Sie sind auf Seite 1von 119

1i

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

Enrique Guzmán y Valle

Alma Mater del Magisterio Nacional

FACULTAD DE AGROPECUARIA Y NUTRICIÓN

Escuela Profesional de Agropecuaria y Desarrollo Sostenible

MONOGRAFÍA

LA INDUSTRIA APÍCOLA PERUANA Y SU FUTURO


Examen de Suficiencia Profesional Res. N° 231- 2019 - D - FAN

Presentado por

Luis Wily Mollinedo Chayña

Para optar el Título Profesional de Licenciado en Educación

Especialidad: Agropecuaria

Lima, Perú

2019
ii2

MONOGRAFÍA

LA INDUSTRIA APÍCOLA PERUANA Y SU FUTURO


Examen de Suficiencia Profesional Res. N° 231- 2019 - D - FAN

Designación de del jurado Res. N° 231- 2019 - D - FAN

……………………………………
Dr. César Augusto Fuertes Pineda
PRESIDENTE

……………………………………
Mg. Daniel Alcides Herrera Flores
SECRETARIO

……………………………………
Mg. Benito Flores Lima
VOCAL

Linea de investigación: Educación experimental en sistemas bióticos y abióticos.


iii
3

Dedicatoria

Dedico este trabajo a mis padres,

quienes con su entrega y comprensión

me apoyaron en la concreción de mi

desarrollo profesional, asimismo,

gracias a su amor y paciencia eterna,

supieron brindarme dedicación.

A mis hermanos, por compartir

momentos inolvidables de vida

familiar y respaldo moral en el

desarrollo de la presente tesina o

monografía de investigación.
4
iv

Agradecimientos

A los Docentes de la Universidad Nacional de Educación y docentes de la Facultad de

Agropecuaria y Nutrición, por las clases impartidas en los claustros de la ciudad de Puno, sede

de la Universidad Nacional de Educación, Enrique Guzmán y Valle.

A los jurados de investigación, quienes, con sus aportes, se logró el trabajo monográfico.
5v

Contenido
Portada i
Designación de jurado ii
Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Contenido v
Lista de figura viii
Lista de tabla ix
Introducción x

Capítulo I ......................................................................................................................................... 11

Descripción: crianza de las abejas ................................................................................................. 11

1.1. Las abejas ......................................................................................................................... 11


1.2. Clasificación de la abeja melífera ................................................................................... 11
1.3. La colmena........................................................................................................................ 19
1.3.1. Las Obreras ......................................................................................................... 19
1.3.2. La Reina ............................................................................................................... 19
1.3.3. El Zángano ........................................................................................................... 20
1.4. Anatomía de la abeja ....................................................................................................... 20
1.4.1. Cabeza .................................................................................................................. 21
1.4.2. Tórax .................................................................................................................... 21
1.4.3. Alas ....................................................................................................................... 22
1.4.4. Patas ..................................................................................................................... 23
1.4.5. Abdomen .............................................................................................................. 24
1.5. Instalación de un colmenar ............................................................................................. 25
1.6. Cruzamientos ................................................................................................................... 27
1.7. Desarrollo de las abejas ................................................................................................... 28
1.7.1. Huevos .................................................................................................................. 28
1.7.2. Larva .................................................................................................................... 29
1.7.3. Pupa o ninfa ......................................................................................................... 29
1.7.4. Adulto o imago .................................................................................................... 30
1.8. Labores en la colmena ..................................................................................................... 32
1.8.1. Labores Internas ................................................................................................. 32
1.8.2. Labores externas ................................................................................................. 33
6
vi

1.9. El trabajo de recolección ................................................................................................. 33


1.10. La miel .............................................................................................................................. 34
1.10.1. Composición ........................................................................................................ 35
1.10.2. Clases de mieles ................................................................................................... 36
1.11. Alimentación de las abejas .............................................................................................. 36
1.11.1. Alimentación natural .......................................................................................... 37
1.11.2. Alimentación artificial ........................................................................................ 37
1.12. Enfermedades de las abejas ............................................................................................ 38
1.12.1. Enfermedades de la Cría .................................................................................... 39
1.12.2. Enfermedades de la abeja adulta ....................................................................... 40
Capítulo II ........................................................................................................................................ 43

Apicultura ........................................................................................................................................ 43

2.1. Apicultura ......................................................................................................................... 43


2.2. Historia e importancia de la apicultura ......................................................................... 45
2.3. La apicultura en el mundo .............................................................................................. 45
2.4. Materiales apícolas........................................................................................................... 46
2.4.1. Materiales y equipos para trabajar directamente con las abejas ................... 46
2.4.2. Equipos para la Cosecha, Filtrado y Envasado ................................................ 48
2.5. Equipos de crianza: las colmenas ................................................................................... 48
1.12.3. Tipos de colmenas ............................................................................................... 49
1.12.4. Partes de la colmena ........................................................................................... 50
2.6. Calendario apícola ........................................................................................................... 52
2.6.1. Invierno ................................................................................................................ 52
2.6.2. Primavera ............................................................................................................ 54
2.6.3. Verano .................................................................................................................. 55
2.6.4. Otoño .................................................................................................................... 57
2.7. Cosecha de la miel y recomendaciones para no extraer miel inmadura ..................... 58
2.7.1. Segunda pasada ................................................................................................... 58
2.7.2. Miel verde ............................................................................................................ 59
2.7.3. Concentración...................................................................................................... 60
2.7.4. Azúcar .................................................................................................................. 61
2.7.5. Agua ..................................................................................................................... 62
2.7.6. Fermentación ....................................................................................................... 64
Capítulo III ...................................................................................................................................... 65

Industrialización apícola................................................................................................................. 65
7
vii

3.1. Proceso de industrialización y transformación de la miel ............................................ 65


3.1.1. La transformación de la miel ............................................................................. 66
3.1.2. Herramientas usadas en la cosecha de miel de abeja ....................................... 67
3.1.3. Cosecha de miel de abeja .................................................................................... 67
3.1.5. Extracción ............................................................................................................ 69
3.1.6. Post-cosecha ......................................................................................................... 70
3.1.7. Envasado .............................................................................................................. 71
3.2. Valor agregado y productos apícolas ............................................................................. 73
3.2.1. Valor agregado .................................................................................................... 73
3.2.2. Productos apícolas............................................................................................... 75
Capitulo IV....................................................................................................................................... 82

Aplicación Didáctica........................................................................................................................ 82

4.1. Marco Teórico....................................................................................................................... 82


4.1.1. Educación ............................................................................................................... 82
4.1.2. La Pedagogía .......................................................................................................... 83
4.1.3. La didáctica ............................................................................................................ 84
4.1.4. La planificación curricular ................................................................................... 84
4.1.5. La Planificación Curricular Anual ....................................................................... 86
4.1.6. La planificación curricular de unidades didáctica.............................................. 88
4.1.7. La planificación curricular en la sesión de aprendizaje ..................................... 92
4.2. Marco Operativo .................................................................................................................. 95
Síntesis ............................................................................................................................................ 112

Apreciación crítica y sugerencias ................................................................................................. 113

Sugerencias .................................................................................................................................... 114

Referencias ..................................................................................................................................... 115


8
viii

Lista de figuras
Figura 1. Apis mellifera mellifica ......................................................................................................... 14
Figura 2. Apis mellifera ligústica .......................................................................................................... 16
Figura 3. Apis mellifera cárnica ............................................................................................................ 17
Figura 4. Apis mellifera caucásica ........................................................................................................ 18
Figura 5. Cabeza .................................................................................................................................... 21
Figura 6. Tórax ...................................................................................................................................... 22
Figura 7. Alas ........................................................................................................................................ 23
Figura 8. Patas ....................................................................................................................................... 24
Figura 9. Abdomen ................................................................................................................................ 24
Figura 10. Anatomía de la abeja ............................................................................................................ 25
Figura 11. Colmena en árbol ................................................................................................................. 26
Figura 12. Abejas cuidando de los huevos depositados ........................................................................ 28
Figura 13. Larva de abeja en celda ........................................................................................................ 29
Figura 14. Pupas o ninfas de abeja ........................................................................................................ 30
Figura 15. Adulto o imago de abeja ...................................................................................................... 31
Figura 16. Desarrollo de la abeja........................................................................................................... 31
Figura 17. Partes de la colmena............................................................................................................. 51
Figura 18. Proceso productivo de la apicultura ..................................................................................... 65
Figura 19. Cosecha de miel de abeja ..................................................................................................... 68
Figura 20. Desoperculado de los panales .............................................................................................. 68
Figura 21. Extracción de miel .............................................................................................................. 69
Figura 22. Extracción de miel .............................................................................................................. 72
ix
9

Lista de tablas

Tabla 1. Aumento de producción de miel según cruza ........................................................ 27

Tabla 2. Composición porcentual de la miel ........................................................................ 35


x
10

Introducción

La constante preocupación por una mejor calidad de vida de las personas y una clara

conciencia del significado de alimentación saludable han estimulado la creciente aceptación y

demanda por el consumo de miel y sus derivados en el Perú.

En el presente estudio monográfico, se ha desarrollado tres capítulos fundamentales:

En primer lugar, se ha caracterizado los aspectos más relevantes de las abejas en el mundo

y en el Perú, considerando información sobre su clasificación, historia, constitución

anatómica, las colmenas, la miel, entre otros.

En el segundo capítulo se ha desarrollado aspectos relevantes sobre la apicultura, su

importancia, los procesos técnicos para la instalación de colmenas, la extracción de miel, los

procesos de transformación que sufre la miel, entre otros.

En el tercer capítulo se ha desarrollado, información relevante sobre la industrialización y

transformación de la miel en otros productos derivados que contengan valor agregado.

Este trabajo, no sólo es informativo, sino que puede ser llevado a la práctica a partir de la

propuesta de programación anual, tercera unidad de aprendizaje y el desarrollo de sus tres

sesiones, que se caracterizan por su pragmatismo (práctica).

También hubo la preocupación por presentar este trabajo de manera ilustrada y según el

estilo APA, de tal modo sirva como antecedente de futuros trabajos monográficos.
11

Capítulo I

Descripción: crianza de las abejas

1.1. Las abejas

Sánchez (2003), refiere que “reciben el nombre de abejas cerca de veinte mil especies de

insectos himenópteros agrupados en la súperfamilia api formes o apoideos” (pág.9).

Danforth (2006), indica que es un insecto himenóptero, sin ubicación en categoría

taxonómica, dentro de la superfamilia apoidea. Se trata de un linaje monofiléticoconmás de

20 000 especies conocidas. Las abejas, al igual que las hormigas, evolucionaron a partir de

avispas. Los antepasados de las abejas eran miembros dela familia Crabronidae y eran

depredadores de insectos. Es posible que las primeras abejas se hayan alimentado del polen

que cubría a algunas de sus presas y que, gradualmente, hayan empezado a alimentar a sus

crías con polen en vez de insectos.

En la actualidad son insectos voladores provistos usualmente de aguijón, utilizan el néctar y

polen de las flores para alimentarse a sí mismos y a sus larvas.

1.2. Clasificación de la abeja melífera

Según Rodríguez (2012), la clasificación de la abeja como insecto es:


12

- REINO: Animal

- TIPO: Artrópodo

- CLASE: Insecto que tiene respiración por tráquea, tres pares de patas y el cuerpo

dividido en tres zonas: Cabeza, tórax y abdomen.

- ORDEN: Himenóptero (posee cuatro alas membranosas), metamorfosis completa,

aparato bucal lamedor y dos pares de alas membranosas.

- SUB-ORDEN: Apoídea

- FAMILIA: Apidae

- GÉNERO: Mellífera (productora de miel).

Rodríguez (2012), manifiesta que:

La abeja de miel es una abeja social, productora de miel, reconocida como el

insecto más valioso desde el punto de vista económico. Esta reputación se debe en

parte a que produce miel y cera de abejas, pero la principal utilidad de la abeja

mellífera es su papel en la polinización de los cultivos, así como plantas no

cultivadas que impiden la erosión del suelo, al fijarse en él e impedir que sea

arrastrado a los océano. En cada colmena existen cerca de 60.000 obreras, 1 reina

y centenas de zánganos (pág. 9).

La abeja melífera tiene como nombre científico: Apis mellifica ligústica, “constituye la raza o

conjunto de razas más apreciadas en apicultura (italianas) por ser, en general más resistentes a

enfermedades, mejores productoras de miel, más prolíficas, con menos tendencia al

enjambrazón y más dócil” (MV Fénix, 2015, pág. 7).


13

Para Gironins (2014) , “la abeja de la miel o Apis mellifera L. es un insecto que pertenece,

dentro del orden de los himenópteros a la familia apidae y al género Apis; se encuentra en

zonas tropicales de Europa (Zona Mediterránea) y África, de la que se extendió al resto del

mundo (Asia y América).

Sánchez (2002), señala que Apis mellifera presenta las siguientes características:

- Tamaño aproximado: 12 a 20 mm de longitud.

- Distribución natural. Es cosmopolita.

- Construyen múltiples panales paralelos y protegidos de la intemperie en cavidades.

- Admite manejos productivos.

- La Apis mellifera que se expandió por África y Europa, debió adaptarse a los

diferentes climas y después de muchas generaciones formó las razas naturales o

geográficas, denominadas subespecies.

- La adaptación o acción lenta del medio, modificó las formas y las aptitudes de los

seres vivos para permitirles soportar nuevas condiciones.

Gironins (2014), indica que las 4 principales variedades de abejas más conocidas son:

a) Api smellifera mellifica

Originaria de a Europa del Norte y del centro-oeste de Rusia hasta la península Ibérica. Es

de color marrón oscuro, tirando a negro.

Como raza pura, tiene actualmente significancia local en algunas partes de España,

Francia, Polonia y Rusia. En general, se las encuentra cruzada con cárnica, ligústica o

caucásica.
14

Sánchez (2002), manifiesta las siguientes características de esta raza:

- En cuanto a su aspecto, indica que son abejas grandes con lenguas cortas (5,7 a 6,4

mm), abdomen ancho, color de quitina muy oscuro y uniforme, no posee bandas

amarillas, los pelos que la recubren están dispersos. Índice cubital promedio es de 1,5

a 1,7.

- En relación a su comportamiento, generalmente es nervioso. Al aire libre, se las

reconoce, pues al levantar el panal, lo abandonan rápidamente y sus reinas son muy

movedizas.

- Con frecuencia son agresivas, tienen un desarrollo lento en primavera por lo que son

poco enjambraderos, llegando a una buena población en verano e invernando con

muchas abejas. Es susceptible a la polilla y a enfermedades de la cría.

Figura 1. Apis mellifera mellifica

Fuente: Western (2009)


15

b) Apis mellifera ligústica

Que es de origen italiana es una abeja muy popular en todas partes del mundo. Es de

color clara y tiene largos segmentos amarillos sobre el abdomen. Es una abeja muy dócil.

Sánchez (2002), señala que esta raza llegó a ser la abeja más comercial, los criaderos de

reinas más grandes se dedican a esta raza. Dentro de sus principales características

destacan:

- En cuanto a su aspecto, su abdomen es fino y su lengua es larga (6,3 a 6,6 mm). Su

color es claro con bandas amarillas por delante.

- En su país de origen tiene muy variada coloración, los pelos son cortos y densos. El

índice cubital varía desde mediano a alto (2,0 a 2,7).

- Su comportamiento es muy tranquilo.

- Tiene una predisposición a producir nidos de cría de gran tamaño.

- Son poco enjambraderas. Es elogiada por un buen instinto para la construcción.

- Es muy astuta en cuanto a su comportamiento en el pecoreo, aunque puede llevarlas al

indeseable pillaje.

- No tienen buen sentido de orientación y se equivocan de colmena muchas veces.

- Son el blanco de todos los cruzamientos, de tal modo que casi todos los híbridos

actuales tiene alguna parte de ella.


16

Figura 2. Apis mellifera ligústica

Fuente: Western (2009)

c) Apis mellifera cárnica

Esta abeja originaria de los Alpes del Sur de Austria es de color marrón o gris. Es muy

popular para muchos apicultores en razón de su docilidad.

Sánchez (2002), manifiesta que se las denomina cárnicas, en un sentido más amplio, pues

la raza carniola es un eco tipo dentro del mismo. Sus principales características son:

- Su aspecto es similar a la ligústica, delgada, con lengua larga (6,4 a 6,8mm). Sus pelos

son cortos y densos de color gris.

- Su comportamiento es tranquilo y muy manso, se adhieren al panal. Se adaptan rápido

a cambios climáticos.

- Son poco propolizadoras, tienen buen sentido de orientación y no producen pillaje.


17

- El ritmo de producción de cría es muy intenso y progresivo.

- Se limita la cantidad de cría por el flujo de polen, la cárnica decrece en el invierno de

modo considerable.

- En su país de origen no se le conoce ninguna enfermedad larval, los cruzamientos con

otras razas producen colonias con alta producción de cría.

Figura 3. Apis mellifera cárnica

Fuente: Western (2009)

d) Apis mellifera caucásica

Esta abeja de color un poco gris plomo es originaria de los altos valles del centro del

Caucáseo.

Sánchez (2002), describe detalladamente las principales características de esta raza:

- En cuanto a su aspecto, es muy parecida a la cárnica en cuanto a tamaño del cuerpo y

pelo, frecuentemente tiene manchas marrones en el abdomen.


18

- El color característico de las obreras tiene un tono gris-castaño y en los zánganos gris

plomo, tiene lengua muy larga (hasta 7,2 mm), y como índice cubital es mediano.

