Sie sind auf Seite 1von 32

Embriología - III Parcial

SISTEMA NERVIOSO
SNC → incluye el encéfalo y la médula espinal
SNP → neuronas externas al SNC, nervios raquídeos y craneales que unen el
El sistema nervioso
encéfalo y la médula espinal con las estructuras periféricas
consiste en 3 partes
SNA → tiene partes en el SNC y SNP (inerva musc. liso, cardiaco, epitelio
glandular)

ORIGEN DEL SISTEMA NERVIOSO

Se desarrolla a partir de la placa neural, la notocorda y el mesodermo paraaxil son los que inducen la
formación de la placa neural:
-Neurulación-
Aparece en la 3ra sem → como una placa de ectodermo engrosado “en forma de zapatilla” → la placa
neural → en la región mediodorsal delante del ganglio primitivo.
 Los extremos de la placa neural se elevan para formar los → pliegues neurales
 Poco a poco se acercan y se fusionan formando el → tubo neural. La fusión inicia en la región
cervical, en dirección cefalocaudal.
 Cuando inicia la fusión del tubo, los extremos abiertos forman los → neuroporos craneal y caudal.
Se comunican con la cavidad amniótica. → en ese sitio la luz del tubo neural forma el → conducto
neural.
 Cierre del neuroporo craneal → día 25 (fase de 18-20 somitas). Neuroporo caudal → cierra el día 28.

Tubo neural → forma el SNC


La cresta neural → origina la mayor parte del SNP y el SNA (pares craneales, n. Raquídeos y ganglios
autónomos)

*El cierre de los neuroporos coincide con el establecimiento de la circulación sanguínea en el tubo neural.
*El conducto neural del tubo neural se convierte en conducto ventricular del encéfalo y en el conducto
central de la médula espinal.

MÉDULA ESPINAL

NOTA ACLARATORIA (nombres según moore)→ zona ventricular = capa neuroepitelial; zona marginal =
capa marginal; zona intermedia = capa del manto.

El tubo neural caudal al 4to par de somitas forma la → médula espinal.


Sus paredes laterales se engruesan al reducirse de manera gradual el tamaño de su luz, hasta que sólo se
encuentra el → conducto central de la médula espinal (pequeño a las 9-10sem).
En un inicio la pared del tubo neural se constituye de neuroepitelio cilíndrico pseudoestratificado que
constituye la → zona ventricular (capa ependimal) y originan todas las neuronas y las células macrogliales
(astrocitos y oligodendrocitos) de la médula espinal. Después se forman las zonas marginal e intermedia.

Capa neuroepitelial (zona ventricular)


La pared del tubo neural consta de células neuroepiteliales y se extienden y forman un grueso epitelio
pseudoestratificado (neuroepitelio cilíndrico), además están conectadas por complejos de unión en la luz.
Durante la fase del surco neural y después del cierre del tubo, estas células crecen y se dividen fast
produciendo más y más.
En conjunto constituyen → la capa neuroepitelial o neuroepitelio o zona ventricular.
Capa del manto (zona intermedia)
Cuando el tubo neural se cierra, las células neuroepiteliales empiezan a originar otro tipo de células (con
núcleo grande y redondo, nucléolo con coloración oscura y nucleoplasma pálido) → Células nerviosas
primitivas o neuroblastos.
Los neuroblastos forman → la capa de manto → una zona alrededor de la capa neuroepitelial (entre la zona
ventricular y marginal) que más tarde forma → la sustancia gris de la médula espinal.

Capa marginal (zona marginal)


La capa marginal (capa más externa de la médula espinal) → contiene fibras nerviosas que emergen de los
neuroblastos de la capa del manto. Esta capa, tiene una coloración blanquecina que es producto de la
mielinización y por eso se llama → sustancia blanca de la médula espinal. Es decir, la zona marginal se
transforma en la sustancia blanca de la M.E.

Placa basal, placa alar, placa del techo y placa del suelo

Como resultado de la adición de neuroblastos a la capa del manto, en c/ lado del tubo neural se forma un
engrosamiento ventral y otro dorsal.
1) Engrosamientos ventrales → placas basales → contienen células de las astas motoras ventrales →
forman las áreas motoras de la médula espinal.
2) Engrosamientos dorsales → placas alares → contienen células de las astas sensitivas dorsales →
forman las áreas sensitivas.
El surco limitante (longitudinal) → marca el límite entre la placa alar y la placa basal. Dicha separación es
importante ya que después la placa alar se relaciona con funciones aferentes y la placa basal con eferentes.

La parte ventral de la línea media del tubo neural → placa del suelo
La parte dorsal de la línea media del tubo neural → placa del techo
No contienen neuroblastos → actúan como vías para las fibras nerviosas que cruzan de un lado a otro.

Además del asta motora ventral y sensitiva dorsal, un grupo de células se acumula entre las 2 astas y forma
→ el asta intermedia → contiene células nerviosas de la parte simpática del SN vegetativo o autónomo.
Sólo aparece a los niveles torácico (T1-T12) y lumbar superior (L2 o L3) de la médula espinal.

Moore:
- Los cuerpos celulares de las de las placas alares forman → la sustancia gris dorsal en las columnas que se
extienden a todo lo largo de la M.E., estas columnas son las → astas grises dorsales.
En estas columnas, las neuronas constituyen núcleos aferentes y los grupos de estos forman las → columnas
grises dorsales.
- A medida que crecen las placas alares se forma el → tabique dorsal o rafe.
- Los cuerpos celulares de las placas basales forman → las columnas grises ventral y lateral.
Las columnas son → astas grises ventrales (anteriores) y astas grises laterales.
- los axones de las células de las astas ventrales salen de la M.E. y forman los haces que se llaman → raíces
ventrales de los nervios raquídeos.
- A medida que crecen las placas basales, a cada lado del plano medio, se abultan ventralmente y forman el
→ tabique ventral medial y un surco longitudinal profundo →cisura ventral medial en la superficie ventral
de la M.E.

Diferenciación histológica

Células nerviosas: Algunas células neuroepiteliales en división en la zona ventricular se diferencian en


neuronas primitivas → neuroblastos, estas células forman una zona intermedia (capa en manto) entre las
zonas ventricular y marginal, luego se tornan en neuronas conforme desarrollen prolongaciones
citoplasmáticas. Los neuroblastos SÓLO se originan por ÷ de las células neuroepiteliales. Una vez que se
forman los neuroblastos, pierden su capacidad para dividirse.
1) Al principio tienen una prolongación central que se extiende hasta la luz → dendrita transitoria.
2) Cuando migran a la capa del manto, la dendrita transitoria desaparece y los neuroblastos son
temporalmente redondos y apolares.
3) Se vuelven a diferenciar y forman prolongaciones citoplasmáticas en lados opuestos del cuerpo
celular, formando un → neuroblasto bipolar.
4) La prolongación en un extremo de la célula se alarga para formar el → axón primitivo.
La prolongación del otro extremo, forma numerosas arborizaciones citoplasmáticas las → dendritas
primitivas
 Entonces la célula se conoce como → NEUROBLASTO MULTIPOLAR → que con el posterior
desarrollo se convierte en → NEURONA (o célula nerviosa adulta).

Los axones de las neuronas de la placa basal → rompen a través de la zona marginal y se vuelven visibles en
la cara ventral de la médula.
Conocidos en conjunto como → raíz motora ventral del nervio raquídeo → conducen impulsos nerviosos
motores de la médula espinal a los músculos.

Los axones de las neuronas de la placa alar → penetran en la capa marginal de la médula, donde ascienden a
niveles superiores o inferiores para formar → neuronas de asociación (interneuronas).

Células gliales: La mayor parte de las células de sostén primitivas son los → glioblastos (espongioblastos).
Están formadas por células neuroepiteliales una vez que ha cesado la producción de neuroblastos.
1) Los glioblastos migran de la capa neuroepitelial (zona ventricular) a la capa del manto (zona
intermedia) y a la capa marginal (zona marginal).
2) En la capa del manto se diferencian en → astrocitos protoplasmáticos y astrocitos fibrilares →
Situadas entre vasos sanguíneos y neuronas donde llevan a cabo funciones metabólicas.
Primero son astroblastos → después astrocitos
3) Otro tipo de c. de sostén que posiblemente procede de glioblastos es → la célula de oligodendroglia
→Se halla principalmente en la capa marginal, forma vainas de mielina alrededor de los axones
ascendentes y descendentes en la capa marginal.
Primero son oligodendroblastos →después oligodendrocitos
4) En la 2da mitad del desarrollo, en el SNC aparece un 3er tipo de célula de sostén → la célula de la
microglia → Es un tipo de célula muy fagocítica, procede del mesénquima vascular cuando los vasos
sanguíneos penetran en el SN. Se diseminan en sustancia gris y blanca.
5) Cuando las células neuroepiteliales dejan de producir neuroblastos y glioblastos, se diferencian en
células ependimarias o ependimales y forman el epéndimo (epitelio ependimal) → las cuales
revisten el canal/conducto central de la médula espinal.

Células de la cresta neural: Durante la elevación de la placa neural aparece un grupo de células a lo largo
de cada borde (la cresta) de los pliegues neurales.
1) Las células son de origen ectodérmico y se extienden por toda la longitud del tubo neural.
2) Las células de la cresta neural, migran lateralmente y originan los → ganglios sensitivos (ganglios de
la raíz dorsal) de los nervios raquídeos y otros tipos celulares.
3) Posteriormente, los neuroblastos de los ganglios sensitivos forman 2 prolongaciones.
Raíz sensitiva dorsal del nervio raquídeo → Las prolongaciones que crecen centralmente penetran
en la parte dorsal del tubo neural. En la médula espinal, terminan en el asta dorsal o ascienden a
través de la capa marginal hasta uno de los centros cerebrales superiores.
Neuronas de la raíz dorsal → Las prolongaciones que crecen periféricamente unen fibras de las
raíces motoras y ventrales, por lo tanto, participan en la formación del tronco del nervio raquídeo. A
la larga, estas prolongaciones terminan en los órganos receptores sensitivos.
 Las c. de la cresta neural se diferencian en → ganglios sensitivos, neuroblastos simpáticos, c. de
Schwann, c. de pigmento, odontoblastos, meninges y mesénquima de los arcos faríngeos.

Nervios raquídeos:
1) Las fibras nerviosas motoras empiezan a aparecer durante la 4ta semana, originándose desde las
células nerviosas en las placas basales (astas ventrales) de la médula espinal.
2) Estas fibras se agrupan en haces → raíces de los nervios ventrales.
3) Las raíces de los nervios dorsales → se forman como conjuntos de fibras que se originan a partir de
células en los ganglios de la raíz dorsal (ganglios raquídeos) → derivan de las c. de la cresta neural.
4) Las prolongaciones centrales de los g. raquídeos → forman haces que se introducen en la médula
espinal al otro lado de las astas dorsales.
5) Las prolongaciones distales unen las raíces de los nervios ventrales para formar un → nervio
raquídeo.
6) Casi de inmediato, los n. raquídeos se ÷ en las → ramas primarias dorsal y ventral.
a. Las r. prim. dorsales → inervan la musc. axial dorsal, las uniones vertebrales y la piel de la
espalda.
b. Las r. prim. ventrales → inervan las extremidades y la pared ventral del cuerpo y forman los
ppales plexos nerviosos (braquial y lumbosacro).

Moore:

Desarrollo de los ganglios raquídeos: (aparte de lo que ya está en el resumen → langman). Al principio los
axones de las c. de los ganglios raquídeos son bipolares, en poco tiempo, se unen los dos procesos en forma
de T, ambos procesos tienen las características estructurales de los axones. Pero, el proceso periférico es una
dendrita, dichos procesos periféricos pasan por los n. raquídeos a terminaciones sensoriales, en estructuras
somáticas o viscerales. Los procesos centrales penetran en la M.E. y forman → las raíces dorsales de los
nervios raquídeos.

Desarrollo de meninges raquídeas: El mesénquima que rodea el tubo neural se condensa para formar una
membrana que se llama → meninge primitiva.
1) La capa externa de esta membrana se engruesa y forma la →duramadre.
2) La capa mas interna permanece delgada y forma la → piaaracnoide → formada por la piamadre y la
sustancia aracnoidea.
En conjunto estas capas forman → las leptomeninges.
Las células de la cresta neural se mezclan con el mesénquima para formar las leptomeninges.
Dentro de ellas aparecen espacios llenos de líquido que se fusionan y forman el → espacio
subaracnoideo.
3) Durante la 5ta sem → se comienza a forma el líquido cefalorraquídeo (LCR) embrionario.

