Sie sind auf Seite 1von 68

GESTIÓN DE RECURSOS Y SERVICIOS FO-SB-

Código
BIBLIOTECARIOS 12/v0
ESQUEMA HOJA DE RESUMEN Página 1/1

RESUMEN TRABAJO DE GRADO


AUTOR(ES):
NOMBRE(S): ROGER JAMPIER APELLIDOS: TOLOSA AYALA
NOMBRE(S): APELLIDOS:
FACULTAD: INGENIERIA
PLAN DE ESTUDIOS: INGENIERÍA MECÁNICA
DIRECTOR:
NOMBRE(S): EDWIN ALBERTO APELLIDOS: MURILLO RUIZ
CODIRECTOR:
NOMBRE(S): CARLOS APELLIDOS: ACEVEDO PEÑALOZA
TÍTULO DEL TRABAJO (TESIS): EVALUACIÓN DEL EFECTO DE UN POLIESTER
ALTAMENTE RAMIFICADO EN LAS PROPIEDADES TÉRMICAS, REOLOGICAS,
MORFOLOGICAS, Y MECÁNICAS DE LA MEZCLA DE FIBRA DE CÁÑAMO Y
POLICLORURO DE VINILO RECICLADO

RESUMEN

Este proyecto realizó un estudio para Determinar el efecto de un poliéster poliol altamente
ramificado en las propiedades de mezclas de fibra de cáñamo y PVC reciclado. Para ello, se
realizó una investigación exploratoria y descriptiva, ya que aún no se han obtenido mezclas de
PVC, fibra de cáñamo y un HBP2G. Además, no se ha evaluado el efecto de la proporción de
éste en estas mezclas. La recolección de datos del PVC reciclado fue proporcionada por la
empresa tubos de oriente, la fibra de cáñamo fue suministrada por la Asociación Sembrando un
Norte ONG, el HBP2G fue facilitado por el grupo de investigación GIMAPOL. Se evaluó la
influencia de la proporción de HBP2G en las propiedades estructurales, térmicas, reológicas,
morfológicas y mecánicas de las mezclas de PVC reciclado/fibra de cáñamo. Se comparó las
propiedades de los materiales obtenidos con y sin adición del HBP2G. Posteriormente, se
determinó la proporción de HBP2G con la cual se obtienen las mejores propiedades de los
materiales.Finalmente, se realizó la preparación de mezclas de PVC, Cáñamo y un HBP2G.

PALABRAS CLAVE: cáñamo, reología, PVC, HBP.


CARACTERÍSTICAS:
PÁGINAS: 68 PLANOS: ILUSTRACIONES: CD ROOM: 1
Elaboró Revisó Aprobó
Equipo Operativo del Proceso Comité de Calidad Comité de Calidad
Fecha 24/10/2014 Fecha 05/12/2014 Fecha 05/12/2014
COPIA NO CONTROLADA
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE UN POLIESTER ALTAMENTE RAMIFICADO EN LAS

PROPIEDADES TÉRMICAS, REOLOGICAS, MORFOLOGICAS, Y MECÁNICAS DE LA

MEZCLA DE FIBRA DE CÁÑAMO Y POLICLORURO DE VINILO RECICLADO

ROGER JAMPIER TOLOSA AYALA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERÍA

PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA MECÁNICA

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

2019
EVALUACIÓN DEL EFECTO DE UN POLIESTER ALTAMENTE RAMIFICADO EN LAS

PROPIEDADES TÉRMICAS, REOLOGICAS, MORFOLOGICAS, Y MECÁNICAS DE LA

MEZCLA DE FIBRA DE CÁÑAMO Y POLICLORURO DE VINILO RECICLADO

ROGER JAMPIER TOLOSA AYALA

Trabajo de grado presentado como requisito para optar al titulo de:

Ingeniero Mecánico

Director:

EDWIN ALBERTO MURILLO RUIZ

Phd (químico)

Codirector:

CARLOS ACEVEDO PEÑALOZA

Phd Ingeniero Mecánico

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD DE INGENIERÍA

PLAN DE ESTUDIOS DE INGENIERÍA MECÁNICA

SAN JOSÉ DE CÚCUTA

2019
Dedicatoria

Al poder superior y a la fuente de la energía que medio la vida y me guio en este camino para

desarrollar mis habilidades intelectuales y sociales.

Dedico el esfuerzo de este trabajo a mis padres; HUGO TOLOSA y LUZ MARINA AYALA por

enseñarme el significado de la perseverancia, a ellos agradezco el valor de la vida, los llevare en

la esencia de mi ser siempre.

Dedicado al amor y cariño que me enseñaron mis abuelas: DEYANIRA CALLEJAS y ALICIA

RAMIREZ, guíen mi camino, QEPD.

Dedicado a mis hermanos: ALEX, TANIA y DARLING, gracias por la compañía que me han

dado en todos mis objetivos y tristezas adquiridas.

Dedicado a mi amigo LEOPOLDO, MARCO, UMBARIBA, ROLON, ELIO, por la compañía en

el desarrollo de esta experiencia adquirida.

Dedicado a ANDREINA por su apoyo incondicional

Gratifico a la UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER por abrirme las puertas

al conocimiento y a la formación integral.

A todo aquellos que me dieron la mano, a todos aquellos que me dieron la oportunidad de

conocerlos, gracias por todo.


Agradecimientos

El autor expresa sus agradecimientos a:

A Edwin Murillo PhD en Química Industrial. Director del proyecto por su apoyo, colaboración y

enseñanza que sin duda alguna fueron indispensables para la consecución de este logro.

A Carlos Acevedo PhD en Ingeniería Mecánica. Co director del proyecto por su valiosa ayuda en

la ejecución del proyecto

A Jesús David Martínez, Tecnólogo electromecánico, por su colaboración en el taller de

máquinas y herramientas.

Al grupo GIMAPOL que me abrió las puertas para la ejecución del proyecto

Al departamento de Diseño, materiales, fluidos y térmicas, por la enseñanza en el proceso de

aprendizaje.

A todos los que hicieron parte de este proyecto.


Contenido

pág.

Introducción 13

1. Problema 15

1.1 Título 15

1.2 Planteamiento Del Problema 15

1.3 Formulación del Problema 16

1.4 Justificación 16

1.5 Objetivos 18

1.5.1 Objetivo general 18

1.5.2 Objetivo específico 18

1.6 Alcances y Limitaciones 18

1.6.1 Alcances 18

1.6.2 Limitaciones 18

1.7 Delimitaciones 18

1.7.1 Delimitación espacial 18

1.7.2 Delimitación temporal 19

2. Marco de Referencia 20

2.1 Antecedentes 20

2.2 Marco Teórico 21

2.2.1 PVC 21

2.2.1.1 Propiedades del PVC 22

2.2.2 Fibra de cañamo 25

2.2.3 HBPs 27
2.2.3.1 Síntesis de polímeros altamente ramificados 28

2.2.3.2 Propiedades de polímeros altamente ramificados 30

2.2.3.3 Aplicaciones de polímeros altamente ramificados 31

2.3 Marco Conceptual 32

3. Diseño Metodológico 33

3.1 Tipo de Investigación 33

3.2 Parte Experimental 33

3.2.1 Materiales 33

3.2.2 Preparación de los materiales 34

3.2.3 Caracterización 34

3.2.2.1 Metodologías empleadas para la caracterización de los materiales 34

4. Análisis y resultados 36

4.1 Análisis Reométrico 36

4.2 Análisis de FTIR 38

4.3 Análisis de TGA 41

4.4 Análisis de DSC 45

4.5 Análisis Reológico 47

4.6 Análisis de SEM 49

4.7 Propiedades Mecánicas 51

5. Conclusiones 54

Referencias Bibliográficas 56
Lista de Figuras

pág.

Figura 1. Estructura molecular del policloruro de vinilo (PVC). 22

Figura 2 aplicaciones de PVC 24

Figura 3. Fibra de cáñamo 25

Figura 4. Representación esquemática de la síntesis de un HBP 29

Figura 5. Representación esquemática de la estructura química del HBP2G 33

Figura 6. Análisis reometrico: a) Temperatura vs tiempo b) Torque vs tiempo 37

Figura 7.espectro IR de las muestras 40

Figura 8. Representación de las posibles interacciones entre el cáñamo, el HBP2G y el PVC 41

Figura 9. Termogramas de TGA de las muestras: Peso vs temperatura 42

Figura 10. Termograma de TGA de las muestras: Derivada de peso vs Temperatura 43

Figura 11. Termograma de DSC de las muestras 46

Figura 12. Comportamiento reologico: viscosidad compleja vs frecuencia angular 48

Figura 13. Comportamiento reologico: módulo de almacenamiento y módulo de perdida 49

Figura 14. Micrografías de las muestras a) pvcc, b) pvcchbp5, c) pvcchbp10, d) pvcchbp15

y e) pvcchbp20 50

Figura 15. Esfuerzo vs Deformación 52

Figura 16. Fotografías de las superficies de las superficies de las probetas de las muestras 53
Lista de Tablas

pág.

Tabla 1. Propiedades típicas del PVC. 22

Tabla 2. principales aplicaciones del PVC 23

Tabla 3. Principales aditivos para el polímero de PVC 25

Tabla 4. Propiedades típicas del cáñamo 27

Tabla 5.Valores de T1, P1, T2, P2 , R y Tg de las muestras 46

Tabla 6. Resultados del estudio de las propiedades mecánicas de los materiales 52


Resumen

Este proyecto realizó un estudio para Determinar el efecto de un poliéster poliol altamente

ramificado en las propiedades de mezclas de fibra de cáñamo y PVC reciclado. Para ello, se

realizó una investigación exploratoria y descriptiva, ya que aún no se han obtenido mezclas de

PVC, fibra de cáñamo y un HBP2G. Además, no se ha evaluado el efecto de la proporción de éste

en estas mezclas. La recolección de datos del PVC reciclado fue proporcionada por la empresa

tubos de oriente, la fibra de cáñamo fue suministrada por la Asociación Sembrando un Norte

ONG, el HBP2G fue facilitado por el grupo de investigación GIMAPOL. Se evaluó la influencia

de la proporción de HBP2G en las propiedades estructurales, térmicas, reológicas, morfológicas y

mecánicas de las mezclas de PVC reciclado/fibra de cáñamo. Se comparó las propiedades de los

materiales obtenidos con y sin adición del HBP2G. Posteriormente, se determinó la proporción

de HBP2G con la cual se obtienen las mejores propiedades de los materiales.Finalmente, se

realizó la preparación de mezclas de PVC, Cáñamo y un HBP2G.