- Son pocos los trabajos que se realizaron con caucásicas, los experimentos más

extensivos fueron los llevados a cabo en Rusia.

- Comportamiento: son mansas y tranquilas sobre el panal. Son muy productoras de

cría, pero poco precoces, razón por la cual recién llegan a mediados de verano a la

cantidad deseada de abejas.

- Tienen poca tendencia a la enjambrazón. En la invernada, en las regiones frías, no

dieron muy buen resultado, tienen mucha tendencia a la nosemosis, utilizan gran

cantidad de propóleos.

Figura 4. Apis mellifera caucásica

Fuente: Western (2009)

Por otro lado, existen otros grupos menos significativos como las abejas africanas, como la

Apis mellifera adansonii, en América, las únicas especies de Ápidos eran las abejas solitarias

o sin aguijón. Las abejas Apis mellifera ingresaron del Alto Perú, por Chile al continente.

Eran melliferas ligústicas. En 1956, en Brasil, el Dr. Warwick Kerr, reconocido genetista,
19

introdujo varias razas de abejas africanas, que en menos de 30 años se recombinaron con las

razas existentes en casi todo el continente.

La abeja que se encuentra en nuestro país surgió del cruzamiento de distintos eco tipos que

fueron introducidos desde Europa y África y también de eco tipos de América del Norte.

1.3. La colmena

La colmena es la vivienda de una colonia de abejas y, por extensión, la colonia que habita en

ella. Las colmenas de abejas pueden llegar a contener hasta 80.000individuos, y están

constituidas por tres castas: las obreras, los zánganos y la abeja reina. Las abejas que se ven

comúnmente son las obreras, que también constituyen la parte más numerosa de la colonia.

Según Rodríguez (2012), la colmena está conformada por los siguientes individuos de la

colonia:

1.3.1. Las Obreras

Son las que realizan todos los trabajos en la colmena, teniendo sus funciones definidas

instintivamente por la edad y por los factores ambientales externos, tales como clima y

floración.

En el período de vida adulta, del primer a cuarenta o cuarenta y cinco día, la abeja es

estrictamente obrera.

1.3.2. La Reina

La figura central de la colmena es siempre la reina. Es la única que puede reproducir, pues

tiene los órganos de reproducción bien desarrollados por haber sido criada en una "realera" y

alimentada con Jalea Real. Puede vivir hasta 5 años y es responsable también por mantener la
20

unidad y la identidad del enjambre, exhalando para eso olores provenientes de glándulas

específicas.

En épocas de buena floración puede poner hasta 3.000 huevos diarios, dependiendo de la

necesidad de mantener el equilibrio de la población de la colmena.

1.3.3. El Zángano

Es el macho de la colmena. Es procreado por partenogénesis o sea, proviene de un huevo

no fecundado; por lo tanto, no tiene padre, solamente abuelo.

Su única función es la de fecundar reinas vírgenes en vuelo nupcial, y después que esto

ocurre, él muere.

En épocas de primavera y verano, los zánganos son bien recibidos en cualquier colmena.

No trabajan, pues no poseen órganos para tal función. Tienen el privilegio de poseer un súper

olfato, pudiendo captar a una reina en vuelo nupcial a un radio de hasta 10 kilómetros.

Puede vivir de 80 a 90 días, si existe alimento en la colmena, caso contrario será expulsado

por las abejas obreras.

1.4. Anatomía de la abeja

Según Rodríguez (2012), el cuerpo de la abeja se divide en tres partes muy bien

diferenciadas: cabeza, tórax y abdomen, en el desarrollo de este punto, también se incluyen

las alas y las patas.


21

1.4.1. Cabeza

En ella se encuentran los ojos (simples y compuestos) las antenas y el aparato bucal. En el

interior de la cabeza se encuentran las glándulas hipo faríngeas, productoras de jalea real, las

glándulas mandibulares, glándulas salivales y otras además del cerebro.

Figura 5. Cabeza

Fuente: Rodríguez (2012)

1.4.2. Tórax

Es la parte media del cuerpo, similar a una caja semirrígida donde se insertan los dos pares

de alas y los tres pares de patas. También se encuentran los primeros tres pares de espiráculos

(aparato respiratorio).

El tórax es el centro de locomoción de la abeja, en su interior se encuentra toda la

musculatura tanto la correspondiente a las alas como de las patas y también parte del sistema

respiratorio.
22

Figura 6. Tórax

Fuente: Rodríguez (2012)

1.4.3. Alas

Las alas son membranosas y están surcadas por nervaduras. En la parte posterior del ala

delantera y en la parte delantera del ala posterior se encuentra un mecanismo que permite la

unión de ambas con el fin de aumentar su superficie para perfeccionar el vuelo.

Nomenclatura:

A = ala anterior

B = ala posterior

C & D = ámulos E = cómo encajan los ámulos del ala posterior en el borde anal del ala

anterior.
23

Figura 7. Alas

Fuente: Rodríguez (2012)

1.4.4. Patas

Las patas cumplen diferentes funciones además de ser apéndices locomotores. Sirven para

la limpieza de las antenas,(1er par de patas) el retiro y manejo de las escamas de cera de los

espejos de cera (2° par de patas) y la recolección de polen y propóleos (3° par).

Nomenclatura:

Cx = coxa

Tr = trocánter

Fm = fémur,

Tb = tibia,

Btar = basitarsoAr = arolium,

Un = Unge = garra
24

Figura 8. Patas

Fuente: Rodríguez (2012)

1.4.5. Abdomen

Está compuesto por nueve segmentos unidos entre sí por un tejido membranoso y flexible

llamado membranas intersegmentales que le permiten gran movilidad.

Los segmentos de la parte ventral se llaman eternitos. Desde el 4º al 7º eternito se

encuentran los espejos de cera que son la parte exterior de las glándulas cereras.

Al interior del abdomen se encuentra la mayor parte de las vísceras de la abeja compuestas

por los sistemas de circulación, digestivo, respiratorio, nervioso, reproductor etc.

Figura 9. Abdomen

Fuente: Rodríguez (2012)


25

Figura 10. Anatomía de la abeja

Fuente: Rodríguez (2012)

1.5. Instalación de un colmenar

La colmena antigua era un hueco natural o artificial de un árbol. Actualmente la más

generalizada es la colmena estándar americana que consta de diversas partes:

- Cuerpo de la colmena

- Cuadros

- Piso

- Techo interno

- Techo externo

- Piquera

- Alza
26

Figura 11. Colmena en árbol

Fuente: Uknown (2017)

Según MV Fénix (2015), para instalar un colmenar, el emplazamiento debe ser un lugar

seco, tranquilo y bien aireado. Conviene situarlas por lo menos a medio metro del suelo.

La orientación debe estar ubicada en el hemisferio septentrional, de tal modo que la

piquera se abra hacia el S.E. y en el meridional hacia el NE. En casos especiales puede

recomendarse otra orientación

La instalación debe realizarse en primavera, excepcionalmente en verano.

- Obtenida la compra. A la noche se cerrará la piquera, cuidando que haya ventilación,

se transportará esa misma noche, abriendo la piquera después de un rato.

- Por medio de núcleos. Se llama núcleos a las colonias pequeñas, generalmente

constituidas en forma artificial. Se prepara uno o dos cuadros de panales con miel y

oros dos con crías, ambos operculados. Cuidando que el nuevo núcleo lleve una reina
27

se los traslada al nuevo hogar. Luego se cerrará la colmena con las precauciones

acostumbradas.

- Poblada de enjambre. Un rápido ahumado inmovilizará las abejas y luego se las

trasladará a la nueva colmena.

1.6. Cruzamientos

Según Sánchez (2003), los cruzamientos entre razas puras son una práctica importante en

busca de una mayor producción. Los resultados conseguidos de estos cruzamientos reciben el

nombre de híbridos.

Los experimentos realizados hasta la actualidad han demostrado ser eficaces, siempre que

el criador pueda evitar la consanguinidad, porque se disminuye la fertilidad y el vigor de la

colmena hasta el punto de no sobrevivir.

Los cruzamientos logran una nueva combinación estable, que según la característica es

transmitida a sus hijas, pero no a sus nietas, lo que hace que cada vez que se quiera obtener

una reina híbrida, haya que recurrir a abejas de gran pureza de raza, existiendo una baja

probabilidad de repetirse el resultado.

Tabla 1. Aumento de producción de miel según cruza

CRUZA AUMENTO DE PRODUCCION DE MIEL

mellifica x carnica 31% comparando con cárnicas


55% comparando con mellificas
carnica x mellifica 33% comparando con cárnica, muy agresiva

ligustica x carnica 33% comparando con cárnica, agresiva

carnica x ligustica 10% comparando con cárnica, mansa

ligustica x mellifica x mellifica 153% comparando con mellifica

caucasica x mellifica 15% a 60% comparando con mellifica

caucasica x ucraniana 66% a 165% comparando con abejas locales

Fuente: Rodríguez(2017)
28

1.7. Desarrollo de las abejas

Los tres tipos que constituyen la colonia (reina, obreras y zánganos), se desarrollan a través

de cuatro etapas: huevos, larva, pupa o ninfa y adulto o imago(Machuca, 2016).

Sánchez (2003), señala que la reina deposita huevos fertilizados que darán origen a obreras

o reinas y huevos no fertilizados que originarán zánganos y que son ubicados en celdillas de

zánganos.

Para el desarrollo de los embriones se necesitan temperaturas de 34 a 36°C y humedad de

65 a 75%. Estos valores los regulan las mismas abejas a través de diversas estrategias.

1.7.1. Huevos

Son blanco perlados, cilíndricos, ovales y alargados.

Cuando la reina es vieja toman un color amarillo. La reina los coloca y los pega en el

fondo de la celdilla correspondiente en posición vertical. Durante tres días el huevo se inclina

hasta descansar totalmente horizontal en el piso de la celda. Antes del surgimiento de la larva.

Figura 12. Abejas cuidando de los huevos depositados

Fuente: Roble (2017)


29

1.7.2. Larva

Son pequeñas y de color blanco. Las obreras las alimentan durante tres días con gran

cantidad de jalea real.

A partir del cuarto día solo las larvas destinadas a reinas seguirán alimentándose con este

producto. El resto recibirá una mezcla de miel, jalea real y polen. Al final de esta etapa, las

abejas obreras tapan con cera todas las celdillas (las operculan).Cuando las larvas crecen, su

tamaño llena la celda, deja de comer y comienza

un periodo de reposo.

Figura 13. Larva de abeja en celda

Fuente: Roble (2017)

1.7.3. Pupa o ninfa

A medida que la pupa se desarrolla, su cutícula cambia y gradualmente oscurece.

Los cambios principales durante esta etapa ocurren internamente: los músculos y sistemas

de órganos sufren cambios masivos hasta las formas adultas.


30

Se pueden distinguir la cabeza, el tronco, el tórax, las patas, las antenas y todo su color es

de un color blanquizco.

Cuando la abeja está por nacer, roe el opérculo en forma circular.

Figura 14. Pupas o ninfas de abeja

Fuente: Roble (2017)

1.7.4. Adulto o imago

El desarrollo de las abejas se completa luego del nacimiento. Las obreras tardan entre 8-10

días más en llegar a su estado de madurez.

Los órganos reproductores de los zánganos requieren 12 días para completar su proceso.

Los ovarios de la reina se mantienen pequeños hasta el inicio de la postura de huevos.

El sello de la celda de las obreras es roído hasta hacer un pequeño agujero que facilita la

salida.

El zángano nace a los 24 días y el sello es abierto formando una tapita redonda, al

momento de salir bota dicha tapa. La celda en la que se ha incubado es más grande, y

sobresaliente, que el de la obrera.


31

La reina nace a los 16 días y la celda en que ha sido incubada es la más grande y es

especial por eso se llama Celda Real. Al momento de nacer también lo / hace cortando una

especie de tapa.

1. Cabeza / 2. Estigmas o espiráculos / 3. Alas / 4a- Primer par de patas / 4b.


Segundo par de patas / 4c. Tercer par de patas / 5. Tórax / 6. Abdomen / 7.
Pelos limpiadores antena / 8. Prensa polen.

Figura 15. Adulto o imago de abeja

Fuente: Roble (2017)

Figura 16. Desarrollo de la abeja

Fuente: Abeja pedía (2017)


32

1.8. Labores en la colmena

Sánchez (2002), señala que debido a que las labores en la colmena son varias y diversas las

obreras se organizan a través de una buena división del trabajo.

La edad y el consecuente desarrollo hormonal inciden en esta distribución del trabajo. De

acuerdo con las funciones que realizan reciben diferentes denominaciones.

Básicamente se diferencian en dos grupos de labores: internas y externas.

1.8.1. Labores Internas

- Preparación y limpieza de las celdas: Es la primera actividad de las obreras después del

nacimiento, generalmente en los primeros tres días de vida.

- Alimentación de larvas y de la reina: Llevada a cabo por las abejas más jóvenes ya que

sus glándulas productoras de jalea real están en pleno funcionamiento.

- Construcción de panales: Realizada por las abejas cuyas glándulas de cera se han

desarrollado. La construcción tiene dos etapas: operculado de celdas a cargo de obreras

jóvenes y construcción de panales a cargo de obreras más viejas.

- Limpieza general de la colmena: Sacar fuera de la colonia residuos y abejas muertas. Esta

labor responde al comportamiento higiénico característico de estos insectos y que es un

factor determinante para mayor o menor resistencia ante enfermedades. A través de la

limpieza se reduce el riesgo de la diseminación de agentes patógenos.

- Recepción de néctar y polen: Son las abejas que reciben y transforman el néctar en miel.
33

1.8.2. Labores externas

- Ventilación: Es la primera actividad que una abeja cumple en el exterior de la colmena.

Esta actividad permite eliminar el exceso de humedad y regular la temperatura ambiente de

la colonia.

- Guardia: La realizan algunas obreras, previo a su estado de pecorreadoras. Su función es

evitar la entrada de abejas de otras colonias e intrusos en general.

- Pecoreo: Esta tarea la realizan las abejas cuyas glándulas de la cera se han atrofiado, lo que

sucede a partir de la tercera semana de vida de las abejas aproximadamente. Esta tarea

consiste en la búsqueda y posterior recolección de alimentos como son: el néctar, polen,

agua y propóleos. La temperatura para realizar vuelos de pecoreo oscilan entre los 12°C y

los 40°C.

1.9. El trabajo de recolección

Son las abejas obreras las que efectúan la mayor parte del trabajo dentro de la colmena.

Pero, ¿Cómo efectúan los trabajos de recolección de los diferentes productos?

Según Agro parlamento (2016), las abejas obreras realizan la recolección desde el

comienzo de las primeras floraciones al final del invierno hasta la llegada del otoño, que

marca el reposo invernal de la flora.

Las floraciones dependen de la temperatura, y ésta varía en función de las zonas

geográficas y de la altitud.

Las abejas liban de las flores néctar y polen. El trabajo de recolección empieza cuando la

temperatura es lo suficientemente alta (13°C) como para que el frío no entumezca sus alas y

puedan batirlas.
34

Esto en primavera y verano ocurre a partir de primeras horas de la mañana, por lo que es

normal que comiencen su actividad al poco de amanecer, prolongándola casi hasta el

oscurecer.

De los árboles toman las sustancias resinosas que hay en las yemas de algunas plantas

como el álamo, sauce, abedul, aliso, castaño, pino y algunas otras herbáceas. Estas resinas,

transformadas por las obreras, dan lugar al propóleos(Sánchez, 2002).

Con el agua que toman de lugares cercanos a la colmena elaboran la papilla que sirve de

alimento a la cría. En ocasiones emplean el agua para regular la temperatura interna,

depositándola sobre los cuadros y evaporándola.

1.10. La miel

Según Sánchez (2002) la miel la elaboran las obreras a partir del néctar de las flores. Una

obrera en su labor recolectora, puede alejarse unos 3 km. De la colmena.

Guardan el néctar en un pequeño buche que tienen previo al intestino. Con él lleno

regresan a la colmena, depositando el néctar en las celdillas de los panales.

A continuación, una obrera de interior realiza la transformación de néctar en miel,

tomándolo en la boca, añadiéndole unas enzimas que ella genera internamente y

regurgitándolo de nuevo en la celdilla.

Obreras ventiladoras se colocan sobre estos panales con miel y comienzan a batir las alas

para bajar la humedad del néctar, hasta dejarla en un máximo de un 18 %. Con esto finaliza la

transformación del néctar en miel, y finalmente cierran las celdillas con un tapón de cera,

poroso.
35

A través de este tapón, la miel sigue perdiendo humedad. Esta capa de cera recibe el

nombre de "opérculo".

1.10.1. Composición

Varía de unas flores a otras. A modo resumido, la miel se compone principalmente de

hidratos de carbono y agua.

a) Hidratos de carbono

Se trata de la parte más importante de la miel. Son fundamentalmente glucosa y fructosa

(de un 85 a 95 %); el resto sacarosa.

b) Agua

Nunca superior al 18 %. En caso contrario podría fermentar. Clases de mieles: Existen

tantos tipos de mieles como flores. Se clasifican en dos tipos: mieles multiflorales y

monoflorales.

La miel es un alimento muy energético y rica en elementos minerales como Ca, Zn, que la

hacen un producto idóneo para esfuerzos físicos y muy aconsejables en alimentación

geriátrica y en niños en edad escolar. También tiene propiedades dermatológicas,

empleándose tópicamente contra quemaduras y úlceras en la piel. Actúa como vasodilatador,

diurético y laxante debido a su alto contenido en fructosa.

