Sie sind auf Seite 1von 142

Lineamientos Estratégicos para

el desarrollo del Biocomercio en


Pando

Fundación José Manuel Pando

Cobija, septiembre de 2006


2

Autor: Fundación José Manuel Pando / Heidi Farith


Muñoz Villegas

La publicación de este libro fue posible gracias al


apoyo del Proyecto Bosque y VIDA y la Embajada
Real de los Países Bajos. Las opiniones expresadas
en este documento son las de los autores, y no
necesariamente reflejan el criterio institucional de
WWF, de las demás instituciones participantes de
Bosque y VIDA (CARE, CI, SNV, TBI, TNC), ni el de la
Embajada Real de los Países Bajos.

Cita bibliográfica: Fundación José Manuel Pando.


2006. Lineamientos estratégicos para el desarrollo del
Biocomercio en Pando. Publicación en colaboración
con: Proyecto Bosque y VIDA. Santa Cruz, Bolivia.

Coordinación general: Fundación José Manuel


Pando / Heidi Farith Muñoz Villegas
Diseño y diagramación: Barbián Comunicación
Revisión y corrección de estilo: Raúl Pérez Hansen /
WWF Bolivia

© 2006 Fundación José Manuel Pando


Todos los derechos reservados
Depósito legal: 8-1-1928-06

Queda prohibido el uso de los datos contenidos en el


presente libro en publicaciones u otro material para
difusión, sin mencionar la fuente de acuerdo a la cita
bibliográfica indicada y previa autorización de los
propietarios de derecho de autor.

Impreso en Bolivia en septiembre de 2006


Imprenta Landívar SRL
Índice General
Presentación 5
Fundación José Manuel Pando 7
Resumen Ejecutivo 8
Documento 1: Marco Conceptual del Biocomercio 11
Documento 2: Bases Metodológicas del estudio “Lineamientos
Estratégicos para el Desarrollo del Biocomercio en Pando 29
Documento 3: Diagnóstico del Biocomercio en Pando 37
Documento 4: Priorización de productos y/o Cadenas Productivas de Biocomercio 87
Documento 5: Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo del Biocomercio en Pando 117
Siglas 133
Bibliografías 136
4
5

Presentación

La fase piloto del Proyecto Bosque y VIDA, Visión Integral para el Desarrollo en la Amazonia, se
llevó a cabo con financiamiento de la Embajada Real de los Países Bajos entre 2004 y 2006 en la región
tri-fronteriza de Pando en Bolivia, Madre de Dios en Perú y Acre en Brasil, ubicada en la eco-región
Sudoeste de la Amazonia, con énfasis en los municipios de frontera.

Bosque y VIDA trabajó en planificación estratégica para propuestas de desarrollo sostenible del
bosque, focalizándose en actividades piloto con municipios, ONG locales, comunidades campesinas e
indígenas, a fin de contribuir al alivio a la pobreza y a la conservación de la biodiversidad.

Entre los resultados alcanzados por Bosque y VIDA a septiembre de 2006 cabe mencionar que:

1) Se construyó una propuesta para el manejo sostenible del bosque con la participación
de actores involucrados en el manejo de recursos naturales en Pando, Madre de Dios y Acre. Se trata
de una propuesta participativa de mediano plazo que parte de la construcción de una visión estratégica
para la región tri-fronteriza.

2) Se fortaleció la gestión del territorio a nivel municipal, a fin de promover la conservación


del bosque, buscando oportunidades productivas sostenibles que permitan el aprovechamiento
adecuado de los recursos naturales renovables de la región, para el mejoramiento de la calidad de vida
de la población local.

3) Se apoyó la mejora de la competitividad de los productores de castaña y otros


productos del bosque en los mercados nacionales e internacionales; se mejoraron las capacidades e
infraestructura de aprovechamiento y procesamiento en castañales piloto y se difundió un sistema de
certificación de castaña orgánica y para el mercado justo.

El Proyecto Bosque y VIDA ha generado la oportunidad a organizaciones locales de Pando, Madre de


Dios y Acre de facilitar procesos de desarrollo sostenible en la eco-región del Sudoeste de la Amazonia.
El proceso de aprendizaje emprendido apunta a que la región fronteriza entre Pando (Bolivia), Acre
(Brasil) y Madre de Dios (Perú) alcance un adecuado ordenamiento territorial, de tal modo que se
conserven los bosques y sus servicios ambientales, incluyendo la provisión de agua, a tiempo que
se mejoran las oportunidades económicas para la población local como parte de la superación de la
pobreza y la inequidad.

Participan del Proyecto Bosque y VIDA las siguientes organizaciones:

CARE Internacional, Conservación Internacional (CI), Servicio Holandés de Cooperación al


Desarrollo (SNV), Tropenbos International (TBI), The Nature Conservancy (TNC) y WWF, la organización
mundial de conservación.
6

Bosque y VIDA se ejecutó a través de las siguientes instituciones socias:

- Asociación de Concejalas de Pando (Acopando)


- Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA)
- Candela Perú
- Consorcio de Desarrollo Intermunicipal del Alto Río Acre y Capixaba (Condiac)
- Cooperativa de Trabajadores Agroextractivistas de Pando (Coinacapa)
- Fundación José Manuel Pando (FJMP)
- Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP)
- Mancomunidad Unión Amazónica Filadelfia – Bolpebra (MUAFB)
- Radio San Miguel
- Rainforest Expeditions
- Serpentario de Madre de Dios

Publicaciones que recogen la fase piloto de Bosque y VIDA

Una serie de siete publicaciones finales ofrece algunas de las lecciones aprendidas más importantes,
a la espera de servir de insumo para experiencias futuras.

Estas publicaciones finales son:


1. Lineamientos estratégicos para el desarrollo del Biocomercio en Pando
2. Estudio de factibilidad de la Acuicultura en Pando
3. Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de la Mancomunidad Unión Amazónica
Filadelfia – Bolpebra
4. Versión resumida e ilustrada del Plan Municipal de Ordenamiento Territorial de la
Mancomunidad Unión Amazónica Filadelfia – Bolpebra
5. Sistematización de la experiencia de Rainforest Expeditions
6. Sistematización de la experiencia de ACCA
7. Sistematización de la experiencia de Coinacapa

Además, Candela Perú, a través de Bosque y VIDA, con el co-financiamiento de ACCA, la


Comisión para la Promoción de Exportaciones (Prompex), ProNaturaleza y Fundación MacArthur, ha
publicado:

8. La cadena de valor de la Castaña amazónica del Perú


9. Versión resumida e ilustrada de la cadena de valor de la Castaña amazónica del Perú
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
7

La elaboración de la presente publicación estuvo a cargo de:

Fundación José Manuel Pando

La Fundación José Manuel Pando (FJMP) fue creada en mayo de 2002, con
sede en Cobija (Pando), con la misión de promover el desarrollo sostenible del
Departamento de Pando, a partir de los actores públicos y privados articulados
al aprovechamiento integral y sostenible del bosque amazónico, orientado al
crecimiento económico con equidad social y conservación de la biodiversidad.

La FJMP lleva adelante acciones relacionadas con desarrollo productivo para el


aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables; gestión pública
y privada con la finalidad de mejorar la competitividad en las acciones de soporte
al desarrollo productivo y la conservación; desarrollo en el área de investigación y
adaptación de tecnologías y; difusión de información, mediante el uso de recursos
tecnológicos geo-informáticos a organizaciones de la región.

En el marco del Proyecto Bosque y VIDA, la FJMP fue responsable de ejecutar


los proyectos “Marco estratégico y plan de acción para la cadena productiva de la
castaña”, “Apoyo a iniciativa de manejo comunitario” y “Líneas de Bio-comercio
identificadas y con propuestas para su operativización y desarrollo”.

A su vez, mediante una alianza estratégica con la Mancomunidad “Unión


Amazónica Filadelfia-Bolpebra” (MUAFB), colaboró en la formulación de un plan
de ordenamiento territorial a nivel mancomunado.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
8

RESUMEN EJECUTIVO

Uno de los objetivos de la fase piloto del Proyecto Bosque y VIDA, Visión Integral para el Desarrollo
en la Amazonia, del que participaron CARE, CI, SNV, TBI, TNC y WWF, fue construir una visión integral
para el desarrollo de la Amazonia, específicamente para la región tri-fronteriza entre Bolivia, Perú y
Brasil, que permita establecer, de una manera consensuada, los lineamientos estratégicos para una
segunda fase.

Una de estas líneas implicaba mejorar la competitividad del manejo sostenible del bosque; en
este sentido, Bosque y VIDA tuvo como uno de sus objetivos “Identificar líneas de productos actuales
y potenciales de Biocomercio, priorizando aquellas con mayor potencialidad”. Bajo este marco, en el
presente estudio, se elaboraron los siguientes documentos:

• Marco conceptual del Biocomercio


• Bases metodológicas del estudio “Lineamientos estratégicos para el desarrollo del Biocomercio en
Pando”
• Diagnóstico del Biocomercio en Pando
• Priorización de produtos y/o cadenas productivas de Biocomercio
• Propuesta de “Lineamientos estratégicos para el desarrollo del Biocomercio en Pando”

En Marco Conceptual se presenta una serie de definiciones y análisis establecidos sobre la base
de las concepciones y experiencias existentes en el ámbito del Biocomercio. De esta forma, se quiere
difundir y compartir visiones y conceptos consensuados, más que transferir información a la literatura
existente sobre el tema.

Para desarrollar un trabajo adecuado de identificación y priorización, se estableció la metodología


definiendo etapas y actividades específicas, incluyendo instrumentos que permitieron la priorización
del producto y/o iniciativa de Biocomercio. El documento Bases Metodológicas resume toda esta
información.

El documento Diagnóstico del Biocomercio en Pando busca documentar e identificar las iniciativas
de Biocomercio actuales y potenciales en Pando, obtenidas mediante un relevamiento de información
secundaria y primaria (entrevistas y talleres con actores locales). Esta información ha sido analizada
con el objetivo de contar con un “marco de situación” del Biocomercio en Pando. Los aspectos que son
analizados por grupo de productos son: a) importancia socio-económica; b) demanda; c) disponibilidad
de materia prima; d) aprovechamiento sostenible/conservación de la biodiversidad; e) disponibilidad de
tecnologías de procesamiento y producción; f) posibilidades de generar valor agregado y g) viabilidad
económica.

El documento Priorización de productos y/o actividades/iniciativas de Biocomercio resume la


evaluación y la priorización realizada a tres niveles: a) grupo de productos; b) recurso/productos al
interior de cada productos (mediante la matriz simplificada de priorización) y c) actividades/iniciativas
de Biocomercio. Para esto se utiliza la matriz simplificada de priorización y la matriz de priorización.
Es oportuno mencionar que esta priorización y los Instrumentos metodológicos utilizados tienen fines
eminentemente prácticos, cuyo objetivo es priorizar la actividad/iniciativa de Biocomercio que será
objeto de un estudio adicional para definir un Plan de Operatividad para su desarrollo. Por otra parte,
es una base y guía para que el grupo de asesores realice la evaluación y se llegue a un resultado
concensuado.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
9

El último documento “Lineamientos estratégicos para el desarrollo del Biocomercio en Pando”,


es una propuesta basada en los documentos de Diagnóstico y Priorización de actividades/iniciativas
de Biocomercio ya elaborados. A partir de estos se hace un análisis de Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas (FODA), y a partir del análisis de la cadena productiva y de valor, se identifica
los principales cuellos de botella y las posibles soluciones. En base a este análisis previo se formula,
a nivel de propuesta, la visión, misión, así como los objetivos estratégicos para el fortalecimiento y
desarrollo del Biocomercio en Pando. Esta es una propuesta sobre la cual pueden trabajar representantes
de instituciones y actores locales, de manera de establecer un Plan Estratégico resultado de un proceso
participativo de análisis y de reflexión.

Se contó con el apoyo de Erick Larco, quien realizó el Diagnóstico y Priorización de Aprovechamiento
de Fauna; además apoyó en el relevamiento de información de la oferta y la demanda de productos de
la biodiversidad en Cobija.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
10
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
11

Documento 1

Marco Conceptual del Biocomercio

Contenido

1. INTRODUCCIÓN 13
2. CONTEXTO GENERAL DEL BIOCOMERCIO 13
2.1. Definición de Biocomercio 13
2.2. Contexto internacional del Biocomercio 13
A. Iniciativa Biotrade (UNCTAD) 14
B. Programa Andino de Biocomercio 14
C. Programa de Biocomercio en la Región Amazónica 14
D. Bolsa Amazonia 15
2.2. Contexto del Biocomercio en Bolivia 16
2.3 Contexto del Biocomercio en Perú 16
2.4. Contexto del Biocomercio en Brasil 17
3. PRINCIPALES PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LA BIODIVERSIDAD (BIOCOMERCIO) 17
4. PRINCIPIOS DEL BIOCOMERICO 18
5. MARCO LEGAL PARA LA GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD 19
6. PERSPECTIVAS DEL BIOCOMERCIO 20
6.1. Preferencia creciente hacia el consumo de productos naturales
provenientes de un aprovechamiento sostenible 21
6.2. Preferencia creciente hacia el consumo de productos basados
en plantas medicinales como suplemento alimenticio y/o con fines terapéuticos 21
6.3. Crecimiento de los Mercados Verdes 21
6.4. Preferencia hacia el consumo de productos con etiquetado ecológico 22
6.5. Desarrollo de econegocios 22
7. Principales Conceptos usados en el marco del Biocomercio 22
7.1. Biodiversidad 22
A. Beneficios de la Biodiversidad 23
B. Principales amenazas para la pérdida de Biodiversidad 23
C. Valor económico de la Biodiversidad 23
D. Conservación de la biodiversidad 24
7.2. Prácticas de manejo 24
7.3. Cadenas productivas y de valor 26
A. Cadenas productivas 26
B. Cadenas de valor 26
C. Competitividad 27
4.4. Alianzas estratégicas 27
7.5. Sostenibilidad económica 28
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
12
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
13

1. INTRODUCCIÓN
Para desarrollar un trabajo adecuado de identificación y priorización de los productos y/o cadenas
productivas de Biocomercio en Pando y las zonas de frontera, es importante contar con un marco de
referencia conceptual claro, apropiado, que puedan compartir los diferentes agentes (equipo técnico y
actores locales) que participan de ese trabajo.

El concepto de Biocomercio ingresa en América Latina en los años noventa proveniente de la tercera
conferencia de las partes de la Convención de la Diversidad Biológica (CDB) y la Conferencia de las
Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). El uso reciente de este concepto y sus
diversas percepciones en los países de América Latina, hace necesario una revisión de los principales
conceptos utilizados.

En este sentido, en esta sección se presenta una serie de definiciones y análisis establecidos sobre
la base de las propias concepciones y experiencias existentes en el ámbito del Biocomercio. De esta
forma, se quiere difundir y compartir visiones y conceptos consensuados, más que transferir información
a la literatura existente sobre el tema.

2. CONTEXTO GENERAL DEL BIOCOMERCIO

2.1. Definición de Biocomercio

El Biocomercio es el conjunto de actividades de recolección y/o producción, procesamiento y


comercialización de bienes y servicios derivados de la biodiversidad nativa (especies, recursos genéticos
y ecosistemas), que involucran prácticas de conservación y uso sostenible y son generados con criterios
de sostenibilidad ambiental, social y económica1 (Iniciativa Biotrade de la UNCTAD).

2.2. Contexto internacional del Biocomercio

En noviembre de 1996, en la tercera conferencia de las partes de la Convención sobre Diversidad


Biológica (CDB), la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD2)
lanzó la Iniciativa Biotrade, con el objetivo de estimular el comercio y la inversión en recursos biológicos
para el desarrollo sostenible, de acuerdo con los tres objetivos del CDB:

• Conservación de la diversidad biológica


• Uso sostenible de sus componentes
• Distribuir justa y equitativamente los beneficios agregados por la utilización de los recursos
genéticos.

1
Esta definición es usada por todos los países de América Latina, que trabajan en estrecha relación con la Iniciativa Biotrade
de la UNCTAD, como es el caso de Bolivia y Perú.
2
UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo)
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
14

A. Iniciativa Biotrade (UNCTAD)


La Iniciativa Biotrade de la UNCTAD3, con sede en Suiza, está orientada a la promoción, inversión
y comercio de productos derivados de la Biodiversidad. En este contexto, ha desarrollado estrategias
orientadas al apoyo de programas nacionales de Biocomercio, en especial en países de la región como
Colombia, Perú, Bolivia, Venezuela, Ecuador y últimamente también está trabajando en Brasil.

La creciente necesidad de los países en desarrollo de obtener asistencia para la promoción de sus
exportaciones ha dado lugar a la creación de un programa especial de promoción del comercio: el
Programa de Facilitación del Biocomercio (BTFP). Este programa de la Iniciativa Biotrade, tiene como
objetivo facilitar el comercio de productos y servicios derivados de la biodiversidad, a través de la
creación de proyectos a nivel nacional y de alianzas con socios internacionales que impulsan el buen
manejo y comercio de estos recursos naturales. El BTFP apoya, a través de sus socios, a pequeñas y
medianas empresas de países en desarrollo (PyMES y empresas de base comunitaria) interesadas en la
promoción y exportación de estos productos.

El Centro de Comercio Internacional (CCI) (www.intracen.org), agencia de las Naciones Unidas


que asiste a países en vías de desarrollo en la promoción de su comercio, actúa como el consejero
técnico del programa BTFP. El programa apoya a grupos de productos que han sido seleccionados
según criterios económicos, ecológicos, tecnológicos y sociales, asegurándose de que los productos
tienen potencial de mercado y pueden ser producidos con la participación de las comunidades, sin
causar daño a la biodiversidad.

B. Programa Andino de Biocomercio

Desde el año 2002 la Cámara Andina de Fomento (CAF), la Secretaría General de la Comunidad
Andina (SGCAN) y la UNCTAD establecieron coordinaciones con miras a impulsar los Programas
Nacionales de Promoción del Biocomercio en Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, apoyando
el intercambio de experiencias y alentando las acciones conjuntas. En Johannesburgo, durante la
Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible, el 1° de septiembre de 2002, las tres entidades firmaron
un acuerdo estableciendo una alianza para implementar el Programa Andino de Biocomercio (PAB)
con el fin de:
• Apoyar la adopción de la Estrategia Regional Andina de Biodiversidad.
• Apoyar los Programas Nacionales de Biocomercio de los países andinos.
• Fomentar el desarrollo de los mercados de la biodiversidad de acuerdo a los principios del
uso sostenible.
• Construir capacidades para la introducción y adaptación de nuevas tecnologías para la
conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
• Apoyar la creación de capacidades institucionales para el desarrollo de mercados de bienes y
servicios de la biodiversidad.
• Apoyar la movilización de recursos financieros adicionales para los biocomercio en la
Región Andina.

C. Programa de Biocomercio en la Región Amazónica

En la Décimoprimera Sesión de la Conferencia de Comercio y Desarrollo de las Naciones


Unidas (UNCTAD), llevada a cabo en Sao Paulo en junio de 2004, la Organización del Tratado de
Cooperación Amazónica (OTCA) y UNCTAD, firmaron un Memorando de Entendimiento, entablando
una sociedad para crear un programa de Biocomercio en la Región Amazónica. En este encuentro, los

3
Para mayor información de la Iniciativa Biotrade, visite la página web: www.biotrade.org
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
15

estados miembros reforzaron el mandato de la UNCTAD de continuar asistiendo a países en vías de


desarrollo en comercio y temas ambientales y en fortalecer el trabajo en Biocomercio. Después de la
Décimotercera Sesión, los Estados Miembros de la OTCA se comprometieron formalmente a apoyar el
establecimiento del programa regional de Biocomercio propuesto en su Octava Reunión de Ministros
de Relaciones Exteriores (Declaración de Manaos). Han sido asegurados fondos por UNCTAD y OTCA
para la etapa de formulación del programa, comenzando en septiembre de 2005.

El propósito del programa regional será cultivar el desarrollo sostenible en la región amazónica a
través del comercio y la inversión en productos y servicios basados en la biodiversidad. Esta iniciativa
regional complementará los programas nacionales de Biocomercio y otras actividades en curso a nivel
nacional al realizar actividades que (i) no se pueden realizar solamente a nivel nacional o que son (ii)
ejecutados con mayor eficiencia y efectividad a nivel regional.

La fase de formulación empezará con la preparación de ocho estudios para los países Bolivia, Brasil,
Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, que serán discutidos y mejorados por medio
de talleres. El objetivo de estos estudios es identificar y proponer áreas prioritarias de intervención, e
insumos concretos para la formulación de un programa de Biocomercio en la región amazónica.

OTCA y UNCTAD, con el apoyo técnico del Proyecto “Conservación del Bosque Tropical
de la Amazonia”, elaborarán una propuesta regional basada en varias consultas técnicas,
como también en los resultados de los estudios por país, y otras actividades relacionadas
a la OTCA. Dos talleres regionales serán organizados en el primer semestre de 2006, para
discutir la propuesta regional. En estos talleres participarán representantes de gobiernos y de
la sociedad civil que estén activos en la región y que serán identificados en los estudios por país.

La fase de formulación será terminada dentro de doce meses, a partir de septiembre de 2005 con la
elaboración de los estudios. Se espera que los puntos focales técnicos y políticos de los programas
nacionales de Biocomercio colaborarán estrechamente durante toda la fase de formulación e
implementación.

D. Bolsa Amazonia

Bolsa Amazonia es una iniciativa de Biotrade – UNCTAD y el Núcleo de Acción para el Desarrollo
Sostenible (POEMA), para la cuenca amazónica a la que se suman gobiernos, instituciones públicas y
privadas, nacionales e internacionales y organizaciones de la sociedad civil (www.bolsaamazonia.org).

Es un Programa regional encaminado a promover: la comercialización de productos amazónicos,


fomentar las alianzas entre productores amazónicos y empresas interesadas en el uso sostenible de la
biodiversidad y fortalecer la capacidad gerencial, tecnológica y comercialización de productores y
empresas.

Bolsa Amazonia tiene como objetivo la cooperación para la promoción y divulgación de productos
sostenibles de la región amazónica de Bolivia, Brasil, Colombia y Ecuador; y próximamente de Perú y
Venezuela.

Después de una primera etapa, iniciada desde su lanzamiento el año 1998 y su puesta en marcha, el
año 2000, Bolsa Amazonia intensifica su trabajo a partir del segundo semestre de 2005. En la Amazonia
boliviana, la Bolsa está representada por el Instituto Para el Hombre, Agricultura y Ecología (IPHAE),
que es una organización no gubernamental (ONG) boliviana con sede en la ciudad de Riberalta, Beni,
en el norte amazónico de Bolivia.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
16

Los principales miembros - socios de la Bolsa Amazonia Bolivia, son pequeñas empresas que
cuentan con productos con las características de productos estrella; estas representan a tres importantes
cadenas productivas de la Amazonia, y son las siguientes:

• Madre Tierra Amazonia Ltda., con subproductos del cupuazú


• Sumar Ltda., con subproductos del cacao y
• Kamer Ltda., con subproductos de la castaña

2.2. Contexto del Biocomercio en Bolivia

Teniendo como base los objetivos del Convenio de Diversidad Biológica, y de la Estrategia Nacional de
Biodiversidad de Bolivia, el Gobierno de Bolivia, a través del Viceministerio de Recursos Naturales y Medio
Ambiente (VRNMA), diseñó el Programa Nacional de Biocomercio Sostenible (PNBS) con el objetivo de
estimular la producción y el comercio de bienes y servicios de la biodiversidad, bajo criterios de sostenibilidad
ecológica, social y económica. El diseño del PNBS, se basó en el “Diagnóstico sobre el Biocomercio en
Bolivia y Recomendaciones para la puesta en marcha del Programa Nacional de Biocomercio Sostenible”.

En junio de 2003, el VRNMA, el Ministerio de Desarrollo Económico, la Iniciativa Biotrade de las


Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y los gobiernos del Reino de los Países Bajos
y de la Confederación Suiza, suscribieron un Memorándum de Entendimiento para apoyar y garantizar
la ejecución del PNBS.

Para la implementación del Programa se suscribió un Acuerdo con la Fundación Bolivia Exporta
(FBE), como entidad responsable de la administración de los fondos de apoyo y Punto Focal Técnico del
Programa. Por diversos motivos, a inicios del 2005, la FBE decidió rescindir el Acuerdo firmado con los
financiadores. Posteriormente Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN) fue elegida como punto focal
técnico y el PNBS está siendo ejecutado por esta institución a partir de agosto de 20054.

2.3 Contexto del Biocomercio en Perú

En julio del año 2001, se dio inicio al Programa Nacional de Biocomercio-Perú, socio de la
iniciativa Biotrade/UNCTAD, que busca contribuir con el logro de los objetivos del Convenio de
Diversidad Biológica y la Estrategia Nacional sobre Diversidad Biológica. El programa lo preside el
Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) y la Secretaría Técnica está a cargo de la Comisión para
la Promoción de las Exportaciones (PROMPEX). Con la finalidad de lograr el cumplimiento de los
objetivos trazados por el programa, se ha definido cinco líneas de acción: (i) el desarrollo de cadenas
productivas; (ii) los proyectos demostrativos y desarrollo empresarial; (iii) la información y promoción
comercial; (iv) la promoción de la inversión en bionegocios, y (v) la asistencia técnica, la capacitación
y la cultura ambiental.

Entre los avances de este programa, se encuentran la implementación de un sistema de información


y la promoción comercial de biocomercio en el Perú desde el año 2002. Asimismo, proyectos como
Amazon Ivory, que produce discos y botones de tagua utilizando la técnica del reciclaje o el de
Ornamental Amazon Fish, que se dedica desde hace más de doce años a la pesca sostenible de peces
ornamentales, que ha sido ganador del Primer Foro de Inversionistas para empresas de la Biodiversidad
de Sudamérica, son iniciativas que promueve este programa y que merecen ser destacadas5.

4
Para mayor información visitar: www.biocomerciobolivia.org.bo
5
Para mayor información visitar: www.biocomercioperu.org
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
17

En la región Amazónica el Programa de Biocomercio Perú, trabaja con el Instituto de Investigaciones


Amazónicas del Perú”, que ha priorizado su trabajo en tres líneas de productos: frutas amazónicas,
productos medicinales y piscicultura.

2.4. Contexto del Biocomercio en Brasil

En Brasil no existe un Programa de Biocomercio, pero se encuentran trabajando con iniciativas de


Biocomercio desde 1998, a través de Bolsa Amazonia. Los objetivos principales de la Bolsa Amazonia
Brasil es establecer relaciones directas entre oferta y demanda, a través de actividades de capacitación,
información y promoción de negocios. Bolsa Brasil actúa como mediador entre los actores del mercado
para dinamizar relaciones económicas y agilizar negocios.

Bolsa Brasil está conformado por una red de instituciones, cooperativas y ONG que trabajan hace
bastante tiempo para combatir la pobreza en la Amazonia, que conforman un Consejo Consultivo de
cinco miembros: POEMA, Imazon, Fundação São José Liberto, Sebrae e Incubadores de Empresas da
UFPA.

La Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA) y el Servicio de Apoyo a Micro y


Pequeñas Empresas del Acre (SEBRAE), son dos de las instituciones que han avanzado en investigaciones
relacionados a productos forestales no maderables y en actividades de biocomercio.

En septiembre de 2003, se firmó un Memorando de entendimiento entre el Ministerio de Medio


Ambiente del Brasil y la UNCTAD. Este memorando tiene por finalidad la elaboración de un programa
de cooperación técnica para el desenvolvimiento de un programa nacional de Biocomercio sustentable,
con el apoyo de la Iniciativa Biotrade, cuyo principal objetivo será promover el comercio e inversión en
productos y servicios de la Biodiversidad.

3. PRINCIPALES PRODUCTOS Y SERVICIOS DE LA


BIODIVERSIDAD (BIOCOMERCIO)
Con base en el concepto de Biocomercio se encuentran una gran variedad de bienes y servicios
que podrían catalogarse como tal. Entre los principales encontramos los siguientes:

• Productos forestales no maderables (fibras, látex, resinas, aceites, gomas y otros productos
derivados).
• Ingredientes naturales para cosméticos y farmacéuticos: plantas medicinales, aceites esenciales
y plantas aromáticas).
• Productos de vida silvestre (animales y/o derivados de estos como mascotas, plumas o pieles).
• Productos comestibles y otros de la agrobiodiversidad.
• Ecoturismo: turismo que se desarrolla en áreas con un atractivo y especial ambiente.
• Productos naturales maderables: productos maderables de las plantaciones forestales6.

6
Para fines del presente estudio, no se tomarán en cuenta los productos maderables, al tener estos su propia estructura de
funcionamiento y apoyo; y tener cadenas productivas y de valor consolidadas.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
18

4. PRINCIPIOS DEL BIOCOMERICO


Los Principios de Biocomercio y sus respectivos criterios de sostenibilidad son un conjunto de
lineamientos y criterios operacionales los responsables de la implementación del PNBS7 orientar
el accionar del biocomercio a nivel nacional. En el cuadro se resume los principios y criterios de
operatividad de las iniciativas de Biocomercio, según el PNBS.

CUADRO 1: Principios y criterios de operatividad para seleccionar iniciativas de Biocomercio,


según el PNBS.
PRINCIPIOS CRITERIO DE OPERATIVIDAD
Cumplimiento de la
• Convenio sobre la Diversidad Biológica
legislación nacional, acuerdos
• Estrategia Nacional de Biodiversidad
internacionales y políticas
• Normativa nacional sobre uso de la Biodiversidad
nacionales y regionales

• Biodiversidad que se espera utilizar y conservar


- Especies nativas,
- Exotismo,
- Información existente sobre el manejo del recurso,
- utilización de sistemas y enfoques que consideren la reducción del
Uso sostenible y conservación impacto a nivel de ecosistemas y,
de la biodiversidad - desarrollo de actividades en áreas de alta biodiversidad.
• Instrumentos y metodologías que guíen el manejo de la biodiversidad
- Monitoreo,
- Participación social y,

- Apoyo de otros actores

• Recursos biológicos (especies nativas)


Utilización y valoración de los • Mercados cercanos
recursos locales • Recursos humanos y mano de obra
• Conocimientos y prácticas locales y adaptadas al entorno

Derechos de acceso al uso de la • La tenencia sobre la tierra


tierra, a los recursos naturales y • Los derechos sobre los recursos naturales
al conocimiento • La protección sobre el conocimientos y otros recursos intelectuales

• La transparencia (en la empresa, asociación u otra) en los aspectos


administrativos y toma de decisiones
Equidad social y distribución
• La protección de los derechos humanos del niño y la mujer
justa y equitativa de beneficios
• La existencia de condiciones de trabajo adecuadas
• Consideración de lo que localmente se toma como “justo y equitativo”
• Capacidad gerencial
Sostenibilidad Financiera • Existencia y potencialidad de mercados
• Rentabilidad y competitividad
Alianzas estratégicas y redes • La extensión / cobertura de la red
socio-técnicas • La solidez de las relaciones anteriores
• La calidad / sostenibilidad de la cooperación

7
Programa Nacional de Biocomercio Sostenible
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
19

5. MARCO LEGAL PARA LA GESTIÓN DE LA BIODIVERSIDAD


El marco legal vigente en materia de gestión de Biodiversidad está formado por normas que regulan
aspectos generales sobre la conservación y/o gestión de los recursos naturales y la biodiversidad y las
normas que regulan la conservación y/o gestión de recursos de biodiversidad en particular (Ministerio
de Desarrollo Sostenible y Planificación, 2003).

Las normas de carácter general son la Ley del Medio Ambiente Nº1333 del 12 de abril de 1992 y el
Convenio sobre Diversidad Biológica aprobado y ratificado mediante Ley Nº1580 del 15 de junio de 1994.

Cuadro 2. Breve resumen de la Ley del Medio Ambiente y la Estrategia Nacional de Biodiversidad

En la Ley del Medio Ambiente hay varias disposiciones referidas a la Gestión y Conservación de la
Biodiversidad, entre estas se encuentra el reconocimiento del “derecho de uso de los recursos naturales
renovables” por parte de los particulares, siempre que las actividades que se establezcan sobre ellos no
sean perjudiciales al bien colectivo y aseguren su uso sostenible. Sobre la flora y fauna silvestre la ley
las declara patrimonio del Estado y que este debe promover y apoyar el uso sostenible de las especies
autorizadas para su aprovechamiento, en base a información técnica, científica y económica.

La Estrategia Nacional de Biodiversidad, no cuenta con un cuerpo normativo claro que obligue
la adopción de ciertas medidas, pero sí da una serie de lineamientos y guías que, a pesar de no ser
de cumplimiento obligatorio, apoyan y fortalecen un mejor aprovechamiento de la Biodiversidad, su
conservación y una distribución más justa y equitativa de los beneficios resultantes. Tiene cinco áreas de
acción:
- Conservación de Ecosistemas, Especies y Recursos Genéticos de Importancia Ecológica,
Económica y Cultural.
- Atracción de Inversiones en Productos y Servicios Ambientales de la Biodiversidad.
- Fortalecimiento de Capacidades Nacionales para la Gestión de la Biodiversidad.
- Fortalecimiento de la Gestión Local en la Conservación y Uso Sostenible de la
Biodiversidad.
- Educación, Difusión y Control Social para la Gestión Sostenible de la Biodiversidad.

Las normas que regulan la conservación y gestión de los recursos de biodiversidad en particular son:
• La Decisión 391 del Acuerdo de Cartagena del mes de julio de 1996 y el Decreto Supremo
Reglamentario Nº 24676 del 21 de junio de 1997, regulan el acceso a los recursos genéticos
en Bolivia. Dentro de este régimen se exige al interesado negociar con todos los potenciales
agentes que tengan un interés en un recurso específico.
• El Decreto Supremo 22641 del 8 de noviembre de 1990 declara la Veda General Indefinida;
este marco legal establece la posibilidad de excluir mediante Decreto Supremo la veda para
especies sobre las cuales existan estudios que demuestren la posibilidad de su aprovechamiento.
Posteriormente, en el año 1999, se aprobó un DS Nº 25458 modificando el decreto de Veda
General Indefinida, permitiendo el uso sostenible de algunas especies de fauna y flora silvestre,
en base a planes de uso sostenible basados en estudios e inventarios que determinen la
factibilidad de su aprovechamiento y los cupos permisibles.
• El DS Nº 24529 del 21 de marzo de 1997 regula el aprovechamiento de la vicuña, y el DS Nº
24774 de 1997 puso en vigencia el Reglamento para la Conservación y Aprovechamiento del
Lagarto.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
20

• El Proyecto de Ley 1255 establece el Reglamento de la Convención sobre el Comercio


Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
• La Ley Forestal Nº 1700 del 12 de julio de 1996 y su reglamento aprobado por el DS Nº 24453
del 21 de diciembre de 1996, determina que los bosques y tierras forestales son de dominio
del Estado. Establece los siguientes derechos de utilización forestal, sujetos a pago de una
patente: a) Concesión forestal en tierras bajas; b) Autorización de aprovechamiento en tierras
de propiedad privada; c) Permisos de desmonte y d) Garantiza a los pueblos indígenas la
exclusividad en el aprovechamiento forestal en las Tierras Comunitarias de Origen (TCO)
reconocidas, con el pago de una patente mínima.
• “Norma Técnica para Aprovechamiento Comercial Sostenible de Recursos Forestales No
Maderables en Bosques y Tierras Forestales Naturales”, fue aprobada por Resolución Ministerial
Nº 22/06 del 19 de enero de 2006. Esta norma regula todo lo que se refiere al aprovechamiento
sostenible de productos no maderables (CFV, 2006).

En el cuadro 3, se realiza una breve explicación de algunas de las normativas


Cuadro 3. Breve resumen de normativas y acuerdos internacionales
El Convenio sobre Diversidad Biológica, establece como un principio general, el derecho de los
países firmantes de aprovechar sosteniblemente sus propios recursos en aplicación de su propia política
ambiental. El convenio establece principios para la conservación y la utilización sostenible, la participación
justa y equitativa de los beneficios que deriven de la utilización de los recursos genéticos; además incluye
directrices relacionadas al acceso y transferencia de tecnología, y la gestión de la Biotecnología.

Desde el punto de vista del biocomercio, cualquier actividad destinada a la utilización o


aprovechamiento de los Recursos Genéticos debe cumplir con los lineamientos establecidos para un
acceso lícito en la Convención sobre Diversidad Biológica (CDB), y el Régimen Común de Acceso a los
Recursos Genéticos, Decisión 391, que establece la suscripción de contratos privados de acceso con las
autoridades nacionales competentes, así como de contratos accesorios para asegurar el cumplimiento de
los principios de la CDB.

Algunos recursos biológicos8 están sometidos a un comercio restringido, regido por el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES9), que establece mecanismos
estrictos para el comercio, control y protección a nivel internacional de un conjunto de especies amenazadas.
En el Biocomercio es importante que se respeten y se cumplan los procedimientos nacionales que regulan
el comercio de las especies mencionadas o de sus derivados de forma fidedigna y transparente.

6. PERSPECTIVAS DEL BIOCOMERCIO


El mercado mundial de productos y servicios provenientes de la biodiversidad está en un continuo
crecimiento y dinamismo. Por ejemplo, el mercado de los productos naturales no maderables se
estima en $us 60 billones anuales (UNCTAD/Biotrade, Lyon, 1998), el mercado de extractos vegetales
medicinales se calcula en $us 16,5 billones de dólares para 1997, el mercado de drogas provenientes
de plantas se estimó en $us 30 millones (UNCTAD/Biotrade, Lyon, 1998) y el turismo basado en el
entorno natural genera más de $us 260 billones de dólares anuales en ecoturismo (SBSTTA, 1999). Las
tendencias mundiales se detallan a continuación.

8
Los recursos biológicos comprenden los microorganismos, plantas o animales, materia prima, productos de elaboración
intermedia y productos finales.
9
El comercio bajo CITES incluye a los especímenes vivos o no de las especies (plantas o animales), cuerpos (animales
disecados), partes de los cuerpos (pieles, dientes, huesos, caparazones), así como productos, extractos o soluciones basadas en
esos especímenes.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
21

6.1. Preferencia creciente hacia el consumo de productos naturales


provenientes de un aprovechamiento sostenible

Los consumidores están prefiriendo productos procedentes de un manejo sostenible, que no


destruyan el medio ambiente, y que además contengan criterios de equidad social. Según un estudio
del International Trade Center (1999), el mercado minorista o de venta de productos orgánicos en
EEUU, Japón y la Unión Europea (quien es el primero en intentar involucrar criterios amigables con la
biodiversidad), se estimó en $us 13 billones para 1998 y se espera que en cinco años aumente hasta
superar los $us 60 billones.

La tendencia mundial por el aprovechamiento ambientalmente sostenible se centra principalmente


en los siguientes aspectos:

• La preferencia creciente por productos orgánicos sin contaminantes químicos (pesticidas y


fertilizantes químicos), que puedan afectar la salud, y por productos naturales como colorantes,
tintes naturales y fibras naturales (lanas de animales, fibras vegetales, etc.).
• La producción ecológicamente sostenible basada en conservación de los recursos
naturales, especialmente de los suelos, del agua, de los bosques (deforestación y forestación) y
de la biodiversidad.
• La creciente preocupación por las comunidades humanas locales, sus conocimientos, prácticas y
sistemas tradicionales.

6.2. Preferencia creciente hacia el consumo de productos basados


en plantas medicinales como suplemento alimenticio y/o con fines
terapéuticos

El mercado mundial de plantas medicinales (extractos y fitoterapéuticos) es de aproximadamente,


14 billones de dólares anuales, y aunque se estima que 10 000 plantas son utilizadas medicinalmente,
sólo se transa comercialmente en cantidades importantes un porcentaje reducido de este número. Los
principales mercados consumidores de plantas medicinales son Alemania, China, Japón, EEUU, Francia,
Italia, Reino Unido y España. Los principales productores y exportadores de plantas medicinales son
China, Nepal, Sri Lanka, Bulgaria, Alemania, Chile y Argentina.

6.3. Crecimiento de los Mercados Verdes

Los mercados verdes, se definen como el nicho o proporción del mercado global de un bien
o servicio que se caracteriza por transar los productos que se destacan por sus consideraciones
ambientales, tanto en la fase de obtención de materias primas, como en la producción e incluso en el
consumo y post consumo de los mismos; esto implica que se encuentra allí consumidores y productores
conscientes del valor agregado a los productos por esta vía. La demanda de productos de este mercado,
está creciendo mucho más rápido que la demanda de los productos tradicionales.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
22

6.4. Preferencia hacia el consumo de productos con etiquetado


ecológico

Los sistemas de etiquetado ecológico, a pesar de ser carácter voluntario, son también una exigencia
del cliente o una práctica comercial. Los productos sin distintivo compiten con dificultad con los
productos provistos de etiqueta ecológica o con los productos avalados por pretensiones ambientales
con base técnica, pues los consumidores y los minoristas (sobre todo los de países industrializados
y los consumidores de ingresos elevados y de gustos exigentes), prefieren los productos ecológicos,
aunque el precio sea ligeramente superior. El etiquetado ecológico refleja un valor añadido que es
característica del producto y es un instrumento relacionado con el comercio, con repercusiones tanto
para los consumidores como para los fabricantes y productores, en beneficio del medio ambiente.

6.5. Desarrollo de econegocios

Una de las tendencias mundiales se orienta muy fuertemente hacia nuevos estilos
de negocios, que tiendan hacia la obtención de una rentabilidad económica y al mismo
tiempo obtengan una rentabilidad ambiental y social positiva. Lo que se busca es el menor
impacto ambiental y la conservación de los recursos naturales, mejorando la eficiencia
de las empresas y de esta manera, mejorar su competitividad en los mercados mundiales.

7. PRINCIPALES CONCEPTOS USADOS EN EL MARCO DEL


BIOCOMERCIO
7.1. Biodiversidad

La Biodiversidad se refiere la diversidad de formas de vida o diversidad biológica. La biodiversidad


está definida por el número elevado de especies de flora, fauna y la diversidad de formas de vida
existentes, incluyendo la diversidad cultural. Es la totalidad de los genes, las especies y los ecosistemas
de una región (según CDB10).

