Sie sind auf Seite 1von 15

ESTRUCTURAS I

TP N° 5
UNIDAD 1.8 – 1.9

CÁTEDRA DE ESTRUCTURAS I FACULTAD DE INGENIERIA UNLP


JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: ING. DANIEL MARCELO ZANGARA

VIADUCTO DE MILLAU, FRANCIA


En clases anteriores hemos visto la definición de tensión, los dos tipos de tensiones posibles y la Ley de Hooke para tensiones Normales como para tensiones
Tangenciales. También vimos el diagrama ideal de Tensiones – Deformaciones, que tendremos en cuenta para el comportamiento de los materiales que
utilizaremos.
Ahora veremos un tipo de estructura en donde podemos aplicar estos conceptos.
Ese tipo de estructuras son los RETICULADOS o VIGAS DE ALMA CALADA.
Estas estructuras se basan en la unión de barras esbeltas de distintos materiales, vinculadas por medio de nudos que los asemejamos a articulaciones y que
parten de un triángulo fundamental constituido por una cadena cerrada de tres chapas, a la que se le va adosando de a dos barras articuladas. Siguiendo esta
manera de configuración ,la estructura se comportará como una sola chapa.
Los reticulados son estructuras ideales para cubrir grandes luces. Las barras componentes al ser en general esbeltas o sea que su longitud es grande respecto
de las dimensiones transversales, sólo admiten cargas en los nudos, (articulaciones), y esfuerzos axiles, de compresión y de tracción.

Si B es el número de barras , N el número de nudos y n el número de nudos que vamos agregando al triángulo fundamental , estas se relacionan entre sí, según
como construimos el reticulado de la siguiente manera: B = 2.n + 3 N = 3 + n despejando n e igualando nos queda  N – 3 = (B – 3) / 2 O sea

B=2N–3
Expresión que se la denomina Condición de Rigidez. Es una condición necesaria pero no suficiente. Esto quiere decir que si un reticulado se comporta como una
chapa rígida desde el punto de vista cinemático, entonces cumple la condición de Rigidez. La inversa no siempre se cumple como vemos en la imagen de la
derecha.
Según la configuración se pueden tener reticulados Espaciales y también Planos. Algunas configuraciones de estos últimos se describen en la siguiente figura.
Vamos a realizar el dimensionado de un reticulado que forma parte de una estructura de techo de un Polideportivo.
La planta de esta obra es la siguiente.
Adoptaremos una viga reticulada con la configuración de Pratt Arco.
Vamos a tomar sólo cargas gravitatorias para la resolución del ejercicio.
.