Tabla 2. Composición porcentual de la miel

Constituyentes Valor medio (%) Rango (%)


Principales constituyentes (99% de la miel)
Agua 17,0% 13,4% - 26,6%
Fructosa 39,3% 21,7% - 53,9%
Glucosa 32,2% 20,4% - 44,4%
Sacarosa 2,3% 0% - 5,6%
36

Otros azúcares 8,8% -


Constituyentes secundarios
Total ácidos (glucónico) 0,57% 0,17% - 1,17%
Minerales 0,17% 0,02% – 1,03%
Aminoácidos y proteínas 0,04% 0,00% – 0,13%
Enzimas Traza -
Aromas Traza -
Fuente

1.10.2. Clases de mieles

a) Mieles Multiflorales. Son aquellas que proceden de una flora variada, recolectada por

las obreras a lo largo de toda la temporada. También se llama miel de milflores.

b) Mieles Monoflorales. Provienen de una especie determinada, y poseen características

químicas y organolépticas de esa especie: miel de brezo, romero, eucalipto, tomillo,

etc.

1.11. Alimentación de las abejas

Según Sánchez (2002), las abejas son seres vivos que precisan de proteínas, carbohidratos,

minerales, grasas, vitaminas y agua, para una normal actividad de su organismo, que obtiene

de la recolección de néctar, polen y agua.

Para una correcta nutrición y alimentación en las abejas, debemos tener en cuenta varios

factores. Dependiendo de las variaciones climáticas y época del año se debe suministrar una

alimentación de sostenimiento durante etapas de escasez de alimento natural para las abejas,

estableciendo un equilibrio durante la actividad de cría y cubriendo sus necesidades

nutricionales.

En la actualidad los apicultores disponen de una gran variedad de productos para una

adecuada nutrición de sus colmenas. Es necesaria una alimentación sustitutiva cuando el


37

apicultor retira la miel de la colmena para el consumo humano, alimento natural de las

abejas. Dentro de Europa, las abejas tienen menos esperanza de constituirse de forma

independiente. Es el apicultor quien las mantiene fabricando colmenas de muy diversa

construcción.

La importancia de una adecuada alimentación de las abejas se explica a partir de las

distintas etapas de desarrollo: Por un lado, durante el proceso de desarrollo del huevo a

insecto, se hace muy necesaria la absorción de proteínas. En el caso de abejas adultas se hace

más necesario el suministro de carbohidratos.

1.11.1. Alimentación natural

El principal alimento de las abejas es la miel y el polen, ricos en azúcar y proteínas, muy

importante para el desarrollo y nutrición de las abejas.

Así pues, la miel es elaborada a partir del néctar de las flores y secreción de la planta. Las

abejas transforman estas sustancias en miel que almacenan en la colmena. La miel se

compone básicamente de fructosa y glucosa y su producción depende de la flora, época del

año, altitud del terreno y luminosidad siendo más abundante durante la primavera.

En cambio el polen es la molécula fecundante masculina. Las abejas recogen los granos de

polen y transforman en una papilla que sirve de alimento a las larvas hasta su desarrollo.

1.11.2. Alimentación artificial

Durante épocas de escasez o insuficiencia de alimento natural en el medio, resulta

necesario proporcionar a la colonia la materia prima dispensable para su

supervivencia. Dentro de la alimentación suplementaria se utilizan con frecuencia productos


38

como el azúcar de caña o remolacha o jarabes de fructosa y glucosa que se pueden

complementar con complejos vitamínicos, aminoácidos y proteínas.

También se comercializan otros productos que resultan muy competitivos con el azúcar

como son los jarabes de maíz de alta fructosa que contienen glucosa, fructosa y agua en

proporciones parecidas a la miel. Se comercializan en forma líquida no necesitando ningún

tipo de preparación o mezcla previa a su suministro. Resulta demostrable la rentabilidad y

fiabilidad de estos productos, pudiendo incluso llegar a ser un sustituto de la miel durante la

invernada.

En conclusión, es necesario mantener un adecuado estado de nuestra colmena con la

finalidad de conseguir una producción óptima. En BurgoApi apostamos por ofrecerle los

mejores productos elaborados bajo la supervisión de especialistas veterinarios y ganaderos.

1.12. Enfermedades de las abejas

Según Sánchez (2002), es necesario tener un conocimiento claro de las enfermedades y

peligros que corren las abejas de una colmena. El riesgo de contraer enfermedades depende de

factores externos e internos.

Como factores externos que pueden aumentar el riesgo de contraer enfermedades podemos

citar:

- El lugar del colmenar (mayor riesgo en lugares húmedos y sombríos).

- El material de la colmena (los materiales poco transpirables favorecen la micosis) y

los deficientes manejos del apicultor que debilitan al enjambre.

Como factores internos:


39

- Un enjambre fuerte y cohesionado tiene menor riesgo de enfermarse.

- Una limpieza alta de las obreras mantiene el enjambre sano.

1.12.1. Enfermedades de la Cría

a) Ascosferiosis

Es una enfermedad producida por el hongo Ascosphaera Apis. La cría afectada se muere,

tomando en la celdilla la consistencia de un trozo de tiza o yeso, por lo que también se llama

pollo escayolado. Esta enfermedad es típica de colonias débiles. En las fuertes, las

limpiadoras eliminan con rapidez las primeras larvas muertas, impidiendo el desarrollo de la

enfermedad.

El mejor modo de combatirla es que el apicultor realice buenos manejos.

b) Loques

Las loques son dos enfermedades bacterianas con dos variantes: loque americana y

europea. La Loque Americana está producida por el bacilo Paenibacillus larvae. Provoca la

muerte y descomposición de la cría, originando un olor desagradable en la colmena que

resulta muy fácil de identificar.

Es muy contagiosa. Cuando una colmena se enferma de toque se cambiará el enjambre a

otra colmena y la afectada se flameará con soplete.

Las esporas de loque americana sobreviven a temperaturas superiores a 100° C, y pueden

permanecer en estado latente durante más de 30 años.

La Lo que europea es menos peligrosa que la variante anterior.


40

Las abejas pueden superarla sin ayuda, pero se previene y se cura usando antibióticos

como la terramicina que se mezcla con azúcar impalpable.

Mezclando 5 gramos de terramicina con 500 gr de azúcar impalpable podemos dar de 20 a

30 gramos por colmena infectada. Al inicio bastará una sola dosis, pero cuando el ataque es

grave requerirá de 3 dosis, una por semana. El remedio se aplica sobre los cabezales de los

bastidores o cuadros de la cría. Para ser efectivo el tratamiento, es necesario desinfectar todos

los materiales de una colmena, para ello éstos deben ser hervidos por media hora con agua

mezclada con un cojín de lejía. Antes de poder volver a usar dichos implementos, debe

ventilarlos por 15 días para secarlos bien y para eliminar el olor de lejía.

1.12.2. Enfermedades de la abeja adulta

a) Nosemiasis

Provocada por un protozoo llamado Nosema Apis. Se localiza en el intestino de las abejas,

provocando diarreas. Un síntoma claro es cuando en la parte frontal de las colmenas aparece

manchado por deyecciones como hilitos.

Este protozoo está normalmente en la colmena, y desencadena la enfermedad cuando se

debilita el enjambre.

El tratamiento es con Fulmidil B. Este se aplica disolviendo en el jarabe de agua con

azúcar. Es suficiente una aplicación cuando recién empieza la enfermedad y tres, cuando es

grave.

Dos tratamientos eliminan esta enfermedad: una después de la última cosecha de miel y

otra, un mes antes del comienzo de la floración.


41

b) Acariasis

Esta enfermedad está causada por el ácaro Acarapis woodi. El parásito se aloja en las

tráqueas de las abejas dificultando la respiración. Es ante todo un transmisor de enfermedades.

El tratamiento, como en cualquier enfermedad. Debe ser instaurado por el Veterinario.

c) Varroasis o varroosis

Está provocada por el ácaro Varroa jacobsoni, identificado en 1.904. El ácaro afecta a la

cría y a las abejas adultas. La hembra de Varroa es de color marrón y forma ovalada, con unas

dimensiones de 1mm de largo y 1,6 de ancho. Los machos son algo mayores.

La Varroa hembra vive sobre el cuerpo de las abejas, entrando en las celdillas de cría para

realizar la puesta de huevos. Pone un máximo de 6 huevos, siendo el primero de ellos macho,

que fecundará a las hembras.

El índice de mortalidad es muy alto, sobreviviendo sólo 1,5 varroas por celdilla.

Cuando la abeja nace, las varroas fecundadas salen de la celdilla, tratando de colocarse

sobre el cuerpo de las abejas.

La varroa succiona la hemolinfa de la cría y de las abejas adultas, debilitándolas y

acortando la vida de las abejas. Un enjambre afectado por varroa muere a los 2 ó 3 años.

El tratamiento o la prevención de la varroosis debe realizarse bajo la dirección técnica de

un veterinario.

d) Otros problemas

Las indicadas a continuación no son enfermedades propiamente dichas, sino problemas

causados por agentes externos que pueden llegar a ser graves en la colmena.
42

- Intoxicaciones por insecticidas o herbicidas. Un síntoma de esto puede ser el

descenso repentino de población sin causa aparente. Pueden aparecer gran cantidad de

abejas muertas delante de la colmena.

- Polilla. Un enjambre débil siempre será atacado por la polilla. La mariposa de la

polilla pone huevos en el interior de la colmena, que al pasar a la fase de larvas comen la

cera y deshacen completamente los panales. La polilla aparece cuando una enfermedad ha

debilitado el enjambre, actuando en realidad como agente reciclador.

- Intoxicación por plantas tóxicas: Se produce cuando las obreras toman néctar de

algunas plantas tóxicas, como el rododendro y el tejo. Aparecen manchas de heces en el

frontal de las colmenas. Las intoxicaciones son muy difíciles de identificar. Como siempre,

en cualquiera de estos casos, es preciso contar con el consejo del veterinario


43

Capítulo II

Apicultura

2.1. Apicultura

Si analizamos etimológicamente la palabra “Apicultura” observamos que proviene del latín

Apis (abeja) y Cultura (cultivo), es decir, la ciencia que se dedica al cultivo de las abejas o a la

cría de las abejas, ya que se trata no de plantas sino de animales (Rodríguez F. , 2017).

Para Sánchez(2002), es la ciencia aplicada que estudia la abeja melífera y mediante la

tecnología se obtienen beneficios económicos.Se distinguen dos tipos de beneficios:

- Directos: como consecuencia de la venta de los productos apícolas (miel, polen y

cera).

- Indirectos: debida a la acción que realiza como vector de polen en los cultivos.

Actualmente existen dos tipos de apicultura:

- Apicultura Sedentaria. Es aquella en la que la ubicación de la colmena no varía y

precisa de un aporte de alimento artificial.


44

- Apicultura Trashumante. Consiste en in cambiando la situación del apiario siguiendo

la localización de la zona geográfica con el fin de obtener un máximo de producción.

En apicultura, como en otras actividades, se emplean unos términos específicos para nombrar

útiles o situaciones, los más comunes se citan a continuación:

- Colonia, es el conjunto de todos los individuos que viven en un mismo lugar, están

organizados para sobrevivir y defenderse de los ataques de otras especies.

- Enjambre, es el conjunto de abejas que parte de una colonia y va ha establecerse en

otro lugar, se hace extensivo a los conjuntos que prepara el apicultor.

- Colmena, es el soporte material donde viven las abejas, puede ser preparada por el

hombre o puede ser un hueco natural.

- Manejo, es la parte que el apicultor ejecuta sobre la colonia con el fin de mejorar

alguna condición natural.

- Núcleo, es la denominación genérica de las mini colmenas que se usan en el transporte

de enjambres propiciados por el apicultor.

- Operculado, recibe este nombre el hecho de cerrar las celdillas de donde nacerán las

reinas, abejas y machos y las de miel.

- Des operculado, recibe este nombre la operación de retirar o romper el opérculo que

cierra las celdas de miel, cosa que se hace con varios útiles.

- Realera, es la celda especial que sirve de cuna a la reina.


45

2.2. Historia e importancia de la apicultura

Según Sánchez (2002), la apicultura nace cuando el hombre intenta conocer el mundo de las

abejas. Para ello tomó un tronco hueco e intentó mantener una colonia. Se data del año 2500

a. C. la evidencia del aprovechamiento de abejas por parte de los egipcios en sus

jeroglíficos. Es en el año 1500 a. C. cuando se escribe sobre las abejas, siendo ésta la primera

evidencia escrita (Hitita). En España la primera evidencia escrita de la importancia de la

apicultura data del 1100 a. C., en lo que denominamos Imperio Tartesio, asentado en

Andalucía. La importancia de esta apicultura es tal que en el S. I d. C. el gaditano Columela

describió como era la apicultura de la época. Además hizo referencia al manejo de las

colmenas.

Posteriormente esta importancia se mantiene por los árabes. Adú Zacarías en el Vol. 9 de su

Tratado de Agricultura hace una importante mención al manejo de las colmenas.

Posteriormente Alfonso X lleva a cabo las primeras ordenanzas sobre la Apicultura. En el S.

XVI Méndez De Torres escribe el primer texto sobre apicultura en España y además establece

como se reproducen las abejas.

Hasta el S. XVIII se trata de una apicultura tradicional. A partir de este siglo con el avance de

los conocimientos científicos y sobre todo biológicos se lleva a cabo un conocimiento más

profundo del comportamiento de los animales individuales y del enjambre. Todo estos

conocimientos, apoyados en el invento de las colmenas movilitas (Langtroth -1895) produce

el paso a una apicultura técnica.

2.3. La apicultura en el mundo

Paredes (2015), señala que en la actualidad, la práctica de la apicultura se ha extendido en casi

todos los lugares donde habita el ser humano, desde las fronteras del frío Ártico hasta los más
46

secos desiertos. “Posiblemente sea la actividad ganadera que cubra más extensión territorial,

además de que algunas actividades agrícolas dependen de ellas para obtener unos resultados

satisfactorios” (pág. 5).

Posiblemente sea la actividad ganadera que cubra más extensión territorial, además de que

algunas actividades agrícolas dependen de ella para obtener unos resultados satisfactorios.

Los mayores productores de miel en el mundo son: China, Argentina, Canadá, México, la

antigua URSS y los Estados Unidos, y el principal consumidor de miel, es la Comunidad

Económica Europea.

2.4. Materiales apícolas

Los implementos necesarios para empezar a trabajar con las abejas se pueden dividir de la

siguiente manera:

2.4.1. Materiales y equipos para trabajar directamente con las abejas

Son aquellos materiales y equipos que emplearemos en nuestra labor diaria al cuidado de

las abejas.

A su vez, de acuerdo a la labor específica que estemos efectuando, podemos dividir estos

materiales en dos partes:

a) Equipos de cría

Dentro de este rubro, vamos a encontrar los componentes que nos van a servir para dar un

alojamiento y tratamiento ideal a nuestras abejas. Dentro de los equipos de cría, tenemos:

- La colmena

- El bastidor o cuadro
47

- Un banco. Para colocar la colmena.

- La cera estampada

- La rejilla excluidora.

- La trampa de polen

- El alimentador. Para el jarabe de agua.

- La jaulita Benton. Para mover reinas.

b) Equipos de Revisión

Recuerde que el carácter belicoso de las abejas es natural y usted debe estar preparado para

lidiar con estos inconvenientes a diario, sin perder productividad y sin arriesgarse a ser picado

constantemente por ellas.

Por ello, su equipo de revisión debe contar con los siguientes elementos:

- La máscara o velo

- El ahumadero

- La palanca o herramienta universal

- Los guantes

- El overol o mameluco

- El cepillo o escobilla
48

2.4.2. Equipos para la Cosecha, Filtrado y Envasado

Una vez que tenemos el producto (miel) en nuestras colmenas va a ser necesario extraerla,

tratarla y almacenarla. Para ello, vamos a necesitar lo siguiente:

 El Extractor de Miel: Que nos permitirá extraer la miel sin dañar los panales.

 El Desoperculador: Con lo que destaparemos la capa de cera que sella la miel madura.

 El Banco de Desoperculador: Que se utiliza para des opercular los panales antes de la

cosecha. Es de este modo que los opérculos se separan de la miel que queda en los

opérculos.

 El Decantador con los Filtros: Esta herramienta nos va a permitir colar la miel recién

cosechada. Al decir, colar, quiere decir que vamos a depurar la miel de los restos de

abejas, astillas, polen y demás. De este modo vamos a filtrar la miel antes de

envasarla.

 Envases para la Cosecha: Estos serán los envases que utilizaremos para después de la

cosecha. Pueden ser baldes de plástico o latas bien lavadas.

 Envases para la Venta y Consumo: Que serán los envases que vamos a utilizar para

comercializar nuestros productos y pueden ser frascos de vidrio, botellas, cualquier

recipiente que esté debidamente limpio.

2.5. Equipos de crianza: las colmenas

La colmena como equipo de cría es el lugar o recipiente en donde vamos a colocar a las

abejas y donde, consecuentemente, éstas va a fabricar los panales de miel


49

Usualmente el material con el que está construido es de madera o de corcho y permite

hospedar colonias de 60 a 70 mil abejas.

Existen varios modelos de colmenas, pero cabe señalar que el más utilizado en la

actualidad para la cría de abejas es el modelo creado por el reverendo Langstroth en 1851, que

es una colmena de cuadros móviles, techo y piso desmontables, elementos esenciales en la

colmena moderna.

