Sie sind auf Seite 1von 271

LA MASONERÍA EN PEREIRA 1960-1975,

UN ANÁLISIS A PARTIR DE LA TEORÍA DE ÉLITE.

HÉCTOR ALFONSO MARTÍNEZ CASTILLO

NARGY ESPERANZA NOREÑA YATE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA.


FACULTAD DE EDUCACIÓN.
LIC. ETNOEDUCACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO.
PEREIRA
2009

LA MASONERÍA EN PEREIRA 1960-1975,


UN ANÁLISIS A PARTIR DE LA TEORÍA DE ÉLITE.
HÉCTOR ALFONSO MARTÍNEZ CASTILLO

NARGY ESPERANZA NOREÑA YATE

Trabajo de Grado para optar por el título de Licenciados en Etnoeducación y


Desarrollo Comunitario.

Director

ÁLVARO ACEVEDO TARAZONA


Doctor en Historia

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA.


FACULTAD DE EDUCACIÓN.
LIC. ETNOEDUCACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO.
PEREIRA
2009
A MIS PADRES Y HERMANOS
QUE CONFIARON EN MÍ DURANTE ESTE LARGO PROCESO.

HÉCTOR ALFONSO MARTÍNEZ CASTILLO


AGRADECIMIENTOS

Los autores expresan sus agradecimientos a:

Señor Jaime Jaramillo Vélez, por su cordial y paciente colaboración.

Señor Álvaro Franco, colaborador y asesor incondicional en esta investigación.

Al Doctor en Historia Álvaro Acevedo Tarazona, por guiar de manera sensata y rigurosa la
investigación.

Y a todos los personajes masones, a sus familiares y amigos que compartieron sus
experiencias y conocimientos para hacer posible la presente investigación.
RESUMEN

A partir de dos variables de estudio la presente investigación tiene como objeto el


aproximarse a la desconocida pero influyente sociabilidad masónica en la ciudad de
Pereira. Por una parte, se analiza y se describe el aporte que tuvieron las logias Libres de
Caldas Nº 17, hoy Logia Libres Nº 17 y Luz del Risaralda Nº 13 en las transformaciones
sociales, culturales y políticas de Pereira en el periodo comprendido entre 1960 y 1975,
acciones que encontraron respaldo en el desarrollo de un proyecto filantrópico acorde a los
ideales masónicos de trabajar por el progreso de la humanidad y construir una sociedad de
hombres libres y de buenas costumbres. También se analiza, a partir de la teoría de Élite, la
conformación nominal de las logias masónicas de Pereira entre 1960 y 1975, y como estas
élites de poder, valor y funcionales repercutieron en amplios procesos de modernización en
el período de estudio como resultado de la confluencia de sus influyentes prácticas sociales,
económicas y políticas y los ideales masónicos de libertad, filantropía y progreso de la
humanidad. Del mismo modo se recurre a un diagnóstico actual de la masonería en la
ciudad de Pereira y sus prácticas en la construcción de una sociedad libre y progresista.

Palabras Claves: Masonería, Logia Libres Nº 17 y Logia Luz del Risaralda Nº 13,
sociabilidad, élites, historia social de Pereira, modernización, organización y desarrollo
social.
ÍNDICE GENERAL

Pág.
INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………........
..1
JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………….........
.12

CAPÍTULO I. LA MASONERÍA EN PEREIRA: CONCEPTUALIZACIÓN Y MARCO


ORGANIZACIONAL DE LAS LOGIAS LIBRES Nº 17 Y LUZ DEL RISARALDA Nº
13……………………………………………………………………………………………...
14
1.1 Introducción al concepto de
masonería..........................................................…….............14
1.2 La jurisprudencia
masónica……………………………………………............................20
1.2.1. Los Landmarks o
Linderos……………………………………………………………..20
1.2.2. Ley común
masónica…………………………………………………………………...22
1.2.3. Legislación masónica o Constituciones de
Anderson………………………………….22
1.3 La logia, ritos y grados en la
masonería…………………………………………….........24
1.4 Los principios de la
masonería……………………………………………………...........29
1.5 ¿Quien es un
masón?………………………………………………………………..........31
1.6 La masonería regular e
irregular………………………………………………………...34
1.7 El simbolismo
masónico………………………………………………………..………..37
1.8. Marco organizacional de las logias Libres Nº 17 y Luz del Risaralda Nº
13…………...41
1.8.1. Nivel de formalización de las Logias Libres Nº 17 y Luz del Risaralda Nº
13………...42
1.8.2. Nivel de profesionalización de las Logias masónicas Libres Nº 17 y Luz del
Risaralda Nº
13…………………………………………………………………………………………..50
1.8.3. Recursos por lo que se movilizan las logias masónica Libres Nº 17 y Luz del
Risaralda Nº
13…………………………………………………………………………...........................51
CAPÍTULO II. RESEÑA HISTÓRICA: UNA MIRADA GLOBAL A LOS ORIGENES
DE LA
MASONERÍA……..……………………………………………………………………...53
2.1 Algunas precisiones frente a la construcción histórica de la masonería
primitiva……………………………………………………………........................................
.53
2.2 Construcción histórica de la masonería; de operativa a
especulativa…………………..55
2.3 Surgen los ritos
masónicos………………………………………………………….........70
2.4 Desarrollo histórico de la masonería entre los siglos XX y
XXI………………………...74

CAPÍTULO III. LA MASONERÍA EN COLOMBIA Y EL CONTEXTO


MODERNIZADOR…………………………………………………………………………..
83
3.1 Marco histórico de la masonería en Colombia: primeros años
republicanos…………………………......................................................................................
...83
3.2 La masonería y la Revolución de Medio Siglo en
Colombia……………………………95
3.3 La Regeneración y su secuela en la masonería
colombiana……………………………103
3.4 La masonería en Colombia siglo XX y XXI; un vistazo histórico…………………..105

CAPÍTULO IV. EL ACCIONAR SOCIAL Y POLÍTICO DE LA MASONERÍA EN LA


CIUDAD DE PEREIRA, 1960-
1975………………………………………….......................111
4.1 Pereira: fundación y el contexto social y
económico…………..………….....................111
4.1.1. Pereira y su proceso de modernización 1920-
1950……………………………...........116
4.2. Pereira y la década del sesenta: un análisis de
coyuntura……………………………..120
4.3 Construcción histórica de la masonería en Pereira: una mirada descriptiva………...126
4.3.1 Violencia y persecución
religiosa………………………………………………………131
4.4 Gestión social y política de las logias masónicas de la ciudad de Pereira y su
repercusión histórica en la construcción material, intelectual y cultural en la ciudad durante
el decenio de 1960 y
1975……………………………………………………..........................................136
4.4.1 Los masones en Pereira y la creación del Departamento del
Risaralda………………141

CAPÍTULO V. MASONERÍA, ÉLITE Y


PODER…………………………………….........146
5.1 Masonería y Élite: Un análisis de
coyuntura…………………………………………...146
5.2 Aspectos comunes entre la masonería, “la élite de poder”, la “élite de valor” y la “élite
funcional” en la ciudad de Pereira durante el periodo comprendido entre 1960-
1975…………………………………………………………………………………….........1
50
5.2.1 La masonería en Pereira y su “Élite de
Poder”………………………………………..153
5.2.2 La masonería en Pereira y su “Élite de
Valor”………………………………………..167
5.2.2.1 La masonería en Pereira y la
medicina……………………………………………..177
5.2.3 La masonería en Pereira y sus élites funcionales…………………………………..184

CAPÍTULO VI. ESTADO ACTUAL DE LA MASONERÍA EN LA CIUDAD DE


PEREIRA……………………………………………………………………………….........
189
6.1 Diagnóstico actual de la masonería en
Pereira………………………………………....189
6.1.1 La Masonería «Regular» o «Fundamentalista» en
Pereira…….....................................191
6.1.2 La Masonería «Irregular» o «Progresista» en
Pereira………………………………...193
6.2 La masonería hoy en Pereira ¿una élite de
poder?.............................................................195
6.3 Funciones sociales de la masonería en
Pereira……………………………………........199

CONCLUSIONES……………………………………………………………………….….2
04
BIBLIOGRAFÍA Y
FUENTES………………………………………………………….…..211

ANEXOS
Anexo A. Glosario masónico
…………………………………………………………..…..221
Anexo B. Élites al interior de la masonería en Pereira, 1960-
1975……………….…….…223

ÍNDICE DE FIGURAS

Altar al interior del Templo masónico donde concurren y laboran las logias Libres Nº 17 y
Luz del Risaralda Nº 13 de la ciudad de
Pereira……………………………………..............26
Interior del Templo masónico donde sesionan las logias Libres Nº 17 y Luz del Risaralda
Nº 13 y otras logias……………………………………………………………….
………….28
Ceremonia de rito de iniciación de un
masón………………………………………………33
Símbolos masónicos: compás, escuadra y el
mandil………………………………………..40
La Arquitectura, arte de los primeros
masones……………………………………………...59
Representación del Gran Arquitecto del
Universo……………………………………….....62
Sede de la Gran Logia de Londres,
Inglaterra…………………………………………….....67
Templo al interior de la Gran Logia de Londres,
Inglaterra………………………………..79
Tomás Cipriano de Mosquera,
el masón más influyente en la historia de
Colombia………………………………………101
Pereira 1926, carrera 7ª con calles 19 y
20………………………...........................................118
El médico Santiago Londoño, fundador en 1917 de la Logia Libres Nº
17……………….128
Promoción en el periódico El Diario del instituto educativo José Hilario López, creado por
la Logia Luz del Risaralda Nº 13 en marzo de 1971………………………………….
……140
Caricatura del masón Fabio Ángel Jaramillo, década del
sesenta…………………………152
Los masones Fabio Ángel Jaramillo y Enrique Millán Rubio en el levantamiento de los
rieles del
ferrocarril…………………………………………………………………………158
Columnas periodísticas del masón Cesar Augusto López
Arias…………………………..162
Semanario La Verdad, órgano Liberal con influencias de “izquierda”, cuyo director fue el
masón Armando Londoño
Uribe………………………………………………………….164
Carlos Drews Castro, miembro de la logia Libres Nº 17 desde 1936 a
2001……………...174
Los médicos masones y miembros fundadores de la Logia Luz del Risaralda Nº 13, Jorge
Grisales Pérez y Omar Cardona
Salazar……………………………………………………181

INDICE DE GRÁFICAS

GRÁFICO No. 1
Modelo elaborado de las estructuras de rol y estatus de una logia
masónica………………51

GRÁFICO No. 2
Modelo elaborado de la actual estructura jerárquica de las logias “regulares” en la ciudad de
Pereira……………………………………………………………………………………….1
92

GRÁFICO No. 3
Modelo elaborado de la actual estructura jerárquica de las logias “irregulares” en la ciudad
de
Pereira……………………………………………………………………………………193

INDICE DE TABLAS

TABLA No. 1
Roles y funciones dentro de las logias Libres Nº 17 y Luz del Risaralda Nº
13…..................46

TABLA No. 2
Logias masónicas en la nueva granada (1810-
1825)………………………………………...89

TABLA No. 3
Personajes masones y variables de estudio (1810-
1850)……………………………………91

TABLA No. 4
Logias masónicas en Colombia (1847-
1886)……………………………………………….97

TABLA No. 5
Élites masónicas en Colombia durante la segunda mitad del siglo
XIX…………………..103

TABLA No. 6
Personajes masones en Pereira y variables de estudio (1960-
1975)………………………211
INTRODUCCIÓN

En la actualidad los especialistas suelen señalar la importancia que revisten las


formas de sociabilidad a la hora de hablar de la conformación y estructuración del
desarrollo social, cultural y material de la sociedad moderna. Interesan hoy, en los
análisis sociales, los estudios de micro organizaciones o micro sistemas sociales,
que de una u otra forma han moldeado a través de los años el carácter y
estructura de la sociedad moderna.

Concerniente a la masonería, una de las más importantes formas de sociabilidad


desde el siglo XVIII en Europa, África y América, la academia universitaria está
lejos de haberle adjudicado importancia como objeto de estudio, y por el contrario,
el vacío dejado por la historiografía, sociología, politología y otras ramas del saber
social universitario, lo han llenado hasta ahora algunos aportes militantes e
institucionales masónicos, convirtiéndose así en una temática que de una u otra
manera, plantea un amplio paréntesis de estudio por realizar.

En lo que se refiere a la ciudad de Pereira, los inexistentes estudios en el ámbito


histórico-social de las estructuras, orígenes, componentes y demás formas de
acción de las logias masónicas, dejan un vacío que en cierta medida el estudio
denominado la masonería en Pereira 1960-1975: un análisis a partir de la teoría
de élite, pretende complementar.

En este sentido, el objetivo central de la presente investigación que se soporta en


el método histórico, es analizar desde una mirada sociológica la conformación y
accionar social de la masonería en la ciudad de Pereira, organización que en el
periodo de 1960 a 1975 poseía dos de las más significativas logias masónicas del
país: una de ellas era la Logia Libres de Caldas N° 17, hoy Logia Libres N° 17,
1
institución fundada en 1917 por un grupo de librepensadores inmigrantes
antioqueños; la otra logia Luz del Risaralda N° 13 creada en 1966 por un grupo de
masones que hicieron parte de la Logia Libres N° 17; instituciones que se
convierten en el centro de estudio de la presente investigación, y en las cuales se
afiliaron los personajes más influyentes en el campo social, económico y político
de la ciudad de Pereira de mediados del siglo XX. Al precisar los elementos
intervinientes, se consideró de gran importancia dar respuesta a la siguiente
pregunta ¿Cómo se despliega el accionar social y político de la masonería en la
ciudad de Pereira entre los años 1960-1975 desde su posición de élites que
buscan incidir en la construcción material, intelectual y cultural de la ciudad?

El marco histórico de la investigación corresponde a tres lustros comprendidos


entre 1960 a 1975, periodo que se caracterizó por sus múltiples transformaciones
materiales, demográficas, económicas, culturales y de imaginarios en la sociedad
pereirana. Es de recordar que en este periodo se construyó el Zoológico
Matecaña, el Coliseo Mayor, la Villa Olímpica, el Bolívar Desnudo, se incentivó la
educación publica secundaria y la universitaria con la creación de la Universidad
Tecnológica de Pereira y la Universidad Libre, la celebración del Centenario de la
ciudad y se creó el Departamento del Risaralda, entre otros hechos. La puesta en
marcha de este acelerado proceso de modernización, sólo puede encontrar
respuesta en el supuesto de la búsqueda por parte de las élites dirigentes de la
ciudad, de una “mayoría de edad” que le otorgara a la ciudad de Pereira una
autonomía e identidad frente al país en general y principalmente frente a su
hermana ciudad de Manizales.

Por otra parte, dicha delimitación histórica encuadra en una etapa “gloriosa” de la
masonería pereirana, no sólo porque surgió en 1966 la segunda Logia de la
ciudad, la Logia Luz del Risaralda Nº 13, sino, debido a que con la puesta en
marcha del pacto bipartidista del Frente Nacional (1958-1974), se proporcionó a la
masonería pereirana un “reposo” frente al clima de persecución social y política
que vivió ésta durante la primera etapa de la violencia política colombiana (1948-
2
1957). En este sentido puede observarse que durante el período de estudio, la
facción política liberal que gobernó la ciudad y el Departamento, perteneció casi
en su totalidad a la masonería, (Enrique Millán Rubio, Jorge Mario Eastman, Fabio
Ángel Jaramillo, Mario Delgado Echeverry, entre otros) y que propició las grandes
transformaciones en materia social, cultural y material, en la segunda mitad del
siglo XX. En esta perspectiva, la presente investigación, centra su estudio en las
acciones de la masonería (Logia Luz del Risaralda Nº 13 y Logia Libres Nº 17) en
esta etapa y su proceso de reclutamiento de las élites de valor, funcionales y de
poder en la ciudad de Pereira, y sus propuestas modernizantes, acordes a los
ideales de libertad y modernidad del pensamiento masónico.

Para abordar esta propuesta investigativa se analizó el pensamiento filosófico


liberal de la masonería y los valores e ideales que orientaban a las élites de valor,
poder y funcionales masónicas y la concordancia con las tendencias
modernizantes y de transformación social que se daban en ese momento en la
ciudad de Pereira. Por ello se recurrió al estudio biográfico de 24 personajes
masones, que por sus posiciones e influencias en la ciudad estuvieron
involucrados en mayor medida en los procesos de transformación social y cultural
de la Pereira entre los años 1960 y 1975, y entre los cuales existieron estrechas
relaciones sociales, políticas, familiares, intelectuales, profesionales y de
formación académica, entre otras. Actores que según características, posiciones y
niveles de influencia social fueron agrupados en élites de valor, poder y
funcionales, existiendo siempre la posibilidad de conectar los personajes y sus
campos de acción.

Este colectivo de 24 masones constituye una muestra significativa de quienes por


medio de su posición social y el pensamiento masónico se vincularon a
transformar la sociedad pereirana. El hecho de no vincular otros protagonistas
masones destacados en el ámbito social y político pereirano, no significa que no
hayan existido otras acciones y procesos sociales y culturales.

3
Vale también señalar que el haber seleccionado a la élite masónica como el objeto
fundamental del estudio no quiere decir que la historia la realizan los “grandes
hombres”, o que la investigación se basó en las “hazañas personales”. Se trató,
por el contrario de establecer las líneas de vinculación entre las acciones de los
personajes y los ideales modernos de la masonería, dentro en una sociedad
receptora a los cambios y procesos de modernización.

Teniendo en cuenta lo planteado en las líneas arriba, la hipótesis que determinó el


hilo conductor a la presente investigación establece que el colectivo de masones
que se conformó en Pereira entre 1960 a 1975, desarrolló una acción social
conforme al pensamiento masónico liberal y moderno que desembocó en los
principales procesos de modernización vividos en la ciudad, partiendo de una
apuesta a la instrucción pública, pasando por la profesionalización de la medicina,
hasta la creación del Departamento del Risaralda, entre otros. Estas acciones
fueron reproducidas como élites de poder, de valor y funcionales, que dependieron
de su influencia social en los diferentes campos de la sociedad pereirana.

Contenido del trabajo

El presente trabajo está organizado de acuerdo con dos grandes aspectos o


variables planteadas: la primera analiza el accionar social de la masonería en la
ciudad de Pereira en los años comprendidos entre 1960 y 1975 y sus
repercusiones en el ámbito político, social, económico, cultural y material en la
sociedad pereirana; el segundo aspecto estudia la conformación nominal de las
logias en la ciudad de Pereira, a través de un análisis de la teoría de élite, y de
esta manera escindir los niveles de influencia social, política y económica de sus
componentes dentro de la Pereira del período comprendido de 1960 a 1975.
En este orden de ideas, la investigación se resume en seis capítulos. El primer
capítulo, conceptualiza desde múltiples visiones lo que se entiende por masonería,
del mismo modo, se realiza una exploración a las Logias Libres Nº 17 y Luz del
4
Risaralda Nº 13 a partir de un estudio de estructura marco de una organización. El
segundo capítulo describe desde una visión global los elementos históricos que
convergieron en la creación y evolución de la masonería desde la Edad Media
hasta el siglo XXI. El tercer capítulo se ocupa de la relación entre masonería y el
proyecto modernizador de la élite en Colombia y especialmente en la ciudad de
Pereira, desde los primeros años de la República hasta el período de estudio
1960-1975. Este estudio aunque descriptivo, ahonda en el análisis histórico de los
principales miembros de las logias en el país, y su carácter e influencia como
élites intelectuales, políticas y económicas en el proceso de transformación social
de la nación. De igual forma, se realiza una reconstrucción histórica de carácter
descriptiva de la constitución de la masonería en la ciudad de Pereira desde
inicios del siglo XX hasta nuestros días.

El capítulo cuarto plantea los orígenes sociales y económicos de la ciudad de


Pereira, y su proceso de apertura a las logias masónicas a inicios del siglo XX; así
mismo se analiza el contexto socioeconómico y político de Pereira durante el
período de estudio (1960-1975) y la incidencia de las logias masónicas y de sus
miembros en el proceso de modernización de la ciudad.

El quinto capítulo, realiza la exploración de los aspectos comunes entre la


conformación y accionar social de la masonería y la teoría de élite de poder, élite
funcional y élite de valor. Igualmente, este capítulo contempla una rigurosa
disertación entre el poder y la política, a partir de una revisión de los actores
sociales que convergen en las logias masónicas y el poder político de sus
miembros.

La obra finaliza con el capítulo sexto, en el cual se hace un estudio de caso de la


masonería en la Pereira actual, corrientes, acciones sociales, tendencias, y otros
fenómenos al interior de la masonería. Por último, se efectúa una reflexión sobre
la condición o no de la masonería como reclutadora de élites en la ciudad de
Pereira.
5
Formas de abordar el objeto de estudio

Para profundizar en el análisis del proceso de constitución de las élites masónicas


en la ciudad de Pereira y su desempeño en la transformación en las condiciones
de la ciudad, se utilizaron herramientas conceptuales o categorías y herramientas
metodológicas. Entre las categorías se encuentran las siguientes:

Élite. Conjunto minoritario de individuos o grupos que ocupan posiciones de


autoridad y ejercen influencia en una determinada sociedad, al poseer
determinadas características y cualidades que son valoradas socialmente. Frente
a la teoría marxista, que destacaba el componente económico como el origen del
poder de las élites, es decir luchas de Clases Sociales por el control de los medios
de producción. Se destacan además las teorías clásicas de Vilfredo Pareto y
Charles Wright Mills1, quienes hacen un análisis riguroso del equilibrio de la
sociedad a partir de valores y posiciones históricas heredades, que
necesariamente segmentan la sociedad. Para Wright Mills2, la élite es una minoría
poderosa que está compuesta de hombres y mujeres cuya posición les permite
trascender los ambientes habituales de los hombres y las mujeres “corrientes”.
Estas minorías ocupan posiciones desde las cuáles sus decisiones tienen
consecuencias importantes. Estas tienen el mando de las jerarquías y
organizaciones más importantes de la sociedad moderna: gobiernan las grandes
empresas, gobiernan la maquinaria del Estado y exigen sus prerrogativas, dirigen
la organización militar, ocupan los puestos de mando de la estructura social en los
cuales están centrados ahora medios efectivos del poder y la riqueza y la
celebridad de que gozan. Autores como Vilfrido Pareto3, en cambio, concentran su
análisis en la “élite gobernante”, que “agrupa al reducido número de individuos
que, como parte del grupo de los que alcanzaron éxito ejercen funciones políticas

1
BLACHA, Luís E. “¿Elite o clase política? Algunas precisiones terminológicas”. En: Revista THEOMAI
JOURNAL. Estudios sobre sociedad, naturaleza y desarrollo. No 12, segundo semestre de 2005.p. 17
2
WRIGHT MILLS, Charles. La élite del poder. México: Fondo de Cultura Económica, 1969. pp. 11, 12
3
PARETO, Vilfrido. Forma y equilibrios sociales. Madrid: Revista Occidente de Madrid, 1967. p. 68.
6
o socialmente dirigentes”. Estos individuos representan, directa o indirectamente,
un destacado papel en el gobierno. Esta “élite” no es homogénea e incluso se
podría caracterizar a las sociedades por la naturaleza de su minoría gobernante.

Pareto4 supuso que por cada rama de la actividad humana se asigna a cada
individuo un índice que indique su capacidad, más o menos como se les dan las
notas en los exámenes a los estudiantes de las diversas materias de la escuela.
La definición amplia sería la que se obtiene si "formamos una clase con los que
tienen los índices más elevados en la rama en que despliegan su actividad, y
asignamos a esta clase el nombre de élite”. Por ejemplo: al que ha sabido ganar
millones, bien o mal, se le asigna 10; a quien gana miles de liras le asigna 6; a
quien apenas puede conseguir para comer le asignará un 0.

Es aquí donde Pareto forma o califica los que poseen un índice mucho más
elevado en el ramo de su actividad, a la que le da el nombre de “Clase selecta
(elite)”. A partir de este planteamiento afirma: “[…] aún es útil dividir en dos esta
clase, es decir, se separan aquellos que, directa o indirectamente, tiene
participación notable con el gobierno, quienes constituirán la clase selecta de
gobierno; el resto es la clase selecta no de gobierno”5. Para Pareto, el intelectual
forma parte de la clase selecta; pero no es menos cierto que sus méritos como
escritor o investigador no le abren el camino para actuar en el gobierno.

Pareto forma entonces dos estratos de la población: 1) el estrato inferior, la clase


no selecta y 2) el estrato superior, la clase selecta que se divide en dos: a) de
gobierno b) la de no gobierno.

Empero, la categoría de «élite» reviste otros análisis ajenos a la sociológica


clásica. Desde la moral se entiende la élite como el colectivo de individuos súper-
privilegiados que merecen tener lo que poseen. Por el contrario, para el humanista

4
Ibíd. Ver también: BLACHA, Op. Cit., p. 17
5
Ibíd., p. 70
7
la élite puede concebirse no como un plano o categoría social, sino como el
conjunto de los individuos dispersos que intentan superarse a sí mismos y que, en
consecuencia, son más nobles, más eficientes, como hechos de mejor clase. No
importa si es rico o pobre, son élite por la clase de personas que son.

Es esta la razón por la que el escritor Kurt Lenk, ofrece una leve descripción de las
múltiples dimensiones que toma el concepto de élite, el cual contiene:

• Un factor Utópico “[…] una dimensión utópica que se aprecia en el


postulado de que los “mejores de una sociedad son los que deben mandar
en ella, es decir, la élite como postulado del ‘gobierno de los mejores’”.

• Un factor ideológico; la élite como conjunto de los preparados y


autorizados para ejercer las funciones de rectoría, apreciadas ambas
calidades con criterios subjetivos. Su auto-justificación se vale
generalmente de la invocación de la “selección natural por la libre
competencia” o de la “conciencia de una misión especial en pro de la
sociedad”

• El factor calificativo: la élite en relación con la calificación fáctica (de hecho


o concreta) por el rendimiento, que necesita ser definida de modo más
exacto (conocimientos, patrimonio, dotes); esta acepción subraya
6
especialmente el doble aspecto de selección y exquisitez .

Proceso modernizador. Esta categoría hace referencia a la fe en el proceso


continuo y ascendente del conocimiento y a la búsqueda de mejoras sociales y
morales dentro de los ideales de la Ilustración. La historia de la América Latina en
el siglo XIX giró alrededor del conflicto cultural que conllevó el modelo
modernizador. Este empeño polarizó a quienes tenían concepciones políticas

6
LENK, Kurt. “fenomenológica del elitismo; origen y funciones del concepto de «elite»”. En: Humboldt. No
78, año 24-1983. p. 50
8
opuestas ya que, a partir de sus diferentes visiones e intereses, los grupos
liberales y conservadores se enfrentaron no sólo en el terreno económico sino
también en la forma de instruir a los ciudadanos republicanos. En el siglo XX las
élites nacionales apostaron a este proceso modernizador, por medio de la
introducción de experiencias y propuestas económicas, ideológicas y sociales
emanadas de Europa y Estados Unidos, y reflejadas primordialmente en la
preocupación por el impulsó de la industrialización, de la urbanización, la higiene y
la introducción de un sistema de educación acorde a las transformaciones sociales
e intelectuales de orden nacional e internacional.

Formas de sociabilidad. Las élites masónicas, con su imaginario liberal,


empezaron a introducir cambios en la forma de relacionarse entre sí, para lo cual
establecieron las sociedades de pensamiento a partir de una visión de individuo.
Estas fueron el principal medio de difusión de la modernidad y para su desarrollo
crearon las sociedades propias del momento, que mantenían la estética de
tertulias literarias y otras sociedades como clases de lenguas extranjeras. En fin,
las nuevas formas de sociabilidad ponen en evidencia las nuevas ideas, los
imaginarios y los valores de un grupo humano o de un actor social, en relación con
su estructura y funcionamientos internos. Son formas de sociabilidad modernas las
tertulias literarias, academias, sociedades económicas; para el caso de la ciudad
de Pereira es posible encontrar el Club Rotario y las logias masónicas,
denominadas también sociétés de pensée (sociedades de pensamiento)

Metodología

Para el desarrollo del presente trabajo se tuvo en cuenta las operaciones propias
de una investigación histórica. Por una parte se recurrió a la tradición oral, método
que permitió establecer comunicación directa con los actores sociales, que directa
9
o indirectamente se relacionaron con los personajes masones o actividades que
realizaron las logias hace ya más de cuarenta años. Para el acompañamiento del
método de la tradición oral se utilizó la entrevista a profundidad7 como técnica
especifica de interacción con los personajes masones, la cual proporcionó grandes
ventajas en cuanto al suministro de los datos relativos a sus conductas,
pensamientos, opiniones, deseos, aptitudes, expectativas, entre otras.

Del mismo modo se partió respecto a las gestiones sociales y políticas de la


masonería en el período de estudio, de los trabajos de recopilación históricos de la
Logia Libres Nº 17 y Luz del Risaralda Nº 13, trabajos que ofrecieron un inventario
de funciones en los diferentes campos de acción, principalmente la apuesta de la
masonería en su proyecto de instrucción educativa y su apoyo a la creación del
Departamento.

Se elaboró un exhaustivo estudio de los diferentes periódicos publicados en


Pereira, entre 1960 y 1975 (El Diario, El Diario del Risaralda, El Fuete, La Verdad,
entre otros) con el fin de hacer el seguimiento a las ideas y las acciones de los
personajes masones, en su carácter de élites. Del mismo modo se recurrió al
Archivo Departamental del Risaralda con el fin de encontrar referencias históricas
de los personajes masones que gobernaron el departamento durante el período de
estudio. También, se realizaron visitas a entes privados, como la Defensa Civil
Seccional Risaralda y archivos personales en busca de datos que pudiesen
enriquecer la investigación; también se recurrió a algunos archivos masónicos,
como el de la Gran Logia Occidental de Colombia, Logia Libres Nº 17 y Logia Luz
del Risaralda Nº 13.

7
Este tipo de entrevistas son aquellas formalizadas, que se guían por una lista de puntos de interés, que se irán
explorando en el curso de la entrevista y los cuales guardan cierta relación entre si. El entrevistador en este
caso, hace muy pocas preguntas directas y deja expresar al entrevistado sus recuerdos, emociones, sus
planteamientos, entre otros, siempre y cuando se de dirección al objeto de investigación; Véase: SABINO,
Carlos A. El proceso de investigación. Bogota: El Cid Editor, 1980. pp. 179, 180
10
Por último se recurrió a un análisis actual de la masonería en la ciudad de Pereira,
con el fin de obtener un balance generar de dicha sociabilidad y su repercusión en
el campo social.

Del mismo modo, se dialogó con algunos expertos en masonería, que brindaron
diversas visiones de lo que debería ser y no ser esta sociabilidad, al tiempo que
colaboraron en la construcción del estudio de influencia de la masonería en la
Pereira de hoy.

11
JUSTIFICACIÓN

Como estudiantes de la Escuela de Ciencias Sociales y en particular de la


Licenciatura en Etnoeducación y Desarrollo Comunitario, se hace necesario- hoy
tan en boga en la historia de las sociabilidades políticas- indagar acerca de los
grupos sociales que de una u otra manera han moldeado el carácter y estructura
actual de la sociedad pereirana. Razón por la cual este estudio titulado la
masonería en Pereira 1960-1975: un análisis a partir de la teoría de élite, pretende
una aproximación al reconocimiento de los diversos procesos sociales y políticos
ejecutados por la masonería en la ciudad de Pereira durante este período.

Es innegable señalar que la masonería ha sido una de las sociabilidades con


mejor y mayor desenvolvimiento social y político durante el siglo XX en la ciudad
de Pereira8. Bajo esta premisa, desde 1917, con la creación de la Logia Libres Nº
17, se han desarrollado centros de pensamiento masónico y liberal en procura de
generar verdaderas transformaciones en la sociedad pereirana, principalmente
bajo la lucha contra los “dos enemigos de la masonería, la ignorancia y el
fanatismo”.

En el pensamiento de la Licenciatura en Etnoeducación y el Desarrollo


Comunitario, las organizaciones sociales y la construcción de sociedad forman
una unidad indisoluble. Esta visión recalca la necesidad de involucrar la mirada
sobre la masonería y su forma particular de generar transformaciones sociales,

8
Esto mismo pensó Bernardino Torres Torrente, en su obra clásica Sombras i misterios o los embozados, en
la cual se relata el surgimiento de una sociedad secreta que establece un nuevo parámetro ideológico en la
agitada y conservadora Santafé de Bogotá de mediados del siglo XIX. TORRES TORRENTE, Bernardino.
Sombras i misterios o los embozados. Bogotá: Edición original F. Torres Amaya, 1859.
12
por medio de una sociabilidad que aunque secreta, no escatima esfuerzos por
traducir los ideales racionales y modernos emanados de la Revolución Francesa.

En medio de este recorrido se contemplan diversos aspectos que si bien no hacen


parte de la estructuración histórico metodológica de la Licenciatura en
Etnoeducación y Desarrollo Comunitario, tiene el propósito fundamental de
recopilar los acontecimientos centrales de una sociabilidad con tradición en la
ciudad pero poco pensada por la academia e ignorada hasta hoy por las ciencias
sociales y humanas.

Bajo esta sombra se amparó la idea de estudiar la masonería y sus niveles de


absorción por parte de la sociedad pereirana, mediante un análisis a partir de la
teoría de la élite. Como se planteó en el párrafo anterior, este estudio, que escapa
a lo tradicionalmente pensado en el seno del programa de Etnoeducación y
Desarrollo Comunitario, ahonda en la necesidad de generar al interior de este
programa la convergencia interdisciplinaria de saberes múltiples tales como la
antropología, la sociología, la historia, la economía, entre otros, para generar
etnoeducadores capaces de comprometerse con la investigación social mediante
diversas técnicas y conocimientos. De igual forma, surge la necesidad en la ciudad
de Pereira de indagar acerca de una sociabilidad como la masonería, que a partir
de su proyecto filantrópico y filosófico de formar “hombres libres y de buenas
costumbres” incide en la transformación material, cultural y social de la comunidad
urbana por medio de prácticas cívicas y filantrópicas, no muy distantes a las
ejecutadas por organizaciones sociales y ONGs.

La investigación histórica y social sobre la ciudad y sus voces (aunque sean


secretas como la masonería) está todavía por hacerse, en este sentido es un
DEBER de la academia universitaria y de los investigadores e intérpretes de la
sociedad, como son los integrantes de la Licenciatura en Etnoeducación y
Desarrollo Comunitario avanzar en este campo.

13
LA MASONERÍA EN PEREIRA: CONCEPTUALIZACIÓN Y
MARCO ORGANIZACIONAL

1.1. Introducción al concepto de masonería

La temática de la masonería se circunscribe al esoterismo, que, de entrada, remite


a toda una confusa red de errores. Ofrecer una verdadera definición frente a está
organización sería negar la diversificación ideológica que ella practica y
representa. Desde el punto de vista organizacional y estructural la masonería o
francmasonería como también se le conoce, se entiende como la organización y
asociación de carácter secreto que a lo largo de la historia se ha caracterizado por
adoptar los principios de fraternidad mutua entre sus miembros y del amor por el
ser humano y la libertad. Su gran misión es educar y transformar al hombre para el
dominio de la consciencia, la mente y el espíritu, para que de esta manera pueda
transformar el mundo. Asimismo, busca hacer hombres buenos, hombres mejores,
a través de una moral laica basada en un sistema de formación simbólica, que se
basa en los principios de Libertad, Fraternidad e Igualdad y que cree posible el
progreso que surge del respeto, la justicia social y la solidaridad entre los
hombres.

En muchos casos la masonería es entendida como una institución de fraternidad


universal, esencialmente filantrópica, filosófica y liberal, que en el mayor de los
casos proclama la existencia de un Dios o principio creador, bajo el nombre de
Gran Arquitecto del Universo. Esta organización tiene por fundamentos
establecidos, la mutua tolerancia, el respeto de si mismo y los demás, la libertad
absoluta de pensamiento y la libertad absoluta de conciencia, lo que en el mejor
de los casos le otorga un carácter de organización atea y anticlerical.

14
La masonería tiene por necesidad un componente asociativo, es decir, afiliativo,
que tiende a equipararla a cualquier otra forma de fenómeno societario fundado
por algún tipo de pacto entre socios, como por ejemplo un club social o un ateneo.
Frente a esta situación, Javier Otaóla señala: “la Masonería se vincula
necesariamente, por definición, con una tradición profesional anterior a los socios
que la componen”9 y a una especie de mandato constituyente tácito del que no
puede apartarse. Este factor sociabilizador-fraterno, se transforma en el medio por
el cual la masonería busca la transformación y evolución de sus integrantes.

La masonería nace dentro del ámbito de la modernidad, caracterizada por el


pluralismo en lo social y en lo doctrinal. Desde el punto de vista filosófico la
masonería como bien lo señala Iván Herrera Michel en su reciente obra Una
mirada a la Masonería actual: La mirada Latinoamericana comprende tres
principios básicos:

1. Un principio epistemológico de tipo realista. Que aunque no concede la


posibilidad de llegar a afirmaciones definitivas y dogmáticas, sí acepta la
consistencia del mundo y la posibilidad de llegar a afirmaciones
“razonables” sobre él;

2. Un principio antropológico. Según el cual el hombre es libre, y se


encuentra en el centro de atención del mundo conocido, y

3. Un principio filosófico de tipo “Trascendente”. Este principio, afirma que


tanto en la humanidad como en el hombre existe “algo más” adicional que
tiende a lo superior10.

9
HERRERA MICHEL, Iván y OTAOLA, Javier. Una mirada actual a la Masonería. Barranquilla: Fondo de
Publicaciones Sociedad Hermanos de la Caridad, 2004, pp. 24-25
10
Ibíd.
15
En este mismo sentido señala Herrera Michel11, la Orden Masónica recibe al
hombre, lo invita al estudio y mediante el contacto tácito con estos tres principios
aspira a que finalmente se decida libremente a mejorar su desempeño social.

Esta filosofía está estrechamente ligada a una actitud moral y ética para que sus
miembros puedan lograr la dignidad requerida y de esta manera, puedan darle un
mejor sentido a la vida12. Cabe resaltar, como bien lo señala al autor Maurice
Fara13 la masonería no es ninguna Iglesia, puesto que abarca todas las religiones
en una filosofía única y homogénea, y debe huir de nombrar a Cristo para ser
verdaderamente tolerante. La masonería no practica adoración externa alguna, no
tiene culto idolátrico y rechaza todas las expresiones de fanatismo14, este accionar
lo ratifica el libro titulado Jesuitas y Masones del jesuita húngaro Tohotom Nagy,
quien se infiltró en la masonería Argentina en la ciudad de Buenos Aires llegando
a los grados más altos dentro de la orden. Entre sus conclusiones se puede
destacar:

[…] he investigado los reglamentos masónicos, todo el sistema de sus


reglas, todos los textos de su liturgia y exceptuando el juramento del
Venerable, no he encontrado ni un punto que hablara de un sistema
dogmático […] si a toda costa quisiéramos hablar de dogmas, la masonería
sólo reconoce uno sólo; la libertad y la tolerancia. La segunda razón
perentoria, es que la masonería no posee sacerdotes dedicados al ejercicio
de un culto, cosa que es parte esencial de una religión […] aunque posee
(la Masonería) un sistema de moral definido, este no es suficiente para
integrar una religión15.

11
Ibíd.
12
GUTIÉRREZ, Jaime. “El legado Histórico de la Masonería”. En: Magazín Cultural. Pereira. No 1074
sábado 2 de julio de 2005. pp. 3
13
MAURICE, Fara. La masonería al descubierto. Madrid: Editorial Hoja de Roble, 1960. pp. 51
14
Ibíd.
15
MARTÍNEZ ZALDUA, Ramón. Historia de la Masonería en Hispanoamérica, ¿Es o no Religión la
Masonería? 3ª Ed. México D.F.: COSTA-AMIC, 1968. pp. 150-151
16
Al interior de la masonería se reproduce el rito, que es conveniente definir a partir
del concepto que ofrece Herrera Michel, quien lo piensa como “un sistema
psicodramático de transmisión coherente, gradual y progresiva, de principio a fin,
de una enseñanza”16; por su parte el texto de Américo Carnicelli nos ofrece la
siguiente conceptualización: “las liturgias masónicas no son más que
interpretaciones de la psicología humana. Sus ritos parecidos a las prácticas
religiosas se sostienen, no para ejercer una religión, sino porque estos encierran
una fuerza eterna para enlazar a los hombres, motivo por el cual las mismas
religiones las adoptaron”17.

La masonería exalta la vida colectiva; vivir colectivamente en la filosofía masónica


es estar en paz y no hay paz posible donde no hay acuerdo o unión sobre las
reglas de conducta18. Esta organización tiene por objeto, la investigación de la
verdad, el estudio de la moral y la práctica de la solidaridad humana; trabajar por
el mejoramiento material y moral y por el perfeccionamiento intelectual y social de
la humanidad, hacer infinitos los lazos de hermandad y cooperación entre los
hombres y luchar incansablemente contra la superstición y el fanatismo bajo
cualquier forma en que esta se presente19.

La masonería es una superestructura ideológica practicada con diferentes estilos a


lo largo y ancho del mundo. Existe la que sostiene que un masón debe ser
creyente en “un Arquitecto del Universo” y la que no lo estima imprescindible, la
que sólo admite mujeres, la que sólo acepta hombres, la de carácter mixto; existe
la de afrodescendientes que surgió hace 200 años en Estados Unidos porque la
de los blancos no los aceptaban; la que es meramente monárquica, la que alude
ser republicana, entre otras. Es esta pluralidad la causa por la cual algunos
autores piensan que la masonería “más que una verdad lo que posee es un

16
HERRERA y OTAOLA, Op. Cit., p 53
17
Citado por CARNICELLI, Américo. La Masonería en La Independencia de América (1810-1830) Tomo I.
Bogota-Colombia: 1970. p. 312
18
RÍOS, Bolivia. “Principios de la Masonería”. En: Revista Humanitas. No. 2, enero-febrero-marzo de 2005.
pp. 38
19
LOGIA LUZ DE OCCIDENTE No 19. Conocimientos Masónicos. Cali- Colombia. (Manuscritos)
17
método”, situación que como investigadores nubla el horizonte conceptual de lo
que hoy se denomina masonería.

La masonería maneja una serie de escuelas o corrientes especiales que se


denominan «Rito», en el caso de Colombia y más aún en la ciudad de Pereira es
fácil verificar que las órdenes masónicas practican un Rito específico y no uno
Universal. Sobre esto hay suficiente ilustración histórica desde el siglo XVIII. En
Barranquilla, la Logia Simbólica Caribe Lodge, jurisdiccionada a la Gran Logia
Nacional de Colombia, efectuaba liturgias de Aprendiz, Compañero y Maestro
correspondiente al Rito de York, con textos, signos, toques, semiológicas,
marchas y psicodramas muy diferentes a las del Rito Escocés Antiguo y Aceptado,
que practican otras ordenes masónicas. En ciudades como Barranquilla, Bogotá y
Pereira han surgido en los últimos años logias adscritas a diversos Ritos como el
Rito Francés y la Orden Mixta Internacional “El Derecho Humano”, que como su
nombre lo indica, agrupa indistintamente hombres y mujeres en pie de igualdad.
En Pereira, Logias como la «Logia 1.545 Jacques de Molay» y la «Logia 1.796
Estrella del Sur» adscritas a las Orden Mixta Internacional “El Derecho Humano” -
que aceptan mujeres y hombres- son el fiel reflejo de la diversidad de “formas” que
les diferencia de logias como la Logia Libres Nº 17 y la Logia Luz del Risaralda Nº
13 -que solo aceptan hombres.

Es difícil establecer a ciencia cierta cuál es la medida exacta de cada tradición en


el fenómeno ideológico de la organización masónica; Iván Herrera citando a
Leadbeater, en su obra Escuelas Secretas de la Masonería aborda y divide la
masonería en cuatro escuelas:

• Escuela Auténtica. Cifra su recuento histórico en las fuentes escritas que


se han hallado, la gran mayoría perteneciente al segundo milenio después
de Cristo, reconociendo que “debe existir mucho que nunca se ha escrito,
pero que se ha transmitido oralmente”. Es una especie de historia de la

18
evolución organizativa de la institución, dejando de lado su contenido
esotérico.
• Escuela Antropológica. Busca esta corriente encontrar analogías entre los
símbolos, signos y enseñanzas de la masonería actual con las ceremonias
rituales de tribus aisladas de África y Australia, así como con culturas que
poco o ningún contacto recuerda la historia que tuviera entre si. Es el caso
de Egipto, China, México y la India, tan distanciadas entre sí, como
cercanos a través de lecturas que los adeptos a esta escuela hacen de la
masonería y de sus misterios.
• Escuela Mística. “Busca el despertar espiritual del hombre y su
desenvolvimiento interno”.
• Escuela Oculta. Persigue “el estudio de los poderes que existen en todos
los hombres, pero que aún están dormidos en la mayoría”20.

Por ultimo, Iván Herrera se permite agregar una nueva escuela:

• Escuela Política. Que lucha por implantar la Libertad, la Igualdad y la


Fraternidad, a través de la democracia y el respeto a las leyes y a los
gobiernos legítimamente constituidos, lo cual no sólo se encuentra desde
las enseñanzas de algunos grados superiores, sino que se halla ratificada
por la historia en los últimos tres siglos21.

En este mismo sentido, Espinar Lafuente22 señala en su obra que concurren


en la masonería tres grandes corrientes que la conforman, cada uno con un
proceso histórico que moldeó su estructura interna gradual como simbólica:

• Una corriente practicista (Rito de York) muy del gusto anglosajón, influida
por las Iglesias Reformadas y el humanismo filantrópico individualista.

20
HERRERA y OTAOLA, Op. Cit., pp. 5-6
21
Ibíd.
22
LAFUENTE, Espinar. Las claves simbólicas de nuestra cultura. Barcelona: Editorial Anthropos, p. 243
19
• Una corriente esotérica (Rito Escocés), que recoge toda la tradición de los
misterios antiguos y las tradiciones esotéricas.
• Una corriente racionalista (Rito Francés) que aproxima la masonería a la
ciencia y al progreso a través de distintas fases: la espiritualista (Newton,
Goethe…), la racionalista crítica (Kant), la positivista (Comte) que se van
imbricando sucesivamente23.

1.2. La Jurisprudencia Masónica de la Logia Libres Nº 17 y la Logia Luz del


Risaralda Nº 13

Al igual que los pueblos han elaborado leyes y códigos que resumen ideales de
justicia, de convivencia humana, de paz social, asimismo la orden masónica Logia
Libres Nº 17 y la Logia Luz del Risaralda Nº 13 constituyen una sociedad de
hombres denominados libres, ajena de todo contenido dogmático, que se han
preocupado por tener sus propios reglamentos, leyes y constituciones por las
cuales regirse. A partir de estos planteamientos el escritor Ramón Martínez anota:
“entendemos por derecho masónico el conjunto de principios, reglas y
disposiciones que norman la estructura de la Orden y que conforman el cimiento
de su doctrina de humanitarismo, de progreso, de justicia, de concordia”24. A
continuación se distinguen dentro de la “jurisprudencia” masónica -de las logias
en estudio- tres clases de normas con las cuales el masón debe trabajar:

1.2.1. Los Landmarks o Linderos

Son un cuerpo legal no escrito de la masonería, por medio del cual se rigen los
principios del gobierno masónico. El carácter que da legalidad a un verdadero
Landmark o Lindero es su antigüedad y su universalidad. En este sentido un
lindero o Landmark es aquel precepto que además de haber sido observado
desde la más remota época en que fueron organizados los gremios de

23
Ibíd.
24
MARTÍNEZ Op. Cit., pp. 158, 159
20
constructores, ha sido aceptado mundialmente por las organizaciones masónicas
que los sustituyeron. Los Landmarks se tratan de unas reglas que contienen
valores culturales, éticos, sociales, jurídicos y políticos que expresan lo
fundamental de la institución masónica.

A pesar de existir cierto consenso reconocimiento por parte de la masonería frente


a los Landmarks y de su carácter invariable, la jurisprudencia de la organización
no ha podido ponerse de acuerdo ni en el número ni en su contenido. En efecto,
son muchos los autores y Grandes Logias que han tratado de redactar o adoptar
una lista de Landmarks verdaderos. Hay quienes como el caso de Albert Gallantín
Mackey25 que en 1864 seleccionó 25 linderos, otros por su parte los han reducido
a sólo 12 y hay quienes han aceptado sólo 8 y hasta 6 linderos. A partir de estos
planteamientos y su controversia, Ramón Martínez Zaldúa26 considera que los
pilares de carácter inalterable son únicamente tres:

▪ Creencia en Dios, es decir El Gran Arquitecto del Universo, fuerza


“constructora, ordenadora y evolutiva. Como símbolo de alianza entre
incrédulos y creyentes”,
▪ Creencia en el alma inmortal y por último,
▪ Confraternidad universal, la masonería esta por encima de cualquier clase
de nacionalismos y razas; supera todo linde geográfico e ideológico27,

Según Alexander Bacon los Landmarks son tres:

▪ La Creencia en Dios y en la inmortalidad del alma como elemento


religioso de la masonería.
▪ Un código basado en las enseñanzas de las Sagradas Escrituras, como
elemento moral de la masonería.

25
HERRERA y OTAOLA, Op. Cit., p. 5
26
MARTÍNEZ Op. Cit., pp. 159, 160
27
Ibíd.
21
▪ La división de la masonería en sólo tres Grados. La Logia es fuente de
todo gobierno masónico. La suprema autoridad reside en las Logias que
establecen su propio gobierno como elemento democrático de la
masonería.

Para Albert G. Mackey, los pilares que dan fuerza a los Landmarks son:

▪ Haber existido desde un tiempo del cual la memoria del hombre no


encuentre nada al contrario.
▪ Debe ser universal
▪ Debe ser absolutamente irrevocable o inalterable28.

1.2.2. Ley común masónica

Este es un cuerpo de principios que descansa ya no en la tradición sino en las


leyes básicas que informan y le dan calidad iniciática a la masonería. El primer
documento que se conoce es un acta del parlamento de Inglaterra del año de
1350. Se cree (sin certeza histórica) que estas leyes se redactaron durante la
segunda mitad del siglo XV, en el seno de las primitivas órdenes masónicas.

1.2.3. Legislación masónica o Constituciones de Anderson

Esta la constituye un cuerpo de reglas que le dan carácter a una Gran Logia de
potencia regular29 y soberana. Jamés Anderson redactó en 1723 la Constitución
que lleva su nombre y que es la carta magna de la masonería moderna30. Del
excelente trabajo del investigador Iván Herrera Michel se extraen las siguientes
anotaciones: Las Constituciones de Anderson contaban con 92 páginas que

28
DAZA, Juan C. Diccionario de la Francmasonería. Madrid: Akal Ediciones, 1997. p. 223
29
Entiéndase por orden masónica “regular”, aquella que cumple a cabalidad y dogmáticamente cada uno de
las normas de la Masonería, es decir, Landmarks, ley común masónica, entre otras. La “irregular”, por el
contrario es aquella Masonería que no sigue las leyes al pie de la letra.
30
MARTÍNEZ, Op. Cit., p. 162
22
fueron publicadas por la imprenta de William Hunter, por encargo de John Senex y
John Hooke; estaban divididas en cuatro partes, así:

▪ Primera Parte: Contiene una serie de preceptos o Deberes de un


Francmasón y cuenta una historia del arte de la masonería desde la
Creación, basada en el relato bíblico y en la cronología del Obispo irlandés
James Usher, quien concluyó en 1650, en su libro Anales del Mundo que de
acuerdo con el inicio del año judío, la creación del mundo ocurrió a las tres
de la tarde del lunes 23 de octubre del año 4000 antes de Cristo. En 1701
se insertó esta cronología en la versión autorizada inglesa de la Biblia.

De aquí nace la costumbre de fechar los textos Masónicos añadiendo 4.000


al número de años del calendario gregoriano; y aún hoy, muchos textos de
la Orden se están fechando con base en la cronología de Usher. Por
ejemplo, el año 2006 de la era común correspondería al 6006 Masónico, o
Año de la Verdadera Luz como suele denominarse.

▪ Segunda Parte: contiene los llamados Old Charges (Antiguos Deberes) o


Leyes Fundamentales. El nombre original completo de este párrafo es el de
Las Antiguas Leyes Fundamentales o Reglas para los Francmasones,
Sacadas de los Antiguos Documentos de las Logias de Ultramar, de
Inglaterra, de Escocia y de Irlanda, para uso de las Logias de Londres, las
que Deben Leerse Siempre en la Ceremonia de Recepción de un Nuevo
Hermano y siempre que el Maestro lo Crea Oportuno.

▪ Tercera Parte: Reúne las 39 Antiguas Ordenanzas Generales, compiladas


por George Payne.

23
▪ Cuarta Parte: Contiene las aprobaciones respectivas y cuatro cantos
Masónicos. Esta codificación, se tiene universalmente como el punto de
partida formal del Derecho Masónico moderno31.

Se estima pertinente destacar algunos preceptos de la Declaración de Principios


de la carta de James Anderson promulgada en 172332.

▪ La Masonería no impone ningún límite a la libre investigación de la verdad


y para garantizar a todos esta libertad exige de todos igual tolerancia.
▪ La Masonería tiene por objeto luchar contra la ignorancia bajo todas sus
formas, es una escuela mutua cuyo programa se resume así: obedecer
leyes del país, vivir honradamente, practicar la justicia, amar a sus
semejantes, trabajar sin descanso por la felicidad de la humanidad y por su
emancipación progresiva y pacifica.
▪ La Masonería está abierta a todos los hombres de toda nacionalidad, de
toda raza, de toda creencia.
▪ La Masonería no es una religión, no es un culto, ella desea que la
instrucción sea laica; su doctrina está encerrada toda entera en este bello
apotegma. Amad al prójimo33.

1.3. La Logia, Ritos y Grados en la Masonería

La masonería como organización jurídicamente establecida también orienta sus


propios territorios; es la «Logia»34 el recinto donde la masonería realiza sus
asambleas y rituales. Es el lugar físico donde sesionan los masones. También se

31
HERRERA MICHEL, Iván. Historia de la Masonería. 2ª Edición. Barranquilla: Fondo de Publicaciones
Sociedad Hermanos de la Caridad, 2006. pp. 62
32
CONSTITUCIONES DE JAMES ANDERSON. “Las obligaciones de un Masón”, 1723 D.C.
(Manuscritos).
33
Ibíd.
34
La unidad básica de estas escuelas es la logia, las cuales se agrupan en grandes logias o grandes orientes,
también denominados genéricamente "obediencias", las que constituyen una federación de logias. A su vez,
estas obediencias son independientes en su gobierno, pero suelen reconocerse entre sí o formar asociaciones
internacionales, según la afinidad doctrinaria que tengan.
24
le denomina Templo o Taller (Respecto a las logias en estudio –Libres y Luz- su
templo se encuentra ubicado en un edifico en el centro de la ciudad de Pereira, en
la cra 6ª con calle 24). Su estructura suele consistir en una pieza rectangular
decorada con elementos alusivos al ritual o a la liturgia que se sigue (Rito
Escocés, Rito de York, Rito Francés, entre otros). El maestro Aldo Cavagnini
plantea: “la Masonería se compone de logias, o sea, agrupaciones locales en las
que se manifiesta o se encarna por así decirlo de una manera particular sus logos
ideal”35.

A interior de la logia se encuentran a menudo una biblioteca para el uso particular


de los masones y una sala de conferencias, también existe un espacio para el
Altar, como puede verse en la siguiente imagen (Templo de la Logia Libres y Luz
del Risaralda), donde se realizan las ceremonias masónicas. Es un territorio de
carácter secreto y prohibido para los “profanos” (no masones) y su ingreso se
restringe a una serie de permisos, requisitos o en el mejor de los casos
contraseñas aprobadas por los miembros de la logia. Cada logia lleva adelante
además de las reuniones ordinarias o extraordinarias, aquéllas de Instrucción
orientadas a dar respuestas a interrogantes, plantear problemas y abrir debates.

La logia es un espacio organizado, también tiene una funcionalidad múltiple donde


se estructuran y reproducen lazos de fraternidad, prácticas pedagógicas y
democráticas, entre otras, pero también es un lugar en donde el simbolismo
elabora una apropiación del espacio y al que sólo se accede por medio de una
serie de rituales fundamentalmente iniciáticos. En este espacio simbólico, la Logia,
Templo o Taller representan para el masón en centro del universo, el cual ellos
deben ayudar a construir.

35
BECK, Ralph T. La Masonería y otras sociedades secretas. Las grandes preguntas de la historia. Bogota:
Editorial Planeta, 2004. p. 50
25
Altar al interior del Templo masónico donde concurren y laboran las Logias Libres Nº 17 y Logia
Luz del Risaralda Nº 13 de la ciudad de Pereira.

Respecto al rito en la masonería, este tiene dos sentidos diferentes, según se


escriba con mayúscula o minúscula. Se designa «Rito», en mayúscula, a una
rama o sistema particular de la masonería, cuyo carácter se distingue de los otros
Ritos por la forma y no por el fondo, es decir, que aunque busque el
perfeccionamiento del individuo y enfatice en la fraternidad, libertad y la igualdad
como eje de la humanidad, propone unos caminos y métodos para llegar a este fin
que le diferencia de los otros. Los Ritos varían el contenido de sus ceremonias,
grados, símbolos, entre otros.

De la misma forma que dentro de la Iglesia hay diversos Ritos, como el Rito
Maronita, el Rito Copto, el Rito Latino, entres otros, en la masonería se presenta la

26
misma diversidad. Entre los muchos Ritos que existen en masonería se pueden
señalar el Rito Escocés Rectificado, el Rito de Emulación, el Rito de Perfección, el
Rito de Misraim, el Rito de York, el Rito Francés (acepta mujeres), el Rito Sueco, y
el Rito Escocés Antiguo y Aceptado, que orientan las logias Libres Nº 17 y la Logia
Luz del Risaralda Nº 13, entre otros. Algunos investigadores han recopilado hasta
52 Ritos diferentes. Sin embargo, el número de Ritos es mucho mayor, ya que
solamente en el Diccionario Universal de la Francmasonería, de Daniel Ligou, hay
recogidos nada menos que 154 Ritos masónicos36.

En la masonería se denomina «rito» con minúscula (símbolo en movimiento)37 a


los diversos actos ceremoniales que acompañan el desarrollo de los trabajos
dentro de la Logia, cuyo formalismo está regulado según su finalidad iniciática, y
que tiene por objeto la enseñanza a través de la ejecución de acciones y la
manipulación de objetos una moral simbólica y laica. En la masonería es
necesario el elemento “no humano” consubstancial a la Orden, pues la meta de un
rito es, precisamente, conectar directa o indirectamente al ser humano con
estados supra-individuales. Dicha conexión no tiene por que ser consciente, sólo
lo será si el ser humano es capaz de transferir su consciencia a determinadas
modalidades sutiles de la individualidad. Esta eficacia es independiente del indivi-
duo que le realiza; sólo cuenta la función que desempeña, y que haya recibido
regularmente el poder de desempeñarla.

Desde una visión antropológica, el rito en la masonería podría definirse como un


acto psicodramático desarrollado y frecuentado a través de los siglos para
rememorar las primeras uniones y ceremonias de los gremios trabajadores de la
36
HERRERA. La historia de la Masonería. Op. Cit., pp. 88, 89, 90
37
El Guardián Exterior despoja al candidato de su chaqueta, chaleco, corbata y de todos los artículos de
metal que lleve... Su camisa se desabrocha y se abre para dejar el pecho izquierdo al descubierto; el guante
derecho se enrolla sobre el codo. La pernera izquierda de su pantalón se enrolla sobre la rodilla. Se le quita el
zapato derecho y se le sustituye por una zapatilla. Se le coloca alrededor del cuello un cordón anudado... Se
cubren los ojos con una capucha. Dados los golpes estatuidos en la puerta e iniciada la marcha, el candidato
debe andar colocando los pies en forma de escuadra, entre otros. Este tipo de ritos son los denominados ritos
“iniciáticos”, que están reservados para una élite masónica que posee determinadas cualificaciones, y cuya
meta es la "liberación" total hacia la filosofía masónica.

27
piedra y las artes manuales que surgieron durante la Edad Media. Comenzando
por el atuendo que utilizan los masones, hasta el uso del mandil de cuero y las
joyas características masónicas, la masonería sustenta su espíritu de
constructores de libertad y pensamiento por medio del rito y sus diversas
manifestaciones. Al interior de las Logias Luz del Risaralda Nº 13 y Libres Nº 17 el
rito sigue siendo un elemento primordial en el deber ser sociabilizador y formador
de hombres libres y de buenas costumbres.

Interior del Templo masónico donde sesionan las Logias Libres Nº 17 y Luz del Risaralda Nº 13 y
otras Logias.

A su vez se llaman Grados en masonería al escalafón de conocimientos y etapas


que adquiere el masón por medio de méritos dentro de la logia. Los tres primeros
Grados (Aprendiz, Compañero y Maestro) son comunes o básicos para todo Rito
masónico. Esta tendencia de utilizar sólo los tres primeros grados se le denomina
«simbolismo». Hay otros Ritos masónicos que aceptan más de tres grados y se
encuentran en la escuela del «filosofismo». La masonería del simbolismo, la que
practican las Logias Luz del Risaralda Nº 13 y Libres Nº 17, está compuesta de

28
tres Grados: Aprendiz, Compañero y Maestro. El Rito Escocés Rectificado tiene 7
Grados; el Rito de Memphis y Misraim llega hasta 99 Grados; el Rito Escocés
Antiguo y Aceptado -uno de los más generalizados- consta de 33 Grados. El
Grado en la masonería es una herramienta cuantitativa y jerárquica para
determinar la etapa y nivel de conocimiento y perfección que adquiere el individuo
dentro de la orden.

1.4. Los Principios de la Masonería

Como bien se señalaba anteriormente, la masonería es pieza esencial dentro del


rompecabezas histórico de la Modernidad. Desde el Siglo de las luces, son
muchos los personajes ilustres -Voltaire, Diderot, Kant, Jefferson, Newton, entre
otros- que dentro de la orden promulgaron los lemas de Libertad, Igualdad y
Fraternidad, tríptico glorioso de la Revolución Francesa y bases ideológicas de la
Independencia de las naciones americanas.

Este marco de valores sobre los que aún se proyecta la vida de la Logia masónica,
actúa como una matriz de sentido en cada masón. En nuestro caso, se seguirá el
pensamiento masónico desde una antropología filosófica, presentando algunos
valores comunes, que a nuestro juicio son complementarios entre sí, dada la gran
variedad de versiones que se han desarrollado respecto a estos.

▪ El concepto de libertad entre Masones. Se entiende por libertad la


capacidad del ser humano de romper el orden simbólico y proponer nuevos
órdenes de acción y de pensamiento. La libertad es la ruptura que se da en
el plano de la conciencia y que permite ensancharse así misma de esta. La
libertad es entonces una esencia fundamental para el desarrollo del ser
humano, es por ello que alguna vez Hegel decía; “La Libertad es la
conciencia de la necesidad”38

38
RIOS, Op. Cit., p. 39
29
Recordemos que la iniciación en la masonería se ofrece filosóficamente
hablando, como una opción libre. No hay ninguna necesidad de ser Masón.
La misma libertad, por supuesto existe para abandonar la Logia. A partir de
esto, se podría decir, sin ser demasiados innovadores, que los hombres
pueden inventar, elegir, optar frente a lo que le parece malo e
inconveniente, esta es una situación -señala Herrera Michel- que el masón
como hombre libre debe tomar entre sus manos.

Los masones consideran que no merecen llamarse libres quienes no


defienden la libertad. El hombre que aplica la voluntad al servicio de sus
propios ideales nobles, no desaparece nunca. Puede comprometer su
rango, o mayor aún, perderlo, exponerse al odio y la burla, entre otras, pero
siempre debe permanecer en alto la dignidad del masón. La libertad para un
masón es aquella liberación interior que surge como resultado de una lucha
fuerte y tenaz contra los factores negativos de nuestra propia personalidad;
es un combate silencioso, pero necesario, puesto que sólo son libres los
que saben querer y ejecutar los nobles impulsos del espíritu.

▪ La Igualdad entre Masones. Otro principio que sostiene la masonería es el


de la igualdad. El sentido de la igualdad sólo se encuentra claramente
determinado en las ciencias exactas, en las que se expresa la relación que
existe entre dos cantidades a la que una no excede a la otra, aunque en las
ciencias morales y políticas, aunque frecuentemente, esta palabra ha sido
rigurosamente definida39.

Los masones comprenden y practican la igualdad, porque han llegado a la


convicción de que todos los seres humanos somos manifestaciones de un
mismo y único Principio. Los masones idolatran la Igualdad, por que brindan
oportunidades idénticas a todos los hombres. En sus talleres los masones
congregan el pobre digno y el que ha logrado optima cosecha con su

39
Ibíd., p. 40
30
trabajo honesto; el artesano laborioso y el intelectual afortunado; el de
elevada alcurnia y el que cifra en si mismo el comienzo de su linaje40

▪ La Fraternidad entre los Masones. En el principio de la Fraternidad se


halla la base fundamental de la filosofía del derecho y de la moral
masónica. La fraternidad es la suma de valores supremos. Es así como la
masonería se convierte en el modelo más claro del sentido de la
Fraternidad. La fraternidad universal es el paso decisivo para la paz, y no
hay paz sin sentido fraternal41.

