Sie sind auf Seite 1von 21

Acción Psicosocial en la Comunidad

Unidad 2: Paso 4 - Modelo de intervención psicosocial

PRESENTADO POR:

Biviana Giraldo Jaramillo Codigo 24332022

Tutor:

Jairo Cuellar

CURSO: 403028A_761

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades

Programa de Psicología

Abril de 2020
INTRODUCCION

La intervención psicosocial en la comunidad es el proceso que debe adelantar el


psicólogo social con el objeto da aportar a la solución a las problemáticas que se estén
presentando en alguna comunidad y alteren de alguna manera la dinámica de la
misma y la salud mental de sus habitantes.

Donde el que hacer del psicólogo frente al trabajo en las comunidades es importante
ya que se hallan soluciones a dicha problemática y en nuestro caso un aprendizaje
para nuestra formación como psicólogo. La calidad de vida en una comunidad de la
vereda Java, como crece una comunidad que carece de todos los servicios y se siente
indigente ante el estado.

Donde Los problemas de mayor prevalencia están dados por la violencia que genera
enfermedades mentales y psico- afectivas; por la falta de agua potable, acueducto y
alcantarillado, por el hacinamiento, y las epidemias que son frecuentes en esta zona,
la infección respiratoria y otras enfermedades contagiosas se presentan especialmente
en niños desnutridos, en los escolares problemas visuales, odontológicos y
emocionales.
JUSTIFICACION

La propuesta de intervención en la Vereda Java Corregimiento bajo Tablazo, está


orientada en implementar estrategias que conlleven a la comunidad a una toma de
conciencia de sus necesidades, intereses, capacidades para transformar el entorno en
que viven y a sus moradores

También se busca con esta propuesta un cambio individual, social incremental, cabio
social radical y un cambio cultural, tomando como eje orientador la disciplina de la
psicología comunitaria, donde se aporta elementos conceptuales y metodológicos que
permiten dinamizar los procesos comunitarios en forma relevante y contundente

OBJETIVO GENERAL

Mejorar la Calidad de Vida (Salud, educación, Hábitat, actividades económicas,


recreación, rutas de atención de los diferentes programas ofertados por ONGS y
públicas y privadas relaciones interpersonales, resolución de problemas,
comunicación asertiva, temas relacionados con la violencia intrafamiliar, equidad de
género).

Fortalecimiento Cultural (recuperación de Capital Social y Cultural, trabajo sobre


reconocimiento de las identidades socioculturales excluidas).

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diseño de estrategias y acciones que mitiguen los problemas identificados en el


diagnostico psicosocial derivado de la cartografía aplicada.

Fortalecer a la comunidad con capacitaciones de autoestima, convivencia y


economía sostenible. Lo anterior con el fin de entregar herramientas a la comunidad
en aras de mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Estimular el retorno de niños y niñas y jóvenes al sistema educativo para que culmine
con existo sus estudios para que así las oportunidades de vida crezcan cada día mas
DISEÑO DE LA ESTRATEGIA METODOLÓGICA DE LA INTERVENCION

NOMBRE Y UBICACIÓN DE LA COMUNIDAD SUJETO DE


INTERVENCIÓN

Nombre de la Comunidad: Vereda Java corregimiento del Bajo Tablazo

Ubicación: La comunidad se encuentra ubicada al sur occidente del Municipio de


Manizales Caldas y limita al Norte con la Cabecera Municipal, al Sur con Vereda
Agua Bonita, al Oriente con la Vereda la Pola, al Occidente con la Vereda guacas,
siendo la Vereda Java de difícil acceso.
MARCO TEÓRICO

