Sie sind auf Seite 1von 44

CARACTERISTICAS BASICAS DE LOS HILOS Y LAS TELAS

CLASES DE HILOS

Existen distintas clases de hilos, que usted debe aprender a distinguir


para que pueda seleccionar el más adecuado a cada tipo de costura.
Un hilo es una hebra larga y delgada elaborada con fibras de material
textil. Un hilo está compuesto por 1,2 o más cabos torcidos entre sí.

Las fibras de que están compuestos los hilos pueden ser:

FIBRAS NATURALES

Las fibras de que están compuestos los hilos pueden ser:

De origen animal: Como la lana, obtenida del vellón de las ovejas, o la


seda, obtenida de la fibra que segrega el gusano de seda al hacer su
capullo.

De origen animal: como el algodón y el lino.

FIBRAS ARTIFICIALES

Son elaboradas a través de procesos químicos, especialmente de los


derivados del petróleo, el carbón y otros minerales. Son también
llamadas Fibras Sintéticas. Ejemplos de ellas son: el nailon (nylon), el
acrílico y el poliéster.

CALIBRES

Los hilos vienen en distintos CALIBRES o grosores:

MUY GRUESO 40/3 40/2


GRUESO 70/2 Y 60/2
MEDIANO 100/2 120/2
DELGADO
MUY DELGADO

El primer número representa los estirajes que ha recibido el hilo cuando


se está elaborando. Así, entre más estirajes ha recibido, más delgado
será.
El número que está después de la raya, representa el número de cabos
que forman el hilo.
El hilo 120/2 ha sufrido 120 estirajes y está compuesto de 2 cabos. Es
un hilo muy delgado.
El hilo 40/3 ha sufrido solo 40 estirajes, es un hilo muy grueso. Está
compuesto de 3 cabos.
La selección de calibre del hilo depende de la clase de tela y de prenda
que va a coser.

Hilo 40/3 para costuras de máxima resistencia.


Hilo 60/2 para coser popelinas gruesas y driles.
Hilo 70/2 para coser popelinas.
Hilo 100/2 para ropa de niños.
Hilo 120/2 para bordar encajes y bordes de pañuelos o telas livianas.

HILOS DE ALGODON

Para costura de telas tejidas a base de fibras naturales se utilizan hilos


de algodón.

MEZCLAS

En la costura de telas tejidas a base de fibras sintéticas se utilizan hilos


fabricados con mezclas de algodón y poliéster. Es un hilo más resistente
que el de algodón.

HILOS DE FIBRAS ARTIFICIALES

También existen hilos de fibras artificiales y Dacrón, que son altamente


resistentes. Son muy utilizados en la confección industrial para coser
dobladillos, encajes y sobrehilados. Estos hilos son de un solo filamento
y muy elásticos.
El cartucho de hilo es el más ordinario y el más económico. Es un hilo
muy débil que se revienta con facilidad. Apropiado para hilvanar y
sobrehilar a mano...

Es recomendable hilvanar con hilo blanco, pues los colores de este tipo
de hilo en cartucho no son muy firmes y pueden dejar huellas en la tela
al retirar el hilván. Cuando se intenta usar en máquina, se revienta y se
enreda en el ojo de la aguja.

El tubino es el más aconsejable para las distintas labores de modistería,


en costuras a mano o a máquina. Es un hilo de algodón mercerizado, es
decir que, ha recibido un tratamiento especial para mayor resistencia,
elasticidad y presentación. No presenta motas ni hilachas. Su calibre
generalmente es 40/2 y 70/2.

El hilo de tubino es de 100 yardas de largo, viene en un gran surtido de


colores, identificado cada color por medio de un número grabado en la
base de pasta.

Cuando la tela es muy fina y delgada es aconsejable utilizar el hilo de


tubino.

Existen también carretes de hilo de 1.000 yardas, que pueden resultar


más económicos. Es un hilo más grueso que el de tubino y requiere una
aguja de ojo más ancho.
También existen conos de hilo de 5.000, 12.000, 16.000 yardas para
producción industrial.

Todos los hilos vienen recubiertos en papel celofán que los protege de la
humedad y del medioambiente. Cuando un hilo se deja a la intemperie
pierde su color y resistencia.

Para facilitar el enhebrado del hilo en la aguja, no lo reviente sino


córtelo con las tijeras al sesgo, de manera que quede puntiagudo el
extremo.

CLASES DE TELAS

Una tela es una estructura formada por fibras textiles. Puede ser
fabricada por una de las siguientes técnicas:

1. Aglutinamiento
2. Tejido plano
3. Tejido de punto

1. Por el aglutinamiento de fibras

Se utilizan fibras que no han pasado por procesos de hilado. Se


humedecen capas de fibras de lana o de pelo de animales y mediante
presión y calor, las capas de fibras se adhieren formando las telas. Un
ejemplo de este procedimiento es el FIELTRO Y algunas clases de
entretelas como el interlón.

