Sie sind auf Seite 1von 35

Naveda Cháves -Hita, Adriana, “Los estudios afromexicanos los cimientos y las fuentes locales”

Aguirre Beltrán, presencia africana en México.

Diversos eventos como el Festivalk Afrocaribeño, Jornadas de homenaje a Gonzalo Aguirre


Beltrán, Veracruz también es Caribe, Nuestra tercera Raíz.

Convocatoria del premio Dr Gonzalo Aguirre Beltrán emisión en 1987.

Veracruz sobre los cimarrones de Amapa en 1951 por don Octaviano Corro. P. 125.

1970 comienzan los estudios sobre Xalapa, Orizaba y Córdoba. P. 125

Luz María Montiel , Seminarios Nuestra tercera Raíz.

“recobra importancia especial el texto de La población negra en México, ya que cualquier intento
por adentrarse en los complejos tejidos de la presencia africana en México, tiene que partir de él,
u en él nutrirse para cualquier esfuerzo particular” p. 127

Los pobladores del Papaloapan, biografía de una hoya, en ella analisa Aguirre Beltrán el procesos
de mestizaje racial y cultural que se llevó a efecto en la región sotaventina donde la arquitectura,
la cultura popular, el habla, los movimientos corporales, y otros detalles se identifican plenamente
con los correspondientes del área caribeña, tanto insular como continental. P. 128

Con base en su indagación sobre el proceder de los esclavos, ha sido posible completar y
enriquecer el conocimiento del origen de los esclavos presentes en las regiones de Xalapa, Orizaba
y Córdoba durante los siglo XVII y XvIII. Con los estudios regionales se ha puntualizado el papel
desempeñado por el esclavo en la economía azucarera, asi como su resistencia a la institución de
la esclavitud y sus métodos de lucha para obtener la libertad. P. 130

La esclavitud, en esencia, consistió en manejar seres humanos como mercancías, las cuales, al
igual que las bestias de trabajo, eran susceptibles de ser compradas o vendidas. P.

Por ello los movimientos económicos realizados con los esclavos quedaron asentados en los libros
notariales: sus cartas de compra o de venta, así como las escrituras de liberad se registraban como
cualquier otra transación comercial. En los avalúos de propiedades, especialmente de haciendas,
se incluía a los esclavos de la misma manera que a las construcciones. P.

Los archivos municipales y parroquiales son de suma importancia para documentar la


problemática esclavista. El archivo municipal aporta información sobre propietarios, producción,
litigios, aspectos político- administrativos y sobre la resistencia esclava aceptar la sujeción forzada
a que los sometieron, p.

El archivo parroquial guarda rica información de carácter demográfico, a partir de los libros de
bautizos y defunciones. Analizando los libros de casamiento de negros y libres y bautizos de
negros esclavos. P. 131.

La clasificación racial de origen y mezcla de los esclavos en los documentos, queda sujeta a la
subjetividad del escribano o redactor. P. 132
Las ventas de esclavos se hacían bajo una escritura ante escribano. Al elaborarse una carta pública
se asentaba el nombre del vendedor, lugar y fecha en donde se había comprado anteriormente al
esclavo, nombre y ocupación del comprador y datos relativos a la vecindad de los anteriores. p.
132.

SERNA, Juan Manuel de la, (coord.), Pautas de convivencia étnica en la América Latina Colonial
(indios, negros, mulatos, pardos y esclavos, México, UNAM, 2005.

Introducción

 Historia de las Minorías en México


 Investigación que aborda temas de esclavitud negra y descendencia en América Latina.
 Ver la relación de los afrodescendientes de manera social, económica y política con indios
y extranjeros.
 Pioneros en el estudio de la población africana y su integración a la historia mexicana está
Alfonso Toro y después Aguirre Beltrán tuvieron intercambio de investigaciones con
contemporáneos extranjeros. P. 11

 En la década de los sesentas y ochenta del siglo XX fueron extranjeros quienes más
escribieron sobre la esclavitud. Uno de ellos fue el trabajo de Philip Curtin sobre el
comercio transatlántico de esclavos.
 A partir de 1992 se celebraron encuentros de afromexicanistas y congresos que sirvieron
para identificar intereses, intercambiar ideas y explorar nuevos caminos de investigación.
 El congreso de 1997 “Los estudios afroamericanos (temas, casos y metodología)”
coordinado por estudios latinoamericanos y la Facultad de Filosofía y letras de la UNAM. P.
12

 Seminario de estudios sobre poblaciones y culturas de herencia africana en México del


Instituto Nacional de Antropología e Historia.
 Diferencias entre los esclavos de los trapiches y obrajes y de aquellos que sirvieron como
esclavos domesticos. P. 13
 Importancia de la calidad en un sistema en el que el Estado impone asignaciones de tipo
sociorracial, pero de individuos interactuando con individuos en sociedad. P. 14
 Movilidad social, relaciones de colaboración se marcarían distintas entre estos aliados y
los indígenas. P. 14
 Cimarronaje, fenómeno de rebeldía que cobró importancia en la medida en que avanzaba
la conquista y se hacía común el uso de la mano esclava africana. P. 14

Landers, Jan, “Una cruzada americana: expediciones españolas contra cimarrones en el siglo
XVII” en SERNA, Juan Manuel de la, (coord.), Pautas de convivencia étnica en la América Latina
Colonial (indios, negros, mulatos, pardos y esclavos, México, UNAM, 2005.

 En 1570 un africano de origen bran llamado Yanga escapó de la esclavitud y formó un


palenque en Cofre de Perote en la región de Orizaba cerca del puerto de Veracruz, ahí
permaneció durante un largo periodo. Los cimarrones de Yanga de manera frecuente
asaltaban las cargas de mercancías que se transportaban por el camino real de Veracruz, a
la ciudad de México. La comunidad de Yanga resistió los ataques represivos de los
españoles por más de 30 años hasta que el virrey Luis de Velasco comisionó a Pedro
Gonzáles de Herrera para realizar una expedición en contra del asentamiento. P. 77
 Discurso: El padre Laurencio justificó la guerra santa contra los cimarrones mediante un
recuento de prácticas tales como: beber sangre, brujería, el desollamiento y haciendo
referencia a mujeres cristianas que debían de ser rescatadas. P. 78
 Durante el enfrentamiento conocido como la batalla del Peñol, los defensores
concentraron su fuego en la figura del capitán González. P. 79

SERNA, Juan Manuel de la, “indios, pardos, mulatos y negros esclavos. Lo cotidiano en el
puerto de Veracruz a finales del siglo XVIII” en Juan Manuel de la Serna, (coord.), Pautas de
convivencia étnica en la América Latina Colonial (indios, negros, mulatos, pardos y esclavos,
México, UNAM, 2005, pp. 91-111.

 El Estado español se encargó de nominar a sus súbditos por su origen étnico, mismo
que utilizó como uno de los criterios por los cuales los individuos serían ubicados
frente a la sociedad y en otros órdenes políticos y económicos. P. 91
 Los esclavos negros quienes, además de ser considerados como mercancía y por tanto
incluidos en los reglamentos de comercio, eran objeto de una legislación civil
particular. P. 91
 En el caso de las haciendas y plantaciones, el hecho de que los africanos fueron
puestos en barracos de modo estratégico alejados de las viviendas de los amos y
señores implicó este principio de dominio. P. 92
 El sistema de dominio político- administrativo surgió de la separación de la población
de acuerdo con su origen étnico. La diferencia legal se fomalizó con la publicación de
las Leyes Nuevas (1542), donde los esclavos negros quedaron sujetos, por un lado, a
las disposiciones comerciales por cuanto se les consideraba mercancía, y por otro, en
lo relativo a las relaciones entre amos y esclavos quedarían sujetos a las disposiciones
que contenían las Partidas de Alfonso el Sabio, vigentes desde el siglo XII. P. 93

Gomez Sanchez Torrealva, Francisco Alberto, “ La condición Juridica de los esclavos en el Nuevo
Mundo”

sus víctimas a la calidad de entes carentes de libertad que producen bienes y servicios a favor de
terceros.

En este contexto destacan el Tratado de Alcáçovas (1479), las Bulas de Alejandro VI (1493) y el
Tratado de Tordesillas (1494), cuerpos que sirvieron de sustento para la repartición de las nuevas
tierras. De igual forma, para la caza de seres humanos bajo la calidad de esclavos, al amparo de su
cuestionable condición humana y su atribuida esencia pecaminosa y salvaje, fundadas en
interpretaciones antojadizas de textos bíblicos. P. 3

Manuel Lucena Salmoral, Leyes para esclavos, el ordenamiento jurídico sobre la condición,
tratamiento, defensa y represión de los esclavos en las colonias de la América española.
que nos parecía absurdo estudiar los derechos de quienes carecían de todos menos del de vida, y
éste para trabajar en condiciones tan horrorosas, pero lentamente fuimos cambiando de opinión
al comprobar que la legislación tuvo cierto carácter funcional p. 2

Sirvió a los gobernantes para evitar las rebeliones, las huidas y el cimarronaje de los esclavos,
sobre el presupuesto lógico de que hasta la explotación del esclavo tenía un límite, sobrepasado el
cual parecía justificable que tomaran decisiones desesperadas como las señaladas. P. 2

Las leyes para esclavos establecieron así lo que llamaríamos un máximo de explotación de los
esclavos para evitar que se pusiera en peligro la misma supervivencia de p. 2

Sirvió también para los esclavos, y esto fue lo que más nos alentó a continuar el trabajo, pues
aprendieron el sistema de los blancos y lo utilizaron para defenderse del omnímodo poder de los
amos, argumentando derechos2 cuando se sobrepasaba el máximo de explotación permitida,
esgrimiéndolos para tener una alimentación y un vestido básicos, para poner freno a los castigos
crueles, para poder contraer matrimonio3, para vivir junto a su mujer e hijos, para comprar su
libertad, etc. P. 3

Sus demandas y pleitos figuran en casi todos los archivos coloniales (sobre todo en el siglo XVIII) y
demuestran que los esclavos aprendieron a utilizar en su favor las mismas armas que sus amos
habían aplicado para sujetarlos y reprimirlos; el derecho esclavista indiano p. 3

Nosotros pensamos que la legislación en favor de los esclavos fue efectivamente incumplida en
muchos, muchísimos casos, pero no aceptamos la idea de que tuviera tan pocas oportunidades de
cumplirse, sobre todo en determinadas etapas de su funcionamiento. P. 3

Así cuando una normativa prohíbe que se castigue a los esclavos cortándoles los genitales nos está
indicando que se estaba usando tal práctica; cuando otra prohíbe "corregirlos" poniéndoles de
cabeza en el cepo es porque así se hacía; cuando se ordenaba que las amas no enviasen a sus
jornaleras a prostituirse es porque era una práctica corriente; cuando se prohibió separar los hijos
de la madre esclava es por era frecuente, etc. P. 3

Nota : 2Los esclavos hispanoamericanos, según Masini "en realidad heredaron de los romanos no
ser sujeto de derecho, no participar de derechos, pero tener algunos derechos de las personas y
ser elemento fundamental como objeto de derechos y en los derechos reales y de obligaciones.
Masini, p. 6, p. 3

La legislación esclavista representa desde luego una intrusión de la autoridad (Corona, Virreyes,
Cabildos, etc.) en la libre explotación del esclavo por el amo, marcándole los "máximos
explotables", como hemos dicho. P. 4

La institución se sostenía por su utilidad y en contra de toda ética, como bien lo resaltaron muchos
ilustrados. Y de su utilidad se lucraba toda la clase dominante, desde la de los reyes hasta la de los
amos, pasando por toda la jerarquía social. P. 4

La intrusión legalista de las autoridades coloniales en la ilimitada explotación del esclavo por el
amo se hizo por razones pragmáticas, no éticas, como eran evitar que los desesperados esclavos
se amotinaran y mataran a sus amos, o huyeran en masa y formaran palenques que pusieran en
peligro la explotación agropecuaria o minera de una región, o atacasen e interrumpieran sus vías
de comunicación, o simplemente alterasen el mismo "orden esclavista", induciendo a otros
esclavos a rebelarse. Donde mejor se percibe esto es en el siglo XVIII, cuando el Despotismo
intervino con mayor fuerza en la legislación, por considerar que el orden y tranquilidad colonial
eran una verdadera cuestión de Estado. P. 4