1.12.3. Tipos de colmenas

Los tipos de colmenas que el apicultor puede encontrar en el mercado. Se distinguen dos

tipos:

a) Colmenas fijistas o corchos

Los panales están hechos por las abejas dentro de la colmena y pegados o fuertemente

adheridos a las paredes de la colmena. Actualmente no se emplean.

b) Colmenas movilistas

Son aquellas que presentan unos cuadros móviles de madera, en el interior de la

colmena, sobre los que se sitúan los panales. Sobre ellos se coloca una capa de cera

estampada (lámina de cera). Las abejas construyen el panal, estirándola y añadiendo más

cera, se conoce como cera estirada. Se utilizan en la actualidad.

Dentro de la colmena movilistas existen infinidad de tipos, los más frecuentes son:
50

 Colmenas Layens

Se denominan colmenas de crecimiento horizontal porque a medida que va aumentando

la población de la colonia, la miel aumenta y ocupa el cajón completamente de forma

horizontal.

 Colmenas Langstroth o perfección y colmenas Dadant o tipo industrial

Son colmenas de crecimiento vertical.

1.12.4. Partes de la colmena

En el dibujo que se muestra en podemos observar detalladamente cuáles son las partes de

una colmena, tomando como base el modelo Langstroth.

Este tipo de colmena es el más utilizado en la actualidad en lo que al manejo apicultor se

refiere. Observe bien cada elemento.


51

Figura 17. Partes de la colmena


Fuente: Roble (2017)

La colmena moderna consta en primer término de una cámara de cría o sea un cajón sin

tapa ni fondo, ese cajón alberga una serie de cuadros, cada cuadro contiene un panal.

La colmena se completa con una entre tapa y una tapa o techo en la parte superior y un

piso o fondo en la parte inferior del cajón.

Dada la racionalización constructiva de la colmena, se pueden agregar cajones

denominados alzas o cámaras melarías.

El alza consiste también en un cajón sin tapa ni fondo, de idénticas dimensiones al cajón

cámara de cría, dentro del cual se coloca una serie de cuadros para que las abejas almacenen

su miel.
52

En conclusión, dentro de una colmena se distinguen sobre todo:

- Base o fondo. Constituye la parte baja de la colmena, se pueden situar la piquera

(apertura por la cual salen y entran las abejas) y el tablero de vuelo.

- Cámara de cría. Que es el cajón donde se sitúan los cuadros, se coloca la reina y los

estados inmaduros (huevo, larva y pupa).

- Alzas. Que son los cajones rellenos con cuadros o panales donde se va a situar la miel

elaborada por las abejas, lugar que es el que más vamos a manipular posteriormente.

- Entre tapa y tapa o Tapa Exterior y tapa cuadro. Que es el techo que cierra la colmena.

- La característica más notable de la colmena Langstroth, es el espacio dejado a las abejas

en todos los lados del panal, espacio mínimo comprendido (dependiendo de la raza) entre

3,8 mm y 4,5 mm y hasta un máximo de 9 mm.

Hoy por hoy, se puede decir que hay una sola colmena utilizada universalmente en la

mayoría de los países y es la de Langstroth, la cual contiene 10 cuadros de 450 mm (445 mm

a 452 mm) de largo y 231 mm (214 mm a 250 mm) de alto.

2.6. Calendario apícola

Según Ivars (2017), en las estaciones deben contemplarse las siguientes características y

recomendaciones:

2.6.1. Invierno

Como premisa, queda desaconsejado la apertura de colmenas durante el invierno, a no ser

necesario por causas de fuerza mayor, o para proceder a la solución de algún problema, ya

que el propóleos que sella todas las posibles rendijas, esta frío y quebradizo, y sería
53

prácticamente imposible cerrar la colmena asegurando la estanqueidad de la tapa, además, la

apertura de la colmena en época invernal, obliga a las abejas a un esfuerzo y un consumo

suplementario para restablecer las condiciones de aislamiento y temperatura de la colmena.

No obstante durante el invierno, es necesario realizar algunas visitas de comprobación al

colmenar, verificando que las tapas de las colmenas permanecen en sus lugares y cumpliendo

su función, que ninguna colmena ha sido volcada por el viento o los animales, domésticos

o silvestres, que ningún reductor de piquera haya sido removido de su sitio permitiendo la

entrada de ratones, etc.

Resumiendo estas serían las principales tareas:

- Mantenimiento del exterior de la colmena, reparando roturas que permitan la entrada de

agua o aire frio al interior.

- Mantenimiento y renovación de material del colmenar en la nave: preparación de

cuadros, fundido de cera, pintado y reparación de cuerpos y alzas, etc.

- Limpieza y desinfección de cuadros.

- Observar en los días soleados el buen estado de la colonia mediante la presencia de abejas

que salen (en vuelos cortos y breves para defecar) y ausencia de cadáveres en la piquera.

- Principios de invierno: Alimentación artificial de mantenimiento.

- Mediados de invierno: Alimentación de estimulación (1 mes antes de la floración).

- Finales de invierno: vigilancia del vigor de la colonia , limpieza del fondo de la colmena,

inspección sanitaria.
54

- La concentración de abejas en el racimo invernal debe conjugar con acierto dos

elementos fundamentales para su equilibrio: Debe haber suficientes abejas como para

asegurar la cómoda supervivencia de la colonia, pero no en una cantidad que agote

rápidamente las reservas de alimento. El apicultor debe encontrar con acierto el más

equilibrado punto.

- Finalmente, la labor fundamental a realizar durante el invierno, y que de alguna manera

“justifica” toda la actividad apícola, es sin duda la venta de miel y otros productos

obtenidos, coincidiendo afortunadamente con la época de mayor consumo de estos

productos.

2.6.2. Primavera

Comienza con la elevación de las temperaturas, las primeras floraciones y el trabajo duro.

En esta primera visita de primavera, es importante tomar nota del estado de las reservas de

cada colmena, suplementando aquellas que pudieran necesitarlo, y preparando el conjunto del

colmenar, en caso de que nuestros objetivos lo requieran, para la aplicación de alimentación

estimulante, que nos permita una gran población en el momento adecuado.

Las principales tareas, van a depender del tipo de manejo que vayamos realizar, pero si de

alguna manera se pueden resumir a las siguientes:

a) Principios de primavera:

- Reproducción de colonias (enjambrazón artificial).

- Revisión de colmenas (es fácil encontrarnos con alguna colmena zanganera en esta época).

- Trasvase de colonias.
55

- Renovación de cera.

- Reestructuración del nido de cría.

- Vigilancia de las reservas de polen y miel (sobre todo si las lluvias no permiten el

pecoreo).

- Posible tratamiento de enfermedades de la cría (loques) producción de reinas y jalea real.

- Aumento de la apertura de la piquera.

b) Mediados de primavera:

 Captura de enjambres “naturales”.

 Equilibrado de colonias.

 Revisión de núcleos.

 Colocación de alzas y trampa caza polen (si queremos recolectar).

 Control de la maleza alrededor de las colmenas.

c) Finales de primavera

 Cata (de según qué floración, como podría ser azahar y acacia), aseguramiento de

abrevaderos, captura de jabardos

2.6.3. Verano

Dependiendo de la zona puede ser una estación seca casi sin floraciones o, por el contrario

en alta montaña época de floración.


56

Mucha atención a la ventilación. El interior de las colmenas en estos meses de verano son

auténticos hornos con un alto grado de humedad como consecuencia de la evaporación de

humedad del néctar. Por eso deben de estar las colmenas con un grado de inclinación hacia

adelante para que recuda el agua.

a) Principios de verano:

 Cuidar de proteger las colmenas con alguna sombra si no hubiese arbolado u otros medios

naturales.

 Control del estado sanitario.

 Control de la vegetación seca alrededor del colmenar.

 Apertura total de la piquera y del fondo, si es posible.

a) Mediados-final de verano:

 Cata (si hemos podido encontrar floración, como el girasol).

 Vigilancia de los abrevaderos, que haya en las cercanías agua fresca y limpia para las

abejas.

 Alimentación artificial en caso de sequía.

En estos meses tan calurosos es muy importante asegurar una correcta ventilación de la

colmena (abriendo todo lo posible la piquera) ya que un exceso de temperatura puede derretir

los panales, con la consiguiente muerte de la colonia.

Un signo de falta de ventilación es observar a las abejas “hacer la barba” en la parte frontal

de la colmena.
57

2.6.4. Otoño

A todos los efectos, es el momento en que se inicia la temporada siguiente.

Desafortunadamente, no todos los apicultores lo ven así, y de esta manera pierden la gran

oportunidad de permitir a sus colmenas expresar todo su potencial al inicio de la primavera.

Para comprender el porqué de esta afirmación, es necesario explicar que el inicio del otoño es

un excelente momento para evaluar la calidad de las reinas presentes en el colmenar y

sopesar el estado sanitario de las colmenas en términos individuales y de los apiarios en

términos generales. Asegurar un nivel adecuado de reservas y un buen estado sanitario nos

permitirá actuar antes de que sea tarde, y garantizar el aprovechamiento de las floraciones

tardías que nos darán algo de polen y néctar, lo cual a su vez se traduce en una menor

necesidad de recurrir a la alimentación artificial, que en definitiva significa ahorrar dinero y

asegurar una alimentación de alta calidad.

En resumen, unas de las principales tareas a realizar son:

- Tratamientos sanitarios: según la normativa es obligatorio anual anti-varroa entre

septiembre y noviembre.

- Producción de propóleos.

- Cría de reinas y producción de jalea real.

- Renovación de reinas.

- Posible cata según floraciones.

- Equilibrado de colmenas, fusión de cara a facilitar la invernada.

- Preparación de la colmena para la invernada.


58

2.7. Cosecha de la miel y recomendaciones para no extraer miel inmadura

Valega (2015), señala que al momento de realizar la primer cosecha, habitualmente Entre

Diciembre y Enero en las zonas productivas más importante del país se está en plena mielada,

y por tal motivo, generalmente se extraen de las colmenas entre un 80 al 90% de miel.

El apicultor, conocedor del gran aporte de néctar en esa fecha, tratará en lo posible de

devolver cuanto antes los panales cosechados a las colmenas, a fin de no perder continuidad

del acopio y que las abejas los vuelvan a llenar lo más rápido posible.

Simultáneamente, el apicultor sabe que no debe perder tiempo, aprovechando al máximo

cuando el clima se presenta propicio para realizar la cosecha. De tal manera que lo primero

que hace, es acopiar la mayor cantidad posible de alzas con panales con miel, en el lugar

destinado para el des operculado y la extracción.

Cabe aclarar que, de acuerdo al criterio que aplique el apicultor para estas circunstancias,

dependerá la celeridad y practicidad con que se realice esta tarea, ya que es el punto

culminante de la temporada.

2.7.1. Segunda pasada

Tras realizar la primer cosecha de miel, en la cual prácticamente se le han retirado a las

colmenas entre un 80 a un 90% de panales con miel de las alzas melarías, el apicultor se

preparará para realizar una segunda cosecha.

Al respecto, es conveniente tener cuenta la floración que se da año a año donde tiene sus

colmenas, la misma podrá determinar el porcentaje de panales con miel a cosechar.

Esto significa, que si el colmenar se encuentra en una zona donde hay floración tardía

(marzo), el porcentaje de panales a retirar será mayor a las zonas donde la floración ya
59

comienza a decrecer, dentro de la segunda quincena de Febrero, y por tal motivo habrá “corte

de néctar” y simultáneamente comenzará la época del pillaje. Entonces paralelamente, ya el

apicultor debe ir pensando a medida que realiza la segunda vuelta en la reserva de miel que le

tiene que dejar a sus colmenas para la próxima invernada.

Hay apicultores que emplean, cuando es época de agregado de alzas para acopio, ½ alzas

para tal fin, pero con el propósito exclusivo de utilizar las mismas para reserva de miel en la

invernada, y por tal motivo no las cosechan. En algunas colmenas únicamente van agregando

½ alzas, para que en su momento, sean colocadas en forma individual en cada colmena que

por distintos motivos, no lograron desarrollarse más allá de cámaras de cría.

En sí, tanto este sistema como cualquier otra forma de dejarle suficiente alimento a la

colmena es válido, porque el apicultor sabe que si la cosecha de más, en invierno se verá en la

ingrata, y a veces inútil, tarea de alimentar colmenas en forma artificial, para que puedan

llegar con vida a la próxima temporada. Digo inútil, porque en algunos casos no basta con

alimentarlas, pues, si la población de esas colmenas es escasa no podrán producir la

temperatura adecuada para combatir el frío.

2.7.2. Miel verde

La miel, tal como se consume, es el resultado de las transformaciones que sufre el néctar a

manos de las abejas.

En dicha elaboración, se incluyen dos procesos diferentes: uno de ellos consiste en un

cambio químico en el azúcar y el otro resulta de un cambio físico, mediante el cual se elimina

el excedente de agua. Este proceso lo realizan las abejas mediante su complejo sistema

glandular que culmina una vez que la miel “madura”. Entonces es sellada dentro de las celdas

con opérculo de cera, que también producen las abejas.


60

2.7.3. Concentración

La abeja acopiadora de néctar ingresa en la colmena con su carga. Si la fuente de la cual

obtuvo la materia prima ya es conocida por las demás pecorreadoras, camina hasta

encontrarse con una abeja doméstica, a la cual entrega parte de su carga. Generalmente,

distribuye el total del néctar que trae, entre dos o tres individuos, en lugar de cedérselo a uno

solo.

Para realizar la transferencia se efectúa una aproximación entre la abeja que trae el “botín”

y la que lo recibe. Cuando la abeja doméstica toma la carga de la pecorreadora, la primera

camina por la colmena hasta llegar a un área descongestionada, donde toma una posición

bastante característica: el largo eje de su cuerpo en posición perpendicular y la cabeza hacia

arriba; inmediatamente pasa por una serie de operaciones, comenzando con las partes bucales

en descanso.

Las mandíbulas se abren ampliamente y la probóscide (órgano que facilita la alimentación

con líquidos, formado por los maxilares y el labio) se mueve ligeramente hacia adelante y

para abajo. Al mismo tiempo la parte distal de la probóscide se mueve un poco hacia afuera y

ofrece una pequeñísima gota de néctar en la cavidad pre oral.

Entonces se levanta todo el órgano y se retrae casi hasta la posición de descanso, luego se

deprime nuevamente y se vuelve a levantar como antes, y así sucesivamente. Con cada

depresión subsiguiente, la parte distal de la probóscide gira un poco más hacia afuera que

antes, pero no llega a la posición de descanso.

A medida que se repiten el levantamiento y la retracción de la probóscide se va formando

una gotita de néctar, cada vez más grande, hasta llegar al tamaño máximo. Entonces, la abeja

absorbe toda la gota hacia el interior de su cuerpo. Cuando el néctar comienza a ser absorbido,
61

la gota toma una superficie cóncava en su parte inferior. Esta parte distal de la probóscide se

extiende hasta que desaparece la gota, momento en el que vuelve a doblarse hacia la posición

de descanso.

A una abeja doméstica, esta tarea le insume apenas unos segundos. Después de completar

la parte del proceso de maduración descripto, la abeja busca una celda para depositar la gota

que estuvo concentrando. Cabe aclarar que este producto, al que se denomina “miel verde”, ya

no es exactamente igual al que trajo hasta la colmena la abeja pecorreadora.

Para poder desprenderse de la gota de néctar el insecto se arrastra hacia adentro de la celda,

con su lado ventral hacia arriba, siendo esta posición característica de una abeja que deposita

la miel inmadura. Si la celda está vacía, la abeja introduce el néctar como si estuviera

pintando la pared superior de la celda, en cambio, si el receptáculo de cera ya posee miel,

simplemente introduce sus mandíbulas en él y agrega una gota al resto del contenido.

Cuando el néctar entra con rapidez -y especialmente si está muy líquido-, las abejas

domésticas suelen distribuirlo rápidamente, fijando una pequeña gota en el techo de las

diversas celdas.

La gota colgante expone un máximo de superficie para la evaporación. Más tarde las

abejas juntan todas las gotitas y recién entonces las pasan por el proceso de maduración “por

manipulación”. La totalidad de este proceso tiene como finalidad una rápida evaporación del

agua del néctar recién recolectado.

2.7.4. Azúcar

Esta es la otra fase importante del proceso de maduración de la miel: la inversión de los

azúcares comienza en el mismo momento en que se está recolectando el néctar y llevándolo a

la colmena; pero la abeja doméstica agrega más invertasa (una enzima muy importante en la
62

miel, conocida también con los nombres de sacarosa o sacras) mientras manipula al néctar

antes de depositarlo en el panal.

El néctar propiamente dicho, es decir, el obtenido por las abejas pecorreadoras en los

nectáreos de las flores contiene un 45 % de azúcar, mientras que el depositado en las celdas

como miel verde cuenta con, aproximadamente, un 60 %. Este incremento en la concentración

es atribuido a las actividades de las abejas domésticas, al manipular el néctar por medio de sus

piezas bucales, previo su depósito en el panal.

La gran cantidad de observaciones realizadas por los investigadores demostraron que, si en

el panal hay suficiente lugar, la mayoría de las celdas no se llenan demasiado, inclusive son

muy pocas las celdas que se cargan hasta más de la mitad con miel inmadura al final de una

jornada de fuerte flujo de néctar. Si estos paneles se sacuden, la miel verde gotea libremente.

A la mañana siguiente de ocurrido este almacenamiento, es posible ver cambios

interesantes, las celdas, que contenían pequeñas cantidades de miel de la tarde anterior, se

hallan vacíos, mientras aparecen sectores del panal casi llenos, ahora con todas sus celdas

repletas, al mismo tiempo que las celdas adyacentes comienzan a llenarse.