2. Tejido plano

Un procedimiento de elaboración de telas consiste en entrelazar


mediante un telar dos hilos, que forman la urdiembre y la trama. Así, los
dos hilos entrecruzados van formando un tejido plano en ángulo recto.
3. Tejido de punto

El entrelazamiento puede ser el conocido como tejido de punto. Consiste


en pasar una lazada de hilo sobre una aguja y luego pasarla a otra
aguja. Así con un solo hilo se forma una malla, como el realizado con
agujas de tejer a mano. Pero este proceso es realizado con maquinaria
industrial.

Las telas de tejido de punto son difíciles de manejar, resbalan al


cortarlas. Estiran fácilmente, por lo cual se adaptan al cuerpo. Cuando el
entrelazamiento va formando un diseño, se les llama Tejido de doble
punto.

COLOR DE LAS TELAS

Crudo: Cuando la tela mantiene el color natural de las fibras, sin ningún
otro tratamiento.
Preteñido: Cuando los hilos han sido teñidos con algún color antes de
tejer la tela. Esto permite que las telas tengan varios colores como la
lamadas escocesas.
Teñido en pieza: Teñido después de tejida la pieza. La tela queda de un
solo color.
Blanco: Proceso de decoloración de la tela.
Estampado: Color aplicado con moldes y diseños especiales. Usualmente
van por el derecho de la tela.
DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES CLASES DE TELAS DE
FIBRAS NATURALES

TELAS ELABORADAS EN BASE A FIBRAS DE ALGODON

Las telas hechas con algodón son frescas, se arrugan fácilmente, son
poco elásticas y las ataca el moho. Pueden lavarse con jabones fuertes y
plancharse con una plancha caliente.

El algodón se usa en una gran variedad de telas, tales como:

Driles para ropa de trabajo. Géneros para tendidos de cama Popelina,


otomana, etc.

TELAS ELABORADAS EN BASE A LANA DE OVEJA

Las telas hechas con lana son frescas y pesadas.

Se arrugan muy poco.

Absorben mucha humedad antes de dar la sensación de estar mojadas.

Las atacan las polillas.

La lana no resiste el lavado con jabones fuertes.

Para plancharla, se debe colocar un trapo o tela de algodón por encima,


porque el calor directo de la plancha la chamusca.

Lávela con agua fría, con jabón suave, sin dejarla enjabonada por largo
tiempo, se debe enjuagar bien con agua limpia.

No la escurra retorciéndola pues se deforma la prenda. Escúrrala


haciendo presión con las manos. Deje secar la prenda a la sombra o al
viento pero nunca al sol directo.

La lana se utiliza especialmente en la elaboración de paños, mantas y


tejidos de punto.

Veamos cuales son las principales clases de telas elaboradas con fibras
naturales:
COLETA

Es una tela de algodón, engomada, áspera y que se arruga fácilmente.


El tejido es poco compacto. Es la menos cara. Viene en un ancho de 70
centímetros.

Se utiliza para la confección de prendas sencillas y económicas. No


permiten un buen acabado de las costuras. Se rasga con facilidad y es
de poca duración, es decir es de baja calidad. Al lavarla se encoge y se
deforma.

Se desfleca y deshilacha con facilidad. Se utiliza con frecuencia para


elaborar prendas sencillas para niños.

Viene por lo general en blanco y en colores fuertes de un solo fondo.

DIAGONAL

Es una tela de algodón, de tejido tupido y resistente, de mejor calidad


que la coleta.

Al lavarla tiende a encogerse y se tupe más el tejido. Se arruga poco.


Viene en un ancho de 90 centímetros. Se utiliza en la elaboración de
fondos de bolsillos y pretinas. El surtido de colores es reducido, por lo
general blanco, negro, gris y crema o “beige” (se dice “beich”).

Antes de confeccionarla, debe lavarse y plancharse húmeda para que


encoja y llegue a su tamaño y tupido normales. Se identifica porque por
el derecho los hilos están dispuestos en sentido diagonal.

POPELINA

Es una tela de algodón, de tejido plano. Vienen generalmente con un


ancho de 90 centímetros o de 110 centímetros. Son generalmente
estampadas por el derecho, es decir con los motivos y diseños pintados,
razón por la cual se decoloran después de varias lavadas.

También se consiguen en un solo tono o fondo con el derecho bri¬llante


o satinado y el revés opaco.

Es una tela de mediana calidad, muy utilizada en la confección de


prendas económicas, como camisas y uniformes. Se arruga con
facilidad.
OTOMANA

Es una tela de algodón en fibra tupida. Viene en un ancho de 70


centímetros. Se caracteriza porque tiene algunas hebras más gruesas
que otras, por lo tanto su superficie no es pareja. Se utiliza en la
confección de prendas sencillas.

Viene por lo general en colores fuertes de un solo fondo.

GENERO

Tela de algodón, se utiliza especialmente para tendidos de cama, razón


por la cual su ancho es de 220 centímetros y 3 metros.

Viene en diferentes colores suaves y estampados. Tiende a encogerse.

DRIL

Es una tela de algodón de tejido tupido y fuerte.

Por el derecho el tejido aparece en sentido diagonal y presenta un ligero


brillo.

Se usa especialmente para ropa de trabajo y deportiva por su


resistencia y duración. Viene por lo general de 120 y 150 centímetros de
ancho.