Las normas se dieron para la sujeción de los esclavos y para prevenir el riesgo de cimarronaje,
prohibiendo a los esclavos portar armas, tener libertad de movimientos (nocturnidad, alejarse de
las haciendas sin permiso del amo, etc.), evitar la oportunidad de que concertaran sus fugas
(reuniones festivas), acceder a determinados objetos peligrosos (armas y venenos), etc. P. 4

El problema esclavista desbordó a las autoridades españolas, que tuvieron que improvisar sobre la
marcha normas para atajar los "excesos" que iban ocurriendo. No existía un Código esclavista en
los primeros siglos de esclavitud americana y sólo se intentó hacerlo, aunque inútilmente, en el
siglo XVIII. El ordenamiento jurídico esclavista fue un quehacer contínuo que duró prácticamente
los cuatrocientos años de colonización (desde fines del siglo XV hasta fines del siglo XIX) p. 5

Este carácter recurrente, histórico o diacrónico del derecho esclavista, lo olvidan frecuentente
quienes estudian problemas de africanía, lo que les conduce a grandes errores, pues trabajan
frecuentemente sobre la hipótesis de que dicho ordenamiento fue estático durante la Colonia y
manejan una estructura sincrónica de sus aspectos (manumision, matrimonio, etc.), aplicando a
casos del siglo XVI normas que se dieron en el siglo XVIII o viceversa u otras que se habían
derogado posteriormente, de lo que resultan infinitos anacronismos. P. 5

Nota- 5El casuismo jurídico indiano ha sido interpretado de formas muy diversas; como un caos
legislativo al que hubo que poner término con las recopilaciones sistemáticas, o como un
particularismo progresista que abordaba abiertamente los casos que se presentaban.
Recientemente Víctor Tau ha publicado un interesante libro sobre la temática justipreciando el
valor del casuismo como una tendencia que respondía a la mentalidad jurídica de la época y que
permitía atender con mayor presteza las exigencias de la realidad, dado su carácter de
ordenamiento abierto hacia una continua renovación. Tau equilibra lo positivo del casuismo y de
lo sistemático. Tau Anzoátegui, Víctor: Casuismo y sistema. P. 5

La legislación esclavista está igualmente impregnado de prejuicios religiosos, que afloran


continuamente prohibiendo el paso a América de los moriscos, bereberes y criados con moros, por
tener una religión diferente (aunque fueran de la misma "raza" blanca), y obligando a los bozales a
renunciar a sus creencias africanas para bautizarse y convertirse al cristianismo p. 6

Sabemos que manejamos una documentación culturalmente eurocéntrica, étnicamente racista y


religiosamente catolicista; sabemos que todos estos prejuicios son permanentes y están
orientados a la explotación del hombre de otras culturas, razas y credos, pero es la única de la que
disponemos como historiadores, y preferimos airearla, en vez de ignorarla o silenciarla, ya que nos
muestra la única posibilidad de conocer los derechos de los hombres que no tuvieron derechos. P.
6

Teóricamente el ordenamiento jurídico general era el que tenía vigencia en todas las colonias
americanas, mientras que el particular sólo competía a determinado ámbito colonial (un
virreinato, una gobernación o una simple ciudad y sus términos), pero esto no fue exacto, pues
podemos comprobar a menudo que una cédula dada para un lugar se aceptaba en otro, incluso
solicitándola ex-profeso, p. 7

El ordenamiento general sobre la esclavitud indiana emanó del castellano medieval sobre la
servidumbre, ya que las nuevas tierras fueron adjudicadas por el Papa Alejandro VI a los reyes de
Castilla y sus sucesores. P. 7

Nuestro trabajo se remontará por esto al derecho servil establecido en las Partidas y al Fuero
Juzgo, que suplía lo no establecido en el derecho indiano. P. 8

Aunque fundamentado en el derecho servil del Fuero Juzgo y de las Partidas de Alfonso X, el
esclavista indiano adquirió pronto características propias, figurando como un apartado temático
en las distintas recopilaciones de Indias que hicieron Encinas, Aguiar y Acuña, Solórzano, León
Pinelo, Pérez y López, etc1 p. 8

Para suplir este gran vacío existente se hizo en 1789 la Instrucción sobre Educación, trato y
ocupación de los esclavos, que el monarca no pudo sostener ante las protestas surgidas por los
esclavistas americanos, salvo "en su espíritu"12 y que sirvió de modelo para los posteriores
reglamentos de esclavos de Puerto Rico y Cuba13. En cierto modo dicha Instrucción fue la única
compilación leyes generales sobre los esclavos americanos y trató de suplir el fracaso de no haber
podido hacer un Código Negro español. P. 8

El instrumento preferido para el tratamiento de la esclavitud fue usualmente la cédula, seguido de


la provisión p. 9

En cualquier caso el ordenamiento jurídico esclavista de Indias era imposible de manejar, como lo
indicó Carlos III en 1789 en el prólogo de la Instrucción, donde indicó "como no sea fácil a todos
mis vasallos de América que poseen esclavos instruirse suficientemente en todas las disposiciones
de las Leyes insertas en dichas colecciones, y mucho menos en las Cédulas generales y
particulares, y Ordenanzas municipales aprobadas para diversas Provincias..." p. 9

Apenas sabemos nada sobre la vida cotidiana de los esclavos de los obrajes o en los hatos, sobre la
aculturación religiosa de los bozales en el siglo XVII o de las mismas cofradías, o sobre las
relaciones interpersonales y económicas entre los esclavos y los libres, pongamos por caso,
mientras que poseemos una buena bibliografía sobre la trata. P. 10

De la condición de los esclavos deriva nuestra preocupación por recoger las normativas sobre sus
procedimientos de manumisión: coartaciones, amnistías a los cimarrones, mercedes especiales de
libertad a algunos esclavos por haber cumplido determinado número de años de servicio o por
haber desertado de colonias extranjeras en demanda de bautismo, por ser la onomástica real, etc.
P. 11

Pasando ahora a los problemas concretos señalaremos que hemos recopilado aquí unos 611
documentos sobre la problemática estudiada. Algunos de ellos son apenas de unos renglones,
mientras otros tienen decenas y hasta más de cien páginas. Así el primer Código Negro
dominicano de 1768 tiene 18 p., el Código Francés de Luisiana tiene 19 p, y el Código Negro
Carolino (el mas largo) tiene 122 p.12
Precedente de la legislación esclavista americana es naturalmente la española, que arranca
principalmente de la romana, sigue con la visigoda e islámica y continua con la de la Reconquista,
Canarias y del Renacimiento, como bien ha estudiado Phillips18 p. 13

Este ordenamiento jurídico medieval sobre la servidumbre en Castilla, recogido en el Fuero Juzgo y
en las Partidas, debe considerarse el prólogo del indiano, ya que suplió a menudo los vacíos
legislativos existentes en el americano y, curiosamente, hasta fines del período colonial.

Las Leyes de Partida a las que aludía el monarca eran las mismas de Alfonso X el Sabio que, como
vemos, en materia de esclavos negros americanos, se codeaban con la Recopilación de Indias y
con las cédulas generales y particulares sobre el particular, comunicadas a los dominios indianos.
P. 14

El Fuero Juzgo (doc. núm. 1) o traducción al romance peninsular de la "Lex Wisigothorum Vulgata"
fue una recopilación del complejo derecho visigodo, añadiendo leyes nuevas (algunas de Egica y
Witiza) a las contenidas en el "Liber Iudiciorum", cuya segunda redacción mandó hacer Ervigio24.
Recogió la normativa sobre servidumbre de los reyes godos (Leovigildo, Sisenando, Ervigio,
Chindasvinto y Egica) y se preocupó principalmente por reglamentar lo relativo a las huidas de los
esclavos, que debían constituir el mayor problema del sistema señorial, como luego lo fue del
esclavista americano. P. 15

a) La restitución del esclavo huido a su dueño


b) La denuncia de la huida de un esclavo
c) El premio a quienes capturaban siervos huidos
d) El castigo para quienes ayudaban a huir a los siervos ajenos
e) Los castigos para quienes no denunciaban a los siervos fugitivos"

f) f) La prohibición de encubrir a un siervo fugitivo


g) g) Los castigos para quienes se beneficiaban del trabajo de un esclavo huido

Normas similares estuvieron luego vigentes en América. Lo único que no tuvo vigencia fue el
compromiso del dueño de un esclavo huido de no atormentarle, cuando le hallara p. 15

Las Partidas

Las llamadas "Siete Partidas" o "Libro del Fuero" o "Fuero de las Leyes" sustituyeron el viejo
Derecho de carácter consuetudinario que primaban los Fueros, por un Derecho general, inspirado
claramente en el Derecho Romano y fue la gran obra de Alfonso X. Se aplicó principalmente a raíz
del Ordenamiento de Alcalá de 1348, cuando Alfonso XI la declaró Derecho Supletorio del
Reino30. Estas Partidas, precedente del derecho esclavista indiano, habían recogido la figura del
esclavo de los tiempos de Justiniano por lo que era muy dura. En opinión de Petit Muñoz
determinaban que "el esclavo, jurídicamente, era una cosa, con superviviencias crecientes del
concepto de persona"31

La realidad es que en las Partidas (doc. núm. 2) se conjugaron la tradición grecorromana y


cristiana, por lo que asimilaron una contradicción sobre la esclavitud, que fue considerada a la vez
como algo dado por la Naturaleza, tal como lo señaló Aristóteles, y como algo contrario a la misma
Naturaleza, ya que los hombres eran libres, tal como lo defendieron Cicerón y Séneca (el cuerpo
podría ser esclavizado, pero el alma era libre)32; derecho de gentes o civil, en definitiva. P. 19

a) La esclavitud como violación del derecho natural de ser libres

Tal como hemos indicado, las Partidas la esclavitud era algo contrario a la Naturaleza humana y
producto artificial de la Historia de la humanidad, que tuvo la debilidad de pecar.

En cuando a la libertad se definía en dicho Código como "poderío que ha todo hombre
naturalmente de hacer lo que quiere solo, que fuerza o derecho de ley o de fuero no se lo
embargue". Era el estado ideal de la naturaleza humana, contra el cual conspiraba la servidumbre,
que se definió así: "Servidumbre es la más vil e la más despreciada cosa que entre los omes puede
ser, porque el ome, que es la más noble y libre criatura entre todas las otras criaturas que Dios
hizo, se torna por ella en poder de otro". P. 20

b) Las formas de ser esclavo

Surgida la servidumbre como mal antinatural se corrió el peligro de caer en un estado caótico de
esclavismo, que los hombres de leyes pretendieron conjurar, dictando unas normas para
establecer qué hombres podían esclavizarse p. 20

Existían tres causas capaces de generar jurídicamente la servidumbre, según las Partidas, que eran
la guerra justa, el nacimiento de sierva y la indigencia. La primera era la guerra hecha en defensa
de la Religión propia: "la primera [manera de siervo] es de los que cautivan en tiempo de guerra,
seyendo enemigos de la fe." Este principio se aplicó luego en América para elaborar el
Requerimiento (doc.núm. 26) y hacer guerras contra los indios rebeldes (principalmente
araucanos y chichimecos) y fundamentó la esclavitud indígena. P. 21

La segunda causa era haber nacido hijo de sierva: "los que nacen de las siervas". No había ningún
problema cuando ambos progenitores eran siervos, pero si cuando lo era sólo uno de ellos, por lo
que hubo que recurrir a lo lógico, que fue la normativa romana de la condición de la madre
(recordemos que para los romanos no existía el matrimonio de los esclavos). Se reglamentó así:
"Nacido seyendo hombre de padre libre e de madre sierva, estos a tales son siervos, porque
siguen la condición de la madre, cuanto a servidumbre o franqueza... Mas los hijos que naciesen
de madre libre e padre siervo serían libres, porque siempre siguen la condición de la madre, según
es sobredicho". (Cuarta Partida. Título XXI, ley II). Esta norma fue aceptada y ordenada en la
legislación esclavista americana. P. 21

c) La manumisión de los siervos

La manumisión estaba contemplada en la legislación esclavista romana y empezó a darse en la


