Sie sind auf Seite 1von 10

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E

IMPUNIDAD”

LAS RAZAS HUMANAS

Docente : Abg. Jeiner paredes.

Curso : Antropología.

Tema : La raza humana.

Integrantes:
 Mirella Zadith Grandes Tuanama
 Estefany Nikol Isuiza Ganoza

SEMESTRE ACADÉMICO: 2019-III

Tarapoto – San Martín


2019
La raza humana se encuentra en la mejor situación cuando
posee el más alto grado de libertad.
Dante Alighieri
INTRODUCCION

La importancia del termino raza reside en que a través de la historia y hasta


nuestros días, rasgos físicos y biológicos como el color de piel, el grupo de
sangre o, por otra parte, la cultura de pertenencia desigualdad,
discriminación y dominación de un grupo social sobre otro, en razón de una
supuesta superioridad o con mejores y más legítimos derechos que aquellos
a los que se desvaloriza y excluye.
Junto con género y clase, el termino raza sustentan variados sistemas y
mecanismos culturales, económicos y sociales de dominación a través de
los cuales se impide el acceso equitativo de grandes grupos humanos al
disfrute de bienes simbólicos y de consumo.
En síntesis, raza está asociada a distinciones biológicas vinculadas a
atribuciones relativas a genotipos y fenotipos, especialmente con relación
al color de la piel.
En el presente trabajo pretendemos explicar el concepto del término raza,
su origen, clasificación y los problemas raciales dentro de nuestra sociedad
actual así como también las causas que la provocan.
CAPITULO I

1. CONCEPTO Y CRITERIO DE LA RAZA


La idea de raza, estrictamente hablando, alude a la variabilidad biológica o genética en
el seno de la especie humana, en el seno del genoma humano, algunos antropólogos
físicos la definen como un conjunto de caracteres anatómicos y fisiológicos hereditarios
(con exclusión de todo carácter adquirido por la educación, la tradición o la influencia
del medio), que en se encuentran esparcidos entre diversos grupos étnicos.
El concepto de raza se va abandonando ahora el objeto de estudio de la antropología
física y biológica es la población. A veces también las minorías étnicas se pueden
analizar y dar un perfil de cierta frecuencia genética, sabiendo además que esa
frecuencia no es permanente (y por tanto no permite establecer ni siquiera perfiles fijos)
sino que es variable, puesto que existe una constante recombinación genética . Aun
suponiendo que una población quede aislada de otras durante mucho tiempo, sin que
haya flujo de genes entre una población y otra, se da una deriva genética interior a la
propia población. Por ejemplo, determinados genes que afectan al 5 por ciento, al cabo
de 40 ó 50 años pueden afectar a un 40 por ciento; y otros genes o combinaciones
genéticas que son dominantes en un momento, pueden desaparecer o pasar a ser rasgos
marginales en el transcurso de varias generaciones. Por tanto, la idea de tipo o de raza
fija se disuelve desde este enfoque de la frecuencia de genes en las poblaciones.

