Sie sind auf Seite 1von 22

ENFOQUE CLÁSICO

DE LA FUNCIÓN
PÚBLICA

Nombre: Hernández ventura Sergio


Casma Velarde Claudia
Herrera Andia Dayana

Grupo: 04

Materia: gestión publica


Docente: miranda Montoya cesar

Ica-2019

CITACIONES INICIALES

Autores:

Roberto Claros Cohaila

Braulio Vargas Becerra

Elizabeth Izquierdo Quea

Hugo San Martín

Roberto Claros Abarca

Editores:

Carlos Del Castillo & José Ventura Egoavil

PRÓLOGO

Obra: Gerencia y Gestión Pública para resultados en desarrollo


Índice

ENFOQUE CLASICO..........................................................................................................4
Elementos de la administración......................................................................................7
Concepto de Línea y de Staff.........................................................................................8
Principios de Administración...............................................................................................9
Nuevos modelos de gestión del siglo xxi....................................................................10
INCOMPETENCIA TÉCNICA Y MORAL........................................................................13
SURGIMIENTO DEL ENFOQUE CLÁSICO...................................................................14
Divisiones del enfoque clásico......................................................................................15
PROCESO ADMINISTRATIVO........................................................................................16
Actividades y funciones del proceso administrativo..................................................17
INTRODUCCIÓN

Con el presente trabajo se pretende desarrollar con algún grado de


profundidad sobre el tema de enfoque clásico de la gestión pública con el fin
de caracterizar el enfoque moderno de la Administración Pública, o Nueva
Gerencia Pública, relacionando también la gestión del siglo xxi, la
incompetencia técnica y mora, y el surgimiento del enfoque clásico.

El tipo de investigación es de carácter descriptivo y analítico. Se considera


descriptivo en tanto pretende caracterizar de forma clara y sistemática todos
los puntos ya mencionados, Analítico, porque a través de su caracterización
se descompondrán los enfoques en sus partes, es decir sus postulados
fundamentales. Finalmente analítico, pues una vez descritos ambos
enfoques, se procederá a desarrollar un análisis entre los principales
postulados de uno y otro, a fin reconocer sus puntos de convergencia y
determinar el nivel de complementariedad o exclusión existente entre ellos.
ENFOQUE CLÁSICO LA GESTIÓN PÚBLICA

Teoría clásica:

 La teoría clásica se encargaba del  énfasis


en la estructura y en las funciones que debe
tener una organización para lograr la
eficiencia. Esta teoría tuvo un enfoque
normativo y prescriptivo.

 ÉPOCA: Para la época de 1914-1917 se


desarrolló la primera guerra mundial donde
estaban involucrados Europa y Estados Unidos. En este periodo surgieron
los ferrocarriles y la industria automovilística como también la aviación
comercial, civil y militar.

En 1916 nace la teoría clásica de la administración en Europa (Francia).

 Su principal representante es el ingeniero de minas Henry Fayol (1841 -


1925) quien vivió las consecuencias de la revolución industrial y la primera
guerra mundial. Este dividió las operaciones industriales y comerciales en
seis grupos que se denominaron funciones básicas de la administración,
esto lo creo a partir de la necesidad de encontrar lineamientos para
administrar organizaciones complejas de su época.

 Fayol dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos:

 FUNCIONES TÉCNICAS: Relacionadas con la producción de bienes o de


servicios.

 FUNCIONES COMERCIALES: Relacionadas con la compra, venta e


intercambio.
 FUNCIONES FINANCIERAS: Relacionadas con la búsqueda y gerencia de
capitales.

 FUNCIONES DE SEGURIDAD: Relacionadas con la protección y


preservación de los bienes de las personas.         Funciones Contables:
Relacionadas con los inventarios, registros balances, costos y estadísticas.
 FUNCIONES ADMINISTRATIVAS: Relacionadas con la integración de las
otras cinco funciones.

 Las funciones administrativas coordinan y sincronizan las demás funciones


de la empresa, siempre encima de ellas.

Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general, publicada


en Francia en 1916.

El modelo administrativo de Fayol se basaba en tres aspectos importantes:

La división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la


formulación de los criterios técnicos que deben orientar la función
administrativa.

La función administrativa para Fayol solo se centra en el ámbito relacionado


con el personal de la organización únicamente.

 Fayol identificó cinco reglas o deberes de la administración:

 PLANEACIÓN: diseñar un plan de acción para llevarse a cabo.