Cuadro 4. Biodiversidad en Bolivia

Bolivia es un país que se caracteriza por una gran Biodiversidad. Esta riqueza consiste no sólo en un
elevado número de especies animales y vegetales, que nos coloca entre los países de mayor diversidad a
nivel mundial, sino también por la diversidad de ambientes, ecosistemas y etnias que existe en su territorio;
aproximadamente 20 000 especies de plantas superiores y más de 2 600 especies de vertebrados se
encuentran en un país que incluye desiertos y bosques húmedos tropicales, en alturas que van de los 150
hasta los 6 500 metros sobre el nivel del mar y con precipitaciones de entre cero a los 6 000 milímetros
anuales. Valles secos y húmedos, bosques tropicales húmedos, bosques caducifolios, sabanas, lagos y ríos
forman parte de sus paisajes.

Sin embargo, Bolivia tiene algunos de los índices de pobreza más elevados del continente en áreas que
son justamente las de mayor diversidad biológica. Por lo tanto, para tomar ventaja de las oportunidades
que nos ofrece la diversidad biológica para promover el crecimiento económico, es necesario promover
el uso de productos y servicios de la Biodiversidad bajo criterios de sostenibilidad ambiental, social y
económica. Una de estas alternativas de desarrollo sostenible, lo constituye el Biocomercio.

CDB: Convenio de la Diversidad Biológica


10
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
23

A. Beneficios de la Biodiversidad

La Biodiversidad genera un amplio rango de beneficios para las poblaciones locales, tanto para el
país donde se encuentra como a niveles regionales y globales. A continuación se menciona algunos de
los beneficios económicos generados por la biodiversidad:
• Beneficios directos: las materias primas y los productos físicos de la producción, consumo
y venta, tales como madera, peces, frutas, carne, fibras, ecoturismo, etc. y el ingreso,
subsistencia y empleo que ellos apoyan.
• Beneficios indirectos: bienes y servicios ecológicos, tales como control de inundaciones,
protección contra tormentas, secuestro de carbono, control del clima, protección de desagües
y oportunidades de producción y consumo y funciones de soporte de vida que ellos proveen.
• Beneficios de opción: la ganancia que tendría lugar al mantener una fuente de recursos
y servicios para posibles usos futuros, tales como aplicaciones de disfrute, comerciales,
industriales, agrícolas y farmacéuticas de los recursos biológicos, algunos de los cuales aún
son desconocidos.
• Beneficios de existencia: valores intrínsecos relacionados con los recursos biológicos y su
diversidad, al margen de sus usos, así como significados estéticos, culturales y de legado.

B. Principales amenazas para la pérdida de Biodiversidad

La identificación de las actividades productivas que han conducido, o probablemente conducirán


en el futuro, al agotamiento y pérdida de la biodiversidad, son de gran importancia. A continuación se
presenta algunas de las más importantes:

• Actividades económicas que dependen directamente de recursos biológicos – tales como la caza
de animales silvestres – pueden impactar en la biodiversidad a través de la utilización no sostenible.
La alta presión ejercida sobre las poblaciones de aves y mamíferos por la caza es una de las
principales amenazas; el nivel actual de caza parece haber reducido drásticamente las poblaciones
de animales y puede tener un efecto negativo pronunciado en el bienestar de los asentamientos
humanos y la biodiversidad autóctona.

• Actividades económicas que impactan en la biodiversidad, principalmente a través de sus


efectos en la integridad del ecosistema y la calidad ambiental (tales como agricultura, industria,
manufactura, turismo y asentamientos urbanos), a través de la producción de desechos, efluentes y
contaminación, extracción de especies silvestres o despojo de hábitos naturales.

C. Valor económico de la Biodiversidad

La biodiversidad tiene gran importancia económica actual y potencial a nivel mundial y nacional.
La importancia económica actual estriba en la dependencia de la humanidad de los recursos vivos para
la agricultura, la ganadería, la forestería y la pesquería principalmente, y una diversidad de industrias
que dependen de ella.

La importancia económica potencial se expresa en el creciente desarrollo de nuevos


productos e industrias, cuya fuente son los recursos genéticos, las especies de flora y fauna, y los
microorganismos.
Por otro lado, la biodiversidad también es importante en términos sociales, al ser una fuente de
ocupación en base a las actividades productivas agrícolas, ganaderas, forestales y pesqueras basadas
en los recursos nativos y de las actividades industriales derivadas.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
24

D. Conservación de la biodiversidad

En Biocomercio es importante incorporar actividades que promuevan la conservación de la Biodiversidad.


Estas actividades pueden implicar restauración de áreas degradadas, mantenimiento y/o ampliación de
corredores biológicos, manejo de especies pioneras entre otros.

El biocomercio no promueve que se clareen áreas de bosques primarios o secundarios en estado


de sucesión11 avanzada, a otros usos, como la implementación de nuevos sistemas productivos. La
degradación de los bosques provoca diversos problemas ambientales, como la erosión del suelo,
escasez de agua, inundaciones. La principal causa de destrucción del bosque es la tala indiscriminada
y la quema no controlada, con objeto de convertir estas áreas en campos de cultivo.

Cuadro 5. Algunas actividades de conservación de la biodiversidad


- Los sistemas de producción, para ser sostenibles, deben promover estrategias de uso del paisaje
acordes con la recuperación de los ecosistemas locales, mejorando de manera progresiva la integridad
de los mismos.

- Los corredores de conservación conectan las áreas protegidas y los territorios alrededor de ellas,
promoviendo que las actividades humanas en la zona se realicen de manera sostenible, es decir, sin
destruir los recursos naturales, beneficiando a los pobladores locales. Los corredores de conservación
ofrecen una nueva manera de combinar conservación con desarrollo sostenible, reduciendo la
continua destrucción de la biodiversidad. Son una herramienta flexible de planificación que conecta
áreas protegidas a través de una combinación de usos de la tierra.

- La recuperación del bosque sigue una trayectoria sucesional, en donde las especies tempranas
(pioneras) colonizan el suelo y lo hacen adecuado para otras especies del bosque. Las especies
pioneras deben ser capaces de tolerar altas intensidades de luz y altas temperaturas (porque no hay
bosque que les dé sombra). Estas plantas deben ser buenas dispersoras, y capaces de llegar a nuevos
lugares. La dispersión de semillas por murciélagos y aves es muy importante en la recuperación de
bosques tropicales.

7.2. Prácticas de manejo

A aquellos que trabajen con productos de la Biodiversidad, se les recomienda el uso de sistemas
de aprovechamiento que utilicen prácticas de manejo apropiadas, que permitan un aprovechamiento
sostenible y orientados al mantenimiento de la productividad de las especies y/ecosistemas
aprovechados.

Cuando se trabaja con especies silvestres nativas, el aprovechamiento debe realizarse bajo
las directrices de un plan de manejo (Cuadro 5). El Plan de Manejo es una herramienta muy útil
para alcanzar los objetivos de conservación y uso sostenible, deseables para el Biocomercio. Otro
instrumento metodológico que puede ser incorporado a los planes de manejo son las Buenas Prácticas
de Recolección, en caso de trabajar bajo sistemas de extracción o recolección.

11
Sucesión avanzada, son áreas que fueron utilizadas para actividades agrícolas o pecuarias y que se han dejado de
usar por muchos años, de manera que en la actualidad pueden ser consideradas bosques secundarios de importancia para la
conservación de especies, recuperación de áreas, corredores biológicos, entre otros.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
25

Cuadro 6. Plan de manejo


¿Qué es un plan de manejo?
Es el instrumento de planificación que orienta la gestión del aprovechamiento de recursos de la
Biodiversidad (productos y servicios), tomando en cuenta las realidades naturales, socioculturales y
económicas. El plan es el resultado de un proceso de construcción colectiva en el que participan los
actores sociales involucrados en el uso del producto o servicio de la biodiversidad.
¿Cuáles son los principios y criterios generales para elaborar un plan de manejo?
- Integralidad a nivel espacial, considerando las áreas utilizadas como espacios que interaccionan en
contextos mucho más amplios que el área en sí del proceso de planificación, entendiendo que esta
involucra la planeación, implementación, seguimiento, evaluación y ajuste.
- Gestión con niveles adecuados de información (características biológicas y ecológicas), lo que
permite contar con una base sólida para la toma de decisiones.
- La conservación tiene una función social que debe ser compartida por todos y en la que se
debe reconocer y valorar a los actores sociales de acuerdo con su relación o actitud hacia la
conservación.
- El proceso debe ser flexible y adecuarse a situaciones locales de manera versátil, de tal forma que sea
viable la construcción e implementación del plan de manejo.

En caso de trabajar con especies nativas domesticadas y en sistemas de cultivo, las prácticas de
manejo deben realizarse bajo las directrices de Buenas Prácticas Agrícolas u otras prácticas como
sistemas agroforestales y policultivos.

Cuadro 7. Ejemplos de prácticas de manejo


- Las Buenas Prácticas Agrícolas se enfocan hacia aquellos aspectos productivos que pueden
representar un riesgo para la calidad de la producción, para la preservación del medio ambiente
y para las condiciones apropiadas de trabajo. Las BPA promueven un sistema integral de gestión,
lo cual incluye el manejo de los suelos, de la diversidad biológica, en particular de la diversidad
productiva, las aguas, los nutrientes y su reciclaje, las plagas y enfermedades y el establecimiento de
una política adecuada de variedades.
- Un sistema agroforestal consiste en combinar cultivos permanentes (por ejemplo frutales,) con
árboles beneficiosos, especialmente leguminosos, que nitrogenan el suelo y producen materia
orgánica para el mismo. Se practica de muchas formas: frutales con árboles, frutales asociados con
cultivos anuales y árboles, los huertos mixtos de frutales, entre muchos otros.
- Los sistemas de los policultivos o multiestratos consisten en intercalar varios cultivos anuales
o cultivos perennes, o se asocian anuales con permanentes, para obtener una producción múltiple y
controlar la erosión.

El buen conocimiento del recurso y de los procesos que ocurren, así como las relaciones con la
comunidad y los ecosistemas circundantes, son un requisito básico para adelantar un Plan de Manejo
que realmente se ajuste a las necesidades de los actores económicos del biocomercio. Los Planes de
Manejo (PM) deben ser participativos para que sean un instrumento de construcción de consensos y
enfoque funcional ecosistémico. El PM está basado en aspectos funcionales de las especies de interés,
no en las especies mismas.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
26

7.3. Cadenas productivas y de valor

A. Cadenas productivas

Se entiende por cadenas productivas al sistema que articula a los agentes económicos
interrelacionados por el mercado, que participan en un mismo proceso productivo, desde la provisión
de insumos, la producción, la conservación, la transformación, la industrialización y la comercialización
hasta el consumo final de un determinado producto. Cuando estos agentes económicos se articulan
mediante condiciones de confianza, eficiencia, cooperación y equidad, se encontrarán en condiciones
de competir exitosamente en el mercado, además responderán rápidamente a los cambios que ocurran
en él.

Los principales actores del sistema son personas naturales o jurídicas que intervienen en los procesos
económicos de producción, acopio, transporte, procesamiento, industrialización, comercialización,
distribución y consumo motivados por sus intereses dentro de la cadena. A este tipo de actores también
se les denomina agentes económicos.

Entre los principales agentes a distinguir están aquellos directamente relacionados con la estructura
básica de la cadena, también denominados actores directos, como los productores, los intermediarios,
los transformadores, los comercializadores y los consumidores finales. Actores indirectos son aquellos
que cumplen funciones de apoyo y suministro, entre ellos están: vendedores de insumos, proveedores
de servicios de asistencia técnica, maquinaria agrícola, tecnología, financiamiento y transporte.

Cuadro 8. Algunas ventajas de un enfoque de cadena


- Permite entender la cadena como un sistema, lo cual propicia un manejo más completo de la
información entre los actores.
- Facilita la identificación de puntos críticos estratégicos que limitan el desarrollo de la cadena, tanto
organizacional como tecnológico.
- Permite reconocer los actores claves que inciden en el funcionamiento de la cadena y generar
procesos de negociación entre ellos.
- Permite establecer alianzas estratégicas.

B. Cadenas de valor12

Una cadena productiva es la relación existente entre actores individuales que normalmente
encontramos en el mercado. Cuando esta relación se vuelve una colaboración estratégica entre varias
organizaciones participantes, con el fin de lograr ciertos objetivos en el mercado durante el largo plazo
y para el beneficio mutuo de los participantes, se conoce como una cadena de valor.

El enfoque de cadenas de valor es útil como estrategia para desarrollar productos y sectores de la
biodiversidad, debido a que permite:

• Conectar nichos geográficos con nichos de mercados específicos (calidad ambiental con calidad
del producto final).

La Iniciativa Biotrade de la UNCTAD utiliza el concepto de cadena de valor.


12
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
27

• Transmitir con mayor claridad información entre productor y consumidor que permita entender y
valorar la relación entre el origen del producto o servicio y sus cualidades.
• Mejorar la gobernabilidad de la cadena y aumentar la transparencia en la toma de decisiones y la
distribución de beneficios.

Cuadro 9. Condiciones básicas para una cadena de valor

- Existe una visión común entre los participantes sobre la cadena.


- Los participantes reconocen su interdependencia, están dispuestos a trabajar juntos, compartir
riesgos y hacer funcionar la relación entre ellos.
- Es orientada por la demanda y no por la oferta, responde a las necesidades de los
consumidores.
- Existe un compromiso compartido entre los participantes para mantener grados de calidad
consistentes según las exigencias del mercado.
- Un alto nivel de confianza entre los participantes.
FUENTE: Adaptado de Hobbs et al., 2000.

C. Competitividad

El concepto de la competitividad tiene varias definiciones. En general se entiende como la capacidad


que tienen los individuos, empresas, compañías o corporaciones para competir en los mercados
nacionales y/o internacionales con estrategias mundiales que les permiten destacarse. El término está
estrechamente asociado al valor agregado que las empresas pueden dar a sus productos con relación
a otros productos similares. La palabra apunta directamente a un solo fin: producir bienes de manera
rentable, con mayor eficiencia y calidad, para mantenerse como líderes en los mercados nacionales y/o
internacionales, para así lograr mayores ingresos y por tanto tener un mejor nivel de vida.

La competitividad tiene incidencia en la forma de plantear y desarrollar cualquier iniciativa de


biocomercio, la ventaja comparativa de una iniciativa/actividad de Biocomercio estaría en su habilidad,
recursos, conocimientos y atributos, etc., de los que dispone dicha iniciativa, los mismos de los que
carecen sus competidores o que estos tienen en menor medida.

7.4. Alianzas estratégicas

En el proceso de mejorar la competitividad de las cadenas productivas en los diferentes espacios


territoriales, tanto a nivel público como a nivel privado, se tiene que hacer esfuerzos significativos a fin
de crear una acción concertada, tendiente a consolidar consensos y acuerdos de largo plazo entre los
agentes económicos que participan de los encadenamientos productivos.

En Biocomercio se ha considerado primordial tener alianzas con socios que aporten a que la iniciativa
sea exitosa, estas alianzas pueden ser con centros de investigación, entre actores directos, empresa
privada, gobiernos locales, otros. Cuanto más eficaces y proactivas sean las alianzas, más fuerte será la
probabilidad de éxito ya que serán alianzas que permitan acceder, entre otros, a los siguientes tipos de
recursos: financiamientos, tecnologías (conocimiento), mercados, poder de influir en otros actores.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
28

De manera general, las alianzas estratégicas toman diferentes formas: a nivel macro, el Gobierno
debe impulsar acuerdos nacionales y regionales entre los diferentes actores de la cadena, con el
propósito de construir reglas de juego comunes, planes estratégicos, programas y proyectos que
desarrollen las cadenas productivas. Actualmente es el Ministerio Económico, a través de la Unidad
de Productividad y Competitividad (UPC), el que se encarga de generar acuerdos de competitividad,
que se han venido promoviendo como parte de su política de concertación entre los agentes privados
y el sector público. A nivel micro, los acuerdos y arreglos se deben expresar a través de las alianzas
estratégicas, a través de contratos/convenios, entre los actores privados, muchas veces promovidas por
ONG, cooperación internacional o entidades públicas.

7.5. Sostenibilidad económica

La sostenibilidad financiera es uno de los pilares importantes del Biocomercio. Implica incorporar
el aspecto económico en el mismo nivel que los elementos sociales y biológicos, como criterio de
evaluación y selección de iniciativas de Biocomercio.

Un instrumento esencial que permite concretar las estrategias del negocio, en términos técnicos,
económicos, tecnológicos y financieros, es un Plan de Negocios. Las iniciativas de Biocomercio deben
contar con un plan de negocios donde se explique cómo se implementará la idea y las necesidades,
riesgos y logística detrás, de manera de maximizar la probabilidad de éxito de la iniciativa. Identifica
puntos de debilidad y busca soluciones alternativas.

Cuadro 10. Algunas consideraciones sobre un Plan de Negocios


- Ayuda a alcanzar un conocimiento amplio y objetivo de la actividad que pretende poner en marcha.
Al mismo tiempo encontrar socios o servir de base para convencer a estos del mérito de la iniciativa,
y conseguir reunir los recursos y capacidades necesarias para poner en marcha el plan, y de esta
manera obtener el financiamiento para ejecutar el negocio.
- El plan de negocios puede dejar al descubierto omisiones y/o debilidades de su proceso de
planificación.
- Permite tener información sobre el mercado actual y potencial y tener un enfoque comercial
consecuente.

Asegurando una sostenibilidad financiera, la iniciativa de Biocomercio puede estimular cadenas


de producción y actividades productivas, generar empleo, reactivar prácticas tradicionales y promover
la iniciativa local.

Se ha visto que muchas iniciativas han tenido un éxito efímero o ninguno, lo cual desincentiva a
nuevos emprendimientos o hace que los esfuerzos (materiales y humanos) no sean recompensados en
su verdadera magnitud (com. pers. Hugo Franck13).

Asesor de Biocomercio de Bosque y VIDA.


13
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
29

Documento 2

Bases Metodológicas del Estudio “Lineamientos Estratégicos


para el Desarrollo del Biocomercio en Pando”

Contenido

1. INTRODUCCIÓN 31
2. OBJETIVOS 31
2.1. Objetivo general 31
2.2 Objetivos específicos 31
3. METODOLOGÍA 31
3.1. Definición de aspectos conceptuales 33
3.2. Identificación de iniciativas de Biocomercio –
Breve diagnóstico de la situación de Biocomercio en Pando 33
A. Recopilación y sistematización de la información 33
B. Situación del Biocomercio en Pando 33
3.3. Priorización de la actividad/iniciativa de Biocomercio 34
A. Evaluación de las potencialidades por grupo de productos y de recursos/productos 34
B. Evaluación de las potencialidades por actividad/iniciativa de Biocomercio 34
3.4. Estudio de viabilidad de la actividad/iniciativa priorizada 34
A. Mapeo de la cadena productiva 34
B. Sondeo rápido de mercado 35
C.Análisis de potencialidades de operatividad 35
3.5. Elaboración de lineamientos estratégicas para el Biocomercio en Pando 35
A. Lineamientos estratégicos generales 35
B. Plan de operatividad de la actividad/iniciativa priorizada 35
3.6. Elaboración de material de difusión de las potencialidades de
Biocomercio en la región y del producto estratégico priorizado 36
4. PRODUCTOS A ENTREGAR 36
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
30
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
31

1. INTRODUCCIÓN
Uno de los objetivos del Proyecto Bosque y VIDA, Visión Integral para el Desarrollo en la Amazonia,
del que participaron CARE, CI, SNV, TBI, TNC y WWF, fue construir una visión integral para el desarrollo
de la Amazonia, específicamente para la región tri-fronteriza de Brasil, Perú y Bolivia, que permita
establecer, de una manera consensuada, los lineamientos estratégicos para una segunda fase.

Una de estas líneas implica mejorar la competitividad del manejo sostenible del bosque; en este
sentido, el Proyecto Bosque y VIDA tiene como uno de sus objetivos (3.5.), identificar las iniciativas
actuales y potenciales de Biocomercio, priorizando aquella con mayor potencial para su puesta en
marcha. Por otra parte, se definirán y elaborarán los lineamientos generales de desarrollo del Biocomercio
en Pando y el plan de acción de operatividad de los productos y/o cadenas priorizadas.

2. OBJETIVOS

2.1. Objetivo general

Identificar líneas de Biocomercio y definir lineamientos estratégicos para el desarrollo del


Biocomercio en Pando en el marco del proyecto “Bosque y Vida” y elaborar una propuesta de
operatividad y plan de acción de al menos un producto de Biocomercio.

2.2 Objetivos específicos

• Desarrollar el marco conceptual, definiendo las principales características del Biocomercio.


• Identificar las iniciativas de Biocomercio actuales y potenciales en Pando.
• Priorizar, al menos, un producto de Biocomercio que tenga sostenibilidad ambiental, social y
económica; además de contar con marco institucional y de alianzas estratégicas, claves para su
desarrollo y sostenibilidad.
• Realizar un estudio de factibilidad del producto y/o cadena priorizada.
• Establecer los lineamientos estratégicos del desarrollo del Biocomercio en Pando, con énfasis en el
producto y/o cadena priorizada.

3. METODOLOGÍA
En el cuadro 1 se resume las etapas de la metodología que se seguirán en el presente estudio.
Posteriormente se describirá cada etapa de la metodología.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
32
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
33

3.1. Definición de aspectos conceptuales

En base a una revisión exhaustiva y trabajos de consenso con el equipo de trabajo de la


Fundación José Manuel Pando, y contando con el apoyo del asesor de WWF, se estableció el marco
conceptual del Biocomercio, tomando en cuenta los lineamientos generales a nivel nacional de cada
país (principalmente Bolivia y Perú) y el marco institucional nacional (DGB1, PNBS2) e internacional
(UNCTAD3, CAN4, CDB5) en el que se desarrolla el Biocomercio.

Este trabajo nos permitió establecer un marco conceptual, identificando los factores claves a ser
tomados en la identificación y priorización de iniciativas de Biocomercio; así como en establecer
lineamientos estratégicos acordes a la realidad local y la zona de frontera.

3.2. Identificación de iniciativas de Biocomercio – Breve diagnóstico


de la situación de Biocomercio en Pando

A. Recopilación y sistematización de la información

Se recopiló información sobre iniciativas de Biocomercio actuales y potenciales en Pando mediante


revisión de información secundaria e información primaria, principalmente en base a entrevistas
con actores relacionados con la temática del Biocomercio (ONG, Municipio, investigadores, otras
instituciones) y talleres con actores locales (campesinos, indígenas, barraqueros).

Para sistematizar la información se construyó una base de datos de los productos con sus principales
características. Para esto se reunirá los productos en grupos para facilitar el posterior análisis. Estos
grupos de productos son:

• Productos Alimenticios, incluye principalmente a las frutas amazónicas.


• Ingredientes Naturales para Productos Medicinales y Cosméticos, incluye plantas medicinales,
resinas, aceites y otros.
• Productos para Artesanías y Construcción: incluye productos forestales no maderables que se usan
para la elaboración de artesanías y la construcción.
• Productos Acuícolas, como ser peces nativos, moluscos y quelonios.
• Productos de Fauna Silvestre.
• Plantas Ornamentales
• Otros Usos (Goma y Ecoturismo)

B. Situación del Biocomercio en Pando

Una vez recopilada, sistematizada y analizada la información, se redactará el documento de la


situación del Biocomercio, que incluirá los resultados obtenidos en la identificación de los productos/
recursos de biodiversidad que son aprovechados por la población local.

1
Dirección General de Biodiversidad
2
Programa Nacional de Biocomercio Sostenible
3
Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo
4
Comunidad Andina de Naciones
5
Convenio sobre Diversidad Biológica
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
34

3.3. Priorización de la actividad/iniciativa de Biocomercio

La priorización se realizó en tres etapas: a) Evaluación por grupo de productos; b) Evaluación de los
productos/recursos al interior de cada grupo con la matriz; c) Evaluación de las actividades/iniciativas
de Biocomercio potenciales.

A. Evaluación de las potencialidades por grupo de productos y de recursos/productos

Es necesario identificar y concentrarse en pocos productos con potencial de éxito real, tomando como
referencia las experiencias de productores locales, así como de los países amazónicos (principalmente
Perú y Brasil) que ya están exportando productos de la biodiversidad, pero con valor agregado.

Una vez sistematizada la información en la base de datos, se procedió a realizar una evaluación
por grupo de productos y a los recursos/productos al interior de cada grupo utilizando la matriz
simplificada de priorización6 (ver Cuadro 1), que incluye una evaluación de manera general7 de los
siguientes aspectos:
• Importancia socio-económica
• Demanda existente en Cobija y localidades cercanas
• Disponibilidad de materia prima
• Aprovechamiento sostenible/conservación del producto/recurso de la biodiversidad
• Disponibilidad tecnológica
• Posibilidades de generación de valor agregado
• Viabilidad económica

B. Evaluación de las potencialidades por actividad/iniciativa de Biocomercio

Una vez realizada la evaluación por grupos de productos e identificados los productos potenciales
dentro de cada grupo, se procedió a la priorización de productos utilizando una matriz de priorización
de productos de Biocomercio, que fue elaborada basándose en la metodología PESTE. Esto nos
permitirá priorizar, de manera sistematizada, aquellos productos que tengan mayores potencialidades
para su desarrollo. PESTE está compuesta por las iniciales de factores: Políticos, Económicos, Sociales y
Tecnológicos, utilizados para evaluar el mercado en el que se encuentra la iniciativa de Biocomercio.

3.4. Estudio de viabilidad de la actividad/iniciativa priorizada

La determinación de la viabilidad de la actividad/iniciativa priorizada, se realizó en tres fases.

A. Mapeo de la cadena productiva

Este mapeo permitió identificar las relaciones de interdependencia entre los agentes económicos
y el grado de participación en los riesgos y beneficios en la producción y comercialización de las
cadenas productivas priorizadas. También permitió identificar cuellos de botella y/o potenciales en la
cadena productiva.

6
Esta matriz fue elaborada tomando como base los criterios utilizados en García, 2001. Amazonia Competitiva: El Reto
de la Bioindustria. CEDECAM. Lima.
7
Una evaluación a mayor detalle de estos aspectos se realizará con la Matriz de priorización de actividades/iniciativas de
Biocomercio.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
35

B. Sondeo rápido de mercado

En el sondeo de mercado del producto y/o cadena priorizada se determinará, en forma general:
• Tipo y tamaño del mercado (geográficos, sectoriales, estacionales, otros)
• Tendencia de crecimiento del mercado (mercados potenciales)
• Gustos y preferencias del consumidor
• Canales de comercialización
• Oferta actual y tendencia
• Pronósticos sobre el comportamiento futuro (consumo, producción, precios, canal óptimo de
comercialización)

Este sondeo se realizó recopilando información en los mercados locales y mediante investigación
a través de Internet.

C. Análisis de potencialidades de operatividad

En el proceso de análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas


(Análisis FODA), se considerarán los factores económicos, sociales y de mercado/comercialización,
que representan las influencias del ámbito externo a la Iniciativa Productiva de Biocomercio, que
inciden sobre la implementación de esta, ya que potencialmente pueden favorecer o poner en riesgo
el cumplimiento de los objetivos de la Iniciativa Productiva de Biocomercio. La previsión de esas
oportunidades y amenazas posibilita establecer las mejores actividades dentro de la Iniciativa Productiva
para minimizar los riesgos y buscar alternativas de solución.

3.5. Elaboración de lineamientos estratégicas para el Biocomercio en


Pando

Los lineamientos estratégicos serán definidos teniendo en cuenta toda la información generada
en el estudio sobre la situación actual del Biocomercio en la región. Se establecerá lineamientos de
manera general y el plan de operatividad específico para la actividad/iniciativa priorizada.

A. Lineamientos estratégicos generales

Las líneas estratégicas generales para el desarrollo del Biocomercio en la región, se realizó teniendo
en cuenta las características actuales de la misma y elaborando objetivos estratégicos y específicos
para el desarrollo de Biocomercio en Pando, por lo cual se determinará la visión y la misión para el
desarrollo del Biocomercio.

B. Plan de operatividad de la actividad/iniciativa priorizada

El plan de operatividad de la cadena productiva priorizada incluirá la definición de los objetivos y


resultados a corto y mediano plazo que se esperan lograr.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
36

3.6. Elaboración de material de difusión de las potencialidades de


Biocomercio en la región y del producto estratégico priorizado

En los talleres de trabajo con actores locales se realizará presentaciones acerca de los aspectos más
importantes del Biocomercio y se socializará con otros actores la importancia y las potencialidades del
Biocomercio.

Una vez concluído el estudio, se elaborará material con los resultados de éstos, que incluirá
información acerca de los lineamientos estratégicos del desarrollo del Biocomercio y del plan de acción
del producto y/o cadena priorizada.

4. PRODUCTOS A ENTREGAR
• Documento del marco conceptual y la metodología a ser utilizada.
• Documento de Diagnóstico de la situación de Biocomercio, incluye la base de datos de recopilación
de información y un resumen de los aspectos más destacables que fueron considerados en el
análisis de cada producto.
• Documento de priorización de productos y/o cadenas productivas de Biocomercio potenciales
• Estudio de Viabilidad del producto y/o cadena productiva priorizada, realizando un análisis de las
potencialidades de operatividad.
• Propuesta de lineamientos estratégicos para el desarrollo del Biocomercio en la región.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
37

Documento 3

Situación del Biocomercio en Pando

Contenido

1. INTRODUCCIÓN 39
2. MARCO CONCEPTUAL 39
2.1. Marco conceptual de los Productos Forestales No Maderables 39
2.2. Marco normativo del aprovechamiento de PFNM 40
2.3. Marco institucional 41
3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL DEPARTAMENTO DE PANDO 42
3.1. Principales características sociales 42
3.2. Principales características económicas 42
3.3. Potencial de la Biodiversidad de Pando para el desarrollo del “Biocomercio” 43
3.4. Amenazas y estado de conservación 44
4. PRINCIPALES ORGANIZACIONES SOCIALES E INSTITUCIONES EN PANDO 45
5. IDENTIFICACIÓN DE LAS INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO 47
5.1. RECURSOS ACUÍCOLAS 47
5.1.1. Importancia socioeconómica 48
5.1.2. Características de la oferta y la demanda 49
5.1.3. Disponibilidad de materia prima 51
5.1.4. Aprovechamiento sostenible/conservación de la Biodiversidad 52
5.1.5. Disponibilidad de tecnologías 53
5.1.6. Posibilidades de agregación de valor 53
5.1.7. Viabilidad económica 54
5.2. PRODUCTOS ALIMENTICIOS 55
5.2.1. Importancia socioeconómica 56
5.2.2. Características de la demanda 58
5.2.3. Disponibilidad de materia prima 59
5.2.4. Aprovechamiento sostenible/conservación de la Biodiversidad 61
5.2.5. Disponibilidad de tecnologías 62
5.2.6. Posibilidades de agregación de valor 62
5.2.7. Viabilidad económica 64
5.3. INGREDIENTES NATURALES PARA COSMÉTICOS Y PRODUCTOS MEDICINALES 64
5.3.1. Importancia socioeconómica 65
5.3.2. Características de la demanda 67
5.3.3. Disponibilidad de materia prima 68
5.3.4. Aprovechamiento sostenible/conservación de la Biodiversidad 68
5.3.5. Disponibilidad de tecnologías 69
5.3.6. Posibilidades de agregación de valor 69
5.3.7. Viabilidad económica 69
5.4. PRODUCTOS PARA CONSTRUCCIÓN Y ARTESANÍAS 70
5.4.1. Importancia socioeconómica 70
5.4.2. Características de la demanda 71
5.4.3. Disponibilidad de materia prima 72
5.4.4. Aprovechamiento sostenible/conservación de la Biodiversidad 73
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
38

5.4.5. Disponibilidad de tecnología 73


5.4.6. Posibilidades de agregación de valor 73
5.4.7. Viabilidad económica 74
5.5. APROVECHAMIENTO DE FAUNA SILVESTRE20 74
5.5.1. Importancia socioeconómica 75
5.5.2. Características de la demanda 76
5.5.3. Disponibilidad de materia prima 76
5.5.4. Aprovechamiento sostenible/conservación de la Biodiversidad 76
5.5.5. Disponibilidad de tecnologías 77
5.5.6. Posibilidades de agregación de valor 77
5.5.7. Viabilidad económica 77
5.6. PLANTAS ORNAMENTALES (FLORES Y FOLLAJE) 78
5.7. OTROS USOS: GOMA (Hevea brasiliensis) 79
6. ECOTURISMO 80
7. PROBLEMÁTICA RELACIONADA CON LA COMERCIALIZACIÓN
DE PRODUCTOS DE LA BIODIVERSIDAD 83
8. CONCLUSIONES 84
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
39

1. INTRODUCCIÓN
La Amazonia es la región con la mayor biodiversidad conocida, posee una gran variedad de
ecosistemas terrestres y acuáticos, caracterizados los primeros por su heterogeneidad de suelos y
formaciones vegetales tanto de selva alta como baja. A pesar de ser la región con el mayor potencial
para el desarrollo nacional, desde el punto de vista de los recursos que alberga, no ha sido desarrollada
ni aprovechada en forma sostenible. Los recursos biológicos, en muchos casos, son utilizados intensiva
y extensivamente en campos como el agrícola, ganadero y forestal selectiva. Sin embargo, existe una
preocupación creciente acerca de la manera en la cual estos son manejados.

El uso sostenible de los productos y servicios de la Biodiversidad puede impulsar la conservación


de la naturaleza y su desarrollo, esto solo podrá ocurrir en la medida que se generen beneficios
económicos tangibles para aquellas poblaciones que dependen de la diversidad biológica para su
subsistencia; es así que en este contexto el objetivo es impulsar oportunidades comerciales para los
productos y servicios derivados de la biodiversidad.

El presente documento busca documentar e identificar las iniciativas de Biocomercio actuales


y potenciales en Pando, que se ha obtenido mediante un relevamiento de información secundaria y
primaria (entrevistas y talleres con actores locales). Esta información ha sido analizada para identificar
las principales restricciones, así como las potencialidades en la implementación de iniciativas de
Biocomercio en la región.

2. MARCO CONCEPTUAL

2.1. Marco conceptual de los Productos Forestales No Maderables

Para el presente Documento, se toma en cuenta productos de la Biodiversidad, relacionados


principalmente al uso y aprovechamiento de productos forestales no maderables (PFNM). En este
sentido a continuación se realiza una breve explicación de los términos y conceptos que se usan en
este documento.

Un producto forestal no maderable (PFNM) es “un producto de origen biológico, otro que la
madera, derivado de los bosques, de las otras tierras boscosas y de los árboles fuera del bosque” (FAO,
2004). Esta definición implica que los PFNM pueden ser recolectados en estado silvestre, o producidos
en plantaciones forestales dentro de los bosques y otras tierras boscosas. Se distinguen 16 categorías
de PFNM, de las cuales ocho son categorías de productos vegetales y ocho son de productos animales
(ver Cuadro 1).
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
40

CUADRO 1. Categorías de Productos Forestales No Maderables

CATEGORÍAS VEGETALES CATEGORÍAS ANIMALES


Alimentos Animales vivos
Forraje Cueros
Materia prima para la fabricación de productos
Pieles y trofeos
medicinales y aromáticos
Materia prima para la fabricación de colorantes y
Miel silvestre y cera de abejas
tintas
Materia prima para fabricar utensilios, artesanías y
Carne silvestre
para la construcción
Plantas ornamentales Materia prima para la fabricación de medicinas
Materias primas para la fabricación de
Exudados
colorantes
Otros productos animales comestibles y no
Otros productos vegetales
comestibles
Fuente: Modificado de FAO 2004.

Debido a la gran diversidad de PFNM que hay en Pando, resulta muy útil realizar agrupaciones.
Se ha visto por conveniente definir grupos según su uso final, esto nos permitirá sistematizar y analizar
la información que facilite una evaluación de los recursos/productos y de las iniciativas/actividades de
Biocomercio en Pando:

a) Productos Alimenticios: incluye aquellos que pueden servir o sirven para elaborar productos
alimenticios,
b) Ingredientes Naturales para Productos Medicinales y Cosméticos
c) Productos para Artesanías y Construcción
d) Productos Acuícolas, como ser peces nativos, petas de río y otro tipo de recursos.
e) Aprovechamiento sostenible de fauna silvestre
f) Plantas Ornamentales, las plantas enteras ornamentales y flores tropicales
g) Otros usos, por ejemplo, el caso de la goma y el ecoturismo.

2.2. Marco normativo del aprovechamiento de PFNM

En general los PFNM no han merecido la atención de los sectores productivos y de las políticas
del gobierno debido a una exagerada atención a los productos maderables y agropecuarios. Sin
embargo, en los últimos años muchas instituciones publicas y privadas han mostrado interés en el
aprovechamiento de PFNM y han impulsado y apoyado la elaboración de una propuesta específica
para el aprovechamiento comercial de PFNM.

El 19 de enero de 2006, fue aprobada la “Norma Técnica para Aprovechamiento Comercial


Sostenible de Recursos Forestales No Maderables en Bosques y Tierras Forestales Naturales” mediante
Resolución Ministerial Nº 22/06. Esta norma regula todo lo que se refiere al aprovechamiento sostenible
de productos no maderables, facilitando el acceso a los distintos productos, desde resinas hasta partes
de plantas, cortezas, taninos, etc. (CFV, 2006). La norma se sustenta en el articulo 46º de la Ley del
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
41

Medio Ambiente Nº 1333, la Nueva Ley Forestal Nº 1700 e instrumentos conexos, y se aplicará en el
marco institucional y normativo del Régimen Forestal de la Nación actualmente vigente, sin exclusión
de otros regímenes, existentes y por instituirse, vinculados a los Recursos Forestales.

En el 2005, el Ministerio de Desarrollo Sostenible aprobó mediante Resolución Nº 077/2005 la


única norma específica para aprovechamiento de PFNM, que tiene por finalidad la regulación de la
castaña (Bertholletia excelsa) especie endémica de la región norte amazónica de Bolivia (MDS 2005).

Los PFNM de origen vegetal (flora), actualmente son atendidos en el marco de las competencias
que le otorga la Ley Forestal 1700 a la Superintendencia Forestal, mientras que los PFNM de origen
animal (fauna) son atendidos en el marco de las competencias dadas en el marco de la Ley de Vida
Silvestre a las Direcciones de Medio Ambiente de las prefecturas departamentales.

Hay proyectos normativos referentes al aprovechamiento de la Biodiversidad, los cuales todavía


no han sido tomados muy en cuenta, por ejemplo la Ley de Biodiversidad y la propuesta de creación
de una Superintendencia de Biodiversidad en la cual las superintendencias sectoriales del SIRESE
– Sistema de Regulación Sectorial (Forestal, Agraria, General) se convierten en intendencias de esta
supra-estructura.

En cuanto, al aprovechamiento de PFNM en áreas protegidas, todavía no se cuenta con una


normativa específica sobre esta temática. Esto es responsabilidad del Gobierno a través de la DGB
que tiene la tuición de desarrollar estrategias en torno a las Áreas Protegidas, vida silvestre, recursos
genéticos, ecosistemas acuáticos y biodiversidad.

2.3. Marco institucional

El marco institucional del aprovechamiento y comercialización de PFNM está estrechamente ligado


al marco legislativo arriba descrito. Se caracteriza por la multiplicidad de instituciones gubernamentales
que tiene alguna tuición sobre el aprovechamiento de los PFNM.

En Bolivia, a pesar de que la Ley Forestal de 1996 condujo a una definición más ajustada de las
responsabilidades de las instituciones forestales, los temas de PFNM todavía se encuentran bajo la
esfera de:

• La Superintendencia Forestal Nacional, responsable de reglamentar, controlar y supervisar el uso


sostenible de los recursos forestales, incluida la asignación de permisos para la recolección de
PFNM.
• El Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), responsable de administrar más de 40 áreas
protegidas.
• El Ministerio de Desarrollo Sostenible, que incluye la Superintendencia Forestal, responsable de
la planificación y coordinación de las actividades relacionadas con el ambiente y un nuevo plan
de acción para el “Biocomercio”. Dentro de este ministerio hay que mencionar a la Dirección
General de Desarrollo Forestal y a la Dirección General de Biodiversidad, que tienen tuición sobre
el manejo de flora y fauna silvestre, incluyendo los permisos CITES1.
• El Servicio Nacional Agrícola y de Salud Ganadera (SENASAG), responsable de la salud alimenticia
y la emisión de los certificados fitosanitarios.

1
Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
42

3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL DEPARTAMENTO


DE PANDO
El Departamento Pando, en sus 63 827 Km2 íntegramente ubicados en la Amazonia, alberga
una población de 52 525 habitantes, lo que representa una densidad poblacional de 0,82 hab/km2.
Cuenta con seis pueblos indígenas: Esse-eja, Yaminagua, Machinere, Tacana, Cavineño y Araona.
Políticamente se encuentra dividido en 5 provincias y 15 municipios: Cobija, Porvenir, Bolpebra, Bella
Flor, Puerto Rico, San Pedro, Filadelfia, Gonzalo Moreno, San Lorenzo, El Sena, Santa Rosa, Ingavi,
Nueva Esperanza, Villa Nueva y Santos Mercado (Documento de trabajo “Pando: Hacia el logro de los
objetivos del Milenio”, 2004).

Siendo el departamento de Pando el más joven del país se encuentra en pleno proceso de
transformaciones que van marcando su destino: urbanización acelerada, migraciones, desarrollo de
organizaciones campesinas, lo que hace necesarias políticas de inclusión y respeto a los derechos de
los pueblos indígenas, de género y generacionales.

3.1. Principales características sociales

Según el censo de 2001, Pando cuenta con una población de 52 525 habitantes (INE, 2001). La
tasa anual de crecimiento intercensal 1992-2001 fue de 3,48; para el área urbana fue de 7,92 y para
el área rural de 1,32. Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), para el 2006 el
departamento de Pando llegará a tener 70 mil habitantes.

En la capital del Departamento, Cobija, existen 22 324 habitantes que significa el 42,5% de la
población total, siendo esta la única con características urbanas; en tanto que los asentamientos del
área rural son dispersos y poco densos. El acceso de estas poblaciones es muy difícil y plantea desafíos
para garantizar la salud, la educación y el desarrollo de las actividades económicas.