1.1 ORIGEN DE LA RAZA


Actualmente, los más de seis mil millones de seres humanos que habitan sobre este
planeta, estamos caracterizados por el color de la piel, la talla, los rasgos del rostro y las
proporciones del cuerpo y son muy diferentes entre ellos, según sus orígenes.
Los diferentes seres vivientes, que constituyen la especie humana; compartimos un
ancestro en común: el primer Homo sapiens sapiens, que vivió hace 100,000 mil años
en algún lugar, entre el África del Este y el Oriente Medio.
Los 80 mil millones de seres humanos que se sucedieron sobre este planeta, desde hace
1000 siglos, fueron todos diferentes y diferenciados por la construcción genética, que
busca proteger la diversidad, como única garantía de la continuidad de nuestra especie.
Los hombres, a pesar de sus múltiples diferencias físicas, terminan por emparentarse por
los miles de millones de genes que compartimos en común, más allá de todos los
prejuicios y estereotipos que culturalmente hemos inventado.
El color de la piel depende de un pigmento llamado melanina, presente debajo de la
epidermis, las diferentes tonalidades de la piel han sido determinadas en función de la
latitud donde los hombres habitan por ejemplo aquellos que viven en los trópicos
tendrán una piel más bronceada.
La verdadera explicación de nuestra diversidad humana, reside en el corazón de
nuestras células, sobre todo en la famosa molécula de vida del ADN, que es donde se
encuentran las informaciones necesarias sobre nuestra identidad genética. El
descubrimiento de este «pasaporte genético » hace ya casi medio siglo, nos permite
rechazar toda pretensión por justificar «científicamente », la existencia de «razas ».
Los genes no tienen colores, todos los seres humanos poseemos genes, solo que estos
varían a través de las diferentes poblaciones en todo el mundo.
Nuestros ancestros, se vieron obligados a migrar y a desplazarse constantemente, debido
a la variación de los climas, forzados por sus necesidades alimentarias y obligadas a
desplazarse también, por la constante lucha por la sobrevivencia.
La historia humana está fundamentalmente anclada en la historia de las migraciones,
migraciones que fueron necesarias y fue este desplazamiento de poblaciones, lo que los
llevó de África a Europa, de Asia o desde Oceanía hasta América para poblarlas,
durante este proceso migratorio algunos genes se perdieron y otros se multiplicaron, lo
que explicaría los diferentes rasgos, que hoy nos diferencian.

CAPITULO II
2. TIPO FISICO Y LA CULTURA
2.1 Tipo físico
La distribución de muchos rasgos físicos se parece a la distribución de la variación
genética dentro de poblaciones, Por ejemplo, 90 % de la variación en la forma de las
cabezas humanas ocurre dentro de cada grupo humano, y 10 % separa los grupos, con
una mayor variabilidad de las forma de la cabeza entre los individuos con antepasados
africanos recientes.
Prominente a la distribución común de las características físicas dentro de los grupos y
entre grupos es el color de piel. Aproximadamente un 10 % de la variancia en el color
de piel ocurre dentro de los grupos, y 90 % ocurre entre grupos. Esta distribución del
color de piel y su patrón geográfico, indican que este atributo ha estado bajo una fuerte
presión selectiva.
La piel más oscura parece estar fuertemente seleccionada para las regiones ecuatoriales
para prevenir las quemaduras de sol, el cáncer de piel, la fotólisis de folate, y el daño a
las glándulas sudoríparas, una hipótesis destacada para la selección de un color de piel
más claro en latitudes más altas es que permite al cuerpo formar mayores cantidades de
vitamina D, que ayuda a prevenir el raquitismo. Las evidencias para esto incluyen el
descubrimiento que una porción substancial de las diferencias de color de piel entre los
europeos y los africanos reside en un único gen. Sin embargo, la hipótesis de la
vitamina D no está universalmente aceptada, y un color de piel más claro en las latitudes
más altas puede corresponder simplemente a la ausencia de la selección para la piel
oscura. La melanina que sirve de pigmento, está localizado en la epidermis de la piel, y
está basada en la expresión génica hereditaria.
Debido a que el color de piel ha estado bajo una fuerte presión selectiva, similares
colores de piel pueden resultar de una adaptación convergente en vez de una relación
genética. Los africanos, poblaciones tribales del sur de India, y los aborígenes
australianos tienen una pigmentación de piel similar, pero genéticamente no son más
similares que otros grupos ampliamente separados. Además, en algunas partes del
mundo donde gente de diferentes regiones se han mezclado extensivamente, la conexión
entre color de piel y ascendencia ha sido substancialmente debilitada. En Brasil, por
ejemplo, el color de piel no está estrechamente asociado con el porcentaje de
antepasados africanos recientes que una persona tiene, por estimaciones de un análisis
de variantes genéticas que difieren en frecuencia entre los grupos continentales.
Una especulación considerable ha rodeado el posible valor adaptivo de otros rasgos
físicos característicos de grupos, como la constelación de rasgos faciales observados en
muchos asiáticos orientales y nororientales.
No obstante, cualquier característica física dada generalmente se encuentra en múltiples
grupos, y demostrar que las presiones selectivas medioambientales formaron rasgos
físicos específicos será difícil, ya que estos rasgos pueden haber resultado de la
selección sexual de individuos con ciertas apariencias o de la deriva genética.

