Sie sind auf Seite 1von 13

Grupo Glosario

- Henry Rueda Administración de justicia: según la ley estatutaria de la


- Andrea Rodriguez Administración de Justicia, en su Artículo 1°, se refiere a la
- Karol Salazar parte de la función pública que cumple el Estado, encargada
por la Constitución Política y la ley de hacer efectivo los
derechos, obligaciones, garantías y libertades consagrados
en ellas, con el fin de realizar la convivencia social y lograr
y mantener la concordia nacional (Ley 270 de 1996).

Control social del delito: Se entiende como el accionar de


agentes del sistema penal vinculando intervenciones
sociales. (Ayos, 2014).

Delito: fenómeno que va más allá de la acumulación de


incidentes aislados de violación de la ley para convertirse en
una especie de patología social resultante de causas
múltiples y complejas (Bordas, Baeza, & Figuero, 2011).

Peritaje: hace referencia al proceso mediante el cual, una


persona experta en un tema (perito) realiza la investigación,
análisis y conclusión de la situación específica, según lo
requerido por la autoridad competente y lo que el caso
amerite (Manzanares y Muñoz, 2011).

Víctima: Según Bilsky y Weltzes (1995) y Guzmán (2008)


como se cito en Rodríguez y Ruiz (2011), la victima es un
ser humano quien sufre debido a un suceso traumático
accidental o un daño provocado por otro ser humano.

Victimario: Para Beristain (2007), el victimario es el autor


de un daño a otra u otras personas, quien debe reparar los
daños que ha causado a la víctima.

- Alejandra Bonell Inimputabilidad: Más que una condición, es el juicio


- Andrea Bueno jurídico atribuible a la persona que habiendo prolongado una
- Valentina Torres acción delictiva, satisface las premisas contenidas en el
- José Floriano artículo 33 de la normatividad penal. Inimputable es, al
contrario del imputable, el sujeto que al ejecutar la conducta
típica no estaba en condiciones de conocer y comprender su
antijuridicidad o de orientar su comportamiento de
conformidad con dicha comprensión, por inmadurez
psicológica, trastorno mental o circunstancias
socioculturales específicas (Gaviria, 2005)
Guarda y Custodia: En el área jurídica, se refiere a la
custodia, es decir, el nombramiento de quién se hará cargo o
con quién vivirá un menor de edad posterior al divorcio de
sus padres. Esta decisión la toman los padres como mútuo
acuerdo, o en caso de no llegar a ningún acuerdo en el
divorcio, la decisión la toma un juez del Ministerio Fiscal
asignado al caso (Muñoz, 2012).

Derecho familiar: Es esencial en el matrimonio cuyo


presupuesto principal es el consentimiento, y es importante
analizar la crisis matrimonial con los desacuerdos que se
producen y son inevitables, que influyen en la patria
potestad y en la tutela (Callaghan, 2004).

Derecho civil: La psicología aplicada a este ámbito tiene


que ver con asesorías y peritajes en temas como la capacidad
civil en la toma de decisiones (contratos, testamentos
tutelares, cambio de sexo, esterilización de deficientes, etc.)
se produce en la influencia, en cambios económicos,
sociales o políticos que inciden y dan lugar a cambios,
variando la interpretación jurídica(Morales, 2010).

Derecho penal: Conjunto de normas jurídicas (de derecho


público interno), cuya función es definir los delitos y señalar
las penas y medidas de seguridad impuestas al ser humano
que rompe el denominado contrato social, y daña con su
actuación a la sociedad (López, 2012). También suele ser
denominado derecho criminal. Sutilizando, la designación
primera es preferible, pues se refiere más exactamente a la
potestad de penar, mientras que el derecho al crimen no es
reconocible, aunque el adjetivo expresa en verdad ‘’Derecho
sobre el crimen’’ como infracción o conducta punible
(Cabanellas, 2013).