Cambios posicionales de la médula espinal:


1) Durante el 3er mes de desarrollo, la M.E. se extiende en toda la longitud del embrión y los n.
raquídeos pasan a través de los agujeros intervertebrales en el mismo nivel donde se originan.
2) Con el aumento de la edad, la columna vertebral y la duramadre se alargan más rápido que la M.E.,
esta relación no persiste. El extremo terminal de la M.E. se encuentra en niveles relativamente más
altos.
3) A los 6 meses se sitúa a nivel de S1.
4) En el recién nacido, este extremo se encuentra a nivel de L2 o L3.
5) Como resultado de este crecimiento desproporcionado, los nervios raquídeos discurren oblicuamente
desde su segmento de origen en la médula espinal hasta el nivel correspondiente de la columna
vertebral.
6) En el adulto la médula espinal termina a nivel de L1 (borde inf.), L2 o L3 y el saco dural y el espacio
subaracnoideo (duramadre y aracnoides) se extienden hasta S2. La piamadre no.
- La piamadre forma un hilo fibroso largo y distal al extremo caudal de la M.E. → filum terminale,
indica la línea de regresión del extremo caudal de la M.E. embrionaria. El filamento se extiende desde
el cono medular hasta la 1ra vértebra coccígea.
- Hay una parte cubierta por duramadre a partir de S2 hasta el cóccix que forma el → Lig. Coccígeo.
7) En el extremo inf. de la médula → el cono medular, las raíces nerviosas forman un manojo de raíces
nerviosas →cola de caballo.
Punción lumbar → L4-L5 → Extraer LCR.

Mielinización de fibras nerviosas: Durante el período fetal tardío en la M.E. comienzan a formarse vainas
de mielina y continúan su desarrollo durante el 1er año después del nacimiento. En general, los haces de
fibras se mielinizan alrededor de la época en que comienzan a funcionar. Las raíces motoras se mielinizan
antes que las sensoriales.

Nervios periféricos:
 Las células de Schwann mielinizan los nervios periféricos, c/ célula mieliniza sólo 1 axón. Las c. de
Schwann, se originan de la cresta neural, migran periféricamente y se sitúan alrededor de los axones,
formando la → vaina de neurilema.
 4to mes → muchas fibras nerviosas adoptan un aspecto blanquecino debido al depósito de mielina,
que se forma por el enrollamiento de la membrana de las c. de Schwann alrededor del axón.
Fibras nerviosas de la médula espinal (Nervios raquídeos):
 Son mielinizados por → las células de oligodendroglia (oligodendrocitos), c/ oligodendrocito puede
mielinizar hasta 50 axones. Las membranas plasmáticas de estas células envuelven al axón por lo que
se forman varias capas (ver foto moore).
 4to mes → inicia la mielinización, aunque, algunas fibras motoras no se mielinizan hasta el primer
año de vida posnatal.

 Estas células neurogliales derivan de → c. de la cresta neural, que migran hacia la periferia y se
envuelven alrededor de axones de neuronas motoras somáticas, neuronas sensoriales somáticas y
viscerales y de neuronas motoras autónomas preganglionares y posganglionares.

DESARROLLO DEL ENCÉFALO

El tubo neural craneal al 4to par de somitas se diferencia en el encéfalo. La fusión de los pliegues en la
región craneal y el cierre del neuroporo anterior originan la formación de 3 vesículas cerebrales primarias,
posteriormente se forman 5 vesículas cerebrales secundarias.

 El encéfalo se ÷ algunas veces en → tallo encefálico (mesencéfalo, puente de Varolio o protuberancia


anular –proviene del metencéfalo– y mielencéfalo (bulbo raquídeo) y centros superiores (cerebelo y
hemisferios cerebrales).
 El tallo encefálico es una continuación directa de la M.E.

El extremo cefálico del tubo neural muestra 3 dilataciones → vesículas cerebrales primarias:
1. Prosencéfalo o cerebro anterior
2. Mesencéfalo o cerebro medio
3. Rombencéfalo o cerebro posterior
Un surco profundo → el istmo rombencefálico → separa al mesencéfalo y rombencéfalo.

El extremo cefálico también forma 2 pliegues:


1. Pliegue cervical → en la unión del cerebro posterior y la médula espinal
2. Pliegue cefálico → en la región del cerebro medio

En un embrión de 5 sem → el prosencéfalo tiene 2 partes:


1. Telencéfalo → formado por dos prominencias laterales (hemisferios cerebrales primitivos) y una
parte central.
2. Diencéfalo → caracterizado por la excrecencia de vesículas ópticas.

El rombencéfalo también tiene 2 partes:


1. Metencéfalo → que forma el puente y el cerebelo
2. Mielencéfalo → parte cerrada del bulbo raquídeo
El límite ÷ estas 2 partes es marcado por → el pliegue pontino.

 La luz de la médula espinal → el canal central → es


continua con las de las vesículas cerebrales
 Cavidad del diencéfalo (prosencéfalo) →3er ventrículo
 Cavidad de los hemisferios cerebrales (prosencéfalo-telencéfalo) → ventrículos laterales
 Cavidad del rombencéfalo → 4to ventrículo
 La luz de mesencéfalo conecta con el 3er y 4to ventrículo → la luz se hace muy estrecha y forma →
acueducto de Silvio.
 Los ventrículos laterales se comunican con el 3er ventrículo a través de → los agujeros
interventriculares de Monro.

ROMBENCÉFALO: cerebro posterior → consta del mielencéfalo (vesícula + caudal) y el metencéfalo


(se extiende desde el pliegue pontino hasta el istmo rombencefálico).

a) Mielencéfalo

1. Es una vesícula cerebral que origina el → bulbo raquídeo. Difiere de la M.E en que sus paredes están
evertidas. Las placas alar y basal, separadas por el surco limitante pueden diferenciarse claramente.
2. La placa basal, parecida a la M.E., contiene núcleos motores, que se ÷ en 3 grupos:
a. Eferente somático medial → contiene neuronas motoras que forman la continuación cefálica de
las células del asta anterior. Este grupo continúa en la parte rostral del mesencéfalo, se
denomina columna motora eferente somática.
Incluye neuronas del nervio hipogloso que inervan la musculatura de la lengua.
b. Eferente visceral especial intermedio → se extiende en el metencéfalo, formando la columna
motora eferente visceral especial, esta representada por los N. accesorio, vago y glosofaríngeo.
Constituida por las neuronas que inervan musc. que derivan de los arcos branquiales.
c. Eferente visceral general lateral → contiene neuronas motoras que inervan la musc involuntaria
del tracto respiratorio, el tracto intestinal y el corazón. Representada por algunas neuronas del
vago y glosofaríngeo.
3. La placa alar tiene 3 núcleos sensitivos de transmisión:
a) Aferente somático lateral → sensitivo general, recibe impulsos de la cabeza.
b) Aferente especial intermedio → llegan fibras gustativas e impulsos de los oídos.
c) Aferente visceral general → recibe impulsos de las vísceras (tracto gastrointestinal y corazón).
4. La placa del techo del mielencéfalo consta de una sola capa de células ependimarias cubiertas por
mesénquima vascular → la piamadre.
La combinación de ambas recibe el nombre de → tela coroidea.
Dada la proliferación activa del mesénquima vascular, numerosas invaginaciones de tipo sacular se proyectan
hacia la cavidad subyacente. Estas invaginaciones en penacho forman → el plexo coroideo, que produce
LCR.

d) Metencéfalo

1. Parecido al mielencéfalo, se caracteriza por la presencia de placas basal y alar.


2. Las paredes del metencéfalo forman → El cerebelo –un centro de coordinación de la posición y
movimiento– y el puente, –la vía para las fibras nerviosas entre la M.E. y las cortezas cerebral y
cerebelosa–.
3. C/ placa basal del metencéfalo consta de 3 grupos de neuronas motoras:
a) Eferente somático → origina el núcleo del n. abducens (motor ocular externo VI)
b) Eferente visceral especial → núcleos del n. trigémino y facial (m. Del 1er y 2do A. faríngeo)
c) Eferente visceral general → axones que inervan la g. Submandibular y sublingual.
4. La capa marginal de las capas basales del metencéfalo se expande mientras crea un puente para fibras
nerviosas que conectan la corteza cerebral y la corteza cerebelosa con la M.E. En consecuencia, esta parte
del metencéfalo se conoce como el → puente
Además de fibras nerviosas, el puente contiene los → núcleos pontinos que se originan en las placas
alares del metencéfalo y el mielencéfalo.
5. Las placas alares del metencéfalo contienen 3 grupos de núcleos sensitivos:
a) Aferente somático lateral → contiene neuronas del trigémino y 1 pequeña parte del
vestibulococlear
b) Aferente visceral especial
c) Aferente visceral general

Cerebelo: Se desarrolla a partir de engrosamientos de las partes dorsales de las placas alares → forman los
labios rómbicos
1. Al inicio, las tumefacciones cerebelosas se proyectan hacia el 4to ventrículo; a medida que crecen y se
fusionan en el plano medio, sobrepasan la mitad rostral del 4to ventrículo y cubren la protuberancia y el
bulbo.
2. En la zona intermedia de las placas alares, algunos neuroblastos migran hacia la zona marginal y se
diferencian en las neuronas de la → corteza cerebelosa.
En un embrión de 12sem → en la placa cerebelosa, se observa una porción pequeña en la línea media →
el vermis y los hemisferios.
3. Otros neuroblastos de estas placas originan los núcleos centrales, de los cuales el mayor es el núcleo
dentado.
4. En un inicio, la placa cerebelosa consta de → la capa neuroepitelial, la del manto y la marginal → con el
desarrollo → células del neuroepitelio migran hacia la superficie del cerebelo y forman la → capa
granular externa
6to mes de desarrollo → la capa granular externa origina varios tipos celulares, las cuales migran hacia
las células de Purkinje en diferenciación y originan las → células granulares
Las células en cesto y las células estrelladas → son producidas por células que proliferan en la sustancia
blanca cerebelosa.
5. La corteza del cerebelo que consta de células de Purkinje, neuronas II de Golgi y neuronas producidas
por la capa granular externa → alcanza su tamaño definitivo tras el nacimiento.
6. La estructura del cerebelo refleja su desarrollo filogenético:
 El arquicerebelo (lóbulo flocunodular) → la parte antiquísima desde el pto de vista filogenético, se
conecta con el aparato vestibular.
 El paleocerebelo (vermis y lóbulo anterior) → de desarrollo filogenético post, se relaciona con datos
sensoriales (propioceptivos) de los miembros (aparato locomotor).
 El neocerebelo (lóbulo posterior) → la parte filogenética + nueva, tiene a cargo el control selectivo
del movimiento de los miembros.

MESENCÉFALO: cerebro medio →

1. Sufre menos cambios que cualquier otra parte del cerebro en desarrollo, con la excepción de su parte más
caudal. El conducto neural se estrecha y se transforma en el → acueducto cerebral o de Silvio, que une
el 3er y 4to ventrículo.
2. Cada placa basal contiene 2 grupos de núcleos motores →
1) eferente somático medial → representado por los nervios oculomotor y troclear, que inerva la musc.
del ojo.
2) eferente visceral general → representado por el núcleo de Edinger-Westphal, que inerva el musc.
pupilar del esfínter.
Nota: parasimpático-n. oculomotor (III PC)
3. La placa marginal de c/ placa basal se agranda y forma la → porción anterior o pie peduncular o
pedúnculos cerebrales.
Estas regiones actúan como vías para fibras nerviosas que descienden de la corteza cerebral a centros
inferiores en el puente y la médula espinal.
4. En un inicio, las placas alares del mesencéfalo, aparecen como 2 elevaciones longitudinales separadas por
una depresión poco profunda en la línea media. Con el desarrollo, un surco transverso ÷ c/ elevación en
un →colículo anterior (superior) y posterior (inferior) → los colículos están formados por ondas de
neuroblastos que migran hacia la zona marginal de revestimiento, ahí se disponen en capas. Migran hacia
el techo o tectum.
C. post → actúan como estaciones de conexión sináptica para reflejos auditivos
C. ant → funciona como centro de correlación y reflejo para los impulsos visuales
5. Los neuroblastos de las placas basales originan → grupos de neuronas en el tegmento (núcleos rojos,
núcleos del III y IV par craneal y núcleos reticulares). También la sustancia negra, una capa ancha de
sustancia gris adyacente al pedúnculo cerebral.

PROSENCÉFALO: cerebro anterior → Consta del telencéfalo (que forma los hemisferios cerebrales) y el
diencéfalo (que forma la copa y el tallo ópticos, la hipófisis el hipotálamo y la epífisis).

a) Diencéfalo

Placa del techo

1. El diencéfalo que se forma a partir de la parte media del prosencéfalo, SE CREE que consta de una placa
del techo y de 2 placas alares pero que carece de placa del suelo y de placa basal.
2. La placa del techo del diencéfalo consta de una sola capa de células ependimarias cubiertas por
mesénquima vascular → juntas, estas capas originan el → plexo coroideo del 3er ventrículo.