República. Se concedía por magnanimidad del amo, durante su vida o despues de muerto, al
esclavo como recompensa por sus servicios (particularmente a las esclavas) o por entrega del
esclavo de la cantidad que el amo había pagado al comprarle. Esto último permitía al dueño
comprar con dicho dinero un esclavo más joven. Hubo también amos desaprensivos que
manumitían a los esclavos ancianos o impedidos para no tener que mantenerlos34 p. 21
La legislación cristiana esclavista del medioevo mantuvo el derecho de manumisión. Si la
servidumbre iba contra el derecho natural del hombre era necesario establecer un mecanismo
mediante el cual pudiera volver a su libertad, que fue el ahorramiento. P. 21

libertad podía otorgarla "el señor a su siervo en iglesia o fuera della, o delante del juez, o en otra
parte, o en testamento, o sin testamento, o por carta. Pero esto debe hacer por si mismo e no por
personero, fuera en de si lo manda hacer a algunos de los que descienden o suben por la línea
derecha del mismo" (Título XXII, ley I). Fue un tipo de manumisión muy frecuente en América,
como sabemos. P. 22

Lo único que subsistió en América de todo esto fue una variante de que se libertase al esclavo que
denunciara una conspiración para matar a su amo o perturbar el orden publico. Así, en el
reglamento de esclavos de Puerto Rico de 1826 (doc. 529), se estableció: "Ganará la libertad el
esclavo que descubra cualquiera conspiración tramada por otro de su clase o por personas libres,
bien sea para trastornar el orden público, o solamente para matar al amo, mujer de este, hijo o
padre..."35 p. 22

El mecanismo más usual de libertad del esclavo hispanoamericano fue el ahorramiento mediante
compra de su precio al amo, lo que exigió reconocer al siervo el derecho a tener un peculio36, que
iba aumentando trabajando durante los días feriados. El peculio o peculium era de origen romano
y era un capital laboral de los esclavos "derivado de los regalos, de una porción de los sueldos que
el esclavo percibía por trabajar fuera fuera de la casa donde estaba destinado, de propinas
procedentes de los huéspedes o de los ahorros de p. 22

Cita: 36El peculio era de origen romano y consistía en un pequeño patrimonio de bienes
constituidos por donaciones del patrón, por donativos de terceros y por ahorro del mismo esclavo.

su ración"37. El esclavo podía utilizarlo para hacer inversiones o para acumular el dinero necesario
para comprar su libertad p. 23

El peculio contradecía totalmente el principio fundamental de que el esclavo era dominio de su


señor y no tenía derecho a poseer cosa alguna, ya que cuanto producía era íntegramente del amo,
pero fue otra de tantas contradicciones jurídicas inexplicables. Lo cierto es que el esclavo
hispanoamericano podía tener, y de hecho tenía, un peculio con el que podía comprar su libertad.
P. 23

En el siglo XVIII se permitió incluso que los esclavos comprasen su ahorramiento a plazos, como
veremos, lo que originó problemas jurídicos en relación con los hijos de las madres coartadas (doc.
núm. 483). Para facilitar las manumisiones el Rey llegó a eximir de pagar el derecho de alcabala a
las realizadas cuando el esclavo compraba su propia libertad o la adquiría por liberalidad de su
dueño (doc. núm. 492). El derecho de manumisión en Indias, con todas sus circunstancias
(derecho al peculio, coartación, etc.) fue una de las singularidades del ordenamiento jurídico
esclavista Hispanoamericano y permitió la liberación de numerosos esclavos, sobre todo a fines de
la Colonia p. 23

d) Los tres géneros de hombres: Libres, esclavos y libertos


Las Partidas dividieron el género humano en tres categorías, clasificadas con respecto al goce de la
libertad: Quienes la tenían, quienes carecían de ella y quienes la habían recobrado. El Título XXIII
especificaba: "El estado de los hombres e la condición dellos se departe en tres maneras. Ca son
libres o siervos o ahorrados, a que llaman en latín libertos. E aún hay otro departimineto ca son
nascidos o por nacer... (Título XXIII) p. 23

Esta dependencia del ahorrado de su antiguo amo fue una pretensión de los amos de esclavos
americanos. Figuró en el Código Carolino (doc. núm. 476) y en algunas ordenanzas, pero no nos
consta que se aplicara hasta fines del siglo XVIII. La dependencia de los libertos de sus antiguos
amos fue la última batalla que emprendieron los defensores de la esclavitud en Puerto Rico y
Cuba, cuando vieron hundirse todo el andamiaje que usufructuaban. Con ella lograron
perpetuarla, mediante el Patronato, hasta 1886. P. 23

e) El matrimonio de los siervos

Las Partidas dieron una consideración muy especial al matrimonio de los siervos. Se trataba,
naturalmente, del matrimonio sacramental, realizado con arreglo al ritual cristiano. Tal
matrimonio podía realizarse incluso contra la voluntad de los amos de los contrayentes, aunque en
modo alguno anulaba la condición servil de éstos. Podían realizarlo dos siervos o un siervo
(hombre o mujer) El primero de los casos fue frecuente para la esclavitud americana y la
monarquía llegó a recomendar muchas veces que los negros se casaran con negras. Para evitar la
disolución de la institución matrimonial se ordenó respetar la ley de Partida que establecía la
imposibilidad de vender a los cónyuges por separado: "E no puede vender el uno en una tierra e el
otro en otra, porque ovisen de vivir departidos" (Cuarta Partida, ley I). El ordenamiento jurídico
indiano determinó incluso que si el amo de uno de los esclavos no podía comprar al cónyuge se
vendieran ambos a un tercero. con una persona libre (mujer u hombre p. 24

Las Partidas contienen además el primer Código de buen tratamiento de los siervos, que luego se
aplicaría a los americanos, y comprendía el derecho a la vida y a la integridad de la persona, a la
Justicia y la exención de responsabilidades económicas para el esclavo: p. 24

1.- El derecho a la vida y a la integridad personal. Se anotaba en su ley VI: p. 24

El amo no podía por consiguiente matar, ni herir a su esclavo "maguer le hiciese", es decir, pese a
lo que le hiciera, salvo en caso de encontrarlo con su mujer o hija. Menos aún podía matarlo de
inanición p. 24

2.- El siervo tenía derecho a protección de la Justicia: "Otro sí decimos que si algún hombre fuese
tan cruel a sus siervos que los matase de hambre o les hiriese o les diese tan gran lacerío que no lo
pudiesen sufrir, que entonces se pueden quejar los siervos al juez. E el de su oficio debe pesquerir
en verdad. Si es así, e si lo hallare por verdad, debe los vender e dar el precio a su señor. E esto
debe hacer de manera que nunca puedan ser tornados en poder, ni en señorío, de aquél a cuya
culpa fueron vendidos." (Cuarta Partida. Título XXI, ley VI). Esta Partida originó en América infinitos
pleitos sobre la sevicia de los amos o mayordomos de los esclavos para lograr ser vendido a otro
amo p. 25
La legislación esclavista y su larga experiencia en el tratamiento de esclavos convirtieron a España
en uno de los países europeos lamentablemente más capacitados para implantar la esclavitud en
América.p. 25

. En el medioevo musulmán de la Península se combinaron la esclavitud negra y la producción


azucarera, dos elementos que luego serían esenciales en la economía americana. P. 27

La esclavitud indígena ha sido poco estudiada, pese a ser la segunda gran esclavitud americana por
su cuantía (tras la negra) y la primera que surgió en el Nuevo Mundo. Apenas existen algunos
excepcionales estudios regionales sobre la misma119, aparte de otros de contenido apologético
sobre algunos pensadores españoles, religiosos o juristas (a veces ambas cosas) que se ocuparon
de la libertad de los indígenas americanos, siguiendo esa gran figura señera que fue Fray
Bartolomé de Las Casas. P. 47

Finalmente deseamos señalar que la mayor parte de la documentación recogida se centra en el


problema de la condición del esclavo y de la abolición de dicha institución, siendo muy escaso el
existente sobre el tratamiento de los esclavos indios, que poco difería del de los negros, del que
constituye un referente obligado. P. 48

El segundo corresponde al gran apogeo de la esclavitud durante la conquista continental y llega


hasta las Leyes Nuevas que suprimieron la esclavitud indígena. Podemos dividirlo igualmente en
otras dos etapas, separadas por el año 1532 que, en cierto modo, separa la conquista de los
hemisferios norte y sur de América. El tercer período es de decadencia y va desde las Leyes
Nuevas de 1542 hasta fines del régimen colonial continental. P. 48

Los orígenes de la esclavitud americana corresponde a los últimos años del siglo XV, durante los
cuales América se perfiló como una alternativa de Africa; un Continente (en realidad unas islas por
entonces) en el que podrían esclavizarse a sus pobladores, para llevarlos a Europa o a los lugares
más convenientes de las tierras encontradas. P. 50

. Parece, no obstante, que la esclavitud de los indios fue propuesta ya por Colón a los Reyes
Católicos en Barcelona el año 1493, al regresar de su viaje descubridor, y aceptada en principio por
los monarcas. En su segundo viaje, Colón capturó numerosos indígenas y propuso abiertamente el
negocio de la esclavitud de los caribes. P. 50

Pero Colón no se dedicó a esclavizar a los caribes, que era lo que en cierto modo había justificado
ante los monarcas por aquello de que comían carne humana, sino a los indios taínos de la
Española, isla donde los caribes brillaban por su ausencia. Los hizo esclavos y los mandó a España.
Quinientos de ellos fueron cargados en cuatro naves para ser vendidos en Sevilla, como si fueran
mercancía humana de Guinea. P. 51

La esclavitud negra, al contrario de la blanca e india americanas, cuenta con una con una
numerosa y excelente bibliografía. El transporte a América de una enorme masa de población
africana para su venta como esclavos constituye uno de los grandes temas de la Historia de la
Humanidad, que afectó a tres continentes, así como uno de los aspectos más dolorosos y
controvertidos de la Historia del mundo "civilizado".
De la libertad y la abolición : Africanos y afrodescendientes in Iberoamérica [en ligne]. Mexico :
Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 2010 (généré le 22 janvier 2018). Disponible
sur Internet : <http://books.openedition.org/cemca/1639>. ISBN : 9782821828216. DOI :
10.4000/books.cemca.1639.

Prólogo

Elisabeth Cunin, Juan Manuel de la Serna, María Elisa Velázquez et Odile Hoffmann

p. 11-14

Es fundamental recordar que las sociedades de América no sólo resultaron del “encuentro entre
dos mundos”. Por sus múltiples mestizajes fueron un laboratorio gigantesco de la modernidad
planetaria, que hoy día compartimos todos. Las poblaciones africanas, mediante la esclavización y
posterior americanización, fueron y siguen siendo, hoy, una parte fundamental de este proceso

La migración forzosa y el comercio de esclavos de África hacia América, por medio de negociantes
europeos, fue el primer movimiento de escala mundial que de alguna forma condicionó y permitió
el desarrollo capitalista, lo que luego se llamó “la modernidad” y la primera mundialización.

Introducción

Juan Manuel de la Serna

p. 15-21

En el derecho romano el concepto de libertad dio lugar a la más importante división del derecho
de las personas: la de los hombres en libertad y la de los esclavos. La primera en razón de la
libertad por naturaleza y según lo que la ley les permitiese. De ello se deduce que lo opuesto al
estado de la libertad es la esclavitud, es decir, la pérdida de los derechos naturales, y una
reglamentación particular a su situación

4Respecto a las particularidades es necesario también señalar el tamiz que obtuvo el comercio de
esclavos a partir de las Leyes Nuevas en 1542 promulgadas por España, que al considerar
improcedente la esclavitud de nativos americanos dictó sentencia sobre los africanos, quienes a
partir de entonces se consideraron, por diversos motivos, sujetos del sometimiento forzado. Esto,
más otras condiciones ideológicas como geoestratégicas darían paso al comercio masivo y
transcontinental de africanos, que reformó la práctica y la legislación con que se administró la
esclavitud. El dictado emblemático de este cambio fue la reforma a las Partidas de Alfonso el Sabio
que desde el siglo xiii regían las relaciones entre amos y esclavos, a partir de esta fecha ya no sería
posible para los esclavos africanos obtener su libertad mediante el matrimonio con un libre.