En este momento aunque se sacudan los panales, ya no es factible volcar la miel. Todo lo

antedicho expresa claramente lo conveniente que resulta proveer a la colmena de suficientes

panales vacíos, de modo de facilitar la maduración correcta del producto.

2.7.5. Agua

La velocidad con que se elimina el agua del néctar fresco o miel sin madurar, está

condicionado en alto grado por una serie de factores tales como las condiciones de tiempo y

del flujo del néctar, la fuerza de la colonia, la cantidad y concentración de néctar traído en

relación con determinada unidad de tiempo, la extensión de celdas disponibles para el


63

almacenaje, las temperaturas, la humedad y la ventilación, cuando dentro de la colmena la

temperatura es alta, la velocidad de evaporación también es alta, en cambio con respecto a la

humedad sucede lo contrario, es decir, a mayor porcentaje de humedad, menor capacidad de

evaporación.

Es importante que se produzca un cambio del aire prácticamente continuo entre el interior

de la colmena y la atmósfera exterior, para reemplazar el aire saturado de humedad del

interior de las alzas. Cuando la humedad exterior es mayor que la interior, la acción se

invierte y la miel, en particular la que está contenida en celdas sin sellar, absorbe humedad

debido a las propiedades higroscópicas de los azúcares de la miel.

La velocidad de la evaporación será tres veces mayor si la celda se llenó hasta una cuarta

parte de su capacidad, en lugar de haber sido llenadas hasta sus tres cuartas partes.

Artificialmente. Puede ocurrir que las abejas se vean impedidas de madurar correctamente la

miel debido a por ejemplo a altos porcentajes de humedad del aire. La miel que no madura

tiende a fermentar por exceso de contenido acuoso: 20-25%; en estas condiciones no es

conveniente envasar el producto. Evidentemente para poder remediar tal situación, es

necesario colocar la miel en un lugar cálido, con abundante circulación de aire. Este tiene

como objetivo reducir el porcentaje de humedad a un 17%. Un posibilidad adecuada para

lograr la finalidad mencionada es no extraer la miel a la que le falta maduración, colocar los

cuadros bien espaciados, dentro de alzas, apilarlas y luego someterlas a una corriente forzada

de aire templado. Incluso la miel la miel operculada ya pierde algo de humedad si se la

somete a este tratamiento.


64

2.7.6. Fermentación

Si bien en algún momento era habitual la práctica de traer miel sin opercular, hoy es más

común dejar las alzas colocadas en las colmenas hasta que se haya producido el operculado o

sellado de las celdas.

El empleo de miel inmadura redunda en algunos casos en desagradables inconvenientes y

la causa habitual de dichos problemas radica en la variación del porcentaje de agua contenida

en la miel de diversas procedencias, que hace variar totalmente los resultados de la

fabricación. Otro problema que cabe mencionar es el referido concretamente a la

fermentación puesto que una miel con mucha humedad puede comenzar a fermentar en

cualquier momento.

Para finalizar, es importante destacar que el apicultor, especialmente el de regiones

húmedas, debe dejar la miel durante más tiempo en la colmena. Muchos productores creen

que cuando las dos terceras partes de las celdas fueron operculadas, la miel está totalmente

madura para su extracción pero esta no es una regla de oro, por ende puede suceder que, en el

afán de cosechar, se obtenga un producto más acuoso. Por ello lo más aconsejable es darle

tiempo a la colonia para que opercule la mayor cantidad posible de celdas.


65

Capítulo III

Industrialización apícola

3.1. Proceso de industrialización y transformación de la miel

Unker (2013), señala que la apicultura es una buena fuente de ingreso en nuestro país con

una gran demanda de su producto en el extranjero como lo es la miel de abeja, cuando llega la

época primaveral la producción de miel en las colmenas es mayor, pero para obtener un

producto de alta calidad, como lo es la miel de abeja, es preciso conocer las técnicas que se

desarrollan antes, durante y después de la cosecha de miel de abeja.

La industrialización sigue el proceso productivo de la miel y derivados. Tal como se

muestra en la figura.

Figura 18. Proceso productivo de la apicultura

Fuente: Ugalde (2016)


66

3.1.1. La transformación de la miel

Según Mina (2016), la transformación desde el néctar a la miel es un proceso de

concentración en el que se reduce el contenido de agua desde un 70-92 % hasta un 17 %

aproximadamente. Se trata de un proceso físico, además de un proceso químico en el que se

reduce la sacarosa, transformándose en fructosa y glucosa, mediante la encima invertasa que

contiene la saliva de las abejas.

La abeja pecoreadora, con su buche completo de néctar y mezclado con invertasa, al llegar

a la colonia lo traspasa a una obrera almacenista, que también lo almacena en el buche

aumentando la concentración de invertasa hasta 20 veces. Como en el interior de la colonia la

temperatura es elevada entonces se produce una deshidratación natural del néctar. Este

traspaso del néctar, con su sucesiva concentración, entre las distintas obreras de la colonia

finaliza cuando la última obrera almacenista lo deposita en una celdilla, a un tercio de su

capacidad. En su interior continua el proceso enzimático y el néctar pierde agua hasta que

madura. Una vez madurada, la obrera añade el segundo tercio y continua el proceso hasta su

total capacidad. Cuando la miel está elaborada, la celdilla es operculada.

Si las condiciones ambientales no son las adecuadas (baja temperatura), la miel es

trasvasada por una cadena de abejas almacenistas hasta que queda totalmente elaborada.

La miel se extrae por centrifugación de los cuadros sin romper las celdillas de cera

pudiendo ser reutilizadas, con el consiguiente ahorro energético para las abejas que pueden

realizar con plenitud las demás labores de la colmena; así mismo permite mayor limpieza en

la extracción y un considerable aumento en la producción de miel (de 6 kg/año en las

colmenas de corcho a 30-45 kg/año en las colmenas movilistas).


67

3.1.2. Herramientas usadas en la cosecha de miel de abeja

- Mameluco blanco

- Protector de rostro blanco

- Ahumadero

- Palanca

- Extractor de miel (centrifugadora)

- Filtros

- Desoperculador

- Cepillo

- Cajones para transporte de panales

3.1.3. Cosecha de miel de abeja

Es teniendo en cuenta la higiene durante el proceso de cosecha de la miel, que se evitan

contaminaciones que pueden disminuir la calidad del producto.

Para iniciar la cosecha hay que colocarse el mameluco o ropa blanca y el protector de rostro,

luego se prepara el ahumadero, así dispuestos con todas las herramientas mencionadas se

inicia la cosecha de la miel de abeja de la siguiente manera:

- Mientras un operador hace humo en torno al cajón, otro retira la tapa del mismo y extrae

un cuadro con panal, al retirar el panal se echan las abejas dentro de la colmena con

ayuda del cepillo.

- Se introduce rápidamente los panales cosechados dentro de un cajón previamente

preparado y con la piquera serrada. A medida que se cargan los panales hasta su

finalización, estos permanecen tapados.

- Inmediatamente es trasladado el cajón a un ambiente preparado para la extracción.


68

Figura 19. Cosecha de miel de abeja

Fuente: Roble (2017)

3.1.4. Desoperculado de los panales

Ya dentro del ambiente preparado para la extracción, se procede al desoperculado de los

panales, esto es la acción de romper en forma superficial las celdillas de los panales que

contienen la miel, dejando descubierta la misma y lista para ser extraída.

Figura 20. Desoperculado de los panales

Fuente: Roble (2017)


69

3.1.5. Extracción

Una vez realizado el paso anterior de desoperculado, se coloca el cuadro de miel trabajado

dentro de la centrifuga extractora de miel, maquinaria sencilla que permite extraer

íntegramente la miel del panal adherido al cuadro. Cuatro por vez, ya que son cuatro los

panales que quepan en la centrifuga.

Figura 21. Extracción de miel


Fuente: Roble (2017)

Al girar la centrifuga mediante una palanca, la velocidad del giro aumenta rápidamente y con

más fuerza cada vez. Esto posibilita que la miel contenida en una de las mitades del panal se

desprenda y caiga dentro del recipiente, donde es colectado. A los pocos minutos, se retira el

panal y se vuelve a colocar dentro de la centrifuga, para que caiga la miel de la otra mitad del

cuadro. Una vez extraída totalmente toda la miel, los panales son cargados nuevamente en el

cajón vacío y devueltos inmediatamente, en igual cantidad, a las colmenas.

La miel cosechada es colada y madurada, para lo cual se recurre a dos filtros de diferentes

medidas de mallas superpuestas, especialmente fabricados para apicultura.

Estos se colocan sobre la boca de un recipiente grande y limpio, para filtrar la miel que

caerá a través del orificio que la centrifuga tiene en la parte baja de su tambor.
70

Con esto se obtiene un producto higiénico y libre de cuerpos extraños, que permite su

conservación por largos periodos de tiempo y con una buena presentación para el consumidor.

Finalizado el trabajo de cosecha, todos los implementos e instalaciones que fueron utilizados

son correctamente lavados.

3.1.6. Post-cosecha

La miel de abeja puede sufrir alteraciones en su calidad no solo durante el proceso

productivo de extracción sino en la etapa de post- cosecha, es por ello que en, aplicamos tres

técnicas fundamentales de post-cosecha, el DECANTADO, la CONSERVACION y la

PROTECCION DE HUMEDAD, para obtener un producto de suprema calidad manteniendo

íntegramente sus propiedades hasta el envasado final, conservándose como un producto 100%

natural.

a) Decantado

Es una operación que busca obtener un producto limpio, la miel por su gran densidad

facilita el proceso de separación de los cuerpos extraños, especialmente recién cosechada,

todos los cuerpos extraños exceptuando restos de tierra, tienden a ser suspendidos durante su

permanencia en tambores, después de aproximadamente dos días de espera se procede a

retirar los desechos de la superficie utilizando una espátula especial.

b) Temperatura

El calor a una temperatura superior a los 45ºC,por más de nueve horas, (fácilmente

alcanzable en un tambor expuesto al sol en verano), provoca alteraciones como:


71

La HMF (Hidroximetilfurfural) debido al sobrecalentamiento se produce una

transformación química en las moléculas de uno de los azucares de la miel(fructosa)para

convertirse en HMF, el cual es dañino a la salud y altera el color de la miel.

Por tal motivo el proceso de baño maría al que se somete con frecuencia a la miel, cuando

esta’, naturalmente se cristaliza, debido a su madurez, debe hacerse entre 50ºC y no superior a

70ºC, y por tan solo 10mts como máximo, para evitar saturar de calor a las moléculas de la

miel y provocar su alteración química.

El excesivo calor provoca también modificación en las concentraciones de enzima, las

enzimas son estructuras proteicas que intervienen como catalizadores en diferentes reacciones

bioquímicas de la miel, su destrucción es un claro indicador que la miel ha estado expuesta a

un calor excesivo.

c) Humedad

La miel se destaca por su alta Higroscopicidad, Es decir presenta una alta capacidad de

atraer, incorporar y retener agua, lo que indudablemente desencadena un proceso de

fermentación, transformándose en un caldo de cultivo para el desarrollo de enfermedades

especialmente bacterianas. En tal sentido es que los recipientes en que se traslada la miel de

abeja hasta la planta de envasado son correctamente lavados y completamente secados con

aire caliente hasta no dejar líquido elemento en ellos. El lugar de guardado de la miel aunque

es por pocos días previos a su envasado, es un departamento completamente cerrado con un

porcentaje de humedad mínimo ya que este no debiera superar el 60% de humedad relativa.

3.1.7. Envasado

Finalmente en la planta de envasado el producto o la miel de abeja es vertido en una paila

de material acero inoxidable, en cumplimiento de las exigencias de los países compradores de


72

miel de abeja quienes recomiendan el acero inoxidable a otros materiales alternativos usados

en el manejo de miel de abeja en grandes cantidades.

Aunque la Miel de Abeja es considerada en nuestro ordenamiento jurídico como un

producto agrícola o primario el cual no requiere de Registro Sanitario para su

comercialización sino tan solo de la certificación de una certificadora autorizada, sin embargo

este producto al ser envasado para el consumo humano, deben cumplir con una serie de

procedimientos de buenas prácticas de manufactura como es el control de análisis de puntos

críticos en la producción, para garantizar la calidad del producto terminado.

La paila envasadora es un aparato relativamente simple que en su parte terminal tiene

forma de embudo en el cual tiene una válvula de 1 ½, que permite manipularse abriendo

gradualmente y cerrándola en el proceso de envasado en frascos de 1 kg, 1/2 kg y 1/4 kg.

La Miel de abeja es envasada en frascos de material PET (pólietilentereftalato), un material

de plástico virgen, de color transparente creado especialmente para garantizar la calidad en la

conservación y presentación de los alimentos.

Figura 22. Extracción de miel


Fuente: Roble (2017)
73

3.2. Valor agregado y productos apícolas

3.2.1. Valor agregado

Innumerables propiedades han sido descritas para los productos de la colmena, sin

embargo, en nuestro país aún no se ha aprovechado este conocimiento para la

comercialización de los productos apícolas con valor agregado

Álvarez (2015), señala que la cadena apícola nacional cuenta con un apoyo limitado de las

instituciones públicas y forma parte de los rubros priorizados por las políticas agrícolas en

materia de modernización productiva y especialmente en sanidad, inocuidad y trazabilidad.

Estos corresponden a pilares básicos para una oferta exportable competitiva, sin embargo,

saltos significativos en su importancia económica sólo serán posibles en la medida que se

aproveche el potencial de innovación de este rubro. El conocimiento científico y tecnológico

de las propiedades de los productos apícolas peruanos sirve de plataforma para impulsar el

desarrollo de procesos de innovación en la cadena apícola nacional, siguiendo las tendencias

mundiales de la demanda creciente de alimentos y productos naturales, especialmente de

aquellos con propiedades únicas con identidad país.

La apicultura puede desarrollarse en cualquier parte del territorio nacional, desde el norte

al sur, del oeste al oriente amazónico. No existen limitaciones geográficas ni climáticas, ya

que las abejas pueden aclimatarse a los climas frígidos como a temperaturas altas.

La comercialización de productos apícolas diferenciados y el desarrollo de nuevos

productos derivados de la colmena como los extractos de miel y polen, permiten captar el

valor este nuevo conocimiento, el cual ya ha sido reconocido por países internacionales a

través de publicaciones indexadas y patentes concedidas en Estados Unidos y la Unión

Europea. Esto valida el potencial de estos productos para el mercado a nivel mundial, ya que
74

además de sus propiedades, se asocian a una categoría de alimentos saludables, puros y

naturales, que reúnen características únicas dependiendo de su origen botánico y

geográfico(Álvarez, 2015).

a) El valor agregado de la miel en el Perú

La apicultura en el Perú, en la mayoría de casos, es una actividad complementaria a la

actividad agrícola principal, constituyéndose en una fuente secundaria de ingresos para las

familias del ámbito rural(Estrada, 2017).

Piura y Cusco son las regiones que lideran en lo que a producción de miel se refiere.

De un aproximado de 500 toneladas de miel que producen anualmente los apicultores de la

región Piura, estos podrían empezar a elaborar hasta 2.500 toneladas cada año y de esa

manera incrementar sus ingresos económicos(Rojas, 2017).

En cuanto al valor agregado de la miel, aún el Perú no destaca entre otros países; no

obstante tiene grandes posibilidades. El Perú por sus características geográficas y su

diversidad de climas, una gran variedad de flora natural y cultivada (multiflora muy variada)

permite posibilidades de desarrollar una apicultura comercial rentable (MINAGRI, 2015). En

relación a los datos estadísticos que se publican en nuestro país, el mayor número de

productores y colmenas se encuentra en los departamentos de Junín, Piura, Cusco y

Cajamarca según el Plan Nacional Apícola del Perú(Fernández, 2005).


75

3.2.2. Productos apícolas

Según Sánchez (2002), los productos por excelencia, a parte de la miel, son los siguientes:

a) El Polen

El polen se presenta en las flores en forma de polvillo muy fino. Las abejas lo recogen y

transforman en granos muy pequeños, transportándolos a la colmena en las patas traseras. En

el interior de la colmena es almacenado en las celdillas de los panales, para ser utilizado como

alimento para las larvas.

Para la recolección de polen se sitúa en la piquera un aparato especial llamado "caza polen"

y que está compuesto por una plancha de metal o plástico que tiene taladros de 4.5mm que al

ser atravesados por las obreras hacen que las pelotas de polen rocen con los bordes de las

perforaciones ocasionando su caída en un cajón situado debajo y que forma parte del aparato.

Hay que seleccionar colmenas fuertes y durante un periodo de tiempo de unos 10-15 días para

que la producción de la colonia no se vea afectada. Para evitar la descomposición del polen,

se realiza un recogida diaria produciéndose posteriormente su desecación con aire caliente a

40 ºC y evitar así que fermente. Se reduce su contenido de humedad desde un 12 % hasta un 8

%. Finalmente se empaqueta el vacío y se conserva a una temperatura de 2-6 ºC. Se puede

obtener una producción media de 4-5 kg/colmena y año (Fernández, 2005).

b) El Propóleos

El propóleos es una sustancia elaborada a partir de la resina de algunas plantas. Las abejas

lo usan para tapar las fisuras de la colmena y también con vistas a una desinfección del

habitáculo interior. Para recolectarlo, las obreras toman la partícula resinosa con la boca

almacenándola en las patas traseras, del mismo modo que el polen, y así lo llevan a la

colmena.
76

El propóleos en la colmena aparece con consistencia pastosa cuando lo emplean para tapar

grietas, y cubriendo como barniz la madera interior si es usado con fines desinfectantes. Tiene

acción antiséptica, y se usa en medicina humana para tratar algunos procesos catarrales y en

algunas enfermedades de la piel.

