Sie sind auf Seite 1von 36

1

COMPLEJO TECNOLÓGICO AGROINDUSTRIAL

PECUARIO Y TURISTICO

NOMBRE DE LA FORMACIÓN: TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE EMPRESAS


AGROPECUARIAS

TEMA

FACTORES AGROECOLÓGICOS DEL CLIMA CALIDO Y COMPONENTES

PECUARIOS

PRESENTADO A:

RAUL TOMSON SALAS B.

PRESENTADO POR:

GENIS JULIETH DENIS GARCIA

OBSERVACIÓN ______________________

RIOSUCIO CHOCO 30-03-2020


2

CONTENIDO
INTRODUCCIÓN...........................................................................................................4

TEMÁTICA DE LA UNIDAD 1. FACTORES AGROECOLÓGICOS DEL CLIMA

CÁLIDO..............................................................................................................................5

1. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE PARA EL AGRÓNOMO IDENTIFICAR LOS

PROBLEMAS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN?.............................................5

2. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE CARACTERIZAN AL CLIMA

CÁLIDO EN LA REGIÓN DEL PACIFICO DE COLOMBIA?.....................................5

3. RESUMA 3 VARIABLES IMPORTANTES DEL CLIMA CÁLIDO EN COLOMBIA

(PRECIPITACIÓN, TEMPERATURA, HUMEDAD RELATIVA, BRILLO SOLAR,

VIENTOS, DISPONIBILIDAD HÍDRICA)...........................................................................6

4. RESUMA DE MANERA GENERAL LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS

SUELOS DE LAS REGIONES DE CLIMA CÁLIDO EN COLOMBIA (TEXTURA,

ESTRUCTURA, PROFUNDIDAD EFECTIVA, DRENAJE)...............................................7

5. RESUMA DE MANERA GENERAL TRES VARIABLES QUÍMICAS DE LOS

SUELOS DE LAS REGIONES DEL CLIMA CÁLIDO EN COLOMBIA (PH; CONTENIDO

DE MATERIA ORGÁNICA-N; BASES INTERCAMBIABLES; CIC; CONTENIDO DE

NUTRIENTES N-P-K-CA-MG-S; ELEMENTOS MENORES; FERTILIDAD DE LOS

SUELOS)...........................................................................................................................9

2 TEMÁTICA. COMPONENTES PECUARIOS..........................................................10

1. MEDIDAS EN METROS CUADRADOS PARA LA CRÍA DE POLLOS DE

ENGORDE, GALLINAS PONEDORAS, CERDOS, TILAPIA ROJA...........................10


3

2. PLAN SANITARIO O HIGIENE PARA LA CRÍA DE POLLOS DE ENGORDE,

GALLINAS PONEDORAS, CERDOS, TILAPIA ROJA...................................................14

3. PLAN DE VACUNAS PARA LA CRÍA DE POLLOS DE ENGORDE, GALLINAS

PONEDORAS, CERDOS, TILAPIA ROJA......................................................................17

4. PLAN DE ALIMENTACIÓN SEGÚN LAS ETAPA DE POLLOS DE ENGORDE,

GALLINAS PONEDORAS, CERDOS, TILAPIA ROJA...................................................19

5. MANEJO DE CARNES EN CANAL DE POLLOS DE ENGORDE, CERDOS,

TILAPIA ROJA NORMAS SANITARAS QUE LA RIGE SEGÚN EL INVIMA, ICA,

TRANSFORMACIÓN Y CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN.....................................25

6. DEFINA CON SU CRITERIO 3 CULTIVOS NATIVOS QUE PUEDEN TENER

POTENCIAL SEGÚN LAS CONDICIONES AGROECOLÓGICAS DEL MUNICIPIO DE

RIO SUCIO Y SU ÁREA DE INFLUENCIA EXPLIQUE POR QUÉ Y ARGUMENTE....28

7. CON SUS CONOCIMIENTOS DESARROLLE UN MICRO PROYECTO PARA

EL SACRIFICIO, COMERCIALIZACIÓN DE CARNE DE POLLO DE ENGORDE,

CERDO Y TILAPIA ROJA SEGÚN NORMAS TÉCNICAS DE SALUBRIDAD VIGENTES

29

CONCLUSIÓN.............................................................................................................34

BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................35
4

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se hablara de los factores agroecológicos del clima cálido de Colombia

los cuales son los factores conformados por el clima, el suelo, los organismos,

microorganismos, los aspectos de mercado y financieros necesarios a tener en cuenta

para la instalación y explotación exitosa de los cultivos con fines de subsistencia o

lucrativos. Los elementos y factores del clima son radiación solar, la temperatura, los

vientos, la humedad atmosférica y la precipitación. Factores la latitud, la altitud, las

masas de agua, el relieve y los movimientos de la tierra. Elementos y factores del

clima: los cultivos en general tienen unos requerimientos climáticos especiales para

poder producir cosechas abundantes y de calidad.

También hablaremos sobre los componentes pecuarios donde conoceré medidas en

metros cuadrados para la cría de pollos de engorde, gallinas ponedoras, cerdos, tilapia

roja, plan sanitario o higiene para la cría de pollos de engorde, gallinas ponedoras,

cerdos, tilapia roja, plan de vacunas para la cría de pollos de engorde, gallinas

ponedoras, cerdos, tilapia roja, plan de alimentación según las etapa de pollos de

engorde, gallinas ponedoras, cerdos, tilapia roja, manejo de carnes en canal de pollos

de engorde, cerdos, tilapia roja normas sanitaras que la rige según el INVIMA, ICA,

transformación y cadenas de comercialización. Dándole así respuestas a cada una de

esta pregunta de los componentes pecuarios.


5

TEMÁTICA DE LA UNIDAD 1. FACTORES AGROECOLÓGICOS DEL CLIMA

CÁLIDO

1. ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE PARA EL AGRÓNOMO IDENTIFICAR LOS


PROBLEMAS DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN?

La importancia que tiene un agrónomo para identificar los problemas de producción, es

que gracias a los conocimientos de la agricultura tiene la capacidad de asesorar,

monitorear, evaluar tecnologías e implementar estrategias. Desde los diferentes

aspectos físicos, químicos, biológicos y económicos en un sistema productivo. El

agrónomo influye en cada uno de los factores de la materia prima, estudiando los

factores necesarios como lo son suelos, el agua, el clima y la tierra que forman parte

fundamental para una producción limpia donde se busca maximizar rendimientos sin

perder de vista que sean cultivos rentables para el medio ambiente. Todo esto desde

una perspectiva cabalista y sustentable mediante la aplicación de una visión científica y

humanista con sentido crítico creativo y de servicio.

2. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE CARACTERIZAN AL CLIMA


CÁLIDO EN LA REGIÓN DEL PACIFICO DE COLOMBIA?
En toda la región impera el clima tropical húmedo de selva con temperatura mayores

de 24° todo el año y lluvias permanentes en lloro (departamento del choco) una de las

zonas más lluviosa del mundo.

La temperatura media anual es de 27.1°c, en el pacifico hay alrededor de

precipitaciones de 4184mm hasta los 10.000 milímetros cúbicos al año vientos de 5

metros por segundo. La humedad del aire alcanza valores que oscilan entre 85% y el

90%.
6

3. RESUMA 3 VARIABLES IMPORTANTES DEL CLIMA CÁLIDO EN


COLOMBIA (PRECIPITACIÓN, TEMPERATURA, HUMEDAD RELATIVA,
BRILLO SOLAR, VIENTOS, DISPONIBILIDAD HÍDRICA)
Primeramente debemos de tener en cuenta que un clima cálido es un tipo

de clima que no presenta grandes variaciones de temperatura por lo que las mismas no

varían demasiado en las diferentes estaciones del año. Este clima se encuentra con

frecuencia en las regiones cercanas a la línea ecuatorial.

En la mayoría de las regiones con clima cálido, el tipo de vegetación es

abundante. Suele poseer cierta cantidad de precipitaciones anuales, lo que facilita la

regulación de las temperaturas en verano y durante el día. A su vez, la fauna que

habita en estos lugares es muy variada.

Precipitaciones: Colombia goza de ser el país más lluvioso del planeta, al presentar

una precipitación promedio de 3.240 milímetros anuales de lluvia (aunque

desigualmente repartidas). Los mayores niveles de precipitación en Colombia se

registran en la región del chocó y el litoral pacífico, debido al gran volumen de masas

de aire húmedo originado en el océano pacífico. Penetran al país por el occidente y se

acumulan en el flanco occidental de la cordillera central, produciendo unas

precipitaciones de entre 5 000 y 12 000 mm anuales. Además en el amazonas las

precipitaciones también son bastante elevadas, casi nunca son inferiores a los

2500 mm anuales. Otras zonas supe húmedas son los piedemontes de las cordilleras y

algunos valles. Estas zonas de pluviosidad contrastan con los lugares más secos del

país, como los 261 mm anuales que en promedio recibe la guajira.

Humedades relativas: los lugares cálidos, sin incluir a las zonas selváticas, poseen por

lo general humedades relativas menores que las zonas más frías, entre 70% y 80%
7

aproximadamente. En la región andina, conforme la altitud, se va incrementando la

humedad de la atmósfera, de entre 75% y 90%. Las mayores humedades se

encuentran en el pacífico, donde se sitúa alrededor del 90%, así como en la Amazonía,

el valle del magdalena y el piedemonte llanero. Los lugares con menor humedad

entorno al 70% o menos, están en el caribe, la guajira, y algunas zonas del altiplano

cundiboyacense.

LOS VIENTOS ALISIOS EJERCEN UNA FUERTE INFLUENCIA SOBRE LAS REGIONES PLANAS

DEL PAÍS, COMO EN LA LLANURA DEL CARIBE , LA ORINOQUÍA Y LA AMAZONÍA, EN DONDE

SE OBSERVAN CIRCULACIONES DE AIRE BASTANTE DEFINIDAS EN EL TRANSCURSO DEL

AÑO .  POR EL CONTRARIO , EN LOS VALLES INTERANDINOS Y EN LAS ZONAS MONTAÑOSAS ,

A PESAR DE PERCIBIRSE UNA LIGERA INFLUENCIA DE LOS ALISIOS , LAS CONDICIONES DEL

RELIEVE Y RADIACIÓN SOLAR , SON QUIENES DETERMINAN EN GRAN PARTE LA DIRECCIÓN

Y VELOCIDAD DEL VIENTO.

En resumen, la zona norte tiene promedio de viento de 18.5km/h, siendo la más alta,

en el pacífico de 14km/h y mucho más baja en las otras zonas.

4. RESUMA DE MANERA GENERAL LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS


SUELOS DE LAS REGIONES DE CLIMA CÁLIDO EN COLOMBIA
(TEXTURA, ESTRUCTURA, PROFUNDIDAD EFECTIVA, DRENAJE).
“El suelo se considera como uno de los recursos naturales con mayor potencial para

mitigar el efecto invernadero al acumular pero es necesario comprender los procesos


8

de intercambio de gases de efecto invernadero (GEI) entre el suelo y la atmosfera, así

como los procesos de almacenamiento de carbono en el suelo, de ello depende en

buena medida las opciones que pueden implementarse en la mitigación del efecto

invernadero” (GHIMIRE ET AL., 2017).

Al interpretar los resultados del contenido de arenas, arcillas y limos, se observa que el

suelo del clima frío presenta texturas medias a moderadamente gruesas, ya que las

arenas se presentan en un rango de 476,9 a 676,9 g kg-1, las arcillas de 153,8 a 253,8

g kg-1 y los limos de 116,0 a 269,3 g kg-1 lo cual representa un predominio de las

arenas. En el suelo de clima cálido, se presentan texturas finas a medias, ya que las

arenas se presentan en un rango de 19,5 a 459,5 g kg-1, las arcillas de 253,8 a 597,8 g

kg-1 y los limos de 249,3 a 453,3 g kg-1 lo cual representa una presencia importante de

arcillas.

En clima cálido, los suelos bosque y palma de aceite con pastura presentaron valores

de da favorables en la capa superficial, 1,14 y 1,17, respectivamente. Pero estos suelos

presentaron signos de compactación a partir de 5 cm de profundidad. De igual manera

hay una gran variabilidad en su estructura pero que permiten el trabajo para la

agricultura siendo de mayor proporción los suelos francos arcillosos. En cuanto a las

zonas más secas, el suelo resulta ser más arcilloso lo que limita la profundidad

efectiva. Y en cuanto el drenaje se encontró que a pesar de la alta porosidad que

puede presentar los suelos, su permeabilidad está dominada esencialmente por micro

poros. Existe en gran medida drenaje natural, pero no hay un buen drenaje de los

suelos artificiales por la presencia de encharcamientos, que están determinados por la


9

alta capacidad de almacenamiento de agua de su vegetación natural, el musgo, el cual

a su vez tiene baja transmisibilidad.