OPAL

Es una tela delgada, de trama recta y poco tupida. Se utiliza para forros
de vestidos, especialmente en ropa infantil. Se debe siempre lavar y
planchar antes de coserla para que no deforme la prenda al encogerse
posteriormente. Viene en colores claros y en un ancho de 90
centímetros. Se arruga con facilidad.

DACRON

Es un tejido plano fino elaborado en base a algodón y poliester.

Muy usado en la confección de blusas, camisas, vestidos para dama y


ropa infantil.
Se consigue en gran variedad de colores y diseños estampados y
tejidos. Viene generalmente en anchos de 90 centímetros ó 110
centímetros.

GABARDINA

Es un tejido tupido, de algodón, lana o poliéster.

El tejido tiene forma diagonal se usa como impermeable.

La tela gabardina viene en un ancho de 150 centímetros.

Se utiliza en la confección de vestidos, pantalón, chaqueta y abrigos.

Es fuerte y de apariencia lustrosa.

SEDA

Son tejidos suaves, transparentes, agradables al tacto y de gran


duración.

Pueden estar elaboradas con fibras naturales del gusano de seda, o con
fibras artificiales que imitan las naturales.

En la seda natural los extremos son suaves, lisos y lustrosos.

Se utilizan en la confección de blusas y vestidos para dama.

LINO

Es una tela de fibras de origen vegetal.

Resistentes, frescas y absorbentes.

Se arruga fácilmente. Usada en la confección de camisas y ropa de


dormir. Es también llamada HILO. Viene por lo general en un an¬cho de
1 50 centímetros.

SATIN

Tejido muy brillante o satinado, elaborado con algodón mercerizado. Es


más liso por el derecho, especial para elaborar vestidos, batas, pijamas,
fundas, forros. También recibe el nombre de SATEN.
RASO

Tejido parecido al satín pero más grueso. Es lustroso y terso. Se emplea


para trajes de ceremonia para dama, cortinas, forros y adornos.

PANA

Tejido de fibras de algodón.

Es suave al tacto y pesado.

Usualmente, presenta por el derecho canales en el sentido de la trama o


de la urdimbre, formados por pelusa apretada como en la felpa.

Se consigue en distintos grosores y calidades.

PAÑO

Tejido plano en lana, a veces mezclado con algodón. El paño de mejor


calidad es el de lana al 100%.

Es un tejido tupido y suave al tacto elaborado con fibras de lana y pelo


intercalado.

Especial para sacos, abrigos, trajes de dama y de hombre.

ENTRETELAS

Para reforzar el interior de algunas prendas, como el orillo de los


bolsillos, los cuellos, las pretinas, etc. existe un tipo de tela sencilla de
algodón de tejido plano llamada ENTRETELA.

El uso de entretela es importante en la costura de ropa, porque le da


resistencia, presentación y estabilidad a determinadas partes de las
prendas. Además evitan el encogimiento, dan mejor cuerpo y firmeza
sin abultar.

Existen entretelas de distintos grosores: livianas, medianas y pesadas.


El tipo de entretela debe estar de acuerdo con el grosor de la tela que se
va a reforzar, con la tersura y la forma deseada.

Por ejemplo, si desea darle cuerpo a una parte completa de una prenza
conviene utilizar entretela liviana.
En el área de los ojales puede utilizarse una entretela mediana y en los
ribetes o bordes de los bolsillos una entretela pesada para dar cuerpo y
resistencia.

Algunas entretelas vienen engomadas por una de sus caras, para


pegarlas a la tela que debe ser reforzada.

La entretela engomada se pega mediante el calor de la plancha. Esta


operación se llama FUSIONAR la entretela.

Existen distintas clases de entretelas: Madreselva, crinolina, meliosán,


entretela de sastrería, riata.

INTERLON

Es un tipo de material que sirve de entretela, de color blanco, sin tejido,


especie e papel-tela, con pegante en una de sus caras. El interlón por no
tener trama se puede cortar en cualquier dirección.

Existe también en diferentes variedades: liviano, mediano y grueso.

El que trae pegante se llama interlón fusionable, pero también se


consigue interlón sin pegante.

DESCRIPCION DE LAS PRINCIPALES CLASES DE TELAS DE


FIBRAS ARTIFICIALES

Las fibras artificiales son el resultado del procesamiento industrial de


algunas sustancias derivadas del petróleo y el carbón.

Imitan las telas hechas con fibras naturales.

Las telas de acetato y nailon imitan las telas de seda natural. Estas
imitaciones son a veces tan perfectas que se hace difícil distinguirlas a
simple vista.

Por esta razón se debe ver la marca en el orillo de la tela cuando se va a


comprar.

Existen telas hechas totalmente de una sola fibra o hechas con mezclas
de distintas fibras. Cuando en el orillo dice Poliéster-Lana significa que la
tela es una mezcla de poliéster y lana. Lo mismo cuando dice Poliéster-
Algodón o cualquier otra mezcla.
Las telas de fibras artificiales se arrugan muy poco y se ablandan con el
calor.