Abstract

This project carried out a study to determine the effect of a highly branched polyester polyol on

the properties of hemp fiber and recycled PVC mixtures. To do this, an exploratory and

descriptive research was carried out, since mixtures of PVC, hemp fiber and HBP2G have not yet

been obtained. In addition, the effect of the proportion of this in these mixtures has not been

evaluated. The collection of recycled PVC data was provided by the company Eastern Pipes, the

hemp fiber was supplied by the Association Sowing a North NGO, the HBP2G was facilitated by

the GIMAPOL research group. The influence of the proportion of HBP2G on the structural,

thermal, rheological, morphological and mechanical properties of the recycled PVC / hemp fiber

blends was evaluated. The properties of the materials obtained were compared with and without

the addition of HBP2G. Subsequently, the proportion of HBP2G was determined with which the

best properties of the materials are obtained. Finally, the preparation of mixtures of PVC, Hemp

and an HBP2G was carried out.


13

INTRODUCCIÓN

En las últimas décadas, el uso de polímeros no biodegradables ha llamado la atención debido

a la gran contaminación ambiental que producen estos materiales, los cuales una vez cumplen el

ciclo de vida útil, terminan siendo acumulados como desechos industriales. El reciclaje es una

alternativa para disminuir la acumulación de polímeros. El policloruro de vinilo (PVC), es un

polímero que tiene grandes aplicaciones industriales entre las que están las tuberías, tanques,

accesorios, fajas (Seike, Isobe, Harada, Kim, & Shimura, 2018) (Sadat-Shojai & Bakhshandeh,

2011).

Los polímeros cuando son sometidos a un proceso de degradación térmica, sufren cambios

químicos en su estructura, debido a la ruptura de los enlaces covalentes. (Labeaga Viteri, 2018).

El PVC tiene una alta polaridad, la cual es causada por el enlace C-Cl (Wypych, 2015). La

degradación térmica del PVC genera cambios en la temperatura de transición vítrea (Tg), peso

molecular e índice de fluidez. El peso molecular y la viscosidad se reducen y el índice de fluidez

aumenta (Labeaga Viteri, 2018) (jun & cheng, 2017).

Una vez el PVC cumple su vida útil, normalmente se emplea como fuente de energía, pero

una alternativa para mejorar las propiedades del PVC reciclado y volverlo a incorporar en la

cadena productiva, consiste en mezclarlo con fibras naturales y plastificantes, los cuales pueden

mejorar las propiedades de este material (Sadat-Shojai & Bakhshandeh, 2011).

Los plastificantes, tales como los ftalatos son aditivos que se mezclan especialmente con el

PVC para aumentar su elasticidad, pero ya se ha comprobado que no existe una extracción

adecuada de vapores, así, la persona en el proceso de incorporación inhalara ftalato (bustamante,

lizama, olaiz, & vazquez, 2001), una manera de sustituirlo, es utilizando un poliéster poliol
14

altamente ramificado (HBP) de segunda generación (HPP2G), debido a que tiene grupos OH en

su estructura (Mesias & murillo, 2015), los cuales pueden interactuar a través de los enlaces de

hidrogeno con la fibra de cáñamo; ya que éste material es principalmente celulósico (zhang &

long). Además, puede interactuar con el PVC (enlaces Cl-C) a través de los grupos carbonilos.

EL HBP2G puede mejorar la interacción entre el cáñamo y el PVC, ya que este material

puede interactuar con ambos y así, mejorar las propiedades mecánicas de estas mezclas.
15

1. Problema

1.1 Título

DETERMINAR EL EFECTO DE UN POLIÉSTER POLIOL ALTAMENTE RAMIFICADO

EN LAS PROPIEDADES DE MEZCLAS DE FIBRA DE CÁÑAMO Y PVC RECICLADO.

1.2 Planteamiento Del Problema

Actualmente se están empleando muchos polímeros no biodegradables (ejemplo:

polipropileno (PP), polietileno (PE), PVC, policarbonatos, entre otros) en diversas aplicaciones;

estos materiales una vez cumplen su ciclo, terminan siendo acumulados, causando así un

problema ambiental. Sin embargo, el reciclaje de estos materiales ha surgido como una

alternativa para disminuir la acumulación de polímeros y se están haciendo muchas

investigaciones para darle un valor agregado a estos residuos (kulkarni, 2018). Un caso específico

de lo anterior es el PVC, el cual es un polímero que tiene grandes aplicaciones industriales entre

las cuales se encuentran tuberías, tanques, accesorios para tuberías, entre otros (Sadat-Shojai &

Bakhshandeh, 2011). El PVC tiene una alta polaridad, la cual es causada por el enlace C-Cl, este

material debe ser procesado altas temperaturas (alrededor de 200 °C), esto produce la

degradación de este material, ya que ésta temperatura es similar a la de degradación (Posada,

2012); esto además hace que éste material no sea empleado en procesos que requieran largos

tiempos (moldeo rotacional) (Liang, Cook, Sautereau, & Tcharkhtchi, 2009).

Una vez el PVC cumple su vida útil, usualmente se emplea como una fuente de energía,

debido a que las propiedades mecánicas no son adecuadas, ya que el PVC sufre un proceso de

degradación térmica durante el procesamiento. Además, durante el proceso de aprovechamiento


16

de la energía producida durante la combustión del PVC, se producen muchas sustancias tóxicas

para los humanos y además ellas contribuyen con el calentamiento global.

Una alternativa de mejorar las propiedades del PVC reciclado y volverlo a incorporar en la

cadena productiva, consiste en mezclarlo con fibras naturales, las cuales pueden mejorar las

propiedades de este material. Las fibras naturales de cáñamo, además de ser biomateriales, son

una alternativa para la sustitución de derivados del petróleo en mezclas poliméricas, sobre todo

en la aplicación como materiales reforzantes, pero un gran inconveniente para su empleo es que

dificultan el procesamiento, ya que reducen la fluidez. Además, para el procesamiento del PVC

reciclado, se requiere una adecuada viscosidad para que se realice un mezclado eficiente de los

materiales. Por lo tanto, deben emplearse plastificantes para mejorar el procesamiento de estas

mezclas (Liang, Cook, Sautereau, & Tcharkhtchi, 2009). Los plastificantes usualmente

empleados para el PVC son derivados de fuentes petroquímicas y son contaminantes. Los

plastificantes más usados son los ftalatos, pero ya se ha comprobado que estos materiales son

tóxicos (bustamante, lizama, olaiz, & vazquez, 2001).

1.3 Formulación del Problema

¿Cuál es el efecto de un HBP2G en las propiedades estructurales, térmicas, reológicas,

morfológicas y mecánicas de mezclas de PVC reciclado y fibra de cáñamo?

1.4 Justificación

La implementación de materiales orgánicos a las cadenas de transformación de polímeros, en

este caso el PVC, implica un aporte encaminado a la reducción de la acumulación de materiales

no biodegradables, sin embargo, la implementación de este proceso se encuentra limitado por la


17

poca investigación y la falta de articulación a los procesos cíclicos de la materia prima (PVC).

Es importante la contribución en la reducción de la acumulación de materiales poliméricos no

biodegradables y sobre todo si a estos materiales se les puede dar un valor agregado. Por lo tanto,

con el presente estudio se pretende reducir el impacto ambiental negativo causado por estos

materiales y emplear una nueva alternativa de plastificación o interacción de los componentes de

estas mezclas.

Otro aspecto importante es el uso de materiales derivados de fuentes renovables, como lo es

el caso de la fibra de cáñamo, la cual puede ser un buen agente reforzante para el PVC, y así

mejorar las propiedades de este material.

El HBP2G, debido a que tiene grupos OH en su estructura (Mesias & murillo, 2015), puede

interactuar a través de enlaces de hidrogeno con la fibra de cáñamo, ya que este material es

principalmente celulósico, asimismo el HBP2G puede interactuar a través de fuerzas de Van Der

Waals con el PVC (Liang, Cook, Sautereau, & Tcharkhtchi, 2009); esto puede mejorar la

interacción entre los componentes y las propiedades de los materiales obtenidos. Además, el

HBP2G, no es tóxico.

De acuerdo con la revisión de la literatura, no se encuentran reportes del uso de un HBP2G en

este tipo de mezclas. Por lo tanto, con este estudio se pretende contribuir al estado del arte de este

tipo de materiales, mediante el empleo de un material (HBP2G) que tiene muy baja viscosidad en

estado fundido y un gran número de grupos OH (teóricamente 16) en su periferia, el cual puede

mejorar la procesabilidad de estas mezclas.


18

1.5 Objetivos

1.5.1 Objetivo general. Evaluar la influencia de la proporción de HBP2G en las propiedades

estructurales, térmicas, reológicas, morfológicas y mecánicas de las mezclas de PVC

reciclado/fibra de cáñamo.

1.5.2 Objetivo específico. Evaluar las propiedades térmicas, morfológicas, reológicas y

mecánicas de los materiales obtenidos.

Comparar las propiedades de los materiales obtenidos con y sin adición del HBP2G.

Determinar la proporción de HBP2G con la cual se obtienen las mejores propiedades de los

materiales.

1.6 Alcances y Limitaciones

1.6.1 Alcances. En este proyecto se desea conocer las propiedades de mezclas de PVC/ fibra

de cáñamo/HBP2G, para ello se realizará su caracterización y se espera producir resultados

favorables que permitan darle un valor agregado al PVC reciclado para su retorno a la cadena

productiva.

1.6.2 Limitaciones. Las pruebas de laboratorios que no se puedan realizar en la Universidad

Francisco de Paula Santander y que se harán en otras instituciones para poder realizarlas y

cumplir con todas las actividades del proyecto.

1.7 Delimitaciones

1.7.1 Delimitación espacial. El área geográfica donde se desarrollará el proyecto de

investigación será en la Universidad Francisco de Paula Santander (Cúcuta).


19

1.7.2 Delimitación temporal. El estudio tendrá una duración de seis meses.

Delimitación conceptual. Se basará en el efecto causado por el HBP2G en las propiedades de

una mezcla de fibra de caño y PVC reciclado.


20

2. Marco de Referencia

2.1 Antecedentes

Väisänen, Batello, Lappalainen & Tomppo (2018). Modification of hemp fibers (Cannabis

Sativa L.) for composite applications. Industrial Crops and Products, 111, 422-429. En este

estudio se evaluó la efectividad de diferentes métodos de modificación de fibras de cáñamo, para

mejorar las características de las fibras. Por otra parte, se valoró la capacidad de estas fibras como

refuerzos para resinas epóxicas mediante la preparación de compuestos con un valor aproximado

de 30 % en peso de contenido de fibra. Las fibras de cáñamo tratadas mecánicamente fueron las

más fuertes en términos de propiedades mecánicas. Al mezclar el cáñamo con la resina epóxica

se observó una reducción de las propiedades mecánicas de las mezclas, pero los valores de

absorción de agua fueron significativamente bajos.