Una Logia busca la heterogeneidad. No deja instalarse una ideología


obligatoria. Trabaja las cuestiones y no recibe ninguna respuesta como
definitiva. Está compuesta de simpatizantes de izquierda y de derecha, de
intelectuales, de manuales, de racionalistas y de ricos, de ateos y
creyentes, entre otros. Vive también la vocación definida por las
constituciones de Anderson. Ella rompe los desniveles sociales,
profesionales e ideológicos. Herrera Michel lo resume de la siguiente
manera: “La masonería tiene por fin reunir a personas que sin ellas
hubieran continuado ignorándose”42.

1.5. ¿Quien es un Masón?

Recibe el nombre de masón o francmasón «Albañil Libre», el hombre que


reuniendo las condiciones necesarias y exigidas por la organización masónica (en
su mayoría económicas, intelectuales, morales y físicas, es decir ni mutilados, ni
lisiados), y luego de llenar algunas formalidades, es admitido como miembro activo
de la fraternidad después de haber sido sometido a ciertas ceremonias que se

40
LUZ DE OCCIDENTE Op. Cit.
41
Ibíd., p. 10
42
HERRERA y OTAOLA, Op. Cit., p. 118
31
llaman iniciación. Los masones generalmente son formados dentro de una
organización, «Obediencia», y una corriente doctrinaria específica, «Rito».

Los masones se hayan ligados por lazos de solidaridad y de amor fraternal, es por
eso que se denominan entre si “hermanos”, ya que en todas las circunstancias de
la vida se deben mutuo apoyo y protección; se ayudan, se socorren tanto moral
como materialmente, esta es razón por la que alguien una vez definió al masón
como “el ciudadano del universo”. El masón esta obligado, por vocación, a
practicar la moral y “si comprende sus deberes nunca se convertirá en un tonto
ateo ni en un hombre inmoral”43.

Quién aspira a ser un masón, debe saber que tendrá que combatir fuertemente
contra los dos enemigos de esta filosofía; el Fanatismo y la Superstición. El masón
debe ser una persona tranquila, sometida a las leyes donde esté establecido y no
debe tomar parte ni dejarse seducir por las conspiraciones contra la paz y contra
la prosperidad de un pueblo, puesto que la guerra y la sangre siempre han sido
funestas para la masonería.

Cuando una persona expresa el deseo de iniciarse en la masonería, debe


comprometerse a respetar sus principios y a los hombres, hacer el bien y a
apartarse de todo mal. En la iniciación masónica se induce al profano (no masón)
a elegir el camino de la virtud y no del vicio, asimismo algunas logias masónicas
exigen que la creencia en Dios o un Gran Arquitecto del Universo sea condición
sine qua non (primordial) de la iniciación en las logias masónicas “regulares”. Por
el contrario existen las logias masónicas que no exigen la creencia en un ser
superior o Gran Arquitecto del Universo y dejan al libre albedrío tal decisión.

Los masones siempre han perseguido el mejoramiento de la calidad de vida de las


gentes, conciben que el hombre debe ser libre y para ello deben ejercitar su

43
LUZ DE OCCIDENTE, Op. Cit.
32
razonamiento en grado superlativo. Trabajan sobre sí mismos buscando
desplegar sus valores espirituales e incrementar sus potencialidades mentales.

Para ingresar a la institución masónica se deben cumplir una serie de requisitos


indispensables. Como bien lo señala Ralph Beck44, si alguien quiere entrar en la
comunidad masónica es interrogado por el superintendente respecto de su
inteligencia y sus actos, si se considera apto, es presentado ante la asamblea
general, donde todos comentan si es aprobado o no. Los requisitos para
introducirse en la masonería del Rito Escocés el que practican las Logias Luz del
Risaralda Nº 13 y Libres Nº 17, son: ser varón, libre, honrado, de buenas
costumbres y gozar de buena reputación sólida entre sus conciudadanos, ser
mayor de edad, muy buenos medios de subsistencia y poseer una instrucción
suficiente para comprender los fines de la institución45.

Ceremonia de rito de Iniciación de un


masón.

1.6. La Masonería Regular e Irregular:

44
BECK. Op. Cit., pp. 10-13
45
Este requisito hace parte de las logias ligadas a la masonería del Rito escocés como el caso de la Logias
Libres Nº 17 y Luz del Risaralda Nº 13, puesto que para el caso de la masonería francesa hay derivaciones de
logias mixtas y feministas.
33
En masonería se entiende por Orden “Regular”, lo que se ajusta a la regla, vale
decir, a la ley, al uso, a las prácticas y normas acordadas, que en el caso de la
masonería serían los Landmarks y las Constituciones de Anderson que estableció
la Gran Logia Unida de Inglaterra, y que en el caso de las Logias en estudio
(Libres y Luz) cumplen a cabalidad los parámetros para se denominadas como
regulares. Un masón es regular cuando ha sido iniciado conforme a la tradición, en
una Logia “justa y perfecta” integrada por no menos de siete maestros masones y
legalmente constituida por la correspondiente Carta Patente de la Logia de
Londres. A partir de estos planteamientos se considera en palabras de Ramón
Martínez Zaldúa que: “Una Logia es regular cuando sigue los reglamentos
plasmados en las Constituciones de Anderson y acuerdos interpotenciales,
normas de reconocimiento suscrito por representantes autorizados de las Grandes
Logias en congresos internacionales de la Masonería”46.

Cuando una Gran Logia o potencia masónica se propone fundar una nueva a su
semejanza, debe ceñirse a los siguientes preceptos de reconocida obligatoriedad:

▪ Que el territorio donde la nueva Obediencia deba ejercer autoridad no esté


ocupado por otra gran Logia.
▪ Que sean a lo menos tres Logias legítimas las que procedan a constituirse
en Gran Logia.
▪ Que una potencia masónica regular le extienda la respectiva Carta
Patente para constituir un organismo de tal naturaleza.
▪ Ceremonial, según formulas emblemáticas y relacionadas con el arte de
Construir, reserva de los trabajos y secreto masónico.
▪ Prohibición de discusiones sectarias sobre política y religión.
▪ Reconocimiento de los antiguos Usos y Costumbres y de la fórmula de
tolerancia exteriorizada en la Constitución de 1732.

46
MARTÍNEZ. Op. Cit., pp. 175, 176
34
▪ Todo masón de su jurisdicción debe ser varón, y no pueden haber
lisiados, ni mutilados y ni ellos ni las Logias deben tener contacto masónico
con logias que admitan mujeres o lisiados como miembros47.

La regularidad de una obediencia es apreciada y reconocida por la mayoría de las


Grandes Logias o ‘potencias existentes’, siempre y cuando cumplan con las
siguientes condiciones: 1º legitimidad de origen; 2º reconocimiento de las tres
Grandes Logias en el área para sus trabajos en logia; 3º reconocimiento por parte
de las Grandes Logias o potencias masónicas regulares.

El título “Potencia u Obediencia regular”, significa ser una Obediencia con la cual
puedan mantenerse relaciones fraternales y amistosas de conformidad con la
tradición masónica y con sujeción a las relaciones internacionales. A las logias que
“caigan en irregularidad”, las Grandes Logias ni siquiera podrán darle oficialmente
el tratamiento de maestros masones, de acuerdo a una norma inglesa aún vigente
denominada “Objetivos y Relaciones del Arte". En la ciudad de Pereira, las logias
Libres Nº 17 y Luz del Risaralda Nº 13 sustentan su “regularidad” en el
seguimiento y aplicación de las normas y estatutos que emanan de la Potencia
Masónica o Gran Logia a la que se encuentran inscritas, es decir, La Gran Logia
Occidental de Colombia, la cual tiene sede en Cali.

En masonería la Irregularidad se comete por la acción u omisión:

▪ Cuando un grupo titulado masónico nace y se conserva al margen de los


elementos propios de una Potencia regular, enumerados anteriormente.
▪ Cuando una Gran Logia o Potencia masónica incurre en alguna desvia-
ción, es decir, en la falta de fidelidad a la conservación de todos o de
cualquiera de los matices jurídicos esbozados en líneas precedentes.

47
Ibíd.
35
Este tipo de afirmaciones abren un basto paréntesis frente al uso y pertinencia de
definiciones y categorías como regularidad e irregularidad dentro de la masonería.
Ramón Martínez Zaldúa48, al igual que otros autores consultados, reconoce la
validez metodológica de la categoría mutual -regularidad e irregularidad- que tiene
su valor en mantener y promover el carácter internacional de la masonería,
promoviendo una sola interpretación para las normas y prescripciones esenciales
de esta fraternidad universal. En este mismo sentido Ramón Martínez señala “Si
una Obediencia masónica no desea conformarse a estas prescripciones comunes
a todas, se excluye a sí mismo de la familia masónica mundial y su cooperación al
interés de la Masonería universales se hace imposible”49. Herrera Michel50 deduce
que este tipo de temas como «Regularidad y Territorialidad», se suelen utilizar
como “Caballo de Troya” para inducir vasallajes tanto ideológico como territorial
entre grandes y pequeñas logias masónicas, que son el desencadenamiento del
predominio de una jerarquía doctrinal dentro de la orden masónica. Al respecto
anota: “sólo eso: un requisito diplomático de relacionamiento promulgado
unilateralmente por una Gran Logia monárquica, dogmática y conservadora que
ha utilizado a la masonería como un instrumento más de la política colonial del
imperio británico” 51.

En la ciudad de Pereira el debate respecto al dilema regularidad e irregularidad


ha contribuido a la creación y difusión desde inicios de los noventa de logias
masónicas por fuera de los parámetros “regulares” de la Gran logia de Londres, es
decir, “irregulares”. Una considerable cantidad de masones adscritos a las logias
tradicionales de la ciudad, tales como la Logia Libres Nº 17 y Logia Luz del
Risaralda Nº 13 entre otras, han decido –ante la imposibilidad de romper dogmas
como el no poder entablar relaciones masónicas con las Logias irregulares, o solo
aceptar hombres al interior de la masonería o el creer en la existencia de un Gran
Arquitecto del Universo, entre otros aspectos- dar un paso hacia “el estado de la

48
Ibíd.
49
Ibíd., p. 177
50
HERRERA y OTAOLA, Op. Cit., p. 6
51
HERRERA. La historia de la Masonería. Op. Cit., p. 149
36
irregularidad”, afiliándose a logias Mixtas y del Oriente de Francia, que de una u
otra manera ofrecen “espacios” y posibilidades a aquellas personas históricamente
rechazadas por la masonería tradicional, como mujeres y ateos. En este sentido,
las logias “irregulares”, «Fraternidad Lauteriana Nº 33» (hoy inactiva), la «Logia
1.545 Jacques de Molay» y «Logia 1.796 Estrella del Sur», son el reflejo de la
tesis y antitesis del dilema regularidad e irregularidad.

En esta perspectiva, un análisis detenido de este conflicto jurisprudente masónico


implicaría un estudio profundo que desborda los fines de esta investigación. Por
ello, la temática de la Regularidad nos lleva a concluir que no existe una norma
superior única que gobierne a la masonería, sino normas superiores de cada Rito
y Obediencia.

1.7. El simbolismo masónico

Al interior de toda sociedad masónica –incluida la Logia Libres Nº 17 y Logia Luz


del Risaralda Nº 13- practican una serie de simbolismos por medio de los cuales
se representan conceptos e ideales de la institución y que tiene como objeto el
inmiscuir al masón a observar, investigar, reflexionar y meditar hasta conseguir
desentrañar su significado más profundo. Referente a este aspecto, el masón
italiano Fabio Venzi plantea: “El simbolismo es para la Francmasonería una
exigencia primaria que no puede abandonarse; a través de el tenemos la
posibilidad de penetrar, por vía de la intuición, el velo de los más cultos
Misterios[…] un sólo símbolo abrirá un mundo entero de analogías e
implicaciones”52.

El simbolismo en la masonería está estrechamente relacionado con la


reproducción de la tradición, de manera tal que por medio de este simbolismo se

52
VENZI, Fabio. “Las almas han perdido sus alas”. En: Revista Fraternidad, La Gran Logia Occidental de
Colombia, Nº 9, Cali, Noviembre de 2007. p. 24
37
reproducen las doctrinas, ritos, costumbres y otras esencias de los orígenes de la
masonería53. A continuación alguna de sus manifestaciones:

Los símbolos verbales

La masonería utiliza una jerga que refleja los términos técnicos y signos o
herramientas usuales de los arquitectos o trabajadores de la piedra durante la
Edad Media. La masonería se refiere a una terminología simbólica arquitectónica
como: maestro, compañero, aprendiz, templo, taller o logia, Gran Arquitecto del
Universo, levantar columnas, entre otros, que tienen como objeto la
representación del masón como trabajador de su propio templo espiritual y de la
sociedad, a la vez que recoge la herencia terminológica de los primeros masones
o trabajadores de la piedra.

Los símbolos gestuales

Se llama retejar la forma peculiar de saludarse, específica de los masones, o de


reconocerse en y fuera de la logia, mediante los toques (dar con el dedo pulgar de
la mano derecha tres golpecitos en la primera falange del índice del otro, real o
supuesto masón) mientras se le estrecha la mano. En la iniciación del primer
grado el Maestro explica este y otros gestos (asentimiento o promesa, orden, etc.)
con o sin palabras. Está comprobado que la señal de détresse, o de desamparo y
socorro (mano perpendicular y pegada a la garganta, entre otros), por la cual se
pide auxilio a otros masones, ha sido eficaz tanto en tiempo de guerra como de
paz54.

Los símbolos cósicos

53
AGUIRRE GÓMEZ, Oscar. La senda masónica. Pereira: Pinalgraf Ltda., 2007. p. 117
54
GUERRA GÓMEZ, Manuel. La masonería invisible: símbolos, grados y organización. En: Revista de la
Facultad de Teología del Norte de España, sede Burgos. N° 44, 2003. Citado En: www.almudi.org
38
El simbolismo masónico se expresa en el uso herramientas o joyas usuales de la
arquitectura medieval. Estas herramientas, aparte de reflejar los orígenes de la
masonería en la antigüedad, reflejan los objetivos y lineamientos personales del
masón al interior de la logia o fuera de esta. A continuación se describen algunos
de los principales símbolos de la masonería:

 El compás y la escuadra: El compás y la escuadra son símbolos esenciales de la


masonería, el primero es el símbolo que representa las virtudes fundadas en el
espíritu de la medida y de las relaciones (justicia, prudencia, veracidad,...); y por la
misma razón es emblema de la geometría, de la astronomía, de la arquitectura y
de la geografía. De forma general, ha representado la imagen del pensamiento y
del espíritu, dibujando o recorriendo los círculos del mundo, siendo atributo de las
actividades creadoras. Para el masón, simboliza el orden y la justa apreciación de
las cosas que deben presidir toda obra emprendida. Respecto a la escuadra, es
una de las tres grandes luces de la logia, símbolo de la materialidad, de la
Creación, del cuaternario. Representa el ángulo recto que forma el principio de
toda construcción, la rectitud moral y la conciencia del hombre, siendo símbolo de
lo fenoménico; es la joya del Venerable Maestro, porque éste debe ser el masón
más recto y justo de la Logia. Esta joya está suspendida por el vértice y sus lados
son desiguales, formando los catetos de un triángulo pitagórico55.

 La Biblia y el mandil: La Biblia es generalmente utilizada como libro de la Ley


Sagrada, en su sentido simbólico, que no teológico, para representar al Gran
Arquitecto del Universo y es el elemento por el cual el masón presta promesa o
juramento de fidelidad a los principios básicos de la orden, así como también en
algunos casos de cumplimientos a determinadas reglas o normas. Las Logias
afiliadas a la corriente londinense o regular, como la Logia Libres Nº 17 y Luz del
Risaralda Nº 13, laboran bajo su presencia. La Biblia es considerada una de las
tres grandes luces de la Logia (la palabra sagrada, la conciencia de Dios), y sobre
ella se apoyan las otras dos, que corresponden a las manifestaciones (escuadra y

55
DAZA. Op. Cit., p. 223
39
compás). En algunos Ritos la Biblia puede ser representada por la Torá (libro
sagrado de los judíos) o el Corán (libro sagrado de los musulmanes), entre otros, y
en los Ritos en los cuales no es obligación creer en “un gran arquitecto universal”
dejan a consideración el uso de la Biblia, la cual puede ser reemplazada por la
constitución política de una nación o Estado, entre otros. El delantal o mandil, en
la masonería representa el símbolo del trabajo, que con su blancura indica el
candor de las costumbres y la igualdad.

El compás y la escuadra deben permanecen unidos para lograr un hombre justo y con rectitud
moral. Al fondo, en medio del ángulo que conforman los dos símbolos, aparece la mirada atenta del
Gran Arquitecto del Universo. El Mandil representa la túnica de trabajo que utilizaron los primeros
masones en sus construcciones y obras. Algunos mandiles son de piel de oveja para representar la
humildad por el trabajo.

 Gran Arquitecto del Universo: En masonería se entiende genéricamente por


«Gran Arquitecto del Universo», un principio simbólico y no necesariamente
teológico, que es “la causa del ser, Creador o constructor del mundo (en sentido
amplio)”56, y que necesariamente escapa de encasillamientos religiosos y no se
vincula a ninguna doctrina en particular.

56
Ibíd.
40
La regla general es que la masonería no tiene dogmas, sino símbolos que hablan
a cada individuo según sus posibilidades. El Gran Arquitecto del Universo es
“símbolo de Dios para unos, principio creador para otros, para todos la Ley”. Las
Logias más tradicionales de la ciudad de Pereira como la Logia Libres Nº 17 y Luz
del Risaralda Nº 13, laboran en los talleres bajo su nombre. Algunos Ritos “más
liberales” de la masonería -como el Rito Francés por ejemplo- dejan a
consideración de sus miembros la creencia o no en un Gran Arquitecto del
Universo y por el contrario ofrecen la opción de trabajar en nombre “Al Progreso
de la Humanidad”, lo que en cierta medida despersonifica dicha entidad.

1.8. Marco organizacional de las Logias Libres Nº 17 y Luz del Risaralda Nº


13

Son diversas las formas en que los teóricos estudian la composición y


características de una organización. Teóricos como Elisabeth Clemens57
entienden la forma organizacional como: “gente que actúa junta de una forma
determinada”. Como señala Clemens, el término forma organizacional implica la
existencia de un modelo cognitivo en el cual se pueden estructurar identidades
colectivas, como las estructuras de relaciones propias de las instituciones.

Para el estudio de las logias masónicas en la ciudad de Pereira, se partirá del


análisis que ofrece Hans Kriesi en su artículo titulado “La estructura
Organizacional de los nuevos movimientos sociales en su contexto político”58.
Para Kriesi la estructuración interna de una organización depende primordialmente
del nivel de recursos disponibles y de la edad del movimiento. Cuanto más antiguo
sea y de mayores recursos disponga, más probable es que se institucionalice,
57
CLEMENS, Elizabeth S. “La organización como marco: identidad colectiva y estrategia política en el
movimiento sindicalista norteamericano (1880-1920)”. En: McADAM, Dough, McCARTHY, Jhon y ZALD,
Mayer (editores) Movimientos Sociales: Perspectivas comparadas. Madrid: ITSMO Editores, 1999. p. 305
58
KRIESI, Hans Peter. “La estructura organizacional de los nuevos movimientos sociales en su contexto
político”. En: McADAM, Dough, McCARTHY, Jhon y ZALD, Mayer (Editores). Ibíd., p. 246
41
profesionalice y especialice su estructura interna. Existen, empero, dos
indicadores de estructuración interna, uno es el grado de formalización y el otro es
el grado de profesionalización59.

1.8.1. Nivel de formalización de las Logias Libres Nº 17 y Luz del Risaralda Nº 13

La formalización se operacionaliza utilizando, según Kriesi, una escala en la que


se mide dos marcos: el primero, si el movimiento u organización tiene estatus
legal, si cuenta con criterios formales de afiliación, si cumple funciones formales e
institucionalizadas. El segundo marco corresponde a analizar si existe una
especialización de tareas general o sólo limitada a las funciones básicas de una
organización (Presidente, Secretario, Tesorero, entre otros)60.

A partir del análisis del primer ítem, la exploración del “estatus legal” de las logias
en cuestión -Libres Nº 17 y Luz del Risaralda Nº 13 encuentra respuestas en la
Personería jurídica adquirida por la Libres Nº 17 en 1945 y la Luz del Risaralda Nº
17 en 1968, lo que las convierte en organizaciones legalmente constituidas. Por
otro lado se encuentra el marco legal que deben cumplir las logias en estudio
frente a la Gran Logia Occidental de Colombia. Esta entidad es la encargada de
implantar normas, estatutos y otros principios masónicos por medio de una
«Constitución», que mantienen a sus logias adscritas en la Regularidad. En este
sentido, la creación de una organización logial exige como mínimo siete Maestros
masones, que posean la “Carta de Quite” o carta de retiro de su antigua logia, el
nombre distintivo de la nueva logia, días y horas de sus reuniones, las dignidades
y oficialías y el diseño del Sello para la nueva logia61.

Según Juan Carlos Daza en su Diccionario de la Francmasonería, la masonería es


una organización de carácter iniciática, es decir “es aquel grupo social restringido,
59
Ibíd.
60
Ibíd.
61
ENTREVISTA con Oscar Gaviria Chujfi. Miembro de la Logia Libres N° 17 desde 1985; Cuatro veces
Venerable Maestro de la misma; Coautor de la Reseña histórica Logia Libres de Caldas N° 17, 1917-1997.
Pereira, viernes 2 de mayo de 2008.
42
cuya estructura, tipo, funciones y funcionamiento son secretos, no de manera
exterior (sociedad secreta), sino interior, porque forma y contenido son mistéricos,
esencialmente incomunicables. En ellos, a menudo se exige el juramento de
guardar el secreto sobre los ritos y los símbolos”62. Las organizaciones iniciáticas
se pueden dividir en diferentes grupos, según sus reglamentos, jerarquía, grados,
fines, origen, enseñanzas, entre otros, en este orden de ideas el nivel de afiliación
dentro de la masonería está altamente regulado.

El criterio de afiliación de las logias en estudio, está basado en unos preceptos


formales, que encuentran respuestas en los Reglamentos Internos. En este
sentido, el ingresar a una logia necesariamente implica aprobar una “Solicitud de
Ingreso”, en la que se evalúa la condición socioeconómica, judicial e intelectual del
individuo. Esta solicitud es diseñada y evaluada a posteriori por los miembros de la
logia, quienes sujetándose a los reglamentos internos de evaluación para la
aprobación o rechazo del aspirante, ejercen votación secreta o abierta para
aprobar o improbar las solicitudes de iniciación de los “profanos” (no masones)

Concerniente al segundo marco como plantea Ezequiel Ander-Egg63, las logias


masónicas en la ciudad de Pereira, como toda organización social, están
articulada en su totalidad, tienen un número preciso de miembros, que deben ser
como base siete, y una determinación interna de funciones configurada
racionalmente, al menos en sus intenciones, para procurar mantenerse en el
tiempo y procurar obtener un resultado determinado de acuerdo a sus fines y
objetivos.

Dentro de las logias masónicas el rol64, como un conjunto de expectativas sobre


las relaciones con otros actores, se forma de las necesidades de la organización.
El patrón de conducta al interior de las logias estudiadas en esta investigación -
62
DAZA. Op. Cit., p. 223
63
ANDER-EGG, Ezequiel. Diccionario del Trabajo Social. Vol. 11. Bogotá: Plaza y Jaenés, 1986, p.319
64
CLEMENS. “La organización como marco: identidad colectiva y estrategia política en el movimiento
sindicalista norteamericano (1880-1920)”. En: McADAM, Dough, McCARTHY, Jhon y ZALD, Mayer
(editores). Op. Cit., p. 305-308
43
Libres Nº 17 y Luz del Risaralda Nº 13- se sustenta en los tres Grados de la
masonería simbólica: Aprendiz, Compañero y Maestro65, que a su vez sirven como
parámetros de conocimiento y etapas de los masones dentro de las Logias. A
continuación se describirá los roles al interior de las Logias Libres Nº 17 y Luz del
Risaralda Nº 13:

El Aprendiz es el primer grado de la masonería simbólica66 y puede entenderse


como un “periodo de ensayo” dentro de la orden. Este grado de la masonería no
otorga voz ni voto dentro de la elección de dignidades. El Aprendiz es responsable
de exigir del Taller la instrucción masónica requerida, para un adecuado
conocimiento de la liturgia y un correcto conocimiento de su actividad, para de
esta forma poder aspirar a la promoción al grado de Compañero masón, acto que
se llama «Aumento de Salario». El Compañero es el segundo grado de la
masonería y corresponde a un “obrero cualificado”. En este grado, el Compañero
debe elaborar como mínimo una Plancha Masónica o Trabajo Intelectual, la cual
será compartida y discutida en el Taller67. Así mismo, debe mostrar una conducta
irreprochable y regularidad en los trabajos masónicos que le permita lograr la
«Exaltación» al grado Maestro Masón. El intersticio entre el grado de Aprendiz y el
de Compañero es de tres meses y de cinco meses entre el grado de Compañero y
el de Maestro.

Por último, está el Maestro masón en el Tercer Grado de la masonería simbólica y


corresponde a una clase de Maestro que aunque con voz y voto en la elección de
dignidades y de temas a trabajar dentro de la logia, no maneja una misma
jerarquía en cuanto a toma de decisiones. Este Grado puede ser entendido como
la ciudadanía masónica.

65
FERRER BENIMELI, José A. Ritos y grados de la masonería. www.masoneria.org.es
66
La masonería simbólica opera en las Logias Libres Nº 17 y Logia Luz del Risaralda Nº 13 de la ciudad de
Pereira y se caracteriza por trabajar sobre el soporte de tres grados: Aprendiz, Compañero y Maestro.
67
LOGIA LIBRES DE CALDAS N° 17. Archivo de programa masónico y solicitud de iniciación. Pereira,
julio de 1939.
44
Esta estructuración de jerarquías se refleja en la división de categorías como
oficialías y dignidades (ver Tabla No. 1), las que son elegidas según criterio de
merecimiento por el Presidente de la logia: el Venerable Maestro68. Estas
jerarquías masónicas corresponden a nivel de edad del individuo dentro de la
logia. Entre más tiempo se pertenezca al interior de una logia, mayor será el
estatus y el escalonamiento en grados dentro de esta.

En todo grupo social humano existe una estructuración que comporta un reparto
de papeles, uno de los cuales es el de encauzar a todos los miembros del grupo
hacia la consecución de los fines, más o menos concretos, que el propio grupo
pretende alcanzar. En las logias masónicas esta estructura organizacional de
roles, jerarquías, estatus y múltiples prácticas democráticas, son el resultado de
unas complejas lógicas de la fraternidad y democracia, que tiene como objeto el
avance en la construcción de una pedagogía y vida masónica interna de los
miembros, que contribuyen a que el individuo afuera de la logia pueda ser
partícipe y arquitecto en la construcción social de su comunidad.

En segundo lugar, en el terreno de las formas organizativas, por cuanto su


estructura programática y sus pautas de integración y regulación inciden en las
nuevas formas del asociacionismo voluntario, operando como instrumentos de
nuevas identidades e introyectar prácticas cívicas y normativas.

TABLA No. 1. ROLES Y FUNCIONES DENTRO DE LAS LOGIAS LIBRES Nº 17 Y LUZ DEL
RISARALDA Nº 13.

CARGO/ROL FUNCIONES DENTRO DE LA LOGIA

68
ENTREVISTA con Jorge Rodrigo Ríos Aguirre. Exmiembro de la Logia Luz de Risaralda N° 13; tres
veces Venerable Maestro de la misma y nombrado Gran Diputado Gran Maestro entre 1991-1992 ante la
Gran Logia Occidental de Colombia. Pereira, martes 29 de abril del 2008.
45
En términos organizacionales es el cabeza visible y responsable
administrativo de la logia, el cual es elegido por medio de votación secreta
en Tenida electoral, que se ejecuta en junio cada año. Para ser Venerable
Maestro es necesario tener como mínimo cinco años de experiencia
masónica. Es su deber verificar la instrucción del aspirante por el Primer
Vigilante. Así mismo, es el encargado de nombrar las comisiones de
evaluación masónica, las cuales informarán cuando un Aprendiz o un
Compañero se encuentran preparados para su ascenso, y evaluará los
V.: M.:
informes sobre reuniones y procesos de los aspirantes a Aprendiz y
Venerable Compañeros, que le brinden el Primer y Segundo Vigilante cada mes.
Maestro
Es el responsable de presidir las reuniones ante los Compañeros,
Aprendices y hermanos Maestros, y elegirá el día y hora correspondiente
de las reuniones. De igual forma, el Venerable Maestro es quien se
encarga de elegir las dignidades y oficialías dentro de la logia, las cuales
sólo corresponden a los masones en el grado de Maestros, cargos que
serán desempeñados durante un año. Así mismo, es quien tiene la última
palabra, y mientras el habla nadie más puede hacerlo, su “autoridad no se
69
cuestiona” , lo que en cierta medida le da un carácter dictatorial. Aparte de
ser el líder espiritual dentro de la logia, el Venerable Maestro es el
representante legal -con voz y voto- de la logia junto con los Vigilantes y el
Past Master, ante la Gran Logia a la cual se encuentre adscrita la orden.
En este sentido, le corresponde la labor de difundir y aplicar los cambios y
políticas que se bosquejen desde las grandes esferas masónicas nacional
e internacional.

El Venerable Maestro no podrá enajenar bienes de la Logia, sino con la


aprobación de más del 75% de los masones activos y cotizantes reunidos
en la Tenida. Otra de sus funciones es aprobar o desaprobar la presencia
de invitados profanos (no masones) a las diferentes charlas o conferencias
que realice la logia.

Es el segundo a cargo dentro de la logia y en términos organizacionales


Prim.: Vig.:
actúa como el Vicepresidente de la logia y una de sus funciones es
Primer Vigilante. reemplazar al Venerable Maestro en caso de ausencia. Es el encargado de
impartir instrucción masónica a los Compañeros masones y de presentar
un informe detallado de cada uno de estos al Venerable Maestro cada
mes.

Es el segundo Vicepresidente encargado de la logia, y pasa a reemplazar


Seg.: Vig.:
al Primer Vigilante en caso de ausencia de éste. Está a su cargo instruir a
Segundo los masones del primer grado: los Aprendices. En caso de ausencia del
Venerable Maestro, el Prim.: Vig.: pasa a ocupar su cargo, y el Seg.: Vig.:
Vigilante.
pasa a ocupar el cargo de Prim.: Vig.:

Su función dentro de la logia es apoyar e instruir en su rol al nuevo


Past.: M.:
Venerable Maestro. También, en situación de ausencia conjunta del
Past Master. Venerable M.: y los dos Vigilantes, será en Past Master quién se encargará
de realizar y dirigir la Ceremonia y la Logia. En términos estatutarios

69
GAVIRIA CHUJFI. Entrevista citada.

46
comparte junto al Venerable Maestro y el primer Vigilante el gobierno de la
logia.

Es el que se encarga de que se cumpla la constitución, estatutos y


Orad.:
reglamento interno dentro de la logia. Se encarga de observar y vigilar el
Orador Fiscal. correcto desarrollo de las votaciones, con derecho a objetarlas cuando se
contravengan las reglas que las rigen. Así mismo, ser Fiscal en todos los
procesos judiciales de la logia. Por último, le corresponde visar por todo
gasto no incluido en el Presupuesto.

Dignidad que se encarga de vigilar los recursos financieros de la logia, y


sus pasivos en lo referente a mantenimiento de la logia, servicios públicos,
Tes.: Tesorero. sueldo del Venerable Maestro, viáticos, entre otros. El Tesorero le
corresponde llevar al orden del día los aportes mensuales de carácter
obligatorio de los integrantes de la logia, y presentará informe al Venerable
Maestro acerca de los miembros que incumplan o se atrasen de sus
obligaciones económicas.

Se encarga de recoger «la cuesta de pobres», es decir, los dineros


Hosp.:
recolectados para la colaboración filantrópica tanto para las personas de
Hospitalario. afuera de la logia, como para los integrantes de ésta que lo necesiten.

Es su función lograr que la Ceremonia se efectúe de forma perfecta:


M.: de Cer.:
horario de inicio, número de asistentes, organización del Taller y del Altar,
Maestro de entre otros. De igual forma, le corresponde dirigir las votaciones y llevar la
cuenta de los votos.
Ceremonia.

Es el colaborador en primer grado del Maestro de Ceremonia, y es el


Prim: Diác.:
encargado de reemplazar a éste en caso de ausencia.
Primer Diácono
Seg.: Diác.:
Su función es apoyar la logística al Maestro de Ceremonia, y está en
Segundo
función de reemplazar, de ser necesario, al Primer Diácono.
Diácono.

Es el encargado de realizar la instrucción previa del aspirante a pertenecer


Prim.: Exp.:
a la Orden. Tarea que se llevará a cabo cuando los masones encargados
Primer Experto. de su selección lo crean necesario. Es labor del Primer Experto adecuar a
los iniciados en la ceremonia: vestimenta, pasos, joyas, entre otros.

En caso de faltar el Primer Experto, es su labor reemplazarlo en sus


Seg.: Exp.:
actividades.
Segundo
Experto.

Es el responsable de vigilar a cada una de los masones que entran a la


G.: T.: Int.:
Logia, y de prohibir la entrada de extraños a esta. Igualmente, es su cargo
Guarda Templo avisar a los Maestros la llegada de cada uno de los Aprendices y
Compañeros de la Orden. Es decir, su función es velar por la seguridad de
Interno.
la Asamblea de la logia.

47
G.: T.: Est.: Vigila desde el exterior del Templo la llegada de cada uno de los miembros
de la logia, y se mantiene en constante comunicación con el Guarda del
Guarda Templo
Templo Interno.
Externo.

Responde frente a dejar entrar o no a las personas que se acerquen a las


Port.: Est.:
puertas de la Logia. Es el custodio de la logia.
Porta
Estandarte.

Elaborará los borradores de las Tenidas en duplicado, y los entregará en


H.: Secretario.
sobre cerrado a nombre del Venerable Maestro el primer lunes de cada
mes. Es el responsable en el manejo de la correspondencia, de mantener
al día las hojas de vida y manejar todo lo que es archivo y la biblioteca.

Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en fuentes escritas y orales

Según Juan Carlos Daza en su Diccionario de la Francmasonería70, la masonería


es una organización de carácter iniciática, es decir “una organización iniciática es
aquel grupo social restringido, cuya estructura, tipo, funciones y funcionamiento
son secretos, no de manera exterior (sociedad secreta), sino interior, porque forma
y contenido son mistéricos, esencialmente incomunicables. En ellos, a menudo se
exige el juramento de guardar el secreto sobre los ritos y los símbolos”. Las
organizaciones iniciáticas se pueden dividir en diferentes grupos, según sus
reglamentos, jerarquía, grados, fines, origen, enseñanzas, entre otros. Al respecto
del secreto masónico, en el texto de Iván Herrera y Javier Otaóla se plantea:

La Masonería pretende crear en el interior de la Logia un ambiente de


intimidad y confianza, de ‘privacity’, que exige de todos los participantes el
compromiso de guardar reserva sobre el contenido de las reuniones de la
Logia; se trata en realidad de un secreto operativo dirigido a preservar la
intimidad del grupo y la eficacia del ritual que debe ser desconocido para los

70
DAZA. Op. Cit., p. 223
48
profanos. Su conocimiento implicaría una ‘profanación’ y una pérdida de
virtualidad por vulgarización71.

Sin embargo, en la actualidad existe un amplio diferendo respecto a la validez y


funcionalidad del secreto o sigilo masónico en la sociedad contemporánea,
teniendo en cuenta que los elementos históricos que condujeron a esta
particularidad masónica, -es el caso de la hoguera o la Santa Inquisición- dieron
paso a elementos como el Internet y los Mass Media, que de una u otra forma han
cambiado las maneras de relacionarse en el mundo de la masonería. Actualmente
en la ciudad de Pereira son numerosos los masones que están de acuerdo que la
masonería, más que una sociedad secreta, opera y se desenvuelve como una
“sociedad discreta”72, resultado del menoscabar histórico del púlpito desafiante y
de la intolerancia política y religiosa frente a la masonería. Panorama hoy por hoy
poco riesgoso para quien desee declarase abiertamente masón o masona.

Elisabeth Clemens73 agrupa la masonería en lo que ella entiende como “el modelo
de hermandad”, es decir, sociedades en el cual se enaltece la solidaridad entre
sus miembros y se prohíben discusiones en torno a temas espinosos y polémicos
como política y religión. Como se observa en el Gráfico No. 1, los roles dentro de
la logia surgen de la relación instructor-discípulo, que corresponde principalmente
a las funciones de quienes son nombrados como los Dignatarios, que se encargan
de instruir y amoldar a las nuevas generaciones en el mundo masónico. Por el
contrario, las Oficialías, son los elementos que de una u otra forma, sustentan la
logística y la circulación organizacional de la logia, desde el manejo de recursos,
protocolos y estatutos. Los elementos que soportan la estructura piramidal de la
logia, con el Maestro a la cabeza y los Aprendices y Compañeros en los soportes,
es el sistema fraternal, que en cierta manera convierte a la logia en una

71
HERRERA y OTAÓLA. Op. Cit., p. 126
72
ENTREVISTA con Álvaro Zuluaga Gómez. Exmiembro de la Logia Libres Nº 17, y miembro fundador de
la Logia Humanitas Nº 21 de la ciudad de Pereira. Pereira, 13 de noviembre de 2004.
73
CLEMENS. “La organización como marco: identidad colectiva y estrategia política en el movimiento
sindicalista norteamericano (1880-1920)”. En: McADAM, Dough, McCARTHY, Jhon y ZALD, Mayer
(editores). Op. Cit., p. 305-310
49
Corporación democrática. El «Aumento de Salario», «Exaltación», irregularización,
juicio, condonación u otra actividad, se remite en el mayor de los casos -si así
lo consideran los Maestros masones- al sistema de votaciones74.

1.8.2. Nivel de profesionalización de las logias masónica Libres Nº 17 y Luz del


Risaralda Nº 13

La profesionalización se mide por el número de personas a sueldo de la


organización. Ciertamente esto da una idea aproximada de los niveles de
profesionalización, ya que no todas las personas en nómina son profesionales75. A
partir de esta conceptualización, el nivel de profesionalización en las logias en
estudio es mínimo, debido a que los funcionarios dentro de esta no reciben
honorarios económicos, aunque existe la posibilidad de remuneración económica
al Tesorero o Secretario76, roles que necesariamente exigen el uso y adquisición
de recursos y materiales.

Gráfico 1. Modelo elaborado de las estructuras de rol y estatus de una logia masónica.

74
En la logia las votaciones se presentan en tres formas: las Ordinarias, mediante signo de aprobación con el
brazo levantado. Las Secretas, las que se utilizan para elegir las Dignidades por medio de papeleta, con el
nombre del candidato. Por Balotajes, en las que se utilizan balotas blancas para aprobar o negras para
desaprobar una postulación.
75
CLEMENS. “La organización como marco: identidad colectiva y estrategia política en el movimiento
sindicalista norteamericano (1880-1920)”. En: McADAM, Dough, McCARTHY, Jhon y ZALD, Mayer
(editores). Op. Cit., p. 305-310
76
RESPETABLE GRAN LOGIA OCCIDENTAL DE COLOMBIA. Constitución y Estatutos. Cali, 1993.
(Manuscritos). p. 50-51
50
Venerable Orador
Tesorero Maestro V.M. Fiscal
Dignatarios

Primer Segundo
Vigilante Vigilante.
Prim. Vig. Past Master. Seg. Vig.
Comp.: y
Apr.:
Segundo Primer Primeros
Compañero Experto Experto Aprendiz grados.

Seg.: Diácono. Prim.: Diácono


Oficialias
Secretario Guarda
Templo
Hospitalario Guard. Templo Interior

Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en fuente oral y escrita

1.8.3. Recursos por lo que se movilizan las logias masónica Libres Nº 17 y Luz del
Risaralda Nº 13

La logia es una organización que adquiere recursos a partir del aporte monetario
de sus miembros, algunas contribuciones de carácter voluntario y otros de
carácter obligatorio. Los aportes voluntarios son los que se brindan para la
actividad denominada “Cuesta de Pobres”, es decir, aportes a voluntad y
capacidad del masón que se utilizan para actividades sociales o en beneficio de
los mismos masones. Los segundos, son las cuotas mensuales que deben brindar
los masones para el sostenimiento económico de las actividades masónicas tales
como papelería, correspondencia, transporte, el pago de impuestos para el
mantenimiento de la logia (arriendo, servicios, aseo, teléfono, alimentación,
vigilancia, entre otros) y sus deberes económicos con la Gran Logia Occidental de
Colombia en Cali77.

Aparte de dichas contribuciones, existen otros recaudos económicos


extraordinarios y las multas. Las primeras nacen de situaciones no programadas
77
Ibíd.
51
como visitas de Inspectores o Maestros, aniversarios de la logia, entre otros, que
conducen a las autoridades de la logia a exigir cuotas que alivien el costo de
estos. La segunda surge de decisiones de la Asamblea frente a irregularidades,
faltas o delitos cometidos por los integrantes y sus sanciones de carácter
económico78. La constancia reiterada de falta de pagos conlleva a la consideración
del abandono de los deberes masónicos y, por ende, la expulsión. Resulta
interesante observar cómo opera la opción de la licencia más que la separación en
estos últimos casos, expresando la preocupación de que no se produzca la ruptura
definitiva del vínculo del masón con el taller de origen. Los masones, seguramente
como los de otras sedes, ponen especial cuidado de que quienes se alejan no
pierdan contacto con la red. Se recurre en algunos casos a mantenerlos como
miembros honorarios y en otros sólo se les otorga licencia temporaria cuando van
hacia un “valle” o territorio sin logia. Estas carencias permiten explicar, por una
parte, la presencia de individuos de áreas vecinas como integrantes de las logias
masónicas de la ciudad de Pereira. Las demás contribuciones, legados y
herencias en dinero, especies o bienes raíces que los masones o profanos
entreguen voluntariamente a favor de la logia se convierten en parte de Tesoro de
esta. Otro mecanismo no menos exitoso en cuanto al recaudo de recursos, surgen
de derechos de iniciación de los profanos que equivale a una cuota en efectivo o
en bienes raíces. Del mismo modo, los Aumentos de Salarios y Exaltaciones, las
Cartas de Quite, expedición de certificados, Cartas Constitutivas y otros servicios
de la Secretaría dentro de la logia, corresponden a un aporte económico
obligatorio, que entra a la arcas de la logia79.

RESEÑA HISTÓRICA: UNA MIRADA GLOBAL A LOS


ORÍGENES DE LA MASONERÍA

78
Ibíd., p. 34, 35
79
Ibíd., p. 35
52
2.1. Algunas precisiones frente a la construcción histórica de la Masonería
Primitiva

Los orígenes de la masonería están muy lejos de ser claros, encontrar un


verdadero mojón acerca de los orígenes del pensamiento masónico primitivo sería
entrarnos a una vorágine de planteamientos sin salida, que no corresponden a los
objetivos trazados en la investigación. Razón por la cual, se plantearán algunas de
las teorías más significativas frente a los comienzos del pensamiento masónico.

Se sostiene en algunos casos que la masonería desciende de las iniciaciones de


la antigüedad proveniente de la casta de sacerdotes indios, caldeos o egipcios80.
Hay quienes buscan el primer eslabón iniciativo en el decálogo de Moisés; así
mismo, existen aquellos que aseguran que los templos de Menphis, de Tebas, de
Heliópolis y el que se levantó en Isis, en medio de Roma, fueron para exaltar la
influencia filosófica de la masonería. Algunos remontan sus orígenes a Adán y
otros casi en el ámbito de la especulación, llegan a afirmar que la cuna de la
masonería se encuentra en el paraíso terrenal habiéndola conservado Noé
después del diluvio y que el arcángel Miguel fue el venerable maestro de la
primera logia que los hijos de Seth fundaron después de la muerte de Caín81.

El texto de Ralph Beck82 sostiene, basado en evidencias históricas dispersas y


ambiguas, que los inicios de la masonería lleva a la construcción del templo del
Rey Salomón, cuando unos de sus arquitectos, Hiram Habbiff dividió a sus obreros
en Aprendices, Compañeros y Maestros, que son los tres grados de la masonería
simbólica que aún se mantiene hasta hoy, según Ralph Beck, Habbiff organizó a
sus obreros calificados de acuerdo al grado que aún utilizan los masones
actualmente.

80
PALOU, Jean. La Francmasonería. Buenos Aires: Editorial DEDALO, 1979. p. 18
81
MARTÍNEZ. Op. Cit., pp. 4, 5
82
BECK, Op. Cit., p. 10
53
Otro planteamiento no menos significativo es el que encuentra respuestas en los
Manuscritos del Mar Muerto. Como bien lo señala León Zeldis Mandel (quien fuera
Soberano Gran Comendador del grado 33 y Gran Maestre adjunto honorario de la
“Gran Logia de Israel”) se encuentran grandes coincidencias entre los rituales
masónicos modernos con aquellos que practicaban los esenios83 (grupo religioso
que vivía aislado en la región desértica del Qumram en las proximidades del mar
muerto y donde se supone pasó Jesús los años desconocidos de su vida).

Ramón Martínez no comparte esta serie de tesis que vinculan necesariamente a la


masonería con sectas de la antigüedad. “Si la Institución desciende de la
antigüedad –anota en su obra Martínez- sería conveniente que se dijera en qué
época y por qué tomó el nombre de masonería. Qué razón la hizo adoptar esta
denominación que parece muy extraña para una organización puramente
filosófica; por qué sus miembros han sido en su totalidad todos del arte de la
arquitectura”84. A partir de está idea, el autor sostiene que la teoría más sólida y
por la cual se decide, es la del historiógrafo Emilio Rebold quien considera que la
masonería deriva de las corporaciones conocidas con el nombre de Colegia
Artificum et Colegio Fabrorum, instituidas por el eximio legislador Numa Pompilio
714 años antes de Cristo, en cuya organización quedó comprendido el gremio más
importante de arquitectos y constructores de todos los países de la antigüedad. Al
parecer estos hombres, quienes practicaban todo tipo de ritos y creencias
proclamaron, que todos los hombres eran hijos de un Dios que fue glorificado bajo
el nombre de «Gran Arquitecto del Universo», confiriéndoles Numa el privilegio

83
En los esenios se examinaban los antecedentes del candidato, su carácter y su cumplimiento de las leyes
religiosas. Cada hombre era entonces inscrito en un rango particular, de manera que cada persona quedara
sujeta a superior. El candidato debía amar a los hijos de la luz, elemento esencial para la iniciación masónica.
Los esenios estaban divididos en 3 clases: los sacerdotes, los levitas y el pueblo. Esto recuerda la triple
división entre Maestros, Compañeros y Aprendices. De igual forma, la cofradía de los esenios anualmente
efectuaba un examen a cada miembro, uno por uno, desde los sacerdotes hasta los iniciados, y cada uno era
calificado “de modo que nadie sea rebajado en su estado ni exaltado sobre su lugar designado”. Si la persona
quería entrar en la comunidad, era interrogado por un maestro respecto a inteligencia y sus actos. Luego si se
le consideraba apto, era presentado ante la asamblea general, donde todas daban su opinión y su admisión era
rechazada o aprobada por voto general. Véase: BECK. Ibíd., p. 10
84
MARTÍNEZ, Op. Cit., pp. 4, 5
54
exclusivo de edificar los templos y monumentos públicos85. Iván Herrera en su
reciente obra la historia de la Masonería86 señala algunas analogías entre la
masonería actual y estos colegios. Estos Colegios eran regidos por un Magíster o
Maestro, los oficiales inmediatos eran dos Decuriones o Guardianes, similares a
los Vigilantes Masónicos, de igual forma, los Colegios estaban divididos en
Seniores o Superiores directores del oficio de la construcción equivalentes a
Maestros y Jornaleros y Aprendices, semejantes a los Compañeros y Aprendices
masones.

Este tipo de alusiones, oscurecen aun más una posible búsqueda del comienzo de
la masonería. Está es la razón por la cual en el presente estudio no se comparten
ninguno de estos planteamientos y se acredita a los investigadores que remontan
la génesis masónica al segundo milenio de nuestra era.

2.2. Construcción histórica de la masonería: de Operativa a Especulativa

Los debates históricos en torno a los inicios de la masonería moderna apenas


empiezan. Son cada vez mayores los planteamientos que coinciden en que el
comienzo de la masonería como organización se ubica durante la Edad Media. Sin
ninguna pretensión de cubrir el conjunto de trabajos existentes, sino solamente
aquellos particularmente relevantes para los propósitos de está investigación, se
inicia la discusión a partir de la teoría de Peter Gitliz87, que se considera la más
sólida y con la cual coinciden un gran número de autores de prestigio. Para este
autor las primeras órdenes masónicas se fundaron hacia el siglo X, conformadas
por canteros, albañiles, maestros de obras y arquitectos88. Como plantea José
Ferrer: “el gremio de los albañiles y artesanos de la piedra era uno de los mejor
organizados y más exclusivos de la Edad Media. Alcanzar el puesto de maestro
85
Ibíd., pp. 6, 7
86
HERRERA. La historia de la Masonería. Op. Cit., p. 4
87
GITLIZ, Peter. Sociedades Secretas. Colombia: Circulo de lectores, 1980. pp. 76, 77
88
MOLINA GARCÍA, Cuauhtemoc. Francmasonería Sociedad Secreta, del Secreto Masónico a la Crisis de
las Logias. Xalapa –Veracruz: Logia Concordia Nº 1, 2004. p. 6
55
albañil equivalía a convertirse en una de las figuras más importantes del país”89.
Estos trabajadores se hicieron llamar Francmasones quizás por abreviar - afirma
Gitliz - la combinación de dos palabras; «Free-stone masón» que podría significar
cantero de piedra franca o cantero masón libre «free». A partir de este
planteamiento, son muchos los autores90 que muestran su descontento en cuanto
a la validez y significación histórica del termino “Masón”. Bernard Jones al
respecto plantea: “la palabra «Free masón» no ha significado jamás “masón libre”
ya que esta expresión no implica nunca la idea de un operario emancipado a la
servidumbre feudal”91. Este autor cuestiona el supuesto de que los masones
estaban ubicados en una parte no muy ventajosa dentro de la estructura de la
pirámide social del medioevo, por lo que señala:

Se han asegurado que los free-masones eran originalmente individuos


liberados por la Iglesia, entonces omnipotentes del control que estaba
sometido del común de los constructores. Esos obreros habían sido
reservados para la construcción de monasterios y templos, con la exclusión
de los grandes castillos y otros monumentos urbanos”.

Termina planteando: “se ha comprobado que esos hombres trabajaban


indiferentemente en las catedrales rurales y en los castillos urbanos92.

A pesar de la discusión histórico semántica, se puede concluir que el acto de


agrupación en gremios fue de gran importancia, debido a que el régimen feudal
que gobernaba mantenía clara influencia sobre campesinos, artesanos y
constructores.

89
FERRER BENIMELLI, José A. “Fiesta, masonería y nación”. En: GONZÁLEZ PÉREZ, Marcos.
(compilador). Fiesta y Nación en Colombia. Bogotá: Editorial Magisterio-Universidad Distrital, 1998.
90
Para Enrique Quintero el término Francmasón, significa albañil libre “[…] es decir, autónomos o
emancipados, y capacitados por lo mismo para organizarse a su antojo en las logias o capillas”. Ver en:
QUINTERO VALENCIA, Enrique. La palabra desfigurada. Manizales: Biblioteca Escritores Caldenses,
1981. pp. 145
91
JONES, Bernard. Freemason′s. 2ª Edición. Traducción de M Lepage. Derain, 1956. p. 75
92
Ibíd.
56
Allí donde se acometían obras de alguna importancia se construyeron logias
(obrador, cobertizo o refugio donde los obreros trabajaban al abrigo de la
intemperie)93, las cuales eran modestas construcciones ubicadas próximas a las
obras de edificación que estos hombres realizaban94 y a su alrededor habitaciones
convertidas en colonias y conventos, ya que el trabajo de una edificación duraba
años. Los albañiles y canteros encontraron que la forma de protegerse así mismos
era agrupándose y guardando sus secretos profesionales dentro de lugares de
reunión. Las creaciones de estas organizaciones surgen en respuestas directas a
la tiranía feudal y monárquica que exploraban las capacidades y el trabajo de los
artesanos, sin retribuirles en la proposición correspondiente.

El objeto de la asociación era identificarse como «gremio profesional»95 para


auxiliarse mutuamente. Inicialmente se creó una fraternidad de carácter gremial,
donde sólo los constructores tenían acceso a las logias y no se trataba de un afán
excluyente, sino que la fraternidad nació de una necesidad como replicas a una
agresión contra ese gremio, ya que los secretos que guardaban eran de interés
único de esa sociedad96. El secreto permitía a los masones -plantea Ramón
Martínez Zaldúa - “una libre exposición de su pensamiento sin miedo a caer en el
terrible delito de la herejía. Un comentario público podía llevar a la cárcel o la
hoguera a quien lo hiciese”97.

El secreto fue entonces de carácter gremial, y para reconocerse entre sí, los
miembros de las logias establecieron saludos y palabras en clave, con lo cual se
identificarían y aplicarían las normas de solidaridad llegadas al caso, se

93
FERRER. Op. Cit., p. 106
94
Ibíd., pp. 78, 79
95
En la alborada de la Edad Media, y como producto del crecimiento comercial que acompaño al cambio del
milenio, el crecimiento de tamaño y la importancia de las ciudades y villas, aparecieron en la vida económica
europea, unas agrupaciones sociales, caracterizada por la búsqueda común de interés mercantil específico
denominados Gremios. Estos agentes económicos se dividen de acuerdo a la clasificación estamental de la
sociedad en Gremios de Comerciantes y posteriormente Gremios de Artesanos, y su existencia en Europa se
mantiene desde el siglo X hasta el siglo XVIII. Véase HERRERA. La historia de la Masonería. Op. Cit., p.
13
96
Ibíd., p. 76
97
MARTÍNEZ. Op. Cit., p. Prólogo.
57
organizarían en sociedades secretas que se identificaban con la escuadra y el
compás y que propendían por la formación de hombres con base en los principios
de igualdad, fraternidad y libertad98. Los estatutos señalaban la jerarquización
entre los albañiles, canteros, carpinteros, maestros de obras, que se distribuían
según sus habilidades con cinco grados: Aprendiz, Oficial, Compañero, Maestro,
Inspector de Obras y Gran Maestro o Arquitecto99, al tiempo que propendían (los
estatutos) por la búsqueda de una concordia fraternal, “porque para realizar una
gran obra era indispensable que convergiera la acción de las fuerzas unidas… De
ahí la importancia de los primitivos rituales dirigidos a conseguir de los neófitos
una verdadera iniciación a la vez profesional y espiritual”100.

Pero fue realmente hasta mediados del siglo XV cuando el nombre de masón o
francmasón comenzó a tener una repercusión social definida. De esa época se
conoce la noticia de una importante reunión de Maestros masones que fue
celebrada a mediados de 1459 en la ciudad de Regensburgo (Alemania),
convirtiéndose en el primer encuentro masónico en el mundo, donde se aprobó un
texto conocido como “Ordenanzas de la Asociación de las Logias de
Constructores”101. Esta asociación se tiene como el antecedente más antiguo,
documentado de la federación de logias que siglos más tarde se conocerá con el
titulo de Gran Logia y Gran Oriente102.

98
CARNICELLI. Op. Cit., p. 19
99
JONES, Op. Cit., p. 75
100
FERRER, Op. Cit., p. 106
101
HERRERA. La historia de la Masonería. Op. Cit., p. 24
102
Ibíd.
58
La Arquitectura es el arte que en la masonería representa a la madre de todas las ciencias, pues
de ella el masón aprende la proporción, la capacidad, la resistencia, la utilidad, el valor, la armonía,
la belleza, etc., para construir un templo a la Gloria del Gran Arquitecto del Universo, y que en la
Masonería actual se entiende como un templo inmaterial a la virtud y al progreso: el Templo
Universal.

Hasta ese momento y aún continuando el siglo XVI, las logias estaban
conformadas exclusivamente por trabajadores directamente relacionados con la
construcción (albañiles, canteros, carpinteros, escultores, inspectores de obras y
grandes maestros o arquitectos). Así surge la denominada «Masonería
Operativa», es decir, la masonería compuesta por hombres dedicados al trabajo
de la piedra y la madera103. A partir de este planteamiento el escritor Jean Palou
explica: “por Masonería Operativa es necesario comprender, que los antiguos
masones no se limitaban a especular sobre la iniciación sino que ellos se libraban
a operaciones en vista de su realización personal”104. René Guénon señala que el
término “Operativa” “[…] no debe ser considerado exactamente como equivalente
a práctica, en realidad se trata de ese cumplimiento del «ser» que es la realización
iniciática, con todo el conjunto de medios y órdenes que puedan ser empleados en
vista de este fin”105. Los anteriores planteamientos son una aproximación a las
valoraciones filosóficas atribuidas frente a los iniciados, que más que talladores y
arquitectos, eran individuos que avanzaron en la construcción ideológica de la
orden masónica. Esta doble calidad que presentaban al principio sus afiliados, de
constructores materiales y a la vez artífices de su propio templo interior, tal como
lo fueron al parecer los discípulos de las antiguas Escuelas de Iniciación, impuso

103
Nótese que en la conformación de las primeras logias, sólo estaban permitido el ingreso al sexo masculino,
debido a que la mujer durante esta época estaba subordinada al mandato conservador de la Iglesia católica, la
familia, la sociedad y el Estado que le exigían otro tipo de oficio. Véase: HOENIGSBERG, Julio. Influencia
revolucionaria de la Masonería en Europa y América. Esbozos históricos. Bogotá: Editorial ABC, 1944. pp.
168, 169
104
PALOU, Op. Cit., p. 18.
105
Ibíd., p. 19
59
la necesidad de adoptar leyes especiales que correspondieran a esta combinación
de actividades e ideales106.

A finales del siglo XVI la Reforma detuvo el movimiento de fe que impulsaba la


construcción de las enormes catedrales. Simultáneamente la mente del hombre
europeo occidental se ensancha como resultado de los grandes descubrimientos,
del crecimiento planetario, del comercio que traían nuevos conocimientos y
conceptos de tierras lejanas107. La economía deja se ser de subsistencia para
volverse ilimitada, se redescubre la antigüedad clásica y la idea y anhelo de
libertad emerge dentro de una Europa rendida a las normas absorbentes y
cautivas del vaticano.

La Orden masónica también empieza a transformarse. Para finales del siglo XVII
en Edimburgo (Escocia) es iniciado Jhon Boswell, el primer masón “Aceptado” (no
trabajador de la piedra) del que se tenga noticia108. Para 1700 los masones
“aceptados” son mayoría frente a los “operativos” (trabajadores de la piedra); se
empiezan a admitir en las Logias a una especie de miembros de honor que nada
tenían que ver con el oficio de la construcción, ni con el trabajo de la piedra:
escritores, humanistas, filósofos, militares, entre otros. Las inquietudes de carácter
religioso van a ser remplazadas por la de carácter político y en un hecho sin
precedente en la historia, el 24 de junio de 1717, las cuatro únicas Logias
londinenses acuerdan confederarse -en un procedimiento controversial- y
constituir un poder central y director, que tuvo como resultado la fundación de «La
Gran Logia de Londres». Nació así la «Masonería Moderna Especulativa»109.

Para la escritora Myriam Báez110, este tipo de masonería se mostró como una
asociación jerarquizada, con unos principios religiosos limitados a un simple

106 CARNICELLI. Op. Cit., p. 19


107
HERRERA y OTAOLA. Op. Cit., p. 10
108
Ibíd.
109
MARTÍNEZ. Op. Cit., pp. 8-9
110
BAEZ OSORIO, Myriam. “La Masonería y su influencia en la escuela laica colombiana”. En: Revista de
Historia de la Educación colombiana. N° 6, 7. Pasto, diciembre 4 de 2004. p. 70
60
deísmo, que admitía todo tipo de hombres sin importar culto, ideología, raza, entre
otros. Al interior de la masonería operativa el simbolismo cristiano sería sustituido
gradualmente por un simbolismo puramente filosófico, conforme al espíritu de la
época. Aunque se abandonó el arte de la construcción de oficio, se mantuvieron
los términos técnicos y los signos usuales que simbolizan la arquitectura de los
templos, aunque tales expresiones se le dieron un sentido simbólico. A partir de
aquel periodo la masonería se convirtió en una institución, cuya característica era
la consecución de una finalidad ética, susceptible de propagarse por todos los
pueblos “civilizados”. Del mismo modo, los masones se comprometieron a trabajar
a nombre del «Gran Arquitecto del Universo», entidad superior de carácter
simbólico que entró a sustituir al Dios cristiano que en un principio congregaba a
los masones y que le dio a la masonería un carácter universal y de diversidad de
cultos.

Aún no son consistentes las discusiones alrededor del porqué la masonería


Operativa cedió terreno a la masonería Especulativa. Son pocos los autores que
se atrevan a dar un dictamen conciso frente a este hecho, razón por la cual, sin
pretender entrar en discusiones históricas que no corresponden a la investigación,
se avalan dos hipótesis en cuanto al cambio estructural de la organización
masónica. La primera hipótesis frente al cambio masonería Operativa-
Especulativa encuentra respuestas a la declinación del modelo feudal en Europa
occidental y de sus Burgos y Catedrales111 que fueron los principales ejes de
desarrollo y movilización de la sociedad feudal, lo que dio lugar a que los
«freemasons» (constructores de estos monumentos) perdieran jerarquía e

111
El movimiento religioso y social surgido en la Europa central durante el siglo XVI que lleva como nombre
la “Reforma Protestante”, pone fin a más de X siglos de hegemonía de la Iglesia Católica en toda Europa, con
excepción de España y Portugal, países donde la fuerza del catolicismo logró contrarrestar la ola difusora del
nuevo pensamiento protestante. Este fenómeno, repercutió de una u otra forma en la construcción de las
grandes catedrales medievales, las cuales ante la decadencia de la Iglesia Católica dejaron de construirse. Del
mismo modo, los masones principales constructores de estos monumentos, perdieron la importancia como
gremio constructor en el continente europeo, lo que propició la llegada de hombres no trabajadores de piedra
(aceptados), pero que poseían cualidades intelectuales, económicas y artísticas que otorgaron status social a
las logias masónicas. Para conocer más acerca de los orígenes y contexto histórico de la masonería, ver:
HERRERA MICHEL. La historia de la masonería. Op. Cit; HOENIGSBERG. Influencia revolucionaria de la
masonería en Europa y América. Op. Cit; y GITLIZ. Sociedades secretas. Op. Cit.
61
importancia en la nueva clasificación social del nuevo modelo imperante:
«Capitalismo primitivo», lo que aceleró la llegada de individuos ajenos al campo de
la construcción, identificados con nuevas ideas y nuevos estatus dentro de la
sociedad europea.

El Gran Arquitecto del Universo es un ente


simbólico por el que trabajan los masones.
Este escapa a todas las religiones y cultos,
dándole a la masonería un carácter universal
y diverso, congregando en su seno hombres
de distintas nacionalidades y credos.

La segunda conjetura radica en que la creación y difusión por toda Europa de


centros intelectuales con adquisición de conocimientos universales y
arquitectónicos tales como Universidades, Academias y grandes Colegios, llevó a
la “Masonería Operativa” a ubicarse en un segundo plano como receptora y
difusora de conocimiento científico, constructor y filosófico de la época. Esta
situación produjo que la “Masonería Operativa” diera apertura a hombres que
desconocían las artes, ciencias y técnicas de la construcción, (abogados,
mercaderes, cirujanos, militares, entre otros) pero que le brindaban un nuevo aire
intelectual, ideológico y la catapultaba dentro de la escala social de la época,
puesto que solían provenir de la alta sociedad.

Aproximadamente cuatro años después de la creación de la Gran Logia de


Londres, se comisionó al erudito James Anderson para presentar un proyecto de
“Constitución” que compilara y codificara “en un nuevo y mejor método” los

62
documentos más antiguos de la Cofradía. Para 1723 fue aprobada por la Gran
Logia de Londres la primera Constitución de Anderson, la Carta Magna por la que
se ha de regir la masonería Moderna Especulativa.

En 1721 los masones ingleses establecieron la masonería en Francia. Fundaron


dos logias, una en el puerto de Durkenque y otra en la ciudad de París; la primera
denominada en «Amistad y Fraternidad» y la segunda «Luís de Plata y Santa
Margarita». En los años siguientes la masonería alcanzó un gran auge y
esplendor, pues también la nobleza francesa y los miembros de la familia real
ingresaron a ella. Con el tiempo, el espíritu de la masonería francesa, debido a los
nuevos elementos que ingresaron a ella y de modo especial por la influencia que
ejercieron los enciclopedistas en 1756, y por los efectos de los disturbios políticos
que agitaban el pueblo francés de entonces, cambió la tendencia religiosa que le
habían dado los “conservadores” ingleses, para transformarse en organismos de
principios filosóficos-sociales, en la lucha por la libertad de conciencia, por la
libertad de pensamiento y por todas las libertades humanas112. Para el año de
1756, los masones franceses, quienes le impregnaron un carácter reformador a la
organización, deseosos de gobernarse por sí mismos, se declararon
independientes de la Gran Logia de Londres y fundaron la «Gran Logia Nacional
de Francia» con sede en París. Años más tarde se disuelve y se funda para el 5
de abril de 1772 el cuerpo masónico denominado «Gran Oriente de Francia»113.