Contexto Socio-Comunitario
Modelo de cambio social
Marco teórico
El principio básico de este modelo es su énfasis en la participación comunitaria
para alcanzar una redistribución del poder en la comunidad; se sustenta en
disciplinas como antropología, historia y trabajo social; en relación a la
intervención , se vale de paraprofesionales, del desarrollo comunitario y de la
investigación – acción; se centra a nivel metodológico, en el proceso interventor,
evaluando necesidades de la comunidad para de esta forma, plantear los
programas que se han de desarrollar.
El cambio social es la acción colectiva que requiere el proceso para esto se
necesita una masa crítica de personas que se unan para trabajar hacia la
reconstrucción de la fábrica social, una praxis para el cambio; esta praxis puede
ser la mejor base para definir y trabajar el cambio. La experiencia de grupo
provee el medio para ganar conciencia y el ambiente para nuevos modos de
pensamiento, acción y lenguaje; el grupo es no sólo el medio, sino también el
instrumento, a través del cual los miembros pueden desarrollar el sentido de
comunidad y el apoyo mutuo, necesario en el proceso de cambio social (Canaval,
1990).
La acción comunitaria desde la psicología presupone reflexionar respecto a qué
queremos cambiar, esta condición nos remite al concepto de realidad, qué es,
cómo se construye, es una construcción universal o es una elaboración de grupos
o individuos. De cualquier forma, la elaboración de un conjunto de acciones para
promover un cambio presupone un diagnóstico para enterarnos, primero qué es lo
que los objetos de intervención entienden por su realidad y desde allí ejercer
planes concretos para construir una nueva concepción de su entorno y situación.
Referido a esto, Ignacio Martín-Baró (1998), define el problema del bien común o
bien social en referencia al sector social donde nos situemos. En este sentido,
podemos situarnos desde una concepción de realidad como condición de
posibilidad siempre abierta al cambio social; o bien, podríamos decir, como
recurso en el cual la transformación del hombre permita la transformación de la
realidad.
De esta forma el cambio social es un constructo que nos permite expresar y
canalizar las expectativas de evolución, crecimiento o mejoramiento estructural,
desde las instituciones que tienen la misión de promover la acción comunitaria
para fomentar la construcción colectiva de una nueva realidad.
La psicología social comunitaria intenta comprender el fenómeno individual en el
contexto del fenómeno colectivo, más que hablar de un nivel de análisis de
conductas sociales hay que hablar de un nivel de análisis de conductas sociales en
interacción
El cambio social es una respuesta a la crítica que se hacía a la Psicología social en
los años setenta. Señalan sus iniciadores, que este modelo obedecía a las
necesidades de las comunidades marginadas y vulneradas, en busca de la “Justicia
social”. Este modelo se desarrolla en Latinoamérica a través de connotados
científicos sociales: Silvia Lane (Brasil), Ignacio Martín- Baró (San Salvador),
Maritza Montero (Venezuela) e Irma Serrano-García (Puerto Rico) entre otros.
En la esencia del modelo se destaca el trabajo orientado a facilitar a la comunidad
una toma de conciencia transformadora de sus necesidades, de sus intereses, de la
capacidad que posee para transformar su medio y transformar al individuo. Este
cambio implica construir una conciencia de clase que en su camino facilite el
descubrimiento del antagonismo de intereses que se da entre los grupos
minoritarios con poder económico, político y los amplios grupos sociales
caracterizados por la marginación económica, política y ausencia de poder.
En su esencia el cambio social implica un proceso de desideologización entorno a
las concepciones fatalistas, a los pensamientos de resignación, de falsas
justificaciones que limitan los intereses de las comunidades y de las personas.
Este modelo plantea algunas variables en su base teórica, una base material
constituida por los modos de producción económica y el sistema imperante que
predomina en un momento sociohistórico. Las bases de un modelo para la
psicología social comunitaria las situa Serrano- Garcia en el trabajo de berger &
luckman sobre la construcción social de la realidad.
PLAN DE TRABAJO
METODOLOGÍA PARA DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES

Además de los distintos enfoques que existen para abordar lo psicosocial con
personas en situación de desplazamiento, a continuación, se mencionan algunos
acuerdos mínimos que pueden guiar este trabajo:
En primera instancia, es necesario que el acompañamiento psicosocial dé respuestas
efectivas al diagnóstico previo realizado, sobre la problemática, necesidades e
intereses de la población beneficiaria, evitando desarrollar procesos y acciones que
sólo son de interés de los profesionales que las dinamizan.

