Sie sind auf Seite 1von 4

Bases de la institucionalidad y principio de

dignidad de la persona

CAPÍTULO I DE LA CONSTITUCIÓN
Portada de la Constitución, su importancia radica en que contiene los valores que inspiran a todo
el texto. Contiene un conjunto de normas que a su vez son principios jurídicos fundamentales que
orientan el proceso de creación y de reforma de la CP. Constituyen una importante fuente
orientadora del legislador y del juez, al momento de dictar una norma.

Antecedentes de las bases:


- Constitución de 1925: contenía 4 artículos bajo el encabezado de Estado, gobierno y soberanía.
Se hablaba de una república democrática y representativa, pero muy breve.
- Tratados: fundamentalmente al Declaración Universal de DDHH de la ciudad de París.
- Acta constitucional nº 2: sirvieron de fuente a la Constitución del 80'.

Tener presente que este capítulo no es un preámbulo, no son meras declaraciones, sino que
constituyen normas expresas y obligatorias para gobernantes y jueces, son principios que deben
respetar la disposición constitucional. Importantes porque constituyen una fuente orientadora para
el poder constituyente derivado, para el poder legislativo cuando interpreta, y para el legislador en
el proceso de preparar la ley. Sin duda tiene importancia también porque es un límite para la
actividad del gobernante.

Muchos autores señalan que este capítulo tiene una orientación educadora, porque señala la
importancia de la persona, sus derechos, bien común, cómo el Estado está al servicio de la
persona, además de constituir principios de transparencia.

Las Bases de la Institucionalidad se definen como "los principios, ideas, valores e inspiraciones
fundamentales que orientan el proceso de creación y transformación del Derecho Constitucional,
constituyendo el pilar básico junto al capítulo III sobre el que se construye la estructura jurídica
de ésta.

El Tribunal Constitucional señala en relación a ellas (las bases) que: "Estos preceptos no son
meramente declarativos sino que constituyen exposiciones expresas que obligan a gobernantes y
gobernados, tanto en si mismas como normas vitales que ayudan a desentrañar el verdadero
sentido del resto de las disposiciones de la CP".

Conclusión:
Tienen aplicación preferente lo que dicen las bases de la Constitución. Incisos:
- Referencia a la familia
- Autonomía de los cuerpos (iniciativa privada): viene a ser una consecuencia del principio de
subsidiariedad, como también del deber del Estado de resguardar el derecho de las personas a
participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional.
- Definición bien común.
- Deberes del Estado.

1
Están incluidos 3 principio:
1) Connotación Iusnaturalista: valores que básicos: libertad del hombre; que los derechos de la
persona son anteriores y superiores al Estado, a la persona humana y a la CP; Estado debe
promover el bien común, dandole segura y eficaz protección a estos derechos; soberanía
establece como limitación el respeto de los derechos esenciales que emanan de la persona
humana; nadie puede ser condenado por hechos anteriores a la norma jurídica.
2) Principios filosóficos: como la separación de poderes (art. 7) y supremacía constitucional.
3) Principio de legalidad: constitucionalismo, etc.
4) Principios de rango contemporáneo: como el terrorismo, el art. 9 lo regula; consejo para la
transparencia, derecho de acceso en el art. 8.

Nuevos principios: dignidad de las personas; subsidiariedad del Estado, su finalidad y


servicialidad; regulación del terrorismo; reconocimiento de un derecho supranacional; asegurar
derechos esenciales de las personas estableciendo garantías que los protegen.

Esta no es una Constitución avalórica, ya que se distingue de las cartas políticas anteriores en que
se inicia enunciando principios de carácter doctrinario, filosófico y jurídico que inspiran todo el
texto.

Resumen:
1. Capítulo 1 de la CP nos rige, es obligatorio y tiene fuerza normativa.
2. Contiene los principios y valores en que se inspira todo el texto.
3. Compuesto por principios del constitucionalismo clásico + iusnaturalismo.
4. Los principios vinculan al legislador en su labor de creación y transformación de las
normas constitucionales.
5. También vinculan al juez en su labor de intérprete.

Art. 1 (principios de igualdad, libertad dignidad): ya está establecido en las declaraciones de


derechos, dictadas a partir de la IIGM. Estos derechos enunciados en el primer inciso tienen
proyección en el art. 19 con el que comienza el cap. 3 de la Constitución referidos a los derechos
y deberes de la Constitución, que tiene 25 numerales; capítulo bastante criticado hoy en día
porque los derechos sociales no tienen cabida en él.

Derechos negativos al Estado:


Estado debe abstenerse de intervenir en los derechos individuales, de la autonomía, políticos,
sociales.

Libertades se orientan a los derechos individuales, tenemos la libertad personal, de enseñanza


(art. 11), de opinión, de prensa (art. 12), de trabajo (art. 16); y luego en materia de propiedad el
art. 24, que es la libertad para adquirir todo tipo de bienes, igualdad. Opción que tienen las
personas para elegir sin interferencia del Estado.