A continuación, analizaremos los principales tipos de telas sintéticas o


de fibra artificial.

ACETATO

Su principal característica es el brillo.

Imitan la apariencia de la seda natural, pero es una seda artificial.

El acetato forma buenos pliegues y se emplea en vestidos de fiesta y


otras prendas donde la apariencia es más importante que la duración. El
acetato es muy sensible al calor, es decir se puede quemar fácilmente
con la plancha.

Para lavar prendas de acetato, se usa agua fría, jabón suave, se escurre
haciendo presión con las manos, se cuelga en un gancho y se deja secar
en la sombra. Plánchela aún húmeda y con la plancha apenas tibia. Si
plancha por el derecho use un trapo de planchar.

En el comercio hay gran cantidad de telas hechas con acetatos:

Telas para forros de vestidos. Telas estampadas. Ropa interior, camisas


de dormir. Encajes. Para reconocer si una tela es de seda o acetato se
echa una gótica de acetona sobre un pequeño retazo de la tela y si es
de acetato inmediatamente se rompe.

POLIÉSTER

Las telas fabricadas en base a esta fibra artificial secan rápidamente, no


encogen ni estiran.

Se deben lavar con agua fría, jabón suave y enjuagar muy bien para
que no cambien de color.Se deben planchar con la plancha tibia. Las
superficies porosas hacen que los hilos se enreden y fácilmente se
formen motas.

ACRÍLICAS

Estas telas no encogen, se deben lavar con jabón suave, con agua fría o
tibia, no se deben torcer sino escurrir, el secado debe ser a la sombra.
Se deben planchar con la plancha ligeramente tibia y con un trapo para
que no brille o se marque la plancha en ellas.

RAYON

Imita las telas a base de algodón y lino.

Esta fibra absorbe el agua, se arruga fácilmente, resiste la plancha


caliente. Cuando está mojado el rayón se rompe con facilidad. Por esto
no debe estregarse duro, ni torce lo al lavarlo. Se puede planchar con la
plancha caliente pero con trapo.

NAILON

Esta fibra seca rápidamente, no encoge, ni estira, no se arruga, se


puede lavar con agua fría o caliente, se debe enjuagar muy bien y rara
vez necesita planchado. Imita la seda natural. En el nailon los extremos
forman una especie de pelusa.

OBSERVACIONES FINALES

Las telas, tanto de fibras naturales como de fibras artificiales descritas


en esta unidad, son solamente las principales clases de tejidos.

En los almacenes de telas se consigue una gran variedad, que se


conocen con el nombre comercial que cada fabricante les da, para
distinguirlas de las producidas por otros fabricantes. Así, existen muchos
nombres de driles, sedas, poliésteres, que usted deberá ir conociendo
para identificarlos y reconocer sus calidades.

Cuando vaya a los almacenes o cuando hable con personas que sepan
de telas, pregunte mucho. Mire y palpe las telas, para ir adquiriendo
cada vez más conocimiento sobre ellas.

Con mucha frecuencia aparecen en el mercado nuevas clases y marcas


de telas, por lo cual debe mantenerse permanentemente informado y
actualizado.

Obtenga retazos o cuadritos pequeños de muestras de toda la cantidad


y variedad de telas posibles y péguelas sobre un álbum con el nombre,
la clase, la fibra, el ancho en que viene y los usos que tiene.
PUNTADAS A MANO

En la modistería se requiere, con mucha frecuencia, realizar puntadas a


mano para preparar las piezas que van a ser cosidas posteriormente a
máquina o para dar los acabados finales a la prenda.

Estas puntadas se realizan con agujas de mano que se consiguen en


tamaños variados.

Para una mayor rapidez y seguridad en la ejecución de estas puntadas


se debe utilizar el dedal.

PRINCIPALES TIPOS DE PUNTADAS A MANO:

1. PESPUNTE

Puntada resistente para unir dos telas o para rematar y asegurar otros
tipos de puntada. También se utiliza para realizar puntadas en zonas
pequeñas donde es incómodo hacerlas a máquina. Cada puntada debe
quedar a igual distancia, unos 2 ó 3 milímetros la una de la otra, tanto
por el revés como por el derecho de la tela.

Para iniciar, elabore un nudo en el extremo del hilo y haga una puntada
por el revés hacia el derecho de la tela.

A continuación vaya realizando puntadas por el derecho de la tela, a


corta distancia una de otra, como aparece en el dibujo.
Vaya cuidando que la tensión del hilo sea la adecuada de manera que no
varíe pues puede arrugarse la tela o pueden quedar flojas las puntadas.

Al terminar, haga un remate pasando dos pespuntes uno sobre otro y


haciendo una lazada por el revés de la tela.

SOBREHILADO

Es una puntada que se elabora en los orillas de la tela para que no se


deshilache.

Se inicia con un nudo por el revés de la tela. Vaya insertando la aguja,


por el revés hacia el derecho de la tela, en forma recta, como aparece
en el dibujo. Tire la hebra para inclinar la puntada, pero no lo haga en
exceso pues el borde se enrollaría. Procure que las puntadas sean lo
más cortas posibles, aproximadamente 2 mm.

