Sie sind auf Seite 1von 2

Área de Formación: GEOGRAFIA, HISTORIA Y

CIUDADANIA
Artículo de Opinión
Alumno: Ihab Meherau – 5to Año “B”

Estructura económica de Venezuela(1908 -1935)

En mi opinión, la estructura económica venezolana que ocupaba


estos sectores entre 1908 y 1935, estuvo representada por el caudillismo Al
estudiar los aspectos económicos de la Venezuela colonial hasta las primeras
décadas del siglo XX, nos damos cuenta como surgieron los grandes caudillos:
quienes se erigieron en dirigentes políticos sobre la base económica que venían
detentando como dueños de los grandes latifundios.
Este modelo de “negocio” escondía el enriquecimiento de la clase política que
gobernara el país y su máximo representante encarnado en el caudillo.
El caudillismo venezolano se hace visible propiamente en el siglo XIX cuando,
abatido por el cataclismo bélico, desaparece el dique de contención que era el poder
del soberano. La guerra encarnizada y larga, abre paso al caudillo a través de dos
efectos: primero, resucitando la escala axiológica de la fase inicial -Descubrimiento y
conquista-, la cual sitúa en el punto más alto a los valores de la fuerza, la rusticidad y
vehemencia.
El 19 de diciembre de 1908 se produce el golpe de Estado de Juan Vicente
Gómez contra Cipriano Castro.
De nuevo se imponen los hombres "valientes", los "guapos", la gente de "garra
y coraje". En segundo término la destrucción general ocasiona una notable pérdida
de la población, incluida en ésta sectores directivos; la necesidad de llenar el "vacio"
facilita al caudillo ocupar el liderazgo que resulta vacante".
Debido a que Venezuela se iniciaba en la explotación del recurso energético
(petróleo) que movía el gran capital extranjero, se corresponden con un proceso de
sustitución de la economía agrícola y pecuaria por la economía petrolera,
exportábamos unos pocos productos básicos como el café y cacao, de cuya
comercialización dependía la adquisición de otros de vital importancia para su
subsistencia y cuya economía dependía del mercado exterior y de las exportaciones.
Venezuela ahora tenían un papel importante en el equilibrio económico
mundial, pero paradójicamente eran mucho más vulnerables no podía escapara de
las crisis que sufrieron con gran rigor el sistema económico mundial y que afectaran
las inversiones extranjeras y se ve afectada por la llamada Crisis de capitalismo
en 1928, durante esta crisis los países industrializados disminuyen drásticamente
sus importaciones y aquellos países como Venezuela. La crisis tuvo una repercusión
inmediata en los países hispanoamericanos, que ahora tenían un papel importante
en el equilibrio económico mundial, pero paradójicamente eran mucho más
vulnerables.
Ese crash, no fue más que el resultado de toda una corriente especulativa y
por la sobreproducción en relación con la capacidad de consumo, característica
distintiva de los años de prosperidad que venimos estudiando. Fue uno de los
hechos más importantes ocurridos en la vida económica del capitalismo, de allí que
de produjo un estancamiento económico que generó ruinas, quiebras, suicidios de
empresarios, cesantía de obreros, hambre.
Con la crisis se produce un derrumbamiento de la economía global y un
fortalecimiento del nacionalismo económico, ya que cada país activó los
mecanismos proteccionistas pertinentes para la salvaguarda de sus economías
domésticas.
Por tal motivo, comienzan a aplicar paliativos a la crisis, mediante la devaluación
de la moneda y otros artificios que únicamente aumentaban la inclinación de la
pendiente depresiva. Pero como hemos tratado de destacar, el fenómeno encuentra
peculiaridades dependiendo del país que estudiemos.
Ahora opinaremos como evoluciona el sector manufacturero que en
Venezuela los años veinte se corresponden con un proceso de sustitución de la
economía agrícola y pecuaria por la economía petrolera. Al suscitarse lo expresado, a
mediados de 1929, esta afecta los mercados de manufactura mundiales y que
ocasionaron el desplome de los precios del café y del cacao, productos que constituían
para el momento el principal ingreso de la economía venezolana.
Como suele ocurrir en la mayoría de las crisis, los años inmediatos anteriores, se
caracterizó por un aumento significativo de los ingresos del país. Las recaudaciones
fiscales fueron suficientes para que el Estado, después de cubrir los gastos ordinarios,
acometiera proyectos.
Esta desaceleración impactó negativamente al sector comercial, ya que se sumaba
la necesidad de hacer importantes desembolsos de dinero, en virtud de la entrada al
país de ingentes cantidades de productos de importación, adquiridos con antelación,
pero que habían sufrido retrasos en virtud de la guerra. Los mismos arribaban en un
momento en el cual su colocación en el mercado resultaba cuesta arriba.
En el sector agrícola, las exportaciones de café se redujeron en más de la mitad y
las del cacao casi en un cien por ciento.
Frente a la situación agónica de la agricultura, el petróleo mitigó el impacto de la
reducción de los ingresos fiscales, y aunque su aporte estaba muy por debajo de lo que
tradicionalmente enteraba la agricultura, constituyó un factor de equilibrio de las
cuentas en un momento difícil. Si a esto agregamos el fortalecimiento del dólar frente al
bolívar, que ocurre por la misma época, la creciente actividad petrolera implicaba una
mayor cantidad de bolívares para satisfacer las demandas del presupuesto nacional.

Das könnte Ihnen auch gefallen