Para el siglo XVIII, la orden se expande por toda Europa y sus colonias en África,
el Caribe y América. Se crean canales de comunicación por los que fluyen los
principios filosóficos liberales de la masonería especulativa, lo cual proyecta la
independencia política de un gran número de naciones114 y estructura las bases

112
CARNICELLI. Op. Cit., p. 22
113
Ibíd.
114
Si queremos hacer un análisis respecto a la influencia de la masonería en la conformación del mapa
político mundial, es necesario observar el caso de Estados Unidos, cuya primera Logia denominada «Grand
Logia of San Juan», fue fundada en el temprano año de 1730 -sólo 15 años después de la creación de la Gran
Logia de Londres- en la ciudad de Philadelpia, a la cual ingresaron importantes precursores de la
independencia estadounidense, tales como Benjamín Franklin, Washington, Lincoln, Jefferson y otros. De
63
ideológicas de democracia liberal que aún moldea gran parte de las democracias
del mundo.

Hubo una estrecha relación entre la masonería francesa y los grandes filósofos
librepensadores de la Ilustración (Rousseau, Montesquieu, Voltaire, D’Alambert,
entre otros). En la segunda mitad del siglo XVIII, en Francia la masonería deja de
ser un club de ilustrados para influenciarse con las ideas de los enciclopedistas y
convertirse en caja de resonancia del Siglo de las Luces. Igualmente participó en
la proclamación del célebre decreto de la abolición general de la esclavitud115 y
participó en las concepciones que dieron pie a la Revolución Francesa, tanto que
los ideales proclamados en esta y los objetivos humanistas adoptados por la
masonería son los mismos: “Libertad, Igualdad y Fraternidad” 116.
Las reflexiones encuentran explicación en una gran cantidad de autores que
atribuyen a la masonería -especialmente a la francesa- incidencia activa o directa
en los movimientos que desencadenaron en la Revolución Francesa117. Por su
parte, David Gueiros en su artículo titulado “liberalismo, masonería y
protestantismo en Brasil, siglo XIX”118, argumenta la improbabilidad de una
incidencia directa de las logias masónicas parisinas en los eventos de la
“Revolución”, al respecto anota: […] difícilmente podría ser -la masonería-
revolucionaria y violenta, pues en realidad era controlada en todos lados por la
nobleza y las aristocracias locales. En Inglaterra, los reyes ingleses
tradicionalmente fueron los grandes mestres honorarios”. Al respecto de la
masonería en Francia anota: “[…] con el evento de la Revolución la masonería
francesa entró en receso, pues casi todos los “venerables mestres” de sus logías -

esta forma la masonería serviría de base en la proclamación de independencia de las naciones americanas de
Washington a Buenos Aires, bajo la bandera de la Libertad, Igualdad y Fraternidad.
115
CARNICELLI. Op. Cit., p. 22
116
LÓPEZ, José Hilario. Los masones en los libros y en la Historia de Colombia. Bogota-Colombia:
Publicado por BBLR, 2004.
117
HERRERA MICHEL. La historia de la Masonería., Op. Cit., p. 84. CARNICELLI, Americo, Op. Cit., p.
22. HOENIGSBERG, Julio. Influencia revolucionaria de la Masonería en Europa y América, Op. Cit.
LENNHOFF, Eugen. Los masones ante la historia. 3ª Ed. México: Editorial Diana, 1981.
118
GUEIROS VIEIRA, David. “Liberalismo, Masonería y Protestantismo en Brasil, siglo XIX”. En:
BASTIAN, Jean-Pierre (compilador) Protestantes, liberales y francmasones: Sociedades de Ideas y
modernidad en América Latina, siglo XIX. Segunda reimpresión. México: Fondo de Cultura Económica,
1993. p. 45
64
que eran nobles- fueron guillotinados en el periodo del Terror. En 1795, las logias
que sobrevivieron a la Revolución formaron un Gran Oriente”119. Para concluir su
argumentación David Gueiros resume: “«lo revolucionario» de la masonería
francesa era puramente intelectual, pues la dirigía el duque de Orleáns, su Gran
Maestre, quien más tarde sería guillotinado120.

La situación en los países católicos de América fue diferente. La masonería se


presentó como una organización “revolucionaria”, en medio de una sociedad
donde el elemento religioso dominaba y pretendía controlar lo que era publicado y
discutido121. Frente a esa situación, la masonería con su liberalismo interno se
volvió un centro de atracción para todo tipo de disidente religioso, filosófico y
político, donde más tarde se influenciarían y adoctrinarían un grupo de jóvenes
criollos americanos -entre los que se destacaron Miranda, Bolívar, San Martín,
O′Higgins122, entre otros- que a partir de sus propios talentos y con la ideología
liberal que circulaba en las logias europeas, independizarían a casi todo el
continente americano entre las dos últimas décadas del siglo XVIII y las dos
primeras del XIX123.

Para la cuestión de América Latina, la masonería como lo señala el autor Arturo


Piedra: “sin proponérselo resultó beneficiosa para protestantes y otras sociedades
de ideas, al defender en principio la libertad de culto y en la práctica declararse
contra el monopolio de la Iglesia Católica heredado de la colonia, el cual se oponía
124
a cualquier cambio social” . Caso contrario sucedió con la masonería
londinense, que en su afán de proteger sus orígenes monárquicos y anárquicos,
se convirtió en opositora a la estela de la Revolución Francesa de 1789. Esto
condujo a que el parlamento de Londres, compuesto mayoritariamente por

119
Ibíd., p. 45
120
Ibíd., p. 44
121
Ibíd., p. 45
122
HERRERA. La historia de la Masonería. Op. Cit., p. 161
123
Ibíd., p. 81
124
SOLANO PIEDRA, Arturo. “Notas sobre la relación entre liberalismo, francmasonería y penetración
protestante en Centro América”. En: BASTIAN, Jean-Pierre (compilador). Op. Cit., p. 127
65
masones, aprobará una serie de leyes dirigidas a contener las ideas libertarias y
antimonárquicas francesas, así como a los sindicatos, clubes políticos y
organizaciones subversivas, entre otras125. Esto mismo ocurrió en países como
Prusia, Suecia y Portugal.

La segunda mitad del siglo XIX representó para la masonería una época conflictiva
frente a la inminente diversificación ideológica de la organización. En 1815, la
Gran Logia Unida de Inglaterra, nacida de la fusión de Grandes Logias inglesas
que ostentaban los nombres Antigua y Moderna, introdujo una versión totalmente
diferente a la definición dada a la nueva masonería, consagrada en la Constitución
de Anderson promulgada en 1723, en “lo concerniente a Dios y a la religión”, lo
que dio lugar a rompimientos y ramificaciones en la organización, los cuales aún
permanecen vigentes en pleno siglo XXI. Frente a esté hecho histórico designado
como el inicio de la masonería “Regular” e “Irregular”, Ramón Martínez Zaldúa
agrega: “[…] se tergiversó la Carta Magna de la Masonería, adogmática e
irreligiosa, de libertad absoluta de pensamiento. La Institución masónica es
opuesta a todo dogma, a toda ceguera espiritual”126, lo que llevó a una división y
ramificación ideológica de Logias a nivel mundial. El autor Iván Herrera Michel lo
resume de la siguiente manera: “cabe aclarar que la Masonería inglesa y germana
fue desde sus inicios una institución de inclinación monárquica a diferencia de la
francesa y española que se comprometió con el fenómeno ideológico ilustrado que
sirvió de soporte a la Revolución Francesa y a la Independencia de América”127.

125
HERRERA. La historia de la Masonería. Op. Cit., p. 84
126
MARTÍNEZ. Op. Cit., p. 162
127
HERRERA y OTAOLA. Op. Cit., p 32
66
Sede de la Gran Logia de Londres, creada en 1717 en Inglaterra.

Para 1865 el «Gran Oriente de Francia», una federación de Logias fundada en


1772, decidió realizar su propia Constitución de carácter filosófica y por lo tanto
antidogmática, que desconocería algunas de las leyes establecidas en las
Constituciones de Anderson y otros senderos antiguos. Este suceso llevó a que la
«Gran Logia Unida de Inglaterra», fundada en 1813, retirara su reconocimiento
como Logia al Gran Oriente francés. Es esté el origen de los dos grandes Ritos de
la masonería a nivel mundial: por una parte el Rito Inglés de un carácter
dogmático, partidario de las leyes y constitucional, y por otra parte el Rito Francés,
caracterizado por su carácter antidogmático, de extrema libertad y
anticonstitucional.

Durante el mismo periodo, en los Estados Unidos se inició una marcada tendencia
entre los estudiosos para definir los exactos límites del fenómeno de la masonería,
es decir, aquellas premisas que de no cumplirse cambiarían la esencia y
67
naturaleza de la orden. El ejercicio intelectual consistía en establecer a ciencia
cierta cuáles eran esos linderos o «Landmarks» de los que se hablaba de manera
abstracta en muchos documentos escritos después de las Constituciones de
Anderson128. Respecto a los orígenes de estos linderos, el autor Juan Carlos
Daza129 plantea que los Landmarks fueron reunidos y redactados partiendo de la
tradición oral por primera vez el 27 de diciembre de 1813, cuando la Gran logia de
York se fusionó con la Gran Logia de Londres, dando lugar a la Gran Logia Unida
de Inglaterra. Más tarde -plantea J. Daza130- Albert G. Mackey en su foundations
of Masonic law de 1855 realiza una nueva y más amplia versión de los Landmarks,
convirtiéndose esta en la más difundida y aceptada legislación a nivel mundial que
aún rige hoy. Iván Herrera en su texto la historia de la masonería131 anota que el
origen y publicación de los Landmarks estuvo a manos de Robert Morris, de la
Gran Logia de Minnesota, en su obra Jurisprudencia Masónica en el año de 1856
y afirma que “antes de esa fecha no se conoce listado alguno”. Las reflexiones a
este propósito han llevado a un sinnúmero de autores y Grandes Logias intentar
publicar o adoptar una lista de “verdaderos” Landmarks, y por lo tanto resultaría
para fines de la presente investigación muy extenso y agotador relacionarlos.

La masonería colombiana no distó mucho de las corrientes masónicas emanadas


de Europa y Norteamérica. Por una parte, aplicó de manera rigurosa las
legislaciones reconocidas y difundidas por la Gran Logia de Londres
(Constituciones de Anderson y los Landmarks) y por otra, recurrió a la utilización
de manera indiscriminada de la jurisprudencia masónica, otorgando poco espacio
a la creación y difusión de logias distintas a la corriente londinense. En la
actualidad en la ciudad de Pereira, las logias masónicas tradicionales, Logia Libres
Nº 17 y Luz del Risaralda Nº 13, practican a cabalidad los Landmarks.

128
HERRERA. La historia de la Masonería. Op. Cit., p. 124
129
DAZA. Op. Cit., p. 224
130
Ibíd., p. 223
131
HERRERA. La historia de la Masonería. Op. Cit., p. 124
68
A manera de conclusión, se podría plantear que el contenido de los Landmarks y
su diversidad en cuanto a reglas de conducta, sólo encaminó a la diferencia de la
masonería liberal o francesa de la autodenominada Regular o anglosajona,
divergencia ideológica que se acrecienta con la aprobación del Gran Oriente de
Francia en 1877 de una Constitución de raigambre radical que instruyó un nuevo
camino hacia la libertad absoluta de conciencia132, profundizado en 1884 con el
cambio de sus rituales. Al respecto de este conflicto, Bernard Jones en su obra
freemason’s guide and compendium133, hace referencia al valor intrínseco de los
Landmarks sobre los cuales no cabe alteración, pero tampoco hace falta un
excesivo dogmatismo literal.

2.3. Surgen Los Ritos

La efervescencia creativa del siglo XVIII trajo también consigo una organización
del método Masónico que no había existido antes. La aceleración en el
crecimiento del número de las Logias y del de los masones, sobre todo en Francia,
España y Alemania, llevó a los Talleres a hombres provenientes de muy diversas
extracciones ideológicas, que van desde las metafísicas hasta las racionales.

En Francia, los partidarios de la familia real escocesa de los Estuardo,


desplazados del trono inglés por los Hannover, y emigrados a París, fueron los
grandes impulsadores de los llamados Altos Grados Masónicos. De hecho, a las
Logias en que se practicaban se les comenzó a conocer como escocesas y

132
En ambas constituciones del Oriente de Francia se aprobó que fuera opcional la creencia en Dios y en la
inmortalidad del alma por parte de los masones, así como el uso de la Biblia en los talleres, y la invocación
del Gran Arquitecto del Universo. En el nuevo contexto institucional francés se plantea: “la Masonería tiene
por principios la absoluta libertad de conciencia y solidaridad humana. No excluye a nadie por razón de su
credo”. Ibíd., p. 108
133
JONES, Op. Cit.
69
correspondían a lo que hoy denominamos, dentro del Rito Escocés Antiguo y
Aceptado, Logias de Perfección134.

Para ser admitido en una de esas Logias Escocesas, en la segunda mitad del siglo
XVIII se requería no sólo ser miembro activo de una Logia simbólica, sino además
haber ocupado, por lo menos, uno de sus tres cargos principales.

Por la circunstancia particular de que tradicionalmente los Maestros Masones


Escoceses acostumbraban usar el color rojo, este color pasó a ser el de las Logias
Escocesas, y como los Maestros ingleses se decoraban con un cordón azul se fue
generalizando la denominación de Logias Azules para las que se ocupaban de los
tres primeros Grados simbólicos. La costumbre ha llegado hasta el siglo XXI.

De esta forma, llegaron a la Orden los Rosacruces, los que afirmaban descender
de los Templarios, los que venían de entablar confrontaciones con los curas, los
netamente racionales, los platónicos, los pitagóricos, los de la Cábala, los
dionisíacos, los herederos de los misterios de Isis y Osiris del antiguo Egipto, los
iluminados, los alquimistas, los hugonotes, los teósofos, los ateos, los deístas, los
teístas, los agnósticos, y un largo etcétera.

Lo cierto es que ninguna de estas corrientes de opiniones esotéricas y de


creencias o no creencias, sobre la mortalidad o inmortalidad de la vida, o sobre la
existencia de un alma que sobrevive a la muerte biofísica, o sobre una figura
suprema creadora, controladora y/o reguladora del universo, nace y surge de la
masonería, sino que llegan a ella tardíamente como por aluvión, y se le incorporan
como un afluente lo hace a un río135.

La forma en que la masonería del siglo XVIII solucionó las diferencias


conceptuales de sus miembros, en medio de este maremagnum ideológico, fue

134
Ibíd., p. 87
135
Ibíd.
70
estructurando espontáneamente sistemas de Grados, más o menos eclécticos,
con contenidos diferentes a los tres que acababa de concebir, cada uno con una
orientación específica y un encadenamiento particular.

Poco a poco, estos Grados y sus sistemas, se fueron juntando hasta que
finalmente se nuclearon en asociaciones denominadas Ritos, con diferentes
extensiones. Existen, y han existido desde entonces, Ritos de 3, 5, 7, 9, 33, 99
Grados, entre otros.

El término Rito deriva etimológicamente de la palabra latina Ritus, que designaba


un formalismo o algo convencional136. Desde la antigüedad existían algunas
prácticas a las que se le imponía que fueran realizadas solemnemente con el fin
de que se grabaran en la imaginación. Los gobernantes procuraban la repetición
de gestos, coros, signos, símbolos, palabras, canciones, etc., para crear
acondicionamientos uniformes en la realización de prácticas colectivas
denominadas Ritos137.
En la historia se conocen ritos religiosos, jurídicos, militares, familiares, morales,
entre otros. La masonería no escaparía a esta disciplina. Un Rito, para ser eficaz
en la transmisión de una influencia, debe contener fórmulas y procesos vivénciales
que den ritmo y armonía, así como consistencia, permanencia, unidad, pertinencia
y particularización, además de condiciones y experiencias grupales sensitivas.

La masonería, desde mediados de la década de los treinta del siglo XVIII, hasta el
día de hoy, concibió una gran cantidad de Ritos con el fin de atender unas
determinadas circunstancias históricas y sociales, o interiorizar en su seno
diversas corrientes metafísicas, políticas, monacales, laicas y caballerescas en
boga entre la clase alta de la época. Había más distinción para los masones, si la
Orden descendía de los Templarios, y anteriormente de los misterios del antiguo

136
Ibíd.
137
Ibíd.
71
Egipto, más que si fuera una derivación de los prosaicos gremios de albañiles y
constructores138.

Un Rito masónico es un conjunto sistemático de ceremonias y entrelazamientos


de concepciones. Ellos han variado de acuerdo con un período histórico, una
connotación, un objetivo y una temática, según sus practicantes. De los Ritos que
llegan al siglo XXI, los más difundidos en el mundo son el Escocés Antiguo y
Aceptado y el de York, el Francés, el Francés Moderno, el Schröeder, el de
Memphis Mizraim, el de Adonhiram, el Emulation, el de los Caballeros de Oriente y
el de Heredom. Igualmente existen Ritos nacionales como el Brasilero, el Ecléctico
Lusitano y el Mexicano. Algunos de estos Ritos poseen variaciones menores y/o
adaptaciones geográficas y culturales. También existen muchas Grandes Logias
que sostienen que no practican ningún Rito.

Sin embargo, los Ritos más practicados hoy en día, teniendo en cuenta el número
de masones que lo observan, son el de York y el Emulation, los cuales se
mantienen focalizados en el mundo anglosajón. No obstante, el más difundido
geográficamente en el planeta es el Escocés Antiguo y Aceptado, el cual practican
las Logias Libres Nº 17 y Luz del Risaralda Nº 13. Del mismo modo en Colombia el
Rito Francés tiene sus inicios en la década del ochenta siglo XX, y se ha sabido
expandir como relativo éxito desde finales de los noventa. En Pereira, el Rito
Francés ha sido desarrollado por la logia «Fraternidad Lauteriana Nº 33», hoy
inactiva.

Los Ritos distintivos de las dos Obediencias simbólicas más emblemáticas de la


Orden desde el siglo XVIII son:

▪ Gran Logia Unida de Inglaterra: Practica el Rito Emulation (Rito de la


Emulación) estructurado en 1816 y 1823, que es el oficial desde entonces y
tiene la característica de que sólo fue publicado por escrito en el año 1969.

138
Ibíd., p. 88
72
Antes de esa fecha debía observarse de memoria. Según el ex Presidente
de CLIPSAS y ex Gran Maestro de la Gran Logia Simbólica de España,
Javier Otaola: “este Rito representa una corriente practicista muy del gusto
anglosajón, influida por las iglesias Reformadas y el humanismo filantrópico
individualista”139.

▪ Gran Oriente de Francia: Practica oficialmente el Rito Francés, llamado


Francés Moderno desde principios del siglo XIX. Fue estructurado
inicialmente desde los años 1740, codificado y adoptado en 1786 e impreso
en 1801. En la segunda mitad del siglo XIX, así como en 1935 fue
reformado dos veces, al igual que en 1970, cuando se le simplificaron las
pruebas y los viajes. Este Rito es el más antiguo de Europa continental. El
mismo J. Otaola afirma que: “es una corriente racionalista que aproxima a la
ciencia y al progreso a través de distintas fases: la espiritualista (Newton,
Goethe...), la racionalista crítica (Kant), la positivista (Comte), que se van
imbricando sucesivamente”140. Y ya que hemos mencionado los perfiles de
los Ritos Francés Moderno y Emulation, terminamos el tema comentando
que el autor mencionado sostiene igualmente que el Escocés Antiguo y
Aceptado representa una corriente esoterista que recoge toda la tradición
de los Misterios antiguos y de las tradiciones esotéricas141.

Muchos Ritos existieron por breves períodos de tiempo y se dejaron de practicar,


muchos otros por el contrario mantienen sus tradiciones casi inalteradas. Se
estima que han existido cerca de 250 ritos.

2.4. Desarrollo histórico de la masonería entre los siglos XX y XXI

139
HERRERA y OTAOLA. Op. Cit.
140
Ibíd.
141
Ibíd.
73
Si bien, son numerosas las transformaciones vividas por la masonería a nivel
mundial entre los siglos XX y XXI, el presente subcapítulo se restringe en cuanto a
la descripción de los principales sucesos que de una u otra manera han moldeado
el carácter actual de la institución. Veamos entonces algunos acontecimientos.

Para el siglo XX, la mujer ingresa a hacer parte de la masonería especulativa en


igualdad de condiciones que el hombre. Éste es un proceso que tiene sus
orígenes, aunque de forma tímida a finales del siglo XIX, cuando el pastor
protestante Frederic Desmons propuso en 1869, en una convención del Gran
Oriente de Francia, la iniciación femenina. Por supuesto la propuesta fue
rechazada, aunque se comenzó a permitir de manera espontánea el ingreso de
mujeres conferencistas de gran prestigio social a las logias, entre ellas sobresalió
la periodista Maria Desraime, quien se inició en 1882 en la Logia Libres-penseurs
de la ciudad de Pecq, (localidad próxima a Parías, Francia), jurisdiccionada por
entonces a la Gran Logia Simbólica Escocesa, la cual redactó sus propios
reglamentos que permitieran la iniciación de mujeres, cambiando de esta forma el
rumbo histórico de la masonería142.

De las diferencias entre la Gran Logia Unida de Inglaterra y el Gran Oriente de


Francia, en el siglo XIX, como extensión de la rivalidad entre los dos imperios
coloniales, es donde nacen las concepciones de regular e irregular que aún hoy
dividen la Orden, y que fueron profundizadas por Londres con la expedición de los
ocho puntos de 1929, y una nueva redacción de ellos en 1989143.

Estos polémicos ocho puntos, expedidos por la Gran Logia Unida de Inglaterra en
1929, bajo el título de “Principios Básicos para el reconocimiento de las Grandes
Logias”, que deben cumplir las Grandes Logias que deseen ser reconocidas por
ella como regulares son los siguientes:

142
MORALES CHARRIS, Mario. La masonería ¿Es una filosofía y una sociología? En: Plancha Masónica.
Año 8. No. 33, diciembre de año 2007. pp. 34, 35
143
HERRERA. La historia de la masonería. Op. Cit., p. 135
74
1. Regularidad de origen. Toda Gran Logia deberá ser regularmente
establecida por una Gran Logia reconocida o por tres o más Logias
regularmente constituidas.
2. La creencia en el Gran Arquitecto del Universo y en su voluntad revelada,
debe constituir una obligación esencial de la admisión de sus miembros.
3. Todos los iniciados deben tomar su obligación ante la vista del Volumen
de la Ley Sagrada, abierto, de conformidad con la conciencia particular de
la persona que sea iniciada.
4. Los miembros de la Gran Logia y de sus Logias particulares serán
exclusivamente varones y la Gran Logia no debe mantener relaciones
Masónicas de ninguna clase, con Logias mixtas u Obediencias que acepten
a mujeres entre sus miembros.
5. La Gran Logia debe tener jurisdicción soberana sobre las Logias bajo su
obediencia; por lo tanto debe ser responsable, independiente y con
gobierno propio, con una sola e indiscutible autoridad sobre los tres Grados
de Aprendiz, Compañero y Maestro Masón en toda su jurisdicción y no
debe, en ningún caso, estar sujeta a compartir dicha autoridad con un
Supremo Consejo o con cualquier otra Potencia que reclame algún control o
supervisión sobre estos Grados.
6. Las tres grandes luces de la Francmasonería (el Volumen de la Ley
Sagrada, la Escuadra y el Compás) deben siempre estar presentes cuando
la Gran Logia o sus Logias subordinadas, estén trabajando, siendo la
primera entre ellas el volumen de la Ley Sagrada.
7. Las discusiones sobre religión o política en las Logias, deben ser
estrictamente prohibidas.
8. Los principios de los antiguos Landmarks y los Usos y Costumbres de la
fraternidad, deben ser estrictamente observados144.

144
Ibíd., pp. 135, 136, 137
75
Estos Principios Básicos fueron revisados y redactados nuevamente por la Gran
Logia Unida de Inglaterra en el año 1989, quedando así:

Para ser reconocido como regular por la Gran Logia Unida de Inglaterra, una Gran
Logia debe cumplir las siguientes normas:

1. La Gran Logia debe estar legalmente establecida por una Gran Logia
Regular o por tres Logias particulares o más, cada una de ellas garantizada
por una Gran Logia Regular.
2. Ella debe ser verdaderamente independiente y autónoma, y tener
autoridad incuestionable sobre la Masonería Simbólica (es decir, sobre los
Grados simbólicos de Aceptado Aprendiz, Compañero del Arte y Maestro
Masón) dentro de su jurisdicción, y no ser dependiente, de ninguna manera,
de algún otro poder o cuerpo Masónico.
3. Todo Masón de su jurisdicción debe ser varón, y ni ellos ni las Logias
deben tener contacto Masónico con Logias que admitan mujeres como
miembros.
4. Los Masones de su jurisdicción deben creer en un creador supremo.
5. Todo Masón de su jurisdicción debe tomar sus obligaciones sobre o a la
vista de un volumen de la Ley Sagrada (es decir, la Biblia) o el libro que él
considere sagrado.
6. Las tres Grandes Luces de la Masonería (es decir, el volumen de la Ley
Sagrada, la Escuadra y el Compás) deben estar expuestos cuando la Gran
Logia o sus Logias subordinadas se encuentren abiertas.
7. Las discusiones sobre religión y política en las Logias deben estar
prohibidas.
8. Ella deberá adherirse a los principios establecidos y a los Usos (los
antiguos Landmarks) y Costumbres de la Orden, e insistir en que ellos sean
observados en sus Logias145.

145
Ibíd.
76
A pesar de la embestida jurisprudente por parte de la masonería anglosajona, el
siglo XX, es en buena medida generoso en la irrupción de logias adscritas al
Oriente francés o irregular en todo el mundo. Años más tarde también en Francia,
se crea la primera Orden Mixta Internacional ‘El Derecho Humano’ que deja a
opción libre de sus Logias Jurisdiccionadas a trabajar por la consigna “A la Gloria
del Gran Arquitecto del Universo” y/o “Al progreso de la humanidad” y abre sus
puertas tanto a mujeres y hombres de toda Francia, lo que da paso al surgimiento
de «Logias Mixtas» y «Logias Femeninas»146. El siglo XX representa para esta
Orden una difusión por otros países y continentes, por ejemplo en 1902 se fundó
la primera Logia del Derecho Humano en Gran Bretaña, en 1903 en los Estados
Unidos y en 1919 en Latinoamérica.

Para las tres primeras décadas del siglo XX, la masonería tanto Regular e
Irregular han marcado de manera distinta su propio camino. Sin embargo, “la
rueda de la fortuna giró en contra de las Masonerías Liberales de Europa
continental durante la Segunda Guerra Mundial y los años que la antecedieron”147.
Mientras esto sucedió, el flagelo de la Segunda Guerra Mundial forjó a que la
masonería irregular desapareciera en Bélgica, Yugoslavia, Bulgaria y Grecia, y
llevara casi hasta la extinción a la de Francia. “Los Masones en los países
dominados por la Alemania Nazi, la Italia Fascista y la España Franquista fueron
encarcelados, asesinados y sus bienes confiscados”148; la masonería de Europa
continental durante las dos guerras mundiales se vio gravemente afectada. Como
bien los resume el autor Iván Herrera: “Más allá aún: la masonería regular inglesa
le cierra el pórtico de sus Templos a los masones de Europa continental que

146
Entre las principales logias mixtas o Femeninas creadas en el siglo XX y siglo XXI se encuentran: la
Orden Masónica Mixta Internacional del Derecho Humano (1902), la Honorable Fraternidad de
Francmasones Antiguos (1913), Orden de Antiguos, Libres y Aceptados Masones para Hombres y Mujeres
(1925) y la Gran Logia de Francmasonería para Hombres y Mujeres (2001).
147
HERRERA MICHEL, Iván. La historia de la Masonería. 3ª Edición. Barranquilla: Edición Virtual, 2007.p.
31.
148
Ibid.
77
venían huyendo de la catástrofe. En total 14 países europeos tienen que esperar
hasta la década del 50 para reconstruir el ideario Progresista de la Masonería”149.

A pesar de este duro revés, la masonería irregular comenzó su recuperación para


inicios de la década del sesenta del siglo XX. En este contexto nace el 22 de
enero de 1961 en Bruselas Bélgica, el Centre de Liaison et d´Information des
Puissances Maçonniques Signataires de l´Appel de Strasbourg, más conocido en
Latinoamérica como CLIPSAS, que se convierte en la principal asociación
masónica de carácter irregular del mundo, que aún se mantiene hasta nuestros
días150.

149
Ibid.
150
HERRERA y OTAOLA. Op. Cit., p. 79
78
Templo al interior de la Gran Logia de Londres, la cual fue creada en 1717 y que se considera el
inicio de la masonería moderna o especulativa.

El contexto masónico en el continente africano durante el siglo XX no es distinto.


En las antiguas colonias inglesas, la masonería Regular es fuerte, y en las
antiguas colonias francesas, portuguesas e italianas, la masonería francesa o
liberal predomina. Por el contrario, en la Europa del este, en los países situados
en la antigua Cortina de Hierro, la masonería en sus distintas formas intenta abrir
un vasto campo de acción históricamente rezagado durante gran parte del siglo
XX, debido a las dificultades por implantar un pensamiento liberal en regimenes
totalitarios.

Desde la segunda mitad del siglo XX surgen numerosas evoluciones en la


masonería. La aceptación de mujeres en la masonería francesa, el envejecimiento
de la institución, la expansión del reclutamiento de clases medias más instruidas, y
el fin de los roles tradicionales de las Logias, son fenómenos de larga duración
que han llevado a un número importante de masonólogos a anunciar el fin de la
masonería.

79
Frente a estos planteamientos, el escritor Alan Bauer en su reciente y polémico
151
texto El crepúsculo de los hermanos ¿El fin de la Francmasonería? , plantea
que durante las últimas décadas del siglo XX y a comienzos del nuevo milenio
principalmente, el empuje de las nuevas tecnologías y los nuevos modos sociales,
han afectado el trabajo masónico, haciendo que algo tan ritualizado, tan pegado a
la tradición pero a la vez tan abierto y vanguardista como puede ser el trabajo de
la sociabilidad masónica en las logias, -asevera Bauer- consigue que se amolde
deficientemente a nuevos criterios un tanto “revolucionarios”, o por el contrario se
tenga la tentación de instrumentalizar dicho trabajo afectando a todas las
dependencias, aunque más a las llamadas “dogmáticas” o regulares que a las
“liberales”. Otra cuestión no menos importante que anota el autor en su obra, es
que el siglo XXI encuentra a una organización masónica con un deficiente
recambio generacional en las cabezas de las Logias, lo que necesariamente
plantea una crisis en la conformación y proyección futura de la organización
masónica con respecto a otras sociabilidades.

En esté mismo sentido, el chileno radicado en Israel León Zeldis señala las
dificultades actuales de la masonería (especialmente anglosajona o regular) a
nivel mundial. En su reciente artículo describe la situación de la siguiente forma:
“[…] es un hecho incontestable que el envejecimiento y la disminución del número
de miembros de estas Obediencias, junto con las divisiones y fragmentaciones
parecen ser cada vez mayores”152. En este sentido cita una lista de posibles
razones de la crisis masónica:

▪ La pérdida de espíritu cívico en la sociedad.


▪ La imagen negativa de la Orden.
▪ La falta de liderazgo masónico.

151
BAUER, Alain. El crepúsculo de los hermanos, ¿el fin de la francmasonería? Paris: La Table Ronde,
2005.
152
GUERRA, Víctor. “Un nuevo libro sobre masonería en Melilla”. En: La Masonería en el siglo XXI.
Septiembre 22 de 2005.
80
▪ El incremento de fanatismo religioso.
▪ El conservadurismo de algunas Logias que se limitan a seguir fórmulas
añejas.
▪ La pérdida de la orientación humanista de la masonería.
▪ La prohibición de invitar a personas a formar parte de la Orden.
▪ El dilema de la Regularidad masónica153.

Por su parte, el escritor Iván Herrera Michel154 en su obra ofrece un análisis


comparativo y funcional a la transformación que se dio en la institución masónica
entre los siglos XVII y XVIII, y lo contrasta con el desarrollo de la institución en el
siglo XXI, y lo resume de la siguiente manera: “el Masón de hoy no se oculta, entre
otros motivos, por que ya su membresía no le acarrea peligro alguno para la vida;
y aunque aún persiste un cierto antagonismo de origen religioso, al Masón poco le
importa”. Otra cuestión que subraya Herrera Michel155, es que la Orden masónica
no posee un tipo de información o de discusión exclusiva que no se debata en
otros ambientes no masónicos con relativa libertad. Es su metodología de
sensibilización social, el roce con personas de intelecto superior y el talento
generado por una mayor libertad de conciencia lo que resulta siendo atractivo a
las élites intelectuales y económicas de nuestra época.
Si bien, durante el siglo XX la masonería reconoce a la mujer en igualdad de
condiciones que el hombre en cuanto a la iniciación en la orden, el siglo XXI
también abre un importante camino al reconocimiento y diversidad de la libre
personalidad y sexualidad humana. Recientemente en Francia la Gran Logia
Femenina de Francia «GLFF» anunciaba a sus dependencias en el resto del
mundo, la realización de una ceremonia solemne a un matrimonio de lesbianas,
para de esta forma buscar la normalización de la pareja dentro de la Logia156.

153
Ibíd.
154
HERRERA y OTAOLA. Op. Cit., p. 34
155
Ibíd.
156
HERRERA, Iván. La Historia de la Masonería. Edición virtual. Op. Cit., p. 42
81
De igual forma, también en Francia, se ha creado una asociación denominada Los
Hijos de Cambaceres integrada por masones y masonas homosexuales que
pertenecen a diferentes Grandes Logias, la cual honra la memoria del masón
homosexual Jean Jacques Regis de Cambacérès (1753-1824). Los Hijos de
Cambaceres en su página Web «http://www.cambaceres.net manifiestan que esa
agrupación es: [...] “una fraternidad Masónica interobedencial que brinda un
espacio de libertad de expresión y de oportunidades para los Masones y Masonas
gays y lesbianas en Francia. Ella trabaja sobre diferentes reflexiones con el fin de
promover sus ideas de progreso y de tolerancia”157.

LA MASONERÍA EN COLOMBIA Y EL CONTEXTO


MODERNIZADOR

157
Ibíd.
82
3.1. Marco histórico de la masonería en Colombia: Primeros años
republicanos

Los ideales de la Revolución Francesa, en gran medida desarrollados y forjados


por la masonería, llevaron a que la posición del hombre en el mundo, el modo en
que trabajaba y se recreaba, no habría de depender ya de una autoridad externa -
la Monarquía, la Iglesia-, sino de su propia actividad libre y racional. “[…] el
hombre había pasado -plantea Herbert Marcuse- ya el largo período de inmadurez
durante el cual fue víctima de abrumadoras fuerzas naturales y sociales, y se
había convertido en sujeto autónomo de su propio desarrollo”158. Las sociedades
masónicas y liberales se convirtieron en “verdaderos laboratorios” en los cuales
las minorías activamente políticas tanto de Europa como de América, elaboraron
alternativas sociales y políticas que desembocaron en la Revolución Francesa y
en las reformas democráticas en América, que se resistieron a la Iglesia Católica,
que gracias a la «contrarreforma» y a través del «Santo Oficio» instauró en
América las condiciones necesarias para impedir el ingreso de cualquier otro tipo
de doctrina, garantizando de este modo su monopolio ideológico y su exclusividad
frente a la sociedad subordinada y el régimen monárquico159.

Este complejo panorama cultural, llevó a que la corriente del liberalismo, fruto de
ilustres masones y filósofos franceses, abriera amplias perspectivas a los
sentimientos embrionarios de los americanos y se arropara del manto de la
revolución. El principio de la soberanía popular trajo como consecuencia el
desprestigio del carácter divino de la monarquía, con lo que poco a poco fue
formándose en la conciencia de los americanos el concepto de democracia y el
deseo de disfrutar de las libertades individuales y políticas inherentes al nuevo

158
MARCUSE, Herbert. Razón y Revolución. Hegel y el surgimiento de la teoría social. 2ª Ed. Madrid:
Alianza Editorial, 1972. pp. 9, 10
159
BELTRÁN CELY, William. Fragmentación y recomposición del campo religioso en Bogotá: un
acercamiento a la descripción del pluralismo religioso en la ciudad. Santafé de Bogotá, 2004, p. 38. Trabajo
de grado (Magíster en Sociología). Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas.
83
orden social, planteado por la revolución ideológica que “como la luz de un nuevo
amanecer, alumbraba los pardos horizontes de la humanidad”160. Bajo este
término, explica David Gueiros Vieira161, aparecen varios grupos defensores del
libre albedrío -los masones-, en todas las esferas unidas en torno del concepto de
progreso y emancipación del hombre. En este sentido, los criollos pertenecientes a
la élite neogranadina que acudieron al Viejo Mundo tuvieron oportunidad de
ponerse en contacto directo con los propulsores de aquel movimiento renovador,
afiliándose muchos de ellos a la masonería, impregnando así sus espíritus con las
doctrinas que proclamaban la anhelada igualdad, libertad y la fraternidad.

Las descripciones relacionadas con el surgimiento, desarrollo e influencia de la


institución masónica en Colombia encuentran respuestas en el historiador masón
Américo Carnicelli162, quien plantea que la masonería se instauró en Colombia en
1793, cuando Antonio Nariño y Álvarez y el médico Luís de Rieux y Sabaires163
masón francés, fundaron en Santafé de Bogotá, en un marco de hostigamiento
español, la primera sociedad secreta denominada el «Arcano Sublime de la
Filantropía» con el fin de difundir en el Nuevo Reino de Granada las ideas de
libertad y justicia social que proclamaba la confraternidad masónica universal. Las
reuniones se realizaban en casa de Antonio Nariño encubiertas en un taller que se
llamó Tertulias Literarias164. A causa de la traducción y publicación de los
Derechos del Hombre y del Ciudadano, Nariño fue encarcelado a manos de la
Real Audiencia de Santafé, -que aún tenía reciente recuerdo de la sublevación de

160
LÓPEZ, Op. Cit.
161
GUEIROS VIEIRA, David. “Liberalismo, Masonería y Protestantismo en Brasil, siglo XIX”. En:
BASTIAN (compilador). Op. Cit., p. 44
162
“El medico de Rieux, como miembro de una logia masónica francesa, suponemos que seria quien
comunicó o inició en los misterios masónicos a Antonio Nariño, por encontrar en el una persona convencida
en esas historias libertarias, de justicia y de injusticia social”, véase: CARNICELLI , Op. Cit., p. 52
163
Ibíd., p. 52. El médico de Rieux y Sabaires, como miembro de una Logia francesa, se supone fue quien
inicio a Antonio Nariño en el mundo de la masonería.
164
Las élites desplegaron sus capacidades a través de las redes de sociabilidad modernas, algunas de las
cuales habían hecho su aparición en el país desde finales del siglo XIX: las tertulias, las bibliotecas, las
librerías, las sociedades científicas, las de profesionalización de campos como la ingeniería, las medicina y el
periodismo, mediante las cuales fomentaron la creación de una ciencia y literatura nacionales, a medida que
fueron creando el canal de difusión de las ideas de Europa. ÁLVAREZ HOYOS, María Teresa. Élites
intelectuales en el sur de Colombia: Pasto, 1904-1930. Una generación decisiva. San Juan de Pasto:
RUDECOLOMBIA, 2007. p. 47
84
los Comuneros, que estalló en la provincia de Socorro el 16 de marzo de 1781- y
conducido a la Habana, Cuba y luego a Cádiz, donde sus amigos masones le
ayudaron a fugarse con identidad falsa hacia Madrid y luego hacia París. En esta
ciudad asistió a diversas reuniones de las logias francesas y conoció al masón
venezolano Francisco de Miranda, el gran ideólogo de la Independencia y de la
conformación de la Gran Colombia.

La Corona española, aún temerosa de las derivaciones al movimiento


revolucionario francés, comprendió que la masonería representaba una fuerza
intelectual tremendamente peligrosa para la estabilidad de sus dominios en
América, lo mismo que para la conservación del orden público en la península, y
acosada de las constantes quejas producidas por las autoridades civiles y
eclesiásticas, consideró necesario tomar represarías frente a una sociedad que
proclamaba principios completamente antagónicos a los intereses de la
monarquía165. En consecuencia, Fernando VII, produjo una Real Cédula mediante
la cual se ordenaba perseguir la masonería. En el seno de la Iglesia Católica se
expidieron seis bulas papales expedidas entre 1738 y 1832 que condenaban la
pertenencia a este movimiento con pena de excomunión. A pesar de la arremetida
inquisidora, la masonería seguía extendiéndose y penetrando por los altos e
ilustrados niveles sociales y su acción era cada vez más incisiva y demoledora166.

En el año de 1808 se instauró en Cartagena de Indias una de las instituciones


masónicas más influyentes de las primeras décadas del siglo XIX en la Nueva
Granada: la logia «Las Tres Virtudes Teologales» con Carta Patente expedida por
la Gran Logia Provincial de Jamaica, de la obediencia de la Gran Logia Unida de
Inglaterra. Vale señalar que la logia «Las Tres Virtudes Teologales», compuesta
principalmente por las élites ilustradas y comerciales del norte neogranadino -
donde sobresalían: el médico José Fernández Madrid, el Presbítero Juan
Fernández de Sotomayor, los abogados Joaquín Villamil, Juan Nepomuceno

165
CARNICELLI. Op. Cit., p. 106
166
Ibíd.
85
Barrueco, José María García y Manuel Rodríguez, entre otros- fue el centro de
conspiración revolucionaria de los criollos cartageneros para independizarse de la
monarquía española, que llegó a concretarse el 11 de noviembre de 1811, cuando
Cartagena de Indias se declaró como Estado libre e Independiente167. Esta ciudad
fue la primera del Virreinato de la Nueva Granada en proclamar su independencia
absoluta de la monarquía española168. Por su posición geográfica estratégica en el
Caribe, rápidamente la logia «Las Tres Virtudes Teologales» se convirtió en
bastión importante para el proyecto emancipador de la Nueva Granada -y de otras
naciones del Caribe- que empezó a tomar fuerzas en el interior del país con un
grupo importante criollos ilustrados, -Francisco de Paula Santander, Camilo
Torres, Antonio Nariño, Simón Bolívar, entre otros- que guiados por los
planteamientos de Jacobo Rousseau y otros pensadores, darían en Santafé de
Bogotá y otras ciudades de la Nueva Granada el grito de independencia.

Rotos los vínculos con el Reino de España, la élite dirigente neogranadina, aun
temiendo un arremetida bélica española, se sumió en una vorágine de
desacuerdos en cuanto a la forma de llevar las riendas del gobierno. Algunos
como el masón y Presidente de las Provincias Unidas de la Nueva Granada
Antonio Nariño promulgando por el Centralismo, y otros como el también masón
Francisco de Paula Santander apoyando el Federalismo. Estos desencuentros y
divergencias dentro de las estructuras del poder, condujeron a una nueva
Reconquista Española y su Régimen del Terror (1815), que de una u otra forma
golpeó las estructuras de la masonería en el territorio neogranadino, eliminando a
una gran cantidad de masones y próceres del proceso de emancipación, y de esta
forma acarreando el inminente cierre de las logias masónicas en los territorios de
la Nueva Granada, Quito y Venezuela.

167
ROSILLO TORRENTE, Hernando. “Masonería en el Caribe”. En: La Tadeo, “El Caribe centro de
gravedad de lo increíble”. No. 66, segundo semestre de 2001. pp. 44, 45
168
VALLEJO, Víctor y BLANCO, Humberto. Historia de la Gran Logia Occidental de Colombia. Santiago de
Cali: Editorial Papel Impreso, 2002. p. 16
86
En el año de 1819, posteriormente a las batallas de Boyacá y el Pantano de
Vargas, en las cuales se dio fin a los largos años de dominación española, se
fundó el 2 de enero de 1820 en la ciudad de Santafé de Bogotá, a pocas cuadras
del Congreso Nacional, la logia «Los Corazones Sensibles» por el General
Francisco de Paula Santander, Vicepresidente encargado del poder ejecutivo del
Estado de Cundinamarca, y junto a él un grupo de patriotas y humanistas se
congregaron para participar en los trabajos masónicos de dicha logia, la que
posteriormente adoptaría el nombre de logia «Luz de Colombia Nº 1» o «Libertad
de Colombia Nº 1», y finalmente en 1823 el de logia «Fraternidad Bogotana Nº 1».

Para inicios de la década del veinte del siglo XIX, se dio una considerable difusión
de logias a lo largo y ancho del territorio granadino a pesar del escaso núcleo de
población de esa época (1.223.598 en 1825)169 y de la inmensa dificultad de
transporte para comunicarse una ciudad con otra170 (Tabla No. 2) En este orden
de ideas, las logias masónicas aparecieron en la recientemente independizada
República de Colombia como centros de colaboración, de servicio y de apoyo a
los principios republicanos, para lo cual se valió de las élites sobresalientes e
influyentes en los campos económicos, intelectuales, políticos y militares del país,
quienes emprendieron un vertiginoso camino para borrar la herencia colonialista
española, la cual era sinónimo de atraso y feudalismo. Al respecto, como bien los
sintetiza la autora María Teresa Álvarez171, para las “élites el final de las guerras
de independencia significó la victoria sobre el ejército peninsular pero no sobre el
espíritu de atraso que España representaba”.

Myriam Báez en su artículo titulado “La Masonería y su influencia en la escuela


Laica colombiana”172, muestra la estrecha relación entre los ideales de la
masonería y las reformas educativas realizadas por la élite gobernante del
naciente Estado, quienes entre los años de 1821 y 1829, siguiendo la tradición de
169
BUSHNELL, David. Colombia una Nación a pesar de sí misma. De los tiempos precolombinos a nuestros
días. Bogotá: Editorial Planeta, 1996.p. 391
170
CARNICELLI, Op. Cit., p. 313
171
ÁLVAREZ. Op. Cit., p. 57
172
BAEZ. Op. Cit., p. 70
87
su herencia ilustrada, observaron en la educación el soporte modernizador de un
Estado que mantenía por diversas razones una estructura débil173. Entre los
primeros esfuerzos modernizadores sobresale el Plan de Estudios del masón
Francisco de Paula Santander, quien propuso una educación laica, con soporte en
las doctrinas liberales de Jeremy Bentham, escritos de Mostequieu, entre otros174,
y que propiciaba la formación de técnicos, quienes se encargarían de avivar y
desarrollar las riquezas minerales y agrícolas de la república. Este proceso
modernizador se convirtió en la antitesis de la vaga herencia colonial hispánica
que enaltecía el estudio de las letras, las leyes y la teología como forma de
reputación social. Como contraparte a la herencia hispánica, según se observa en
la Tabla No 3, se estructuró y configuró la actuación de los miembros de la élite
masónica colombiana durante la primera mitad del siglo XIX.

TABLA No. 2. LOGIAS MASÓNICAS EN LA NUEVA GRANADA


(1810-1825)

Nombre de la Logia. Ciudad.

Fraternidad Bogotana N° 1 Bogotá


Las Tres Virtudes Teologales Cartagena
Beneficencia Cartagena
La Concordia Medellín

173
BRAVO MOLINA, Carlos Ramiro. “La educación como soporte modernizador del naciente Estado en el
siglo XIX: Política educativas en la administración de Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander”. En:
Revista Estudios Históricos Regionales, Año 2 No. 3, enero de 2002. pp. 85, 86
174
Ibíd., p. 107
88
Amabilidad Pamplona
Los Hermanos del Sur Popayán
La Mejor Unión Panamá
Providencia San Andrés (Isla)
Beneficencia Zipaquirá
Hospitalidad del Magdalena Honda
--------------------------- Mompox
--------------------------- Rosario de Cúcuta
--------------------------- Ibagué
Discreción Neiva
Concordia de Boyacá Tunja
La Misericordia Piedecuesta
La Libertadora Socorro

Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en revisión bibliográfica.

Las constantes luchas de Poder entre los próceres y caudillos masones, entre
ellos Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, que condujeron a la llamada
Conspiración Septembrina en 1828175, llevó a que el 8 noviembre del mismo año,
el propio Simón Bolívar decretara la prohibición de “todas las asociaciones o
confraternidades secretas”176, ya que en las reuniones de la Sociedad Filológica
de Bogotá fue donde se gestó la conspiración por parte de un grupo de masones
seguidores de Francisco de Paula Santander, como Luís Vargas Tejada, Ezequiel
Rojas y Mariano Ospina Rodríguez. En total, se clausurarían treinta y tres logias
de la Republica de la Gran Colombia (trece en la Nueva Granada).

Disuelta La Gran Colombia, las logias que dependían del Oriente de Venezuela
resolvieron federarse y crear en Cartagena de Indias, en 1824, el «Gran Oriente
Neo Granadino», quedando bajo su jurisdicción todas las logias regulares
existentes de Centroamérica, México y Las Antillas. Tras la muerte de Simón

175
LÓPEZ, Op. Cit.
176
VALLEJO y BLANCO, Op. Cit., p. 17
89
Bolívar en 1830, el gobierno de Francisco de Paula Santander derogó en 1832 el
decreto anteriormente referido, e inmediatamente se fundó en Cartagena de Indias
el Supremo Consejo Neogranadino del Grado 33, y bajo su protección se fueron
fundando las más importantes logias del país, a las cuales estuvieron vinculados
muchos de los personajes influyentes en el campo social, económico y político de
Colombia durante el siglo XIX, incluso algunos frailes católicos también ingresaron
a las logias.

Estos masones de la primera época republicana se identificaron con los


reorganizadores de la Francia posrevolucionaria, para quienes la participación
social activa debía ser excluyente y por lo tanto restringida a efectos de ejercer las
funciones gobernantes en las nuevas republicas libertadas177. Esta generación
masónica gobernante de mediados del siglo XIX dio paso a otro grupo de
individuos masones, que a pesar de compartir similares principios liberales y
cualidades sociales, se orientaron bajo las banderas del positivismo y el progreso,
y conducirán al país a un primera etapa de modernización estatal y social y a la
edad de oro de la masonería en Colombia.

TABLA No. 3.
PERSONAJES MASONES Y VARIABLES DE ESTUDIO.
(1810-1850)

Nombres. Sociedades Actividades políticas, Cargos desempeñados


Fecha y lugar de masónicas a las militares o en la Republica.
nacimiento. que perteneció. intelectuales.

177
LOAIZA CANO, Gilberto. “Los intelectuales y la historia política en Colombia”. En: AYALA, Cesar A.
(editor) La historia política hoy. Sus métodos y las ciencias sociales. Bogota: Universidad Nacional, 2004. p.
78
90
Francisco de Logia Libertad de Hizo las campañas del General de División.
Paula Santander. Colombia N° 1. Norte y Centro de la Vicepresidente encargado
Ingresó en 1820. Nueva Granada 1812- del Departamento de
1792-1840 1816. Cundinamarca y
Nuestra Señora Organizó y disciplinó Presidente de la República
del Rosario. tropas en 1819 para el entre 1832-1867. Realizó
Cúcuta ejército libertador de la el plan de Estudios de que
Nueva Granada. lleva su nombre en 1821.

José Ignacio Paris Fundador y Estudió en España. Capitán de Milicias. En


y Ricaurte. Venerable abril de 1816 hizo parte,
Maestro de la como Capitán, de la
1780-1848 Logia Libertad de Guardia del último
Santafé de Colombia 1. Presidente de la
Bogotá. Confederación de
Provincias Unidas de la
Nueva Granada.

José Maria García Logia las Tres Estudiante del Colegio Gobernador del Estado
de Toledo. Virtudes Real Mayor de Nuestra Independiente de
Teologales. Señora del Rosario de Cartagena 1815.
1769-1816 (Cartagena) Santafé de Bogotá.
Cartagena de Recibió titulo de
Indias. abogado por la Real
Audiencia del Nuevo
Reino de Granada, en
Santafé (1792).
Firmante del acta de
independencia de
Cartagena.

Simón Bolívar. Logia San Comandante en jefe de Coronel. Creó y fue


Alejandro de los ejércitos presidente de la Gran
1783-1830 Escocía (París). libertadores de la Colombia.
Caracas, Logia Lautaro. Nueva Granada,
Venezuela. Venezuela y Quito.
Estudios con la
orientación del sabio
marqués Gerónimo de
Ustáriz, quien le
introdujo en la lectura
de los clásicos antiguos
y modernos, de los
filósofos y de los
grandes pensadores.

Antonio Morales y La logia Libertad Abogado. Se incorporó Comandante de Armas en


Galavis. de Colombia. No. al ejército patriota, con Panamá y Ecuador.
1 el grado de Capitán y
1784-1852 Comandante del
Santafé de Batallón Provincial.
Bogotá. Hizo parte de la Batalla
de Boyacá.

91
Joaquín de Villamil Logia las Tres Abogado del colegio Comandante del ejército
y Canabal. Virtudes Real Mayor y seminario patriota. Participó en la
Teologales 1809. de San Bartolomé de declaración de
Logia Santafé de Bogotá. En Independencia de
Beneficencia 1821 funda la Logia de Cartagena.
Cartagena 1821 Beneficencia en
Cartagena, donde llega
a ser venerable
maestro.

Francisco Javier Logia “Libertad Miembro del Cabildo Capitán Jefe del Primer
de Uricoechea y de Colombia” No abierto en Bogotá, 1819. Batallón Compañía de
Sornoza 1. Bogotá. En 1820 funda la granaderos voluntarios de
Primera Logia en Infantería.
1793-1871. Bogotá “Libertad de
Santafé de Bogotá. Colombia” No 1.

Domingo de Logia de Abogado. Diputado General.


Caicedo y Sanz de Caballeros suplente de las cortes Alcalde del barrio Santa de
Santamaría. Racionales de de España por el Reino Bárbara en Santafé de
Cádiz de la de la Nueva Granada, Bogotá. Gobernador de la
1783-1843. organización instalado en la isla de Provincia de Neiva, 1820-
Santafé de Bogotá. masónica León en 1811. 1821. Miembro de la
mirandista 1810. Vicerrector y catedrático Cámara de Representantes.
Fundador de la de latinidad del Colegio Presidente de la República
Primera Logia de de Nuestra Señora del en 1830. Asciende a
Bogotá “Libertad Rosario de Santafé de coronel.
de Colombia” No Bogotá, 1807.
1

Antonio Nariño y Sociedad Secreta Autodidacto. Alcalde Secretario del primer


Álvarez. Arcano Sublime Ordinario del Cabildo de Congreso Soberano de las
de la Filantropía Santafé y tesorero de Provincias Unidas de la
1765-1823 1795. diezmos del Nueva Granada 1810.
Santafé de Bogotá. Santafé. Arzobispado en 1789. Presidente del Estado de
Traduce e imprime los Cundinamarca en 1811.
Derechos del Hombre y
el Ciudadano en 1793.

José María Logia la Mejor Participó en la Teniente Coronel.


D’Aleman. Unión No 365. Independencia de
1823. Maestro Panamá. Campaña
1801-1880 Masón. libertadora en el Perú.
Panamá. Panamá

José Mallarino Logia la Mejor Participó en la redacción Senador de la Republica


Jiménez. Unión No 365 de de independencia de 1823-1826. Gobernador de
Panamá. Panamá en 1821. las Provincias de Mariquita,
1792-1864 Logia Fraternidad de Santa Marta y de
Villa de los Santos. Bogotana No 1. Ríoacha. Diputado a la
Logia Estrella del Convención de Ocaña
Tequendama No 1828. Miembro del
.11 en 1849 de Congreso Admirable
Bogotá. instalado en Bogota en
92
1830.

Francisco Soto y Libertad de Soldado de las fuerzas Abogado. Gobernador de la


Montes de Oca. Colombia No 1 en del Estado de Provincia de Pamplona.
1820. Cundinamarca. Diputado. Senador de la
1789-1846 Republica de 1832 -1827.
Cúcuta. Ministro de Hacienda de la
Nueva Granada.

Diego Fernando Libertad de Recibió tirulo de Miembro del Congreso de


Gómez y Duran. Colombia No. 1 Abogado de la Real las Provincias Unidas de la
en 1820. Audiencia de Bogotá en Nueva Granada 1815-1816.
1786-1853 1809. Gobernador de la Provincia
San Gil provincia de Socorro. Diputado al
de Socorro. Congreso de la Republica
de Colombia.

Alejandro Osorio Libertad de Jurisconsulto, Primer Alcalde republicano


Uribe. Colombia No. 1 magistrado, ministro, de Santafé de Bogotá 1819.
en 1820. periodista. Secretario de Guerra y de
1790-1863 Hacienda. Fiscal General,
Santafé de Bogotá. Juez de la Corte Superior
de Justicia de
Cundinamarca, Senador de
la República de 1826 a
1828, Ministro Secretario de
Estado del Interior y
Relaciones Exteriores,
Secretario de la universidad
Central de Colombia en
1835 y 1836.

Luís Eduardo de Aparece en la lista Abogado. Recibió beca General. Ministro de


Azuola. de Antiguos del Colegio y Seminario Hacienda en 1821 y
masones de la de Santafé de Bogotá Vicepresidente Interino de
1764-1821 Logia Estrella del en 1775. Estudió en el la República de Colombia
Santafé. Tequendama No Regimiento de Cadetes 1821.
11 publicada en Nobles de Madrid en
1853. 1791. Firmante del Acta
de Independencia de
Cundinamarca en 1810.
Redactó la Constitución
del Estado de
Cundinamarca.

José Ignacio de Logia Libertad de Recibió beca del Ministro Fiscal de la Corte
Márquez y Barreto. Colombia No 1 en Colegio Real de San Suprema del Centro.
1820. Bartolomé de Santafé Presidente de la República
1793-1788 Logia Concordia en 1807, donde fue en 1837-1841.
Ramiriquí. de Boyacá. profesor de cátedra de
Boyacá. 1825 (Boyacá). Derecho en 1818.
Obtuvo el titulo de

93
doctor en Derecho
Canónico en 1813.
Abogado de la Real
Audiencia.
Fundó el Colegio la
Merced.

Pedro Acevedo Libertad de En 1826 publicó en Coronel. Gobernador de la


Tejada. Colombia No. 1 Nueva York la primera Provincia de Antioquia.
1820 Geografía de la
1799-1827 República de Colombia.
Santafé. Miembro de la
Academia de Colombia.
Estudió en el Colegio
Mayor de Nuestra
Señora del Rosario de
Bogotá.

Francisco Montoya Logia Libertad de Economista, industrial, Coronel. Diputado de la


y Zapata. Colombia No 1 en financista. Orientó el Provincia de Antioquia en
1821. cultivo de tabaco en 1831. Cónsul de la Nueva
1789-1862 Ambalema, Tolima, Granada en Londres.
Rionegro, donde montó una
Antioquia. fabrica.

Ignacio Mariño. Logia Libertad de Cura interino del pueblo Fraile y Coronel.
Colombia No 1 en de Anapoima. Uno de
1775- 1821 1820. los firmantes del Acta de
Choconta, Independencia. Tomó
Cundinamarca. parte de la batalla del
Pantano de Vargas.

Manuel Rodríguez Logia Las Tres Se gradúo de abogado Presidente gobernador


Torices. Virtudes en el Colegio Real dictador del Estado de
Teologales en Mayor de Nuestra Cartagena en 1812.
1788-1816 1809. Fundó con Señora del Rosario en Presidente de la Federación
Cartagena de el masón, médico santafé en 1802. de las Provincias Unidas de
Indias. Fernández de la Nueva Granada en 1815.
Madrid el
periódico “El
Argos” de
Cartagena 1810-
1812.

José Joaquin Fraternidad Cura Rector de la Presbítero. Representante a


Cardozo y Bogotana No 1. Parroquia de la Iglesia la Cámara por la provincia
Sanchez. Orador 1824-1825 Catedral de Bogotá en de Neiva en 1825. Senador
1824. Examinador de la República en 1827.
1773-1857 Sinodal del Arzobispado
Villavieja, Neiva. de Bogotá.

Fuente: Reseñas biográficas tomadas de Américo Carnicelli. La Masonería en América Latina.

94
3.2. La Masonería y la Revolución Liberal de Medio Siglo en Colombia

La segunda mitad del siglo XIX implicó para la historia política de Colombia un
cambio generacional en las élites gobernantes. Los próceres de la Independencia
y primeros gobernantes dieron paso al surgimiento de los primeros líderes
nacionales educados en escuelas totalmente republicanas, no coloniales, que
habían sido expuestos a una variedad de ideas del extranjero mucho más amplia
que la que era posible antes de la Independencia, cuando el contacto intelectual
con el mundo exterior era más complicado, aunque no inexistente178. La herencia
ilustrada que había creído en el progreso permanente, cedió al Positivismo gracias
a los continuos avances tecnológicos que emanaron de los países más avanzados
de Europa y América del Norte y que impregnaron el pensamiento de quienes
sucedieron a la generación de Independencia179. La investigación histórica de
Jaime Jaramillo Uribe180 plantea como en los años comprendidos entre 1850 y
1870 surge en la Nueva Granada una frondosa literatura política de carácter
radical romántico y utópico, marcada por una ascendente influencia francesa en la
cultura nacional, indicando como la revolución de 1849 tuvo inmediatas
repercusiones en el pensamiento político de la época. Este historiador reafirma el
postulado de la influencia externa, al exponer que las élites nacionales veían en la
burguesía inglesa americana un ideal tanto para ellos como para sus hijos181.

Una nueva generación de gobernantes se agrupó en torno a la masonería


colombiana, la cual una vez más se convirtió en epicentro de una Revolución
ideológica, que acompañada por el surgimiento del partido conservador y liberal -
especialmente este último- gestaría los primeros pasos hacía la modernización del
país. Comerciantes, intelectuales, publicistas -hoy periodistas- políticos y militares

178
BUSHNELL. Op. Cit., p. 150
179
ÁLVAREZ, Op. Cit., p. 77
180
JARAMILLO URIBE, Jaime. La personalidad histórica de Colombia y otros ensayos. Bogota: El Áncora
Editores, 1977. p. 162
181
JARAMILLO URIBE, Jaime. El pensamiento Colombiano en el Siglo XIX. 3ª Edición. Bogotá: Editorial
Temis, 1982. pp. 399-400
95
se convirtieron en el nuevo círculo de poder por donde se gestarían los rumbos de
la nación (ver Tabla No. 5).

Las constituciones de medio siglo en Colombia (1853), México (1857-1859),


Argentina (1853-1854) y Brasil (1891), impuestas por la fuerza a las mayorías
católicas, por las minorías liberales, implantaron los grandes principios liberales en
materia económica como en lo político y en lo religioso182. Como cita en su artículo
Arturo Solano: “los masones y liberales, se interesaron en conservar las
estructuras políticas y sociales introducidas por ellos a fin de evitar cambios
profundos que pudieran alterar sus planes de clase o grupo alternativo”183.

Este movimiento ideológico se reafirma con la aparición en la escena pública de


los «radicales», una generación de políticos, periodistas y escritores que
gobernaría al país durante un período aproximado de veinticinco años, que corren
entre la promulgación de la Constitución de 1863 y el segundo periodo
presidencial de Rafael Núñez que se cierra con la entrada en vigencia de la
Constitución de 1886184. Sobre la convención de Rionegro185 de 1863, que define
de forma radical el programa Liberal, Américo Carnicelli plantea: “esta parecía
tener más carácter masónico que político, pues de los 51 diputados, 30 eran
masones pertenecientes a las diferentes logias establecidas en el país. La
mayoría eran de la facción “mosqueriana”, pero había una mayoría influyente de
Gólgotas o Radicales”186.

TABLA No. 4. LOGIAS MASÓNICAS EN COLOMBIA


(1847-1886)

182
BASTIAN, Jean Pierre (compilador) Protestantes, liberales y francmasones, Sociedades de ideas y
modernidad en América Latina, siglo XIX. 2ª Edición. México: FCE, 1993. pp. 9-14
183
Citado por PIEDRA SOLANO, Arturo. “Notas sobre la relación entre liberalismo, francmasonería y
penetración protestante en Centro América”. Ibíd., p. 128
184
JARAMILLO URIBE, Jaime. “Los Radicales”. En: Credencial Historia, “El Radicalismo en Colombia”.
Edición 66, junio de 1995. pp. 4, 5
185
Esta Convención fue realizada por el entonces presidente Tomás Cipriano de Mosquera en 1862.
186
CARNICELLI, Op. Cit.
96
Nombre de la Logia. Ciudad y año de fundación.

Logia Unión Cartagena, 1847


Logia Estrella del Tequendama Bogotá, 1849
Logia Unión fraternal Barranquilla, 1850
Logia Unión y concordia Panamá, 1851
Logia Fraternidad franco- granadina Panamá, 1852
Logia Filantropía bogotana Bogotá, 1858
Logia Luz del Tolima Ambalema, 1858
Logia Unión Momposina Mompós, 1859
Logia Corazones unidos Riohacha, 1861
Logia Luz del Carmen Carmen de Bolívar, 1862
Logia Fraternidad Barranquilla, 1862
Logia Estrella del Atlántico Santa Marta, 1864
Logia El siglo XIX Barranquilla, 1864
Logia Manzanillo Panamá, 1865
Logia Aurora del Cauca Cali, 1865
Logia Estrella de oriente Cartagena, 1867
Logia Isthmus Lodge Panamá, 1867
Logia Luz de Palmira Palmira, 1869
Logia Estrella del Pacífico Panamá, 1870
Logia La Granada Panamá, 1871
Logia Isthmus Lodge Panamá, 1871
Logia Caridad Cartagena, 1876
Logia Iris de Ocaña Ocaña, 1876
Logia Filantropía riohachera Riohacha, 1876
Luz de oriente Panamá, 1880
Logia Perfecta unión Panamá, 1882
Logia Fraternidad universal Panamá, 1886

Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en revisión bibliográfica.