Liang, Cook, Sautereau, & Tcharkhtchi (2009). Diallyl orthophthalate as a reactive plasticizer

for improving PVC processability, Part III: Curing, properties, and phase

separation. Polymer, 50(12), 2655-2663. Evaluaron la adición de un ortoftalato dialílico (DAOP),

demostrando que al adicionar éste, se mejora ostensiblemente la procesabilidad del PVC al

disminuir la viscosidad. Además, esto permitió reducir la temperatura en el proceso y la

descomposición del PVC.

Sair, Oushabi, Kammouni, Tanane, Abboud & El Bouari (2018). Mechanical and thermal

conductivity properties of hemp fiber reinforced polyurethane composites. Case studies in

construction materials, 8, 203-212. Este estudio se basó en el efecto de la fibra de cáñamo en las

propiedades de un poliuretano elastomérico. Se evaluó el comportamiento tensión-deformación,

determinando que hay posibilidades de equilibrar las propiedades de flexión y resistencia a la


21

tracción con fibra de cáñamo y poliuretano, lo cual no es alcanzable empleando fibras de vidrio.

Sepe,Bollino, Boccarusso & Caputo (2018). Influence of chemical treatments on mechanical

properties of hemp fiber reinforced composites. Composites Part B: Engineering, 133, 210-217.

En esta investigación se realizaron experimentos para generar el desarrollo de compuestos

reforzados con fibra natural. El reforzamiento de la matriz epóxica reforzada con cáñamo mejoró

las propiedades de tracción y de flexión.

2.2 Marco Teórico

2.2.1 PVC. Comúnmente es reconocido como una combinación química entre carbono,

hidrogeno y cloro, sus propiedades fisicoquímicas facilitan su inclusión en la industria, ya que se

trata de un producto que posee características universales como: resistencia al fuego,

maleabilidad, biológicamente inerte, y resistente a la intemperie, entre otras (Miguel Angel,

2007). En la actualidad, el PVC se utiliza en una amplia gama de productos domésticos e

industriales, siendo uno de los plásticos más utilizados en procesos de transformación (Miguel

Angel, 2007). Es un plástico rígido y ligero en su forma pura, también se fabrica en una forma

flexible (plastificada). El PVC (Figura 1), es un material termoplástico obtenido por

polimerización del cloruro de vinilo (CH2=CHCl), mediante el proceso de polimerización por

radicales libres (Miguel Angel, 2007).


22

Figura 1. Estructura molecular del policloruro de vinilo (PVC).

Fuente (Miguel Angel, 2007)

2.2.1.1 Propiedades del PVC. Las propiedades mecánicas del PVC dependen del peso

molecular de la resina, de la concentración y tipo de aditivos y de las condiciones del proceso. En

la Tabla 1 se pueden ver algunas de las propiedades del PVC (Wypych, George, 2015).

Tabla 1. Propiedades típicas del PVC.

Propiedades del PVC


Propiedades Valor Unidad
Resistencia a la tracción 7.1-63.2 MPa
Elongación 3.3-430 %
Modulo de young 931-1177 MPa
Fuerza ténsil última 39.2-88.3 MPa
Resistencia a la flexion 67-107 MPa
Densidad 1.4 g/cc
Tg 80-84 °C
Fuente: Wypych, 2015.

Cuando el PVC se combina con un plastificante líquido, se denomina PVC flexible (PVC-P)

y se utiliza en el aislamiento de cables y alambres, laminas flexibles, películas y aplicaciones

médicas, (por ejemplo: bolsas de almacenamiento de sangre) y, en la forma no plastificada (PVC-

U) se utiliza en tuberías, embalajes y construcción, (por ejemplo: marcos de ventana) (Yu, Sun,

Ma, Qiao, & Yao, 2016). La versatilidad del PVC en las aplicaciones se debe al hecho de que se
23

puede incorporar una amplia gama de aditivos que modifican las propiedades mecánicas del PVC

resultando el compuesto. En la Tabla 2 se presentan algunas aplicaciones del PVC (Yu, Sun, Ma,

Qiao, & Yao, 2016).

Tabla 2 principales aplicaciones del PVC

Aplicación
General
Puertas y marcos de ventanas, tubos de agua potable, canaletas, conductos
Construcción para cables, pisos, revestimientos de paredes, revestimientos de depósitos,
laminas y paneles, persianas enrollables, asientos para estadios deportivos.
Ampollas farmacéuticas, bolsas de sangre, bolsas de plasma, tubos, kits de
Medico
infusión.
Teclados, computadoras, herramientas eléctricas, cables eléctricos, sistemas
Eléctricas
telefónicos, teléfonos celulares, carcasas de componentes.
Accesorios interiores (parasoles, frenos de mano y piezas de palanca de caja
de cambios, alfombras, etc.); encapsulado de ventanas, pieles de salpicadero,
Automóvil
tejidos recubiertos (revestimientos de asientos, paneles de puertas, etc.);
sistemas de arneses (ojales para cables, etc.) y sellador.
Envasado de alimentos (vasos termoformados); botellas de agua mineral,
Embalaje películas de plásticos; envases no alimentarios (bandejas de cosméticos y
detergentes, etc.) y tapas de botellas.
Tarjetas de crédito, tarjetas inteligentes, tarjetas de identidad y tarjetas
Tarjetas
telefónicas.
Juguetes, pelotas de futbol, anillos de natación, mangueras de jardín, balsas
Ocio y deportes
salvavidas y construcción naval.
Suministros de oficina (carpetas, archivadores, reglas, etc.), cajas de
Oficina
ordenador, teclados de ordenador e impresión de solicitudes.
Impermeables, chalecos salvavidas, suelas de zapato, botas de goma y piel
Ropa
artificial.
Fuente: Yu, Sun, Ma, Qiao, & Yao, 2016.
24

Figura 2 aplicaciones de PVC

Los aditivos para PVC se pueden clasificar de la siguiente manera: estabilizantes,

plastificantes, lubricantes, colorantes, rellenos, modificadores de impacto, retardantes de llama,

agentes antiestáticos y sopladores intermediarios (Yu, Sun, Ma, Qiao, & Yao, 2016). La cantidad

de aditivos puede alcanzar el 70% de la masa total, los aditivos, tales como metales, óxidos

metálicos, cloruros metálicos, hidróxidos metálicos, carboxilatos metálicos, carbonato de calcio y

materiales arcillosos, podrían acelerar o dificultar la etapa de reacción de deshidrocloración (Yu,

Sun, Ma, Qiao, & Yao, 2016). La tabla 3 muestra los principales aditivos del PVC y o principales

compuestos químicos para cada aditivo.


25

Tabla 3. Principales aditivos para el polímero de PVC

Aditivos Función principal Ejemplo


Suavizar el PVC Ésteres de ftalatos; diésteres
Plastificante Reduce la Tg alifáticos; aceites epóxidos;
ésteres de fosfato; poliésteres
Minimizar o eliminar la Mercaptidas de estaño; bario-
degradación. cadmio; sales de ácidos
Estabilizantes Efectos al calor o a la luz. grasos; sales de plomo;
Antioxidantes en el PVC. alquilbencenos; soya
epoxidada; aceite de frijol.
Evitar la adhesión del Estereato de calcio y estearato
Lubricante compuesto al equipo de de plomo.
procesamiento.
El compuesto de opacificación Carbonato de calcio
aumenta la dureza. Magnesio
Relleno
Reducir los costos Carbonato
Sulfato de bario
Fuente: Yu, Sun, Ma, Qiao, & Yao, 2016.

2.2.2 Fibra de cañamo.El cáñamo (Figura 2) es naturalmente una de las fibras más

amigables con el medio ambiente, reconocida como la materia prima más antigua de la industria,

su uso remonta desde el 8000 a.c en la elaboración de telas (Netravali & Chabba, 2003).

Figura 3. Fibra de cáñamo


26

El cáñamo industrial produce menos de 0,2% de tetrahidrocanabinol (THC) y se puede

implementar para el desarrollo de nuevos compuestos (Netravali & Chabba, 2003). El uso de

fibras naturales para el refuerzo de materiales compuestos en lugar de sintéticos proporciona

múltiples ventajas, tales como baja densidad, facilidad de procesamiento, abundancia de materias

primas, biodegradabilidad, alta tenacidad y buenas propiedades mecánicas específicas (Netravali

& Chabba, 2003). La fibra de cáñamo es una de las fibras naturales más fuertes y rígidas

disponibles. Por lo tanto, tiene un gran potencial como refuerzo de materiales compuestos.

(Bledzki, A;, 1999).

Este compuesto contiene aproximadamente 74% de celulosa, 14% de hemicelulosa, 5%

lignina, 1% pectinas, y el 6% de otras sustancias (Shahzad, Asim;, 2011). Se pueden encontrar

muchos ejemplos del uso de fibras vegetales para reforzar polímeros no biodegradables, como

PVC, lo que se denomina compuestos “más ecológicos”. Sin embargo, la mayor parte de los

compuestos de fibra vegetal se fabrican utilizando harina de madera, o fibra de madera, obtenida

de tallos, residuos de maderas y desechos de madera de construcción, como relleno económico de

polipropileno y PVC (Netravali & Chabba, 2003). Estos compuestos, a veces llamados “madera

plástica” presentan un contenido de fibra de madera que oscila entre el 30 y el 70%, y se utilizan

comúnmente en cubiertas para exteriores, traviesas de ferrocarril, marcos de ventanas y puertas,

paneles para automóviles y muebles (Netravali & Chabba, 2003). Las propiedades mecánicas del

PVC pueden ser de moderadas a bajas. Esto permite que la madera plástica se haga usando

plásticos reciclados, ofreciendo a los científicos al menos una solución parcial a los problemas de

eliminación de residuos asociados al plástico derivado del petróleo. (Netravali & Chabba, 2003).

En la Tabla 4 se presentan algunas de las propiedades mecánicas de la fibra de cáñamo.


27

Tabla 4. Propiedades típicas del cáñamo

Propiedades del PVC


Propiedades Valor Unidad
Densidad 1.4 g/cc
Resistencia a la tracción 550-900 Mpa
Modulo elástico 70 Gpa
Elongación 1.6 %
Absorción de humedad 8-12 %
Fuente: Netravali & Chabba, 2003.

2.2.3 HBPs. Kim y Webster (1988 y 1990) establecieron el término “HBPs” como sistemas

de polímeros que contienen un gran número de ramificaciones conectadas por cadenas

relativamente cortas, lo que da como resultado estructuras arbóreas muy ramificadas con

arquitectura dendrítica tridimensional. Aunque al principio, los HBPs no se consideraban

materiales prometedores debido a su bajo peso molecular y sus pobres propiedades mecánicas;

adquirieron la debida importancia tras el descubrimiento de los dendrímeros a mediados de la

década de 1980. (Flory, Paul J;, 1952) (Córdova, y otros, 1998) (Jikei, y otros, 1999). A pesar de

que los dendrímeros tienen una estructura bien definida, requieren una síntesis escalonada,

mientras que los HBPs pueden ser sintetizados en un solo paso (Murillo, Vallejo, Sierra, &

López, 2009) Por lo tanto, los HBPs comenzaron a convertirse en una alternativa a los

dendrímeros debido a su relativa facilidad de preparación y menor costo. Los HBPs tienen

propiedades similares a las de los dendrímeros, pero son estructuras imperfectas, ya que no son

globulares debido a que poseen unidades lineales (grupos OH que se encuentran al interior de la

macromolécula y que no reaccionaron) en la estructura. (Ihre, Hult, & Söderlind, 1996).