5. RESUMA DE MANERA GENERAL TRES VARIABLES QUÍMICAS DE LOS


SUELOS DE LAS REGIONES DEL CLIMA CÁLIDO EN COLOMBIA (PH;
CONTENIDO DE MATERIA ORGÁNICA-N; BASES INTERCAMBIABLES;
CIC; CONTENIDO DE NUTRIENTES N-P-K-CA-MG-S; ELEMENTOS
MENORES; FERTILIDAD DE LOS SUELOS).
“Las propiedades químicas como PH, conductividad eléctrica (CE), capacidad de

intercambio catiónico (CIC) y saturación de bases intercambiables (SB), son las ideales

para interpretar las condiciones del suelo como medio químico donde se desarrollan un

conjunto de procesos físico-químicos, tales como oxidación de materia orgánica”

(lozano et al., 2005).

Se encontró en el suelo de clima frío un rango comprendido entre 5,07 a 6,99 de ph en

todas las profundidades y usos del suelo. Es destacable que en el uso de suelo bosque

y pastura, la acidez va de moderada a fuerte, mientras que en el uso de cultivo

intensivo es neutro, lo cual evidencia la práctica del escalamiento. Se analizó que el

suelo tiene muy buena capacidad de intercambio catiónico (CIC) con predominio de

bases intercambiables y no hay problemas de salinidad. Las propiedades químicas del

suelo de clima cálido, muestran que son de reacción más ácido en comparación de los

suelos de clima frío, con valores de 4,81 a 5,71, es decir, que las condiciones van de

muy fuertemente ácido a moderadamente ácido. En el suelo de clima cálido hay mayor

variabilidad en sus distintas propiedades químicas, destacando que la capacidad de

intercambio catiónico y la saturación de bases intercambiables varían de alta hasta

baja.

Las propiedades químicas de mayor importancia en la construcción del primer factor

fueron fe, Mn, CIC, Mo y el PH. Las variables de más peso en la construcción del
10

segundo componente a su vez fueron: ca +2, k+1 y b. En el factor 3, na + y mg+2 y por

último las variables p, na+ y cic, para el factor 4. Con la información georreferenciada de

los componentes principales para las propiedades físicas y químicas, se realizaron

análisis geo estadísticos y se obtuvieron mapas de distribución espacial para cada

propiedad estudiada. En cuanto al análisis realizado a las variables químicas, el mapa

del componente uno indica que valores de pH cercanos a la neutralidad están

asociados en gran parte con altos contenidos de mn, fe, cu, cic y altos contenidos de

mo, lo que sugiere como estrategia de manejo, elevar los contenidos de mo a fin de

atenuar el efecto de los altos valores de ph limitantes en la actividad agrícola. La

diferencia entre el índice de homogeneidad multivariado (ihm) y el índice de

homogeneidad multivariado parcial (ihmp), mide la contribución de cada variable a la

heterogeneidad del lote. En su orden, las propiedades físicas con mayor contribución a

la heterogeneidad del suelo son: textura (arena 2.2, limo 1.84, arcilla 1.63),

conductividad hidráulica (1.47), densidad aparente (1.45) contenido de humedad

gravimétrica (1.22) y resistencia a la penetración (1.21), por otro lado, las propiedades

químicas con mayor contribución a la heterogeneidad del suelo son, en su orden:

na+ (6.53), b (5.84), fe (4.92), k + (4.74), ph (4.7), ca+2 (4.3), mo (4.16), mg+2 (3.9), p

(3.8), mn (3), cu (2.84), cic (2.8) zn (0.6). A través del análisis de clasificación se

determinaron las zonas homogéneas.

Componente reúne las variables químicas ph, sb, cic y ce, como propiedades químicas

capaces de explicar la relación de la descomposición de la mos con las condiciones

químicas del medio edáfico.


11

2 TEMÁTICA. COMPONENTES PECUARIOS

1. MEDIDAS EN METROS CUADRADOS PARA LA CRÍA DE POLLOS DE


ENGORDE, GALLINAS PONEDORAS, CERDOS, TILAPIA ROJA

LA DENSIDAD POBLACIONAL, ES LA CANTIDAD DE POLLOS QUE PUEDEN CRIARSE EN UN METRO

CUADRADO.

DEFINAMOS QUE ES METRO CUADRADO (M2): ES LA UNIDAD MÉTRICA DE SUPERFICIE,

CUADRADO CUYO LADO TIENE UN METRO DE LONGITUD.

SI SU GALPÓN TIENE 20 METROS DE LARGO Y UN ANCHO DE 5 METROS, ENTONCES SU

SUPERFICIE SERÁ: 20 X 5 = 100 M2. COMO VA A CRIAR 10 POLLOS MIXTOS POR M2 EN

ÉPOCA DE CLIMA TEMPLADO, ENTONCES 100 X 10 = 1000 POLLOS MIXTOS QUE PUEDE CRIAR

EN ESA SUPERFICIE A PARTIR DE LOS 21 DÍAS DE EDAD.


12

Para gallinas ponedoras se necesita 62.5 metros cuadrados para la cría de

aproximadamente 500 gallinas teniendo en cuenta que para 500 gallinas 100 m

cuadrados clima cálido y 62,5 m cuadrados para clima frío. También se encuentra lo

siguiente:

Según el clima (densidad de aves por m2) valores aproximados + - 1 ave x m2

caliente (verano) 30 a 35° c promedio 4 aves por m2

templado 25 a 30 ° c promedio de 7 a 5 aves por m2


13

templado 20 a 25 ° c promedio de 10 a 7 aves por m2

frío 15 a 20° c promedio 15 a 10 aves por m2

ejemplo: 500 aves en un clima templado de 25 a 30° c

500 aves / 5 aves x m2 = 100 m2

Para las medidas de cría de cerdos el requerimiento de espacio y numero de cerdos por

corrales como sigue: en etapa de crecimiento de cerdo 20 a 50 kilos ocuparan 0,7 a 0,8

metros cuadrados por cerdos y el número de animales por corral será de 20 a 30.

En etapa de terminación que va de 50 a 100kilos ocupara 1 a 1,5 metros cuadrados por

cerdo con un total de 10 a 15 cerdos por corral.