El hilo debe ser del color de la tela.


Cuando adquiera habilidad y tratándose de telas delgadas se pueden dar
varias puntadas seguidas antes de sacar la aguja. El sobrehilado
también suele ejecutarse con puntada de ZIG~ZAG en máquina.

HILVAN

Es una puntada de trazo largo, para unir dos telas provisionalmente, y


armar lo que luego se habrá de coser, como pinzas y dobladillos.

Sirve también para marcar y señalar las líneas por donde se habrá de
coser a máquina.

También son llamadas “bastas,” o “puntadas provisionales”. Estas


puntadas se deben hacer con hilo blanco, con una sola hebra.

Hilvane sin levantar la tela de la mesa, preferiblemente de pié y con lo


brazos extendidos para tener una visión general de la tela. Inicie con un
nudo y remate con una puntada corta.

La puntada no debe quedar tensionada. Para retirar el hilván, tire el hilo


del nudo sosteniendo la tela con la mano.

PUNTADA DE DOBLADILLO
Se realiza para fijar los dobladillos en el revés de las prendas, que
previamente se han asegurado con un hilván.

Utilice una hebra sencilla del mismo color de la tela y una aguja fina y
pequeña. Inicie con un nudo que debe quedar escondido en el doblez de
la tela y haga una puntada sobre el mismo doblez para asegurar el hilo.

A continuación, tome con la punta de la aguja un solo hilo de la tela y


dos hilos del doblez, haciendo puntadas pequeñas e inclinadas.

Deje un centímetro o más entre puntada y puntada. Cuide que no pase


la puntada a la cara derecha de la tela.

El hilo debe ir quedando sin mucha tensión para evitar que se recoja la
tela. Remate al terminar, con una lazada sobre el doblez.

PUNTADA CRUZADA

Sirve para coser dobladillos. Utilice una hebra sencilla del mismo color
de la tela.

Inicie con un nudo que deberá quedar oculto debajo del doblez y
asegure con un pespunte.

A continuación inicie la puntada de izquierda a derecha. Para ello, haga


una primera puntada sobre la tela tomando con la aguja solo dos hilos
de la tela, de derecha a izquierda. Luego en sentido diagonal, tome dos
hilos del doblez a % centímetro del borde, también de derecha a
izquierda. Observe el dibujo.

La tensión del hilo debe ser la suficiente para no formar arrugas.


Controle que las puntadas no salgan por el derecho de la tela.
Remate al terminar haciendo una puntada corta en el doblez y una
lazada.

PUNTADA DE FESTON

Para proteger el borde de algunas prendas y darle buena presentación


también se utiliza la puntada de festón.

Esta puntada va formando una lazada simple sobre el borde de la tela


como muestra el dibujo.

La aguja se clava por el derecho de la tela.

Recomendación:

Realice sobre retazos de tela ejercicios de cada una de las puntadas


para adquirir habilidad y calidad.

PUNTADA DE OJAL

En la elaboración de ojales a mano se utiliza una puntada especial para


reforzar los bordes y darles una presentación decorativa.

Esta misma puntada se utiliza en la colocación de broches y otros


accesorios.

Para elaborar la puntada de ojal, siga el siguiente procedimiento:

En el orillo de una pieza de tela inicie con un nudo por el revés.

Clave la aguja de nuevo por el revés hacia el derecho a unos 3


milímetros del borde y deje un bucle.

Pase luego la aguja por el bucle como indica el dibujo.


Tensione el hilo con los dedos de manera que la lazada se forme en el
borde de la tela.

• Vuelva a clavar la aguja, del revés hacia el derecho, dejando el bucle


para pasar por allí la aguja.

Tensione nuevamente el hilo, llevando la lazada al borde de la tela.

Continúe repitiendo el mismo procedimiento hasta lograr una puntada


uniforme y de buena presentación.

La lazada o cadeneta que se forma, le da seguridad y resistencia al orillo


de la tela, por eso es muy apropiada para el borde de los ojales.

Analice cuidadosamente las diferencias que hay entre las puntadas de


ojal y la puntada de festón para no confundirlas.
HACER OJALES Y PRESILLAS

Los ojales son aberturas que se hacen en la tela para permitir el paso de
un botón. Se pueden elaborar a mano o en máquina.

Debido a su frecuente uso, deben ser cosidos sus bordes para evitar así
el deshilachado o el rasgado de las telas.

Los ojales se hacen por lo general sobre un dobladillo de 3 ó 4


centímetros de ancho, atravesando las dos telas.

• Para elaborar un ojal a mano, siga los siguientes pasos:

1. Localice el lugar donde se va a hacer el ojal, marcando con puntos o


con alfileres el ancho del botón. Deje 2 milímetros de más, si el botón es
muy alto.

2. Una los dos puntos o los dos alfileres con una línea suave. Señale los
extremos con líneas pequeñas.
3. Para facilitar la elaboración del ojal, tome la tela por el derecho,
entre los dedos, como lo indica el dibujo.

4. En uno de los extremos de la línea, elabore una presilla sencilla y


un pespunte en un lado de la línea.