 ORGANIZACIÓN: dirección y manejo de los recursos para comenzar con el


plan de acción.

 Dirección: dirigir, seleccionar y evaluar a los empleados con el propósito de


lograr el mejor trabajo para   alcanzar lo planificado.

 COORDINACIÓN: integración de los esfuerzos y aseguramiento de que se


comparta la información y se resuelvan los problemas.

CONTROL: garantizar que las cosas ocurran de acuerdo con lo planificado y


ejecución de las acciones correctivas necesarias para los errores
encontrados.

 Fue el primero en sistematizar y manejar el


comportamiento gerencial y dispuso de 14
principios para mejorar las organizaciones de las
empresas:

1. DIVISIÓN DEL TRABAJO: especialización de las


tareas de las personas para aumentar la eficiencia.
 2. AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD: Derecho de dar órdenes y el
poder de hacerse obedecer adquiriendo una responsabilidad. Ambas deben
estar unidas y relacionadas.

 3. DISCIPLINA: obediencia, dedicación, energía, comportamiento y respeto


de las normas establecidas.

 4. UNIDAD DE MANDO: cada empleado debe recibir órdenes de un solo


superior.

 5. UNIDAD DE DIRECCIÓN: asignación de un jefe y un plan a cada grupo


de actividades que tengan el mismo objetivo.

 6. SUBORDINACIÓN DE LOS INTERESES INDIVIDUALES A LOS


GENERALES: los intereses generales deben estar por encima de los
intereses particulares.

 7. REMUNERACIÓN DEL PERSONAL: debe haber (en cuanto retribución)


satisfacción justa y garantizada para los empleados y para la organización.

 8. CENTRALIZACIÓN: concentración de la autoridad en la cúpula


jerárquica de la organización.

9. CADENA ESCALAR: línea de autoridad que va del escalón más alto al


más bajo. Es el principio de mando.

10. ORDEN: debe existir un lugar para cada cosa y cada cosa debe estar en
su lugar, es el orden material y humano.

11. EQUIDAD: amabilidad y justicia para conseguir la lealtad del personal.

12. ESTABILIDAD DEL PERSONAL: la rotación tiene un impacto negativo


en la eficiencia de la organización. Cuanto más tiempo permanezca una
persona en un cargo, tanto mejor para la empresa.

 13. INICIATIVA: capacidad de visualizar un plan y asegurar personalmente


su éxito.

14. ESPÍRITU DE EQUIPO: la armonía y unión entre las personas


constituyen grandes fortalezas para la organización.

Fayol define el acto de administrar como planear, organizar, dirigir, coordinar


y controlar. Las funciones administrativas engloban los elementos de la
administración. Estos mismos elementos constituyen el proceso
administrativo que pueden ser encontrados en cualquier área de la empresa,
es decir, que cada cual desempeña actividades de planeación, organización,
etc. como actividades administrativas esenciales.
Elementos de la administración

1. Planeación: involucra la evaluación del futuro y el aprovechamiento en


función de él.

2. Organización: proporciona todas las cosas útiles al funcionamiento de la


empresa y puede ser dividida en organización material y social.

3. Dirección: conduce la organización a funcionar. Su objeto es alcanzar el


máximo rendimiento de todos los empleados en el interés de los aspectos
globales.

4. Coordinación: armoniza todas las actividades del negocio, facilitando su


trabajo y sus resultados. Sincroniza acciones y adapta los medios a los fines.

5. Control: consiste en la verificación para comprobar si todas las cosas


ocurren de conformidad con el plan adoptado. Su objetivo es localizar los
puntos débiles y los errores para rectificarlos y evitar su repetición.

Concepto de Línea y de Staff


Uno de los tipos más simples de organización es la llamada organización
lineal, ésta se basa en los principios de:

Unidad de mando o supervisión única.


Unidad de dirección.
Centralización de la autoridad.
Cadena escalar.

En la organización lineal, los órganos que componen la organización siguen


rígidamente el principio escalar – autoridad de mando. Sin embargo, para
que los órganos de línea se puedan dedicar exclusivamente a sus
actividades especializadas, se hace necesario contar con otros órganos
encargados de la presentación de servicios especializados extraños a las
actividades de los órganos de línea. Esos órganos que prestan servicios se
llaman de “staff” o de asesoría los cuales proveen servicios, consejos,
recomendaciones, etc. Los órganos de staff no obedecen al principio escalar
ni poseen autoridad en relación a los órganos de línea.

