Sie sind auf Seite 1von 38

PROFESOR:

Flores Guzmán Carmen Maurilio

MATERIA:
Bioquímica General

ALUMNA:
Flores Rodríguez Diana Isela
SEMESTRE:
Sexto semestre

Carpeta de Evidencias
Tarea 1
¿Qué es la vida?
El concepto de vida puede ser definido desde diversos enfoques. La noción más
habitual está vinculada a la biología, que sostiene que la vida es la capacidad de
nacer, crecer, reproducirse y morir. En este sentido, la vida es aquello que
distingue a hombres, animales y plantas, por ejemplo, de los objetos como una
roca o una mesa.

La vida también es el estado de actividad de los seres orgánicos y la fuerza


interna que permite obrar a aquel que la posee. Otra forma de interpretar la vida
está vinculada a la capacidad de un ser físico de administrar sus recursos internos
para adaptarse a los cambios que se producen en su medio.

¿Quién descubrió el ADN?


El descubrimiento científico se fraguó en un laboratorio de la Universidad de
Cambridge en Gran Bretaña por el británico Francis Crick y el estadounidense
James Watson junto con Maurice Wilkins, que recibieron el Premio Nobel de
Fisiología y Medicina en 1962.
os científicos revelaron el misterio de la molécula que contiene la información
necesaria para que cualquier organismo vivo nazca y se desarrolle, resolviendo el
funcionamiento del código genético iniciando una era de avances sin precedentes
en la biología.

Esto refiere que la doble hélice es donde se conservan en forma de secuencia los
genes que contienen las instrucciones para sintetizar moléculas mayores que a su
vez construyen células con funciones específicas, demostrando que la clave de la
transmisión genética se ocultaba en el ADN.

El descubrimiento no era una mera descripción de la molécula, sino que permitía


comenzar a explicar el mecanismo con el que el ADN se separa en dos hebras —
de ahí la doble hélice— para reproducirse en dos moléculas idénticas, la base de
la herencia genética.

Bioelementos

Los bioelementos o elementos biogénicos (bio= vida, génicos=comienzo) son


aquellos elementos químicos que conforman la materia de los seres vivos.
Clasificación de los bioelementos

Según su cantidad en la constitución de las biomoléculas, los bioelementos se


clasifican como primarios, secundarios y oligoelementos (Rastogi, 2003).

1-  Bioelementos primarios

Los bioelementos primarios son aquellos que se encuentran en mayor cantidad


(aproximadamente 96% de la materia viva) y son los que conforman las mayor
parte de las biomoléculas orgánicas (carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos
nucleicos).Estos elementos se caracterizan por ser livianos (bajo peso atómico) y
abundantes. Los bioelementos primarios son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno,
el nitrógeno, el fósforo y el azufre.

Carbono (C)

Es principal bioelemento que constituye las biomoléculas. Tiene la capacidad de


ensamblarse para formar grandes cadenas carbono-carbono por medio de enlaces
simples, dobles o triples, así como estructuras cíclicas. Puede incorporar una
variedad de grupos funcionales como oxígeno, hidróxido, fosfato, amino, nitro etc.,
lo que resulta en una enorme variedad de moléculas diferentes. El átomo de
carbono probablemente sea uno de los bioelementos más importantes puesto que
todas las biomoléculas contienen carbono. Uno puede encontrar, por ejemplo,
lípidos sin fosforo o nitrógeno (por ejemplo el colesterol) pero no hay biomoléculas
sin carbono.

Hidrógeno (H)

Es uno de los componentes de la molécula de agua, que es esencial para la vida,


y es parte de los esqueletos de carbono de las moléculas orgánicas. Mientras
mayor cantidad de moléculas de hidrógeno tenga una biomolécula, esta estará
más reducida y tendrá mayor capacidad de oxidarse produciendo más energía.
Por ejemplo los ácidos grasos poseen mayor cantidad de electrones que los
carbohidratos por lo que tienen la capacidad de producir más energía al
degradarse.
Oxígeno (O)

Es el otro elemento que compone la molécula de agua. Es un elemento muy


electronegativo que permite una mayor producción de energía mediante la
respiración aeróbica. Además, los enlaces polares con hidrógeno, dando como
resultado radicales polares solubles en agua.

Nitrógeno (N)

Elemento que está presente en todos los aminoácidos. A través del nitrógeno, los
aminoácidos tienen la capacidad de formar un enlace peptidico para producir
proteínas. Este bioelemento también se encuentra en las bases nitrogenadas de
los ácidos nucleícos. Es eliminado por el organismo en forma de urea. Una de las
primeras biomoléculas en formarse fue el ATP, esto debido a la abundancia de
nitrógeno en la atmosfera terrestre. El nitrógeno forma parte de la adenosina del
ATP.

Fósforo (P)

Grupo se encuentra principalmente como fosfato (PO 43-) que forma parte de los
nucleótidos. Forme enlaces ricos en energía que permitan una fácil compartición
(ATP). También tiene importancia en la estructura del ADN puesto que forma
enlace fofodiester con los nucleótidos para formar esta molécula.

Azufre (S)

Bioelemento que se encuentra principalmente como grupo sulfhídrico (-SH) que


forma parte de aminoácidos como la cisteína, en las que los enlaces disulfuro son
esenciales para crear estabilidad en la estructura terciaria y cuaternaria de las
proteínas.
Bioelementos secundarios

Estos tipos de elementos también están presentes en todos los seres vivos pero
no en las mismas cantidades que los elementos primarios. No conforman las
biomoléculas sino que se usan en gradientes de concentración celular,
señalización dieléctrica de las neuronas y neurotransmisores, estabilizan
biomoléculas cargadas como el ATP y forman parte del tejido óseo. Estos
bioelementos son el calcio (Ca), sodio (Na), potasio (K), magnesio (Mg) y cloro
(Cl). Los más abundantes son el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio.

Calcio (Ca)

El calcio es esencial para los seres vivos ya que las plantas requieren calcio para
construir paredes celulares. Forma parte del tejido óseo de los vertebrados en
forma de hidroxiapatita (Ca3 (PO4) 2) 2, Ca (OH) 2 y su fijación está relacionada
con el consumo de vitamina D y la luz solar. El calcio presente en forma iónica,
sirve como un importante regulador de procesos en el citoplasma celular. El calcio
afecta la excitabilidad neuromuscular del músculo (junto con los iones K, Na y Mg
y participa en la contracción muscular.) La hipocalcemia conduce a cólicos-tetania.
También participa en la regulación de la síntesis de glucógeno en riñón, hígado y
músculo esquelético.