Placa alar, tálamo e hipotálamo

Las placas alares forman las paredes laterales del diencéfalo.


En las paredes laterales de 3er ventrículo surgen 3 tumefacciones → epitálamo, tálamo e hipotálamo.
El surco hipotalámico → ÷ la placa en una región ventral → hipotálamo y dorsal → tálamo.
1. Hipotálamo: surge de la proliferación de neuroblastos en la zona intermedia de las paredes diencefálicas
ventral al surco hipotalámico → posteriormente forman varios núcleos que se relacionan con act.
endocrinas y homeostáticas. En la parte inf de la placa alar, se diferencia en un número de áreas nucleares
que regulan las funciones viscerales (sueño, digestión, temperatura corporal y la conducta emotiva).
Cuerpos mamilares → Se forman en la superficie ventral del hipotálamo, un par de núcleos del tamaño
de un guisante, a c/ lado de la línea media.
2. Tálamo: se separa del epitálamo por el surco epitalámico, se desarrolla con rapidez en ambos lados y se
abulta hacia la cavidad del 3er ventrículo. Alrededor del 70% de los cerebros los tálamos (der e izq) se
fusionan en la línea media → lo que forma un puente de sustancia gris a través del 3er ventrículo →
adherencia/conexión intertalámica o masa intermedia
3. Epitálamo: Se desarrolla a partir del techo y porción dorsal de la pared lateral del diencéfalo.
Cuerpo pineal o epífisis → Se desarrolla como un divertículo medio de la parte caudal del techo del
diencéfalo. La proliferación de células en sus paredes pronto lo convierten en una glándula sólida en
forma de cono → actúa como canal a través de la cual la luz y la oscuridad influyen sobre los ritmos
endocrinos y conductual.

Hipófisis o glándula pituitaria


Se desarrolla a partir de 2 partes diferentes:
 Una prominencia del techo ectodérmico del estomodeo que crece hacia arriba → justo por delante de
la membrana orofaríngea conocida como → bolsa de Rathke o bolsa hipofisiaria.
 Un crecimiento hacia abajo del neuroectodermo del diencéfalo → el infundíbulo (la yema
neurohipofisiaria según moore)
La hipófisis está constituida por dos tipos de tejido diferentes debido a su doble origen embrionario →
 La adenohipófisis (porción glandular o lóbulo anterior) → proviene del estomodeo.
 La neurohipófisis (porción nerviosa o lóbulo posterior) → proviene del neuroectodermo.

1. A la ½ de la 4ta sem, la bolsa hipofisiaria o de Rathke, aparece como una evaginación de la cavidad bucal
y crece dorsalmente hacia el infundíbulo.
2. Hacia finales del 2do mes, pierde su conexión con la cavidad bucal y entonces se halla en estrecho
contacto con el infundíbulo (que deriva de la yema neurohipofisiaria).
3. Las células de la bolsa de Rathke forman la → adenohipófisis → formada por 3 partes:
parte distal →se origina de las c. de la pared anterior de la bolsa hipofisiaria que proliferan activamente.
parte tuberal → posteriormente crece como una pequeña extensión, alrededor del tallo infundibular.
parte intermedia → se forma de la pared posterior de la bolsa de Rathke → que en humanos tiene poca
importancia.
4. El infundíbulo origina → el tallo, el lóbulo posterior de la hipófisis y la eminencia media.
El infundíbulo está formado por → células de la neuroglia y contiene numerosas fibras nerviosas del área
hipotalámica.

b) Telencéfalo
La más rostral de las vesículas cerebrales, consta de 2 prominencias laterales → 2 hemisferios cerebrales y
una parte media la → lámina terminal. Las cavidades de los 2 hemisferios, los ventrículos laterales,
comunican con la luz del diencéfalo (3er ventrículo) a través de los→ Agujeros interventriculares de
Monro.

Hemisferios cerebrales:
1. Se originan el la 5ta sem→ como una evaginación bilateral de la pared lateral del prosencéfalo.
2. A ½ del 2do mes → la parte basal de los hemisferios empieza a crecer y protruye en la luz del ventrículo
lateral y en el suelo del agujero de Monro.
3. Aparece en la 6ta semana como una tumefacción en el piso de c/ hemisferio → Cuerpo estriado.
4. En la región donde el hemisferio se une al suelo del diencéfalo, la pared se mantiene muy fina porque no
puede crear neuroblastos.
Aquí, la pared del hemisferio consta de una sola capa de células ependimarias cubiertas por mesénquima
vascular y juntas forman el → plexo coroideo.
El plexo coroideo debió formar el techo del hemisferio, pero como resultado del crecimiento
desproporcionado de diferentes partes del hemisferio, protruye hacia el ventrículo lateral a lo largo de la
→ hendidura coroidea.
5. Justo por encima de la hendidura coroidea, la pared del hemisferio se engrosa formando → el hipocampo
→ cuya función es el olfato y protruye en el ventrículo lateral.
6. Con la expansión, los hemisferios cubren la cara lateral del diencéfalo, el mesencéfalo y la parte cefálica
del metencéfalo.
7. El cuerpo estriado → que forma parte de la pared del hemisferio, se expande y se divide en 2 partes:
 Núcleo caudado → la parte dorsomedial
 Núcleo lentiforme → la parte ventrolateral
Esta división se lleva a cabo mediante axones que pasan hacia la corteza del hemisferio y desde la misma y
que atraviesan la masa nuclear del cuerpo estriado. El haz de fibras formado de esta manera se conoce como
→ cápsula interna.
8. Al mismo tiempo, la pared medial del hemisferio y la pared lateral del diencéfalo se fusionan y el núcleo
caudado y el tálamo se acercan + entre sí.
9. El crecimiento continuo de los hemisferios en las direcciones anterior, dorsal e inferior resulta en la
formación de → los lóbulos frontal, temporal y occipital respectivamente.
10. A medida que se lentifica el crecimiento en la región que recubre el cuerpo estriado (la parte externa), el
área entre los lóbulos frontal y temporal se deprime y recibe el nombre de → ínsula.
11. Durante la última parte de vida fetal, la superficie de los hemisferios cerebrales crece tan rápidamente que
en su superficie aparecen muchas → circunvoluciones, separadas por fisuras y surcos.

Desarrollo de la corteza:
1. La corteza cerebral se desarrolla a partir del palio que tiene 2 regiones →
 El paleopalio o arquipalio→ justo lateral al cuerpo estriado.
 El neopalio → entre el hipocampo y el paleopalio.
2. En el neopalio → ondas de neuroblastos migran hacia una posición subpial (debajo de la piamadre) y se
diferencian en neuronas completamente maduras. Posteriormente, llega otra onda de neuroblastos que se
ubica superficial a la que ya se ubicó antes (alcanzando una posición subpial).
3. Células piramidales → se encuentran en gran número en la corteza motora.
Células granulares → se encuentran en las áreas sensitivas.
4. La diferenciación del sistema olfativo depende de las interacciones entre el epitelio y el mesénquima →
estas tienen lugar entre las c. de la cresta neural y el ectodermo de la prominencia frontonasal para formar
→las placodas olfativas.
Entre estas mismas c. de la cresta neural y el suelo del telencéfalo para formar → los bulbos olfatorios.
5. Las células de las placodas nasales se diferencian en neuronas sensitivas primarias del epitelio nasal. A
medida que se va desarrollando el cerebro, los bulbos olfatorios y los tractos olfatorios de las neuronas
secundarias se alargan y juntos constituyen → el nervio olfatorio.

Comisuras:
En el adulto → numerosos haces de fibras atraviesan la línea media y conectan las mitades der e izq de los
hemisferios → Comisuras. Los haces de fibras + importantes cruzan o utilizan la → lámina terminal →el
extremo rostral del cerebro anterior → se extiende desde la placa del techo del diencéfalo hasta el quiasma
óptico → ES LA VÍA NATURAL DE UN HEMISFERIO A OTRO.
1. Comisura anterior → El 1er haz de fibras que aparece, sus fibras conectan el bulbo olfatorio y áreas
cerebrales afines de un hemisferio con los del lado opuesto.
2. Comisura hipocámpica o comisura del fondo del saco → Es la 2da en aparecer, sus fibras emergen del
hipocampo y convergen en la lámina terminal cerca de la placa del techo del diencéfalo → de ahí
continúan formando un sistema de arco hasta el cuerpo mamilar y el hipotálamo. CONECTA
FORMACIONES DEL HIPOCAMPO.
3. Cuerpo calloso → es la comisura + importante y + grande. Aparece en la 10ma semana y conecta las
áreas no olfativas (neocorticales) de la corteza cerebral der e izq.
4. Además de estas 3 comisuras que se forman en la lámina terminal, aparecen 3 más:
Comisuras posterior y habenular → se sitúan justo por debajo y en dirección rostral al tallo de la
glándula pineal.
Quiasma óptico → aparece en la pared rostral del diencéfalo, contiene fibras de las mitades mediales de
las retinas. Sus fibras se unen con la vía óptica del lado opuesto.

Líquido cefalorraquídeo:
1. Es secretado por los plexos coroideos en los ventrículos cerebrales.
2. Los plexos producen alrededor de 400-500ml de LCR al día.
3. El líquido circula por los ventrículos cerebrales y sale de los ventrículos laterales, por ejm, a través de los
agujeros interventriculares para llegar al 3er ventrículo, y luego pasa por el acueducto hacia el 4to
ventrículo.
4. Algo de LCR entra en el conducto raquídeo y otra parte sale del 4to ventrículo por sus aperturas medial y
lateral para ingresar en el espacio subaracnoideo que rodea el SNC.
5. El LCR se absorbe en el sistema venoso desde el espacio subaracnoideo a través de → granulaciones
aracnoideas.
6. El SNC “flota” en el LCR →amortigua al encéfalo y le da la sustentación para que su peso no comprima
los pares craneales contra el interior del cráneo.

SISTEMA UROGENITAL

Funcionalmente el sist. urogenital puede dividirse en 2 componentes diferentes → sist. urinario y sist. genital
→ no obstante, embrionaria y anatómicamente se encuentran íntimamente unidos. Ambos se desarrollan a
partir de una cresta mesodérmica común → mesodermo intermedio → a lo largo de la pared abdominal
posterior e, inicialmente, los conductos excretores de los 2 sistemas se introducen en una pared común→la
cloaca.
El aparato urinario comienza a desarrollarse antes que el genital.
A c/ lado de la aorta dorsal se forma el →Reborde urogenital que proviene del mesodermo y forma → el
cordón nefrógeno y el reborde genital o gonadal. → moore no me lo aprendi pero lo puse por no dejar.

SISTEMA URINARIO

SISTEMAS RENALES: En la vida intrauterina, se forman 3 órganos renales que se superponen en una
secuencia craneocaudal → pronefros → mesonefros →metanefros.
Pronefros → son rudimentarios y no son funcionales, son análogos a los riñones de los peces primitivos.
Mesonefros → pueden actuar durante un período de tiempo corto en el 1er período fetal, son análogos a los
riñones de anfibios.
Metanefros → forma el riñón permanente.

1. Pronefros

1. Al comienzo de la 4ta sem → están representados por 7 o 10 grupos celulares compactos en la región
cervical.
2. Esos grupos forman unidades excretoras vestigiales (órgano cuya función original se ha perdido durante
la evolución) →NEFROTOMAS.
3. Los nefrotomas retroceden antes de que se formen otros más caudales (los pronefros corren en dirección
caudal y se abren en la cloaca) → Hacia finales de la 4ta sem, todo el sist. pronéfrico ha desaparecido.

B. Mesonefros
1. Los mesonefros y los conductos mesonéfricos proceden del → mesodermo intermedio → de los
segmentos torácico superior y lumbar superior (L3). Funcionan como riñones interinos mientras se
forman los permanentes. (interino = que sirve por algún tiempo supliendo la falta de otra cosa).
2. En la 4ta sem, durante la regresión de los pronefros → aparecen los primeros túbulos excretores del
mesonefros → se alargan rápidamente, forman un bucle en forma de S y crean una red de capilares que
formará un → glomérulo en su extremidad medial.
3. Alrededor del glomérulo, los túbulos forman la → Cápsula de Bowman y juntos constituyen un →
corpúsculo renal.
4. Lateralmente, el túbulo se introduce en el conducto colector longitudinal → Conducto mesonéfrico o del
Wolff → desemboca en la cloaca.
5. ½ del 2do mes → el mesonefros forma 1 órgano ovoide grande a ambos lados de la línea media
(metanefros) → como la gónada en desarrollo se encuentra medial, se forma una cresta entre ambos
órganos → Cresta urogenital
6. Los túbulos caudales todavía se están diferenciando → los t. craneales y los glomérulos van degenerando,
por lo que hacia el final del 2do mes han desaparecido.
Sexo masculino → algunos t. caudales y el conducto mesonéfrico persisten y forman los conductos
eferentes de los testículos.
Sexo femenino → desaparecen.