El índice de necesidades básicas insatisfechas (NBI), coloca a Pando entre los departamentos más
pobres del país, con más del 70% de la población en situación de pobreza y cerca del 30% en situación
de pobreza extrema. El rápido crecimiento urbano ha creado una fuerte presión sobre los servicios
sociales básicos. La insuficiencia de espacios en la vivienda es elevada, más del 75% de la población
vive con algún grado de hacinamiento y más del 70% de la población tiene inadecuados servicios de
agua y saneamiento. Respecto a los insumos energéticos (energía eléctrica y combustible para cocinar),
están por encima del 60% de déficit (PNUD, 2003).

3.2. Principales características económicas

La economía de Pando es dependiente de los recursos del bosque, ya que gira en torno a la
recolección y beneficiado de la castaña, actividad en la que participa la mayor parte de los grupos
poblacionales de la región (barraqueros, campesinos, indígenas, empresarios dueños de beneficiadoras,
zafreros y fabriles). También es muy importante la explotación forestal maderable, la cual se realiza
a través de concesiones forestales y de una creciente actividad de aprovechamiento ilegal de este
recurso.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
43

Por otra parte, está cobrando una creciente importancia en la región la producción ganadera, la
cual viene expandiéndose año tras año (pese a sus impactos negativos sobre el bosque) y se concentra,
principalmente en el entorno de Cobija y los municipios vecinos.

De manera paralela al surgimiento de comunidades campesinas, se está desarrollando en la


región una economía campesina que combina la producción agropecuaria en pequeña escala (para el
autoconsumo) y, en parte, para la venta en los mercados locales con la participación en la recolección
de la castaña. En este marco se están desarrollando, en algunas zonas campesinas ya desboscadas,
sistemas agroforestales2 en los que se combina cultivos para el consumo familiar con cultivos más
orientados al mercado. Estos sistemas agroforestales son de reciente implementación y todavía a baja
escala.

3.3. Potencial de la Biodiversidad de Pando para el desarrollo del


“Biocomercio”

No obstante el interés de Bolivia sobre el empleo sostenible de la biodiversidad, no se conocen


estudios orientados a evaluar, de manera sistemática, el potencial económico de esta actividad. Aunque
se menciona en diferentes círculos que el aprovechamiento sostenible de estos recursos pudiera
constituirse en una de las salidas a las dificultades del crecimiento económico y marginalidad social
prevaleciente en varias regiones del país, no se sustentan estas afirmaciones con suficiente evidencia
fundada en evaluaciones de impacto económico y social del empleo de estos recursos. El resultado es
que el concepto del aprovechamiento sostenible de la biodiversidad no aparece como una prioridad en
la agenda de los diferentes gobiernos, el empresariado nacional y la sociedad civil organizada.

Al ser el norte amazónico una región que ha sustentado su economía en la extracción de productos
forestales, su futuro depende en gran medida de cuan sostenible sea el uso de esos recursos, pero
también de la contribución de los bosques en la disminución de la pobreza, la que afecta severamente
a la población rural de la región (Pacheco & Cronkleton, 2004). El desafío es lograr que todos los
actores que dependen de los recursos del bosque mejoren su bienestar, y donde la calidad de los bienes
y servicios ambientales que producen los bosques pueda ser mantenida.

El Biocomercio, con un buen manejo de los productos del bosque generando valor agregado a los
productos y comercializando de manera efectiva, puede contribuir a aumentar los beneficios de las
poblaciones, (mejora los ingresos, reduce el riesgo a través de la diversificación de fuentes de ingreso,
y facilita una mayor seguridad alimentaria).

En la propuesta de re-categorización de la Reserva Nacional Amazónica Manuripi Heath (MDS,


1998), se resume muy bien las potencialidades y limitantes sobre el uso de productos y servicios de la
biodiversidad.

2
En los sistemas agroforestales se puede desarrollar cultivos como el cupuazú, el cacao, el majo, el asaí, uña de gato,
sangre de grado, muy importantes por ser productos potenciales para el Biocomercio en la región.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
44

Potencialidades

• Características de la Biodiversidad son prácticamente homogéneas en toda su extensión


• Riqueza importante de Biodiversidad aunque no se ha estudiado todo su potencial.
• Existe en la región una tradición extractivista, pero que en muchos casos, no afecta seriamente al
ecosistema y permite su reproducción.
• Existe una alta diversidad de recursos de flora y fauna potencialmente utilizables para el desarrollo
sostenible de la región. Los principales recursos que pueden ser manejados de forma sostenible son
los productos forestales no maderables, los pesqueros y paisajísticos (turismo).

Limitantes

• En general, son suelos pobres en fertilidad. Frágiles para la agricultura y ganadería.


• El sistema de aprovechamiento de palmito y madera es degradante, sin planes de manejo.
• No existe en la actualidad ningún control del uso de recursos en la región.
• Existen elevados niveles de pobreza y ausencia casi total de servicios básicos. La deficiencia
alimentaria, ha convertido a la fauna silvestre en la principal fuente de proteínas para las poblaciones
locales.
• Existe incertidumbre sobre la tenencia de la tierra.

La riqueza de la biodiversidad amazónica contrasta con la pobreza y destrucción ambiental que


afecta a la región y especialmente al sector rural, el cual presenta 90,9% de pobreza. Esto nos lleva a
reconocer que la biodiversidad no es exclusivamente un tema ambiental, sino principalmente social.

Pero también hay un creciente interés y preocupación por aprovechar la biodiversidad de forma
sostenible para contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes y también tener impactos
positivos sobre la conservación ambiental. En Bolivia, los lineamientos de este aprovechamiento se
encuentran en la Estrategia Nacional de Biodiversidad, la misma que requiere ser ampliamente difundida
en toda la región amazónica. Uno de los aspectos importantes, pero no el único, es el creciente valor
económico que se está incorporando a los productos forestales no maderables (PFNM).

3.4. Amenazas y estado de conservación

De acuerdo con datos de la entidad Capacidad de Uso Mayor de la Tierra (CUMAT), la tasa de
deforestación en Pando solamente alcanzó 4 789 has/año entre 1985 y 1990, por su parte el PLUS
señala que en 1992 la cobertura forestal del departamento alcanzaba el 97,3%, y para 1996 era del
94%. Esto significa que la deforestación anual en ese periodo habría alcanzado las 52 657 ha, una cifra
considerable. Las imágenes de satélite muestran que la mayor parte de la pérdida de cobertura forestal
ha ocurrido alrededor de los centros de población más grandes, principalmente en la Provincia Nicolás
Suárez, en los alrededores de Cobija (Plan Departamental de Desarrollo Forestal de Pando, 2001).

Hay un elevada presión “selectiva” sobre los recursos naturales del departamento de Pando,
especialmente de especies forestales de valor económico (Mara (Swietenia macrophylla), Cedro (Cederla
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
45

sp.), Roble (Amburana cearensis)) y especialmente en las zonas de influencia de los centros poblados,
de los ríos importantes y de las carreteras que viene sufriendo una extracción maderera degradante. La
presión que se ejerce sobre los recursos proviene tanto de los pobladores locales como de las empresas
madereras que incursionan ilegalmente en la zona.

El recurso más afectado desde el siglo pasado es la fauna silvestre, que es considerado la principal
fuente de proteína y para fines comerciales. Las personas que desarrollan actividades en la región,
como la explotación del oro, las exploraciones petrolíferas, la apertura de los caminos, el tránsito
de camiones con carga y en general los viajeros que se movilizan por el área de la reserva por tierra
o agua, e incursionan en el bosque para aprovisionarse de carne de monte. Otro factor que incide
negativamente sobre la fauna es la tala de árboles, por la pérdida de árboles que producen frutos base
de la alimentación de muchos animales.

Algunas especies de monos (Chichilo sp., Autus trivirgatus y Ateles paniscus) se encuentran
actualmente en densidades muy bajas. El Chancho tropero (Tayassu pecari) se encuentra muy poco.
Otros animales con una población limitada a causa de la caza, son los armadillos, los felinos y los
mustélidos. Los felinos están recuperándose por la caída de la demanda de pieles. El Jochi (Dasyprocta
sp.) y el Jochi colorado (Dasyprocta punctata), son cazados intensivamente en las áreas de recolección
intensiva de la castaña, pero todavía se encuentran en densidades grandes en otras áreas. El Taitetú
(Tayassu tajacu) es cazado intensivamente, pero aún subsiste. La población de Tortugas de río
(Podocnemis unifilis) está disminuyendo rápidamente a causa de la recolección intensiva de sus huevos
(ZONISIG, 1997).

El departamento de Pando, durante el 2005, sufrió severos incendios que afectaron directamente
a la población rural, llegando a quemarse escuelas, postas sanitarias y algunas viviendas. Un reporte
elaborado por la Superintendencia Agraria señala que ese año, tanto los focos de calor como la
superficie afectada por incendios aumentaron en 957% comparándolo con el año 2001. Es decir que
en 2005 se registraron 1 187 focos de calor, los que afectaron una superficie de 143 267 hectáreas en
todo el territorio de Pando (www.opinion.com.bo).

Según el Ministerio de Desarrollo Sostenible, cada año los incendios forestales afectan mayores
superficies boscosas, disminuyen el hábitat natural de muchas especies, tanto animal como vegetal,
afectan el aprovechamiento forestal sostenible y, además, se constituyen en un peligro constante para
las poblaciones cercanas a los sitios donde ocurren. En el 90% de los casos es la actividad humana la
que ocasiona que se produzcan los incendios. En este sentido, agricultores como ganaderos son los
principales causantes por la mala práctica y las malas técnicas empleadas en la prevención cuando
realizan la quema.

4. PRINCIPALES ORGANIZACIONES SOCIALES E


INSTITUCIONES EN PANDO
En el cuadro 2 se muestra un resumen de las principales organizaciones sociales e instituciones en
Pando, que se relacionan, o se podrían relacionar, con las iniciativas de Biocomercio.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
46

CUADRO 2. Principales organizaciones sociales e instituciones en Pando


Campesinos
• Federación Sindical Única de Campesinos de Pando (FSUTCP)
• Cooperativa Integral Agroestractivista Campesinos Pando Ltda. (COINACAPA)
Indígenas
• Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonia Pandina (CIPOAP)
Barraqueros
• Asociación de Productores de Goma y Castaña de Pando (ASPROGOALPA)
• Asociación Agroindustrial y de Recursos Naturales del Río Manuripi
(AARENARMAPA)
ORGANIZACIONES Empresarios
SOCIALES • Federación de Empresarios Privados de Pando (FEP)
• Asociación de Madereros de Pando (AMAPANDO)
• Cámara de Exportadores del Norte de Bolivia (CADEXNOR)
• Asociación Departamental de la Pequeña Industria (ADEPI)
Zafreros
• Federación Sindical Única de Trabajadores de la Goma y la Castaña
Pescadores
• Asociación de Pescadores de Tahuamanu
• Asociación de Pescadores Puerto Rico

Prefectura de Pando
• Unidad de Recursos Naturales y Ordenamiento del Territorio
• Unidad Forestal
Gobiernos municipales
• Asociación de Municipios de Pando (AMDEPANDO)
• Mancomunidad del Manuripi, compuesta por los municipios de Filadelfia,
Puerto Rico, San Pablo, Villa Nueva y Nueva Esperanza
INSTITUCIONES • Mancomunidad del Tahuamanu compuesta por los municipios de Cobija,
PÚBLICAS Bolpebra, Porvenir, Bella Flor, Nacebe - Santa Rosa del Abuná, Ingavi y Eureka
– Santos Mercado.
• Mancomunidad de Madre de Dios, compuesta por los municipios de: El Sena,
San Lorenzo y Gonzalo Moreno.
• Mancomunidad de Unión Amazónica Filadelfia-Bolpebra. En esta
mancomunidad se está realizando actividades de Ordenamiento Territorial en
el marco del Proyecto Bosque y VIDA
Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA)
Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP).
Inició sus actividades académicas en 1993 en la ciudad de Cobija. Funciona con las
carreras de Enfermería, Biología, Ingeniería Informática, Construcción Civil, Ingeniería
UNIVERSIDAD
Agroforestal, Pesca y Acuicultura, Formación Docente, Derecho, Administración de
AMAZÓNICA DE
Empresas, Economía, Contaduría Pública y Fisioterapia.
PANDO
En la gestión 2006, la UAP ha inaugurado una sucursal en Puerto Rico y funcionarán
las carreras de Acuicultura y Guardabosques.
• Fundación José Manuel Pando (FJMP), trabaja desde 2002.
• Herencia (Interdisciplinaria para el Desarrollo Sostenible), trabaja desde 1997.
• Centro de Investigación y Preservación Amazónica (CIPA)
• Caritas
ORGANIZACIONES • Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA NORTE)
NO • Preservación del Medio Ambiente en la Reserva Manuripi Heath (PREMA-
GUBERNAMENTALES HEATH)
• Fundación PUMA, se encuentra en Cobija desde mayo de 2006.
• Fundación Trópico Húmedo, trabaja en Cobija desde mayo de 2006.
• WWF
• SENASAG
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
47

5. IDENTIFICACIÓN DE LAS INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO


Se realizó recopilaciones de información sobre productos/iniciativas de Biocomercio actuales
y potenciales mediante revisión de información secundaria e información primaria (entrevistas a
instituciones relacionadas y talleres con actores locales).

Para sistematizar la información se construyó una base de datos de los productos de biodiversidad
que actualmente están siendo aprovechados por la población local. Para cada grupo identificado
se analizó a nivel general, según como indica la metodología en el documento 2, los siguientes
aspectos:

• Importancia socio-económica
• Demanda
• Disponibilidad de materia prima
• Aprovechamiento sostenible/conservación de la biodiversidad
• Disponibilidad de tecnologías
• Posibilidades de generación de valor agregado
• Viabilidad económica

5.1. Recursos acuícolas

En Pando, un número aproximado de 200 personas (32 familias), se dedica a la pesca, como
medio de vida principal. No existe una entidad que regule la actividad de este sector, por tanto, los
pescadores no tienen derechos de pesca establecidos, como tampoco hay un régimen de concesiones
en ninguno de los ríos. Los pescadores se dedican a esta actividad la mayor parte del año, aunque
la época más propicia es el período de “aguas bajas” (junio a noviembre) (Diagnóstico del Norte
Amazónico, 2005).

El 2004 se fundó la Asociación de Acuicultores Amazónicos Ecológicos de Pando (PISCIPANDO)


con el objetivo de promover iniciativas locales de piscicultura, como es el caso del Proyecto de lagunas
artificiales de la Prefectura de Pando, para la creación de las mismas en varias comunidades de la
región. A pesar de los problemas que tiene PISCIPANDO para alcanzar sus metas propuestas (falta
de organización y compromiso), la asociación cuenta con más de 30 asociados, entre ellos un par de
comunidades (Suárez, 2006).

Aunque en Pando no es una actividad que se esté realizando, la comercialización de peces


ornamentales es otra actividad promisoria para el desarrolla de la acuicultura. A manera de ejemplo,
Perú exporta peces ornamentales y se tiene información de que la empresa Ornamental Amazon Fish
Aquarium S.A.C. (OAFA), logró concertar negocios por $us 200 000 dólares aproximadamente gracias
a su participación en la Feria de Peces Ornamentales Aquarama realizada en Singapur.

Otras actividades de uso con fines de consumo y comercial, identificados en Pando, es el referido
al uso de los huevos de Tortuga de río (Podocnemis unifililis), en determinadas épocas (junio a agosto).
La comercialización es realizada de manera ilegal e irracional, los huevos son vendidos principalmente
en los mercados de Riberalta y en baja escala en Cobija.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
48

Hay algunas actividades relacionadas al aprovechamiento del cuero de Caiman yacare, pero este
aprovechamiento todavía es incipiente. La Prefectura de Pando estuvo impulsando esta actividad y ya
se hicieron algunos estudios de las poblaciones de lagartos (en los años 2000 y 2004) y se pretende
realizar un futuro aprovechamiento sostenible en las comunidades rurales y TCO cercanas a los ríos
Manuripi, Tahuamanu, Orthon, Madre de Dios y Abuná.

En Puerto Rico se identificó actividades relacionadas a la pesca deportiva, como anfitrión de


concursos de pesca a nivel nacional e internacional, del cual participan aficionados a la pesca de todo
el país y de Brasil y Perú.

La mayoría de los ríos de Pando poseen condiciones adecuadas para el desarrollo de la pesca y
cultivos acuícolas, orientados hacia una actividad económica con posibilidades de contribuir a mejorar
los ingresos económicos de la población local. Estas condiciones se resumen en:

• Posee una gran diversidad biológica, con muchos recursos aún poco conocidos, pero a la vez con
posibilidades de cultivo.
• Disponibilidad de terrenos apropiados para la construcción de estanques, con agua abundante,
disponible tanto en los ríos y lagunas, así como de un gran volumen de escurrimiento superficial.
• Clima tropical más o menos estable a través del año, apropiado para el crecimiento de las especies
en cultivo.
• Hábitos de consumo de pescado por la población local.
• Demanda insatisfecha del mercado local (Cobija), nacional y externo. Se ha identificado que se
lleva pescado a Brasil, y en algunos casos, se importa de este país.

Sin embargo, el desarrollo de la actividad enfrenta una serie de factores limitantes que requieren
la solución colectiva de los productores e instituciones de apoyo, tanto de asistencia técnica como
financiera. Entre estas limitantes destacan:

• Falta de tecnologías de crianza y transformación de los productos, validadas a nivel local


• Escasez de alevinos de peces nativos
• Ausencia de plantas de preparación de alimentos balanceados para peces
• Mercado limitado al ámbito local y sólo como producto primario al estado fresco, sin valor
agregado
• Escasa coordinación interinstitucional entre los agentes públicos y privados
• Carencia de estrategia de mercado para posesionarse convenientemente
• Limitada oferta de servicios como luz, teléfono, vías de transporte
• Escasez de cadenas de frío para hacer el acopio de los productos

5.1.1. Importancia socioeconómica

En Pando se ha identificado una gran diversidad de peces que están siendo aprovechados para
consumo y comercialización. En el diagnóstico de fauna de la Mancomunidad Unión Amazónica
Filadelfia-Bolpebra (MUAFB), se menciona que la ictiofauna es ampliamente aprovechada por
comunidades rurales de las zonas ribereñas y los habitantes obtienen por lo menos el 60% de la
proteína animal. También hay que mencionar el aprovechamiento de huevos de Tortuga de río y a baja
escala el aprovechamiento del Caiman yacare. En el cuadro 3, se muestra un resumen de los recursos
acuícolas más importantes, especialmente aquellos que tienen importancia comercial.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
49

CUADRO 3. Recursos acuícolas importantes comercialmente y aprovechados por la población


local de Pando
NOMBRE NOMBRE
NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE CIENTÍFICO
COMÚN COMÚN
Bagre Pimelodus spp Paiche Arapaima gigas
Bentón Hoplias malabaricus Palometa Serrasalmus sp.
Branquina Potamorhina altamazonica Pico de Pato Sorubim sp.
Brazo de moza Hemisorubim platyrhynchos Piraiba Brachyplatysoma filamentosum
Cachorro Acestrorhynchus sp Raya Potamotrygon sp.
Pterygoplichthys
Carancho Sábalo Prochiloclus nigricans
multiradiatus
Chanana Aguarunichthys torosus Serepapa Chaetobranchopsis orbicularis
Phractocephalus
Chataca Surubí Pseudoplatysoma fasciatum
hemioliopterus
Corvina Plagioscion squamosissimus Tachaca Pterodoras granulosus
Dorado Bracchyplatystoma flavicans Tambaqui Piaractus brachypomus
Phractocephalus
General Tucunaré Cichla monoculus
hemioliopterus
Lagarto Caiman yacare Tujuno Leiarius longibarbis
Lisa Schizodon fasciatus Yatorana Brycon sp
Mandin Megalonema platyrhynchos Zapato Pterygoplichthys disjunctivus
Pacú Colossoma macropumum Caimán Melanosuchus niger
Pacupeba Mylossoma duriventris Tortuga de río Podocnemis unifilis
FUENTES: Datos obtenidos en los talleres de trabajo realizados en Puerto Rico y Porvenir y en el Diagnóstico de Fauna de la
Mancomunidad Unión Amazónica Filadelfia-Bolpebra (MUAFB),

Se tiene que tomar en consideración el hecho de que, en las poblaciones situadas a lo largo de los
ríos, la pesca es una de las pocas actividades económicas que puede y sabe realizar la gente, por lo tanto
un proyecto pesquero representa para ellos una alternativa valiosa, es lo que nos ha sido expresado a lo
largo de la realización de este estudio y durante los talleres de trabajo realizados en Puerto Rico, Porvenir,
Cobija con diferentes actores locales como ser: Federación Campesina de Pando, Federación de Mujeres
Bartolina Sisa, COINACAPA, CIPOAP (Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonia-Pando),
AARENARMAPA (Asociación de Agro-extractivistas del Río Manuripi de Pando).

5.1.2. Características de la oferta y la demanda

La oferta de pescado no es sostenida a través de todo el año, presentándose variaciones estacionales


que tienen relación directa con la expansión y retracción del ambiente acuático. En este sentido, durante
la expansión (entre noviembre a marzo), se registran las capturas más bajas debido a la natural dispersión
de los recursos en la floresta inundada y a la consecuente menor eficiencia de los aparejos de pesca. En
este período la oferta cae por debajo de la demanda, lo que genera desabastecimiento; presentándose
como consecuencia de este hecho, la subida de los precios del pescado. Durante la retracción (abril a
julio), por el contrario, se registran las capturas más altas debido a la concentración de los recursos y la
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
50

mayor eficiencia de los aparejos de pesca. En este período la oferta supera ampliamente la demanda,
repercutiendo en la caída de los precios.

En el cuadro 43, se muestra los datos de los precios de venta de pescados en el mercado de Puerto
Rico y Cobija:

CUADRO 4. Precios de venta de pescados en Cobija


Precios de Venta Precios de Venta
Nombre
Nombre Común (Bs) (Bs)
Científico
Puerto Rico Cobija
Paiche Arapaima gigas 8 25
Yatorana Brycon sp. 10 18
Tambaqui
Piaractus brachypomus 10 18
(negro, blanco y amarillo)
Pacú Colossoma macropomun 10 18
Sábalo Prochilodus nigricans 10 15
Surubí Pseudoplatysoma fasciatum 10 20
Pacusillo 10 18
Chaetobranchopsis
Serepapa 8 12
orbicularis
Fuente: Datos de socios de COINACAPA en talleres de trabajo y en entrevistas realizadas en Puerto Rico.

La época de mayor demanda de pescado en Cobija, es en “Semana Santa”. Los datos obtenidos en
entrevistas realizadas en el mercado de Cobija, para esta época, se muestra en el cuadro 5.

CUADRO 5. Precios de venta de pescados para Semana Santa en el mercado de Cobija


CANTIDAD
PRODUCTO ORIGEN PRECIO
COMERCIALIZADA
Criaderos alrededores de
Pacú 400 peces (varios tamaños) 16 y 18 Bs/ kg
Cobija
Criaderos alrededores de
Pacú 1000 pescados 17 Bs/kg
Cobija
Branquiña Río Manuripi (Puerto Rico) 1000 pescados 12 - 14 Bs /kg
Branquiña-
Porvenir 200 pescados 14-15 Bs /kg
Cachorro
Branquiña- Cascudo (200),
Porvenir 15 - 18 Bs /kg
Cascudo Branquiña(1000)
Brasil (Piscinas de Brasil cerca
Tambaqui 200 peces (varios tamaños) 20 Bs /kg
de Cobija)
Tambaqui Comunidad de San Jorge 200 peces (varios tamaños) 15 Bs /kg
Fuente: Datos obtenidos en encuestas realizadas en Semana Santa (abril de 2006).

3
Para Cobija se detallan los precios referenciales que se obtuvieron de los socios de COINACAPA, que se dedican a la pesca
de manera complementaria a sus actividades relacionadas al aprovechamiento de la castaña. En Puerto Rico, son datos obtenidos
en entrevistas realizadas a la señora Maria Cellida Motoya que se dedica a la venta de pescado y al señor Abel Cuéllar, integrante
de la Asociación de Pescadores de Puerto Rico.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
51

También existe gran demanda de los huevos de Tortuga de río (Podocnemis unifililis), en determinadas
épocas (junio a agosto). La comercialización es realizada de manera ilegal e irracional, los huevos son
vendidos principalmente en los mercados de Riberalta y en baja escala en Cobija. En Riberalta el precio
de venta de cada huevo es de Bs 2.-, y existe alta demanda.

5.1.3. Disponibilidad de materia prima

En términos generales la acuicultura en la Amazonia pandina se caracteriza por su escaso nivel de


desarrollo, con predominio de pesca de manera extractiva a nivel extensivo. Sin embargo, se registran
algunos intentos de cultivos semi-intensivo en comunidades cercanas a Cobija, como ser Mejillones,
Mukden, San Jorge.

La producción anual de peces en la región amazónica se estima en 28 000 toneladas (TCA, 1995),
pero esta gran oferta de pescado, sin embargo, no es sostenida a través de todo el año, presentándose
variaciones estacionales.

Siendo la situación crítica desde el punto de vista de volúmenes y de especies capturadas, la opción
inmediata para cubrir la demanda insatisfecha es el desarrollo de sistemas acuícolas controlados,
sostenibles y rentables. En tal razón, la piscicultura está llamada a jugar un rol importante en esta
región, ya que además de bajar la presión de pesca sobre los recursos, significa una oportunidad de
generar puestos de trabajo, así como de crear un ambiente para la recreación y para la pesca comercial.
Por otro lado, constituye una alternativa, en progreso, para suplir la escasez de pescado a causa de la
estacionalidad derivada de las fluctuaciones del nivel del agua.

En el departamento de Pando, a partir del 2004, se ha comenzado a apoyar esta actividad. En este
sentido se construyeron 30 lagunas artificiales en diferentes comunidades, como ser Mejillones, Mukden,
Limera y Villa Busch. Las especies con las que se está trabajando son: el Sábalo (Prochiloclus nigricans),
la Yatorana (Brycon spp.), el Tambaquí (Piaractus brachypomus) y el Pacú (Colossoma macropomum)
(comunicación personal con Oscar Terán del Departamento Productivo de la Prefectura). A pesar de
este esfuerzo se tienen pocos resultados exitosos, pero sí hay ejemplos de que la actividad puede ser
viable, como ocurre en la comunidad Mejillones, Mukden y San Jorge.

En cuanto a la comercialización de huevos de la Tortuga de río, es una actividad no sostenible por


la poca disponibilidad de materia prima. El proyecto “Aprovechamiento comercial y repoblamiento
de petas de río” de la Asociación de pescadores de Puerto Rico, propone la cría para la producción de
huevos y para repoblamiento.

Actualmente, los departamentos que están aprovechando el cuero de Caiman yacare, son Beni y
Santa Cruz. Este aprovechamiento necesita un permiso de la Dirección General de Biodiversidad (DGB),
para esto la TCO que quiere hacer uso de este recurso, se tiene que registrar en el Programa Lagarto
en la dirección de los RRNN de la Prefectura. Para que se logre la autorización se tiene que demostrar
que hay suficiente disponibilidad del recurso, para esto se realiza censos poblacionales; en base a esta
información y otras de índole científico, la DGB autoriza la caza y el cupo4 departamental.

Cantidad que se puede cazar; el cupo del país es establecido por CITES, al estar el Caiman yacare en el apéndice II
4
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
52

5.1.4. Aprovechamiento sostenible/conservación de la Biodiversidad

Los peces de mayor interés comercial en la región son el Pacú (Colossoma macropomun),
Tambaqui (Piaractus brachypomus), Sábalo (Prochilodus nigricans) y Yatorana (Brycon sp.), Surubí
(Pseudoplatystoma fasciatum), Piel dorada (Bracchyplatystoma sp.), Tucunaré (Cichla monoculus),
entre otros. Pero para autoconsumo es aprovechada una mayor diversidad de peces.

Varios autores (por ejemplo, Alisson, 1998) afirman que estas especies no están sobreexplotadas,
aunque se supone que poblaciones locales podrían recibir el impacto de una pesca demasiado intensiva;
además, resaltan el peligro que existe en pescar adultos en los sitios de desove, para la supervivencia de
las poblaciones. En cualquier caso, las especies preferidas reciben mayor presión de pesca, por lo cual
las zonas de captura se amplían cada vez más. En situaciones extremas el recurso tenderá a disminuir
de tal manera que la población desovante requerirá varios años para recuperarse y para que su pesca
vuelva a ser económicamente viable.

Es difícil conocer el impacto de la pesca comercial sobre las especies ícticas, porque no existen
datos suficientes sobre el tema. Generalmente, el mayor impacto sobre las poblaciones pesqueras se
genera por la aplicación de prácticas pesqueras no sostenibles, como el uso de dinamita, mallas de
arrastre, mallas agalleras con rombo demasiado pequeño. Estos métodos de pesca destructivos pueden
extinguir localmente los recursos y/o pueden provocar daños irreversibles al hábitat acuático (Van
Damme, 2003).

Actualmente el aprovechamiento de los huevos de peta es no sostenible, debido a que realizan esta
actividad de manera indiscriminada, cosechando no sólo huevos sino también las hembras ponedoras.
Además la cosecha de huevos se concentra justo en la época de desove, de junio a agosto, sin ninguna
planificación. Las personas navegan por los ríos cosechando todos los huevos que encuentran a las
orillas de los ríos Tahuamanu, Manuripi, Orthon y Madre de Dios (Alverson, et. al., 2000).

En cuanto al aprovechamiento del Caiman yacare, se conoce que comparando los censos de los
años 2000 y 2004 hubo una disminución de la población de caimanes, al parecer debido a la caza
y comercialización ilegal del lagarto. En Beni y Santa Cruz, para realizar la caza, se cuenta con las
autorizaciones de caza y de cupos; sin embargo, no siempre se cumplen los tamaños autorizados
y muchas veces se caza individuos muy pequeños, debajo del tamaño permitido. Se considera que
los lugares con mayor potencialidad para el aprovechamiento del lagarto, son aquellos que tienen
llanuras estacionales, como es el caso del Beni (Thorbjarnarson 1991, en Suárez, 2005). Sin embargo,
el departamento de Pando cuenta con muy pocas llanuras de este tipo, por lo que el aprovechamiento
sostenible no es tan viable como en el Beni. Por otra parte, falta mayor información sobre los lugares
donde se encuentran las mayores poblaciones de lagarto, así como sus características en cuanto a la
estructura poblacional y comportamiento reproductivo.

Resumiendo, las principales amenazas para la biodiversidad acuática, según Van Damme (2003)
son:
• legislación no adecuada
• deficiente ordenamiento pesquero a nivel nacional y departamental
• deficiente control del cumplimiento que regula la pesca y la caza
• uso de artes de pesca destructivas (dinamita, venenos, mallas de arrastre)
• caza de mamíferos acuáticos por supuesta competencia con la pesca
• caza no sostenible de redes en zonas clave destinadas a la alimentación y reproducción de aves
acuáticas
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
53

5.1.5. Disponibilidad de tecnologías

La pesca en la comunidad es realizada de manera individual o familiar, en los ríos, arroyos, lagos y
lagunas y utilizan diferentes accesorios como anzuelo, malla agallera, tarrafa y barbasco.

La tecnología para la cría de muchos peces se encuentra desarrollada en otras países, que presentan
muchas características similares a las encontradas en Pando. La producción de carne, especialmente de
pacú y similares, puede bordear los 1 000 kg/ha/año con tecnología baja y 10 000 kg/ha/año con tecnología
alta. El Instituto de Investigaciones Amazónicas del Perú (IIAP), está liderando las investigaciones sobre
peces y sistemas de crianza. EMBRAPA, en el Brasil, realiza similares investigaciones.

En Bolivia, para especies de peces amazónicos, se cuenta con dos estaciones de piscicultura: “El
Prado” y “Piraiba”. El Prado, que pertenece a la Universidad Gabriel René Moreno, cuenta con estanques
de 2,4 Ha. de espejo de agua para la cría de reproductores y alevinos, esta estación produce unos 300
000 alevinos por año de Tilapia sin reversión sexual, Tambaquí y Pacú para la venta a ganaderos para
la repoblación de sus atajados.

La estación Piscícola Piraiba, de propiedad de la Universidad Mayor de San Simón, cuenta con 42
estanques con una superficie total de espejo de agua de 62 819 m2, .de los cuales 8 (1 260 m2) están
destinados a la reproducción, 13 (12 628 m2) para alevinaje y 21 (48 931 m2) para el engorde, está
equipada con una eclosería y laboratorio, con amplio espacio para extenderse. Tiene potencial para
convertirse en un importante centro de acuicultura para la región. Actualmente la estación tiene una
capacidad instalada de 400 000 alevinos por año de tilapia, y está iniciando la reproducción de pacú
y tambaquí, en esta se realizan cultivos de tilapia 70% y tambaquí y pacú (importados de Colombia o
Brasil) en 30% (Van Damme 2001).

Otros proyectos de cierta envergadura que se ha desarrollado en la región son:

• El proyecto de la Misión Británica que se limita a la pesca en el río Mamoré en la región de Trinidad
(empresa EMFOPESCOR, creada en cooperación con CORDEBENI).
• Las investigaciones científicas realizadas por la misión francesa del ORSTOM (ahora conocida
como el Instituto de Investigación para el Desarrollo - IRD) sobre aspectos pesqueros (censo,
identificación de peces, aspectos en cuanto a reproducción, experimentaciones de sistemas de
pesca), en el río Mamoré.

La Prefectura del Departamento de Pando, a partir de una donación otorgada por la República de
China, que realizó una dotación de equipos y maquinaria destinados específicamente para la construcción
de lagunas artificiales en el área rural, determinó la implementación del Proyecto “Aprovechamiento
Piscícola”, con el propósito de beneficiar a los habitantes de las comunidades campesinas, con una
actividad productiva (principalmente pacú y tambaqui). El objetivo de este Proyecto es mejorar la dieta
alimenticia de las familias, para luego incursionar en la comercialización y satisfacer las demandas del
mercado local y departamental (comunicación personal Oscar Terán del Departamento de Producción
de la Prefectura).

5.1.6. Posibilidades de agregación de valor

El producto principal lo constituyen los peces en tamaño de mercado para el consumo humano
directo. Sin embargo, es necesario señalar que existen otros productos que actualmente se están
investigando (en Perú y Brasil), tales como el fileteado, el ahumado y el enlatado.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
54

El fileteado consiste en separar el pescado en filetes de un tamaño regular y equivalente generalmente


a una porción. Este proceso, en el caso de los pescados chicos, consiste solamente en separar las dos
mitades del pescado, de tal manera que se pueda retirar las espinas y las aletas. En el caso de los
pescados más grandes, este proceso es complementado por un corte de las dos mitades de pescado
en trozos del tamaño deseado. Según las diferentes variedades de pescado, se puede realizar una
operación que consiste en sacar la piel del mismo.

El ahumado se trata de un proceso tradicional de conservación de alimentos que se aplica al pescado


y puede llegar a la obtención de productos de alta calidad y muy buscados en algunos mercados. Para
el proceso de ahumado se necesita principalmente sal.

Las conservas de pescado, que consiste en preparar pescados en escabeche, salsa de tomate,
al aceite, otros, para luego enlatarlos. En este proceso, si bien es una excelente forma de dar valor
agregado al pescado, los costos de implementación son también mayores.

Entre los procesos tradicionales, se encuentra el secado (charque) que consiste en un salado y
luego secado del pescado. El mayor problema de este proceso es el bajo precio pagado para el charque
de pescado que a veces llega a ser dos veces inferior al precio del pescado fresco.

5.1.7. Viabilidad económica

La piscicultura con especies nativas amazónicas puede ser una actividad muy rentable porque
Pando posee mucha potencialidad, al contar con diversidad de especies, ambientes adecuados para su
producción e interés de muchas instituciones por desarrollar esta actividad (Universidad Amazónica de
Pando, Prefectura y ONG). Además, la tecnología para la cría de muchos peces se encuentra desarrollada
en otros países, que presentan muchas características similares a las encontradas en Pando.

Para lograr una viabilidad económica es necesario utilizar tecnologías de cultivo y producción que
se adapten a las características ambientales propias del departamento de Pando, a la idiosincrasia de los
potenciales productores y a poder comercializar en el mercado local, en primera instancia, e identificar
mercados potenciales que puedan absorber la oferta que se podría generar.

También es necesario considerar métodos que reduzcan los costos de producción, y para ello se
necesita dar paso al desarrollo de fórmulas alimentarias de calidad que reduzcan los mismos, así como
al empleo de mejores tecnologías de manejo de la producción; y ello sólo puede obtenerse a través de
un desarrollo experimental en campo y conforme a un apoyo originado, tanto en el estado como en la
actividad privada, para lograr un rápido y efectivo avance.

En cuanto al lagarto (Caiman yacare), el producto de mayor reconocimiento en mercados


internacionales es la piel, sin embargo se ha identificado la necesidad de incursionar en mercados de
carne con el objeto de hacer uso del animal completo y aumentar la sostenibilidad de la cadena.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
55

5.2. Productos alimenticios

Este grupo incluye aquellos que sirven para elaborar productos alimenticios, entre éstos hay que
destacar:

• Frutos de árboles, palmeras, arbustos y plantas silvestres


• Semillas, como la castaña y el cayú
• Aceites, como el de majo y la castaña
• Palmitos de palmeras

Actualmente, en Perú y Brasil, se analiza en distintos ámbitos las posibilidades de frutas amazónicas
como productos de exportación al natural, o procesados como jugos, concentrados, extractos, aceites
comestibles y varias otras posibilidades.

Cabe destacar la importancia que tienen entre los productos alimenticios, los frutos, aceite y palmito
de palmeras, constituyéndose estos recursos en los principales y más importante económicamente. Por
ejemplo, la pulpa de fruta y el palmito del asaí (Euterpe precatoria), así como de la pupuña (Bactris
gassipaes); de esta última especie, ya se está realizando algunos ensayos de producción en plantaciones
agroforestales que están dando resultados promisorios. Otro fruto de palmera muy importante es el del
majo (Oenocarpus bataua), del cual se extrae una leche que tiene múltiples propiedades alimenticias
y medicinales; también hay que rescatar a la palma real (Mauritia flexuosa), a la que actualmente se le
da poca importancia, pero hay experiencias en Perú de su gran demanda e importancia comercial.

La castaña (Bertholletia excelsa), es un producto con un alto valor económico y comercial. En la


gestión 2005-2006, tuvo una producción de 61 072 Tm y un valor de exportación de $us 77 millones
(con un promedio de $us 1,99 por libra de castaña). (Comunicación personal con Jacob Wever). De las
semillas de castaña también se produce aceite comestible con amplio consumo local.

El cacao (Theobroma cacao) es otro producto que podría tener mayor importancia de la que tiene
actualmente en Pando, por ser abundante en bosques aluviales a lo largo de los ríos. Hay muchas
comunidades que cultivan cacao sólo para autoconsumo; actualmente, con el apoyo de la Fundación
Trópico Húmedo, se viene implementando el proyecto “Introducción de técnicas de mejoramiento de
plantaciones y transformación de cacao bajo un enfoque agroforestal en las comunidades campesinas
e indígenas del Norte Amazónico de Bolivia”, ejecutado por CIPCA Norte, y entre sus beneficiarios se
incluye a comunidades del Municipio Gonzalo Moreno del Departamento de Pando.

Por otra parte diversas frutas, son importantes fuentes de vitaminas en la dieta de las comunidades
locales, entre las que se destacan: el cedrillo (Spondias mombin), el cayú (Anacardium occidentale),
el achachairú (Rheddia spp.), el guapurú (Myrciaria cauliflora) y el Bi (Genipa americana), la guayaba
(Psidium guayava) y el cupuazú (Theobroma grandifolium), nui (Pseudolmedia laevis) paquió (Hymenae
courbaril) y el aguaí (Pouteria caimito) que son extraídas de bosques naturales.

El cayú (Anarcadium occidentale), se encuentra en algunos huertos de las familias de las


comunidades cercanas a Cobija, la mayoría de las familias hacen sólo uso del fruto y no así de la
almendra, a veces, de manera artesanal hacen mermeladas o refrescos. En el año 2005, por demanda
de la Empresa Unipersonal de “Cayú Amazónico” del Sr. Rolando Achis, la Fundación Trópico Húmedo
apoyó la “Producción y transformación de cayú”; los beneficiarios de este proyecto son 50 comunidades
del área rural de los municipios de Bolpebra, Cobija y Porvenir del departamento de Pando. Todavía no
se conocen los resultados preliminares de este proyecto.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
56

En superficies menores, los campesinos siembran cultivos de ají de diversos tipos (dulces y picantes).
Otro producto alimenticio importante es el colorante aditivo extraído del urucú (Bixa orellana),
producido en huertos familiares, que además de su importancia en el consumo local tiene mercado
internacional.

Hay que tomar en cuenta dentro de los productos alimenticios a la miel de abeja, específicamente
a la miel de abejas nativas (sin aguijón), por la alta demanda que existe desde este producto en el
mercado local y muchos mercados europeos, que prefieren este tipo de miel en lugar de las producidas
por abejas africanizadas. La Fundación Trópico Húmedo, SIBTA y la Prefectura, en el marco del
Proyecto de Innovación Tecnológica Aplicada, están apoyando a la Cooperativa Nueva Jerusalén en
actividades relacionadas a la producción apícola. Dicho proyecto trabaja con las comunidades Villa
Rojas, Porvenir, San Luis, Karamanu del Departamento de Pando y el encargado de implementar dicho
proyecto es el criadero “Ernesto Amador”.

5.2.1. Importancia socioeconómica

En el departamento de Pando se constata que la riqueza de la biodiversidad tiene una de sus


expresiones, en la amplia gama de especies y variedades de productos alimenticios que se producen
de forma silvestre y se consumen en los municipios y comunidades de Pando, las cuales tienen un
potencial, no solamente económico, sino como una forma de incentivar la organización social de los
pequeños productores (indígenas, campesinos y barraqueros), que están directamente vinculados a su
aprovechamiento. Por otra parte, hay un capital social con alto potencial que aprovechan y tienen un
conocimiento tradicional sobre estos recursos.

Según datos obtenidos en comunidades como Yaminahua, Mapajo y Machineri sobre valoración
de los recursos del bosque5, los productos alimenticios más valorados por la población son: la castaña
(Bertholletia excelsa), los frutos de asaí (Euterpe precatoria), cacao (Theobroma cacao), el majo
(Oenocarpus bataua), el motacú (Attalea phalerata) (com. Pers. Jorge Sandóval6). Esta información
coincide con la obtenida en los talleres, donde se identificó que el principal producto es la castaña,
pero que existe interés en desarrollar otras actividades, tales como el aprovechamiento del cacao y el
majo, principalmente.