Los HBPs en las últimas dos décadas han llamado cada vez más la atención de los

investigadores. Como en consecuencia, cada año aumenta el número de publicaciones de síntesis,

propiedades y aplicaciones de ellos (Voit, Brigitte, 2005) (Yates & Hayes, 2004). Debido a su
28

estructura no lineal, las moléculas individuales pueden tener diferentes pesos moleculares y

grados de ramificación. Su estructura tridimensional y la presencia de un gran número de los

grupos funcionales en la periferia dan lugar a diferentes propiedades en comparación con los

análogos lineales. (Voit, Brigitte, 2005) (Yates & Hayes, 2004) (Gao & Yan, 2004) (Jikei,

Mitsutoshi; Kakimoto, Masa-aki, 2001).

2.2.3.1 Síntesis de polímeros altamente ramificados. Los HBPs se obtienen por

copolimerización de monómeros tipo ABx tal como el ácido dimetilol propiónico (DMPA) con

núcleos multifuncionales; Bf (Figura 4) tal como el pentaeritritol (PE), ditrimetilolpropano,

pentaeritritol etoxilado, trimetilolpropano (Žagar & Žigon, 2011). Estos polímeros pueden ser

sintetizados en una etapa, por etapas y la combinación de estos dos métodos, a partir de la

primera generación y luego adicionando la cantidad respectiva de DMPA para obtener la

generación deseada (Murillo, Vallejo, Sierra, & López, 2009)


29

Figura 4. Representación esquemática de la síntesis de un HBP

La polimerización en una etapa consiste en mezclar el núcleo multifuncional B f con el

monómero ABx y dejar el sistema reaccionando hasta que se logre la completación de la reacción

entre el grupo funcional A (ácido) y el B (OH); con esta metodología se obtienen HBPs muy

polidispersos en términos de masa molar y estructura molecular con la ventaja adicional de cortos

tiempos de reacción. (Murillo, Vallejo, Sierra, & López, 2009)

La polimerización por etapas consiste en adicionar lentamente el monómero al núcleo

multifuncional Bf, estas adiciones generalmente se hacen entre cada generación hasta obtener la

generación deseada, esto favorece el crecimiento del polímero altamente ramificado, debido a la

reacción entre el monómero y la molécula creciente, mientras la reacción entre monómeros es

despreciable. El polímero altamente ramificado obtenido presenta una baja dispersidad en el peso
30

molecular, mayor grado de ramificación y tiempo de reacción más largo que los obtenidos en una

etapa (Žagar & Žigon, 2011)

2.2.3.2 Propiedades de polímeros altamente ramificados. Una de las muchas propiedades

físicas de los HBPs es su considerable menor viscosidad que la de los análogos lineales de igual

peso molecular. La viscosidad de los HBPs tanto en solución como en estado fundido es inferior

a la de los análogos lineales (Yates & Hayes, 2004). Esto se debe a un menor a su forma globular.

Además, también posee estructura ramificada. Cuanto mayor sea el grado de ramificación, menor

será la viscosidad del polímero. El grado de ramificación indica la flexibilidad de los

componentes de ramificación. (Yates & Hayes, 2004).

La naturaleza y el número de grupos terminales de los HBPs afectan significativamente las

propiedades finales de estos materiales, como la Tg y la solubilidad en diversos disolventes

(Žagar & Žigon, 2011). En general, los HBPs presentan una excelente solubilidad en la mayoría

de los disolventes orgánicos. Los polímeros dendríticos exhiben una naturaleza quebradiza que

imita su uso como termoplásticos (Kim & Webster, 1988), considerando que su comportamiento

de tensión-deformación es similar al de los metales dúctiles (Rogunova, y otros, 2000).

Usualmente los HBPs tienen dimensiones hidrodinámicas entre de 2-15 nm (Gao, Yan, & Frey,

2011).

Basado en las propiedades de los solventes, los HBPs presentan radios hidrodinámicos

variables. El peso molecular de los HBPs, así como el de los dendrímeros determinados por SEC

utilizando polímeros lineales como los estándares de poliestireno, oxido de polietileno y

polivinilpiridina, debe considerarse con cierto escepticismo (Appelhans, Komber, Voigt,

Häussler, & Voit, 2000) (Lederer, Voigt, Clausnitzer, & Voit, 2002). Esto se debe a que los
31

radios hidrodinámicos de los polímeros altamente ramificados son menores que los de sus

análogos lineales con la misma masa molar. Los radios hidrodinámicos también se ven

influenciados por la polaridad de los grupos funcionales en los grupos finales.

2.2.3.3 Aplicaciones de polímeros altamente ramificados. Debido a sus características de

baja viscosidad, alta solubilidad y mayor número de grupos funcionales finales, puede ser

utilizado como componente de mezcla o modificador reológico (Kim & Webster, 1988) (Hong,

Chen, Zhang, & Liu, 2000) (Jang, Oh, & Moon, 2000) (Mulkern & Tan, 2000), excelente

endurecedor para compuestos de matriz epoxi (Mezzenga, Boogh, & Månson, 2001) (Peng, y

otros, 2003) (Wu, Xu, Liu, & Heiden, 1999) (Boogh, Pettersson, & Månson, 1999) y como

material de base en la industria de recubrimientos, como los recubrimientos de alta solidez

(Mańczyk & Szewczyk, 2002), recubrimiento en polvo (Johansson, Malmström, Jansson, & Hult,

2000) (van Benthem, 2000) y recubrimientos retardantes de llama (Zhu & Shi, 2002).

Los polímeros altamente ramificados, también se utilizan en la preparación de

nanocompuestos (Sun, Wang, Gao, Zheng, & Zhang, 2006) (Zhao, Zhu, Kong, & Xu, 2007)

(Plummer, Rodlert, Bucaille, Grünbauer, & Månson, 2005) (Rodlert, Plummer, Grünbauer, &

Månson, 2004) con nanotubos de carbono y se utiliza como material de electrodos para baterías

de litio (Sun, Wang, Gao, Zheng, & Zhang, 2006). En el campo de la ingeniería química, se

empleam en procesos de extracción de solventes/metal-ion y como membranas (Seiler, Jork,

Kavarnou, Arlt, & Hirsch, 2004) (Zou, Zhao, Shi, Shen, & Nie, 2005) (Sterescu, Stamatialis, &

Wessling, 2008) (Goswami & Singh, 2004).


32

2.3 Marco Conceptual

Morfología: La morfología de un polímero está definida por el tamaño de la molécula (peso

molecular), estructura de los segmentos de la cadena (isomería geométrica, táctica y

conformación), distribución e interacción espacial de la cadena (enmarañamiento, espaciamiento

y estructura cristalina) y la estructura de las partículas (tamaño, partículas primarias,

aglomeradas, poros, etc). (Wypych, George, 2015)

Reología: se ocupa de la deformación temporal de los cuerpos bajo la aplicación de

tensiones, ya sean sólidos, líquidos o gaseosos (Darvell, B.W.;, 2018)

Propiedades mecánicas: son aquellas propiedades que implican una reacción a una carga

aplicada. Las propiedades mecánicas determinan el rango de utilidad de un material y establecen

la vida útil que se puede esperar. Las propiedades mecánicas también se utilizan para ayudar a

clasificar e identificar el material. (Education, 2017)

Reometría: La reometría es la contraparte experimental y metrológica de la reología. Su

principal objetivo es medir las funciones materiales estudiadas por la reología. Esto se logra

mediante el uso de aparatos específicos, los reómetros, en los que los materiales sufren tensiones

o deformaciones específicas. (Grizzuti, N;, 2014)


33

3. Diseño Metodológico

3.1 Tipo de Investigación

El tipo de investigación es exploratoria y descriptiva, ya que aún no se han obtenido mezclas

de PVC, fibra de cáñamo y un HBP2G. Además, no se ha evaluado el efecto de la proporción de

éste en estas mezclas.

3.2 Parte Experimental

3.2.1 Materiales. PVC reciclado fue proporcionado por la empresa tubos de oriente, la fibra

de cáñamo fue suministrada por la Asociación Sembrando un Norte ONG, el HBP2G (Figura 4)

fue facilitado por el grupo de investigación GIMAPOL, las propiedades de este material ya

fueron reportadas (Mesias & murillo, 2015)

Figura 5. Representación esquemática de la estructura química del HBP2G


34

3.2.2 Preparación de los materiales. La fibra de cáñamo fue preparada en un torno

convencional a una velocidad de 50 rpm, con una escofina de corte fino y los granos obtenidos

fueron pasados por un tamiz número 20 con diámetro 0.841 mm.

Las respectivas cantidades de PVC reciclado (70 %), fibra de cáñamo (30 %) y HBP2G,

fueron llevados a un reómetro de torque, el cual se mantuvo bajo las siguientes condiciones:

temperatura: 180 °C, velocidad de mezclado: 50 rpm y tiempo de mezclado: 6 min. Las mezclas

fueron obtenidas por duplicado. Las proporciones de HBP2G con respecto a la cantidad de PVC

y fibra de cáñamo fueron 5 (PVCCHBP5), 10 (PVCCHBP10), 15 (PVCCHBP15) y 20%

(PVCCHBP20). Adicionalmente se preparó una mezcla de PVC y fibra de cáñamo (PVCC), la

cual fue obtenida empleando las mismas proporciones usadas para los PVCCHBP. Esta mezcla

fue utilizada como el blanco o control.

Las probetas fueron preparadas en una prensa en función del tiempo, ± 8 min a una

temperatura de ± 180°C con una masa de mezcla de ± 7.5gr de PVCCHBP

3.2.3 Caracterización. Como se muestra a continuación:

3.2.3.1 Metodologías empleadas para la caracterización de los materiales

Análisis IR. Este análisis se realizó para evidenciar interacciones entre los componentes de

las mezclas. Este análisis fue realizado por reflectancia total atenuada, en un espectrómetro

Shimadzu Prestige 21 realizando 10 barridos y en un rango de número de onda entre 600 y 4000

cm-1.

Análisis termogravimétrico (TGA). Mediante la realización de este análisis se pudo

determinar la estabilidad térmica de los materiales obtenidos y la cinética de la descomposición


35

térmica. Este análisis fue realizado en un equipo TA Instruments SDT Q600 a una velocidad de

calentamiento de 20 °C/min. hasta 600 °C, usando atmosfera de nitrógeno.