También se emplean en la fabricación de cosméticos, barnices, pinturas, medicamentos,

etc. Tiene propiedades antisépticas especialmente en infecciones de ojos, eczemas,

infecciones de garganta, úlceras, enfermedades del tracto urinario, dermatología, odontología,

etc.

c) La jalea real

La jalea real es producida por las obreras jóvenes de interior, en las glándulas faríngeas y

mandibulares. Tiene un alto contenido en proteínas, y es el alimento de la reina y de las larvas

durante los primeros días. Si una larva de obrera es alimentada durante todo su ciclo de

desarrollo con jalea real, se transforma en reina.

La jalea real es una sustancia cremosa, de color blanco lechoso y con un sabor amargo.

Tiene vitaminas del grupo B y factores antisépticos. Se supone que puede tener grandes

beneficios para uso humano, aunque se conoce poco aún sobre ella.

Como se indicó, es un alimento fundamental para de abejas cuando son larvas hasta

cumplir los seis días de vida, tres de larva, y de la reina durante toda la vida. La jalea real es

fundamentalmente un alimento proteico (12 %), aunque también es rica en azúcares (9 %),

vitaminas, etc. (Unker, 2013).

En la producción de jalea real se debe disponer las colonias de una forma especial, existen

útiles especiales para esta producción y requiere cuidados, un control de tiempos y visitas

continuas a las colonias, así como una climatología adecuada. La jalea real obtenida se
77

almacena en frascos oscuros y debe permanecer siempre en el frigorífico, siendo consumida

en pequeñas cantidades. Se puede obtener una producción de 500 gr/colonia, con un precio

que oscila entre 7.000 y 50.000 ptas/kg.

La jalea real tiene una actividad antiinflamatoria y regeneradora, presenta efectos

hipercolesterolémicos, vasodilatadores, antiinflamatorios. Es empleada por las industrias

dietéticas y cosméticas.

d) La cera

Es una sustancia segregada por las glándulas ceríferas de las obreras jóvenes, llamadas

obreras cereras(Agroparlamento, 2016).

Edifican con ella los panales, moldeándola. La producción de cera provoca un gran

consumo de miel por parte de las obreras cereras, por lo cual, para conseguir producciones de

miel más altas, los apicultores ayudan a estas obreras fijando en los cuadros unas láminas de

cera hechas industrialmente, de manera que las obreras no tienen más que construir las

paredes del prisma hexagonal que forma la celdilla, con la consiguiente reducción en el

consumo de miel.

Es una sustancia de composición muy compleja con un elevado número de átomos de

carbono. Es segregada en forma líquida solidificándose a la temperatura interior de la colonia

en forma de escamas. Es de bajo peso pero resiste tracciones o pesos relativamente

importantes. La cera actualmente tiene poca importancia como aprovechamiento apícola.

Existen dos tipos de cera:

 Opérculos. De elevada calidad y precio.


78

 Cera vieja. De menor precio, procede de los panales viejos por reciclado. Se forman unos

lingotes y se cambian por cera estampada.

Los apicultores extraen la cera fundiendo en agua hirviendo los panales, restos de cuadros,

opérculos, etc. Después de un lento enfriamiento y por diferencia de densidad se extrae un

bloque o cerón. También se utilizan para fundir las calderas de vapor de agua y los

cerificadores solares. Los bloques o cerones se venden en bruto a las industrias especializadas,

que se encargarán de elaborar nuevas láminas estampadas y preparadas para colocar en los

cuadros a introducir en la colmena. De este modo se ahorran tiempo y trabajo a las colmenas,

permitiendo un aprovechamiento óptimo de las floraciones.

Antiguamente la cera se empleaba en la fabricación de velas, pero actualmente es la propia

industria apícola la principal consumidora de cera de abejas, otros usos son como ingrediente

o soporte en productos específicos para la industria cosmética, la farmacéutica, en medicina,

en fabricación de pinturas, etc.

e) El veneno de abeja

La api toxina es un producto que se emplea en medicina por su poder antiartrítico y en la

preparación de antialérgicos. Se produce en las glándulas situadas en la parte posterior del

último segmento abdominal de la abeja(Sánchez, 2002).

Se obtiene colocando en el piso de la piquera una esponja cubierta por unos hilos desnudos

de cobre por los que se hace circular una corriente eléctrica pequeña y a intervalos, las abejas

al entrar reciben la descarga y clavan el aguijón en la esponja pudiendo recuperarlo después,

poco a poco van quedando en las esponjas las gotas de veneno que recogemos estrujándolas.

Las colonias sometidas a esta producción suelen aumentar la agresividad de forma notable,
79

conviene tenerlo en cuenta e instalarlas lejos de las zonas habitadas para prevenir ataques. El

rendimiento medio obtenido es de 1 gr de veneno/20 colonias.

El veneno de abeja tiene propiedades bactericidas, hemolíticas, anticoagulantes y tónicas.

Es el mayor vasodilatador conocido, fluidifica la sangre al ser anticoagulante, se le reconocen

propiedades en casos de reumatismo y actualmente el veneno es utilizado de forma racional

en algunos países.

f) Otros productos derivados

 Champo

Según Danforth (2006), el cabello se maltrata a diario (secadores, planchas, frío, humedad)

dejándolo seco, dañado y con un aspecto apagado, sin brillo.

Gracias a los nutrientes y a sus propiedades astringentes y antioxidantes, la miel

consigue protegerlo de la sequedad, aportándole brillo y nutrición. Además, ayuda en

el crecimiento del cabello y en la producción de queratina, teniendo como resultado un pelo

con más fuerte y menos quebradizo.

 Cremas para la piel

Según Danforth (2006), la miel contiene propiedades nutritivas, antisépticas, fortificantes,

calmantes, laxantes, diuréticas y bactericidas.

La miel nos aporta energía por su gran contenido calórico, y nos ayuda a calmar la

garganta cuando la tenemos inflamada o irritada gracias a sus propiedades astringentes y

antioxidantes. Si tienes anginas o tos, puedes hacer gárgaras con un limón exprimido y una

cucharada de miel, ¡tiene un efecto calmante inmediato!


80

También es un ingrediente indispensable para nuestra piel, ya que tiene propiedades

cicatrizantes que aceleran el proceso de regeneración de la piel ante heridas y quemaduras.

Además, la nutre en profundidad gracias a sus minerales y vitaminas, dando lugar a una piel

más nutrida e hidratada, que conserva la elasticidad de la piel y evita su envejecimiento

prematuro.

 Miel monofloral

Diferenciada según su origen botánico y geográfico, y sus propiedades. Miel fortificada

con extracto de miel monofloral de vegetación nativa, permite agregar valor a una miel poli

floral, y adicionar la fracción activa responsable de las propiedades de mieles endémicas.

 Controlador de Patógenos de Pudrición Blanda (Erwinia carotovora) en Hortalizas

Desinfectante-Higienizante en base a extracto de miel endémica de Ulmo como principio

activo de sanitizante. Se comprobó la efectividad como controlador del crecimiento de

bacterias humanas como Staphyloccus aureus, Estreptococos piógenas, Escherichia coli.

 Enjuague bucal en base a propóleos de origen botánico nativo

Se realizaron las pruebas de efectividad en el Laboratorio.

 Pasta dental anticariogénica en base a propóleos

Con propiedades de control de la carga bacteriana de Streptococcus mutans sin generar

efectos secundarios.

 Miel en polvo

Corresponde a miel liofilizada con propiedades antioxidantes. Aditivo alimentario en base

a extracto de polen apícola que concentra la bio actividad de pólenes de origen botánico
81

conocido, para su uso como aditivo en alimentos, aporta propiedades nutritivas, antioxidantes

y pigmentos naturales. También se ha testeado exitosamente su aplicación en alimentos

lácteos (yogurt, leche), para la potencial producción de lácteos fortificados con este aditivo

natural.

 Aditivo para alimentación de peces

En base a extractos de polen, en etapa de evaluación.


82

Capitulo IV

Aplicación Didáctica

4.1. Marco Teórico

4.1.1. Educación

Aunque existen diversas maneras, de concebirla, y más aún de llevarla a cabo, se da como

denominador común la idea de perfeccionamiento, vinculada a una visión ideal del hombre y

la sociedad. La educación aparece precisamente como posibilitadora de los ideales humanos.

En sentido amplio, la educación es tan antigua como el hombre. En efecto, desde su aparición,

el hombre se preocupó de criar y cuidar a sus hijos hasta que pudieran valerse por sí mismos, y

es con este significado que surge el término «educación». En visión actual se le pueden aplicar

tres significaciones generales (Mialaret, 1977) La educación presupone una visión del mundo

y de la vida, una concepción de la mente, del conocimiento y de una forma de pensar; una

concepción de futuro y una manera de satisfacer las necesidades humanas. Necesidad de vivir

y estar seguro, de pertenecer, de conocerse y de crear y producir. Todas las herramientas, para

entender el mundo, vivir, pertenecer, descubrirse y crear, las proporciona la cultura. Para

asegurarse, además, a sí misma y a todos, los que en ella.

Según la versión más corriente, etimológicamente la palabra «educación» procede del verbo

latino «educo-as-are», que significa «criar», «amamantar» o «alimentar». Algunos autores han
83

hablado de la procedencia del verbo latino «educo-is-ere», que significa «extraer de dentro

hacia afuera». La preferencia por este segundo significado supone considerar la educación más

como un proceso de desarrollo interior que de construcción realizada desde el exterior. Tusquets

señala respecto la posible dualidad etimológica que del verbo «educere» se ha derivado la

palabra «educción», no la palabra «educación» (Tusquets, 1972).

4.1.2. La Pedagogía

Es una ciencia de la educación, admitimos que en esta función no se encuentra sola, tanto

por la mencionada presencia de la didáctica, como porque en el proceso educativo, que es un

fenómeno social, vale decir complejo, confluyen otros saberes disciplinares, entre los cuales

destacan la filosofía, la sociología, la psicología, la historia, la economía, la política, el derecho

y, naturalmente, el sujeto social en su propia circunstancia, en el centro mismo del escenario

colectivo. Digamos desde ahora, con Matthew Lipman, que, en nuestra opinión, la filosofía es

un pegamento básico, un homogeneizador de toda la actividad educativa. En efecto, la filosofía

suministra la vertiente de la ética (bioética), centrada en el zarandeado principio de la vida. En

este sentido, la tríada pedagogía-filosofía-ética, se convierte en elemento medular de la

educación del presente.

A pesar de que se piensa que es una ciencia de carácter psicosocial que tiene por objeto el

estudio de la educación con el fin de conocerla, analizarla y perfeccionarla, y a pesar de que la

pedagogía es una ciencia que se nutre de disciplinas como la sociología, la economía, la

antropología, la psicología, la historia, la medicina, etc., es preciso señalar que es

fundamentalmente filosófica y que su objeto de estudio es la ¨formación¨, es decir en palabras

de Hegel, de aquel proceso en donde el sujeto pasa de una «conciencia en sí» a una «conciencia

para sí» y donde el sujeto reconoce el lugar que ocupa en el mundo y se reconoce como

constructor y transformador de éste.


84

4.1.3. La didáctica

Etimológicamente, el término Didáctica procede del griego: didaktiké, didaskein,

didaskalia, didaktikos, didasko. Todos estos términos tienen en común su relación con el verbo

enseñar, instruir, exponer con claridad. Didaskaleion era la escuela en griego; didaskalia, un

conjunto de informes sobre concursos trágicos y cómicos; didaskalos, el que enseña; y

didaskalikos, el adjetivo que se aplicaba a la prosa didáctica. Didaxis tendría un sentido más

activo, y Didáctica sería el nominativo y acusativo plural, neutro, del adjetivo didaktikos, que

significa apto para la docencia. En latín ha dado lugar a los verbos docere y discere, enseñar y

aprender respectivamente, al campo semántico de los cuales pertenecen palabras como

docencia, doctor, doctrina, discente, disciplina, discípulo... Desde su origen en la antigüedad

clásica griega, el sustantivo didáctico ha sido el nombre de un género literario. Precisamente aquel

género que pretende enseñar, formar al lector. Y ésta es una intención su origen en la antigüedad clásica

griega, el sustantivo didáctico ha sido el nombre de un género literario. Precisamente aquel género que

pretende enseñar, formar al lector. Y ésta es una intención presente en muchos escritores, como en Los

Trabajos y los días, o la Teogonía de Hesíodo (citado por Benedito, 1986). También en Las Geórgicas

de Virgilio o el Arte de amar, de Ovidio Después de ver el origen etimológico y el uso por parte de los

autores desde Ratke y Comenio, se impone llegar a una definición precisa.

4.1.4. La planificación curricular

Tanto el término currículo como planificación tienen su propio significado, es por este

motivo que se procederá a analizar cada uno de ellos para lograr establecer un concepto de

Planificación Curricular. Es necesario definir que conceptos se asumen de currículo y diseño

curricular: “El currículo es un proceso educativo integral con carácter de proceso que

exprésalas relaciones de interdependencia en un contexto histórico social, condición que le

permite rediseñarse sistemáticamente en la medida en que se producen cambios sociales, los


85

progresos de la ciencia y las necesidades de los estudiantes, lo que se traduce en la educación

de la personalidad del ciudadano qué se aspira a formar.” planificación curricular es el

proceso de previsión de las acciones que deberán realizarse en la institución educativa con la

finalidad de vivir, construir e interiorizaren experiencias de aprendizaje deseables en los

estudiantes. Orientar sus esfuerzos al diseño y elaboración del Plan Curricular, en el cual

están estructurados todos los componentes (campos) que debieran ser considerados.

Los elementos que intervienen en el proceso educativo son: objetivos y/o competencias,

contenidos, actividades, métodos, procedimientos y técnicas, medios y materiales educativos,

escenario educativo, tiempo y diseño (propuesta)de evaluación. Asimismo, en el proceso de

Planificación curricular intervienen los sujetos de la educación en una Características de la

Planificación Curricular Todo proceso de planificación se caracteriza por los siguientes

rasgos:

 Es un proceso integral, ya que abarca estructuralmente a todos los niveles,

procesos, campos, elementos curriculares y sujetos que en ella intervienen.

 Es participativa, porqué en su diseño y desarrollo intervienen los profesores y

autoridades de una determinada institución educativa. Busca asimismo la

participación de los estudiantes y de la comunidad. Ion dinámica y permanente

 Es Orgánica. Porque es una etapa o fase de la planificación curricular que debe

realizarse por los docentes, ya que está normado y es imprescindible en todo

proceso de enseñanza aprendizaje.

 Es permanente, porque no es un proceso ocasional, estático, sino continuo que

se desarrolla paralelo a todo el proceso educativo.

 Es flexible, porque se considera que el plan curricular no es algo rígido ni

inmutable, sino que debe posibilitar los cambios que el diagnóstico del entorno

o realidad del estudiante requieran.


86

 Es un proceso con objetivos, tareas concretas según el nivel, modalidad y

especialidad educativa de acuerdo a las necesidades de la institución.

 Se estructura en base a diseños o fases.

 Tiene en cuenta la aplicación de los principios de la administración,

pedagógicos y del área curricular.

 Tiene en cuenta las características de la realidad educativa en la cual se

desarrollará el proceso educativo.

 Es parte del proceso organizacional de la institución educativa, en

concordancia con los fines y objetivos de esta.

 Tiene como finalidad: organizar de manera racional y coherente el proceso

educativo.

 Presenta diversos enfoques como sistema, como proceso administrativo y

organizacional.

4.1.5. La Planificación Curricular Anual

La planificación anual nos permite organizar secuencialmente los propósitos de aprendizaje

para el grado escolar (competencias o desempeños y enfoques transversales), los cuales se

organizan por bimestres o trimestres y por unidades didácticas.

La planificación anual implica un proceso de reflexión y análisis respecto a los aprendizajes

que se espera que desarrollen los estudiantes en el grado: comprenderlos, estudiarlos, saber qué
87

implican y cómo evidenciar su desarrollo o progreso. La organización por unidades didácticas

debe permitir que los estudiantes tengan reiteradas oportunidades para desarrollar y profundizar

los propósitos de aprendizaje previstos para el año, considerando sus necesidades de

aprendizaje —detectadas durante la unidad anterior—, a fin de retomarlas en las siguientes,

desde la lógica de que el aprendizaje es un proceso continuo.

La planificación a corto plazo es un proceso que consiste en organizar secuencialmente el

desarrollo de los aprendizajes en una unidad de tiempo menor (un mes o dos meses) a través de

una unidad didáctica y con base en la revisión de lo planificado para el año.

En la unidad didáctica se plantean los propósitos de aprendizaje para este tiempo corto,

según lo previsto en la planificación anual, cómo se evaluarán (criterios y evidencias) y

desarrollarán a través de una secuencia de sesiones de aprendizaje, así como los recursos y

estrategias que se requerirán. Las sesiones de aprendizaje organizan secuencial y

temporalmente las actividades que se desarrollarán en el día (90 a 120 minutos,

aproximadamente) en relación con el propósito previsto en la unidad didáctica y, por ende, en

lo previsto para el año escolar.

 Los propósitos de aprendizaje corresponden a las competencias o los

desempeños de grado, y los enfoques transversales que se están cursando.