C. Metanefros: el riñón definitivo

1. Aparece en la 5ta semana →3er órgano urinario/metanefros/riñón permanente.


2. Sus unidades excretoras se forman a partir del → mesodermo metanéfrico, del mismo modo que en el
sistema mesonéfrico. Su desarrollo del sistema de conductos difiere del de las otras estructuras
renales.
3. Empiezan a funcionar unas 4sem después de su formación.

Sistema colector:

1. Los sist. colectores se desarrollan a partir de → la yema ureteral → una excrecencia del conducto
mesonéfrico cerca de su entrada en la cloaca.
2. La yema penetra en el tejido metanéfrico (blastema metanéfrico) → después se dilata y forma → la pelvis
renal primitiva → que se ÷ en 2 partes → craneal y caudal →los futuros cálices mayores.
Blastema: conjunto de células embrionarias que, mediante su proliferación, llegan a formar un órgano
determinado.
3. Cuando los cálices penetran en el tejido metanéfrico, c/u forma 2 yemas nuevas → y c/ yema sigue
subdividiéndose hasta que se han formado 12 o + generaciones de túbulos colectores.
En la periferia, se forman + túbulos hasta finales del 5to mes.
4. Los túbulos de 2do orden se agrandan y absorben los 3ra y 4ta generación formando → los cálices
menores de la pelvis renal.
5. Posteriormente, los túbulos colectores de la 5ta y sucesivas generaciones se alargan y convergen en el
cáliz menor y forman →la pirámide renal.
6. La yema ureteral origina → el uréter, la pelvis renal, los cálices mayores y menores y aprox. 1 a 3
millones de túbulos colectores.

Sistema excretor:

1. C/ túbulo colector recién formado está cubierto en su extremo distal por un → casquete de tejido
metanéfrico.
2. Bajo la influencia inductiva del túbulo, las células del casquete forman pequeñas vesículas → vesículas
renales → a su vez originan pequeños túbulos en forma de S → túbulos excretores.
3. Los capilares crecen dentro del espacio delimitado en un extremo de la S y se diferencian en →
glomérulos.
4. Estos túbulos, junto con sus glomérulos forman → nefronas o unidades excretoras.
El extremo proximal de c/ nefrona forma la → Cápsula de Bowman, que se halla profundamente
hendida por el glomérulo.
5. El extremo distal forma una conexión abierta con uno de los túbulos colectores, por lo que se establece un
paso entre la c. de Bowman hasta la unidad colectora.
6. El alargamiento continuo del túbulo excretor termina en la formación del → túbulo contorneado
proximal, el asa de Henle y el túbulo contorneado distal.
7. En consecuencia el riñón se desarrolla a partir de 2 fuentes, los 2 son de origen mesodérmico →
1- el mesodermo metanéfrico (masa metanéfrica del mesod. Interm.) o blastema metanefrógeno →
que proporciona unidades excretoras.
2- la yema ureteral o divertículo metanéfrico → que origina el sistema colector.
8. Se forman nefronas hasta el nacimiento, momento en el que hay aprox. 1 millón en c/u. La producción de
orina comienza al principio de la gestación, después de la diferenciación de los capilares glomerulares.
9. En el momento del nacimiento, los riñones tienen un aspecto lobulado que desaparece durante la infancia
debido al crecimiento de las nefronas. Las nefronas crecen de tamaño pero no aumentan en número.
Corpúsculo renal = glomérulo + cápsula de Bowman
Nefrona = glomérulo + cápsula de Bowman + TCD + TCP + asa de Henle

Moore:
Un túbulo urinífero → consiste en 2 partes embriológicas diferentes:
 Una nefrona → que deriva del mesodermo metanéfrico.
 Un túbulo colector → que proviene del divertículo metanéfrico o yema ureteral.

POSICIÓN DEL RIÑÓN:

1. Inicialmente el riñón en la región pélvica se desplaza hacia una posición + craneal en el abdomen, ambos
se encuentran muy cerca ventrales al sacro.
2. El ascenso del riñón se debe a → una disminución en la curvatura del cuerpo y al crecimiento del cuerpo
en las regiones lumbar y sacra. Cuando crece el cuerpo se separan.
3. Llegan a la posición del adulto en → la 9na semana, cuando entran en contacto con las glándulas
suprarrenales y por eso cesa el ascenso.
4. Son retroperitoneales. Al principio el hilio renal mira hacia la parte ventral, pero a medida que el riñón
asciende gira casi 90 grados en sentido medial, y alrededor de la 9na sem el hilio se dirige hacia delante y
a la línea media.
5. En la pelvis → el metanefros recibe irrigación arterial de → la aorta.
En el abdomen (durante el ascenso) → es vascularizado por → arterias que se originan en la aorta a
niveles continuamente + altos.
Los vasos inferiores → suelen degenerar pero pueden quedar algunos.
6. Primero las arterias renales son ramas de las iliacas primitivas → a medida que ascienden su riego
proviene del extremo distal de la aorta → cuando llegan a un nivel mas alto reciben nuevas ramas de la
aorta.
Los riñones reciben sus ramas más craneales en forma lateral → esas ramas se constituyen en arterias
renales permanentes.

FUNCIÓN DEL RIÑÓN:

1. El riñón definitivo pasa a ser funcional hacia → la 9na/12sem.


2. La orina pasa a la cavidad amniótica y se mezcla con el líquido amniótico, el líquido es ingerido por el
feto y se recicla en los riñones.
3. Durante la vida fetal, los riñones NO se encargan de la excreción de productos de desecho, ya que es la
PLACENTA la que cumple esta función.
 El riñón → elimina la orina.
 Los uréteres → conducen la orina de los riñones a la vejiga.
 La vejiga → almacena la orina temporalmente.
 La uretra → expulsa la orina de la vejiga al exterior.

VEJIGA Y URETRA:

De la 4ta a 7ma sem → la cloaca se ÷ en seno urogenital (ventral) y conducto anal (dorsal) → el tabique
urorrectal es una capa de mesodermo entre el conducto anal primitivo y el seno urogenital → la punta del
tabique forma el cuerpo perineal.

1. En el seno urogenital pueden diferenciarse 3 partes →


1- Vejiga urinaria → la parte superior y más grande. Al principio es continua con el alantoides, pero
cuando la luz del alantoides se oblitera, el uraco (un cordón grueso de alantoides), se mantiene y une el
ápice del vejiga con el ombligo → en el adulto forma el → Ligamento umbilical medio.
2- Parte pélvica del seno urogenital → le sigue a la vejiga, en el sexo masculino origina las partes
prostática y membranosa de la uretra y toda la uretra en las mujeres.
3- Parte fálica del seno urogenital → Está aplanada de un extremo a otro, a medida que el tubérculo
genital crece, esta parte del seno se estira ventralmente. El desarrollo de esta parte difiere enormemente
entre el sexo masculino y femenino.
2. Durante la diferenciación de la cloaca, las partes caudales de los conductos mesonéfricos son absorbidas
en la pared de la vejiga urinaria.
Por consiguiente, los uréteres que en un inicio son excrecencias de los conductos mesonéfricos → se
introducen en la vejiga por separado.
3. Como resultado del ascenso de los riñones, los orificios de los uréteres se desplazan alejándose hacia una
posición más craneal; los orificios de los conductos mesonéfricos se desplazan muy juntos para
introducirse en la uretra prostática, en el sexo masculino se convierten en→ los conductos eyaculadores.
4. El mesodermo origina → los conductos mesonéfricos, uréteres, la mucosa de la vejiga (formada por la
incorporación de los conductos → que forman el trígono de la vejiga).
Con el tiempo, el revestimiento mesodérmico del trígono de la vejiga es sustituido por → epitelio
endodérmico (en el interior de la vejiga).
5. El endodermo origina → epitelio de la uretra en ambos sexos.
6. Mesodermo visceral (mesénquima esplácnico) origina → el tejido conjuntivo y el tejido muscular liso
circundantes.
7. Sexo masculino → al final del 3er mes, el epitelio de la uretra prostática empieza a proliferar y forma
numerosas excrecencias que se introducen en el mesénquima circundante, esas yemas forman → la
próstata.
Sexo femenino → la parte craneal de la uretra origina las glándulas uretrales y parauretrales.

ENFERMEDADES DEL SISTEMA URINARIO:

 ANOMALÍAS RENALES.
LAS MÁS COMUNES SON LAS ANOMALÍAS DE FORMA Y POSICIÓN
 Displasias renales y agenesia.
Requieren diálisis y trasplante durante los primeros años de vida.
 Riñón displásico multiquístico → es común, suele ocurrir la muerte after birth. numerosos
conductos se hallan circundados por células indiferenciadas. Nefronas sin desarrollarse y yema
ureteral sin ramificar, por lo tanto no se forman los conductos colectores. Numerosos quistes se hallan
de pequeños a grandes en los riñones. Puede causar involución del riñón o agenesia renal.
 Agenesia renal → se origina cuando no se forma la yema ureteral. Puede ser bilateral (causa
oligohidramnios) o unilateral (suele faltal el riñón izq., es común)
La agenesia renal bilateral causa insuficiencia renal.
El bebé presenta Síndrome de Potter → caracterizado por anuria, oligohidramnios y pulmones
hipoplásicos debido al oligohidramnios. Puede acompañarse de otras alteraciones graves como
ausencia de vagina y útero. Características: nariz aguileña, rostro achatado y pies zambos.
 Enfermedad renal poliquística congénita → se forman numerosos quistes. Autosómica recesiva o
dominante
1. RECESIVA → los quistes se forman a partir de los conductos colectores. Se produce
insuficiencia renal durante el 1er año de vida o a la infancia.
2. DOMINANTE → quistes se forman en todos los segmentos de la nefrona. No provoca
insuficiencia renal hasta la edad adulta.
 Ciliopatías
Mutaciones en proteínas relacionadas con cilios.
 Síndrome de Bardet-Biedal → quistes renales, obesidad, discapacidad intelectual.
 Sindrome de Meckel Gruber → quistes renales, hidrocefalia, microftalmia, paladar hendido y
polidactilia.
 Duplicación del Uréter → son comunes la duplicación de uréteres y pelvis renal en el abdomen, pero es
raro un riñón supernumerario. Las anomalías resultan de la división de la yema ureteral, va a depender
de lo completo que se divida la yema. (incompleta → riñón que se divide y uréter bífido) y (completa →
riñón doble con uréter bífido o separados).
 Uréter ectópico → Se abre en cualquier parte menos en la vejiga. Varones → se abren en el
cuello de la vejiga o la porción prostática de la uretra, conducto deferente o la vesícula seminal.
Hembras → cuello vesical, uretra, vagina o su vestíbulo.

 UBICACIÓN ANOMALA DEL RIÑON.


 Riñón pélvico → Los riñones pasan a través de la bifurcación arterial de las arterias umbilicales
durante su ascenso. Cuando uno no puede pasar y permanece en la pelvis, cerca de A. Iliaca Común.
 Riñón en herradura → Cuando pasan a través de la bifurcación y sus extremos inf. se acercan
mucho y se fusionan.
Arterias renales accesorias → comunes; por la persistencia de los vasos embrionarios que se han
formando durante el ascenso de los riñones.