Análisis de calorimetría de barrido diferencial (DSC). Con la realización de este análisis,

se pudieron identificar las diferentes transiciones térmicas de los materiales. Este análisis se

realizó en un equipo TA Instruments Q-100 a una velocidad de 10 °C/min en un rango de

temperaturas entre -70 y 200 °C.

Análisis reológico. El objetivo de la realización de este análisis, fue conocer el

comportamiento viscoelástico de los materiales. Por lo tanto, este análisis se efectuó en un

reómetro rotacional de TA instruments usando una geometría plato-plato de 20 mm y una

temperatura de 180 °C. El espaciamiento entre los platos, fue de 1 mm. El análisis se hizo bajo

condiciones dinámicas a frecuencias angulares entre 1 y 100 Hz y una deformación del 0.2%

(región viscoelástica lineal).

Análisis de SEM. Este análisis se realizó para determinar la homogenidad de las mezclas y el

tipo de fractura de los materiales. Los análisis de SEM a superficies fracturadas de los

compuestos, fueron realizados por medio de un microscopio electrónico de barrido marca Jeol

JSM-6490LV. Se empleó una aceleración del voltaje del haz de 20 kV.

Propiedades mecánicas. Este análisis permitió determinar la resistencia a la deformación de

los materiales, su elongación y la fuerza ténsil última, las cuales son importantes para saber cómo

se puede desempeñar un material sometido a ciertos esfuerzos. Para los ensayos de tracción, se

emplearon probetas tipo IV. Los ensayos de tracción, se realizaron bajo la norma ASTM D 638

en una maquina universal EMIC a una velocidad de 5 mm/min hasta la falla de la probeta.
36

4. Análisis y resultados

4.1 Análisis Reométrico

La Figura 5 presenta el comportamiento reométrico de las muestras. En la Figura 5a se puede

observar el comportamiento del torque con el tiempo. El torque, inicialmente incrementó y luego

disminuyó, esto se debe a que primeramente el PVC y el HBP2G no han fundido, pero a medida

que la fusión incrementa, el torque disminuye hasta alcanzar una estabilidad. En el caso de la

mezcla de PVCC el torque alcanza un valor máximo de 33.79 N.m y la estabilidad en éste se

alcanzó a los 2.3 min. En el caso de las mezclas de PVCCHBP, el valor máximo de torque fue de

28.20 Nm, lo cual indica que la presencia del HBP2G mejoró el mezclado, ya que hace que el

sistema disminuya la viscosidad y se logre así un menor consumo de energía para el mezclado.

Las mezclas de PVCCHBP presentaron una redución en el torque máximo con el incremento de

la proporción de HBP2G, esto indica que este material tiene un efecto plastificante para estas

mezclas. Las mezcla PVCCHBP5 presentó un tiempo de homogenización (estabilidad en el

torque) muy parecido al del PVCC, pero el de las mezclas PVCCHBP10, PVCCHBP15 y

PVCCHP20, fue alrededor de 1.25 min. El valor del torque final de la muestra PVCC, fue mayor

que el de todas las mezclas obtenidas con el HBP2G y éste disminuyó con el contenido de éste.
37

Figura 6. Análisis reometrico: a) Temperatura vs tiempo b) Torque vs tiempo

La Figura 6b exhibe el comportamiento de la temperatura con el tiempo. Se puede observar

que todas las muestras presentaron una reducción en la temperatura y luego esta aumentó, esto se

debe a que el proceso de fusión es endotérmico. La reducción en temperatura fue mayor para las

muestras PVCCHBP que para la PVCC, lo cual se atribuye a la presencia del HBP2G en estas

mezclas, ya que éste requiere calor para fundir y a mayor cantidad de HBP2G, se requerirá más

calor. Por lo tanto se observa que la reducción en temperatura incrementó en este mismo sentido.

Por otra parte, una vez el material esta completamente fundido, entonces se estabilizó la

temperatura.

El comportamiento reométrico presentado por las muestras de PVCC y PVCCHBP es típico

de mezclas de PVC con fibras naturales u otros materiales termoplásticos (Mousa, Ahmad;,
38

2004) (Xu, Zheng, Chen, Li, & Zhong, 2015)

4.2 Análisis de FTIR

En la Figura 7 se presentan los espectros IR de las muestras. En el cañamo se observa una

absorción a 3300 cm-1, la cual es debida a los grupos OH. El PVC, presenta varias señales. La

señal que aparece a 2972 cm-1, es debida a la extensión asimétrica de -CH3, la señales a 2920 y

2852 cm-1 son atribuidas respectivamente a las extensiones asimétrica y simétrica de -CH2, a

1724 cm-1 aparece una señal correspondiente a la extensión de grupos carbonilo de ésteres (-

C=O), esta señal es debida a la presencia de plastificante en el PVC (Earla, Li, Costanzo, &

Braslau, 2017). La señal a 1454 cm-1 es atribuida a la flexión asimétrica de enlaces C-CH3, la

señal a 1430 cm-1 esta asociada con las vibraciones de los grupos -CH2, las señales a 1236 y 1112

cm-1 corresponden respectivamente a los estiramientos de los enlaces de ésteres C-C-O y O-C-C

(presentes en el plastificante) y la señal a 750 cm -1 es debida a la vibración de estiramiento de los

enlaces C-Cl del PVC. En la mezcla PVCC, se observan todas las señales exhibidas por el PVC,

pero no la absorción del grupo OH del cañamo, lo cual posiblemente se debe a que éste interactuó

con el plastificante presente en el PVC.

Las muestras obtenidas con el HBP2G (PVCCHBP), presentaron las mismas señales que el

PVCC, pero algunas (señales a 2972, 2920, 1458 y 1112 cm-1) incrementaron su intensidad, esto

fue debido a la presencia de los grupos funcionales del HBP2G. La señales que aparecían a 1724,

1454 y 1430 cm-1 en el PVCC; en los PVCCHBP se desplazaron respectivamente a 1722, 1458 y

1425 cm-1, lo cual indica que se presentó una interacción entre los componentes. Asímismo, se

puede observar que en los PVCCCHBP, el área de la absorción del grupo carbonilo es mayor que

en la muestra PVCC, lo cual es otra evidencia de algún grado de interacción entre los
39

componentes.

En la literatura se reportan dos tipos de interacción posibles en mezclas de PVC con

compuestos carbonílicos, las cuales son (Lindström & Hakkarainen, 2007) (Malysheva, Golovan,

& Starokadomsky, 2011):

Interacciones tipo dipolo-dipolo entre el grupo C=O del compuesto carbonílico y el grupo C-

CI del PVC.

Interacciones tipo enlace de hidrógeno entre el grupo C=O y el hidrógeno o del PVC.

La interacción observada para las mezclas de PVCCHBP es principalmente debida a al

cañamo, plastificante y al HBP2G, los cuales pueden interactuar a través de los diferentes enlaces

de hidrógeno (Figura 8).

El HBP2G presenta una absorción a 3300 cm-1, la cual es debida a grupos OH (Mesias &

murillo, 2015), pero ésta no fue observada en las muestras obtenidas con éste, lo cual significa

que éste material presentó una interacción con los componentes de la mezcla.
40

Figura 7.espectro IR de las muestras


41

Figura 8. Representación de las posibles interacciones entre el cáñamo, el HBP2G y el PVC

4.3 Análisis de TGA

Las Figura 9 y 10, presentan los termogramas de TGA de las muestras. La Figura 9 presenta

el grafico de peso vs temperatura y la Figura 10 el de derivada de peso vs temperatura. La fibra

de cáñamo presentó una perdida entre los 30 y 175 °C (T1) del 7.90%, esta primera perdida (P1)

posiblemente está asociada con la evaporación del agua y compuestos volátiles presentes en esta

muestra (Yusriah, Sapuan, Zainudin, & Mariatti, 2014) (Bai, Wang, Sui, & Zhang, 2011).

Asimismo, a 216 °C (T2) se observa una pérdida del 60 % (P2), la cual corresponde a la

descomposición de la hemicelulosa presente en la fibra de cáñamo, la cual ha sido reportada que

ocurre entre 210 y 250 °C (Yusriah, Sapuan, Zainudin, & Mariatti, 2014).
42

Figura 9. Termogramas de TGA de las muestras: Peso vs temperatura


43

Figura 10. Termograma de TGA de las muestras: Derivada de peso vs Temperatura

El PVC presenta dos perdidas P1 y P2 (Figura 9 y Tabla 5), las cuales son atribuidas

respectivamente a la descomposición térmica del plastificante y al PVC (Liu, y otros, 2017). La

muestra PVCC también exhibió una P1 y P2, pero a diferentes temperaturas (T1 y T2) que el

cáñamo y el PVC, esto indica que se presentó una interacción entre los grupos funcionales del

cáñamo y el PVC, lo cual pudo haber ocurrido a través del plastificante presente en el PVC, ya

que la T1 del PVCC es mayor a la T2 del cáñamo y menor que la T1 del PVC. Además, la T2 del

PVCC es menor que la del PVC, lo cual posiblemente se debe a que la presencia del cáñamo

afecta la interacción entre el PVC y el plastificante, debido a que el cáñamo puede interactuar con
44

el plastificante a través de enlaces de hidrogeno. Otro aspecto importante es que el residuo

carbonoso (R) del PVCC tiene un valor intermedio entre el del cáñamo y el del PVC, lo cual

evidencia una vez más la interacción entre los componentes.

En un estudio reportado sobre mezclas de PVC y madera, se observó que la temperatura de

descomposición térmica del PVC fue menor que la de la mezcla, lo cual se atribuyó a que la

madera puede interactuar con el PVC durante el proceso de degradación térmica (Bai, Wang, Sui,

& Zhang, 2011).

En el caso de las muestras PVCCHBP, se puede observar que los valores de la T 1 son

menores que el de la muestra PVCC, lo cual indica que la presencia del HBP2G reduce la

estabilidad térmica, lo anterior puede ser debido a que el HBP2G tiene una T1 de 218 °C (Mesias

& murillo, 2015) y a posibles interacciones de éste con el cáñamo. El valor de P 1 de la muestra

PVCC es superior al de las muestras PVCCHBP, lo cual puede estar asociado con la menor

interacción entre el PVC y el cáñamo o el plastificante presente en el PVC y el cáñamo, y la

mayor interacción entre el HBP2G y el cáñamo, ya que estos materiales tienen alto número de

grupos OH. La interacción entre grupos carbonilo y grupos OH, ya ha sido reportada para

mezclas de PVC y fibras de bagazo (Zheng, Cao, Wang, & Chen, 2007).