5
Datos obtenidos en el marco del estudio “Manejo Comunitario del Bosque”.
6
Coordinador del Proyecto “Manejo Comunitario del Bosque”
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
57

CUADRO 6. Especies amazónicas usadas por las poblaciones locales


NOMBRE
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMÚN
CIENTÍFICO
Pouteria
ACHACHAIRÚ Rheedia sp. LÚCUMA
macrophylla
Oenocarpus
AGUAÍ Chrysophylum gonocarpum MAJILLO - BACABA
mapora
Oenocarpus
AJÍ Capsicum sp MAJO
bataua
Passiflora
AMBAIBILLO Piper arboreum MARACUYÁ
incarnata
ASAÍ Euterpe precatoria MOTACÚ Attalea phalerata
Lycianthes
BALSA Ochroma pyramidale MOTOJOBOBO
asarifolia
Pseuldomedia
BI Genipa americana NUI
hirtellaefolia
CACAO SILVESTRE Theobroma cacao PACAI Inga sp.
CASTAÑA Betholletia excelsa PALMA REAL Mauritia flexuosa
CAYÚ Anacardium occidentale PAPAILLO Jacaratia spinosa
Hymeneae
CEDRILLO - CACHARANA Spondias mombin PAQUIÓ
courbaril
Helicostylis cf.
CHIRIMOYA DE MONTE Duguetia furfuracea PATA DE MICHI
tomentosa
Caryocar
CHOCOLATILLO Theobroma speciosum PIQUI
villosum
COPUAZÚ Theobroma grandiflorum PITÓN Talisia esculenta
GRANADINA Punica granatum PUPUÑA Bactris gasipaes
GUAPOMÓ Salacia elliptica VAINILLA Vainilla panifolia
Protium
GUAYABA Psidium guajaba ISIGO
heptaphyllum
Manihot
HUALUSA Colocasia esculenta YUCA
esculenta
Fuente: Elaboración propia basada en información obtenida en los talleres y recopilación secundaria

La castaña se constituye en la principal fuente de ingreso económico en Pando, sin embargo


se generan ingresos marginales con la venta de frutas de asaí, majo, motacú, y muchas otras, que
coadyuvan al bienestar familiar mediante el suministro de recursos adicionales a los obtenidos por la
recolección de castaña, o bien a través de las actividades agrícolas, pecuarias o forestales.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
58

5.2.2. Características de la demanda

Diversas frutas amazónicas han comenzado a destacarse en la conquista de nuevos mercados


regionales. Tanto en Brasil como en el Perú, las investigaciones con camu camu (Myrciaria dubia)
están abriendo la posibilidad de una importante fuente de ingresos regionales. Otras frutas, tales
como copuazú (Theobroma grandiflorum), palma real (Mauritia flexuosa), arazá (Eugenia stipitata)
y chirimoya de monte (Rollinia sp.), están comenzando a aparecer como buenas opciones para la
comercialización fuera de la región. La domesticación del guaraná (Paullinia cupana var. sorbilis) está
adelantada en el Brasil. Entre las palmeras, merecen especial mención el majo (Oenocarpus bataua),
el asaí (Euterpe precatoria), pupuña (Bactris gasipaes) y palma real (Mauiritia flexuosa), que están
posicionados a nivel local y que tienen demanda a nivel internacional. Perú y Brasil, ya se encuentran
exportando dichos productos.

En Pando, hay costumbre de consumir jugos a partir de fruta fresca; en las comunidades hay un
elevado aprovechamiento de frutas amazónicas destinado principalmente a consumo familiar y a baja
escala para la venta. En el cuadro 7, se detalla los productos que traen los productores rurales para
vender, generalmente los viernes de cada semana.

CUADRO 7: Productos alimenticios que venden los productores rurales en Cobija


PRODUCTO ORIGEN FORMA DE CANTIDAD ÉPOCA DE EPOCA DE PRECIO
VENTA COMERCIALIZADA MAYOR ESCASEZ
DEMANDA

Papaya Veracruz Fruta fresca 45/día Abril-Mayo Nov-Enero Alta: 20-25 Bs/caja
(Carica Baja: 40-45 Bs/caja
papaya) Villa Fátima Fruta fresca 200/día Abril-Mayo Enero-Marzo Alta: 1 a 3 Bs/
papaya Baja: 8
Bs/papaya
Copoazú Cachuelita Fruta fresca 15 Feb - Marzo Abril 8 Bs/ fruto
(Theobroma Nueva Esperanza Fruta fresca 25 Enero-Marzo Abril 5 Bs /fruto
grandiflorum)

Asaí Caramano Jugo 18 litros Invierno Época seca 4 Bs/lit.


(Euterpe
precatoria)
Majo Caramano Leche 16 litros Invierno Época 4 Bs/lit.
(Oenocarpus verano
bataua) Km 29, Puerto Fruta fresca 60 latas Invierno Época 2 Bs/lata
Rico verano
Castaña Km 29, Puerto Fruta fresca 2 bolsas (6 latas) Febrero Abril 40 Bs/lata grande
(Bertholletia Rico
excelsa) Caramano Fruta fresca 25 fundas plásticas Enero - Febrero Abril 5 Bs/funda

Buyuyo Pan de arroz 30 panes Época de cosecha Abril 1 Bs/pan


con castaña de castaña
Fuente: Datos obtenidos en Cobija (encuestas realizadas en abril, 2006)

En la comunidad Gran Progreso del Municipio de Filadelfia, se ha identificado la comercialización


de cacao silvestre (Theobroma cacao), aunque en pequeñas cantidades (50 arrobas). Otro producto
que también se comercializa en la comunidad de Bioceánica, del Municipio de Bolpebra, es el ají
dulce, también a baja escala (10 kg.). En Riberalta se comercializa la leche de majo (Oenocarpus
bataua), el precio por litro de leche es de Bs 5,00 y se tiene una alta demanda del producto7.

7
Entrevista a Sandy Villavicencio, responsable Planta Procesadora y Tienda de Ventas
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
59

En la gestión 2005 los ingresos por concepto de exportación de palmito, realizado por la empresa
Acauan de Cobija, fueron de $us 82 542, por 28 800 kg. de palmito (datos obtenidos del Informe
Anual – Gestión 2005 del área de Sanidad Vegetal de la Distrital de Pando SENASAG). Los mercados
de exportación de esta empresa son Argentina y Chile. A nivel Bolivia, las exportaciones para el 2004
alcanzaron al 3% del comercio mundial de palmito, tanto así que Bolivia ocupó el 5º lugar en 2002,
llegando al 4º en 2003. Este sector, en los últimos años ha caído; se llegaron a exportar hasta 12
millones de dólares el año 1996, siendo Brasil el mayor mercado. La caja de 12 latas estaba a $us
35 puesto en Arica; por la sobreoferta mundial, actualmente no cuesta ni $us 15 (com. pers. Hugo
Franck).

En el caso del cacao (Theobroma cacao), en el 2004 las exportaciones de cacao, incluyendo
cacao biológico, fueron por un valor de $us 993 000, lo que significa un 0,68% de participación en las
exportaciones de productos forestales de Bolivia (Cámara Forestal de Bolivia, 2004). Aproximadamente
la mitad de la producción de cacao está siendo destinada para la producción de mantequilla y polvo
de cocoa instantáneo.

En el caso del cayú (Anarcadium ocicdentale), la línea base del proyecto “Producción y
transformación de cayú”, menciona que actualmente no se tiene el producto en el mercado y no
existen canales abiertos con buena permanencia. Sólo se lo oferta en el aeropuerto y algunas tiendas8.
El precio que paga “Cayú Amazónico” es de Bs 5/kg. En los últimos años, el consumo de nueces en
general ha crecido, y en particular del cayú, debido a diversos factores, tales como, los cambios en los
hábitos alimenticios y el desarrollo de los mercados saludables. Respecto al consumo de nuez de cayú,
este representa el 30% de las nueces de lujo9 consumidas en Holanda, esta referencia es un reflejo
de la situación mundial, ya que el cayú es la principal nuez de árbol comercializada (IICA, 2002). Los
principales países demandantes son: Estados Unidos con una importación anual de 7,5 mil TM ($us
431 millones) y la Unión Europea que importa 50 mil TM ($us 235 millones). Entre los países de la
Unión Europea destacan, Holanda, Alemania, Francia y el Reino Unido (IICA, 2002).

Hay que considerar que para la gran mayoría de los productos alimenticios recolectados del bosque
y sujetos a comercialización, los mercados no son de competencia perfecta, por varias razones:

• La gran mayoría son estacionales e influenciados por diversos factores, sobre todo climáticos o de
obtención fortuita (casual; no es la actividad principal); su producción, por tanto, es errática.
• Los productores y/o recolectores son muchos, pero pequeños, dispersos y pobres, sin organización
ni información, mientras que los compradores son pocos, a veces organizados, con poca capacidad
financiera y mala información de mercado.

5.2.3. Disponibilidad de materia prima

En Pando, la obtención de frutas es mayoritariamente producto de la extracción, actividad de


importancia económica y social para las poblaciones de toda la región amazónica. La extracción de
productos de la biodiversidad, es una de las formas más tradicionales del uso de la tierra y se mantiene
en todos los países de la región, a pesar de la situación de miseria en que viven sus practicantes.

En los supermercados de Santa Cruz hay alta demanda por este producto (com. pers. Hugo Franck).
8

Son las nueces de árbol (almendra, castaña, cayú, pistacho, coco)


9
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
60

En su forma actual, la extracción no representa una alternativa de desarrollo en el corto plazo,


sin embargo, con algunas mejoras la extracción, asociada a otras actividades productivas integrales,
tales como la domesticación y producción de frutales amazónicos y el aumento de su valor por el
procesamiento y la comercialización, podrían ser alternativas para el desarrollo de la región en el
mediano y largo plazo. En todos los casos, las perspectivas de cambio o de solución para mejorar los
sistemas deben ser evaluados localmente, dependiendo de la naturaleza de los ecosistemas y del valor
total de los recursos disponibles, así como del ambiente socioeconómico en particular.

La recolección de los diferentes productos alimenticios se realiza de muchas maneras, en algunas


especies se recolectan los frutos subiendo a los árboles (por ejemplo, el asaí, el majo) o tomándolos
de los arbustos (por ej.: guaraná, guayaba, ajíes, achiote) o recogiendo lo que cae al suelo (como en el
caso de la castaña), pero en otras especies se cosechan derribando las plantas (por ejemplo: el palmito
de asaí).

Para 1993, se había estimado que el potencial natural de plantas de asaí en los bosques de la región
de Pando y Vaca Diez (Departamento del Beni), con una densidad por hectárea de aproximadamente
23 plantas en diferentes estados de crecimiento y un área de ocurrencia natural de 6 121 000 ha.,
sería de aproximadamente 140 783 000 ha de plantas (DHV, 1993). Sin embargo, la falta de una
planificación en la extracción del palmito hace que este recurso haya disminuido drásticamente, esa es
la percepción de los pobladores que hacen uso de este recurso, ya que antes encontraban la palmera
sin caminar mucho y ahora ya caminan hasta varios días.

Actualmente se viene realizando algunas experiencias con plantaciones con palmeras productoras
de palmito de rápido crecimiento (Bactris gasipaes y Euterpe oleracea), bajo sistemas agroforestales, lo
cual constituye una alternativa viable para contar con disponibilidad de materia prima de una manera
sostenible y disminuyendo la presión sobre poblaciones naturales de Euterpe precatoria.

En la región de Acre, Brasil, se tiene buenos resultados con plantaciones de Bactris gasipaes asociada
con Theobroma grandiflorum y Bertholletia excelsa; con una densidad de 81 plantas de Bactris gasipaes
por hectárea, a los 2 años produjo 300 kg. de palmito, representando un ingreso bruto de $us 200
por hectárea en cada zafra, sin considerar los ingresos adicionales que representan las otras especies
(Amazonia, 1993).

En el departamento de Pando se cuenta con dos viveros de cayú, uno del proyecto “Producción
y Transformación de Cayú” y otro del Municipio de Bolpebra. Aunque el proyecto tenía como meta
implementar 60 ha. de nuevas plantaciones de cayú, no se cuenta con ninguna hectárea plantada10.

La domesticación de nuevas especies de frutales amazónicos podría ser un factor importante en la


solución de la crisis generada en áreas propensas a una explotación no sostenible (extracción pura). La
domesticación de algunas especies puede servir para ampliar la base de la economía agrícola extractiva,
mejorar la eficiencia de la producción y generar una capacidad de abastecimiento para subsistencia o
agroindustrialización.

10
Datos obtenidos del documento Línea de Base del proyecto “Producción y transformación de cayú en el departamento
de Pando.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
61

5.2.4. Aprovechamiento sostenible/conservación de la Biodiversidad

Aunque no constituye una solución para todos los problemas sumamente complejos que afectan
la región amazónica, la extracción es una actividad del desarrollo sostenible, por el hecho de que
concibe los recursos naturales y ambientales como recursos productivos, cuya conservación está
íntimamente vinculada con el bienestar social y económico de los habitantes de la región. Así se tiene,
por ejemplo, el caso de la extracción positiva de la palma real en Perú y la castaña en Bolivia, donde los
recursos forestales se mantienen a pesar de la explotación, constituyendo recursos de gran importancia
económica.

Sin embargo, hay muchos casos de extracción destructiva, de gran incidencia en la pérdida de
importantes recursos, tal es el caso de la explotación del palmito de asaí nativo y silvestre, tanto en
Brasil como en Bolivia, donde ciertas empresas utilizaban al menos 9 000 ejemplares de asaí por día,
en el caso de emprendimientos de tamaño pequeño, cuando el palmito tenía mayor demanda.

En general puede afirmarse que mientras menos “tradición forestal” o menor relación vivencial
exista entre los extractores y los bosques, más probabilidades hay de que la recolección de los productos
alimenticios sea destructiva o ineficiente. Los pobladores verdaderos de los bosques son quienes mejor
cuidan los recursos; los que entran a los bosques solamente para sacarles algún provecho o los llegados
de fuera a vivir en zonas rurales, son los más depredadores o que ineficientemente los aprovechan.

Los recursos naturales que sirven como productos alimenticios, pueden tener un aprovechamiento
sostenible y contribuir a la conservación de la biodiversidad, si se toma en cuentan parámetros de
sostenibilidad. Por ejemplo, en Biocomercio, se propone que cualquier actividad que use productos
del bosque, debería hacerlo bajo los lineamientos de un plan de aprovechamiento del recurso. Este
plan permite diseñar las prácticas más adecuadas para la conservación e Implementar un sistema de
monitoreo.

Marmillod (et. al. 1998), basado en su experiencia de más de diez años de manejo de PFNM en
proyectos e investigaciones del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza, presenta
una propuesta con cuatro etapas principales:

• Selección de las especies (en el marco de los objetivos del manejo y mediante criterios que permitan
medir su aporte a los mismos)
• Definición del producto (de calidad óptima) a cosechar en cada caso
• Definición del proceso productivo (incluye el conocimiento inicial de la especie, el desarrollo
de herramientas para caracterizar su estructura poblacional y estimar la cantidad de producto
cosechable, el desarrollo del sistema silvicultural y del plan de aprovechamiento sostenible
• Concepción del sistema de manejo diversificado del bosque

En todo caso, hay que tomar muy en cuenta, el tipo de partes de la planta y el tipo de recursos
que son los más frecuentemente utilizados (FAO 2004, Peters 1996, Shanley y col. 2001), básicamente
porque estos pueden ser relacionados con la capacidad de las especies para una cosecha sostenible.
La cosecha de raíces, cortezas y tejidos del tallo (meristemas apicales y tallos mismos), por lo general
terminan matando al individuo, mientras que la cosecha de frutos, semillas y hojas, producen alteraciones
que no llegan a matar al individuo cosechado.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
62

Sin embargo, el conocimiento respecto al aprovechamiento de los productos alimenticios es


todavía incompleto y limitado. Esto se debe a múltiples razones, entre las que destacan: la amplitud de
los ecosistemas que las producen, la poca valoración del conocimiento ancestral, la dispersión y escasa
difusión de la información, la falta de recursos para investigación, transferencia tecnológica y crédito,
la ausencia de procesos agroecológicos, de certificación y mercado justo.

5.2.5. Disponibilidad de tecnologías

La tecnología de aprovechamiento, actualmente, es muy rudimentaria para la mayoría de los


productos11. Los pobladores locales una vez que recolectan trasladan las partes de plantas a sus casas,
donde se realiza el beneficio, que generalmente consiste en la limpieza del producto; ocasionalmente
se realizan actividades como secado, extracción (semillas, corteza, entre otros) o conservación; mientras
que los de consumo local (autoconsumo) no reciben ningún tipo de beneficio.

Algunos productos requieren un proceso más elaborado, o bien es indispensable alguna inversión
para realizar el beneficio; en este caso los recolectores trasladan el producto a los centros de acopio o
industrialización, es el caso específico de la castaña.

En general, no hay muchas tecnologías desarrolladas para su uso sostenible. En Perú, en el IIAP, se
está realizando algunos estudios sobre algunos productos importantes comercialmente, cabe mencionar
los siguientes (www.iiap.org):

• Sistema de producción sostenible para Camu-Camu


• Tecnología de valor agregado al Camu-Camu - Ucayali
• Sistema de producción sostenible de Pijuayo - Ucayali y San Martín
• Sistema de producción sostenible de castaña - Madre de Dios

5.2.6. Posibilidades de agregación de valor

Actualmente, en Pando existen muy pocos procesos de agregación de valor, exceptuando los
esfuerzos que está realizando Tahuamanu con diferentes productos derivados de la castaña, como
“mixed nuts, meal (harina envasado al vacío), chopped (castaña picada), sliced (castaña rebanada)12 .

En el caso de los frutos y las semillas por lo común se consumen sin procesar (o con un procesamiento
muy simple), mientras que los aceites son el resultado de una transformación, aun cuando sea artesanal.
Los palmitos de asaí pueden son consumidos frescos (sólo con un acondicionamiento, consistente en la
eliminación de la parte no comestible, pero sin procesar), o son destinados al procesamiento industrial
artesanal para su envasado.

En el caso de los frutos de asaí, se tiene una experiencia en la comunidad de Mapajo, que vende
los frutos a 7 Reales/lata a un intermediario mayorista, que acopia los frutos y los lleva a Río Branco
para su procesamiento. La experiencia de procesar la fruta y obtener pulpa de asaí, es llevada a cabo
por Fernando Erimar, que vende 1 kg de pulpa a 2 reales (Bs. 6) y en el día logra vender, en Capixaba,
entre 20 y 25 Kg. Si se compara la ganancia que se tiene vendiendo fruta fresca y pulpa, se observa
que el ingreso generado al mes por la venta de pulpa (1 200 Bs./mes) casi triplica al ingreso generado
vendiendo fruta fresca (420 Bs./mes). (Datos obtenidos de la entrevista a Fernando Erimar.)

Una excepción lo constituye el beneficiado de la castaña.


11

Entrevista a Oscar Farfán, miembro del Directorio de la empresa.


12
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
63

En Riberalta (Departamento del Beni), actualmente se está desarrollando un proyecto de


procesamiento de majo (Oenocarpus bataua), cuyos beneficiarios son seis familias de la comunidad
El Hondo. En este proyecto se invirtió un capital de arranque de Bs. 10 000 para la compra de una
pequeña máquina despulpadora (eléctrica) que costó Bs. 3 600. La demanda para el producto es alta,
se termina toda la venta en el transcurso de la mañana (se procesa 100 kilos de fruta) y se comercializa
directamente desde la tienda/planta de procesamiento.

En el Cuadro 8 se muestra un listado sobre las posibilidades de agregación de valor de frutas,


nueces, otros, con sus productos respectivos.

CUADRO 8. Productos potenciales por posibilidades de agregación de valor


ESPECIE USO CUALIDAD
Anarcardium occidentale (cayú) Pulpas, néctares, mermeladas y bebidas
Alimento
fermentadas.
Bebidas, helados, caroteno, aceite, fibra,
Mauritia flexuosa (palma real) Alimento y bebida
corchos.
Bactris gasipaes (pupuña) Alimento y bebida Harina, encurtido, helados, aceite, palmito
Agroindustria
Bixa orellana (urucú) Conservas con colorantes naturales
alimenticia
Bertholletia excelsa (castaña) Alimento Confitería, cosméticos, aceites
Capsicum annum (ají) Condimento Polvo de ají
Euterpe predatoria (asaí) Alimento y bebida Pulpa, palmito,
Pouteria macrophylla (lúcuma) Bebida, alimento Pulpa y harina
Fruto para hacer leche de majo, aceite y
Oencarpus bataua (majo) Alimento y bebida
palmito
Psidium guajaba (guayaba) Bebida Pulpa
Especie rica en carbohidratos, almidón,
Manihot esculenta (yuca) Alimento y bebida
harina y balanceados
Theobroma grandiflorum Pulpa de fruta congelada, manteca, licor y
Alimento y bebida
(cupuazú) vino
Theobroma sp. (cacao silvestre) Alimento Chocolate. manteca, cocoa, licor, néctar
Carica papaya (papaya) Alimento Fruta confitada, mermelada, conserva
Fuente: Modificado de documento técnico Tecnologías agroindustriales viables para el medio amazónico, de Sonia Salas
Domínguez

Las frutas son susceptibles de una serie de procesos, los cuales originan productos que tienen
diversas connotaciones tecnológicas. Estas diversas tecnologías aplicables a los productos amazónicos
deben ser objetivamente analizadas para evaluar su factibilidad en la aplicación de ellas a procesos a
realizarse en Pando. La factibilidad de tales tecnologías dependerá de los medios con que se cuente,
principalmente en términos técnicos, de infraestructura, recursos humanos y financieros.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
64

5.2.7. Viabilidad económica

La viabilidad económica del aprovechamiento comercial de productos alimenticios está dada


por las características del mercado actual y su potencial demanda. El mercado actual se concentra
principalmente en productos con mercados muy cerrados y específicos. Para los productos con
mercados bien definidos, es el caso de la castaña, las cadenas de comercialización son muy claras.
Existe un recolector o grupo de recolectores, que realiza la producción primaria (recolecta); la mayor
parte de esta producción se concentra con acopiadores (generalmente fijos) que realizan una selección
y clasificación del producto. Finalmente, el producto es trasladado a los centros de beneficio final. El
diferencial de precios dentro de esta cadena es muy grande y la mayor utilidad generalmente se obtiene
en los últimos eslabones de la cadena.

Para el grupo de productos donde no hay un mercado definido es muy común que existan
acopiadores (intermediarios), los cuales visitan varias comunidades en busca de los productos, es el
caso de frutas de asaí. Para la mayoría de los productos el productor vende directamente en los
mercados locales, Cobija principalmente. Estos son mercados estacionales con alta variabilidad, cuya
demanda está en constante aumento donde los mismos mercaderes actúan como acopiadores, sobre
todo de aquellos productos escasos o que requieren algún beneficio adicional.

La comercialización de los productos alimenticios, en la mayoría de los casos, está condicionada


por la distancia, lo que incide directamente en la competitividad del producto debido a los altos
costos del transporte, a los problemas de embalaje y su calidad. Otro requisito importante para que
un producto sea competitivo es la disponibilidad de un flujo constante del volumen de producción,
que además mantenga siempre una calidad homogénea. Esto actualmente es una condición que no se
cumple en Pando.

No obstante los problemas antes planteados, el aprovechamiento de los productos alimenticios


del bosque representa una fuente alternativa de ingresos para las comunidades y una alternativa de
desarrollo para la región.

5.3. Ingredientes naturales para cosméticos y productos medicinales

En este grupo se ha incluido a las plantas medicinales13 y aceites esenciales, que puedan servir
como ingredientes para la industria cosmética y medicinal. Los actuales sistemas de cuidado de
salud, incluyendo a la medicina y terapéutica moderna, se basan principalmente en compuestos
provenientes de plantas y gran parte de la población mundial depende de la medicina tradicional
para suplir los requerimientos de salud, especialmente dentro de los países en vía de desarrollo. El
uso de medicamentos elaborados con plantas está muy difundido en varios países industrializados
y numerosos fármacos tienen una base o son derivados de componentes de plantas. Así también los
cosméticos y otros productos de uso en el hogar pueden contener plantas con valores homeopáticos o
nutracéuticos.

13
Todo vegetal que contiene en uno o más de sus órganos, sustancias que pueden ser usadas con finalidades terapéuticas
o que son precursores en la semi-síntesis químico - farmacéutica.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
65

En Bolivia, su recolección, uso y comercio no está regulado, tampoco hay control de calidad ni se
aplican estándares adecuados y buenas prácticas de fabricación en la gran mayoría de los laboratorios
(excepción hecha a NaturAlcos, Laboratorios Vita). La falta de acceso del sector industrial a información
sobre las investigaciones y la aplicación de tecnologías apropiadas y a la información sobre la legislación
existente, promueven la obtención de materia prima en forma no sostenible y el comercio informal.

En Pando, en los talleres de trabajo, y revisando información secundaria, se ha verificado que la


población local tiene bastante conocimiento acerca de las propiedades medicinales de las plantas
locales. A pesar de que en la actualidad la información fitoquímica y farmacológica acerca de los
recursos genéticos de la región es escasa, las investigaciones recientes en otros países con ecosistemas
y recursos naturales similares, han demostrado que esta posee un amplio y variado potencial.

Un gran número de drogas de la medicina moderna incluye en su formulación principios


activos obtenidos de plantas utilizadas en la medicina tradicional de la Amazonia. Por ejemplo, la
quinina (antimalárico), obtenida de la “cascarilla” (Cinchona pubescens) y la taspina (cicatrizante y
antiinflamatorio), aislada de la “sangre de grado” (Croton lechleri). Las lianas o bejucos tienen varias
propiedades medicinales o alucinógenas, cabe mencionar, el caso del “ayahuasca”, bebida alucinógena
preparada con la corteza de una liana que pertenece al género Banisteriopsis. Otro tanto ocurre con el
“chamairo” (Mussatia hyacinthina), cuyas hojas son utilizadas como un aditivo de la coca; con la “uña
de gato” (Uncaria tomentosa), considerada un poderoso antiinflamatorio, y con el “abuta” (Abuta sp.),
al cual se le atribuye diferentes propiedades medicinales.

En cuanto, a los aceites como ingredientes para cosméticos, en Pando se tiene frutos que pueden
ser aprovechados con estos fines. Entre estos se destacan: la castaña (Bertholletia excelsa), el majo
(Oenocarpus bataua) y la palma real (Mauritia flexuosa), que pueden servir para la extracción de
aceites naturales, así como para la fabricación de productos cosméticos elaborados. Los frutos antes
mencionados tienen un alto contenido de vitaminas, minerales y enzimas que pueden ser utilizados en
la industria cosmética del cabello14 y la piel15. Así mismo, estos aceites pueden ser combinados con
extractos de plantas medicinales para la fabricación de productos medicinales para el tratamiento de
enfermedades de la piel como vitiligo y psoriasis.

Actualmente, Madre Tierra Amazonia, que es una pequeña empresa de Riberalta, está vendiendo
manteca de cupuazú (Theobroma grandiflorum) a la empresa de cosméticos “Natura”, que produce la
línea de cosméticos “Ekos” a base de cupuazú.

5.3.1. Importancia socioeconómica

En Pando se ha identificado diversidad de productos que tienen fines medicinales y cosméticos que
son usados por la población local16. En el cuadro 9, se muestra un resumen de los principales recursos
usados con fines medicinales y cosméticos.

Actúan contra la caída del cabello, la caspa y la pérdida de la pigmentación del cabello.
14

15
Evitan la formación de radicales libres causantes del deterioro celular evitando el envejecimiento prematuro.
16
Datos se obtuvieron en los talleres de trabajo realizados en Puerto Rico, Porvenir y Cobija y se complementó con la
información obtenida en las encuestas RIPUI (Relevantamiento de Información sobre Potencialidades y Usos Integrados) del
Field Museum de Chicago, realizado el 2003 y 2004 en la Mancomunidad Unión Amazónica Filadelfia-Bolpebra (MUAFB) e
información obtenida en las comunidades de Yaminahua, Manicheri y Mapajo, por el equipo técnico que trabaja con Manejo
Comunitario de Bosques.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
66

CUADRO 9. Plantas medicinales y aceites usados por las poblaciones locales


NOMBRE NOMBRE CIENTÍFICO PARTE USADA USO
ASAÍ Euterpe precatoria Corteza, raíz, hoja Medicinal
BALSAMINA Momordica charantia Corteza, hoja Medicinal
BIBOSI Ficus sp. Corteza Medicinal
CANELÓN Aniba canelilla Corteza Medicinal
CARE Chenopodium ambrosoides Hoja Medicinal
CARICUARA Minquartia guianensis Corteza Medicinal
CASTAÑA Bertholetia excelsa Semilla (aceite) Aceite para cosmética
Corteza Medicinal
CAYÚ Anacardium occidentale
Semilla Aceite para cosmética
CEDRILLO Spondias mobim Corteza Medicinal
CHAMAIRO Musatia hyacinthina Corteza Medicinal
CHANDIRO Hoja Medicinal
CHUCHUASA Brunfelsia uniflorus Corteza Medicinal
COPAIBO Copaifera sp. Corteza Medicinal, aceite
GUAYABA Pisidium guajava Corteza Medicinal
GUAYABO Eugenia pungens Hoja Medicinal
GUAYABOCHI Psidium guineense Hoja Medicinal
ISIGO Protium heptaphyllum Corteza Medicinal
ITAUBA Histeria sp Corteza Medicinal
MACORORÓ Ricinus comnunis Hoja Medicinal
MAJO Oenocarpus bataua Semilla (aceite) Aceite para cosmética
MATA PALO Ficus benjamina Corteza Medicinal
MATICO Piper medium Hoja Medicinal
MIEL DE ABEJA S/E Miel de abeja Medicinal
Hoja Medicinal
MOTACÚ Athalea phalerata
Fruto Aceite para cosmética
MURURÉ Brosimun gaudichaudii Hoja Medicinal
OJE Ficus insipida Corteza Medicinal
PACHUBA Socratea exorrhiza Corteza Medicinal
PACHUBILLA Iriartea deltoidea Corteza Medicinal
PAQUIÓ Hymenaea courbaril Corteza Medicinal
PIQUI Caryocar villosum Corteza Medicinal y aceite
PIRAQUINA Xylopia benthamii Hoja Medicinal
QUINA QUINA Geissorpermum reticularum. Corteza Medicinal
SANGRE DE GRADO Croton lechleri Exudado Medicinal
SANGRE DE TORO Iryanthera juruensis Resina Medicinal
SININI Annona reticulata Corteza Medicinal
SUCUBA Himatanthus articulatus Corteza Medicinal (resina)
SUJO Sterculia chicha Raíz Medicinal
SURI – TUYU TUYU Larva de Coloptero (gusano) Aceite Medicinal
TAJIBO Tabebuia sp. Corteza Medicinal
TIPA Tijuana tipu Corteza Medicinal (bronquitis)
TUMI Amburana sp. Corteza Medicinal
UÑA DE GATO Uncaria tomentosa Corteza Medicinal
URUCÚ Bixa orellana Hoja, semilla Medicinal, colorante
CUSI Attalea speciosa Fruto Aceite
Fuente: Elaborada en base a datos del taller en Puerto Rico y de los municipios de Filadelfia y Bolpebra
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
67

La información con relación a las plantas medicinales, utilizada de manera tradicional, es abundante
y precisa a juzgar por el detalle con el que se conoce sus usos y las partes de las plantas utilizadas.
Si bien es cierto que algunos conocimientos y creencias tradicionales carecen de valor científico, no
dejan de ser importantes por ofrecer información valiosa. Además, dan ciertos indicios del contenido
químico u otros de las plantas o familias de plantas, puesto que los conocimientos tradicionales son el
resultado de observaciones y de experiencias vividas en el transcurso de muchos años.

Los productos que tienen importancia comercial son: la uña de gato (Uncaria tomentosa), el copaibo
(Copaifera sp.), la sangre de grado (Croton lechleri), el oje (Ficus insipida), la corteza de sinini (Annona
reticulata), la tipa (Tipuana tipu), el piqui (Caryocar villosum) y la chuchuhuasa (Brunfelsia uniflorus). El
aceite del tuyu tuyu también conocido como suri, que es una larva de un coleóptero, se aloja en los troncos
de las palmeras podridas de la cual obtiene su alimento, su recolección es durante todo el año.

En cuanto a los aceites usados con fines cosméticos, entre los más importantes y con valor comercial
se encuentran: la castaña (Bertholletia excelsa), el majo (Oenocarpus bataua), el cayú (Anacardium
occidentale), el motacú (Athalea phalerata) y el cusi (Attalea speciosa).

5.3.2. Características de la demanda

En el cuadro 10 se muestra los productos que son comercializados los viernes de cada semana en
el mercado de Cobija. Según las declaraciones de los productores, se trae estos productos a pedido de
las personas.

CUADRO 10: Productos medicinales que venden los productores rurales en Cobija
ÉPOCA DE
CANTIDAD CANTIDAD
PRODUCTO ORIGEN COMERCIALIZADA
MAYOR PRECIO
DEMANDADA
DEMANDA

Buyuyo -
Alta, depende
Carretera a 2 litros semanales Todo el tiempo 30 Bs/lit
pedido clientes
Miel de abeja Chive
Comunidad Alta, depende
9 litros semanales Época de invierno 40 Bs/lit
Caramano pedido clientes
Asaí Comunidad
18 litros Época invernal Alta 4 Bs/lit
(Eutere precatoria) Caramano
Uña de gato
(Uncaria
tomentosa)
Corteza de sinini
(Annona reticulata)
Tipa
Río Orthon
(Tipuana tipu)
(Palestina)
Sangre de grado Continua, según 25 Bs/
20 frascos Alta
(Croton lechleri) pedidos frasco
Km 35,
Motacú Puerto Rico
(Athalea phalerata)
Copaibo
Copaifera sp.
Esencia de papaya
(Carica papaya)
Fuente: Datos obtenidos en encuestas realizadas en el mercado de Cobija (abril, 2006)
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
68

En Bolivia la fase comercial, aunque sea informal, está más avanzada que la fase de investigación
e industrialización en el país. La mayoría de plantas comercializadas en la Amazonia sale directamente
del bosque y se distribuye hacia las principales ciudades: La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, así como
a ciudades locales como Cobija, Riberalta, Trinidad. La Sociedad Boliviana de Medicina Tradicional
(SOBOMETRA) es uno de los principales demandantes de plantas medicinales.

En cuanto al consumo mundial, estadísticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican


que el 80% de los pobladores del mundo (5 mil millones de personas), recurre a las hierbas medicinales
para su alimentación y para curar sus dolencias psicofísicas. La demanda para ingredientes para la
medicina herbal ha aumentado considerablemente en los últimos 10 años. Se estima que el comercio
global en materia prima para medicina botánica, vitaminas y minerales fue de $us 8 mil millones y las
ventas globales al consumidor de $us 40 mil millones (CBI 2000).

Debido a la tendencia mundial del consumo de lo natural, los aceites naturales vienen siendo
utilizados en la industria cosmética por empresas como Ebel, Unique, Avon, Oriflame, Natura,
O’Boticario, Johnson. Por ello, estas empresas representarían clientes potenciales en la compra de
los aceites extraídos. Brasil es el país que más oferta aceites naturales para cosmética, principalmente
Natura Cosmética. Esto implica la existencia de un mercado aún insatisfecho, puesto que existe gran
demanda de estos productos y muy poca oferta, aunque hay una producción artesanal de aceites.

5.3.3. Disponibilidad de materia prima

La materia prima de plantas medicinales en la Amazonia es obtenida principalmente de plantas


silvestres, mediante la recolección, que juega un rol vital en el uso y el comercio. Esto es debido a que
muchas plantas son difíciles de cultivar, la calidad obtenida por la recolección en muchos casos es mayor
y los costos de la recolección son relativamente bajos. La forma de cosechar es cortando una parte de
la planta o se hace cortes o incisiones a las plantas para cosechar las resinas medicinales. La oferta es
limitada por varios motivos, comenzando con el sistema de recolección y transporte rudimentario, que
hace que muchas plantas se dañen hasta llegar a su destino.

En la región no se conoce industrias dedicadas a la extracción de aceites naturales para uso cosmético.
Pero la población local, con métodos artesanales, logra extraer aceites que son comercializados en
los mercados locales a baja escala. Sin embargo las empresas fabricantes de cosméticos y algunos
laboratorios de Bolivia, como ser Valencia, y NaturAlcos, están muy interesados en elaborar productos
100% naturales, y los productos elaborados a base de aceites, representan una alternativa importante.
La oferta nacional de aceites naturales para uso cosmético es casi nula, y la oferta extranjera no abastece
todos los requerimientos, lo que indica un gran mercado que debe ser cubierto.

5.3.4. Aprovechamiento sostenible/conservación de la Biodiversidad

La recolección de plantas medicinales puede ser promovida como una estrategia para incentivar
el uso sostenible de la biodiversidad y la generación de ingresos a comunidades locales. Para esto, una
herramienta que puede ser usada para asegurar su sostenibilidad, es la elaboración e implementación de
planes de manejo por especie. Incluso esta herramienta puede favorecer el intercambio de información
entre los actores productivos y la implementación de regulaciones nacionales en colaboración con
las autoridades pertinentes. Otra alternativa es que las comunidades puedan cultivar ciertas plantas
medicinales bajo sistemas agroforestales, por ejemplo, se conoce que la sangre de grado (Croton
lechleri), crece exitosamente asociada con cacao (Theobroma cacao), la especie maderable “capirona”
Calycophyllum spruceanum) y la palmera pupuña (Bactris gasipaes).
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
69

5.3.5. Disponibilidad de tecnologías

Actualmente, el IIAP está realizando estudios para determinar las mejores combinaciones para
el crecimiento y desarrollo de la uña de gato bajo sistemas agroforestales; el estudio se denomina
“Sistema de producción sostenible de uña de gato (Uncaria tormentosa) y sangre de grado - Ucayali”.
También está investigando especies para el tratamiento de enfermedades endémicas en la zona, como
el paludismo.

Todavía no hay un marco conceptual y técnico que unifique criterios para el uso de las plantas
medicinales. Mientras los laboratorios farmacéuticos insisten en buscar recursos vegetales para el
aislamiento de principios activos, aparece en el mercado cada vez con mayor fuerza la producción
de productos conocidos como naturistas, es decir preparaciones farmacéuticas de origen vegetal que
contienen toda la planta o parte de ella y no como un principio activo. Así mismo, encontramos
que no hay uniformidad en el lenguaje utilizado para hablar de las propiedades y los efectos de las
plantas medicinales. Por un lado, la medicina moderna insiste en explicar el funcionamiento de las
hierbas a partir de los conceptos propios de la farmacología y busca entonces plantas antibióticas,
antiinflamatorias, antihipertensivas, etc. En cambio, la medicina tradicional y popular insiste en conocer
las plantas a la luz de otros discursos tales como el de plantas frías y calientes, depurativas, purgantes
y tónicas.

5.3.6. Posibilidades de agregación de valor

En general, el uso de plantas medicinales y aceites para uso cosmético es mayormente con poco
valor agregado. No hay muchas tecnologías desarrolladas para su uso sostenible. La mayor parte de las
tecnologías que se conoce actualmente no son las más adecuadas, por las características particulares
de cada recurso, especialmente en lo referente a la temporalidad o la poca uniformidad de su
producción.

Las especies medicinales consumidas directamente son procesadas artesanalmente (casi siempre
por hervido o cocinado) para extraerles los principios activos, pero algunas, como la uña de gato,
la quina, el copaibo, son objeto de transformación industrial, aunque en nuestro país son pocas las
experiencias de esta naturaleza. En el mercado a nivel nacional y principalmente internacional, hay
una alta demanda de plantas medicinales con un valor agregado, tal como deshidratado (entero o
picado), extractos, cápsulas, bolsas, frascos, pomadas, otros.

5.3.7. Viabilidad económica

La comercialización de plantas medicinales y aceites con un valor agregado con fines medicinales
y cosméticos podrían ser una alternativa para la población local de generar ingresos económicos. Es
importante aprovechar las ventajas comparativas que ofrece el conocimiento tradicional sobre sus usos,
respondiendo a demandas del mercado con una lógica de eficiencia y viabilidad económica. El uso
es doméstico, ocasionalmente con ingresos marginales a nivel de algunas familias que tienen contacto
con intermediarios casi siempre eventuales (com. pers. Hugo Franck).

Para que estas actividades tengan una viabilidad económica se tiene que asegurar ciertos procesos
tales como:
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
70

• El desarrollo de sistemas de aprovechamiento sostenible


• Generación de valor agregado, en primera instancia para su comercialización en mercados locales
y nacionales, mediante procesos artesanales de secado, etiquetado y embolsado y extracción de
aceites con su respectivo envase y etiqueta
• Identificación y apertura de mercados externos (ciudades del eje central), previo procesos de
mejorar los sistemas de calidad de los productos comercializados

5.4. PRODUCTOS PARA CONSTRUCCIÓN Y ARTESANÍAS

En Pando, los bosques siguen siendo fuente de materiales de construcción; los bejucos y las palmeras
son los principales recursos no maderables que se usa con estos fines. Entre estos, los principales son las
palmeras como la jatata (Geonoma deversa), motacú (Athalea phalerata), majo (Oenocarpus bataua),
pachubilla (Socratea exorrhiza), asaí (Euterpe precatoria), palma real (Mauritia flexuosa), también
destacan el patujú (Calathea sp.) y diversos bejucos.

Generalmente de las palmeras se usa diferentes partes, por ejemplo, estípite se utiliza en la
construcción de viviendas como postes y tumbado, las hojas se emplean en el techado, paredes y
divisiones interiores de viviendas rústicas; y en la confección de cestos para diferente uso doméstico y
de carga.

Las artesanías representan en la actualidad no sólo un elemento importante en la actividad


cotidiana, sino también en la economía. Los productos de especies vegetales empleados en artesanía
son principalmente fibras duras y suaves extraídas. Entre estos hay que destacar a las semillas de
palmeras, principalmente del motacú, pachubilla, majo, asaí; es común usar diversos bejucos para
fabricación de cestos e incluso muebles; el cipoi (Jacaratia corumbensis) y el guembe (Phylodendron
undulatum) también son recursos muy utilizados. A nivel local, el aprovechamiento y fabricación de
productos artesanales no siempre tiene un sentido comercial, pues en general se trata de enseres de
uso doméstico.