2.2 Cultura
 Las culturas humanas no sólo entrañan aprovechar sino, fundamentalmente, cooperar.
El Homo Sapiens está adaptado para actuar y pensar cooperativamente en grupos
culturales hasta un grado desconocido en otras especies. De hecho, las hazañas
cognitivas más formidables de nuestra especie, sin excepción, no son producto de
individuos que obraron solos, sino de individuos que interactuaban entre sí, y lo dicho
vale para las tecnologías complejas, los símbolos lingüísticos y matemáticos, y las más
complicadas instituciones sociales.
 
Los seres humanos son el paradigma de las especies culturales. A diferencia de sus
parientes más próximos, los grandes simios -que habitan las zonas ecuatoriales de
África o de Asia- los seres humanos se han diseminado por todo el planeta.
Dondequiera que van, inventan artefactos y prácticas comportamentales nuevas para
lidiar con las exigencias del medio ambiente local.

En el Ártico, las poblaciones indígenas construyen iglús y cazan ballenas en kayaks; en


los trópicos, construyen chozas de paja y cazan mamíferos terrestres con arcos y
flechas. Para ellos, esos artefactos y comportamientos no son detalles interesantes sino
necesidades. Pocos seres humanos podrían sobrevivir en la tundra o en las pluviselvas
tropicales si no pertenecieran a un grupo con cultura, munido de artefactos y prácticas
comportamentales preexistentes y pertinentes. Si tenemos en cuenta el número de cosas
que el individuo humano debe aprender en sociedad (entre ellas, las convenciones
lingüísticas necesarias para comunicarse), comprenderemos que la cultura de nuestra
especie es cuantitativamente única en comparación con las de otros animales.

CAPITULO III
3. Tipos raciales en los pueblos modernos
Raza Africana o negroides. - Se trata de individuos que cuentan con características
físicas particulares, como una mayor coloración oscura en la piel (producto de la
cantidad de melanina necesaria para la protección contra la luz solar). Estas tonalidades
cutáneas suelen variar, dependiendo de factores como las líneas genealógicas (heredar el
tono de piel de los padres), como del tipo de clima y latitud en la cual se viva (por la
mayor o menor incidencia de los rayos solares), lo que influye en la proporción de
melanina necesaria para la protección. También rasgos faciales como una nariz más
ancha, labios gruesos, un particular tipo de pelo (pelo chino), coloración del iris
generalmente café, y otros rasgos físicos comunes.
Raza asiática, mongoloide o amarilla.- Se le suele denominar de estas maneras, a los
grupos humanos que cuentan con coloraciones cutáneas que varían entre el blanco y un
color amarillento, ojos generalmente obscuros, pequeños y “rasgados” (de forma
oblicua), doble párpado (en algunos grupos), nariz recta y generalmente pequeña,
pómulos salientes, labios finos, y cabellera cabello lacio y negro (generalmente crece
muy largo), así como un tórax corto y ensanchado.

Raza blanca o caucasoide.- Se trata de los grupos de individuos cuyo aspecto físico se
presenta con una coloración cutánea clara (en ocasiones con pecas), coloración del iris
que varía en varios tonos de café, azul, verde y gris, cabello que oscila entre tonos
negros, castaños, rojos y rubios, rasgos faciales caracterizados por labios delgados,
tórax alargado, estatura generalmente alta (varía dependiendo de la etnia en particular),
y  suelen presentar gran cantidad de bello corporal, así como barba y bigote abundantes
en los hombres.
Razas indígenas o americanas.- Se trata de las diversa etnias del continente americano,
que presentan algunos rasgos distintos a la generalización de las denominadas tres razas
principales, pero que por proceder de migraciones de poblaciones de otros continentes
en tiempos remotos, aún conservan varias características afines, en especial respecto a
los habitantes de Asia, seguido de rasgos polinesios y melanesios, así como algunas
características (escasas), de las migraciones de caucásicos (vikingos principalmente en
el norte de América), y africanos. En general presentan una tonalidad cutánea obscura,
pero menor a la de los africanoides promedio, pelo lacio similar al de los asiáticos (de
donde proviene la mayoría de los antepasados), y algunos rasgos faciales africanoides,
en especial en poblaciones de algunos lugares de Sudamérica.

