Sie sind auf Seite 1von 4

Título: Problemas teóricos de la formación del capitalismo en América Latina

Campo de conocimiento: FORMACIÓN ESTRUCTURAL Y PROBLEMAS DEL DESARROLLO DE AMÉRICA


LATINA

Responsable: Matari Pierre Manigat

Día : Viernes

Primera opción : Viernes 10-14 horas

Segunda opción : miércoles 10-14 horas

Lugar: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Programa del curso: Adjunto

1. Presentación y objetivos:

El abordaje de las controversias teóricas que dominan los estudios sobre la formación del capitalismo en
América Latina es fundamental en la formación del latinoamericanista. Muti-disciplinaria la problemática
convoca, además del economista y del historiador, al sociólogo y al politólogo interesado en abordar las
discusiones sobre la sociogénesis de las economías y Estados modernos en la región. Por lo mismo
reclama, a la vez, una rigurosa formación teórica y una sólida cultura histórica. Sin duda, un paso
necesario para tanto es la revisión del debate clásico sobre los llamados “problemas de transición al
capitalismo” en Oriente y en Occidente, a partir de las aportaciones de autores como K. Takahashi, M.
Dobb, P. M. Sweezy y P. M. Baran entre los años 1930 y la década de 1950. Debates que influenciaron, en
mayor o menor medida, la controversia entre funcionalistas, estructuralistas, marxistas y neo-marxistas.
Así, el objetivo central del curso es brindar al estudiante acceso a los principales enfoques, corrientes de
pensamiento y autores que contribuyeron a la pensar la especificidad de la formación del capitalismo en
la región. El curso está dividido en cuatro grandes bloques correspondientes a cuatro grandes
problemáticas temáticos: 1) Los problemas de la transición al capitalismo; 2).

II) Contenido temático y bibliografía básica


Introducción

Los problemas de transición al capitalismo: el debate Takahashi, Dobb, Sweezy

1) Herencias coloniales y modos de conformación del trabajo asalariado en América Latina

2) Rostow, la escuela de la modernización y el dualismo en América Latina

3)Heterogeneidad estructural y formaciones abigarradas

4)Paul Baran, Paul Sweezy y el making of de la teoría neo-marxista de la dependencia

Bibliografía básica

Bagú, S. (1949). Economía de la sociedad colonial. Ensayo de historia comparada


de América Latina, Grijalbo, 1992.
Baran P. (1957). La economía política del crecimiento, FCE, México, 1964.
_________ (1959): “¿Una alternativa al marxismo” en Sweezy et al Paul A. Baran. El hombre y
su obra, Siglo XXI, México, 1971.
Beigel, F. (2006). Vida, muerte y resurrección de las “teorías de la dependencia”. AAVV,
Crítica y teoría en el pensamiento social latinoamericano.
Caio Prado Jr. (1945). Historia econômica do Brasil, Ed. brasiliense, 2000

Cardoso, F. H. y Faletto, E. (1969). Dependencia y desarrollo en América Latina, Siglo XXI, México.
Cardoso, C. F. S. y Pérez Brignoli, H. (1979). Historia económica de América Latina, Crítica,
Barcelona.
Cardoso, C. F. S. (1971). “Sobre los modos de producción coloniales de América” en Sempat
et al, modos de producción en América Latina, Siglo XXI, México, 1973.
Carmagnani, Ma. (1975). Formación y crisis de un sistema feudal. América Latina del siglo XVI a
nuestros días, Siglo XXI, México, 1976.
Chevalier, F. (1999). América Latina : de la independencia a nuestros días, México, FCE, 1999

Coatswoth, J. (1997). Los orígenes del atraso, Alianza editorial mexicana; 1997.

Cueva, A. (1977). El desarrollo del capitalismo en América Latina, Siglo XXI, México, 1980.
Dieterich, H. 1978), Relaciones de producción en América latina, Ediciones de cultura popular,
México, 1985.
Dobb, M. (1946). Estudios sobre el desarrollo del capitalismo, Siglo XXI, México,1981.
____________ (1960). El desarrollo de la economía soviética desde 1917, Tecnos, Madrid, 1972.
Frank, A. G. (1967). Capitalismo y subdesarrollo en América Latina, siglo XXI, México.
__________ (1968). “Latinoamérica: Subdesarrollo capitalista o revolución socialista” en
Pensamiento crítico, Num. 13, La Habana.
Furtado, C. (1968). Desarrollo y subdesarrollo, EUDEBA, Buenos, Aires, 1968.
Garavaglia, J. C. (1973). Modos de producción en América latina, Siglo XXI, México.