De todos los recursos mencionados, hay que destacar principalmente las hojas de jatata (Geonoma
deversa) que son muy usadas a nivel local para la construcción de techos y que tienen demanda
comercial también en mercados locales. Otro producto que merece especial atención es la tacuara
(Guadua sp.) que es usada para construcción y para la fabricación de muebles y hay experiencias a nivel
Bolivia, con la empresa unipersonal Bamboo Center y Bambú Indígena Tomachi que ya comercializan
diferentes productos realizados a partir de cañas de bambú.

5.4.1. Importancia socioeconómica

En Pando se ha identificado diversidad de productos que tienen fines para construcción y fabricación
de artesanías que son usados por la población local. Estos datos se obtuvieron en los talleres de trabajo
realizados en Puerto Rico, Porvenir y Cobija y se complementó con la información obtenida en las
encuestas RIPUI17 e información obtenida en las comunidades de Yaminahua, Manicheri y Mapajo,
por el equipo técnico que trabaja con Manejo Comunitario de Bosques. En el cuadro 11, se muestra un
resumen de los principales recursos usados para la construcción y fabricación de artesanías.

17
Relevamiento de Información sobre Potencialidades y Usos Integrados) del Field Museum de Chicago, realizado en los
años 2003 y 2004 en la Mancomunidad Unión Amazónica Filadelfia-Bolpebra (MUAFB)
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
71

CUADRO 11: Recursos que son usados por la población local para construcción y fabricación de
artesanías.
NOMBRE
NOMBRE CIENTíFICO PARTE USADA USO
COMúN

ASAÍ Euterpe precatoria Hoja Fabricación de techos

BEJUCOS S/I Tallos Artesanal y construcción

CARIPE Licania canescens Tronco Construcción

CHONTA Astrocarium sp Hoja Fabricación de techos

CIPOI Jacaratia corumbensis Tallos Artesanal

CUSI Attalea speciosa Hoja Fabricación de techos

GÜEMBÉ Phylodendron undulatum Raíz Artesanal

JATATA Geonoma deversa Hoja Fabricación de techos

MAJO Oenocarpus bataua Hoja y semilla Fabricación de techos y artesanías

MARFIL Phytelephas macrocarpa Semilla Artesanal

MISO Couratari sp. Corteza Construcción

MOTACÚ Attalea phalerata Hoja y semilla Fabricación de techos y artesanías

PACHUBILLA Socratea exorrhiza Hoja y semilla Fabricación de techos y artesanías

PALLA Attalea butyracea Hoja Fabricación de techos

PALMA REAL Mauritia flexuosa Hoja Fabricación de techos

PATUJÚ Calathea lutea Hoja Fabricación de techos

SIRARI Copaifera chodatiana Semilla Artesanal

SIRINGA Hevea braslensis Semilla Artesanal

TACUARA Guadua sp, Caña Construcción, fabricación de muebles

5.4.2. Características de la demanda

Las especies de palmeras de mayor uso y comercio son la jatata, el motacú (Attalea phalerata).
En Bolivia, según datos de la Superintendencia Forestal, entre el 2003 y 2004 se ha autorizado el
aprovechamiento de cerca de 300 mil paños de jatata, 9 mil hojas de motacú y algunos puntales de
majo (Oenocarpus bataua).
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
72

El mercado interno consume toda la producción de jatata y existe una elevada demanda de este
producto. La jatata ha sido tradicionalmente extraída de los territorios chimanes en el departamento
del Beni, de hecho todas las autorizaciones de la Superintendencia Forestal corresponden a la Unidad
Operativa de Bosques de San Borja. En el departamento de Pando se comercializa, según pedidos,
tanto en Cobija como en Riberalta, el precio de venta es de Bs 5/paño18, precio muy bajo, para los
encontrados en el Sub-Plan de manejo forestal para jatata (Geonoma deversa), en el cual se menciona
que el precio de un paño es de alrededor de $us 1 y que se requiere al menos 10 paños para cubrir un
metro lineal de techo (1,2 m2, debido al largo del paño). Se cosecha las hojas de aproximadamente 40
tallos para elaborar un paño, que tiene 2,5 metros de largo por 30 a 45 cm. de ancho (TCO Yuqui CIRI
2003a).

Otra especie de frecuente uso es el motacú (Attalea phalerata), cuya principal utilidad es el tejido
de hojas para techos rústicos; tiene una fibra más dura para trabajar y menos durable que la jatata, lo
que se ve reflejado en un menor precio y preferencia.

En los últimos años han empezado a crecer las cadenas de valor en el rubro de artesanías-muebles-
construcciones de bambú, llamados en Pando tacuara, lo que se constata en el aumento de puntos
de venta y talleres artesanales especializados como el Bamboo Center que desarrolla actividades
comerciales en Santa Cruz con guapa (Guadua panniculata) y bambú (Guadua angustifolia) y bambú
Indígena Tomachi.

En el caso de la tacuara19 (Guadua sp.), la Superintendencia Forestal en las gestiones 2003 y


2004 ha autorizado alrededor de 360 mil unidades de estos productos, siendo la mayor cantidad
correspondiente a chuchío (Gynerium sagitatum), siguiéndole en orden de importancia los guapas
(Guadua panniculata) y bambúes (Guadua angustifolia).

Actualmente a nivel mundial existe una creciente demanda de productos de origen sostenible,
demanda de productos fabricados de materiales naturales, tendencias hacia líneas más rústicas y
artesanales. A nivel local y nacional, tanto la industria como el mercadeo de los productos de bambú,
son incipientes, no se ha desarrollado debido a debilidades y limitaciones tecnológicas (talleres
artesanales con procesos estancados).

En Bolivia, actualmente, hay dos iniciativas empresariales que están trabajando con bambú, Bamboo
Center (empresa unipersonal) y Bambú Leco (de la Central de Pueblos Indígenas de La Paz - CPILAP),
este ultimo tiene dos centros de producción de manufacturas de bambú, venden su productos a través
de su propio centro de ventas en las oficinas de CPILAP en La Paz y a través de ferias locales.

5.4.3. Disponibilidad de materia prima

En el caso de la jatata, que es el recurso que se comercializa a mayor escala, en el Taller de Puerto
Rico, se mencionó que a pesar de que aprovechan la palmera y la comercializan, principalmente por
pedidos, la mayor limitante para la disponibilidad de materia prima, es que hay muy poca mano de obra
que trabaje el recurso, debido a que se dedican a otras actividades, pero que están muy interesados en
desarrollar actividades relacionadas a este recurso y al aprovechamiento de la tacuara.

18
El paño tiene 3 metros.
Es necesario realizar un estudio taxonómico para determinar las especies de tacuara que se puede aprovechar.
19
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
73

Actualmente la Fundación Trópico Húmedo está avanzando en una propuesta de plan de manejo
con participación y para las comunidades chimanes, que incluye el aprovechamiento de jatata. Otro
actor institucional vinculado al aprovechamiento de la jatata es el Consejo Yuqui, que en el año 2003
ha elaborado una propuesta de manejo de la hoja de jatata dentro de su TCO, con la colaboración del
Programa de Apoyo a la Estrategia de Desarrollo Alternativo en el Chapare (PRAEDAC).

En el informe de la Expedición Botánica al departamento de Pando (1989), se menciona que a lo


largo del Río Orthon, se encuentra formaciones vegetales de tacuara. Los tacuarales son formaciones
comunes a lo largo de los ríos pandinos.

5.4.4. Aprovechamiento sostenible/conservación de la Biodiversidad

En Pando, actualmente no se está realizando el aprovechamiento de especies con fines de


construcción y artesanales bajo ningún plan de manejo, debido a que se realiza en baja escala y
mayormente para autoconsumo. Pero en el caso de implementarse actividades relacionadas al
aprovechamiento de jatata y tacuara, será necesario realizarlas bajo un plan de aprovechamiento de
estos recursos.

En el caso de la jatata, no se conoce los criterios básicos para la sostenibilidad de su aprovechamiento,


sin embargo se ha realizado una propuesta de plan de manejo en la TCO Yuqui CIRI que se ha puesto
a consideración de aprobación en la Superintendencia Forestal (TCO Yuqui CIRI 2003a, TCO Yuqui CIRI
2003b).

Las tacuaras (Guadua angustifolia) tienen una amplia distribución y abundancia en los bosques tropicales
de Bolivia. Siendo especies del tipo colonizadores, las poblaciones forman manchas grandes extensiones
dentro de los bosques o a lo largo de los cursos de agua. No se conoce inventarios de esta especie, sin
embargo algunas instituciones han estado avanzando en propuestas para su aprovechamiento sostenible. Entre
ellas podemos citar a la realizada por la Asociación de Trabajadores en Madera (ASTRAMA), en colaboración
con PRAEDAC el año 2003, quienes han elaborado un sub-plan de manejo forestal para bambú (Guadua
panniculata) para la propiedad Comunal Villa Cariño en el trópico de Cochabamba, donde también se está
realizando experiencias de plantaciones de la caña bambú a cargo de la Asociación de Artesanos del Trópico
de Cochabamba (ARTETROPIC) (ASTRAMA, 2003).

5.4.5. Disponibilidad de tecnología

La técnica artesanal consiste en el secado de las fibras naturales y el cortado para producir
fibras de menor diámetro. En esta técnica es importante considerar elementos técnicos, como son la
resistencia, flexibilidad de las fibras, etc. Para la jatata, se tiene tecnologías artesanales, pero que son
de incalculable valor, al ser métodos que han dado resultados al comprobarse la durabilidad de los
techos de 10 a 15 años.

5.4.6. Posibilidades de agregación de valor

Las hojas usadas como material de construcción reciben solamente un cierto acondicionamiento:
por ejemplo, las hojas para techos son cortadas a ciertas dimensiones y después trenzadas. En cuanto
a la tacuara, Bamboo Center ha desarrollado varias líneas de productos como ser, artesanías, muebles,
construcciones ecológicas de uso particular y para el Eco Turismo y otras aplicaciones con bambú.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
74

5.4.7. Viabilidad económica

La utilización comercial de productos forestales no maderables para construcción y fabricación


de artesanías, es de las menos desarrolladas. Su viabilidad económica se podría lograr implementando
algunos procesos para mejorar y consolidar la cadena productiva de estos productos.

Para la tacuara, a pesar de que existe una buena aceptación en el mercado para los muebles y
artesanías de bambú, en Pando específicamente y en Bolivia en general, no hay oferta suficiente para
un mercado concreto (en caso de asegurar dicho mercado), por tanto se hace necesario mejorar los
procesos de cultivo de manera de asegurar la disponibilidad de materia prima. También falta mano de
obra que pueda realizar el trabajo, actualmente hay pocos artesanos.

5.5. Aprovechamiento de fauna silvestre20

La fauna silvestre constituye una fuente importante de proteínas para las comunidades indígenas,
así como en las zonas rurales, en particular en la región amazónica. La principal amenaza para la
fauna silvestre es la conversión a gran escala del bosque, que debido a la expansión de la ganadería,
agricultura y asentamientos humanos está ocasionado la pérdida de su biodiversidad. Una manera más
sutil de afectar a la fauna silvestre es la tala selectiva y apertura de caminos que son asociadas a ella,
en donde ingresan colonos para realizar actividades como la cosecha de castaña, provocando la caza
de mamíferos, primates, aves grandes, tortugas y caimanes para la subsistencia, constituyendo una serie
amenaza. Esta actividad está asociada con el comercio de mascotas, aunque aparentemente baja por
el momento, podría constituir un serio problema en el futuro. (Bolivia: Pando, Río Tahuamanu). Todo
esto sumado a la cercanía a zonas pobladas, tanto del Brasil como de Bolivia, va a ocasionar una mayor
presión en el hábitat y la caza aumentará en forma desorganizada. (Bolivia: Pando, Río Tahuamanu)

En esta región se debe buscar alternativas económicas de una manera diversificada, a pequeña
escala y necesariamente debe estar acompañada de procesos organizativos que surjan de la realidad
local sin imposición de modelos exógenos. Una forma de aprovechamiento de la fauna silvestre es
mediante la implementación de zoocriaderos de especies nativas bajo condiciones controladas, lo
que va a permitir tener un sistema de producción con características simuladas de su medio natural,
adecuando parámetros y tecnologías de acuerdo con su comportamiento, para que esta pueda
desarrollarse adecuadamente en pro de un rendimiento productivo.

La crianza de este tipo de animales en cautiverio (semicautiverio/”rancheo”) podrá disminuir la


captura y la caza de las especies en los ambientes naturales, permitiendo mantener la diversidad en
la fauna existente en el medio y mejorando las condiciones socioeconómicas de las comunidades
que habitan en estos sectores, de igual manera nos permitiría reintroducir especies en peligro y lograr
repoblar el bosque.

Para elegir las especies más adecuadas para zoocriaderos se tiene que considerar la viabilidad
biológica, técnica, legal y comercial. Según experiencias de otros países, las especies más apropiadas
para ser criadas son: el jochi, el taitetú (Tayassu tajacu) y la capibara (Hydrochaeris hydrochaeris).

Aporte del Ing. Erick Larco


20
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
75

La viabilidad de crianza del jochi pintado (Agouti paca) está demostrada por experiencias
positivas en Panamá, Perú y Brasil. La tecnología de crianza del jochi ya se está transfiriendo a algunas
comunidades en el Perú, demostrándose la viabilidad de esta como un nuevo sistema de producción
pecuario que utiliza los recursos excedentes de la producción de los huertos familiares, principalmente
frutas, yuca y otros productos agrícolas (Manchego, 2006).

Una actividad económica relacionada a fauna silvestre se refiere al aprovechamiento sostenible


de mariposas. Estas se pueden comercializar como parte de artesanías o vender a coleccionistas, por
ser especies muy demandadas. Un ejemplo de esta actividad lo constituye el mariposario “Japipi” de
Puerto Maldonado-Perú.

5.5.1. Importancia socioeconómica

En el Taller de Biocomercio realizado en Porvenir, los participantes consideran que la crianza de


fauna silvestre tiene un impacto social directo, ya que se constituye en una alternativa de seguridad
alimentaria y asegura una fuente de proteínas.

Existe una gran variedad de especies que son aprovechados por las comunidades para subsistencia
(ver cuadro 12).

CUADRO 12. Especies que son cazadas por la población local


Nombre común Nombre científico
Jochi pintado Agouti paca
Taitetú Tayassu tajacu
Chancho de tropa Tayassu pecari
Capiguara Hydrochaeris hydrochaeris
Anta Tapirus terrestres
Guaso Mazama americana
Peta de tierra Geochelone denticulata
Tortuga de río Podocnemis unifilis
Ardilla Sciurus spadiceus
Capibara Hydrochaeris hydrochaeris
Jochi colorado Dasyprocta variegata
Jochi con cola Myoprocta pratti
Marimono Ateles chamek
Mono toranzo Cebus albifrons
Mono chichilo Saguinus spp.
Mono lucachi Callicebus brunneus
Mono manechi Alouatta sara
Mono Martin Cebus apella
Mono nocturno Aotus nigriceps
Pejichi Periodontes maximus
Boyé Boa constrictor
Pato Cairina moschata
Pava Penélope jacquacu
Perdiz Tinamus sp.
Aratinga weddellii
Cotorra
Brotogeris spp.

Fuente: Taller de Biocomercio, Porvenir 2006.


PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
76

5.5.2. Características de la demanda

Una vez establecido un programa de zoocría con un mercado establecido, la demanda del producto
puede aumentar considerablemente, un ejemplo de esto, es lo acontecido en Colombia en donde la
actividad de zoocría de lagarto, que empezó en la década de los ochenta, paulatinamente tuvo un gran
auge el establecimiento de cría (por ejemplo de especies Crocodylia) en ciclo cerrado para diversas
especies de fauna silvestre y ya para el año 1994, se alcanzó un total de 134 granjas. Sin embargo, en
muchos casos, al no haber tenido un adecuado estudio del mercado, la producción de pieles puede
ser mayor que la demanda tanto del mercado nacional como internacional, pudiendo provocar la
eliminación de empresas dedicadas a la crianza sostenible de cocodrilos. (Rivera, A., et. al., 2005).

En el caso de la demanda de mariposas, esta es alta a nivel internacional; en el año 2000, Estados
Unidos importó un millón de pupas (entre 1,5 y 2 millones de dólares) con cifras similares para Europa.
Además se tiene una gran demanda de mariposas disecadas alcanzando un valor de 100 millones de
dólares al año por importación. (Seminario Internacional de Biocomercio Sostenible, Sf.).

5.5.3. Disponibilidad de materia prima

En Bolivia está vigente la veda total de caza y comercio de todo animal de vida silvestre, como el
jochi (Agouti spp.), el pecarí, el venado, el lagarto y muchos otros, que constituyen localmente una
importante fuente de proteínas en diversas comunidades rurales, (Zonta y Llanque, sf.). Se permite la
caza con fines de autoconsumo pero no para la venta.

En otros países los gobiernos han permitido la utilización de estas especies con el objetivo de
establecer criaderos y evitar que se siga consumiendo la fauna existente. Por ejemplo, en Ecuador se
tiene experiencia en zoocriadero de guatusas21 (Dasyprocta punctata), en donde los indígenas de la
comunidad shuar, al comprobar que colonos extraían madera del Parque Nacional Sangay, ingresaron
en él para utilizar ellos también los recursos. El gobierno negoció con los shuar para que se retiraran
del área ofreciendo a cambio apoyar una serie de alternativas productivas.

Otra especie que puede ser criada es el jochi en cautiverio a nivel familiar, con alimentos disponibles
de la zona; los pobladores rurales amazónicos están familiarizados con la especie y poseen técnicas
de ahumado para la conservación de la carne y su transporte a los mercados. La crianza del taitetú
(Tayassu tajacu) que posee un fino cuero de exportación, por su aptitud para talabartería fina (por
ejemplo guantes) y de gran demanda. Adicionalmente su carne es exquisita y puede ser un producto
adicional.

5.5.4. Aprovechamiento sostenible/conservación de la Biodiversidad

Para establecer un aprovechamiento de la fauna silvestre es aconsejable tener en cuenta los


siguientes puntos:

• Conocer el contexto social, económico y legal que involucra el manejo de fauna silvestre en el
país.
• Difundir experiencias previas desarrolladas en la zona e interpretar los resultados y beneficios de
estos estudios.

21
Roedor amazónico cuya carne s muy cotizada y es una inportante fuente de proteínas para los indígenas. Este animal se
alimenta principalmente de frutas, semillas, brotes, insectos y pequeños crustáceos.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
77

• Identificar el espacio que rodea a las comunidades y las relaciones ecológicas que se establecen en
ellas (incluido el rol del ser humano en ellas).
• Identificar el nivel de conocimiento en relación a la fauna y flora de la zona, su utilización y definir
los objetivos que se desea cumplir. (CI, 2003).

Previo a la implementación de un programa de zoocriaderos se debe realizar talleres de capacitación


sobre el manejo comunal de fauna, con el objetivo de desarrollar conocimientos interrelacionados
de la importancia ecológica, social, cultural y económica de un bosque tropical, sus limitaciones y
potencialidades de aprovechamiento.

5.5.5. Disponibilidad de tecnologías

La disponibilidad de tecnología es limitada en Bolivia ya que se tiene muy pocas comunidades e


instituciones dedicadas a esta actividad, lo que no sucede en otros países como Perú, Brasil o Colombia,
en donde existen centros de investigación dedicados a este tipo de especies y que reciben apoyo de
entidades e instituciones nacionales e internacionales para su difusión.

Por ejemplo, en Costa Rica, se ha criado y reproducido en cautiverio varias especies de fauna
silvestre como: el jochi pintado (Agouti paca), el venado cola blanca (Odoicoleus virginianus), el
chancho de monte (Dicotyles tajacu) y la guatuza (Dasyprocta punctata). Las razones son numerosas,
una de las principales es su carne, y otro uso es el de mascotas. (INBIO-SINAC, 2002).

A nivel de mariposarios existen experiencias exitosas en otros países como Costa Rica en donde
se ha establecido un mariposario de una hectárea y en donde se reproduce en forma artificial a las
mismas; es una empresa privada que además se dedica al ecoturismo.

5.5.6. Posibilidades de agregación de valor

El dar un valor adicional a la biodiversidad va a permitir aumentar los ingresos de la comunidad


y aprovechar mejor los recursos naturales que se tiene. En el Perú, por ejemplo, se realizó un estudio
para instalar zoocriaderos de Dendrobates reticulatus o sapito rojo, el cual tiene una demanda alta en
el mercado internacional y a la vez es muy atractivo para el turismo en el sector. (Romero J, sf.)

Dar este valor agregado insta al sector privado y a las comunidades indígenas y locales a que
elaboren o estudien mecanismos para involucrarse en iniciativas acerca de la utilización sostenible de
la diversidad biológica, y en mecanismos para asegurar que las comunidades indígenas y locales se
beneficien de dicha utilización sostenible.

5.5.7. Viabilidad económica

En términos generales, el aprovechamiento sostenible de la fauna silvestre todavía es incipiente,


debido principalmente a falta de una normativa y de acciones especificas que pueda promover dichas
actividades. Este aprovechamiento debe ser ante todo controlado y basado en información científica
de las especies a ser utilizadas. Aunque no se prevé que sea un negocio que genere muchos ingresos,
es vital para las poblaciones locales que pueden tener una fuente de proteína, una fuente de ingresos y
contribuir a la conservación de la fauna silvestre amazónica.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
78

5.6. Plantas ornamentales (flores y follaje)

En Pando, la población local hace un uso marginal de las plantas ornamentales y sólo para
ornamentar su casa. Por este motivo se caracterizará a nivel general las potencialidades de la producción
y comercialización de las plantas ornamentales. Para identificar las especies potenciales para la
producción y comercialización, se tomó en cuenta dos características: la primera es la ocurrencia o
presencia de especies nativas en el bosque con potencial ornamental y segundo las principales especies
que tienen mercado local e internacional.

Entre las primeras se encuentran las orquídeas22, las bromelias, los filodendros, los helechos y las palmeras.
Las orquídeas, que según investigaciones realizadas en la Amazonia, hay 99 géneros y unas 300 especies
(aunque hay muchas aún desconocidas), lo que nos da una idea del potencial existente (SEBRAE, 1995).

Las bromelias vienen ganando espacio en cuanto plantas ornamentales, por su alto valor estético, tanto de
sus hojas como de sus exuberantes flores, y por exigir pocos cuidados para su cultivo, debido a su fácil adaptación
a ambientes adversos (SEBRAE, 1995). Todas las bromelias presentan como característica básica el crecimiento en
forma de roseta, que puede ser vertical u horizontal, con una inflorescencia en espiga en el centro.

Los filodendros (Philodendrum sp.) son trepadoras encontradas con frecuencia en el bosque
amazónico. Hay gran variedad de especies, presentando diversas disposiciones de las hojas. Las
palmeras pueden ser usadas en espacios abiertos en propuestas paisajísticas en las ciudades.

En la Amazonia las especies más promisorias, por tener mercado, son las zingiberales, siendo las
heliconias las más representativas. Se calcula que en la región hay cerca de 50 heliconias identificadas,
15 de ellas con valor comercial (García, 2002). Las condiciones climáticas y de suelo de la Amazonia
son apropiadas para el crecimiento de estas plantas ornamentales. Las heliconias son flores ornamentales
de gran aceptación en el mercado internacional, principalmente en los países desarrollados, como ser
Japón, EEUU, Europa. Holanda es el mercado mundial de las flores.

En el Chapare, a través de Jatun S’acha23, se está produciendo y comercializando plantas y flores


de las siguientes familias: Heliconiacea (como ser Psittacorum spp. como “Golden Tourch” (“Yellow
Tourch” y “Red Opal”), Marantacea (Calateas), Strelitziacea, Musacea y Zingiberacea (Gingers). La
unión de productoras de flores tropicales “TROPIFLOR EXPORT”, se constituyó con la finalidad de
mejorar el accionar de las diferentes asociaciones de productoras, velar por los intereses de las socias,
mejorar los índices productivos y uniformar criterios, además de elaborar estrategias para mejorar la
comercialización de flores.

Otras familias de plantas silvestres más comunes por la vistosidad de sus flores o la apariencia de
sus hojas son las de begonias, Bougainvilleas, Calatheas, Caladuim, Cordylines, Crotones, Dracaenas,
Ficus, Philodendron, Sanchezias y Syngonium (www.biocomerciobolivia.org.bo). En el departamento
de Santa Cruz se ha identificado varios viveros dedicados a la producción de plantas silvestres,
principalmente ornamentales y no así flores de corte. Pero abastecen sólo al mercado local, no pueden
exportar por barreras fitosanitarias de los países importadores.
22
Las orquídeas de la región son epifitas y se las encuentra en el tronco de los árboles, en lugares sombreados y protegidos
del viento. Presentan una gran capacidad de adaptación a nuevos ambientes una vez retiradas del bosque (SEBRAE, 1995).
23
El Proyecto “Manejo, Conservación y Utilización de los Recursos Forestales en el Trópico de Cochabamba y las Zonas
Transición de los Yungas de La Paz - Fase II” mejor conocido en su área de acción como “Jatun Sach’a ” (árbol grande en idioma
quechua), está apoyando a grupos de productores forestales y agroforestales organizados, a través del financiamiento por la
Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) con fondos de los gobiernos de Bolivia y los Estados
Unidos de Norteamérica (USAID). Es ejecutado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
(FAO) en coordinación con su contraparte nacional, el Viceministerio de Desarrollo Alternativo (VDA).
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
79

Las plantas ornamentales (flores, hojas y plantas de interior), constituyen un rubro económico muy
importante y de desarrollo creciente a nivel mundial. Del Perú se conocen y usan unas 1600 especies de
plantas ornamentales, y sólo unas pocas especies son aprovechadas para una producción económica.
El país, por desgracia, está orientado a producir plantas ornamentales introducidas y producidas en
otros países, pero aún no ha visualizado el potencial de especies nativas sumamente atractivas (aráceas,
helechos, orquídeas, etc.).

Los principales mercados de Bolivia para las plantas ornamentales están en las ciudades de La
Paz, Santa Cruz y Cochabamba, que se destacan por mostrar mayores niveles de demanda de plantas
y flores. En el caso de plantas vivas para jardines exteriores, un factor adicional que influye en la
demanda son las condiciones climáticas que restringen su desarrollo vegetativo, principalmente en
el caso de la ciudad de La Paz. En términos generales, la población boliviana no es un consumidor
habitual de flores y plantas ornamentales, lo cual se puede apreciar en el poco desarrollo de los canales
de distribución y comercialización, así como en los bajos niveles de producción e importación. En
cuanto a las potencialidades de exportación, actualmente no existe una oferta concreta en volúmenes
suficientes, por un lado, y por otro, tampoco existen mercados claramente identificados. A fines de
1999 se hizo un sondeo en Argentina y Chile, donde se pudo verificar que las potencialidades son
limitadas. (www.biocomerciobolivia.org.bo)

5.7. Otros usos: Goma (Hevea brasiliensis)

Desde fines del siglo XIX y hasta mediados del siglo XX, la goma fue el principal producto de
Pando, tuvo un gran impacto económico en la región, siendo explotada intensivamente por algunos
industriales, entre los que destaca la Casa Suárez. Constituyó uno de los productos tradicionales de
mayor importancia hasta la década de los 80. Actualmente el aprovechamiento del látex de la siringa
es una actividad presente (a baja escala) y responde a demandas puntuales y/o artesanales.

Toda la producción de látex proviene de bosques naturales. Las pocas plantaciones que existen
no rinden en escala comercial. La extracción del látex del árbol de la siringa, cuando es practicado
correctamente, no afecta de manera negativa a la planta, pero cuando se practican cortes muy profundos
y con mucha frecuencia, el árbol pierde resistencia, reduce su producción y llega a morir. El impacto
negativo sobre el bosque particularmente en el auge del aprovechamiento de la goma se debió a
la actividad agrícola y pecuaria practicada de manera paralela por los “barraqueros” (dueños de los
centros gomeros), para abastecer las necesidades de alimentos de sus empleados los siringueros.

El látex es trabajado con productos químicos (ácido fórmico o acético), o mediante calor, para
formar bolas o láminas en el mismo lugar de la cosecha. Estas, posteriormente, son transformadas
industrialmente en una infinidad de productos (fabricación de llantas, guantes, preservativos y otros
productos).

Actualmente, debido al bajo precio pagado por el látex, la extracción se está efectuando en pequeña
escala. La mayor actividad se realiza en los centros ubicados sobre el Río Abuná, principalmente
por siringueros brasileños que comercializan el producto en los estados del Acre y Rondonia. Los
volúmenes exportados en los últimos años se han reducido drásticamente; a inicios de la década de
los 80’, los volúmenes de exportación alcanzaban a 2 301 toneladas de goma (con un valor de $us 1
903 000), sin embargo en 1993 sólo se exportaba 51 toneladas, (con un valor de $us 48 782) (Fuente:
Inspectorate Riberalta).
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
80

La caída del precio internacional de la goma natural, debido al bajo costo de producción de
goma de plantaciones en Malasia y los derivados del petróleo, resultó catastrófica para toda la región
norte amazónica de Bolivia, ocasionando entre otros perjuicios, el cierre de la única fábrica de goma
“Laminadora de Goma S. A. M.”. Esta situación y el precio en ascenso de la castaña, volcó el interés a
la actividad castañera de parte de la mayoría de los dueños de barracas e intermediarios.

A pesar de las características actuales del aprovechamiento de goma, existe un potencial interesante
que se podría reactivar en cualquier momento basado en la abundante presencia de esta especie. Se
estima un área de casi 6 millones de hectáreas en el departamento de Pando con un promedio de 2
árboles gomeros por hectárea y un rendimiento aproximado de 1,5 kg de goma por árbol por año; esto
da un potencial de 18 000 toneladas anuales de goma (ZONISIG, 1997). En la localidad de Conquista
se desarrolló un proyecto por los ex-propietarios de la Barraca Hecker con la plantación de árboles de
goma en una extensa región. En 1997 se estaba trabajando a pequeña escala en la zona.

Actualmente el Proyecto Jatun Sach’a, en el Trópico de Cochabamba presenta buenas condiciones


para la producción de goma, por lo que trabaja con este cultivo apoyando a los productores de la zona,
combinándolo con el palmito bajo sistema agroforestal; este sistema presenta ventajas debido a la larga
vida de ambos productos. El aprovechamiento de la goma es relativamente fácil y puede ser realizado
con la participación de la mujer y por productores de edad avanzada. La primera cosecha de goma se
realiza al sexto año, estabilizándose la producción a los 8 años con 2 036 kg/ha/año de goma seca en
plantaciones tecnificadas. La goma tiene una vida productiva de 30 a 36 años, pudiendo durar más con
un buen manejo de la plantación y en el rallado para la cosecha del látex (www.jatunsacha.bo).

El Proyecto “Jatun Sach’a” ha impulsado la conformación de la Unión de Agrupaciones de


Productores de Goma del Trópico de Cochabamba (SIRINGA TROPICAL), con la participación de 48
asociaciones, instancia que permitirá viabilizar la sostenibilidad de esta actividad en el marco del
enfoque de diversificación de la producción que el Proyecto viene promocionando en la región.

Bolivia es un país importador de manufacturas de goma. La demanda de la industria boliviana para


goma natural es muy grande, pero debido a la ubicación geográfica de Bolivia, la producción debe preverse
para cubrir los mercados de Chile, Argentina y Perú, tomando en cuenta que la demanda de las empresas
por goma natural se va incrementando de una manera sostenida en comparación a la goma sintética. Por
ello, las perspectivas para este rubro se muestran alentadoras, principalmente por el incremento del precio
internacional de goma seca y látex, además de ostentar un mayor margen de explotación en cuanto a
tiempo y volumen, haciendo de la goma un rubro rentable. (www.jatunsacha.bo).

6. ECOTURISMO
El Departamento de Pando aún no está integrado a los tradicionales circuitos turísticos existentes
en la región amazónica. Si bien existe potencial, este no está cuantificado. Realizando una breve
apreciación de lo que sucede en Pando, no se cuenta con infraestructura que pueda cubrir los
requerimientos turísticos a corto ni a mediano plazo.

Se debe comenzar el trabajo por la evaluación del potencial turístico existente, identificando e
incorporando rutas turísticas (que incluyan áreas de conservación, específicamente la Reserva Manuripi
Heath). Se deberá comenzar con estimaciones sobre los posibles flujos turísticos que podrían provenir
de la región de Riberalta-Cobija y de turistas que ingresan por el sur y que actualmente sólo llegan hasta
Rurrenabaque y San Buenaventura, para diseñar o definir la infraestructura turística de apoyo.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
81

En Pando existe un potencial ecoturístico que puede ser aprovechado ventajosamente mediante
la planificación de circuitos de turismo ecológico y puede generar actividades económicas
complementarias. Para aprovechar este potencial es necesario integrar y mejorar el sistema vial de la
zona, de manera que los atractivos turísticos estén articulados a programas integrados en circuitos que
amplíen la estadía del visitante, generando un importante impacto económico, local y regional.

Los ríos navegables, sumados a la diversidad y originalidad de sus ecosistemas, fauna y flora,
que se encuentran poco intervenidos, hacen de esta región un potencial ecoturístico importante que,
desarrollado adecuadamente, puede significar un cambio en su estructura productiva que incida
positivamente en las condiciones de vida de la población.

La región de Pando cuenta con lugares paisajísticos aptos para el desarrollo del ecoturismo, tales
como:
• El Lago Bay, es la mayor atracción turística cercana a la ciudad de Cobija, situado a 140 km. Este
lago tiene un gran reservorio piscícola y sus aguas cristalinas dejan ver los peces, convirtiéndose
en un acuario natural.
• Las Cachuelas, ubicadas en varios sitios a lo largo de los ríos particularmente la de Alta Gracia.
• Las ruinas de las piedras
• El Sena, que se encuentra a orillas del río Manupare confluente del Madre de Dios, cuenta con un
hotel de estilo europeo construido con materiales de la región.
• Puerto Rico, que es sede de un concurso de pesca de carácter internacional. En junio de 2006 se
realizará la tercera versión del concurso.
• La Reserva Nacional Amazónica Manuripi – Heath, con una superficie de 1,8 millones de ha.,
localizada en las provincias Manuripi del Departamento de Pando e Iturralde del Departamento de
La Paz, en la que se puede desarrollar actividades de turismo deportivo (pesca, canotaje y rafting),
turismo de observación de la naturaleza y paisajes particulares por la riqueza y colorido de su
hábitat.
• En general la exuberante vegetación y la fauna de incomparable belleza, que combinados con
la existencia de pueblos originarios constituyen un atractivo para el desarrollo y actividades
turísticas.

Entre los principales circuitos turísticos se tiene el que une Cobija - Puerto Heath - Chivé; Cobija
- Puerto Rico - Conquista - Cobija; Conquista con la travesía Madre de Dios hasta Chivé, las ruinas de
las piedras ubicadas en Madre de Dios. Otra de las características de Pando que puede ser aprovechada
por el sector turístico, es la presencia de comunidades nativas, como los Tacanas, Cavineños, Esse
Ejja. Varias de estas comunidades nativas, viven dentro de la Reserva Manuripi Heath, lo que suele
ser muy positivo para ellos; sin embargo, es necesario que los pobladores tengan acceso y control de
los recursos naturales y fomentar el manejo forestal comunitario, que puede ser una actividad atractiva
para el turista, observando sistemas de vida diferentes, basados en la caza, pesca y recolección.

A nivel general, la iniciativa MAP viene trabajando en el tema de ecoturismo, tiene un diagnóstico
sobre las posibilidades del ecoturismo en la región Amazónica, realizado por la GTZ en el 2004.
Este diagnóstico tuvo como finalidad conocer la situación actual del ecoturismo, y para lograr esto se
realizó un estudio del estado del ecoturismo en la Región Amazónica, que abarca los países de Bolivia,
Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Venezuela. A nivel de cada país se analizó los aspectos
generales del desarrollo turístico, el ámbito legal e institucional, un breve diagnóstico del ecoturismo y
las experiencias relevantes en este sector (Burneo, 2004).
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
82

Los principales problemas detectados para el tema del ecoturismo se resumen a continuación:

• Falta de calidad en los servicios turísticos


• Falta de seguridad jurídica y social para el desarrollo de la inversión
• Infraestructura básica insuficiente o precaria
• Acceso aéreo y terrestre restringido
• Señalización de caminos, sitios, senderos deficiente o inexistente
• Áreas protegidas y sitios naturales carecen de centros de interpretación y senderos.
• No existe inventario de los recursos a través de circuitos integrados. Insuficientes niveles de inversión
y creación de la capacidad productiva en el sector privado.
• Baja capacitación del capital humano para la prestación de servicios.

En Bolivia, se destacan como experiencias relevantes, aunque todavía en un proceso de


consolidación, las siguientes:

CHALALÁN (Proyecto de Desarrollo Sostenible y Ecoturismo para la Comunidad de San José de


Uchupiamonas) fue desarrollado en 1995 con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) y apoyo de CI. El proyecto está ubicado en el Noroeste de Bolivia, Departamento de La Paz,
Provincia Iturralde, dentro del Área Natural de Manejo Integrado del PN ANMI Madidi, sobre el Valle
del Tuichi.

• MAPAJO, ubicado en Río Quiquibey, Reserva Biosfera Pilón Lajas en el departamento del Beni. Los
operadores son l6 comunidades de la Reserva y recibe el apoyo de CI y PRAIA.
• SAN MIGUEL DE BALA, ubicado en Parque Nacional Madidi, a 45 minutos de Rurrenabaque, es
una Empresa Comunitaria y recibe apoyo de PNUD, CARE y Conservación Internacional.
• FLOTEL REINA ENIN, que hace su recorrido sobre el río Mamoré del Departamento del Beni; su
operador es la empresa FREMEN y cuenta con el apoyo de CARITAS.
• KAWSAY HUASI, ubicado en la Comunidad Bateón, Villa Tunari, Parque Nacional Carrasco de
Cochabamba, es una Empresa Comunitaria y cuenta con el apoyo de CI.

En mayo de 2004 se realizó el Seminario Regional Ecoturismo Amazónico, cuyo principal objetivo
fue promover el intercambio de experiencias sobre ecoturismo a nivel gubernamental, empresa privada,
comunidades locales, y organizaciones no gubernamentales. Las conclusiones del evento apuntaron a
la necesidad del establecimiento de alianzas entre sector público, privado, ONG y comunidades para
crear un mecanismo de comunicación activa, una propuesta para la creación de una marca turística de
la Amazonia, una equivalencia en el sistema de certificación y servicios de calidad, y una estrategia de
mercado integrado. Se consideró que el ecoturismo es una alternativa viable para impulsar el desarrollo
sostenible de la región y contribuir al mantenimiento de la biodiversidad y la selva amazónica (www.
gtz-amazonia.org).
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
83

7. PROBLEMÁTICA RELACIONADA CON LA


COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS DE LA
BIODIVERSIDAD
A continuación se presenta un resumen de los principales problemas relacionados con la
comercialización de los productos de Biodiversidad; estos problemas fueron identificados pensando en
las iniciativas potenciales de Biocomercio que se podrían implementar en el departamento de Pando.
Este análisis se realiza por temáticas específicas, tomando como referencia los principales eslabones de
la cadena productiva de los productos de Biodiversidad, específicamente los PFNM.

Legislación y políticas

• Débil difusión de las leyes y normas específicas que regulan el aprovechamiento de productos
forestales no maderables y de la fauna.
• Falta de conocimiento de las legislaciones y normativas vigentes y otras por ser implementadas
• Dificultades y demoras para obtener permisos de aprovechamiento
• La legislación vigente no facilita el aprovechamiento de los PFNM.
• No se definen políticas regionalmente; el centralismo estatal lo limita.

Materia Prima/Aprovechamiento Sostenible

• En general, las materias primas son escasas, no hay una oferta sostenida a lo largo de todo el año.
• Hay una escasa y deficiente elaboración e implementación de planes de manejo.
• Falta promover técnicas sostenibles de extracción, falta información científica.
• La mayoría de las especies aprovechadas no tiene estudios de población, abundancia y características
ecológicas que sirvan para definir el tipo y cantidad de aprovechamiento.
• Hay mucha distancia entre las zonas de producción/recolección de productos del bosque y los
centros de consumo. Por otra parte, hay falta de vías de transporte adecuadas.
• No hay articulación con los demandantes potenciales.

Transformación/desarrollo tecnológico

• Falta de investigación en técnicas de procesamiento. No existe una estrategia de investigación.


• Falta de apoyo institucional en investigación en transformación y comercialización.
• Falta de paquetes tecnológicos de procesamiento.
• Falta validar a nivel local tecnologías usadas en otros países con recursos similares.
• Falta capacidad de inversión.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
84

Sistemas de calidad y productividad24

• Dificultad para obtener productos estandarizados


• Calidad baja a regular de los productos
• Falta de estandarización de procesos
• Deficiente infraestructura de producción

Transporte de productos

• Poca comunicación efectiva interna o externa y con escaso desarrollo; lo que contribuye al
aislamiento de la región con el resto de cada país.
• Deficiente infraestructura de transporte, caracterizada por una carencia de vías terrestres; un
limitado y caro transporte aéreo; escaso e irregular transporte fluvial, particularmente en las épocas
de estiaje de los ríos, donde se dificulta aún más la navegación; falta de infraestructura portuaria
que facilite las actividades de carga y descarga, y la existencia de embarcaciones de pequeño
calado y poca capacidad.

Mercado/Comercialización

• Los precios varían ampliamente según la época y el proveedor.


• Los mayores márgenes de ganancia se quedan en los intermediarios.
• Volúmenes de entrega muy irregulares (informalidad)
• Deficientes procesos de comercialización
• Dificultades para abrir mercados o acceder a los mismos
• Mercado restringido por la situación social, económica y política del país
• Se desconocen mercados potenciales (local y nacional).

Recursos económicos

• Hay poco financiamiento para apoyar iniciativas pequeñas de Biocomercio.