 Los desempeños de grado son criterios que orientarán lo que deben saber hacer

los estudiantes en el grado. El conjunto de desempeños brinda un nivel de

competencia. Dichos desempeños están alineados a los estándares de

aprendizajes nacionales, que son el norte o referente de nuestro trabajo. Las

evidencias aún no se precisan en este tipo de planificación.


88

 Consiste en plantear, en líneas generales, la secuencia de situaciones

significativas de las unidades didácticas que serán el medio para alcanzar los

propósitos de aprendizaje planteados

1. La organización de las unidades didácticas permite la cobertura de todas las

competencias y los enfoques transversales varias veces a lo largo del año escolar.

2. El planteamiento de las unidades didácticas guarda relación con situaciones

significativas para los estudiantes, que les permiten combinar de manera coherente

competencias de un área o diferentes áreas.

3. Los posibles títulos o títulos previstos para las unidades didácticas dan una visión

general de lo que se abordará en ellas.

4. La organización de las unidades didácticas está planteada considerando los

periodos del año escolar, de manera que su desarrollo no sea interrumpido por

periodos vacacionales.

5. La selección de competencias o desempeños de grado para cada unidad didáctica

es coherente con el tiempo previsto para su desarrollo.

4.1.6. La planificación curricular de unidades didáctica

Se plantea, de forma general, la secuencia de unidades didácticas en relación con las

competencias que se desarrollarán en cada una de ellas. Estas competencias se pondrán en

práctica mediante situaciones significativas, retadoras y desafiantes que tomarán en cuenta las

necesidades de aprendizaje, los aprendizajes previos, los intereses del grupo y el contexto

sociocultural. El reto planteado en la situación significativa puede afrontarse movilizando

competencias vinculadas a varias áreas curriculares.


89

La unidad didáctica nos da una visión detallada de cómo se desarrollarán, evaluarán y

alcanzarán los propósitos de aprendizaje previstos en la planificación anual en un tiempo más

La decisión sobre el tiempo que durará cada unidad didáctica se determina a partir de las

necesidades de aprendizaje de los estudiantes, así como de la complejidad de la situación

planteada y los intereses de los niños y las niñas con respecto a ella. Asimismo, organiza la

secuencia de sesiones de aprendizaje que permitirán el desarrollo de los aprendizajes planteados

en dicha planificación. Seguidamente, presentamos los criterios a considerar en el proceso de

la planificación de unidades didácticas:

1. Los propósitos de aprendizaje de la unidad abarcan el desarrollo de varias

competencias de un área o de distintas áreas.

2. La selección de los desempeños de cada competencia permite prever la

combinación de estos.

3. La descripción de las actitudes/acciones observables de los enfoques

transversales está relacionada con la situación significativa.

4. El título de la unidad didáctica sintetiza la situación significativa y da una visión

global de lo que se abordará en ella.


90

5. La descripción de la situación significativa plantea un desafío para los

estudiantes, es decir:

 Está enmarcada en un contexto real o simulado. Puede abordar un problema,

un interés, una necesidad, así como restricciones o limitaciones que le dan

sentido al reto o desafío que se propone.

 Los retos son planteados mediante preguntas o consignas que ayudan a

despertar el interés de los estudiantes y abarcan las competencias previstas en

la unidad.

 El reto es posible de lograr por los estudiantes, ya que considera sus saberes

previos y permite un nuevo aprendizaje.

 Existe relación entre el reto y los productos que realizarán los estudiantes, los

cuales brindarán evidencias de los aprendizajes.

6. Existe coherencia entre los propósitos de aprendizaje (competencias, desempeños

y enfoques transversales) y las evidencias e instrumentos de evaluación.

7. Los instrumentos de evaluación permiten recoger o valorar los desempeños de

los estudiantes. 8. La secuencia de sesiones planteada en la unidad permite observar

la combinación de diversas competencias y está relacionada con los retos de la

situación significativa.

9. La secuencia de sesiones provee de oportunidades y el soporte necesario para

acompañar a los estudiantes en el logro de los productos de la unidad didáctica, y

procura que pongan en práctica las capacidades y los desempeños implicados en la

unidad.

10. En la secuencia de sesiones se plantean momentos en los que se brindará

retroalimentación formal o informal a los estudiantes.


91

 Los propósitos de aprendizaje corresponden a las competencias, los desempeños

de grado y los enfoques transversales, según la planificación anual.

 Consiste en definir cuáles serán las evidencias que nos permitirán saber si los

estudiantes han alcanzado o registrado avances respecto de los propósitos de

aprendizaje definidos en la unidad didáctica, según la planificación anual. Una vez

definidas las evidencias, se deben precisar los criterios de evaluación, a partir de

los cuales serán valorados los avances. Por ejemplo:

 Las evidencias pueden consistir en definir que los

estudiantes elaboren un afiche, realicen un experimento,

sustenten una propuesta, etc.

 Los criterios se construyen a partir de los desempeños de

grado y se organizan en instrumentos de evaluación para

valorar las evidencias. Por ejemplo: rúbricas, listas de

cotejo, escalas de valoración u otros

 Consiste en plantear con más detalle la situación significativa propuesta en la

programación anual, incluso es el momento de reajustarla a las necesidades de

aprendizaje observadas o que surjan. Además, implica proponer la secuencia de

sesiones de aprendizaje que permitirá alcanzar los propósitos de aprendizaje

planteados.
92

4.1.7. La planificación curricular en la sesión de aprendizaje

La sesión de aprendizaje organiza de manera secuencial y temporal las actividades

que se desarrollarán. En ella, se visualiza con mayor detalle cómo se combinan los

recursos, materiales, estrategias y actividades más pertinentes para alcanzar los

propósitos de aprendizaje en el marco de una situación significativa. A

continuación, presentamos los criterios claves que deben orientar la planificación

de sesiones:

1. Los propósitos de aprendizaje indican las competencias, los desempeños y las

actitudes observables (enfoques transversales) que se desarrollarán en la sesión.

2. El título de la sesión comunica la actividad principal o el producto que se

obtendrá en la sesión.

3. Se comparte con los estudiantes lo que van a aprender, a través de qué

actividades lo harán y cómo se darán cuenta de que están aprendiendo (criterios).

4. Se observa cómo la actividad y los procesos didácticos contribuyen en el

desarrollo de los desempeños previstos.

5. La sesión considera momentos para retroalimentar a los estudiantes sobre sus

desempeños.

6. En la sesión se prevé momentos de atención diferenciada a los estudiantes a partir

de las dificultades y los avances que manifiesten.

7. Las actividades propuestas priorizan la profundización en el desarrollo de las

competencias y capacidades por sobre el activismo.

8. En las actividades propuestas en la sesión se puede observar claramente el rol del

docente como acompañante y el del estudiante como protagonista del aprendizaje.


93

9. El cierre de la sesión se considera actividades para extraer conclusiones,

puntualizar alguna idea, un procedimiento, la solución o soluciones encontradas,

etc. Así como la reflexión de dónde se encuentran con respecto del aprendizaje

esperado y cómo hicieron para llegar ahí

 Los propósitos de aprendizaje corresponden a las competencias, los

desempeños de grado y los enfoques transversales, según la planificación de la

unidad didáctica y, por ende, de la planificación anual

 Consiste en identificar los avances, dificultades o desafíos que deben superar

los estudiantes en el día a día con relación a los propósitos de aprendizaje. Para

ello, se deben brindar los soportes apropiados a sus necesidades; por ejemplo:

buenas preguntas en el momento oportuno, suficiente material y tiempo para

hacer una tarea, etc.

Asimismo, implica definir el momento y la forma en que los criterios serán

comunicados a los estudiantes, a fin de que estén en mejores condiciones de

alcanzar los propósitos.


94

 Consiste en plantear la secuencia didáctica de actividades, estrategias,

materiales o recursos que realizarán y usarán los estudiantes para alcanzar los

propósitos de aprendizaje planteados en la unidad didáctica, así como

brindarles oportunidades para ayudarlos a afrontar sus dificultades, reconocer

sus errores y reflexionar sobre cómo superarlos.


95

4.2. Marco Operativo

Aplicación pedagógica dentro de la enseñanza curricular de colegios agropecuarios sobre la apicultura en el Perú

PROGRAMACIÓN ANUAL

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1.D.R.E. : Puno
1.2.U.G.E.L. : Chucuito Juli
1.3.INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Telésforo Catacora
1.4.LUGAR : Juli
1.5.AREA : Educación Para el Trabajo (EPT)
1.6.GRADO Y SECCIÓN : Quinto Grado “Única”
1.7.HORAS SEMANALES : 03 horas
1.8.DOCENTE : Bach. Luis Wily Mollinedo Chayña
Grado: 5ro - Secundaria 96
Área: Educación Para el Trabajo
PROGRAMACIÓN ANUAL

DESCRIPCIÓN GENERAL
El área de Educación Para el Trabajo en el VII ciclo busca en los estudiantes consolidar los niveles de logro alcanzados en el VI ciclo. En un mundo en pleno
avance tecnológico y globalización, el área curricular está orientada a fortalecer en los estudiantes capacidades técnicas en conocimientos, industrialización y
transformación artesanal de productos apícolas o en base a miel. Para tal fin, el uso y aplicación de procesos productivos, es sumamente fundamental y se
convierten en una herramienta de ayuda muy valiosa para la efectividad y desarrollo de zonas de crianza de abejas. En ese sentido los estudiantes de 5to grado
estarán predispuestos para realizar la producción artesanal de miel y sus derivados, tomando en cuenta experiencias de nivel local, regional e internacional.

ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES


NÚMERO Y TÍTULO DE LA UNIDAD DURACIÓN Competencias/capacidades
(en horas y sesiones) Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

Efectúa el valor
nociones
fundamentales de las

de abejas y la

Desarrolla productos

Coordina para la
de
de
Realiza la producción

para la construcción

agregado de la miel

con valor agregado


cooperativamente

comercialización
para el expendio
canalización
de colmenas
formación
empresas
Describe

Trabaja
abejas
UNIDAD I 3 sesiones X
Nociones fundamentales de las abejas 9 horas
UNIDAD II 3 sesiones X
Crianza y Producción de abejas y su relación con la formación de 9 horas
empresas.
UNIDAD III 3 sesiones X
Construcción de colmenas 9 horas
UNIDAD IV 3 sesiones X
Transformación e industrialización de miel 9 horas
97

UNIDAD V 3 sesiones X
Elaboración de productos derivados de la miel 9 horas

UNIDAD VI 3 sesiones X
Identificación de mercados para el expendio de productos en base 9 horas
a miel.
N° DE VECES QUE SE DESARROLLA LA CAPACIDAD 18 sesiones/54 horas 3 3 3 3 3 3

Unidad/situación significativa DURACIÓN CAMPOS TEMÁTICOS PRODUCTOS


(en sesiones)

UNIDAD I 3 sesiones  Las abejas  Elaboración de maquetas


Nociones fundamentales sobre las 9 horas  Historia de las abejas sobre la vida, razas y
abejas  Razas y familias de abejas anatomía y tipos de las
 Anatomía de las abejas abejas.
 Tipos de abejas 

UNIDAD II 3 sesiones  Instala la colmena  Crianza inicial de abejas en


Crianza y Producción de abejas y su 9 horas  produce la miel de abeja una pequeña granja.
relación con la formación de empresas.  Aplica los procesos de producción de producción de la  Plan de trabajo para la
miel formación de una empresa.
 Crea su micro empresa
UNIDAD III 3 sesiones  Tipos de colmenas  Estudia los tipos de
Construcción de colmenas 9 horas  Construcción de colmenas colmena
 Uso y limpieza de colmenas  Construcción de
colmena artesanal
 Higiene y seguridad
98

UNIDAD IV 3 sesiones  Proceso de industrialización de la miel  Industrialización de la


Transformación e industrialización de 9 horas  Procesos productivos de la miel miel de calidad.
miel  Maqueta del proceso
productivo de la miel.
 Evaluación del producto
final.
UNIDAD V 3 sesiones  Productos derivados de la miel  Elaboración de champo
Elaboración de productos derivados de 9 horas  Elaboración de cremas
la miel  Elaboración de
mascarillas.
UNIDAD VI 3 sesiones  Mercados para el expendio de la miel  Plan de trabajo de
Identificación de mercados para el 9 horas  Proceso de oferta y demanda de productos de miel. identificación de
expendio de productos en base a miel. mercados para expendio
de la miel.
 Plan de trabajo de
identificación de oferta y
demanda.
 Marketing y política de
precios

BIBLIOGRAFÍA PARA EL DOCENTE


Estrada, J. (2017). Procesamiento y vida en anaquel de miel de abejas peruanas. Lima: Universidad Agraria La Molina.
Fernández, L. (2005). Manejo y alimentación artificial de abejas (Apis mellifera) en la provincia de Yauyos. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina.
Gironins, F. (2014). Clasificación de la abeja melífera. Recuperado el 5 de mayo de 2019, de http://www.aga.cat/index.php/es/articulos/articulos-de-
interes/varios/373-clasificacion-de-la-abeja-melifera2
Ivars, J. (2017). Calendario apíciola, qué hacer en cada estación del año. México: latiendadelapicultor.com.
Machuca, K. (2016). Ciclo de desarrollo de las abejas. Recuperado el 12 de mayo de 2019, de http://karenmachuca.blogspot.es/1459917453/ciclo/
Mina, W. (2016). Estudio de factibilidad para la implementación de una granja apícola extractora de apitoxina en la Finca “Dos Rios”, Sector Nanegalito,
Provincia de Pichincha . Quito: Universidad Central de Ecuador.
Roble, P. (2017). Evolución de las abejas. Recuperado el 13 de mayo de 2019, de http://roble.pntic.mec.es/~groca/web_abeja/la_abeja2.htm
Rodríguez, F. (2017). Apicultura para pequeños emprendedores. Madrid: Bioemprendimientos editores.
Sánchez, C. (2002). Crianza y producción de abejas, apicultura. Lima: Ripalme.
99

Sánchez, C. (2003). Abejas, apicultura. Lima: Ripalme.

BIBLIOGRAFÍA PARA EL ESTUDIANTE


Abejapedia. (2017). Ciclo de vida de las abejas melíferas. Recuperado el 4 de mayo de 2019, de http://www.abejapedia.com/ciclo-de-vida-de-las-abejas-
meliferas/
Sánchez, C. (2002). Crianza y producción de abejas, apicultura. Lima: Ripalme.
Sánchez, C. (2003). Abejas, apicultura. Lima: Ripalme.
Ugalde, D. (2016). Tecnología para la industrialización apícola la cadena de valor de la cera de abejas. Buenos Aires: Ministerio de Industria.
Unker, M. (2013). Proceso de producción de la miel. Recuperado el 2 de mayo de 2019, de http://procesoindustria.blogspot.com/2013/05/proceso-industrial-
miel-de-abeja.html
100

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 03

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. D.R.E. : Puno


1.2. U.G.E.L. : Chucuito Juli
1.3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Telésforo Catacora
1.4. LUGAR : Juli
1.5. AREA : Educación Para el Trabajo
1.6. GRADO Y SECCIÓN : Quinto Grado
1.7. HORAS SEMANALES : 03 horas
1.8. DOCENTE : Bach. Luis Wily Mollinedo Chayña

Grado: Quinto
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA 3 Área: Educación Para el Trabajo

TÍTULO DE LA UNIDAD

“Construcción de colmenas”

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

Las oportunidades en el sector rural son inmensas si se tiene nociones de crianza de animales y si existe
un apalancamiento a partir de un capital determinado., por ello nos planteamos las siguientes preguntas:
¿Es posible construir colmenas? ¿Cuál es el cuidado y limpieza de las colmenas? ¿Qué tipos de colmena
construiremos?
101

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES Indicadores de desempeño
Gestiona Gestión de proyectos  Recoge en equipo información sobre
proyectos de necesidades o problemas de su entorno social.
emprendimiento  Diseña alternativas de propuesta de proyecto
económico o social productivo de emprendimiento.
para la instalación Aplica habilidades  Realiza acciones para adquirir recursos
de un apiario técnicas
necesarios para elaborar la propuesta de valor.
participando en  Selecciona procesos de producción de un bien
grupos interactivos
o servicio pertinentes.

Planifica  Ejecuta actividades de su equipo consiguiendo


cooperativamente para que las personas establezcan segun sus roles,
lograr objetivos y metas prioridades para el logro de objetivos y metas.

Evalúa los resultados del  Elabora instrumentos de recojo de información


proyecto de para evaluar el proceso y resultado del
emprendimiento proyecto.

Desarrolla productos con  Ejecuta el proyectos, elaborando productos


valor agregado derivados de la miel

CAMPOS TEMÁTICOS
 Tipos de colmenas
 Construcción de colmenas
 Uso y limpieza de colmenas

PRODUCTO(S)MÁS IMPORTANTE(S)
 Construcción de colmena artesanal.
 Análisis FODA
102

SECUENCIA DE LAS SESIONES.