 ANOMALIAS DE LA VEJIGA.
 Fistula uracal → cuando la luz de la parte embrionaria del alantoides persiste, puede ser que la orina
drene a través del ombligo.
 Quiste uracal → Si sólo persiste un área local del alantoides → esta parte formará un quiste.
 Seno uracal → Cuando la luz de la parte superior del alantoides persiste. Suele ser continua con la
vejiga.
 Extrofia de la vejiga → Alteración de la pared ventral del cuerpo no se cierra en medialmente → en
la que la mucosa de la vejiga queda expuesta.
 Extrofia de la cloaca → Más grave que la de la vejiga. Alteración de la progresión y cierre de los
pliegues del cuerpo lateral. El tabique urorrectal está alterado → malformaciones en el conducto anal
y el ano es imperforado. Alteraciones en genitales externos.
SISTEMA GENITAL  
La diferenciación sexual es un proceso complejo en el que intervienen muchos genes. Incluidos algunos
autosómicos.  
CLAVE PARA DIMORFISMO SEXUAL ES → EL CROMOSOMA "Y" (dentro de él hay un gen
llamado SRY, que determina la formación de los testículos, bajo su influencia tiene lugar el desarrollo
masculino y en su ausencia el femenino). 
Las características morfológicas masculinas y femeninas inician su desarrollo hacia la → 7ma semana
Dimorfismo sexual: es definido como las variaciones en la fisonomía externa, como forma, coloración o
tamaño, entre machos y hembras de una misma especie
GONADAS. 
Aunque el sexo se determina GENÉTICAMENTE al momento de la fertilización o fecundación, las
gónadas empiezan a adquirir características a la 7ma semana de desarrollo.  
Al principio, las gónadas aparecen como un par de crestas longitudinales → crestas gonadales o genitales,
las cuales se forman por proliferación de epitelio y condensación del mesénquima subyacente. En la 6ta
semana, aparecen las células germinales en las crestas genitales. 
células germinales primigenias → células germinales
PRIMIGENIAS = PRIMORDIALES 
1. Las células germinales primigenias se originan en el epiblasto, migran a través de la línea primitiva y
hacia la 3ra semana quedan entre células endodérmicas, en la pared del saco vitelino cerca del
alantoides.   
2. Durante la 4ta semana, migran en movimiento ameboideo a lo largo del mesenterio dorsal del intestino
posterior. 
3. Así, a comienzos de la 5ta semana llegan a las gónadas primitivas e invaden las crestas genitales a la
6ta. 
4. Poco antes de la llegada de células primigenias y durante la misma, el epitelio de la cresta genital
prolifera y las células epiteliales se introducen en el mesénquima subyacente, formando aquí una especie
de cuerdas epiteliales conformadas irregularmente → cordones sexuales primitivos. Tanto en
embriones femeninos y masculinos estos cordones conectan con el epitelio superficial y es imposible
diferenciar si la gónada es femenina o masculina, por esto, la gónada pasa a llamarse → GÓNADA
INDIFERENCIADA (5ta-6tasem).  
NOTA: Si no llegan a las crestas, las gónadas NO se desarrollan, por lo que LAS CÉLULAS
PRIMIGENIAS TIENEN INFLUENCIA INDUCTIVA SOBRE EL DESARROLLO DE LA GÓNADA EN
OVARIO O EN TESTÍCULO.  
TESTÍCULO
Si el embrión es genéticamente masculino, las c. germinales primigenias llevan un complejo cromosómico
sexual XY (y—SRY). 
Bajo la influencia de SRY, los cordones sexuales primitivos siguen proliferando y se introducen profundos
en la médula de la gónada indiferente para formar el → Testículo o cordones medulares. En dirección al
hilio de la glándula, los cordones se dividen en una red de líneas celulares diminutas que mas tarde originan
los túbulos de la → RED TESTICULAR (rete testis). Durante el posterior desarrollo, una densa capa de
tejido conjuntivo fibroso → la túnica albugínea separa los cordones testiculares del epitelio superficial.  
En el 4to mes, LOS CORDONES TESTICULARES ADQUIEREN FORMA DE HERRADURA y sus
extremidades son continuas con las de la red testicular. Los cordones testiculares ahora están compuestos de: 
 Células germinales primitivas.
 Células sustentaculares (de Sertoli) → Derivadas del epitelio superficial de la glándula.  
 Células intersticiales de Leydig 
Las células intersticiales de Leydig → 1) proceden del mesénquima original de la cresta gonadal 2) se
encuentran entre los cordones testiculares 3) Empiezan a desarrollarse poco después de haber iniciado la
diferenciación de estos cordones 4) Hacia la 8va semana, estas células comienzan a producir testosterona y
el testículo tiene capacidad para influir en la diferenciación sexual de los conductos genitales y los genitales
externos.  
8va semana → PRODUCCIÓN DE TESTOSTERONA.  
Los cordones testiculares son sólidos (es decir, sin luz) hasta la pubertad (donde adquieren una luz)
formándose así los → TÚBULOS SEMINIFEROS. Una vez que los túbulos se han canalizado, se unen a
los túbulos de la red testicular que, a su vez, se introducen en los conductillos eferentes.  
 Conductillos eferentes → constituyen las partes restantes de los túbulos excretores del sistema
mesonéfrico, se unen a la red testicular y al conducto mesonéfrico o de WOLFF. 
 El conducto mesonéfrico / wolff → se convierte en el conducto DEFERENTE.   
OVARIO 
En el embrión femenino con una dotación cromosómica sexual XX y sin cromosoma Y, los cordones
sexuales primitivos se disocian en grupos de células irregulares. Estos grupos (que contienen grupos de
células germinales primitivas ocupan la parte medular del ovario). Posteriormente, desaparecen y son
sustituidos por un estroma vascular que forma la → médula ovárica.  El epitelio superficial de la gónada
femenina, a diferencia de la masculina, SIGUE proliferando.  
En la 7ma semana, se origina una segunda generación de cordones que serían → los cordones corticales,
que se introducen en el mesénquima subyacente pero permanecen cerca de la superficie.  
Durante el 3er mes, estos cordones se dividen en grupos aislados de células (c. foliculares). Las células de
estos grupos sigue proliferando y empieza a rodear cada ovogonio (que deriva de la célula germinativa
primordial) con una capa de células epiteliales llamadas → Células foliculares.  Conjuntamente, el ovogonio
y las células foliculares constituyen un → Folículo primario.  
Por lo tanto, puede afirmarse que el sexo genético de un embrión se determina en el momento de la
fertilización, dependiendo de si el espermatocito lleva un cromosoma X o un Y.
 En embriones con configuración cromosómica sexual XX, los cordones medulares de la gónada
involucionan y se forma una segunda generación de cordones corticales. 
 En embriones con un complejo cromosómico sexual XY, los cordones medulares se convierten en
cordones testiculares y no se forman cordones corticales secundarios.  
CONDUCTOS GENITALES 
Etapa indiferenciada:  
Inicialmente, en embriones de ambos sexos tienen 2 pares de conductos genitales: 
1. Conductos mesonéfricos (Wolff) → son importantes en el sexo masculino. Forman el epidídimo,
el conducto deferente y el conducto eyaculador. En la mujer degenera.
2. Conductos paramesonéfricos (Müller) → son importantes en el sexo femenino.
El conducto paramesonéfrico se origina como una invaginación longitudinal del epitelio sobre la superficie
anterolateral de la cresta urogenital.  
1. Cranealmente, el conducto se abre a la cavidad abdominal mediante una estructura de tipo embudo.  
2. Caudalmente, primero se desplaza en dirección lateral respecto del conducto mesonéfrico y, a
continuación, lo atraviesa ventralmente para crecer en dirección caudomedial. En la línea media, desde el
lado opuesto, establece un contacto con intimo con el conducto paramesonéfrico del otro lado, los cuales
en un inicio, los dos conductos se hallan separados por un tabique pero más tarde se fusionan para formar
la → cavidad uterina.
3. La punta caudal de los conductos combinados se proyecta hacia la pared posterior del seno urogenital,
donde forma una pequeña protuberancia → El tubérculo paramesonéfrico o de Müller.    
4. Los conductos paramesonéfricos se abren al seno urogenital en cada extremo del tubérculo de Müller.  

5. Las glándulas vestibulares mayores (homólogas a las bulbouretrales del hombre) vienen del seno
urogenital como excrecencias.  
Conductos genitales del sexo masculino: 
1. A medida que el mesonefros involuciona, algunos túbulos excretores → los túbulos epigenitales,
establecen contacto con cordones de la red testicular y al final se forman los → conductillos eferentes
del testículo.  
2. Los túbulos excretores que hay a lo largo del polo caudal del testículo → los túbulos paragenitales, NO
se unen a los cordones de la red testicular. En conjunto, sus vestigios se conocen como el →
paradídimo. 
3. Los conductos mesonéfricos persisten y forman los principales conductos genitales → excepto en la parte
+ craneal, que seria el apéndice del epidídimo. Justo por debajo de la entrada de los conductillos
eferentes, los conductos mesonéfricos se alargan y se vuelven muy contorneados formando el →
EPIDIDÍMO (conducto).  
4. Desde la cola del epidídimo hasta la parte incipiente de la vesícula seminal, los conductos mesonéfricos
adquieren una gruesa cubierta muscular y forman el → conducto deferente. 
5. La región de los conductos más allá de las vesículas seminales constituye el → conducto eyaculador. 
6. Bajo la influencia de la hormona antimulleriana (AMH) (producida por las c. de Sertoli) los conductos
paramesonéfricos degeneran en el sexo masculino excepto por una pequeña parte en los extremos
craneales el → apéndice del testículo.  
Próstata → De la porción prostática de la uretra se originan múltiples crecimientos endodérmicos que se
desarrollan hacia el mesénquima circundante. El epitelio glandular de la próstata se distingue a partir de las
células endodérmicas y el mesénquima asociado se diferencia en el estroma y las fibras de músculo liso de la
próstata.  
Glándulas bulbouretrales → son del tamaño de un guisante, y se desarrollan a partir de excrecencias
endodérmicas apareadas provenientes de la porción esponjosa de la uretra. Sus fibras de músculo liso y el
estroma se diferencian a partir del mesénquima adyacente. Las secreciones de esta glánd. contribuyen a
formar el semen.  
Conductos genitales del sexo femenino: 
Los conductos paramesonéfricos se convierten en los principales conductos genitales en el sexo femenino. En
un inicio, pueden identificarse 3 partes en cada conducto: 
1. Una parte vertical craneal que se abre en la cavidad abdominal.  
2. Una parte horizontal que atraviesa el conducto mesonéfrico. 
3. Una parte vertical caudal que se fusiona con su homóloga del lado opuesto.  