Magnesio (Mg)

El magnesio es un bioelemento secundario que forma parte de las biomoléculas


puesto que es un co-factor de la clorofila. El magnesio es un catión intracelular
típico y es una parte esencial de los tejidos y fluidos corporales. Está presente en
el esqueleto (70%) y en los músculos de los animales y entre sus funciones está la
de estabilizar la carga negativa de los fosfatos de la molécula de ATP.

Sodio (Na)

Es un catión extracelular importante, participa en la homeostasis del organismo.


Protege al organismo de pérdidas de agua excesivas mediante los canales de
sodio y participa en la propagación de la excitación nerviosa.
Potasio (K)

Participa en la homeostasis del organismo y en la propagación de la excitación


nerviosa mediante canales de potasio. La deficiencia de potasio puede conducir a
un paro cardíaco.

Cloro (Cl)

Un halógeno  del grupo VII de la tabla periódica. Está presente en el organismo de


los seres vivos principalmente como ion cloruro el cuál estabiliza la carga positiva
de los iones metálicos (Biogenic elements, S.F.).
Oligoelementos

Son sustancias que intervienen en las funciones respiratoria, digestiva,


neurovegetativa y muscular, como reguladores y equilibrantes. Hierro, cobre,
yodo, manganeso, selenio, zinc, cromo, cobalto, flúor, litio, níquel y silicio son los
oligoelementos más importantes.

Todos ellos deben estar presentes en nuestra alimentación porque, si no


ingerimos las pequeñas pero importantes dosis de ellos que precisa nuestro
organismo, podemos ser víctimas de enfermedades.

HIERRO

Los pulmones no podrían captar el oxígeno y transportarlo a todas las células sin
la presencia del hierro. La carencia de ese oligoelemento puede frenar la
producción de glóbulos rojos, ocasionar fatiga y aumentar la sensibilidad a
diversas afecciones respiratorias. La carne, el pescado, el hígado, los riñones, el
cacao, las espinacas, las habichuelas, el perejil, los mejillones, las habas, la soja,
los frutos secos y el pan son alimentos ricos en hierro.

COBRE

Estimula el sistema inmunitario. Podemos obtenerlo en los vegetales verdes, el


pescado, los guisantes, las entejas, el hígado, los moluscos y los crustáceos.

CROMO

Potencia la acción de la insulina y favorece la entrada de glucosa a las células. Su


contenido en los órganos del cuerpo decrece con la edad. Los berros, las algas,
las carnes magras, las hortalizas, las aceitunas y los cítricos (naranjas, limones,
toronjas, etc.), el hígado y los riñones son excelentes proveedores de cromo.

YODO

Forma parte de las hormonas tiroideas, que influyen fundamentalmente en el


crecimiento y maduración del organismo, y afecta sobre todo a la piel, el pelo, las
uñas, los dientes y los huesos. Las algas, los pescados, los mariscos, lo cereales,
la carne magra, los huevos, la leche, el ajo, la cebolla, el limón, la naranja, la piña,
las hortalizas de hoja verde y los frutos secos con ricos en yodo.
MANGANESO

Es necesario para los huesos y juega un papel importante en las funciones


reproductoras. Se puede encontrar en el pan integral, las hortalizas, la carne, la
leche y sus derivados, los crustáceos y los frutos secos.

SELENIO

Es un potentísimo antioxidante. Además, garantiza el buen funcionamiento de los


músculos, protege nuestro sistema cardiovascular y puede evitar la aparición de
cataratas. Está presente en las carnes de ave, vacuno y cerdo, en los cereales
integrales, la levadura de cerveza, el germen de trigo, el
ajo, el limón, la cebolla, las setas, el salmón, las verduras y los mariscos.

ZINC

Interviene en el funcionamiento de ciertas hormonas y desempeña un importante


papel en el crecimiento, la producción de insulina, las funciones psicológicas, la
formación de espermatozoides y la defensa del sistema inmunitario. Se halla en
alimentos como las ostras, el hígado de pato, la leche, el pan integral, las carnes
de vacuno y cerdo, las legumbres, los pescados, las verduras de hoja verde y las
nueces

COBALTO

Es un componente esencial de la vitamina B12. Contribuye a reducir la presión


arterial y a dilatar los vasos sanguíneos, y favorece la fijación de la glucosa en los
tejidos. Podemos encontrarlo en las ostras, las legumbres, los cereales integrales,
la cáscara de arroz, el ajo, la cebolla, el sésamo y el ginseng.

FLÚOR

Previene la aparición de caries al mantener el esmalte de los dientes en buenas


condiciones, ayuda a frenar la aparición de osteoporosis y tiene incidencia en el
crecimiento. E pescado, los mariscos, el te, las verduras, las hortalizas, los
cereales integrales, las legumbres y la cebolla son ricos en flúor.

LITIO

Actúa sobre el sistema nervioso y es útil en las afecciones cardiacas. Se


encuentra en los cereales integrales, las legumbres, a patata, el tomate, el nabo,
el pimiento, las fresas, las frambuesas y la soja germinada.
NÍQUEL

Potencia el crecimiento y es recomendable para combatir anemias, y


enfermedades infecciosas, y en general, para estados carenciales y
convalecencias. Los moluscos, la levadura de cerveza, el arroz integral y las
legumbres son las principales suministradores de níquel.

SILICIO

Aumenta la elasticidad y resistencia de los huesos, previene la arteriosclerosis,


retrasa el envejecimiento y equilibra el sistema nervioso. Se encuentra en los
cereales integrales, la levadura de cerveza, el maíz, la calabaza, la sandía y la
cola de caballo.

Teoría de la vida de Oparin

Oparin planteó la existencia de una serie de procesos evolutivos que en el origen


de la vida se fueron superponiendo y desarrollando a la vez. Estos procesos se
iniciaron con la formación de la Tierra primitiva y la atmósfera. A partir de
sustancia inorgánicas y bajo la acción de diversas fuentes de energía, se
sintetizaron abiogénicamente los primeros compuestos orgánicos, y la
concentración y agregación de éstos dio lugar a la formación de otros compuestos
de mayor complejidad; este proceso continuó hasta el surgimiento de las primeras
células.