5. En el otro extremo de la línea elabore otra presilla y un pespunte


al otro lado de la línea.

6. Doble el ojal haciendo coincidir los extremos de la línea. Realice un


pequeño corte con la punta de las tijeras. Luego extienda el ojal y
con cuidado corte hasta cada extremo.

7. Realice un sobrehilado en cada uno de los bordes de la abertura


como lo indica el dibujo.

8. Elabore una puntada de ojal en las dos orillas de la abertura, de


acuerdo con las siguientes indicaciones:
a. Inicie en uno de los extremos con un
nudo por el revés.

A través de la abertura, pase la aguja,


clávela de abajo hacia arriba, sacándola
por el pespunte y dejando una lazada o
bucle en la abertura.

b. Ahora pase la aguja por entre la


lazada.

e. Tensione suavemente el hilo con los


dedos, llevando la lazada hasta el borde
de la abertura, de manera que vayan
quedando los nudos tupidos y uniformes.

Así quedará terminado el ojal elaborado a


mano.

Los ojales por lo general se realizan para prendas de hombre en


dirección VERTICAL y aliado izquierdo de la prenda puesta. Para
prendas femeninas en dirección HORIZONTAL y al lado derecho de la
prenda puesta.

OJALES A MAQUINA I

Las máquinas de coser que poseen mecanismo para puntada de ZIG-


ZAG permiten, mediante un accesorio especial, la elaboración de
ojales.

Si su máquina hace ZIG-ZAG debe contar con un pie prénsatela


especial para hacer ojales.

En ese caso instale el pie prénsatela, gradúe el largo de puntada para


ZIG-ZAG tupido y con un ancho no mayor de 2 milímetros.
1. la línea del ojal bajo el pie prénsatelas
como lo indica el dibujo y realice el ZIGZAG por uno de los lados de
la línea hasta el otro extremo.

2. Pare la máquina dejando la aguja clavada sobre la línea. Levante


el pie prénsatelas y gire totalmente la tela.

3. Gradúe el ancho de puntada a 4 milímetros y elabore la presilla del


extremo sin dejar mover la tela.

4. Vuelva a graduar la puntada a 2 milímetros y elabore el ZIG-ZAG


tupido en el otro borde de la línea.

5. Haga la presilla en el otro ex-tremo con puntada de 4 milímetros.

6. Gire la tela Realice prácticas de elaboración de ojales a máquina


sobre telas dobladas, hasta adquirir habilidad y buena calidad de
presentación.
ELABORACION DE PRESILLAS

Los ojales pueden sustituirse por presillas de hilo, si resultan


apropiadas para el estilo de la prenda. Generalmente se elaboran
cuando se trata de un solo botón o un gancho.

También sirven como pasadores del cinturón en ropa para dama.

Para elaborar presillas siga el siguiente procedimiento:

1. Sobre el doblez de la tela marque el diámetro del botón

2. Con hebra doble inicie con un nudo por el revés y sáquela

3. Forme una argolla con los hilos pasando tres veces la aguja de
marca a marca

4. Asegure la argolla con una puntada pequeña

5. Recubra la argolla con puntada de festón o de ojal, haciendo


lazadas tupidas y uniformes. Los nudos deben ir quedando en la
parte exterior de la lazada

6. Al terminar, remate con un pespunte por el revés de la tela


PEGAR BOTONES Y BROCHES

BOTONES

Existen diversos tipos de botones.

Los botones se colocan sobre la tela dobladillada. Para colocar los


botones siga el siguiente procedimiento:

Monte la pieza del ojal sobre la pieza del botón y señale el punto de
colocación, preferiblemente con un alfiler. Cuando el ojal es
horizontal se debe marcar en el extremo próximo al borde de la tela.
Cuando el ojal es vertical se debe marcar en el centro.

Con hebra doble y haciendo un nudo en el extremo, introduzca la


aguja en la marca señalada, por el derecho de la tela hacia el revés.

Sáquela de nuevo hacia el derecho, a 2 milímetros del nudo y vuelva


a repetir la operación por los mismos agujeros.

Luego corte el nudo y le deberá quedar una puntada doble y segura.


Pase la aguja por un orificio del botón y bájelo hasta la tela.

Pase la aguja por el otro orificio del botón y de la tela y repita varias
veces sin que se llegue a abultar el hilo sobre el botón.

En la tela solo deberán quedar dos orificios por donde pasan los hilos.

Remate la presilla que se formó por el revés de la tela, con dos


lazadas y termine con dos puntadas que queden ocultas bajo la
presilla. Corte el hilo sobrante.

BOTON CON “ESPIGA” O “TAllO”

Cuando se requiere que, entre el botón y la tela, quede un espacio


suficiente para no forzar la pieza del ojal, se debe coser el botón con
un tallo o espiga.

Para ello, coloque en la parte superior del botón un palillo o un


fósforo, como muestra el dibujo y cósalo igual que un botón
corriente. Antes de rematar retire el palillo y dé varias vueltas al
tallo, con lazada de ojal y después remate por el revés.