Principios de Administración

Son las normas o leyes capaces de


resolver los problemas organizacionales.
De acuerdo a Fayol, estos principios son
aproximadamente catorce. Otros autores,
como Urwick, los simplifican. De acuerdo a
éste último los principios son cuatro:

1. PRINCIPIO DE ESPECIALIZACIÓN:
una persona debe realizar una sola
función en cuanto fuere posible, lo que
determina una división especializada del
trabajo.

2. PRINCIPIO DE AUTORIDAD: debe haber una línea de autoridad


claramente definida, conocida y reconocida por todos, desde la cima de la
organización hasta cada individuo de base.

3. PRINCIPIO DE LA AMPLITUD ADMINISTRATIVA: destaca que cada


superior no debe tener más de cierto número de subordinados. El número de
subordinados varía según el nivel de los cargos y la naturaleza de estos.
4. PRINCIPIO DE DEFINICIÓN: los deberes, autoridad y responsabilidad de
cada cargo y sus relaciones con los otros cargos deben ser definidos por
escrito y comunicados a todos.

 Esta teoría es caracterizada


por el énfasis en la estructura
que la organización debería
poseer para ser eficiente, es
bastante interesante esta teoría
pues incluye en su estudio a
todos los aspectos
involucrados en una
organización. Nos enseña que
el hecho de administrar no solo
depende de los recursos con
los que cuentan las empresas
sino de toda su distribución y
orden. Relacionaba tanto la estructura de las empresas como a su personal.
También enseña a los administradores a mejorar sus aptitudes y cualidades
para que sean unos buenos líderes.

LA GESTIÓN DEL SIGLO XXI

En el mundo existe un desarrollo


espectacular en la gestión del
conocimiento, por ejemplo las
conferencias IC3K; además, el
prestigioso Massachusetts
Institute of Technology cuenta
con el MIT Center for Collective
Intelligence para conducir
investigaciones sobre como las
TIC están cambiando la forma de
trabajar de las personas, acerca
de la eficiencia organizacional, la
productividad, equipos de trabajo y liderazgo. Entonces, gestionar el
conocimiento lleva a establecer condiciones para que la organización
aprenda, con diferentes enfoques, desde formas de poner a disposición la
información hasta sistemas que permitan solucionar problemas complejos,
por ello se buscan crear nuevas formas de utilizar los recursos y lograr el
desarrollo de nuevos sistemas alineados a nuevos procesos que al final
permitirán mejorar la productividad, eficiencia y eficacia de la organización
obteniendo ventaja competitiva sostenible. Este artículo presenta los
modelos y estrategias que permitan utilizar las tendencias tecnológicas con
la finalidad de desarrollar nuevos sistemas que mejoren la productividad y
eficiencia organizacional.

Nuevos modelos de gestión del siglo xxi


En los últimos 20 años aproximadamente, han ido apareciendo nuevos
modelos de gestión que ha sustituido a los más tradicionales. Algunos de
estos modelos ponen su énfasis en la capacidad productiva, otras en el valor
humano, pero todos tienen un objetivo en común: la organización eficiente
de la empresa y la mejora de su eficiencia y eficacia.

A continuación vemos cuáles han sido algunos de los modelos de gestión


empresarial más influyentes de las últimas décadas y que siguen siendo
claves en el siglo XXI:

MODELO ZEITGEIST GERENCIAL

El modelo Zeitgeist
propone un cambio en
las tradicionales
estructuras piramidales y
jerárquicas verticales, a
través de la creación de
un modelo circular, en el
que la empresa estará
dividida en diferentes
áreas autosuficientes.
Cada departamento
estará gestionado por un
delegado, de manera que ningún área estará por encima de otras. Del
mismo modo, al ser totalmente autosuficientes y eficaces, se elimina la
existencia de intermediarios y mandos intermedios que encarecen y
entorpecen la comunicación y toma de decisiones.

KAIZEN

El método Kaizen surge


en Japón en los años 50 y
es el principal culpable del
demoledor éxito de
empresas como Toyota.
Este modelo se basa en
la búsqueda de la calidad total, mejor dicho, la MCCT (Mejora continua en
busca de la Calidad Total). Se basa en una mezcla de la inteligencia
emocional de los orientales con la inteligencia racional de los occidentales.