• Falta de capital de trabajo

8. CONCLUSIONES
• La biodiversidad de Pando y el interés de la población local (verificado en los talleres de trabajo)
en el aprovechamiento de los productos de biodiversidad, permiten identificar en los productos
forestales no maderables un importante rubro para el desarrollo de actividades de Biocomercio
basadas en el manejo sostenible de los recursos naturales del bosque.

24
El análisis se refiere principalmente a productos con mayor valor agregado, el caso de las artesanías y los muebles de
bambú.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
85

• Los PFNM pueden tener un rol protagónico en la promoción de actividades de desarrollo forestal
participativo, motivando a las comunidades rurales en el aprovechamiento de las potencialidades
comerciales del bosque (uso integral) y de otras áreas naturales en forma permanente y equilibrada.
Para el alcance de este resultado, la comunidad rural carece de asistencia técnica, oportunidades de
crédito y planes de manejo de las áreas naturales bajo su influencia que consideren los diferentes
beneficios procedentes del bosque, con énfasis en los PFNM conocidos y aprovechados por la
comunidad.

• Existe una importante experiencia acumulada y conocimiento de la población local, en el


aprovechamiento de productos de la Biodiversidad en Pando, pero que no están suficientemente
estudiadas, documentadas y difundidas. Los conocimientos de la población local sobre el uso
integral del bosque, basados en la provisión de medios de subsistencia, plantas medicinales y
materiales de construcción, así como la importancia que dan a la conservación de los recursos
naturales, es un potencial que debe ser considerado.

• La todavía escasa y dispersa población existente en el departamento de Pando, podría facilitar la


elaboración de planes de uso y manejo de recursos naturales y permitir realizar la planificación de
la ocupación del territorio en función del potencial de los recursos naturales.

• Elevado potencial de actividades de acuicultura, no sólo por la cantidad y calidad de las especies
aprovechables, sino también por la extensa red hidrográfica que todavía conserva condiciones
apropiadas para la cría de peces, la pesca extractiva y la pesca deportiva. Es importante aprovechar
la abundancia de agua y otras características particulares de la región para el desarrollo de la
piscicultura, de manera de fomentar las especies nativas que ofrecen interesantes posibilidades de
producción y comercialización.

• La elevada biodiversidad de plantas alimenticias (destacan las palmeras), con múltiples usos
(productoras de aceites, medicinas, utilizadas para construcción y artesanías) que se podría
desarrollar en el futuro, bajo sistemas agroforestales y proyectos agroindustriales es una actividad
potencial para generar ingresos económicos a las poblaciones locales.

• El potencial ecoturístico del departamento de Pando puede ser aprovechado ventajosamente como
un medio dinamizador de la economía regional, por su efecto multiplicador. Pero debido a que
aún no se cuenta con infraestructura que pueda cubrir los requerimientos turísticos a corto ni a
mediano plazo, el sector ecoturístico debe generar procesos para aprovechar su potencialidad.

• Es necesario definir las escalas de comercialización teniendo en cuenta la capacidad de los


ecosistemas y los aspectos culturales de las comunidades locales, puesto que, como comenta
Rodríguez (2003), si se parte de satisfacer una demanda del mercado se puede afectar la
sostenibilidad.

• De manera general el Biocomercio tiene en la región condiciones favorables para su desarrollo,


en especial por su elevada biodiversidad y productos potenciales, pero aún son pocas las
experiencias económicas concretas en este campo, y se enfrenta limitaciones de mercado, energía
y comunicaciones (que en realidad son comunes al conjunto de la economía de la región). El
potencial de los recursos naturales existentes es la base para el desarrollo sostenido, mediante la
ejecución de programas y proyectos que sirvan para elevar el nivel de ingresos de la población.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
86

• En cuanto a mercados para productos y servicios de la Biodiversidad, todavía se encuentran poco


desarrollados; hace falta realizar estudios de mercados específicos para los productos promisorios
y un trabajo de apertura e identificación de mercados actuales y potenciales. Los productores
tienen dificultades para abrir mercados o acceder a los mismos, por lo que se necesita un apoyo de
otras instituciones que faciliten este trabajo.

• El acceso a información (productos, mercados, precios, otros) es muy restringido, en ocasiones por
la poca sistematización de conocimientos y resultados. Por otra parte, existe una débil difusión de
información; las ONG no se han convertido en entes de divulgación y replicadores de iniciativas
exitosas.

• La accesibilidad al departamento de Pando, es una limitante para el desarrollo de actividades


comerciales, por la poca comunicación efectiva interna o externa; lo que contribuye al aislamiento
de la región con el resto de cada país. Una de las ventajas, en este aspecto, es la cercanía con
ciudades de Brasil, que tienen una alta demanda por diferentes productos del bosque.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
87

Documento 4

Priorización de Productos y/o Iniciativas de Biocomercio

Contenido

1. INTRODUCCIÓN 89
2. METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN 89
3. EVALUACIÓN DE LOS GRUPOS DE PRODUCTOS 90
4. EVALUACIÓN DE LOS PRODUCTOS/RECURSOS EN CADA GRUPO 98
4.1. Recursos/productos acuícolas 98
4.2 Recursos alimenticios 101
4.3. Recursos con fines medicinales y cosméticos 104
4.4. Recursos con fines de construcción y fabricación de artesanías 108
4.5. Recursos de fauna silvestre para su aprovechamiento sostenible3 110
5. PRIORIZACIÓN DE LA INICIATIVA Y/O CADENA PRODUCTIVA
DE BIOCOMERCIO 112
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 114
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
88
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
89

1. INTRODUCCIÓN
Una vez caracterizada la situación del Biocomercio en Pando, la metodología plantea priorizar
aquellos recursos naturales que poseen ventajas comparativas en cada grupo de productos caracterizado.
Es oportuno mencionar que esta priorización y los instrumentos metodológicos utilizados tienen fines
eminentemente prácticos, cuyo objetivo es priorizar la actividad/iniciativa de Biocomercio que será
objeto de un estudio adicional para definir un Plan de Operatividad para su desarrollo.

Esta priorización se realiza por la necesidad de concentrar esfuerzos sólo en aquellos recursos e
iniciativas de Biocomercio con mejores perspectivas, tanto en la parte de producción, transformación
y comercialización y que además cuenten con características de sostenibilidad ambiental, social y
económica. Sin embargo, todas las demás actividades/iniciativas de Biocomercio son potenciales, en la
medida que se realicen acciones necesarias para implementar proyectos demostrativos que demuestren
la viabilidad de estas actividades, complementando con estudios de mercado, investigación, procesos
de transformación y definición de normas.

Los productos y las iniciativas potenciales de Biocomercio serán priorizados tomando como
referencia las experiencias de los países amazónicos, principalmente Perú y Brasil, y otros que ya
están comercializando productos de Biodiversidad y tienen mejor desarrolladas y consolidadas las
cadenas productivas y de valor de dichos productos. Es necesario aclarar que se toma en cuenta las
experiencias de otros países, por la necesidad de construir lineamientos estratégicos comunes en el
manejo sostenible del bosque en la región tri-fronteriza y área de interés del MAP, que incluye los
departamentos de Pando (Bolivia) y Madre de Dios (Perú), y el estado de Acre (Brasil).

Es muy importante recalcar que esta priorización tiene fines eminentemente prácticos, cuyo objetivo
es elegir la iniciativa/actividad más promisoria para que se pueda realizar un estudio de viabilidad.

2. METODOLOGÍA DE PRIORIZACIÓN
En primera instancia se hace una evaluación, a nivel general de los grupos de productos, no sólo
en función a los productos/recursos existentes al interior de cada grupo, sino también en función a la
iniciativa/actividad de Biocomercio que se puede desarrollar o implementar. Para realizar esta evaluación
se usa la matriz simplificada de criterios de selección de productos e iniciativas de Biocomercio que
está compuesta por un conjunto de criterios clave que permite priorizar aquel grupo de productos con
mayor potencialidad.

En segunda instancia se evalúa los productos/recursos al interior de cada grupo, utilizando la


misma matriz de criterios; esto permite priorizar sólo aquellos productos con ventajas comparativas y
de mayor potencialidad.

Estas dos etapas sirvieron para identificar actividades/iniciativas de Biocomercio y los productos/
recursos más promisorios. En la tercera instancia se evalúa las actividades/iniciativas potenciales
utilizando la matriz de criterios de priorización PESTE que nos permite incorporar los aspectos Político/
normativos, aspectos Económicos, aspectos Sociales, aspectos Tecnológicos, y aspectos Ecológicos.
Esta última evaluación permite priorizar una línea/iniciativa/actividad de Biocomercio, que será objeto
de un estudio a mayor detalle para elaborar un plan para su operatividad.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
90

3. EVALUACIÓN DE LOS GRUPOS DE PRODUCTOS


Esta evaluación se realiza en función a las iniciativas actuales y potenciales que se podría implementar,
pero desde un enfoque de Biocomercio. Es decir, actividades que promuevan el aprovechamiento
sostenible de productos de la Biodiversidad, que incluya la transformación y procesamiento para
generar productos con valor agregado y la comercialización de dichos productos, bajo criterios de
sostenibilidad ambiental, social y económica. En el cuadro 1 se resume las actividades de Biocomercio
actuales y potenciales. Cabe aclarar que este cuadro pretende sugerir algunas actividades que se podría
realizar a nivel general (pero que de ninguna manera son las únicas).

CUADRO 1. Actividades de Biocomercio actuales y potenciales en Pando


PRODUCTOS DE INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO INICIATIVAS DE BIOCOMERCIO
BIODIVERSIDAD ACTUALES POTENCIALES
- Recolección de frutas amazónicas - Producción de jugos, pulpa, néctares
para refrescos concentrados de frutas amazónicas
- Comercialización de palmito - Producción de licores amazónicos en
(Euterpe precatoria) base a frutas amazónicas
Productos alimenticios - Producción y comercialización de - Productos con valor agregado derivados
palmito enlatado de la castaña (frutas deshidratadas,
harinas, bombones, otros)
- Producción y comercialización
sostenible de palmito
- Aprovechamiento y comercialización
- Recolección de productos
de productos medicinales como
medicinales (partes de plantas,
Ingredientes naturales para ingredientes naturales para la industria
aceites, miel de abeja) y venta según
productos medicinales y farmacéutica
pedido.
cosméticos - Aprovechamiento y comercialización
- Recolección de aceites para uso
de aceites naturales para la industria
familiar y venta eventual
cosmética
- Elaboración de artesanías y venta en - Producción de artesanías para
Cobija comercialización en mercados locales y
Productos para artesanías y - Aprovechamiento local de hojas, nacionales
construcción cañas, bejucos y otros para - Producción y tejido de hojas para
construcción. techos (jatata).
- Fabricación de muebles rústicos con - Producción, diseño y comercialización
fibras (bejucos) de muebles de bambú
- Piscicultura de peces nativos
amazónicos
- Pesca artesanal y comercialización
- Piscicultura de peces ornamentales
de peces nativos
Productos acuícolas amazónicos.
- Crianza semi intensiva y extensiva
- Pesca deportiva como una actividad
- Comercialización de huevos de
ecoturística
Tortuga de río de manera irracional
- Aprovechamiento sostenible y
repoblamiento de Tortugas de río
Aprovechamiento de
- Caza excesiva y comercialización a - Establecimiento de zoocriaderos de
fauna silvestre
baja escala especies promisorias

Plantas ornamentales - Aprovechamiento comercial de flores y


- Sólo para uso familiar
follajes tropicales
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
91

A continuación se realiza una evaluación según los criterios establecidos en la matriz de simplificada
de priorización. El procedimiento de esta evaluación es la siguiente:

• Cada grupo de trabajo es evaluado por separado y criterio por criterio (son siete criterios).
• La evaluación se realiza tomando en cuenta las condiciones actuales y las potenciales (en el
mediano plazo 3 – 4 años)
• Para cada criterio evaluado se argumenta la calificación obtenida.

CUADRO 2. Evaluación de la importancia socio-económica


GRUPO DE
ACTUAL JUSTIFICACIÓN POTENCIAL JUSTIFICACIÓN
PRODUCTOS
Si se desarrolla sistemas
Hay mucho interés de las comunidades por de aprovechamiento
aprovechar ciertos recursos, como peces sostenible, como ser
Acuicultura 1 nativos y Tortugas de río. Estos recursos 2 cultivo de peces nativos,
se comercializan y generan ingresos se podría incrementar
económicos. los ingresos generados
por esta actividad.
Las palmeras son los productos que tienen Si se logra procesar
mayor importancia a nivel de consumo ciertas frutas y darles
Productos
1 familiar, pero también usan otros productos 2 valor agregado, se
alimenticios
como el cacao. Se generan pocos ingresos podría generar mayores
económicos. ingresos económicos.
En un mediano plazo
no se podría llegar
a industrializar estos
Los productos medicinales son utilizados
Ingredientes naturales productos por falta
en poca escala, pero son importantes a
medicinales y 1 1 de investigación
nivel de las comunidades para combatir
cosméticos y validación de
enfermedades.
resultados. Es potencial
a largo plazo (más de 5
años).
En el caso de las
artesanías está
relacionado al
Productos para Son utilizados a baja escala. El producto
desarrollo del eco-
artesanías y 1 de mayor importancia es la jatata que se 1
turismo. Los materiales
construcción comercializa a baja escala.
de construcción son
más importantes para la
población.
Se podría divulgar
las experiencias que
existen sobre plantas
No se aprovecha estos productos y existe
Plantas ornamentales ornamentales para
0 poco interés por implementar este tipo de 1
(flores y follajes) que se incremente el
actividades.
aprovechamiento y el
interés por este tipo de
productos.
Si se realiza un
aprovechamiento
sostenible, una
Aprovechamiento Hay excesiva cacería de fauna silvestre con
alternativa es el
sostenible de fauna 1 fines alimenticios, ya que es importante en 2
establecimiento de
silvestre su dieta. La crianza es casi inexistente.
zoocriaderos de
especies que se puedan
adaptar a este sistema.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
92

CUADRO 3. Evaluación de la demanda


GRUPO DE
ACTUAL JUSTIFICACIÓN POTENCIAL JUSTIFICACIÓN
PRODUCTOS
Hay mercados
potenciales en La Paz,
Hay una alta demanda en Cobija que
Cochabamba y Santa
actualmente no es satisfecha. El pescado
Acuicultura 2 2 Cruz, inclusive las
es llevado a Brasil, que tiene alta demanda
ciudades cercanas de
por este producto.
Brasil tienen una alta
demanda.
Si se logra procesar
ciertas frutas y darles
valor agregado se
podría comercializar
Productos alimenticios
1 Hay demanda a nivel local. 2 a nivel regional
(frutas y nueces)
incluso nacional, hay
demanda creciente
a nivel internacional
(Brasil).
Es uno de los sectores
Ingredientes naturales
de mayor crecimiento
medicinales y 1 Hay demanda local. 2
y de alta demanda a
cosméticos
nivel internacional.
Se percibe que esta
Productos para
demanda podría
artesanías y 1 Hay demanda local. 1
aumentar pero muy
construcción
lentamente.
Se percibe que esta
demanda podría
Plantas ornamentales 0 Hay muy poca demanda local. 1
aumentar pero muy
lentamente.
Se podría
satisfacer parte de
Hay excesiva demanda para fines
Fauna silvestre 2 1 la demanda con la
alimenticios.
implementación de
zoocriaderos.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
93

CUADRO 4. Evaluación de la disponibilidad de materia prima


GRUPO DE PRODUCTOS ACTUAL JUSTIFICACIÓN POTENCIAL JUSTIFICACIÓN

Mejorando los sistemas


Bajo el sistema actual de de pesca extractiva y
aprovechamiento (pesca estableciendo granjas
Acuicultura 1 2
extractiva) no es una actividad piscícolas se tendría una
sostenible. sólida oferta de producto
fresco.

Mejorando los sistemas


Hay regular oferta de forma de recolección y
Productos alimenticios silvestre, pero si se intensifica estableciendo sistemas
1 2
(frutas y nueces) el aprovechamiento no es agroforestales se podría
sostenible. asegurar una sólida oferta
de materia prima.

Mejorando los sistemas


Hay regular oferta de forma de recolección y
Ingredientes naturales silvestre, pero si se intensifica estableciendo sistema
1 2
medicinales y cosméticos el aprovechamiento no es agroforestales se podría
sostenible. asegurar una sólida oferta
de materia prima.

Mejorando los sistemas


Hay regular oferta de forma
de recolección y sistema
Productos para artesanías y silvestre, pero si se intensifica
1 2 agroforestales se podría
construcción el aprovechamiento no es
asegurar una sólida oferta
sostenible.
de materia prima.

En el bosque hay muchas Divulgando información


especies que se podría usar sobre las potencialidades
Plantas ornamentales 0 como plantas ornamentales, 1 de estos productos se
pero actualmente no se usan podría incrementar la
dichos recursos. oferta de materia prima.

Con la implementación
Hay una excesiva caza y las
de zoocriaderos se podría
Fauna silvestre 0 poblaciones de fauna han 1
asegurar una oferta
bajado considerablemente.
regular.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
94

CUADRO 5. Aprovechamiento sostenible/conservación de la biodiversidad


GRUPO DE PRODUCTOS ACTUAL JUSTIFICACIÓN POTENCIAL JUSTIFICACIÓN

Estableciendo
formas de
En muchos casos se pesca adultos aprovechamiento
en los sitios de desove y se pesca integrales que
Acuicultura 1 2
indiscriminadamente peces en permitan el uso
diferentes estadios de crecimiento. comercial y
repoblamiento de
las especies.
Se podría usar
los recursos bajo
las directrices
de un plan de
En algunos casos todavía se tumba
Productos alimenticios (frutas y aprovechamiento
1 palmeras para recolectar frutos o sacar 2
nueces) del recurso. En
palmito.
otros casos, se
puede establecer
sistemas
agroforestales.
Se podría usar
los recursos bajo
las directrices
Se recolecta una gran diversidad de de un plan de
Ingredientes naturales plantas, en muchos casos sólo se usa aprovechamiento
1 2
medicinales y cosméticos una parte de ellas y no es necesario del recurso. En
matar la planta. algunos casos, se
podría cultivar
en sistemas
agroforestales.
Se podría usar
los recursos bajo
Productos para artesanías y Se recolecta generalmente partes de la las directrices
1 2
construcción planta. de un plan de
aprovechamiento
del recurso.
Se debería usar
No hay un impacto sobre la los recursos bajo
conservación de la biodiversidad las directrices
Plantas ornamentales 1 2
porque todavía no se usa a gran escala de un plan de
estos recursos. aprovechamiento
de los recursos
Implementando
formas de
aprovechamiento
para bajar la
Hay una excesiva caza y las presión sobre otros
Fauna silvestre 0 poblaciones de fauna han bajado 1 animales, aunque
considerablemente. se necesita otras
medidas para
contribuir a la
conservación de la
fauna silvestre.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
95

CUADRO 6. Disponibilidad de tecnologías


GRUPO DE
ACTUAL JUSTIFICACIÓN POTENCIAL JUSTIFICACIÓN
PRODUCTOS

Hay tecnologías ya validadas;


Hay experiencias en algunas
existen en otros países
instituciones (Universidad, Prefectura,
Acuicultura 1 2 vecinos, específicamente en
ONG) y se desarrollan algunas
crianza de peces. Hay oferta
tecnologías de crianza.
de insumos.

Hay tecnologías ya
Hay experiencias en cuanto a la validadas en otros países,
producción de ciertas plantas en principalmente en palmeras,
Productos alimenticios
1 sistemas agroforestales pero falta 2 castaña, cacao, cupuazú y
(frutas y nueces)
tecnologías de procesamiento e otras. Se puede generar micro
infraestructura. empresas para el mercado
local.

Se tiene muchos conocimientos sobre En el mediano plazo se


Ingredientes naturales el uso tradicional del recurso, pero podría mejorar el sistema de
medicinales y 1 no se tiene validación científica de 2 aprovechamiento, pero faltan
cosméticos las propiedades de estos ingredientes, tecnologías locales en cuanto
faltan tecnologías de procesamiento. a procesamiento.

Productos para Hay experiencias de uso artesanal,


Hay tecnologías ya validadas
artesanías y 1 pero son muy pocos los que tienen esas 2
en otros países.
construcción habilidades.

En el mediano plazo,
No se tiene experiencia en la actividad se puede comenzar a
Plantas ornamentales 0 y no existen tecnologías locales, 1 implementar tecnologías
tampoco mercados. locales ya validadas en
Bolivia y otros países.

En el mediano plazo,
se puede comenzar a
No se tiene experiencia en la actividad
Fauna silvestre 0 1 implementar tecnologías
y no existen tecnologías locales.
locales ya validadas en otros
países.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
96

CUADRO 7. Posibilidades de generación de valor agregado


GRUPO DE
ACTUAL JUSTIFICACIÓN POTENCIAL JUSTIFICACIÓN
PRODUCTOS

Podría realizarse
algunas actividades,
Actualmente no hay ningún tipo de como ser la venta de
Acuicultura 0 2
agregación de valor. filetes empaquetados,
ahumado, harina y
otros.

Muchas posibilidades
de dar valor
Productos Hay procesos artesanales de
agregado: pulpas,
alimenticios (frutas y 1 transformación y se vende, en algunos 2
néctar, mermeladas,
nueces) casos, en botellas u otros envases.
chocolate, aceites,
otros.

En el mediano
plazo se podría
mejorar el sistema
Ingredientes naturales
Se suele vender en envases de aprovechamiento,
medicinales y 1 2
artesanales. pero faltan
cosméticos
tecnologías locales
en cuanto a
procesamiento.

Se podría mejorar
Productos para los procesos,
Los pocos productos que se hace para
artesanías y 1 2 implementar nuevos
la venta ya tienen valor agregado.
construcción diseños, mejor
acabado, otros.

No se tiene experiencia en la Se podría dar una


Plantas ornamentales 0 1
actividad. marca de venta.

Posibilidades de
No se tiene experiencia en la uso de la carne, el
Fauna silvestre 0 1
actividad. cuero, estos con valor
agregado.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
97

CUADRO 8. Viabilidad económica


GRUPO DE
ACTUAL JUSTIFICACIÓN POTENCIAL JUSTIFICACIÓN
PRODUCTOS

Hay algunos ejemplos en La actividad podría tener alta


que la actividad es rentable, rentabilidad económica en el
Acuicultura 1 específicamente la comercialización 2 corto plazo con una gestión
de peces provenientes de los ríos y adecuada y sistemas adecuados
de algunas lagunas de crianza. de aprovechamiento.

A nivel local existen pocas


La actividad podría tener alta
experiencias empresariales sobre
Productos alimenticios rentabilidad económica en el
1 la comercialización de estos 2
(frutas y nueces) corto plazo con una gestión
productos a excepción del caso de
adecuada.
la castaña y del palmito.

A nivel local existen pocas En un mediano plazo se podría


Ingredientes naturales
0 iniciativas sobre la comercialización 1 tener una mediana rentabilidad
medicinales y cosméticos
de estos productos. económica.

A nivel local existen pocas En un mediano plazo se podría


experiencias empresariales sobre tener una mediana rentabilidad
Productos para artesanías
1 la comercialización de estos 1 económica, pero el crecimiento
y construcción
productos, a excepción del caso de de estas actividades está
la jatata. restringido al mercado local.

A nivel local no existen En un mediano plazo se podría


experiencias empresariales sobre tener una mediana rentabilidad
Plantas ornamentales 0 1
la comercialización de estos económica si se accede a
productos. mercados del eje central.

A nivel local no existen En un mediano plazo se podría


Aprovechamiento de
experiencias empresariales sobre tener una mediana rentabilidad
fauna silvestre 0 1
la comercialización de estos económica en iniciativas de
productos. zoocriaderos.

En las condiciones actuales de aprovechamiento, producción y comercialización de productos de


la Biodiversidad, los grupos de productos que tienen mejores características en función a los criterios
evaluados son: acuicultura, productos alimenticios e ingredientes naturales medicinales y cosméticos,
que tienen un puntaje de 7/14, lo que corresponde a un 50% de la máxima calificación. Un resumen
de la evaluación, según los criterios evaluados, se muestra en el Cuadro 10.

Los grupos de productos con mayores potencialidades, si se diera el apoyo necesario para la
implementación de ciertas actividades que mejoren las características de las condiciones actuales de
su aprovechamiento y comercialización, son: acuicultura y productos alimenticios, que tienen 100%
de posibilidades de convertirse en iniciativas de Biocomercio viables en el corto (1 a 2 años) y mediano
plazo (3 - 4 años).
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
98

CUADRO 9. Resumen de la evaluación según las características actuales y potenciales


GRUPO DE ACTUAL POTENCIAL
PRODUCTOS SE D MP AC T VA VE TOTAL SE D MP AC T VA VE TOTAL
Acuicultura 1 2 1 1 1 0 1 7 2 2 2 2 2 2 2 14
Productos 1 1 1 1 1 1 1 7 2 2 2 2 2 2 2 14
Alimenticios
Medicinales y 1 1 1 1 1 1 1 7 1 2 2 2 2 2 2 13
cosméticos
Productos para 1 0 1 1 1 1 1 6 2 1 2 2 2 2 1 12
artesanías y
construcción
Fauna silvestre 1 2 0 0 0 0 0 3 2 1 1 1 1 1 1 8
Plantas ornamentales 0 0 0 1 0 0 0 1 1 1 1 2 1 1 1 7

SE: Importancia socio-económica; D: Demanda; MP: Disponibilidad de materia prima; AS Aprovechamiento sostenible/
Conservación de la Biodiversidad; T: Disponibilidad de Tecnologías; VA: Posibilidades de agregar valor; VE: Viabilidad
Económica

En menor grado, son también actividades viables en el mediano plazo los ingredientes naturales
medicinales y cosmética y el aprovechamiento de productos para artesanía y fibras para construcción,
una vez que se mejoren los procesos de transformación y de agregación de valor.

En relación al aprovechamiento de fauna, la alternativa viable a mediano plazo son los zoocriaderos
de especies que se adapten a las condiciones de cautiverio, sin embargo falta mayor investigación para
validar esta posibilidad. En el informe de “Evaluación de los sistemas de producción de la micro región
Filadelfia–Bolpebra”, (Manchego, 2006), se menciona las ventajas de zoocriaderos, entre estos cabe
destacar el hecho de que establece un programa de cosecha selectiva sostenible a largo plazo, disminuye
la presión de la caza sobre poblaciones silvestres, especialmente si la crianza es a nivel familiar en las
poblaciones rurales y la producción puede ser con fines de repoblamiento y comercialización.

4. EVALUACIÓN DE LOS PRODUCTOS/RECURSOS EN CADA


GRUPO

4.1. Recursos/productos acuícolas

Se evaluaron los recursos acuícolas utilizando la matriz de criterios ya usada anteriormente,


con el objetivo de priorizar aquellos que mejor se adapten a las condiciones que se plantea como
actividad de Biocomercio, específicamente se evaluó las especies de peces nativos que tienen mayores
potencialidades de desarrollo en la actividad de pesca y piscicultura para consumo. Esta evaluación se
realizó considerando las condiciones actuales y sus potencialidades en un mediano plazo (3 a 4 años).
En el Cuadro 11, un resumen de los resultados obtenidos.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
99

CUADRO 10: Resumen del puntaje obtenido en la evaluación de los productos acuícolas
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO TOTAL ACTUAL TOTAL POTENCIAL
Pacú Colossoma macropumum 8 14
Paiche Arapaima gigas 8 14
Sábalo Prochiloclus nigricans 8 14
Surubí Pseudoplatysoma fasciatum 8 14
Tambaquí Piaractus brachypomus 8 14
Yatorana Brycon sp 8 9
Dorado Bracchyplatystoma flavicans 7 9
Tucunaré Cichla monoculus 7 9
Branquina Potamorhina altamazonica 7 9
Corvina Plagioscion squamosissimus 7 9
Piraiba Brachyplatysoma spp. 7 9
Pacupeba Mylossoma duriventris 7 9
General Phractocephalus hemioliopterus 5 9
Chanana Aguarunichthys torosus 5 9
Serepapa Chaetobranchopsis orbicularis 5 9
Bagre Pimelodus spp 5 9
Benton Hoplias malabaricus 5 9
Brazo de moza Hemisorubim platyrhynchos 5 9
Cachorro Acestrorhynchus sp 5 9
Chataca Phractocephalus hemioliopterus 5 9
Lisa Schizodon fasciatus 5 9
Mandin Megalonema platyrhynchos 5 9
Palometa Serrasalmus spp. 5 9
Pico de Pato Sorubim sp. 5 9
Raya Potamotrygon sp. 5 9
Tachaca Pterodoras granulosus 5 9
Tujuno Leiarius longibarbis 5 9
Zapato Pterygoplichthys disjunctivus 5 9

En el Cuadro 11, se resume las especies que obtuvieron mejores calificaciones y son propuestos
para ser priorizados y los argumentos que sustentan la calificación obtenida. Tanto en la evaluación
de las condiciones actuales así como en las potenciales, las especies más promisorias para considerar
dentro de una iniciativa son el pacú, paiche, sábalo, surubí, tambaqui.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
100

CUADRO 11. Peces nativos más promisorios


NOMBRE
NOMBRE CIENTÍFICO ARGUMENTOS - JUSTIFICACIÓN
COMÚN

Pacú Colossoma macropumum


Poseen una gran demanda a nivel regional y excelentes perspectivas
en el mercado nacional e internacional. Tienen mayor preferencia de
Paiche Arapaima gigas consumo.
Tienen un precio alto (ver datos de demanda, en el acápite 4.1.2.) a
lo largo de todo el año, incrementándose en épocas de alta demanda
Sábalo Prochilodus nigricans como ser “Semana Santa”.
Se tiene información secundaria, en la que las consideran especies
promisorias de la amazonia por tener buenas tasas de crecimiento en
Surubí Pseudoplatysoma fasciatum longitud y peso. Por ejemplo, el paiche, tiene una tasa de crecimiento
de 10 cm en longitud y 2 Kg de peso por mes.
Son especies que toleran bastante bien el manipuleo.
Tambaquí Piaractus brachypomus Se las puede criar en altas densidades.
Presencia de un clima tropical apropiado para el crecimiento de las
especies.
La piscicultura de estas especies reducirá la extracción indiscriminada
de las mismas de su hábitat natural, lo cual permitirá su conservación.
Hay hábitos de consumo de pescado en la población local y en
mercados de países vecinos, como ser Perú y Brasil.
Los avances en tecnología de crianza y procesamiento de productos de
estas especies es importante y pueden ser adaptados y validados a las
condiciones especificas de Pando.

En el caso del paiche (Arapaima gigas), a pesar de que el registro de su presencia en los ríos de Pando
es reciente1, es una especie amazónica con mucha potencialidad, debido principalmente a que hay
disponibilidad de materia prima (su población se encuentra en aumento), su carne es de alta demanda
en el mercado internacional, es una especie que se encuentra en el Apéndice II del CITES, su población
ha disminuido drásticamente en otros países2 por sobreexplotación. El manejo del paiche como especie
CITES ofrece una oportunidad para explorar alternativas de manejo sostenible de otras especies en la
misma categoría e iniciar mecanismos de promoción orientados al comercio sostenible.

El BTFP (Biotrade Facilitation Programme) de la UNCTAD en el Perú, está apoyando a PROMPEX y


al IIAP, en el aprovechamiento de peces nativos y la apertura de nuevos mercados de estos peces; entre
las especies priorizadas se encuentra el paiche (Arapaima gigas) (UNCTAD-BTFP, 2005).

Las Tortugas de río (Podocnemis unifilis) fueron evaluadas, en las condiciones actuales las Tortugas
de río obtuvieron una calificación de 5/14 y potencialmente 9/14. Las principales limitantes de su

1
Todavía no hay estudios que expliquen cómo el Paiche ingresó al río Madre de Dios y de ahí a otros ríos, como el Manuripi
y el Tahuamanu.
2
En Perú, en los últimos 10 años, la captura de paiche muestra una tendencia decreciente, el año 2000 se registró 90
toneladas, mientras que en el año 1988 era de 543 toneladas (García, 2002).
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
101

aprovechamiento es que su población está muy disminuida (se encuentra en el Apéndice II del CITES),
por lo que un uso comercial podría generar mayor presión sobre esta especie. La mejor alternativa
es validar la viabilidad de realizar un aprovechamiento sostenible con fines de redoblamiento (en
primera instancia y principalmente) y comerciales. Esto requiere ciertos procesos que recién se están
impulsando; la Universidad Amazónica de Pando está trabajando con actividades de repoblamiento
(aunque todavía es prematuro para saber sus resultados) en la comunidad de Molienda (Municipio
Bolpebra) y Fundación PUMA tiene previsto colaborar a la Asociación de Pescadores de Puerto Rico,
en la implementación de un proyecto de repoblamiento y uso comercial de huevos.

En el caso del lagarto (Caimán Jacare), obtuvo calificaciones de 4/14 y 9/14 en la evaluación
actual y potencial respectivamente. El aprovechamiento del lagarto tiene mucha potencialidad debido
principalmente a la demanda de cuero que se tiene en mercados europeos, como el italiano. Sin
embargo, falta cumplir ciertos requisitos mínimos normativos para que se logre autorización de la
autoridad científica y administrativa nacional del programa Lagarto. Esto debe ser promovido por la
Prefectura y las organizaciones de base del departamento de Pando.

El Caimán Jacare es una especie nativa de lagarto proveniente de la Amazonia Boliviana. Dada la
presión que ha sufrido la especie, actualmente se encuentra ubicada en el Apéndice II de la CITES. El
Apéndice II de CITES incluye especies que no se encuentran necesariamente en peligro de extinción,
pero cuyo comercio debe controlarse a fin de evitar una utilización incompatible con su supervivencia
(www.cites.org).

4.2. Recursos alimenticios

Considerando la enorme diversidad de especies con fines alimenticios que presentan potencial
económico y social, es imprescindible establecer un orden de prioridad para que se concentre
esfuerzos en especies que, de acuerdo con criterios preestablecidos, presenten mayores probabilidades
de aprovechamiento económico a través de estrategias de utilización sostenible.

En el cuadro 12, un resumen de los resultados obtenidos en el, muestra la evaluación con mayor
detalle.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
102

CUADRO 12: Resumen del puntaje obtenido en la evaluación de los productos alimenticios

TOTAL
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO TOTAL POTENCIAL
ACTUAL
CASTAÑA Betholletia excelsa 8 14
ASAÍ Euterpe precatoria 7 14
CACAO SILVESTRE Theobroma cacao 7 14
MAJO Oenocarpus bataua 7 14
PUPUÑA Bactris gasipaes 7 14
CAYÚ Anarcadium occidentale 7 14
COPUAZÚ Theobroma grandiflorum 7 14
PALMA REAL Mauritia flexuosa 6 14
MARACUYÁ Passiflora incarnata 7 12
PAPAYA Carica sp. 7 12
LÚCUMA Pouteria macrophylla 7 12
AJÍ Capsicum sp 7 12
ACHACHAIRÚ Rheedia sp. 6 12
AGUAÍ Chrysophylum gonocarpum 6 10
AMBAIBILLO Piper arboreum 6 10
BALSA Ochroma pyramidale 6 10
BI Genipa americana 6 10
CEDRILLO Spondias mombin 6 10
CHIRIMOYA DE MONTE Duguetia furfuracea 6 10
CHOCOLATILLO Theobroma speciosum 6 10
GRANADINA Punica granatum 6 10
GUAPOMÓ Salacia elliptica 6 10
GUAYABA Psidium guajaba 6 10
HUALUSA Colocasia esculenta 6 10
ISIGO Protium heptaphyllum 6 10
MAJILLO Oenocarpus mapora 6 10
MOTACÚ Attalea phalerata 6 10
MOTOJOBOBO Lycianthes asarifolia 6 10
NUI Pseuldomedia hirtellaefolia 6 10
PACAI Inga sp. 6 10
PAPAILLO Jacaratia spinosa 6 10
PAQUÍO Hymeneae courbaril 6 10
PATA DE MICHI Helicostylis cf. tomentosa 6 10
PIQUI Caryocar villosum 6 10
PITÓN Talisia esculenta 6 10
VAINILLA Vainilla panifolia 6 10

En el cuadro 13, se muestra un resumen de los productos que obtuvieron mejores calificaciones y son
propuestos para ser priorizados, así como los argumentos que sustentan la calificación obtenida. Por otra, parte
se menciona las iniciativas/actividades potenciales que se podría desarrollar con estos productos priorizados.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
103

CUADRO 13: Priorización de productos alimenticios


NOMBRE NOMBRE INICIATIVA DE BIOCOMERCIO ARGUMENTOS
COMÚN CIENTÍFICO POTENCIAL
CASTAÑA Betholletia excelsa Procesamiento y comercialización Existe demanda de sus productos procesados en el
Mixed nuts, harina envasada al vacío,mercado local, regional nacional e internacional.
castaña picada y otros. Hay disponibilidad de materia prima.
Procesamiento de castaña para fines Cadena productiva consolidada.
de repostería y confitería. Brinda múltiples opciones de generación de valor,
Aprovechamiento de productos por ejemplo galletas, mazapanes, turrones y
secundarios del beneficiado de productos de confitería, elaboración de cosméticos
castaña y jabones.
Posibilidades de lograr una denominación de origen
como producto exclusivo de la Amazonia.
CACAO Theobroma cacao Aprovechamiento sostenible y Existe alta demanda en el mercado nacional e
SLVESTRE comercialización de chocolate de internacional.
cacao silvestre Hay manchones de cacao silvestre.
Mercados europeos prefieren cacao con la
denominación “ecológico” y el cacao silvestre
cumple este requisito.
ASAÍ Euterpe precatoria Producción y comercialización de Demanda a nivel local e internacional (Brasil) de
pulpa de asaí. fruto y pulpa de asaí.
Actividad sostenible, sólo se colectan los frutos.
MAJO Oenocarpus bataua Producción y comercialización de Demanda creciente local e internacional.
leche de majo Alta disponibilidad de materia prima.
Se puede utilizar prácticamente todo: las hojas, la
fibra, la madera, el palmito, las flores, los frutos y
sobretodo el aceite que se extrae de estos últimos,
cuya calidad es comparable al aceite de oliva.
CUPUAZÚ Theobroma Producción y comercialización de Demanda en mercado local e internacional (Brasil).
grandiflorum pulpa, néctar concentrado, cupulate, Compatible con sistemas agroforestales.
manteca de Copuazú De sus semillas se extrae el “cupulate” que
corresponde a un producto semejante al chocolate
o la cocoa; además de la manteca, cuyo uso está
siendo incorporado en productos cosméticos.
PUPUÑA Bactris gasipaes Producción sostenible y Es una palmera amazónica cuyo cultivo puede ser
comercialización de palmito de ventajoso por la creciente demanda mundial de
Bactris gasipaes palmito.
Son de rápido crecimiento.
Interés de actores locales por dedicarse a esta
actividad.
De sus frutos se puede fabricar pulpa, néctares,
helados, jugos y refrescos; también se puede hacer
harina para la elaboración de mezclas enriquecidas.
De la semilla se puede obtener aceite. De la
producción de brotes basales e hijuelos se obtiene
el palmito.
CAYÚ Anarcardiun Producción y comercialización de Demanda en mercado local e internacional (Brasil).
occidentale pulpa de cayú Compatible con sistemas agroforestales.
Producción y comercialización de Árbol de uso múltiple. Se puede procesar la nuez
almendra de cayú para la obtención de almendra; del fruto se puede
elaborar pulpas, néctares, mermeladas y bebidas
fermentadas. La savia de las hojas es utilizada para
el tratamiento de enfermedades. El mucílago puede
ser utilizado para la elaboración de gelatina. La
cáscara contiene hasta el 50% de aceite que puede
ser utilizado como impermeable y protector en la
fabricación de tintes, insecticidas (Domínguez, S.,
1996).
PALMA REAL Mauritia flexuosa Producción de pulpa, néctar y harina Demanda creciente a nivel internacional.
de palma real De la pulpa se puede obtener harinas, pastas, aceite
para consumo humano, vino, etc. De la médula del
tronco, se obtiene una harina comestible; las hojas
proporcionan una fibra resistente que sirve para la
fabricación de sogas y esteras.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
104

Para estos productos, se propone seguir las siguientes acciones:

• Desarrollar nuevos productos con valor agregado.


• Determinar mercados potenciales y las poblaciones objetivo para el consumo de los productos
identificados.
• Identificar y desarrollar mercados para los nuevos productos.
• Desarrollo de tecnologías de procesamiento.
• Desarrollo de subproductos a partir del aceite de las palmeras y la castaña (jabones, cosméticos,
etc.).
• Elaboración y suministro de información sobre las cualidades de los producto; preparación de
muestras; participación en ferias, realización de pruebas de degustación; estudio de preferencias
de consumidores, así como posibles productos sustitutos; y cuantificación de la demanda.
• Gestión para la denominación de origen como productos exclusivos de la Amazonia.

4.3. Recursos con fines medicinales y cosméticos

En este grupo de productos, se evaluó por separado los productos/recursos que tienen fines
medicinales y los que podrían ser usados como ingredientes de productos cosméticos. En los cuadros
14 y 15 se ha realizado un resumen de los resultados de la evaluación de los productos medicinales y
aceites con fines cosméticos respectivamente.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
105

CUADRO 14: Resumen del puntaje obtenido en la evaluación de los productos medicinales.
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO TOTAL ACTUAL TOTAL POTENCIAL
SANGRE DE GRADO Croton lechleri 8 13
UÑA DE GATO Uncaria mentosa 8 13
COPAIBO Copaifera sp. 8 13
BALSAMINA Momordica charantia 8 13
CHUCHUASA Brunfelsia uniflorus 8 11
QUINA QUINA Geissorpermum reticularum 8 11
MIEL DE ABEJA S/E 8 11
TIPA Tijuana tipu 8 11
CHAMAIRO Musatia hyacinthina 8 11
PIQUI Caryocar villosum 8 11
SININI Annona reticulata 8 11
CARE Chenopodium ambrosoides 6 11
ASAÍ Euterpe precatoria 5 8
BIBOSI Ficus sp. 5 8
CANELÓN Aniba canelilla 5 8
CARICUARA Minquartia guianensis 5 8
CAYÚ Anacardium occidentale 5 8
CEDRILLO Spondias mobim 5 8
GUAYABA Pisidium guajava 5 8
GUAYABO Eugenia pungens 5 8
GUAYABOCHI Psidium guineense 5 8
ISIGO Protium heptaphyllum 5 8
ITAUBA Histeria sp 5 8
MACORORÓ Ricinus comnunis 5 8
MAJO Oenocarpus bataua 5 8
MATA PALO Ficus benjamina 5 8
MATICO Piper medium 5 8
MOTACÚ Athalea phalerata 5 8
MURURÉ Brosimun gaudichaudii 5 8
OJE Ficus insipida 5 8
PACHUBA Socratea exorrhiza 5 8
PACHUBILLA Iriartea deltoidea 5 8
PAQUÍO Hymenaea courbaril 5 8
PIRAQUINA Xylopia benthamii 5 8
SANGRE DE TORO Iryanthera juruensis 5 8
SUCUBA Himatanthus articulatus 5 8
SUJÓ Sterculia chicha 5 8
SURI – TUYU TUYU Larva de Coleóptero 5 8
TAJIBO Tabebuia sp. 5 8
TUMI Amburana sp. 5 8
URUCÚ Bixia orellana 5 8
CUSI Attalea speciosa 5 8
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
106

CUADRO 15: Resumen del puntaje obtenido en la evaluación de los recursos/productos para uso
cosmético.