En consonancia con la “americanización” de la esclavitud y en circunstancias diversas, se produjo


una gama de formas de búsqueda y obtención de la libertad, que fueron desde las aparentemente
más dóciles hasta las más violentas y contrarias a la ley; desde lo que comúnmente se ha dado en
llamar la “libertad graciosa” (aquella mediante la cual el amo moribundo legaba la libertad al
sometido; este procedimiento con frecuencia iba condicionado de manera religiosa o civil, dentro
de lo común del procedimiento, lo extraordinario era que no estuviera condicionado), pasando por
“el mestizaje” (la miscegenación conducía en el largo plazo a la libertad) o “el cimarronaje” (en
esta categoría se consideraba de manera general a quienes de una u otra forma se hubiesen
fugado del control del amo) hasta llegar al extremo de “la rebelión”

Los cimarrones en la sociedad novohispana

Juan Manuel de la Serna

p. 83-109

Hoy en día, en la cultura popular y política de América hispana se suele identificar la figura del
cimarrón como la de aquel individuo africano o afrodescendiente que huía del aberrante sistema
de esclavitud, el cual estuvo activo durante casi cuatrocientos años. Era éste un ente social y
político que mediante sus acciones afectó directa o indirectamente a la economía local, la regional
y, en ocasiones, hasta la continental.

16Es necesario señalar este antecedente debido a que en África muchas culturas practicaban la
esclavitud, pero a diferencia de la ejercida en América, aquélla era entendida como método por el
que se garantizaban compromisos tales como los préstamos o dotes, fondos para la recuperación
de desastres o rescate de secuestros de guerra, etc. Esta práctica no consideraba compromisos
que implicaran la pérdida de los derechos de vida comunales o personales de los involucrados,
como sí sucedió en el comercio transatlántico. Tampoco tenía fines rituales por los que el cautivo
perdiera la vida, como sí lo fue entre las culturas prehispánicas de Mesoamérica.

El nuevo orden constitucional y el fin de la abolición de la esclavitud en Córdoba, Veracruz,


1810-1825

Adriana Naveda Chávez-Hita

p. 195-217

La utilización de africanos esclavizados existió, ahora sabemos, en casi todo el territorio de lo que
hoy es México. Desde la llegada de los conquistadores, ésta se extendió con menor o mayor
intensidad, según las economías desarrolladas regionalmente y en concordancia con el número de
indígenas existentes. En la región central de lo que hoy es Veracruz es decir Xalapa, Orizaba y
Córdoba el sistema esclavista estuvo ligado a la producción azucarera; en el puerto de Veracruz se
usó al esclavo en el trabajo de estiba y en la construcción del puerto y en las regiones del sur del
estado de Veracruz, en el de Campeche y Tabasco en la ganadería, pesca, y también en la
elaboración del azúcar, amén de cantidad de oficios que desempeñaban.

Al iniciar el siglo xix, las fugas de esclavos y las cartas de libertad, que durante los siglos anteriores
se habían prolongado, continuaron hasta el momento en que éstos se incorporan masivamente a
la guerra de independencia. En 1812, cuando los esclavos de las haciendas azucareras se
levantaron, casi todos en demanda de la libertad, seguramente habían llegado a sus oídos las
proclamas abolicionistas que Hidalgo y Morelos lanzaron en 1810, así como las discusiones de las
Cortes Extraordinarias que promulgarían la Constitución de Cádiz

Esta situación se caracterizó por la desarticulación de las actividades productivas, destrucción de


plantíos e instalaciones, por el saqueo de animales y por la falta de brazos. La región cordobesa
presentó un cuadro de completo decaimiento económico, del que no logró restablecerse hasta
después de 1840. La esclavitud descendía abruptamente en la villa cordobesa, y en toda la Nueva
España. Durante tres décadas, de 1800 a 1830, se otorgaron nuevas vías oficiales mediante las
cuales los esclavos obtenían la libertad, las que anteriormente no se habían dado. Reseñaremos
las formas legales con las que el esclavo obtuvo su libertad en los albores de la Independencia y
durante la lucha armada.

De 1800 a 1811, antes del estallido de la independencia, se vendieron en Córdoba 35 esclavos en


un comercio restringido entre hacendados de la villa. Se otorgaron 34 cartas de libertad por
testamento; trece casos fueron de hacendados que al morir daban libertad a sus esclavos por
amor y buenos servicios, perdiendo el dinero invertido en ellos. En ocho ocasiones el esclavo pagó
su libertad, en dos, los familiares del esclavo la pagaron, en cinco casos alguna otra persona pagó
la libertad y en seis se les condicionó la libertad a pagarla con su salario a razón de tres pesos por
mes

Si antes la libertad se otorgaba mayoritariamente por medio de testamentos, en estos años hay
más casos en que el esclavo o sus familiares compran su libertad o la de sus hijos, lo que indica
una relajación en los tiempos de trabajo del esclavo. Las libertades serán aparte de las otorgadas
por el paternalismo del amo, se conseguirán por parte de esclavos y familiares mediante dinero.

8Se hace preciso recordar que, en la real cédula de 1789 sobre el mejor trato que debía darse a los
esclavos (conocido como el Código Negro), entre otras cosas, se estipula que después de trabajar
de sol a sol le queden dos horas al día a éste para que las emplee en su manufactura personal. Con
estas disposiciones se intentaba proporcionar un respiro a la vida cotidiana del esclavo. De todas
maneras dos horas al día parecerían poco para conseguir el valor de su persona.1 El mero hecho
de que esto se produjera nos ilustra en torno a cómo habían cambiado las condiciones de sujeción
del esclavo

También se dieron casos concretos de libertad condicionada. El esclavo pagaba su libertad


mediante un salario. Si éste devengaba tres pesos mensuales, al cabo de casi tres años podía
obtener su libertad. En otros casos, el esclavo pagó “con su industrial y personal trabajo” su valor

El camino a la libertad por parte de los esclavos fue el de huir a las serranías cercanas, lo que
acrecentaba el temor generalizado de los hacendados a un gran alzamiento, evento que para
pavor de los “amos” se efectuaría con la llegada de Morelos a la villa. Al comenzar el siglo
decimonónico las fugas de los trabajadores esclavos de las haciendas se incrementaron. En 1801
hacendados de Córdoba

piden al teniente del Real Tribunal de la Acordada: “localice varias cabezas de negros [de su
propiedad] que han hecho fuga de sus propiedades y se encuentran en Xantetelco[...]”.4 Las fugas
de esclavos continuaron, fueron una empresa constante que marcó las relaciones cotidianas en las
haciendas

La sospecha de un alzamiento masivo atemorizó a los cordobeses, sin embargo, es hasta 1812 que
las demandas de libertad y las proclamas abolicionistas de Hidalgo y Morelos hacen mella en la
región; en marzo de 1812 Francisco Severino, seguidor de Morelos, subleva a los esclavos de las
haciendas el Potrero y de San José de Abajo; Juan Bautista, mulato, rebela a los de la hacienda de
Toluquilla, funda con ellos los alojamientos insurgentes en Chiquihuite y Palma Sola
Al parecer los esclavos y libertos siguen un esquema de lucha que anteriormente habían utilizado
los cimarrones, que va del alzamiento, fundación de palenques, libertad de facto, para alcanzar
una libertad de derecho, al final de la guerra. Para Morelos, las villas de Córdoba y Orizaba
representaban un territorio importante para desestabilizar económicamente al gobierno español,
ya que ahí se encontraban las cosechas y la fábrica de tabaco.

Los hacendados cordobeses más que defender al monarca español defienden la propiedad de sus
esclavos y de sus haciendas, y se convierten en fieros realistas; para los esclavos la lucha por la
independencia no es más que la lucha por su libertad y es por ello que en-grosan las filas
insurgentes.

• 7 Ibid., pp. 50-63.

15En 1813 se sublevan los esclavos de la Hacienda de la Concepción y la Estanzuela, robando


ganado; en 1814 los esclavos de la Hacienda de Omealca se sublevan.7 A partir de entonces la
lucha se intensifica en los alrededores ocasionando la desarticulación productiva de la región; los
hacendados se quejan de sus haciendas demolidas y los cosecheros de la escasez de los tabacos
recogidos, ya que los trabajadores del tabaco eran en su mayoría milicianos que integraron el
bando realista. Los esclavos de las haciendas San Francisco de Paula (alias) la Pefíuela, San Miguel
y Santiago la Concepción, (alias) Palmillas, además de alzarse se llevaron el ganado internándose
en la sierra de Zongolica

El hecho es que no se sabe a ciencia cierta si los esclavos destruyeron las haciendas y huyeron, o sí
se integraron al grupo de los insurgentes.

16En 1817 cuando los insurgentes se retiran de la región, los esclavos que quedan en las haciendas
sufren represalias de los hacendados; matan sanguinariamente a esclavos que permanecieron en
las haciendas, les incendian sus casas; violan esclavas, les suspenden el sustento y les vigilan
permanentemente.8 Pero los ímpetus de libertad de los esclavos seguían latentes, en 1818 se
levantaron 80 esclavos capitaneados por José María Alegre, quemando la Hacienda de la
Concepción de la Llave

La economía que sustentaba la región cordobesa estaba destruida; haciendas azucareras y ranchos
tabaqueros quedaron en completo abandono por falta de trabajadores, don Antonio Jáuregui,
factor de la Real Renta de Tabaco, solicita comprador para tres ranchos tabaqueros

En 1808, Napoleón Bonaparte invade España. Madurada la autodeterminación del criollo


continental y su oligarquía ansiosa por realizar las aspiraciones de desarrollo, la prisión en Bayona
de Fernando VII pone en precariedad la autoridad monárquica en toda Hispanoamérica. Surgen las
juntas provinciales y se desencadena la lucha por la independencia. Nueva España no es ajena a
esta situación revolucionaria que habrá de comenzar en 1810

El diputado de Tlaxcala, Miguel Guridy y Alcocer junto con Ramos Arizpe en 1810, en las reuniones
preparatorias a Cortes, habían propuesto “la abolición del tráfico de esclavos”.

A mediados de 1811 se propone la abolición progresiva de la esclavitud con indemnización.


Influido por la reciente revocación del mercado de negros por Gran Bretaña, el diputado español
Agustín Argüelles apoyó la propuesta. Sin embargo, los diputados por la isla de Cuba se opusieron
decididamente a tratar un tema que consideraban no imperativo, y amenazaron con suprimir los
apoyos financieros si se ponía a discusión en las Cortes Extraordinarias un tema tan peligroso a la
estabilidad de su colonia.

La diferencia de actitudes ante la esclavitud era dada por las características esencialmente
económicas en ambos territorios: en la isla de Cuba se desarrollaba vertiginosamente, por aquel
entonces, la plantación con mano de obra esclava, mientras que en México era sustancial la
disminución de esta fuerza de trabajo, hasta en territorios donde se había empleado durante dos
siglos, como en la región de Córdoba. La economía colonial de los siglos xvii y xviii, que descansaba
en la mano de obra india y esclava, no experimentó un cambio inmediato con la edición de las
constituciones del siglo xix —la de Cádiz en 1812, la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos
de 1824 y la editada en el estado de Veracruz en 1825

La Constitución de 1812 no consideraba la abolición de la esclavitud, sino que daba la categoría de


español al liberto; serían españoles los descendientes de africanos que se distinguieran por su
talento, buena conducta, amor a la patria, además debían ser hijos legítimos y, entre otras cosas,
debían tener capital propio. Cosa difícil entre los afromestizos libres de la Nueva España.

La Constitución de la República Mexicana de 1824 promueve los derechos de libertad civil,


igualdad, y propiedad de los ciudadanos, en el caso de la villa es el fin de los privilegios de los
hacendados “hijosdalgos”, sinónimo de nobleza En ningún momento se habla de la esclavitud o de
una igualdad entre hombres. Se especifica la obligación de la nación a proteger los derechos del
hombre y del ciudadano. Ser ciudadano estaba limitado, al igual que el acceso a la ilustración, a
unos cuantos, que no pertenecían ni a la masa de indios ni a los descendientes de esclavos,
favorecidos supuestamente con la primera Constitución

28La Constitución veracruzana de 1825, basada en la de Cádiz, afirma “Todos los veracruzanos
nacen libres aunque sus padres sean esclavos.” Las limitaciones para ser ciudadano se suavizan, así
sólo se les suspenderá —suspender que no perder— la ciudadanía al trabajar en el servicio
doméstico, tener conducta notoriamente viciada o por no saber leer y escribir.