BENCHMARKING CORPORATIVO

El benchmarking se
podría definir como
una estrategia
continuada que se
basa en el análisis
de los productos,
servicios y procesos
de trabajo de las
organizaciones más
destacadas del
sector, con el fin de
autoanalizarse y
establecer comparaciones con los productos, servicios y procesos de trabajo
propios. Se puede realizar a nivel interno (analizando la propia compañía), a
nivel competitivo (estudiando a las empresas que son competencia directa) o
a nivel funcional (fijándose en las buenas prácticas de compañías,
independientemente de su ámbito de actuación).

TEORÍA Z

La teoría Z está cada vez


más en boga ya que cada
vez es más importante
cuidar el capital humano
de las empresas, ahora
que la tecnología es más
accesible y es más difícil
establecer ventajas en
ese sentido. Este modelo de gestión originario de Japón aboga por aumentar
el sentimiento de identificación y pertenencia del usuario a la empresa. Se
basa en la confianza en los trabajadores, el reconocimiento de su trabajo y la
estabilidad laboral, además de poner énfasis en los pequeños detalles y
sutilezas de las relaciones humanas dentro de la empresa.

INCOMPETENCIA TÉCNICA Y MORAL

A pesar de llevar transcurridos


más de treinta años de
autonomías, la gente tiene
muy poco conocimiento sobre
el ámbito competencial de las
diferentes administraciones y
no se preocupa, ni le interesa,
conocer qué organismo
concreto está capacitado para
resolver o atender su
demanda. Y la conclusión es
sencilla: se lo piden todo a los
ayuntamientos. Y eso pasa en Almería, pero también en todas las demás
localidades. Y así, las cosas más insólitas o peregrinas no son ya
solicitadas, sino directamente exigidas al Consistorio por personas que
generalmente no quieren comprender que hay cuestiones que legalmente
puedan quedar fuera de la capacidad de los ayuntamientos. Y luego está, no
lo olvidemos, el elevado nivel de ocurrencia de algunos candidatos que
aprovechan el revuelto caudal para lanzar el anzuelo a ver qué sacan. Ayer
mismo, el aspirante socialista a la alcaldía, Juan Carlos Pérez Navas, cinceló
en el mármol del despropósito esta sensacional frase: “Aunque el empleo no
es competencia legal del Ayuntamiento, debe ser su competencia moral”.
¿Para qué queremos entonces los andaluces una Consejería de Empleo de
la Junta de Andalucía, con su presupuesto, su consejero, su BOJA y su todo,
si tenemos un candidato a alcalde que, como le pasaba a Kant, siente el
imperativo categórico sobre su conciencia? Y es que la ocurrencia del señor
Pérez Navas abre interesantes perfiles de debate. ¿Debe limitarse el deber
moral sólo al ámbito del empleo o lo extendemos por ejemplo al ámbito
sanitario? ¿Sería un inmoral el alcalde por permanecer impávido mientras
los enfermos han de ser atendidos por el Servicio Andaluz de Salud? Es lo
malo de las campañas, que son terrenos abonados a la demagogia y al
disparate solemne.

SURGIMIENTO DEL ENFOQUE CLÁSICO

Los orígenes del enfoque clásico de la


administración deben buscarse en las
consecuencias de la revolución
industrial, que se pueden resumir en
dos hechos genéricos:

1. El crecimiento acelerado y
desorganizado de las empresas, produjo una creciente complejidad en su
administración y exigió un enfoque científico más depurado para sustituir el
empirismo (rutina) y la improvisación hasta entonces dominantes. El
aumento del tamaño de las empresas condujo a sustituir las teorías
totalizadoras y globales por teorías micro industrial de alcance medio y
parcial. Con la empresa de grandes dimensiones se dan las condiciones
iniciales para la planeación de la producción a largo plazo, que reduce la
inestabilidad y la improvisación.  

2. La necesidad de aumentar la eficiencia y la competencia de las


organizaciones, para obtener el mejor rendimiento posible de sus recursos y
enfrentar la competencia cada vez mayor entre las empresas. Entre 1880 y
1890, con la sustitución del capitalismo liberal por los monopolios, se
estableció la producción en masa en Estados Unidos, lo cual originó el
aumento del número de asalariados en las industrias e hizo necesario evitar
el desperdicio y economizar mano de obra. Se inició así la división del
trabajo entre quienes piensan (gerentes) y quienes ejecutan (trabajadores).
Los primeros fijan los estándares de producción, describen los cargos,
establecen funciones, estudian métodos de administración y normas de
trabajo, y crean las condiciones económicas y técnicas para el surgimiento
del Taylorismo y el Fordismo en Estados Unidos, y del fayolismo en Europa.