Superficie de influencia del reticulado


5 m x 30 m. La carga sobre esta superficie es
responsabilidad de un reticulado
Análisis de carga
Cada reticulado será responsable de una superficie de 30 mts x 5 mts, ya que los mismos están cada 5 mts.
Suponiendo que la carga de este tipo de cubiertas es de 120 kg/m2, tendremos una carga total de 18000 kg.
Ya que los nudos de los extremos tienen la mitad de superficie de influencia consideramos que por cada nudo del tramo habrá una carga gravitatoria de 1500 kg y en
los dos de los extremos una carga puntual de 750 kg.
Haciendo el cálculo de solicitaciones por algún software obtenemos los esfuerzos en las barras. Las barras de color naranja están comprimidas y las de color azul
están traccionadas.
Los alumnos deberán realizar en la estructura que le asigne el ayudante, el cálculo de los esfuerzos de la barras por el Método de los Nudos analítico y aplicar Cullman
y Ritter para el cálculo de los esfuerzos en tres barras de un corte.
Solicitaciones
En el cuadro de la izquierda podemos ver, las solicitaciones en el reticulado de la cubierta.
Esfuerzo axil (KN) La barra traccionada con mayor solicitación es la barra 20 y la 26 con un esfuerzo axil N= 225 KN.
Barra Barra Longitud Compresión Tracción Un KN son 100 kg. O sea una carga de 22500 Kg.
1 45 2,5 xxxxxxxxxx 219 La barra comprimida más solicitada es la barra 2 con una longitud de 2,5 mts. , y 234 kN de carga o
2 44 2,5 234 xxxxxxxxxx sea 23400 kg.
3 43 0,9 0 0
4 42 2,5 xxxxxxxxxx 219 Dimensionado de las barras más solicitadas.
5 41 2,7 xxxxxxxxxx 2,4
6 40 2,5 231 xxxxxxxxxx Barra traccionada
7 39 1,7 0,85 xxxxxxxxxx
8 38 2,5 xxxxxxxxxx 221
N= 22500 Kg Vamos a aplicar la siguiente expresión σ = N/A < σ adm.
9 37 3 xxxxxxxxxx 2,1
La tensión máxima en la barra traccionada debe ser menor que la tensión admisible del material.
10 36 2,5 229 xxxxxxxxxx
Esa tensión admisible surge del tipo de material, y también del tipo de estructura.
11 35 2,3 1,17 xxxxxxxxxx
Vimos en la clase anterior que suponíamos materiales que siguen en la curva de tensiones
12 34 2,5 xxxxxxxxxx 223
deformaciones, el gráfico de Pranlt, que es el siguiente:
13 33 3,4 xxxxxxxxxx 1,65
En este gráfico vemos que nuestro material llega a la
14 32 2,5 227 xxxxxxxxxx
15 31 2,7 1,11 xxxxxxxxxx
máxima tensión que es la de fluencia, fy, y a partir de
16 30 2,5 xxxxxxxxxx 224
ese momento se deforma indefinidamente. Nos damos
cuenta que con las cargas de servicio no podemos llegar a
17 29 3,75 xxxxxxxxxx 1,06
este punto por cuanto colapsaría la barra y por ende la
18 28 2,5 226 xxxxxxxxxx
estructura. Entonces es que vamos a trabajar con una
19 27 2,9 0,78 xxxxxxxxxx
tensión menor que la de fluencia y esa tensión de trabajo,
20 26 2,5 xxxxxxxxxx 225
es la que se llama Tensión Admisible. Que es una
21 24 2,5 225 xxxxxxxxxx tensión menor que la de fluencia y se define como:
22 25 3,9 xxxxxxxxxx 0,37
23 3 0,56 xxxxxxxxxx
σ adm = fy/ν
donde ν es lo que se llama coeficiente de seguridad y
depende del material como del tipo de estructura.
Para nuestro caso vamos a trabajar con secciones de acero cuya tensión de fluencia es fy = 2400 kg/cm y para construcciones como las que nos tocan con ese tipo
de materiales el coeficiente de seguridad es ν = 1,7 . De la ecuación anterior entonces surge que la tensión admisible en nuestro caso será σ adm = 1400 kg/cm2
Entonces tenemos que σ = N/A < σ adm 22500Kg/ A < 1400 kg/cm2 De aquí sacamos que A > 16 cm2.
En función de la sección transversal que utilizaremos elegimos un perfil que tenga un área mayor a A = 16 cm2.

Barras comprimidas

Todo elemento comprimido sufre el fenómeno de Pandeo, que es una inestabilidad elástica, o sea que para cargas pequeñas el elemento que con cargas a
tracción resistiría sin problema, cuando la carga es de compresión sufre deformaciones que le provocaran su colapso.
Este fenómeno depende del material del elemento y de su esbeltez, que representa la relación entre la luz del elemento, su vinculación, las dimensiones de la sección
transversal y como se distribuye la misma.
Como todavía le falta al alumno conceptos importantes no podremos dimensionar , por ahora las barras comprimidas.

Pandeo
que es una inestabilidad elástica
Método de los Nudos analítico

Toda la estructura debe estar en equilibrio. Esto lo verificamos con el cálculo de reacciones. Pero también cada parte de la estructura debe estar en equilibrio. O
sea cada nudo, cada barra.
Si miramos un nudo, a él concurren barras y fuerzas. En cada barra vimos que sólo puede haber esfuerzo axil de compresión o de tracción. Por lo tanto cada
nudo es un sistema concurrente de fuerzas que debe estar en equilibrio. Eso es lo que plantearemos. Empezaremos calculando las reacciones y luego
seguiremos por un nudo que tenga como máximo dos incógnitas. Esto es así por cuanto por cada sistema de fuerzas concurrentes solo podemos aplicar dos
ecuaciones de equilibrio. Analicemos el nudo A
Σ Fx = S1 + S2 . Cos 20,64° = 0
7,5 KN S2
Σ Fy = 90 KN – 7,5 KN + S2 sen 20,64° = 0 de acá sacamos que S1 = - 219 KN ( Tracción) S2 = +234 KN (compresión)

A
20,64° + -
S1
       
90 KN
Barra Traccionada Barra Comprimida
Luego pasamos a otro nudo con solo dos incógnitas como el nudo B
Σ Fx = - S1 + S4 = 0
S3
Σ Fy = S3 = 0 de acá sacamos que S4 = S1 = 219 KN ( Tracción) S3 = 0
S1 S4
B De aquí pasamos a otro nudo con dos incógnitas solamente, como el nudo C .