. Hidalgo y Morelos abolieron la esclavitud en 1810, el primer bando fue el del cura Hidalgo el 9 de
octubre:

Prevengo a todos los dueños de esclavos que luego inmediatamente que llegue a su poder esta
superior orden, los pongan en libertad, otorgando las necesarias escrituras de alahorría [...] so
pena capital y confiscación de bienes

30El 17 de noviembre Morelos decreta:

• 21 Rosa Guadalupe Sánchez, La Independencia de México, México, Instituto Mora, 1984,


p. 72; Archivo Mu (...)

todos los habitantes no se nombrarán en calidades de indios, ni mulatos ni otras castas sino todas
generalmente americanos, no habrá esclavos en lo sucesivo.21

31El 6 de diciembre de ese mismo año Hidalgo decreta:


Que todos los dueños de esclavos deberán darles su libertad dentro del término de 10 días. El 14
de sep-tiembrede 1813 Morelos afirma[...] que la esclavitud se proscriba para siempre, lo mismo la
distinción de castas.

32En el Congreso Constituyente de 1824 presidido por Guadalupe Victoria se decreta:

queda para siempre prohibida la esclavitud y todo tráfico de esclavos procedentes de cualquier
potencia y bandera quedando libres al pisar tierra.

La presencia del indio como una mano de obra libre y la protección, mediante el estanco, al
fomento del trabajador libre en el cultivo del tabaco aceleró el proceso de liberación del esclavo.
La lucha por la Independencia sirvió de colofón para aquellos esclavos y libertos que buscaban su
reivindicación social

Durante la segunda década del siglo xix llegó a su fin la institución del trabajo esclavo. Esta
afirmación es válida en lo esencial para la Nueva España, como para Córdoba en especial. En la
zona, además de la lucha insurgente de los esclavos por su libertad, se materializó con fuerza una
tendencia perceptible desde décadas atrás, y que consistía en la liberación del trabajo esclavo y su
transformación paulatina en trabajo asalariado. La incorporación masiva de los esclavos de
Córdoba a la guerra de la independencia fue entonces el último jalón de un proceso, que en lo
político jurídico se ponía acorde a transformaciones objetivas en el plano material. Vicente Segura,
jefe del cantón de Orizaba al que entonces perteneció Córdoba, señaló en 1826 a esclavos como
trabajadores asalariados:

que a partir de 1812 se suspenda casi totalmente la venta de esclavos, sólo se vende una esclava
en 1816. Ante las revueltas en las haciendas y la inestabilidad del negocio azucarero, difícilmente
resultaba una inversión comprar esclavos, por el curso de los acontecimientos éstos acabarían por
ser libres y se perdería su valor. En 1812, año de la sublevación, se suspenden las libertades, en el
periodo que va de 1813 a 1830 hemos podido registrar en Córdoba el otorgamiento de seis cartas
de libertad; una en 1817, en que el esclavo pagó su libertad, una en 1818 y otra en 1819, donde
algún familiar pagó su valor, una en 1822, por amor y buenos servicios; y dos en 1827

la Junta Cívica de Xalapa distribuyó varias comisiones, una de ellas fue la recolección de dinero
para pagar a los dueños de esclavos parte de su valor, así el 15 de septiembre de 1827 se da la
libertad a tres esclavas

por celebrarse el día de mañana en esta República y esta villa el aniversario del primer grito de
libertad pronunciado en Dolores[...] deseoso este vecindario y tropas que en el residen de
marcarlos con hechos que remitan a la posteridad y memoria de tan santo día[...] del dinero
recolectado pagarán al dueño de los tres esclavos 400 pesos. El 29 de diciembre, Micaela Josefa
Gándara, vecina de Córdoba, tiene dos esclavas de más de 60 años[...] a las que graciosamente ha
decidido liberar por precio de 150 pesos que se hallan depositados en la villa de Jalapa[...] y
quedaron sobrantes del dinero que se recolectó para manumitir los (esclavos) que le fueron
(liberados) el día 16 de septiembre del presente año de 1827.

La creación de Juntas Cívicas, que las hubo en otros lugares de Latinoamérica, nos revela una
forma de asociar la esclavitud con la tiranía de los españoles, y las libertades otorgadas por estas
juntas con las virtudes de la incipiente nación. Ciudadanos importantes y prominentes contribuyen
liberando a sus esclavos para demostrar su patriotismo. Las libertades que anteriormente se
daban como actos de caridad eran en estos tiempos presentados como amor a la nación
independiente y al sistema constitucional.23

39Las libertades anteriores, nos muestran cómo los remanentes de la esclavitud son liberados
mediante actos en los cuales se mezcla la beneficencia con la efeméride patriótica, siendo que la
esclavitud había sido abolida en varias ocasiones. Para 1829, cuando Vicente Guerrero dicta el
definitivo decreto de abolición de la esclavitud, podemos afirmar que prácticamente no había
esclavos en la zona, al haberse transformado éstos en trabajadores asalariados. Resta por realizar
estudios que muestren cómo se dio este cambio, si los mismos esclavos ahora libres
permanecieron como trabajadores asalariados en las haciendas o si éstas tuvieron que emplear a
otros trabajadores.

incorporación a la sociedad estamentada y racista encontraba grandes dificultades. Esclavos ya


libres o manumitidos, que seguían trabajando en las haciendas como “personas libres”, tuvieron
que soportar los remanentes del sistema esclavista asentado en la mentalidad de los amos por al
menos dos siglos. Un prejuicio social y racial derivado de una esclavitud que estaba muy reciente.

el último jalón a la institución esclavista se dio en las primeras décadas del siglo xix, por un lado la
irrupción de la guerra de Independencia aglutinando a esclavos que vivían en las haciendas, y por
el otro, la emisión de la Constitución de Cádiz, vista esta última como un ensayo para legitimar la
igualdad entre individuos de diferente fenotipo.

Lucena Salmoral, Manuel, “La esclavitud americana y las Partidas de Alfonso X”

Dentro del marco de las Partidas, que fueron el único Código Negro que la América española tuvo
en su vida colonial, se centra en la servidumbre del hombre como mal antinatural y la manumisión
de los siervos. P. 33

Que cuando se hicieron las Partidas no podía ni intuirse la existencia de América; menos aún que
dicho lugar llegaría a convertirse en el destino obligado de los esclavos africanos transportados por
los europeos. P. 33

Aclaró que el asunto era especialmente importante cuando el esclavo pasaba de un amo "de
aquellos que tratan con humanidad a sus esclavos" a otro que tuviera fama de despótico, pues
eran "acreedores a tener este único respiro, que se diferencia del que la ley de Partida les
franquea cuando son tratados con sevicia por el señor que les posee” p. 34

31 de mayo de 1789 sobre la educación, trato y ocupaciones de los esclavos se había escrito (en su
prólogo) lo siguiente: "El Rey. En el Consejo de las Leyes de Partida y demás Cuerpos de la
Legislación de estos Reinos, en el de la Recopilación de Indias, Cédulas generales y particulares
comunicadas a mis Dominios de América desde su descubrimiento, y en las Ordenanzas, que
examinadas por mi Consejo de las Indias, han merecido mi Real aprobación, se halla establecido,
observado y seguido constantemente...'"p. 34

, pero las muestras presentadas bastan para hacer notar que tales Partidas eran consideradas
todavía como la última palabra en materia esclavista americana, y esto pese a su antigüedad,
como dijimos. Y es que efectivamente las Partidas de don Alfonso fueron prácticamente el único
Código Negro general que América Española tuvo durante su larga vida colonial, p. 34

, Baste decir que la Corona española fracasó rotundamente en su proyecto de dotar a sus Colonias
americanas de un código negro semejante al llamado Código Negro francés' (verdadero modelo
que trataron de imitar los Barbones),porque sencillamente no la dejaron hacerlo los propietarios
de esclavos, que amenazaran con grandes catástrofes las dos veces que lo intentó con el llamado
Código Negro Carolino "y con la Instrucción de 1789'. P. 35

Partidas es toda una interpretación del fenómeno esclavista como artificio o producto de la
Historia, no de la Naturaleza. P. 35

Todas las criaturas coincidieran su libertad, y particularmente los hombres, que tienen
“entendimiento” sobre los restantes animales. Los hombres se dividen en dos categorías: aquellos
que tiene corazón noble y los que no la tienen” p. 36

La libertad es definida como "poderío que ha todo hombre naturalmente de hacer lo que quiere
solo, que fuerza o derecho de ley o de fuero no se lo embargue" y la falta de tal libertad o
servidumbre es, por consiguiente, una cosa despreciable, que atenta contra la razón natural del
hombre. Se apunta así que." Servidumbre es la más vil e la más despreciada cosa que entre los
ames puede ser, porque el ome, que es la más noble y libre criatura entre todas las otras criaturas
que Días hizo, se torna por ella en poder de otro” p. 36

En una primera fase lo natural fue que los vencedores mataran a los vencidos, pero con el
transcurso de los años.

Surgida la servidumbre como mal antinatural, pero inevitable, se corrió el peligro de caer en un
estado caótico de esclavismo, que los hombres de leyes pretendieron conjurar dictando las
normas mediante las cuales se fijaba qué hombres podían esclavizar se y por qué, lo que en
definitiva venía a contra decir todo el principio ideológico de que la servidumbre era antinatural p.
36

Al parecer tres causas capaces de generar jurídicamente la servidumbre, como eran la guerra
justa, el nacimiento de sierva y la indigencia. La primera causa era la guerra justa hecha en la
defensa de la Religión: “ la primera (manera de siervo) es de los que cautivan en tiempo de guerra,
leyendo enemigos de la fe.” Este principio se les aplicó a los indios americanas hasta el siglo XVIII.

La segunda causa era el nacimiento de los hijos de siervas, pero si cuando sólo lo era una de ellos,
por lo que hubo que recurrir a lo lógico, que fue la condición de la madre. P. 37

(Cuata Partida. Título XXI, ley II. Este principio fue totalmente aceptado en la legislación indigenista
americana. P. 37

Si la servidumbre iba contra el derecho natural del hombre era necesario establecer la posibilidad
de que éste regresase a su libertad, mediante el ahorramiento. Dicha libertad podía otorgarla "el
señora su siervo en iglesia o fuera della, o delante del juez, o en otra parte, o en testamento, o sin
testamento, o por carta. P. 37
Esclavas a jornal (tales esclavas tenían que prostituirse necesariamente para obtenerlo) pero
raramente se aplicó el principio de manumisión de tal esclava. P. 37

“Merescen a las vegadas los sirvos por sí mismo ser aforrados por bondades que facen, maguer
non los aforren sus señores. E esto puede ser por cuatro razones” p. 38

fue que al establecerse el principio de la esclavitud era una institución antinatural y la manumisión
algo positivo y natural se dejó abierta la puerta para que posteriormente, en la legislación
esclavista americana, se contemplaran numerosos procedimientos de ahorramiento del esclavo,
autorizándole casi siempre a trabajar algunas horas semanales para si mismo, con objeto de ir
ahorrando un peculio necesario para comprar su libertad p. 38

El género humano resultó así dividido en tres categorías, clasificadas con respecto algo cede la
libertad: Quienes la tenían, quienes carecían de ella y quienes la habían recobrado. P. 38

En realidad los manumisos o siervos que habían recobrado su libertad eran equivalentes a los
libres, pero tenían cierta dependencia vitalicia con sus antiguos dueños, pues las Paridas
señalaban. P. 38

Esta división del género humano respecto a la libertad fue quizá la única realmente importante
que pudo establecerse hasta la desaparición de la esclavitud, y aún pensamos que sigue teniendo
vigencia para determinadas militancias ideológicas y políticas de nuestro tiempo, donde todavía
perviven no pocas servidumbres. P. 39

Las Partidas dieron una consideración muy especial al matrimonio, por su carácter sacramental.
P.39

