Sie sind auf Seite 1von 5

ACTIVIDAD

N°2
EPISTEMOLOGÍA

Gimena López
ABRIL | 2019
TRABAJO PRÁCTICO N1
Gimena López
1. Identificar los conceptos de “conocimiento científico”, “ciencia”, y “epistemología” en
BUNGE, DÍAZ y DÍEZ y MOULINES. Comenta acuerdos y discrepancias.

CONOCIMIENTO CIENCIA EPISTEMOLOGÍA


CIENTÍFICO
Es una manera relacionarse Es un término muy Es una disciplina
con la realidad, una manera abarcativo, ya que filosófica también
de interpretarla. El comprende las instituciones llamada filosofía de la
conocimiento se caracteriza gubernamentales y privadas ciencia. Es una reflexión
por describir, explicar y que intervienen en filosófica especializada
predecir. Requiere cierta investigación científico- cobre las teorías
ESTHER legalidad que lo haga creíble tecnologica, etc. científicas.
DÍAZ y confiable que proviene de El término ciencia
la precisión y coherencia de comprende dos sentidos de
las contrastaciones entre lo mayor importancia: una
que enuncian y la realidad referido al conocimiento
empírica a la q se refieren. que cada época histórica
También es: metódico y considera sólido y el otro
sistemático, controlable, sentido alude al
unificado, lógicamente conocimiento que surgió de
consistente, comunicable los fundadores como Kepler,
por un lenguaje preciso, Galileo y Newton.
objetivo y provisorio.
DIEZ Y Es el resultado de La ciencia investiga los Consiste en un
MOULINES determinada práctica o principios que rigen esta determinado saber
actividad específica que se actividad. relativo a la actividad de
denomina teorizar teorizar. Tiene por
objeto poner de
manifiesto o hacer
explícitos los aspectos
filosófico- conceptuales
de la actividad científica.
BUNGE Es el eje de la cultura Es la rama de la filosofía
contemporánea, el motor que estudia la
de la tecnología, es la que investigación científica y
controla indirectamente la su producto: el
economía de los países conocimiento científico
desarrollados.

Cuando los autores hablan de “Conocimiento científico” coinciden en que se da a partir de


alguna actividad anterior o saber anterior. Al hablar de “Epistemología” todos coinciden en
que es una reflexión acerca de las teorías científicas. Al hacer referencia a “Ciencia” algunos
autores hablan de que es lo principal para la cultura actual pero no logran definirla de manera
específica.

2. A partir de la lectura de DÍEZ y MOULINES (1999) explica la naturaleza y función de la


Filosofía de la Ciencia y esquematiza el panorama histórico de esta disciplina.

Como ya dijimos, la filosofía de la ciencia consiste en un tipo saber relativo a la teorización.


Para hablar de su naturaleza y función vamos a distinguir dos sentidos en el que vamos a
hablar de “saber”: en relación a una práctica y en relación a una actividad. Entonces podemos
caracterizar la naturaleza de las siguientes maneras: naturaleza descriptiva, normativa e
interpretativa.

- Naturaleza normativa: La tarea de la filosofía de la ciencia es de imponer normas que


se supone que deben seguir los científicos en su práctica y juzgarles o evaluarles de
acuerdo a las normas.
- Naturaleza descriptiva: Describe las reglas que rigen las diversas partes de esa
actividad que es hacer ciencia, además permite evaluar si tales reglas se han seguido o
no en un caso concreto, si la actividad de se ha llevado a cabo correctamente.
- Naturaleza interpretativa: Una de las tareas es el análisis y la reconstrucción de las
teorías científicas.

Ninguna de las 3 son excluyentes, si no que aparecen juntas.


PANORAMA HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

Antigüedad
Aristoteles: Concepción del método axiomático
Siglo VI a.C
Euclides- Geometría
Arquimides- Estática
Siglo IV d.C

Revolución científica
Stevin-Mecánica
Kepler- Atronomía
Descartes y Newton impulsores del método axiomatico
XVII Filosofia Normalista:¿cuáles son las reglas que determinan el buen método
de investigación?