Para la cría de peces se pueden sembrar hasta 4 peces por metro cuadrado, con

recambio moderado, para obtener al total de siete meses de cultivo animales de 500

gramos. Se pueden tener densidades finales de cultivo de hasta 10 - 15 peces / m2

cuyos estanques reciben un recambio de agua bastante importante (60

litros por segundo).

Precaria. Esta fase comprende la crianza de alevinos con pesos entre 1 a 5 gramos.

Generalmente, se realiza en estanques con área entre 350 y 800 m, con densidad de

100 a 150 peces por m, buen porcentaje de recambio de agua (del 10 al 15% día) y con

aireación, mientras que para esta misma fase pero sin aireación, se sugiere densidades
14

de 50 a 60 peces por m y recubrimiento total del estanque con malla anti pájaros para

controlar la depredación

Levante: está comprendido entre los 5 y 80 gramos. Generalmente se realiza en

estanques de 450 a 1500 m, con densidad de 20 a 50 peces por m, buen porcentaje de

recambio de agua (5 a 10% día) y recubrimiento total de malla para controlar la

depredación.

Engorde: está fase comprende la crianza de la tilapia desde entre los 80 gramos hasta

el peso de cosecha. Generalmente se realiza en estanques de 1000 a 5000 m , con

densidades entre 1 a 30 peces por m . En densidades mayores de 12 animales por m,

es necesario contar con sistemas de aireación o con alto porcentaje de recambio de

agua (40 a 50%). En esta etapa, por el tamaño del animal, ya no es necesario el uso de

sistemas de protección anti pájaros.


15

2. PLAN SANITARIO O HIGIENE PARA LA CRÍA DE POLLOS DE ENGORDE,


GALLINAS PONEDORAS, CERDOS, TILAPIA ROJA

Manejo sanitario en pollos de engorde: “debemos de situarnos en el trópico y pensamos

en el manejo que le debemos dar al pollo de engorde en cada uno de los posibles pisos térmicos que

podemos encontrar, definitivamente tendremos que ser categóricos en recomendar el uso de

galpones con ambientes controlados en sitios que están a alturas muy bajas sobre el nivel del mar,

con alta humedad y temperatura. Pero, también encontraremos sitios con condiciones

medioambientales que nos permitan lograr resultados zootécnicos y económicos sobresalientes, si

logramos darle al pollo el manejo adecuado sin requerir de inversiones tan altas. Por esta razón,

además del porcentaje tan alto de pollos criados en galpones abiertos, se justifica plenamente el

revisar algunos factores de manejo a considerar en estas explotaciones”. (Serrano, 2017)


16

“Para lograr el mayor potencial de un pollo, tenemos que lograr el mejor nivel posible en lacería, la

sanidad de las aves, la nutrición y alimentación, el cuidado que se tenga en la etapa de finalización y

retiro del lote, el ambiente del galpón y el personal” (serrano, 2017).

“Pero, cuando estamos manejando galpones abiertos, el impacto del factor humano se hace mucho

más relevante y es una obligación tener empleados que dentro de su perfil tengan conocimiento,

interés, dedicación y sensibilidad; lo que se podría resumir como la mística del galponero,

fundamental para tomar la decisión correcta en el momento oportuno y conseguir minimizar el

impacto de los cambios ambientales dentro de la caseta” (serrano, 2017).

“Con seguridad, nos encontraremos con condiciones totalmente diferentes en construcciones,

microclima, personal y necesidades comerciales, pero en todas las oportunidades debemos

centrarnos en que el manejo es el factor más importante en la producción aviar y dentro de este

debemos tener en cuenta cinco condiciones de suma importancia: 1. Temperatura2. Ventilación3.

Humedad4. Densidad5. Alimentación” (serrano, 2017).

“El pollo de engorde es el animal que más trabajo genético posee en la industria animal en El mundo;

todo este esfuerzo genético se ha dirigido a convertirlo en una “máquina” Productora de carne que se

maneja en galpones bien adecuados y con altas densidades de poblaciones animales (8 – 10 o 12

aves por metro cuadrado); también se ha logrado una precocidad y una conversión de alimento

excelentes lo cual exige un excelente manejo en solamente 6 semanas de vida” (Gonzales, 2018).

Manejo sanitario para gallinas ponedoras: mantener una adecuada higiene en las

instalaciones es importante para evitar que se presenten enfermedades, que en un

gallinero causan grandes pérdidas. Higiene del gallinero es importante recordar que

siempre se debe procurar realizar las siguientes actividades: mantener las rondas

limpias, el piso de tierra desinfectarlo con agua de cal, la cama debe mantenerse seca
17

y cambiar las partes que se mojen, colocar una caja con cal a la entrada del gallinero

para desinfectar los zapatos de las personas que entren, las paredes deben ser

pintadas con agua de cal 2 veces al año, el patio debe estar libre de charcos, depositar

todos los desechos provenientes de los productos veterinarios en un hoyo hecho en el

suelo, que se deberá tapar con tierra para evitar futuros contagios. El lugar de este

depósito debe estar fuera del gallinero y lejos de fuentes de agua.

Manejo sanitario de cerdos: buenas prácticas sanitarias: debe prestarse atención a

la higiene diaria en pisos, comederos y paredes eliminando todos los desechos sólidos

y líquidos de las naves. En las naves para las crías la limpieza debe hacerse en seco y

en las precebas éstas se harán en seco los tres primeros días y luego podrá

utilizarse agua a presión al igual que en las demás categorías.

“Todo dentro, todo fuera: este principio está basado para lograr una habilitación

sanitaria adecuada y de ésta forma poder reducir los factores que intervienen en la tasa

de infección, eliminación-susceptibilidad-contagio efectivo” (san Martín, 1999)

“Limpieza y desinfección de las naves vacías: se debe realizar una

limpieza mecánica para eliminar los desechos orgánicos de paredes, pisos y

comederos para de esta forma el desinfectante a utilizar tenga la efectividad esperada”

(no 55-06-86)

Crías: primer día de nacido (corte y cura del ombligo, descolmille y corte de cola).

Dextrana con hierro primera dosis a los 3 días de nacido, segunda dosis a los 14,

castración entre 3 a 7 días de nacidos.

Precebas: baños para parásitos externos antes de entrar en esta categoría.