Las Partidas contienen finalmente el primer Código de buen tratamiento de los siervos, que luego
sería extensivo para los esclavos americanos. P. 40

Las Partidas prohíben matar, herir, maltratar o dejar morir de inanición al siervo p. 40

2- El siervo tenía derecho a protección de la Justicia p. 40

Naveda Chávez Hita, Adriana, “Algunas consideraciones sobre Veracruz en el Caribe, esclavitud y
Cimarronaje”

Se afirma que, por lo temprano de la emancipación, la sangre africana se mezcló rápidamente en


el mestizaje que nos corformó como nación, no dejando uazos visibles para el futuro.
investigador. P. 7

Esta confirmación es fácil de rebatir no sólo porque existen en la actualidad varias poblaciones,
principalmente en las zonas cosieras, con rasgos físicos claramente africanos, sino porque
cualquier investigador que explore, aunque sea superficialmente, los archivos coloniales,
encontrará variada y abundante información sobre la esclavitud negra. P. 7

El Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán inició en 1942 lo que sería un proyecto fundamental. Su indagación
acuciosa lo llevó a reconstruir detalladamente la trata de esclavos desde principios del siglo XVI,
destruyendo desde sus cimientos el mito de la marginal presencia africana en nuestro suelo p. 8
La reconstrucción demográfica de su estudio demuestra cómo, a veinte años de la conquista, la
población esclava excedía a la europea, situación que persistió con desequilibrios por lo menos
durante dos siglos. P. 8

Aguirre Beltrán complementaría su obra afromexicana al realizar el Estudio etnográfico del pueblo
de Cuijla (1958), donde analiza una comunidad rural de origen africano en los momentos en que la
modernidad avanzaba destruyendo las características de identidad cultural que aún conservaba p.
8

de historiadores mexicanos en centros de investigación de provincia que se dedican al rescate


microhistórico de la presencia africana en sus respectivos lugares. El interés de la investigación en
la zona costera del Golfo, y en especial Veracruz, no quiere decir de ninguna manera que sólo ahí
haya habido esclavitud. En Veracruz permaneció sólo una porción de los esclavos que eran
introducidos hasta el centro de la Nueva España, para luego ser distribuidos en las diferentes
provincias. Lo que sucede es que no existen suficientes estudios concretos en lo que hoy es el
México central y occidental, sin embargo, la importante presencia de esclavos arrien nos en minas,
obrajes y oficios diversos, incluyendo los domésticos, ha sido documentada para algunos lugares
como Puebla, Oaxaca y Morelos p. 9

El actual estado de Veracruz se compone de un territorio que prácticamente se recuesta sobre la


costa del Golfo de México; consena el mismo nombre con que los conquistadores españoles lo
bautizaron en 1519 y desde entonces ha sido puerta fundamental de entrada y salida de hombres
y mercancías. Por Veracruz salió el producto del saqueo colonial y entraron los negros esclavos p.
10

Córdoba, villa veracruzana que dista unos 80 kilómetros del puerto, fué en estos términos un
asentamiento típicamente caribeño. Las disposiciones legales que ordenaron su fundación en 1618
se basan en la necesidad de proteger el camino México-Veracruz de las constantes incursiones
violentas de los diferentes grupos de cimarrones que operaban la zona. Desde la llegada de los
primeros esclavos, el cimarronaje fue un síndrome que acompañó siempre a la esclavitud. El siglo
XVIII verá el crecimiento de algunas decenas de haciendas azucareras con sus respectivos ingenios
o trapiches que basarían su éxito en la utilización de esclavos africanos, pero con el trasfondo
constante de la amenaza que fueron los levantamientos recurrentes, las huidas y el pillaje p. 10

Una investigación más amplia que he realizado ha tenido como objetivo demostrar la importancia
de la contribución africana a la economía y desarrollo de la sociedad novohispana y, a su vez,
proporcionar elementos históricos que resalten la importancia del grupo africano tan olvidado en
la historia de México. Se trata de un análisis minucioso de fuentes estudiadas sistemáticamente.
Una historia regional que intenta aportar elementos nuevos a los estudios más generales p. 11

El corte temporal de esta investigación está delimitado por el interés de cubrir el siglo XVIII, donde
se desenvuelve la última etapa de la trata esclavista y sus relaciones interegionales basándonos en
fuentes que permitieron un estudio cuantitativo. La delimitación geográfica comprende la
jurisdicción de la Villa de Córdoba enmarcada en los cauces de los ríos Blanco y Atoyac p. 11

en Córdoba apenas se formarían las haciendas en base al trabajo esclavo, el cual se mantendrá
durante todo el siglo XV1I1. Sólo a finales del siglo el número de esclavos sería similar ,il de los
afromestizos libres. P. 11
Al cuantificar las esclavonías, ateniéndonos a la primera y segunda mitad del siglo XVIII, se logró
evaluar el alza y declive de la población esclava así como a los esclavos que quedaban en las
haciendas p. 11

Finalmente se analizó un elemento significativo y recurrente en las sociedades esclavistas: la lucha


por lograr su libertad, tanto por la vía legal (comprándola o recibiéndola por herencia), o por vía
ilegal, pasando de la evasión a la lucha armada y a su forzada aceptación como "negros libres" p.
12

Gómez Sánchez Torrealva, Francisco Alberto, “La condición jurídica de los esclavos en el Nuevo
Mundo”

El investigador detalla el fundamento jurídico que hizo posible el desarraigo y traslado al Nuevo
Mundo de los africanos subsaharianos bajo la condición de esclavos. Asimismo, explica la ideación
europea sobre la naturaleza de esta población, las condiciones en las que se realizó el tráfico de
esclavos, el lugar ocupado por los africanos en el sistema de castas coloniales y la regulación de su
situación jurídica en la Recopilación de las Leyes de Indias. P. 1

OBJETIVO. Por ese motivo, la presente investigación aborda la repartición realizada en el siglo XV
sobre las tierras descubiertas y por descubrir, el tráfico de esclavos subsaharianos1 al Nuevo
Mundo y el estatus jurídico atribuido a los africanos libres y esclavos por las Leyes de Indias. P. 2

En este contexto destacan el Tratado de Alcáçovas (1479), las Bulas de Alejandro VI (1493) y el
Tratado de Tordesillas (1494), cuerpos que sirvieron de sustento para la repartición de las nuevas
tierras. De igual forma, para la caza de seres humanos bajo la calidad de esclavos, al amparo de su
cuestionable condición humana y su atribuida esencia pecaminosa y salvaje, fundadas en
interpretaciones antojadizas de textos bíblicos. P. 3

Serán precisamente los tratados suscritos a fines del siglo XV los que constituyeron expresiones
del naciente Derecho Internacional, en el cual resalta la figura de Francisco de Vitoria, cuya
elaboración teórica justificará las consecuencias jurídicas derivadas de estos cuerpos p. 4

1. El Tratado de Alcáçovas3

Enrique IV, rey de Castilla, planeó unir su reino con Portugal. Para dicha empresa, consideró
necesario el matrimonio de su hija Isabel con Alfonso IV de Portugal. Isabel, llamada a ser la
sucesora de su padre, rechazó esta decisión y en 1469 contrajo en secreto nupcias con Fernando,
heredero de Aragón. Esta situación desató la ira de su progenitor, razón por la que proclamó a su
hija Juana como heredera, accediendo al poder en 1474. Sin embargo, el fervor popular clamó a
Isabel como soberana, por lo que esta se autoproclamó reina en Segovia. Viendo peligrado su
poder, Juana consideró propicio unirse en matrimonio con el monarca de Portugal, llegando a
concretarse prontamente esta unión P. 4

En este enfrentamiento destaca la Batalla de Toro, realizada el 1 de marzo de 1476, que favoreció
a las huestes isabelinas-aragonesas6 p. 5

Las debilitadas huestes de Juana y Alfonso IV cayeron tres años después en la batalla de Albuera7,
realizada el 24 de febrero de 1479. P. 5
En marzo de 1479 se iniciaron las negociaciones de Alcántara, destinadas a obtener la paz, las
cuales desembocaron en la celebración del Tratado de las Tercerías de Moura, firmado el 4 de
septiembre de ese año en Alcáçovas y ratificado el 6 de marzo de 1480 en Toledo. A través de este
tratado se reconocieron dos aspectos importantes: el primero, referido a las uniones
matrimoniales entre los herederos de ambos reinos y, el segundo, relativo a la paz entre Portugal y
Castilla. P. 5

Alfonso IV de Portugal renunció al trono de Castilla8, pero fue compensado con el reconocimiento
perpetuo de los reyes españoles para que Portugal conquistase la costa atlántica de África9 y
pudiese así llegar a la India10. Esto facilitaría la extracción de esclavos africanos y el permiso,
conforme sentó el tratado, de comercializarlos en Castilla11. P. 6

De esta manera, la zona de influencia portuguesa sería al sur del paralelo 26°, por lo cual Castilla
se comprometió a no realizar expediciones sobre las costas africanas referidas sin autorización de
Portugal, pero obtuvo el permiso para la venta de los esclavos capturados por los portugueses en
costas africanas.p. 6

Colón marchó hacia Castilla donde su idea fue acogida, siendo ejecutada en 1492 tras la expulsión
de los moros de Granada. P. 7

A mediados de 1493, el rey Fernando recurrió al Vaticano, representado por el Papa Alejandro VI.
P. 7

Borgia emitió en 1493 las bulas alejandrinas. A través de ellas, el Vaticano reconoció la donación a
perpetuidad a favor de los reyes de León y de Castilla sobre las tierras descubiertas y por descubrir
que no estuviesen bajo el dominio de príncipe cristiano alguno, teniendo la corona la obligación de
evangelizarlas. P 8

Fueron cinco bulas emitidas por Alejandro VI sobre la disposición de las nuevas tierras: p. 8

El Tratado de Tordensillas

Portugal expresó su disconformidad con la demarcación establecida por Alejandro VI a favor de


Castilla. La división establecida en la Bula Inter caetera ocasionaba serios perjuicios a la corona
portuguesa debido a que no se trataba de una línea recta. P. 10

João II solicitó a la corona castellana redefinir los límites. Así se dio origen a una reunión realizada
a inicios de junio de 1494 en la localidad española de Tordesillas, en la que no participó el Papa.
Esta dio lugar a la celebración del tratado del mismo nombre, suscrito el 7 de junio de 1494. P. 10

por descubrir quedó repartido entre Castilla y Portugal. A la primera le correspondieron los
territorios del Nuevo Mundo y al segundo, la costa atlántica africana. Así, Portugal obtuvo un
papel hegemónico en el tráfico de esclavos, ya que el documento suscrito por los reinos le confirió
poder de explotación sobre esta región del mundo y, en consecuencia, hizo que su rival castellano
tuviera que recurrir a ella para adquirir mano de obra que sería usada en las Indias Occidentales p.
11

Probablemente el antecedente más remoto sobre la identificación de personas con caracteres


físicos distintos –entre los que destaca el color de piel- lo ubicamos en las tumbas de la Dinastía
XVIII egipcia, en la que se ubica la representación de las cuatro razas humanas conocidas por esta
civilización. En ellas destacan los rot-enne-nom u “hombres por excelencia”, quienes son los
egipcios; en los gráficos, su piel es caracterizada a través del bronceado. Asimismo, los namu, es
decir, los asiáticos, quienes figuran con tez amarilla, nariz aquilina y barba oscura. Por otro lado,
los nahasi, que representaban a las personas de tez negra. Finalmente, los tahmu o tamahu, es
decir, a los libios y europeos, quienes eran pintados como personas de piel blanca, ojos y cabellos
claros24 p. 12

A fines del siglo XV, la clasificación de los seres humanos no obedecía a una de orden biológico. La
variabilidad morfológica humana iba de la mano con los atributos asignados a los integrantes de
cada uno de esos colectivos, lo cual llevó a la constitución de la idea de superioridad e inferioridad,
es decir, de dominación y de subyugación. P. 13

El impresionante influjo del Vaticano y de la religión católica sobre el mundo de fines de la Edad
media condicionó que todo referente científico se avalara en las Sagradas Escrituras. El origen del
mundo, la explicación sobre la situación del hombre y su clasificación de acuerdo a su morfología
alcanzaron explicaciones de orden teológico que fueron impuestas como verdades incuestionables
p. 14