En segundo lugar, seleccionar profesionales que tengan la formación y experiencia


necesarias para diseñar y realizar acciones en este campo. Además, se requiere que
conozcan el ámbito de trabajo, las costumbres y aspectos culturales de la población
beneficiaria, aspectos que deben ser evidenciados en el desarrollo del plan de
acompañamiento psicosocial.
Finalmente, para terminar, sólo queda decir que el impacto que se logre depende en
gran medida del nivel de participación activa de las personas y  comunidad
desplazada en el diseño de sus propios planes y proyectos, en el nivel de confianza
hacia las personas que brindan el acompañamiento, en los compromisos y en el nivel
de apropiación que se logre, de tal forma que se permita a la población, continuar con
sus procesos y desarrollo de su nuevo proyecto o plan de vida una vez termine el
acompañamiento psicosocial.
ACTIVIDADES Y TEMAS A DESARROLLAR

Se realizan charlas y talleres en temas que favorezcan el fortalecimiento de la


organización comunitaria, como convivencia, resolución pacífica de conflictos,
tolerancia y trabajo en equipo, organización comunitaria, autogestión, liderazgo,
comunicación, gestión y economía sostenible
Se realizarán talleres sobre manejo del tiempo libre, uso y desfrute de los espacios
culturales, actividades productivas de elementos para el hogar, reconocimiento de las
redes sociales de las personas)   

 
MATERIAL A UTILIZAR

 Cine foro
 Carteles
 Papelería
 Materiales didácticos Papelería, Lapiceros
 Cámara fotográfica

ANÁLISIS

En Manizalez, Veredas como Java Corregimiento del bajo Tablazo, inician


su fundación como un gran asentamiento de desplazados, que debieron abandonar sus
tierras, desde distintas poblaciones colombianas, desde que inicio la intensificación
de la violencia armada.

Miremos las cifras, según estudios del CODHES entre 1995 y 1996 fueron


desplazados por causa de la violencia alrededor de 181 mil personas, lo que indicaba
que cada hora en Colombia se desplazaban 4 familias, dando como porcentaje para la
época de uno por cada cuarenta colombianos en situación de desplazamiento.

Para el 2009 el CODHES estimó una tasa de crecimiento continuo con los años
anteriores, con un registro de 286.389 para este año, que siendo decreciente al del año
anterior en un 24 %, ven preocupante el nivel y el desarrollo del desplazamiento
interno, boletín número 76.

EL CODHES para el 2012 dice que en la cifra elaborada por organismos oficiales de
un número de 3 millones 800 mil desplazados, existe un subregistro del 25 por ciento.
Afirma, que en lo corrido de los años hasta el 2012 la cifra supera los 4 millones de
desplazados, siendo las cifras más críticas el 2000 y el 2002. Por lo tanto, es
preocupante las cifras en el número de desplazados, y la imposibilidad que los
procesos para que una verdadera justicia de reparación integral de las victimas sea
real.

La pregunta, entonces, es razonar si en verdad se cumple el objetivo principal de la


ley, en medio del conflicto ¿se ha hecho posible el goce efectivo de los derechos de la
verdad, la justicia y la garantía de no repetición, reconociendo la condición de las
víctimas y la condición de una vida digna para cada uno de ellos a través de la
materialización de sus derechos constitucionales.
Colombia Informa sostuvo una conversación para intentar darle una respuesta a esta
pregunta, con el fin de aclarar un poco la situación de los desplazados en la ciudad de
Bogotá

PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION PROBLEMA

El Problema: La escasa formación en los diferentes campos sociales necesaria para


construir una comunidad más sana, con más oportunidades de educación y el
desarrollo de una convivencia y economía sostenible que garantice la permanencia
de los pobladores en sus tierras, evitando la migración y el desplazamiento hacia la
cabecera municipal, debido al difícil acceso en el que se encuentra la zona,
dificultando en este sentido, la intervención de los diferentes programas de bienestar
social que aseguran una buena acción los grupos de mayor vulnerabilidad. Y
implicaciones en la situación presente y futura de esta comunidad especialmente con
la falta de oportunidades para acceder a los bienes y servicios que el estado debe
ofrecer. La situación de miseria y pobreza se acentúa en esta vereda y sector urbano-
marginal en donde a los jóvenes les es aún más difícil acceder al estudio, el empleo,
a la atención e salud, a espacios de participación políticas y cultural

FACTORES PSICOSOCIALES QUE AFECTAN A LA COMUNIDAD

Desplazamiento: debido a la problemática económica que enfrenta la comunidad, el


difícil acceso y lo difícil de llevar a la venta sus producciones y cosechas, los
pobladores deciden trasladarse al casco urbano en busca de mejores opciones de vida,
sin embargo, quienes han abandonado sus tierras y se han establecido en Ábrego,
muestran problemas de adaptación, los niños y las niñas cambien significativamente
su comportamiento y muestran bajo rendimiento académico y brotes de indisciplina,
se han documentado casos en los que los jóvenes muestran un grave problema de
drogadicción frente al cambio de su panorama social.

Analfabetismo: En la actualidad el 95% de la población adulta de la Vereda Java,


muestran analfabetismo, debido a la concepción de que no necesitan leer y escribir
para cultivar las tierras.

Desigualdad social: Es evidente la inequidad social, se observa que en las zonas más
apartadas del casco urbano son olvidadas por gobierno local, los programas sociales
que pretenden mejorar la calidad de vida de las personas en comunidades rurales son
desconocidos por los líderes de la comunidad.

Crisis económica: Debido a las difíciles condiciones de acceso a la zona, cada vez se
hace mucho más difícil el transporte de los productos de las cosechas, pues se hace
muy costoso el envío a los centros de abastos municipales, lo que genera un gran
desconcierto en los pobladores

Vulnerabilidad en la calidad de Vida: La educación, la atención médica, la recreación


son beneficios sociales con los que la comunidad no cuenta debido a la ubicación en
que se encuentra la Vereda.

Maltrato infantil: Los niños de la comunidad son sometidos a castigos severos, físicos
y verbales

Violencia Intrafamiliar: Es una constante en la comunidad, el maltrato físico, verbal y


emocional hacia la madre del hogar.
DISEÑO DE LA PROPUESTA DE INTERVENCION PSICOSOCIAL

Objetivo General:

Lograr una integración comunitaria que garantice el desarrollo de unas mejores


relaciones interpersonales

Generar conciencia y autogestión de recursos para el desarrollo de una economía auto


sostenible

Buscar alternativas viables de solución a las barreras físicas de comunicación y


transporte.

Realizar jornadas de capacitación en liderazgo y participación de la mujer en la


comunidad para lograr una equidad de género real

Ofrecer capacitaciones para el correcto manejo de las basuras y evitar epidemias que
atenten contra la salud de los pobladores de la comunidad

Proporcionar las herramientas básicas para que los pobladores accedan a los
servicios básicos de calidad que ofrece el estado

Promover una ciudadanía activa que sea capaz de demandar al Estado que garantice
los servicios básicos de calidad de vida

Crear canales de comunicación que permitan la organización y el sentido de


pertenencia a través de charlas informativas y capacitación a las familias con el fin de
fomentar la convivencia en la comunidad

Brindar capacitación teórica –práctica que proporcione adecuado el manejo ambiental


y de vectores en la comunidad.
DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE INTERVENCION PSICOSOCIAL

El Modelo de educación popular, es una propuesta tanto pedagógica como política


que responde a las necesidades concretas y específicas en contextos igualmente
específicos, plantea la “necesidad de promover proceso de concientización sobre la
posición que cada persona ocupa en el mundo (Buelga, 2009 p 160) en alusión A
Paulo Freire (educador y filósofo nacido en Brasil). Nuestra Intervención también se
basa en el Modelo del cambio social, Por cuanto es un trabajo “orientado a facilitar a
la comunidad una toma de conciencia transformadora de sus necesidades, de sus
intereses que posee para transformar su medio y al individuo” (Castro 2010).