1. Con el descenso del ovario, las primeras dos partes se convierten en → la trompa uterina o trompa de
Falopio y las partes caudales se fusionan para formar la → cavidad uterina.  
2. Cuando la 2da parte de los conductos paramesonéfricos se desplaza en dirección mediocaudal, las crestas
urogenitales pasan gradualmente a un plano transversal.
3. Una vez que los conductos se han fusionado en la línea media, se establece un amplio pliegue pélvico
transverso.  Este pliegue, que se extiende desde los extremos laterales de los conductos paramesonéfricos
fusionados hacia la pared de la pelvis, constituye el → ligamento ancho del útero.  
4. La trompa del útero se extiende por el borde superior y el ovario se extiende por su superficie posterior.
El útero y los ligamentos anchos dividen la cavidad pélvica en → bolsa rectouterina y la bolsa
uterovesical. 
5. Los conductos paramesonéfricos fusionados originan el cuello y el cuerpo del útero (ambos rodeados por
una capa de mesénquima que forma la cubierta muscular del útero, el miometrio y su recubrimiento
perineal, el perimetrio). 
VAGINA
Después de que la punta sólida de los conductos paramesonéfricos alcance el seno urogenital, se forman 2
evaginaciones sólidas a partir de la parte pélvica del seno urogenital.  
1. Estas evaginaciones → bulbos senovaginales → proliferan y forman una sólida → placa vaginal. 
2. La proliferación prosigue en el extremo craneal de la placa, lo que aumenta la distancia entre el útero y el
seno urogenital.  
3. Hacia el 5to mes, la excrecencia vaginal se halla canalizada por completo. 
4. Las expansiones de tipo alar de la vagina que hay alrededor del final del útero → los fondos de saco
vaginales → son de origen paramesonéfrico. Por tanto, la vagina tiene un origen doble. 
 Parte superior → procede de la cavidad uterina. 
 Parte inferior → derivada del seno urogenital.  
5. La luz de la vagina permanece separada de la del seno urogenital por una fina placa de tejido → el
himen, que consta de revestimiento epitelial del seno y de una fina capa de células vaginales.
Habitualmente aparece una pequeña abertura durante la vida perinatal.  
6. En mujeres se pueden observar restos de los túbulos excretores craneal y caudal en el mesoovario donde
forman → EPOOFORO y el PARAOOFORO respectivamente.   
7. El conducto mesonéfrico desaparece EXCEPTO por una pequeña parte craneal observada en el epooforo
y a veces una pequeña parte caudal que puede observarse en la pared del útero o la vagina (que en un
momento posterior de la vida puede formar un → QUISTE DE GARTNER).  
GENITALES EXTERNOS  
Etapa indiferenciada 
Durante la 3ra semana → las células del mesénquima que se originan en la región de la línea primitiva
migran alrededor de la membrana cloacal para formar un par de pliegues cloacales ligeramente elevados.  
 Craneal a la membrana cloacal los pliegues se unen y forman → tubérculo genital. 
 Caudalmente, los pliegues se subdividen en → pliegues uretrales (en la posición anterior) y en pliegues
anales (en posición posterior). 
 Mientras, otro par de elevaciones → las protuberancias genitales, se hacen visibles a cada lado de los
pliegues uretrales. Más tarde, estas protuberancias forman las → protuberancias escrotales en el sexo
masculino y los labios mayores en el sexo  femenino. No obstante, al final de la 6ta semana, ES
IMPOSIBLE DISTINGUIR ENTRE LOS DOS SEXOS.  
GENITALES EXTERNOS DEL SEXO MASCULINO. 
Depende de andrógenos secretados por los testículos fetales.  
1. Se caracteriza por un rápido alargamiento del tubérculo genital, que a partir de entonces se denomina →
FALO.
2. Durante este alargamiento, el falo tira de los pliegues uretrales hacia adelante, de modo que estos forman
las paredes laterales del → surco uretral. El surco se extiende a lo largo de la cara caudal del falo
alargado pero no alcanza la parte más distal, el glande. 
El revestimiento epitelial del surco que se origina en el endodermo forma la → placa uretral.  
3. Al final del 3er mes, los 2 pliegues uretrales se cierran sobre la placa uretral de manera que se forma la
→ uretra peniana.
4. Este conducto no se extiende hasta la punta del falo. Esta parte más distal de la uretra se forma durante el
4to mes, cuando las células ectodérmicas de la punta del glande se introducen hacia el interior y forman
un reducido cordón epitelial.  
Más tarde este cordón adquiere luz, formándose de este modo → meato uretral externo.  
5. Las protuberancias genitales, conocidas en el sexo masculino como protuberancias escrotales, se
originan en la región inguinal. Posteriormente, se desplazan caudalmente y c/ protuberancia forma la ½
del escroto. Ambas separadas por el → tabique escrotal.  
GENITALES EXTERNOS DEL SEXO FEMENINO. 
Los estrógenos estimulan el desarrollo de los genitales externos en el sexo femenino.  
1. El tubérculo genital se alarga pero sólo un poco para formar el → clítoris. 
2. Los pliegues uretrales no se fusionan, como en el sexo masculino sino que se convierten en los → labios
menores.  
3. Las protuberancias genitales se agrandan y forman los → labios mayores.  
4. El surco urogenital es abierto y forma el → vestíbulo.  
Aunque en el sexo femenino el tubérculo genital no se alarga de forma amplia, en las primeras etapas del
desarrollo es más grande que en el sexo masculino. De hecho utilizar la longitud del tubérculo como criterio
(mesurado mediante una ecografía) ha sido causa de errores de identificación de sexo durante el 3er y el 4to
mes. 
DESCENSO DE LOS TESTÍCULOS 
Hacia el final del 2do mes, el mesenterio urogenital une el testículo y el mesonefro a la pared posterior del
abdomen. Como el mesonefros degenera, ahora la unión aplica solo para la gónada. Caudalmente, pasa a ser
ligamentosa formando → ligamento genital caudal.  
1. Extendiéndose desde el polo caudal del testículo polo se observa una condensación mesenquimatosa rica
en matrices extracelulares → gubernáculo.  Antes del descenso de los testículos el gubernáculo (banda
de mesénquima) termina en la región inguinal.  
2. Cuando empiezan a descender hacia el anillo inguinal, se forma una parte extraabdominal del
gubernáculo y crece desde la región inguinal hacia las protuberancias escrotales.  
3. Cuando el testículo pasa por el conducto inguinal esa parte extraabdominal entra en contacto con el suelo
del escroto.
4. No se sabe claramente que es lo que realmente induce el descenso de los testículos pero, parece que la
excrecencia de la parte extraabdominal del gubernáculo produce la migración intraabdominal; que un
aumento en la presión intraabdominal debido al crecimiento del órgano produce el paso a través del
conducto inguinal y que la regresión de la parte extraabdominal del gubernáculo completa el
desplazamiento del testículo dentro del escroto. 
5. Los testículos alcanzan la región inguinal a las 12sem, migran a través del conducto a las 18sem y
alcanzan el escroto a las 33sem.
6. En este proceso intervienen hormonas → andrógenos y MIS (h. antimulleriana)
7. Durante el descenso se mantiene la irrigación sanguínea del testículo procedente de la aorta. Los vasos
testiculares se extienden desde su posición lumbar original hasta los testículos en el escroto.
8. Independientemente del descenso del testículo, el peritoneo de la cavidad abdominal forma una
evaginación a cada lado de la línea media hacia la pared ventral → proceso vaginal, ella sigue el trayecto
del gubernáculo en las protub. escrotales. Se forma luego el conducto inguinal por la unión del proceso
vaginal, las capas muscular y fascial de la pared del cuerpo; por evaginación dentro de la protuberancia
escrotal.  
9. El testículo desciende a través del anillo inguinal y por encima del borde del pubis, se halla en el escroto
en el momento del parto.
10. La capa peritoneal que cubre el testículo es la capa visceral la túnica vaginal; el resto del saco peritoneal
forma la capa parietal de la túnica vaginal. 
Moore: Los conductos inguinales al desarrollarse forman vías para el descenso de los testiculos a traves de la
pared abdominal hacia el escroto. Los embriones femeninos tambien forman conductos inguinales incluso
aunque los ovarios NO descienden por ahí.
DESCENSO DE LOS OVARIOS 
Se establecen justo por debajo del borde de la pelvis verdadera.  
 Ligamento genital craneal forma el → lig. suspensorio del ovario. 
 Ligamento genital caudal forma el → lig. del ovario propiamente dicho y el lig. redondo del útero (se
extiende hasta los labios mayores).    

Estructuras femeninas Estructuras masculinas


Ovarios Testículos
Óvulo Espermatozoide
Labios mayores Escroto
Labios menores Uretra esponjosa
Vestíbulo Uretra membranosa
Bulbo del vestíbulo Cuerpo esponjoso y bulbo del pene
Clítoris Glande y cuerpos cavernosos
Glándulas parauretrales Próstata
Glándulas vestibulares mayores Glándulas bulbouretrales (de Cowper)

 ANOMALIAS UTERINAS Y VAGINALES.


 Duplicaciones del útero → por ausencia de fusión de los conductos paramesonéfrenicos en un área
determinada o en toda la línea de fusión.
 Útero didelfo → útero es completamente doble.
 Útero arqueado → es ligeramente hendido en el medio.
 Útero bicorne → tiene dos cuernos que se introducen en la vagina.
-Cuando hay atresia parcial o completa de uno de los conductos paramesonéfrenicos→ la parte
rudimentaria se extiende como un apéndice hacia el extremo bien desarrollado. → Es: Útero
bicorne unicervical con 1 cuerno rudimentario.
-Si la atresia afecta ambos lados → Atresia del cuello uterino.
 Si los bulbos senovaginales no se fusionan del todo o desarrollan del todo → Vagina doble o
Atresia en la Vagina, respectivamente.

 ANOMALÍAS EN LOS GENITALES MASCULINOS.


 Hipospadias → la fusión de los pliegues uretrales es incompleta y se producen aberturas anómalas
de la uretra en la cara inf. del pene, a lo largo del cuerpo, o cerca de la base.
Cuando no se fusionan por completo, hay una amplia hendidura sagital en toda la longitud del
escroto y el pene.
 Epispadias → poco frecuente. El meato uretral aparece en el dorso del pene. Suele presentarse con
extrofia de la vejiga.
 Micropene → por la insuficiencia de estimulación andrógena para el crecimiento de los genitales
externos. Se debe normalmente a hipogonadismo primario o disfunción hipotalámica o
hipofisiaria.
 Pene bifido o doble → cuando el tubérculo genital se rompe.

 TRASTORNOS DEL DESARROLLO SEXUAL.


 Genitales Ambiguos → pueden verse como clítoris grande o un pene pequeño.
Estas anomalías dan como resultado que el individuo tenga características de ambos sexos, se les
llama hermafroditas, pero NO ES HERMAFROTIDA
Hermafrodita: que tienen testículos y ovarios.
Los individuos con genitales ambiguos tienen ovotestículos → Tejido testicular y ovárico. Pueden
ser típicamente mujeres o varones o intermediarios en cuanto a su desarrollo genital.
 Sexo genotípico no coincide con el fenotipo
 Hiperplasia suprarrenal congénita o síndrome genitosuprarrenal → es la causa mas común
de ambigüedad sexual. Son alteraciones bioquímicas en las glándulas suprarrenales, que causan
la producción excesiva de andrógenos. En mujeres causa masculinización y aumento del tamaño
del clítoris. Disminuye la producción de hormonas esteroideas.
 Síndrome de Insensibilidad a Andrógenos (SIA) → individuos son varones, pero carecen de
receptores de andrógenos, por lo tanto los que se producen no son eficaces para producir la
diferenciación de los genitales masculinos. Se presenta cuando una persona que es genéticamente
masculina (tiene un cromosoma X y un cromosoma Y) es resistente a las hormonas masculinas
(llamadas andrógenos). Como resultado, la persona tiene algunos o todos los rasgos físicos de
una mujer, pero los caracteres genéticos de un hombre.
Sindrome de Insensibilidad Completa a los Androgenos (SICA) → vagina corta y mal
desarrollada. Los testículos se encuentran en las regiones inguinal o labial y no producen
espermatozoides.
Sindrome de Insensibilidad LEVE a los Androgenos (SILA) → ocurre virilizacion en grados
variables.
Sindrome de Insensibilidad PARCIAL a los Androgenos (SIPA) → puede haber genitales
ambiguos, incluidos clitoromegalia o pene pequeño.
 Deficiencia de 5alfa-reductasa causa ambigüedad de genitales en varones.
 Síndrome de Klinefelter → cariotipo 47 XXY. Es trastorno mas frecuente de los cromosomas
sexuales. Decremento en fecundidad, testículos pequeños y bajas concentraciones de
testosterona. Mamas grandes. Se debe a la no disyunción de los homólogos XX.
 Disgenesia gonadal → no hay ovocitos. Individuos son fenotípicamente femeninos, pero con
variedad de complementos cromosómicos entre ellos XY.
o Disgenesia gonadal femenina XY (SÍNDROME DE SWYER) → por mutaciones o
deleciones puntuales del gen SRY. Mujeres normales, pero no menstrúan y no desarrollan
caracteres sexuales secundarios.
o Síndrome de Turner. Cariotipo 45, X y baja estatura.