Los radicales del siglo XIX fueron abanderados de la libertad en todos los planos:
libertad de comercio, libertad de imprenta, libertad de opinión187, libertad de cultos,
sufragio universal, derecho al divorcio, entre otros principios188. El grupo radical
estaba compuesto por hombres nacidos con posterioridad a la Independencia
nacional, es decir, en la década de 1820 a 1830, lo que indica que tenían hacia

187
Las libertades de imprenta y opinión se ven reflejadas en el surgimiento de diarios o semanarios de
raigambre liberal como: La Reforma, El Republicano, El Progreso, El Deber y el Papel Periódico Ilustrado.
188
ESCRITOS POLÍTICOS. Los radicales del siglo XIX. Bogotá: El Áncora Editores, 1984. pp. 14
97
1850, época en que se inicia su militancia política, entre 20 y 30 años de edad.
Curiosamente, como aduce Jaime Jaramillo Uribe189, su formación profesional e
intelectual se hizo en establecimientos educativos influidos por los gobiernos
conservadores anteriores a 1850. Esta élite en su mayoría masones, con su
influencia positivista, pensó que sólo la ciencia podía conducir al progreso190. A
partir de este contexto el país comenzó a formar su primera élite técnica y
empresarial y a incorporar en la enseñanza superior las modernas ciencias
naturales -medicina, biología, química, física, matemática, entre otros191-, con
miras a alcanzar los niveles de desarrollo material y social de naciones modelo
como Alemania, Estados Unidos e Inglaterra.

Como señala Hans-Jürgen Prien192, los portadores de este pensamiento radical se


encontraban en las principales ciudades, los cuales optaron por una estructura
más federal de los estados y por el libre comercio exterior, con una generalización
habitual: “El liberalismo absorbió las ideas del iluminismo francés, asumiendo
posiciones deístas, racionales y anticlericales”. Circunstancia que favoreció
indudablemente a la masonería, y también al libre pensamiento y al advenimiento
del Protestantismo193. Este sistema de gobierno benefició a la consolidación de
élites regionales, que se encargarían de proyectar la modernización de las
diversas regiones del país.

La estrecha relación ideológica entre masones y radicales -que equivalía a lo


mismo- se muestra en la conformación de la influyente logia «Estrella del
189
Ibíd.
190
En nuestro país como en muchos otros es aceptado la validez del conocimiento científico originado en la
Europa y luego con gran éxito transferido a Norteamérica, tanto en su modalidad básica como aplicada, que se
utilizó para explicar y proyectar todo las instituciones y fenómenos sociales ocurridos en nuestros trópicos.
Ver: FALS-BORDA, Orlando y MORA OSEJO, L. E. Manifiesto. Globalisation, Education and Society.
2003. POST, Rafael. “El Eurocentrismo: Una ideología de dominación. Leyendo a Arturo Chavolla”. En:
Pensamiento Abierto. Septiembre 20 de 2006. También ver: SANTANA CASTILLO, Joaquín. “Identidad
cultura de un continente”. En: ROIG, Andrés (Editor) El pensamiento Social y Político Iberoamericano del
siglo XIX. Madrid: Editorial Trota, 2000. pp. 23
191
SAFFORD, Frank. El ideal de lo práctico. El desafío de formar una élite técnica y empresarial en
Colombia. Bogotá: Universidad Nacional-Ancora Editores, 1989. p. 7
192
PRIEN, Hans-Jürgen. “Protestantismo, liberalismo y francmasonería en América Latina en el siglo XIX:
Problemas de investigación”. En: BASTIAN, Jean-Pierre. Op. Cit., p. 15
193
Ibíd.
98
Tequendama Nº 11», la cual fue fundada en 1849 en Santafé de Bogotá y que
congregó en su seno a lo más notable de la juventud “radical” de esa época194. Se
pueden citar los siguientes miembros: José María Samper y Agudelo y su
hermano Miguel Samper, Salvador Camacho Roldán, Manuel Murillo Toro, César
Conto, José Manuel Marroquín, Ezequiel Uricoechea, José María Vergara y
Vergara, Diego Fallón, Ricardo Carrasquilla, el General José María Melo, el
escritor y poeta Jorge Isaacs, quien además fue miembro fundador el 17 de
diciembre de 1865 de la «Logia Aurora del Cauca Nº 27» en Santiago de Cali,
entre otros. En el Estado Soberano del Tolima también se abrió paso la
masonería, al fundarse en la población de Ambalema la Logia Luz del Tolima Nº
17 en 1858.

También pertenecieron a la masonería del período el General Joaquín París,


Carlos Soublette, Pedro Alcántara Herrán y el padre de la masonería en Colombia,
el general Tomás Cipriano de Mosquera, quien en 1849 le había sido conferido el
rótulo por el “Supremo Concejo Granadino” como Gran Protector de la masonería
en Cartagena, e instaló en Santafé en 1863 el Gran Oriente Central
Colombiano195. Mosquera, en su cuarta llegada al poder impulsó el proyecto de la
Universidad Nacional que se materializó con la ley 26 del 22 de septiembre de
1867. Este proyecto educativo contó con la colaboración del masón José María
Rojas Garrido quien se desempeñaba como Ministro del Interior y de Relaciones
Exteriores, además de Antonio González Carazo quien a su vez presidía al Estado
soberano de Bolívar, ambos pertenecientes a la misma logia. El mismo General
Santos Acosta era miembro de la logia «Filantropía Bogotana Nº 16», este derrocó
a Mosquera el 23 de mayo de 1867, continuó y perfeccionó el proyecto
universitario196 (ver Tabla No. 5). El periodo radical dio paso a la conformación de

194
Para un mayor análisis acerca de la influencia geopolítica que tomó la logia Estrella del Tequendama Nº
11, ver: URIBE de H, María Teresa. “Las guerras civiles y la negociación política: Colombia primera mitad
del siglo XIX”. En: Revista de Estudios Sociales. No 16, octubre del 2003. p. 32
195
VALLEJO y BLANCO, Op. Cit., pp. 18, 19
196
Tomas Cipriano de Mosquera al concebir la creación de la Universidad Nacional no estuvo sólo en su
proyecto. Masón era la mayoría de su gobierno; masones eran los directivos universitarios y aquellos que eran
profesores de la misma. Es por eso que el 20 de mayo de 1866 cuando Mosquera llega al poder por cuarta vez,
cuenta con la colaboración del ministro del interior y del presidente del Estado Soberano de Bolívar, ambos
99
logias masónicas en todo el territorio nacional, principalmente en las regiones
donde se crearon Estados Soberanos fieles al proyecto radical Liberal, por
ejemplo: «Logia Estrella del Tolima Nº 17» del Tolima en 1862, «Logia
Propagadores de Luz Nº 17» de Bogotá en 1864, «Logia Luz del Cauca Nº 3» de
Popayán de 1864, «Luz de Palmira Nº 29» fundada en 1869 en la ciudad de
Palmira, entre otras. Como se observa en la Tabla No. 4, en la segunda mitad del
siglo XIX, entre 1847 -en plena coyuntura Radical- y 1886 -cuando se inició el
período de la Regeneración-, surgieron 27 logias masónicas muchas de ellas
erigidas en Estados donde el radicalismo otorgó los espacios y escenarios
acordes para entablar logias masónicas que terminaron por convertirse en la
antitesis de los gobiernos y políticas centralistas.

A partir de esta idea, Gilberto Loaiza Cano en el artículo denominado “la


masonería y las facciones del liberalismo colombiano durante el siglo XIX. El caso
de la masonería de la Costa Atlántica”197 plantea las diversas formas en que esta
sociabilidad incurrió en la vida política de la segunda mitad del siglo XIX en la
costa norte, conjugando junto a la Iglesia Católica y el partido Conservador un
proyecto común filantrópico y social que facilitó su propagación e influencia en la
sociedad «costeña», y que paradójicamente condujo a la etapa de Regeneración
que tuvo su foco en la costa norte y que tanto azotó y afectó a la masonería en el
resto del país. Esto indica que durante el siglo XIX la masonería en Colombia se
guió por dos tendencias políticas, por una parte la masonería del norte “ni
198
conspiradora ni atea” y por otra la del centro y sur de Colombia, fuertemente
anticlerical y liberal.

masones. Aunque es en realidad mediante la ley 26 del 22 de septiembre de 1867 que se materializa la idea de
crear la Universidad Nacional. QUIROZ, Ciro. “La Universidad Nacional y la Masonería”. En: Mundo
Masónico. Bogota. Junio 1999. p. 6. En el mismo orden de ideas, la masonería dejó como legados la
Universidad Externado; por su parte el también masón general Benjamín Herrera contribuyó a la creación de
la Universidad Libre de Colombia. Véase en: ARANGO, Edwin. “La Masonería echó raíces en Pereira”. En:
periódico La Tarde. Pereira. septiembre 19 de 2004. p. 3 C
197
LOAIZA CANO, Gilberto. “la masonería y las facciones del liberalismo colombiano durante el siglo XIX.
El caso de la masonería de la Costa Atlántica”. En: Revista Historia y Sociedad. No. 13, Universidad
Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas. Medellín, 2007. p. 27
198
Ibíd.
100
Tomás Cipriano de Mosquera (1798-1878),
es considerado el masón más importante e
influyente de la historia de Colombia.
Conformó logias masónicas en Bogotá,
Popayán y la costa norte de Colombia.

La expresión del pensamiento positivista y modernizador de la élite masónica


gobernante es evidente en los planteamientos realizados por el también masón
José María Samper, quién no sólo le asignaba prioridad a la educación sino que la
consideraba como un medio importante para el logro del progreso, plantea:
“gobernar a una sociedad es educarla, bien o mal, de manera que sus virtudes y
sus vicios son principalmente la obra de sus gobernantes, sea por lo que hacen o
dejan de hacer, sea por lo que permiten o por lo que prohíben”199. De este modo, a
las élites librepensadoras les era indispensable, una mentalidad utilitarista y
racional, de modo que la lucha quedó también entablada en el campo de la
ideología y de la educación. La defensa de los textos de Jeremy Bentham, los
alegatos a la educación laica, entre otros200.

199
SAMPER, José María. Ensayo sobre las revoluciones políticas de la condición social de las repúblicas
colombianas (Hispanoamericanas). Bogotá: Universidad Nacional, 1969. p. 40.
200
ESCRITOS POLÍTICOS. Op. Cit., p. 14
101
Es innegable que la influencia del libre pensamiento radical de la nueva institución
educativa apostaba hacia la logia masónica, y como a sus integrantes les estaba
prohibida toda posibilidad de asociarse entonces la gestión, en tal sentido, sería
secreta o por lo menos discreta201.

En Estados como Antioquia, bajo la administración departamental del masón


Pedro Justo Berrio (1864-1873), bajo su lema “escuelas y caminos”, abrió la
Escuela de Artes y Oficios, la cual tenía como misión formar artesanos instruidos,
laboriosos y honrados que contribuyan al progreso del Estado; igualmente reabrió
la Escuela Normal de Medellín e impulsó el Colegio del Estado (Universidad de
Antioquia).

Los masones y radicales se enfrentaron en la década del setenta por establecer


un sistema nacional, gratuito y obligatorio de educación primaria para toda la
población de la edad escolar, que consolidaron por medio de la expedición del
Decreto Orgánico de Instrucción Pública del 1° de noviembre de 1870 202 y que
tenía como meta la búsqueda de una sociedad libre y sin fanatismo religioso. Este
proceso de laicización acarreó para la masonería toda una etapa de persecución y
difamación por parte de la Iglesia Católica y el partido Conservador y por ende la
enemistad (que aún se mantiene hoy) con una sociedad claramente arraigada a la
tradición católica.
TABLA No. 5
ÉLITES MASÓNICAS EN COLOMBIA DURANTE LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XIX

201
Ibíd.
202
CATAÑO, Gonzalo. “Los radicales y la educación”. En: Credencial Historia. Op. Cit., p. 8
102
Nombre y cargo desempeñado Filiación masónica
Tomás Cipriano de Mosquera. Militar y Presidente de la Filantropía bogotana, 1858;
República. Propagadores de Luz, 1864
José Hilario López, Militar y presidente de la República Estrella del Tequendama, 1850
José María Obando. Militar y presidente de la República Estrella del Tequendama, 1852
José María Melo. Militar y presidente de la República Estrella del Tequendama, 1850
Manuel Murillo Toro. Presidente de la República y Estrella del Tequendama, 1851
periodista y 1875
Santos Acosta. Médico, militar y presidente de la Filantropía bogotana, 1858
República
Eustorgio Salgar. Presidente de la República Estrella del Tequendama, 1851
Santiago Pérez. Presidente de la República Estrella del Tequendama, 1850
Aquileo Parra. Presidente de la República Estrella del Saravita , 1865
Julián Trujillo. Presidente de la República Luz del Cauca, 1864
Francisco J. Zaldúa. Presidente de la República Estrella del Tequendama, 1851

Fue
nte:
Ela
bor
ació
n
propia a partir de información recopilada en revisión bibliográfica.

103
José Eusebio Otálora. Presidente de la República Estrella del Tequendama, 1874 3.2
Juan Agustín Uricoechea. Presidente de la República Estrella del Tequendama Nº 11
Salvador Camacho Roldán. Presidente de la República y Estrella del Tequendama Nº 11 .2.
ensayista La
José María Obando. Militar, presidente de la República Los Hermanos del Sur;
Estrella del Tequendama, 1853 Re
Ezequiel Hurtado. General, abogado y político Luz del Cauca Nº 3
José María Rojas Garrido. Presidente de la República Filantropía Bogotana Nº 16 ge
Estrella del Tequendama Nº 11
Jorge Isaacs. Funcionario estatal y poeta en 1864 ; Aurora del Cauca Nº ner
27 de Cali, 1895 aci
José María Samper Agudelo. Político, literato e Estrella del Tequendama Nº 11
intelectual. ón
Miguel Samper Agudelo. Político, abogado y ecónomo Estrella del Tequendama Nº 11
José Manuel Marroquín. Intelectual, poeta y presidente de Estrella del Tequendama Nº 11 y
la República.
su
secuela en la masonería colombiana, 1885-1904

El período del predominio liberal en Colombia llegó a su fin en la penúltima década


del siglo XIX. Factores tales como los excesos de las administraciones liberales en
relación con la Iglesia, el federalismo a ultranza (que debilitó el orden público) y las
nacientes dudas, a propósito de las políticas económicas liberales, construyeron al
inevitable despertar de la reacción. Un antiguo liberal Radical, como lo fue el
masón Rafael Núñez, comandaría la exitosa coalición como oposición al sistema
liberal doctrinario.

El pensador y seguidor de la escuela positivista colombiana, reformó la radical,


federalista y libertaria Constitución de 1863 claramente de influencia masónica, y
la remplazó por la confeccional, centralista y tradicionalista Constitución Política de
1886, cuyo lema era Orden, Progreso y Tradición203. Esta constitución reformó las
libertades de culto, de pensamiento y de imprenta, y estableció nuevamente las
deterioradas relaciones entre el Estado colombiano con la Iglesia católica por
medio del Concordato con el Vaticano en 1887204.

203
BUSHNELL, Op. Cit., p. 198
204
Ibíd. p. 204
104
En el gobierno de Núñez, conservadores y tradicionalistas como Miguel Antonio
Caro legislaron en contra de las libertades individuales y de asociación. Las
actividades masónicas fueron prohibidas y perseguidas durante el gobierno
conservador, lo que condujo al cierre de numerosas logias alrededor del territorio,
muchas de las cuales levantaron columnas a inicios de la primera década del siglo
XX.

La generación de medio siglo masona, aquella que tuvo su desempeño en la


segunda mitad del siglo XIX y desapareció alrededor de 1900, tuvo muy claro su
proyecto de construir Estado-nación y para ello se propuso materializar el discurso
político205. Empeñaron su esfuerzo por llevar al límite las libertades civiles,
económicas, religiosas que se concedían en los países llamados “civilizados”. Las
dificultades por implantar este proyecto, tuvo que ver con las realidades sociales,
culturales, geográficas y poblacionales que presentaba nuestro país y las cuales
que desconocieron, verbigracia de las estrechas raíces con la Iglesia católica de la
mayor parte de la población colombiana. Por su parte los regeneradores apostaron
a la tradición y a la Iglesia católica como fórmulas de orden social, aunque
mantuvieron las concepciones de progreso que emanaban de Estados Unidos y
Europa.

En fin, la «edad de oro» de la masonería colombiana llega a su consumación con


la culminación del proyecto radical, el cual expresó directa o indirectamente los
ideales de libertad que proclama la masonería.

3.3. La masonería en Colombia, siglo XX y XXI

El final del siglo XIX no dejó grandes satisfacciones en cuanto al desempeño de la


masonería colombiana. Como se menciona en líneas arriba, el proyecto
“regenerador” coercitivo planteado por Núñez y Caro obligó a las principales logias
masónicas de territorio nacional a la suspensión de actividades.

205
ÁLVAREZ, Op. Cit., p. 41
105
La situación de la masonería en el siglo XX, sólo encuentra evidencias
documentales a partir de 1911, cuando las logias bogotanas, después de un largo
receso forzoso, decidieron crear un ente regulador que se conoció con el nombre
de «Supremo Concejo Central Colombiano». El 19 de julio de 1917 se creó en el
norte del país la Gran Logia Provincial del Atlántico, que más tarde pasaría a
llamarse la Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia», con sede en
Cartagena206.

En la costa norte colombiana, también merece destacarse la agitación masónica


que produjo la fusión jurisprudente de las logias Astrea Nº 56, Siglo XIX Nº 60,
Minerva Nº 5 y Barranquilla Nº 1, que conformaron el 26 de mayo de 1918 la
Soberana Gran Logia de Colombia207.

En este orden de ideas, el panorama de la masonería colombiana a inicios del


siglo XX, distingue dos escuelas masónicas dentro del territorio nacional, por una
parte las Grandes Logias del norte y por otra la Gran Logia con sede en Bogotá,
ambas adscritas a las corrientes de la masonería londinense.

Entre los episodios más destacados de la masonería colombiana en el siglo XX,


merece señalarse su participación en la Convención Liberal en 1922, compuesta
mayoritariamente por masones, y cuya presidencia ostentaba el masón y General
Benjamín Herrera, en la cual se acordó la fundación de la Universidad Libre de
Colombia.

En el periodo de entreguerras -tiempo que transcurre entre la Primera y Segunda


Guerra Mundial -no sólo germinaron en Colombia las logias adscritas a la corriente
londinense, es decir, las de carácter Regular, tales como las logias «Libres de
Caldas Nº 17» de Pereira y «Estrella de Pubenza Nº 14» de Popayán fundadas en

206
Ibíd., p. 18
207
Ibíd., p. 19
106
1917, la logia «Luz del Valle Nº 8» de Cali instituida en 1914 y la logia «Luz y
Libertad» de Santander de Quilichao de 1918, entre otras. Los estudios históricos
de Iván Herrera Michel208, demuestran que hacia 1937 en Bogotá, fue fundada una
Logia Mixta del Derecho Humano llamada «Nº 623 Sol de Colombia J. B. Acuña»,
en honor de José Basileo Acuña Zeledón, el masón costarricense que impulsó la
creación de Logias del Derecho Humano en el Caribe209. Se considera que la logia
funcionó probablemente hasta el 9 de abril de 1948 cuando la represión
conservadora en Colombia generó tales temores entre los masones bogotanos
que prefirieron no reunirse de nuevo el Taller.

El establecimiento de la República Liberal (1930-1945), puso fin a cuarenta y cinco


años de Hegemonía Conservadora en el poder. De la mano de los gobiernos de
los masones Enrique Olaya Herrera (1930-1934), Alfonso López Pumarejo (1934-
1938) y Eduardo Santos (1938-1942), el país sufrió un rápido cambio social.
Durante la administración liberal, se adoptaron algunas medidas con miras a
introducir al país al concierto de las naciones civilizadas. Las principales
disposiciones fueron: la implantación de la jornada laboral de ocho horas, así
como una reforma que daba explícito reconocimiento legal al derecho a
organizarse en sindicatos. Del mismo modo, la reforma de algunos artículos de la
Constitución Política de 1886 en los cuales quedo consagrado que la religión
católica no sería más la religión de la nación210, a la par consiguieron la inminente
laicización de la educación básica y secundaria en el país; también se logró la
vinculación de la mujer a la universidad, su reconocimiento al derecho del voto y
su derecho legal al Código Civil para otorgar a las mujeres el derecho legal de
poseer y disponer de propiedades211; el proceso de industrialización se abrió
camino en el país. Las fábricas de textiles empezaron a surgir especialmente en
Medellín y sus alrededores, el Café aunque ya próspero desde inicios del siglo XX

208
HERRERA. La Historia de la Masonería. Op. Cit., p. 170
209
Ibíd., p. 170
210
DE ROUX, Rodolfo. “Las etapas de la laicización en Colombia”. En: BASTIAN, Jean-Pierre
(coordinador) La modernidad religiosa: Europa Latina y América Latina en perspectiva comparada. México:
Fondo de Cultura Económica, 2004. p. 68
211
BUSHNELL. Op. Cit., 256
107
se consolidaría con la creación en 1927 de la Asociación Nacional de Cafeteros
(FEDECAFE) y la industrialización de la caña de azúcar en el Valle del Cauca,
entre otros procesos industriales, se convertirían en el factor de empuje de la
hasta entonces primitiva y cuasicolonialista economía nacional. De igual forma, el
crecimiento de los cascos urbanos resultado del ritmo acelerado de urbanización e
industrialización que en ese entonces empezaba a vivir el país212 y la violencia en
los campos, convirtió a Colombia en un país de ciudades. Fueron tan sólo algunas
de las reformas sociales que pretendieron vincular a Colombia en la
modernización.

Fue este contexto de transformaciones durante la República Liberal, que la


masonería colombiana alcanzaba cierto nivel de prosperidad, que se vio reflejado
con la aprobación por parte del Congreso Nacional de la Ley 62 del 27 de
noviembre de 1935 “por el cual concede personería jurídica a las sociedades
masónicas”213.

La nueva situación jurídica de la masonería repercutió en la consolidación hacia


finales de 1935 de cinco Grandes Logias a lo largo y ancho del territorio Nacional,
entre las que se encontraban: la «Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia»
sede Cartagena, la «Gran Logia Nacional de Colombia» sede Bogotá, la «Gran
Logia de Colombia» con sede en Bogotá, la «Gran Logia del Departamento de
Antioquia» con sede en Medellín y «Gran Logia Occidental de Colombia» con
sede en Cali, en la cual la logia Libres Nº 17 y la Logia Luz del Risaralda Nº 13 de
Pereira se encuentran actualmente inscritas. Este complejo collage masónico,
convierte a la masonería colombiana en una de las pocas del mundo con más de
una Gran Logia dentro de un país.

En el período comprendido entre 1945 a 1957, Colombia volvió a caer en


situaciones políticas de conflicto, con el enfrentamiento entre los dos partidos

212
Ibíd., p. 234-236
213
VALLEJO y BLANCO. Op. Cit., p. 87
108
tradicionales, conservador como partido de gobierno y el liberal como partido de
oposición. La masonería es relacionada por el Clero y la derecha conservadora
con todo aquello que tenga que ver con revolución, modernismo, ateísmo y hasta
Comunismo214. En este periodo el país retrocedió una vez más en cuanto a
derechos y libertades civiles, golpeando y acorralando cualquier forma de
sociabilidades, desde el pensamiento protestante hasta las logias masónicas.

Entre 1946 y 1948 son pocas las logias que realizaron trabajos de forma continua.
Para inicios de los sesenta, ya instaurado el pacto del Frente Nacional (1958-
1974), la masonería en Colombia aunque diezmada, inició labores. Son pocas las
transformaciones sufridas por la institución en este lapso histórico, y sobresale a
nivel nacional, la creación en 1966 de la segunda logia masónica de la ciudad de
Pereira, la Logia Luz del Risaralda Nº 13. El texto de Iván Herrera M. y Javier
Otaola215, plantea que a raíz de la muerte del masón Salvador Allende en manos
del también masón General Augusto Pinochet en 1973, en Chile, una gran
cantidad de masones chilenos se dispersaron por el planeta. Un número
considerable arribó a Colombia, donde incidieron en la creación de nuevas
corrientes masónicas, que rápidamente llevaron a la formación de logias Mixtas,
de libertad de Culto y Feministas.

En 1972, debido a discusiones surgidas alrededor del tema de libertad de


conciencia, la Logia Igualdad Nº 21, se desafilió de la Gran Logia de Colombia,
con sede en Bogotá, y se afilió al Gran Oriente de Francia. Los trabajos de esta
Logia siguieron de manera ininterrumpida, y en 1984 se fundó en la ciudad de
Bogotá el «Gran Oriente Francmasónico Colombiano», con Carta Patente del
Gran Oriente de Francia.

Las reuniones y trabajos de esta escuela masónica tienen un sentido más


universal y amplio que las dos corrientes masónicas colombianas mayoritarias que

214
Ibíd.
215
HERRERA y OTAOLA. Op. Cit., p. 9
109
practican el Rito Escocés Antiguo y Aceptado y el Rito Francés216. También es
digno de destacarse que en Cali funcionó por más de una década a partir de 1982,
la Logia Mixta «Nº 1.329 Fraternidad de Occidente», jurisdiccionada al “Derecho
Humano”.

En la actualidad existen tres logias de la Orden Masónica Mixta Internacional “El


Derecho Humano”: «1.314 Libertad»; «1.814 Sol de Oriente»; «1.820 Sol de
Colombia». Igualmente trabajan en la ciudad de Pereira dos logias: «1.545
Jacques de Molay» y «1.796 Estrella del Sur». En Barranquilla su fundo la logia
«1.477 Luz del Caribe»217.

Por otra parte, a finales del siglo XX las Grandes Logias adscritas a las corrientes
inglesas son un total de ocho, las cuales abarcan todas las regiones geográficas y
culturales del país, estas logias son: «La Gran Logia Nacional de Colombia» con
sede en Barranquilla, «La Serenísima Gran Logia Nacional de Colombia», con
sede en Cartagena; «La Gran Logia de Colombia», con sede en Bogotá; «La Gran
Logia Occidental de Colombia»», con sede en Cali; «La Gran Logia de los Andes»,
con sede en Bucaramanga; «La Gran Logia Oriental de Colombia», con sede en
Cúcuta; «La Gran Logia del Oriente de Córdoba», con sede en Montería y «La
Gran Logia Benjamín Herrera» con sede en Santa Marta. Un total de 8 Grandes
Logias, en las que operan un total de 103 logias.

Al respecto Víctor Hugo Vallejo anota: “En la actualidad el promedio de edad de


los masones activos en las logias adscritas a la escuela londinense es cercana a
los 50 años. Si se toma en cuenta que la expectativa de estadística de vida en
Colombia es de 75 años, bien podemos entender que se trata de personas que es
más lo que han vivido que lo que les queda por vivir”218.

216
Ibíd.
217
HERRERA. La Historia de la Masonería. Op. Cit., p. 169, 170
218
VALLEJO y BLANCO. Op. Cit., p.298
110
EL ACCIONAR SOCIAL Y POLÍTICO DE LA MASONERÍA
EN LA CIUDAD DE PEREIRA, 1960-1975

4.1. Pereira: fundación y el contexto social y económico

La ciudad de Pereira fue fundada en agosto de 1863 por un grupo de caucanos,


quienes provenientes de la ya centenaria ciudad de Cartago, vinieron a cumplir el
deseo del fallecido Dr. Francisco Pereira Martínez, de fundar una población en el
lugar donde alguna vez se encontrara Cartago Viejo.

La fundación de Pereira, como bien lo describe el cronista Fernando Uribe


Uribe219, surgió en una etapa clásica en la historia política del país con motivo de
la gran Convención de Rionegro que reunió el general Tomás Cipriano de
Mosquera en febrero de 1863. Esta convención, que definió de manera radical el
programa Liberal, dividió al país en nueve Estados Soberanos, siendo el «Gran
Cauca» y «Antioquia La Grande» los más poderosos. Motivos políticos y
económicos animaban a los representantes del poderoso Estado Soberano del
Cauca, para controlar y administrar los asentamientos que venían haciendo
familias de campesinos pobres provenientes del Estado Soberano de Antioquia. El

219
URIBE URIBE, Fernando. Historia de una ciudad: Pereira 1863-1963. Pereira: Colección Clásicos
Pereiranos No. 4, 2002. p. 45
111
control político del territorio y la valorización de tierras que se produce con la
fundación de los nuevos poblados y con la expansión de la frontera agrícola, son
razones que también tenían claras los caucanos que acompañaron al Presbítero
Cañarte220.

Pero un importante y poderoso motivo adicional era la defensa por parte de la


familia Pereira Gamba de la concesión comprendida entre los ríos Otún y Consota,
otorgada en 1826 a su padre José Francisco Pereira, razón por la cual se
promovió la fundación de poblados y la donación de predios a los primeros
colonos en llegar, pues al establecerse en ellas valorizaban de manera sustancial
los terrenos aledaños.

La fundación de Pereira terminó por concretar la apertura de una nueva ruta


comercial entre el occidente del país y el hasta entonces apartado Valle del Cauca
y el Pacifico colombiano. Bajo este impulso colonizador, antioqueño
principalmente, fueron naciendo a partir de 1789, Santa Rosa de Cabal (1842),
Villa María (1850), Fresno (1856), Sonsón, Salamina, Aranzazu, Neira, Manizales
(1848), Líbano (1860) y Pereira (1863)221, lo que indudablemente significó no sólo
un aporte sustancial para la región, sino que dio un gran aporte al crecimiento
poblacional y comercial de la nación.

Rápidamente “Cartago Viejo” -nombre con el que se conoció a Pereira hasta 1869-
comenzaría un leve crecimiento demográfico, que condujo a las autoridades de la
municipalidad de Cartago a concederle el nombre de Villa de Pereira. No habría
transcurrido dos años, cuando la Villa de Pereira realizó su primera lista de
habitantes, a manera de censo, arrojando una población de 1.742 personas
adultas, sin contar a mujeres y a niños, la mayoría provenientes de vastas
regiones de Antioquia.

220
MONTOYA FERRER, Jaime. “Los procesos de industrialización en Pereira”. En: Ad-Minister, EAFIT,
Medellín, No. 4, enero-junio 2004. p. 20
221
BRAVO MOLINA, Carlos Ramiro, GUARÍN MEDINA, Gustavo y VELÁZQUEZ GARZON, Juan.
Gestión política del Concejo de Pereira a través de la historia 1867-1998. Pereira: FUC, 1998. p. 4
112
Las medidas tomadas por las juntas legislativas -más tarde el Concejo- y la
comisión agraria para atraer nuevos pobladores fueron realmente eficientes, al
punto que a partir de 1867 se agotaron los predios y no se podía adjudicar a cada
nuevo poblador más que un solar de 25 por 50 varas en la zona urbana de la villa.

Respecto a las líneas anteriores, cabe advertir que Pereira fue fundada por los
caucanos pero poblada por un grupo de familias procedentes de Antioquia que
después de 1870 comenzaron a llegar en grandes números. Estas familias se
dedicaron principalmente a la explotación de pequeñas parcelas y a servir como
puesto de descanso a los arrieros que mantenían un flujo comercial entre las
provincias de Antioquia y Cauca. Hugo Ángel Jaramillo222 señala que éste proceso
de colonización estuvo motivado por varios incentivos de orden económico,
teniendo preponderancia al comercio del caucho, del cual Pereira fue centro
importante por los años 1885 a 1900.

La compra de víveres y utensilios en los primeros años de vida de la aldea se


realizaba en Cartago, pero con el crecimiento de la población a partir de 1870, se
fue consolidando Pereira como centro de operaciones que le permitió estrechar el
comercio con los poblados vecinos como Manizales y Santa Rosa de Cabal. La
ampliación comercial fue incentivada a su vez por el crecimiento en la producción
del cacao y del antes mencionado caucho, en la década de 1880.

En agosto de 1894, por decreto del Concejo Municipal, se establecieron en Pereira


las ferias semestrales. Estas ferias alcanzarían fama nacional por la cantidad de
comerciantes y personas que venían a la ciudad, atraídos por la cantidad de
productos que se ofrecían y por todo el ambiente de festividad que en ellas se
vivía. Como lo señalan algunos historiadores, las ferias aprovecharon la
localización geográfica de la ciudad para reunir negociantes, ganaderos y

222
ÁNGEL JARAMILLO, Hugo. Pereira proceso histórico de un grupo étnico colombiano. Pereira:
Colección Clásicos Pereiranos N° 7, 2003., p. 70
113
artesanos de diferentes regiones del país223, lo que refleja en buena medida, la
condición histórica de Pereira como centro comercial del occidente colombiano,
que aún se mantiene hoy.

Las ferias sirvieron como impulso para ampliar el proceso de integración de


Pereira con lo que más tarde sería conocido como Caldas y el norte del Valle,
pues el intercambio comercial no sólo se limitaba a la venta de ganado, sino a una
variedad de productos y artesanías que cada vez ejercían más influencia en las
poblaciones vecinas y que sería una tendencia que crecería con el advenimiento
de la economía cafetera224.

A finales del siglo XIX, las élites gobernantes de la ciudad en su mayoría


procedentes de Antioquia, unieron sus esfuerzos para introducir la educación
como factor de desarrollo y método de orden social. No obstante, ya se tenían
experiencias educativas desde los inicios de la fundación de la ciudad, como fue el
caso de la escuela que levantó en 1864 Doña Josefina Niño de Ormaza,
institución de orden privado que dirigía su hijo Jesús María Ormaza, que entonces
contaba sólo con 18 años de edad225. La escuela únicamente perduró un par de
años, debido a que las constantes guerras de finales de siglo XIX obligaron a su
clausura.

Aunque el proceso educativo en principio estuvo bajo la tutela de lo confesional, a


medida que convergían en Pereira intelectuales y educadores antioqueños y de
otros lugares de Colombia, los ideales liberales empezaron a fortalecer un sistema
de formación que pretendía no sólo instruir sino también educar226.

223
SÁNCHEZ A., Ricardo. Pereira 1875-1935. Pereira: Colección Clásicos Pereiranos N° 2, 2002. p. 132
224
MONTOYA FERRER. Op. Cit., p. 25
225
ACEVEDO TARAZONA, Álvaro, GIL MONTOYA, Rigoberto y PRADO GUTIERREZ, Pablo. La
Universidad Tecnológica de Pereira 40 años. Una mirada a sus orígenes. Pereira: Rudecolombia-U.T.P., p. 26
226
Ibíd., p. 25
114
El cultivo del café se inició en la década de 1870 con las plantaciones organizadas
por don Luís Jaramillo Walker en su hacienda La Julia227. No obstante lo temprano
de esta experiencia agrícola y las técnicas que se utilizaron en este cultivo, su
efecto multiplicador sobre el resto de la población campesina fue bastante débil,
debido principalmente a que el proceso de adjudicación apenas se iniciaba y el
colono debía dedicar todo su esfuerzo al desmonte y preparación del terreno para
dedicarlo a productos de pan coger.

La siembra de café cobró fuerza a fines del siglo XIX. En 1900 se estimaba que en
Pereira contaba con 500.000 árboles. El crecimiento no fue mayor en esta época
por el impactó de la Guerra de los Mil Días (1899-1902) y la inestabilidad política
que vivía el país, lo que impedía el normal funcionamiento de la comercialización y
exportación del grano. El verdadero crecimiento se produjo al finalizar la guerra.
De acuerdo con el censo realizado en 1913, se contaba con un total de 3.260.000
árboles sembrados en el municipio, lo que convertía a Pereira en una potencia
cafetera a nivel nacional, situación privilegiada, si se tiene en cuenta que para
1910 el café representaba cerca del 50% del comercio nacional de exportación, y
para entonces Caldas y Antioquia tenían ya el primer lugar de producción en
Colombia228.

La modernización y el rompimiento de las formas tradicionales de producción se


fueron dando en forma paralela a la expansión cafetera. Del mismo modo, las
ventajas que tuvo la ciudad de evadir de forma directa las cruentas batallas de las
guerras de finales de siglo XIX e inicios del siglo XX, contribuyeron a un próspero
crecimiento demográfico, y por ende la posibilidad de contar con mano de obra
para desarrollar la economía local. Por ejemplo, de los 10.000 habitantes que

227
Las primeras exportaciones de café empiezan a realizarse desde 1832, aunque su limitada producción fue
casi insignificante hasta finales del siglo XIX. Véase en: BUSHNELL. Op. Cit., p. 234
228
PALACIOS, Marco. El café en Colombia 1850-1970. 2ª Edición. México: Colegio de México- Áncora
Editores, 1983. p. 319. También citado por ÁNGEL, Op. Cit., p. 228
115
tenía Pereira en 1900 se pasó a 18.000 en 1912 y a 23.557 en 1918, es decir, la
población creció 2.4 veces en el transcurso de 18 años229.

Durante las primeras décadas del siglo XX la industria tomó un nuevo asiento al
reemplazar con fortuna la anterior base económica sustentada en otros productos
como el caucho, el cacao y el tabaco. La producción y la trilla del café cumplieron
un importante papel en la formación de la dinámica empresarial por varias razones
que van desde incorporar nuevas fuerzas tecnológicas y herramientas al proceso
productivo, hasta el aporte de las trilladoras al proceso de modernización con las
funciones administrativas y laborales, que implicaron nuevos usos de organización
empresarial en el manejo de grandes cantidades de obreros.

El crecimiento y ampliación de la actividad cafetera y los desarrollos del comercio


y la artesanía, dieron a los habitantes de Pereira, en los primeros años del siglo
XX, una capacidad de demanda de bienes manufacturados como telas, hilos,
herramientas y artículos para el hogar. Del mismo modo, el fortalecimiento de la
caficultura y la actividad comercial, en los dos primeros decenios del siglo XX,
propiciaron el florecimiento de una variedad de oficios y ocupaciones que reflejan
el dinamismo económico que fue adquiriendo Pereira230.

4.1.1. Pereira y su proceso de modernización 1920-1950

Hacia los años veinte el país entró en una especie de ascenso cultural y
económico sostenido como consecuencia de la expansión cafetera, el crédito
externo y los 25 millones de dólares por la indemnización de Panamá231.

229
MONTOYA FERRER. Op. Cit., p. 27
230
Ibíd., p. 27
231
ACEVEDO TARAZONA, Álvaro y GIL MONTOYA, Rigoberto. Miguel Álvarez de los Ríos. Forma y
estilo del periodismo literario. Pereira: Rudecolombia-UTP, 2007. p. 62
116
Como bien lo afirma Álvaro Acevedo232, la primera década del veinte operó en la
ciudad un cambio de visión urbana. Había empezado a surgir: “[…] una clase
política Liberal, fiel a la plataforma ideológica de Rafael Uribe Uribe y vinculada a
las actividades industriales y comerciales, lo cual promovería estrategias y
avances en materia de infraestructura urbana”233.

El aspecto más notable de esta nueva fase en la ciudad, se vincula directamente


con el surgimiento de una primera etapa de industrialización que inicia a mediados
de la década del veinte, resultado de la acumulación de varias décadas de
fortunas privadas con base en el café, la ganadería, la caña y el comercio.

En 1925 se empezaron a constituir como sociedades anónimas varias empresas


industriales en la ciudad, como la Compañía Vidriera de Pereira, la Compañía
Hilos y Tejidos de Pereira, la Empresa Tranvías, la Cervecería Tropical, la
Compañía Chocolatera de los Andes, la Compañía Constructora de Pereira y el
Banco de Pereira, creado en 1926, entre otras234, cuyos excedentes de capital
acumulados por los comerciantes se dirigieron a la inversión industrial o al
desarrollo de algunos servicios públicos, tales como: el tranvía, energía y la
empresa de teléfonos235.

El acelerado proceso de industrialización de los años veintes resultado de los


elevados volúmenes de producción y de empleo de estas industrias, contribuyó de
forma significativa al crecimiento y desarrollo del sector urbano, con el arribo de
gentes provenientes de los sectores rurales aledaños a la ciudad, en busca de
salarios y condiciones más propicias para vivir. La ciudad creció a un ritmo
vertiginoso: en sólo diez años, de 1918 a 1928, pasó de 23.557 habitantes a
52.000236.

232
Ibíd.
233
Ibíd.
234
ÁNGEL. Op. Cit., p. 34
235
MONTOYA FERRER. Op. Cit., p. 34
236
Ibíd., p. 36
117
La vida de la mayoría de empresas industriales y comerciales creadas a principios
del siglo XX fue bastante corta. Al cabo de pocos años enfrentaría diversos
problemas, entre ellos él abastecimiento de materias primas. Se produjeron
también procesos de fusión de las empresas creadas con capital local con
empresas nacionales, fue el caso de la Cervecería Tropical, creada en 1926,
absorbida por Bavaria en los primeros años de la década del 30, y la Chocolatería
de los Andes, adquirida por la Compañía Nacional de Chocolates a partir de
1932237.

La misma época dio espacio para la formación de agrupaciones de carácter social,


como fue La Sociedad de Mejoras Públicas (1925), la cual conformada por
comerciantes y empresarios- la mayoría provenientes de distintas regiones del
país- y creada para adecuar y mostrar la ciudad a inversionistas y empresarios
extranjeros, con el fin de propiciar la llegada de capitales a la ya próspera
ciudad238, instituiría un hito en el campo de la acción social, por sus aportes en la
vida intelectual y material de Pereira.

Carrera 7ª. Calles 19 y 20 año 1926. Aparecen en la gráfica, Marulanda y Cía. J. Castro, el
segundo banco que hubo en Pereira. Contiguo al anterior funcionó una fotografía.

237
ÁNGEL JARAMILLO, Hugo. La gesta cívica de Pereira: Sociedad de Mejoras Públicas. 2ª Edición.
Pereira: S.M.P, 2003.
238
ACEVEDO y GIL MONTOYA. Op. Cit., p. 31
118
Fuente: Pereira Viva

Una segunda etapa industrial se inicia en Pereira hacia finales de los años treinta
e inicios de los cuarenta. Esta nueva dinámica empresarial se debió en buena
medida a la participación de empresarios provenientes de otras regiones de
Colombia o bien extranjeros, que crearon empresas como Camisas Charles,
Cerchez y La Garantía. Otras empresas importantes fueron textiles Safir, Muebles
Esestein, y camisas Don Félix, e industrias de gaseosas, espejos, envases de
papel, materiales de construcción, leches pasteurizadas, muebles, comestibles,
hilos, calzado, carteras, pastas alimenticias, agujas, guantes, bicicletas,
confecciones, entre otros239.

También es necesario destacar la presencia en la ciudad de un representativo


núcleo de familias libanesas o sirias creadoras de diferentes negocios de tipo
comercial e industrial, que aportaron nuevas experiencias y competitividad que
estimuló a muchos empresarios locales a crear sus propios negocios240. Al
parecer, esta circunstancia permitió que la ciudad se nutriera de aportes
forasteros, reforzando así el carácter de sociedad tolerante que siempre le ha
distinguido.

239
ÁNGEL. La gesta cívica de Pereira. Op. Cit.
240
ARANGO, Edwin. “Árabes en Pereira: un siglo de progreso y civismo”. En: La Tarde, “Séptimo Día”,
Pereira, 17, octubre de 2004. p. 3C
119
En este sentido, como se ha venido exponiendo en párrafos anteriores, el origen
de los empresarios de la ciudad de Pereira equivalen a tres categorías: los
provenientes de la región del Viejo Caldas, los de otras regiones del país y los
empresarios extranjeros.

A finales de los años cuarenta y toda la década del cincuenta, la ciudad vivió un
período de crecimiento industrial y cultural. La confección de vestidos, que inició
como industria a domicilio, se fue transformando en una empresa manufacturera.
Otro factor preponderante de este auge de la actividad industrial fue el gran
crecimiento de la población urbana en la ciudad. En 1938 los habitantes de la
ciudad eran 60.492 personas, con un porcentaje rural del 49.1%. En 1951, esta
población era de 115.342 personas, con una participación rural del 34%241. Esta
creciente urbanización se puede explicar por la afluencia de inmigrantes
campesinos de las zonas vecinas afectadas por la violencia política que se
agudizó a partir de 1948242.

En otro aspecto, se puede vislumbrar que a lo largo del siglo XX en la ciudad de


Pereira existió una apuesta educativa por parte de las élites gobernantes, dirigida
a la formación y capacitación tanto de hombres como de mujeres. Por ejemplo,
para 1955 la ciudad contaba con 16 escuelas rurales y 25 escuelas urbanas, con
182 maestros y 14.427 alumnos en totalidad. En relación con los colegios, existían
7 de mujeres como un número 2.180 alumnas y otro número parecido para
varones, con una población de 2.036 alumnos243. El SENA también incursionó en
la ciudad para finales de 1957 con fines de “dignificar y enaltecer al trabajador,
para sacar al país del subdesarrollo”244.

241
DANE. Investigación Industrial de Pereira. Resumen estadístico. 1961
242
MONTOYA FERRER. Op. Cit., p. 42
243
ACEVEDO, GIL MONTOYA, y PRADO. Universidad Tecnológica de Pereira, Op. Cit., p. 35
244
EL DIARIO, Pereira, 10, agosto, 1967. p. 3
120
En general, la Pereira de la primera mitad de siglo XX, al igual que muchas de las
nacientes ciudades del Gran Caldas, sustentó su proceso de modernización con
base al café y sus mencionados efectos de acumulación de capital, propiciando la
inversión y consolidación de proyectos de tipo industrial y comercial en la ciudad.
Sin desconocer, como lo plantea Hugo Ángel Jaramillo, la herencia de
comerciantes, que viene a ser la célula genética de un pueblo promisorio. Para la
segunda mitad del siglo XX -década del sesenta- la ciudad vivirá un proceso de
transformaciones culturales e imaginarios colectivos, que de una u otra forma
marcarían su devenir histórico.

4.2. Pereira y la década del sesenta: un análisis de coyuntura

La segunda parte del siglo XX fue testigo de la efervescencia revolucionaria y


cultural que se desató a lo largo y ancho del planeta. En efecto, al comenzar los
años 60 aparecieron los «hippies» en San Francisco con la revolución de las
drogas Psicotrópicas y la liberación sexual, claramente influenciados alrededor de
la música «Rock and Roll», que organizó un vasto movimiento que impactó la
moda, la economía y la cultura245. La crisis de los misiles en Cuba, la muerte del
«Che», y la Guerra del Vietnam acrecentaban la Guerra Fría. Del mismo modo,
miles de jóvenes desde Berkeley hasta la Ciudad de México proclamaban
«Prohibido Prohibir», y las consignas «make love not war» no lograron evitar los
asesinatos de John F. Kennedy y Marthín Luther King246.

Referente a Colombia la situación de los procesos de modernización económica y


social adquirieron velocidad en la segunda mitad del siglo XX. Sus signos: la caída
de las tasas de natalidad, el aumento de la esperanza de vida y de la
alfabetización, la expansión geográfica de los servicios financieros y

245
ACOSTA MEDINA, Amílkar. Testimonio histórico sobre el movimiento estudiantil. En: Estudios
Políticos. N° 17, Medellín, julio-diciembre, 2000.p. 70
246
ACEVEDO TARAZONA, Álvaro, GIL MONTOYA, Rigoberto y GUTIÉRREZ PRADO, Pablo.
Universidad Tecnológica de Pereira, Op. Cit., p. 74
121
administrativos y de la red de transporte acelerado de la producción y distribución
de electricidad. Además, se hicieron más ostensibles las brechas económicas y
culturales entre el mundo campesino y las grandes ciudades247, resultado del
desplazamiento de campesinos aparceros o arrendatarios debido a los avances de
la producción comercial a gran escala, las migraciones forzadas resultantes de la
violencia y la continua concentración de tierra en pocas manos tendieron a
aumentar la oferta de mano de obra en relación con la demanda y por lo tanto a
mantener los salarios a un nivel bajo248.

La situación de Pereira no fue menos diferente a las otras regiones de la nación.


La alta concentración de gentes venidas de otras regiones del país, en busca de
hospitalidad y amenazadas por la violencia política, la cual tomó formas de
bandolerismo o vandalismo en las zonas rurales del Viejo Caldas249, aceleró el
proceso de urbanización que se venía produciendo desde la década del veinte y
llevó a la creación de pobladas zonas periféricas, tales como los barrios Cuba,
Kennedy, Boston, Centenario entre otros.

El número de fábricas de confección establecidas en la ciudad, al igual que


algunos telares manejados por Israel Rojas, y otras industrias muy importantes
con mercado nacional e internacional, exigían la conformación de una sólida e
independiente entidad que fuera su vocero ante los poderes estatales. En este
orden de ideas, el 1º de mayo de 1961 se constituyó en la ciudad de Pereira la
ANDI, entidad surgida en Medellín en 1944 por iniciativa de un grupo de
industriales, por medio de la cual se encaminó la representación, defensa, fomento
e impulso de todo lo relacionado con el mundo industrial250. De forma similar, y
respondiendo a las necesidades competitivas y sociales del momento, los

247
PALACIOS, Marco. Entre la legitimidad y la violencia. Colombia 1875-1994. Bogotá: Norma, 1995. p.
293
248
BUSHNELL, Op. Cit., p. 332
249
Este tipo de violencia dejó en el transcurso de dos décadas más de 18.000 muertes en los departamentos
del Viejo Caldas y el Tolima. Ver PEARCE Jenny. Colombia dentro del laberinto. Bogotá: Altamir, 1992. p.
73
250
ÁNGEL. Op. Cit., p. 317
122
pequeños industriales de Pereira -un total de 52- fundaron en septiembre de 1964
la ACOPI251.

En el ámbito cultural la ciudad se preparaba en 1963 para celebrar su primer


centenario de fundación oficial, y como bien plantea Acevedo:

[…] quizás por ello se comprende la vertiginosidad con que se levantaron


obras y se apoyaron iniciativas, tanto privadas como públicas, en beneficio
de la ciudad, lo que obligará a emprender campañas políticas y cívicas que
una época después, dará como resultado la conformación del
Departamento del Risaralda, cuya capital Pereira, estaría en condiciones
materiales y humanas para responder a las exigencias administrativas252.

En este orden de ideas, la creación de la Villa Olímpica y su recordada “marcha de


ladrillo” (1961), la puesta en marcha del Zoológico Matecaña (1961), la creación
de la Universidad Tecnológica de Pereira (1961) y la Universidad Libre (1968), la
adquisición del “Bolívar Desnudo” al maestro Rodrigo Arenas Betancourt (1963), la
sede del Suramericano de Pesas (1963), la construcción del Coliseo Mayor
(1964), Terminal de Transporte de carácter intermunicipal (1964), la creación del
Departamento del Risaralda (1966), entre otros, reflejaron el carácter e impulso
modernizador de una élite dirigente que vislumbró la ciudad más allá de lo
meramente económico, y enfocó sus esfuerzos en brindarle una vocación cultural
y educativa.

El periódico El Diario de Pereira, del 1º de febrero de 1967, mostraba un


panorama económico promisorio de la ciudad:

251
Ibíd.
252
ACEVEDO TARAZONA, Álvaro, GIL MONTOYA, Rigoberto y COLORADO GRISALES, Gustavo.
Comfamiliar 50 años: Historia de una empresa a servicio de la gente. Pereira: Comfamiliar Risaralda, 2007. p.
40
123
Por el número de habitantes y sus índices económicos Pereira ocupa entre
el 5º y 6º lugar en el conjunto de las ciudades colombianas…Pereira cuenta
con muy buenas vías de comunicación que le conectan con las principales
ciudades de Colombia. Dispone la ciudad de un buen aeropuerto que es
propiedad del Municipio de Pereira… existe además, una tendencia muy
definida de mayor crecimiento proporcional del sector urbano en relación al
rural en los municipios colombianos…Pereira es el centro comercial que
alcanza a cubrir ciento por ciento de la población del Departamento de
Caldas, un 40% del departamento del Valle, un 40% del Departamento de
Antioquia y hasta un 60% del Departamento del Tolima. Pereira está
localizada en el principal centro productivo de café de Colombia, lo que
constituye al municipio y sus alrededores una unidad importante de
producción y distribución de café, el más importante productor agrícola
colombiano253.

Las alusiones referidas a los factores de crecimiento demográfico y material de


Pereira se resumen de la siguiente manera:

Entre 1951 y 1964 no parece que hubiera existido interrupción en el


crecimiento continuado de la población pereirana, y por el contrario, debido
a razones de orden social, y por encontrarse esta población pereirana,
cercana de los sitios de violencia política, el crecimiento puede ser aún
mayor. Uno de los factores que ha incidido mayormente en el crecimiento
de la ciudad, es su magnífica localización. Sus vías terrestres, ferroviables y
carreteables, le permiten alcanzar un mercado de 3 millones de habitantes
aproximadamente254.

En el periódico El Diario de Pereira, de marzo 8 de 1967, se halla una descripción


de las principales obras materiales de la ciudad, que en cierta medida muestra los

253
RAMÍREZ U., Hernán. “Pereira, la Capital”. En: EL DIARIO, Pereira, 1º, febrero, 1967; p. 20
254
Ibíd., p. 21
124
niveles de modernización y desarrollo social alcanzado por la ciudad en la década
del sesenta:

Pereira se ha hecho por sí misma sin ayudas oficiales. Y al efecto voy a


hacer una escasa relación de obras llevadas a cabo, por la ciudad misma.
Por ejemplo: plantas eléctricas, una en Libaré y una en La Badea,
Dosquebradas; una en Belmonte y una térmica en Maraya, Nacederos. Una
central telefónica, automática, de las primeras instaladas en el país. Una
red de alcantarillados, extensa y costosísima. Dos plazas de mercado, una
central y una satélite. Pavimentación en calles y carreras que cubren una
zona grande. Edificios destinados a la educación tales como: Deogracias
Cardona; Edificio Seguros Bolívar; Instituto Femenino y escuelas primarias,
en las manzanas comprendidas entre carreras 3ª y 4ª y calle 19; Escuela
Boyacá. Estos edificios y muchos más se encuentran en la ciudad, y sin
hacer mención a las escuelas rurales cuyo número no baja de sesenta.
Continuemos: Aeropuerto Matecaña, acueducto Municipal, admirable,
alimentado por el río Otún. Villa Olímpica en construcción, al occidente de la
ciudad. Estadio Municipal de Libaré255.

Acorde a las exigencias del mundo moderno, el número de estudiantes registrados


en Colombia se duplicó en la década del sesenta, aunque esta educación todavía
no sobrepasaba la mitad de los adolescentes inscritos en los institutos privados.
Colombia como la mayoría de las naciones latinoamericanas, tenía la tendencia a
apoyarse en las identidades privadas, y en vista de que estas cobraban
matriculas, la mayoría de la población quedaba excluida. No obstante, como
afirma David Bushnell: “este cuello de botella educacional, que impedía la
movilidad social hacia arriba, estaba ahora en proceso de desaparición”256.

255
GARCÍA, Luciano. “Pereira ciudad extraordinaria”. En: EL DIARIO, Pereira, 7, marzo, 1967. p. 7
256
BUSHNELL, Op. Cit., p. 326
125
En el campo educativo muchas habían sido las acciones tomadas paulatinamente
por la élite pereirana para otorgarle a la ciudadanía verdaderas alternativas
académicas y de capacitación257. Lo realizado durante casi un siglo de vida fue
reforzado con ahínco en la década del sesenta. La demanda social por educación
era notoria, así como la nueva valoración que las gentes hacían de la educación y
de la institución escolar. Esta coyuntura educacional derivó en la fundación de un
gran número de centros de educación tanto públicos como privados: Escuela
Carlota Sánchez (1960), Escuela Juan XXIII (1961) en el barrio Cuba, Colegio
Rafael Uribe Uribe (1963), Escuela Hans Drews Arango (1965) en el barrio Cuba,
Escuela Atanasio Girardot (1965) del barrio Simón Bolívar, Colegio Jesús María
Ormaza (1966) del barrio Cuba, Colegio Alfonso Jaramillo Gutiérrez (1966) en el
barrio Boston y una escuela primaria en el barrio San Nicolás en 1966. Del mismo
modo, se apostó a la creación de una Universidad exclusiva para mujeres, que
surgió del proyecto elaborado en la Fundación Gimnasio Pereira y en la cual se
impartía capacitación en las áreas del secretariado bilingüe, filosofía y letras, arte
y decoración, delineación y arquitectura, asistencia social, entre otras.

4.3. Construcción histórica de la masonería en Pereira: Una mirada


descriptiva

La aparente coincidencia histórica entre la fundación de Pereira (1863) y la


Convención de Rionegro convocada por el General Tomás Cipriano de Mosquera
en el mismo año -en la cual se define de manera Radical el programa Liberal- abre
nuevos paréntesis de estudio sobre la influencia de la masonería en dicha ciudad.
A su vez y tal como lo describe el historiador Víctor Zuluaga Gómez en su reciente

257
BRAVO, GUARÍN Y VELÁSQUEZ. Op. Cit., p. 154
126
artículo “La Masonería y la fundación de Pereira”258, los acercamientos políticos e
ideológicos entre masones Radicales del «Gran Cauca» como Tomás Cipriano de
Mosquera, Elías Palau y Guillermo Pereira Gamba, en cierta medida incidieron en
la fundación de un foco liberal, la ciudad de Pereira, que detuviera al próspero y
expansionista Estado Soberano de Antioquia.

No obstante, es realmente con el inicio de la Guerra de los Mil Días (1899-1902)


que comenzó a formarse paulatinamente en la ciudad de Pereira un cantón liberal
de corte radical, formado por hombres -en su mayoría masones- procedentes de
Antioquia: la Ceja, el Retiro, Abejorral, Rionegro y Sonsón, entre otros. “Muchos
de ellos cansados por el fragor de guerras intestinas y perseguidos otros por sus
ideales políticos, filosóficos y religiosos, encontraron en Pereira un oasis de
libertad de pensamiento”259. Este grupo de librepensadores y masones abrió en
Pereira espacios de pacto entre las élites para el asentimiento de nuevas formas
de sociabilidad como el rotarismo, el protestantismo y por supuesto la masonería,
los cuales no sufrieron las persecuciones políticas y clericales de sociedades
como la manizaleña, por ejemplo260; y por el contrario hallaron esferas económicas
y políticas que rápidamente les involucró en escenarios favorables para el
desempeño de prácticas democráticas, cívicas y comerciales que aceleraron el
carisma y tolerancia para y con la sociedad pereirana.

Como expone el historiador Hugo Ángel Jaramillo, las condiciones geográficas,


económicas y sociológicas de los habitantes de Pereira, “hicieron posible la
fecundación de ideales hasta entonces truncos o limitados en su tierra. Los

258
ZULUAGA GÓMEZ, Víctor. “La Masonería y la fundación de Pereira”. En: Magazín Cultural, La Tarde,
Pereira, N° 1181, septiembre 8 de 2007. p. 2.
259
ÁNGEL JARAMILLO. Hugo. “Pereira, espíritu de libertad”. En: Revista Fraternidad, La Gran Logia
Occidental de Colombia. Op. Cit., p. 15
260
Como bien lo señala Álvaro Acevedo, a partir de la década del sesenta del siglo XIX este enfrentamiento
antioqueño-caucano se manifestaría con el triunfo de uno y otro bando hasta que la Guerra de los Mil Días
(1899-1902) condujo a la reafirmación de un país claramente confeccional y centralista, que ratificó los
planteamientos de la constitución de 1886. ACEVEDO TARAZONA, Álvaro. “Sociedades de ideas,
identidades y pluralidades en el norte del Valle y el viejo Caldas”. En: CONGRESO COLOMBIANO DE
HISTORIA (XIII: 2006: Bucaramanga). Ponencias del XIII Congreso Colombiano de Historia. Bucaramanga:
2006. pp. 3-4
127
cánones establecidos por el gobierno y la Iglesia fueron reexaminados,
sustentando así una rebeldía muy popular para su época”261. Este panorama de
tolerancia condujo a que en 1910, se fundara el llamado cementerio laico o libre,
con la finalidad de enterrar allí suicidas, masones, protestantes y demás
librepensadores. En ese mismo año, cien familias de Pereira, trajeron desde
Yarumal, Antioquia, a Benjamín Tejada Córdoba, para fundar en la ciudad el
colegio Murillo Toro, y con ello cambiar la educación confesional del gobierno y de
la iglesia262.

Desde esta perspectiva, se sembraron a inicios del siglo XX en la ciudad de


Pereira, aunque de manera espontánea, actividades de orden masónico, que
servirían de plataforma para la consolidación futura de una base racional de la
masonería. Según la investigación de Oscar Gaviria Chujfi titulada Reseña
Histórica 1917-1997. Logia Libres de Caldas Nº 17263, el Doctor Santiago Londoño
L264., fue el pionero de las actividades masónicas en la ciudad de Pereira y contó
en 1917 con el auspicio del «Gran Oriente Central Colombiano» con sede en
Bogotá para fundar una nueva logia. En este proyecto se vincularon personajes de
gran prestigio social en la ciudad y en la región como Juan Rendón, Jaime Castro,
Deogracias Cardona, José J. Hoyos Toro, Roberto Marulanda, entre otros, y que
figuran entre los pioneros de las actividades masónicas que en el año de 1917
consolidarían la primera y más importante logia masónica en la historia del Viejo
Caldas: la Logia Libres de Caldas Nº 17 de la ciudad de Pereira265.

261
ÁNGEL. Pereira, espíritu de Libertad. Op. Cit.
262
Ibíd., p. 14
263
GAVIRIA CHUFJI, Oscar. Reseña Histórica 1917-1997. Logia Libres de Caldas N° 17. Pereira: Fondo
Mixto para la cultura y las artes del Risaralda, 1997.p. 15
264
El doctor Santiago Londoño L., fue un médico nacido en Rionegro, Antioquia, “liberal de tiempo
completo, librepensador y con ideas avanzadas para la época”, y que durante la Guerra de los Mil Días había
prestado sus servicios como médico personal del General Rafael Uribe U.
265
Cuando la ciudad de Pereira se preparaba en 1917 para celebrar sus 54 años de existencia (contaba
aproximadamente ya con 25.000 hab.) se convertía en el principal casco urbano de la región debido al fenómeno
migratorio que convirtió, según Miguel Álvarez de los Ríos, a la ciudad de Pereira en una “amalgama de
tradiciones culturales y étnicas muy difíciles de agrupar”, antioqueños, caucanos, tolimenses y una corriente
migratoria europea que en la mayoría de los casos traía consigo ideas y corrientes del pensamiento desconocidas y
hasta descalificadas por aquellos días, terminó por consolidar grupos sociales como la masonería o el rotarismo.
ACEVEDO y GIL MONTOYA. Miguel Álvarez de los Rios. forma y estilo del periodismo literario. Op. Cit.,
pp. 67, 68
128
Al médico Santiago Londoño L. se le atribuye
los inicios de la masonería en la ciudad de
Pereira, como igualmente ser fundador de la
Logia Libres de Caldas Nº 17 hoy Libres Nº 17
de la misma ciudad en el año de 1917.

Así relata el masón Hernán Mejía


Valencia el origen de esta logia:

En la noche del 22 de septiembre de 1917, un grupo de hombres se dirige a


determinado lugar, cubren sus cabezas con sombreros aguaderos y sus
cuerpos con gruesas ruanas[…] un Marulanda, un Mejía, un Botero, un
Londoño conversan, emiten conceptos, nombran dignidades y oficiales,
circula el saco de pobres el cual produce dos pesos oro y al salir pueden
decir: La Logia Libres de Caldas Nº 17 ha sido constituida266.

En la investigación Historia de Pereira267 de Jaime Jaramillo Uribe, Juan Friede y


Luís Duque Gómez, se hace referencia a los primeros años de la masonería en
Pereira: “algunos dirigentes liberales pertenecían a la Logia Masónica, y está tuvo
su templo y su cementerio [que en 1922 lo adquirió la Logia Libres]. Pero

266
Discurso ofrecido por el Masón Hernando Mejia Valencia durante la celebración de los 65 años de la
Logia Libres No 17, en septiembre de 1982.
267
JARAMILLO URIBE, Jaime, FRIEDE, Juan y DUQUE GÓMEZ, Luís. Historia de Pereira. Pereira: Club
Rotario, 1963. p. 410
129
despertaba en la ciudadanía más curiosidad que resistencia, y a sus miembros la
mayor parte profesionales y hombres de negocios, se les respetaba por su espíritu
progresista y filantrópico”.

La Hegemonía Conservadora que se extendió hasta 1930 había dejado poco


espacio para el desarrollo de sociedades y proyectos de orden liberal268 aunque
en cierta medida había contribuido al fomento de las sociabilidades o sociétés de
pensée (sociedades de pensamiento) tal como: tertulias académicas, sociedades
literarias, sociedades económicas y logias masónicas, donde se forjaron
escenarios propicios para prácticas democráticas y modernas por parte de las
élites excluidas –en su mayoría liberales- de los escenarios de toma de decisiones
del gobierno conservador269.

En este sentido se puede evidenciar la importancia que implicó para las élites de
la región la creación de una orden masónica -Logia Libres Nº 17- la cual se
transformó en el núcleo de sociabilidad en la cual convergieron las élites políticas,
económicas e intelectuales del Viejo Caldas y norte del Valle. Personajes de gran
influencia como Santiago Londoño (nacido en Rionegro, Antioquia, médico Radical
y fundador de la Logia Libres en 1917), José Joaquín Hoyos Toro (integrante de la
Logia Libres Nº 17 y fundador de la Logia Eureka Nº 8, fue quien edificó el primer
cementerio laico para masones, protestantes y suicidas en Circasia, Quindío),
Fernando Mejía E., y Juan Rendón E., (librepensadores del partido Liberal e
importantes comerciantes de la ciudad), un grupo significativo de “turcos” como los
Gandur, Ilian, Amin, Chujfi, Hadad, Nauffal, (diestros comerciantes del sector
fabril), y Deogracias Cardona (docente e intelectual caldense) entre otros
masones, que figuraron entre los librepensadores que socializaron y pensaron la
región desde la Logia Libres Nº 17.

