Sie sind auf Seite 1von 6

Individuales:

Cada estudiante realiza en el foro de la tarea 3 los siguientes pasos:


Paso 1: Responder de manera individual en el foro de la tarea 3:

¿Qué es la salud mental comunitaria?

Hablar de salud mental comunitaria, o simplemente salud comunitaria, implica que una
organización cuente con las características epidemiológicas y sociológicas de un territorio,
de manera que garantice, la equidad y la accesibilidad de las prestaciones, desde la
prevención, promoción de la salud hasta la rehabilitación; el objetivo de implementar
prestaciones de calidad a través de la gestión clínica, de manera que la auténtica eficiencia
es la eficacia, o sus eslabones intermedios, la efectividad; y el trabajo en red, como
resultado de la confluencia de profesionales de diferentes ámbitos, sanitarios y no
sanitarios, institucionales o no, pero también de usuarios, pacientes y familiares. Abarcando
la problemática de la edad infanto-juvenil, de la edad adulta y de la vejez con los ámbitos
de los trastornos mentales y de las adicciones.

La salud mental en la comunidad se postula como eje central de la atención y la


rehabilitación es, por el contrario, preservar o recuperar en el sufriente mental su capacidad
en relación con los otros de su comunidad, la vida en común con sus semejantes, en la
sociedad que le toca habitar. Esto tiene un sentido profundamente racional: la mayor parte
de los trastornos mentales afectan en el sujeto su capacidad social, condiciones subjetivas
para vivir con los otros, soportar los conflictos de la vida en común, desarrollar habilidades
para generar vínculos satisfactorios.

El primer sentido, y la primera intervención, es preservar en todo lo posible los vínculos


comunitarios, familiares y sociales del paciente, a la vez que toda estrategia de
rehabilitación debe orientarse a la integración social del sujeto afectado (en el mismo
sentido que propugna el documento de la OMS, Rehabilitación Basada en la Comunidad).

¿Cuáles son las funciones de un psicólogo comunitario?

El rol del psicólogo comunitario busca mejorar la calidad de vida y el bienestar de las
personas, busca incluir a todos los miembros en una comunidad evitando el término de
“marginación”, “pobreza”, etc. Busca asumir un papel pro activo y autónomo en el
individuo generando un cambio tanto en la intervención en situaciones de crisis como en la
prevención de las mismas. En conclusión, se trata de un enfoque basado en la intervención
como en la prevención enfocándose en el empoderamiento y promoción de la auto-gestión.

Según Moreno, existen dos ámbitos para el psicólogo comunitario, los cuales son: el ámbito
académico y el práctico en donde ambos están relacionados. En cuanto a lo práctico, se
complementan con sus desafíos y exigencias, los ensayos con sus errores y aciertos que van
formando al psicólogo comunitario. En cuanto a la teoría, ha sido creada para el manejo de
la práctica, en donde se presentan los conceptos teóricos para poder conocer un poco más
acerca del tema.

Atención directa: Interviene con la población objetiva de manera distinta, ya sea


individualmente o en grupo para la evaluación, orientación y resolución de sus necesidades.
 
Individualmente: Valoración de capacidades, orientación individual, aprendizaje de
competencias, etc.

Grupalmente: Basado en grupos de autoayuda, programas de prevención y promoción y


sensibilización.

Asesoramiento y consultaría externa: El trabajo está dirigido a los profesionales de los


servicios de atención, respecto a su estructura de funcionamiento, implementación y
desarrollo de programas o resolución de conflictos interpersonales.

 Análisis de puestos de trabajo.


 Selección de personal.
 Evaluación e intervención en conflictos profesionales en equipos.
 Apoyo a relaciones externas con otros profesionales y entidades.

Dinamización comunitaria: El profesional percibe una mayor conciencia de comunidad y


la dinamización del potencial de recursos que ella encierra incluyendo el asociacionismo, o
la creación de nuevos proyectos.

Investigación: Creación de conocimientos nuevos basándose en estudios y prospecciones.

Planificación, evaluación y gestión de programas sociales: Se intenta alcanzar el óptimo


nivel de estructuración de los componentes de la intervención.

Formación: El psicólogo diseña y realiza actividades formativas para ellos, como para la
población así como a los profesionales de la acción social.
¿Cómo impacta la problemática de la protagonista de la película a las comunidades a
las que pertenece?
Considero que en la comunidad de Precious se observan varios problemas que dificultan el
desarrollo normal de la protagonista ya que está pasando por aspectos que la afectan física
y mentalmente tales como:
 Abusos de su padre.
 Falta de apoyo para estudiar.
 La Separación forzada de su hija con síndrome de Down .
 Una madre que la despreciaba y la utilizaba para beneficiarse económicamente.
 Dos embarazos a causa del incesto provocado por su padre.
 Contraer la enfermedad del SIDA.
Constantemente está sufriendo de maltrato psicológico no solo por parte de su madre, sino
también por sus compañeros de la escuela y demás personas de la comunidad donde vive,
las constantes manifestaciones de agresión verbal como gritos, insultos, amenazas,
abandono afectivo, humillaciones, chantajes y manipulación, lo que genera daño en su
dignidad y perdida de la autoestima, autonomía y la libertad para la toma de sus propias
decisiones haciéndola una mujer dependiente económica y emocionalmente a causa de
tanto maltrato sufrido.
Otros problemas asociados son:
Violencia de género: aquí se aprecia el maltrato físico, psicológico y sexual ejercido por su
padre y en complicidad por su madre quien no hacía nada por defender la integridad de su
propia hija.
Violencia sexual: un momento incómodo y doloroso para la protagonista que sufre el
abuso por su padre el cual lo realiza desde que ella era una niña hasta su adolescencia y
dejando como consecuencia dos embarazos y la transmisión del SIDA.
Adicional a estas problemáticas tenemos el desempleo, carencia de educación, condiciones
regulares de salud y la marginación social, cabe anotar que las poblaciones más vulnerables
son las que más están expuestas a situaciones violentas, en asocio cultural y de impacto
familiar dependiendo la mayoría de las veces con un alto grado de exclusión social y
violación de los derechos, situación que se pudo apreciar en el contexto de la película.
¿Cómo impacta la problemática de la protagonista de la película a las comunidades a
las que pertenece?