El enfoque clásico surge a principios del siglo XX cuando dos ingenieros con
puntos de vista diferentes, pero que se complementaron con relativa
coherencia, desarrollaron trabajos sobre la administración:

 Frederick Winslow Taylor, (estadounidense), quien inició la


llamada escuela científica de la administración, buscando
aumentar la eficiencia mediante la racionalización del trabajo
del obrero.          

 Henri Fayol, (europeo), quien desarrolló la teoría clásica, la


cual se ocupa del aumento de la eficiencia de la empresa
mediante la organización y ampliación de principios científicos
generales de administración.       

Divisiones del enfoque clásico


 Ü  La Escuela de la Administración científica, desarrollada en Estados
Unidos a partir de los trabajos de   Taylor, se conformó por: 

Ü La corriente de los anatomistas y fisiólogos de la


organización, desarrollada en Francia con base en los trabajos pioneros de
Fayol tuvo como exponentes:
PROCESO ADMINISTRATIVO
Un proceso administrativo se da como un flujo continuo y conectado de
actividades de planeación, dirección y control, establecidas para lograr el
aprovechamiento del recurso humano, técnico, material y cualquier otro, con
los que cuenta la organización para desempeñarse de manera efectiva.
Este conjunto de actividades, está regido por ciertas reglas o políticas
empresariales cuya finalidad es reforzar la eficiencia en el uso de dichos
recursos.

Es aplicado en las organizaciones para lograr sus objetivos y satisfacer sus


necesidades lucrativas y sociales. La labor de los administradores y gerentes
en este sentido es importante, se dice que el desempeño de los mismos se
mide conforme el cumplimiento del proceso administrativo.

Las funciones del proceso administrativo son las mismas funciones da las


diferentes etapas (planificación, organización, dirección y control) pero se
diferencian de las mismas porque son aplicadas a los objetivos generales de
la organización.

Etapas del proceso administrativo

El proceso administrativo se desarrolla en diferentes etapas, conocidas con


las abreviaturas de planificación, organización, dirección y control
(P.O.D.C.), estas son consecuentes y se repiten por cada objetivo
determinado por la organización o empresa.
Actividades y funciones del proceso administrativo
1.- Planeación

Es el primer paso a dar, consiste en saber por anticipado qué se va a hacer,


la dirección a seguir, qué se quiere alcanzar, qué hacer para alcanzarlo,
quién, cuándo y cómo lo va a hacer.

Para ello se siguen algunos pasos como:

 Investigación interna y del entorno (se pueden usar herramientas


como las 5 fuerzas de Porter y el análisis FODA).

 Planteamiento de propósitos, estrategias y políticas y propósitos.

 Establecimiento de acciones a ejecutar a corto, medio y largo plazo.

Estudiosos del tema, afirman que la planificación abarca la definición de las


metas organizacionales, el desarrollo de una estrategia general para
alcanzar esas metas y la consecución de planes prioritarios para coordinar
todas las actividades.

Concretamente esta función la debe ejercer el cuerpo administrativo de la


empresa, y preverá los objetivos y metas para la empresa y los métodos que
llevara a cabo.

De manera objetiva se establece un plan que contenga las futuras


actividades a realizar, para ser implementado con previa visualización,
tomando en cuenta detalladamente cada característica.

Las actividades más importantes de la planeación son:

1. Predefinición de objetivos y metas a lograr durante un


determinado tiempo.

2. Implantar una estrategia con métodos y técnicas oportunos a


llevar a cabo.

3. Anticipar y tramar frente a posibles problemas futuros.

4. Esclarecer, ampliar y determinar los objetivos.

5. Implantar las condiciones de trabajo.

6. Seleccionar y enunciar las tareas a desarrollar para cumplir los


objetivos.

7. Construir un plan general de logros acentuando nuevas maneras


de desempeñar el trabajo.