La T2 de la muestra PVCC es similar a las muestras PVCCHBP5, 10 y 15, pero es superior a

la muestra PVCCHBP20, este resultado indica que las interacciones del HBP2G en las mezclas,

se ven principalmente afectadas cuando la concentración éste es del 20%. Por otra parte, el valor

de P2 del PVCC fue muy similar al de las muestras PVCCHBP.

El R exhibido por las muestras PVCCHBP fue ligeramente mayor que el de la muestra

PVCC, lo cual se debe a la presencia del HBP2G en estas mezclas.


45

No se observó ninguna tendencia en los valores de T 1, P1, T2, P2 y R con el contenido de

HBP2G, lo cual indica que las interacciones de este material y su distribución fueron diferentes

en las muestras disímiles.

En la Figura 10 se observa el corrimiento de las T1 y T2. Además, también se puede ver que la

cinética de la descomposición del cáñamo es menor que la del PVC. La cinética de

descomposición de la muestra PVCC es muy parecida a la del cáñamo y a la de las mezclas

PVCCHBP, lo cual indica que el HBP2G no afecta en gran manera la cinética de descomposición

térmica de las muestras. Este comportamiento puede ser debido a la baja estabilidad térmica del

HBP2G (218 °C) (Mesias & murillo, 2015).

4.4 Análisis de DSC

La Figura 11 muestra los termogramas de DSC de las muestras. Se puede observar que el

PVC presenta una Tg ligeramente menor que la muestra PVCC, esto indica que la presencia del

cáñamo, reduce levemente la movilidad de las cadenas del PVC. Las mezclas obtenidas con el

HBP2G presentaron mayor Tg que la muestra PVCC, Esto indica que la presencia del HBP2G

incrementó las interacciones (a través de los grupos OH o carbonilos) entre la fibra de cáñamo y

el HBP2G o el HBP2G y el PVC, las cuales fueron mencionadas anteriormente. La Tg de los

materiales obtenidos con el HBP2G presentó un ligero incremento con la proporción de éste para

las muestras PVCCHBP5 y PVCCHBP10, pero este fue abrupto para las muestras PVCCHBP15

y PVCCHBP20. Esto puede ser interpretado como una mayor restricción del movimiento de las

cadenas del PVC, lo cual posiblemente se debe a la mayor interacción entre la fibra de cáñamo y

el HBP2G o entre el PVC y el HBP2G, cuando las concentraciones usadas del HBP2G son del 15

y 20%. Además, una prueba fehaciente de la interacción entre la fibra de cáñamo y el HBP2G es
46

que no se observó la Tg del HBP2G, la cual es de 24.9 °C (Mesias & murillo, 2015).

Figura 11. Termograma de DSC de las muestras

Tabla 5.Valores de T1, P1, T2, P2 , R y Tg de las muestras

Muestras P1 P2 R Tg
( ) (%) ( ) (%) (%) (°C)
Cáñamo 0-175 7.904 208 70.20 21.9 -
PVC 271 60.22 370 14.26 25.52 - 4.41
PVCC 246 61.74 367 14.12 24.14 - 3.21
PVCCHBP5 232 57.25 369 14.86 27.89 - 2.81
PVCCHBP10 222 58.42 366 13.72 27.86 -2.42
PVCCHBP15 230 59.20 367 15.31 25.49 8.87
PVCCHBP20 222 59.10 362 15.13 25.77 9.18
47

Los resultados de DSC, indican que la presencia del HBP2G afecta la movilidad de las

cadenas del PVC, debido a la interacción entre ellos.

4.5 Análisis Reológico

La Figura 12 y 13 presentan el comportamiento reológico del PVC, el PVCC y los

PVCCHBP. La Figura 12 presenta el comportamiento de la viscosidad compleja ( *) con la

variación de la frecuencia angular. Todas las muestras exhibieron un comportamiento reológico

seudoplástico, el cual es debido al desenmarañamiento de las cadenas (comportamiento típico de

polímeros termoplásticos) y a la disociación de interacciones. El PVCC exhibió mayor * que el

PVC, esto fue debido a la presencia de la fibra de cáñamo. Además, la * de las mezclas

obtenidas con el HBP2G fue menor que la de la mezcla PVCC, esto muestra que a pesar de las

interacciones entre el cáñamo y el HBP2G, éste tienen un efecto plastificante para estas mezclas,

el cual es mejor con el incremento de la proporción de HBP2G, ya que en este mismo sentido se

redujo la viscosidad de estas mezclas, lo cual es debido a la baja viscosidad que exhiben los HBP

en estado fundido (Murillo, Vallejo, Sierra, & López, 2009) (Hsieh, Tiu, & Simon, 2001).
48

Figura 12. Comportamiento reologico: viscosidad compleja vs frecuencia angular

Los valores de * a una frecuencia angular de 1 Hz son los siguientes: PVC: 356 Pa.s,

PVCC: 9164 Pa.s, PVCCHBP5:8015 Pa.s, PVCCHBP10:8001 Pa.s, PVCCHBP15:6923 Pa.s y

PVCCHBP20:4788 Pa.s.

La Figura 13 presenta el comportamiento del módulo viscoso (G'') y el módulo elástico (G')

en función de la frecuencia angular. Ninguna muestra presentó una transición de viscoso a

elástico (G' G'') en el rango de frecuencia angular estudiado. Todas las muestras mostraron un

comportamiento principalmente viscoso (G'' G'). El comportamiento viscoso, incrementó con la

proporción de HBP2G empleado en la preparación de las mezclas, esto indica que hay una buena

concordancia entre los resultados del análisis reológico y los reométricos, ya que * y el torque
49

final presentaron la misma tendencia. Los resultados obtenidos son importantes, ya que el

HBP2G, mejora el procesamiento de estas mezclas, reduciendo así la viscosidad y por ende la

energía empleada para el mezclado será menor.

Figura 13. Comportamiento reologico: módulo de almacenamiento y módulo de perdida

4.6 Análisis de SEM

La Figura 10 exhibe las micrografías obtenidas por análisis de SEM. En el PVCC se alcanzan

a observar las fibras de cáñamo, unos espaciamientos en la fractura y unas agregaciones de las

fibras. Además, unas regiones lisas y otras de mayor rugosidad y con pequeñas microcavidades,

las cuales posiblemente son debidas a la extracción de las fibras durante el análisis de tracción.
50

La fractura de la mezcla PVCC y PVCCHBP es frágil, ya que en ninguno de los casos se

evidenció una superficie lisa. Este comportamiento es típico de polímeros termoplásticos. Las

mezclas PVCCHBP, exhibieron un comportamiento parecido a la mezcla PVCC, pero en el caso

de las mezclas PVCCHBP5 y PVCCHBP10, se observaron áreas más grandes de las cavernas de

deformación, lo cual indica una baja interacción. Las muestras PVCCHBP15 y PVCCHBP20

mostraron cavernas de deformación mucho más pequeñas. Una posible razón al comportamiento

exhibido por las mezclas obtenidas con el HBP2G, es que este material es frágil y la interacción

entre éste y la fibra es más baja cuando su concentración es del 5 (PVCCHBP5) y 10%

(PVCCHBP10).

Los resultados demuestran que la adherencia entre el PVC y la fibra de cáñamo es muy baja

para la muestra PVCC, pero esta se mejoró con la presencia del HBP2G en las muestras de

PVCCHBP. Sin embargo, se pudo observar que todas las mezclas obtenidas presentaron

agregaciones de la fibra de cáñamo.

Figura 14. Micrografías de las muestras a) pvcc, b) pvcchbp5, c) pvcchbp10, d) pvcchbp15 y

e) pvcchbp20
51

4.7 Propiedades Mecánicas

En la Figura 15 se puede observar el grafico de esfuerzo vs deformación. En la Tabla 6 se

presentan los valores de módulo elástico, esfuerzo ténsil y elongación a la ruptura. El módulo

elástico de los PVCCHBP fue mayor que el del PVCC, esto posiblemente fue debido a la

presencia del HBP2G, lo cual mejoró la interacción entre el cáñamo y el PVC. Otra razón de este

comportamiento es la agregación del cáñamo que exhibió la mezcla del PVCC, la cual redujo el

número de microconcentradores de esfuerzo. En la Figura 16 se puede observar las micrografías

de la superficie de las probetas de las muestras donde se pueden apreciar partículas de la fibra de

cáñamo en la superficie.

La fuerza ténsil última y la elongación a la ruptura del PVCC fueron muy similares al de los

PVCCHBP. Además, ninguna de las propiedades mecánicas anteriormente mencionadas en este

numeral, presentó una tendencia, lo cual fue resultado de las agregaciones o la distribución del

cáñamo en estas mezclas y al número de interacciones entre el HBP2G y los demás componentes.
52

Figura 15. Esfuerzo vs Deformación

Tabla 6. Resultados del estudio de las propiedades mecánicas de los materiales

Modulo elástico Fuerza ténsil Elongación


Muestras (MPa) (MPa) (%)
PVCC 205 19 5 1 14 1
PVCCHBP5 278 5 4 1 13 2
PVCCHBP10 274 35 3 1 13 2
PVCCHBP15 355 22 3 1 12 3
PVCCHBP20 250 26 3 1 15 1
53

Figura 16. Fotografías de las superficies de las superficies de las probetas de las muestras
54

5. Conclusiones

Este estudio permitió la preparación de mezclas de PVC, Cáñamo y un HBP2G.

Por análisis reométrico se pudo observar que el HBP2G redujo el valor del torque, lo cual

permite un menor consumo de energía durante el mezclado. Por otra parte, también se apreció

que la muestra PVCCHBP20 presentó el menor valor del torque final.

Mediante análisis IR, se pudo evidenciar la interacción entre los componentes de las mezclas

de PVCCHBP, ya que se observó un desplazamiento de algunas señales en los espetros.

La estabilidad térmica de las muestras de PVCCHBP fue menor que la del PVCC, lo cual se

debió a que el HBP2G tiene una menor estabilidad térmica que la muestra de PVCC. Además, no

se observó ninguna tendencia en el comportamiento térmico de las muestras de PVCCHBP.

El HBP2G incrementó la Tg de las mezclas de PVCCHBP, lo cual fue posiblemente debido a

interacciones entre los materiales. La muestra PVCCHBP20 presentó el mayor valor de Tg, lo

cual indica que probablemente esta muestra exhibió el mayor grado de interacción entre los

materiales.

Por análisis reológico se evidenció que el HBP2G, redujo la viscosidad de las muestras de

PVCCHBP, lo cual fue resultado de la baja viscosidad que presenta el HBP2G en estado fundido.

La muestra PVCCHBP20 fue la que menor viscosidad presentó entre todas las muestras

obtenidas con el HBP2G.

El comportamiento reológico de las mezclas obtenidas, fue principalmente viscoso.