Σ Fx = 234 KN cos 20,64 + S6 . Cos 16,72 + S5 cos 20,64 = 0


15 KN
S6 Σ Fy = 234 sen 20,64 – 15 KN + S6 sen 16,72 – S5 sen 20,64 = 0

16,72 ° de acá sacamos que S5 = 2,4 KN (Tracción) S6 = -231 KN (compresión)


C Así seguimos con todos los nudos. En este caso como la estructura y su sistema de cargas tienen un eje de simetría, nos
20,64° S5 20,64° alcanza con calcular los esfuerzos en la mitad de las barras.
S2= 219 KN
Método de Ritter
Este método nos sirve para calcular los esfuerzos en las barras de un corte que hagamos a la estructura que involucre hasta 3 barras no concurrentes.
Analicemos las barras del corte n-n.
n El método de Ritter consiste en tomar tres ecuaciones de momento pero elegir el punto en donde se
S6 toman de tal manera que me quede solo una incógnita en cada ecuación. Las distancias pueden
tomarse gráficamente, (por eso es un método grafico-analítico) Por ejemplo al realizar el corte n-n
para que la parte de la izquierda este en equilibrio debo colocar la acción que la parte derecha hacía
S2 S3 S5 para que todo quedara en equilibrio. Ese efecto no es otra cosa que los esfuerzos axiles en cada
barra. Luego planteo el equilibrio con tres ecuaciones de Momentos.
S1 n S4
Σ Mc = 0 = (90 – 7,5) KN . 2,5 – S4 . d4 = 0
la distancia d4 es aquella menor distancia entre la recta de acción de S4 y el punto C. La misma se mide en el
gráfico hecho a escala. En este caso d4= 0,94 m . Lo mismo ocurre para determinar los otros esfuerzos.

15 KN S6 E Σ MD = 0 = (90 – 7,5) KN . 5 – 15 . 2,5 – S6 . d6 = 0


C la distancia d6 es aquella menor distancia entre la recta de acción de S6 y el punto D. La misma se mide en el
gráfico hecho a escala.
7,5 KN S5
D Por último hay que plantear la misma ecuación en el punto en que se intersecan la dirección de S6 y S4, para
hallar así S5.
90 KN S4
2,5 2,5

Método de Cullman
Este es un método grafico en donde equilibramos una fuerza en tres direcciones no concurrentes. En el ejemplo tendremos que encontrar la resultante de las
fuerzas activas de 90, 7,5 y 15 KN y hallar un punto por donde pase. Luego utilizamos Cullman para equilibrarla en las direcciones de S4; S5 y S6. Todo
gráficamente.
Veamos ahora el siguiente ejercicio: La barra traccionada, es una barra elástica y ya nos hemos ocupado de estas anteriormente.
Lo que queremos ahora hacer es prestar atención al vínculo que la sostiene que hace las veces de una articulación
compuesta por un perno y un soporte empotrado .
La carga P respecto del perno o bulón es tangente a su sección transversal, por lo tanto está haciendo una tensión
tangencial que se denomina tensión de corte por cuanto la fuerza quiere cortar al bulón. En realidad la fuerza P tiende
a cortar al bulón en dos secciones transversales y por eso se denomina corte doble. La fórmula de esta tensión es:
=P/A
Esta tensión como está concentrada en una pequeña superficie, que es la sección transversal del bulón se la considera
constante. Si suponemos trabajar con el método elástico de dimensionamiento, aplicaríamos que:
 = P/A = P / 2.(π . D² / 4 ) < adm
Donde la tensión tangencial admisible es la que surge de la relación entre la tensión tangencial de fluencia dividido
el coeficiente de seguridad . De esta expresión podríamos sacar el diámetro del perno “d” , teniendo los datos del

material. Por ejemplo en caso del acero adm = 0,8 admσ
Previamente a que el perno tome carga, puede ocurrir que la barra se corte en las secciones marcadas con color rojo en
el detalle. Aquí también las tensiones son tangenciales y la expresión que representa esta situación sería:

 = P/A = P / ((b-d)) . b < adm de aquí sacamos el valor de “b”.