18

Cebas: baño ascaricida a la entrada del cebadero. Desparasitación a los 15 días

después de la entrada al cebadero. Reproductoras: baños ascaricidas (cada cambio de

categoría) desparasitaciones (3 días antes del destete) vitaminaciones (antes del parto

y después del mismo.

Manejos sanitarios de las tilapia roja: se deben realizar tratamientos preventivos

previos al despacho y recepción de la semilla, así como medidas de cuarentena en

reproductores.

Higiene de los estanques

Efecto de las condiciones sanitarias del estanque en la salud del pez y la salud pública;

importancia de la salud del pez en la acuicultura; malaria y bilharzia y medidas para

controlarlas; factores que favorecen las enfermedades entre los peces y mariscos

cultivados (apiñamiento, malnutrición y calidad del agua desfavorable).

3. PLAN DE VACUNAS PARA LA CRÍA DE POLLOS DE ENGORDE,


GALLINAS PONEDORAS, CERDOS, TILAPIA ROJA

Manejo de las vacunas para pollos

la vacuna es un preparado de antígeno que dentro del organismo provoca una


respuesta de ataque, llamada anticuerpo y produce inmunidad permanente frente a la
enfermedad.

Existen dos tipos de vacuna:


a virus vivo.
A virus muerto.

Advertencias sobre las vacunas: toda vacuna debe ser usada bajo prescripción y estar
registrada se debe vacunar solamente contra aquellas enfermedades que existen en el
área donde se coloque la crianza.
Vacunar aves completamente sanas.
No estresar a los pollos antes de la a vacunación.
Por ningún motivo guardar los frascos vacíos usados.
La vacuna debe ser almacenada, transportada y administrada, cuidadosamente.
19

Precauciones sobre las vacunas: evite que la vacuna se derrame y evite el contacto
con la ropa. Después de vacunar lavase bien las manos, para evitar cualquier contagio.

La vacuna puede producir conjuntivitis en el hombre, evite el contagio en los ojos.

Plan de vacuna para las gallinas ponedoras: la primera vacunación se hace el 2° día

de nacidos, la segunda en la cuarta semana, la tercera en la semana 12° y la cuarta a

las 18 o 20 semanas. La vacuna se aplica depositando una gota en el ojo (ocular) o en

la nariz (nasal) de cada pollito, utilizando para ello un gotero que viene con el frasco de

la vacuna.

6° semana coriza intramuscular 9° semana coriza intramuscular 10° semana viruela

punción en el ala 12° semana Newcastle ocular – nasal 18 – 20° semana coriza

intramuscular 28° semanas Newcastle oral (en bebederos) 36° semanas Newcastle oral

(en bebederos) 44° semanas Newcastle oral (en bebederos) 52° semanas Newcastle

oral (en bebederos) 60° semanas Newcastle oral (en bebederos) 68° semanas

Newcastle oral (en bebederos) 76° semanas Newcastle oral (en bebederos)

Plan de vacunas para cerdo: vacuna contra e. Coli k88 (f4) antes del destete. Primera

desparasitación interna a los 3 días antes del destete.


20

Reactivar vacuna polivalente contra e. Coli y otros agentes según el fabricante.

Primera dosis de vacuna contra en cólera porcino (5 días después del destete) primera

dosis de vacuna contra la erisipela porcina de 7 a 9 semanas de edad.

Vacuna contra el cólera porcino (2 veces al año) vacuna polivalente a cerdas

gestantes contra e. Coli y otras enfermedades.

Plan de vacunas para las tilapia roja: inyección: para reproductores de alto valor

comercial y genético (intraperitoneal o intramuscular). Tratamiento biológico: está

destinado para acabar con organismos hospederos como el caracol, aves o crustáceos.

Puede ser manual, con sistemas de filtros en la entrada del agua o con mallas por

encima de los estanques. Incluido dentro del alimento: debe adicionarse en el momento

de la mezcla del lernaea argulus.

4. PLAN DE ALIMENTACIÓN SEGÚN LAS ETAPA DE POLLOS DE


ENGORDE, GALLINAS PONEDORAS, CERDOS, TILAPIA ROJA

Plan de alimento de pollos engorde:

Los alimentos avimentos están diseñados para brindar a los pollos de engorde los

nutrientes indispensables para cada una de las fases de producción, con el fin de lograr

los mejores beneficios económicos en la explotación avícola, siguiendo

recomendaciones de sanidad y manejo. Todos los alimentos son elaborados con

materias primas seleccionadas, calificadas de acuerdo a parámetros microbiológicos

tolerantes establecidos para animales (bacterias totales, coliformes, hongos, mico

toxinas, don, t2, ocra-toxina, calidad de grasas), además se toma en cuenta el valor de

digestibilidad (mejor porcentaje de absorción de nutrientes). El proceso de molienda de

la materia prima tiene la finalidad de proporcionar un tamaño de partícula óptima para


21

cada fase de alimentación, resultando de esta manera un pasaje lento del alimento en

el sistema digestivo para lograr una mejor asimilación de nutrientes, además de

suministrar los niveles ideales de aminoácidos digestibles (proteínas asimilables) ,

energía, vitaminas, minerales.

Programa de alimentación

Indicaciones de uso

Pre-inicial Inicial Crecimiento Engorde Final


Desde los 0 Desde los 5 Desde los Desde los 1 semana
a 4 días de a 15 días de 16 30 días de antes del
edad. edad. a 29 días de edad hasta 1 saque.
edad. semana antes
del saque.
Presentaciones del producto

Nombre del Peso por Presentaci Registro mag


producto funda ón
Pre-inicial 40 kg. Crumble 133-001 / 133-029
Inicial 40 kg. Harina y 133-001 / 133-004
pellets
Crecimiento 40 kg. Y 10 Harina y 133-002 / 133-005 /
kg. pellets 133-002
Engorde 40 kg. Y 10 Harina y 133-003 / 133-005 /
kg. pellets 133-003
Final 40 kg. Harina y 133-003
pellets
22

Plan de alimentación de cerdos:

El consumo voluntario en los cerdos es regulado por varios factores. Estos factores

directamente afectan la ingesta de alimento y pueden aumentar o disminuir la ingesta

total.

La comprensión y el control de estos factores es necesario para maximizar el consumo

de alimento.

Si el consumo de alimento se limita, el animal no puede lograr la deposición de

proteínas máxima, y como resultado, la tasa de crecimiento será limitada.

