Sie sind auf Seite 1von 2

METODOLOGÍA

La investigación se desarrolló a partir de la revisión bibliográfica de textos referidos al concepto


de tipo como tema central de discusión, pero a través de un sentido procesal, el cual comienza
con las relaciones existentes entre el tipo, el análisis y el proyecto, entendidos estos como etapas
de un proceso lógico encaminado hacia la materialización de la arquitectura. Posteriormente se
definió la relación entre la arquitectura y la composición a través de dicho concepto, considerando
la composición como aquel sentido procesal a través del cual no solo es posible reconocer el nexo
entre el análisis y el proyecto, sino también los elementos básicos para la posterior definición de
una estrategia proyectual.
De acuerdo con lo anterior, se expondrán las razones por las cuales resulta discutible la posibilidad
de establecer dichos elementos básicos para una reflexión acerca de la relación entre el análisis y
el proyecto como estructura de una metodología operativa. Para esto se ha planteado una
hipótesis que relaciona el tipo con los conceptos de análisis y proyecto, y de la arquitectura en
particular. Apelaremos frecuentemente a la genética con el propósito de comprender y sintetizar
de manera parcial el carácter epistemológico que acerca del tipo han dejado entrever los autores
revisados, lo que esperamos no genere confusión sobre el concepto, sino todo lo contrario: que
logre dimensionarlo como esa "información genotípica" sujeta a variaciones ("mutaciones")
conforme a las dinámicas que en un determinado escenario social y cultural acaecen y operan.
Esto, en cierta medida, es la hipótesis que dirige este trabajo.
La arquitectura como proceso lógico se sustenta en la noción de tipo como aquello que contiene su
principio. Así, reside en el tipo la posibilidad de dimensionar la arquitectura como una ciencia. La
tipología dentro del proceso de composición actúa como mediadora entre el análisis y el proyecto,
de tal modo que el tipo aparece como el recurso por el que se consigue la relación entre estas
categorías.
El presente escrito aborda el concepto de tipo en relación con la pregunta respecto a cómo y a
través de qué elementos pueden situarse el análisis y el proyecto como estructura de una
metodología operativa en la arquitectura.

1. ¿Qué es la dignidad humana y cuál es su importancia?


La dignidad de la persona es el valor a la categoría jurídica suprema del ser humano. Por lo que la
libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de
los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana; por esta razón el artículo
1o. de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 26 de agosto de 1789 proclama
que todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
Siendo las cosas así, su importancia radica en que “Toda persona tendrá el respeto que merece como tal”
ninguna persona puede ser sometida a servidumbre ni a otra condición que menoscabe su dignidad. Esa
sensibilidad por el ser humano ha teñido hondamente el constitucionalismo que ha venido a consagrar la
dignidad de todo ser humano como valor material central de la norma fundamental, derivando del mismo
un amplísimo reconocimiento de los derechos de la persona y una multiplicidad de mecanismos de
garantía.

2.
3.
4.
2. ¿Cuál es el papel del Estado respecto a la dignidad humana?
El Estado tiene la obligación y la responsabilidad por un lado de acatar y hacer cumplir las normas de
carácter internacional a las cuales este adscrito y a la vez como sujeto responsable de derecho, y por el
otro, en materia de la dignidad de la persona garantizar que dentro de las garantías fundamentales
primordialmente normado y cuáles son las medidas a seguir para su cumplimiento.
Los Estados democráticos de derecho deben resguardar el hecho de que todos tienen derecho al libre
desenvolvimiento de su personalidad siempre que no vulnere los derechos de otro ni atente al orden
constitucional o a la ley moral. Por lo que a cada ser humano se le reconoce esa dignidad y capacidad
jurídica, entendiéndose ésta más allá de una mera aptitud, idoneidad o cualidad, que la doctrina tradicional
le reconoce a las personas.
Para Carpizo “la dignidad humana es la que singulariza a la persona de otros seres vivos debido a su
razón, voluntad, libertad, igualdad e historicidad”.
3. ¿Cuál es la relación entre la dignidad humana y los derechos humanos?
Es muy importante traer a colación lo que para mí Cesar Landa ha establecido en sus obras literarias, para
poder comprender la íntima o estrecha relación que tiene la dignidad humana en relación con los derechos
humanos; en este orden de ideas debemos partir por la premisa que desde la dimensión racional, la
dignidad humana adquiere dos enfoques que son de alta importante: la perspectiva individual y la otra
social; la cual están vinculados estrechamente a la libertad de la persona, siendo así la dignidad un
referente jurídico, la cual está altamente normado por los Estados Democráticos y por los organismos
internacionales, como aquellos derechos inalienables del hombre; llamado así como DERECHOS
HUMANOS.
Estos derechos humanos (Dignidad- Libertad) van más allá de los derechos constitucionales, garantizando
así que las personas sean un mero objeto del poder del Estado o se le dé un tratamiento peligroso que
afirman las relaciones y obligaciones sociales de los hombres, así como también su autonomía.
4. ¿Cómo influye el concepto de dignidad en la etapa de internacionalización de los
derechos humanos?, particularmente nos referimos a los momentos posteriores a la
culminación de la Segunda Guerra Mundial.
Para responder a esta interrogante quiero resaltar el alto valor que tiene lo plasmado por Luis Legáz y
Lacambra al refiere que “el Derecho existe por causa del hombre. El hombre es anterior al Derecho; éste
ha de servir a aquél. Pero el hombre posee una dignidad propia; esté llamado a dar forma a su vida
responsablemente, por sí y para sí”. Por ello, en los sistemas jurídicos, la persona humana, por su
dignidad, es considerada como el centro de toda tutela jurídica, y por consecuencia la razón de la
capacidad jurídica. Incluso, las personas morales también tienen como última razón de ser al ser humano,
existen por él hombre y para él.
Ahora bien luego de la Segunda Guerra Mundial los derechos humanos, hablando específicamente de la
Dignidad de la persona (abolición de la esclavitud, igualdad racial, libertad de tránsito, cero discriminación,
entre otros) jugaron un rol fundamental para la internacionalización de estos derechos humanos.
Finalmente, puedo decir que la importancia de la conceptualización actual de los derechos humanos está
íntimamente relacionada con la internacionalización de los mismos. Siendo oportuno afirmar que, al día de
hoy, las bases positivas y teóricas delimitadas temporalmente en los años siguientes a la conclusión de la
segunda guerra mundial siguen siendo las que han ido acuñando un concepto contemporáneo de
derechos humanos.

Das könnte Ihnen auch gefallen