A pesar que la Biblia en ningún momento refiere que Canáan haya sido el padre de la raza negra,
se atribuyó a este personaje la paternidad sobre este inmenso colectivo. Aunque probablemente
el Talmud babilónico haya sido la fuente de esta tradición29, no es hasta finales de la edad media
cuando se realiza esta interpretación que sostiene la sujeción de la que serían objeto. P. 15

El fundamento de esta posición se sostiene en la idea que el Papa constituía el representante de la


Iglesia fundada por Cristo. Siendo esta confesión monoteísta, su mensaje trascendía a sus fieles,
involucrando a todas las criaturas del Señor. Por ese motivo, el Vaticano expuso que el poder
divino delegado sobre él fundaba la intromisión que realizaba sobre todos los hombres en el
mundo entero. P. 16

Un colectivo que interesó de sobremanera al Vaticano fue el compuesto por los infieles. Esta
denominación era asignada a todo aquel que no se adscribiera a la fe católica. Los judíos y moros
fueron quienes recurrentemente compusieron esta categoría. Sin embargo, el descubrimiento de
América puso también a los nativos como infieles debido a que no comulgaban la fe oficial. De
esta manera, la Iglesia incorporó a los habitantes de los territorios descubiertos y por descubrir
como infieles. P. 16

Esto condicionó que desde finales del siglo XV, los aborígenes americanos y los africanos
subsaharianos fueran incorporados como infieles susceptibles de ser evangelizados a través de la
conquista, dado su carácter bárbaro y ajena a la fe católica. P. 16

En ese sentido, podemos afirmar que África subsahariana no era salvaje y había tenido alguna
aproximación con Occidente que la hizo tributaria de la fe cristiana. No obstante, estas razones no
fueron argumento suficiente para impedir el trágico destino que recayó sobre esta zona del
mundo p. 20

el tráfico de seres humanos debía adquirir un fundamento jurídico y religioso que fuese avalado
por la Santa Sede. Como hemos visto en el acápite anterior, estas condiciones se dieron con
soltura, permitiendo el sometimiento de un sinfín de seres humanos que fueron arrebatados de
sus tierras para ser llevados a diversas zonas de un continente desconocido, sometida por una
cultura, religión e idioma distintos al propio. P. 20

Camba Ludlow, Úrsula, Imaginarios ambiguos, realidades contradictorias: conductas y


representaciones de los negros y mulatos novohispanos. Siglos XVI Y XVII, México. COLMEX, 2008.

“ En México, tanto las conductas como los roles asignados a negros y mulatos en el imaginario
virreinal han sido analizados desde un punto de vista que destaca su condición de marginación,
explotación y sometimiento absolutos. “ p. 17

Se puede extraer de la documentación colonial- Éstos aparecen a veces fieles a sus amos, siempre
astutos, ciolentos, rebeldes y hasta cómicos o vivaces: conforman un prisma donde se reflejan
distintas realidades con frecuencia ambiguas y hasta contradictorias” p. 17

Objetivo: Analizar las representaciones del grupo negro y mulato en el imaginario novohispano. Se
pretende construir estas imágenes en distintos niveles discursivos, es decir la percepción que de
ellos tenían españoles e indígenas, así como la que negros y mulatos se hacían de sí mismos. P. 17

El termino imaginario será entendido como definición que ofrecen Le Goff, Revel Y chartier en
Nueva Historia. Diccionario del saber moderno.

Establecer un puente que logre integrar la idea de estos grupos como victimarios e insolentes pero
también de víctimas y afectuosos en ocasiones, sopesar las distintas características atribuidas a los
hombres y mujeres de piel negra para escapar de una idea maniquea”p. 18

“La investigación histórica se enfoca a explicar unilateralmente las actitudes y reacciones de la


sociedad virreinal ignorando la multiplicidad de factores que influyen en la conformación de las
representaciones y las vivencias. P, 18

Justificación: señalar las reacciones que provocaban entre sus coetáneos: miedo, desconfianza,
deseo o afecto, permite c omprender cómno se articularon distintos niveles de interrelación, así
como también explicar la vinculación de los distintos sectores de la sociedad virreinal. Con base en
la experiencia y la tradición” p. 19 “ podemos descubrir la manera en que los descendientes de
africanos se relacionaban con los demás miembros de la sociedad por medio del trato cotidiano,
los enfrentamientos, en ocasiones la creación de lazos afectivos, así como las ideas y los prejuicios
vigentes. “p. 19

“para la presente investigación no distinguiré entre negros y mulatos, esclavos o libres, no porque
los últimos fueron casos excepcionales, sino porque parace que la situación de libertad modificaba
poco la representación que los novohispanos tenían de la negritud” p. 19

Dos niveles para referirse a los negros y mulatos. “ Existe el discurso de las autoridades (civiles y
ecleciasticas) que buscaron, a partir de una extensa aunque no siempre coherente legislación, la
inclusión de negros y mulatos en el orden colonial” p. 20 Otro refleja más el ámbito cotidiano p. 20

Restall señala que existía gran ambigüedad en las relaciones entre españoles y negros. “ Los
negros eran considerados como subordinados y dependientes de los españoles para el desarrollo
de la economía colonial, el trabajo en las minas, los obrajes y el servicio domestico. P. 20
Hecho de poseer esclavos para alcanzar o conservar cierto estatutos social, si bien los negros y
mulatos aparecen como insolentes y altaneros aun en esa su condición. Tambien existe
ambivalencia en las actirudes de las autoridades hacia hombres y mujeres de color y en la manera
como éstos se relacionaron con españoles, indígenas y miembros de su mismo grupo. P. 21

Grupo domestico en el cual negros y mulatas se desempeñaban como nanas, cocineras y hasta
amantes, supuso la existencia de vínculos afectivos. P. 21

A la par de la idea de que negros y mulatos eran traicioneros y violentos, encontramos diversas
representaciones, entre ellas una marcada por connotaciones eróticas. P. 21

En el mismo tenor, las descripciones que viajeros y cronistas hacen de la extravagante


indumentaria de negras y mulatas, entán teñidas de fascinación y curiosidad p. 21

A que la vida de un negros o un mulato resultase muy distinta en una hacienda, una mina o en la
ciudad o el hecho de que fuera criollo, bozal, viejo, joven, esclavo o libre, al fin y al cabo las
contradicciones permitieron encasillarlos en prejuicios y tópicos. P. 22

Lo que interesa es las ideas y los prejuicios relativos a ellos. P. 22

“Al mismo tiempo que exixtían amos injustos o hasta crueles, en ocasiones incluso se entretejían
lazos afectivos: las nanas y las sirvientas, negras o mulatas en su mayoría, traían y llevaban recados
entre los amantes o a veces escondían los deslices de sus amos” p. 23

Por otro lado, se ha creado una idea romántica sobre la empatía y la “solidaridad entre mulatos y
negros , debido a su situación desventajosa en la sociedad virreinal. Los documentos muestran, no
obstante, que también surguían rencillas entre esos dos grupos: incluso, aunque excepcionales,
existen testimonios de mulatos que poseían esclavos, negros y los maltrataban, así como daños a
indios por parte de negros tanto esclavos como libres. P. 23

La documentación para el análisis del imaginario es framentaría y muy dispersa, A esta dificultad
se suma el hecho de que para descubri los lazos afectivos existentes entre los distintos grupos, los
documentos no son explicitos, p. 23

“ El imaginario, aplicado al estudios de los procesos históricos que se relacionan con la vida
afectiva, emocional, sensorial, sexual, intelectual, religiosa, artística y moral, se incorporó al
vocabulario de las ciencias sociales hace solo un par de decadas. P. 27.

Los seres humanos aprehendemos también el engtorno cotidiano conforme representaciones


subjetivas, pues forman parte de nuestra herencia cultural de valores y tradiciones. 28

Los malos tartos esclavos o su compraventa por parte de mulatos, así como el cimarronaje, pero
también los lazos afectivos, fueron características comunes de los virreinatos americanos. P. 30

Realidad objetiva, “ La situación de un esclavo domestico residente en la ciudad de Puebla fuese


distinta a la de un esclavo en uno obraje o a la de aquel que vagabundeaba en una localidad
alejada de la capital novohispana. P. 30
Las Partidas, elaboradas en el siglo XIII durante el reinado de Alfonso el Sabio, tiene su
antecedente en el código de Justiniano, y juntos estos dos sistemas legislativos serán la base para
la regulación de la esclavitud en América. P. 31

Funciones desempeñadas por los negros en Nueva España remitían siempre a un origen: la
esclavitud, pues aunque no todos fueran esclavos o llegaran al Nuevo Mundo como tales, su
actuación y su presencia en el escenario novohispanos quedaban marcadas y delimitadas npor su
condición de esclavos o de libertos,p. 31

Rosal, Miguel Ángel, “Manumisiones de esclavos en Buenos Aires (1609-1659) en Ghidoli, María de
Lourdes y Juan Francisco Martínez Peria, Estudios afrolatinoamericanos: nuevos enfoques
multidisciplinarios: Actas de las Terceras Jornadas del GEALA, 1a ed. Buenos Aires, Ediciones del
CCC Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, 2013.

El presente trabajo1 forma parte de un proyecto de investigación sobre los


africanos trasladados compulsivamente hacia el Río de la Plata y sus descendientes
criollos a lo largo del siglo XVII. La fuente principal que se utilizó para realizar el
estudio fueron diversas escrituras que forman parte de las Escribanías
Antiguas(1584-
1756), conservadas en el Archivo General de la Nación2, en Buenos Aires, y que
corresponden, en un primer acercamiento, a las primeras seis décadas de la centuria en
cuestión. P. 287

Las Escribanías conforman una de las piezas en series completas de mayor


antigüedad -junto a los Padrones de Indios y la documentación del Cabildo- conservadas
en el citado Archivo, p. 287

Se trata de documentos legales relacionados con diversas escrituras, como por


ejemplo, poderes, obligaciones, compraventas de esclavos, testamentos, cartas y recibos
de dote, cartas de libertad, etcétera. P. 287

La manumisión de esclavos o ¿la libertad que nunca llega?


En este apartado podemos agrupar los ejemplos que hemos encontrado sobre la
estipulación de lo que podríamos llamar la esclavitud de por vida o vitalicia, a pesar del
derecho al rescate de su libertad que tenían los esclavos11. P. 288

esclavos donados a los conventos

intereses humanos del esclavo se encontraba el peculio, esto es, el derecho a adquirir
mediante
trabajo personal el que podemos llamar -según Petit Muñoz- peculio liberatorio, es decir
dinero destinado a
su manumisión (Petit Muñoz, Narancio y Traibel Nelcis, 1947: 214-215).

La libertad pagada
Los esclavos eran -para los precios que se manejaban en la época, y
teniendo en cuenta, además, el exiguo desenvolvimiento de la ciudad y las limitadas
oportunidades que brindarían aun a los más empeñosos siervos, aunado con esto la
escasez de metálico- una mercancía cara, por lo que reunir la cantidad suficiente para
rescatar la libertad, no debe haber sido un cometido sencillo. P. 292

Quién los defendia, como tenían dinero?

Se trata entonces de una libertad pagada, pero que tiene un gravamen y condición, por lo
que sería efectiva en un futuro no determinado.

de otorgamientos de cartas de libertad, que empezó siendo graciosa y finalmente debió ser
abonada.

La libertad testamentaria

Si bien la libertad testamentaria es, casi siempre, gratuita, la manumisión sólo


sería efectiva en un futuro incierto, generalmente al final de los días del otorgante. P.293

¿Cuánto tiempo pasaba en otorgarles la libertad, después de la muerte del testamentario.

Carta de ahorría

También hallamos información -a través de un testamento correspondiente a un


afrodescendiente- sobre otra libertad testamentaria efectivizada.

ordenaba que “dando doscientos pesos Pedro, mulato, su esclavo,


quedase libre y rescatado, haciéndole gracia y donación del más valor”, habiendo
pagado el siervo el dicho importe, le otorgan la carta de libertad. libertad34. Es decir,
estamos en presencia de una libertad testamentaria con un gravamen monetario.