268
En el periodo de la Regeneración (1886-1930) el país ingresó en una etapa de modernización sustentada en
el mantenimiento del orden social y la tradición, privilegiando de este modo las relaciones del Estado con la
Iglesia católica y el vaticano. Por el contrarío se vieron resegados los procesos de industrialización y en el
ámbito instruccionista se constituyó solamente una Universidad en el país, la Universidad de Nariño en 1905.
Ver ÁLVAREZ HOYOS. Op. Cit.
269
Ibíd., p.
130
A raíz del conflicto Colombo-Peruano en el treinta y dos, la Logia Libres Nº 17
dando muestra de su poder económico y político en la región hizo “la suscripción
del empréstito patriótico para la defensa nacional” y aportó una buena suma de
dinero al gobierno del masón Enrique Olaya Herrera para la guerra. Este acto lo
sustentó la Logia Libres Nº 17 a nombre de las “libertades de los pueblos” y la
fraternidad e igualdad entre los mismos270.

Dentro de las logias masónicas en Colombia, la Logia Libres Nº 17 rápidamente se


transformó en una de las más importantes, no sólo por la influencia de sus
miembros en el ámbito regional, sino también por su influencia en la creación de
logias en ciudades vecinas como: «Nieves del Ruiz Nº 14» de Manizales (1921),
«Logia Quindío Nº 7» de Armenia (1935), «La Gran Logia Occidental de
Colombia» con sede en Cali en 1935, «Logia Eureka Nº 8» de Cartago (1937),
«Logia Justicia Nº 16» de Manizales (1944), «Logia Luz de Olivares Nº 17» de
Manizales (19), «Logia Luz del Risaralda Nº 13» de Pereira de 1966, «Caballeros
del Templo Nº 1» de Pereira (1987), «Logia Zohar Nº 9» de Pereira (1994) y
muchas otras logias que no están debidamente reconocidas como organismos
masónicos en la actualidad.

4.3.1. Violencia y persecución religiosa

Tras la caída del Régimen Liberal (1930-1946) los conservadores volvieron a


asumir el control del país bajo la dirección del presidente Mario Ospina Pérez. Al
regresar los conservadores al poder los privilegios extralegales concebidos a los
no católicos fueron suprimidos. Desde entonces como había sucedido hasta 1930
las autoridades no pudieron garantizar la libertad de asociarse y de cultos271.
Iniciaría así un período de persecución a las logias masónicas a lo largo y ancho
del territorio colombiano, que se vería reforzado con La Violencia desencadenada

270
ZULUAGA. Entrevista citada.
271
BELTRÁN CELY. Op. Cit., p. 70
131
a raíz del asesinato de Jorge Eliécer Gaitán (9 de Abril de 1948), “pues en su
carácter partidista e idealizado se hace evidente el arraigo cultural intolerante de
los colombianos, atribuible en alguna medida a la herencia cultural y al predominio
sobre las mentalidades mantenido por la Iglesia Católica”272 y que se reflejó en la
percepción que la población mayoritariamente católica tuvo sobre la masonería273,
que fue identificada como liberal y enemiga de la fe, lo que permitió que la
violencia estuviese acompañada por manifestaciones de persecución religiosa.

Como bien señala Oscar Gaviria Chujfi274, por la intolerancia y fanatismo político-
religioso las actividades masónicas de la Logia Libres Nº 17 en la ciudad de
Pereira fueron interrumpidas, producto de amenazas, atentados y acechos de
autoridades políticas, religiosas y por los fanáticos del gobierno conservador.
Razón por la cual “no aparecieron muchos de los valiosos papeles que habían
sido protegidos, entre ellos las actas de los primeros años, las carpetas de sus
miembros y lo más importante: Los nombres de todos aquellos que se reunieron la
noche del 22 para dar vida a una institución que ha permanecido activa durante
nuestros días”.

Del mismo modo asevera:

“[…] Durante varios años, los HH [Hermanos] se vieron obligados a reunirse


en forma clandestina y en diferentes sitios, debido al clima político y a la
intolerancia religiosa que en esos momentos se vivía en el país. Esta
situación, que de un modo u otro hacía peligrar la integridad física de los
miembros de la Logia, perjudicó, por supuesto, la noble tarea de la Orden“.
“Durante casi tres años la Logia se vio obligada a paralizar sus trabajos
normales. La situación del país no era sumamente delicada y las logias

272
Ibíd.
273
Para mayor información respecto de los grados de aceptación y resistencia que la sociedad pereirana tuvo
de sociabilidades como la masonería y el protestantismo durante el siglo XX, ver: ACEVEDO TARAZONA.
Sociedades de ideas, identidades y pluralidad religiosa en el norte del valle y el viejo Caldas. Op. Cit.
274
GAVIRIA CHUFJI, Op. Cit., p. 11, 12.
132
masónicas se encontraban en la mira de aquellos que por ignorancia o por
temor, veían en la Orden un gran peligro”275.

El 13 de junio de 1953 el General Gustavo Rojas Pinilla sube al poder mediante un


golpe de Estado. Aunque durante su mandato la violencia cedió, en parte al
carácter de “dictadura moderada”, el hostigamiento y la persecución contra
sociabilidades como la masonería y el protestantismo continuó. Las reflexiones
que a este propósito realizan masones de la época, tales como Jaime Jaramillo
Vélez llevan a pensar en la necesidad que tuvo la masonería pereirana en generar
mecanismos de defensa en una sociedad donde el púlpito desafiante del padre
José Valencia y otros lideres católicos, produjo una movilización antimasónica de
cientos de creyentes. A tal punto que se produjeron atentados y actos violentos
contra la Logia Libres Nº 17 durante la dictadura y la Junta Militar en 1957. En este
sentido se comprende la creación de pasadizos y cámaras secretas al interior del
Templo de la Logia Libres Nº 17 que aún se mantienen hoy.

Con la instauración del orden público hacia finales de la década del cincuenta, la
masonería en la ciudad de Pereira retomó un nuevo aire de libertad. Las
transformaciones del país en materia política, económica, social, educativa,
poblacional, resultado del advenimiento del Frente Nacional, propiciaron un
proyecto político de tipo bipartidista que aceleró el proceso modernizador de la
ciudad de Pereira en la década del sesenta: El Centenario de la ciudad, la
fundación de escuelas y colegios, la creación de la Universidad Tecnológica y
Universidad Libre respectivamente, el crecimiento del sector urbano, la
profesionalización de la medicina y la creación del Departamento del Risaralda,
entre otros, fueron en su mayoría protagonizados por miembros de la masonería
de Pereira que en su accionar social reflejaron el pensamiento transformador de
una élite de poder, de valor y funcional que en el transcurso de esta década
abarcó los espacios clásicos del poder pereirano.

275
Ibíd.
133
Personajes pertenecientes a la Logia Libres Nº 17 como Mario Delgado Echeverry
(Alcalde del Centenario y promotor de la compra del Bolívar Desnudo), Enrique
Millán Rubio (Alcalde, Representante a la Cámara, Gobernador y Senador que
presentó el proyecto de Ley para la creación del Departamento del Risaralda),
Klaus Adolf Koch (Presidente de la firma ALTEC, representante de la SIMIENS en
Colombia y promotor de la industrialización con la importación y distribución de las
Balineras SKR desde Alemania), Carlos Drews Castro (máximo representante del
civismo en Pereira, creador de la Sociedad Amigos del Arte, gran promotor de la
“marcha de ladrillo de la Villa Olímpica”, Director de la construcción del Coliseo
cubierto), Manuel Mejía Marulanda (reconocido personaje cívico, promotor de la
Villa Olímpica y fundador del Centro Colombo Americano), Jorge Grisales Pérez
(Médico endicronólogo, fundador de la Clínica San Rafael y cofundador de la
clínica de Maraya), Federico Drews Castro (Alcalde de Pereira en plena Republica
Liberal y en 1961, presidente en la década del sesenta de la Asociación Nacional
de Cafeteros), José Carlos Ángel Ramírez (Reconocido dirigente cívico e
importante comerciante, fue fundador en 1962 del Fondo Ganadero de Pereira)
entre otros, fueron exponentes del pensamiento liberal masónico que al
conjugarse con sus posiciones y acciones de élites de poder, valor y funcionales,
derivó en un amplio proceso de modernización entre los años de 1960 a 1975.

En este contexto de transformaciones materiales, culturales, demográficas y de


imaginarios, la masonería en la ciudad de Pereira proporcionó otro paso en su
objeto de construir una sociedad libre con la creación de la Logia Luz del Risaralda
Nº 13 en 1966 por parte de un grupo de masones procedentes de la Logia Libres
Nº 17.

La Logia Luz del Risaralda Nº 13 tomaría la bandera de la acción social en la


ciudad de Pereira, a pesar de haber permanecido durante tres años como no
reconocida o “irregular” por la Gran Logia Occidental de Colombia con sede en
Cali. En la Logia Luz del Risaralda Nº 13 se gestaron en el periodo de estudio las
más significativas gestiones políticas y sociales en procura de transformar la
134
sociedad pereirana en el campo material, social y cultural. Sus miembros fueron
personajes sobresalientes en los diversos campos de acción de la Pereira de
mitad de siglo XX, lo que innegablemente facilitó el desarrollo de una etapa de oro
no sólo para la Logia sino para la masonería y las sociabilidades en general. En su
interior sociabilizaron personajes como Cesar Augusto López Arias (periodista,
subdirector del Diario, fundador del periódico La Tarde, Decano de la Universidad
Libre de Pereira y máximo promotor de la creación del Departamento del Risaralda
y de la educación superior), Jaime Jaramillo Vélez (miembro fundador de la logia,
Director de la emisora «La Voz Amiga», influyó notablemente desde este medio en
la creación del Departamento del Risaralda), Jorge Mario Eastman (reconocido
intelectual de la ciudad, fue docente de la UTP y periodista de la emisora «Onda
Libre» con el programa Trinchera Liberal, donde se manifestó a favor del nuevo
Departamento), Fabio Ángel Jaramillo (fundador de varias bibliotecas en la ciudad,
fundador del diario “El Libertador”, miembro de la Junta Pro-departamento,
docente de la Universidad Libre y fue quien adquirió los Juegos Panamericanos
para Pereira en 1974), Jaime Cortés Días (abogado, y principal gestor de la
profesionalización y modernización de la administración deportiva en la región,
durante el período 1960-1975 fue presidente de COLDEPORTES Risaralda y
abanderado en la consecución de los Juegos Nacionales para Pereira) entre otros,
y quienes bajo el ideal liberal y filantrópico de la masonería, generaron
transformaciones profundas en la sociedad pereirana, tal como la creación del
Departamento del Risaralda (de ahí el nombre de la logia. Luz del Risaralda) y el
apoyo a la educación laica.

El mapa masónico en Pereira se mantuvo intacto hasta que en septiembre de


1984 se creara la Logia Unidad Nº 9 por algunos masones de la Logia Libres Nº
17. Con la rápida desaparición de la Unidad Nº 9, se creó en 1987 por parte de
miembros de la Logia Luz del Risaralda Nº 13 la Logia Caballeros del Templo Nº
1, la cual aún se mantiene vigente a nuestros días. No obstante, fue en la década
de los noventa donde se produce un incremento considerable de logias
masónicas, adscritas a diversos Ritos. En 1991 se fundó la Logia «1.545 Jacques
135
de Molay» (hoy inactiva) afiliada al Oriente de Francia y que practicó el Rito
Francés, y por ende dio apertura a la posibilidad de contar con mujeres que hoy en
día llegan a presidir las logias mixtas de la ciudad. Un año más tarde (1992) se
creó la Logia Prometeo Nº 3, en abril de 1994 se levantó la Logia exotérica Zohar
Nº 9 y en 1998 se dio vida a la Logia Humanitas Nº 21, todas tres afiliadas a las
corrientes londinenses. Con el inicio del nuevo milenio nuevamente hubo agitación
masónica en la ciudad de Pereira, al constituirse las logias «Logia 1.545 Jacques
de Molay» y la «Logia 1.796 Estrella del Sur» adscritas a la Orden Mixta
Internacional ‘El Derecho Humano’ y que actualmente se constituyen en las únicas
logias masónicas de la ciudad de Pereira donde trabajan en igualdad de
condiciones hombres y mujeres.

4.4. Gestión social y política de las logias masónicas de la ciudad de Pereira


y su repercusión histórica en la construcción material, intelectual y cultural
en la ciudad durante el periodo de 1960 a 1975

Entre los principios fundamentales de la masonería se encuentra la filantropía o el


amor por el género humano. Este principio se ha convertido para la masonería en
pieza fundamental para el desarrollo de un proyecto social en procura de las
libertades del género humano. Aunque en un comienzo la masonería proyectó su
propuesta filantrópica a través de una visión religiosa judeocristiana, la cual
propendía por ayudar a los menos favorecidos por medio de un Dios bondadoso y
piadoso, con el paso del tiempo esta visión judeocristiana se transformó en una
visión secular cuyo objeto es actuar guiados por los principios de fraternidad y
amor por el ser humano, y no en búsqueda de la misericordia divina.

Esta visión filantrópica varió según los móviles. Por ejemplo, para los masones del
continente americano, la búsqueda de la independencia en las primeras décadas
del siglo XIX fue un acto filantrópico argumentado en los principios de fraternidad,
libertad y amor por lo humano, no importando que muchos masones españoles no
compartieran el mismo ideal. Por el contrario la generación de masones de la
segunda mitad del siglo XIX aspiró a ejecutar un proyecto filantrópico cimentado
136
en el desarrollo de la educación gratuita y laica y las libertades civiles (matrimonio,
religión, comercio) manteniendo una estrecha relación con la propuesta de
modernización que buscaban las élites dirigentes.

A partir de esta perspectiva, se puede aseverar que el principio de filantropía


masónico esta regulado al contexto social e histórico de las naciones. En el caso
de Pereira, la masonería propició proyectos filantrópicos acordes al proceso de
modernización que empezaba a vivir la ciudad entre 1920 y 1960. De este modo
en el período de estudio fueron muchas las propuestas filantrópicas que realizaron
la Logia Libres Nº 17 y la Logia Luz del Risaralda Nº 13 en procura de generar
transformaciones acordes a la filosofía y deber ser de la masonería: “educar y
transformar al hombre para el dominio de la consciencia, la mente y el espíritu,
para que de esta manera, pueda transformar el mundo”.

En muchos casos las logias masónicas de la ciudad de Pereira (‘Libres y Luz’) en


su ejercer como sociabilidad y núcleo de modernidad fueron escenarios alternos a
la política del gobierno central para el desarrollo de propuestas sociales en «pro»
de unas mejores condiciones de vida de los habitantes de la ciudad de Pereira o
por el contrario, entraron a respaldar las políticas sociales de los dirigentes de la
ciudad, en procura de satisfacer las necesidades de la población en materia de
salud y educación.

La pedagogía cívica desplegada por las logias intentando formar parte de ese
proceso concomitante de construcción de un Estado, de unas instituciones
liberales y de una sociedad civil, tuvo planos diferenciados de desarrollo. Por una
parte, si bien hubo entre sus promotores preocupación por la formación de
dirigencias, éstos no descuidaron a aquellos miembros que no consideraron
portadores de la «razón ilustrada» y que poseían sólo una educación rudimentaria,
estimulando entre ellos la posibilidad de iniciarse en lenguajes, textos, misterios,
potenciando sus habilidades, tanto cognitivas como nemotécnicas.

137
Por otra, esta conducta filantrópica fue de la mano con un proyecto modernizador
claramente consecuente con las posiciones sociales de sus miembros, y que
buscó generar en la población un cambio de consciencia colectiva por medio de
procesos socioculturales como el fomento a la educación laica y gratuita. Con este
propósito se fundaron y apoyaron por parte de las logias en estudio (a nombre de
la filantropía), algunos centros de educación primaria y secundaria como también
el apoyo a la educación superior. Como se menciona en el capítulo IV de esta
investigación, durante el periodo de estudio fueron muchos los esfuerzos de las
élites pereiranas por establecer un modelo de instrucción educativa acorde a las
exigencias de la nación y el mundo. Con este fin se crearon en toda la década del
sesenta e inicios del setenta un considerable número de instituciones educativas
básicas como superiores.

Las élites masónicas apostaron a este movimiento instrucionista y modernizador,


por lo que a mediados de la década del cincuenta se fundó por parte de Logia
Libres Nº 17 la escuela San Juan con un presupuesto inicial de $ 5.800, la que
contó con la respectiva aprobación de la oficina de Obras Públicas del Municipio y
cuya construcción estuvo a cargo del arquitecto Alberto López.

En enero de 1958 “la escuela abrió matrículas…y fueron escritos 40 niños y 40


niñas”276 y se fundó a nombre del masón Federico Drews Castro, con lo que se
buscaba guardar el anonimato de la Logia frente al origen de la escuela, debido a
que “si algunas señoras de la sociedad se llegaran a enterar que la escuela San
Juan pertenece a la Logia Masónica, retirarían su apoyo”277. Con este centro
educativo se pretendió otorgarle a la ciudadanía pereirana una alternativa de
educación laica y moderna, que escapara de los linderos tradicionales de
educación católica la cual durante medio siglo había tenido la batuta de la
instrucción pública en la ciudad de Pereira.

276
GAVIRIA CHUJFI. Op. Cit., p. 106
277
Ibíd.
138
De otra parte, la existencia al interior de la Logia Libres Nº 17 de un grupo
considerable de masones dedicados y consagrados en el campo de la docencia
permitió tener un centro educativo de alta calidad académica. Docentes masones
como Bonell Mejía Córdoba, Fabio Ángel Jaramillo, Jorge Grisales Pérez, entre
otros entraron a reforzar el carácter de propagadores de la modernidad.

Elkin Drews Castro integrante de la Logia Libres Nº 17 y uno de los miembros


fundadores a fines del cincuenta del colegio San Juan278, asevera que la Logia
Libres Nº 17 buscaba “aportar a la ciudad una formación acorde a los ideales de
libertad que proclama la masonería” y por ello apostó a la instrucción gratuita y
laica de la juventud de la ciudad279. El objetivo principal de la formación, planteado
por el colegio era infundir en la población estudiantil un ideal liberal claramente
ligado a los principios de fraternidad e igualdad entre los hombres. En 1959 con
razón a una campaña antimasónica adelantada por algunos sacerdotes de la
diócesis de Pereira, el Venerable Maestro de la Logia Libres Nº 17 Enrique Gómez
de la Pava planteaba: “los sacerdotes católicos han obrado así siempre y la mejor
forma de contrarrestar su insidiosa campaña es la de persuadir y educar al pueblo
con el ejemplo de nuestras buenas relaciones”280. En este sentido el interés de la
masonería pereirana por la instrucción pública surgía también como una
herramienta a futuro para eliminar prejuicios contra sus labores internas,
históricamente ligadas al “diablo y otros vicios”.

El humanismo con el cual se programó la escuela San Juan tuvo lugar hasta
mediados de la década del sesenta cuando por razones económicas la Logia
Libres Nº 17 cedió el colegio a otro ente administrativo. No obstante, la gestión
social y filantrópica de la Logia Libres Nº 17 fue el fiel reflejo de una organización
interesada por el desarrollo social y cultural de la Pereira de mitad de siglo XX.

278
Ibíd.
279
ENTREVISTA a Elkin Drews Castro. Hijo de Federico Drews Castro y sobrino de Carlos Drews Castro.
Ingresó a la Logia Libres Nº 17 en julio de 1969. Pereira, junio 4 de 2008.
280
CHUJFI. Op. Cit., p. 116
139
La Logia Luz del Risaralda Nº 13 por medio de su filantropía o amor por el género
humano también contribuyó a mejorar las condiciones de vida de los habitantes de
la ciudad de Pereira. Son recordadas sus asistencias y campañas médicas
gratuitas -comandadas por médicos masones como Jorge Grisales Pérez y Omar
Cardona Salazar- a las zonas más vulnerables de la ciudad; la visitas al Centro de
Salud Mental (1969) y al Acilo de Ancianos de Pereira (1970), entre otras281.

Promoción en el periódico El Diario del instituto educativo José Hilario López creado por la Logia
Luz del Risaralda Nº 13 en marzo de 1971

A pesar de haber sido fundada en 1966, la Logia Luz del Risaralda Nº 13


rápidamente se vinculó a desarrollar espacios de modernización en la ciudad,
haciendo especial énfasis en el fomento de la instrucción pública en Pereira. En
este sentido, las élites masónicas pertenecientes a la Logia ‘Luz’ apostaron a un
escenario de modernidad como fue la creación en marzo de 1971 durante la

281 281
RESPETABLE LOGIA LUZ DEL RISARALDA N° 13. Un viaje de 25 años. Pereira: S, E, 1968-1993.
p. 31-42
140
presidencia de Víctor Narváez Rodríguez del Colegio José Hilario López, que en
un principio fue “proyectado para impartir enseñanza a estudiantes de bajos
recursos económicos”282. Este colegio recibió un auxilio de $100.000 conseguido
por el masón Enrique Millán Rubio quien en ese entonces era senador de la
república. El colegio funcionó durante menos de un año en la carrera 12 con 19.
De igual forma, siendo Venerable Maestro Cesar Augusto López Arias, la Logia
Luz del Risaralda Nº 13, en procura de desarrollar su proyecto filantrópico, apostó
al crecimiento y fomento de la educación superior en la ciudad de Pereira al crear
la Fundación José Hilario López como un “fondo de Becas para estudiantes de
escasos recursos económicos de la Universidad Libre Seccional Pereira”283

Esta fundación fue el resultado de la estrecha relación existente entre las élites al
interior de la Logia Luz del Risaralda Nº 13 y las directivas de la Universidad Libre
en esta ciudad, -que al fin venían a ser la misma cosa- y que apostaron al
crecimiento del mayor ente educativo del pensamiento liberal masón existente en
el país. Personajes como Cesar Augusto López Arias, Jaime Cortés Días y Fabio
Ángel Jaramillo hicieron historia tanto en una como en otra institución.

El aspecto más destacado de esta fundación, la cual obtuvo personería jurídica en


Septiembre de 1971, fue apoyar estudios superiores por medio de préstamos y
becas, al tiempo que las élites masónicas pertenecientes a la ‘Logia Luz’
pretendían introducir cambios en el mapa intelectual de la ciudad, a través del
fomento del estudio de la jurisprudencia y leyes, que hasta entonces era disciplina
históricamente ajena a las élites de la ciudad de Pereira, y que debido al carácter
de sociedad comercial y liberal de la ciudad, habían propendido por carreras
prácticas como la ingeniería, la agricultura, la medicina, entre otras.

4.4.1. Los masones en Pereira y la creación del departamento del Risaralda

282
Ibíd., p. 40
283
Ibíd., p. 44
141
La creación de un nuevo departamento siempre estuvo latente en los ideales de
las élites de la ciudad de Pereira desde los lejanos años veintes. A mediados de
1926 se celebró en esta ciudad, en los salones del Club Colombia una reunión con
el propósito de sentar las bases para luchar por la creación de un nuevo
departamento que llevaría por nombre Departamento del Quindío, cuya capital
sería Pereira. “La iniciativa que intuía mejores oportunidades de vida para los
pereiranos […] fracasó ante la colisión de las justas aspiraciones de Pereira y
Armenia”284.

Sin embargo, a comienzos de la década del sesenta empezó a forjarse en la


ciudad de Pereira un movimiento colectivo -alimentado principalmente por la
creación del departamento del Quindío a inicios de 1966- que vinculó las fuerzas
vivas de la ciudad en procura de instaurar el departamento del Risaralda, el cual
fue pensado como el camino para alcanzar la etapa de madurez que desde 1863
buscaba alcanzar las élites pereiranas y la consolidación de la esperada
autonomía política y económica frente al Departamento de Caldas y por supuesto
de la vecina ciudad de Manizales.

A raíz de los diferentes movimientos “separatistas” que se produjeron a inicios de


la segunda parte del siglo XX en Colombia, el periódico El Diario de Risaralda del
6 de septiembre de 1966 planteaba:

Partamos de una base: ni Sucre [1966], ni la Guajira [1964], ni el Quindío


[1966], ni Meta [1959], se crearon porque tuvieran las mismas características
del Risaralda. […] Casi todos fueron propuestos con el designio de buscar
una administración distinta que sacara la zona correspondiente del atraso y
llevara desarrollo. Risaralda en cambio, es un viejo litigio de dos comarcas
que no se han entendido jamás a causa de los procederes vitandos de una

284
MOLINA, Alonso y MUÑOZ JARAMILLO, Nelly. La historia pasa por el Rialto. Pereira: Impresora
Metropolitana, 1997. p. 157
142
de ellas y que va a resolverse para bien del país adscribiendo ciertos
pueblos a Pereira, que es la tabla de salvación285.

Así la creación del Departamento del Risaralda el 23 de noviembre de 1966,


constituyó una reivindicación no sólo política sino cultural e histórica dentro de la
región. Las logias masónicas en la ciudad de Pereira hicieron parte activa en este
proceso y se vincularon de diferentes formas para conseguir la creación del
departamento del Risaralda. Ideales como «igualdad, libertad y fraternidad» se
transformaron en las banderas de una lucha social y política por parte de los
masones de Pereira.

Por una parte la Logia Libres Nº 17 como la logia más tradicional e influyente en la
región optó por introducir mecanismos políticos que permitieran poner en
circulación las nuevas ideas e intereses del departamento. En el compendio
histórico de Logia Libres Nº 17 de Oscar Gaviria se cita lo siguiente:

[…] se habla [por parte del Venerable Maestro] de la importancia de dirigir


una carta a todas las Grandes Logias a fin de que informen a los Hermanos
que ocupan puestos en el Parlamento, a fin de contar con ellos para el
asunto del proyectado Departamento de Risaralda”. Se recibe información
del Querido Hermano Rubén Ramírez V, senador elegido recientemente por
el Departamento del Cauca, diciendo que dará su voto afirmativo para la
creación del Departamento de Risaralda. Se pedirá al Gran Maestro para
que intervenga ante los Queridos Hermanos Francisco Eladio Ramírez y
Alfonso Caicedo Herrera, senadores elegidos por el Departamento del
Valle, para interesarlos en el proyecto de Ley sobre Creación del
Departamento de Risaralda286.

285
VALENCIA ARBOLEDA, Arturo. “Una tesis errada”. En: EL DIARIO DE RISARALDA, Pereira, 6,
septiembre, 1966; Pág. Principal.
286
CHUJFI. Op. Cit., p. 147
143
Al entrar al análisis de lo anteriormente planteado, el objetivo principal de la Logia
Libres Nº 17 fue socializar la importancia del nuevo departamento a aquellos
masones a lo largo y ancho del territorio nacional que de una u otra manera
tuvieran influencia en la deliberación del Departamento. Para cumplir con este
objetivo, se crearon lazos de fraternidad con aquellas logias amigas solicitando la
colaboración a los miembros con más influencia política.

El interés de esta Logia por apoyar la “segregación” se vio reflejado con las
ayudas económicas que brindó a la Junta Pro-Departamento del Risaralda. En
agosto de 1966, siendo Venerable Maestro Carlos Drews Castro, se donaron por
parte de la Logia Libres Nº 17 $600 a la campaña Pro-Departamento. No está por
demás decir que la élite de poder al interior de la ‘Libres’ apostó en el proyecto de
autonomía administrativa, política y económica por beneficios personales y
colectivos que no escapaban de los anhelados por la sociedad pereirana en
general. Sus posiciones privilegiadas en las esferas industriales y en la maquinaría
política principalmente, les vincularon en el proyecto de segregación.

A propósito del proceso de segregación que se vivía en el Departamento de


Caldas en 1966, y que trajo consigo la creación de Risaralda, merece destacarse
que la Logia Libres Nº 17 durante el mismo periodo también fue parte de éste
fenómeno, al constituirse dentro de su seno la Logia Luz del Risaralda Nº 13 en
1966. A diferencia del activismo político que puedo ejercer la Logia Libres Nº 17,
en la ‘Luz’ se gestaron estrategias sociales con el fin de promover movilizaciones
cívicas en procura del departamento. Esta sociabilidad vinculó a cada uno de sus
miembros en el objeto de reproducir desde sus posiciones e influencias sociales
(radio, prensa, industria) a cada uno de los pereiranos. Al respecto, Jaime
Jaramillo Vélez, miembro fundador de la Luz del Risaralda Nº 13 en 1966 plantea:

En esa época [1966] la gente estaba fría y ya se había olvidado mucho de la


creación del departamento, entonces me llama don Gonzalo Vallejo
Restrepo, yo era entonces el gerente de la Voz Amiga, y me dijo: “Jaime la
144
gente está desanimada con la creación del departamento, ya nadie habla
nada, por qué no me ayuda ha despertar la gente” y entonces se abrió un
local con ayuda de la Logia [Luz del Risaralda Nº 13] de la 21 para abajo […]
Se hicieron discursos, canciones y música, la gente dio plata para recoger
fondos, Cesar Augusto López ayudó mucho… Ahí fue cuando empezó el
Departamento de Risaralda en forma. La Logia trabajó mucho para la
creación del departamento del Risaralda, y eso nunca no lo reconocieron,
otros se llevaron los méritos y agradecimientos, nosotros por debajo de
cuerda con los senadores ayudamos a que se diera287.

La última parte de este capítulo recoge la influencia y posición que tomó la Logia
Luz del Risaralda Nº 13 y sus integrantes, respecto al influjo que podían
desempeñar en la creación del nuevo departamento. De ahí que se pueda
considerar que desde el punto de vista del pensamiento liberal masónico, la
creación del departamento fue para la masonería la puesta en práctica “de formar
el hombre para su buen desempeñó en la sociedad” y otro aspecto más en el
interés de esta élite por traer y desarrollar procesos de modernización en la ciudad
y la región.

MASONERÍA, ÉLITE Y PODER

287
ENTREVISTA a Jaime Jaramillo Vélez. Nació en Buga, Valle del Cauca, el 16 de diciembre de 1931.
Miembro Logia Luz del Risaralda Nº 13 desde 1958; Miembro fundador de la Logia Luz del Risaralda N° 13
en 1966. Pereira, junio 1 y julio 7 de 2008
145
5.1. Masonería y Élite: Un análisis de coyuntura

Al interior del ambiente académico es poco habitual entablar lazos teóricos y


prácticos con organizaciones y sociedades como la masonería. Para el enfoque
del presente estudio, se parte de la premisa histórica de que la masonería desde
sus inicios ha estado conformada por individuos que han influenciado en el campo
político, social y económico de la sociedad.

La masonería por medio de su sistema de reclutamiento, el cual exige unas


cualidades económicas, intelectuales y morales propicias para el buen aporte a la
sociedad, se ha convertido necesariamente en una minoría o élite en la cual no
todos pueden ingresar. Esta conducta selectiva masónica suele atribuirse a un
ordenamiento de orden utópico que se aprecia en el postulado de que “los
mejores” de una sociedad son los que deben mandar en ella (es decir, la “élite
como postulado del gobierno de los mejores”)288. Del mismo modo, se le atribuye a
la masonería su afán de conformar un grupo intelectual y moralmente capacitado
para llevar a cabo el ordenamiento de la sociedad por medio de la fraternidad y la
búsqueda de la libertad absoluta de pensamiento y de conciencia, un calificativo
de orden ideológico, es decir, la élite preparada y autorizada para ejercer las
funciones de rectoría ideológica de una sociedad incapaz de conseguirlo por sus
propios medios. Pero, indudablemente, en la realidad masónica se impone la
estrecha relación con la búsqueda de un factor calificativo que necesariamente
vincula élites con aptitud, disposición y distinción fáctica por el rendimiento, es
decir, que compiten por conocimiento, patrimonio, dotes, entre otros.

Como quiera que el concepto de masonería muestra en su devenir histórico un


propósito de conformarse por élites heterogéneas y con fines diversos, no se
288
LENK. Op. Cit., p. 50
146
puede caer en el error de quererla asimilarla con el concepto más bien estático de
aristocracia. Hablar de élites presupone que en la sociedad existe una cierta
movilidad social sobre todo en sentido vertical, por ejemplo, hay la posibilidad de
agruparse en sociabilidades como la masonería, (ingresar y salir de estas cuando
el individuo así lo considere) y además el origen social de los individuos al interior
de la masonería no está del todo determinado. Este componente dinámico
distingue a la élite del concepto más bien adinámico de aristocracia, la cual se
sustenta en una tradición hereditaria de poder y prestigio social y ofrece poco
espacio al dinamismo social. ¿Este carácter de movilidad social convierte a la
masonería en un ascensor político y social en nuestra época moderna? ¿El objeto
de la élite al interior de la masonería es el poder?

Charles Wright Mills en su trabajo clásico La élite del Poder289 concede a la


masonería el carácter de organización “reclutadora” de élites comparable a club
social o grupo político. Para Wright Mills las élites de poder se vinculan a esta
serie de sociabilidades no sólo para alcanzar espacios o escenarios de
reproducción de la modernidad, sino porque se muestran como “ascensores de
posición social para sus miembros”290. Su carácter de pacto entre sus miembros,
quizás uno más poderoso, rico e influyente que otro, otorga, según Mills, la
condición propicia para generar el desarrollo de las “camarillas” o grupos de
intereses comunes291.

Otro factor determinante en la relación masonería y élite, es el reconocimiento y


condicionamiento que presentan sus miembros en alcanzar una perfección
personal, intelectual y social. En este sentido se puede precisar que al igual que la
élite, la masonería esta compuesta por hombres que forman un patrón social y una
unidad psicológica “más o menos compacta, y tienen conciencia de pertenecer a
una clase”, en este caso a una sociedad prestigiosa y poderosa. Este factor se
289
WRIGHT MILLS. La Élite del Poder. Op. Cit.
290
Para Wright Mills estos centros “son campos de entrenamiento en el que los jóvenes activos de la cumbre
se ponen a prueba; y algunas veces, especialmente en las pequeñas ciudades, son centros de reclutamiento de
nuevos individuos de la cumbre”. Ibíd., p. 42, 43
291
Ibíd., p. 42
147
alimenta, en parte, por la composición de los miembros de la masonería que en su
mayoría se conforma por hombres de orígenes y educación semejantes, de
carreras y estilo de vida parecidos, y su unidad psicológica y social descansa en el
hecho de que son de un mismo tipo social, lo que propicia su fácil acomodamiento
e interrelación292.

No obstante, Mills cae en el error de pretender agrupar a la masonería como una


élite singular, que tiene en el poder político su único fin. Como se menciona en los
primeros párrafos de este apartado, la masonería exige en su seno individuos que
sobresalgan en la sociedad por sus cualidades intelectuales, morales, sociales y
económicas, con lo que se puede argumentar que más que una élite singular, se
compone de una élite diversa293. A partir de este postulado, el reclutamiento al
interior de la masonería de élites de valor, tales como intelectuales, docentes y en
el mejor de los casos religiosos, le otorga a la masonería un carácter tanto
ideológico como político.

Esto no significa que se deba renunciar a la prensución de una masonería


integrada por élites de poder político, por el contrarío se debe ahondar en el
estudio de las diversas élites, tales como las élites de valor y las élites funcionales
al interior de la institución, y de esta manera determinar las diversas redes de
relaciones existentes en la sociedad moderna para crear y acumular poder y sus
maneras de organización que permitan la unidad de estas minorías.

Bajo las condiciones conceptuales de la élite y los elementos característicos de la


conformación de la masonería, se ofrece a continuación una síntesis entre los dos
elementos:

292
WRIGHT MILLS, Charles. Poder, Política y Pueblo. Edición preparada por Irving L. Horowitz. 2ª
Edición. México: Fondo de Cultura Económica, 1973. p. 8
293
Para los pluralistas el poder no esta concentrado en pocas manos, ya que el poder tiene una estructura
amorfa por la acción recíproca de los grupos de interés. Ver: BARRRERA RESTREPO, Efrén. Las élites
administrativas de Colombia. Bogotá: ESAP, 1985. p. 123
148
▪ Si se considera a la élite como una minoría que manifiesta preferencias
diferentes a las del común, la masonería es una élite.

▪ Si se supone que una élite es una selección de individuos que practican alguna
actividad por afición o profesión con una pretensión de mejora, la masonería es
una élite, porque pretende una mejora moral en la sociedad y en el
comportamiento ético del individuo.

▪ Si se piensa que ésta élite la componen individuos diferenciados por sus fines de
los de la gran mayoría, que además se aceptan distintos y que se reconocen entre
sí por medio de palabras signos, señas y toques desconocidos por los ajenos a la
Orden, la masonería es una élite.

▪ Si se reconoce que la masonería es una minoría en la que están depositados


una serie de elementos filosóficos y trasmisores de la modernidad y la libertad
humana, es una élite.

▪ Si estas personas fundamentan su hermandad en un compromiso de defensa de


unos valores morales-filosóficos como imperativo de una determinada ética, los
masones componen una élite, en razón a que la masonería no acepta fanáticos,
integristas, racistas, xenófobos ni intolerantes de ninguna clase.

5.2. Aspectos comunes entre la Masonería, y “la Élite de Poder”, la “Élite


Funcional” y la “Élite de Valor” en la ciudad de Pereira, 1960-1975

En la ciudad de Pereira la masonería se nutrió en la primera mitad del siglo XX de


personajes con gran influencia en el campo social, económico y político en la
sociedad. Tras ser creada la Logia Libres Nº 17 en 1917, en medio de la etapa de
Regeneración Conservadora, las élites liberales del viejo Caldas y del norte del
Valle se congregaron alrededor de esta sociabilidad que llegó a convertirse en el
149
principal motor de desarrollo ideológico y social de la región. Con la llegada de
Enrique Olaya Herrera a la presidencia de Colombia se dio inicio a la República
Liberal (1930-1946) la cual inyectó al país aires de transformaciones económicas,
sociales y políticas, y rápidamente generó en Pereira procesos de modernización
acorde a los vividos en el resto del país; entre los que sobresalieron: la llegada de
ferrocarril del Pacifico, la instauración de la primera central telefónica del país, el
primer ciclo industrial, la instauración del tranvía, entre otros, los cuales en su
mayoría fueron producto de influyentes masones.

A mediados del siglo XX al interior de la masonería pereirana ocurrió un drástico


cambio generacional resultado de la época de persecución social y política de la
primera fase de la llamada Violencia política entre los años 1948-1957294 y que
inevitablemente condujo al retiro de un considerable número de masones y la casi
desaparición de las logias. Respecto a la situación de la masonería colombiana
durante la violencia, Cesáreo Rocha Ochoa plantea: “desde 1946 hasta 1957 fue
de persecución a la francmasonería. Su trabajo tuvo que ser más sigiloso, las
logias parecían más bien talleres de catecúmenos que de organizaciones
amparadas por la ley”295.
Con el mejoramiento del orden público resultado de la implantación del pacto
cerrado entre las élites conservadoras y liberales más conocido como Frente
Nacional296 (1958-1974), la masonería en Pereira nuevamente retomó con fuerza
su espacio de participación social, que aunque secreto, propició grandes
transformaciones en materia educativa, cultural y política en la ciudad. Fue común
desde finales de los cincuenta observar como un colectivo de masones
294
Según Safford y Palacios, la violencia en Colombia se refiere a una serie de procesos provinciales que
abarcaron el periodo comprendido entre 1946 a 1964. Esta violencia resulta de un lado, de la confrontación
pugnaz de las élites para imponer desde el Estado nacional un modelo de modernización conforme a pautas
liberales o conservadores, y de otro lado del sectarismo localista que ahogaba, a todos los grupos, clases y
grandes regiones del país. PALACIOS, Marco y SAFFORD, Frank. Colombia, país fragmentado, sociedad
dividida. Su historia. Bogotá: Norma, 2002.p. 630
295
ROCHA OCHOA, Cesáreo. “Masonería en Colombia” En: GOZALES PÉREZ, Marcos. Fiesta y nación.
Op. Cit., p. 135
296
El Frente Nacional fue una tentativa institucional concebida y encauzada por el liderazgo político, las élites
empresariales y la jerarquía católica, para superar pausadamente el autoritarismo y la violencia política del
periodo anterior. Ver: PALACIOS, Marco. Entre la legitimidad y la violencia. Colombia 1875-1994. Op.
Cit.,p. 239
150
pertenecientes a la Logia Libres Nº 17, como Mario Delgado Echeverry (candidato
a la alcaldía de Pereira en 1957), Enrique Millán Rubio (Alcalde, gobernador y
senador en los sesenta), Fabio Ángel Jaramillo (docente, director de el periódico
“El Libertador”), Jaime Jaramillo Vélez (director de la radio estación «La Voz
Amiga» y fundador de la Logia Luz del Risaralda Nº 13) entre otros influyentes
personajes, concibieron oportunas y acordes las condiciones sociales y políticas
para desarrollar su pensamiento liberal. Esta etapa de cambio en la masonería en
Pereira, conllevó a la creación de la influyente Logia Luz del Risaralda Nº 13 en
1966.

En esta perspectiva, se puede entender que las élites pereiranas pertenecientes a


la masonería, mantuvieran entre los años de 1960-1975 permanentes apariciones
(aunque guardando discreción de su carácter de masones) en las primeras planas
de los periódicos locales y regionales, manejando los principales órganos escritos
de la ciudad, conduciendo las más populares y tradicionales radiodifusoras,
ejerciendo la cátedra escolar y universitaria, desarrollando las principales
empresas comerciales e industriales, incentivando obras cívicas y sociales, e
interactuando con los principales personajes políticos del país.

151
Caricatura del masón Fabio Ángel Jaramillo, publicada en el periódico El Diario en la década del
sesenta.

Esta élite masónica, tanto de la Logia Libres Nº 17 y la Logia Luz del Risaralda Nº
13 inició su predominio e influencia social alrededor de la celebración del
Centenario de la ciudad (1963) con la alcaldía de Mario Delgado Echeverry, la
creación del Departamento del Risaralda (1966) y que culminó con la consecución
de los Juegos Nacionales en 1974 en la alcaldía del masón Fabio Ángel Jaramillo.
Hechos que se constituyeron en el reconocimiento de la autonomía y que permitió
la autoformación de valores y tradiciones que distaban de su hermano
Departamento de Caldas. Este acontecimiento se considera como uno de los
grandes hitos del Departamento porque logró transformar y aglutinar personas e
instituciones, entre ellas las masónicas, en torno a un proceso que conllevó no
sólo la modernización del aparato estatal sino la expresión de un pensamiento
moderno, que la misma masonería absorbió de la Revolución Francesa, a través
de la cátedra, el periodismo, los medios de comunicación, el deporte, la aplicación
de saberes científicos como la medicina profesional y la formación de espacios de
creación cultural.
Al entrar al análisis de las élites masónicas entre 1960-1975, se observa que estas
a pesar de haber estado compuesta por personajes heterogéneos, disímiles y
surgidos de diversos orígenes, muchos de ellos afirmando el carácter de movilidad
social vertical de la sociedad moderna, compartieron una comunidad de
convicciones filantrópicas e ideológicas que desarrollaron desde diversos campos
de acción, algunos por medio de su influencia y su ejemplo como hombres cívicos,
otros utilizando los medios escritos y hablados, otros mediante leyes y cargos
públicos o privados, reflejaron el hambre de transformación material y social que al
interior de la masonería se les imprimió. Al respecto a continuación se realizará la
152
correlación entre los actores de la masonería en Pereira entre 1960-1975 y su
accionar como élites de poder, valor y funcionales.

5.2.1. La masonería en Pereira y “la Élite de Poder”

Empezaremos por definir el poder como “el resultado de una relación en el que
unos obedecen y otros mandan. No es posesión de nadie, sino el resultado de esa
posesión”. Para Wright Mills “el poder tiene que ver con las decisiones que toman
los hombres sobre las circunstancias en que viven y sobre los acontecimientos
que constituyen la historia de la época”297. Para este autor, la élite del poder está
conformada por individuos que tiene claro dominio sobre las instituciones, “nadie
puede ser poderoso sino tiene acceso al mando de las grandes
instituciones…Esta minoría se conforma por quienes tiene el máximo de lo que
puede tenerse, gracias a sus posiciones institucionales que les permiten tomar
decisiones”298.
Las élites de poder vienen a estar conformados por grupos más o menos
compactos con específicas calidades intelectuales, sociales y políticas, además
por capas privilegiadas toleradas y aceptadas por las masas. Los términos de
clase dominante o clase alta se ponen a menudo como sinónimos de élites de
poder. En Pereira la masonería se impregnó de estos grupos de poder, los cuales
a nombre del partido Liberal ocuparon los más altos cargos del gobierno local y

297
WRIGHT MILLS. Poder, política y pueblo. Op. Cit., p. 3
298
Para Wright Mills y Hans Gerth, las instituciones básicas de la sociedad moderna son la Iglesia, la Escuela y la
Familia. Estas instituciones religiosas, educativas y familiares no son centros autónomos de poder; por el contrario,
esas instituciones descentralizadas son moldeadas cada vez más por los tres grandes, el Ejército, la Economía y la
Política, en los cuales tienen lugar los acontecimientos de importancia decisiva e inmediata de la sociedad. Las
familias, las iglesias y las escuelas se adaptan a la vida moderna; los gobiernos, los ejércitos y las empresas la
moldean, y, al hacerlo así, convierten aquellas instituciones menores en medios para sus fines. Las instituciones
religiosas suministran capellanes para las fuerzas armadas, donde se les emplea como medios para aumentar la
eficacia de su moral para matar. Las escuelas seleccionan y preparan hombres para las tareas de las empresas de
negocios y para funciones especializadas en las fuerzas armadas. La familia extensa ha sido, desde luego, disuelta
hace mucho tiempo por la revolución industrial, y en la actualidad el hijo y el padre son separados de la familia, por
la fuerza si es necesario, siempre que los llame el ejército del Estado. Y los símbolos de todas esas instituciones
menores se usan para legitimar el poder y las decisiones de los tres grandes, véase: WRIGHT MILLS, Charles y
GERTH, Hans. Carácter y estructura social. Buenos Aires: Editorial Paidos, 1971, pp. 173, 184

153
Departamental en el transcurso de 1960 a 1975. Muchos de ellos con orígenes
humildes ascendieron a cargos públicos y privados en los cuales ejercieron
transformaciones significativas en el campo de la educación, de la cultura y de la
política. En el ámbito comercial muchos masones de la Logia Libres Nº 17 y la
Logia Luz del Risaralda Nº 13, propiciaron procesos de industrialización y
modernización del comercio en la ciudad de Pereira.

Mediante el estudio realizado se extrajo una muestra significativa de 11


personajes que cumplen con las características requeridas para ser determinadas
como élites de poder. Un encuentro temporal de individuos que compartieron
fechas y lugar de nacimiento, experiencias similares en su formación, sociedades
que frecuentaron, filiación política, cargos desempeñados, actividad periodística y
amplias concepciones frente al progreso y la libertad, y que conllevaron a una hito
histórico como la creación del departamento del Risaralda. Pero encima de todo
fue el interés compartido por introducir un proyecto modernizador en las ramas
social, material y política de la sociedad pereirana acorde a su carácter de
hombres librepensadores y forjadores de la modernidad y su posición de élite de
poder.

Pero, ¿Quiénes eran los miembros de esta élite de poder masónica y en cuáles
procesos participaron? El colectivo estuvo conformado por Enrique Millán Rubio
(1917-1972) nacido en San Juan de Rioseco, Jorge Mario Eastman Vélez (1936)
nacido en Pereira, Fabio Ángel Jaramillo (1919-2007) nacido en Pácora, Caldas,
Klaus A. Koch (1934-1977) nacido en Barranquilla, Atlántico, César Augusto López
Arias (1936-1977) quien nació en Salento, Quindío, Jaime Jaramillo Vélez (1931),
que nació en Buga, Valle del Cauca, Mario Delgado Echeverry (1923- ¿) nacido en
Pereira, Mario Jiménez Correa (1939) nacido en Pereira, Armando Londoño Uribe
(1924) nacido en Salamina, Caldas, Jorge Vélez Gutiérrez (¿-1971) nacido en
Pereira y Víctor Alfonso Narváez Rodríguez (1914-1971) nacido en Ibagué,
Tolima. De los once personajes sólo 4 nacieron en la ciudad de Pereira, mientras
que 2 nacieron en Caldas, 1 en el Quindío, 2 en el Departamento del Tolima, 1 en
154
el Valle del Cauca y 1 en Barranquilla, lo que demuestra en cierta forma el nivel de
inmigración que aún recibía Pereira hasta inicios de los treinta del siglo XX, lo que
indudablemente repercutió en la creación y fortalecimiento de sociedades de
ideas.

Este colectivo de masones nació entre 1914 y 1936, lo que equivale a que en el
momento de la creación del Departamento del Risaralda y la creación de la Logia
Luz del Risaralda Nº 13 en 1966 –como hitos más destacables- tendrían entre 30 y
52 años de edad y en el mejor de los casos su periodo vital como masones se
extendió hasta finales de la década del setenta. Sus grados de estudio variaron
dependiendo de las condiciones socioeconómicas que presentaron sus familias. 7
de los 11 personajes hicieron estudios secundarios y universitarios, 4 de ellos se
doctoraron en Derecho y Leyes y 3 en ingeniería, mientras que sólo 3 realizaron
estudios de secundaria, y únicamente 1 no realizó estudios.

Este período de transformaciones de las élites de poder masónico inició con la


aparición en escena publica del abogado Mario Delgado Echeverry299 que ingresó
a la Logia Libres Nº 17 en 1958 y qué siendo alcalde de la ciudad en 1963, dirigió
las fiestas del Centenario y fue encargado de la consecución del Bolívar
Desnudo300. En el año de 1960 fue nombrado alcalde de la ciudad de Pereira, con
lo que se iniciaba así en la ciudad una etapa de gobiernos liberales -masones- que
se prolongaría hasta inicios de la década del setenta. También se desempeñó
como concejal de la ciudad de Pereira entre los años 1966-1968. Su afiliación
política al liberalismo no distó mucho de los otros integrantes de la élite del poder
masónica, por lo que al parecer en la Pereira del sesenta ser liberal equivalía ser
masón. Otro actor fue Fabio Ángel Jaramillo que ingresó a la Logia Libres Nº 17 en
1948 y tras haberse graduado en Leyes se desempeñó como docente
universitario301, entre 1967-1970 fue Presidente del Consejo donde participó en el

299
EL FUETE, Pereira, 3, agosto, 1963; Pág. Sexta
300
DELGADO ECHEVERRY, Mario. Informe de Bono del Primer Centenario de Pereira. 1863-1963.
Pereira: Tipografía, 1963. p. 5
301
ENTREVISTA a Clara Inés Ángel Bernal. Hija de Fabio Ángel Jaramillo. Pereira, junio 10 de 2008.
155
“levantamiento de los rieles del ferrocarril”302 y Alcalde de la ciudad de Pereira,
cargo que desempeñó también en 1975 (entonces como miembro de la Logia Luz
de Risaralda Nº 13)303 bajo la bandera del partido liberal en el cual consiguió los
Juegos Panamericanos para la ciudad de Pereira304, del mismo modo contribuyó
al hacer parte de la Junta Pro-Departamento del Risaralda en la constitución del
mismo y fue un abanderado en el fomento a la instrucción pública con la creación
de bibliotecas y del colegio San Luís Gonzaga, comuna Boston. Asimismo, ejerció
el periodismo local con su columna «Llovizna del Tiempo» y en el periódico «La
Tarde» y perteneció a clubes como el Club Rialto y Club Campestre.

En el mismo orden de ideas otro masón que perteneció a las toldas del
Liberalismo en el período de estudio fue Enrique Millán Rubio, que ingresó igual
que él masón Fabio Ángel Jaramillo a la Logia Libres Nº 17 en 1948, y a pesar de
no haber realizado estudios universitarios y de haber crecido en el seno de una
familia con pocos recursos económicos305, ocupó importantes cargos privados y
públicos en Pereira306. Como Senador fue quien impulsó la creación del nuevo
departamento mediante un proyecto de ley307, como también fue gran promotor en
el desarrollo de la infraestructura vial del departamento308. Junto al masón Fabio
Ángel Jaramillo fundó algunas bibliotecas en las nacientes zonas periféricas de la
ciudad. Fue primer gobernador del departamento del Risaralda (1967 y 1972)309,
Representante a la Cámara (1967-1969), Alcalde de Pereira en 1968310 y senador
de la República en 1970, entre otros cargos. A la altura del año sesenta y ocho fue
cofundador del Banco del Risaralda, lo que demuestra el destacado nivel político y
económico que obtuvo en la década del sesenta. No menos importante fue Jorge

302
BRAVO, GUARÍN, VELÁZQUEZ. Op. Cit.
303
LOGIA LUZ DEL RISARALDA. Un viaje de 25 años. Op. Cit., p. 60
304
ÁNGEL. Entrevista citada.
305
ENTREVISTA con Alfonso Gutiérrez Millán. Sobrino de Enrique Millán Rubio. Pereira, 2008.
306
Ver: EL DIARIO. Pereira, 6, noviembre, 1968; Pág. Principal
307
ALZATE FERNANDÉZ, Guillermo. Desmembración de la mariposa verde. Segunda parte. Pereira: Fondo
Mixto Para la Cultura, 1998; p. 61
308
EL DIARIO, Pereira, 31, diciembre, 1967; Pág. Cuarta. Ver también, EL DIARIO. Pereira, 9, agosto, 1968;
Pág. Principal
309
ARCHIVO DEPARTAMENTAL DEL RISARALDA. Posesión Nº 1. Pereira, febrero 2 de 1967.
310
ARCHIVO MUNICIPAL DE PEREIRA. Posesión Nº 008. Pereira, mayo 13 de 1968
156
Mario Eastman, masón de la Logia Luz del Risaralda Nº 13 (1970), y abogado de
la Universidad Nacional de Colombia311. Se destacó en el período de estudio en el
fortalecimiento y desarrollo del periodismo escrito y del “periodismo político”312 en
Pereira donde colaboró con la creación del departamento del Risaralda313 e hizo
gran fama con el programa «Trinchera Liberal»314. Efectuó la docencia
universitaria en la UTP en 1969, fue embajador en Lima, Perú y Washintong,
Estados Unidos, en 1970-1971, e igualmente fue senador y Representante a la
Cámara por el partido Liberal en 1970 y 1978315.

311
ÁLVAREZ DE LOS RÍOS, Miguel. 22 personajes. Apuntes para una futura geografía humana del
Risaralda. Pereira: Fondo Editorial del Risaralda, 1994., p. 24
312
ÁNGEL JARAMILLO. Pereira: Proceso histórico de un grupo étnico colombiano. Op. Cit., p. 144
313
LÓPEZ ARIAS, Cesar Augusto. “Mesa Revuelta”. En: EL DIARIO, Pereira, 6, mayo, 1969; Primera Pág.
314
LÓPEZ ARIAS, Cesar Augusto. “Mesa Revuelta”. En: EL DIARIO, Pereira, 10, marzo, 1969; Primera
Pág.
315
ÁNGEL JARAMILLO. Pereira: Proceso histórico de un grupo étnico colombiano. Op. Cit., p. 144
157
Los masones Jorge Vélez Gutiérrez, Fabio Ángel Jaramillo y Enrique Millán Rubio en el
levantamiento de los rieles del ferrocarril

Como deja entrever el perfil social y político de Eastman y Ángel Jaramillo, la


masonería en Pereira se nutrió entre 1960 y 1975 de personajes con gran
influencia en el campo del periodismo y de las telecomunicaciones, lo que
necesariamente le sirvió a las Logias masónicas de la ciudad como plataforma
para ejecutar a través de sus integrantes, procesos en procura del desarrollo
social y cultural de Pereira. En este sentido, otro interlocutor destacado en la
dicotomía masonería-élite de poder, fue el masón Cesar Augusto López Arias,
quizás el masón más importante e influyente de la segunda mitad del siglo XX en
la ciudad de Pereira. Ingresó a la Logia Luz del Risaralda Nº 13 en 1967, donde
llegó a ser Venerable Maestro. Como Venerable Maestro dirigió la época más
significativa e influyente en la historia de la Logia Luz del Risaralda Nº 13.
Constituyó y dirigió un órgano escrito que llevó el nombre de Carta de Hiram en
octubre de 1971, en el cual se publicaron las opiniones y proyectos de la logia, se
fundó y ejecutó junto a sus compañeros masones los estatutos que dieron vida en
158
marzo 26 de 1971 el Colegio José Hilario López y ejecutó y consolidó la
Fundación José Hilario López en septiembre de 1971, la cual fue un fondo de
becas para los estudiantes de la Universidad Libre de Pereira de escasos recursos
económicos, la cual contó con personería jurídica y perduró más de media
década. En 1976 tras cometer varios delitos masónicos como: “El establecer
Talleres sin el permiso de la autoridad competente, el de apostasía masónica, el
de rebelión contra las autoridades legítimamente constituidas con el fin de
deponerlas por la fuerza o de sustraerse al deber de obedecerlas”316, Cesar
Augusto López Arias obtuvo el peor castigo que pueda recibir un masón al ser
declarado como “irregular a perpetuidad” es decir que nunca más podría ingresar
a la masonería.

Ejerció en Pereira cargos como director de Turismo (1960)317 y rápidamente se


vinculó al mundo del periodismo escrito y radial, desempeñándose como
subdirector del periódico «El Diario» (1967-1973), fue columnista y Director del
periódico «El Tiempo» y del periódico «La Tarde»318, fue corresponsal del «Diario
de Occidente» y locutor de la emisora «La Voz Amiga», cuyo director era su amigo
el masón Jaime Jaramillo Vélez. Desde sus clásicas columnas periodísticas “Mesa
Revuelta” e “Isla Negra” Cesar Augusto López ejecutó todo un accionar social,
político y cultural a favor del desarrollo de las libertades y progreso de la sociedad
pereirana. Así como el haber sido el máximo exponente y defensor de la causa
emancipadora, que sin duda alguna fue el objetivo principal para sus “Queridos
Hermanos” de la Logia Luz del Risaralda Nº 13.

Tras un breve período en la cárcel por motivos que aún hoy día no son claros,
César Augusto López participó de forma activa por medio de la palabra en la
creación del Departamento del Risaralda.

316
LOGIA LUZ DEL RISARALDA. Un viaje de 25 años. Op. Cit., p. 55
317
ENTREVISTA a Jaime Arias. Amigo personal de Cesar Augusto López Arias. Pereira, mayo 21 de 2008.
318
GUTIÉRREZ MILLÁN, Alfonso. El Enviado. Pereira: Gráficas Olímpicas, 2008. p. 162. Ver también:
GIRON G, Silvio. Los pioneros del periodismo pereirano. Premio concurso de periodismo CIPER 1987.
Pereira: S, E, 1994. p. 15
159
Ya me estarán llamando terco y hasta impertinente, pero no me importa
eso. Mi misión el 1 de febrero en adelante, será la de defender los intereses
de los doce pueblos que con Pereira integran el departamento de Risaralda
y nada ni nadie van a atajarme. A la provincia se le hicieron muchas
promesas y tendrán que cumplirse. Porque así lo exigimos desde aquí y
desde ese propósito actuaremos con desinterés, buena fe y simple ánimo
de servicio319.

La legendaria columna periodística “Mesa Revuelta” en El Diario se transformó en


un espacio de denuncia y ayuda a la población menos favorecida de la ciudad,
que lo convirtió en un “Robin Hood” de la sociedad pereirana, razón por la cual
recibió más de una decena de condecoraciones durante su vida, como la Mención
Honorífica de servicio a la comunidad por parte de Policía Nacional en 1969, la
medalla de Labor de Santa Bárbara del Batallón San Mateo en 1969, la Orden al
Merito José María Córdoba del Ejercito Nacional en 1972 y Condecoración de
Servicios Distinguidos ALCOSURE, entre otras. Acerca del carisma e impacto de
César Augusto López en la sociedad pereirana, Hugo Ángel Jaramillo plantea:
“López Arias fue a través de muchos años el personaje más complejo para
analizar en Pereira: para unos representaba un ídolo de la ciudad, a otros un
Judas de la Comunidad.

En 1971 el también masón Jorge Mario Eastman Vélez nombró a César Augusto
López Arias como secretario de la delegación colombiana ante la OIT
(Organización Internacional del Trabajo), posición en la cual se desempeñó como
defensor de los derechos de los trabajadores del país y de Suramérica. Su
impacto mediático le acercó un grupo considerable de movimientos políticos
solicitando su afiliación y por ende sus votos, aunque su nombramiento de
presidente de la Casa de la Amistad Colombo-Cubana320 de Pereira en el año de

319
LÓPEZ ARIAS, Cesar Augusto. “Mesa Revuelta”. En: EL DIARIO, Pereira, 18, enero, 1967; Pág. Cuarta
320
ÁNGEL. Pereira: proceso histórico de un grupo étnico colombiano. Op. Cit., pp. 479
160
1966 definió de manera drástica su futura carrera política. Se graduó en Derecho y
Leyes en la Universidad Libre en 1976 con la tesis Las empresas Multinacionales.

Otra faceta no menos importante de César Augusto López fue su interés por los
niños habitantes de la calle, los cuales a nombre e la filantropía y el amor por lo
humano, defendió, alimentó y educó como si fueran sus propios hijos321. Del
mismo modo participó en asociaciones de la ciudad como la Asociación
Latinoamericana para el Desarrollo (ALCODE), Círculo de Periodistas de Bogotá,
Círculo de Reporteros Deportivos, Comfamiliar Risaralda, entre otros.

Jaime Jaramillo Vélez fue otro masón que promovió transformaciones sociales y
políticas entre 1960 y 1975. Ingresó a la Logia Libres Nº 17 en 1958 y como
director entre 1963-1968 de la cadena radial La Voz Amiga, -en la cual contó con
periodistas pertenecientes a la masonería, como Cesar Augusto López y Flaminio
Anzola- movilizó la sociedad de Pereira para que se produjera satisfactoriamente
la creación del departamento del Risaralda en 1966322, congregando de manera
masiva las población pereirana a favor de la separación y ahondando las
diferencias culturales, políticas y geográficas con los manizaleños y tachando su
política de “unidad caldense”323. En el mismo año, se constituyó en miembro
fundador de la Logia Luz del Risaralda Nº 13, que se convirtió en la sociabilidad
con mayor influencia en las transformaciones sociales, culturales y políticas de la
Pereira de mitad de siglo XX.

Mesa Revuelta (El Diario) e Isla Negra (La Tarde), las columnas periodísticas del masón de la

321
ARIAS. Entrevista citada.
322
JARAMILLO VÉLEZ. Entrevista citada.
323
Ibíd.
161
Logia Luz del Risaralda Nº 13 César Augusto López Arias.

Otros personajes pertenecientes a la masonería de la ciudad de Pereira que a


través de su carácter de élites de poder influyeron en transformaciones materiales
y sociales en el período de estudio, fueron Jorge Vélez Gutiérrez y Mario Jiménez
Correa. El primero hizo parte de Logia Libres Nº 17 a partir de 1969 y como
miembro del partido Liberal se desempeñó en varios cargos públicos, incluyendo
el de gobernador del Risaralda en 1969324. En este cargo impulsó la educación
pública con la creación del primer plan educativo de educación técnica para el
departamento325 y en sus manos surgieron los planes de desarrollo para los
acueductos de la Virginia y Santuario en el departamento del Risaralda y el
Palacio Departamental en Pereira. Respecto al segundo, Mario Jiménez Correa,
también hizo parte del partido Liberal, e ingresó a la Logia Libres Nº 17 en 1974.
Fue alcalde en 1970, Secretario del Desarrollo Económico y Social en 1972326 y
gobernador en el mismo año327. En este cargo suscribió el acta de constitución de
la sociedad promotora del Ingenio del Risaralda, y sancionó y ejecutó la
ordenanza que creó el municipio de Dosquebradas328.

324
ARCHIVO DEPARTAMENTAL DEL RISARALDA. Posesión de Gobernador. Pereira, mayo 13 de 1969
325
“Risaralda 33 años”. En: Revista Gente de Risaralda. Op. Cit., p. 15
326
ARCHIVO MUNICIPAL DE PEREIRA. Acta de Posesión. Pereira, septiembre 26 de 1970.
327
“Risaralda 33 años. En: Revista Gente de Risaralda. Nº 61, Pereira, febrero de 2000. p. 20. Ver también:
“Remitidos”. En: EL DIARIO, Pereira, 15, octubre, 1969; Pág. Primera.
328
Ibíd.
162
Armando Londoño al igual que Mario Delgado Echeverry, Enrique Millán Rubio,
Fabio Ángel Jaramillo, Jorge Vélez Gutiérrez y Mario Jiménez Correa, fue otro de
los personajes masones que perteneció a la Logia Libres Nº 17 entre los años de
1960 y 1975, a la cual ingresó en 1959 y en la cual fue Venerable Maestro en el
periodo de 1964 y 1968. Hizo parte del Movimiento Revolucionario Liberal
(MRL)329 y finalmente ingresó a las filas del partido Liberal por el cual fue Suplente
a la Cámara de Representantes en 1960, gerente general del Fondo Rotatorio del
Ministerio de Justicia en Bogotá y Concejal de Pereira entre 1966 y 1968. Fue
traductor de la legua inglesa y al igual que los masones Jorge Eastman, Fabio
Ángel Jaramillo y Cesar Augusto López Arias, ejerció el periodismo como
propietario y director del semanario «La Verdad» (1959), un órgano escrito Liberal
que manejó una fuerte influencia de ideología de “izquierda” acorde a su afinidad
política con el MRL. En este sentido el semanario La Verdad se convirtió en un
escenario alternativo para el desarrollo de opiniones y estrategias novedosas para
la época, por ejemplo, el uso de sondeos de opinión sobre candidatos o políticas
públicas. No obstante, a las colaboraciones de sus destacados redactores, los
también masones Fabio Ángel Jaramillo y Bonell Mejía Córdoba, el semanario
sólo mantuvo en circulación un par de años330. Para 1975 siendo Director
Departamental de Tránsito y Transporte instauró los primeros Guardas de Transito
en Pereira, contribuyendo al buen desarrollo de la movilidad vial en la ciudad.