Perfilación criminal: Es un método forense que se utiliza


principalmente en las investigaciones policiacas; este
consiste en examinar las características psicológicas
evidenciadas en la escena del crimen, ya sean conductas
referenciadas para cierto tipo de psicopatología o rasgos de
personalidad específicos. Esto no conduce directamente con
el culpable, pero reduce considerablemente la lista de los
sospechosos. Permite, por ejemplo, la preparación de
entrevistas y la judicialización (dentro del marco de pruebas)
del criminal (Rodriguez, 2011)

- Lizeth Ortiz Reclusión: El término hace referencia al aislamiento, ya sea


- Sofia Guasca forzado o voluntario, que experimenta una persona.
- Liliana Baracaldo Aplicable a los delitos comunes según dispongan las normas
penales. Se cumple mediante privación de la libertad. La
reclusión puede llegar a ser perpetua en los crímenes más
graves. Lo habitual es que la reclusión se asocie al
encarcelamiento de alguien. Se dice que alguien está
recluido cuando se encuentra en prisión. En un sistema
democrático, regido por una Constitución, las prisiones son
establecimientos controlados por el Estado. En estos lugares
se alojan a ciudadanos que, por haber cometido un cierto
delito, son condenados tras un juicio y privados de su
libertad (Pérez, 2014).

Marco Ético: Es aquel que busca centrar una investigación


desde un punto de vista ético. Analizando que está bien o
que mal para la investigación. Ejerciendo de manera correcta
el tema a investigar y el desarrollo de este sin perjudicar a la
sociedad. Esto se vuelve en parte fundamental del ser
humano ya que debido a que se es un: animal social, se esté
en relación constante con los demás y con el entorno, en
donde a través del marco ético se busca que las personas
aporten y colaboren con y para la sociedad basados en los
buenos valores, es decir relacionados con la ética (Cáceres,
2016).

Procesos de adaptación: Los procesos de adaptación, no se


dan en una sola vía, sino que son procesos de índole
relacional; es decir, un proceso de adaptación, está mediado
por el lenguaje y por la capacidad de negociación social de
un sujeto; es entonces, un trabajo de reelaboración de
contextos, y replanteamiento de metas y propósitos
específicos en nuevos escenarios que descubre el individuo
(Plata, 1999)
Evaluación:La evaluación en su definición más simple, se
entiende como calcular o apreciar el valor de algo (RAE,
2014); sin embargo, para el campo que concierne a la
psicología, existe la evaluación psicológica clínica y la
evaluación forense; ambas, buscan medir los estados del
individuo implicado; sin embargo, la evaluación psicológica
busca realizar una práctica terapéutica posterior al proceso
evaluativo, mientras que la evaluación forense, busca
analizar los tipos de repercusiones jurídicas que tiene la
patología mental. (Ackerman, 2010; citado por Echeburúa,
Muñoz y Loinaz, 2011)

Reincidencia: De acuerdo al diccionario de la Real


Academia de la Lengua Española Reincidencia significa: a)
Reiteración de una misma culpa o defecto, b). Circunstancia
agravante de la responsabilidad criminal, que consiste en
haber sido el reo condenado antes por un delito análogo al
que se le imputa. Por su parte la Corte Constitucional
colombiana en la sentencia C-181 de 2016 la define como
“una recaída en el delito, por parte de quien ya había sido
condenado penalmente con anterioridad, lo cual genera una
reacción social y jurídica en términos punitivos, pues agrava
la pena del nuevo delito”.
Psicología Forense: “…Subespecialidad de la Psicología
Jurídica, que asesora a la parte procesal que lo requiere y,
eventualmente, a la Administración de Justicia, en presencia
de un foro, sobre un caso en particular que requiera de
alguna actividad de evaluación psicológica o de emisión de
concepto desde postulados teóricos y científicos, siendo
posible que sus resultados y conclusiones sean tenidos en
cuenta en la toma de decisión judicial. (Espinosa citado en
Lobo, Espinosa, Guerrero y Ospina, 2016).
Por su parte,“La American Psychological Association, APA
por sus siglas en inglés, se refiere a la Psicología Forense
como un área que aplica los principios psicológicos al
campo legal y al estudio de la interacción entre Psicología y
ley.”(Espinosa citado en Lobo, Espinosa, Guerrero y Ospina,
2016).

- Lorena Ramírez Psicologia juridica


- Nohelia Naspiran Es la encargada de los problemas relacionados con el
- Carolina Forero comportamiento humano que se dan en el sistema jurídico
- Catalina Garzón legal, por lo que se entiende que esta busca describir,
explicar, predecir e intervenir sobre el comportamiento
humano que tiene lugar en el contexto jurídico con el fin de
poder de contribuir a la construcción y practica de sistemas
jurídicos objetivos y justos. Esto a través de la investigación
que produce conocimientos que generan posturas críticas y
a la vez incide en la administración de justicia.