55

Por análisis de SEM, se pudo observar que el mecanismo de fractura del PVCC y de los

PVCCHBP fue frágil. Además, se observó que el HBP2G mejoró la interacción entre el PVC y el

cáñamo, ya que las mezclas de PVCCHBP exhibieron un menor número de agregados de la fibra

de cáñamo y de microcavidades que la muestra de PVCC, lo cual indica que posiblemente el

HBP2G incrementó las interacciones entre los materiales.

El módulo elástico de la mezcla de PVCC presentó menor valor que el de las mezclas de

PVCCHBP, pero en el caso de la elongación a la ruptura y la fuerza tensil, no se observó ninguna

diferencia apreciable. Lo anterior fue debido a las diferentes agregaciones y su distribución, y a

las interacciones. Esta es la misma razón por la cual no se observó una tendencia en los valores

de las temperaturas de degradación térmica y de las propiedades mecánicas.

Perspectivas

Presentación de una ponencia

Publicación de un artículo en una revista indexada

Emplear estos materiales en una aplicación determinada (suelas de zapatos, juguetería)


56

Referencias Bibliográficas

Abduljabar, N. (2017). Concrete filled pvc tube: A Review. Erbil: El sevier.

Appelhans, D., Komber, H., Voigt, D., Häussler, L., & Voit, B. (2000). Synthesis and

Characterization of Poly(ether amide) Dendrimers Containing Different Core Molecules.

Macromolecules, 9494-9503.

Bai, X. y., Wang, Q. w., Sui, S. j., & Zhang, C. s. (2011). The effects of wood-flour on

combustion and thermal degradation behaviors of PVC in wood-flour/poly(vinyl chloride)

composites. Journal of Analytical and Applied Pyrolysis, 34-39.

Bledzki, A;. (1999). Composites reinforced with cellulose based fibres. Progress in Polymer

Science, 221-274.

Boogh, L., Pettersson, B., & Månson, J. (1999). Dendritic hyperbranched polymers as tougheners

for epoxy resins. Polymer, 2249-2261.

Buhleier, E., Wehner, W., & Vögtle, F. (1978). "Cascade"- and "Nonskid-Chain-like" Syntheses

of Molecular Cavity Topologies. Synthesis, 155-158.

bustamante, p., lizama, b., olaiz, g., & vazquez, f. (2001). Ftalatos y efectos en la salud. revista

internacional de contaminacion ambiental , 205-215.

Córdova, A., Hult, A., Hult, K., Ihre, H., Iversen, T., & Malmström, E. (1998). Synthesis of a

Poly(ε-caprolactone) Monosubstituted First Generation Dendrimer by Lipase Catalysis.

Journal of the American Chemical Society, 13521-13522.


57

Darvell, B. (2018). Rheology. Materials Science for Dentistry, 92-120.

Duan, L., Qiu, Y., He, Q., Bai, F., Wang, L., & Hong, X. (2001). A novel hyperbranched

conjugated polymer for electroluminescence application. Synthetic Metals, 373-377.

Earla, A., Li, L., Costanzo, P., & Braslau, R. (2017). Phthalate plasticizers covalently linked to

PVC via copper-free or copper catalyzed azide-alkyne cycloadditions. Polymer, 1-12.

Education, t. N.-A. (12 de 09 de 2017). NDT Resource Center. Obtenido de NDT Resource

Center: https://www.nde-

ed.org/EducationResources/CommunityCollege/Materials/Mechanical/Mechanical.htm

Flory, P. (1941). Molecular Size Distribution in Three Dimensional Polymers. I. Gelation1.

Journal of the American Chemical Society, 3083-3090.

Flory, P. (1952). Molecular Size Distribution in Three Dimensional Polymers. VI. Branched

Polymers Containing A—R—Bf-1Type Units. Journal of the American Chemical Society,

2718-2723.

Frey, H., & Haag, R. (2002). Dendritic polyglycerol: a new versatile biocompatible material.

Reviews in Molecular Biotechnology, 257-267.

Gao, C., & Yan, D. (2004). Hyperbranched polymers: from synthesis to applications. Progress in

Polymer Science, 183-275.

Gao, C., Yan, D., & Frey, H. (2011). Promising Dendritic Materials: An Introduction to

Hyperbranched Polymers. Hyperbranched Polymers, 1-26.


58

Genhai, l., cook, w., Sautereau, H., & Tcharkhtchi, A. (2009). Diallyl orthophthalate as a reactive

plasticizer for improving pvc processability, part iii: curing, properties, and phase separation.

victoria, villeurbanne cedex, paris: El sevier.

George, W. (2015). Chemical structure of pvc. PVC Degradation and Stabilization, 1-23.

Goswami, A., & Singh, A. (2004). Hyperbranched polyester having nitrogen core: synthesis and

applications as metal ion extractant. Reactive and Functional Polymers, 255-263.

Grizzuti, N;. (2014). Rheometry. Reference Module in Chemistry, Molecular Sciences and

Chemical Engineering.

Hawker, C., & Chu, F. (1996). Hyperbranched Poly(ether ketones): Manipulation of Structure

and Physical Properties. Macromolecules, 4370-4380.

Hawker, C., Barclay, G., Orellana, A., Dao, J., & Devonport, W. (1996). Initiating Systems for

Nitroxide-Mediated “Living” Free Radical Polymerizations: Synthesis and Evaluation.

Macromolecules, 5245-5254.

He, S., Timmer, M., Yaszemski, M., Yasko, A., Engel, P., & Mikos, A. (2001). Synthesis of

biodegradable poly(propylene fumarate) networks with poly(propylene fumarate)–diacrylate

macromers as crosslinking agents and characterization of their degradation products.

Polymer, 1251-1260.

Hong, L., Cui, Y., Wang, X., & Tang, X. (2002). Synthesis of a novel one-pot approach of

hyperbranched polyurethanes and their properties. Journal of Polymer Science Part A:

Polymer Chemistry, 344-350.


59

Hong, X., Chen, Q., Zhang, Y., & Liu, G. (2000). Synthesis and characterization of a

hyperbranched polyol with long flexible chains and its application in cationic UV curing.

Journal of Applied Polymer Science, 1353-1356.

Hsieh, T., Tiu, C., & Simon, G. (2001). Melt rheology of aliphatic hyperbranched polyesters with

various molecular weights. Polymer, 1931-1939.

Hult, A., Johansson, M., & Malmström, E. (1999). Hyperbranched Polymers. Branched Polymers

II, 1-34.

Ihre, H., Hult, A., & Söderlind, E. (1996). Synthesis, Characterization, and1H NMR Self-

Diffusion Studies of Dendritic Aliphatic Polyesters Based on 2,2-

Bis(hydroxymethyl)propionic Acid and 1,1,1-Tris(hydroxyphenyl)ethane. Journal of the

American Chemical Society, 6388-6395.

Itoh, T., Ikeda, M., Hirata, N., Moriya, Y., Kubo, M., & Yamamoto, O. (1999). Ionic

conductivity of the hyperbranched polymer-lithium metal salt systems. Journal of Power

Sources, 824-829.

Itoh, T;. (2002). Effect of branching in base polymer on ionic conductivity in hyperbranched

polymer electrolytes. Solid State Ionics, 337-345.

Itoh, T;. (2003). Composite polymer electrolytes based on poly(ethylene oxide), hyperbranched

polymer, BaTiO3 and LiN(CF3SO2)2. Solid State Ionics, 393-399.

Jang, J., Oh, J., & Moon, S. (2000). Crystallization Behavior of Poly(ethylene terephthalate)

Blended with Hyperbranched Polymers: The Effect of Terminal Groups and Composition of

Hyperbranched Polymers. Macromolecules, 1864-1870.


60

Jikei, M., Chon, S.-H., Kakimoto, M.-a., Kawauchi, S., Imase, T., & Watanebe, J. (1999).

Synthesis of Hyperbranched Aromatic Polyamide from Aromatic Diamines and Trimesic

Acid. Macromolecules, 2061-2064.

Jikei, Mitsutoshi; Kakimoto, Masa-aki. (2001). Hyperbranched polymers: a promising new class

of materials. Progress in Polymer Science, 1233-1285.

Johansson, M., Malmström, E., Jansson, A., & Hult, A. (2000). Novel concept for low

temperature curing powder coatings based on hyperbranched polyesters. Journal of Coatings

Technology, 49-54.

jun, y., & cheng, b. (2017). A Strategy for Nonmigrating Highly Plasticized PVC. Scientific

Reports, 1.

Kienle, R., & Hovey, A. (1929). The polyhydric alcohol-polybasic acid reaction. i. glycerol-

phthalic anhydride. Journal of the American Chemical Society, 509-519.

Kienle, R; Meulen, P van der; Petke, F. (1939). The Polyhydric Alcohol-Polybasic Acid

Reaction. IV. Glyceryl Phthalate from Phthalic Acid. Journal of the American Chemical

Society, 2268-2271.

Kim, Y. (1998). Hyperbranched polymers 10 years after. Journal of Polymer Science Part A:

Polymer Chemistry, 1685-1698.

Kim, Y., & Webster, O. (1988). Hyperbranched polyphenylenes. ivision of Polymer Chemistry

Meeting, 310-311.
61

kulkarni, g. (2018). Introduction to Polymer and Their Recycling Techniques. Recycling of

Polyurethane Foams, 1-16.

Labeaga Viteri, A. (2018). Polímeros biodegradables. Importancia y potenciales aplicaciones .

madrid : universidad nacional de educacion a distancia .

lanniruberto, g. (2015). Introduction on Polymer Rheology. Reference Module in Chemistry,

Molecular Sciences and Chemical Engineering.

Lederer, A., Voigt, D., Clausnitzer, C., & Voit, B. (2002). Structure characterization of

hyperbranched poly(ether amide)s. Journal of Chromatography A, 171-179.

Liang, G., Cook, W., Sautereau, H., & Tcharkhtchi, A. (2009). Diallyl orthophthalate as a

reactive plasticizer for improving PVC processability, Part III: Curing, properties, and phase

separation. Polymer, 2655-2663.

Lim, Y., Kim, S., Lee, Y., Lee, W., Yang, T.-g., Lee, M.-j., . . . Park, J.-s. (2001). Cationic

Hyperbranched Poly(amino ester): A Novel Class of DNA Condensing Molecule with

Cationic Surface, Biodegradable Three-Dimensional Structure, and Tertiary Amine Groups

in the Interior. Journal of the American Chemical Society, 2460-2461.

Lin, Q., & Long, T. (2000). Synthesis and characterization of a novel AB2 monomer and

corresponding hyperbranched poly(arylene ether phosphine oxide)s. Journal of Polymer

Science Part A: Polymer Chemistry, 3736-3741.

Lindström, A., & Hakkarainen, M. (2007). Miscibility and surface segregation in PVC/polyester

blends—The influence of chain architecture and composition. Journal of Polymer Science

Part B: Polymer Physics, 1552-1563.