Consistió en la formación de los primeros compuestos orgánicos sencillos a partir


de las moléculas inorgánicas de la atmósfera primitiva, en presencia de fuentes de
energía no biológicas.

Se supone que los coacervados y, posteriormente las células primitivas, se


formaron en las costas de los mares primitivos, debido a la acción condensante y
absorbente de los minerales arcillosos. La posible incorporación de ácidos
nucleícos al coacervado permitió la manifestación de variaciones y la acción de la
selección natural. Aquello que presentaban variaciones favorables, fueron
seleccionados y dieron lugar a la célula primitiva. Este proceso debió ocurrir en
diversos lugares de la Tierra, en todos aquellos en los que existieran las
condiciones propicias. La presencia de dioxígeno libre en la atmósfera permitió,
por la acción de la selección natural, el surgimiento de la respiración aerobia de
los organismos que presentaron variaciones favorables en relación con el medio
ambiente. Bajo la acción de las radiaciones de alta energía procedentes del
espacio cósmico, las moléculas de dioxígeno se combinaron entres sí, formando
el ozono o trioxígeno y, con ello, se fue constituyendo alrededor del planeta una
capa muy eficaz contra la penetración de las radiaciones de alta energía que
podían dañar a los organismos.

Tarea 2

Avances de la bioquímica

La bioquímica se encarga de estudiar la composición química de los seres vivos.


Se focaliza principalmente en las proteínas, los carbohidratos, los lípidos y los
ácidos nucleícos.

Los avances de la bioquímica se registran principalmente en la medicina, la


industria y la agricultura, aunque se han extendido a numerosas áreas gracias al
avance de la tecnología.

Medicina

Los diagnósticos clínicos son posibles gracias a la bioquímica. El estudio de las


biomoléculas y el metabolismo en el humano han permitido establecer las causas
de numerosas enfermedades. A través de la observación de microorganismos es
posible comprender las bases moleculares de una enfermedad y determinar el
mejor tratamiento.   
La bioquímica permite conocer todo los procesos químicos que se desarrollan en
el cuerpo en cuanto a la formación de proteínas, lípidos y ácidos nucleicos, entre
otros.
Además, gracias a la bioquímica ha sido posible realizar el diseño de organismos
para la producción de antibióticos, el desarrollo de vacunas, los diagnósticos
moleculares y las terapias regenerativas. Con el desarrollo de la ingeniería
genética es posible la predicción y curación de enfermedades, principalmente de
tipo endocrino, al identificar la carencia o exceso de hormonas.
El desarrollo de la medicina es impensable sin la bioquímica debido a que esta
ciencia es la que estudia los cambios químicos y biológicos en los seres vivos y,
por lo tanto, del paso de un estado de enfermedad a un estado de salud.
En procesos industriales

La bioquímica ha permitido el diseño de microorganismos para la fabricación de


productos químicos y el uso de enzimas como catalizadores industriales. Los
microrganismos pueden manipularse para el desarrollo de importantes productos
químicos y también permiten la destrucción de contaminantes químicos.

Ambientes marinos y acuáticos

En los océanos, mares y ríos existen numerosos ecosistemas. Para protegerlos es


necesario conocer las condiciones en las que se da la vida y que garantizan su
permanencia en el tiempo.
Las organizaciones del mundo que trabajan por la protección de estos
ecosistemas incluyen en su estructura funcional el área de bioquímica. Estas
monitorean y evalúan los componentes del sistema acuático de forma
permanente, para conocer los cambios químicos y biológicos, y sus posibles
causas y efectos.

Alimentación y temperatura corporal

La alimentación diaria es asunto de la bioquímica. Un buen estado de salud con el


nivel óptimo de nutrición debe contemplar las necesidades químicas del cuerpo.
Ganar o perder peso, mantener el control de azúcar en la sangre, y equilibrar el
colesterol bueno y malo son acciones que requieren conocer la química del
organismo. 

Agricultura

En la agricultura los aportes de bioquímica resultan fundamentales para la


producción de insecticidas y fertilizantes.Los estudios de las reacciones químicas
y biológicas permiten conocer las condiciones del suelo, preparar las mejores
semillas y utilizar los mejores abonos para lograr alimentos de calidad y con los
nutrientes adecuados. De igual manera estos insumos agropecuarios se producen
pensando en su biodegradación para cuidar el ambiente. El desarrollo rural incluye
en su primera fase el uso eficiente del suelo, y para esto requiere el conocimiento
de sus características físicas y químicas, entre las que se incluyen las reacciones
químicas y biológicas estudiadas por la bioquímica.
 Calidad de los alimentos

La bioquímica ha permitido el cultivo de alimentos potenciando sus propiedades.


Gracias a esto del maíz se extraen las mejores proteínas, en el frijol se fortalecen
sus raíces, en los tubérculos se potencian las proteínas y el almidón, en el
aguacate se potencian las proteínas y las grasas, y en las frutas se identifica cómo
mejorar la fibra de pulpa.

Minería

En la minería se han logrado diversas aplicaciones a partir de la bioquímica.


Metales como el cobre, el uranio, el cobalto, el oro y la plata soportan procesos de
biotecnología para su extracción. Además los avances de la bioquímica permiten
realizar diseños para la transformación de metales por microorganismos.
Esta aplicación se encuentra principalmente en la degradación de desechos
químicos o biológicos, que se convierten en contaminantes ambientales y que han
sido vertidos en el ambiente con conocimiento o accidentalmente.
Actualmente se estudia la posibilidad de implantar estas técnicas bioquímicas en
el ámbito industrial, con el tratamiento de otros minerales.

Tarea 3

Proteínas

Las proteínas son moléculas formadas por aminoácidos que están unidos por un tipo
de enlaces conocidos como enlaces peptídicos. El orden y la disposición de los
aminoácidos dependen del código genético de cada persona. Todas las proteínas están
compuestas por:

 Carbono
 Hidrógeno
 Oxígeno
 Nitrógeno
Y la mayoría contiene además azufre y fósforo.