Precious vive sumida en un entorno social complejo, de marginación donde la degradación,


el dolor, el desprecio y la frustración son el día a día. Su núcleo familiar es conflictivo,
carente de factores importantísimos para la socialización correcta de un individuo, pasando
por maltratos físicos y violentos, por insultos degradantes, incesto, que condicionan su vida.
Precious no cumple el proceso de socialización que un individuo adquiere a lo largo de la
vida, factor necesario para una integración normal, cultural y fundamental para cubrir las
necesidades básicas que nos permita reconocernos. Esto conlleva a limitar el auto-
reconocimiento de sí misma. En relación con la situación socio-económica de su núcleo
familiar, resulta evidente que se encuentra en una precaria situación de pobreza, debido a
los escasos recursos económicos de los que dispone, el desempleo de su madre, los ingresos
(subsidio social) insuficientes que reciben y el continuo estrés económico en el que viven.
La protagonista vive en esta situación, debido a que no tiene cubiertas sus necesidades
básicas de salud, educación, estabilidad y afecto, manifestándose estos aspectos a través de
la situación de pobreza en la que se encuentran, en sus grandes deficiencias afectivo-
familiares y en su conducta desadaptada.
Se observa como los constantes abusos y el alto nivel de maltrato sufrido lo está reflejando
en el nivel de agresividad que transmite en la escuela y con los niños vecinos, la
discriminación y burlas que vive constantemente por sus compañeros de la escuela y
vecinos de su comunidad.

FUNCIONES DEL PSICOLOGO


COMUNITARIO OBJETIVO ACTIVIDADES

Atención directa Taller de auto reconocimiento temores y


Interviene con la población objetiva de esperanzas, cada participante escribe en
manera distinta, ya sea Fortalecer actividades una hoja sobre sus miedos y esperanzas
individualmente o en grupo para la comunicacionales con los en relación a algo que haya vivido. El
evaluación, orientación y resolución integrantes de la comunidad facilitador invitará a los jóvenes a decir
de sus necesidades. permitiendo ambientes armónicos y aquello que han apuntado en sus papeles.
socialmente sanos. El facilitador del taller irá apuntando lo
que comenten los jóvenes en una pizarra.
Una vez han hablado, se marcarán
aquellas emociones que hayan sido las
más comentadas y se debatirá sobre ellas.

Asesoramiento y consultoría Realizar diagnóstico de las causas y Campañas motivacionales


El trabajo está dirigido a los
profesionales de los servicios de efectos de la problemática que se
atención, respecto a su estructura de observa en la comunidad.
funcionamiento, implementación y
desarrollo de programas o resolución
de conflictos interpersonales.
Dinamización comunitaria
El profesional percibe una mayor
conciencia de comunidad y la
dinamización del potencial de recursos Potenciar las habilidades
que ella encierra incluyendo el emocionales que les permitan a los
asociacionismo, o la creación de menores y adolescentes enfrentarse
nuevos proyectos. a situaciones cotidianas que se les
puedan presentar, entre ellas el
maltrato y el abuso sexual.

Conferencias
Investigación
Creación de conocimientos nuevos
basándose en estudios y
prospecciones. Ofrecer espacios de encuentro
donde se sientan escuchados y
apoyados, puedan compartir sus
experiencias, preocupaciones,
Emociones y se sientan
protagonistas. Acompañamiento psicosocial
 Planificación y programas
Se intenta alcanzar el óptimo nivel de
estructuración de los componentes de  Desarrollar talleres para
la intervención. adolescentes en los que se trabajen
contenidos concretos
en un periodo determinado.  Actividades recreativas
Referencias:
Ardila, S., & Galende, E. (2011). El concepto de comunidad en la salud mental
comunitaria. Salud Mental y Comunidad, 1(1), 39-50.

Carmona, José. (2012). El foro de salud mental y la salud comunitaria. Revista de la


Asociación Española de Neuropsiquiatría, 32(114), 221-
222. https://dx.doi.org/10.4321/S0211-57352012000200001

Montero, M. (2006). La psicología comunitaria: orígenes, principios y fundamentos


teóricos. Revista Latinoamericana de Psicología.

Das könnte Ihnen auch gefallen