62

Liu, T., Jiang, P., Liu, H., Li, M., Yuming, D., Wang, R., & Wang, Y. (2017). Performance

testing of a green plasticizer based on lactic acid for PVC. Polymer Testing, 205-213.

Lu, N., Swan, R. H., & Ferguson, I. (2011). Composition, structure, and mechanical properties of

hemp fiber reinforced composite with recycled high-density polyethylene matrix. Journal of

Composite Materials, 1915-1924.

Maji, P., & Bhowmick, A. (2009). Influence of number of functional groups of hyperbranched

polyol on cure kinetics and physical properties of polyurethanes. Journal of Polymer Science

Part A: Polymer Chemistry, 731-745.

Malysheva, T. L., Golovan, S. V., & Starokadomsky, L. D. (2011). The Effect of Interfacial

Interactions on a Structure and Properties of Polyurethane Elastomer/Poly(Vinyl Chloride)

Blends. Open Journal of Organic Polymer Materials, 1-7.

Mańczyk, K., & Szewczyk, P. (2002). Highly branched high solids alkyd resins. Progress in

Organic Coatings, 99-109.

Mesias, R., & murillo, e. (2015). Hyperbranched polyester polyol modified with polylactic acid.

Journal of Applied Polymer Science, n/a-n/a.

Mezzenga, R., Boogh, L., & Månson, J. (2001). A review of dendritic hyperbranched polymer as

modifiers in epoxy composites. Composites Science and Technology, 787-795.

Miguel Angel, C. (2007). Ingenieria de materiales polimericos (Vol. 1). Madrid: Autor-editor.

Mousa, Ahmad;. (2004). Studies on rheological behaviour of thermoplastic elstomer derived

from PVC and NBR using torque rheometry. Iranian Polymer Journal, 455-461.
63

Mulkern, T., & Tan, N. (2000). Processing and characterization of reactive

polystyrene/hyperbranched polyester blends. Polymer, 3193-3203.

Murillo, E. A., Vallejo, P. P., Sierra, L., & López, B. L. (2009). Characterization of

hyperbranched polyol polyesters based on 2,2-bis (methylol propionic acid) and

pentaerythritol. Journal of Applied Polymer Science, 200-207.

Netravali, A. N., & Chabba, S. (2003). Composites get greener. Materials Today, 22-29.

Nishimoto, A., Agehara, K., Furuya, N., Watanabe, T., & Watanabe, M. (1999). High Ionic

Conductivity of Polyether-Based Network Polymer Electrolytes with Hyperbranched Side

Chains. Macromolecules, 1541-1548.

Peng, H., Luo, J., Cheng, L., Lam, J., Xu, K., Dong, Y., . . . Tang, B. (2003). Synthesis and

optical properties of hyperbranched polyarylenes. Optical Materials, 315-320.

PENNAFORT L, C. G., DE QUEIROZ R, L. W., DE CODES , R. N., & DE DEUS, E. P. (2014).

Caracterização mecânica do compósito PVC/fibra de coco pelos métodos de emissão acústica

e de correlação digital de imagem . Ciência & Tecnologia dos Materiais, 25-32.

Plummer, C., Garamszegi, L., Leterrier, Y., Rodlert, M., & Månson, J. A. (2002). Hyperbranched

Polymer Layered Silicate Nanocomposites. Chemistry of Materials, 486-488.

Plummer, C., Rodlert, M., Bucaille, J.-L., Grünbauer, H., & Månson, J.-A. (2005). Correlating

the rheological and mechanical response of polyurethane nanocomposites containing

hyperbranched polymers. Polymer, 6543-6553.

Posada, B. (2012). la degradacion de los plasticos. universidad Eafit, 67-86.


64

Rodlert, M., Plummer, C., Grünbauer, H., & Månson, J. (2004). Hyperbranched Polymer/Clay

Nanocomposites. Advanced Engineering Materials, 715-719.

Rogunova, M., Lynch, T., Pretzer, W., Kulzick, M., Hiltner, A., & Baer, E. (2000). Solid-state

structure and properties of hyperbranched polyols. Journal of Applied Polymer Science,

1207-1217.

Sadat-Shojai, M., & Bakhshandeh, G.-R. (2011). Recycling of PVC wastes. Polymer Degradation

and Stability, 404-415.

Sair, S., Oushabi, A., Kammouni, A., Tanane, O., Abboud, Y., & El Bouari, A. (2018).

Mechanical and thermal conductivity properties of hemp fiber reinforced polyurethane

composites. Case Studies in Construction Materials, 203-212.

Seike, T., Isobe, T., Harada, Y., Kim, Y., & Shimura, M. (2018). Analysis of the efficacy and

feasibility of recycling PVC sashes in Japan. Resources, Conservation and Recycling, 41-53.

doi:10.1016/j.resconrec.2017.12.003

Seiler, M., Jork, C., Kavarnou, A., Arlt, W., & Hirsch, R. (2004). Separation of azeotropic

mixtures using hyperbranched polymers or ionic liquids. AIChE Journal, 2439-2454.

Sepe, R., Bollino, F., Boccarusso, L., & Caputo, F. (2018). Influence of chemical treatments on

mechanical properties of hemp fiber reinforced composites. Composites Part B: Engineering,

210-217.

Shahzad, Asim;. (2011). Hemp fiber and its composites – a review. Journal of Composite

Materials, 973-986.
65

Spetseris, N., Ward, R., & Meyer, T. (1998). Linear and Hyperbranchedm-Polyaniline: Synthesis

of Polymers for the Study of Magnetism in Organic Systems. Macromolecules, 3158-3161.

Sterescu, D., Stamatialis, D., & Wessling, M. (2008). Boltorn-modified polyimide gas separation

membranes. Journal of Membrane Science, 512-521.

Stiriba, S., Kautz, H., & Frey, H. (2002). Hyperbranched Molecular Nanocapsules: Comparison

of the Hyperbranched Architecture with the Perfect Linear Analogue. Journal of the

American Chemical Society, 9698-9699.

Sun, S., Lam, J., Xu, K., Xu, H., Cha, J., Wong, P., . . . Tang, B. (2000). Nanocluster-Containing

Mesoporous Magnetoceramics from Hyperbranched Organometallic Polymer Precursors†.

Chemistry of Materials, 2617-2624.

Sun, Y., Wang, D., Gao, J., Zheng, Z., & Zhang, Q. (2006). Synthesis of silver (nano)particle

under hyperbranched poly(amido amine)s. Journal of Applied Polymer Science, 3701-3705.

Sunder, A., Quincy, M., Mülhaupt, R., & Frey, H. (1999). Hyperbranched polyether polyols with

liquid crystalline properties. Angewandte Chemie International Edition, 2928-2930.

TESTAI, E., HARTEMANN, P., CHANDRA , S., BERNAUUER, U., & RODRIGUEZ, E.

(2016). The safety of medical devices containing DEPH plasticized PVC or other plasticizers

on neonates and other groups possibly at risk . regulatory toxicology and pharmacology ,

209-210.

Väisänen, T., Batello, P., Lappalainen, R., & Tomppo, L. (2018). Modification of hemp fibers

(Cannabis Sativa L.) for composite applications. Industrial Crops and Products, 422-429.
66

van Benthem, R. (2000). Novel hyperbranched resins for coating applications. Progress in

Organic Coatings, 203-214.

van Benthem, Rolf;. (2000). Novel hyperbranched resins for coating applications. Progress in

Organic Coatings, 203-214.

Voit, Brigitte. (2005). Hyperbranched polymers—All problems solved after 15 years of research?

Journal of Polymer Science Part A: Polymer Chemistry, 2679-2699.

Wang, J., & Wang, Y. (2001). Vinyl hyperbranched polymer with photographically useful end

groups. Patent and Trademark Office., 6,252,025.

Wen, Z., Itoh, T., Ikeda, M., Hirata, N., Kubo, M., & Osamu, Y. (2000). Characterization of

composite electrolytes based on a hyperbranched polymer. Journal of Power Sources, 20-26.

Wooley, K., Hawker, C., Pochan, J., & Frechet, J. (1993). Physical properties of dendritic

macromolecules: a study of glass transition temperature. Macromolecules, 1514-1519.

Wu, H., Xu, J., Liu, Y., & Heiden, P. (1999). Investigation of readily processable thermoplastic-

toughened thermosets. V. Epoxy resin toughened with hyperbranched polyester. Journal of

Applied Polymer Science, 151-163.

Wypych, G. (2015). PVC Degradation and Stabilization. PVC Degradation and Stabilization, 1-

23.

Wypych, G. (2015). PVC MORPHOLOGY. PVC Degradation and Stabilization, 47-78.

Wypych, G. (2015). PVC PROPERTIES. PVC Formulary, 5-44.


67

Xu, K., Zheng, Z., Chen, T., Li, K., & Zhong, T. (2015). Study on the Torque Rheological

Behavior of Wood Flour/Chitosan/Polyvinyl Chloride Composites. BioResources, 2549-

2559.

Yates, C. R., & Hayes, W. (2004). Synthesis and applications of hyperbranched polymers.

European Polymer Journal, 1257-1281.

Yu, J., Sun, L., Ma, C., Qiao, Y., & Yao, H. (2016). Thermal degradation of PVC: A review.

Waste Management, 300-314.

Yusriah, L., Sapuan, S. M., Zainudin, E. S., & Mariatti, M. (2014). Characterization of physical,

mechanical, thermal and morphological properties of agro-waste betel nut (Areca catechu)

husk fibre. Journal of Cleaner Production, 174-180.

Žagar, E., & Žigon, M. (2011). Aliphatic hyperbranched polyesters based on 2,2-

bis(methylol)propionic acid—Determination of structure, solution and bulk properties.

Progress in Polymer Science, 53-88.

Zhao, Y.-H., Zhu, B.-K., Kong, L., & Xu, Y.-Y. (2007). Improving Hydrophilicity and Protein

Resistance of Poly(vinylidene fluoride) Membranes by Blending with Amphiphilic

Hyperbranched-Star Polymer. Langmuir, 5779-5786.

Zheng, Y. T., Cao, D. R., Wang, D. S., & Chen, J. J. (2007). Study on the interface modification

of bagasse fibre and the mechanical properties of its composite with PVC. Composites Part

A: Applied Science and Manufacturing, 20-25.

Zhu, S.-W., & Shi, W.-F. (2002). Flame retardant mechanism of hyperbranched polyurethane

acrylates used for UV curable flame retardant coatings. Polymer Degradation and Stability,
68

543-547.

Zou, J., Zhao, Y., Shi, W., Shen, X., & Nie, K. (2005). Preparation and characters of

hyperbranched polyester-based organic-inorganic hybrid material compared with linear

polyester. Polymers for Advanced Technologies, 55-60.

Das könnte Ihnen auch gefallen