 Nota: Se estudia la libertad, pero sin tomar en cuenta el contexto, sin saber si eran
esclavos domesticos, ¿ A que se dedicaban?, cuántos años tenían?, ¿Qué sexo
tenia?,

Libertad a las amas de leche

 ¿Qué pasa después con los esclavos?. Una vez que son libres?

Libertad testamentaria con gravámenes

estos casos los gravámenes podían ser monetarios o de servicio.

la libertad otorgada tiene condicionamientos, aunque

quizá sólo se trate de un mecanismo implementado por la otorgante para que la negra,

posiblemente de edad avanzada y sin medios para subsistir, no quede librada a su suerte

luego de obtenida la manumisión. P. 297


la preocupación por la futura situación de los

siervos luego del fallecimiento de los amos, la podemos encontrar en el testamento de p. 297

Otros ejemplos revelarían que la obtención de la libertad tomaría cierto tiempo,

ya que solamente podría ser efectiva luego del fallecimiento, no sólo del otorgante, sino

también del de algún familiar del mismo.

Nota: en ocasiones se dejaba que hasta que el heredero muriera, se dejaría en libertad. O que si se
quería la libertad del esclavo se pagara cierta cantidad de dinero.

La libertad futura condicional

la obligación y gravamen de que la dicha esclava le sirva a él y no a otra persona

cinco años desde hoy”65.

La libertad graciosa

también, un caso que es muy interesante dado que para nosotros es el

primer testimonio que ilustra la figura del negro propietario de esclavos. P. 302

figura del negro propietario de esclavos -es el segundo que hemos encontrado durante

nuestra pesquisa-, la figura -probable- del negro propietario de inmuebles, y la libertad

-graciosa y sin gravámenes ni condicionamientos- (no testamentaria, aunque sí a través

de un testamento) de un gran número de esclavos, para no hablar de la utilización sexual

-al menos en un principio- de la mujer esclava p. 303

de exiguas cartas de libertad y -un tanto más numerosas- de

libertades testamentarias, pero con los gravámenes y condicionamientos que ambas

modalidades establecían para que fueran efectivas, a lo que deberíamos sumar los largos

plazos que conllevaba dicha efectivización, todo ello nos está hablando de la existencia

de relaciones esclavistas firmemente arraigadas, muy alejadas, en tiempo y forma, de las

que comenzarán a desarrollarse hacia fines del lapso hispánico y principios de período

independiente.

las noticias sobre otros

aspectos del desenvolvimiento en la vida de la ciudad de los afros de condición libre p. 305

Las manumisiones

-gratuitas, pagas, testamentarias- ha crecido de forma considerable, (si bien es cierto que
la información sobre afros libres todavía es limitada, muy probablemente porque

también es aún limitado su número, y resta bastante para alcanzar los niveles

demográficos logrados hacia el fin de la colonia y principios del periodo independiente). P. 308

Constatamos, también, la práctica de la coartación, en el

caso del citado negro Matías, esclavo de Manuel Machado, solventada sin duda en un

desempeño laboral consecuente y rentable -el esclavo tardó sólo dos años en juntar los

245 pesos para obtener su libertad- si bien ignoramos sus pormenores105. Incluso, como

hemos visto, ya sabemos de negros propietarios de esclavos.

¿dónde vivían estos

negros y mulatos que ya comienzan a transitar la ciudad como libres y no sujetos a

servidumbre, formando parte de una plebe urbana que va creciendo y multiplicándose?

¿O aquéllos todavía esclavizados, pero con cierta libertad de movimientos que quizá les

permitía vivir alejado del núcleo familiar del amo?p. 308

Mejía Velásquez, Karen, “La manumisión de esclavos por compra y gracia en la Provincia de
Antioquia, 1780-1830” en HisTOReLo, vol.9, no. 17, enero-junio, 2017.

El artículo analiza las dinámicas de manumisión por gracia y por compra de los

negros esclavizados en la Provincia de Antioquia durante los últimos años del periodo

colonial y los primeros del republicano. En primera instancia se hace un breve

esbozo del desarrollo económico de la Provincia para luego presentar


un análisis de la manumisión por compra y gracia a partir de las cifras arrojadas
por las fuentes primarias. Entre la documentación que se consideró en este estudio
hay cartas de libertad, testamentos, pleitos judiciales, leyes, decretos, entre otros,
emitidos en diferentes poblados de la Provincia durante el periodo estudiado p. 253
la agencia de los esclavos
debe ser considerada como uno de los principales motores que dinamizaron los
procesos de manumisión p. 253

Balance Historiografico
Los estudios sobre la libertad de los negros esclavizados aumentaron a partir de las
últimas décadas del siglo XX y las primeras del XXI. Las fuentes, así como otros
factores han llevado a los historiadores por diferentes caminos que exploran un
mismo tema: la libertad. Este tema ha sido abordado desde diversas perspectivas,
incluyendo el cimarronaje, la formación de palenques (Navarrete 2003; Navarrete
2001a; Navarrete 2001b; Tovar Pinzón 1992), el uso de las herramientas legales
que proveyó la legislación española y luego la republicana (Giolitto 2003; Chaves
1999; Díaz Díaz 2001; Chaves 2010), la manumisión promovida por las élites a
partir de las luchas independentistas (Tovar Mora y Tovar Pinzón 2009; Martínez
Pérez 2014) y los espacios de libertad establecidos por los esclavos que no fueron
alcanzados por el control de los amos (Díaz Díaz 2002) .

La compra de la manumisión fue la estrategia más extendida entre los esclavos


de las plantaciones y minas, según lo indican los estudios realizados en Brasil,
Popayán y Santa Marta p. 254
En términos generales la libertad por gracia ha sido vista como una iniciativa
que nació “espontáneamente” del amo (Tovar Pinzón 1992). Por lo tanto, la mayor
o menor frecuencia de las cartas de libertad otorgadas por gracia ha sido
tradicionalmente
asociada a una mentalidad de los propietarios de esclavos más o menos
benevolente. Sin embargo, poco se han estudiado los factores detrás de su
motivación
y la agencia que tuvieron los esclavos en la consecución de la libertad por
este medio, asumiendo de entrada una actitud completamente pasiva de los sujetos
NoTA:

El no seguimiento a ciegas de esta premisa lleva a pensar que aspectos como las relaciones de
solidaridad, que lograron construir los esclavos con los amos, así como el establecimiento de
diversos tipos de contactos con las autoridades en su entorno para facilitar el camino de la
libertad, son aspectos que todavía requieren ser valorados con más detalle P. 255

Aunque la agencia de los esclavos fue un factor recurrente en el otorgamiento

de manumisiones por compra y por gracia, es necesario tener presente las condiciones

socioeconómicas y políticas específicas que permitieron que ambas estrategias

fueran exitosas para los esclavos p. 255

El poblamiento y el desarrollo económico de la Provincia de Antioquia fueron


dos factores que estuvieron desde sus inicios determinados por los ciclos auríferos
que se registraron en la provincia.1 p. 255
De acuerdo a lo anterior se puede decir que los esclavos en la Provincia de
Antioquia lograron obtener su manumisión porque las condiciones
socioeconómicas
y políticas generaron oportunidades que ellos, a través de su agencia, lograron
materializar en cartas de libertad por compra y por gracia, como se presentará más
adelante. P. 256
las redes de información que lograron establecer los esclavos

fueron un factor muy importante, no sólo en la circulación del conocimiento sobre

su entorno y sus posibilidades, sino también a la hora de respaldar sus versiones

en los pleitos ante los tribunales p. 256

Este estudio pretende ser un acercamiento tanto cuantitativo como cualitativo al


tema de la manumisión en Antioquia, mediante la sistematización de la
información
encontrada en las fuentes primarias en fichas diseñadas para esta investigación
particular. P. 256

Compra de la manumisión
En las colonias españolas el acceso a la compra de la libertad estuvo soportado

por varios factores. El primero es la posibilidad que según la legislación tenían de

hacerlo3; segundo, en las colonias españolas los esclavos tuvieron la posibilidad

de trabajar para sí mismos un día a la semana, obtener un importe por su trabajo,

administrarlo y usarlo como les conviniese. En muchos casos los esclavos lograron

conseguir el dinero por medio de préstamos de amigos o vecinos, y en otras ocasiones

el importe de la libertad provino de la misma familia, madres, padres, hermanos

e hijos, que procuraron ayudar a sus seres queridos a salir de la servidumbre. P. 257

El precio de los esclavos estaba determinado por diversos factores incluyendo la


edad, el sexo, habilidades o capacitación para el desempeño de ciertos oficios, las
condiciones de salud del esclavo, tachas en el comportamiento y esto fue variable
año
tras año según el contexto específico. Los esclavos en las edades productivas, entre
los 12 y los 50 años tuvieron por lo general precios más elevados que los párvulos o
los ancianos, y entre éstos el precio más alto comparativamente fue el de los
hombres p. 258
El establecimiento del precio que debieron
pagar los esclavos en la Provincia de Antioquia para obtener su manumisión
se llevó a cabo de dos formas; la primera fue por acuerdo entre el amo y el esclavo;
y la segunda fue por medio de peritos nombrados por la justicia cuando el amo y el
esclavo no lograron llegar a un acuerdo p. 258
En el caso de la Provincia de Antioquia se encontraron entre 1780 y 1830, a
razón de la compra, 104 cartas de libertad, aunque en esta cantidad de cartas se
liberaron 118 esclavos.5 p. 259
La mayoría que se liberaron fueron mujeres,
Romero sugiere dos razones posibles que
sustentan estas cifras, la primera consiste en que una mayor cantidad de mujeres
compraron la manumisión dado que su precio era más bajo, 7 y la segunda apunta
a la rentabilidad que representaron para los amos los esclavos hombres frente a las
mujeres debido a las labores que desempeñaban. En p. 259
El análisis de los datos indica que a partir de 1790 la cantidad de personas
que obtuvieron la libertad por medio de la compra se fue incrementando hasta
mediados de la década 1820, cuando parece comenzar una tendencia descendente,
que puede estar cercanamente relacionada con la situación política y de cambio que
se vivía en la Nueva Granada. P. 261
En la Provincia de Antioquia el aumento en la cantidad de manumisiones
compradas y la disminución en los precios de éstas pudieron obedecer no sólo a
razones políticas sino también económicas debido a las repercusiones de los ciclos
auríferos registrados en la Provincia desde comienzos del siglo XVII y en
consecuencia,
al empleo de la mano de obra libre como una manera de optimizar los
recursos económicos de mineros y agricultores. P. 263

Cartas de libertad por compra


Las cartas de libertad fueron los documentos notariales protocolarios, en las cuales
un amo declaraba su renuncia a los derechos que tenía sobre su esclavo, haciendo
en algunas ocasiones referencia a las razones, tanto sentimentales como
monetarias
si era del caso, para ejecutar dicha renuncia. P. 263
Las cartas expresaban el valor concertado con el esclavo y la constancia del
pago, y en muchas de ellas se plasmaron frases de afecto como por haberle
servido
con toda lealtad. A pesar de que las cartas aludían explícitamente al pago
efectuado
por los esclavos, el otorgamiento de la libertad seguía siendo para algunos un acto
de
benevolencia de los amos, tal p. 264
Para conseguir el valor de su manumisión los esclavos se vieron obligados a
trabajar de forma continuada y sin descanso. Durante la semana debían cumplir las
funciones que requerían los amos y el día que tenían para descansar lo emplearon
para trabajar en el beneficio propio p. 264
De manera que los esclavos debían ahorrar casi una vida entera para
lograr comprar la libertad, por lo que este tipo de manumisión no fue ni mucho
menos fácil, pues requirió de grandes sacrificios para acumular un capital que les
permitiera negociarla y acceder a ella.p. 265

Pleitos por la compra de la manumisión


o su reconocimiento
Aunque para algunos esclavos comprar la libertad y hacer el importe del valor de
la manumisión fue una tarea difícil, para otros obtener el papel de libertad firmado
por los amos fue la parte más ardua del proceso de manumisión dado que una vez
hecho el pago, el amo dilató la firma de la escritura de libertad, lo que empujó a los
esclavos a acudir al protector de esclavos o de menores para que se les permitiese
comprar su libertad e incluso para legitimar la compra hecha en el pasado.p. 266

Das könnte Ihnen auch gefallen