Hale, C. A. (1996). “Political and social ideas in Latin America”, in Bethell, The Cambridge
history of Latin America, Vol. IVc, pp. 367-441.

Hilton, R. (ed.) (1977). La transición del feudalismo al capitalismo, Crítica, Barcelona.


Hirschman, A. O. (1958): La estrategia del desarrollo económico, FCE, México, 1961.
Ianni O. (1971): “La dependencia estructural”, en Comercio exterior, México, Vol. XXI, Num. 12.
Kay, G. (1975). Development and underdevelopment: A Marxist Analisis, MacMillan, London.
Kay, C. (1989). Latin American Theories of Development and Underdevelopment, Routledge, London.
Laclau, E. (1971). “Feudalismo y capitalismo en América Latina” in Sempat et
al: Modos de producción en América Latina, Siglo XXI, México, 1979.
Lewis, A. (1954). “Desarrollo económico con oferta ilimitada de mano de obra”
(1954), en El trimestre económico, Vol. XXVIII (4), oct.-dic. 1960, México.
____________ (1913). La acumulación de capital, Grijalbo, México, 1967.
Magdoff, H. (1965). “La obra de Paul Baran”, en Sweezy et al, Paul A. Baran. El hombre y su
obra, Siglo XXI, 1971.
Mariátegui, J. C. (1928) 1996. Siete ensayos de interpretación de la realidad peruana, Amauta,
Lima, 1996.
Martínez Peláez, S. (1971). La patria del criollo, FCE, México, 2008.
Marx, K. (1894). El Capital, libro III, FCE, México, 2012.
Marx, K.; Danielson, N., Engels, F. Correspondencia, 1868-1895, Siglo XXI, México, 1981.
Marini, R. M. (1973). La dialéctica de la dependencia, ERA, México.
_______ (1994). La crisis del desarrollismo, in Marini y Millán. (coord.), La teoría social
latinoamericana, El caballito, México, 1994.
Nurske, R. (1953): Problemas de formación de capital en los países insuficientemente desarrollados,
FCE, México, 1963.
Osorio J. (1994). “fuentes y tendencias de la teoría de la dependencia”, in Ruy Mauro Marini y
Márgara Millán (coord.), La teoría social latinoamericana, El caballito, México, 1994.
Peralta Ramos, M. (1979). Acumulación de capital y crisis política en Argentina (1930- 1976),

Siglo XXI, Buenos Aires.

Pinto, A. (1991). América latina: una visión estructuralista, UNAM, México.

Prebisch, R. (1949). “El desarrollo económico de la América Latina y algunos de sus

principales problemas”. En CEPAL, Cincuenta años de

pensamiento de la CEPAL, FCE y CEPAL, Santiago de Chile, 1998.

Preobrazhenski, E. (1926). La nueva economía, Ariel, Barcelona, 1970.


Rostow, W. (1960). Las etapas del crecimiento económico. Un manifiesto no comunista, FCE, México,
1967.
Sombart, W. (1902). El apogeo del capitalismo, FCE, México, 1946.
Sweezy P. (1950). “crítica” en Hilton La transición del feudalismo al capitalismo,
Crítica, Barcelona, 1976.
Stanley y Barbara, S. (1970). La herencia colonial de América Latina, ERA, 1982.
Sempat Assadourian C. et al (1973). Modos de producción en América Latina. Siglo XXI, México,
1979.
Torres-Rivas, E. (1971). Interpretación del desarrollo social centroamericano, EDUCA, Costa
Rica.

Vitale, L. (1966). “América Latina: ¿feudal o capitalista?” en Löwy: El marxismo en América


Latina de 1909 a nuestros días, ERA, México.
______(1982) Introducción a la teoría de la historia para América Latina, Planeta, Buenos Aires.

3. Evaluación

a) Ensayo Final (50%)

b) Examen en aula (40%)

c) Asistencia y participación en los debates (10%)

Das könnte Ihnen auch gefallen