Las proteínas suponen aproximadamente la mitad del peso de los tejidos del organismo,
y están presentes en todas las células del cuerpo, además de participar en
prácticamente todos los procesos biológicos que se producen.
Funciones de las proteínas

De entre todas las biomoléculas, las proteínas desempeñan un papel fundamental en el


organismo. Son esenciales para el crecimiento, gracias a su contenido de nitrógeno,
que no está presente en otras moléculas como grasas o hidratos de carbono.
También lo son para las síntesis y mantenimiento de diversos tejidos o componentes del
cuerpo, como los jugos gástricos, la hemoglobina, las vitaminas, las hormonas y las
enzimas (estas últimas actúan como catalizadores biológicos haciendo que aumente la
velocidad a la que se producen las reacciones químicas del metabolismo). Asimismo,
ayudan a transportar determinados gases a través de la sangre, como el oxígeno y el
dióxido de carbono, y funcionan a modo de amortiguadores para mantener el
equilibrio ácido-base y la presión oncótica del plasma.

Otras funciones más específicas son, por ejemplo, las de los anticuerpos, un tipo de
proteínas que actúan como defensa natural frente a posibles infecciones o agentes
externos; el colágeno, cuya función de resistencia lo hace imprescindible en los tejidos
de sostén o la miosina y la actina, dos proteínas musculares que hacen posible el
movimiento, entre muchas otras.

Propiedades

Las dos propiedades principales de las proteínas, que permiten su existencia y el


correcto desempeño de sus funciones son la estabilidad y la solubilidad.

La primera hace referencia a que las proteínas deben ser estables en el medio en el que
estén almacenadas o en el que desarrollan su función, de manera que su vida media
sea lo más larga posible y no genere contratiempos en el organismo.
En cuanto a la solubilidad, se refiere a que cada proteína tiene una temperatura y un pH
que se deben mantener para que los enlaces sean estables.

Las proteínas tienen también algunas otras propiedades secundarias, que dependen de
las características químicas que poseen. Es el caso de la especificidad (su estructura
hace que cada proteína desempeñe una función específica y concreta diferente de las
demás y de la función que pueden tener otras moléculas), la amortiguación de pH
(pueden comportarse como ácidos o como básicos, en función de si pierden o ganan
electrones, y hacen que el pH de un tejido o compuesto del organismo se mantenga a
los niveles adecuados) o la capacidad electrolítica que les permite trasladarse de los
polos positivos a los negativos y viceversa.
Clasificación de las proteínas

Las proteínas son susceptibles de ser clasificadas en función de su forma y en función


de su composición química. Según su forma, existen proteínas fibrosas (alargadas, e
insolubles en agua, como la queratina, el colágeno y la fibrina), globulares (de forma
esférica y compacta, y solubles en agua. Este es el caso de la mayoría de enzimas y
anticuerpos, así como de ciertas hormonas), y mixtas, con una parte fibrilar y otra parte
globular.

Tipos
Dependiendo de la composición química que posean hay proteínas simples y
proteínas conjugadas, también conocidas como heteroproteínas. Las simples se
dividen a su vez en escleroproteinas y esferoproteinas.

Alimentos ricos en proteínas

Están presentes sobre todo en los alimentos de origen animal como la carne, el
pescado, los huevos y la leche. Pero también lo están en alimentos vegetales, como
la soja, las legumbres y los cereales, aunque en menor proporción. Su ingesta aporta al
organismo 4 kilocalorías por cada gramo de proteína. 

Lípidos

Los lípidos son un grupo heterogéneo de compuestos orgánicos. Dentro de


ellos se encuentran las grasas, que se dividen en saturadas e insaturadas. Su
estructura química varía y sus propiedades y funciones también dependiendo de
los ácidos que contengan.
Los lípidos son un grupo muy heterogéneo de compuestos orgánicos, constituidos
por carbono, hidrógeno y oxígeno principalmente, y en ocasiones por azufre,
nitrógeno y fósforo. En los alimentos existen fundamentalmente tres tipos de
lípidos:

● Grasas o aceites (también llamados triglicéridos o triacilglicéridos).


● Fosfolípidos.
● Ésteres de colesterol, que muestran un componente común: los ácidos
grasos. Los hay de tres tipos: ácidos grasos saturados (AGS), ácidos grasos
monoinsaturados (AGM), ácidos grasos poliinsaturados (AGP).
 
Podemos clasificar los alimentos según la abundancia relativa en cada uno de los
tipos de grasas:

 - Alimentos ricos en ácidos grasos saturados: Manteca, tocino, mantequilla,


nata, yema de huevo, carne magra, leche, aceite de coco.

 - Alimentos ricos en ácidos grasos monoinsaturados: Oleico (Omega 9):


Aceites (de oliva, de semillas), frutos secos (cacahuetes, almendras), aguacate.

 - Ácidos grasos poliinsaturados condicionalmente esenciales:

- EPA y DHA (Omega 3): pescado y aceite de pascado, algas, alimentos como
lácteos enriquecidos en Omega 3
          - Ácido araquidónico (Omega 6): grasa animal

 - Ácidos grasos poliinsaturados esenciales:

          - Alfa Linolénico (Omega 3): en aceites vegetales.


          - Linolénico (Omega 6): aceites de maíz, girasol, soja, semilla de uva

- Alimentos ricos en Fosfolípidos: Carnes y huevos.

 - Alimentos ricos en colesterol: Sesos de ternera, yema de huevo, riñón de


cerdo, hígado de cerdo, carne de ternera.

Las funciones de los lípidos son muy variadas. Podemos distinguir las siguientes:

·  Energética: los triglicéridos proporcionan 9 kcal/g, más del doble de


energía que la producida por los glúcidos. Además, pueden acumularse y
ser utilizados como material de reserva en las células adiposas.

·  Estructural: Fosfolípidos y colesterol forman parte de las membranas


biológicas.

·  Transporte: la grasa dietética es necesaria para el transporte de las


vitaminas liposolubles A, D, E y K, así como para su absorción intestinal.

·  Reguladora: el colesterol es precursor de compuestos de gran


importancia biológica, como hormonas sexuales o suprarrenales y vitamina
D que interviene en la regulación del metabolismo de calcio.
 

Tarea 4

Almidón

El almidón es un hidrato de carbono complejo (polisacárido) digerible, del grupo de


los glucanos. Consta de cadenas de glucosa con estructura lineal (amilosa) o
ramificada (amilopectina). Constituye la reserva energética de los vegetales. En la
cocina se valora por ser un hidrocoloide: tiene la capacidad de atrapar agua, lo
que provoca la formación de geles, o de espesar un líquido o un producto licuado.