Es esencial controlar los factores que afectan el consumo de alimento para asegurar

una alimentación adecuada del animal y que la ingesta no se restrinja. El consumo de

alimento es el factor más significativo que hará determinar si los cerdos en crecimiento

alcanzan un rendimiento óptimo.

Debemos formular dietas bien equilibradas que contengan los nutrientes necesarios y

en las cantidades correctas, considerando cada etapa fisiológica, peso, edad, sexo, el

potencial genético, estado de salud y la temperatura del medioambiente. Un alimento

balanceado o una dieta para engorde de cerdos  Pueden ser conseguir popocho,

banano y yuca como materia prima para un alimento de cerdos. Se pueden emplear
23

como fuentes de proteínas la harina de alfalfa y el gluten de maíz. Sin embargo, las

mejores fuentes de proteínas son las harinas de pescado, carne, hueso o sangre,

aunque la accesibilidad a estos productos es muy limitada. Otras fuentes de proteínas

pueden ser las pastas de oleaginosas como las de soja, algodón, ajonjolí, girasol y

cártamo. También se pueden utilizar los desechos de cocina como papa, soja y maní.

Guía de consumo de alimento en base a la edad y el sexo.


24

Plan de alimento de gallina ponedora

A lo largo de los 12-15 meses del ciclo de puesta, las gallinas van cambiando su ritmo

de crecimiento y de formación de huevos. Es importante que el aporte de nutrientes de

los piensos se ajuste el máximo posible a las necesidades de las gallinas y varíe en

función de los cambios de mantenimiento, crecimiento y producción de huevos de la

gallina a lo largo del ciclo.

Dado que uno de los "hándicaps" de las ponedoras actuales es el bajo consumo

voluntario, no hay que olvidar que la ponedora debería ingerir un mínimo de 100 g en el

pico de puesta (105 g en morenas). Los programas de alimentación deberán perseguir

el doble objetivo de maximizar la ingesta tanto de pienso como de nutrientes. La

primera fase de 0-6 semanas, “fase proteico dependiente", de crecimiento rápido y en

la que lo importante es lograr las bases del desarrollo corporal (atención a la proteína y

micronutrientes). La segunda fase, "energético dependiente", en la que el nivel proteico

puede bajar y el crecimiento ralentizarse. La tercera fase, desde las 16/17 semanas de
25

vida hasta el comienzo de la puesta, es muy importante. En esta fase el hígado dobla

su tamaño, el oviducto se desarrolla y las reservas corporales aumentan en previsión

del estrés que se producirá por el desencadenamiento de la puesta.

Plan de alimentación de tilapia roja

Tilapia roja: précialos alevines son alimentados con alimento balanceado conteniendo

45% de proteína, a razón de 10 a 12%de la biomasa distribuido entre 8 a 10 veces al

día.

Levante: los peces son alimentados con alimento balanceado cuyo contenido en

proteína es de 30 o 32%, dependiendo de la temperatura y el manejo de la explotación

n.se debe suministrar la cantidad de alimento equivalente del 3% al 6% de la biomasa,

distribuidos entre 4 y 6 raciones al día.

Engorde: los peces son alimentados con alimentos balanceados de 30 o 28% de

contenido de proteína, dependiendo de la clase de cultivo (extensivo, sema-intensivo o

intensivo), temperatura del agua y manejo de la explotación.se sugiere suministrar

entre el 1.2%y el 3%de la biomasa distribuida entre 2 y 4 dosis al día.

5. MANEJO DE CARNES EN CANAL DE POLLOS DE ENGORDE, CERDOS,


TILAPIA ROJA NORMAS SANITARAS QUE LA RIGE SEGÚN EL INVIMA,
ICA, TRANSFORMACIÓN Y CADENAS DE COMERCIALIZACIÓN

El Ica es el responsable de proteger la sanidad agropecuaria del país con el fin de

prevenir la introducción y propagación de enfermedades que puedan afectar las

especies animales domesticas de importancia economía a nivel nacional.

La ley 1255 de 2008 declaro de interés social nacional y como prioridad sanitaria y de

salud pública la preservación del estado sanitario de país libre en influenza aviar, así

como el control y erradicación de la enfermedad de Newcastle en el territorio nacional.


26

Es por eso necesario regular y controlar sanitariamente la actividad avícola,

estableciendo los requisitos para el certificado de granjas avícolas bioseguras de

postura y/o levantes y definir estrategias para prevención, control y erradicación de

enfermedades de control oficial que afecten a la especie aviar.

El INVIMA inspecciona, vigila y controla la cadena productiva de la carne, es decir las

actividades relacionadas con el sacrificio, desposte y desprese, importación y

exportación, buscando garantizar la inocuidad de carne en el país.

Es la etapa en la que previo cumplimiento de todos los requisitos establecidos en la

normatividad sanitaria vigente, el INVIMA autoriza a una persona natural o jurídica para

fabricar, envasar o importar un alimento con destino al consumo humano. El numeral 2

del artículo 37 de la resolución 2674 de 2013 exime a los alimentos de origen animal

crudos refrigerados o congelados que no hayan sido sometidos a ningún proceso de

transformación de la obligatoriedad de obtener autorizaciones de comercialización.

La información sobre exportación e importación de carne y productos cárnicos la puede

revisar en la sección acceso a mercados internacionales.

La resolución 2640 del ICA dice que por la cual se reglamenta las condiciones

sanitarias y de inocuidad en la producción primaria de ganado porcino destinado al

sacrificio para el consumo humano.

Todo predio debe de estar inscrito ante el ICA, es responsabilidad del dueño del predio

informar al ICA los ingresos y salidas de los animales.

Los predios deben de estar ubicado según al plan de ordenamiento territorial POT de

cada municipio y deben estar alejados de fuentes de contaminación como basureros y

rellenos sanitarios.
27

Se deben mantener limpias todas las instalaciones y áreas de la finca. Todo predio

debe contar con un programa documentado de control de plagas y roedores.

En la parte de bioseguridad se debe de contar con la asistencia técnica de un médico

veterinario quien orientara en el establecimiento de un plan de manejo sanitario.

Cumplir con la reglamentación sanitaria vigente. Ante la presencia de animales con

síntomas de enfermedades de control oficial informar de manera inmediata al Ica. Toda

granja porcina debe contar con un programa de bioseguridad.

Emplear únicamente productos con registro Ica.