TOTAL TOTAL
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
ACTUAL POTENCIAL

CASTAÑA Bertholletia excelsa 8 13

MAJO Oenocarpus bataua 8 13

MOTACÚ Athalea phalerata 8 13

CUSI Attalea speciosa 8 13

CAYÚ Anacardium occidentale 7 12

PALMA REAL Mauritua flexuosa 7 12

En los cuadros 16 y 17, se ha realizado un resumen de los productos priorizados en la actividad


de Biocomercio de los que se considera son potenciales, y los principales argumentos que sustentan su
aprovechamiento. Estos productos obtuvieron las mejores calificaciones en la evaluación, tanto actual
como potencial, y se hizo una distinción en la evaluación separando los recursos que tenían fines
medicinales y cosméticos
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
107

CUADRO 16. Priorización de productos medicinales


NOMBRE NOMBRE INICIATIVA DE BIOCOMERCIO
ARGUMENTOS
COMÚN CIENTÍFICO POTENCIAL

Demanda local e internacional


creciente.
Hay investigaciones científicas sobre sus
Procesamiento y comercialización
propiedades curativas.
SANGRE DE de sangre de grado como producto
Croton lechleri En sistemas agroforestales su
GRADO medicinal natural.
combinación más exitosa es con cacao,
con la especie maderable “capirona”
(Calycophyllum spruceanum) y la
palmera pupuña (Bactris gasipaes).

Existe alta demanda en mercado


nacional e internacional.
Hay investigaciones científicas sobre sus
propiedades curativas.
En el aprovechamiento de esta
planta es importante incorporar otros
Procesamiento y comercialización recursos/productos rentables a sistemas
UÑA DE GATO Uncaria tomentosa agroforestales, como lo es el cultivo
de uña de gato como producto
medicinal natural. asociado con árboles frutales.

Hay que generar procesos que permitan


incorporar mayor valor agregado y
vender productos procesados, como
pomadas, cápsulas, jarabes y otros,
productos que tienen una mayor
demanda.

Demanda creciente local e


internacional.
Investigaciones científicas sobre sus
Procesamiento y comercialización
COPAIBO Copaifera sp. propiedades (la óleorresina posee
de copaibo de grado.
propiedades cosmético- medicinales).
El aceite de copaibo tiene demanda en
la industria de los perfumes y sirve para
fabricar champús y jabones medicados.

Producción y comercialización Demanda local elevada, demanda del


MIEL DE ABEJA de miel de abejas nativas y mercado brasileño. Hay sistemas de
Abejas nativas
subproductos (propóleo, cera, producción en Beni, La Paz y Santa
otros). Cruz.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
108

CUADRO 17. Priorización de aceites con fines cosméticos


NOMBRE NOMBRE INICIATIVA DE BIOCOMERCIO
ARGUMENTOS
COMÚN CIENTÍFICO POTENCIAL

CASTAÑA Bertholetia excelsa Procesamiento y comercialización de Elevada disponibilidad de materia


aceites naturales para fabricación de prima.
productos cosméticos Estudios científicos que
MAJO Oenocarpus bataua demuestran sus propiedades para
uso cosmético, y con mezclas
con otras plantas medicinales
MOTACÚ Athalea phalerata amazónicas pueden ser usados en
el tratamiento de enfermedades de
la piel como vitiligo y psoriasis.
CUSI Attalea speciosa Crecimiento de la demanda,
tanto a nivel de mercados locales,
regionales e internacionales (en
CAYÚ Anacardium occidentale el mundo se gasta unos 40 000
millones de dólares al año en
dichos productos).
PALMA REAL Mauritua flexuosa

4.4. Recursos con fines de construcción y fabricación de artesanías

En el caso de las artesanías fueron priorizados todos los recursos identificados localmente,
debido que para la fabricación de artesanías son usados muchos recursos al mismo tiempo y que las
posibilidades de generar nuevos diseños e innovaciones se facilitan usando toda la gama de productos
disponibles. En el cuadro 18, se muestra un resumen de los resultados obtenidos.

CUADRO 18: Resumen de la evaluación de los productos/recursos con fines de construcción


TOTAL TOTAL
NOMBRE COMÚN NOMBRE CIENTÍFICO
ACTUAL POTENCIAL
JATATA Geonoma deversa 7 12
TACUARA Guadua sp. 7 12
MOTACÚ Attalea phalerata 5 8

PATUJÚ Calathea lutea 4 8

CHONTA Bactris gasipaes 4 8


ASAÍ Euterpe precatoria 4 8
CUSI Attalea speciosa 4 8
MAJO Oenocarpus bataua 4 8
PALMA REAL Mauritia flexuosa 4 8
PALLA Attalea butyracea 4 8

En los cuadros 19 y 20, se ha realizado un resumen de los productos priorizados en la actividad


de Biocomercio de los que se considera son potenciales, y los principales argumentos que sustentan su
aprovechamiento. En el caso de los PFNM usados para construcción y para la fabricación de muebles
y artesanías destacan la jatata (Geonoma deversa) y la tacuara (Guadua sp.)
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
109

CUADRO 19: Priorización de productos forestales no maderables usados para construcción y


fabricación de muebles
NOMBRE NOMBRE INICIATIVA DE BIOCOMERCIO
ARGUMENTOS
COMÚN CIENTÍFICO POTENCIAL

Disponibilidad de materia prima.


Conocimiento tradicional para
fabricación de techos.
Posibilidad de realizar un
Producción y comercialización de
aprovechamiento sostenible.
JATATA Geonoma deversa hojas de jatata para construcción de
Demanda insatisfecha en mercados
techos
locales.
Posibilidades de trabajar bajo un
manejo comunitario del bosque.

Disponibilidad de materia prima.


Preferencia del mercado por artículos
artesanales y rústicos.
Posibilidad de realizar un aprovechamiento
sostenible.
Posibilidades de trabajar bajo un manejo
comunitario del bosque.
Fabricación de muebles rústicos y Es utilizado para establecer linderos y
TACUARA Guadua sp.
artesanías de bambú como cortinas rompevientos, y los que
le dan mayor valor agregado fabrican
muebles; actualmente las empresas
dedicadas a esta actividad están en la
búsqueda de consolidar mercados de
exportación.
Material imprescindible en la construcción
de cabañas e infraestructura ecoturística.

CUADRO 20: Priorización de productos forestales no maderables usados para la fabricación de


artesanías
NOMBRE INICIATIVA DE BIOCOMERCIO
NOMBRE CIENTÍFICO ARGUMENTOS
COMÚN POTENCIAL
JATATA Geonoma deversa
MOTACÚ Attalea phalerata
CHONTA Bactris gasipaes
ASAÍ Euterpe precatoria Alta diversidad de productos
y partes usadas.
BEJUCOS Sin identificar Disponibilidad de materia
MARFIL Phytelephas macrocarpa prima.
Elaboración y comercialización de Uso artesanal tradicional.
MAJO Oenocarpus bataua artesanías de diversos productos del
bosque El marfil vegetal o tagua
SIRARI Copaifera chodatiana tiene demanda en la alta
SIRINGA Hevea braslensis costura internacional y en
la fabricación de joyas y
PACHUBILLA Socratea exorrhiza bisuterías.
MARFIL Phytelephas macrocarpa
PALMA REAL Mauritia flexuosa
CIPOI Jacaratia corumbensis
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
110

4.5. Recursos de fauna silvestre para su aprovechamiento sostenible3

La diversidad de mamíferos y reptiles en Pando se manifiesta en varias especies que son de uso y consumo
humano. Las especies mayoritariamente utilizadas son aquellas que también se encuentran disminuyendo
en cantidad, esto según los comunarios. Cada vez a estas personas les cuesta más encontrar este tipo de
especies; por lo general caminan 3 Km. ó 75 minutos para cazar y utilizan más que nada armas de fuego.

La gran mayoría de esta fauna es usada para la alimentación de las comunidades e individuos
locales. Por otro lado, el uso de mamíferos no se acaba con el consumo de carne solamente, también
se usa, pero en cantidades muchos menores, el cuero y la grasa o aceite de algunas especies para fines
medicinales. (Suárez, S., 2006)

La carne es el principal bien producido por la fauna en los bosques amazónicos, así como la
búsqueda de huevos de especies de quelonios y reptiles. Otra actividad es la captura de animales
vivos y que se exportan para servir como elementos decorativos o como mascotas domésticas en varias
ciudades de Bolivia. En su mayor parte son aves de la familia Psitácidas, loros y aves semejantes, pero
también se exportan monos y otros animales.

La selección de los productos faunísticos más importantes en el departamento de Pando, se realizó


por medio de una matriz simplificada de priorización de productos en donde se dio un valor a cada uno
de los criterios de selección, tanto en la situación actual como una potencial de 3 a 4 años. Los puntajes
más altos fueron los que determinaron la especie que puede ser aprovechada por la comunidad para
mejorar su condición de vida sin alternar el medio ambiente (ver cuadro 21).

CUADR0 21: Resumen de la evaluación de los principales recursos faunísticos


TOTAL TOTAL
NOMBRE COMúN NOMBRE CIENTÍFICO
ACTUAL POTENCIAL
Jochi pintado (paca) Agouti paca 4 11
Lagarto Caimán Jacare 3 10
Sapo curú curú Bufo marinus 3 10
Anta Tapirus terrestris 5 9

Chancho de monte (taitetú) Tayuassu tajacu 4 9

Chancho de tropa Tayassu pecari 4 9


Capibara Hydrochaeris hydrochaeris 4 9
Tortuga de río Podocnemis unifilis 5 9
Peta de tierra Geochelone denticulada 5 9
Jochi colorado Dasyprocta variegata 3 9
Jochi con cola Myoprocta pratti 3 9
Guaso Mazama americana 4 9
Boyé Boa constrictor 4 7
Pato Cairina moschata 4 7
Caimán negro Caiman niger 3 7

3
La evaluación del aprovechamiento de Fauna Silvestre fue realizado por Erick Santiago Larco.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
111

En el Cuadro 22, se realiza un resumen de los principales recursos faunísticos que podrían ser
aprovechados en un mediano plazo.

CUADRO 22: Fauna promisoria para el aprovechamiento sostenible


NOMBRE INICIATIVA DE
NOMBRE COMÚN USO ARGUMENTOS
CIENTÍFICO BIOCOMERCIO

Carne que puede ser vendida


tanto a comunidades
Interés de las comunidades
locales como a otras
de aprovechar esta especie
Jochi pintado (paca) Agouti paca Carne regiones, pudiéndose dar
en forma comercial tanto
un valor agregado para ser
localmente como regional
comercializada en ciudades
cercanas.

Si se implementa una La piel de lagarto es muy


legislación acorde a la cotizada en los mercados
Cuero, carne, realidad, con un estudio de internacionales, además si se
Lagarto Caimán Jacare
grasa población y sostenibilidad, logra introducir tecnologías
se puede desarrollar adecuadas puede exportarse
programas de zoocriaderos. productos manufacturados.

Cuero, Con capacitación y Aprovechar su piel para la


manufactura tecnología apropiada manufactura de artículos de
Sapo curú curú Bufo marinus de carteras, se puede ingresar cuero y poder comercializarlos
cinturones, a un programa de en el mercado nacional e
llaveros aprovechamiento. internacional.

Carne que puede ser vendida


tanto a comunidades
Interés de las comunidades
locales como a otras
de aprovechar esta especie
Anta Tapirus terrestris Carne regiones, pudiéndose dar
en forma comercial, tanto
un valor agregado para ser
local como regionalmente.
comercializada en ciudades
cercanas.

Implementar un programa
de manejo de la especie, Mejor aprovechamiento de todos
pensando también en los productos de la boa como
Boyé Boa constrictor grasa un repoblamiento de la son: piel, grasa y carne con el
misma. La boa actúa como objetivo de diversificar y ganar
controlador biológico de mercado a nivel local y regional.
roedores en el campo.

Taitetú Tayuassu tajacu Carne que puede ser vendida


tanto a comunidades
Interés de las comunidades
locales como a otras
de aprovechar esta especie
Carne regiones, pudiéndose dar
en forma comercial tanto
Chancho de tropa Tayassu pecari un valor agregado para ser
local como regionalmente.
comercializada en ciudades
cercanas.

Tortuga de río Podocnemis unifilis Producto muy apetecido por el


Prohibición para utilización
mercado local por lo que tendría
Huevos y y comercialización de sus
un gran potencial de desarrollo
Geochelone carne huevos. Hay iniciativas de
Peta de tierra con buena capacitación e
denticulada cría para repoblamiento.
implementación de tecnologías.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
112

5. PRIORIZACIÓN DE LA INICIATIVA Y/O CADENA


PRODUCTIVA DE BIOCOMERCIO
Se evalúa las iniciativas potenciales a mayor detalle, utilizando la matriz de criterios de priorización
PESTE, que permite incorporar los aspectos Político/normativos, aspectos Económicos, aspectos Sociales,
aspectos Tecnológicos, y aspectos Ecológicos. Esta última evaluación permite priorizar una línea/
iniciativa/actividad de Biocomercio, que será objeto de un estudio con mayor detalle para determinar
la viabilidad de su desarrollo. En el cuadro 23 se muestra un resumen de las iniciativas potenciales de
Biocomercio y de la calificación que obtuvieron.

CUADRO 23: Resumen de la Evaluación de las Iniciativas de Biocomercio


Calificación Calificación
PRIORIDAD INICIATIVAS POTENCIALES DE BIOCOMERCIO
Sobre 38 Porcentual

1 Piscicultura comercial de peces nativos 33 87

2 Aprovechamiento sostenible y comercialización de chocolate de cacao silvestre 31 82

Procesamiento y comercialización de diferentes productos con valor agregado de


2 31 82
la castaña (Bertholletia excelsa)

3 Producción y comercialización de pulpa de asaí 27 71

3 Producción y comercialización de pulpa y néctar concentrado de copuazú 27 71

Procesamiento y comercialización de aceites naturales para fabricación de


3 27 71
productos cosméticos (majo, palma real, motacú, cusi, castaña, cayú, copuazú)

3 Producción y comercialización de hojas de jatata para construcción de techos 27 71

Procesamiento y comercialización de sangre de grado, uña de gato, copaibo,


4 26 68
balsamina como productos medicinales naturales

4 Producción y comercialización de miel de abejas nativas 26 68

4 Producción y comercialización de leche y aceite de majo 26 68

4 Producción y comercialización de pulpa y harina de palma real 26 68

5 Producción y comercialización de pulpa y nuez de cayú 25 66

6 Producción sostenible y comercialización de palmito de Bactris gasipaes 24 63

6 Fabricación de muebles rústicos y artesanías de bambú 24 63

6 Aprovechamiento sostenible del lagarto (Caimán yacare) 24 63

7 Elaboración y comercialización de artesanías de diversos productos del bosque 23 60

8 Producción y comercialización de plantas ornamentales 20 53

Producción y comercialización de goma (Hevea brasilensis) para la industria


8 20 53
nacional

Cría de paca o jochi pintado (Agouti paca), taitetú (Tayassu tajacu) y capibara
8 20 53
para la producción de carne y cueros

8 Aprovechamiento sostenible de Tortugas de río (Podocnemis unifilis) 20 53

Como se resume en el cuadro 23, la actividad que obtuvo la mayor calificación (33/38 lo que
equivale a un 87%), es la actividad de piscicultura de peces nativos con fines comerciales. En el cuadro
24, se muestra la evaluación de todos los criterios4, a manera de ejemplificar como se procedió con la
evaluación de las otras iniciativas/actividades potenciales.

4
Recordamos que 2 corresponde a un puntaje ideal; 1 es aceptable y 0 es insuficiente.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
113

CUADRO 24: Resumen de criterios utilizados


ASPECTOS POLÍTICOS Y NORMATIVOS (LEGISLATIVOS)
No. CRITERIO PTO. ARGUMENTO
Requisitos normativos referentes al uso de La actividad tiene pocas restricciones normativas para su desarrollo y/o es de
1 2
Biodiversidad de la iniciativa de Biocomercio fácil cumplimiento en el corto plazo.
Integración de la iniciativa dentro de la visión Se encuentra priorizada dentro de las actividades orientadas al desarrollo de
2 2
de desarrollo de la Región Amazónica la región en el corto plazo.

Existen instituciones en la región que pueden apoyar a la iniciativa


Instituciones de apoyo (Organizaciones
3 2 productiva en el corto plazo. Actualmente se encuentran trabajando sobre el
productivas, Municipios, ONGs, otros)
tema la Prefectura, la Universidad Amazónica de Pando, Herencia.

ASPECTOS ECONÓMICOS
No. CRITERIO PTO. ARGUMENTO
Actividad que podría generar beneficios económicos correspondientes
Utilidades generadas por la actividad
4 2 al rango de mayores utilidades. Esto debido a la demanda y mercados
productiva implementada
potenciales existentes.
Tipo de inversión según recursos humanos
La inversión requerida es moderada y comprende además de mano de obra
5 y materiales usados para su desarrollo/ 1
algunos insumos económicamente accesibles.
implementación
Periodo de implementación / desarrollo
6 2 De corto plazo, los réditos se perciben entre 1 a 2 años.
producto
Existen mercados a nivel local y regional. Alta demanda en Cobija, La Paz,
7 Mercados identificados 2
Cochabamba y Santa Cruz, además del mercado de Brasil.
8 Características de la demanda 2 Demanda abierta y de forma permanente o constante.
Competencia con productos similares en Existen productos similares en el mercado con los cuales el producto
9 1
función a calidad de la oferta y el producto ofertado tiene que competir.
ASPECTOS SOCIALES
No. CRITERIO PTO. ARGUMENTO
Grado de organización al interior de la
10 comunidad, en torno al cultivo o especie en 2 La actividad productiva fortalece la organización comunal interna.
aprovechamiento
Experiencias en relación al aprovechamiento Hay experiencias exitosas en la actividad productiva. Un ejemplo lo constituye
11 2
del producto la comunidad San Jorge.
Conveniencia de replicabilidad entre Actividad genera sinergias y no así competencia entre actores, características
12 2
comunarios y comunidades de la actividad permite la replicabilidad.
ASPECTOS TECNOLÓGICOS/ PRODUCTIVOS
No. CRITERIO PTO. ARGUMENTO
Agregación de valor en el producto final Productos semielaborados o intermedios, con valor agregado moderado en el
13 1
ofertado producto final ofertado.
Conocimientos técnicos adecuados y
14 2 Se conocen y aplican técnicas productivas adecuadas.
aplicados
Requerimiento de materiales e insumos para
15 1 Moderado requerimiento y accesibles en la región.
desarrollar la actividad
Accesibilidad vial para el transporte de los
productos e insumos
16 1 El acceso vial limita/encarece la iniciativa productiva.

ASPECTOS ECOLÓGICOS
CRITERIO
No. PTO. ARGUMENTO

Actividad es compatible con prácticas de conservación ambiental/


Características de la actividad en relación a la
17 2 biodiversidad. No tiene ningún impacto ambiental al trabajar con especies
conservación de la Biodiversidad
nativas.
Estado de conservación/regeneración del Las especies tienen una población con abundancia adecuada para su
18 2
recurso en uso o bajo cultivo aprovechamiento y/o son de fácil regeneración/desarrollo.
Información científica y tradicional sobre el Se cuenta con información científica y/o tradicional aplicable al uso del
19 2
uso del recurso recurso.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
114

La mayoría de los ríos de Pando posee condiciones adecuadas para el desarrollo de los cultivos
acuícolas, orientados hacia una actividad económica con posibilidades de contribuir a mejorar los
ingresos económicos de la población local. Estas condiciones se resumen en:

• Posee una gran diversidad biológica, con muchos recursos aún poco conocidos, pero a la vez con
posibilidades de cultivo.
• Disponibilidad de terrenos apropiados para la construcción de estanques, con agua abundante,
disponible tanto en los ríos y lagunas, así como de un gran volumen de escurrimiento superficial.
• Clima tropical más o menos estable a través del año, apropiado para el crecimiento de las especies
en cultivo.
• Hábitos de consumo de pescado por la población local.
• Disponibilidad de mano de obra.
• Demanda insatisfecha del mercado local (Cobija), nacional y externo.

Sin embargo, el desarrollo de la actividad enfrenta una serie de limitantes que deben enfrentarse
en un esfuerzo conjunto de los productores e instituciones de apoyo, tanto de asistencia técnica como
financieras. Entre estas limitantes se destacan:

• Falta de tecnologías de cultivo y transformación de los productos, validadas a nivel local.


• Escasez de alevinos de peces nativos.
• Ausencia de plantas de preparación de alimentos balanceados para peces.
• Mercado limitado al ámbito local y sólo como producto primario al estado fresco, sin valor
agregado.
• Escasa coordinación interinstitucional entre los agentes públicos y privados.
• Carencia de estrategia de mercado para posesionarse convenientemente.
• Limitada oferta de servicios como luz, teléfono, vías de transporte.
• Escasez de cadenas de frío para hacer el acopio de los productos.

Es necesario volver a aclarar que esta priorización tiene fines eminentemente prácticos, cuyo
objetivo es elegir la iniciativa/actividad más promisoria para que se pueda realizar un estudio de
viabilidad con mayor profundidad. Sin embargo, todas las demás actividades/iniciativas de Biocomercio
son potenciales en la medida que se realicen acciones necesarias para implementar proyectos
demostrativos que demuestren la viabilidad de estas actividades, complementando con estudios de
mercado, investigación y procesos de transformación.

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• La evaluación realizada es una base y guía para el “grupo asesor”, que deberá evaluar los productos
de manera de lograr una priorización consensuada.

• Los instrumentos empleados fueron de mucha utilidad al permitir calificar a todos los productos y
actividades/iniciativas de Biocomercio con los mismos criterios, y poder realizar una cuantificación
que nos permite tener mayores argumentos metodológicos de los resultados obtenidos. Sin embargo,
estos instrumentos pueden y deben seguir siendo mejorados para lograr su ajuste y que puedan ser
aplicados para elegir iniciativas de Biocomercio que puedan ser implementadas.

• Tanto utilizando la matriz simplificada de priorización como la matriz de priorización de actividades/


iniciativas de Biocomercio, la piscicultura fue la actividad que obtuvo las mayores calificaciones,
por lo que se recomienda proceder a realizar un estudio de viabilidad de la actividad. Por otra
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
115

parte, se recomienda que el estudio esté enfocado a los recursos acuícolas en general, de manera
de tener una visión integral de la viabilidad de los recursos hidrobiológicos.

• Se recomienda preparar y realizar estudios con mayor detalle de las siguientes actividades/iniciativas
de Biocomercio, ya que se considera que son promisorias y que podrían ser implementadas en un
corto y mediano plazo:
- Procesamiento y comercialización de diferentes productos con valor agregado de la castaña
(Bertholletia excelsa)
- Aprovechamiento sostenible y comercialización de chocolate de cacao silvestre (Theobroma
cacao)
- Producción y comercialización de pulpa de asaí (Euterpe predatoria)
- Procesamiento y comercialización de aceites naturales para la fabricación de productos
cosméticos (majo, palma real, motacú, cusi, castaña, cayú, copuazú)
- Producción y comercialización de miel de abejas nativas
- Producción y comercialización de leche y aceite de majo
- Producción sostenible y comercialización de palmito de Bactris gasipaes
- Producción y comercialización de hojas de jatata para la construcción de techos
- Procesamiento y comercialización de sangre de grado, uña de gato, copaibo, balsamina
como productos medicinales naturales
- Producción y comercialización de pulpa y almendra de cayú
- Producción y comercialización de pulpa y harina de palma real
- Fabricación de muebles rústicos y artesanías de bambú
- Elaboración y comercialización de artesanías de diversos productos del bosque
- Aprovechamiento sostenible del lagarto (Caimán yacare)
- Cría de paca o jochi pintado (Agouti paca) y taitetú (Tayassu tajacu) en la Amazonia para
producción de carne y cueros
- Aprovechamiento sostenible de la Tortuga de río (Podocnemis unifilis)
- Producción y comercialización de plantas ornamentales
- Producción y comercialización de goma (Hevea brasilensis) para la industria nacional

• Para asegurar que las actividades/iniciativas de Biocomercio sean capaces de generar ingresos
económicos a las poblaciones que hacen uso del recurso, es necesario no concentrarse en una sola
opción, sino en una variedad de iniciativas que puedan desarrollarse bajo un sistema integral de uso
del recurso bosque y disminuir los riegos económicos que significaría concentrarse únicamente en
una sola actividad. Los sistemas agroforestales con un manejo del bosque podrían ser una alternativa
de aprovechar diferentes productos con distintos fines, alimenticios, medicinales, otros.

• Entre todos los productos/recursos evaluados, hay que dar especial importancia a las palmeras,
que tienen un papel preponderante, no sólo en la vida de las comunidades locales, sino más bien
como base de recursos útiles para diferentes actividades económicas; estos antecedentes permiten
prever un alto valor “económico” de las palmeras dentro del desarrollo de las nuevas tendencia
de la economía. Sin embargo, el estudio de las mismas ha sido limitado a un pequeño número de
especies, dejando de lado en algunos casos su valor de uso y económico, marcando un énfasis sólo
en su ecología.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
116
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
117

Documento 5

Propuesta de Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo del


Biocomercio en Pando

Contenido
1. INTRODUCCIÓN 119
2. ANÁLISIS FODA 119
3. CADENA PRODUCTIVA Y DE VALOR DE LOS PFNM 122
4. IDENTIFICACIÓN DE CUELLOS DE BOTELLA 123
5. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO
DEL BIOCOMERCIO EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO 125
5.1. Visión y misión del Biocomercio en el departamento de Pando 125
5.2. Objetivos estratégicos 126
5.2.1. Objetivo estratégico 1 127
5.2.2. Objetivo estratégico 2 128
5.2.3. Objetivo estratégico 3 128
5.2.4. Objetivo estratégico 4 129
5.2.5. Objetivo estratégico 5 130
5.2.6. Objetivo estratégico 6 130
5.2.7. Objetivo estratégico 7 131
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 131
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
118
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
119

1. INTRODUCCIÓN
En este documento se presenta, a nivel de propuesta, los lineamientos estratégicos para el desarrollo
del Biocomercio en Pando. Constituye un esfuerzo por tratar de trazar un horizonte de corto, mediano
y largo plazo para el Biocomercio en Pando, el que debe ser alcanzado mediante un trabajo articulado
y conjunto de todas las instituciones y actores productivos locales de Pando.

Es necesario aclarar que esta propuesta es una base sobre la cual pueden trabajar representantes
de instituciones y actores locales, a manera de establecer un Plan Estratégico resultado de un proceso
participativo de análisis y de reflexión. También se aclara que para fines de este documento, Biocomercio
incluye esencialmente a los PFNM de flora y fauna. Se excluye a los productos forestales maderables,
porque Pando ya cuenta con un Plan de Desarrollo Forestal y con un régimen legal específico además
de una estructura institucional en funcionamiento.

Por otra parte, para esta propuesta se tomaron en cuenta, el “Plan Departamental de Desarrollo
Forestal de Pando”, publicado en 2001 y la “Visión de desarrollo de la región Amazónica y la
priorización de actividades orientadas al desarrollo de la región”, resultado del “Encuentro para el
Desarrollo Sostenible de la Amazonia Boliviana”, realizado en Puerto Rico, Pando, en agosto de 2004,
así como las directrices del Plan de Acción de la Estrategia Nacional de Biodiversidad de Bolivia.

La principal motivación de este documento es ofrecer una propuesta de lineamientos estratégicos


con un enfoque integral para el impulso del Biocomercio en el departamento de Pando. Esta propuesta
ha sido elaborada considerando las características institucionales en la que está inmersa esta actividad
emergente y haciendo hincapié en el desafío que corresponde a los verdaderos protagonistas.

Por su ubicación fronteriza estratégica y la elevada biodiversidad del departamento de Pando, es prioritario
para el Biocomercio. Para enfrentar con éxito el desafío de convertir el sector en una de las palancas del desarrollo
regional, es imprescindible una acción concertada entre el gobierno central, los municipios y los recolectores/
productores de los recursos de la biodiversidad. Es imprescindible, así mismo, una alianza estratégica entre la
investigación, la formación profesional y de otros servicios relacionados al desarrollo (ONG).

Esta propuesta toma como base los documentos de Situación del Biocomercio y Priorización de
actividades/iniciativas de Biocomercio ya elaborados. A partir de estos se hace un análisis FODA, y a
partir del análisis de la cadena productiva y de valor, se identifica los principales cuellos de botella y las
posibles soluciones. En base a este análisis previo se formula, a nivel de propuesta, la visión, misión, así
como los objetivos estratégicos para el fortalecimiento y desarrollo del biocomercio en Pando.

2. ANÁLISIS FODA
El análisis FODA es una de las herramientas esenciales en el proceso de planeación estratégica,
proporcionando la información necesaria para la implantación de acciones y medidas correctivas.

El análisis FODA corresponde al análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas,


considerando los factores económicos, sociales, tecnológicos y de mercado/comercialización. Las
oportunidades y amenazas representan las influencias del ámbito externo, que inciden sobre el
desarrollo de este, ya que potencialmente pueden favorecer o poner en riesgo el cumplimiento de los
objetivos planteados. La previsión de esas oportunidades y amenazas posibilita establecer las mejores
estrategias para prever y minimizar los riesgos.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
120

Las fortalezas y debilidades corresponden al ámbito interno de las características del Biocomercio
en Pando, y dentro del proceso de planeación estratégica, se debe realizar el análisis de cuáles son
esas fortalezas con las que cuenta y cuáles las debilidades que obstaculizan el cumplimiento de los
objetivos estratégicos (ver cuadro 1).

CUADRO 1. Breve explicación del FODA


OPORTUNIDADES AMENAZAS
FORTALEZAS

Zona en el que las iniciativas de Zona en la que las iniciativas de Biocomercio deben
Biocomercio deben explotar al máximo sus tratar de neutralizar los efectos externos y transferir
recursos y lograr los máximos beneficios. fortalezas a las áreas de Oportunidades.
DEBILIDADES

Zona en la que las Iniciativas de


Zona en la que las iniciativas de Biocomercio ven
Biocomercio deben invertir recursos,
amenazada su existencia y de la que debe salir
capacitación, tecnología para superar sus
rápidamente con acciones de mejora o un plan de
debilidades y aprovechar las oportunidades
acción.
que se ofrecen.

De esta forma, el proceso de planeación estratégica se considera funcional cuando las debilidades
se ven disminuidas, las fortalezas son incrementadas, el impacto de las amenazas es considerado y
atendido puntualmente, y el aprovechamiento de las oportunidades es capitalizado en el alcance de
los objetivos, de las Iniciativas de Biocomercio.

El análisis FODA se realiza a cuatro niveles: a) gestión, b) producción/recolección, c) transformación


y d) comercialización (mercado).
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
121

CUADRO 2. Análisis FODA sobre las características principales del Biocomercio en Pando
ASPECTOS OPORTUNIDADES AMENAZAS FORTALEZAS DEBILIDADES
Políticas de Biocomercio incluido como Migración y Voluntad de Falta de visión a largo plazo sobre el
Gestión sector dentro de la agenda ocupación de tierras participación de la uso sostenible de los recursos y valor
para el desarrollo sostenible desordenadamente. población local en agregado de la biodiversidad.
de la región Amazónica. este tipo de iniciativas
La normativa sobre
Posibilidades de incluir la recursos naturales no Prefectura, Escasa coordinación entre instituciones
temática dentro de Planes de es conocida en todos Municipios, del gobierno central, prefectura,
Desarrollo Municipales de sus niveles Universidad municipios, ONGs, productores y otras
Pando. Amazónica de Pando, instituciones de la sociedad civil.
Falta desarrollar/ ONGs dispuestas
Incluido en la segunda fase aplicar a colaborar en
del Proyecto “Bosque y Vida”. reglamentaciones con actividades/iniciativas Debilidad de las políticas de promoción
carácter regional. de Biocomercio
Posibilidades de apoyo
del Programa Nacional de
Biocomercio de Bolivia
Sostenible (PNBS) - FAN
Producción/ Voluntad de participación Aumento de la Potencial de recursos Incipiente experiencia en el manejo de
Recolección de la población local en la depredación del hidrobiológicos y los recursos naturales.
protección de los productos bosque amazónico productos forestales
de la biodiversidad no maderables. Ausencia de programas de manejo
Sistema productivo recursos con enfoque de sostenibilidad y,
Posibilidad de generar selectivo y disperso, Bosques con alta en ocasiones, políticas extremadamente
mayores conocimientos sobre frágil frente a cambios diversidad de especies conservacionistas.
la biodiversidad y su uso externos (económicos económicamente
sostenible y de mercado) importantes. Abastecimiento del recurso es limitante
para la comercialización.
Se cuenta con
bosques certificados Escasa oferta de materia prima
y una buena imagen procedente de plantaciones manejadas
internacional por bajo sistemas agroforestales y otros
el manejo forestal sistemas alternativos.
sostenible.

Transformación Tecnologías validadas en Dependencia de Disponibilidad de Enfoque tradicional basado en


países vecinos (Perú y Brasil) la oferta de otras mano de obra e bajos costos de mano de obra, baja
que pueden ser adaptadas en regiones interés por procesar productividad y escaso valor agregado.
Bolivia diferentes productos Escasa inversión en investigación y
desarrollo tecnológico.

Escasa inver sión en desarrollo de


tecnología productiva.

Aspectos Posición estratégica de Acceso tardío a Se puede desarrollar Dificultades de acceso al sistema
económicos Cobija, por ser zona franca. las oportunidades nichos de mercado financiero.
Interrelación e integración de mercados y especiales, para
existente entre el Biocomercio tecnologías. productos del
y otras actividades bosque bajo manejo Baja rentabilidad de los proyectos.
económicas. sostenible.
Creciente demanda local, Deficiencias en el sistema de transporte
nacional e internacional fluvial, aéreo y terrestre.
de productos naturales
provenientes de la diversidad
biológica.
Por la sensibilidad
internacional sobre la
Amazonia, es posible
obtener recursos financieros
y asistencia técnica en
condiciones favorables.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
122

3. CADENA PRODUCTIVA Y DE VALOR DE LOS PFNM


Se requiere del análisis de las cadenas productivas y de valor que permitan identificar los principales
cuellos de botella, y para facilitar el diseño de políticas y acciones de intervención de desarrollo que
sean las apropiadas.

Todas las cadenas de valor comprenden una cantidad de actividades diferentes. Entre estas se
encuentran: la recolección del recurso silvestre; el manejo del recurso silvestre; el cultivo del recurso; la
manufactura y la transformación (de la limpieza o secado al aire, a las transformaciones más complejas
que requieren habilidades especializadas); el almacenamiento (incluido el acopio de la materia prima
y/o el producto elaborado en diferentes etapas de la cadena); el transporte (del lugar de recolección
al hogar, y a lo largo de la cadena de valor; el mercadeo (la identificación y el desarrollo de nichos de
mercado); la venta (a menudo entre varios grupos de actores dentro de la cadena). En el grafico 1 se
muestra una cadena de valor teórica de PFNM.

Las cadenas de valor1 de PFNM incorporan una gran cantidad de actores sociales diferentes. Sólo
en las cadenas más cortas el productor cosecha el producto, lo elabora y lo vende al consumidor final.
En todas las otras cadenas, las diferentes actividades son realizadas por diferentes personas, grupos u
organizaciones. Sin embargo, a menudo un actor se ve comprometido en más de una actividad. Los
actores pueden incluir:

• Dueños comunitarios del recurso


• Recolectores individuales del producto
• Cultivadores individuales de la planta de la que deriva el producto
• Procesadores individuales. Frecuentemente esta es una tarea bastante especializada, como
sucede en la construcción de techos utilizando hojas de jatata, que están comprometidos en la
transformación, así como también en la recolección y el cultivo.
• Comerciantes establecidos en la comunidad. Su papel principal es transportar el producto de
su origen al mercado, y a menudo también realizan el acopio y cierto control de calidad del
producto.
• Comerciantes ubicados fuera de la comunidad
• Empresas comunitarias; en el departamento de Pando todavía no se ha identificado este tipo de
actores.
• Cooperativas, como el caso de COINACAPA
• Asociaciones, como AARENARMAPA
• Pueblos indígenas, como la Central Indígena de Pueblos Originarios Amazónicos de Pando
(CIPOAP)

1
Los PFNM se relacionan con los consumidores finales a través de cadenas de valor, que describen la gama completa de
actividades que se requiere para llevar un PFNM de la recolección al consumidor (Kaplinsky, 2000, en Marshall.et al., 2006).
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
123

Fuente: Modificado de Becerra, 2005. Seminario Internacional de Biocomercio Sostenible.

Comprender el papel específico de cada actor social es esencial si se desea mejorar las condiciones
de los actores más pobres de la cadena. En una cadena equitativa, todos los actores deben ser
razonablemente compensados por su contribución, incluida la mano de obra, la experiencia técnica,
la capacidad de mercadeo, etc.

Los mercados de PFNM a menudo son complejos, diversos, oportunistas y marginales (Tomich,
1998). La lejanía a los mercados es uno de los factores que más limita las iniciativas de comercialización
de PFNM (Neumann y Hirsch, 2000 en Marshall et. al.). La falta de información de mercado es una de
las principales restricciones que comúnmente se reconoce en la comercialización de PFNM (Neumann
y Hirsch, 2000 en Marshall et. al.), al igual que la presencia o ausencia de infraestructura básica.

Se requiere del análisis de las cadenas de valor para facilitar el diseño de políticas y acciones de
intervención de desarrollo que sean apropiadas, Maynard et. al. (2001) remarcan la necesidad de una
mejor comprensión de la gobernabilidad de las cadenas de valor de PFNM, en particular en lo que se
relaciona con el papel de los intermediarios y sus relaciones con otros actores.

4. IDENTIFICACIÓN DE CUELLOS DE BOTELLA

El trabajar con la herramienta del enfoque de cadena productiva y de valor2, permite identificar, de
manera general, cuellos de botella de las actividades/iniciativas de Biocomercio. Para cada problema
identificado, se analiza las causas para facilitar la búsqueda de soluciones que servirán de base para
plantear los lineamientos estratégicos del Biocomercio en Pando (ver Cuadro 3).

2
Es un enfoque entre varias herramientas potenciales para promover el biocomercio.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
124

CUADRO 3. Análisis de problemas, causa y soluciones en la cadena productiva y de valor de los


PFNM

ESLABÓN PROBLEMAS CAUSAS SOLUCIONES


Definir políticas que incluyan las actividades con PFNM
Escasa difusión de las actividades y como parte de una estrategia diversificada para alcanzar
Escasa coordinación resultados que realiza cada una de las el bienestar.
entre instituciones instituciones.
del gobierno central, Establecer responsabilidades y ámbitos de acción de
prefectura, municipios, Inestabilidad política y cambio frecuente todas las instituciones públicas y privadas relacionadas
ONG, productores y otras de autoridades. al aprovechamiento y comercialización de PFNM.
instituciones de la sociedad
civil. Divergencia de políticas y enfoques Elaborar un Plan Participativo y coordinar y articular
institucionales. actividades.

Fortalecer la organización de la comunidad de


modo de incrementar la capacidad de mercadeo
de los productores y procesadores de PFNM.
Elevado nivel de atomización de los
productores.
Escasa organización de Brindar conocimiento técnico y capacidad organizativa
recolectores/productores para asegurar el manejo y la cosecha
Dificultades de relacionamiento entre
que hacen uso del recurso sostenible del recurso, la domesticación de las
actores (por distancia y servicios de
especies cuando esta sea posible, y la adecuada
GESTIÓN

comunicación).
transformación del producto (Podría ser responsabilidad
de ONGs).

Realizar programas de capacitación permanente


Desconocimiento de la Escasa difusión a todos los actores
que incluyan la difusión sobre la legislación
legislación referente al relacionados al aprovechamiento y
vigente referentes al aprovechamiento de PFNM
aprovechamiento de PFNM comercialización de PFNM
(Responsabilidad del Gobierno, Prefectura y ONGs).
Realizar una definición clara de las leyes que se aplica a
los PFNM, las circunstancias en las que debe aplicarse y
quiénes son responsables de hacerlo. (Responsabilidad
del Gobierno y la Prefectura).

Incompleta legislación Superposición de competencias


sobre el aprovechamiento de las instituciones que regulan el
de PFNM y de aprovechamiento y comercialización de
biodiversidad PFNM

Incipiente experiencia en
Promover actividades de manejo comunitario del
el manejo de los recursos
Falta de apoyo de las diferentes bosque (Responsabilidad de ONGs).
naturales
instituciones en procesos de
capacitación y asistencia técnica Promover actividades de capacitación y asistencia
técnica (Responsabilidad de ONGs).
RECOLECCIÓN/
PRODUCCIÓN

Fortalecer la organización de los actores locales.


Pocos actores dedicados al
Limitado abastecimiento aprovechamiento de PFNM, con
Promover la domesticación de las especies
del recurso objetivos de comercialización
económicamente importantes bajo sistemas
agroforestales.