Existieron también al interior de las Logias de Pereira élites de poder económicas


que desplegaron en la ciudad procesos de industrialización acordes a los exigidos
en el contexto nacional. Klaus Adolf Koch fue uno de esos protagonistas que
reflejaron la vida social y comercial de la Pereira de mediados de siglo XX. Klaus
Koch al parecer nació en Barranquilla en 1934, de la familia de origen alemán
formada por Adolf Koch y Ealse de Koch, quienes llegaron a Colombia escapando
a los Campos de Concentración Nazi donde ya habían estado durante la Segunda
Guerra Mundial. En este panorama llegaron en la década del cuarenta a
329
ENTREVISTA a Armando Londoño Uribe. Miembro de la Logia Libres Nº 17 desde 1959 hasta 1972.
Pereira, agosto 1 de 2008.
330
Ibíd.
163
Barranquilla y posteriormente se dirigieron hacia Pereira por su carácter de “tierra
de oportunidades”.

Semanario La Verdad, órgano Liberal con influencias de “izquierda”, cuyo director fue el masón
Armando Londoño Uribe.

El padre de Klaus Koch hizo inmensa fortuna al entablar en conjunto con el masón
Fabio Ángel Jaramillo una empresa llamada ALTEC (Almacenes Técnicos) cuyo
fin era importar maquinaría pesada para los procesos de transformación urbana de
la ciudad. Desde esta perspectiva socioeconómica Klaus Koch viajó a Alemania
para estudiar Ingeniería y volvió a Pereira para encargarse de la ALTEC la cual
expandió a más de cinco ciudades del país incluidas Medellín y Bogotá. Asimismo
incursionó con gran éxito en la creación de una empresa cunicultora en Pereira,
como también en la importación y distribución de las Balineras SKR331.

Para mediados de la década del sesenta Klaus A. Koch era ya uno de los
personajes más importantes en el ámbito comercial y social de la ciudad de
Pereira. Su ingreso a la masonería se remite a diciembre de 1969, cuando pasó su
carta de iniciación a la Logia Libres Nº 17. El 30 de junio de 1970 fue exaltado en

331
ENTREVISTA a Jairo Giraldo Arango. Nació en Marsella, Risaralda, el 14 de junio de 1920. Miembro
Honorario de la Academia Pereirana de Historia desde el año 2000. Pereira, viernes 23 de mayo de 2008.
164
el Grado de Compañero masón y el 8 de septiembre del mismo año es
posesionado con el Grado de Maestro masón. Al interior de la logia Libres Nº 17
desempeñó diversas dignidades y oficialías, como fue la de Segundo Vigilante en
1971, y en la cual estuvo como masón activo hasta 1973, año en el que se radicó
por cuestiones de negocios en Bogotá332. En la década del setenta la importante
multinacional alemana SIEMENS lo contrató como su encargado y representante
para Colombia, lo que lo convirtió en uno de los comerciantes más importantes del
país. Murió a causa de un paro cardíaco en Bogotá en 1977 a la edad de 43
años333.

De igual manera, otro actor sobresaliente de la masonería a mediados del siglo XX


fue Víctor Alfonso Narváez Rodríguez, que ingresó a la Logia Libres Nº 17 el 1º de
octubre de 1945 y fue exaltado al Grado de Maestro masón el 5 de febrero de
1947. Se destacó como políglota (dominaba 7 idiomas, entre ellos algunos nativos
americanos), actividad que realizó de manera autodidacta. Fue un diestro hombre
de negocios cafeteros, propietario de una trilladora llamada “Barbarita” en la
ciudad de Cartago, la cual fue durante muchos años la más importante del Norte
del Valle. A su vez, Víctor Narváez mantuvo relación comercial con la
multinacional estadounidense US Coffee334.

El 31 de marzo de 1966 le fue concedida su “carta de Quite”, la cual solicitó con el


fin de dirigir la empresa de fundar junto a masones como Jaime Jaramillo Vélez,
Bonell Mejía Córdoba y Jorge Grisales Pérez, entre otros, la nueva logia Luz del
Risaralda Nº 13. Desde la fundación de esta logia, Víctor Narváez se convirtió en
el líder indiscutido y máximo representante de la logia, razón por la cual fue su
Venerable Maestro durante 5 períodos consecutivos, hasta el día de su muerte en
enero de 1971.
Siendo un grupo más o menos compacto que compartió escenarios y cualidades
intelectuales acordes a lo Wright Mills concibe como élite de poder, este conjunto
332
Ibíd.
333
ÁNGEL BERNAL. Entrevista citada.
334
“Sucesión de bienes de Víctor Narváez”. En: EL DIARIO, Pereira, 24, mayo, 1972; Pág. Séptima
165
de actores vinculados a la masonería en Pereira durante 1960 y 1975 tuvo en el
poder político su principal medio para desarrollar las propuestas de transformación
material y social, y que trató de reivindicar la región a través de mecanismos en
común, como la creación del Departamento del Risaralda y el apoyo a la
educación. En este sentido, entre 1960 y 1975 este colectivo de 11 personajes
ocupó 18 cargos políticos en representación del partido Liberal (3 gobernaciones,
4 alcaldías, 2 senadores, 3 Representaciones a la Cámara y 5 Concejos) y
ocuparon 8 cargos públicos en Alcaldía y Gobernación. Asimismo 5 de los 11
personajes se desempeñaron en el escenario del periodismo escrito y hablado,
como directores, locutores o columnistas, que fue el medio que les permitió
divulgar los discursos en procura de establecer transformaciones en materia
social, política y cultural. En muchos casos, el escrito iba acompañado de la
invitación a la movilización en social en procura de promover y apoyar
transformaciones en la ciudad, (la construcción del Palacio Municipal, las fiestas
del Centenario, la creación del departamento del Risaralda, actividades
filantrópicas, entre otras), que en el mejor de los casos eran pensados al interior
de las logias.

La cátedra fue otro de los espacios donde interactuaron las élites de poder al
interior de la masonería pereirana en el período de estudio. Jorge Mario Eastman
ejerció la cátedra universitaria al igual que Fabio Ángel Jaramillo, quien también se
destacó como docente en varios colegios de la ciudad. También descolló en el
campo de la instrucción, el masón de la Logia Luz del Risaralda Nº 13 Cesar
Augusto López, que llegó a ser decano de la Universidad Libre de Pereira a
mediados de los setenta y director del Fondo Rotatorio José Hilario Gómez (Fondo
de Becas creado en el seno de la Logia Luz del Risaralda Nº 13) con el que apoyó
la educación superior.

Se puede deducir que esta élite de poder masónica de Pereira personificó un


interés por establecer una autonomía y una identidad cultural, que se tradujo en la
creación del Departamento del Risaralda. Del mismo modo, la configuración en la
166
cual actuaron los miembros de la élite de poder de la masonería en el período de
estudio, correspondió a una formación social de transición caracterizada por una
sociedad que aunque comercial, se empezaba a moldear a los nuevos procesos
de industrialización, demográficos y de urbanización acordes por los vividos en el
país. Sus formas de relación al interior y por fuera de la masonería, aparecen
fuertemente intricadas puesto que algunos de ellos compartieron escenarios
sociales, políticos e intelectuales que crearon lazos ideológicos los cuales fueron
reforzados al interior de la masonería.

5.2.2. La masonería en Pereira y sus “élites de Valor”

La divisa histórica de la masonería de formar “hombres libres y de buenas


costumbres” le ha valido ser receptora de minorías de individuos que encarnan
unas cualidades morales y espirituales apreciadas y valoradas al interior de la
sociedad. Estas minorías pueden ser agrupadas en élites de valor o espirituales,
entendidas como aquellas minorías “creadoras” que se caracterizan por la no
disposición de medios de poder externo sino por su participación en determinados
valores, tratando de mediar entre categorías sociales y valores personales
abstractos335.

Sus actuaciones sociales y familiares son ejemplarizantes del modo que se brinda
la aparentemente “oportunidad de llegar a comprender una muchedumbre de
procesos moralmente identificables mediante el análisis de un limitado número de
individuos políticamente influyentes”. Como bien lo señala Kurt Lenk, las élites de
valor “son idóneas como un instrumento de integración o bien como elementos
decorativos en tiempos de penuria”336.

335
LENK. Op. Cit., p. 53
336
Ibíd.
167
En el periodo de estudio la masonería de Pereira fue constante receptora de estas
élites de valor que generaron proyectos de movilizaciones sociales o cívicas, que
promovieron imaginarios de unidad cultural. Del mismo modo, la vinculación a la
masonería de médicos de prestigio social que encarnaron el valor de la vida y la
salud, a la vez que iniciaban una etapa histórica en cuanto a la profesionalización
y tecnificación de la medicina en la ciudad, convirtieron a esta élite masónica en
“personificadora de unos valores culturales representativos” de la sociedad
pereirana.

Para Max Weber337 este tipo de representaciones están sustentadas en una


“dominación de carácter carismático”, es decir, que “descansa en la entrega
extracotidiana a la santidad, el heroísmo o ejemplaridad de una persona y las
ordenaciones por ellas creadas o reveladas”. Para Weber, el carisma es una
herramienta de dominación que es utilizada por caudillos para movilizar procesos
con la sociedad. En cierta medida, las élites de valor masónicas se valieron de
este “carisma” para generar procesos de participación social, que condujeron a la
“marcha de ladrillo en la Villa Olímpica” o a la creación del Departamento del
Risaralda por ejemplo.

En este entendimiento de que el ejercicio de la élite de valor y del espíritu es


encarnar unos procesos moralmente inidentificables con el resto de la sociedad, a
sabiendas que la masonería en Pereira ha sido históricamente resistida por la
sociedad resultado de los ataques y la intolerancia de la Iglesia Católica, se
manifiesta el proyecto y el hambre de transformación cultural de una élite que vio
en la masonería el aparato para generar estos cambios.

La dirección de la política cultural se representó en un grupo de masones que tuvo


como principios buscar soluciones a los problemas locales, pues habían

337
WEBER, Max. Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México-Bogotá: Fondo de
Cultura Económica, 1977. p. 172-173, 193
168
comprendido que tales problemas no serían resueltos sino se partían de una
instrucción cívica, materia en la cual fueron destacados exponentes.

En consecuencia, la élite de valor que integró las logias masónicas en Pereira


entre 1960 y 1975, está representada en esta investigación por un universo de 10
personajes, que a pesar de sobresalir por sus condiciones socioeconómicas y
políticas, tuvieron en la sociedad pereirana una influencia sustentada en “la
representación” de valores acordes a los ideales masónicos de formar “hombres
libres y de buenas costumbres”.

Este colectivo estuvo conformado por: Subge Gandul Karamí (1911-1980) nacido
en Homs, Siria, Miguel Chujfi Haddad (1895-1969) que nació en Homs, Siria,
Carlos Drews Castro (1905-2001) quien nació en Cartago, Valle del Cauca,
Manuel Mejía Marulanda (¿--?), Jorge Grisales Pérez (1924-2001) nacido en
Restrepo, Valle del Cauca, Alfonso Llano Saavedra (1912) nacido en Pereira, José
Edgar Salazar Montoya (1931) que nació en Aguadas, Caldas, J. Federick
Galloway (1890-1968) Huntsville, Alabama, Estados Unidos y Omar Cardona
Salazar (1922-1996) que nació en Pereira. De este colectivo de masones, 3
nacieron en el extranjero y 5 de los 10 personajes ejercieron la medicina, 1 estudió
ingeniería y 4 no realizaron estudios secundarios ni superiores, lo que indica que
su influencia social derivó de cualidades ajenas al poder económico y político. Al
respecto de las fechas de nacimiento, 5 de los 10 personajes nacieron entre 1890
y 1912, lo que equivaldría que hacia la creación del Departamento del Risaralda y
la Logia Luz del Risaralda Nº 13, ambos en 1966, tendrían entre 54 y 76 años de
edad, período de vida masónica que puede interpretarse como etapa de
enseñanza e instrucción para con los más jóvenes masones. Igualmente 6 de los
10 personajes –al menos oficialmente- fueron condecorados (Medalla al Civismo,
Botón de oro del Club Rialto, Cruz de Boyacá, Pereirano Emeritus, Cónsul y otros
galardones) por sus aportes en el campo social y cultural de la ciudad. Lo que a
simple vista deja a entrever el nivel de aceptación y ejemplaridad que tuvo esta
élite de valor masónica en la ciudad de Pereira.
169
Personajes como Subge Gandur Karamí y Miguel Chujfi Haddad pertenecientes a
la colonia de “turcos” o “sirio-libaneses” hicieron parte de las élites de valor
masónica que encarnaron y simbolizaron valores como el civismo. Concerniente a
Subge Gandur, este emigró a Colombia en 1928 en compañía del sirio Manir
Chujfi, quien desde la Primera Guerra Mundial ya había emigrado hacia Cartago,
Valle del Cauca338. Cabe recordar que en Colombia se les conoció como “Turcos”
dado que el Imperio Otomano lideraba Siria y sus habitantes emigraban
necesariamente con el pasaporte Otomano Turco339. A inicios de la década del
cuarenta ingresó a la Logia Eureka Nº 8 de la ciudad de Cartago junto a su
hermano Sike Gandur y un considerable grupo de sirios y libaneses entre ellos los
Chujfi, Halal, Siriani, Safir, Askar entre otros, que mantuvieron una estrecha
relación con la logia Libres Nº 17.

En el año del sesenta se ubicó en la ciudad de Pereira donde inició una nueva
comercializadora de telas, aunque manteniendo paralelamente raíces comerciales
en Cartago. En 1960 Subge Gandur ingresó a la Logia Libres Nº 17 procedente de
la Eureka Nº 8 de la ciudad de Cartago y rápidamente fue nombrado como
Venerable Maestro para el periodo 1960-1961. El 9 de agosto de 1961 el
Presidente egipcio Gamal Abdel Nasser (1918-1970) quién entonces presidía la
República Árabe Unida (RAU), que era una federación constituida por los países
de Egipto, Irán, Irak, Siria, Palestina y Jordania, decidió nombrar miembro ad
Honórem Cónsul Honorario de la RAU a Subge Gandur Karamí por sus méritos
comerciales y sociales en Colombia340.

338
ENTREVISTA a Nabil Gandur. Hijo de Subge Gandur. Pereira, julio 7 de 2008.
339
“La dominación otomana fue tal vez la razón más poderosa que tuvieron los jóvenes árabe-cristianos para
emigrar hacia el continente americano. La emigración era además, una forma de eludir el servicio militar
obligatorio instaurado desde 1908”. VILORIA DE LA HOZ, Joaquín. “Presencia árabe en el caribe
colombiano: Estudio de caso de la comunidad árabe de Lorica”. En: CONGRESO COLOMBIANO DE
HISTORIA (XIII: 2006: Bucaramanga). Ponencias del XIII Congreso Colombiano de Historia. Bucaramanga:
2006., p. 2
340
GIRALDO. Entrevista citada.
170
La silueta social de Subge Gandur estuvo siempre ligada a su participación en
obras sociales acordes a las fomentadas en nombre de los principios masónicos
de la filantropía y el progreso de la humanidad, lo que le valió ser reconocido en
Pereira como personaje cívico por excelencia. Este accionar en obras como la
construcción de la Villa Olímpica y su incidencia en las fiestas aniversarias del
Centenario de Pereira (1963) se vio recompensado al ser galardonado por parte
del Municipio de Pereira como “Pereirano Emeritus”341. El mismo Presidente de
Colombia Misael Pastrana Borrero lo posesionó el 14 de julio de 1970 en el
Palacio de Nariño como Cónsul de Siria en Colombia.

El segundo protagonista que descolló como masón y hombre cívico, fue el también
sirio Miguel Chujfi Haddad, personaje que nació en Hams, ciudad de Siria, donde
tan solo hizo estudios primarios y que emigró a Chile a mediados del veinte. No
obstante Miguel Chujfi llegó a la ciudad de Pereira en el año de 1928 procedente
de la República de Chile donde se había iniciado de Maestro masón342. En el mes
de septiembre del mismo año se inició en la logia Libres Nº 17 en la cual fue
miembro activo durante 42 años junto a su hermano Manir Chujfi el cual ingresó a
la misma logia en enero de 1931343. Entre 1943-1944 Miguel Chujfi fue nombrado
como Guarda Templo Interior, Hospitalario entre 1944-1945, 1945-1946, 1946-
1947, Tesorero entre 1949-1950, entre otros. En la ciudad de Pereira se hizo
conocer junto a otros “sirios-libaneses” como un personaje de gran “civismo” y
amor por la ciudad. Participó en obras destacadas como “la marcha de ladrillo” en
la Villa Olímpica, la creación del Aeropuerto Matecaña y otros eventos donde
intervino desmedidamente344. Es factible que la logia que servía como espacio
para que los hombres alimentaran sus lazos con otros hombres, no sólo
satisficiera necesidades abstractas; por el contrario, es probable que en algún
caso operara para estimular la cadena migratoria, dando sustento material a
quienes deseaban emigrar, pero también apoyo para conseguir trabajo o

341
GANDUR. Entrevista citada.
342
GAVIRIA CHUJFI. Op. Cit., p. 19
343
Ibíd.
344
CHUJFI. Entrevista citada.
171
integrarse a los proyectos colonizadores de tierras345. En esta perspectiva, fue
evidente la masiva vinculación de los “sirio-libaneses” a la masonería en Pereira
durante el periodo de estudio, y que se convirtieron en representantes y máximos
exponentes del civismo pereirano.

José Carlos Ángel Ramírez es otro de los personajes pertenecientes a la


masonería de la ciudad de Pereira entre 1960 y 1975 que concuerda con las
características y funciones de la élite de valor como representante y reproductor
de cualidades morales y espirituales. Su empresa «José Carlos Ángel R y Cía.»,
se abrió campo en el mundo comercial de la ciudad hasta el punto de contar con
más de una docena de trabajadores y en la década del treinta José Carlos Ángel
junto a un grupo importante de industriales de Pereira y de otras regiones del país
iniciaron un proceso económico que el historiador Hugo Ángel Jaramillo denominó
como “la primera etapa de industrialización de la ciudad”.

Fue en 1928 gestor y participe en la fundación del hoy desaparecido Club Rialto
S.A., “centro de todas las actividades relacionadas con el progreso de Pereira”346.
Más tarde conformó la junta que consiguió los predios de la “Hacienda Maraya”
para la construcción del Batallón de Artillería Nº 4 San Mateo347. En la década del
sesenta se vinculó a importantes movimientos tanto sociales como comerciales
que le convirtieron en uno de los personajes más queridos en el ámbito social de
Pereira. Por ejemplo, se recuerda su participación en “La creación en 1962 del
Fondo Ganadero, cuando Pereira aún dependía de Caldas, con lo que se
constituyó en un caso único en el país al existir dos entidades de ese tipo”348. Por
otra parte, José Carlos Ángel se destacó en sus labores políticas en la creación

345
Por la diversidad de orígenes de los emigrados, resulta posible pensar que el transplante de una institución
como la logia, si ya formaba parte de sus vidas, mantenía vivo en sus imaginarios un vínculo más con sus
patrias un vínculo que les proporcionaba ciertos niveles de contención en realidades que les resultaban
totalmente ajenas y en las que experimentaban una dislocación permanente de sus identidades originarias
BONAUDO, Marta. Liberales, masones, ¿subversivos? En: Revista de Indias. No. 240, vol. LXVII, 2007. p.
409
346
GIRALDO, Jairo. “Actos de gran civismo”. En: El Diario del Otún, Pereira, 21, septiembre, 2008; p. 4 A,
c. 1-4.
347
Ibíd.
348
LA TARDE, Pereira, 26, marzo, 1984.
172
del Departamento del Risaralda haciendo parte de la Junta “Pro
Departamento”.También participó de forma activa en la fundación del prestigioso
colegio Gimnasio Pereira en 1959 y en las campañas de constitución y
construcción del aeropuerto Matecaña e hizo parte del Club Rotario.

En noviembre de 1968 José Carlos Ángel Ramírez recibió la condecoración “Cruz


de los fundadores”, solicitada por la Asamblea del Departamento, en acto en el
cual estuvo apoyada por la opinión de la ciudadanía. El periódico El Diario se
pronunció engrandeciendo la silueta del mismo:

Desvelado servidor de Pereira: entregado de lleno a trabajar por su tierra;


olvidando los quehaceres familiares y comerciales; sacrificando
valiosísimos intereses particulares; no ahorrando esfuerzo alguno don José
Carlos Ángel Ramírez se dedicó con “alma y vida” como decían los viejos
de la montaña, a la obra admirable del Aeropuerto Matecaña y antes de un
mes estará entregando349

Su ingreso a la masonería se dio a muy avanzada edad, 70 años, y lo hizo el 18


de febrero de 1974 en la Logia Libres Nº 17, en la cual se destacó como un masón
de gran influencia dentro del desempeño de la misma. En el periódico La Tarde de
Pereira, de octubre 15 de 1977, se le
describió de la siguiente manera:
“Cuando en Pereira se dice de civismo,
inmediatamente como un reflejo, viene a
la mente el nombre de José Carlos Ángel
Ramírez”350.

No menos importante fue el masón


Carlos Drews Castro quien ingresó a la

349349
EL DIARIO, Pereira, 23, noviembre, 1968; Primera Pág.
350
LA TARDE, Pereira, 15, octubre, 1977; Pág. Tercera.
173
Logia Libres Nº 17 en 1936 y la cual integró como miembro activo hasta el 2001
año de su muerte. Drews Castro fue activo participe en la primera etapa de
transformación material que vivió el viejo Caldas a inicios de los treinta, cuando se
desempeñó como ingeniero de la obra del trazado de la vía Pereira-Manizales,
Manizales-Medellín y Pereira-Marsella. Junto a su hermano el también masón
Federico Drews Castro, fue figura destacada en el ámbito político en la etapa de la
República Liberal y figuró como creador de periódicos liberales como Glóbulo
Rojo351. Su carácter de hombre cívico se sustentó en la participación en la
fundación de órganos sociales como La Sociedad de Mejoras Públicas en el año
de 1925 -que igualmente le concedió años más tarde la medalla al civismo- en la
cual se gestaron las más importantes obras materiales y sociales de la Pereira de
la primera mitad del siglo XX. Asimismo “participó en la campaña para la
construcción del aeropuerto, el hospital, carreteras, el coliseo cubierto,
pavimentación de las calles de Pereira”352. Se esforzó personalmente como
materialmente en la formación de la Junta Administradora de Empresas que fue el
inició de lo que hoy se conoce como las Empresas Públicas, se le considera
además como miembro fundador de la Cámara de Comercio de la ciudad de
Pereira353, participó en la burocracia local como Gerente de Rentas Municipales en
1941 e hizo parte junto a Luís Carlos González en la fundación y consolidación de
la asociación cultural «Amigos del Arte» en 1948, la cual se convirtió en la
principal promotora de las actividades culturales (danza, literatura, pintura, teatro,
poesía, entre otros) de la ciudad durante más de dos décadas. En el mismo año
fue el iniciador de la idea de fundar el Centro Colombo Americano junto al también
masón Manuel Mejía Marulanda354. Además, “así en una labor quijotesca, sostuvo
durante muchos años su librería Quimbaya (21 con 6ª), dónde logró reunir una
colección completa de autores colombianos que más tarde fue adquirida por una

351
Véase: “Los pioneros del periodismo”. En: ÁNGEL. Pereira: Proceso histórico de un grupo étnico
colombiano. Op. Cit.
352
EL DIARIO DEL OTÚN, Pereira, 13, abril, 1994; Pág. Once
353
Ibíd.
354
GIRALDO, Jairo. “Actos de gran civismo”. Op. Cit.
174
entidad cafetera y en la cual, tenía pagado un bibliotecario pues allí se prestaba el
servicio de biblioteca a los estudiantes”355.

Otro integrante de la Logia Libres Nº 17 que hizo parte de este colectivo que
entendemos como élites de valor o espirituales, fue Manuel Mejía Marulanda, que
ingresó a la Logia ‘Libres’ en noviembre de 1935 cuando se
desempeñaba en “un alto cargo” en la secretaria de la Asamblea Departamental
de Caldas356. Sin duda alguna el perfil social de Manuel Mejía Marulanda en
Pereira se convirtió en sinónimo de civismo y aporte a la sociedad. Descendiente
Francisco Mejía B., su padre y su madre María Marulanda357, la familia más
tradicional e influyente de la Pereira de la primera mitad del siglo XX, Manuel Mejia
fue heredero de un prestigio que supo mantener participando en los principales
procesos de modernización que vivió la ciudad por más de cinco décadas358. Junto
al masón Carlos Drews Castro, se preocupó por generar procesos educativos
acordes a las exigencias económicas, sociales y culturales de la época, razón por
la cual decidieron fundar el Centro Colombo Americano en 1968, cuando la
instrucción pública y privada, escolar y universitaria se convirtió en un verdadero
desafió para las élites gobernantes de la ciudad. Este centro de idiomas, surgió
con la división del Departamento de Extensión Cultural de los Estados Unidos en
la ciudad de Pereira y estuvo ubicado en una sede provisional situada en la calle
19 con carreras 10 y 11, que luego fue trasladada a la carrera sexta donde hoy en
día se encuentra359. Este proyecto educativo que se puede sumar a la lista de
escenarios formativos que entre 1960 y 1975 proyectaron, lideraron y ejecutaron
los masones pertenecientes a las Logias Libres Nº 17 y Luz del Risaralda Nº 13 en
procura de establecer transformaciones sociales acordes al pensamiento liberal y
filosófico de la masonería. Otras facetas no menos interesante del masón Manuel

355
EL DIARIO DEL OTÚN, Pereira, 13, abril, 1994. Op. Cit.
356
EL DIARIO, Pereira, 6, julio, 1935; Pág. Cuarta
357
MONTOYA, Jorge. Op. Cit., p. 50
358
ENTREVISTA a Emilio Gutiérrez. Historiador. Miembro fundador de la Academia Pereirana de Historia.
Presidente de la “Asociación para el Desarrollo del Risaralda” en el año 1974. Pereira, martes 20 de mayo de
2008.
359
GIRALDO ARANGO, Jairo. “Centro Colombo Americano”. En: El Diario del Otún, Pereira, 1, junio,
2008; p. 4 A, c. 1-4.
175
Mejia fueron sus labores como miembro de FENALCO y sus actuaciones en forma
activa en el levantamiento de los rieles del ferrocarril en 1959, también en su
ejercicio en la construcción del Aeropuerto Matecaña, y otras obras sociales. Se
desempeñó como escritor y columnista de La Tarde desde mediados de la década
del setenta y fue fundador y director en 1973 del órgano escrito «El Semanero»,
que según Hugo Ángel Jaramillo, era “polémico y bien escrito”360.

La participación de masones con alta incidencia en el campo social, cultural y


cívico en Pereira entre 1960-1970 como Carlos Drews Castro, José Carlos Ángel
Ramírez, Subge Gandur, Manuel Mejía Marulanda, Miguel Chujfi, solo puede
encontrar respuesta en la configuración de un norte que también implicaba
acciones culturales y cívicas para fomentar transformaciones y cambios simbólicos
en la ciudad concordantes a los objetivos filosóficos y liberales de las logias
masónicas. En este sentido había que aprovechar el amplio proceso de
transformaciones sociales, culturales, políticas y demográficas que vivía la ciudad,
y que por medio de la puesta en marcha de un ideario masónico liberal se dio
paso a la construcción e instalación de una modernización cultural en la ciudad.

No fue de extrañarse que los personajes masones anteriormente citados hayan


puesto tanto empeño en eventos sociales y culturales como la celebración del
centenario, “la marcha del ladrillo”, la difusión de otros idiomas y de la educación
formal y no formal, la creación y ampliación de bibliotecas, el arte y las letras,
entre otras acciones, que terminaron por reivindicar sus posiciones de élites de
valor en la ciudad de Pereira, y que llevan a reflexionar acerca de cómo esta élite
de valor masónica sirvió de soporte entre 1960-1975 para la instauración de un
proyecto de fortalecimiento de “una ciudadanía pereirana” culta y progresista con
derechos civiles de participación directa o indirecta, en la formación de la
comunidad, por medio de la configuración y propagación de una serie de “hitos”
(Marcha de ladrillo en 1961, Celebración del Centenario en 1963, creación del
departamento del Risaralda en 1966, entre otros hitos), que terminarían por

360
ÁNGEL. Pereira: proceso histórico de un grupo étnico colombiano. Op. Cit., p. 461
176
reivindicar y abonar el terreno para una futura y mejor recepción de la masonería
con la sociedad de Pereira.

5.2.2.1. La masonería en Pereira y la medicina

Dentro de un contexto social y cultural marcado por el analfabetismo, la exclusión


y radicalidad política, la pobreza económica y la fuerte influencia de concepciones
venidas desde los centros difusores de conocimiento del llamado “primer mundo”,
los médicos en Colombia fueron uno de los principales medios para difundir una
concepción de modernidad y progreso que sustentaba el discurso hegemónico de
las élites gobernantes de Colombia.

La masonería en Pereira que comparte el mismo objetivo, se nutrió en la mitad del


siglo XX de personajes destacados en el ámbito de la medicina, que encontraron
en la masonería el medio propicio para desarrollar proyectos sociales acordes al
principio de filantropía masónico. Su condición de portadores y cuidadores de la
vida, les convirtió en élites de valor, no sin desconocer su participación en algunos
entes administrativos y políticos durante el periodo de estudio. La siguiente esa
una aproximación de Jorge Ospina a las valoraciones respecto a la figura del
médico como una élite de valor o espiritual en la sociedad:

Por otro lado, surge de una autopercepción que los mismos médicos tenían
de su profesión, la cual se puede describir en términos de un apostolado
social basado en las virtudes de la ciencia. Su labor con “el pueblo” estaría
por encima de cualquier disputa ideológica o política, pues el bienestar y la
salud son categorías absolutas que se igualan a la libertad y la justicia. Esto
ponía a los médicos en una posición teóricamente más ventajosa que la de
los sacerdotes por ejemplo. A través de sus conocimientos y su relación
paternal con los pacientes difundían concepciones sobre la moral y las
virtudes humanas: el valor de la familia y del trabajo, la importancia de la
177
educación (tanto física como mental), el respeto por la institucionalidad (la
lucha constante contra teguas y médicos empíricos), entre otros361.

Este tipo de reflexiones hacen suponer que los médicos como élites de valor y
como miembros de la masonería, tanto de la logia Libres Nº 17 y la Logia Luz del
Risaralda Nº 13, reflejaron una concepción modernizadora mucho más “terrenal” y
cercana a la población históricamente alejada del aparato modernizador. Esto no
significa que sus actuaciones como masones y como médicos hayan sido la de
remplazar figuras morales como la del sacerdote, sino que por el contrario, se
valieron de una carrera (medicina) que junto con el derecho y la teología, seguían
los hijos de la élite para conservar su posición social y se constituía en una vía de
acceso a la confianza de la población.

Esta élite de valor masónica estuvo conformada por los médicos Jorge Grisales
Pérez (1924-2001) nacido en Restrepo, Valle del Cauca, Alfonso Llano Saavedra
(1912) que nació en Pereira, José Edgar Salazar Montoya (1931) que nació en el
municipio de Aguadas, Caldas, Jose Federick Galloway (1890-1968) Estados
Unidos, Omar Cardona Salazar (1922-1996) nacido en Pereira. De los 5
personajes 3 fueron egresados de la Universidad Nacional de Colombia, sede
Bogotá; 1 egresó de la Universidad de Antioquia, Medellín y 1 realizó sus estudios
en medicina en la Universidad de Vanderbilt, de Nashville (Tennessee) Estados
Unidos.

Talvez uno de los miembros de la masonería de Pereira que mejor representó lo


que la medicina implicó como élites de valor en la primera mitad del siglo XX en
Pereira, fue el doctor J. Federico Galloway o el doctor “Gallo” como se le conoció.
Este ingresó a la Logia Libres Nº 17 el 28 de octubre de 1935, en la cual se
desempeñó como masón de gran importancia y consistencia. Entre 1942 a 1945
durante la contienda mundial, J. F. Galloway fue médico-jefe de la Tropical Oil
361
OSPINA ORTIZ, Jorge. “Los intelectuales y la medicina. Jorge Bejarano, estudio de Caso”. En:
CONGRESO COLOMBIANO DE HISTORIA (XIII: 2006: Bucaramanga). Ponencias del XIII Congreso
Colombiano de Historia. Bucaramanga: 2006.
178
Company, con sede en Barrancabermeja362. El 8 marzo de 1948 volvió de
Norteamérica y reintegró a las labores masónicas en la Logia Libres Nº 17363.

En Pereira se convirtió en médico destacado como también en personaje


influyente en el campo social. Hizo parte del Club Rotario como miembro
distinguido durante varias décadas y con ocasión de las festividades del
Centenario de Pereira en 1963, el alcalde de Pereira, el también masón Mario
Delgado Echeverry le concedió la distinción de “Pereirano Emeritus”.

Como bien lo planteó el mismo J. Federick Galloway en su discursó de homenaje


el 29 de agosto de 1963:

El lejano 1º de diciembre de 1925, invitado por amigos y pacientes, llegué a


esta tierra que es querida y sabe querer… Yo no sé si misión ha sido
cumplida. En todo caso los pereiranos, desde los más distinguidos a los
más humildes hombres de la calle, me han abrazado como un hermano.
Creo que un homenaje como éste no puede hacerse sin reconocimiento por
parte de quines lo practican364.
El historiador local Hugo Ángel Jaramillo en el capítulo “Irrumpe la medicina” que
hace parte del texto Pereira: proceso histórico de un grupo étnico colombiano365
comenta lo siguiente de Federico Galloway:

Medico “todero” y hombre de gran sensibilidad humana siempre puesta al


servicio de las clases menos favorecidas económicamente. Ciudadano
ejemplar que dedicó su vida profesional a ejercer en todas las
circunstancias que se le presentaran. Para él resultaba igual extraer una
muela, quemar un lunar, extirpar unas amígdalas, practicar una cirugía,
atender un parto, o cumplir actividades correspondientes a profesionales

362
EL DIARIO, Pereira, 15, mayo, 1968. Op. Cit.
363
GAVIRIA CHUJFI. Op. Cit., p. 155
364
GALLOWAY, Federick. Discurso reproducido. En: EL IMPARCIAL. Pereira, 29, agosto, 1963.
365
ÁNGEL JARAMILLO. Pereira. Proceso histórico de un grupo étnico colombiano. Op. Cit., p. 502
179
especializados en otro género de la salud, como el caso de las extracciones
dentales.

Era aquella una época más bien escasa en profesionales de la medicina y


más aún en lo que refiere a especialistas. El doctor Galloway con su
lenguaje enredado, fue uno de los profesionales más queridos y recordados
por la ciudad durante muchos años366.

Otro médico masón que se destacó en el campo social y profesional en la Pereira


del período en estudio, fue Jorge Grisales Pérez. Tras realizar estudios de
postgrados en la Universidad Central de Madrid, al lado de prestigiosos españoles
y europeos en las facultades de psiquiatría, farmacología y farmacia367, llegó a la
ciudad de Pereira en 1959 para desempeñar diferentes cargos públicos como
privados. Fue Médico Director de los Juegos Nacionales en 1974, médico de
consulta de “su querido Colegio Deogracias Cardona”, médico Jefe del Instituto de
Seguros Sociales, médico coordinador de Comfamiliar Risaralda, miembro de
diferentes juntas cívicas y de juntas de Padres de Familia en los Colegios de la
ciudad, Past Presidente del Club Rotario, “inquieto y aficionado a escribir sobre
diversos temas en revistas y periódicos locales”368.

Los médicos masones y miembros fundadores de la Logia Luz del Risaralda Nº 13, Jorge Grisales
Pérez (izquierda) y Omar Cardona Salazar (derecha)

366
Ibíd.
367
GRISALES PÉREZ, Jorge. Los primeros 100 años de la medicina en Pereira. Pereira: Gráficas Olímpicas,
1985. p. 107, 108
368
Ibíd.
180
Fuente: Jorge Grisales Pérez. Los primeros 100 años de medicina en Pereira

En septiembre de 1959 ingresó a la Logia Libres Nº 17 en la que se destacó por


impulsar los estudios científicos, a tal punto de ser el fundador de la biblioteca de
la Logia a la cual pertenecía369. En marzo de 1966 el Dr. Jorge Grisales Pérez
junto con el también médico masón Omar Cardona Salazar y los masones Ricardo
Londoño, Flaminio Anzola López, Antonio José Ospina Cardona, Jaime Jaramillo
Vélez, Mario Montoya Correa, Luís Espinosa, Alcibíades Herrera y Víctor Narváez
presentan su carta de retiro de la Logia Libres Nº 17 con el fin de crear una nueva
Logia, que llevaría por nombre Logia Luz del Risaralda Nº 13370. La preocupación
que mostró el Dr. Jorge Grisales Pérez por la instrucción pública gratuita y laica se
reflejó en la fundación junto a Rubén Jaramillo en 1968 del Instituto de Cultura
Popular “que se creó con el fin de que todas las clases sociales pudieran tener
acceso a actividades culturales”371.

Omar Cardona Salazar también fue otro médico masón que entre 1960 y 1975
desarrolló una amplia performance social y médica en Pereira. Ingresó a la Logia
Libres Nº 17 de la ciudad de Pereira en enero de 1958, donde ejerció de Maestro
de Ceremonias (1959-1960), Primer Vigilante (1960-1961) y Venerable Maestro
entre 1961 a 1964. Como se menciona líneas arriba, fue parte del grupo de
masones que fundó en 1966 la Logia Luz del Risaralda Nº 13 y luego de haberse
graduado en la Universidad Nacional el 10 de julio de 1950, desempeñó una serie
de cargos ligados a la salud y su administración. Entre los principales cargos que
realizó estuvieron: médico interno del Hospital San Jorge de Pereira y del hospital
369
RESPETABLE LOGIA LUZ DEL RISARALDA Nº 13. Un viaje de 25 años. Op. Cit.
370
GAVIRIA CHUJFI. Op. Cit., p. 147
371
ÁNGEL JARAMILLO, Hugo. La gesta cívica de Pereira. Op. Cit.
181
Montfort de Villavicencio, interno de maternidad de la clínica Marly de Bogotá,
Director de la Caja de Prevención de Pereira, Médico Jefe del Instituto del Seguro
Social en el cual hizo todo el recorrido desde Médico Director del Hospital San
Jorge, fue alcalde encargado y por medio del decreto 634 de abril de 1970
emanado de la Presidencia de la República fue nombrado en propiedad como jefe
de la seccional de Salud Pública del Risaralda372, entre otros cargos.

Como miembro de la Logia Luz del Risaralda Nº 13 participó en varias actividades


filantrópicas ofrecidas a la comunidad pereirana y lideró con el también médico y
masón Jorge Grisales Pérez el plan médico de “consulta gratuita a pacientes
pobres”373, que en mayo de 1968 proyectó y ejecutó la Logia Luz del Risaralda Nº
13, con el objeto de contribuir a la mejora social de la comunidad pereirana.

Por último se destacaron en la etapa de estudio (1960-1975) como masones y


élites de valor en la ciudad de Pereira, los médicos Alfonso Llano Saavedra y José
Edgar Salazar Montoya. Concerniente al primero, se graduó en 1950 de la
Universidad Nacional de Colombia. Desempeñó varios cargos en casi todas las
instituciones de asistencia social de Pereira, como también ejerció la docencia en
la Universidad Tecnológica de Pereira en la década del setenta. Jorge Grisales en
su investigación Los primeros 100 años de la medicina en Pereira al referirse de
Alfonso Llano, plantea: “Un abanderado en elevar el nivel científico del Hospital
San Jorge, siempre figuró como uno de los posibles candidatos a la dirección del
Hospital, pero por no estar vinculado a ninguna de las agrupaciones políticas ni de
gozar del favor de las Jerarquías eclesiásticas jamás le han valorado sus
cualidades ni apreciado su capacidad”374.

En compañía a médicos masones como Jorge Grisales Pérez y Héctor Nader


Nader, forjó desde mediados del siglo XX en Pereira la nueva etapa profesional de
la medicina en la ciudad de Pereira, por medio de estudios universitarios e
372
GRISALES. Op. Cit., p. 10. Véase también: EL DIARIO, Pereira, 6, mayo, 1970; Pág. Primera.
373
Ibíd., p. 32
374
GRISALES. Op. Cit., p. 92
182
implementando nuevas técnicas y tecnologías en la ciencia médica. El 1º de
diciembre de 1958 ingresó a la logia Libres Nº 17 y en abril de 1959 recibió el
Grado de Compañero Masón y en octubre recibió el de Maestro masón. De la
misma manera otro médico que se afilió a la masonería de Pereira entre 1960 y
1975 fue José Edgar Salazar Montoya, médico cirujano egresado de la
Universidad Nacional de Bogotá en Septiembre de 1957, y que de enero a
diciembre de 1957 fue médico interno del hospital de San Jorge de Pereira y de
enero de 1958 a noviembre de 1979 trabajó en el I.S.S dónde ocupó cargos como
Médico Hospitalario, Médico Domiciliario, Médico Industrial, Médico Jefe y Jefe de
consulta externa. De julio de 1958 a noviembre de 1979 fue jefe de Sanidad Militar
del Batallón San Mateo de Pereira, al tiempo que ejercía como médico adscrito a
la Caja de Previsión Social Municipal375. Fue Iniciado el 8 de mayo de 1970 en la
Logia Luz del Risaralda Nº 13, en la cual se le exaltó al grado de Maestro Masón
el 16 de Abril de 1971. Desempeñó en la Logia Luz del Risaralda Nº 13 los cargos
de Maestro de Ceremonia, Secretario, Primer Vigilante, Orador Fiscal, Segundo
Experto, Portero Estandarte. La Logia lo hizo su Miembro Ad-Vitam el 17 de mayo
de 1990 y el 26 de julio de 1990 se le impuso el “Botón de los 20 años de vida
Masónica”376

5.2.3. La Masonería y las “Élites funcionales” de Pereira

Las logias masónicas en Pereira entre 1960 y 1975 fueron un espacio propicio
para la asociación de minorías encargadas de representar los intereses del pueblo
y contribuir a la integración social. Tales grupos “minoritarios” que asumieron las
tareas de una élite funcional están representados en los entes que integran
funcionarios y portavoces de asociaciones que influyeron en el acontecer político y
gremial de la sociedad, fenómeno que impulsó sin duda alguna el accionar social
de la masonería durante el periodo de estudio por medio de sus proyectos
sociales y políticos.

375
RESPETABLE LOGIA LUZ DEL RISARALDA Nº 13. Un viaje de 25 años. Op. Cit., p. 164
376
Ibíd., p. 165
183
Una élite funcional que se configuró en torno a la sindicalización y procesos de
agrupación social y política en la década del sesenta. Al respecto fue habitual
observar masones como Elkin Drew Castro (1940) y su padre Federico Drews
Castro (1906-1973), participar como miembros y defensores de diversos grupos
económicos en la ciudad de Pereira en el decenio del sesenta. El primero, obtuvo
el título en 1965 de Psicólogo Industrial en el University Weber State Collage,
Olden Utah, Estados Unidos377, se desempeñó como docente en tiempo parcial en
la UTP378 donde desarrolló las cátedras de Psicología Industrial, Seguridad
Industrial e Informes y Oratoria todas pertenecientes a la Facultad de Ingeniería
Industrial379, y fue presidente encargado de la Fundación para el Desarrollo del
departamento del Risaralda. Fue miembro activo del partido Liberal y participo
como miembro y directivo de asociaciones como la ANDI, FENALCO, ACOPI,
CAMACOL y Comfamiliar Risaralda380. En 1969 ingresó a la Logia Libres Nº 17, la
cual integraban su padre Federico Drews y su tío Carlos Drews. En 1969 siendo
docente de medio tiempo en la Universidad Tecnológica de Pereira se vinculó
como gerente de la importante empresa corredora de seguros “Delima y
Compañía” cuyo principal accionista era el señor Ernesto Delima381.

A finales de la década del cincuenta, cuando aún no llegaba los veinte años de
edad, Elkin Drews Castro se vinculó junto a algunos miembros de la Logia Libres
Nº 1 en la creación de un colegio laico y de alto nivel académico, el Liceo de los
Andes382. Este claustro educativo se convirtió en el escenario propicio para las
élites librepensadoras -en su mayoría masones- de la ciudad de Pereira, rebeldes
de reproducir los métodos tradicionales de educación católica en sus hijos y en
busca de un mejor nivel académico383.

377
DREWS. Entrevista citada.
378
Véase: Anexo de los primeros docentes de la UTP en ACEVEDO, GIL y PRADO. Universidad
Tecnológica 40 años. Op. Cit.
379
DREWS. Entrevista citada.
380
SÁNCHEZ. Op. Cit.
381
Ibíd.
382
DREWS. Entrevista citada.
383
Ibíd.
184
El segundo, Federico Drews, ingresó a la Logia Libres Nº 17 en 1929 a la cual
perteneció hasta 1973 año de su muerte. Se desempeñó como alcalde en 1935384,
en plena República Liberal y en 1961. Después de su corta experiencia como
alcalde Federico Drews Castro fundó la ya desaparecida Central Lechera, que fue
la primera empresa encargada de generar y promover los procesos de
pasterización en el Departamento de Caldas385. Su éxito como empresario sedujo
a la compañía Nestle a inicios de la década del cincuenta, la cual terminó por
adjudicarse las acciones de la Central Lechera. Del mismo modo, Federico Drews
Castro participó en la fundación de la Central Lechera La Perla, que aún se
comercializa en nuestros días. Hacia finales de la “Hegemonía Liberal” Federico
Drews Castro consideraba de vital importancia la creación de una infraestructura
científico-tecnológica que preparara un recurso humano y político para el buen
desarrollo de la caficultura en la región como en el país386. En este sentido inició
una larga carrera en defensa y desarrollo de los intereses de los caficultores de la
región que lo llevó a la fundación de la Asociación de Cafeteros del Risaralda en
diciembre 21 de 1967 de la cual fue el primer presidente387, como también a la
fundación de la Cooperativa de Caficultores del Risaralda.

En la esfera política hizo parte en Pereira del grupo de los “blancos” debido a su
condición de hacendado y de su ostensible capacidad económica, fue además
nombrado por decreto alcalde en 1961 y se destacó junto a reconocidos liberales
como los masones Fabio Ángel Jaramillo y Armando Londoño Uribe como
directivo del MRL en el Departamento de Caldas.

Mario Montoya fue un masón que sirvió con dedicación y altruismo a los
habitantes del eje cafetero, desempeñándose como directivo de la Defensa Civil
en Pereira, colaborando con la personería jurídica de esta en 1967 y para 1971

384
EL DIARIO, Pereira, 2, Abril, 1936; Primera Pág.
385
DREWS. Entrevista citada.
386
DREWS. Entrevista citada.
387
EL DIARIO. Pereira, 21, Diciembre, 1967; Pág. Quinta.
185
por medio de la resolución 038 del 10 de abril fue nombrado delegado Ad-
Honorem de la Defensa Civil en los departamentos de Quindío, Caldas y
Risaralda. Del mismo modo hizo parte de la «Junta pro Risaralda» en 1966, en la
cual se destacó por su aporte material y político a la segregación. En 1972 fue
nombrado en propiedad como encargado de la Defensa Civil388, la cual en el
transcurso de poco tiempo difundió a lo largo y ancho del eje cafetero, creando 21
zonas de influencia. En 1968 el Dr. Mario Montoya Correa era agente del Banco
Central Hipotecario y pionero en la creación de un nuevo centro de educación
superior en la ciudad de Pereira, La Universidad del Risaralda, que más tarde
pasaría a llamarse la Universidad Libre. Del mismo modo Mario Montoya Correa
se desempeñó como docente y protector de la escuela de San Juan en Filo
Bonito, Santa Rosa de Cabal, la cual “llegó a contar con un número de 28
alumnos”389

Ingresó a la Logia Libres Nº 17 el 23 de junio de 1962 y para el 2 de octubre de


1962 fue exaltado al grado de Maestro Masón. En el año de 1966 solicitó junto a
otros masones la carta de retiro, para fundar la Logia Luz del Risaralda Nº 13.

Entre las élites funcionales que agruparon alrededor de la masonería de Pereira,


es menester resaltar la influencia que ejerció el masón Jaime Cortés Díaz en la
modernización y profesionalización del deporte en el departamento del Risaralda.
Jaime Cortés inició en 1967 su larga trayectoria administrativa al asumir como
Secretario de Hacienda del Municipio390. Su vida masónica se remonta al año de
1968, cuando ingresó a la Logia Libres Nº 17391 y en el mismo año se afilió a la
entonces próspera y poderosa Logia Luz del Risaralda Nº 13. Dos años más tarde,
Jaime Cortés recibió la invitación del periódico El Diario, para que lo representara
en el Seminario Nacional de Prensa. Del mismo, modo resultado de la crisis en la
administración deportiva que presentó el Departamento a fines de la década del
388
LIBRO HISTÓRICO DEFENSA CIVIL DEL RISARALDA. Resoluciones Nº 661 de 1967; 038 de abril
de 1971; 125 de 1 de septiembre de 1972. Pereira, septiembre 1 de 1972.
389
LOGIA LUZ DEL RISARALDA. Un viaje de 25 años. Op. Cit., p. 35
390
EL DIARIO, Pereira, 12, enero, 1967; Primera Pág.
391
GAVIRIA CHUJFI. Op. Cit., p. 156
186
sesenta, Jaime Cortés Díaz, fue nombrado como director Ejecutivo de la
Administradora de Deportes de Risaralda392, con la cual alcanzó logros
administrativos como deportivos que impulsaron las profesionalización y
modernización de la actividad deportiva en la región, de gran influencia en la
estructura deportiva en la actualidad.

En esta posición administrativa, Jaime Cortés fue nombrado por CONALBOX


como veedor oficial en las eliminatorias de boxeo que se realizaron en
Barranquilla, donde se efectúo la escogencia de la delegación que representó a
Colombia en los juegos Centro Americanos y del Caribe en Panamá393. En 1970
fue nombrado presidente de COLDEPORTES Risaralda y un año más tarde
(1971) fue el encargado de programar y ejecutar los II Juegos Intergrados de la
ciudad de Pereira394. En 1974 fue un abanderado junto al masón Fabio Ángel
Jaramillo en la consecución de los X Juegos Nacionales, que se efectuaron con
todo éxito en la ciudad de Pereira. La transformaciones en materia deportiva que
impulsaron los masones pertenecientes a las Logias ‘Libres y Luz’ entre 1967 y
1974 dejan a entrever la importancia que significó para las élites funcionales, el
establecer en la sociedad pereirana cambios que configuraran y reafirmaran la
calidad de Pereira como capital del recientemente creado departamento del
Risaralda.

392
EL DIARIO, Pereira, 24, enero, 1970; Primera Pág.
393
EL DIARIO, Pereira, 13, enero, 1970; Pág. Primera.
394
EL DIARIO, Pereira, 20, septiembre, 1971; Pág. Primera.
187
TABLA No. 6
PERSONAJES MASONES EN PEREIRA Y VARIABLES DE ESTUDIO
(1960-1975)

Nombre Estudios Cargos desempeñados y afiliación política. Escritura de obras o Sociedades Socied
Fecha, lugar realizados. publicaciones o grupos sociales a masónic
de los que perteneció. que pert
nacimiento.

Enrique Colegio Oficial Presidente de Coltejer (1950), Propietario de Junta Directiva Logia Libr
Millán Rubio. de Varones de Millán y Cia. Presidente del Concejo de Pereira Comfamiliar Risaralda (194
don Isidro Parra (1960, 1967), Secretario de Gobierno del Risaralda
1917-1972 en Pereira (1967), Gobernador del Departamento (1967),
Representante a la Cámara (1967-1969), Alcalde de
San Juan de Pereira (1968), Director del Departamento de
Ríoseco Valorización Municipal fundador del Banco de
Risaralda (1969), Senador de la República de
Colombia (1970)
Gobernador del Departamento del Risaralda
(1972), entre otros.
Honores: condecoración a «La Orden Los
Fundadores» por la creación del Departamento
(1967).

Liberal.

Jorge Mario Universidad Abogado, escritor, periodista e intelectual de El milagro alemán Sociedad Logia L
Eastman Nacional Pereira. Periodista de la emisora local Onda -Fundamentos del gravamen Bolivariana (Perú), Risaralda
Velez. (Derecho ) Libre con el programa Trinchera Liberal. de valorización, Parlamento Latín. (1970)
Universidad Director del Departamento de Valorización -Radiografía del
1936- de Hamburgo Municipal (1969), Profesor de la Universidad indoctrinario y perfiles
Pereira y Universidad Tecnológica de Pereira (1969). Profesor de las políticos
de Sofía, cátedras de Derecho Internacional Público -
(Política organismos internacionales y comercio exterior en -Manual de administración
Internacional) las universidades Libre, ESAP y Jorge Tadeo municipal, 1983
Lozano en -Eduardo Santos, obras
selectas, 1981
-Estrategia contra el
Bogotá. Embajador de Lima, Perú y Washintong desempleo, memoria 1970-
(1970-1971). Senador y Representante a la 1971, 1972
Cámara (1970 y 1978), Presidente de la
Organización Internacional del Trabajo (1971).
Presidente de la Cámara y Presidente del Congreso
Latinoamericano.

Liberal.

Honores: Gran Cruz de Perú, Gran Cruz de


Antonio Ricaurte, Gran Cruz del Risaralda.

Fabio Ángel Colegio Notario en la ciudad de Bogotá (1944) Escritor de columnas en Club Campestre, Club Ingresó a
Jaramillo Deogracias Abogado y notario en la ciudad de Pereira (1947). periódicos locales como LA Rialto hasta que cerró Libre de C
Cardona Fundador del diario «El Libertador», un semanario TARDE y EL TIEMPO. sus puertas en el año 17 en el añ
1919-2007 (Primaria) de corte Liberal (1960). Docente del Colegio Los Código Departamental de 2006. Honores: Cruz Logia L
Academia Andes (1965). Presidente del Concejo (1967 y Policía del Risaralda. de Risaralda Grado 2. Risaralda N
Pácora, Militar de 1969). Alcalde de Pereira (1970). Del Club Rialto 1976
Caldas Bogotá Copropietario de una empresa importadora de recibió “el botón”
188
(Secundaria) maquinaria alemana ALTEC (1970). Miembro del conmemorativo por
Derecho y Leyes MRL (1970). Promotor de los Juegos más de 50 años de
en Universidad Panamericanos (1974). Miembro Junta Directiva socio
Nacional (1944) Universidad Libre (1975) Copropietario de la
emisora Onda Libre (1976).

Liberal, Gaitanista, MRL y finalmente Liberal.

Logia L
Klaus A. Koch Ingeniería Ingeniero y Comerciante. Caldas Nº
Universidad de Copropietario de la empresa ALTEC (Almacenes año 1969.
1934-1977 Alemania Técnicos)
Fundador de una empresa de cunicultora en
Barranquilla. Pereira.

Liberal.

César Augusto Colegio Director de Turismo (1960), Subdirector de El “Arauca: biografía del Asociación Ingresó a la
López Arias. Deogracias Diario (1967-1973) Columnista del Tiempo, abandono”. En: El Tiempo. Latinoamericana para Luz del Ris
Cardona. escribió un polémico artículo en 1971, que le valió Bogotá, abril 18 de 1972. el Desarrollo 1967.
1936-1979 su irregularización de la logia. La cárcel colombiana (ALCODE), Círculo
Universidad (escuela del crimen). de Periodistas de
Salento, Libre de Pereira Presidente de la Casa de la Amistad Colombo- Universidad Libre Seccional Bogotá, Círculo de
Departamento (1976) Cubana de Pereira (1966) Pereira, Facultad de Reporteros
del Quindío Director Diario de Occidente y Director de El Derecho, 1972. “La colonia Deportivos,
Tiempo y La Tarde. de Aracuara: un antro de Comfamiliar
Secretario Organización Internacional del Trabajo perdición”. En: Magazín
(1971) Decano Universidad Libre (1976) Dominical. Bogota, marzo
Director del órgano masónico Carta de Hiram. 20 de 1966. • “La industria:
Porvenir de Risaralda”. En:
Honores: Medalla servicio a la comunidad Policía Revista de la Policía
Nacional (1969) Medalla de Labor de Santa Nacional, volumen 26 Nº
Bárbara del Batallón San Mateo (1969), 122. Bogotá, abril de 1967. •
La Orden al Merito José María Córdoba Ejercito “Inversión extranjera: robo a
Nacional 1972 y Condecoración Servicios Colombia”. En: Universidad
Distinguidos ALCOSURE Risaralda. Libre Seccional Pereira,
Facultad de Derecho, 1973.
Liberal y Socialista. • Mi visita a Cuba. Volumen
3 Nº 107. Bogotá, marzo de
1978. • Petróleo
colombiano: asalto
extranjero. Universidad
Libre Seccional Pereira,
Facultad de Derecho, 1973. •
Las Empresas
Multinacionales. Pereira:
Universidad Libre, 1976.

Mario Instituto Claret. Abogado. Ingresó a


Delgado Alcalde de la ciudad de Pereira Libre Nº
Echeverry Universidad (1960-1963). año 1958.
Javeriana de Concejal de la ciudad de Pereira (1966-1968).
189
1923- ¿ Bogotá (Derecho Tras renunciar a la Alcaldía de Pereira en 1963, el
y Leyes) doctor Mario Delgado Echeverry volvió a los
Pereira escenarios del poder al ser nombrado
Vicepresidente de ECOPETROL cargo en el que se
mantuvo hasta pensionarse.

Liberal.

Mario Jiménez Ingeniería. Alcalde (1970) Secretario de Desarrollo La logia L


Correa. Económico y social (1972) Gobernador del 17 (1974)
departamento del Risaralda (1972)
1939-

Pereira. Liberal

Armando Escuela Juvenal Contador público autorizado y Comerciante. Jefe Normas Nacionales de Ingresó a la
Londoño Cano Moreno de Cuentas Corrientes en el Banco de Bogotá Transito y Transporte Libre Nº 17
Uribe. (Primaria) (1943). Supervisor de las agencias de Avianca editado en 1976 por año 1959.
Instituto Caldas (1946-1947), fue designado para abrir la primera Publinales Ltda. Venerable
1924 en la ciudad de oficina de aviación en Guayaquil, Ecuador. Se Columnista del semanario La (1964 y 19
Pereira encargó en 1947 de llevar la primera sucursal de Verdad en Pereira.
Salamina (Secundaria) Avianca a la ciudad de Quibdo, Chocó.
Caldas “Liceo Nacional Fundador del Movimiento Revolucionario Liberal
de Barones” de (MRL) en el Departamento del Risaralda (1956).
Zipaquirá Traductor lengua inglesa. Director y propietario del
Cundinamarca semanario La Verdad (1959) Director y Capitán de
(Secundaria) Aduanas en San Andrés Islas (1960) Suplente a la
Contador Cámara de Representantes por el partido Liberal
público (1960). Gerente general del Fondo Rotatorio del
“autorizado”. Ministerio de Justicia en Santafé de Bogotá.
Concejal de Pereira (1966-1968). Director
Departamental de Tránsito y Transporte (1975)
Propietario de la fábrica de Confecciones Otún.

Liberal, MRL y finalmente Liberal.

Jorge Vélez Jefe de Planeación (1967). Secretario de Fomento y Logia Libr


Gutiérrez. Desarrollo del Departamento del Risaralda (1968). enero 25 de
Gobernador del Departamento (1969).
¿?-1971 Gerente Empresas Públicas, profesor universitario.
Liberal.

190
Pereira.

Víctor Comerciante. Propietario de una trilladora de café y Ingresó a


Alfonso exportador de grano. Libre de C
Narváez 17 en el a
Rodríguez Se destacó como políglota (dominaba 7 idiomas, Miembro
entre ellos algunos nativos americanos) de la logia
1914-1971 Risaralda N
No se le conoció afiliación política.
Ibagué.

Nombre Estudios Cargos desempeñados y afiliación política. Escritura de obras o Sociedades Socied
Fecha, lugar realizados. publicaciones o grupos sociales a masónic
de los que perteneció. que pert
nacimiento.

Subge Gandur Estudios en Comerciante. Distribuidor de telas a lo largo y Eureka N°


Karami Homs ancho del Norte del Valle y parte del Viejo Caldas Cartago en
(1947). Propietario de la empresa “Confecciones década del
1911-1980 Gandur” (1961). Cónsul Honorario de la RAU
(1961). Primer “biconsúl honorario” de los países Logia Libr
Homs de Siria y Egipto en Colombia (1970) (1960)
Siria Fundador de las empresas Naga y Hanna en la
ciudad de Pereira. Por su carácter de Cónsul no
participó en política local. Honores: Condecorado
por el municipio de Cartago por crear el primer
edificio en Cartago (1937). Condecorado por el
municipio de Cartago por merito al progreso.
Galardón de la ciudad de Pereira como “Pereirano
Emeritus” (1963)

191
Miguel Chujfi 5º grado Básica Comerciante. Ingresó a
Haddad Primaria. Gestor de la industria y comercio de la ciudad de Libre de C
Pereira. 17 en el añ
1895-1969 Gerente general de COLFRUTAS (1960)

Homs No se le conoció afiliación política.


Siria

José Carlos 5º grado de Comerciante. Propietario del almacén Club Rialto. Ingresó a
Ángel Bachillerato «José Carlos Ángel R y Cía.» Club Rotario. Libre de C
Ramírez Fundador del Fondo Ganadero de la ciudad de 17 en el añ
Pereira (1962)
1904-1984 Honores: Condecorado con la “Cruz de los
fundadores por la Asamblea del Departamento”.
Pereira.
Liberal.

Carlos Drews Colegio Manuel Director de la obra constructora del Coliseo Director del periódico Asociación de Ingresó a
Castro. Murillo Toro, de cubierto de la ciudad de Pereira. Ingeniero jefe Glóbulo Rojo. Ingenieros y Libre de C
la ciudad de trazado de la vía Pereira-Marsella Pereira- Arquitectos del 17 en el añ
Pereira Ingeniero Manizales, Manizales-Medellín, entre otras. Risaralda perduró c
1905-2001 Civil Escuela Gerente de Rentas Municipales en 1941. principal
de Minas de Administrador central hidroeléctrica de Pereira. Junta Directiva de esta log
Cartago, Valle Antioquia. Cámara de Comercio. 2001.
del Cauca.
Liberal. Club Rialto. Club
Campestre, Sociedad
Condecoraciones: la medalla al civismo de la de Mejoras Públicas.
Sociedad de Mejoras Públicas.

Manuel Mejía Secretario de Asamblea Departamental. Columnista de La Tarde


Marulanda. Se vinculó al comercio, industria y agricultura de la desde mediados de la década
ciudad de Pereira. Miembro de FENALCO (1959) del setenta.
¿ ? Miembro fundador del Centro Colombo Americano
(1968). Director del seminario Ingresó a
Semanero (1973) Libres Nº
Liberal año 1935.