En esta intervención se orienta hacia el problema específico de la migración al casco


urbano, sin perder de vista el carácter complejo y multivariable de los problemas de la
comunidad de la Vereda java, anteriormente descritos. Como lo señala Orlando
FalsBorda, se trata de usar el conocimiento empírico, práctico, de sentido común que
ha sido posesión cultural e ideológica de los habitantes de la comunidad, para llegar a
la solución práctica del problema determinado. Para mitigar el problema de
migración, brindaremos a la comunidad, la capacitación sobre la implementación de
proyectos autosostenibles, gestionando de la mano con los líderes comunales los
beneficios que otorga el estado a la población vulnerable. No trataremos de cambiar
mágicamente su vida, lo que haremos es brindarles las herramientas, para que ellos
mismos sean agentes de su cambio social.

Para disminuir los efectos negativos, que son el temor, el marcado sentimiento de
abandono, la violencia se realizarán actividades que conlleven al cambio de
pensamiento, como es el caso de la Acción Cívico Militar, en la que los pobladores se
sentirán protegidos, parte del municipio y atendidos en sus necesidades sociales
primarias.
PLAN DE ACTIVIDADES

Grupos de encuentro con mujeres orientados a reforzar: la actitud de liderazgo, la


capacidad de gestión, formas de comunicación.

Sensibilización sobre el papel y liderazgo de la mujer, sobre la comunidad y los


beneficios que su acción puede brindarle a la vereda Java Corregimiento Bajo
Tablazo.

 Técnicas para el afrontamiento del temor, la ansiedad y depresión.

 Jornadas de integración comunitaria.

 Talleres de organización comunitaria.

 Atención personalizada (consultoría, asesoría)

 Escuela de padres

 Charla de liderazgo

 Charla de proyectos auto sostenible

 Gestión de la información de proyectos sociales

 Propuesta y montaje de un proyecto auto sostenible

 Charla de derechos humanos

 Organizar una convivencia social para la relación y


Bienestar Integral de la comunidad

 Acción cívico militar


CRONOGRAMA

ACTIVIDAD FECHA RESPONSABLES

Taller de organización Abril 17 Biviana Giraldo


comunitaria Jaramillo

Atención personalizada Abril 18 y 19 Biviana Giraldo


Jaramillo

Escuelas de Padres Abril 24 Biviana Giraldo


Jaramillo

Capacitación Proyectos Abril 28 Alcaldia


auto sostenibles

Encuentro con mujeres Abril 29 Angelica Maria Torres


Líder EMAUS

Charla de liderazgo Abril 30 Biviana Giraldo


Jaramillo

Gestión de la Mayo 5 Alcaldia


información de
proyectos Sociales, y
proyecto auto sostenible

Acción Cívico Militar Mayo 10 Coronel comandante 6


brigada Javier Martínez

Técnicas para el Mayo 11 Biviana Giraldo Jaamillo


afrontamiento del temor,
ansiedad y depresión

Puesta en marcha del Mayo 14 Alcaldia


Proyecto Auto sostenible

Jornada de integración Mayo 15 Biviana Giraldo


comunitaria Jaramillo y Presidenta
de la Junta de Accion
Comunal Maria Liliana
Giraldo

Evaluación de logros Mayo 15 Biviana Giraldo


Jaramillo

RESULTADOS ESPERADOS

 Hay cohesión y organización entre los integrantes de la


Comunidad en torno al desarrollo de las actividades Propuestas.

 La comunidad, en pleno, propone un plan estratégico y


Autosostenible para el cultivo propuesto.

 Los hombres de la comunidad perciben la importancia


Del Rol social y familiar de la mujer.