Victimización (secundaria y terciaria)


- Victimización secundaria: Hace referencia a la mala
o inadecuada atención que recibe una victima por
parte del sistema penal, e instituciones de salud,
policía entre otros (Gutierrez, Coronel, Perez, 2009)
- Victimización terciaria: Es aquella sufrida por el
victimario mismo al entrar en contacto con el sistema
legal, respondiente a dos factores a tener en cuenta:
el funcionamiento anormal de la justicia o el error
judicial. (Ruiz, s.f)

Evaluación psicojuridica
Es una práctica de tipo profesional la cual responde a los
criterios de tipo científico, en un marco jurídico ya
establecido, de acuerdo a principios éticos, el cual tiene
como objetivo principal, ayudar a contribuir a una eficaz y
eficiente impartición de la justicia.

Psicología criminológica: según Marchiori “la Psicología


criminal trata de averiguar, de conocer que es lo que induce
a un sujeto a delinquir, que significado tiene esa conducta
para él, porqué la idea de castigo no le atemoriza y le hace
renunciar a sus conductas criminales; la psicologia criminal
trata de averiguar sus significados de manera histórico-
genética” (Guardiola, 2011).

Revictimización

Es la posibilidad de la víctima a reincidir en una vivencia o


situación similar a ésta, es llamada “revictimización”, se
genera a partir de las respuestas que les da el sistema a
las víctimas de Violaciones a los Derechos Humanos
(Bezanilla, 2016, parr 5). Considerando las respuestas del
sujeto al evento traumático; definición, causas y
consecuencias de la revictimización en el individuo; y una
recolección de propuestas de prevención respecto a la
revictimización durante el proceso jurídico y el proceso de
reparación; esta implica la respuesta que da el sistema a la
víctima en su momento de crisis: ésta es llamada
“victimización secundaria” (Bezanilla, 2016, parr 16).

Asesoría psicojurídica
Es la intervención que realiza el psicólogo jurídico a los
funcionarios, brindando información de caracter psicologico
y juridico relacionada con los mecanismos, procedimientos
y efectos del proceso de administración de justicia. teniendo
como fin impactar positivamente en la toma de decisiones y
disminuir creencias erróneas y no fundamentadas del
sistema de justicia. (Ruiz, s.f)

- Sofia Hernandez Evaluación forense:Su objeto de estudio son las


- Luisa Manrique dimensiones psicológicas a nivel positivo o negativo que
- Yeimy Blanco presenta una persona durante el proceso de dictamen
psicológico; se considera importante ya que es la
herramienta principal de la psicología forense debido a que
ayuda de manera directa en el proceso de toma de decisiones
en un proceso judicial; con esta lo que se logra identificar y
analizar principalmente es el comportamiento, los rasgos de
personalidad y capacidad intelectual del sujeto (Jiménez,
2009).

Testimonio:Es un área de la psicología la cual centra su


objeto de estudio en la memoria, recolectando las pruebas
testimoniales con base a los sucesos ocurridos durante un
evento teniendo en cuenta lo preexistido. Tal testimonio
debe ser aceptado o creíble con base en la conducta del
exponente ya que si su testimonio es veraz este no debe
presentar cambios fisiológicos ni conductuales alterados, por
el contrario estos deben ser acordes a él (Querejeta, 1999)

Credibilidad: Evaluación subjetiva que se realiza sobre la


exactitud de la declaración de un testigo. La credibilidad del
testigo considera que en muchas ocasiones, es la única
prueba, se basa en que la memoria falla y se considera que
es importante la exactitud para no cometer un error judicial.
(Soria miguel angel & Saiz dolores, 2006)

Psicología penitenciaria: El termino psicología


penitenciaria según Guridi, León, Marco, Mintegi y Pérez
(2009); es el área de la psicología que se encarga de analizar
y aplicar procesos de evaluación y tratamiento a personas
que se encuentren bajo custodia penitenciaria, con el fin de
crear a futuro procesos de tipo comunitario destinado a su
reinserción social y contribuir a que reconozcan y reparen el
daño hecho; las principales funciones del psicólogo
penitenciario son: evaluar, diagnosticar, intervenir para
finalmente presentar un informe a quien lo solicite.

Complementariedad: Teoría explicativa entre el derecho y


la psicología, en esta teoría se considera la relevancia e
independencia de cada una de las disciplinas, de manera que
cada una conserva su objetividad.