El almidón se obtiene mayoritariamente del maíz, el trigo, el arroz, la patata y la


tapioca. Si proviene de un tubérculo suele denominarse fécula (fécula de patata);
si es de un cereal, almidón. Las propiedades del almidón varían en función del
producto del cual se extrae y de la variedad. Ello se debe a la longitud de las
cadenas y, sobre todo, a la proporción de los dos tipos de cadenas que lo forman.
La amilosa (lineal) hace predominar la estructura gelificada, ya que forma tramas
tridimensionales; la amilopectina (ramificada) produce en los líquidos una mayor
viscosidad. El arroz con una proporción elevada de amilopectina resulta viscoso
(pegajoso) y, por tanto, muy apropiado para la elaboración de sushi.
Grados Brix

Los grados Brix (símbolo °Bx) miden el cociente total de sacarosa disuelta en un
líquido. Una solución de 25 °Bx tiene 25 g de azúcar (sacarosa) por 100 g de
líquido o, dicho de otro modo, hay 25 g de sacarosa y 75 g de agua en los 100 g
de la solución.
Los grados Brix se miden con un sacarímetro, que mide la gravedad específica de
un líquido, o, más fácilmente, con un refractómetro.

Grados Brix, grados Balling y grados Plato.


La escala Brix es un refinamiento de las tablas de la escala Balling, desarrollada
por el químico alemán Karl Balling. La escala Plato, que mide los grados Plato,
también parte de la escala Balling. Se utilizan las tres, a menudo alternativamente,
y sus diferencias son de importancia menor. La escala Brix se utiliza, sobre todo,
en la fabricación del zumo y del vino de fruta y del azúcar a base de caña. 

Tarea 5

Solución hipotónica

En una solución hipotónica, la concentración de todos los solutos fuera de la célula


—es decir, en el líquido extra celular (LEC)— es menor que los solutos dentro de
la célula, llamado líquido intra celular (LIC).
En este caso, el agua que forma el LEC es mucho mayor, por lo que entra a la
célula y hace que esta aumente su volumen. A veces llega demasiada agua al
interior de la célula y, al no tener pared, pueden sufrir rupturas las membranas
celulares, ocasionando que la célula estalle. A esto se le conoce como citólisis, en
los glóbulos rojos se denomina hemólisis.
Soluciones isotónicas

Las soluciones isotónicas son las que tienen una concentración en solutos u
osmolaridad igual dentro y fuera de la célula. La presión osmótica es la misma, por
lo que siempre hay un equilibrio entre el LEC y el LIC, que están separados por
una membrana.
Estas soluciones son muy importantes para hidratar el compartimiento
intravascular en situaciones de pérdida de gran cantidad de líquidos y en
hemorragias, entre otros escenarios. Es necesario administrar entre 3 y 4 veces el
volumen perdido para lograr la reposición de los fluidos.

Soluciones hipertónicas

En esta clase de soluciones la osmolaridad del soluto en el LEC es mayor que en


el LIC. La presión osmótica generada hace que el agua presente en el interior de
la célula pase a la parte extracelular. Estas soluciones son muy útiles cuando las
células presentan intoxicación por agua, cuando han estado en un medio
hipotónico mucho tiempo y se encuentran hinchadas. Por ello, una administración
de solución hipertónica causa una deshidratación celular y sería beneficiosa para
la célula. Sin embargo, cuando la célula se encuentra por mucho tiempo en un
medio hipertónico, pierde agua hasta la deshidratación de tal manera que se
encoge y se arruga.
Tarea 6

Ácidos de Lewis

Según Lewis, los ácidos y bases se definen como:

Ácido: un ácido de Lewis, se define como una sustancia capaz de compartir, o


aceptar un par de electrones.
Base: una base de Lewis, es una sustancia con capacidad para compartir o dar
pares de electrones.
Los ácidos, según Lewis, deben su octeto de electrones correspondientes
incompleto, y las bases, tienen que tener un par de electrones solitarios.
Una base de Lewis, típica es el amoníaco, y una base, el trifluoruro de boro.
El resultado de la reacción de un ácido de Lewis, con una base del mismo, es un
compuesto conocido como, de adición.
Muchos de los ácidos de Lewis, son importantes catalizadores en diversas
reacciones orgánicas.

En una reacción ácido-base, tanto la base como el ácido, comparten un par de


electrones, habiendo sido estos, cedido por la base. En esta reacción se forma un
enlace covalente, A +: B → A  B.
Se utiliza la constante de disociación para medir la fuerza que posea una
sustancia ácida, o básica de Lewis, tomando como referencia a otro ácido o base
de Lewis. Por ejemplo, para poder comprobar la basicidad de sustancias como el
amoníaco, la metilamina, etc., en base gas, se usa como sustancia de referencia
al trimetilborano.
Los ácidos fuertes o débiles, como ya habíamos mencionado, se pueden evaluar
mediante la contante de equilibrio A + :B ↔ A-B, de donde B, sería la base de
referencia.
La escala de la fuerza ácida de Lewis, depende de la base que se haya escogido
como referente, de manera que un ácido puede ser más fuerte que otro frente a
una base, pero también puede ser en cambio, más débil frente a otra.

Tarea 7

Reacción para formar una cianhidrina

Las cianhidrinas [3] se forman por reacción de aldehídos o cetonas [1] con ácido


cianhídrico [2] y son compuestos que contienen un grupo cinano y un hidroxi
sobre el mismo carbono. 

 
El mecanismo de la reacción transcurre en dos etapas:

Etapa 1. Los iones cianuro actúan como nucleófilos atacando al carbono


carbonilo. El ácido cianhídrico es demasiado débil para generar cantidades
importantes de cianuro, por ello, se añade cianuro de sodio o potasio al medio,
garantizando la cantidad suficiente de cianuro para que la reacción transcurra en
buen rendimiento.

Etapa 2. En este paso el ión alcóxido [4] se protona arrancando hidrógenos al


ácido cianhídrico.  En esta etapa se regeneran los iones cianuro.

Tarea 8

¿Cómo lleva transmite la información el ARN?