 Las mujeres de la comunidad expresan sus inquietudes y


Dan cuenta de sus capacidades.

 La comunidad se beneficia de programas locales, gubernamentales, y militares


en cuanto a la atención integral de sus necesidades, descubriendo que hay un
engranaje social dispuesto a apoyar su sistema de vida

 Los padres de la comunidad, reconocen las formar de maltrato verbal, físico y


emocional existentes en el interior de su hogar

 La comunidad de la mano con el interventor y los líderes de la junta de acción


comunal encaminan su actividad agrícola hacia la implementación de
proyectos auto-sostenibles exitosos que equilibran la economía local
RIESGOS LATENTES

 Desánimo de la comunidad

 Resistencia a las actividades de apoyo y acción integral encaminadas a la


atención de los niños, jóvenes y adultos

 Tiempo insuficiente para el logro de las metas trazadas

 El estado del clima puede afectar el normal desarrollo de las actividades


programadas

 Riesgo productivo en la implementación de la propuesta de desarrollo auto-


sostenible.
Estudiante Estrategias de intervención Análisis de la estrategia a
psicosocial de cuerdo al modelo implementar
de intervención psicosocial en
comunidad escogido

Biviana Giraldo Jaramillo El Modelo de educación popular, Esta forma de intervención


es una propuesta tanto pedagógica social y comunitaria
como política que responde a las
Tiene como objetivos el
necesidades concretas y
desarrollo humano integral y
específicas en contextos
la reducción de los problemas
igualmente específicos, plantea la
psicosociales, a nivel de
“necesidad de promover proceso
población, no a nivel
de concientización sobre la
individual sino colectivo y
posición que cada persona ocupa
más preventivo que
en el mundo (Buelga, 2009 p 160)
restauradora. Esta
en alusión A Paulo Freire
intervención suele centrarse
(educador y filósofo nacido en
en problemas, necesidades y
Brasil). Nuestra Intervención
cuestiones sociales detectadas
también se basa en el Modelo del
en la comunidad. Para ello,
cambio social, Por cuanto es un
parte de una evaluación del
trabajo “orientado a facilitar a la
estado inicial del sistema
comunidad una toma de
social a modificar, sobre todo
conciencia transformadora de sus
en cuanto a la dinámica
necesidades, de sus intereses que
evolutiva, estructura
posee para transformar su medio y
sistémico-social interna y la
al individuo” (Castro 2010).
relación ecológica con el
En esta intervención se orienta entorno.
hacia el problema específico de la
La escasa formación en los
migración al casco urbano, sin
diferentes campos sociales
perder de vista el carácter
necesaria para construir una
complejo y multivariable de los
comunidad más sana, con
problemas de la comunidad
más oportunidades de
vereda Java Corregimiento balo
educación y el desarrollo de
tablazo, anteriormente descritos.
una convivencia y economía
Como lo señala Orlando
sostenible que garantice la
FalsBorda, se trata de usar el
permanencia de los
conocimiento empírico, práctico,
pobladores en sus tierras,
de sentido común que ha sido
evitando la migración y el
posesión cultural e ideológica de
desplazamiento hacia la
los habitantes de la comunidad,
cabecera municipal, debido al
para llegar a la solución práctica
del problema determinado. Para difícil acceso en el que se
mitigar el problema de migración, encuentra la zona,
brindaremos a la comunidad, la dificultando en este sentido,
capacitación sobre la la intervención de los
implementación de proyectos diferentes programas de
autosostenibles, gestionando de la bienestar social que aseguran
mano con los líderes comunales una buena acción los grupos
los beneficios que otorga el estado de mayor vulnerabilidad.
a la población vulnerable. No
Para brindarle apoyo a la
trataremos de cambiar
comunidad y mitigar las
mágicamente su vida, lo que
problemáticas le
haremos es brindarles las
brindaremos:
herramientas, para que ellos
mismos sean agentes de su
cambio social.
Reuniones, socializaciones
Para disminuir los efectos interactivas: se hizo partícipe
negativos, que son el temor, el a la presidente de la junta de
marcado sentimiento de acción comunal, Maria
abandono, la violencia se Liliana Giraldo para el
realizarán actividades que acompañamiento del proceso
conlleven al cambio de sobre la socialización para
pensamiento, como es el caso de establecer una relación
la Acción Cívico Militar, en la interactiva y llegar a la
que los pobladores se sentirán solución de las
protegidos, parte del municipio y problemáticas.
atendidos en sus necesidades
sociales primarias. Acción participativa:
Intervenir sobre procesos
En la comunidad priorizamos sociales complejos y
aquellos emergentes que dinámicos que aborden
llamamos problemas sociales. La componentes individuales y
intervención psicosocial la grupales.
hacemos de las experiencias que
como psicólogos en formación Gestión comunitaria: Intentar
hemos acumulado, para poder obtener un efecto
bridarle ayuda mediante multiplicador al orientar y
herramientas necesarias a la asesorar a aquellos que están
comunidad desde nuestro rol. en contacto con la población.