Sanción: Medida obligatoria, y correctiva que se aplica para


quienes incumplen una norma, mediante la cual se despoja
de un bien. La posible aplicación de las sanciones también
está normativizada y las instituciones deben llevar a cabo
una serie de pasos para garantizar que éstas sean justas.

- Magda Garnica Entrevista cognitiva: La entrevista cognitiva es un


- Cristian Arias protocolo de recolección de información a través de una
- Natalia Bernal narración, basada en la afinación de habilidades de lectura
de la conducta, expresiones y manifestaciones de engaño, de
forma que es posible dar un inicio o aproximación de la
veracidad del testimonio (Rodríguez y Ruiz, 2011). La
entrevista cognitiva comprende cuatro técnicas que en
conjunto conllevan a una reconstrucción mental de los
contextos físicos y personales del evento, de esta forma se
recoge información acerca de los elementos emocionales,
secuenciales y características perceptuales. ( Rodríguez y
Ruiz, 2011)

Resocialización: con la resocialización se busca ofrecer a


los reclusos la oportunidad de aprender nuevamente las
formas adecuadas de socialización para el posterior ingreso
de la persona a la sociedad, teniendo en cuenta que el origen
de su falta está justamente asociado a la falta de estas
habilidades. (Rodríguez y Ruiz, 2011)

Justicia restaurativa: Es entendida como un mecanismo


por el cual las partes involucradas llegan a un acuerdo para
facilitar la resolución del delito y generar la reparación que
se considere necesaria para subsanar el conflicto entre la
víctima y el victimario (Arias, 2011)

Escena del crimen: Es el lugar donde presuntamente se


presentó un hecho delictivo, este lugar es fuente de
información, indicios y evidencias; a través de los cuales los
peritos puedan generar una hipótesis encaminada a
esclarecer el delito y los posibles móviles por medio de
recolección de pruebas y entrevistas a testigos. (Norza-
Céspedes, Merchán-Rojas, Morales-Quintero, Y Meléndez-
Cardona, 2016).

Desculturización
segun Reija, Grioni, Maceira, Arguiñariz, y Debarnot,
(2007) es entendida como la perdida de adaptación a
condiciones necesarias psicológicamente para la vida en
libertad (citados por Rodriguez, y Ruiz, 2011)

Orientación psicojurídica: como lo expone Rodríguez, L.,


y Ruiz, J. (2011) la orientación psicológica es la
intervención que realiza el psicólogo jurídico al usuario,
brindando información de carácter psicológico y jurídico,
relacionada con los mecanismos, procedimientos y efectos
del proceso de administración de justicia. la orientación que
se brinda pretende impactar positivamente en la toma de
decisiones autónoma e informada y disminuir creencias
erróneas y no fundamentadas. la orientación psicojurídica
debe contar con fase de seguimiento que permita evaluar y
realimentar periódicamente el proceso e impacto de la
administración de justicia.

- Jorch Pintor Sistema jurídico


- Alejandro Toro Según Andaluz (2009), la estructura de un sistema jurídico
- Daniela Urueña es determinada por las relaciones que existen entre las
- Carolina Bellon fuentes que la conforman, se entiende como un conjunto de
normas del ejercicio jurídico actual de un país sobre lo que
es el Derecho, su función, entre otros. Además, supone que
el derecho es regulado por su propia creación.

Perfil geográfico
Básicamente, podemos definir el perfil geográfico como una
técnica de análisis de la actividad espacial o geográfica de
los delincuentes aplicada a la investigación criminal.
(Garrido, 2006). Como complemento al perfil psicológico,
no se ocupa de cómo es el criminal, sino que pretende dar
respuesta a dónde actúa el criminal, conocer cómo se
desplaza, cuáles son sus movimientos y zonas de acción. El
objetivo final para la investigación sería poder aportar la
localización geográfica de la residencia del criminal, además
de ofrecer hipótesis sobre futuras zonas de acción.

Operador jurídico
El término operador jurídico responde a tecnicismo según
Peces-Barba (1987) es un genérico que se utiliza para
identificar aquellos sujetos que en el cumplimineto de sus
labores profecionales se dedican a actuar en el ámbito del
derecho o apoyando la aplicación de las leyes diferenciados
entre ellos por su papel bien sea como creadores, como
intérpretes, como consultores o como aplicadores del
Derecho, apartados de esta manera del común de los
ciudadanos.