8. Establecer políticas, métodos y procedimientos de desempeño.


9. Modificar los planes basados en el resultado del control.

2.- Organización

Es el segundo paso a dar, constituye un conjunto de reglas a respetar dentro


de la empresa por todos quienes allí laboran, la principal función en esta
etapa es la coordinación. Después de la planeación el siguiente paso es
distribuir y asignar las diferentes actividades a los grupos de trabajo que
forman la empresa, permitiendo la utilización equitativa de los recursos para
crear una relación entre el personal y el trabajo que debe ejecutar.

Organizar es utilizar el trabajo en busca de metas para la empresa, incluye


fijar las tareas a realizar, quién las va a hacer, dónde se toman las
decisiones y a quién deben rendir cuentas. Es decir, la organización permite
conocer lo que debe hacerse para alcanzar una finalidad planeada,
dividiendo y coordinando las actividades y proporcionando los recursos
necesarios.

La labor que aquí se lleva está relacionada con las aptitudes (físicas e


intelectuales) de cada trabajador a la vez con los recursos que posee la
empresa.

La principal intención de la organización es detallar el objetivo asignado a


cada actividad para que se cumpla con el mínimo gasto y con un grado
máximo de satisfacción.

Las actividades más significativas de la organización son:

1. Realizar la selección minuciosa y detallada de cada trabajador


para los diferentes puestos.

2. Subdividir las tareas en unidades operativas.

3. Escoger una potestad administrativa para cada sector.

4. Proporcionar los materiales y recursos a cada sector.

5. Concentrar las obligaciones operativas en puestos de trabajo por


departamento.

6. Mantener claramente establecidos los requisitos del puesto.

7. Suministrar facilidades personales y otros recursos.

8. Ajustar la organización basado en los resultados del control.

3.- Dirección

Es el tercer paso a dar, dentro de ella se lleva a cabo la ejecución de los


planes, la comunicación, la motivación y la supervisión necesaria para
alcanzar las metas de la empresa. En esta etapa es necesaria la presencia
de un gerente con la capacidad de tomar decisiones, instruir, ayudar y dirigir
a las diferentes áreas de trabajo.

Cada grupo de trabajo se rige por normas y medidas que buscan mejorar su
funcionamiento, la dirección es trata de lograr mediante la influencia
interpersonal que todos los trabajadores contribuyan al logro de los
objetivos.

La dirección se puede ejercer a través de:

 El liderazgo

 La motivación

 La comunicación.

Las actividades más significativas de la dirección son:

1. Ofrecer motivación al personal.

2. Recompensar a los empleados con el sueldo acorde a sus


funciones.

3. Considerar las necesidades del trabajador.

4. Mantener una buena comunicación entre los diferentes sectores


laborales.

5. Permitir la participación en el proceso de decisiones.

6. Influenciar a los trabajadores para que hagan su mejor esfuerzo.

7. Capacitar y desarrollar a los trabajadores para utilicen todo su


potencial físico e intelectual.

8. Satisfacer las diferentes necesidades de los empleados mediante


el reconocimiento de su esfuerzo en el trabajo.

9. Ajustar los esfuerzos de la dirección y ejecución de acuerdo a


los resultados del control.

4.- Control

Es el último paso que hay que dar, dentro de esta se lleva a cabo la
evaluación del desarrollo general de una empresa, esta última etapa tiene la
labor de garantizar que el camino que se lleva, la va a acercar al éxito. Es
una labor administrativa que debe ejercerse con profesionalidad y
transparencia.
El control de las actividades desarrolladas en la empresa ofrece un análisis
de los altos y bajos de las mismas, para luego basado en los resultados
hacer las diferentes modificaciones que sean factibles llevarse a cabo para
corregir las debilidades y puntos bajos percibidos.

La principal función del control es efectuar una medición de los resultados


obtenidos, compararlos con los resultados planeados para buscar una
mejora continua. Por ello esta se considera una labor de seguimiento
enfocada a corregir las desviaciones que puedan presentarse respecto a los
objetivos planteados. Luego contrasta lo planeado y lo conseguido para
desatar las acciones correctivas que mantengan el sistema orientado hacia
los objetivos.

Las actividades más importantes del control son:

1. Seguir, evaluar y analizar los resultados obtenidos.

2. Contrastar los resultados contra estándares de desempeño.

3. Comparar los resultados obtenidos con los planes establecidos.

4. Definir e Iniciar acciones correctivas.

5. Discurrir medios efectivos para medir la operatividad.

6. Comunicar y participar a todos acerca de los medios de


medición.

7. Transferir información detallada que muestre las variaciones y


comparaciones efectuadas.