Desarrollo de las ciencias matemáticas y empíricas


Filosofia Descriptivista
FINALES DEL SIGLO XVIII
No hay filosofía de la ciencia en los empiristas britanicos.
XVIII
Nuevo impulso co Kant.

Agust Comte fundador del positivismo


Filosofia Descriptivista, aunque se intenta de hacer filosofia normativista
FINALES DEL SIGLO XIX
Toma un mayor papel Mill
XIX Retoman valor los planteamientos kantinianos.
Neokantianos con filosfia interpretativa

Empirismo lógico
Después de la 1°Guerra mundial .Circulo de viena: Se establece los temas
principales de la filosofia de la ciencia.
Filosofia normativista.
XX
Después de la 2°Guerra mundial: Poppeer con el racionalismo crítico

3. Teniendo en cuenta lo planteado por ARTIGAS sobre la noción y naturaleza de la ciencia:

a. ¿La Física o Química son ciencias? Justifica tu respuesta.

La Física y la Química si son ciencias ya que, según Aristóteles, la ciencia busca conocimientos
universales y necesarios, que se obtienen cuando conocemos las causas de los mismos; y en
este caso la física y la química establece leyes que son aceptadas universalmente.

b. Identifica dentro de tu campo disciplinar (Física o Química): los objetivos que persigue y
los métodos específicos que emplea para alcanzarlos.
La Química tiene como objeto de estudio la, materia en cuanto a su composición, propiedades
y transformaciones. Los métodos para alcanzarla.

c. Presenta algún resultado que haya alcanzado la Física o Química e identifica conceptos,
enunciados y teorías.

Modelo Atómico de Bohr

Fue postulado en 1913 por el físico danés Niels Bohr. Puede considerarse transicional ya que
se ubica entre la mecánica clásica y la cuántica. Incorpora ideas tomadas del efecto
fotoeléctrico, explicado por Einstein. A partir de la idea de que en un átomo los electrones
giran alrededor del núcleo, Bohr propuso 5 postulados:

1. El electrón sólo puede moverse a cierta distancia (radio) del núcleo, lo que determina una
órbita o nivel de energía (también se lo llama capa). Una órbita es una trayectoria circular bien
definida alrededor del núcleo.

2. Mientras se encuentre en una órbita, el electrón no libera ni absorbe energía; por esto se
conoce a las órbitas como estacionarias (o permitidas). En una órbita, la energía permanece
constante. 

3. Cuando se le entrega energía a un átomo, el electrón puede absorberla y pasar a una órbita
de mayor radio y mayor energía. En este caso, se dice que el electrón está en estado excitado.
Cuando los electrones de un átomo no están excitados, el átomo se encuentra en estado
fundamental. 

4. Cuando un electrón pasa de una órbita más alejada del núcleo a otra más cercana entonces
libera o emite energía en forma de fotón (una cantidad pequeña y determinada de energía).

5. Para pasar de una órbita a otra, el electrón debe absorber o emitir una cantidad de energía
igual a la diferencia de energía entre un nivel y el otro (esto es porque la energía no se
destruye, sino que se transforma). Si pasa de un nivel inicial (con una cantidad de energía Ei) a
otro final (con otra cantidad de energía Ef), la diferencia (∆E) se calcula como ∆E = Ef – Ei .
El electrón sólo puede hallarse en alguna de las órbitas y no en los espacios entre ellas. A las
órbitas se las designa con el número cuántico n, que toma los valores: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7.
Cuanto más alejada del núcleo, más energía tiene la órbita.

El valor de ∆E entre dos capas sucesivas (entre 2 y 1; entre 3 y 2; entre 4 y 3; etc.) es cada vez
menor, ya que la separación entre las órbitas es cada vez menor.

Si un átomo tiene electrones excitados, se lo escribe con un asterisco para identificarlo: Átomo


excitado = X* (la letra X representa el símbolo del elemento). Por ejemplo, en el caso del sodio
sería: Na*.

Das könnte Ihnen auch gefallen