σ
Con b y con d deberíamos verificar la Tensión de aplastamiento en el bulón, que es una tensión normal o sea , de
compresión y se define como una compresión localizada en una sección pequeña, y que tiene la siguiente expresión :
σ aplast = P / ( d . b ) < σ adm aplast
Ahora pasamos al soporte. Cuando el perno apoya sobre el soporte aparecen las siguientes tensiones.

1) Tensión de aplastamiento En este caso sería una compresión del perno sobre una superficie del soporte, o viceversa. Esa superficie se puede tomar como el
producto entre el diámetro del perno “d” y el espesor del soporte “e”. Debemos considerar que el soporte lo conforman dos planchuelas. Entonces la expresión de la
tensión de aplastamiento sería:
σ aplast = P / 2. ( d . e ) < σ adm aplast
de aquí sacamos el valor de “e”
La tensión admisible de aplastamiento al ser un fenómeno de concentración de tensiones es mayor que las tensiones admisibles normales y se puede adoptar para
el tipo de acero con el que trabajamos en este ejemplo σ admaplast= 2200 kg/cm2
2) Tensión Tangencial en la planchuela
 
En este caso la tensión cortante en las planchuelas va a ser la siguiente: = P / (c . e) .4 < adm de aquí sacamos la incógnita “c”
Siempre debemos ver las cargas, su camino y la superficie en que actúan, verificando si originan tensiones Normales o Tangenciales y compararlas con las
admisibles.

3) Tensión Normal de tracción en las planchuelas

Por último tenemos que verificar que las planchuelas resistan las tensión de tracción debida a P, debemos considerar las áreas de color verde:
σ max = P / (2 . ( a-d) . e ) < σ adm
Como norma general para cualquier ejercicio se debe considerar el camino de las cargas y ver que tipo de tensiones provoca en función de las áreas en donde
actúa la misma. Las tensiones pueden ser Normales de tracción, Normales de aplastamiento (compresión localizada) y Tangenciales de corte puro ( se
denominan así por cuanto al ser en superficies pequeñas se consideran constantes en su variación) .
Estos mismo conceptos se utilizan para dimensionar uniones de barras en reticulados, o uniones de barras entre si.
Analicemos por ejemplo la unión de una barra tipo planchuela con la chapa nodal de un reticulado. Las chapas nodales son las piezas de acero, que se utilizan
para materializar la unión de las barras de un reticulado que llegan a un nodo.
En esta figura, que es un plano de detalle del nodo de un reticulado, podemos ver como las barras
concurren al nodo y se fijan mediante bulones o remaches a la chapa nodal.
Vamos a dimensionar la unión de una de esas barras.

Consideramos que la chapa nodal tiene un espesor e = 1 cm, y que la barra está compuesta por dos
planchuelas de 6 mm de espesor y un ancho de 10 cm.
Nos piden dimensionar la unión con bulones para la máxima carga que pueda transmitir la barra a
tracción, considerando las siguientes tensiones admisibles:
σ adm = 1400 kg/cm2 ;  adm = 1100 kg/cm2 ; σ adm aplast = 2200 kg/ cm2
La máxima carga que puede resistir la barra a tracción es :
Chapa Nodal
Fmax = σ adm . A = 1400 kg/cm2 . 10 cm . 0,6 cm . 2 = 16.800 kg
Entonces F = 16.800 kg

Tensión tangencial cortante en los bulones

 = F / (n. 2 . π . d² / 4 ) < adm


donde “n” es el número de bulones de la unión y “d” el diámetro de los mismos. Además el “2” que
tenemos en la fórmula es porque por cada bulón tenemos 2 secciones de corte. En nuestro caso vamos a
trabajar con bulones de 2,54 cm de diámetro, (1”), con lo cual la incógnita va a ser el número de bulones.
El número de bulones tendrá que ser : n > 1,5 bulones