Hombre es libre ontológicamente, se es igual por el hecho de ser persona, sin que existan
diferencias entre los individuos o grupos, no existen grupos privilegiados per se, todos tenemos
las mismas posibilidades y debemos tener las mismas oportunidades y ahí debe intervenir el
Estado, ya que debe eliminar o corregir situaciones de desigualdad y diferencias arbitrarias que
derivan de la realidad social. Busca favorecer la igualdad de alguna manera, lo que significa
intervenir en la libertad. Esto se puede ver al final del art. 1, y del art. 19 nº 2, que establece el
derecho a la igualdad, además de la eliminación de discriminaciones arbitrarias.

2
Igualdades establecidas:
- Igualdad ante la ley.
- Igualdad para acceder a cargos públicos (art. 19 nº 17).
- Igualdad en el acceso a la justicia (19 nº 3)
- Igualdad ante las cargas publicas (numeral 20).
- Igual trato económico que el Estado debe dar a los particulares (numeral 22).

Derecho a la dignidad:
Es tan elemental y lógico que la primera vez que se empieza a adicionar es en la IIGM. Este
concepto se desarrolla en los Pactos de Derechos Civiles y Políticos; en el Pacto de San José de
Costa Rica; y por 1ª vez en la Declaración Universal de los DDHH (1948). Constitución de
Alemania, española, italiana y la del 80`lo incorpora por primera vez.

Hoy es un concepto jurídico que obliga y que está en la Constitución siendo directamente
aplicable en los tribunales. Se puede definir como respeto que merecen las personas por su propia
naturaleza que las distingue como tales. La dignidad es fuente de todos los demás derechos y
garantías esenciales, por lo que se le debe estimar un valor supralegal (supraconstitucional y
supraestatal); es como el 1º atributo de la persona, primando sobre la autonomía.

Doctrina constitucional chilena:


"La dignidad es consustancial a la vida humana y, por lo tanto, es un atributo que pertenece sólo a
las personas naturales a causa de la existencia única e irrepetible de cada individuo. Es la
importancia que se concede a un ser con independencia de la forma como se comporta. Dignidad
es el tratamiento que debe darse a las personas por su naturaleza con independencia de cualquier
otro factor".

FAMILIA
Es el núcleo fundamental de la sociedad. Es importante en tanto a la declaración de DDHH, Pacto
de San José de Costa Rica, Convención de los Derechos del Niño del año 1989: señala que toda
persona tiene derecho a constituir una familia y a recibir de parte del Estado protección para ello.

Estudio de la familia ha estado prácticamente circunscrito al derecho civil, pero hoy con el
fenómeno de la constitucionalidad del derecho, se irradia dentro del ordenamiento. Comenzó a
considerarse en el 71´como cuerpo intermedio.

Concordancias: En el mismo art. 1 se hace referencia a la familia y su protección. En el numeral 4


numero 5 la violabilidad del hogar; luego inciso 5 del numeral 10, se refiere al derecho y deber
que tienen los padres de educar a sus hijos; y en el numeral 11, la libertad de enseñanza y derecho
de los padres a elegir su establecimiento educacional.

Alcance de la familia en la Constitución: Es importante porque el Estado está obligado a darle


protección, por lo que debe saber a qué es lo que tienen que darle protección. Familia se entiende
en un sentido amplio, comprende a la pareja, madre e hijos y también ascendientes y
descendientes. Incluso podemos ver en el art. 19 nº 7 en la letra F, que no están obligados a
declarar ni el cónyuge, ni ascendientes ni descendientes. Como no está definido, se tiene que ir a
la historia fidedigna de la ley.

3
Tres Concepciones de Familia:
1) Iusnaturalista: Es la más tradicional, considera que si bien la familia puede tener sus orígenes
en distintas fuentes, la fuente principal es la familia matrimonial, la basada en la institución
del matrimonio porque le da estabilidad, permanencia, etc.
2) Generacional: Toma como punto de partida el hecho generacional, es decir, que se
establezcan relaciones generacionales de paternidad y maternidad, porque se crean vínculo de
generación humana y consanguíneo. No es simplemente una convivencia basada en los
afectos, sino que basado en la generación.
3) Comunidad de vida: Aquella que se dice que es familia como una comunidad de vida
exclusiva, verdadera, con cuidados y responsabilidades recíprocos entre las personas que van
más allá de compartir un hogar, creando ciertos lazos y cuidados recíprocos, con
independencia del sexo y la orientación sexual, ya sea que mantenga o no los integrantes
relaciones sexuales o no.

Si nos atenemos a la Constitución y a la ley, podemos llegar a ciertas conclusiones por ejemplo:
- Art. 1: Familia es un núcleo fundamental de la sociedad y el matrimonio es la base principal de
la familia --> No es necesariamente la única base, ya que dice base principal, por lo q ue hay
más núcleos, protegiéndose a la matrimonial y extramatrimonial. Familia como las uniones de
hecho no habría problema, un antecedente de ello son los Pactos Internacionales que protegen
las uniones de hecho. Otro antecedente es la ley de violencia intrafamiliar, que señala que
puede ser víctima tanto el conviviente o cónyuge; y lo mismo en el Código Penal con lo
referido al parricidio.

Das könnte Ihnen auch gefallen