Sesión 1 (3 horas) Sesión 2 (3 horas)
Título: Tipos de colmenas Título: Construcción de colmenas
Indicador: Indicador:
 Identifica los tipos de colmenas  Construye colmenas con recursos propios
observando en el apiario de su entorno participando en grupos
homogéneos
Campo temático: Campo temático:
 Tipos de colmenas  Construcción de colmenas
Actividad: Actividad:
 Visitas a zonas donde pueden criarse  Observación de videos sobre construcción
abejas. de colmenas.
 Identifica el proceso de la vida de las  En grupos interactivos construyen las
abejas (reina, obrera y zánganos) en las colmenas para la crianza de abejas obreras,
colmenas. zánganos y reinas.
Sesión 3 (3 horas)
Título: Uso y limpieza de colmenas

Indicador:
 Manejo de seguridad, higiene y orden en el
uso de las colmenas
Campo temático:
 Uso y limpieza de colmenas
Actividad:
 Visita a ferias agropecuarias donde
expenden miel
 Participando los grupos interactivos en la
limpieza de las colmenas
103

EVALUACIÓN
Competencias Capacidades Indicadores
Gestiona proyectos de  Adquiere equipos de  Adquiere equipos de colmena
emprendimiento colmena elaborando en grupos interactivos
económico social para de estudiantes.
la instalación de un  Adquiere colmenas de su  Adquiere colmenas de su contexto
apiario participando contexto con los recursos propios de los
en grupos interactivos alumnos y padres de familias.
 Adquiere bastidores para  Adquiere bastidores para la miel y el
la miel y el polen polen con la inversión de los padres
de familia.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


 Abejapedia. (2017). Ciclo de vida de las abejas melíferas. Recuperado el 4 de mayo de 2019,
de http://www.abejapedia.com/ciclo-de-vida-de-las-abejas-meliferas/
 Sánchez, C. (2002). Crianza y producción de abejas, apicultura. Lima: Ripalme.
 Sánchez, C. (2003). Abejas, apicultura. Lima: Ripalme.
 Ugalde, D. (2016). Tecnología para la industrialización apícola la cadena de valor de la cera
de abejas. Buenos Aires: Ministerio de Industria.
 Unker, M. (2013). Proceso de producción de la miel. Recuperado el 2 de mayo de 2019, de
http://procesoindustria.blogspot.com/2013/05/proceso-industrial-miel-de-abeja.html
 Páginas web de Internet
 Proyector multimedia.
 Computadora.
104

SESIÓN N° 01

I. DATOS INFORMATIVOS GENERALES.

DRE : Puno
UGEL : Chucuito
INSTITUCIÓNEDUCATIVA : Telésforo catacora
LUGAR : Juli
DOCENTE : Bach. Luis Wily Mollinedo Chayña

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD 3
NÚMERO DE
SESIÓN
1/3

GRADO Quinto
DURACIÓN 3 horas pedagógicas.

I. TÍTULO DE LA SESIÓN
TIPOS DE COLMENAS

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Gestiona proyectos de  Adquiere equipos de  Adquiere equipos de colmena
emprendimiento colmena elaborando en grupos interactivos de
económico social para la estudiantes.
instalación de un apiario  Adquiere colmenas de su  Adquiere colmenas de su contexto con
participando en grupos contexto los recursos propios de los alumnos y
interactivos padres de familias.
 Adquiere bastidores para la
miel y el polen
105

 Adquiere bastidores para la miel y el


polen con la inversión de los padres de
familia.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio: (15 minutos)

 El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.


 Luego presenta la sesión de aprendizaje a realizar realizando una breve descripción del tema.
 El docente formula las siguientes interrogantes:
a) ¿Qué es una colmena?
b) ¿Cuáles son los tipos de colmena?

 Los estudiantes responden a las interrogantes a través de la técnica de lluvia de ideas, el docente organiza
la respuesta y en función a ellas presenta el propósito de la sesión.
Desarrollo: (105 minutos)
 El docente indica que formen grupos de trabajo, para identificar los tipos de colmenas por el espacio de
20 minutos en la zona de Molino, Chucuito juli.
 Se entrega a los estudiantes una ficha de trabajo para ayudarles a la identificación teórica y práctica de
los tipos de colmenas.
 Se pide a los estudiantes que realicen los siguientes procedimientos:
a) identifique y describa las características fundamentales de las colmenas observadas.
b) Enumere los materiales y equipos que tiene una colmena.
 Se asigna a los estudiantes la actividad a desarrollar en la sesión y en función a ello los estudiantes
plantean interrogantes.
 Los estudiantes realizan la actividad asignada.
 El docente monitorea el avance de los estudiantes retroalimentado los procesos y apoyando a los
estudiantes con dificultades en la caracterización de las colmenas.
 Los estudiantes guardan el trabajo realizado en su portafolio.

Cierre: (15 minutos)


 El docente plantea las siguientes interrogantes y los estudiantes plasman sus respuestas haciendo uso de
la técnica de meta cognición:
¿Qué hemos aprendido hoy?
¿Para qué sirve lo aprendido?
106

¿En qué otra área puedo aplicar lo aprendido?


¿En qué parte del trabajo ocupé más tiempo?
 La evaluación se realiza a través de la ficha de observación.

IV. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

 El docente solicita a los estudiantes que:


a) Investiguen sobre la diferencia entre una colmena natural y otra artificial.

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Ficha de actividades.
 Páginas web de Internet.
 Proyector multimedia.
 Granja avícola de aves de lidia.
 Presentaciones multimedia.
EVALUACION
VERBO CONTENIDO CONCEPTUAL CONDICION
Gestiona Proyecto de emprendimiento económico social Participando en grupos
interactivos
107

UNIDAD 3

FICHA DE OBSERVACIÓN NÚMERO DE


SESIÓN
1/3
TEMA Tipos de colmena
INDICADOR Identifica los tipos de colmena
GRADO 5º SECCIÓN FECHA / /

INDICADORES

propuesta de valor creativas


información sobre tipos de
Nº DE ORDEN

Diseña alternativas de
colmena de su entorno.

PUNTAJE
Recoge en equipo

e innovadoras
ESTUDIANTES

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
108

SESIÓN N° 02

I. DATOS INFORMATIVOS GENERALES.

DRE : Puno
UGEL : Chucuito
INSTITUCIÓNEDUCATIVA : Telésforo catacora
LUGAR : Juli
DOCENTE : Bach. Luis Wily Mollinedo Chayña

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

UNIDAD 3
NÚMERO DE
SESIÓN
2/3

GRADO Quinto
DURACIÓN 3 horas pedagógicas.

I. TÍTULO DE LA SESIÓN
CONSTRUCCIÓN DE COLMENAS

II. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES


Gestiona proyectos de  Adquiere equipos de  Adquiere equipos de colmena
emprendimiento colmena elaborando en grupos interactivos de
económico social para la estudiantes.
instalación de un apiario  Adquiere colmenas de su  Adquiere colmenas de su contexto con
participando en grupos contexto los recursos propios de los alumnos y
interactivos padres de familias.
 Adquiere bastidores para la
miel y el polen
109

 Adquiere bastidores para la miel y el


polen con la inversión de los padres de
familia.

III. SECUENCIA DIDÁCTICA


Inicio: (15 minutos)

 El docente saluda y da la bienvenida a los estudiantes.


 Luego presenta la sesión de aprendizaje a realizar realizando una breve descripción del tema.
 El docente formula las siguientes interrogantes:
a) ¿Cómo se construye una colmena?
b) ¿Qué materiales se necesitan para la construcción de una colmena?
 Los estudiantes responden a las interrogantes a través de la técnica de lluvia de ideas, el docente organiza
la respuesta y en función a ellas presenta el propósito de la sesión.

Desarrollo: (105 minutos)


 El docente indica que formen grupos de trabajo, para elaborar o construir una colmena en función a un
modelo que trae el docente.
 Se entrega a los estudiantes una ficha de trabajo en la cual se expone el proceso de construcción de una
colmena para ayudarles a la construcción de su propia colmena.
 Se pide a los estudiantes que realicen los siguientes procedimientos:
a) identifique y describa los materiales utilizados para la construcción de la colmena.
b) Explique las funciones que cumplirán los materiales en la colmena construida.
 Se asigna a los estudiantes la actividad a desarrollar en la sesión y en función a ello los estudiantes
plantean interrogantes.
 Los estudiantes realizan la actividad asignada.
 El docente monitorea el avance de los estudiantes retroalimentando los procesos y apoyando a los
estudiantes con dificultades en la construcción de la colmena.
 Los estudiantes presentan su trabajo final.

Cierre: (15 minutos)


 El docente plantea las siguientes interrogantes y los estudiantes plasman sus respuestas haciendo uso de
la técnica de meta cognición:
¿Qué hemos aprendido hoy?
¿Para qué sirve lo aprendido?
110

¿En qué otra área puedo aplicar lo aprendido?


¿En qué parte del trabajo ocupé más tiempo?
 La evaluación se realiza a través de la ficha de observación.

IV. ACTIVIDAD DE EXTENSIÓN:

 El docente solicita a los estudiantes que:


a) Elaboren con creatividad otro modelo de colmena.

V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR


 Ficha de actividades.
 Páginas web de Internet.
 Proyector multimedia.
 Granja avícola de aves de lidia.
 Presentaciones multimedia.
EVALUACION
VERBO CONTENIDO CONCEPTUAL CONDICION
Gestiona Proyecto de emprendimiento económico social Participando en grupos
interactivos
111

UNIDAD 3

FICHA DE OBSERVACIÓN NÚMERO DE


SESIÓN
3/3
TEMA Tipos de colmena
INDICADOR Uso y limpieza de las colmenas
GRADO 5º SECCIÓN FECHA / /

INDICADORES

propuesta de valor creativas e

elaborando un producto en
Nº DE ORDEN

Diseña alternativas de

base a miel de abeja.


Ejecuta el proyecto,

PUNTAJE
innovadoras
ESTUDIANTES

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
112

Síntesis

En la presente monografía se logra explicar minuciosamente los conceptos de la

industria apícola peruana y su futuro. La producción apícola en nuestro país está considerada

como medianamente lo cual nos indica que debemos de trabajar para el desarrollo de la

industria apícola, en forma ordenada y poniendo énfasis en todas las labores.

Proponiendo nuevos retos en la educación en el área de educación para el trabajo, en el

presente área el aprendizaje de los estudiantes tienen pues el acceso al mundo laboral a través

del desempeño, habilidades, conocimientos y técnicas y actitudes que desarrolla el estudiante.

Plantea alternativas de solución frente a un problema mediante la industrialización de la miel

de abeja y la transformación en diversos productos derivados.


113

Apreciación crítica y sugerencias

Primera: El conocimiento de las características de las abejas, su clasificación, la colmena,

la anatomía de las abejas, los cruzamientos, el desarrollo de las abejas, las

labores que se realizan en la colmena, es fundamental para desarrollar una

concepción empresarial de la crianza de abejas con propósitos económicos y

ambientales en el Perú.

Segunda: La apicultura en el Perú es una labor con notables probabilidades de desarrollo

comercial, sobre todo conociendo que las abejas tienen una capacidad de

adaptación significativa a cualquier geografía y clima, desde el norte al sur del

Perú y desde el oeste hasta el oriente amazónico. Además su desarrollo puede

significar adecuados ingresos económicos para las familias dedicadas a la

apicultura.

Tercera: La industria y transformación de miel y derivados, es una oportunidad en el

Perú, debido a que la miel tiene capacidad de transformación en diversos

productos de belleza, salud, e higiene. Por ejemplo sus propiedades para el

limpiado del cuero cabelludo son extraordinarios, lo mismo sucede con la piel

facial. Pero además puede lograrse transformar miel de diversos niveles de

pureza. Asimismo, otros elementos distintos a la miel, producidos por las abejas

también son la cera, la jalea real, los propóleos y el polen.


114

Sugerencias

Primera: A los docentes y graduados de la Universidad Nacional de Educación Enrique

Guzmán y Valle, de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición, se les recomienda

que investiguen sobre las características de las abejas en diferentes espacios

geográficos como climáticos, asimismo, profundicen experimentalmente campos

temáticos como la clasificación, la colmena, la anatomía de las abejas, los

cruzamientos, el desarrollo de las abejas, las labores que se realizan en la

colmena, entre otros

Segunda: A los estudiantes, docentes y graduados de la Universidad Nacional de

Educación Enrique Guzmán y Valle, de la Facultad de Agropecuaria y

Nutrición, desarrollen actividades de emprendimiento en torno a la apicultura

con el propósito de demostrar sus altas posibilidades comerciales y económicas.

Tercera: A los estudiantes, docentes y graduados de la Universidad Nacional de

Educación Enrique Guzmán y Valle, de la Facultad de Agropecuaria y

Nutrición, se les sugiere que se introduzcan empresarialmente en la industria y

transformación de miel y derivados, con el propósito de buscar y repuntar en el

expendio de productos de origen de la miel.


115

Referencias

Abejapedia. (2017). Ciclo de vida de las abejas melíferas. Recuperado el 4 de mayo de 2019,

de http://www.abejapedia.com/ciclo-de-vida-de-las-abejas-meliferas/

Agroparlamento. (2016). Apicultura. Recuperado el 14 de mayo de 2019, de

http://www.agroparlamento.com/agroparlamento/notas.asp?n=1849

Álvarez, V. (2015). Innovación tecnológica y su incidencia en la actividad apícola de la finca

“El Progreso” en la comunidad El Brasil. Tipitapa. Managua: Universidad Nacional

Autónoma de Nicaragua.

Danforth, S. (2006). The history of early bee diversification based on five genes plus

morphology.New Yersey: Proc. Natl. Acad. Sci. USA.

Estrada, J. (2017). Procesamiento y vida en anaquel de miel de abejas peruanas. Lima:

Universidad Agraria La Molina.

Fernández, L. (2005). Manejo y alimentación artificial de abejas (Apis mellifera) en la

provincia de Yauyos. Lima: Universidad Nacional Agraria La Molina.

Gironins, F. (2014). Clasificación de la abeja melífera. Recuperado el 5 de mayo de 2019, de

http://www.aga.cat/index.php/es/articulos/articulos-de-interes/varios/373-

clasificacion-de-la-abeja-melifera2

Ivars, J. (2017). Calendario apíciola, qué hacer en cada estación del año. México:

latiendadelapicultor.com.
116

Machuca, K. (2016). Ciclo de desarrollo de las abejas. Recuperado el 12 de mayo de 2019,

de http://karenmachuca.blogspot.es/1459917453/ciclo/

Mina, W. (2016). Estudio de factibilidad para la implementación de una granja apícola

extractora de apitoxina en la Finca “Dos Rios”, Sector Nanegalito, Provincia de

Pichincha . Quito: Universidad Central de Ecuador.

MINAGRI. (2015). Plan Nacional de desarrollo apícola 2015-2025. Lima: Ministerio de

Agricultura y Riego.

MV Fénix. (2015). Manual práctico de crianza de abejas. Lima: MV Fénix EIRL.

Paredes, B. (2015). La apicultura y el desarrollo del turismo rural en la Parroquia Santa

Rosa, Cantón Ambato, Provincia de Tungurahua. Ambato: Universidad Técnica de

Ambato.

Roble, P. (2017). Evolución de las abejas. Recuperado el 13 de mayo de 2019, de

http://roble.pntic.mec.es/~groca/web_abeja/la_abeja2.htm

Rodríguez, F. (2017). Apicultura para pequeños emprendedores. Madrid:

Bioemprendimientos editores.

Rodríguez, G. (2012). Implementación, mejoramiento y desarrollo en la producción y

comercialización de miel de abeja en la Parroquia de Puellaro, Provincia de

Pichincha. Quito: Universidad Central de Ecuador.

Rojas, J. (2017). Piura: En la región se podría producir 2500 toneladas de miel anualmente.

Piura: Diario Correo.


117

Sánchez, C. (2002). Crianza y producción de abejas, apicultura. Lima: Ripalme.

Sánchez, C. (2003). Abejas, apicultura. Lima: Ripalme.

Ugalde, D. (2016). Tecnología para la industrialización apícola la cadena de valor de la cera

de abejas. Buenos Aires: Ministerio de Industria.

Uknown. (2017). Colmena en el tronco de un árbol. Recuperado el 10 de mayo de 2019, de

http://coronaapicultura.blogspot.com/2017/01/colmena-en-el-tronco-de-un-arbol.html

Unker, M. (2013). Proceso de producción de la miel. Recuperado el 2 de mayo de 2019, de

http://procesoindustria.blogspot.com/2013/05/proceso-industrial-miel-de-abeja.html

Valega, O. (2015). Cosecha y recomendaciones para no extractar miel inmadura.Buenos

Aires: Portal apícola.

Western, H. (2009). Apis mellifera Western honey bee. Recuperado el 6 de mayo de 2019, de

https://en.wikipedia.org/wiki/Western_honey_bee#/media/File:Apis_mellifera_Wester

n_honey_bee.jpg
118

Definición de educación
Autor: Jaime Sarramona (1989)
Fundamentos de educación. CEAC, España, págs. 27-49.

La pedagogía
Autor: Alirio Liscano (Barinas, 1943)
La Pedagogía como ciencia de la educación, Revista Ciencia y tecnología, México, págs. 24-
25.

La didáctica
Autor: J. Mallart (2001)
Didáctica: concepto, objeto y finalidades. En Didáctica para psicopedagogos. Madrid: Uned.
5
Planificación curricular
https://es.slideshare.net/mabelenpm/importancia-planificacion-curricular
Planificación curricular anual
http://www.edugestores.pe/docs/orientaciones-para-la-planificacion-curricular-de-
educacion-primaria-en-implementacion-curriculo-nacional-2019/?bp-attachment=guia-
metodologica-orientaciones-planificacion-curricular-dep.pdf

La planificación curricular de unidades didáctica


http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/cartilla-planificacion-curricular.pdf

La planificación curricular en la sesión de aprendizaje


https://www.educaycrea.com/2019/03/ejemplo-de-sesion-de-clase-de-ciencia-y-tecnologia-
2019/
119

Das könnte Ihnen auch gefallen