Mediante las siguientes estrategias


de intervención:
· Reuniones, socializaciones
interactivas
· Capacitaciones
· Acción participativa
· Gestión comunitaria
CONCLUSIONES

La intervención social en la comunidad requiere de métodos y procedimientos que


permitan un accionar desde y de la propia comunidad, el método de intervención
psicosocial comunitaria muestra la lógica de un proceso complejo comunitario que
permite el cambio donde los actores sociales protagonizan un rol de autodesarrollo y
la autogestión de la solución de sus propias necesidades.

La organización y estructuración de equipos de trabajo orientados a la gestión de


recursos, planes y programas de desarrollo social, son primordiales a la hora de
orientar las tareas y actividades tendientes a mejorar las condiciones actuales de toda
comunidad.

La participación ciudadana es uno de los mecanismos más eficientes para subsanar


las necesidades sociales de una comunidad, la inclusión de todos aquellos integrantes
en acciones, tareas y responsabilidades es una técnica participativa que genera
ambientes críticos y participativos, donde todos y cada uno enfrenta la problemática
desde la perspectiva individual y comunal, propendiendo por la solución de las
mismas.
REFERENCIAS

http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?
direct=true&db=e000xww&AN=331458&lang=es&site=ehost-
live&ebv=EB&ppid=pp_361.

Morelato, G. (2011). Modelo ecológico. Resiliencia en el maltrato infantil:


aportes para la comprensión de factores desde un modelo ecológico. Revista de
Psicología Vol. 29 (2). Argentina. Recuperado de
http://www.scielo.org.pe/pdf/psico/v29n2/a01v29n2.pdf.

OVI Unidad 1 - Instrumentos para el diagnóstico psicosocial Este Objeto Virtual


de Información, titulado Instrumentos para el diagnóstico psicosocial, tiene como
objetivo, orientar al estudiante en el uso de instrumentos para la realización de la
acción psicosocial, que le servirá como documento de consulta para realizar una
de las actividades propuestas en la Guía Integrada de Actividades del curso.

http://biblioteca.itson.mx/oa/desarrollo_personal/oa27/estrategias_solucion_confli
cto/p5.htm.

Hernández, V. (2017) Unidad 1 - Manual de aplicación instrumentos para la


realización del diagnóstico psicosocial [OVI]. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/10596/11103

CASTRO. Jiménez. Fidel Guillermo. Módulo de Intervención Psicosocial en la


Comunidad. UNAD. 2010. Bogotá. Colombia.

BUELGA, S., y COLS. (2009). Psicología Social Comunitaria. México: Trillas.

RAMIRO. Sánchez Yolanda. Los Modelos Teóricos en Psicología Comunitaria.


(Consultado marzo 16 de 2012). Disponible en Word Wide Web:
http://www.psicologia online.com/colaboradores/yramiro/comunitaria.

Das könnte Ihnen auch gefallen