El instituto colombiano agropecuario, Ica,  socializó las medidas sanitarias y de

bioseguridad, con el fin de disminuir el riesgo de contagio en los cultivos piscícolas de

la región, con más de 60 productores acuícolas.

El instituto recomienda  implementar las siguientes medidas de bioseguridad:

 Conocer la calidad de la fuente de agua a utilizar y establecer un programa de

desinfección de manera responsable, monitoreando permanentemente la fuente y los

tanques de almacenamiento.
28

Ubicar filtros para eliminar patógenos, mallas y redes para evitar el ingreso de fauna

acompañante.

Restringir el ingreso de personal ajeno al establecimiento y utilizar ropa adecuada y

exclusiva para el establecimiento de  acuicultura.

Establecer programas de limpieza y desinfección de los equipos y materiales utilizados

y  no compartir estos elementos con otros establecimientos.

Sembrar material genético de origen sanitario conocido, con un historial de ausencia de

patógenos de relevancia y establecer un protocolo de manejo,  de acuerdo con los

requerimientos de la especie cultivada.

Implementar unidades de cuarentena para el control del material genético que ingrese

al establecimiento, así como las unidades de cuarentena para su comercialización.

Suministrar alimento de calidad conocida, de casas comerciales reconocidas y que

cuenten con registro Ica. Así mismo realizar monitoreo de la calidad del alimento.

El Ica recomienda además que cuando se presente un evento de mortalidad 

significativo en el cultivo, se notifique a la oficina de la entidad más cercana, con el fin

de atender el caso y brindar las recomendaciones de manejo.

La ley 9 de 1979 dicta medidas sanitarias, otorgando el control, por la cual se

establecen normas de ordenamiento para administrar la actividades con el manejo,

control de los establecimientos piscícolas y/o acuícolas. Las especies de mayor

producción son la tilapia roja.


29

6. DEFINA CON SU CRITERIO 3 CULTIVOS NATIVOS QUE PUEDEN TENER


POTENCIAL SEGÚN LAS CONDICIONES AGROECOLÓGICAS DEL
MUNICIPIO DE RIO SUCIO Y SU ÁREA DE INFLUENCIA EXPLIQUE POR
QUÉ Y ARGUMENTE
Los tres cultivos nativos que pueden tener potencial en el municipio de riosucio choco

es el plátano, cacao y yuca desde mi punto de vista, porque estas tierras abarcan un

estación de 33.445 (4%) y 105.601 hectáreas que corresponde al 12.8% del área

territorial, presenta a su vez limitaciones por drenajes (encharcamientos), presencia de

cascajo y piedras, por lo que requiere una serie de practica de adecuación y manejos

acordes con su naturaleza. Todo esto ya mencionado se puede aprovechar

principalmente en cultivos. Sim embargo con el fin de ubicar los cultivos y las áreas

donde esto se puedan establecer, es necesario adelantar un estudio de zonificación

agroecológica la cual consiste en la planificación del uso de recursos rurales, es

separar áreas con similares potencialidades y limitaciones para el desarrollo. También

podría decir que es la zona en base a combinaciones de suelo, fisiográfica y

características climáticas.

Las tierras de origen aluvial presentan limitaciones ligeras, derivadas de las

inundaciones, pero vemos que esto favorece en estas tierras ya que su ph y topografía

plana le permite proporcionar nutrientes a las plantas o cultivos sin mayores

restricciones.

Esto también nos demuestra la capacidad que posee el área para establecer cultivos

de valor comercial.

Resaltando que nuestros suelos son vírgenes y se han conservado mucho.

Observando así la preferencia de elegir estos productos o también su producción en


30

nuestras tierras choconas, dando así como resultado su buena potencialidad en el

mercado.

7. CON SUS CONOCIMIENTOS DESARROLLE UN MICRO PROYECTO


PARA EL SACRIFICIO, COMERCIALIZACIÓN DE CARNE DE POLLO DE
ENGORDE, CERDO Y TILAPIA ROJA SEGÚN NORMAS TÉCNICAS DE
SALUBRIDAD VIGENTES
Micro proyecto sobre planta de sacrificio, comercialización de carne de cerdo en el

municipio de riosucio choco.

Descripción del producto: carne de cerdo, empacada al vacío, en los cortes de

cañón, tocino barriguera, costilla, pierna trasera y para aprovechar el resto de la canal

de cerdo, se elabora chorizos.

Esta planta de beneficio estará construida en el barrio maquen en un solar de 10

metros de ancho por 15 metros de fondo, contara con 3 empleados

Para la construcción de una planta de beneficio animal y comercialización de cerdos,

que consiste en la provisión de infraestructura y equipamiento adecuado para el

sacrificio animal de porcinos considerando las prácticas sanitarias establecidas en el

marco regulatorio colombiano. Según la resolución 240 de 2013, la cual establece que

la planta de beneficio contará como mínimo con las siguientes áreas y secciones: a)

área de ingreso y corrales, b) sala de beneficio con las secciones de insensibilización y

sangría; escaldado y depilado para cerdos, secciones intermedia o de procesamiento

(sección para retiro de cabezas, patas y piel, sección de eviscerado, área de patas y

cabezas, área de vísceras blancas, área de vísceras rojas), sección de terminación y

salida, c) área de desposte, se dejará la proyección de esta sección en caso que

aplique y de otras áreas. Adicionalmente en el proyecto se incluyen áreas

administrativas, área para el tratamiento de aguas residuales (no detallada en el micro


31

proyecto, su diseño y construcción dependerá de las condiciones de cada planta para

el cumplimiento de la normatividad ambiental), cuarto de máquinas y cerco perimetral.

Colombia es un país ganadero, lo que se ve representado en las cifras estimadas

desde el sector agropecuario, pues su PIB corresponde al 7% del nacional real, en

donde cabe destacar que la ganadería por sí sola representa el 1.6% del mismo,

además de esto, la ganadería abarca el 20% del PIB del sector agropecuario; la

ganadería colombiana equivale a 2,5 veces el sector avícola. (Fedegan, 2012)

Por otra parte el sector porcícola no se queda atrás, pues en los últimos 4 años el

consumo de carne de cerdo ha aumentado en un 20%, teniendo en cuenta la

importancia que tiene el sector cárnico en el departamento, se busca apuntar a este

mercado, pues con las cifras ya especificadas puede entenderse con facilidad ya que

en este municipio se consumen los productos que maneja dicho sector. Además, a

sabiendas de que la carne representa un altísimo valor proteico para la alimentación

del ser humano, y en conjunto con el alto consumo de la misma.