8. Sugerir diversas acciones correctivas cuando fuesen necesarias.

Importancia del proceso administrativo

La importancia del proceso administrativo reside en la previsión de los


hechos futuros y el control adecuado de los recursos en forma ordenada.

Es necesario que las reglas, políticas y las actividades de cada proceso se


apliquen de manera efectiva y en línea con los objetivos y metas de la
empresa, para de esta forma mantener la eficiencia del sistema y por ende
la rentabilidad y beneficio económico.
CONCLUSION
Se puede afirmar que los enfoques clásico y moderno (o Nueva Gerencia
Pública) de la Administración Pública surgieron en contextos determinados
de acuerdo a los cuales se crearon distintas formas de administrar los
asuntos públicos. En otras palabras, las condiciones y características
propias de las sociedades en que se gestaron y crecieron los distintos
modelos administrativos, tales como su historia, cultura, creencias, tradición
y necesidades de la población, influyeron fuertemente en la formulación de
principios y herramientas que ayudaron a los administradores públicos a ser
eficientes y efectivos en su actuar. Por tanto, su aplicación e implementación
también ha dependido, en gran medida, de estas mismas variables. Es de
esperar que en Estados y sociedades inclusivas, donde las disparidades
socioeconómicas son notorias, se propenda por el servicio indiscriminado y
solidario al ciudadano, bajo el control absoluto o casi absoluto de los entes
estatales y por tanto se adopten los preceptos del enfoque clásico de la
Administración Pública; mientras que en Estados donde la mayoría de la
población tenga de por sí satisfechas sus necesidades básicas y la
distribución de la riqueza sea más o menos equitativa, pueden fácilmente
acogerse las propuestas de la Nueva Gerencia Pública, pues la prioridad del
Estado, para este contexto, se traslada de la provisión directa de bienes y
servicios a la población, hacia la garantía de condiciones que protejan las
libertades individuales y faciliten el surgimiento y fortalecimiento de la
iniciativa privada. Igualmente puede afirmarse con entereza que las
proposiciones centrales del enfoque clásico o tradicional de la
Administración Pública establecen que las organizaciones, para garantizar
unos mínimos de eficiencia y eficacia, deben: a) estructurarse de manera
jerárquica; b) ceñirse a un conjunto de reglas formales que regulen su
actuar; c) determinar la división y especificación de tareas, especialmente
entre aquellas operativas y gerenciales; d) establecer sistemas de
remuneración e incentivos; e) fijar el mérito como mecanismo de escogencia
de personal apto.
Bibliografía
http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/8453BD9D9F57489405257C0
C0014A7FC/$FILE/Gesti%C3%B3n_P%C3%BAblica.pdf?
fbclid=IwAR2dVYEglBp1Lf9hPtlu_eWQ7BzP3XykYFiuoWgMFqop8HgQfq7A15k6BoQ

https://www.gestiopolis.com/evolucion-administracion-y-la-teoria-administrativa/amp/?
fbclid=IwAR0DkTb89pws_9cBQf3ZBJs5TvU2CgGsKaKDjhMx2UnIMc5jHNoT8L73fAY

https://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2013/08/15/moral-etica-politica-publica/?
fbclid=IwAR1TWxl-e0nkYPPdyG6lzGdjIM1wv8KJO0HHMHZvdKtGnRKEo15RTNmu8To

https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Fwww.ifp.pgjdf.gob.mx%2Fpdf
%2F2015%2Fmaterial%2FAlta_Gestion%2F1sesion
%2FMau_Dussauge_PGJDF_EAPDF_nov_2015.ppt%3Ffbclid
%3DIwAR3J84CFoStMo8LbvWnhDOk4djNOBAamZ-
Um5XTnq8OfdA6lM56iLL8jWj8&h=AT31XduJg_DfgKD11EkZny8s1LKlvdgpGgYteTL71b3O_sV
ceEb2YguqFtEgO8CAJLk3K4yKYzsfoAgM7ffzJ91Eflydwrsz1hylvPjr8icLX7-
lMXKtbcPZQfVNQEvYO84J

https://prezi.com/q_bzh_ffpajw/el-proceso-administrativo-en-la-gestion-publica/?
fbclid=IwAR3JSw_n6xbtzR-kv6Ma8mkQ31F4tyu_a20azncDiNiKtH6IvR9V6h3_j54

Das könnte Ihnen auch gefallen