Sie sind auf Seite 1von 4

IF, 3°B

Seminario de Hegel
Saúl Isaac Muñoz Hernández

LA CONCIENCIA DESDICHADA ENTORNO A LOS NORMALISTAS DE


AYOTZINAPA

Las sesiones del “Seminario de Hegel”, aunque son amenas, no le han quitado lo complejo
al sistema hegeliano. El presente trabajo trata de exponer uno de los momentos capitales de
los que se refieren a la conciencia. Elegí este enfoque porque quizás los ejemplos que
utilice para presentarlo, lo hagan más entendible y me permita exponer la propuesta. Me
interesé por la conciencia desdichada cuando me di cuenta que se parecía a los
acontecimientos que estaban sucediendo en el país o, por lo menos, tiene mucha relación.
Así que, la empresa que pretendo realizar es presentar en su generalidad a Hegel y un poco
de su propuesta filosófica para que se pueda entender el siguiente momento, que sería,
postular el concepto “conciencia”, describir como se pasa a la “autoconciencia” y versar
porque luego es “desdichada”, cerrando la narración con una ilustración ejemplar de ésta,
en la información relacionada, hasta ahora, del atentado, pasado del 26 y 27 de septiembre
del 2014, contra los normalistas y lo sucedido hasta ahora referente a este indignante
acontecimiento.
Sin más, Georg Wilhelm Friedrich Hegel nace en 1770, Stugart y muere en 1831, Berlín 1;
le corresponde un periodo en la historia del pensamiento de la filosofía, entre finales del
siglo XVIII y las primeras tres décadas del s. XIX, donde recae sobre el idealismo alemán,
que se llama idealismo absoluto, del cual, él es el máximo representante donde se muestra
el ser en su totalidad.
La dialéctica, es su método que, consiste en la conciliación de opuestos a través del
movimiento que es negación y permite la superación que consiste ser la síntesis de los
contrarios; ya que la función esencial de la filosofía es la supresión de la diferencia, que se
funda en la unidad de la realidad y la razón con el principio racional: “todo lo racional es
real, y todo lo real es racional”, conjunta la razón con la ética, une el pensamiento con la
praxis, unifica el noúmeno y el fenómeno, todo gracias al movimiento que permite ser y no-
ser, esto es el pensamiento dialéctico de Hegel, de tal manera que es el único gran sistema
de la filosofía occidental moderna.
La obra que presenta las bases de su sistema es la “Fenomenología del espíritu”, publicada
en 1807, ahí se genera el sustento de su utopía, el ideal, de un Estado democrático y libre
que lo fundamenta desde el espíritu absoluto, es decir, una base metafísica que no se mide

1
Cfr. Giovanni Reale (et al.), Historia del pensamiento científico y filosófico, Tomo III de
III, Herder, Barcelona, 2001, pp. 99-100.
que es la totalidad de la realidad, es y no-es, se explica porque deviene siendo el principio
de negación el que lo afirma.
La fenomenología presenta tres grandes momentos del espíritu hasta llegar, mediante la
dialéctica, al saber absoluto, donde se elimina la división de sujeto y objeto por medio de la
unidad, que desde dentro, esto es el espíritu absoluto, se encuentran a sí mismos; así se
configura la totalidad de la realidad, en el contener al sujeto cognoscente y el objeto,
naturaleza, donde el espíritu se afirma en positivo porque niega lo que le es falso, según el
proceso de salir de sí para volver y autoafirmarse porque se ha negado, consiguiendo lo que
le es idéntico, es decir, el pensamiento de pensamiento, la síntesis, el Absoluto2.
La figura de la conciencia, bewusstsein, tiene un enfoque específico en tanto que se
considera en sentido gnoseológico como lo que vive la experiencia directa de las cosas, las
conoce, contempla, percibe, analiza, siempre como algo que no es ella, distintas de sí, como
algo no-yo, donde están relacionados el sujeto y el objeto porque el primero se enfrenta con
lo que no es él3.
Tal conciencia, pasa por la tripartición incesante de todo lo que propone Hegel, contiene la
certeza sensible que capta la otredad en referencia de ella pero no para afirmar lo otro sino
para afirmarse a ella y reconocerse en su identidad 4, en su ser-en-sí, la percepción de lo
externo y, la inteligencia distinguen que eso no es ella, esto le va pareciendo como verdad
donde se echará de ver la negación5.
La conciencia es para Hegel, conciencia libre porque se es a sí esencia debido a que piensa,
“la conciencia permanece inmediatamente consciente de su unidad con este ente
determinado y diferenciado”6, aún es idéntica en su pensar conceptos que le son en sí sus
conceptos moviéndose dentro de ella.
Las nociones del estoicismo y el escepticismo recogen lo que va a ser la conciencia
desdichada o los elementos que ponen de manifiesto lo que se va a llamar así. El estoicismo
tiene la esencia de la conciencia como pensante, pensar sin más, donde quiere decir que
está dentro de ella, se recoge siendo indiferente, en conciencia, de la naturaleza y se dice
que, el concepto que saca de lo que piensa es su esencia porque “al pensarlo, la conciencia
aniquila el contenido en cuanto ser extraño7”, mantiene su identidad, vuelve la forma pura,
la esencia que no determina nada en concreto, no termina por negarse, solo se eleva en su
libertad abstracta retirándose hacia ella de la existencia.