Prisionalización
Es un fenómeno que se ha desarrollado mundialmente, como
consecuencia de la imposición de penas privativas de
libertad relativamente largas.

Evidencia psicologia
Segun Soto (2011), La evidencia psicológica también
conocida como evidencia conductual. Se refiere a los
indicios psicológicos; es decir cualquier acto o carencia
indicativa de las conductas del presunto agresor, esta
evidencia se desata desde el tipo de víctima, el lugar donde
ocurren los hechos, la forma de las heridas y el modo en que
realiza su declaración.

Modus operandi
Segun el diccionario de la real academia española (como se
citó en Rosewarne 2013) el modus operandi es el método o
la manera en la que un sujeto u organización actúa o trabaja
para cumplir o alcanzar un fin propuesto en el mismo
documento Rosewarne (2013) plantea que policialmente el
modus operandi es el método utilizado por un sujeto al
momento de cometer un acto delictivo dicho método estaría
relacionado con el estilo personal de cada delincuente.

- Jhon Avila Victimología: Tiene por objeto el estudio de la víctima, y


- Angie Castro sirve para contribuir programas preventivos, ya que se
- Camilo Rodriguez F pueden prevenir delitos conociendo los perfiles de las
- Bryan López víctimas, y su alto riesgo de victimización más que sobre el
infractor o la infracción como tal. (Vargas, Rodríguez y
Norza, 2017)

Psicología de víctimas: Evalúa el daño psicologico


producido por el delito y la relación de la víctima con el
sistema judicial-policial, penal y penitenciario (Rodríguez y
Ruiz, 2011).

Investigación psicológica: Establece las metodologías y


procedimientos más adecuados para llevar a cabo un
acercamiento desde la academia a la realidad, tanto de las
víctimas, victimarios, como de la sociedad donde se
presentan los fenómenos a estudiar. (Rodríguez y Ruiz,
2011)

Investigación jurídica: Conjunto de actividades tendientes


a la identificación, individualización, clasificación y registro
de fuentes de conocimiento de lo jurídico, los cuales están
enfocados en estudiar la norma, es decir los mandamientos o
leyes que rigen legalmente. La conducta individual que
produce efectos regulados por las normas. Contenidos de
carácter social o de tipo económico que son reguladas por la
conducta individual y por último el valor que se le da a las
tres anteriores. Estos son maleables ya que en cierta medida
se deben admitir ajustes una vez iniciadas las
investigaciones, su objeto son nociones ideales, formas
lingüísticas elaboradas por el hombre y sus fuentes pueden
ser virtuales, libros y declaraciones entre otras por las cuales
el investigador debe desarrollar habilidades en múltiples
campos.(Villabella. 2015)

Persona criminal: Sujeto que comete una falta que puede


caracterizarse: “1. Una conducta normal: nada distingue al
ser humano delincuente de aquel no delincuente, pues todos
los hombres son iguales; 2. Una conducta irracional: el
crimen es un acto irracional e incomprensible, ya que el ser
humano con su libertad y capacidad de decisión no ha
sabido elegir el camino que más le convenía; 3. Un
comportamiento al que se le debe dar prioridad sobre el
autor del mismo: el delincuente sólo aparecerá como el
sujeto activo del delito y no se le prestará mayor atención; 4.
Un comportamiento situacional: no existe una etiología del
crimen, sino que este es consecuencia de un mal uso de la
libertad, y todos los ciudadanos son criminales en potencia,
porque todos son libres; son situaciones específicas las que
pueden explicar, caso a caso, la opción del ser humano a
favor del crimen; 5. Un comportamiento que exige un
castigo. Fundamentan la legitimación y delimitación del
castigo y sacan conclusiones sobre el cuándo, el cómo
y el porqué se castigan los delitos; la respuesta al
comportamiento delictivo se efectúa con una pena justa,
proporcionada y útil.” (Aguilera-Torrado,2010)

Criminogenesis:Representa para la criminología científica


un intento de síntesis dialéctica a través de la cual se
pretende explicar la etiologia de las conductas desviadas o
criminales en tendiendo la etiología no solo como una
condición de causa-efecto sino también en los factores
condicionantes de dicha conducta observandola desde lo
social, cultural y psicológico. Dejando la criminogenesis
como el conjunto de factores y causas que dan como
resultado una conducta antisocial lo cual varía de acuerdo a
los factores endogenos y exogenos con los que interactúa el
individuo y lo llevan a cometer conductas criminales (Hikal,
2017)