 HERNIAS Y CRIPTORQUIDIA.
 Hernia Inguinal indirecta congénita → la conexión entre la cavidad abdominal y el proceso
vaginal en el saco escrotal sigue abierta, que normalmente se cierra en el 1er año de vida.
 Hidrocele del testículo o un cordón espermático o ambos → cuando la conexión anterior se
oblitera irregularmente y deja pequeños quistes en su recorrido que segregan líquido.
 Criptorquidia → uno o ambos testículos no descienden. Debida a una menor producción
androgénica. Los testículos no descendidos no producen espermatozoides.
OIDO. 
• Unidad anatómica que sirve tanto para la audición como para el equilibrio. 
• En el embrión, se forma de 3 partes distintas BIEN diferenciadas → 
               1. Oido externo ( órgano que capta los sonidos) → Formado principalmente por → oreja (pabellón
auricular), meato acústico externo (auditivo) y la capa externa de la membrana timpánica (timpanos).  
               2. Oído medio (conductor de sonido del externo al interno) → Constituido por una cadena de 3
huesecillos auditivos (huesos pequeños del oído), que conectan la capa interna de la membrana timpánica con
la ventana oval del oído interno.  
               3. Oído interno (que convierte ondas sonoras en impulsos nerviosos y registra cambios en el
equilibrio) → Formado por el órgano vestibulococlear.  
OIDO INTERNO. 
• Es la primera división anatómica del oído que se desarrolla (de las 3 mencionadas anteriormente).  
La primera indicación de la formación del oído se puede observar en embriones de aproximadamente 22 dias
(INICIO DE LA 4TA SEMANA) → como un engrosamiento del ectodermo superficial (a cada lado del
rombéncefalo, también conocido como la parte caudal del cerebro caudal) y se producen por influencias
inductivas del notocordio y mesodermo paraxil al ectodermo superficial.  
Dichos engrosamientos (placodas óticas) se invaginan con rápidez y forman fóveas óticas cuyos bordes se
unen pronto entre sí y se fusionan para formar las vesículas óticas o auditivas (OTOCISTOS). 
Posteriormente, cada vesícula se divide en: 
1 Un Componente ventral (sacular ventral) que origina → Sáculo y conducto coclear, contiene el
órgano espiral → Corti.   
2 Un Componente dorsal (utricular dorsal) que origina → Utrículo, conductos semicirculares y el
conducto endolinfático.  
POR LO QUE SE PUEDE DECIR QUE EN CONJUNTO ESTAS ESTRUCTURAS EPITELIALES
FORMAN EL → LABERINTO MEMBRANOSO. 
1 SACULAR VENTRAL → Sáculo, cóclea y órgano de Corti. 
• Durante la 6ta semana, el sáculo forma una evaginación tubular en su parte inferior. Dicha
prominencia → es el CONDUCTO COCLEAR → penetra en el mesénquima circundante formando
una espiral hasta el final de la 8va semana (cuando ha completado 2,5 vueltas). Entonces, es en ese
momento que la conexión con la porción restante del sáculo se limita a un canal estrecho →
CONDUCTO DE HENSEN.  
• El mesénquima que rodea el conducto coclear no tarda en diferenciarse en cartílago → Durante la
10ma semana, este caparazón cartilaginoso experimenta una VACUOLIZACIÓN y se forman dos
espacios perilinfáticos, la rampa vestibular y la rampa timpánica. 
• A continuación, el conducto coclear se separa de la rampa vestibular mediante la membrana
vestibular y de la rampa timpánica mediante la membrana basilar. 
• La pared lateral del conducto coclear se mantiene unida al cartilago que la rodea mediante el →
Ligamento espiral → Mientras que, su ángulo mediano está conectado a una apófisis cartilaginosa
larga parcialmente sostenida → MODIOLO → constituye el futuro eje de la cóclea ósea.  
• Al principio, las células epiteliales del conducto coclear son similares, pero durante el desarrollo
posterior forman 2 bordes: 
→ 1. El borde interno (futuro limbo espiral). 
→ 2. El borde externo→ forma una fila interior y tres o 4 filas exteriores de células pilosas → son las células
sensitivas del sistema auditivo. Dichas células están recubiertas por la membrana tectoria (sustancia
gelatinosa fibrilar unida al limbo espiral cuyo extremo descansa sobre las células sensitivas).  
En conjunto, las células sensitivas y la membrana tectoria constituyen el Órgano de Corti u el organo espiral.
Los impulsos recibidos por este órgano son transmitidos al ganglio espiral y después al sistema nervioso, por
las fibras auditivas del par craneal VIII.   
Nota: El ganglio espiral o tambien llamado coclear se forma a partir de la migración de las células
ganglionares del 8vo par craneal por las espiras de la cóclea.  
      2. UTRICULAR DORSAL → Utrículo y conductos semicirculares.  
• Durante la 6ta semana, los conductos semicirculares tienen el aspecto de evaginaciones aplanadas en
la parte utricular de la vesícula ótica. Las porciones centrales de estas evaginaciones se unen entre sí y
desaparecen, lo que origina 3 conductos semicirculares. 
• Mientras que, un extremo de cada conducto se dilata para formar las ramas ampulares, el otro
extremo (que vendria siendo el de las ramas NO ampulares NO se ensancha). No obstante, dado que
dos de estas últimas se fusionan, en el utrículo sólo entran cinco ramas (3 con una ampolla y 2 sin
ella). 
• Las células de las ampollas forman un borde → La cresta AMPULAR; que contiene als células
sensitivas que mantienen el equilibrio. 
• En las paredes del utrículo y el sáculo se desarrollan zonas sensitivas similares → las máculas
acústicas.  
• Los impulsos generados en las células sensitivas de las crestas y las máculas como resultado de los
cambios de posición del cuerpo son transportados hasta el cerebro por las Fibras ventriculares del par
craneal VIII.  
• Durante la formación de la vesícula ótica, un pequeño grupo de células se separa de su pared y forma
el ganglio estatoacústico (otras células de este ganglio se originan en la cresta neural). 
• Luego, el ganglio se divide en porciones → Cocleares y ventriculares (que inervan las células
sensitivas del órgano de Corti y del sáculo, el utrículo y los conductos semicirculares,
respectivamente). 
 
OIDO MEDIO. 
• Cavidad timpánica y conducto auditivo. 
La cavidad timpánica (que se origina del endodermo), proviene de la 1ra bolsa faríngea, la cual se expande
lateral y entra en contacto con el suelo de la primera hendidura faríngea. Mientras que, la parte distal de la
bolsa → el seno tubotimpánico → se ensancha y origina la cavidad timpánica primitiva; la parte proximal se
mantiene estrecha y forma el conducto auditivo (Trompa de Eustaquio) → la cual comunica la cavidad
timpánica con la nasofaringe.  
• Huesecillos. 
1 Martillo y yunque → salen del primer arco faríngeo  
2 Estribo → sale a partir del cartílago del segundo arco faríngeo.  
-Incluso aunque aparecen durante la primera mitad de la vida fetal, se mantienen incrustados en el
mesénquima hasta el 8vo mes (cuando el tejido circundante se disuelve). Entonces, el revestimiento epitelial
endodérmico de la cavidad timpánica primitiva se extiende a lo largo de la pared del nuevo espacio que se
forma.  
-Ahora, el tamaño de la cavidad timpánica se ha duplicado. 
-Cuando los huesecillos se liberan por completo del mesénquima que los rodea, el epitelio endodérmico los
conecta con la pared de la cavidad mediante estructuras parecidas al mesenterio. Los ligamentos de soporte
de los huesecillos se desarrollan después en el interior de esos mesenterios. 
◦ Debido a que el martillo deriva del primer arco, su músculo (tensor del tímpano), esta inervado por la
rama maxilar superior del nervio trigémino). 
◦ El músculo estapedio, unido al estribo, está inervado por el nervio facial (el del 2do arco).  
Durante la vida fetal (ultimas etapas), la cavidad timpánica se expande en dirección dorsal mediante la
vacuolización del tejido circundante para formar el → Antro timpánico.  
Después del nacimiento, el epitelio de la cavidad timpánica invade a la apófisis mastoides que se está
desarrollando y se forman sacos de aire revestidos de epitelio (neumatización). Posteriormente, la mayor
parte de los sacos mastoideos entran en contacto con el antro y la cavidad timpánica.  
La extensión de inflamaciones del oído medio hacia el antro y las células de aire mastoideas es una
complicación frecuente de las infecciones del oido medio.  
OIDO EXTERNO.  
• Conducto auditivo externo.  
Se desarrolla a partir de la porción dorsal de la primera hendidura faríngea.  
Al principio del 3er mes, las células epiteliales del fondo del conducto proliferan para formar una placa
epitelial sólida → el tapón meatal.  
En el 7mo mes → el tapón se disuelve y el revestimiento epitelial del suelo del conducto participa en la
formación del tímpano definitivo. En algunos casos, el tapón meatal persiste y produce sordera congénita. 
• Timpano o membrana timpánica.  
Es la primera membrana branquial que separa el primer surco branquial de la primera bolsa faringea.
Conforme el desarrollo prosigue, el mesénquima crece entre las dos partes de la membrana branquial y
después se diferencia hacia las fibras de colágena de la membrana timpánica.  
Tímpano consiste en → 
1 Un revestimiento epitelial ectodérmico en el fondo del conducto auditivo (del 1er arco). 
2 Un revestimiento epitelial ENDOdérmico de la cavidad timpánica (del receso tubotimpánico que
proviene de la 1ra bolsa f).  
3 Una capa intermedia de tejido conjuntivo que forma el estrato fibroso (del 1ro y 2do arcos
branquiales). 
La mayor parte del tímpano esta unida con firmeza al manubrio del martillo y la porción restante forma la
separación entre el canal auditivo externo y la cavidad timpánica.  
◦ Pabellón auricular → El lóbulo es la ultima parte en desarrollarse.  
Se forma a partir de 6 proliferaciones mesenquimatosas en los extremos dorsales del primer y segundo arco
faríngeo, y rodea la primera hendidura faríngea. Estas prominencias (conocidas como montículos
auriculares), 3 a cada lado del conducto externo se fusionan más tarde y forman el pabellón auricular
definitivo.  
• Dado que la fusión de los montrículos auriculares es complicada, las anomalías en el desarrollo del
pabellón SON FRECUENTES.  
• Al principio los oídos externos se encuentran en la región inferior del cuello, pero con el desarrollo
del maxilar inferior ascienden hasta los lados de la cabeza a la altura de los ojos.  
NOTA: el meato auditivo externo es corto en recien nacidos, por lo que se debe tener cuidado para no
lesionar la membrana timpánica; alcanzará su longitud de adulto hacia los 9 años de edad.  
• Las partes de la oreja que derivan del primer arco faríngeo → inervadas por la rama mandibular del
N. trigémino.  
• Las partes que derivan del 2do arco → inervación de ramas cutáneas del plexo cervical. (occi menor y
auricu mayor).  
ANOMALIAS 
1 La sordera congénita 
Puede ser por malformaciones en los huesecillos y timpano; tambien por desarrollo anómalo de los laberintos
membranoso y óseo. Puede se por factores genéticos y tambien ambientales (sobre todo en el desarrollo del
oido interno y el medio). Infecciones por rubéola y citomegalovirus → pueden causar sordera y tambien la
ISOTRETINOINA.  
         2. Las alteraciones del oido externo son raras.   
Pueden ser anomalías menores y graves →  las deformidades menores son comunes. 
No suelen asociarse a otras malformaciones.  
EN TODOS LOS SINDROMES CROMOSOMICOS FRECUENTES ASI COMO EN LA MAYOR PARTE
DE LOS MENOS FRECUENTES SE OBSERVAN ANOMALIAS DEL ODIO COMO UNA DE SUS
CARACTERISTICAS.  
        3. Apéndices y fosas preauriculares → son marcas cutáneas y depresiones anteriores al oido.  
Fosas → indican desarrollo de los monticulos auriculares.  
Apendices → causados por monticulos secundarios.  
      4. Anormalidades del martillo y el yunque → se relaciona con el síndrome del 1er arco.  
      5. La fijación congénita del estribo (por falta de diferenciación del ligamento auricular) → ocasiona
sordera de conducción en un oído mientras que el otro es normal.  
      6. Microtia → oreja pequeña → se debe a la suspensión del desarrollo de los montículos auriculares.  
     7. Atresia del meato acústico externo → El bloqueo del conducto se da por la falta de canalización del
tapón meatal. Se relaciona con el sindrome de 1er arco tambien. 
   8. Colesteatoma congénito → resto de celulas epiteliales que aparece como una estructura quística blanca
medial a la membrana timpánica o dentro de ella.  
OJO. 
El desarrollo inicial del ojo se da por una serie de señales de inducción. Derivan de 4 fuentes:  
1 Neuroectodermo del cerebro anterior → Se diferencia en: Retina, capas posteriores del iris y nervio
óptico.  
2  Ectodermo superficisal de la cabeza → forma: Cristalino  y el epitelio corneal. 
3 Mesodermo comprendido entre estas capas → Capa fibrosa y vascular del ojo. 
4 Células de la cresta neural → se diferencian una vez que migran y forman la coroides, la esclerótica y
el endotelio corneal.  
Se observa por primera vez en el inicio de la 4ta semana del desarrollo (22 dias) como un par de surcos poco
profundos a los lados del prosencéfalo.  
CUPULA ÓPTICA Y VESÍCULA DEL CRISTALINO.  
Al cerrarse el tubo neural se forman unas evaginaciones del prosencéfalo → son las vesículas ópticas (estas
vesículas crecen en sentido lateral y sus extremos distales se expanden y sus conexiones con el cerebro
anterior se contraen para formar tallos ópticos). Posteriormente, entran en contacto con el ectodermo
superficial e inducen cambios en el ectodermo que son necesarios para la formación del cristalino.  
Poco tiempo después, la vesícula comienza a invaginarse y forma la cúpula óptica (copa óptica) de pared
doble. 
En un primer momento, las capas interna y externa de esta cúpula están separadas por una luz → es el
espacio intrarretiniano, pero la luz desaparece y las dos capas se unen. Esta invaginación no se limita a la
porción central de la cúpula, si no que también afecta a una parte de la superficie interna que forma la fisura
coroidea, que contiene mesenquima vascular.  
NOTA: Esta fisura tiene como función permitir que la arteria hialoidea llegue hasta la cámara interna del
ojo.   
• Durante la 7ma semana, los labios de esta fisura se fusionan y la boca de la cúpula óptica se convierte
en una abertura circular →futura pupila.  
• Al mismo tiempo, células del ectodermo superficial (inicialmente en contacto con la vesícula óptica)
son sometidas a una elongación y forman → la placoda cristaliniana que luego se invagina y forma →
la vesícula del cristalino.  
NOTA: La formación de las placodas del cristalino esta dada por un mensaje de inducción que pasa desde las
vesículas ópticas y estimula las células ectodérmicas superficiales para formar los primordios del cristalino.   
• Durante la 5ta semana→ la vesícula del cristalino pierde el contacto con el ectodermo superficial y se
deposita en la boca de la cúpula óptica.  
RETINA, IRIS Y CUERPO CILIAR.   
La capa externa de la cúpula óptica (que tiene pequeños gránulos de pigmento) → se llama capa pigmentada
de la retina o epitelio pigmentario de la retina, por lo que se puede decir que la retina se desarrolla a partir de
las paredes de la copa optica.  
Las 4/5 partes posteriores de la capa interna → la porción óptica de la retina → contiene células que rodean
el espacio intrarretiniano (espacio que separa las dos capas de la retina y que posteriormente desaparece
cuando se fusionan ambas capas) y se diferencian en elementos receptores de la luz, bastones y conos.  
-Junto a esa capa fotorreceptora, se encuentra la capa epitelial, que, como en el cerebro, origina las neuronas
y las células de sostén incluyendo la capa nuclear externa, la capa nuclear interna y la capa de células
ganglionares.  
-Las fibras nerviosas de esta zona convergen hacia el tallo óptico → que se desarrolla para formar el nervio
óptico. Por lo tanto, los impulsos lumínicos atraviesan la mayor parte de las capas de la retina antes de llegar
a los bastones y conos. 
La 1/5 parte anterior de la capa interna → la porción ciega de la retina → mantiene un grosor de una sola
capa y posteriormente se divide en la porción irídea de la retina que forma la capa interna del iris, y la
porción ciliar de la retina, que contribuye a la formación del cuerpo ciliar. 
El iris se desarrolla a partir de la parte anterior o borde de la copa optica que crece hacia adentro y cubre al
cristalino de manera parcial. La estructura de tejido conjuntivo del iris (estroma) deriva de las células de la
cresta neural que migran hacia el.   
El cuerpo ciliar → es la prolongación en forma de cuña de la coroides. Su superficie interna se proyecta hacia
el cristalino y forma los procesos ciliares (como deditos).  
• La porción pigmentada del epitelio del cuerpo ciliar deriva de → la capa externa de la copa optica y
se continua con el epitelio pigmentado de la retina. 
• La porción no pigmentada del epitelio del cuerpo ciliar representa la elongación anterior de la retina
neural en la que no se diferencian elementos neurales.    
Existe un mesénquima laxo que rellena la región situada entre la cúpula óptica y el epitelio superficial, en
este tejido se forman los músculos → esfínter y dilatador de la pupila, pero ellos se forman a partir del
ectodermo subyacente de la cúpula óptica. Según MOORE, derivan del neuroectodermo de la copa.  
EN EL ADULTO → el iris se forma a partir de la capa externa que contiene pigmentos, la capa interna sin
pigmentos de la cúpula óptica y una capa de tejido conjuntivo muy vascularizada que contiene los músculos
de la pupila.  
La porción ciliar de la retina → tiene pliegues pronunciados. En el exterior, esta recubierta de una capa de
mesénquima que forma el músculo ciliar y en el interior tiene un ligamento suspensorio que se conecta al
cristalino.  
Tanto el músculo ciliar como el y el tejido conjuntivo del cuerpo ciliar se desarrolla a partir de mesénquima
que se localiza en el borde de la copa óptica. 
NOTA: El músculo ciliar esta acargo del enfocamiento del cristalino.  
La contracción del músculo ciliar varía la tensión en el ligamento y CONTROLA la curvatura del cristalino.  
CRISTALINO. 
Después de la formación de la vesícula del cristalino, células de la pared posterior se alargan hacia adelante y
forman fibras largas que rellenan la luz de la vesícula de forma gradual, son células epiteliales muy
transparentes y se llaman → Fibras primarias del cristalino.  
Hacia el final de la 7ma semana, estas fibras primarias del cristalino llegan a la pared anterior de la vesícula
del cristalino POR LO TANTO SE OBLITERA LA VESICULA. No obstante, el crecimiento del cristalino
no termina aquí, ya que se agregan fibras del cristalino nuevas al núcleo central de forma constante.  
Las células del borde del cristalino son cuboideas, mientras se siguen alargando pierden sus nucleos y dan
como resultado → Fibras secundarias del cristalino.  
En su desarrollo el cristalino recibe irrigación de la A. hialoidea pero luego de su degeneración se transforma
en avascular en el periodo fetal y depende ahora de la difusión del humor acuoso en la cámara anterior y del
humor vitreo en otras partes.  
Esta recubierta por una túnica vascular del cristalino que es una cpaa mesenquimatosa vascular. Lo unico que
queda de esta arteria es el conducto hialoideo en su parte inicial.  
 