Se ha identificado de manera general que el problema central son las deficientes

condiciones sanitarias y de inocuidad en el proceso de sacrificio y almacenamiento de

porcinos en el municipio. Las principales causas de esto son: (1) inadecuadas

instalaciones para el sacrificio de bovinos y porcinos y (2) deficiencia en la

implementación de las buenas prácticas de manufactura BPM; mientras que sus

principales efectos se pueden resumir en: (1) deficientes condiciones de inocuidad de

la carne comercializada para consumo humano; (2) menor competitividad de los

productores de carne y (3) incumplimiento de la normatividad ambiental

Formulación del problema


32

¿Porque existen deficientes condiciones sanitarias y de inocuidad en el proceso de

sacrificio y almacenamiento de carne en el municipio?

La solución del problema sería que la construcción de una planta de beneficio animal

es la mejor decisión para abastecer a la población de carne porcina en condiciones

sanitarias y de inocuidad adecuadas, reuniendo aspectos de localización y planta física,

aspectos sanitarios, aspectos ambientales y aspectos legales. Ya que observamos que

en el municipio de riosucio no contamos con una planta de beneficio animal en buenas

condiciones donde a su vez corremos el riesgo de enfermedades así que la

construcción de la planta de beneficio animal es la solución más rentable, con los

menores riesgos y con el mayor impacto social y ambiental en nuestro municipio.

Es necesario para este micro proyecto, de la creación de la empresa de producción y

comercialización de carne de cerdo, conocer las características propias relacionadas

con su tipología y clase de proyecto que será de gran importancia para realizar los

diferentes estudios relacionados con identificación de la viabilidad económica y

financiera del mismo.

En este micro proyecto que se pretende desarrollar está enmarcado de acuerdo a su

tipología, en los proyectos de producción y transformación de productos agropecuarios,

como es el beneficio del cerdo, pero con carácter directo de comercialización del

producto dándole más valor agregado y posicionándolo dentro de los consumidores de

carnes de calidad y alto valor agregado

Es un factor crítico en el estudio del proyecto, el cual deberá determinar la demanda

real y proyectada de la prestación del servicio, la determinación de la oferta, los precios

y los canales de comercialización.


33

Análisis de mercado: la importancia del estudio del mercado estriba en que permite

visualizar la futura demanda de los bienes y servicios a producir, el área de influencia

del mercado, información sobre la competencia, los precios de los bienes, los canales

de distribución y otros aspectos, para basado en ellos configurar, con un alto grado de

aproximación, el tamaño del proyecto, definir el precio de los bienes a producir, la

política de comercialización, así como todas aquellas actividades que ayuden al éxito

del proyecto. Todo lo anterior tiene gran incidencia en la viabilidad del proyecto

señalado, de tal forma que en la evaluación del mismo, se debe poner especial

atención al estudio del mercado. En este sentido, un mal dimensionamiento del

mercado puede llevar a establecer un tamaño inadecuado de la capacidad de la planta,

es decir, si la capacidad es inferior a la requerida, sería insuficiente para atender la

demanda y ello incidirá en la rentabilidad del proyecto; o, por el contrario, si la

capacidad instalada es mayor que la debida, traería como consecuencia una gran

inversión y capacidad ociosa, e incidirá negativamente en el costo, haciendo peligrar la

viabilidad del proyecto.


34

CONCLUSIÓN

La realización de este trabajo me llevo analizar y aprender sobre la importancia que

tiene el agrónomo identificar problemas y el papel que tiene este al momento de

primeramente identificar las ventajas y desventajas del clima cálido en Colombia sus

factores que la caracteriza, las variables importantes, conociendo así las

precipitaciones, radiación solar temperatura, vientos, humedad relativa y disponibilidad

hídrica como se dan y cada cuanto se dan. Conocer también las propiedades físicas y

químicas de los suelos. De igual manera todo sobre como criar pollos engorde gallinas

cerdos y tilapia roja porque es importante su higiene cuando aplicar las vacunas su

alimentación y su manejo en canal de comercialización según normas sanitarias de

INVIMA y el ICA.
35

BIBLIOGRAFÍA

https://es.wikipedia.org/wiki/Regi%C3%B3n_del_Pac%C3%ADfico_(Colombia)

https://www.lifeder.com/caracteristicas-region-pacifica/#Precipitaciones

https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_de_Colombia#Precipitaciones

https://www.profesorenlinea.cl/Paisesmundo/Colombia/Colombia_Clima.html

 https://www.caracteristicas.co/clima-calido/#ixzz6HWvXb26T

file:///D:/Users/Maira/Downloads/7349-Texto%20del%20art%C3%ADculo-22283-1-10-

20180502.pdf

https://www.abc.com.py/edicion-impresa/suplementos/abc-rural/instalaciones-para-la-

cria-de-cerdos-900121.html

http://www.industriaacuicola.com/biblioteca/Tilapia/Manual%20de%20crianza%20de

%20tilapia.pdf
36

https://es.scribd.com/document/402352521/Manejo-Sanitario-en-Pollos-de-Engorde

http://repositorio.uca.edu.ni/2235/1/manejo_sanitario_de_las_gallinas.pdf

https://www.monografias.com/docs114/manejo-sanitario-crianza-cerdos/manejo-

sanitario-crianza-cerdos.shtml

http://www.fao.org/3/a-as542s.pdf

https://www.institutohuevo.com/garantia-sanitaria-en-avicultura-de-puesta/

https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/4618/1/Manejo_de_pollo_de_engorde.P

DF

http://aviculturas.blogspot.com/p/plan-de-alimentacion-para-pollos-de.html

http://www.inta.gob.ni/wp-content/uploads/2019/10/Cartilla-pollos-de-engorde-revisado-

WEB.pdf

https://issuu.com/pnudcol/docs/perfil_productivo_riosucio

http://www.elsitioporcino.com/articles/2683/nutrician-de-los-cerdos-en-crecimiento-y-

finalizacian-1-introduccian/

https://previa.uclm.es/profesorado/produccionanimal/ProduccionAnimalIII/GUIA

%20AVICULTURA_castella.pdf

https://www.ica.gov.co/noticias/pecuaria/2016/el-ica-capacito-a-productores-piscicolas-

en-medida.aspx

Das könnte Ihnen auch gefallen