Escasa oferta de materia


Muy pocas iniciativas locales Promover sistemas agroforestales a través del trabajo
prima procedente de
implementan sistemas agroforestales con de ONGs e instituciones de investigación (Universidad
plantaciones manejadas
especies económicamente promisorias. Amazónica de Pando)
(sistemas agroforestales)
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
125

ESLABÓN PROBLEMAS CAUSAS SOLUCIONES


Escaso valor agregado Desconocimiento de las ventajas de la Promover la creación de micro y pequeñas empresas
de los productos generación de valor asociativas (empresas comunitarias) que puedan generar
de Biodiversidad mayor valor agregado al producto
aprovechados para su
comercialización
Falta mano de obra que Falta de micro y pequeñas empresas Promover la creación de micro y pequeñas empresas
puede dar valor agregado a dedicadas a la transformación de PFNM asociativas (empresas comunitarias)
los productos
TRANSFORMACIÓN

Procesos de calidad Desconocimiento de la importancia Promover la importancia de los sistemas de calidad


deficientes de obtener productos con la calidad dentro de los procesos de aprovechamiento y
requerida por el mercado comercialización de PFNM

Insuficiente disponibilidad Escasa inversión del Gobierno y de la Aprovechar las condiciones naturales para generar
de energía eléctrica y/o Prefectura energía eléctrica, invirtiendo en alternativas de este tipo
alto costo y su acceso
dificulta la implementación
de micro y pequeñas
empresas (industrias).

Falta de información de Falta de contactos y conocimiento de Realizar estudios de mercado de los PFNM más
mercados y nichos de mercado importantes.
mercados específicos Establecer contactos y asegurar mercados para productos
para productos específicos.
económicamente
COMERCIALIZACIÓN

importantes
Falta posicionar en el Falta de contactos y conocimiento de Mejorar los procesos y sistemas de comercialización.
mercado productos en los mercado
mercados actuales. Establecer un sistema de mercadeo y consolidación de
marca.
Carencia de capacidad Población local dedicada a las Mejorar la organización de los productores y
financiera e infraestructura actividades de Biocomercio son comercializadores de PFNM de manera que no se hagan
generalmente de pocos recursos. emprendimientos individuales sino colectivos.

Infraestructura terrestre y Escasa inversión del Gobierno y de la Búsqueda de fondos para mejorar la infraestructura vial
fluvial precaria dificulta la Prefectura y fluvial (responsabilidad de la Prefectura)
comercialización de PFNM

5. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO


DEL BIOCOMERCIO EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

5.1. Visión y misión del Biocomercio en el departamento de Pando

El Programa Nacional de Biocomercio Sostenible (PNBS)3 ejecutado por la Fundación Amigos de


la Naturaleza (FAN), tiene como visión:

3
Programa facilitador del Biocomercio a nivel Bolivia
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
126

“Generar ingresos económicos para el país comercializando productos y servicios de la biodiversidad


nativa producidos con criterios de sostenibilidad”.

En el Encuentro para el Desarrollo Sostenible de la Amazonia Boliviana, realizado en Puerto Rico,


el 13 y 14 de agosto de 2004, se propone la siguiente visión del Biocomercio del Norte Amazónico:

“La calidad de vida del Norte amazónico está asegurada y su población habita en una región saludable,
productiva y económicamente estable a través de la conservación, investigación, aprovechamiento,
industrialización y del manejo sostenible, integral y equitativo de sus recursos naturales (bosques, flora,
fauna y recursos genéticos), así como del desarrollo del ecoturismo y de la producción de artesanas”.

En base a estas dos visiones, se propone una visión para el Biocomercio en Pando.

“El Biocomercio es uno de los pilares del desarrollo sostenible del departamento de Pando, debido
a que las actividades/iniciativas basadas en un aprovechamiento y comercialización sostenible
de productos con valor agregado y servicios (ecoturismo) de la Biodiversidad, son actividades
productivas competitivas y generan ingresos económicos para los pobladores locales contribuyendo
a mejorar la calidad de vida de la población”.

La visión propuesta responde a criterios de sostenibilidad social, ambiental y económica, al


mencionar desarrollo sostenible; propone actividades que generen valor agregado con un criterio de
competitividad y tiene como propósito final contribuir al desarrollo integral del poblador amazónico.

La misión que se propone para el desarrollo del Biocomercio en el departamento de Pando es la


siguiente:

“Promover actividades/iniciativas de biocomercio basadas en un aprovechamiento, generación de


valor agregado y comercialización sostenible de los productos y servicios de la biodiversidad, como
estrategia para lograr su conservación y mejorar la calidad de vida de la población del departamento
de Pando”.

5.2. Objetivos estratégicos

La estrategia general se orienta a valorizar los recursos del bosque y promover su aprovechamiento
sostenible buscando que genere trabajo estable e ingresos para la población local, de manera que esta
aprecie y realice un manejo sostenible del bosque.

Los objetivos estratégicos propuestos responden a un enfoque de cadena productiva y de valor, este
enfoque fue usado con fines prácticos ya que permite una mejor identificación de los problemas. Estos
objetivos estratégicos se realizaron en base al análisis en los acápites anteriores de identificación de
cuellos de botella y el análisis FODA del Biocomercio en el departamento de Pando.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
127

Los objetivos estratégicos propuestos que a continuación se señalan, constituyen los ejes en los
cuales deben concentrarse los esfuerzos para lograr el desarrollo del Biocomercio en Pando:

• Se cuenta con una gestión institucional y normativa apropiada para el aprovechamiento sostenible
y comercialización de los productos y servicios de la biodiversidad.
• Se implementan estrategias para el aprovechamiento y producción sostenible de recursos del
bosque.
• Se cuenta con una institución facilitadora y promotora del Biocomercio en Pando.
• Se implementa un programa para la creación y fortalecimiento de microempresas asociativas y/o
comunitarias.
• Se ha diseñado e implementado estrategias que permitan la generación de valor agregado de
productos.
• Se ha diseñado e implementado un Fondo de inversión de capital de riesgo y una línea de crédito
para el financiamiento de proyectos de Biocomercio.
• Se ha ejecutado proyectos de desarrollo e inversión para producir y comercializar productos y
servicios obtenidos a partir de los recursos de la biodiversidad.

5.2.1. Objetivo estratégico 1: Se cuenta con una gestión institucional y normativa apropiada para el
aprovechamiento sostenible y comercialización de los productos y servicios de la biodiversidad.

Para el desarrollo del Biocomercio en el departamento de Pando se debe tomar en cuenta y aplicar
los avances hasta ahora logrados en materia de legislación, en lo que se refiere al uso de productos y
servicios de la biodiversidad, específicamente en lo referente a PFNM. Asimismo, cuando exista vacío
legal, es necesario adecuar las normas, generando propuestas al Gobierno Central para que puedan
servir de insumos para mejorar la legislación actual.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS RECOMENDACIONES RESPONSABLES


Se debe fortalecer la capacidad institucional de
Fortalecimiento institucional
manera que se planteen y promuevan políticas Prefectura,
para una adecuada gestión de los
específicas para promover y gestionar el gobiernos municipales,
productos de la biodiversidad,
aprovechamiento y comercialización de productos instituciones públicas, privadas,
específicamente productos
de Biodiversidad y PFNM, esto íntimamente académicas y ONG
forestales no maderables.
relacionado a la gestión del ordenamiento territorial
Prefectura,
Establecer responsabilidades y gobiernos municipales,
Promover la adecuada articulación de las políticas
ámbitos de acción de todas las instituciones públicas, privadas,
departamentales y definir ámbitos de acción de las
instituciones públicas y privadas académicas y ONG, comunidades
instituciones públicas y privadas que tienen relación
relacionadas al aprovechamiento originarias, asociaciones,
con el aprovechamiento y comercialización de
y comercialización de PFNM. cooperativas y otros actores
PFNM
relacionados al aprovechamiento
de PFNM
Prefectura,
Existe la necesidad de complementar la normativa gobiernos municipales,
Realizar una definición clara
vigente con reglamentos y normas que viabilicen instituciones públicas, privadas,
de las leyes que se aplica a los
la aplicación de la legislación actual, referente a académicas y ONG, comunidades
PFNM, las circunstancias en las
la recolección, producción y comercialización de originarias, asociaciones,
que deben aplicarse y quiénes
PFNM cooperativas y otros actores
son responsables de hacerlo.
relacionados al aprovechamiento
de PFNM
Realizar estrategias de Estas actividades deben estar dirigidas a educar Prefectura, gobiernos municipales
capacitación y difusión sobre la e informar sobre la legislación, debido a que por y ONG
legislación y normativa vigente desconocimiento se puede hacer un mal uso de los
referentes al aprovechamiento de productos del bosque, y en muchos casos puede ser
PFNM restrictivo para la implementación de proyectos.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
128

5.2.2. Objetivo estratégico 2: Se implementan estrategias para el aprovechamiento y producción


sostenible de recursos del bosque

Este objetivo busca generar actividades y estrategias para lograr que la base productiva del
Biocomercio pueda generar oferta de materia prima de una manera sostenible, basado en un
ordenamiento territorial y un manejo comunitario del bosque que guíe el accionar de las actividades
de Biocomercio, como manera de contribuir a un aprovechamiento sostenible y a la conservación de
la biodiversidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS RECOMENDACIONES RESPONSABLES


Unidad de Ordenamiento
La efectiva aplicación del ordenamiento
Promover que el ordenamiento territorial Territorial de la
territorial requiere que la población tenga
sea la base para implementar actividades/ prefectura, municipios
opciones económicas viables, el Biocomercio
iniciativas de Biocomercio y mancomunidades
puede ofrecer estas alternativas.
involucradas
Promover actividades de manejo Esto permitirá la recolección de productos
comunitario del Bosque económicamente importantes bajo sistemas Comunidades, ONG
sostenible.
De las especies que ya están semidosmesticadas
Promover sistemas agroforestales a través o domesticadas, los sistemas agroforestales ONG
del trabajo de ONGs e instituciones de son alternativas viables que pueden generar Universidad Amazónica de
Investigación diversidad de productos económicamente Pando
importantes.
Existe la necesidad de la investigación científica
sobre las características biológicas, ecológicas
Fomentar la investigación integral de los de especies económicamente importantes
ONG
recursos/productos del bosque (fauna y flora) y sobre las posibilidades de domesticación
Universidad Amazónica de
con el objetivo de implementar sistemas de como manera de asegurar disponibilidad de
Pando
aprovechamiento adecuados e integrales materia prima, reduciendo las posibilidades
de sobreexplotación de recursos/productos
silvestres.
Desarrollar programas de capacitación
Promover actividades de capacitación de acuerdo a los requerimientos de las
y asistencia técnica (transferencia de necesidades de los actores del Biocomercio, ONG
tecnología) articulando de forma sistemática a los
involucrados en el tema.

5.2.3. Objetivo estratégico 3: Se cuenta con una institución facilitadora y promotora del
Biocomercio en Pando

El marco institucional necesario para el desarrollo del Biocomercio en el departamento de Pando


debe tener dos niveles. El primero se refiere a la Prefectura de Pando, tendrá que incluir en el Plan
de Desarrollo Municipal, áreas de acción referentes al desarrollo del Biocomercio. En el otro nivel,
se propone la creación de una institución sin fines de lucro que sea promotora y facilitadora del
Biocomercio. Esta institución deberá trabajar en estrecha relación y coordinación con la Prefectura y
los municipios.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
129

OBJETIVOS ESPECÍFICOS RECOMENDACIONES RESPONSABLES

Esta propuesta técnica debe ser realizada en Prefectura, ONG,


Elaborar la propuesta técnica, económica y
coordinación con la Prefectura, ONG, cooperantes Programa Nacional
organizativa de la institución promotora del
y el Programa Nacional de Biocomercio Sostenible de Biocomercio
Biocomercio
de Bolivia. Sostenible de Bolivia

Establecer el funcionamiento de la institución Esta institución debería ser autónoma pero con
ONG
promotora del Biocomercio mucho trabajo de coordinación y relacionamiento.

Las acciones estratégicas tienen que ser planteadas


Desarrollar acciones estratégicas y
con el objetivo de fortalecer las cadenas productivas
sistemáticas para atraer inversiones y facilitar ONG
y de valor en todos sus eslabones y trabajando con
y promover el Biocomercio en Pando
todos los actores.

5.2.4. Objetivo estratégico 4: Se implementa un programa para la creación y fortalecimiento de


microempresas asociativas y/o comunitarias

Este objetivo propone formar/fortalecer microempresas asociativas con el fin de que sean los
productores/recolectores de productos/recursos de la biodiversidad los que puedan organizarse y
asociarse en función a alguna actividad de Biocomercio, y no sólo sean proveedores de materia prima,
sino partícipes en la cadena de valor, ya que podrían vender productos con valor agregado e incluso
una marca. Por otra parte, les facilitaría acceder a créditos y a otro tipo de fondos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS RECOMENDACIONES RESPONSABLES

Elaborar la propuesta técnica, económica La propuesta técnica debe incluir recomendaciones


Prefectura
y organizativa de la formación de de las mejores alternativas de operatividad, además
ONG
microempresas asociativas de establecer los responsables del proceso.

Identificar las comunidades o actores locales Este objetivo tiene que estar relacionado en función
Prefectura
potenciales para formar microempresas del ordenamiento territorial y de la demanda que
ONG
asociativas exista por algún producto.

Una vez identificados los actores potenciales y


Capacitar y dar asistencia técnica tanto
haber logrado el compromiso y el interés de parte
en la parte productiva como en gestión ONG
de ellos, es esencial comenzar a dar capacitación y
administrativa
asistencia técnica a dichos actores.

Se recomienda que en primera instancia las


Establecer el funcionamiento de las microempresas funcionen como experiencias piloto
ONG
microempresas asociativas y evaluar sus resultados, antes de ampliar a otros
actores y comunidades.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
130

5.2.5. Objetivo estratégico 5: Se ha diseñado e implementado estrategias que permitan la


generación de valor agregado de productos y su comercialización

Este objetivo propone algunas estrategias para fortalecer las cadenas productivas y de valor,
principalmente en relación a las opciones de agregar valor mediante la creación de un “Centro
Bioindustrial de microempresas asociativas”; en este centro las microempresas asociativas realizarán
la transformación de los recursos/productos en productos con mayor valor agregado, que en primera
instancia, y a medida que se mejoren los procesos de calidad, estén destinados al mercado local,
regional y nacional.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS RECOMENDACIONES RESPONSABLES

La propuesta debe concentrarse en primera


Elaborar la propuesta técnica, económica y instancia sólo en algunos grupos de productos
Prefectura
organizativa de un “Centro Bioindustrial de (por ejemplo frutas) que tengan demanda y
ONG
microempresas asociativas” que existan alternativas tecnológicas para su
transformación.

Se debería establecer el funcionamiento del


Establecer el funcionamiento del Centro centro Bioindustrial en primera instancia con Prefectura
Bioindustrial experiencias piloto, para ajustar los procesos ONG
antes de expandirse a otros productos.

Desarrollo de paquetes tecnológicos de Es necesario validar tecnologías de ONG


transformación transformación e innovar nuevas. Universidad

Diseño e implementación de un sistema que Desde las primeras etapas es importante


ONG
permita asegurar la calidad de los productos trabajar introduciendo conceptos de calidad
Universidad
del Biocomercio del producto y de eficiencia de los procesos.

5.2.6. Objetivo estratégico 6: Se ha diseñado e implementado un Fondo de inversión de capital de


riesgo y una línea de crédito para el financiamiento de proyectos de Biocomercio

Los objetivos específicos que se plantea apuntan a establecer mecanismos de acceso a recursos
financieros para productores/recolectores y microempresarios, con esto se pretende fomentar el
desarrollo del Biocomercio.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS RECOMENDACIONES RESPONSABLES

Elaborar una propuesta de Fondo de Inversión Este fondo tendrá el objetivo de conseguir fuentes
de capital de riesgo para financiar actividades/ de financiamiento para el Biocomercio, así como Prefectura, ONG
iniciativas de Biocomercio una línea de crédito para el Biocomercio.

Ese fondo deberá ser destinado a financiar


Promover la creación de un Fondo de
proyectos para actividades orientadas a ampliar Entidad promotora del
Inversión de capital de riesgo, así como la
la oferta de materia prima, así como proyectos Biocomercio
línea de crédito para el Biocomercio
para la transformación de productos.
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
131

5.2.7. Objetivo estratégico 7: Se ha ejecutado proyectos de desarrollo e inversión para producir y


comercializar productos y servicios obtenidos a partir de los recursos de la biodiversidad

Esto implica la identificación de actividades/iniciativas de Biocomercio viables, generadoras


de empleo productivo que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la población y conservar
la biodiversidad y el bosque. Los responsables deberían ser ONG que trabajen estrechamente con
comunidades, barraqueros y pequeños empresarios. Esto con la finalidad de integrar y fortalecer a la
cadena productiva y de valor.

SUB-OBJETIVOS RECOMENDACIONES RESPONSABLES

El portafolio de productos servirá para facilitar


ONG
la identificación de la etapa en la que se
Elaborar un portafolio/banco de proyectos Institución promotora del
encuentra el proyecto (idea, perfil, diseño final,
Biocomercio
pre-inversión, inversión).

Estos criterios facilitarán la selección y


priorización de proyectos que pasarán a la ONG
Elaborar criterios de priorización de las
etapa de estudios de factibilidad, estos deben Institución promotora del
actividades/iniciativas potenciales
incluir criterios de sostenibilidad ambiental, Biocomercio
social y económicos.

Realizar estudios de factibilidad de los ONG


Los estudios de factibilidad deberían incluir los
proyectos priorizados, incluyendo estudios Institución promotora del
planes de operatividad.
de mercado Biocomercio

Para apoyar la sostenibilidad de los proyectos ONG


Establecer sistemas de seguimiento y
se debe tener sistemas de seguimiento y Institución promotora del
monitoreo de los proyectos
monitoreo. Biocomercio

6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• Se recomienda validar y compatibilizar la estrategia incorporando los intereses de los distintos
actores. Se vuelve a recalcar que esta es una propuesta preliminar cuyo objetivo es servir de guía y
base para una posterior discusión, además de especificar y definir la operatividad de los objetivos
estratégicos.

• Uno de los pilares para el desarrollo del Biocomercio, se encuentra en la identificación de nichos
de mercado y en aprovechar las oportunidades que las tendencias mundiales ofrecen, por lo cual,
se necesita responder con acciones concretas.

• Una de las oportunidades para el desarrollo del Biocomercio, es aprovechar que la cooperación
internacional está dispuesta a apoyar al desarrollo de la región amazónica, siempre que se respeten
aspectos de sostenibilidad ambiental, social y económica, y se generen actividades que coadyuven
a la conservación de la Amazonia, por lo que, con buenas propuestas que incorporen estos
criterios, es posible obtener recursos financieros y asistencia técnica en condiciones favorables.
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
132
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
133

SIGLAS

$us: Dólares norteamericanos


AARENARMAPA: Asociación Agroindustrial y de Recursos Naturales del Río Manuripi
ADEPI: Asociación Departamental de la Pequeña Industria
AMAPANDO: Asociación de Madereros de Pando
AMDEPANDO: Asociación de Municipios de Pando
ANMI: Área Natural de Manejo Integrado
ARTETROPIC: Asociación de Artesanos del Trópico de Cochabamba
ASPROGOALPA: Asociación de Productores de Goma y Castaña de Pando
ASTRAMA: Asociación de Trabajadores en Madera
BID: Banco Interamericano de Desarrollo
BTFP: Biotrade Facilitation Programme (Programa de Facilitación del Biocomercio)
CADEXNOR: Cámara de Exportadores del Norte de Bolivia
CAF: Cámara Andina de Fomento
CAN: Corporación Andina de Naciones
CBI: Centre for the Promotion of Imports from Developing Countries (Centro para la Promoción
de Importaciones de Países en Desarrollo)
CCI: Centro de Comercio Internacional
CDB: Convención de la Diversidad Biológica
CDB: Convención sobre Diversidad Biológica
CEDECAM: Centro de Desarrollo para la Competitividad de la Amazonia
CFV: Consejo Boliviano para la Certificación Forestal Voluntaria
CI: Conservación Internacional
CIPA: Centro de Investigación y Preservación Amazónica
CIPCA: Centro de Investigación y Promoción del Campesinado
CIPOAP: Central Indígena de Pueblos Originarios de la Amazonia Pandina
CIRI: Comunidad Indígena del Río Ichilo
CITES: Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora
Silvestres
COINACAPA: Cooperativa Integral Agro-extractivista Campesinos Pando Ltda.
CONAM: Consejo Nacional del Ambiente
CORDEBENI: Corporación para el Desarrollo del Departamento del Beni
CPILAP: Central de Pueblos Indígenas de La Paz
CUMAT: Capacidad de Uso Mayor de la Tierra
DGB: Dirección General de Biodiversidad del Ministerio de Desarrollo Sostenible del Gobierno
boliviano
DS: Decreto Supremo
EEUU: Estados Unidos de Norteamérica
EMBRAPA: Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria
EMFOPESCOR: Empresa de Fomento Pesquero
FAN: Fundación Amigos de la Naturaleza
FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación
FBE: Fundación Bolivia Exporta
FEP: Federación de Empresarios Privados de Pando
FJMP: Fundación José Manuel Pando
FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas
FSUTCP: Federación Sindical Única de Campesinos de Pando
GTZ: Cooperación Técnica Alemana
IIAP: Instituto de Investigaciones Amazónicas del Perú
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
134

IICA: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura


INBIO-SINAC: Instituto Nacional de Biodiversidad-Sistema Nacional de Áreas de Conservación
INE: Instituto Nacional de Estadística
INRA: Instituto Nacional de Reforma Agraria
IPHAE: Instituto Para el Hombre, Agricultura y Ecología
IRD: Institut de Recherche pour le Développement (Instituto de Investigación para el Desarrollo)
MAP: Madre de Dios, Acre, Pando
MDS: Ministerio de Desarrollo Sostenible del Gobierno boliviano
MUAFB: Mancomunidad Unión Amazónica Filadelfia-Bolpebra
NBI: Necesidad Básica Insatisfecha
OAFA: Ornamental Amazon Fish Aquarium (Acuario de Peces Amazónicos Ornamentales)
OMS: Organización Mundial de la Salud
ONG: Organización No Gubernamental
ORSTOM: Office de la Recherche Scientifique et Technique Outre-Mer (Oficina de Investigación
Científica y Técnica Ultra-Mar) (ahora conocida como IRD – consultar en el presente siglario)
OTCA: Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
PAB: Programa Andino de Biocomercio
PESTE: Aspectos Político/normativos, Económicos, Sociales, Tecnológicos y Ecológicos
PFNM: Producto Forestal No Maderable
PISCIPANDO: Asociación de Acuicultores Amazónicos Ecológicos de Pando
PM: Plan de Manejo
PN: Parque Nacional
PNBS: Programa Nacional de Biocomercio Sostenible
PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
POEMA: Núcleo de Acción para el Desarrollo Sostenible
PRAEDAC: Programa de Apoyo a la Estrategia de Desarrollo Alternativo en el Chapare
PRAIA: Programa Regional de Apoyo a los Pueblos Indígenas de la Cuenca del Amazonas
PREMA-HEATH: Preservación del Medio Ambiente en la Reserva Manuripi Heath
PROMPEX: Comisión para la Promoción de las Exportaciones
PUMA: Protección y Uso Sostenible del Medio Ambiente
PyMES: Pequeñas y Medianas Empresas
RIPUI: Relevantamiento de Información sobre Potencialidades y Usos Integrados
RRNN: Recursos Naturales
SBSTTA: Subsidiary Body on Scientific, Technical and Technological Advice (Cuerpo Subsidiario
de Asesoramiento Científico, Técnico y Tecnológico)
SEBRAE: Servicio de Apoyo a Micro y Pequeñas Empresas del Acre
SENASAG: Servicio Nacional Agrícola y de Salud Ganadera
SERNAP: Servicio Nacional de Áreas Protegidas
SGCAN: Secretaría General de la Comunidad Andina
SIBTA: Sistema Boliviano de Tecnología Agropecuaria
SIRESE: Sistema de Regulación Sectorial
SNV: Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo
SOBOMETRA: Sociedad Boliviana de Medicina Tradicional
TBI: Tropenbos International
TCA: Tratado de Cooperación Amazónica
TCO: Tierra Comunitaria de Origen
TNC: The Nature Conservancy
UAP: Universidad Amazónica de Pando
UFPA: Universidad Federal de Pará
UNCTAD: Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
135

UNODC: Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito


UPC: Unidad de Productividad y Competitividad del Ministerio Económico del Gobierno
boliviano
USAID: Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional
VDA: Viceministerio de Desarrollo Alternativo del Gobierno boliviano
VIDA: Visión Integral para el Desarrollo en la Amazonia
VRNMA: Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente
ZONISIG: Proyecto de Zonificación Agro-ecológica y Establecimiento de una Base de Datos y
Red de Sistemas de Información
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
136

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

DOCUMENTO 1

Brack, A., “Biodiversidad y Biocomercio: Situación Actual y Potencial”. CONAM - UNCTAD -


BIOTRADE, Lima, Perú, 2000

BOLFOR–MDSMA, “Nueva Ley Foretal y Reglamento de la Ley Forestal”. Editorial El País, La Paz,
1998

Bojanic Alan, “Comercialización de PFNM, factores de éxito y fracaso”. PNUMA / UNEP - WCMC&ODI.
DFID–FRP, 2002
En: www.valhalla.unep-wcmc.org/forest/ntfp/docs/Bolivia_policy_paper.pdf.

CFV. Boletín Informativo del CFV. Año 10, Nº 3 – Santa Cruz, Bolivia, Abril 2006

Comité de Biocomercio del Perú. “Posibilidades y potencialidad de la agroindustria en el Perú en base


a la biodiversidad y los bionegocios”, (documento de trabajo). Lima, 2000

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt. “Biocomercio: Estrategias


para el Desarrollo Sostenible en Colombia”, Bogotá, 2000
(Documento descargable de la página web: www. humboldt.org.co/biocomercio

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación; Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales


y Desarrollo Forestal; Dirección General de Biodiversidad. ”Diagnóstico sobre el Biocomercio en
Bolivia y Recomendaciones para la puesta en marcha del Programa Nacional de Biocomercio en
Bolivia”. 1ra. Edición. Empresa Gráfica Offset DRUCK, La Paz, 2002, 166 p.

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Dirección General de Biodivesidad. 2001.


“Estrategia Nacional de Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad y Plan de Acción”.
Mimeo, La Paz, Bolivia

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. “Proyecto BID ATR 929 S F-BO. 1999. Ley Nº 1333
del Medio Ambiente y su Reglamentación”. El Gráfico Impresores, La Paz, Bolivia

UNCTAD, “Project Document: Implementation of the Biotrade Initiative of UNCTAD in the Amazonian
Region. THE BIOTRADE INITIATIVE”. Ginebra, Suiza, 2000

UNCTAD, “The Biotrade Initiative - An integrated approach towards trade, biodiversity conservation
and sustainable development”, 2001. www.biotrade.org

Zevallos, Arturo, “Diagnóstico de la situación del comercio de productos de la biodiversidad


(biocomercio) en la Amazonia”, (documento de trabajo), CONAM - UNCTAD - BIOTRADE,
Lima, 2002
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
137

DOCUMENTO 3

Alverson, W. S., Moskovits, D. K., Shopland, J. M., (eds.), Bolivia, 2000, “Pando, Río Tahuamanu. Rapid
Biological Inventories Report 01. Chicago, Ilinois: The Fiels Museum”.

Allison, E., “Estudio en recursos pesqueros en Bolivia”, ADEPESCA, La Paz, 1998

ASTRAMA, “Sub-plan de manejo forestal para bambú (Guadua panniculata). Propiedad Comunal Villa
Cariño”, Cochabamba, 2003

Bojanic, Alan, “Comercialización de PFNM, factores de éxito y fracaso”. PNUMA/ UNEP-WCMC&ODI.


DFID–FRP, 2002
En: www.valhalla.unep-wcmc.org/forest/ntfp/docs/Bolivia_policy_paper.pdf

UNCTAD – BTFP, “Thecnical Updates”, UNCTAD, Edición 5, 2005

Buitrón C., Ximena, “Ecuador: Uso y Comercio de Plantas Medicinales, situación actual y aspectos
importantes para su conservación”, TRAFFIC. International, Cambridge, 1999

Bustillos, R, y Calderón, O., “Formulación de políticas y estrategias sobre medio ambiente y recursos
naturales. Diagnóstico ambiental agropecuario. Marzo 2004”, La Paz, Bolivia, 2004, 151
págs.

CARE, “Análisis del Mercado del Cacao en Bolivia, Informe Concluyente, 2004”, Convenio CARE –
NUR, Santa Cruz, Bolivia, 2004

CBI 2000a, “Natural Ingredients for Pharmaceuticals, EU Market Survey 2000.”, Rotterdam, 50 p.

CBI 2000b, “Natural Ingredients for Pharmaceuticals, EU Marketing Guide”, Rotterdam, 35 p.

CDC, “Plan para el Desarrollo Integrado de la Reserva Nacional Amazónica Manuripi”, Heath, PL-480
LIDEMA – CORDEPANDO, La Paz, Bolivia, 1992, pp 63.

CCI (Centro de Comercio Internacional), “Jugos de frutas. Con especial referencia a jugos de cítricos y
de frutas tropicales”, 1991

CCI, “Corazones de palmito. Oportunidades para la región andina”.

Conservación Internacional, “Developing Natural Resources Management Programs in Four Communities


Within the Vilcabamba-Amboró Corridor. Reporte final”, Enero 2001 a Junio 2003.

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y PROMOCIÓN DEL CAMPESINADO, “Memoria informe de la gestión


2003”, La Paz, Bolivia, 2004

CFV, “Boletín Informativo del CFV”, Año 10, Nº 3 – Santa Cruz, Bolivia, Abril, 2006

Elías, Mauricio, et al., “Plan de Desarrollo Municipal: Mancomunidad Manuripi. Proyecto de Desarrollo
de Comunidades Rurales (PDCR II)”, 2002
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
138

Experiencia viva, s.f., “Intercambio de prácticas exitosas con pueblos indígenas amazónicos y de
bosques”, Agosto 2001. Iquitos, Perú

DHV CONSULTANTS, “Report on the Forest Inventory of Bolivia’s Pando Department”, La Paz, Bolivia,
1993, ZONISIG

FAO 2004, “Actualización de la Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales a 2005. Términos
Y Definiciones (Versión definitiva). Programa de evaluación de los recursos forestales Roma
2004”, Documento de trabajo 83/S. Roma

FAO 2000, “Evaluación de los recursos de productos forestales no madereros. Serie Productos Forestales
No Madereros”, Nº 13, Roma

FAO 1994, “Memoria - Consulta de expertos sobre productos forestales no madereros para América
Latina y el Caribe”, Santiago, Chile, 4 al 8 de julio de 1994

FAO 1992, “Productos forestales no madereros; posibilidades futuras”, Estudio FAO Montes. Roma.
(sig. Top. 634.98 ORG)

IICA 2002, “Boletín: Mercado de la nuez de Marañón. (?) Programa Nacional de Frutales de El
Salvador”

Ibisch, P. L. & G., Fundación Mérida (eds.), “Biodiversidad: La riqueza de Bolivia. Estado de Conocimiento
y conservación”, Ministerio de Desarrollo Sostenible. Editorial Fan, Santa Cruz de la Sierra,
Bolivia 2003

INBIO-SINAC, “Esfuerzos que se realizan en Costa Rica en conservación ex situ de especies silvestres.
Resumen presentado en el II Informe de País sobre la implementación del Convenio sobre la
Diversidad Biológica”, mayo 2002, pág. 4

García, Javier, “Amazonia Competitiva: El reto de la bioindustria”, Agro acción Alemana (DWHH/AAA),
Cooperación Alemana al Desarrollo, GTZ, Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo,
SNV, CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú, CEDECAM, Lima, Perú, 2002

Huntington, T. “Evaluación del medio ambiente acuático del sector pesquero en Bolivia” ADEPESCA,
La Paz, 1998

Manchego, C., “Evaluación de los Sistemas de Producción de la Microregión Filadelfia-Bolpebra.


Proyecto: Plan Municipal de Ordenamiento Territorial Mancomunidad Filadelfia-Bolpebra”,
FJMP-MUAF, Cobija, Pando (sin publicar), 2006

Méndez, Javier, “Castaña: El color de la esperanza en Pando”, Revista OH, La Prensa, 3 de abril, 2005,
La Paz, Bolivia

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente & Prefectura del Departamento de Pando, “Plan
de Uso de Suelo del Departamento de Pando” (PLUS-PANDO), ZONISIG, DHV Consultores,
ITC (Holanda), La Paz, Bolivia, 1996
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
139

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación. Viceministerio de Desarrollo sostenible y medio


ambiente. Dirección general de biodiversidad, “Propuesta de Recategorización: Reserva
Nacional Amazónica Manuripi Heath”, Centro de Investigación y Preservación de la Amazonia
(CIPA), Herencia, Cobija, Bolivia, pp. 85 1998

Ministerio de Desarrollo Sostenible. Programa Nacional de Conservación y Aprovechamiento Sostenible


del Lagarto, “Memoria del taller de conservación y aprovechamiento sostenible del Lagarto”,
www.biocomerciobolivia.org.bo

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación; Viceministerio de Medio Ambiente, Recursos Naturales


y Desarrollo Forestal; Dirección General de Biodiversidad, “Diagnóstico sobre el Biocomercio
en Bolivia y Recomendaciones para la puesta en marcha del Programa Nacional de Biocomercio
en Bolivia”, 1ra. Edición, Empresa Gráfica Offset DRUCK, La Paz, 2002, 166 p.

Ministerio de Desarrollo Sostenible, “Norma técnica para elaboración de planes de manejo de castaña
(Bertholletia excelsa, Humb. & Bonpl)”, Resolución Ministerial Nº 077/2005 del 28/03/2005,
Viceministerio de Recursos Naturales y Medio Ambiente

Plan Estratégico Institucional 2004, “Ministerio de Agricultura del Perú”, Oficina de Planificación, Lima,
Perú, 2004

Prefectura del Departamento de Pando, “Plan Departamental de Desarrollo Forestal de Pando”, Proyecto
PANFOR, Cobija, Pando, pp. 154

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), “Informe de Desarrollo Humano en el
Norte Amazónico boliviano”, La Paz, 2003, pp. 53-54

Rapid Assessment Program, “A Biological Assesment of the Aquatic Ecosystems of the Upper Río Orthon
Basin, Pando, Bolivia”, Conservation International. Washington, USA, 1999, pp. 145

Rodríguez, C.H. et al., “Proyecto desarrollo de cinco núcleos piloto de manejo y aprovechamiento
sostenibles de Productos No Maderables del Bosque por comunidades campesinas del
Piedemonte (Florencia y Puerto Rico) y planicie amazónica (Solano) en el Caquetá”, Instituto
SINCHI, 2002

Sirotty, L. & Malagotty, G., “La Agricultura en el Territorio Amazonas: Explotación del Seje (Jessenia
bataua) palma oleaginosa”, Caracas, Venezuela, 1950

Salinas, R & Soruco, O, “Estudio de línea de base proyecto Aprovechamiento de productos secundarios
del beneficiado de la castaña”, Fundación para el Desarrollo Tecnológico Agropecuario y
Forestal, Trópico Húmedo FDTA – TH, 2004

Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos, Oficina de Desarrollo Sostenible


y Medio Ambiente OEA, “Programa de Acción Integrado Peruano Boliviano” - PAIPB -
Diagnóstico Regional Integrado, 1998

SEBRAE, “Portafolio Productos Potenciales de la Amazonia 12: Plantas Ornamentales”, SEBRAE/ACE,


1995
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
140

Suárez, S., “Diagnóstico de Fauna”, Proyecto MUAFB-PMOT, Fundación José Manuel Pando, Marzo de
2006. Sin publicar

TCO YUQUI, 2003a. “Sub-plan de manejo forestal para majo (Oenocarpus bataua)”, Consejo Yuqui.
Consejo Indígena del Río Ichilo, Cochabamba

TCO YUQUI, 2003b. “Sub-plan de manejo forestal para jatata (Geonoma deversa)”, Consejo Yuqui.
Consejo Indígena del Río Ichilo, Cochabamba

Tratado de Cooperación Amazónica, “Conclusiones y Recomendaciones del Taller Conservación y Uso


Sostenible de Recursos Fitogenéticos en Cultivos Amazónicos”, organizado por la Secretaría
Pro Tempore del Tratado de Cooperación Amazónica con apoyo del Proyecto GCP/RLA/118/
NET y de la Empresa Brasileña de Investigaciones Agropecuarias-EMBRAPA, Belém, Brasil,
1994

Terán, J., “Elaboración de un diagnóstico y propuesta de normas técnicas para el aprovechamiento


sostenible de recursos forestales no maderables”, ECOMANOS, Santa Cruz, Bolivia, 2005

Trópico Húmedo (FDTA), “Línea de Base del Proyecto “Producción y Transformación de Cayú en el
Departamento de Pando”, 2005, www.tropico.org.bo

Zamora, “Análisis de la información sobre productos forestales no madereros en América Latina”,


Proyecto información y análisis para el manejo forestal sostenible: integrando esfuerzos
nacionales e internacionales en 13 países tropicales en América Latina, 2001

Zapata, Sergio, “Posibilidades y potencialidad de la agroindustria en el Perú en base a la biodiversidad


y los bionegocios”, (Documento de Trabajo), COMITÉ BIOCOMERCIO, PERÚ, 2001

ZONISIG, “Zonificación Agroecológica y Socioecómica y Perfil Ambiental del Departamento de Pando”,


DHV Consultores, ITC Cooperación del Gobierno de los Países Bajos, La Paz, Bolivia, 1997,
pp 159

Zonta A., Llanque O., “Principales PFNM que actualmente presentan valor económico en Bolivia”,
IPHAE- PROMAB, Riberalta, 1995

DOCUMENTO 4

BIOCOMERCIO – PROMPEX, “Diagnóstico del Sector Exportador de Ingredientes Naturales”, 2003

BALICK, M. J., & GERSHOFF, S. N., “Nutricional evaluation of the Jessenia bataua. Palm: Source of High
Quality Protein and oil from Tropical America”, Economic Botany, 35(3), 1981, pp. 261-271

CARE, “Análisis del Mercado del Cacao en Bolivia, Informe Concluyente”, Convenio CARE – NUR,
Santa Cruz, Bolivia, 2004

Domínguez, S., “Tecnologías agroindustriales viables para el medio ambiente”, Documento técnico
de la Mesa Redonda sobre Complementariedad de la Producción Sostenible Fruti hortícola
Amazónica con el Desarrollo de Microempresas Agroindustriales en los Países del TCA, FAO-
IIAP, Perú, 1996
LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS PARA EL DESARROLLO DEL BIOCOMERCIO EN PANDO
141

García, Javier, “Amazonia Competitiva: El reto de la bioindustria” Agro acción Alemana (DWHH/AAA),
Cooperación Alemana al Desarrollo, GTZ, Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo,
SNV, CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú, CEDECAM, Lima, Perú, 2002

Kapetsky, J. M.; Nath, S. S., “Una evaluación estratégica de la potencialidad para piscicultura
dulceacuícola en América Latina”, COPESCAL Documento Técnico No. 10, Roma, FAO, 1997,
125 p.

Ministerio de Desarrollo Sostenible. Programa Nacional de Conservación y Aprovechamiento Sostenible


del Lagarto, “Memoria del taller de conservación y aprovechamiento sostenible del Lagarto”,
2005 www.biocomerciobolivia.org.bo

PNBS, “Diagnóstico Ingredientes Naturales Procedentes de Productos Forestales no Maderables”,


2005

Quintero, L. G., “Especies Ícticas Amazónicas Promisorias para La Acuicultura Nacional”, Laboratorio
de Ictiología, FMVZ- UN Colombia

Suárez, S., “Diagnóstico de Fauna”, Proyecto MUAFB-PMOT, Fundación José Manuel Pando, marzo de
2006. Sin publicar

SINCHI, “Plantas útiles de la Amazonia Colombiana. Dto. del Amazonas: “Perspectivas de los productos
forestales no maderables”, Bogotá, 2003

Tratado de Cooperación Amazónica, “Piscicultura Amazónica con especies nativas”, Secretaría Pro
Tempore

Trópico Húmedo (FDTA), “Línea de Base del Proyecto “Producción y Transformación de Cayú en el
Departamento de Pando”, 2005, www.tropico.org.bo

Trevejo, C. E.; Lognay, G.; López, C. R. & Cerron, M. E., “Investigación sobre aceite de ungurahui
(Jessenia bataua)”, Conocimiento, Vol. 2, Nº 1, pp. 123-135, Iquitos, 1991

UNCTAD – BTFP, “Thecnical Updates”, UNCTAD, Edición 5, 2005

DOCUMENTO 5

Ferreira, N., Peralta, R., Baldiviezo, J. P., Valdivieso, G., “Plan Departamental de Desarrollo Forestal de
Pando”, Prefectura del Departamento de Pando, Cobija, Pando, 2001

García, Javier, “Amazonia Competitiva: El reto de la bioindustria”, Agro acción Alemana (DWHH/AAA),
Cooperación Alemana al Desarrollo, GTZ, Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo,
SNV, CENTRUM de la Pontificia Universidad Católica del Perú, CEDECAM, Lima, Perú, 2002

Ministerio de Desarrollo Sostenible, “Encuentro para el Desarrollo Sostenible de la Amazonia Boliviana


(13-14 de Agosto)”, Puerto Rico, Pando, 2004

Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, “Estrategia Nacional de Conservación y Uso


Sostenible de la Biodiversidad”, La Paz, Bolivia, 2001
PROYECTO “BOSQUE Y VIDA”
142

Marshall, E., Schreckenberg, K. y Newton, A. C. (Eds.), “Comercialización de Productos Forestales No


Maderables: Factores que Influyen en el Éxito. Conclusiones del Estudio de México y Bolivia
e Implicancias Políticas para los Tomadores de Decisión”, Centro Mundial de Vigilancia de la
Conservación del PNUMA, Cambridge, Reino Unido, 2006

ENLACES CONSULTADOS

http://www.biocomerciobolivia.org.bo
http://www.biocomercioecuador.org/cgi-bin/biocomercio/index.cgi
http://www.biodiversidadla.org/documentos
http://www.bolsaamazonia.org
http://www.bsvp.org.bo
http://www.caf.com/
http://www.cites.org.
http://www.fao.org
http://www.gtz.de/
http://www.iiap.org.pe/bionegocios.htm
http://www.unctad.org/
http://www.humboldt.org.co/biocomercio
http://www.map.org

Das könnte Ihnen auch gefallen