El proceso de síntesis de ARN o TRANSCRIPCIÓN, consiste en hacer una copia


complementaria de un trozo de ADN. El ARN se diferencia estructuralmente del
ADN en el azúcar, que es la ribosa y en una base, el uracilo, que reemplaza a la
timina. Además el ARN es una cadena sencilla.

En una primera etapa, una enzima, la ARN-polimerasa se asocia a una región del
ADN, denominada promotor, la enzima pasa de una configuración cerrada a
abierta, y desenrolla una vuelta de hélice, permitiendo la polimerización del ARN a
partir de una de las hebras de ADN que se utiliza como patrón.
La ARN-polimerasa, se desplaza por la hebra patrón, insertando nucleótidos de
ARN, siguiendo la complementariedad de bases, así p.e.
Secuencia de ADN: 
3'... TACGCT...5'
Secuencia de ARNm:
5'...AUGCGA...3'

Cuando se ha copiado toda la hebra, al final del proceso , la cadena de ARN


queda libre y el ADN se cierra de nuevo, por apareamiento de sus cadenas
complementarias.De esta forma, las instrucciones genéticas copiadas o transcritas
al ARN están listas para salir al citoplasma.

El ADN, por tanto, es la "copia maestra" de la información genética, que


permanece en "reserva" dentro del núcleo.
El ARN, en cambio, es la "copia de trabajo" de la información genética. Este ARN
que lleva las instrucciones para la síntesis de proteínas se denomina ARN
mensajero.

Bases nitrogenadas

Guanina Adenina
Timina Uracilo
Citosina

Ejemplos de:

Nucleosido

Un nucleósido es una unidad que consiste de una base (A, G, C, T, U) unido a un


azúcar (como la Ribosa o la Desoxirribosa). Los nucleósidos del ARN se
denominan adenosina, guanosina, citidina y uridina. Par el caso del ADN, se
conocen como, desoxiadenosina, desoxiguanosina, desoxicitidina y timidina.
Nucleótido

Un nucleótido está constituido por un nucleósido unido a uno o varios grupos


fosfatos. Así el nucleósido adenosina unido a tres grupos fosfatos, es la Adenosina
5-trifosfato o 5-trifosfato de adenosina, comúnmente conocido también como 5-
ATP. Esta es la unidad energética más importante en procesos bioquímicos. Así
como existen diferentes nucleósidos que conforman los ácidos nucleícos (ADN y
ARN) también existen el mismo tipo de nucleótidos. Además del ATP, se tienen el
GTP, CTP, UTP, para el ARN. Para el ADN tendríamos el dATP, dGTP, dCTP y
TTP, donde la letra d nos indica que se forma con el azúcar desoxirribosa, del
ADN.
Bibliografía

https://definicion.de/vida/

https://cnnespanol.cnn.com/2013/04/22/el-descubrimiento-de-la-estructura-del-
adn-cumple-60-anos/

https://www.lifeder.com/bioelementos/

http://alimentacion-sana.org/informaciones/novedades/LOS
%20OLIGOELEMENTOS,.htm

https://www.lifeder.com/aplicaciones-bioquimica/

https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/proteinas.html

https://www.investigacionyciencia.es/revistas/investigacion-y-
ciencia/biocarburantes-489/el-almidn-1136

https://www.lifeder.com/soluciones-hipotonicas-isotonicas-hipertonicas/

https://www.quimicaorganica.org/aldehidos-y-cetonas/236-formacion-de-
cianhidrinas.html
PREGUNTARIO CARBOHIDRATOS
18.24 Defina o explique cada una de las siguientes palabras

Bioquímica:
Es el estudio de todas las sustancias que existen en los sistemas vivos y de las
reacciones que ellas presentan.

Compuesto bioquímico:
Estudian las reacciones y las propiedades de los compuestos bioquímicos

Carbohidrato:
Son un grupo de compuestos que incluyen los azucares, los almidones y la
celulosa. La unidad fundamenta que se encuentra en los carbohidratos es el
monosacárido.

Monosacárido:
Todas las moléculas de carbohidrato que contienen ya sea un polihidroxi aldehído
o una polihidroxi cetona y que no pueden ser hidrolizados a un carbono mas
sencillo.

Disacárido:
Es la combinación de dos monosacáridos

Polisacárido:
son los carbohidratos que constan de cadenas largas de monosacáridos.

Aldosa:
Es un monosacárido que contiene un grupo aldehído.

Cetosa:
es un monosacárido que contiene un grupo cetona

Átomo de carbono quiral:


Átomo de carbono que está unido a cuatro grupos diferentes.

Estereoisomeros:
Son isómeros con la misma fórmula molecular pero diferente localización de sus
átomos en el espacio.

Ópticamente activo:
Compuestos que rotan el plano de la luz polarizada.

Polarímetro:
Instrumento con el cual se mide la actividad óptica de las moléculas.
Dextrorrotatorio:
Enantiomero que rota el plano de la luz polarizada a la derecha (en el mismo
sentido de las manecillas del reloj)

Levorrotatorio:
Enantiomero que rota el plano de la luz polarizada hacia la izquierda (En sentido
contrario a las manecillas del reloj)

Enantiomeros:
Imágenes que no se superponen a su imagen especular.

Plano de luz polarizada:


Se produce cuando la luz ordinaria se pasa a través de un filtro polarizante

Rotación específica:
Angulo de rotación bajo las condiciones específicas y dadas

Proyección de Fischer:
simplifica la tarea de escribir una representación tridimensional de las moléculas
de los azúcares, Fischer propuso una forma conveniente de expresar la
configuración de los átomos del carbono quiral.

Azúcar D:
Si el grupo –OH unido al penúltimo átomo de carbono apunta hacia la derecha en
la proyección de Fischer.

Azúcar L:
Cuando el penúltimo átomo de carbono apunta hacia la izquierda.

Reacción intramolecular:
Es la reacción de un grupo funcional con otro dentro de la misma molécula.

Penúltimo carbono:
Átomo de carbono quiral que está más alejado del grupo aldehído.

Enlace Glicosídico:
Es un enlace acetílico de cualquier carbohidrato, no solamente de la glucosa.

Mutarrotación:
Es el cambio gradual en la rotación especifica.

Proyección de haworth:
Es una forma conveniente de expresar la fórmula de azucares cíclicos.
Átomo de carbono anomérico:
Tiene cuatro grupos diferentes en el primer átomo de carbono.