Referencias

Aguilera-Torrado, A., (2010) Explicación Psicoanalítica del acto criminal. Revista


Criminalidad. Bogotá, Colombia,. 52(1) pp. 333-348. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/crim/v52n1/v52n1a08.pdf

Andaluz, H. (2009). RUCTURA DEL SISTEMA JURÍDICO: LAS RELACIONES ENTRE


LAS FUENTES DEL DERECHO EN LA CONSTITUCIÓN VIGENTE. Revista de Derecho
UNED, (5), 40-41.
Arias Madrigal, D. M. (2011). Programa de justicia restaurativa en el poder judicial. San
José,
Ayos, J. E. (2014). Prevención del delito y teorías criminológicas: tres problematizaciones
sobre el presente. Estudios Socio-Jurídicos, 16(2), 265-312.

Benzanilla, J. (2016). BORRADOR. Revictimización: Definición, causas,


consecuencias y modos de prevención en individuos sometidos a Violaciones a los
Derechos Humanos. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/299934706_BORRADOR_Revictimizacion
_Definicion_causas_consecuencias_y_modos_de_prevencion_en_individuos_somet
idos_a_Violaciones_a_los_Derechos_Humanos.

Beristain, A. (2007). Derecho penal, criminologia y victimologia - Prólogo por Cândido


Furtado Maia Neto. Brasil: Jurua Editorial.
Bordas, Baeza, & Figuero (2011). Temas de sociología criminal: Sociedad, delito, víctima y
control social. Madrid: UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Cabanellas, G., (2013). Diccionario jurídico elemental. Buenos Aires: Heliasta.


Cáceres, T. (2016). MARCO ÈTICO. Recuperado de https://prezi.com/vv7tsjjruskq/marco-
etico/

Callaghan, X. (2004) Salud mental y derecho civil: encuentros y controversias. Recuperado


de http://masterforense.com/pdf/2004/2004art1.pdf

Corte Constitucional de Colombia. Sentencia C-181 de 2016 (M. P.: Gloria Stella Ortiz
Delgado; abril 13 de 2016). Costa Rica. Recuperado de:
www.justiciarestaurativa.org/news/justicia%20restaurativa.pdf/at_download/file

Echeburúa, E., & Muñoz, J., & Loinaz, I. (2011). La evaluación psicológica forense frente a
la evaluación clínica: propuestas y retos de futuro. International Journal of Clinical and
Health Psychology, 11 (1), 141-159. recuperado de
http://www.redalyc.org/html/337/33715423009/
Echeverri Vera, J., (2010). Pensando psicología. La prisionalización, sus efectos psicológicos
y su evaluación. Recuperado de: http//dx.doi.org/10.1692/isnn.1900-3099
Garrido, V., López, P. (2006): El rastro del asesino. El perfil psicológico de los criminales en
la investigación policial. Ariel: Barcelona. Recuperado de:
http://www.marcialpons.es/libros/el-rastro-del-asesino/9788434444928/
Gaviria, J., (2005). La inimputabilidad: Concepto y alcance en el código penal Colombiano.
Revista Colombiana de psiquiatría. 34(1). Recuperado de
http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v34s1/v34s1a05.pdf
Guardiola, J. (2011). Psicologia criminal como ciencia. Recuperado de
http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/582/Psicolog%C3%ADa%20criminal
%20como%20ciencia.%20Juan%20Jos%C3%A9%20Nicol%C3%A1s%20Guardiola.pdf?
sequence=1&isAllowed=y.

Guridi, M., León, L., Marco, P., Mintegi, A., y Pérez, N., (2009). Prisión. Definición:
psicología penitenciaria. Recupera de http://paginaspersonales.deusto.es/igomez/Materiales
%20de%20Psicolog%C3%ADa%20Comunitaria/Trabajos%2009/prision.pdf
Hikal Carreon, W., (2017). Revisión teórica a la génesis de la conducta criminal. Revista
electrónica de psicología Istacala. 20 (1) pp.186-209. Recuperado de:
http://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol20num1/Vol20No1Art11.pdf
Jimenez Serrano, J., (2008). Perfil geográfico criminal, Universidad Complutense de Madrid.
Recuperado de: http://www.psicologia-
online.com/articulos/2008/06/perfil_geografico_criminal.shtml
Jiménez Tallón, M. A. (2009). Licenciatura en criminología: psicología criminal II.
Recuperado de: http://www.marisolcollazos.es/psi-crimi-II/Evaluacion-psicologica-
forense.html