192
Jorge Grisales Colegio Oficial Médico Endicronólogo. Los primeros 100 años de la Miembro de diferentes Logia Libr
de Varones Médico Jefe del Instituto de Seguros Sociales, medicina en Pereira. Pereira: juntas cívicas y de en el año 1
1924-2001 (Secundaria)3 médico coordinador de Comfamiliar Risaralda. Gráficas Olímpicas, 1985. juntas de Padres de 1964
Universidad de Copropietario de la ya desaparecida Clínica San Familia en los
Restrepo Antioquia Rafael en la cual desempeñó durante considerable Colegios de la ciudad.
Valle del (Medicina) tiempo la dirección de la Medicina Interna, Past Presidente del
Cauca. Endicronología y Nutrición. Asimismo participó en Club Rotario.
Estudió en la la creación de la clínica de Maraya. Rector del
Universidad Instituto de Cultura Popular.
Central de
Madrid No se le conoció afiliación política.
(Endicronología)

Alfonso Llano Instituto Claret Médico. Docencia en la Universidad Tecnológica Logia Libr
Saavedra de Pereira y las de Pereira en la década del setenta. Médico de (1958) y V
complementó en planta del Instituto de Seguros Sociales. Maestro (1
1912- el Instituto
Tecnológico de
Pereira la ciudad de
Manizales.
Medicina en la
Universidad
(1950)

José Edgar Escuela Pública Médico cirujano. Logia Libr


Salazar de Aguadas Médico interno del hospital San Jorge de Pereira y en el año 1
Montoya (Primaria) del I.S.S. Dónde ocupó los siguientes cargos:
Médico Hospitalario, Médico Domiciliario, Médico
1931- Instituto Industrial, Médico Jefe y Jefe de consulta externa.
Universitario de Jefe de Sanidad Militar del Batallón San Mateo de
Aguadas Caldas de Pereira. Durante todo este período fue médico
Manizales adscrito a la Caja de Previsión Social municipal.
Caldas. (Bachillerato) Jefe de Servicio seccional de salud
No se le conoció afiliación política.
Universidad
Nacional de
Bogotá (1957)

J. Federick Medicina en la Médico. Prestante de sus servicios médicos en Club Rotario. Ingresó a
Galloway Universidad de Panamá durante la Segunda Guerra Mundial. Libres Nº
Vanderbilt, Fundador de una clínica en el Valle del Cauca, la año 1935.
1890-1968 EE.UU. cual se especializaba en los órganos de los sentidos,
(1918) principalmente de los ojos. No se le conoció
Hunstville, afiliación política. Médico en la Tropical Oil
Alabama, Company.
EE.UU. Honores: Galardón de la ciudad de Pereira como
“Pereirano Emeritus” (1963)

Omar Cardona Universidad Médico. Médico Interno del Hospital San Jorge de Apuntes sobre Logia Libr
Salazar Nacional de Pereira y del hospital Montfort de Villavicencio, Histerosalpingogafía (1958)
Colombia interno de maternidad de la clínica Marly de
1922-1996 (Medicina) Bogotá, Director de la Caja de Prevención de Luz del
Pereira, Médico Jefe del ISS en el cual hizo todo el N° 13 (196
Pereira. recorrido desde Médico Director del Hospital San
Jorge. Alcalde encargado de la ciudad de Pereira
(1970) Jefe de la seccional de Salud Pública del
Risaralda
Profesor de Medicina Legal en la Universidad
Nacional.
193
No se le conoció afiliación política

Federico Colegio Manuel Alcalde de Pereira en la República Liberal en 1935. Asociación de Logia Libr
Drews Castro Murillo Toro Empresario ganadero y agricultor. Cafeteros del en el año 1
(Primaria) Alcalde de Pereira en 1961. Risaralda. 1973
1906- 1973 Presidente de la Asociación de Cafeteros, y de la
Ingeniero Cooperativa de Caficultores del Risaralda. Cooperativa de
Cartago Agrónomo Caficultores.
Norte del Veterinario
Valle Universidad Directivo del MRL en el Departamento de Caldas.
Nacional de
Medellín

Darío Colegio Oficial Gerente Regional del ICT (Instituto de Crédito Logia Libr
Marulanda de Varones en Territorial) en 1959
Ángel Pereira Gerente de la compañía de construcción Inscredial
Arquitectura en
1935- la Universidad
de Río de
Pereira Janeiro y
Universidad de
Brasil de la cual
obtuvo el titulo
en 1965

Elkin Drews Liceo (Primaria) Psicólogo Industrial. Participó de forma Ingresó a


Castro Colegio La Salle continúa en las juntas Libres Nº
(Bachillerato) Docente de tiempo parcial en la Universidad directivas del Club año 1969.
1940- Gimnasio Tecnológica de Pereira. Rialto.
Germán Peña de Presidente encargado de la Fundación para el
Pereira Bogotá Desarrollo del Departamento del Risaralda Miembro Junta
(Bachillerato) Gerente de la empresa corredora de seguros Delima Directiva Comfamiliar
Universidad de y Compañía. 1969
Antioquia (1 año
de economía) Liberal. FENALCO, ACOPI,
University CAMACOL, entre
Weber State otros.
Collage, Olden
Utah de EE.UU.
(1965)

Eduardo Uribe Arquitecto. Gerente El Espectador. Logia Veri


Vargas No 13 de
Afiliación política desconocida. (1940) Lo
1904-1985 del Aburra
(1944)
Yarumal, Justicia N
Bogotá y
Antioquia Libres N°
1945

Antonio José Contador Público. Logia Libr


Ospina (1961).
Cardona Afiliación política desconocida. Miembro

194
de la logia
1909-1993 Risaralda N
Primer Mie
Pensilvania Vital del
Caldas. Título q
entregado e
localizada
Municipio
Rosa de Ca

Jaime Colegio Oficial Contador. Agente de publicidad de la empresa Ingresó a


Jaramillo de Varones de Valencia Hnos., visitador médico de los Libres Nº
Vélez. Pereira (Básica Laboratorios Brimstone. Gerente a la multinacional 1958. Fun
Primaria) Colombia Sales Company (1954). Representante la logia
La Salle, Pereira general Ad Honorem de la radiodifusora La Voz Risaralda
(Secundaria) Amiga en la ciudad de Pereira (1963-1968) Nombrado
1931- Instituto de Ad- Vitam
Contabilidad de Afiliación política desconocida. logia L
Buga Pereira Risaralda N
Valle de (Contador) Logia Luz
Cauca Bogotá (19
Delegado Ad-Honorem de la Defensa Civil en los
Mario departamentos de Quindío, Caldas y Risaralda. Logia Libr
Montoya Nombrado en propiedad como encargado de la en el añ
Defensa Civil (1972), la cual en el transcurso de Fundador
¿? poco tiempo difundió a lo largo y ancho del eje Logia L
cafetero, creando 21 zonas de influencia. Agente Risaralda
Pereira del Banco Central Hipotecario (1968). Docente de (1966)
escuela. Afiliación política desconocida. Logia Libr
(1976)

Jaime Cortés Derecho y Abogado. Secretario de Hacienda (1967). Pregón de los Juegos. Ingresó a
Díaz Leyes. Representante del periódico El Diario, en el Libres Nº
Seminario Nacional de Prensa (1969). Nombrado año 1968.
¿? Director Ejecutivo de Deportes en el departamento de la Logi
del Risaralda. Nombrado por CONALBOX como Risaralda
Pereira veedor oficial en las eliminatorias de boxeo que se (1968).
realizaron en Barranquilla, donde se efectúo la
escogencia de la delegación que representó a
Colombia en los juegos Centro Americanos y del
Caribe en Panamá. Nombrado presidente de
COLDEPORTES Risaralda (1970). Realizó los II
Juegos Intergrados de la ciudad de Pereira (1971).
Abanderado en la consecución de los Juegos
Nacionales, que se efectuaron con todo éxito en la
ciudad de Pereira (1974).
Afiliación política desconocida.

Fuente: Información propia a partir de la información recopilada en fuente oral y escrita.

195
ESTADO ACTUAL DE LA MASONERÍA EN LA CIUDAD DE
PEREIRA

6.1. Diagnóstico actual de la masonería en Pereira

Con el éxito de las dos logias tradicionales, Logia Libres Nº 17 y Luz del Risaralda
Nº 13 en la década del sesenta y el ostensible proceso de secularización que
empezó a vivir la sociedad colombiana, que alejó a la masonería de los acechos
del púlpito católico y del decaído partido conservador y sus seguidores, se
presentó un aumento considerable en cuanto a número de logias en la ciudad. En
el transcurso del tiempo comprendido entre 1987 y 1998, surgieron cuatro nuevas
logias juridiccionadas a la escuela londinense; como también en 1991 y a inicios
del nuevo milenio se abrieron paso en la ciudad tres nuevas logias vinculadas a la
Orden Masónica Mixta Internacional El Derecho Humano y a la corriente francesa.
Este nuevo contexto masónico en Pereira implica un análisis superior al
cuantitativo, y exige poner la mirada en los diferentes horizontes ideológicos que
se están generando al interior de esta sociabilidad.

En este sentido la segunda parte de esta investigación pretende hacer un análisis


sincrónico de la situación de la masonería en la ciudad de Pereira, es decir,
describir el estado actual de las logias, sus formas de acción, las tendencias y
principales conflictos que concurren actualmente en esta numerosa sociabilidad.

196
La investigación se focalizó en el estudio del campo de las sociabilidades
masónicas existentes hoy en Pereira, en otras palabras, en las dinámicas propias
que se están generando en las logias y sus formas de construcción social a través
de la filantropía o amor por lo humano.

La masonería en Pereira se ha transformado con el paso del tiempo en una de las


sociabilidades más prósperas en cuanto a número y difusión. Al respecto algunos
estudios al interior de las logias han arrojado que en Pereira, una ciudad
aproximadamente con 450 mil habitantes, existen alrededor de 300 masones entre
'regulares' es decir, cercanos a la Gran Logia Unida de Inglaterra, e 'irregulares' o
cercanos a la corriente francesa o liberal, una cifra per cápita mucho mayor a
Bogotá donde hay 7 millones de habitantes y 600 masones395. Esta cifra aunque
siempre inconstante, da a entrever los niveles de penetración que ha adquirido en
la ciudad de Pereira una sociabilidad resistida en ciudades vecinas como
Manizales por ejemplo.

En la actualidad funcionan en Pereira de manera constante las siguientes logias:


Logia Libres Nº 17, Logia Luz del Risaralda Nº 13, Logia Caballeros del Templo Nº
1, Logia Prometeo Nº 3, Logia Zohar Nº 9, Logia Humanitas Nº 21, como también
las logias mixtas: «Logia 1.545 Jacques de Molay» y «Logia 1.796 Estrella del
Sur». No obstante, esta multiplicación del campo masónico en la ciudad de
Pereira, más que representar una caracterización general del pensamiento
masónico, equivale a una fragmentación ideológica más de forma que de fondo.
En otras palabras, se están generando al interior de la masonería de la ciudad de
Pereira, mutaciones resultado de la absorción de corrientes mundiales, que de una
u otra forma, conducen a una confrontación de intereses y métodos del
pensamiento masónico local.

Por tal razón la siguiente descripción hace especial énfasis en los mecanismos de
“distinción” que usan las distintas logias de la ciudad de Pereira para definir y
395
SALCEDO J., Pilar. “Entre lo secreto y lo discreto”. En: www.LaTarde.com, Pereira, 18, mayo, 2008.
197
justificar su propuesta de formadoras de hombres libres y de buenas costumbres
como la más adecuada y la más ceñida a la regla. Estas corrientes se definen en
esta investigación como «progresista» y «fundamentalista» basadas en la
clasificación otorgada por el autor Iván Herrera Michel396 en sus distintos estudios.

6.1.1. La masonería «regular» o «fundamentalista» en Pereira

La masonería que mayor grado de legitimidad ha alcanzado tanto a nivel nacional


como internacional es conocida como la masonería regular, londinense o
fundamentalista. El argumento mediante el cual defienden su autenticidad se basa
en el hecho de ser los herederos de las primeras doctrinas filosóficas de los
canteros de la Edad Media, especialmente de las doctrinas emanadas de las
Constituciones de Anderson en 1723.

Del mismo modo, esta masonería se caracteriza por la dogmatización del listado
de Landmarks redactado por Albert G. Mackey en 1864, y en consecuencia, por la
negación de cualquier evolución del ideario masónico. Son antifeministas, (es
decir, para los “regulares” la mujer es un “elemento distractor”, por ello, las logias
regulares son conformadas exclusivamente por hombres. Los denominados
‘irregulares’ piensan que debe quedar atrás este concepto y que hoy en día las
mujeres han demostrado que pueden estar en todos los campos, incluso en una
sociabilidad con linderos tan estrictos para ellas, como la masonería)397, y se
opone a la Constitución Política Nacional y la Declaración de los Derechos
Humanos: no admite lisiados, ni homosexuales, no practican la laicidad, es decir,
es obligación creer en el Gran Arquitecto del Universo, son estáticas frente a la
evolución de la sociedad, no son pluralistas, y no observan la libertad de
conciencia entre sus miembros, a los que de paso restringen el derecho de visita a
logias de diferente ideología masónica o irregulares. Del mismo modo califican a
396
Ver: HERRERA. Historia de la masonería. Op. Cit. y HERRERA y OTAOLA. Un vistazo a la masonería
actual. Op. Cit.
397
ZULUAGA. Entrevista citada. Ver también: SALCEDO. Op. Cit.
198
los masones que no comulgan con su rigidez conceptual de “irregulares”, lo que
en muchos sectores de la masonería se interpreta como un “papado masónico” de
control y limitación de los masones del mundo.

Gráfico No. 2. Modelo elaborado de la actual estructura jerárquica de las logias “regulares” en la
ciudad de Pereira.

GRAN LOGIA DE LONDRES (SEDE LONDRES)

GRAN LOGIA OCCIDENTAL DE COLOMBIA (SEDE CALI)

Logia Logia Luz del Logia Logia Prometeo Logia Zohar Logia
Libres Nº Risaralda Nº 13 Caballeros Nº 3 (1992) Nº 9 (1993) Humanitas Nº
17 (1917) (1966) del Templo 21 (1998)
Nº 1 (1987)

Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en fuente oral y escrita

Este tipo de posiciones radicales al interior de una Fraternidad que ha tenido a


gala luchar contra todo tipo de dogmas, resultan incomprensibles para muchos
estudiosos del tema, e incluso para sus propios integrantes, ¿Es posible conjugar
el pensamiento liberal masónico y “mantener” dogmas para justificar la no
participación de la mujer o los lisiados?

Por otra parte, como se puede observar en el Gráfico No. 2, la masonería


fundamentalista es en la actualidad la de mayor tradición y número respecto a
otras corrientes en la ciudad de Pereira (ver Gráfico No. 3). En estas se vincularon
durante gran parte del siglo XX las élites más influyentes en los sectores políticos,
económicos y culturales de la sociedad pereirana, convirtiendo a esta sociabilidad
en un centro donde irrumpieron las más significativas transformaciones sociales,
políticas y culturales. Sin embargo, la masonería de hoy en Pereira es de clase

199
media, hay unos pocos hombres con fuerte poder económico. En general se trata
de ejecutivos, profesores universitarios (de la Universidad Libre principalmente),
profesionales independientes, personas incluso con manejo de poder desde lo
público y lo privado, cuya característica esencial se trata de hombres muy bien
preparados, “con un extraordinario entusiasmo para servir y despojados de
egoísmos frente a los demás”398.

6.1.2. La masonería «irregular» o «progresista» en Pereira

Dentro de este breve inventario de logias jurisdiccionadas a la corriente francesa,


progresista o irregular que se muestran en el Gráfico No. 3, se hace imprescindible
señalar las nuevas luchas ideológicas que se están generando al interior de esta
sociabilidad.

Gráfico No 3. Modelo elaborado de la actual estructura jerárquica de las logias “irregulares” en la


ciudad de Pereira.

ORDEN MIXTA INTERNACIONAL ‘EL DERECHO HUMANO’


(SEDE PARÍS)

LOGIA 1.545 JACQUES LOGIA 1.796 ESTRELLA


DE MOLAY (1991) DEL SUR

Fuente: Elaboración propia a partir de información recopilada en fuente oral y escrita

Uno de los aspectos más debatidos cuando se habla de libertad de conciencia en


la masonería es que esta desconoce el 50% de la humanidad que es la mujer.
Desde la fundación en 1991 de la Logia «1.545 Jacques de Molay» se dio apertura
a la posibilidad de contar con mujeres que hoy en día llegan a presidir las logias
mixtas de la ciudad. Las justificaciones a este proceso encuentran respuestas en

398
VALLEJO y BLANCO. Op. Cit., p. 298
200
que “la masonería Mixta está cambiando hacia la mentalidad y comprensión del
mundo contemporáneo, hacia la igualdad de género”, a través de un humanismo
capaz de reconocer la unidad en la diversidad, resultado de la absorción de los
Derechos Humanos, que en cierta forma entran a desplazar las concepciones de
Libertad, Fraternidad e Igualdad emanadas de la Revolución Francesa399, y que en
poca medida fueron practicadas por una minoría que al sentirse ilustrada se apartó
de la sociedad.

Para Carlos Escobar400 estas nuevas luchas masónicas ligadas a las exigencias
de la vida moderna, han empezado a dar cabida en la masonería a minorías
históricamente excluidas como los homosexuales, las mujeres y los ateos401. En
Pereira por ejemplo, las logias Mixtas y las «progresistas» son la representación
de la “nueva masonería Latinoamericana” que se sacude un poco del
eurocentrismo y el ultraderechismo, y reconoce y se acomoda a las realidades
tercermundistas402.

Estas tendencias americanistas aplicadas por Logias como «1.545 Jacques de


Molay» y Logia «1.796 Estrella del Sur» y en su momento por la Logia
«Fraternidad Lauteriana Nº 33» hoy inactiva, se suman a las nuevas corrientes de
una «masonería democrática». Esta concepción de una masonería liberal y
democrática “se constituyen en una élite liberal de nuevo tipo” que según Escobar,
“ha derivado hacia sectores de clase media y sectores intelectuales que no tienen
poder económico o social. Siendo esta clase media la que esta luchando por
introducir cambios radicales al interior de la masonería como la aceptación de la
mujer, por ejemplo”403.

399
ENTREVISTA a Carlos Arnulfo Escobar. Historiador y miembro de la «Logia Fraternidad Lauteriana Nº
33» ligada al Gran Oriente Latinoamericano (GOLA) de la ciudad de Pereira. Pereira, 20 de mayo de 2008.
400
Ibíd.
401
En estas corrientes progresistas de la masonería, no es obligación creer en un Gran Arquitecto del
Universo. Para mayor información ver Capítulo I de esta investigación.
402
Ibíd.
403
Ibíd.
201
Como bien lo plantea Herrera Michel “el futuro será de aquellas masonerías que
puedan configurar sus reglas y generar ofertas masónicas que sean
apetecibles”404. Desde esta perspectiva, al interior de la masonería «progresista»
el concepto tradicional de élite o de los “mejores de la sociedad", se está
sustituyendo por el concepto contemporáneo de “Ser Humano Digno”, el cual está
siendo utilizado por las logias progresistas de la ciudad de Pereira, para así
aceptar a la mujer y aceptar a “hermanos” de sectores medios sin poder
económico y social, aunque con buenos niveles de educación. Es decir, que el
nivel de educación no sólo se presenta hacia formas de poder social, económico y
político. Como bien lo plantea Escobar: “Fue éste el error que cometieron muchos
masones en la ciudad de Pereira, que ingresaron a la masonería pensando que la
masonería era para realizarse políticamente, y esto se llenó de politiqueros”405.

Al considerar este tipo de afirmaciones se asume aquí que la masonería en


Pereira está otorgando nuevos espacios y posibilidades de asociación a un amplio
grupo de hombres y mujeres “diversos”, que a la par pueden contribuir a
establecer nuevos paradigmas al interior de una sociabilidad como la masónica.
Convirtiendo a la masonería en un tipo de sociabilidad que se ajusta a las
verdaderas realidades sociales de la ciudad de Pereira, y rompiendo el carácter
elitista clásico de la masonería de sólo aceptar “hombres libres y de buenas
costumbres” con ventajosas condiciones socioeconómicas y sobre todo colocando
en práctica el postulado masónico de la Igualdad.

6.2. La masonería hoy en Pereira ¿una élite de poder?

Se puede concluir del capítulo anterior, que la masonería en la ciudad de Pereira


durante el período comprendido entre 1960-1975 vivió una etapa gloriosa que se
reflejó en la concurrencia de un colectivo de masones que apostaron a partir del

404
HERRERA. Op. Cit., p. 150
405
Ibid.
202
pensamiento masónico y sus posiciones de élites de poder, valor y funcionales en
transformar la sociedad pereirana de mitad de siglo XX.

La configuración de este norte implicaba también acciones culturales y políticas


que respaldaran las funciones de una sociabilidad históricamente resistida por la
población católica de la ciudad, y que en el mejor de los casos generó la
vinculación de masones influyentes a los sectores más decisivos de la vida
política, económica y cultural de la ciudad de Pereira a mediados de siglo XX.

Las acciones ejecutadas por las logias Libres Nº 17 y Luz del Risaralda Nº 13
tuvieron por denominador común la búsqueda de un proyecto modernizador y
progresista, cuyos resultados fueron ampliamente favorables debido a la
participación consciente y dinámica de personajes influyentes, y que sirvieron de
base a futuro para una mejor recepción y diversificación de la masonería en la
ciudad de Pereira.

Por lo anterior, no se puede aceptar bajo ninguna óptica la existencia de factores


que en lugar de impulsar el desarrollo de la sociabilidad masónica, propicien la
desintegración o desaparición de la masonería en Pereira. Por el contrario, desde
la década de los noventa se han venido presentando en la ciudad de Pereira un
próspero y diverso proyecto masónico acorde a las transformaciones sociales,
económicas, culturales y materiales acaecidas en la ciudad, –que han convertido a
Pereira en una de las ciudades más importantes del occidente colombiano– y que
ha vinculado un considerable número de hombres y mujeres a una sociabilidad
que procura la libertad y el progreso de la humanidad.

Sin embargo, al entrar a un análisis detallado de los niveles de poder e influencia


que actualmente poseen los masones de las logias de Pereira, se encuentra que
son pocos los que entrarían en la categoría de élites de poder e igualmente la
logia masónica, como expresión de poder político, ha dejado de tener sentido en la
ciudad de Pereira. Esta categoría teórica, exige la vinculación directa de individuos
203
privilegiados que ocupan posiciones sociales desde las cuáles sus decisiones
tienen consecuencias importantes y poseen el mando de las jerarquías y
organizaciones más importantes de la sociedad moderna406. Por el contrario, la
conformación actual de la masonería en Pereira reviste una interpretación como
un grupo de hombres y mujeres (referente a las logias Mixtas y del Rito de
Francia) de una clase media-alta intelectual, que se desenvuelve comprometida
con la construcción de un nuevo poder, el poder del saber y el conocimiento. Su
vinculación principalmente deriva del interés de escapar a los escenarios
tradicionales de la sociedad pereirana y reproducir prácticas educativas,
espirituales, fraternales o culturales, que los conduzcan a estados “espirituales” e
intelectuales, que la sociedad moderna no les puede ofrecer.

En este sentido, en Pereira la masonería se fortalece en la actualidad de una élite


de valor que desde sus entrañas tiene como objeto formar el hombre o la mujer
por medio de principios liberales, valores cívicos, pautas democráticas, fraternas y
filantrópicas y que conduzcan a una actitud reciproca del masón con la
comunidad.

Con esta óptica y en este contexto, gran parte de los miembros de las Logias con
más tradición en Pereira, Libres Nº 17 y Luz del Risaralda Nº 13, tienen su campo
de acción en la cátedra universitaria, en el ejercicio del Derecho y las Leyes o la
empresa privada, y manifiestan una participación con poca incidencia en la vida
política y económica de la ciudad de Pereira.

La élite de poder masónica de la ciudad de Pereira que tuvo su apogeo entre 1960
y 1975, dio paso en las posteriores décadas a un grupo de individuos
librepensadores, que asumieron una menor influencia en el sector político,
económico y cultural de la ciudad. Las causas de este proceso de
transformaciones encuentran respuestas en: el debilitamiento del Partido Liberal

406
WRIGHT MILLS. La Élite del Poder. Op. Cit., p. 11-12

204
en la región, el cambio generacional al interior de las logias masónicas, el
crecimiento poblacional de la ciudad, el surgimiento y dominio de otros centros de
poder (Club del Comercio, el Club Rialto y otros) y en consecuencia el descenso
del dominio que esta élite de poder masónica ejercía sobre las instituciones y las
decisiones políticas y económicas que alguna vez fueron determinantes para el
progreso de la ciudad.

Dicho esto, queda claro que el eje de la acción masónica en la ciudad de Pereira
no posee la misma influencia y poderío de décadas anteriores y volviendo al
análisis del funcionamiento que durante gran parte del siglo XX tuvo la masonería
en la consecución de transformaciones y cambios en la sociedad pereirana, es
posible entender como las capacidades y las oportunidades socioeconómicas que
tienen los masones y masonas de las logias en Pereira para trabajar y profundizar
en la búsqueda del avance y progreso de la ciencia y las libertades humanas,
depende de los niveles de influencia social, política y económica que posean sus
miembros.

Sin embargo, es preciso destacar como una sociabilidad como la masonería, que
tiene en el ‘sigilo’ o ‘secreto masónico’ uno de los principales elementos de
identidad y tradición, adelanta aún –aunque de manera secreta– proyectos y obras
sociales a nombre de la filantropía o amor por lo humano, con miras a contribuir en
la formación de hombres libres y de buenas costumbres y al progreso de la
humanidad. Al respecto, el siguiente apartado de la presente investigación, centra
su mirada en las formas de acción social de la masonería en la ciudad de Pereira,
a partir de una pedagogía cívica de hombres libres y el desarrollo del principio de
filantropía.

205
6.3. Funciones sociales de la masonería en Pereira

Las logias masónicas son organizaciones autónomas cuyas líneas de trabajo


varían según el perfil ideológico o práctico que desarrollen sus miembros. Hay
logias de fuerte trabajo simbólico y otras de gran proyección social, hay las que
practican un rito más esotérico y en otras que buscan un ritual más neutro o laico
para canalizar sus aspiraciones liberales y filantrópicas.

Como producto del proceso investigativo de la masonería en la ciudad de Pereira,


se pueden sugerir, entonces, algunas formas como la masonería a través de sus
principios liberales y filantrópicos configura su construcción de una sociedad libre y
progresista.

La primera forma de acción colectiva es aquella que se expresa a través de


innumerables formas de asociación espontánea de los individuos en grupos de
interés común. Por grupo de interés entiéndase conceptualmente, que se trata de
organizaciones de carácter formal o informal, que responden a los intereses de
quienes deciden integrarse a ellas, de allí su nombre407. Desde esta perspectiva,
con su carácter de sociedad iniciática, las logias masónicas en la ciudad de
Pereira se convierten en “grupos de interés” donde el individuo articula el mundo
simbólico masónico y su condición de individuo librepensador. Esta sociabilidad
tiene como fin el moldeamiento del ser humano a través de una moral laica y una
filosofía liberal, con el fin de instruir a sus miembros para que actúen sobre la
sociedad408.

Así por ejemplo, en Pereira al interior de las logias el masón o masona (respecto a
las logias Mixtas) descubre que el mazo o mallete que utilizan el Venerable
Maestro y los Vigilantes, y que es la herramienta con la que el cantero golpeaba el
cincel para desbastar la piedra, representa la fuerza, pero también la voluntad y la
407
RODRÍGUEZ FISSE, Hernán. “Grupos de interés: la sociedad civil expresa sus demandas a las
autoridades políticas”. En: Revista Chilena de Administración Pública, “Estado, Gobierno, Gestión Pública”,
No. 3, Vol. 1, año 2002, 2003. p. 21
408
HERRERA. Op. Cit., p. 405
206
determinación, y al mismo tiempo la cadencia, el ritmo, la resonancia intrínseca de
las cosas, la distribución del esfuerzo en el tiempo, entre otros significados. Hasta
que un buen día cae en que la meditación acerca del mazo no es para que llegue
a saber que éste es sinónimo de fuerza o voluntad, sino para que se dé cuenta
que debe controlar el impacto que sus actos causan en su entorno.

Dicho esto, queda claro que el eje de la acción masónica es el hombre y su


objetivo la formación de hombres mejores. La masonería liga su acción “a través
de la transformación progresiva de sus miembros quienes buscan el bien conjunto
de la sociedad sin afán ni lucro personal”409, pues la masonería comprende y
sostiene que la sociedad es el reflejo de los individuos que la componen y que en
la medida que estos hombres se convierten en virtuosos la sociedad toda se
beneficia. Bajo este prisma, una finalidad del trabajo sociabilizador masónico es la
captación y formación de lideres410 naturales de la sociedad y la posibilidad de
transmitir valores y aptitudes a través de estos lideres hacia la comunidad.

Por ser bastiones del conocimiento y del pensamiento, las logias masónicas
representan todavía un cierto potencial independiente y eventualmente crítico de
la sociedad. Visto así, las logias masónicas como focos de «autoreflexividad
social» coadyuvan al fortalecimiento de la sociedad civil, y como bien plantea
Norbert Lechner, “fortalecer la sociedad civil significa permitir a los ciudadanos
conformar la voluntad colectiva de acuerdo con el cálculo racional de sus intereses
individuales” 411. A la par, la masonería en Pereira como organización social es un
espacio ideal para la participación ciudadana de tipo político (en el sentido cívico
de la palabra) debido que como sociabilidad se guía por principios de democracia
y pluralismo ideológico, persiguiendo atender una gama especifica de
preocupaciones o problemas de la sociedad (la lucha contra el fanatismo y

409
MORALES. Op. Cit., p. 32
410
Por líder es preciso entender “una persona que es capaz de interpretar y representar intereses o necesidades
colectivas y actuar para ellos y para el bien del grupo que representa”. Ver en MARCHIONI, Marco.
Comunidad, participación y desarrollo. Teoría y metodología de la intervención comunitaria. Madrid:
Editorial Popular, 1999. p. 13
411
LECHNER, Norbert. “La problemática invocación de la sociedad civil”. En: Revista Foro. No. 28, enero
de 1996. p.33
207
superstición), contribuyendo de esta forma al desarrollo de la democracia
participativa, al tiempo que se constituyen en expresión de la «autogestión
participativa» de la ciudadanía. Como lo señala Alexis de Tocqueville, de la
capacidad de un pueblo para establecer este tipo de nexos depende mucho de su
solidaridad, su fortaleza del tejido social y de la misma sociedad civil y el
desarrollo de hábitos de participación democrática412.

Por otra parte, como se ha reseñado durante el desarrollo de la presente


investigación, la filantropía o el amor por lo humano son uno de los elementos más
preponderantes en cuanto al desarrollo o “deber ser” de la sociabilidad masónica
con miras a alcanzar el progreso de la humanidad.

Los principios filantrópicos de la masonería de asistencia mutua entre sus


miembros permiten no sólo brindar ayuda a individuos en problemas, sino también
incitar a la formación de instituciones de caridad o fundaciones sociales externas,
situación que sin duda coloca a las Logias en un campo de disputa y competencia
con un actor que tradicionalmente asume tales roles, la Iglesia Católica. No
obstante, los procesos sociales generados por la masonería, se remiten a una
nueva concepción de filantropía que escapa al concepto de caridad cristiana, y
encuentran justificación en el proyecto laico de construcción de una sociedad
racional y libre de fanatismo y superstición.

Más al interior de una Logia, haciendo gala de una clara perspectiva fraternal,
cada reunión en el Templo pone en circulación la información sobre las
dificultades que sus miembros pueden estar enfrentando, personal o
familiarmente. Los lazos se dinamizan para acudir ante la enfermedad, la muerte o
los contratiempos económicos de los “Queridos Hermanos” y la visita regular -
establecida orgánicamente- para consolar, apoyar, sostener a los mismos ante los
imprevistos se desarrolla por medio de la fraternidad y hermandad desarrollada en

412
RESTREPO M, Luís Alberto. El potencial democrático de los movimientos sociales y de la sociedad civil
en Colombia. Bogotá: Editorial Gazela, 1994. p. 69
208
el proceso sociabilizador. La construcción social incluye el avance en la vida
masónica interna de sus miembros y sus familias, a través de conferencias, la
toma de posición ante temas trascendentes, la actividad en el mundo universitario
y el beneficio directo a la comunidad desprotegida a través de proyectos que
desarrollan la filantropía y el avance social413 con acciones destinadas
sustancialmente a grupos humanos o colectivos portadores de grandes handicaps
sociales.

La masonería se hace presente en situaciones críticas donde familiares, amigos y


extraños requieren de ayuda, las dificultades de individuos o grupos llegan con
fluidez al Taller y ligeramente sus miembros aspiran, en la medida de sus
posibilidades económicas, dar respuesta. Así las tragedias que suceden ya sea
incendios, inundaciones, terremotos entre otras situaciones extremas, son
atendidas en su mayoría por la red de logias de la ciudad de Pereira, un ejemplo
fue la gran asistencia que se brindó en el terremoto de la ciudades de Armenia y
Pereira en 1999, en el cual logias como Libres Nº 17 y Luz del Risaralda Nº 13 y
otras logias de la ciudad encabezaron la acción filantrópica en el eje cafetero,
regalando sabanas, comida y aplicando sus conocimientos profesionales en pro
de la sociedad414.

Desde una perspectiva más directamente relacionada con la intervención, es de


particular interés, observar cómo en Pereira los masones son “anónimos” e
“invisibles” en el desafió de proveer un liderazgo por medio de una sociabilidad
que fomenta y reproduce una cultura cívica de convivencia y fraternidad para
avanzar en el proyecto de crear una sociedad libre y progresista con ciudadanos y
ciudadanas reflexivas y deliberantes, al tiempo que participa en proyectos
“microsociales” a partir de ese “anonimato”.

413
Son muy recordadas por los masones las obras de beneficencia en los acilos de ancianos en la ciudad de
Pereira a inicios del año 2000, donde se hicieron campañas de higiene y salud pública por parte de los
masones de las Logias “regulares”. ZULUAGA. Entrevista citada.
414
Ibíd.
209
Dentro de tales proyecciones sociales, las logias regulares en la ciudad de Pereira
(ver Gráfica No 2) vienen trabajando desde 1998 con algunas organizaciones
sociales o “paramasónicas” que están generando transformaciones y desarrollo
social a través de prácticas asistenciales y de beneficencia en la población de
menos recursos. Dentro de este escenario social se puede resignificar el poder
político, económico y social de la actual masonería de la ciudad de Pereira y sus
limitados niveles de transformación social y político, muy distantes a los
presentados entre 1960 y 1975.

En este sentido, algunos programas de asistencia social desarrollados y apoyados


por las logias masónicas en la ciudad de Pereira son:

• Atención domiciliaria para el paciente discapacitado.


• Jornadas de salud para comunidades desfavorecidas económicamente.
• Educación en salud oral, en los hogares del ICBF y madres cabeza de
familia.
• Salud integral para el adulto mayor.
• Acompañado de actividades Lúdicas y de recreación.
• Salud ocupacional
• Desarrollo de manualidades que estimulan la productividad del anciano.
• Mi viejo quiere una sonrisa
• Aplicación de sellantes a los primeros molares permanente para los niños,
de seis a nueve años, a través de las jornadas de prevención y promoción
de salud.
• Manteniendo la salud oral en la población infantil.
• Educación a los niños de 3 a 14 años indicándoles las técnicas de
cepillado y uso de seda dental, además del control de la dieta cariogénica.

210
CONCLUSIONES

A partir del siglo XVIII la masonería, antiguo gremio de constructores ligados a la


Iglesia Católica y el estado feudal, se transformaría en uno de los principales
centros de pensamiento europeo y pieza fundamental en la Modernidad al colocar
al hombre como centro del universo por medio del simbolismo y pensamiento
masónico, el cual manifiesta que el masón debe ser el principal arquitecto de su
taller, el universo.

Sin embargo, el establecimiento de la masonería en América –un continente que


no contó con un período histórico-social como la Edad Media- condujo a que esta
sociabilidad tomara forma revolucionaria o sirviera de laboratorio ideológico para la
formación e introducción de las élites americanas en el mundo occidental
moderno.

Con este panorama, durante el siglo XIX las élites dirigentes de Colombia -
principalmente las del partido Liberal y los Radicales- se agruparon en torno a la
masonería donde encontraron el escenario propicio para reproducir prácticas
republicanas y liberales emanadas de Europa y Norteamérica, las cuales servirían
de justificación (a nombre de la filantropía) para llevar a cabo un amplio proyecto
modernizador que tocó todas las esferas de la sociedad, partiendo por la
implantación de una educación gratuita, obligatoria y laica, y la inserción extrema
de derechos civiles y políticos, y las libertades de imprenta, culto y comercio, entre
otras.

En esta coyuntura de transformaciones sociales y políticas dirigidas por las élites


masónicas colombianas, habría de surgir la ciudad de Pereira en el año de 1863,
la cual forjaría durante las primeras décadas de existencia un carácter de ciudad
tolerante y librepensadora, dado su estratégica ubicación y su condición de ciudad
211
de paso que le permitió recibir grandes oleadas de inmigrantes tanto nacionales
como extranjeros y que con la culminación de la Guerra de los Mil Días (1899-
1902) recibió un número considerable de Radicales, la mayoría masones, que
vislumbraron en la ciudad de Pereira el espacio ideal para establecer actividades
masónicas, que a la par condujeron en 1917 a la creación de la Logia Libres de
Caldas Nº 17, hoy Logia Libres Nº 17.

Esta Logia, creada en plena Hegemonía Conservadora (1886-1930) –en la cual se


otorgaron pocos espacios para proyectos de orden Liberal y se desarrolló un
proyecto modernizador sustentado en el orden social y político de la Iglesia-
serviría como centro de sociabilidad en el Viejo Caldas y norte del Valle de las
élites Liberales y librepensadoras excluidas del poder político. En sentido, no fue
extraño encontrar influyentes personajes en el ámbito regional vinculados a las
labores masónicas, muchos de los cuales venían a sociabilizar desde ciudades
vecinas como Manizales, Cartago, Armenia, entre otras.

Con la coyuntura de siglo XX y tras haber pasado por un período de persecución y


hostigamiento durante el interregno político y social transcurrido entre 1948 y
1957, la masonería en Pereira retomaría un nuevo aire de serenidad gracias a la
instauración del orden público por medio del pacto del Frente Nacional (1958-
1974), y que otorgaría a las élites librepensadoras en Pereira unas condiciones
propicias para asociarse en torno a la masonería.

Entre 1960 y 1975 la masonería en Pereira se nutriría de un colectivo de masones


que a partir de sus posiciones de élites de poder, valor y funcionales, y
conjugando sus condiciones de hombres librepensadores, lograron implantar un
proceso de modernización que abarcó esferas políticas, económicas, sociales y
culturales. Una reunión de individuos que compartieron fechas y lugar de
nacimiento, organizaciones que fundaron o frecuentaron, afiliación política, cargos
desempeñados y concepciones acerca del desarrollo. Los lazos fraternos debieron
proporcionar una atmósfera de convivencia en cuyo interior, el debate pero
212
también las prácticas consensuadas, el acercamiento en el ritual pero
paralelamente las experiencias compartidas en el banquete, fueron consolidando
lazos emotivos de amistad y espiritualidad. Pero por encima de estos escenarios y
concomitancias, se destacó las ambiciones y el rigor por introducir un proyecto
modernizador acorde a los ocurridos en el país, lo que hizo que esta élite pensara
y construyera una región liberal, abierta al cambio y progreso, sin perjuicios
religiosos y defensora de la libertad y del progreso.

Esta élite masónica, tanto de la Logia Libres Nº 17 y la Logia Luz del Risaralda Nº
13 inició su predominio e influencia social alrededor de la celebración del
Centenario de la ciudad (1963) con la alcaldía de Mario Delgado Echeverry, la
creación del Departamento del Risaralda (1966) y que culminó con la consecución
de los Juegos Nacionales en 1974 en la alcaldía del masón Fabio Ángel Jaramillo,
hechos que se constituyeron en el reconocimiento de la autonomía y que permitió
la autoformación de valores y tradiciones que distaban de su hermano
Departamento de Caldas.

Este grupo de masones perfilaron bajo la tutela de la filantropía y las libertades


humanas construir autonomía para la región, y una de sus herramientas para este
objeto fue el periodismo, ya fuera hablado o escrito, el cual les permitía difundir los
discursos y pensamientos liberales, filantrópicos y progresistas que construían en
lo íntimo de sus logias. En este sentido, masones como César Augusto López
Arias y sus columnas en los periódicos La Tarde, El Diario y sus programas
radiales; Jaime Jaramillo como gerente de emisora La Voz Amiga; Jorge Mario
Eastman y su programa radial Trinchera Liberal; y Fabio Ángel Jaramillo, Armando
Londoño y Manuel Mejía Marulanda como columnistas y directores de la prensa
escrita en Pereira, entre otros personajes, invitaron a conformar grupos o juntas en
pro de obras prioritarias para la ciudad, al tiempo que movilizaron y motivaron a la
sociedad pereirana con el fin de crear el departamento del Risaralda en 1966.

213
No menos importante fue la participación proactiva de un grupo de masones de las
Logias Libres Nº 17 y Luz del Risaralda Nº 13, tales como Carlos Drews Castro,
Manuel Mejía Marulanda, Miguel Chujfi, Subge Gandur y José Carlos Ángel
Ramírez, entre otros personajes, que a partir de sus posiciones de élites de valor o
espirituales, intervinieron en una serie de políticas culturales o cívicas (la marcha
de ladrillo, la celebración del centenario, la creación del Departamento del
Risaralda, entre otros actos) que condujeron explícitamente al desarrollo de un
proyecto de modernización cultural que tuvo como fin la reivindicación de una
autonomía que la sociedad pereirana anhelaba.

Un objetivo claro por parte de la masonería en Pereira en el período comprendido


entre 1960 a 1975 fue la promoción de la educación y para promoverla se
brindaron todo tipo de acciones tanto individuales como colectivas para desarrollar
un proyecto de instrucción laica, con miras a establecer verdaderas
transformaciones sociales y culturales en las generaciones más jóvenes. No fue
casualidad, que se vincularan a las Logias Libres Nº 17 y Luz del Risaralda Nº 13
prestigiosos docentes de la ciudad, que se fundaran escuelas y colegios de
carácter laico y que se adelantaran al interior de la Logia Luz del Risaralda Nº 13
programas de becas a estudiantes de educación superior en la Universidad Libre.

La conducta filantrópica fue de la mano con un proyecto modernizador claramente


consecuente con las posiciones sociales de sus miembros, y que buscó generar
en la población un cambio de consciencia colectiva por medio de procesos
socioculturales como el fomento a la educación laica y gratuita. Con este propósito
se fundaron y apoyaron por parte de las logias en estudio (a nombre de la
filantropía), algunos centros de educación primaria y secundaria como también el
apoyo a la educación superior.

Es innegable que el ideario masónico con su racionalidad, con sus criterios de


igualdad y libertad estaba poniendo en cuestión los criterios de autoridad y orden
que la Iglesia imponía. No debe descartarse además que los masones de las
214
Logias ‘Libres y Luz’, con sus políticas de integración y expansión filantrópica,
estuvieran de algún modo disputando a esa Iglesia parte natural de su “rebaño”,
especialmente las mujeres y los niños a través de prácticas instruccionistas laicas
y filantrópicas que tenían como objeto el proyecto de construcción de una
sociedad libre ausente de “dogmas y fanatismos”.

Cumplido el empeño modernizador del colectivo de masones que confluyeron en


las Logias ‘Libres y Luz’ entre los años 1960 a 1975, desde finales de los ochenta
los masones en Pereira comenzaron a multiplicar sus logias y alimentar en sus
redes los valores de la igualdad y las libertades emergentes de sus propios pactos
constitutivos. Es incuestionable que los diferentes grupos masónicos emergentes,
internalizaron y resignificaron principios básicos de la ideología de las ‘Luces’ tales
como los de la hermandad universal, de la tolerancia y de la filantropía y
contribuyeron a que entre 1987 y el 2000 se crearan 7 nuevas logias masónicas
en la ciudad (Logia Caballeros del Templo Nº 1, Logia Prometeo Nº 3, Logia Zohar
Nº 9, Logia Humanitas Nº 21, como también las Logias Mixtas: Logia 1.545
Jacques de Molay, Logia 1.796 Estrella del Sur y la Logia del Gran Oriente
Latinoamericano (GOLA) Fraternidad Lauteriana Nº 33, hoy inactiva).

No obstante, pese al crecimiento numérico y la diversificación ideológica que ha


presentado durante los últimos años la masonería en Pereira, es posible observar
que en nuestros días sus niveles de poder político, social y económico distan
mucho de los acaecidos durante la mitad de siglo XX. Por el contrario, la
masonería en Pereira hoy por hoy se nutre de un grupo de hombres y mujeres de
clase media-alta que tienen en el conocimiento la principal herramienta de
transformación social.

En este contexto, con deseos de superar diferencias ideológicas y dogmas las


Logias masónicas Mixtas y del Oriente de Francia en Pereira, «Logia 1.545
Jacques de Molay» y Logia «1.796 Estrella del Sur», actualmente apuestan a la
creación de organizaciones abiertas de las que participan hombres y mujeres de
215
diferentes credos, etnias, posturas políticas o condición de clase. Esta condición
de masonería “democrática” y de “élite liberal de nuevo tipo” está acercando a la
masonería sectores y minorías históricamente excluidas de la sociabilidad
masónica, y procura transformar al interior de la masonería el concepto tradicional
de élite o de los “mejores de la sociedad" y sustituirlo por el concepto
contemporáneo de “Ser Humano Digno”.

Si bien es la masonería en Pereira una sociabilidad pluriformal, no se debe olvidar


que también posee un marco normativo potente y estructurante que acompaña a
la socialización. Si la logia es un espacio organizado, también tiene una
funcionalidad múltiple (educativa, espiritual, cultural o política), pero también es un
lugar en donde el simbolismo elabora una apropiación del espacio y al que sólo se
accede por medio de una serie de rituales fundamentalmente iniciáticos, que
configuran una red de transformaciones en el neófito con miras a que este
trascienda su cambio en la sociedad.

La logia masónica tiene unos antecedentes culturales que predefinen un espacio


social, y a su vez, estructura un tipo de sociabilidad múltiple en sus contenidos y
plural en sus formas de acción. En primer lugar, las logias masónicas en la ciudad
de Pereira, parten del fortalecimiento de hábitos democráticos de sus integrantes,
como el diálogo entre personas de diferentes concepciones políticas y religiosas,
la búsqueda de consensos en la solución de problemas, la utilización del voto
conciente en la toma de decisiones, y en el plano de las ideas, las logias son
espacios privilegiados de elaboración, debate y discusión de los valores liberales y
democráticos. En segundo lugar, como núcleos de formación, las logias
masónicas ponen en práctica sus presupuestos iniciales y cada una de sus
“tenidas” o reuniones en el Templo o Taller revela no sólo la significación de ese
espacio simbólico y cargado de ritualidad, sino también el peso que en sus
prácticas se le atribuye tanto a hechos que afectan la cotidianeidad del grupo
como a aquéllos que, aunque externos, directa o indirectamente interpelan sus
códigos de funcionamiento.
216
De este modo, la masonería en Pereira proyecta –aunque de manera secreta- su
ideario liberal y progresista a través de la filantropía o amor por lo humano, para la
búsqueda de soluciones a las necesidades y demandas de la población menos
favorecida de la sociedad. Al respecto, como organizaciones de acción social las
logias masónicas en Pereira, especialmente las “regulares”, auxilian económica y
profesionalmente algunas fundaciones y asociaciones de caridad en la ciudad, con
el fin de participar o intervenir en procesos en procura de establecer una sociedad
libre y progresista.

217
BIBLIOGRAFÍA

ACEVEDO TARAZONA, Álvaro, GIL MONTOYA, Rigoberto y PRADO


GUTIERREZ, Pablo. La Universidad Tecnológica de Pereira 40 años. Una mirada
a sus orígenes. Pereira: Rudecolombia-UTP, 2001.

__________. Modernización, conflicto y violencia en Colombia. AUDESA (1953-


1984) Bucaramanga: UIS, 2004.

__________. “Sincretismos, Identidades e Independencias en América Latina”. En:


Revista Estudios Históricos Regionales. No. 4, I semestre de 2006.

__________. “Sociedades de ideas, identidades y pluralidades en el norte del


Valle y el Viejo Caldas”. En: CONGRESO COLOMBIANO DE HISTORIA (XIII:
2006: Bucaramanga). Ponencias del XIII Congreso Colombiano de Historia.
Bucaramanga: 2006.

__________., y GIL MONTOYA, Rigoberto. Miguel Álvarez de los Ríos, forma y


estilo del periodismo literario. Pereira: RUDECOLOMBIA-UTP, 2007.

__________., y GIL MONTOYA, Rigoberto y COLORADO GRISALES, Gustavo.


Comfamiliar 50 años: Historia de una empresa a servicio de la gente. Pereira:
Comfamiliar Risaralda, 2007.

ACOSTA MEDINA, Amílkar. Testimonio histórico sobre el movimiento estudiantil.


En: Estudios Políticos. No. 17, Medellín, julio-diciembre, 2000.

AGUIRRE GÓMEZ, Oscar. La senda masónica. Pereira: Pinalgraf Ltda., 2007

ÁLVAREZ DE LOS RÍOS, Miguel. 22 personajes. Apuntes para una futura


geografía humana del Risaralda. Pereira: Fondo Editorial del Risaralda, 1994

ALZATE FERNANDÉZ, Guillermo. Desmembración de la mariposa verde,


Segunda Parte. Pereira: Fondo Mixto para la Cultura, 1998.

218
ÁNGEL JARAMILLO, Hugo. Pereira: proceso histórico de un grupo étnico
colombiano. Pereira: Colección Clásicos Pereiranos Nº 7, 2003.

___________. La gesta cívica de Pereira: Sociedad de Mejoras Públicas. 2ª


Edición. Pereira: S.M.P, 2003.

__________. “Pereira, espíritu de libertad”. En: Revista Fraternidad, La Gran Logia


Occidental de Colombia. No. 9, Cali, Noviembre de 2007.

ANDER EGG, Ezequiel. Diccionario del Trabajo Social. Vol. 11. Bogotá: Plaza y
Janés Editores, 1986.

ÁLVAREZ HOYOS, María Teresa. Élites intelectuales en el sur de Colombia:


Pasto, 1904-1930. Una generación decisiva. San Juan de Pasto:
RUDECOLOMBIA-Universidad de Nariño, 2007.

ARANGO, Edwin. “La Masonería echó raíces en Pereira”. En: La Tarde, Pereira,
19, septiembre de 2004.

__________.“Árabes en Pereira: un siglo de progreso y civismo”. En: La Tarde,


Pereira, 17, octubre de 2004.

BAEZ OSORIO, Myriam. “La Masonería y su influencia en la escuela Laica


colombiana”. En: Revista de Historia de la Educación colombiana. No. 6, 7. Pasto,
diciembre 4 de 2004.

BARRRERA RESTREPO, Efrén. Las élites administrativas de Colombia. Bogotá:


ESAP, 1985.

BASTIAN, Jean-Pierre (compilador). Protestantes, liberales y francmasones:


Sociedades de Ideas y Modernidad en América Latina, siglo XIX. 2ª reimpresión.
México: Fondo de Cultura Económica, 1993.

__________ (Coordinador). La modernidad religiosa: Europa Latina y América


Latina en perspectiva comparada. México: Fondo de Cultura Económica, 2004.

BAUER, Alain. El crepúsculo de los hermanos, ¿el fin de la francmasonería?


Paris: La Table Ronde, 2005.

BECK, Ralph T. La masonería y otras sociedades secretas. Las grandes


preguntas de la Historia. Bogota: Editorial Planeta, 2004.

BELTRÁN CELY, William. Fragmentación y recomposición del campo religioso en


Bogotá: un acercamiento a la descripción del pluralismo religioso en la ciudad.

219
Santafé de Bogotá, 2004. Trabajo de grado (Magíster en Sociología). Universidad
Nacional de Colombia. Facultad de Ciencias Humanas.

BLACHA, Luís E. “¿Elite o clase política? Algunas precisiones terminológicas”. En:


Theomai Journal, “Estudios sobre sociedad, naturaleza y desarrollo”. No 12,
segundo semestre 2005.

BONAUDO, Marta. Liberales, masones, ¿subversivos? En: Revista de Indias. No.


240, vol. LXVII, 2007.

BRAVO MOLINA, Carlos Ramiro. “La educación como soporte modernizador del
naciente Estado en el siglo XIX: Política educativas en la administración de Simón
Bolívar y Francisco de Paula Santander”. En: Revista Estudios Históricos
Regionales. No. 3, Año 2, enero de 2002.

__________, Carlos Ramiro, GUARÍN MEDINA, Gustavo y VELÁZQUEZ


GARZON, Juan. Gestión política del Concejo de Pereira a través de la historia
1867-1998. Pereira: FUC, 1998.

BUSHNELL, David. Colombia una nación a pesar de sí misma. De los tiempos


precolombinos a nuestros días. Bogotá: Planeta, 1996.

CARNICELLI, Américo. La Masonería en la Independencia de América (1810-


1830) Tomo I. Bogota-Colombia: Secretos de la Historia, 1970.

CONSTITUCIONES DE JAMÉS ANDERSON, 1723 D.C. (Manuscritos)

DAZA, Juan C. Diccionario de la Francmasonería. Madrid: Akal Ediciones, 1997.

ESCRITOS POLÍTICOS. Los radicales del siglo XIX. Bogotá: El Áncora Editores,
1984.

FALS-BORDA, Orlando y MORA OSEJO, L. E. Manifiesto. Globalizations,


Education and Society. 2003

FERRER BENIMELI, José A. Ritos y grados de la masonería.


www.masoneria.org.es

GAVIRIA CHUJFI, Oscar. Logia Libres de Caldas No 17: Reseña Histórica 1917-
1997. Pereira: Fondo Mixto para la Cultura y las Artes de Risaralda, 1997.

GIRON G, Silvio. Los pioneros del periodismo pereirano. Premio concurso de


periodismo CIPER 1987. Pereira: S, E, 1994.

GITLIZ, Peter. Sociedades Secretas. Colombia: Círculo de lectores, 1980.

220
GONZÁLEZ PÉREZ, Marcos (Compilador) y otros. Fiesta y Nación en Colombia.
Bogotá: Editorial Magisterio-Universidad Distrital, 1998.

GRISALES PÉREZ, Jorge. Los primeros 100 años de la medicina en Pereira.


Pereira: Gráficas Olímpicas, 1985.

GUERRA GÓMEZ, Manuel. La masonería invisible: símbolos, grados y


organización. En: Revista de la Facultad de Teología del Norte de España, sede
Burgos. No. 44, 2003. Citado En: www.almudi.org

GUTIÉRREZ, Jaime. “El legado Histórico de la Masonería”. En: Magazín Cultural,


La Tarde, No. 1074, Pereira, 2 de julio de 2005.

GUTIÉRREZ MILLÁN, Alfonso. El Enviado. Pereira: Gráficas Olímpicas, 2008.

HERRERA MICHEL, Iván y OTAOLA, Javier. Una mirada a la Masonería actual.


Barranquilla: Fondo de Publicaciones Sociedad Hermanos de la Caridad, 2002.

___________. Historia de la Masonería. 2ª Edición. Barranquilla: Fondo de


Publicaciones Sociedad Hermanos de la Caridad, 2006.

___________. Historia de la Masonería. 3ª Edición. Barranquilla: Edición virtual,


2007.

HOENIGSBERG, Julio. Influencia revolucionaria de la Masonería en Europa y


América. Esbozos históricos. Bogotá: Editorial ABC, 1944.

JARAMILLO URIBE, Jaime, FRIEDE, Juan y DUQUE GÓMEZ, Luís. Historia de


Pereira. Pereira: Club Rotario, 1963.

___________. La personalidad histórica de Colombia y otros ensayos. Bogota: El


Áncora editores, 1977.

___________. El pensamiento Colombiano en el Siglo XIX. 3ª Edición. Bogotá:


Editorial Temis, 1982.

___________. “Los Radicales”. En: Credencial Historia, “El Radicalismo en


Colombia”. No 66, junio de 1995.

JONES, Bernard. Freemason’s guide and compendium. 2ª Edición. Traducción de


M Lepage. Derain. 1956

LAFUENTE, Espinar. Las claves simbólicas de nuestra cultura. Barcelona: Ed.


Átropos, s.f.

221
LANDMARKS. Ley fundamental de la masonería. (Manuscritos)

LECHNER, Norbert. “La problemática invocación de la sociedad civil”. En: Revista


Foro. No. 28, enero de 1996.

LENK, Kurt. “Fenomenológica del elitismo; origen y funciones del concepto de


«élite»”. En: Revista Humboldt. No. 78, año 24, 1983.

LENNHOFF, Eugen. Los masones ante la historia. 3ª Edición. México: Editorial


DIANA, 1981.

LOAIZA CANO, Gilberto. “Los intelectuales y la historia política en Colombia”. En:


AYALA, César A. (editor) La historia política hoy. Sus métodos y las ciencias
sociales. Bogota: Universidad Nacional, 2004.

___________. “la masonería y las facciones del liberalismo colombiano durante el


siglo XIX. El caso de la masonería de la Costa Atlántica”. En: Revista Historia y
Sociedad. No. 13, Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias
Humanas y Económicas. Medellín, 2007.

LOPEZ, José Hilario. Los Masones en los libros y en la Historia de Colombia.


Bogota-Colombia: Publicado por BBLR, 2004.

MARTÍNEZ ZALDUA, Ramón. Historia de la Masonería en Hispanoamérica, ¿Es o


no Religión la Masonería? 3ª Edición. México D.F.: COSTA-AMIC, 1968

MAURICE, Fara. La Masonería al descubierto. Madrid: Editorial Hoja de Roble,


1960.

MARCHIONI, Marco. Comunidad, participación y desarrollo. Teoría y metodología


de la intervención comunitaria. Madrid: Editorial Popular, 1999

MARCUSE, Herbert. Razón y Revolución. Hegel y el surgimiento de la teoría


social. 2ª Edición. Madrid: Alianza Editorial, 1972.

McADAM, Dough, McCARTHY, Jhon y ZALD, Mayer (editores) Movimientos


sociales: perspectivas comparadas. Madrid: ISTMO, 1999.

MOLINA, Alonso y MUÑOZ JARAMILLO, Nelly. La historia pasa por el Rialto.


Pereira: Impresora Metropolitana, 1997.

MOLINA GARCIA, Cuauhtemoc. Francmasonería, Sociedad Secreta, del secreto


masónico a la crisis de las Logias. México: Logia Concordia Nº 1, s. f.

MONTOYA FERRER, Jaime. “Los procesos de industrialización en Pereira”. En:


Ad-Minister, EAFIT, Medellín, No. 4, enero-junio 2004.
222
MONTOYA, Jorge. Pereira en Marcha 1953. 2ª Edición. Pereira: Academia
Pereirana de Historia, 2005.

MORALES CHARRIS, Mario. La masonería ¿Es una filosofía y una sociología?


En: Plancha Masónica. Año 8. No. 33, diciembre de 2007.

MURILLO TORO, Manuel. Obras Selectas, Publicación de la Cámara de


Representación, Tomo III, Colección “Pensadores Políticos Colombianos”,
Imprenta Nacional, 1979.

OSPINA ORTIZ, Jorge. Los intelectuales y la medicina. Jorge Bejarano, estudio de


Caso. En: CONGRESO COLOMBIANO DE HISTORIA (XIII: 2006: Bucaramanga).
Ponencias del XIII Congreso Colombiano de Historia. Bucaramanga: 2006.

PALACIOS, Marco. El café en Colombia 1850-1970. 2ª Edición. México: Colegio


de México- Áncora Editores, 1983.

___________. Entre la legitimidad y la violencia. Colombia 1875-1994. Bogotá:


Norma, 1995.

___________, y SAFFORD, Frank. Colombia, país fragmentado, sociedad


dividida. Su historia. Bogotá: Norma, 2002

PALOU, Jean. La Francmasonería. Buenos Aires: Editorial DEDALO, 1979.

PARETO, Vilfrido. Forma y equilibrios sociales. Madrid: Revista Occidente de


Madrid, 1967.

PEARCE, Jenny. Colombia dentro del laberinto. Bogotá: Altamir, 1992.

POST, Rafael. “El Eurocentrismo: Una ideología de dominación. Leyendo a Arturo


Chavolla”. En: Pensamiento Abierto. Septiembre 20 de 2006.

QUINTERO VALENCIA, Enrique. La palabra desfigurada. Manizales: Biblioteca


Escritores Caldenses, 1981.

QUIROZ, Ciro Alfonso. “La Universidad Nacional y la Masonería”. En: Revista


Mundo Masónico, Bogota, Junio 1999.

RESPETABLE LOGIA LUZ DEL RISARALDA Nº 13. Un viaje de 25 años, 1968-


1993. Pereira: S, E, 1993.

RESTREPO M, Luís Alberto. El potencial democrático de los movimientos sociales


y de la sociedad civil en Colombia. Bogotá: Editorial Gazela, 1994.

223
REVISTA Gente de Risaralda, Pereira, No. 61, febrero de 2000.

RODRÍGUEZ FISSE, Hernán. Grupos de interés: la sociedad civil expresa sus


demandas a las autoridades políticas. En: Revista Chilena de Administración
Pública, “Estado, Gobierno, Gestión pública”, No. 3, Vol. 1, 2002, 2003.

RÍOS, Bolivia. “Principios de la Masonería”. En: Revista Humanitas. No. 2 enero-


febrero- marzo de 2005.

ROSILLO TORRENTE, Hernando. “Masonería en el Caribe”. En: La Tadeo, “El


Caribe centro de gravedad de lo increíble”. No. 66, segundo semestre de 2001.

SABINO, Carlos A. El proceso de investigación. Bogota: El Cid Editor, 1980.

SAFFORD, Frank. El ideal de lo práctico. El desafío de formar una élite técnica y


empresarial en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional-Ancora Editores, 1989.

SALDARRIAGA VÉLEZ, José Fernando. Poder y Desarrollo: Un investigación en


Pereira, Colombia. Pereira: Universidad de los Andes, 1974.

SALCEDO J., Pilar. “Entre lo secreto y lo discreto”. En: www.LaTarde.com,


Pereira, 18, mayo, 2008.

SÁNCHEZ TORO, Saúl. ¿Quién es quién en Risaralda? Repertorio bibliográfico


del Risaralda. Pereira: Universidad Tecnológica de Pereira-Departamento de
bibliotecas de Pereira, 1978.

SÁNCHEZ A., Ricardo. Pereira 1875-1935. Pereira: Colección Clásicos Pereiranos


Nº 2, 2002.

SAMPER, José María. Ensayo sobre las revoluciones políticas de la condición


social de las repúblicas colombianas (Hispanoamericanas). Bogotá: Universidad
Nacional, 1969.

SANTANA CASTILLO, Joaquín. “Identidad cultura de un continente”. En: ROIG,


Andrés (Editor) El pensamiento Social y Político Iberoamericano del siglo XIX.
Madrid: Editorial Trota, 2000.

TORRES TORRENTE, Bernardino. Sombras i misterios o los embozados. Bogotá:


Edición original F. Torres Amaya, 1859.

URIBE URIBE, Fernando. Historia de una ciudad: Pereira 1863-1963. Pereira:


Colección Clásicos Pereiranos No. 4, 2002.

224
URIBE de H, María Teresa. “Las guerras civiles y la negociación política: Colombia
primera mitad del siglo XIX”. En: Revista de Estudios Sociales. No 16, octubre del
2003.

VALLEJO, Víctor H. y BLANCO PULIDO, Humberto. Historia de la Gran Logia


Occidental de Colombia. Santiago de Cali: Editorial Papel Impreso, 2002.

VILORIA DE LA HOZ, Joaquín. “Presencia árabe en el Caribe colombiano: Estudio


de caso de la comunidad árabe de Lorica”. En: CONGRESO COLOMBIANO DE
HISTORIA (XIII: 2006: Bucaramanga). Ponencias del XIII Congreso Colombiano
de Historia. Bucaramanga: 2006.

WEBER, Max. Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva. México-


Bogotá: Fondo de Cultura Económica, 1977.

WRIGHT MILLS, Charles. La Élite del Poder. México: Fondo de Cultura


Económica, 1969.

____________, y GERTH, Hans. Carácter y estructura social. Buenos Aires:


Editorial Paidos, 1971.

____________. Poder, Política y Pueblo. Edición preparada por Irving L. Horowitz.


2ª Edición. México: Fondo de Cultura Económica, 1973.

ZULUAGA GÓMEZ, Víctor. “La Masonería y la fundación de Pereira”. En: Magazín


Cultural, La Tarde. No. 1, 181. Pereira, septiembre 8 de 2007.

FUENTES

Archivos

ARCHIVO DEPARTAMENTAL DEL RISARALDA. Posesión Nº 1. Pereira, febrero


2 de 1967; marzo 20 de 1969

ARCHIVO MUNICIPAL DE PEREIRA. Posesión Nº 008. Pereira, mayo 13 de


1968; mayo 13 de 1969; septiembre 26 de 1970.

DANE. Investigación Industrial de Pereira. Resumen estadístico. 1961

EL FUETE, Pereira, 3, agosto, 1963.

EL DIARIO, Pereira: 1966, 1967, 1968, 1969, 1970, 1971, 1972, 1973,1975.

225
EL DIARIO DEL RISARALDA, Pereira: 1965-1966.

LA TARDE, Pereira: 1979, 1980, 1984.

LIBRO HISTÓRICO DEFENSA CIVIL DEL RISARALDA. Resoluciones Nº 661 de


1967; 038 de abril de 1971; 125 de 1 de septiembre de 1972.

LOGIA LIBRES DE CALDAS Nº 17. Archivo de programa masónico y solicitud de


iniciación. Pereira, julio de 1939.

LOGIA LUZ DE OCCIDENTE No 19. (Manuscritos). Conocimientos Masónicos.


Cali- Colombia. 1993

DELGADO ECHEVERRY, Mario. Informe de Bono del Primer Centenario de


Pereira. 1863-1963. Pereira: Tipografía Imperio, 1963.

RESPETABLE GRAN LOGIA OCCIDENTAL DE COLOMBIA. Constitución y


Estatutos. Cali, 1993

Entrevistas

Álvaro Zuluaga Gómez. Exmiembro de la Logia Libres Nº 17, y miembro fundador


de la Logia Humanitas Nº 21 de la ciudad de Pereira. Pereira, 13 de noviembre de
2004.

Jorge Rodrigo Ríos Aguirre. Exmiembro de la Logia Luz de Risaralda Nº 13; tres
veces Venerable Maestro de la misma y nombrado Gran Diputado Gran Maestro
entre 1991-1992 ante la Gran Logia Occidental de Colombia. Pereira, martes 29
de abril del 2008.

Carlos Arnulfo Escobar Belarcazar. Historiador y miembro de la Logia Fraternidad


Lauteriana Nº 33 ligada al Gran Oriente Latinoamericano (GOLA) de la ciudad de
Pereira. Pereira, 20 de mayo de 2008.

Jairo Giraldo Arango. Nació en Marsella, Risaralda, el 14 de junio de 1920.


Miembro honorario de la Academia Pereirana de Historia desde el año 2000.
Pereira, viernes 23 de mayo de 2008.

Emilio Gutiérrez. Historiador. Miembro fundador de la Academia Pereirana de


Historia. Presidente de la “Asociación para el Desarrollo del Risaralda” en el año
1974. Pereira, martes 20 de mayo de 2008.

226
Oscar Gaviria Chujfi. Miembro de la Logia Libres Nº 17 desde 1985; cuatro veces
Venerable Maestro; Autor de la Reseña histórica Logia Libres Nº 17: 1917-1997.
Pereira, viernes 2 de mayo de 2008.

Jaime Arias. Amigo personal de César Augusto López Arias. Pereira, mayo 21 de
2008.