18.25 Que nombre tienen las clases de compuestos bioquímicos que


incluyen cada uno de los siguientes compuestos

Azucares: Carbohidrato

Polímeros de nucleótidos: Ácidos nucleicos

Aceites: Lípidos

Compuestos inorgánicos: Sustancias biorganicas

Polímeros de aminoácidos: proteínas

18.27 Escriba todos los isómeros estructurales del clorobutatano:


2-Clorobutano
CH3-CHCl=CH2-CH3

1-Clorobutano
CH2Cl-CH2-CH2-CH2

1-Cloro-2-metilpropano
CH2Cl-CH-CH3
|
CH3

18.28 Explique porque la prueba de superposición se utiliza para decir si dos


moléculas son par de enantiómeros.

Se usa para identificar enantiómeros porque los enantiómeros son isómeros


ópticos que son imágenes especulares entre si porque no son superponibles. Es
decir que si tenemos dos moléculas que son imágenes especulares una de la otra
y que no son superponibles se dicen que corresponden a enantiómeros.

18.29 cuales de los siguientes objetos son quirales y cuales son aquirales

Un sacacorchos: Quiral

Un guante: Quiral

Una uña: Aquiral

Una pelota de golf: Aquiral


Una persona: Aquiral

Un paraguas: Aquiral

Una bombilla eléctrica: Aquiral

18.30 ¿cuál de los siguientes compuestos presentan esteroisomeria?

A) C6H12O6 B)C5H11O2 R= el c

C) C4H10O

18.32 Que función tiene el polarímetro:


Medir la dirección y magnitud de rotación de un plano de luz polarizada por acción
de una sustancia.

Cuáles son los componentes del polarímetro:


Analizador rotatorio, tubo del polarímetro, filtro polarizante, fuente luminosa.

18.33 Que se puede saber acerca de una sustancia dextrorrotatoria:


Se utilizan signos (+)( - ) junto con los nombres de los enantiómeros para indicar
el isómero dextrorrotatorio (+) o levorrotatorio (-).

18.34 cuales son las diferencias fundamentales en las propiedades del (+)-
acido tartárico y del (-)- manosa:
Indican el isómero dextrorrotatorio (+) y por ende (+) tartárico indica que el plano
de luz polarizada rota a la derecha y el levorrotatorio (-) indica que (-)- tartárico en
el plano de luz polarizada rota a la izquierda.

18.36 La (-)- manosa es un monosacárido con una masa molecular de 180


que funde y se descompone a 132° C. tiene una rotación especifica inicial de
-17°. Cual es la masa molecular, el punto de fusión y la rotación especifica de
la (+)- manosa

(+ manosa) = 29.3 rotación especifica

(-) manosa –17 rotación especifica

Punto de fusión: 133 grados

Masa molecular: 180


18.37 ¿En que se distinguen los carbohidratos de todas las demás
principales clases de compuestos bioquímicos?
En que los carbohidratos incluyen los azucares, almidones y la celulosa y su
unidad fundamental es el monosacárido. Los monosacáridos son aldosas o
cetosas

18.38 La palabra carbohidrato proviene de la expresión “hidrato de carbono”


¿Es esta una descripción adecuada para esta clase de compuestos?
No, “carbohidrato” se deriva de la falsa creencia que tenían los primeros
bioquímicos de considerar estos compuestos como” hidratos de carbono”.

18.39 a) dibuje las fórmulas estructurales del gliceraldehído y la


hidroxiacetona. Estas son las moléculas de carbono hidrato más sencillos

B) ¿En que se diferencian estas moléculas?


Se diferencian con respecto a la ubicación del grupo carbonilo en la cetona

C) ¿Son estas moléculas isómeros estructurales?


Si, por que solo cambia la ubicación del grupo carbonilo, y tienen la misma fórmula
molecular.

18.40 ¿cuál de las siguientes funciones no es propia de los carbohidratos en


los sistemas vivos?
Q) llevar la información hereditaria b) ser el componente estructural principal de
las membranas celulares de los animales c) almacenar reservas de energía d) ser
mensajeros químicos respuesta: B)

MONOSACÁRIDOS

A) Escriba las proyecciones de Fischer de las aldotetrosas


B) ¿Cuántos átomos de carbono quiral están contenidos en cada aldotetrosa? 2
átomos

C) ¿Cuál es la masa molecular de las aldotetrosas? 120 U

D) ¿Cuál es la fórmula molecular de las aldotetrosas? C4H8O4

18.42 ¿Cuál es el posible número de diferentes cetotetrosas? 2

Disacáridos

18.58 estructura del disacárido que se produce cuando se combinan dos


moléculas de galactosa para producir un enlace Glicosidico.

18.60 Fuentes alimenticias para cada uno de los siguientes disacáridos:

Sacarosa: caña de azúcar, remolacha azucarera, maíz, sargo dulce, jarabe de


arce y pan.

Maltosa: pan francés, caramelos cereales melaza, camote, cerveza, galletas,


masa de pizza y miel.

Lactosa: leche, yogurt, nata, queso, mantequilla, sueros, mayonesa, natillas,


flanes y suplementos alimenticios.

Polisacáridos
18.62 diferencias y semejanzas de los siguientes pares de polisacáridos:

a) Glicógeno y amilopectina. El amilopectina es un polisacárido verde y el


glicógeno es un polisacárido animal. Tienen la misma utilidad para el
organismo como reservorio energético. La estructura del glicógeno es más
ramificada.

b) Amilosa y glicógeno. La Amilosa está constituida por muchos anillos de


glucosa unidos entre sí para formar largas moléculas que no tienen
ramificaciones. La Amilosa se disuelve fácilmente en agua. Ambas están
formadas por cadenas de glucosa. El glicógeno se distribuye a lo ancho del
citoplasma de las células.

c) Amilosa y celulosa. Tienen diferente orientación especial de los monómeros


de glucosa. La celulosa es un hidrato de carbono que forman las paredes
de las células vegetales. La Amilosa forma parte importante de la dieta
humana.

18.63

a) Segmento corto de la cadena de la Amilosa.


b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
i) Segmento corto de la cadena
de la amilopectina.