PEGAR BROCHES DE PRESION y GANCHOS


Para coser broches, señale los puntos donde van a ser colocados en
la parte dobladillada de la tela, fije el broche hembra con hilo doble
del mismo color de la tela, haciendo una puntada en cada agujero.

Cosa a continuación, con puntada de ojal apretada, los cuatro


agujeros, de manera que los nudos queden en el borde del broche.

Para localizar el punto donde se debe colocar el broche macho,


monte la tela, donde va a ser ubicado y localice a través de ella con
un alfiler el orificio del
broche hembra.

Cosa el broche macho en la


misma forma de la
hembra, con puntada’ de
ojal, sin atravesar la tela.

BROCHES DE GANCHO

Señale los puntos para coser los broches de gancho.


Haga 3 Ó 4 pespuntes rectos para asegurar el extremo delantero del
gancho macho sin atravesar la tela y remate por el mismo lado.

Cosa los ojos o agujeros del macho tomando solo dos hilos de la tela por
debajo del gancho y formando una lazada para puntada de ojal como en
el dibujo. El nudo debe quedar por el lado exterior del ojo del gancho.

Para localizar el sitio donde debe fijarse el gancho hembra, enganche las
dos piezas.

Asegure el gancho hembra con puntada de ojal como en el dibujo. En


algunas prendas puede reemplazarse el gancho hembra por una presilla
de hilo en el borde de la tela, para una mejor presentación.

Realice ejercicios de colocación de botones, broches y ganchos hasta


adquirir destreza.

MONTAR CREMALLERA
Dependiendo del modelo de la prenda, se utilizan en los cierres
cremalleras, para un mejor ajuste de la prenda al cuerpo.

Para coser cremalleras existe un pie prénsatelas especial con un solo


dedo. Así el pie no se estorba con la cremallera al coserla.

Para aprender a montar cremalleras realice el siguiente ejercicio:

1 . Corte dos piezas de tela de 18 centímetros de largo por 10


centímetros de ancho.

2. Por el revés de la tela trace una línea, con lápiz blanco o tiza de
modistería, a 2 centímetros de cada uno de los bordes.

3. Mida el largo de la cremallera (de tope a tope) más 1 % centímetros


y marque la distancia total sobre la línea, como en el dibujo.

4. Monte las dos telas (derecho con derecho) y el revés hacia afuera.
Cosa, desde la marca del tope inferior hacia abajo por la línea. Haga
remates al iniciar y al terminar. Corte las hebras sobrantes y planche la
costura.
1. Corte dos piezas de tela de 18
centímetros de largo por 10 centímetros de
ancho.

2. Por el revés de la tela trace una línea,


con lápiz blanco o tiza de modistería, a 2
centímetros de cada uno de los bordes.

3. Mida el largo de la cremallera (de tope a


tope) más 1 % centímetros y marque la
distancia total sobre la línea, como en el
dibujo.

4. Monte las dos telas (derecho con


derecho) y el revés hacia afuera. Cosa,
desde la marca del tope inferior hacia
abajo por la línea. Haga remates al iniciar y al terminar. Corte las
hebras sobrantes y planche la costura.
5. Abra las dos telas y planche por encima
de la costura, formando el doblez de las dos
telas por la línea que trazó. Así quedará
entre las dos telas una abertura igual al
largo de la cremallera, más 1 %
centímetros. Es en esta abertura donde se
montará la cremallera.

6. Una, mediante una costura, las dos


cintas de la cremallera un poco más abajo
del tope inferior.

7. Coloque sobre la cremallera cerrada las


telas ya unidas con el derecho hacia arriba.
El tope inferior de la cremallera puede
quedar a unos 3 ó 4 milímetros más arriba
de la unión de telas, y el doblez de la tela a
2 milímetros de los dientes de la
cremallera. Hilvane, uniendo la tela a la
cinta, a % centímetro del doblez.
8. Una la tela a la cinta de la cremallera, con una costura a 2 milímetros
del doblez, desde la iniciación de la abertura hasta el otro extremo.

Al iniciar, haga un pequeño remate y al terminar


un remate corriente.

9. Para coser la cinta al otro borde, cierre la


cremallera y cúbrala con la otra pieza de tela de
manera que quede cubierta también la costura
que acaba de realizar. Asegure con un alfiler las
dos piezas de tela.

Hilvane a 1 centímetro de la abertura para unir


provisionalmente la cinta a la tela.

10. Retire el alfiler, baje el carril de la cremallera


para que no estorbe y cosa de arriba hacia abajo
a 1 centímetro de la abertura por sobre el hilván.
Cosa hasta la mitad de la cremallera, pare,
dejando clavada la aguja en la tela, levante el
pie prénsatelas y cierre la cremallera para que al
continuar cosiendo no estorbe.

11 .Baje el pie prénsatelas y siga cociendo en


línea recta a 1 centímetro de la abertura.

12. Pare, cuando haya llegado a la misma altura del extremo de la


abertura. Deje clavada la aguja, levante el pie prénsatelas, gire la tela.
Cosa formando ángulo recto (o en
escuadra) hasta llegar
exactamente al punto donde se
unen las telas. Haga un
pequeñísimo remate sin dejar
mover la tela ni que pase el
remate a la otra pieza de tela.