CAPITULO IV
4. PROBLEMAS RACIALES
El 21 de marzo de cada año, se celebra la lucha por la eliminación de la discriminación
racial en el mundo.

La discriminación racial se define como aquella acción realizada por personas grupos o


instituciones, en la que se le hace trato distinto o se excluye a una persona por motivos
de origen racial o étnico, lo que constituye una vulneración de los derechos
fundamentales de las personas, así como un ataque a la dignidad humana.

El racismo ha estado presente en toda la historia de la humanidad, siendo exacerbado


especialmente en el siglo XX con la discriminación racial en Estados Unidos y con el
apartheid en Sudáfrica.

Por tal motivo, en 1966, la asamblea General de las Naciones Unidas proclamó el 21 de


Marzo el Día internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial.

4.1 Los países con mayor índice de discriminación racial

Estados Unidos 

Esta nación presentó un incremento de 182 por ciento en términos de discriminación


racial, de acuerdo con el informe la Liga Antidifamación publicado en 2018.

Este estudio social destacó que esta situación se afianzó principalmente en las
localidades de California, Texas, Colorado, Illinois, Nueva York, Florida y Virginia,
donde la propagación de campañas discriminatorias se evidenció con la distribución
masiva de folletos, volantes y anuncios publicitarios, destinados a plantar la llamada
"Supremacía Blanca" en territorio estadounidense.

República Checa 

Harvard posicionó a esta nación como la más racista de toda Europa, el análisis social
detalló que en 2017 al menos 344 actos extremistas fueron llevados a cabo en este país,
destacando así que el populismo y el extremismo florecen en la República Checa, según
apunta el informe.

Reino Unido 

Aunado a la clasificación de la Universidad de Harvard, la ONU reitera el aumento de la


discriminación racial en Reino Unido, enfatizando que el crecimiento de esta plaga
social repuntó luego de la determinación del brexit.

"El ambiente antes, durante y después del referéndum ha provocado que todos ellos
sean más vulnerables a la discriminación racial y a la intolerancia", afirmó ONU.

Irlanda

Las redes sociales en Irlanda se han prestado para dar rienda suelta a
la intolerancia, xenofobia y discriminación racial, según manifestó, la bloguera y
modelo negra de talla grande, Michelle Marie, quien fue bombardeada por mensajes
racistas. Los usuarios de esta cuenta arremetieron contra la bloguera, exigiéndole que se
retirará a la "tierra de sus ancestros", haciéndole saber que no era bienvenida en esa
nación europea, manifestó.

4.2 Causas psíquicas del prejuicio racial

Estos hechos de discriminación racial, aíslan física, psicológica y


socialmente a los afrodescendientes. Para la mayoría de ellos la
terapia no ha sido una opción porque:

 En América Latina persisten los estigmas y criterios de


patologización en torno a la terapia, pensamiento predominante
en los países que concentran el mayor número de
afrodescendientes de la región como Colombia, Brasil y
Venezuela.

 Debido a la persistente su representación de los


afrodescendientes en el campo de la psicología; en primer
término como consecuencia de los menores índices de
profesionalización de la población afro descendiente en América
Latina, pero también, ante la poca oferta académica en ámbitos
de profesionalización y producción de conocimiento como lo es el
colonialismo, la etnicidad, la multiculturalidad y la discriminación
racial. El racismo ha tendido a ser un área marginada dentro las
líneas de investigación de la psicología, el racismo no se estudió
más porque no molestaba a nadie, pues después de todo la
inteligentsia jamás habría de sufrir sus estragos.

 Algunas personas afrodescendientes que acuden al psicólogo


por motivos de victimización racial han sido revictimizados por
estos profesionales de la salud psicoemocional.

Das könnte Ihnen auch gefallen