18.64
a) ¿en qué parte del cuerpo se almacena el glicógeno?
Se encuentra en el hígado y en el musculo.
b) ¿Cuál es la función principal del glicógeno? La función principal del
glicógeno es acumular o almacenar hidratos de carbono en el cuerpo, es
decir, energía.
c) ¿Qué fuente de combustible biológico podría utilizar el cuerpo si todo el
glicógeno se gastara temporalmente? La formación de glucosa a partir de
la glucogénesis.
18.65. ¿Cómo pueden sobrevivir las termitas en una dieta de madera si la
mitad de ellas está compuesta de celulosa?

Mediante su intricado sistema simbiótico que consta de tres partes. Las termitas
son consideradas una fuente importante de metano atmosférico (11%). Este gas
se produce al descomponer la celulosa. Al descomponerla poseen protozoos
simbióticos (metamonadas) y otros microbios que hacen el trabajo por ellas
permitiéndoles absorber el producto final.

18.66. segmento de la cadena D-Galactosa.

18.67.

a) función principal de la celulosa en las plantas.


la celulosa en las plantas es esencial, pues este polisacárido es el que les confiere
rigidez a las paredes celulares de las células vegetales. sin este polisacárido
presente en las paredes, las células reventarían por turgencia al llenarse de agua
y además las plantas no tendrían un medio de sostén, no tendrían esa
consistencia rígida que poseen.

b) Función principal de la celulosa en la dieta de los animales.


A pesar de que está formada por glucosas, los animales no pueden utilizar la
celulosa como fuente de energía, ya que no cuentan con la enzima necesaria para
romper los enlaces β-1,4-glucosídicos, es decir, no es digerible por los animales;
sin embargo, es importante incluirla en la dieta humana (fibra dietética) porque al
mezclarse con las heces, facilita la digestión y defecación, así como previene los
malos gases.
En el aparato digestivo de los rumiantes (pre-estómagos), de otros herbívoros y de
termitas, existen microorganismos, muchos metanógenos, que poseen una enzima
llamada celulasa que rompe el enlace β-1,4-glucosídico y al hidrolizarse la
molécula de celulosa quedan disponibles las glucosas como fuente de energía.
Hay microorganismos (bacterias y hongos) que viven libres y también son capaces
de hidrolizar la celulosa. Tienen una gran importancia ecológica, pues reciclan
materiales celulósicos como papel, cartón y madera. De entre ellos, es de
destacar el hongo Trichoderma reesei, capaz de producir cuatro tipos de
celulasas: las 1,4-β-D-glucancelobiohirolasas CBH i y CBH II y las endo-1,4-β-D-
glucanasa EG I y EG II. Mediante técnicas biotecnológicas se producen esas
enzimas que pueden usarse en el reciclado de papel, disminuyendo el coste
económico y la contaminación.

18.68. ¿bajo qué condiciones ocurre la síntesis de glicógeno en el hígado?

La síntesis de glucógeno es un proceso más veloz y completo en las células


musculares, que en volumen contienen más glucógeno que el hígado. La
glucogénesis hepática llega a producir un volumen total de glucógeno menor que
la muscular, sin embargo, puede ser capaz de sostener la glicemia por varias
horas, abasteciendo glucosa a eritrocitos y otros tejidos dependientes.

¿bajo qué condiciones ocurre la descomposición del glicógeno?

La degradación de glucógeno muscular ocurre cuando el ejercicio requiere energía


y es insuficiente el aporte de la glucosa plasmática. El glucógeno muscular NO
PUEDE SER COMPARTIDO A OTROS TEJIDOS. El glucógeno hepático se
degrada para APORTAR GLUCOSA a los eritrocitos y otros tejidos que la
requieran como fuente de energía. La reserva de glucógeno hepático “exportable”
puede durar entre 12 a 18 horas. Luego de su agotamiento, el hígado inicia la
formación de glucosa a partir de la GLUCONEOGÉNESIS.
Preguntas generales

18.70. Reducción de la D-glucosa

18.71 Calcular la molaridad de una solución que contiene 4.50 g de glucosa


disuelta en 84.5 mL de solución.

PM= 180.156 g/mol

1L
L=84.5 mL =0.0845 L.
1000 mL

g 4.50 g
Moles= = =0.0249 mol .
PM 180.156 g /mol

Mol 0.0249 Mol


M= = =0.29 Mol de glucosa .
L 0.0845 L
Glosario
Ácido nucleico: Nombre genérico que se aplica indistintamente al ADN o ARN, las
dos moléculas que portan información genética en los seres vivos.

ADN (ácido desoxirribonucleico): Molécula que almacena la información genética.

ADN recombinante: Término que se usa en la tecnología aplicada para obtener


moléculas de ADN híbridas, por ejemplo, provenientes de diversos seres vivos.

Aminoácido: Unidad monomérica fundamental de las proteínas. Existen 20+2 tipos


diferentes.

ARN (ácido ribonucleico): Molécula que transmite información genética. Además


cumple con funciones estructurales y de mensajero para la maquinaria de
traducción de la información.

ARN mensajero: Molécula de ARN, copia de un gene, que lleva la información


desde el genoma hasta donde se realiza la traducción.

Bioquímica: Es el estudio químico de los seres vivos, especialmente de la


estructura y función de sus componentes químicos específicos, como son las
proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleícos, además de otras pequeñas
moléculas presentes en las células.

Molécula: Conjunto de átomos unidos unos con otros por enlaces fuertes. Es la
expresión mínima de un compuesto o sustancia química. Trabajar con estas
entidades primordiales justifica el uso del término "molecular" para denominar
diversas áreas de la investigación en biología. (Entidad química constituida por la
unión de varios átomos. Es la expresión mínima de un concepto químico. Una
macromolécula puede estar constituida por miles o hasta millones de átomos,
típicamente enlazados en largas cadenas.)

Traducción: Proceso por medio del cual se lee la secuencia de codones del ARN y
se elabora una cadena de proteína, con la secuencia correspondiente, de acuerdo
con el código genético.

Transcripción: Proceso por el que un gene se expresa mediante la síntesis de un


ARN que contiene la misma secuencia del gene.

Transformación: Procedimiento que permite introducir, directamente a células


vivas, moléculas de ADN. Existen varios procedimientos que pueden lograr este
objetivo: tratamiento con calcio, descarga eléctrica, pistolas génicas, etcétera.

Das könnte Ihnen auch gefallen