Ley 270 de 1996. Estatutaria de la Administración de Justicia. Congreso de Colombia


Lobo, A. Espinosa, A. Guerrero, A. y Ospina, V. (2016). Psicología Forense en el
Proceso: Bogotá D.C: Manual moderno S.A.S.
López, S., (2012). Derecho Penal I. Red Tercer Milenio. Recuperado de
http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/derecho_y_ciencias_sociales/Derecho_penal_I.
pdf

Manzanares, A., Muñoz, J. (2011). La prueba pericial psicológica sobre la credibilidad del
testimonio: Reflexiones psico-legales. Madrid: SEPIN

Miguel Angel S., & Dolores S,. (2006). Psicologia criminal. Barcelona, España. Recuperado
de: http://www.universidadcultural.com.mx/online/claroline/backends/download. php?
url=L1BzaWNvbG9naWFfQ3JpbWluYWwucGRm&cidReset=true&cidReq=1_003

Morales, L. (2010) Psicología Jurídica: Quehacer y desarrollo. Recuperado de


http://www.scielo.org.co/pdf/dpp/v6n2/v6n2a04.pdf

Muñoz, E. (2012). ¿Qué es la Guarda y Custodia?. Información Jurídica. Recuperado de:


https://informacion-juridica.com/que-es-la-guarda-y-custodia-de-los-hijos/

Norza-Céspedes, E., Merchán-Rojas, L., Morales-Quintero, L., Y Meléndez-Cardona, D.,


(2016). Perfilación criminológica: una revisión de la literatura y su aplicación en la
investigación criminal en Colombia. Policía Nacional de Colombia. recuperado de:
https://www.policia.gov.co/sites/default/files/perfilacion_criminologica.html

Pérez, J. (2014). Definición de reclusión. Recuperado de https://definicion.de/reclusion/

Plata Caviedes, J. (1999). Mujeres migrantes de provincia: el grácil bucle de la adaptación y


la identidad. Nómadas (Col), (10), 178-186. recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105114274015

Querejeta, L. (1999). VALIDEZ Y CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO. LA


PSICOLOGÍA FORENSE EXPERIMENTAL. Pp. 158. (13). Recuperado de:
https://www.ehu.eus/documents/1736829/3343253/Eguzkilore+13-12.+Querejeta.pdf.
Rodríguez Kauth, Angel. Revista Internacional de Sociología; Madrid Vol. 32, Iss. 11, (Jul
1, 1974): 57. Recuperado de:
https://search.proquest.com/openview/f03faab0318fa52e5424077363944506/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=1817790
Real Academia de la lengua Española (2014). Diccionario de la lengua española. Madrid,
España. recuperado de http://dle.rae.es/?id=H8KIdC6
Rodriguez, J. (2011) La perfilación criminal como técnica forense en la investigación del
homicidio intencional con autor desconocido. Revista de la escuela de medicina legal (16) 4 -
13. ISSN 1887-3278. Recuperado de
http://revistas.ucm.es/index.php/REML/article/view/23964

Rodríguez, L. (2012). Análisis de la justicia restaurativa en materia de responsabilidad penal


para adolescentes en Colombia. Anuario de psicología jurídica; 22, 25-35.

Rodríguez, L. y Ruiz, J. (2011). estado del arte en psicología: aportes desde la psicología
jurídica y clínica al contexto penitenciario

Rodríguez, L., y Ruiz, J. (2011) Psicología Jurídica: Fundamentos Epistemológicos y áreas


de aplicación . En Ruiz, J. (Ed) Psicología Jurídica Evaluación y tratamiento de la conducta
antisocial.
Soto Castro J.E, (2011). Evidencia psicologia, Perfiles Criminales. Criminología y justicia.
Recuperado de: https://cj-worldnews.com/spain/index.php/es/criminologia-30/perfiles-
criminales/item/1703-la-evidencia-psicol%C3%B3gica
Vargas, N., Rodríguez, L. y Norza, E. (2017). Psicología jurídica en Colombia: una historia
en construcción.
Villabella, C., (2015). Los metodos de investigacion juridica. Algunas precisiones.;
Universidad Nacional autónoma de México. pp. 921-953. Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3983/46.pdf

Das könnte Ihnen auch gefallen