COROIDES, ESCLERÓTICA Y CORNEA.  
Al final de la 5ta semana → primordio ocular completamente envuelto por mesénquima laxo. Se diferencia
en una capa interna, que se compara con la piamadre del cerebro, y una capa externa, que se desarrolla para
formar la esclerótica y tiene continuidad con la duramadre que envuelve al nervio óptico.  
El mesénquima que rodea la copa, se transforma por inducción del epitelio pigmentado de la retina en → una
capa vascular interna que seria la COROIDES. Y en otra fibrosa → la esclerótica. 
• La esclerótica se forma por condensación del mesenquima externo a la coroides.  
Durante la 15ta semana → se forman los vasos sanguineos coroideos y en la 22 ya son distinguibles arterias y
venas.  
La diferenciación de las capas mesenquimatosas que recubren la cara anterior del ojo es distinta. La cámara
anterior se forma por vacuolización y divide el mesénquima en una capa interna situada delante del cristalino
y el iris → es la membrana iridopupilar.  
Y una capa externa que es continuidad de la esclerótica →la sustancia propia de la cornea.  
La cámara anterior esta revestida por células mesenquimatosas aplanadas. Es por eso que, la cornea esta
formada entonces por:  
• Una capa epitelial derivada del ectodermo superficial.  
• Tejido conectivo embrionario o mesénquima, el cual guarda continuidad con el de la esclerótica en
desarrollo. 
• Células de la cresta neural que migran del borde de la copa optica a través del tejido conectivo.  
La membrana iridopupilar de la parte anterior del cristalino, posteriormente desaparece por completo..  
La cámara posterior es el espacio por delante del iris y por detrás del cristalino y del cuerpo ciliar.  
Ambas cámaras se comunican entre si por la pupila y contiene un liquido llamado → humor acuoso que se
produce por la apófisis ciliar del cuerpo ciliar. El humor acuoso transparente circula desde la cámara
posterior hasta la cámara anterior aportando nutrientes para la córnea y el cristalino QUE CARECEN DE
VASCULARIZACIÓN.   
Desde la cámara anterior, el liquido pasa por el seno venoso de la esclerótica (Canal de Schlemm) en el
ángulo iridocorneal, donde se reabsorbe hacia el torrente sanguíneo. El bloqueo de este flujo da como
resultado el glaucoma.  
CUERPO VITREO 
El mesénquima no sólo rodea el primordio ocular desde el exterior, si no que tambien invade el interior de la
cúpula óptica a través de la fisura coroidea, donde forma los vasos hialoideos que durante la vida intrauterina
irrigan el cristalino (posteriormente se elimina su parte distal y persisten sus partes proximales como arteria y
venas centrales de la retina) y forman la capa vascular sobre la superficie externa de la retina.  
NOTA: La arteria hialoidea (rama de la arteria oftálmica) riega la capa interna de la copa óptica, la vesícula
del cristalino y el mesénquima de la copa óptica.  
Se forma una red delicada de fibras entre el cristalino y la retina, posteriormente los espacios intersticiales de
esta red se rellenan posteriormente con una sustancia gelatinosa transparente para formar el cuerpo vítreo.
Este cuerpo esta formado a su vez por humor vitreo que es una masa avascular de sustancia intercelular
transparente y gelatinosa.  
• El humor vitreo primario deriva de → células mesenquimatosas de la cresta neural original. No
aumenta pero se rodea de uno secundario. 
• Humor vitreo secundario cuyo origen se desconoce, esta formado por hialocitos.  
NERVIO ÓPTICO. 
La cúpula óptica se conecta al cerebro a partir del tallo óptico, que tiene un surco → fisura coroidea en la
superficie ventral, los bordes de dicha fisura comienzan a se aproximan entre sí y se encierran los vasos del
nervio óptico a la 7ma semana.    
Los axones de las células ganglionares de la capa superficial de la retina neural crecen en dirección proximal
en la pared del tallo optico; es decir hacia el cerebro. A partir de este crecimiento la pared interna del tallo
crece y la cavidad del tallo optico posteriormente se oblitera por unión de ambas capas y los múltiples axones
de las células ganglionares forman el nervio optico.  
SE DICE QUE: EL TALLO OPTICO SE TRANSFORMA EN EL NERVIO OPTICO. 
En el centro contiene a la Arteria Hialoidea (una porción de ella que posteriormente se llama Arteria central
de la retina) y en el exterior una continuación de la esclerótica y la coroides (capas de la piamadre); la
aracnoides y la duramadre del nervio envuelven el nervio optico.   
 Al nacer, la mielinización de las fibras del nervio óptico es incompleta, termina después que los ojos se
exponen a la luz. Alrededor de la 10ma semana el proceso se detiene cerca de la pupila optica. Los recien
nacidos ven pero no muy bien, responden a los cambios de iluminacion y son capaces de fijar puntos de
contraste.  
DESARROLLO DE LOS PARPADOS 
En la 6ta semana a partir del mesenquima de celulas de la cresta neural y de dos pliegues de piel que crecen
sobre la cornea; se adhieren entre si hacia el inicio de la 10ma semana y permanecen adheridos hasta la
semana 28. Mientras los párpados estan adheridos, hay un saco conjuntival cerrado anterior a la córnea.  
Cuando los ojos comienzan a abrirse, la conjuntiva bulbar se refleja sobre la parte anterior de la esclerótica y
el epitelio superficial de la córnea. La conjuntiva palpebral recubre la superficie interna de los párpados.  
El músculo orbicular de los parpados deriva del mesénquima del 2do arco faríngeo y esta inervado por el
7mo par craneal. 
DESARROLLO DE LAS GLÁNDULAS LAGRIMALES. 
A partir de grandes invaginaciones sólidas que provienen del ectodermo superficial. -se ramifican y canalizan
para formar los conductos y alveolos de las glándulas. Al nacer las glándulas lagrimales son pequeñas y
funcionan por completo hasta alrededor de la 6ta semana, en consecuencia los recien nacidos NO producen
lagrimas cuando lloran. Con frecuencia no se observan lagrimas con el llanto hasta el primer o 3er mes.  
ANOMALIAS. 
1 Coloboma → a partir del cierre defectuoso de la fisura coroidea. Puede ser de iris o de retina, tanto
unilateral como bilateral.  
 
2 Desprendimiento congénito de la retina → cuando no se fusionan las capas interna y externa de la
copa, dicha separación puede ser parcial o total; el desprendimiento ocurre en el sitio de adherencia
de las capas externa e interna de la copa por lo que no es desprendimiento total y la parte pigmentada
de la retina permanece unida a la coroides subyacente.  
3 La arteria hialoidea puede persistir y formar un cordón o un quiste.  
4 Microftalmía → ojo demasiado pequeño, con frecuencia se debe a infecciones intrauterinas como el
citomegalovirus y toxoplasmosis. 
5 Anoftalmía→ ausencia de un ojo, suele acompañarse de anomalías craneales graves. 
Puede ser primario o secundario, primario cuando el desarrollo del ojo se detiene temprano en la 4ta semana
y resulta de la falta de formación de la vesícula óptica. En los secundarios, el desarrollo del cerebro anterior
se suprime y la ausencia del ojo es una de las anomalias graves.  
6 Ciclopía → 1 sólo ojo y sinoftalmía (fusión de los 2 ojos). Normalmente, se observa una nariz tubular
arriba del ojo anormal. Son ocasionados principalmente por una pérdida de tejido en la línea media
que puede ocurrir tan temprano como a los 19 o 21 días de gestación o en fases más tardias cuando se
ha iniciado el desarrollo fetal, lo que provoca el desarrollo insuficiente del prosencéfalo y la
prominencia frontonasal. SE ASOCIA CON LA HOLOPROSENCEFALIA.  
7 Glaucoma congénito → gen mutante recesivo o madre con rubeola.  
8 Cataratas congénitas → causa ceguera.  
Criptoftalmios → no hay parpados, solo una pielcita que recubre el ojo pequeño y no se desarrolla la cornea
y la conjuntiva. 

Das könnte Ihnen auch gefallen