Retire los hilvanes y planche, sin


pasar nunca la plancha sobre el
carril de la cremallera, pues se
puede brillar o romper la tela.

Si quedan sobrantes de la cinta de


la cremallera en la parte superior de la tela, córtelas a ras con ésta.

CON PUNTADA OCULTA

1. Si se requiere que la
primera costura no sea visible,
hilvane por todo el borde del
doblez de la tela como en el
dibujo, uniendo así la tela a la
cinta de la cremallera.
3. Retire el hilván, voltee la tela hacia el derecho y notará que la
puntada queda oculta.

Para montar el otro lado, debe seguirse el mismo procedimiento que se


siguió al montar la primera cremallera con la puntada visible.

COSER CINTAS Y ENCAJES

Para dar un mejor acabado y presentación a las prendas, se cosen


cintas y encajes en sus bordes o dobladillos. Las cintas y encajes, se
consiguen en distintos diseños, colores y anchos.

Para coser cintas o encajes se utiliza el siguiente procedimiento:

Se monta % centímetro del encaje sobre el orillo de la tela y se cose por


el borde interior del encaje con puntada de pespunte o si la máquina lo
permite, con puntada de ZIG-ZAG.

Cuando se trata de un dobladillo, se cose el encaje al borde de la tela y


luego se hace el dobladillo, de manera que el encaje queda en la parte
oculta de la prenda.

Derecho de la tela, Derecho del encaje. Se plancha el doblez y se


hilvana el dobladillo.
Finalmente, se asegura el orillo suelto del encaje mediante una puntada
de dobladillo, cuidando de no pasar el hilo hasta el derecho de la
prenda.

Cuando se trata de una cinta, el orillo suelto se fija con puntada


cruzada.
TRAZADO DE UN MOLDE

A continuación veremos paso a paso el proceso para elaborar un molde


sencillo, en este caso para un delantal.

El delantal para el cual vamos a trazar el molde en papel constará de las


siguientes partes:

El delantal constará de las siguientes piezas, para cada una de las


cuales deberemos elaborar un molde:

El molde está destinado a servir de guía para el corte de la tela.

Las medidas del molde serán las del tamaño de la pieza de tela
extendida, incluyendo la medida de los dobladillos.
1. Trazado del molde de la falda del delantal

Paso 1:

Coloque el papel en la mesa y trace un rectángulo de 63 centímetros de


largo por 40 de ancho y córtelo.

Paso 2:

Doble el papel, uniendo los dos lados de 40 centímetros y uniendo muy


bien las esquinas.
Paso 3:

Para trazar la curva de la falda mida desde una de las esquinas 12


centímetros a cada lado y márquelos con una rayita.

Luego mida desde la esquina por el centro del papel 6 centímetros y


márquelos con un punto.

Paso 4:

Una los puntos entre s í ayudándose para el trazado con la plantilla de


curvas o con un objeto circular o a pulso, teniendo cuidado de que
quede uniforme la curva.
Paso 5:

Mida desde la misma esquina donde está la curva 20 centímetros y trace


allí un símbolo de piquete de 1 Y2 centímetros de profundidad.

Piquete

Paso 6:

Corte la curva, manteniendo unidos los dos lados del papel, cuidando
que los extremos de la curva se unan suavemente con los lados rectos
del papel, sin formar esquinas.

Paso 7:

Manteniendo doblado el molde, trace los símbolos que aparecen en el


dibujo.
Así queda listo el molde de la falda de! delantal.

2. Trazado del molde del bolsillo del delantal

Paso 1: Trace y corte un papel de 63 centímetros de largo por 23 de


ancho.

Antes de cortar rectifique que las medidas sean las correctas.

Paso 2:

Dóblelo, uniendo los dos lados de 23 centímetros.

Paso 3: Para trazar la curva del molde del bolsillo coloque encima el
molde de la falda, haciendo coincidir muy bien los laterales y una los
moldes con alfileres.
Paso 4:

Siguiendo la curva del molde de la falda corte la parte sobrante del


molde del bolsillo.

Paso 5:

Antes de separar los dos moldes señale el sitio donde queda el piquete
de la falda y márquelo en el mismo lugar del molde del bolsillo.

El piquete deberá quedar a 3 centímetros de la esquina más próxima,


mídalos con el metro para verificar.

Deberá marcarse con una profundidad de 1 % centímetros, como en el


molde de la falda.
Paso 6:

Coloque los símbolos de largo y doblez de la tela como en el dibujo.

Largo- Doblez

3. Trazado de la pretina del delantal

Paso 1:

Trace y corte una tira de papel de 10 centímetros de ancho por 140 de


largo.

Paso 2:

Dóblela, uniendo cuidadosamente los extremos y desde el doblez mida


20 centímetros y márquelos en las dos orillas. En los sitios señalados
trace los símbolos de piquete con una profundidad de 1 centímetro.
Paso 3:

Extiéndalo y marque el largo de la tela como en el dibujo.

De esta forma quedarán listos los moldes de la PRETINA, el Bolsillo y la


Falda del Delantal.

Das könnte Ihnen auch gefallen