2
Cfr. Giovanni Reale (et al.), Historia del pensamiento científico y filosófico, Tomo III de
III, Herder, Barcelona, 2001, p. 117.
Jorge Manzano, Apuntes para clase. 08 Hegel, ITESO, Jalisco, 2012, p. 23.
3

4
Cfr. G. W. F. Hegel, Fenomenología del espíritu, [tr. Antonio Gómez Ramos], ABADA,
Madrid, 2010, pp. 271-273.
5
Cfr. Giovanni Reale; op.cit. pp. 117-120.
G. W. F. Hegel, op. cit. p. 273.
6

7
Ibídem, p. 277.
El escepticismo constituye en el en-sí lo negativo, le llega a la conciencia no inesencial, un
pensar que termina con lo pluralmente determinado para que esa negatividad niegue lo
múltiple de la existencia y no termine por aceptarlos, es decir, su misma negatividad pasa a
ser la negatividad de la naturaleza y ahora sí “todo ser diferente se convierte en una
diferencia de la autoconciencia8” le es entregado la negatividad de la dialéctica que va a
constituir este movimiento, niega su determinación, el ser-en-sí, al asumir la diferencia y
darse que cuenta que lo otro no es ella y eso mismo que no es ella, le niega la identidad; ya
no le queda nada que permanezca, la identidad desaparece “porque lo diferente es
precisamente esto: no ser en ello mismo, sino tener su esencialidad solamente en otro 9” y
esto otro tampoco es ella; denota ahora la inquietud dialéctica absoluta de buscarse a sí
misma.
El vértigo, la incertidumbre, confusión de saber que no es en sí la identidad que se
consideraba, ya no puede recogerse, mantiene el desorden y el desconcierto en movimiento,
se ha perdido mientras se hace universal e igual, mientras le es inevitable contradecirse, se
desdobla en dos conciencias que es, en realidad, una conciencia que tiene:
“el desdoblamiento de la conciencia en sí misma, desdoblamiento que es
esencial en el concepto de espíritu, pero todavía no está presente su unidad, y
la conciencia desdichada es la conciencia de sí en cuanto esencia doble que
no hace más que contradecirse10”
Los objetos que reconoce la conciencia como lo que no es idéntico a ella, van a ir
configurando elementos con los que al salir de sí, no se va identificar. Cuando hablamos de
autoconciencia, es en un primer momento pasar al contrario de la conciencia, negarla,
quitarle su identidad. Así la negatividad continúa siendo explicada en el devenir de cada
objeto en su contrario y la resolución de estos es la nueva figura que a su vez será negada,
la autoconciencia, niega a la conciencia que esta también será negada hasta llegar al
absoluto que contiene el ser-en-sí y el ser-para-sí.
“La conciencia desdichada […] está por encima del pensar puro, en la medida
que éste es el pensar abstracto del estoicismo –un pensar abstracto que aparta la
mirada de la singularidad sin más- y el pensar inquieto del escepticismo –que,
de hecho, no es más que la singularidad como contradicción sin conciencia y su
movimiento sin pausa-; ella está más allá de ambos, congrega y mantiene juntos
el pensar puro y la singularidad, pero no se ha elevado todavía hasta ese pensar
para el cual la singularidad de la conciencia está reconciliada con el pensar puro
mismo.11”
El sistema hegeliano es total, el ser-en-sí y el ser-para-sí, es cerrado, absoluto pero existe el
movimiento, la negatividad es su dialéctica. El principio de identidad es cuando está en sí
mismo y no hay contradicción, se tiene en la esencia el absoluto, el ser-en-sí, simplemente
8
Ibídem, p. 279.
9
Ibídem.
10
Ibídem, p. 283.
11
Ibídem, pp. 289-291.
es; pero a través del predicado, del suceder en movimiento se da la negación y la
contradicción, se pierde la identidad, el ser-para-sí es la manifestación del ser, mientras
pierde su identidad el ser, pero siempre va añorar su identidad, entonces la conciencia está
desgarrada del ser, ya no es idéntica a sí, sino que se volvió para sí y no se halla idéntica a
lo que ella era en esencia, ser-en-sí; pierde su identidad por la negación de la manifestación,
el predicado de la esencia, entonces desgarra su conciencia y lo que la conciencia va a
buscar nuevamente es la identidad, no deja el anhelo por volver a encontrarse en sí mientras
se busca sin éxito en el para sí.

Bibliografía.
Alfonso López Martín, La etapa de la conciencia desdichada en la “Fenomenología” de
Hegel, en Rev. Fil. Univ. Costa Rica, XV (40), 73-83, 1977, [En línea], En:
http://www.google.com.mx/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&uact=8&ved=0CBwQFjAA&
url=http%3A%2F%2Finif.ucr.ac.cr%2Frecursos%2Fdocs%2FRevista%2520de
%2520Filosof%25C3%25ADa%2520UCR%2FVol.%2520XV%2FNo.
%252040%2FLa%2520etapa%2520de%2520la%2520conciencia%2520desdichada
%2520en%2520la%2520fenomenologia%2520de
%2520Hegell.pdf&ei=z2x7VOylFYamgwTZjoPIBA&usg=AFQjCNEttFIlr59mLp64L
v7Sr5azmeDm (30-11-2014).
G. W. F. Hegel, Fenomenología del espíritu, [tr. Antonio Gómez Ramos], ABADA,
Madrid, 2010.
Giovanni Reale (et al.), Historia del pensamiento científico y filosófico, Tomo III de III,
Herder, Barcelona, 2001.
Jorge Manzano, Apuntes para clase. 08 Hegel, ITESO, Jalisco, 2012.
La Aventura Del Pensamiento – Hegel [En línea], en: http://youtu.be/GMqolnJbdbg .

Das könnte Ihnen auch gefallen