Tensión Normal de aplastamiento

En este caso debemos verificar dos tensiones de aplastamiento sobre los bulones. La que se produce
por las planchuelas y las que se produce por la chapa nodal. Siempre la superficie de aplastamiento será
el diámetro del bulón por un espesor. En la chapa nodal que tiene que soportar una fuerza F la superficie
de aplastamiento es d . e. En el caso de una de las planchuelas la fuerza que debe soportar es F/2 y la
superficie de aplastamiento en este caso es d . t. De aquí es que sacamos la conclusión de que el
aplastamiento va a ser mayor en la parte que tenga el área mínima, entre d . e y 2 .d . t . En este caso es
en la chapa nodal y entonces tendremos
σ aplast = F / n. ( d . e ) < σ adm aplast donde “n” es el número de bulones que
necesitamos para cumplir la anterior ecuación, que en nuestro caso es : : n > 3 bulones

De las dos condiciones tomamos la más desfavorable o sea que se colocarán 3 bulones
Otra manera de materializar la unión es mediante soldadura eléctrica. Veamos a manera sencilla y rápida que es una soldadura. Es un método para unir piezas
de metal que consiste en calentar las superficies a unir mediante un arco eléctrico y agregar al mismo tiempo un material de aporte que permitirá hacer entre el
nuevo material y el material de las piezas fundido, un solo material que producirá la unión. Modernamente hay equipos que además de hacer este proceso generan
en la zona de soldadura un ambiente libre de oxígeno, mediante un gas especial, que permite que la soldadura esté libre de escorias de la fundición y así lograr
una mayor calidad y resistencia de la unión.
Para el cálculo de la soldadura lo que se supone como área resistente de la misma, surge del que se llama triángulo de soldadura que vemos en la figura:

La dimensión característica del triángulo de soldadura es “a” que es igual a Z /2 = 0,707 . Z

Por otro lado tenemos una tensión de soldadura admisible  admsol = 1000 kg/cm2
Se realizan cordones de soldadura cuya sección resistente será l . a donde “l” es la longitud del cordón y
“a” la dimensión característica del triángulo de soldadura.

Veamos el caso de las planchuelas y la chapa nodal visto anteriormente:

La Fmax = 16800 kg
Vamos a tener que realizar cordones iguales en todos los lados de las planchuelas, o sea que tenemos 4
cordones. Como el espesor de las planchuelas era 6 mm, entonces Z = 6 mm de ahí que a = 4 mm

Fmax =  admsol . Asol =  admsol . 4. l. a > 16800 kg  l > 10,5 cm


Por último veremos el caso de una ménsula con una carga excéntrica y unida a una columna metálica mediante bulones o remaches.

Lo primero que debemos hacer es reducir la carga excéntrica al centro de gravedad de la unión, en
P M = P.d este caso a o. Como resultado de ello surge el nuevo sistema compuesto por la fuerza P aplicada en
P el punto o y un momento M= P:d.
La carga P la vamos a distribuir entre el número de bulones, en este caso 4. O sea por cada bulón
a
tendremos una fuerza de P/4 y como consideramos las acciones, vertical hacia abajo (rojas).
El momento M lo distribuiremos entre los 4 bulones, con una fuerza que será perpendicular a la línea
F que une el bulón con el centro de la unión, punto O. El sentido es de tal manera que provoque
a respecto a O el mismo que el par M. El módulo de esta fuerza será tal que la suma de los cuatro
o pares de las fuerzas respecto de o sean igual a M  F = M/ (4 . 0,707 a)
Observando el dibujo, vemos que los dos bulones más cercanos a la fuerza P original, los de la
P/4 derecha, son los que van a tener la fuerza resultante más desfavorable. Se calcula dicha fuerza con
d
una sumatoria vectorial y se va a verificar ese bulón para que en él no se sobrepase la  adm y la
σ adm aplast . Para resolver el problema debemos sacar de la tabla de perfiles el espesor del
perfil Normal U N° 200 .

Perfil Normal U N° 200


F Rx = F. cos 45 Ry = F . sen 45 + P/4
Planchuela acero e = 10 mm
P/4
R2 = Rx2 + Ry2
Con R se verifica dicho bulón a corte doble en este caso y al
Perfil Normal U N° 200 aplastamiento.

Das könnte Ihnen auch gefallen