Jaime Jaramillo Vélez. Nació en Buga, Valle, el 16 de diciembre de 1931. Miembro


de la Logia Libres Nº 17 entre 1958-1966; Miembro fundador de la Logia Luz del
Risaralda Nº 13 en 1966. Pereira, junio 1 y julio 7 de 2008.

Elkin Drews Castro. Hijo de Federico Drews Castro y sobrino de Carlos Drews
Castro. Ingresó a la Logia Libres Nº 17 en julio de 1969. Pereira, junio 4 de 2008.

Clara Inés Ángel Bernal. Hija de Fabio Ángel Jaramillo. Pereira, junio 10 de 2008.

Alfonso Gutiérrez Millán. Sobrino de Enrique Millán Rubio. Pereira, Junio de 2008.

Nabil Gandur. Comerciante. Hijo de Subge Gandur. Pereira, julio 7 de 2008.

Amira Chujfi. Hija de Miguel Chujfi Haddad. Pereira, julio 30 de 2008.

Armando Londoño Uribe. Miembro de la Logia Libres Nº 17 desde 1959 hasta


1972. Pereira, agosto 1 de 2008.

227
Anexo A

Glosario de terminología masónica

Constituciones de Anderson: Ley escrita de la masonería, realizada por el


reverendo James Anderson en 1723, que establece una serie de conductas tanto
al interior como fuera de la masonería. Es difundida y aplicada con severidad por
la Gran Logia de Londres.

Filantropía: Principio masónico de amor por lo humano, por el cual trabajan los
masones. Implica el amor al género humano y requiere actos en favor de los
demás, en especial de los necesitados. Esto no quiere decir que la Masonería sea
una institución filantrópica, sino que en su seno se cultiva la fraternidad (en su
pleno sentido), la cual conduce al masón, irremediablemente, a tomar una actitud
de entrega.

Gran Arquitecto del Universo: Principio simbólico y no necesariamente


teológico, por el que trabajan los masones. Algunos Ritos de la masonería dejan a
consideración su creencia.

Gran Logia de Londres: Logia surgida en 1717 en Londres, Inglaterra, y su


creación se considerada como el origen de la masonería moderna especulativa.
228
Tiene como característica principal el uso severo de normas como los Landmarks
o Linderos y las Constituciones de Anderson, y la constante aplicación de los
estados masónicos de Regularidad e Irregularidad. En la actualidad cuenta con
logias asociadas alrededor de todo el mundo.

Gran Oriente de Francia: Federación de Logias que practican el Rito Francés, y


se caracterizan por la libertad extrema de conciencia y la aceptación de mujeres.

Irregularidad: Estado masónico de no ajustarse y cumplir los preceptos y deberes


que emanan de la Gran Logia de Londres, es decir, los Landmarks o Linderos y
las Constituciones de Anderson. En la actualidad, es debatida su “funcionalidad”
por otros Ritos ajenos a la escuela londinense, considerando su aplicación como
intolerante, represiva y poco moderna.

Landmarks o Linderos: Conjunto de reglas y deberes “de lo que debe hacer y no


debe hacer un masón”. Su creación se remonta a los orígenes del gremio de
albañiles masones en la Edad Media.

Levantar columnas: crear una nueva logia.

Logia, Taller o Templo: Lugar donde sesionan los masones para sociabilizar y
realizar asambleas, cuyo normal desarrollo no dista mucho de lo que es una
organización social.

Profano (a): Persona que no pertenece a la masonería.

Querido(s) Hermano(s): Nombre que se le da a otro masón.

Regularidad: Estado masónico de ajustarse a la regla y cumplir los preceptos y


deberes que emanan de la Gran Logia de Londres, es decir, los Landmarks o
Linderos y las Constituciones de Anderson.

Rito (Mayúscula): Escuela o rama de la masonería que se distingue de otras por


sus métodos y caracteres en la obtención de formar “hombres libres y de buenas
costumbres”. Por ejemplo, se encuentra el Rito Francés, el Rito Antiguo y
Aceptado, el Rito de York, entre otros Ritos.

Rito (Minúscula): Acto psicodramático que tiene como objeto rescatar y continuar
las costumbres y pensamientos de los primeros masones en la Edad Media.

229
Anexo B

Élites de poder, valor y funcionales al interior de la masonería en Pereira,


1960-1975

ENRIQUE MILLÁN RUBIO (1917-1972)

Nació en San Juan de Ríoseco en 1917, pero fue en el Líbano (Tolima) donde vivió sus primeros
años de infancia. Procedente de una familia Liberal que tras la Guerra de los Mil Días quedó en la
pobreza absoluta, se trasladó a la prospera ciudad de Pereira hacía finales de la década del 30’
producto de la Violencia Política que azotó los campos del Tolima.

El joven Enrique Millán llegó a la ciudad de Pereira en 1939 e hizo estudios en el prestigioso
colegio de varones de don Isidro Parra, en el que por diversas razones, una de ellas el poco interés
por las letras, sólo estudió hasta cuarto de bachillerato. Obtuvo después de muchos ires y venires
un empleo en la importante empresa de Coltejer, en el cargo de director de los agentes viajeros.

Después de ello conoció quien sería su esposa, la “distinguida”


joven pereirana Ligia Ángel Ramírez, con quien tuvo 4 hijos,
cuyos hermanos eran los influyentes José Carlos y Guillermo
Ángel Ramírez.

Para septiembre 29 del cuarenta y ocho ingresó a la Logia


Libres Nº 17, donde recibió el grado de Maestro masón el 28 de
febrero de 1959 y en la cual se desempeñó como miembro

230
activo hasta fines de la década del sesenta. En 1950 dado sus grandes capacidades de líder,
Enrique Millán es contratado para encargarse de las riendas de Coltejer, lo que indudablemente lo
aproximó a los círculos del poder pereirano de fines de los años cincuenta. En estos centros de
poder inició una próspera relación con quien se convertiría en el padrino y protector político, el
influyente y jefe máximo del partido Liberal en Risaralda, Camilo Mejía Duque. En 1958 tras la
caída del régimen militar del General Gustavo Rojas Pinilla, Enrique Millán Rubio en medio de la
coyuntura del tratado bipartidista del Frente Nacional se adhiere a los “Camilistas”.

Cobró merecida fama como orador por su extraordinaria facilidad de expresión y sus numerosos
discursos bajo la bandera del partido Liberal a favor de la separación de Caldas y la creación del
Departamento del Risaralda, le mereció la aceptación del pueblo y de los principales dirigentes
políticos de la ciudad. Por su afinidad ideológica y política con el “Cacique Político” Camilo Mejía
Duque, Millán ingresó al grupo de los «negros», esta calificación peyorativa se utilizó desde finales
del cincuenta hasta mediados del sesenta, para distinguir los grupos de poder político que
provenían de los estratos económicos y sociales más bajos de la sociedad pereirana y “defendían”
415
según sus convicciones los intereses del pueblo . Al contrario por «blancos» se calificó al
conjunto de actores que heredaron condiciones sociales y económicas, que necesariamente los
convertían en élites y quien sólo les interesaba su beneficio propio.

Rápidamente Enrique Millán Rubio emprendería una vertiginosa y exitosa carrera política adherida
al partido Liberal que lo convertiría en caudillo y representante de las gentes menos favorecidas de
Pereira, al tiempo que hacia amplia fortuna con actividades comerciales y fortalecía en la región su
prestigiosa empresa Millán y Cia., encargada de comercializar los más importantes textiles y
materiales de construcción de la región.

En 1960 fue nombrado Presidente del Concejo de Pereira, y en 1967, en pleno proceso de
creación del Departamento del Risaralda, don Enrique Millán ocupaba varios cargos de orden
416
público como fue el de Secretario de Gobierno del Risaralda en enero , encargado de la
Gobernación del Departamento en mayo y Representante a la Cámara por el partido Liberal de
417
Risaralda en diciembre de 1967 , sin obviar la condecoración a «La Orden Los Fundadores» que
recibió producto de sus esfuerzos por la creación del Departamento el mismo año418.

A pesar de todo lo anterior, las aspiraciones políticas de don Enrique estaban aún muy lejanas de
ser sosegadas. Después de ejecutar como parlamentario una serie de proyectos sociales, como la
419
carretera de Guática-Santa Ana , Enrique Millán dio su gran salto al posesionarse como Alcalde
420
de Pereira el 26 de mayo de 1968 , cargo en el cual permaneció sólo nueve meses. En su
alcaldía fue invitado por su colega de New Orleans, en Estados Unidos, Víctor H. Shiro, para que
asistiera en su condición del jefe ejecutivo municipal a la segunda reunión del Congreso
421
Interamericano de Municipios . A pesar del poco tiempo fueron numerosas las opiniones a favor
de su gestión. El siguiente comentario revela la opinión sobre la labor de Millán:

Enrique Millán Rubio confió en transmutar sus indiscutibles cualidades de gerente a la de


Alcalde, gracias a entender la cosa pública como una entidad a la cual es preciso empeñar
místicamente toda clase de capacidades, esfuerzos y desvelos. Y la tesis de que se debe
gobernar con el mismo fervor como si se estuviese gerenciando pero sólo con fines de

415
ENTREVISTA con Alfonso Gutiérrez Millán. Sobrino de Enrique Millán Rubio. Pereira, 2008.
416
ARCHIVO DEPARTAMENTAL DEL RISARALDA. Posesión N° 1. Pereira, febrero 2 de 1967.
417
EL DIARIO, Pereira, 31, diciembre, 1967; Pág. Cuarta.
418
ALZATE FERNANDÉZ, Guillermo. Desmembración de la mariposa verde. Segunda parte. Pereira: Fondo
Mixto Para la Cultura, 1998; p. 61
419
EL DIARIO. Pereira, 5, diciembre, 1967; Pág. Principal
420
ARCHIVO MUNICIPAL DE PEREIRA. Posesión N° 008. Pereira, mayo 13 de 1968
421
EL DIARIO. Pereira, 9, agosto, 1968; Pág. Principal
231
beneficio público, naturalmente se ha abierto camino triunfalmente con este magnífico
422
ejemplar humano .

A la altura del año sesenta y ocho don Enrique Millán junto a Alfonso Valencia Arboleda, Enrique
Ocampo Restrepo, Luís Eduardo Ochoa y otros influyentes personajes de la sociedad pereirana,
constituyó el importante Banco de Risaralda.

Al año siguiente (1969) Enrique Millán fue designado Director del Departamento de Valorización
Municipal y nuevamente como Representante a la Cámara por el partido Liberal del Departamento,
y sin duda alguna se convertía en la figura política más destacada y admirada en el ámbito social
del Departamento, aún por encima de personajes de la influencia de Camilo Mejía Duque y
Gonzalo Vallejo. La muestra de su aprecio y popularidad se plasma en el siguiente comentario:

Señor Enrique Millán Rubio, usted es ejemplo de honor y disciplina en nuestros hombres
liberales, luchador incansable por causas y dirigente intachable del Partido Liberal sin
mancha que pudiera algún día atenuar en algo su grandeza u honradez de hombre pulcro,
liberal y sincero. “Ofíciese al señor Millán Rubio y publíquese por la prensa hablada y
escrita de la localidad” Con sentimientos de gran aprecio hacia usted, me suscribo como
obsecuente servidor y copartidario.
423
Atentamente, Apolinar Tabima. Diliberal

En 1970 el Dr. Enrique Millán Rubio era Senador de la República de Colombia y el 24 de mayo de
1972 tomó posesión de la Gobernación del Departamento, desafortunadamente cuando aún le
esperaba una ostentosa y próspera carrera política le llegó la muerte el 12 de noviembre del mismo
año.

JORGE MARIO EASTMAN VÉLEZ (1936- )

Nació en Pereira el 1º de junio de 1936 en el seno de una familia


políticamente Liberal. Hijo del hogar conformado por Julio
Eastman y Carlina Vélez., desde muy joven Jorge Mario
Eastman se inclinó por el mundo de las letras, y para mediados
de 1957 ya era abogado de la Universidad Nacional de Bogotá, y
un par de años más tarde se especializaría en Política y
Comercio Internacional en las Universidades de Hamburgo
(Alemania) y Sofía (Bulgaria)

Respecto a los orígenes de Jorge Mario Eastman, el escritor y


periodista Miguel Álvarez de los Ríos comenta:

Su voluntad de lucha lo induce a crearse dificultades, a


caso porque en vencerlas nuevos motivos de justificación
vital. Nacido en solar pobre, sin parientes ilustres (salvo
un remoto tío-abuelo, Tomás O. Eastman, sabio sí, pero tan provinciano como toda su
familia y de quién sólo tuvo noticia en sus estudios de historia política), sin padrinos

422
EL DIARIO. Pereira, 6, noviembre, 1968; Pág. Principal
423
“Remitidos”. En: EL DIARIO. Pereira, 16, enero, 1970; Pág. Segunda. .
232
políticos influyentes, Eastman afrontó desde su adolescencia el desafío de forjarse un
424
destino por sus propias manos .

Desde mediados de la década del sesenta Jorge Eastman Vélez ya era conocido en los espacios
del poder pereirano como un destacado escritor, periodista e intelectual. Sus intervenciones en los
medios masivos de comunicación, tanto escritos como radiales lo catapultaron al escenario de la
opinión pública pereirana. Como bien resume Miguel Álvarez de los Ríos “fundó periódicos y
revistas, algunos tan nobles como ‘Voces Nuevas’, que alcanzó el honor de ser clausurado por el
425
gobierno del General Rojas . En 1969 Jorge Mario Eastman ingresó a la popular emisora local
Onda Libre con el programa Trinchera Liberal, radio periódico fundado por el y que según sus
426
contemporáneos era “una bandera del partido (Liberal) en la campaña que va a iniciarse ya” .

Estuvo vinculado a la burocracia oficial como Director del Departamento de Valorización Municipal
427
hasta abril de 1969 debido a su interés de participar de forma directa a actividades políticas ,
asimismo como a la cátedra universitaria, al hacer parte del cuerpo docente de la Universidad
Tecnológica de Pereira en 1969.

Su presencia en los medios radiales como en los actos públicos convocados por el partido Liberal
lo llevó a posiciones privilegiadas en el ámbito político regional y nacional. Como bien aseveró
Camilo Mejía Duque acerca de Jorge Mario Eastman V, “Bien merece una corona de gloria
impuesta por el pueblo nuestro, que sabe agradecer a los que en realidad, trabajan por el sin
428
fatigas ni recreos, con sencillez y viniendo hasta a él a esculcar sus necesidades” . Su
contemporáneo y también masón, el periodista César Augusto López Arias esto decía de Eastman
en 1969:

El ejemplo que ha dejado el Dr. Jorge Mario Eastman Vélez al dejar en Bogotá una
importante posición y renunciar a intereses personales, económicos y familiares para venir
a entregar una cuota de servicios y sacrificios a Pereira, debe ser imitado por quienes se
precian de pertenecer a la nueva clase dirigente… Jorge Mario Eastman si puede contar
orgulloso que desde temprana edad ha estado al servicio del Partido Liberal y en los
peores épocas de la violencia se mantuvo como secretario de Carlos Lleras, al pié de la
429
enhiesta ganadera roja para nunca permitir que ella fuera mancillada .

En esta etapa de su vida decidió al igual que otro significativo grupo de liberales oficialistas de la
ciudad de Pereira ingresar a la masonería en 1970, afiliándose a la «Logia Luz del Risaralda Nº
13» en la cual logró al grado de Aprendiz en el mismo año. Debido a su nombramiento como
Alcalde suplente y Senador de la República en el mismo año no tuvo una vida masónica tan
prospera como se hubiese esperado.

Un año más tarde (1971) fue nombrado en el Gobierno de Misael Pastrana Borrero como
Presidente de la Organización Internacional del Trabajo, en la cual nombró como secretario a su
influyente amigo César Augusto López Arias, y para finales de 1974 sería nombrado
Representante a la Cámara por el partido Liberal.

424
ÁLVAREZ DE LOS RÍOS, Miguel. 22 personajes. Apuntes para una futura geografía humana del
Risaralda. Pereira: Fondo Editorial del Risaralda, 1994., p. 24
425
Ibíd.
426
LÓPEZ ARIAS, Cesar Augusto. “Mesa Revuelta”. En: EL DIARIO, Pereira, 10, marzo, 1969; Primera
Pág.
427
LÓPEZ ARIAS, Cesar Augusto. “Mesa Revuelta”. En: EL DIARIO, Pereira, 15, abril, 1969; Primera Pág.
428
LÓPEZ ARIAS, Cesar Augusto. “Mesa Revuelta”. En: EL DIARIO, Pereira, 6, mayo, 1969; Primera Pág.
429
Ibíd.
233
El historiador regional Hugo Ángel Jaramillo en el capítulo “El despertar intelectual” perteneciente a
su obra clásica Pereira: proceso histórico de un grupo étnico colombiano destacando la trayectoria
intelectual y política de Jorge Mario Eastman Vélez dice:

Cónsul de Colombia en Hamburgo, Alemania y Tokio, embajador de Lima, Perú y


Washintong. Ministro de Trabajo y Ministro de Gobierno en nuestro país. Ha desempeñado
otros cargos como Director Nacional de extensión cultural y Presidente de la Federación
Nacional de Estudiantes Colombianos. Jefe de valorización de la ciudad (municipal).
Concejal, diputado y Representante a la Cámara, como también Presidente de la Cámara y
Presidente del Congreso Latinoamericano. Delegado investigador de la O.E.A., de los
Derechos Humanos en Santiago de Chile y de numerables comisiones diplomáticas.
Propuesto a la designatura de la Presidencia de la República. Profesor universitario de las
cátedras de Derecho Internacional Público, organismos internacionales y comercio exterior
en las universidades Libre, ESAP y Jorge Tadeo Lozano en Bogotá. Presidente de la
Organización Internacional del Trabajo en 1971. Jefe de Comercio Exterior de la Flota
430
Mercante Grancolombiana. Periodista y escritor y director de la revista Consigna .

Su construcción intelectual se vio consagrada con su primer libro El Milagro Alemán editado por
Tercer Mundo en Bogotá. “Sus editores lo representaron como una obra de indiscutible
originalidad sobre el fenómeno del Milagro Alemán de postguerra, arrancando desde sus mismas
431
raíces: la primera Contratación Mundial y la Dictadura Nazista” . Otras obras han sido:

▪ Fundamentos del gravamen de valorización


▪ Radiografía del indoctrinario y perfiles políticos
▪ El Japón de posguerra
▪ Política indigenista, 1982
▪ Manual de administración municipal, 1983
▪ Eduardo Santos, obras selectas, 1981
▪ Estrategia contra el desempleo, memoria 1970-1971, 1972

FABIO ÁNGEL JARAMILLO (1919-2007)

Fabio Ángel fue una de las personalidades masonas con más vigor
intelectual y práctico, que se destacó por sus posiciones y acciones
políticas en la segunda mitad del siglo XX en Pereira. Fabio Ángel
Jaramillo nació en Pácora (Caldas) el 19 de marzo de 1919, en una
familia de raigambre liberal, integrada del matrimonio conformado
por Rubén Ángel Mejía y Elvia Jaramillo Vélez, emigró a muy
temprana edad a la ciudad de Pereira.

En Pereira ingresó a estudiar en el Colegio dirigido por el


prestigioso masón Don Deogracias Cardona Tascón, donde mostró
desde muy joven grandes cualidades intelectuales y de

430
ÁNGEL JARAMILLO. Pereira: Proceso histórico de un grupo étnico colombiano. Op. Cit., p. 144
431
Ibíd.
234
432
liderazgo . Terminados sus estudios primarios, viajó a Popayán a realizar sus estudios de
secundaria, los cuales interrumpió por su afán de culminarlos en la Academia Militar de Bogotá a
finales de los años treinta.

En los años cuarentas inició sus estudios de pregrado en Jurisprudencia y Leyes en la Universidad
Nacional, donde tuvo como maestro al intelectual y político Alfonso López Michelsen, que en cierta
medida moldeó influyó en su pensamiento político. Al terminar su carrera a la altura de 1944, don
Fabio Ángel ingresó a trabajar como notario en Bogotá donde tuvo contactos y estrechas
relaciones políticas e ideológicas con los comunistas y al tiempo que conoció y se acercó al
movimiento populista de Jorge Eliécer Gaitan. Un año más tarde pasaría a ser juez en la capital por
un año y regresaría de nuevo a Pereira.

En Pereira don Ángel empezó a trabajar como abogado laboralista y luego ascendería a notario.
En este período su pensamiento político de marcada influencia comunista daría paso al
433
“Gaitanista”, “tanto así que fue él quien traería al caudillo a Pereira en 1947” .

El 16 de marzo de 1948 ingresó a la Logia Libres Nº 17 y en febrero de 1958 fue exaltado al grado
de Maestro masón siendo Venerable Maestro Federico Drews Castro. También desempeñó cargos
como Segundo Vigilante en 1958, Orador en 1976. Para fines de la década del setenta se vinculó
a la Logia Luz del Risaralda Nº 13 en la cual llegó a ser Venerable Maestro y Segundo Gran
434
Maestro en 1980 .

Al entrar la década del sesenta se vinculó con el MRL (Movimiento Revolucionario Liberal) al
tiempo que hacía fortuna con una empresa importadora de maquinaria alemana, que montó junto a
la reconocida familia de origen alemán Koch. Participó como redactor en semanario La Verdad que
en 1959 fundó el masón Armando Londoño Uribe y para mediados de la década del sesenta don
Fabio Ángel Jaramillo fundó El Libertador, un semanario de corte Liberal el cual tuvo poca duración
e ingresó nuevamente a laborar de notario en 1965, oficio que alternó con la docencia en el colegio
Liceo de los Andes.

A pesar de haber pertenecido a innumerables gabinetes del gobierno departamental y municipal


durante el decenio del sesenta, su gran salto a la política pereirana la dio en 1967 al ser nombrado
Presidente del Concejo, en el cual desempeñó una importante gestión en la política educativa del
Municipio como en la creación y consolidación del Departamento del Risaralda en el mismo año y
participó en el “levantamiento de los rieles del ferrocarril” cuando aún era Presidente del Concejo
435
en 1967 . En este escenario político se vinculó a los «Negros» del partido Liberal a la cabeza de
personajes como Camilo Mejia Duque, Pedro Nel Mesa Mejía, Hernando Vélez Marulanda,
Gabriela Zuleta y Enrique Millán Rubio.

En 1969 fue elegido nuevamente Presidente del Concejo y al siguiente año (1970) fue nombrado
Alcalde de Pereira, cargo en el que se desempeñó desde enero hasta el mes de agosto del mismo
año, tiempo que le bastó conseguir la sede para Pereira de los Juegos Panamericanos de 1974,
con los cuales se inauguró la Villa Olímpica. Igualmente desarrolló con la fundación CARET, un
programa de las Naciones Unidas para la ayuda alimenticia de la población infantil en el
Departamento de Risaralda. En 1975 Fabio Ángel Jaramillo hizo parte del Concejo Directivo de la
Universidad Libre de Pereira.

Por sus buenas labores administrativas le concedieron en los sesentas la Cruz de Risaralda Grado
2. Asimismo, don Fabio Ángel Jaramillo compró la emisora Onda Libre, en compañía de los

432
ENTREVISTA a Clara Inés Ángel Bernal. Hija de Fabio Ángel Jaramillo. Pereira, junio 10 de 2008.
433
Ibíd.
434
LOGIA LUZ DEL RISARALDA. Un viaje de 25 años. Op. Cit., p. 60
435
BRAVO, GUARÍN, VELÁZQUEZ. Op. Cit.
235
influyentes personajes de la sociedad pereirana, los masones Pedro Nel Mesa Mejía y César
Augusto López Arias en el año de 1976, emisora que un par de meses más tarde vendieron.

Perteneció al Club Campestre y al Club Rialto hasta que cerró sus puertas en el año 2006, de este
436
último recibió “el botón” conmemorativo por más de 50 años de socio , como también incursionó
en la escritura por medio de columnas en periódicos locales como el LA TARDE y EL TIEMPO y el
Código Departamental de Policía del Risaralda. Murió en Pereira en noviembre de 2007.

KLAUS ADOLF KOCH (1934-1977)

Klaus Adolf Koch fue uno de esos personajes que reflejaron la vida social y comercial de la Pereira
de mediados de siglo XX. Klaus Koch al parecer nació en Barranquilla en 1934, de la familia de
origen alemán formada por Adolf Koch y Ealse de Koch, quienes llegaron a Colombia escapando a
los Campos de Concentración Nazi donde ya habían estado durante la Segunda Guerra Mundial.
En este panorama llegaron en la década del cuarenta a Barranquilla y posteriormente se dirigieron
hacia Pereira por su carácter de “tierra de oportunidades”.

El padre de Klaus Koch hizo inmensa fortuna al entablar en conjunto con Fabio Ángel Jaramillo una
empresa llamada ALTEC (Almacenes Técnicos) cuyo fin era importar maquinaría pesada para los
procesos de transformación urbana de la ciudad.

Desde esta perspectiva socioeconómica Klaus Koch viajó a Alemania para estudiar Ingeniería y
volvió a Pereira para encargarse de la ALTEC la cual expandió a más de cinco ciudades del país
incluidas Medellín y Bogotá. Asimismo incursionó con gran éxito en la creación de una empresa
437
cunicultora en Pereira, como también en la importación y distribución de las Balineras SKR .

Para mediados de la década del sesenta Klaus A. Koch era ya uno


de los personajes más importantes en el ámbito comercial y social
de la ciudad de Pereira. Su ingreso a la masonería se remite a
diciembre de 1969, cuando pasó su carta de iniciación a la Logia
Libres Nº 17. El 30 de junio de 1970 fue exaltado en el Grado de
Compañero masón y el 8 de septiembre del mismo año es
posesionado con el Grado de Maestro masón. Al interior de la
logia Libres Nº 17 desempeñó diversas dignidades y oficialías,
como fue la de Segundo Vigilante en 1971, y en la cual estuvo
como masón activo hasta 1973, año en el que se radicó por
cuestiones de negocios en Bogotá.

En la década del setenta la importante multinacional alemana


SIEMENS lo contrató como su encargado y representante para
Colombia, lo que lo convirtió en uno de los comerciantes más
importantes del país. Murió a causa de un paro cardíaco en Bogotá en 1977 a la edad de 43
438
años .

CÉSAR AUGUSTO LÓPEZ ARIAS (1936-1979)

436
Ibíd.
437
ENTREVISTA a Jairo Giraldo Arango. Nació en Marsella, Risaralda, el 14 de junio de 1920. Miembro
Honorario de la Academia Pereirana de Historia desde el año 2000. Pereira, viernes 23 de mayo de 2008.
438
ÁNGEL BERNAL. Entrevista citada.
236
La silueta masónica, personal, social y política de César
Augusto López Arias merece un análisis profundo y de
interdisciplinariedad académica difícil de definir en esta
investigación. Ingresó a la masonería el 4 de marzo de 1968
a la Logia Luz del Risaralda N° 13 de la cual llegó a ser
Secretario en 1969-1970 y Venerable Maestro en los
periodos y 1971-1972 y 1972-1973. Como Venerable
Maestro dirigió la época más significativa e influyente en la
historia de la Logia Luz del Risaralda N° 13 . Constituyó y
dirigió un órgano escrito que llevó el nombre de Carta de
Hiram en octubre de 1971, en el cual se publicaron las
opiniones y proyectos de la logia, se fundó y ejecutó junto a
sus compañeros masones los estatutos que dieron vida en
marzo 26 de 1971 el Colegio José Hilario López y ejecutó y
consolidó la Fundación José Hilario López en septiembre de
1971, la cual fue un fondo de becas para los estudiantes de
la Universidad Libre de Pereira de escasos recursos
económicos, la cual contó con personería jurídica y perduró más de media década. En 1976 tras
cometer varios delitos masónicos como: “El establecer Talleres sin el permiso de la autoridad
competente, el de apostasía masónica, el de rebelión contra las autoridades legítimamente
constituidas con el fin de deponerlas por la fuerza o de sustraerse al deber de obedecerlas” Cesar
Augusto López Arias obtuvo el peor castigo que pueda recibir un masón, al ser declarado como
“irregular a perpetuidad” es decir que nunca más podría ingresar a la masonería.

Augusto César López Arias como realmente fue bautizado, nació en Salento, Departamento del
Quindío, en octubre de 1936, en una familia cuya cabeza visible era la señora Laura Arias, quién
439
fuera su madre . Su llegada a Pereira a fines de la década del cincuenta fue producto de la
violencia que sacudió los campos del Quindío y que aportó un considerable número de personajes
que fueron recibidos en un entorno apto para el desenvolvimiento personal, familiar e ideológico, y
que permitía a la vez una movilidad social “hacía arriba”

César Augusto López realizó en avanzada edad sus primeras letras en el Colegio Deogracias
Cardona, anteriormente llamado Colegio Oficial de Varones, estudios que suspendió por sus faltas
de recursos económicos y su afán de velar por su familia. En este difícil panorama socioeconómico
César Augusto López Arias iniciará una ascendente carrera en el periodismo local y en el ámbito
político, que lo convertirían en el personaje más mediático de Pereira en la segunda mitad del siglo
XX.

Sobre los orígenes de César Augusto López Arias, el escritor Alfonso Gutiérrez Millán en su novela
440
El Enviado, capítulo “El César” dice:

Frisaba los veinte años cuando llegó a Pereira y después de un corto intervalo como
empleado público, de tercera categoría, se fue ligando al incipiente periodismo de la época.
Con una presunción que espantó a veteranos comunicadores fundó su propia “agencia de
noticias”. Si algún patricio municipal fallecía, allí estaba él para fabricar una prestigiosa
necrología. Rondaba las clínicas elegantes para reportar nacimientos ilustres; fisgoneaba
por las inspecciones de policías a las horas más inesperadas de la noche, para lograr
primicias sobre atracos, robos o asesinatos que el se encargaba de convertir en
aterradores o espectaculares.

439
ENTREVISTA a Jaime Arias. Amigo personal de Cesar Augusto López Arias. Pereira, mayo 21 de 2008.
440
GUTIÉRREZ MILLÁN, Alfonso. El Enviado. Pereira: Graficas Olímpicas, 2008. p. 162
237
A la agencia de noticias siguió el ejercicio de su vocación como opinador radial, con
inteligentes notas y graves observaciones –siempre formuladas de forma imparcial- sobre
la influencia o corrupción de determinados funcionarios públicos. Se vanagloriaba de
mantener una constante comunicación con fuentes del pueblo, que lo informaban hasta de
441
los chismes de alcoba, que, desde luego, por elemental pudor jamás relataría .

En 1960 fue nombrado Director de Turismo en la ciudad de Pereira y para mediados de la década
del sesenta se vinculó con el periódico El Diario del cual llegó rápidamente a ocupar los cargos de
subdirector y director, donde forjó su imagen y estilo periodístico entre 1967 y 1973. La legendaria
columna periodística “Mesa Revuelta” en El Diario se transformó en un espacio de denuncia y
ayuda a la población menos favorecida de la ciudad, que lo convirtió en un “Robin Hood” de la
sociedad pereirana, razón por la cual recibió más de una decena de condecoraciones durante su
vida como la Mención Honorífica de servicio a la comunidad Policía Nacional en 1969, la medalla
de Labor de Santa Bárbara del Batallón San Mateo en 1969, la Orden al Merito José María
Córdoba Ejercito Nacional 1972 y Condecoración Servicios Distinguidos ALCOSURE, entre otras.
Acerca del carisma e impacto de César Augusto López en la sociedad pereirana, Hugo Ángel
Jaramillo plantea: “López Arias fue a través de muchos años el personaje más complejo para
analizar en Pereira: para unos representaba un ídolo de la ciudad, a otros un Judas de la
Comunidad. Defendió con fuerza la segregación de Risaralda, también combatió al Ingenio
azucarero signándolo como despilfarro de chatarra” 442. Otra faceta no menos importante de César
Augusto López fue su interés por los niños habitantes de la calle, los cuales él defendió, alimentó y
443
educó como si fueran sus propios hijos . Del mismo modo participó en asociaciones de la ciudad
como la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo (ALCODE), Círculo de Periodistas de
Bogotá, Círculo de Reporteros Deportivos, Comfamiliar Risaralda, entre otros.

En el análisis de la actividad periodística en la ciudad de Pereira se le describió a César Augusto


López Arias así:

César A. López Arias fue otro de los periodistas forjados en el imparcial cuando
prácticamente había pasado el ciclo de los pioneros, magníficos e intuitivos
comunicadores. Reportero hato, formidable y activo, carecía sin embargo de las
capacidades estilísticas y de la magia improvisadora de los otros. Con un léxico más bien
pedreste, por audacia e inconmensurable ambición, fue figura descollante y alcanzó a
aparecer en programas de la televisión. Superó a sus antecesores en su influjo ante la
sociedad, y en el poder y la fortuna que llegó a adquirir en pocos años, llegó de Salento
donde según algunos de sus malquerientes fue conservador. A su muerte kilómetros de
gentes, menesterosas, inválidos, viudas y gamines que lo amaban porque de sus manos
444
recibieron dádivas e iniciativas para su redención e incorporación a la sociedad

Tras un breve período en la cárcel por motivos que aún hoy día no son claros, César Augusto
López participó de forma activa por medio de la palabra en la creación del Departamento del
Risaralda.

441
Ibíd. p. 163
442
ÁNGEL. Pereira: Proceso histórico de un grupo étnico colombiano. Op. Cit., pp. 477, 478, 479
443
ARIAS. Entrevista citada.
444
GIRON G, Silvio. Los pioneros del periodismo pereirano. Premio concurso de periodismo CIPER 1987.
Pereira: S, E, 1994. p. 15
238
Ya me estarán llamando terco y hasta impertinente, pero no me importa eso. Mi misión el 1
de febrero en adelante, será la de defender los intereses de los doce pueblos que con
Pereira integran el departamento de Risaralda y nada ni nadie van a atajarme. A la
provincia se le hicieron muchas promesas y tendrán que cumplirse. Porque así lo exigimos
desde aquí y desde ese propósito actuaremos con desinterés, buena fe y simple ánimo de
445
servicio.

Su impacto mediático le acercó un grupo considerable de movimientos políticos solicitando su


afiliación y por ende sus votos, aunque su nombramiento de presidente de la Casa de la Amistad
Colombo-Cubana de Pereira en el año de 1966 definió de manera drástica su futura carrera
política. Al respecto Hugo Ángel Jaramillo en su capítulo “Pioneros del periodismo” plantea:

Fue reconocido hombre inteligente y políticamente estuvo matriculado en todas liberales


del oficialismo donde llegó a pertenecer a la Directiva Nacional no obstante coqueteaba
con la izquierda socialista y consiguió ciertas prebendas y cargos distintivos entre las
huestes del socialismo. Fue invitado a La Habana y Alemania Democrática y fue Director
446
de la Casa de la Amistad Colombo-Cubana .

No obstante las ambiciones mediáticas de César Augusto López Arias no estaban cerca de verse
satisfechas. Como puede verse en el periódico El Diario de Pereira, del 12 de febrero de 1969:

El gerente general de Occidente, diario caleño, comunicó esta mañana el nombramiento


del señor César Augusto López Arias como jefe de Oficina Regional en esta ciudad para
los tres Departamentos del Viejo Caldas. […] López Arias aceptó el cargo agregando que
continuará al frente de la jefatura de la oficina de El Tiempo para Risaralda y Norte del
Valle; la subdirección de El Diario y de la emisora Risaralda al Día y Micro Noticias, lo
447
mismo que en sus habituales actividades como publicista .

En 1971 el también masón Jorge Mario Eastman Vélez nombró a César Augusto López Arias
como secretario de la delegación colombiana ante la OIT (Organización Internacional del Trabajo),
posición en la cual se desempeñó como defensor de los derechos de los trabajadores del país y de
Suramérica. En este mismo periodo César Augusto López se convirtió en uno de los cofundadores
del periódico La Tarde, en la cual edificó su polémica columna periodística “Isla Negra” y poco
tiempo después ingresó a estudiar Derecho y Leyes en la Universidad Libre en la ciudad de
Pereira, de la cual se doctoró en leyes en 1976 con la tesis “Las empresas multinacionales” cuyo
director fue el reconocido político liberal Juvenal Mejía Córdoba. Su vertiginoso ascenso
periodístico, político y académico se vería culminado con su elección de Decano de la Facultad de
Derecho de la Universidad Libre seccional Pereira en 1976. Como decano de esta Alma Mater
conseguiría los terrenos que hoy en día ocupa la Universidad en Belmonte.

En 1977 César Augusto López Arias en visita a la Habana, Cuba, firmó a nombre de la Casa de la
Amistad Colombo-Cubana de Pereira, de la cual fue presidente, y del instituto cubano de la
“Amistad Con Los Pueblos”, un acuerdo para desarrollar un plan de trabajo encaminado a
estrechar los lazos de amistad, hermandad y solidaridad con los “pueblos hermanos”, a través de la
difusión, el conocimiento de la historia, la cultura, la vida, los éxitos, las tradiciones, con una

445
LÓPEZ ARIAS, Cesar Augusto. “Mesa Revuelta”. En: EL DIARIO, Pereira, 18, enero, 1967; Pág. Cuarta
446
ÁNGEL. Pereira: proceso histórico de un grupo étnico colombiano. Op. Cit., pp. 479
447
EL DIARIO, Pereira, 12, febrero, 1969; Pág. Octava.
239
contribución al fortalecimiento de esos vínculos de manera ininterrumpida. Frente a esta visita y
acerca de la Revolución Cubana planteaba:

Pero lo que más me impresiona son la reforma agraria, la reforma educativa, los
programas de salud, la atención al niño y al anciano, el desarrollo de vastos planes
encaminados a mejorar sustancialmente las condiciones de vida del pueblo, sin exclusión
448
alguna. En eso no vacilo al confirmarlo, Cuba es un ejemplo formidable

Para el año setenta y siete “su influencia creció de tal manera que poco antes de su muerte fue
elegido miembro de la comisión política central de ese partido, y el presidente turbay llegó a
ofrecerle el Viceministerio de Comunicaciones, el cual rechazó cortésmente alegando compromisos
profesionales, pero en la intimidad de sus amigos se comentó que realmente aspiraba a ser
449
ministro .

Fue asesinado en las puertas de la Universidad Libre de Pereira en 1979.

OBRAS Y PUBLICACIONES

• “Arauca: biografía del abandono”. En: El Tiempo. Bogotá, abril 18 de 1972.


• La cárcel colombiana (escuela del crimen). Universidad Libre Seccional Pereira, Facultad de
Derecho, 1972.
• “La colonia de Aracuara: un antro de perdición”. En: Magazín Dominical. Bogota, marzo 20 de
1966.
• “La industria: Porvenir de Risaralda”. En: Revista de la Policía Nacional, volumen 26 Nº 122.
Bogotá, abril de 1967.
• “Inversión extranjera: robo a Colombia”. En: Universidad Libre Seccional Pereira, Facultad de
Derecho, 1973.
• “Laguna del Otún”. En: El Espectador. Bogotá, enero 29 de 1961. (Colección de la biblioteca del
Banco de la República)
• Mi visita a Cuba. Volumen 3 Nº 107. Bogotá, marzo de 1978.
• Petróleo colombiano: asalto extranjero. Universidad Libre Seccional Pereira, Facultad de
Derecho, 1973.
• Las Empresas Multinacionales. Pereira: Universidad Libre, 1976.

MARIO DELGADO ECHEVERRY (1923- ¿)

Mario Delgado Echeverry fue una de las figuras políticas más


influyentes en la sociedad pereirana de la primera mitad de la
década del sesenta en la ciudad de Pereira. Estudio en el Instituto
450
Claret sus primeras letras y según el periódico El Fuete de
Pereira, del 3 de agosto de 1963, el doctor Delgado Echeverry
nació en Pereira en el año de 1923 “al frente de la galería,
primavera…y comenzó su carrera administrativa de Secretario de

448
LA TARDE, Pereira, 15, noviembre, 1977; Pág. Quinta.
449
GUTIÉRREZ. Op. Cit., p. 165
450
MONTOYA, Mario. Op. Cit.
240
Gobierno de Caldas en la Administración del Doctor Ramírez Cardona. De allí paso a ser Director
Nacional del Trabajo y cuando tenía el tiquete para viajar a misión diplomática al otro lado de los
mares, lo llamaron de esta ciudad para que rigiera sus destinos; fue llamado obligante porque ama
a Pereira sobre todas las cosas…451”

Egresado de la Universidad Javeriana de Bogotá, en Pereira desempeñó su profesión de abogado


que acompañó con sus actividades políticas adherido al partido Liberal. El 10 de junio de 1957 en
pleno desarrollo de la Junta Militar que remplazó al General Gustavo Rojas Pinilla, el gobernador
del Departamento, el Coronel Gerardo Eyerbe Claux, ofreció la Alcaldía de Pereira al doctor Mario
Delgado Echeverry la cual rechazó por compromisos anteriormente adquiridos. Un año más tarde,
ya instaurado el Frente Nacional (1958-1974) con lo que terminó de forma parcial el periodo de
represión y hostigamiento permanente a la masonería en Colombia, especialmente en el Viejo
Caldas, el doctor Mario Delgado Echeverry se inició en la Logia Libres N° 17 .

En el año de 1960 fue nombrado Alcalde de la ciudad de Pereira, con lo que se iniciaba así en la
ciudad una etapa de gobiernos liberales- masones- que se prolongaría hasta inicios de la década
del setenta. En su periodo de gobierno que se extendió hasta el año de 1963 al doctor Mario
Delgado Echeverry le correspondió la fecha más significativa en la historia de la ciudad, El
Centenario de Pereira en 1963. Sus labores en este periodo fueron quizás una de las más
elogiadas y recordadas en la ciudad, por ejemplo, vinculó a la celebración grandes y prestigiosas
empresas entre estas estuvieron Bavaria, Comestibles la Rosa, Cervecería Unión, Gaseosas
Posada Tobón, Gaseosas Lux, Club del Comercio entre otras452, del mismo modo el doctor
Delgado Echeverry fue el encargado de gestionar a nombre del Municipio de Pereira la compra de
la escultura (por $ 300.000) del Bolívar Desnudo del maestro Rodrigo Arenas Betancourt, la cual se
trajo a Pereira en el año de 1963. Concejal de la ciudad de Pereira de 1966-1968.

Tras renunciar a la Alcaldía de Pereira en 1963, el doctor Mario Delgado Echeverry volvió a los
escenarios del poder al ser nombrado Vicepresidente de ECOPETROL cargo en el que se mantuvo
hasta pensionarse.

MARIO JIMÉNEZ CORREA (1939- )

Mario Jiménez Correa nació el 15 de agosto de 1939 en la


ciudad de Pereira. Ingeniero Liberal que ocupó varios cargos en
la burocracia local, desde su cargo como concejal, gerente de
las Empresas Públicas municipales, profesor universitario,
Alcalde en enero de 1970 pasando por Secretario de Desarrollo
Económico y social en el año de 1972453.

Se posesionó el quince de noviembre de 1972 en la


Gobernación del Departamento del Risaralda y “batió record de
permanencia en el cargo por esa época, al durar veinte
454
meses” . El gobernador Jiménez Correa impulsó un plan
quinquenal de obras con el Comité de cafeteros y la asesoría
técnica de la Federación, organismo que hizo grandes
revoluciones municipales en acueductos, alcantarillados,
inspecciones, electrificación y puestos de salud.

451
EL FUETE, Pereira, 3, agosto, 1963; Pág. Sexta
452
DELGADO ECHEVERRY, Mario. Informe de Bono del Primer Centenario de Pereira. 1863-1963.
Pereira: Tipografía, 1963. p. 5
453
ARCHIVO MUNICIPAL DE PEREIRA. Acta de Posesión. Pereira, septiembre 26 de 1970.
454
“Risaralda 33 años”. En: Revista Gente de Risaralda, Pereira, N° 61, febrero de 2000. p. 20
241
Ingresó a la logia Libres Nº 17 en marzo de 1974, donde participó de manera activa aunque poco
tiempo.

Bajo el gobierno de Misael Pastrana Borrero, suscribió el acta de constitución de la Sociedad


Promotora del Ingenio Risaralda, con el apoyo de Hernán Vallejo Mejía, un risaraldense que se
desempeñaba por ese entonces como Ministro de Agricultura. Asimismo, el señor Mario Jiménez
Correa sancionó y ejecutó la ordenanza que creó el municipio de Dosquebradas. Del mismo modo,
tuvo influencia en la creación de la electrificadota del municipio de Quinchía, la organización del
FER, la estructuración de las rentas departamentales y una mejor educación. Desarrolló todas las
455
etapas previas de la construcción del Palacio Departamental .

Mario Jiménez es reconocido como el gobernador que construyó las grandes obras deportivas para
456
la realización de los X juegos Atléticos Nacionales en la ciudad de Pereira .

ARMANDO LONDOÑO URIBE (1924- )

Nació en Pereira el 5 de abril de 1924 en el


hogar formado por Jacinto Londoño Martínez
nacido en Salamina, Caldas y Maria Jesús
Uribe Molina, quién nació en Villa Maria,
Caldas. Su padre se dedicó a las labores del
campo e hizo amplia fortuna al instalar durante
los primeros años de la década del veinte,
fondas para arrieros ubicadas en los caminos
que de Pereira conducían hacia Finlandia,
457
Circasia y Armenia en el Quindío .

Armando Londoño Uribe hizo sus primeras


letras en la escuela del influyente maestro
Juvenal Cano Moreno e inició los estudios
secundarios en el colegio Instituto Caldas en la
ciudad de Pereira. Debido a sus grandes
condiciones académicas y la escasez de
colegios para realizar estudios secundarios en la ciudad de Pereira, decidió viajar a la vecina
ciudad de Manizales para participar en el concurso de becas de estudio. Desde esta perspectiva,
Armando Londoño conseguiría en 1938 una beca para realizar estudios secundarios en el riguroso
458
“Liceo Nacional de Varones” de Zipaquirá en Cundinamarca, del cual se graduó en 1942 .

En el “Liceo” el joven Armando Londoño Uribe forjó el dominio de las lenguas extranjeras, el gusto
por la música clásica europea y el talento por la escritura, fue lo que le hizo sobresalir sobre sus
otros compañeros e influyó sobre su futura participación en sociabilidades como las logias
masónicas.

455
Ibíd.
456
Ibíd.
457
ENTREVISTA a Armando Londoño Uribe. Miembro de la Logia Libres N° 17 desde 1959 hasta 1972.
Pereira, agosto 1 de 2008.
458
Ibíd.
242
De vuelta a Pereira en el año de 1943 ingresó a trabajar en el Banco de Bogotá y un mes más
tarde ya era Jefe de Cuentas Corrientes con un sueldo de $ 870 mensuales. En este mismo año
recibió una oferta de empleo por parte de Avianca a la cual no pudo negarse y para el 7 de
noviembre se trasladó a Barranquilla. En 1946 Avianca lo nombró en Bogotá y el mismo año fue
designado para abrir la primera oficina de aviación en Guayaquil, Ecuador. Al poco tiempo fue
nombrado supervisor de las agencias de Avianca en Colombia y se encargó en 1947 de llevar la
459
primera sucursal de Avianca a la ciudad de Quibdo, Chocó .

Una vez terminada la experiencia en Quibdó, regresó a Pereira donde se le considera fundador del
Movimiento Revolucionario Liberal (MRL) en el Departamento del Risaralda. En el año de 1956
hizo pública su afiliación y metas políticas al traer a debate al presidente del MRL Alfonso López
Michelsen a la Plaza de Bolívar de Pereira. Después Armando Londoño Uribe se vinculó en el
almacén de don Tiberio Jaramillo como contador y se desempeñó como traductor de la lengua
inglesa en Pereira, y poco tiempo después don Armando Londoño Uribe se tituló como “contador
público autorizado”

En la ciudad de Pereira Armando Londoño fundó en 1959 un órgano escrito Liberal que manejó
una fuerte influencia de ideología de “izquierda” acorde a su afinidad política con el MRL. En este
sentido el semanario La Verdad se convirtió en un escenario alternativo para el desarrollo de
opiniones y estrategias novedosas para la época, por ejemplo, el uso de sondeos de opinión sobre
candidatos o políticas públicas. No obstante, a las colaboraciones de sus destacados redactores,
los también masones Fabio Ángel Jaramillo y Bonell Mejía Córdoba, el semanario sólo mantuvo en
circulación un año.

En este mismo año (1959) Armando Londoño Uribe decidió ingresar a la Logia Libres Nº 17 en la
cual fue exaltado al grado de Compañero Masón el 27 de junio de 1960. Fue parte de las oficialías
y dignidades dentro de la logia, por ejemplo, Orador en 1963-1964, Past Master en 1964 y llegó a
ser Venerable Maestro en 1964 y 1968, y permaneció de manera activa hasta 1969. En el año de
1960 fue nombrado Director y Capitán de Aduanas en San Andrés Islas al tiempo que ejercía como
Suplente a la Cámara de Representantes por el partido Liberal. Del mismo modo se desempeñó
como gerente general del Fondo Rotatorio del Ministerio de Justicia en Santafé de Bogotá460.

En el aspecto comercial ocupó mucho de su tiempo en el manejo de un almacén de lámparas en


asocio con la compañía Roy & Alfa a inicios de los sesentas. Del mismo modo en 1965 implantó la
fábrica de Confecciones Otún. Un años más tarde fue nombrado como Concejal de Pereira en el
periodo 1966-1968.

En el año de 1975 Londoño Uribe fue nombrado Director Departamental de Tránsito y Transporte y
fue el encargado de instaurar en 1975 los primeros guardas de tránsito en la ciudad de Pereira,
contribuyendo a la modernización del aparato de tránsito y circulación vial en la ciudad. Publicó el
texto las Normas Nacionales de Transito y Transporte editado en 1976 por Publinales Ltda.

En la actualidad Armando Londoño mantiene un vivero especializado en el cultivo de Bonsái en la


ciudad de Pereira vía a Armenia.

JORGE VÉLEZ GUTIÉRREZ (¿?-1971)

Jorge Vélez fue un personaje que participó de forma activa


en la burocracia local de fines de la década del sesenta. Fue

459
Ibíd.
460
Ibíd.
243
nombrado por el decreto Nº 13 del 4 de diciembre de 1967 como Jefe de Planeación, fue
nombrado en 1968 como Secretario de Fomento y Desarrollo del Departamento del Risaralda y fue
461
nombrado por Decreto No 345 del 13 de marzo de 1969 Gobernador del Departamento . Se
posesionó ante el tribunal en pleno el 20 de este mes. De una clara estirpe Liberal, Mario Jiménez
Correa ejerció la gobernación durante diez meses desde el trece de marzo de 1969. Adelantó un
programa de mejoramiento en los barrios más pobres de Pereira. Pavimentó con el apoyo de la
acción comunal del barrio Cuba, ayudó a mala adecuación del terreno de infraestructura para la
462
construcción del Instituto Técnico .

Con el Instituto de Fomento de Fomento Municipal inició la ejecución de los proyectos para los
acueductos de La Virginia y Santuario. Con los ingenieros y arquitectos del Risaralda, se definió la
construcción del Palacio Departamental en el Parque Olaya Herrera, contratándose, entonces, los
estudios de suelo. En este periodo decidió ingresar a la Logia Libres Nº 17 y es afiliado el 25 de
enero de 1969. En 1972 fue irregularizado de la misma por haber mostrado poco interés masónico.

El gobierno de Jorge Vélez Gutiérrez se esforzó por perfeccionar y modernizar la instrucción


pública en la ciudad de Pereira. Como gobernador Jorge Vélez consiguió por $ 100.000 los
terrenos para el colegio INEM. Formuló el primer plan educativo para Risaralda, que fue modelo en
su época, y que contemplaba la creación en los municipios de colegios de bachillerato técnico, con
el fin de iniciar procesos de orientación educativa más práctica y menos teórica. En educación
primaria Jorge Vélez como gobernador estableció la creación de cargos de maestros, según
estudios demográficos, para despolitizar el medio. Mediante exámenes técnicos se desvincularon
del magisterio decenas de maestros que no cumplían con los requisitos mínimos.

Su preocupación por la educación en el Departamento se reflejó con la constante defensa de la


Universidad Tecnológica de Pereira. En la carta de protesta que escribió a Juan Francisco Villarreal
Director del ICFES planteó:

Dado los criterios fundamentales que el gobierno de la transformación nacional ha querido


adoptar en materia de planeación en todos los campos de la administración, inclusive en la
educación superior de la manera más comedida solicito a usted para tranquilidad e
información de la opinión pública de este departamento y de algunos vecinos, exponernos
su razón sobre las razones que llevaron a la U. Nacional a crear en la ciudad de Manizales
nuevas facultades que considero presentan dualidades con las existentes en la U.T.P
Entiendo Dr. Villarreal que los lineamientos que había fijado Planeación Nacional
consistían esencialmente en la integración regional de la U. de Manizales, Pereira, Armenia
e Ibagué, en la búsqueda de que no se presentara dualidad o competencia en carreras
universitarias y de manera especial para conseguir una mejor utilización de los recursos de
todo orden. Si analizamos concienzudamente la difícil situación fiscal que viene afrontando
la U.T.P tendremos que llegar a la lógica conclusión de que no se justificaría la apertura de
facultades competitivas cuando lo indicado sería las ya establecidas, evitando la
proliferación de estos centros cuando su creación repercuta en perjuicio de
establecimientos similares. No es el ánimo perturbar u obstaculizar el ilustre de la U.
Nacional seccional de Manizales, pero sí encuentro conveniente la adopción de medidas
adecuadas para implantar en el país una conciencia justa del uso de los recursos con fines
de desarrollo económico.
Atentamente, Jorge Vélez Gutiérrez.
Gobernador463

461
ARCHIVO DEPARTAMENTAL DEL RISARALDA. Posesión de Gobernador. Pereira, mayo 13 de
1969
462
“Risaralda 33 años”. En: Revista Gente de Risaralda. Op. Cit., p. 15
463
“Remitidos”. En: EL DIARIO, Pereira, 15, octubre, 1969; Pág. Primera
244
Trabajó con la Fundación para el Desarrollo un anteproyecto de constitución del Banco de Fomento
de Risaralda. Con insistencia difundió la bondad de establecer las áreas metropolitanas, las que
años después se abrieron paso.

En su momento fue amigo de la descentralización y la planeación regional, la que inició un


despegue definitivo e irreversible con la Constitución de 1991. Igualmente, como gobernante, Jorge
Vélez Gutiérrez, reclamó cambios reales en la estructura financiera de los departamentos.

Trató de infundir en la administración seccional criterios ágiles y técnicos, pero las circunstancias
políticas del país frustraron su esfuerzo. En todo caso, durante su gobierno se proyectó en la
política local una nueva generación de brillantes profesionales que luego llegaron a las más altas
dignidades del Estado. Murió en 1971.

VÍCTOR ALFONSO NARVÁEZ RODRÍGUEZ (1914-1971)

Nació en el municipio de Ibagué (Tolima) en agosto de 1914. Se casó con Soledad Murillo en 1937.
De esta unión nació su única hija, Gloria.

Se destacó como políglota (dominaba 7 idiomas, entre ellos algunos nativos americanos), actividad
que realizó de manera autodidacta. Fue un diestro hombre de negocios cafeteros, propietario de
una trilladora llamada “Barbarita” en la ciudad de Cartago, la cual fue durante muchos años la más
importante del Norte del Valle. A su vez, Víctor Narváez mantuvo relación comercial con la
464
multinacional estadounidense Us Coffee .

Fue iniciado el 1° de octubre de 1945 en la Logia L ibres Nº 17, hoy Logia Libres Nº 17. En dicho
Taller le fue nombrado en el Grado de Compañero Masón el 6 de febrero de 1946, y fue exaltado al
Grado de Maestro masón el 5 de febrero de 1947. En la investigación de Oscar Gaviria Chujfi Logia
Libres No 17: Reseña Histórica 1917-1997, se encuentra a Víctor Narváez como Secretario de
esta logia el 16 de junio de 1952. El periodo de persecución política y social hacia la masonería no
influyó en la decisión de Víctor Narváez de proseguir con sus trabajos masónicos.

El 31 de marzo de 1966 le fue concedida su carta de Quite, la cual solicitó con el fin de dirigir la
empresa de fundar la nueva logia Luz Del Risaralda Nº 13. Desde la fundación de esta logia se
convirtió en líder indiscutido, razón por la cual fue su Venerable Maestro durante 5 períodos
consecutivos, hasta el día de su muerte en enero de 1971.

SUBGE GANDUR KARAMI (1911-1980)

Nació en Homs ciudad de Siria en 1911 en el seno de una


familia “respetada a nivel de su región la cual se dedicaba al
pastoreo de ovejas, de las cuales producían telas con telares
465
manuales para vender en la región” . De joven Subge
Gandur hizo estudios primarios en la ciudad de Homs los
cuales alternó con las labores de pastoreo que era el único
sustento de su familia. Su hermano Sike Gandur buscando
nuevas oportunidades emigró a Colombia en 1928 en
compañía del sirio Manir Chujfi, quien desde la Primera
Guerra Mundial ya había emigrado hacia Cartago Valle. Cabe

464
“Sucesión de bienes de Víctor Narváez”. En: EL DIARIO, Pereira, 24, mayo, 1972; Pág. Séptima
465
ENTREVISTA a Nabil Gandur. Hijo de Subge Gandur. Pereira, julio 7 de 2008.
245
recordar que en Colombia se les conoció como “Turcos” dado que el Imperio Otomano lideraba
Siria y sus habitantes emigraban necesariamente con el pasaporte Otomano Turco.

En 1933 Don Subge Gandur Karimi siguió los mismos pasos que su hermano, y se radicó junto a
éste en la ciudad de Cartago, que por sus condiciones climáticas les recordaba su lejana Siria,
como también era un punto perfecto dado su carácter de paso obligado al sur del país para
establecer un punto comercial.

No obstante las amplias diferencias culturales ahondadas por el idioma no impidieron que Subge
Gandur se abriera campo en el ámbito social y comercial de la ciudad de Cartago. En pocos meses
Subge junto a su hermano Sike comenzarían una prospera carrera empresarial con la distribución
de telas a lo largo y ancho del Norte del Valle y parte del Viejo Caldas. En Cartago fue tal su
distinción e importancia en el campo social, que tras crear el primer edificio en Cartago en 1937 el
cual contaba con sólo tres pisos, fue condecorado por el Municipio por merito al progreso.

A inicios de la década del cuarenta ingresó a la logia Eureka Nº 8 de la ciudad de Cartago junto a
su hermano Sike Gandur y un considerable grupo de sirios y libaneses entre ellos los Chujfi, Halal,
Siriani, Safir, Askar entre otros, que mantuvieron una estrecha relación con la logia Libres Nº 17.

En 1947 y con una prospera industria manufacturera que se expandía por los alrededores de
Cartago, Don Subge Gandur decidió regresar a su país natal del cual volvió a Colombia en el año
cuarenta y nueve ya casado. Esta vez se ubicó en la ciudad de Pereira donde inició una nueva
comercializadora de telas, aunque manteniendo paralelamente raíces comerciales en Cartago. En
1960 ingresó a la Logia Libres N° 17 procedente de la Eureka N° 8 de la ciudad de Cartago y
rápidamente fue nombrado como Venerable Maestro para el periodo 1960-1961.

En esta nueva etapa comercial en la ciudad de Pereira Don Subge Gandur inició un imperio
comercial que se expendió por todo el Norte del Valle y para inicios de 1961 montó en Pereira su
propia fábrica conocida como “Confecciones Gandur”, la cual según relata Nabil Gandur “importaba
telas y otros accesorios desde Londres, los cuales ingresaban por el río Magdalena”. Este
crecimiento comercial acercó a Don Subge Gandur a prestigiosas empresas de manufacturas
Colombianas como Coltejer (Medellín) y Única (Manizales)

El 9 de agosto de 1961 el Presidente egipcio Gamal Abdel Nasser (1918-1970) quién entonces
presidía la República Árabe Unida (RAU), que era una federación constituida por los países de
Egipcio, Irán, Irak, Siria, Palestina y Jordania, decidió nombrar miembro ad honórem Cónsul
Honorario de la RAU a Don Subge Gandur Karimi por sus méritos comerciales y sociales en
Colombia.

La silueta social de Subge Gandur estuvo siempre ligada a su participación en obras sociales, lo
que le valió ser reconocido como personaje cívico por excelencia.

Cuando el estadista egipcio Gamal Abdel Nasser murió en 1970 se aceleró la desintegración de la
RAU, no obstante tanto Siria como Egipto lo volvieron a nombrar Cónsul Honorario de sus países
convirtiendo a Don Subge Gandur en el primer “biconsúl honorario” de Colombia, el mismo el
Presidente de Colombia Misael Pastrana Borrero lo posesionó el 14 de julio de 1970 en el Palacio
de Nariño como Cónsul de Siria en Colombia. No menos importante fue el galardón que recibió en
466
el centenario de Pereira por parte del Municipio como “Pereirano Emeritus” .

En este sentido Don Subge Gandur tras su muerte el 7 de mayo de 1980, dejaría las bases
comerciales de prestantes empresas pereiranos como Naga y Hanna, que aún hoy en día se
comercializan en la ciudad de Pereira.

466
Ibíd.
246
MIGUEL CHUJFI HADDAD (1895-1969)

Miguel Chujfi Haddad nació en el año de 1895 en Homs ciudad del oeste de Siria. Su familia se
dedicaba a las labores del campo y al pastoreo de ovejas para la fabricación de lanas e hilos, los
cuales comercializaban en las regiones cercanas a Homs. Miguel Chujfi hizo estudios primarios en
su ciudad natal, los que abandonó rápidamente por sus ocupaciones y responsabilidades
467
familiares .

Con la llegada de la confrontación bélica de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), numerosos


grupos de sirios que para entonces les representaba el Imperio Otomano Turco emigraron a otras
partes del mundo. Entre los primeros emigrantes se encontraba el hermano mayor de Miguel
Chujfi, el señor Manir Chujfi que se alojó en Cartago, Valle del Cauca, a finales de la década del
diez, ciudad en la cual abrió un basto espacio de comercio de telas y manufacturas. No obstante
Miguel Chujfi llegó a la ciudad de Pereira en el año de 1928 procedente de la República de Chile
468
donde se había iniciado de Maestro masón . En el mes de septiembre del mismo año se inició en
la logia Libres Nº 17 en la cual fue miembro activo durante 42 años. Su hermano Manir Chujfi
469
ingresó a la misma logia en enero de 1931 . Entre 1943-1944 fue nombrado como Guarda
Templo Interior, Hospitalario entre 1944-1945, 1945-1946, 1946-1947, Tesorero entre 1949-1950,
entre otros.

En la ciudad de Pereira se hizo conocer junto a otros “sirios-


libaneses” como un personaje de gran “civismo” y amor por la
ciudad. Participó en obras destacadas como “la marcha de ladrillo”
en la Villa Olímpica, la creación del Aeropuerto Matecaña y otros
470
eventos donde intervino desmedidamente . En el campo
comercial Miguel Chujfi Haddad se convirtió en uno de los
comerciantes más prestigiosos de la primera mitad del siglo XX en
la ciudad de Pereira, y junto a un grupo considerable de “sirios-
libaneses” conformó un bastión comercial que impulsó la segunda
etapa industrial de Pereira que fue desde finales de la década del
treinta hasta fines del cuarenta. Para finales de la década del
sesenta se vinculó como gerente general de COLFRUTAS,
Cooperativa que velaba por los intereses de los fruteros del
Risaralda. Murió el 31 de diciembre de 1969 en la ciudad de
Pereira.

JOSÉ CARLOS ÁNGEL RAMÍREZ (1904-1984)

Nació en Pereira el 4 de septiembre de 1904 y murió en marzo


de 1984. Cursó estudios hasta 5º grado de Bachillerato en el
colegio Oficial de Varones y desde muy joven se inició en el
mundo empresarial. Su empresa «José Carlos Ángel R y Cía.»,
se abrió campo en el mundo comercial de la ciudad hasta el
punto de contar con más de una docena de trabajadores.

467
ENTREVISTA a Amira Chujfi. Hija de Miguel Chujfi Haddad. Pereira, julio 30 de 2008.
468
CHUJFI. Op. Cit., p. 19
469
Ibíd.
470
CHUJFI. Entrevista citada.
247
En la década del treinta Don José Carlos Ángel junto a un grupo importante de industriales de
Pereira y de otras regiones del país iniciaron un proceso económico que el historiador Hugo Ángel
Jaramillo denominó como “la primera etapa de industrialización de la ciudad”.

En 1928 Don José Carlos Ángel R., fue gestor y participe en la fundación del hoy desaparecido
471
Club Rialto S.A., “centro de todas las actividades relacionadas con el progreso de Pereira” . Más
tarde conformó la junta que consiguió los predios de la “Hacienda Maraya”, para la construcción del
Batallón de Artillería N° 4 San Mateo472. En la década del sesenta Don José Carlos Ángel R., se
vinculó a importantes movimientos tanto sociales como comerciales que le convirtieron en uno de
los personajes más queridos en el ámbito pereirano. Por ejemplo, se recuerda su participación en
“La creación en 1962 del Fondo Ganadero, cuando Pereira aún dependía de Caldas, con lo que se
473
constituyó en un caso único en el país al existir dos entidades de ese tipo” . Por otra parte Don
José Carlos Ángel se destacó en sus labores políticas en la creación del Departamento del
Risaralda haciendo parte de la Junta “Pro Departamento”.También participó de forma activa en la
fundación del prestigioso colegio Gimnasio Pereira en 1959 y en las campañas de constitución y
construcción del aeropuerto Matecaña e hizo parte del Club Rotario.

En noviembre de 1968 Don José Carlos Ángel Ramírez recibió la condecoración “Cruz de los
fundadores”, solicitada por la Asamblea del Departamento, en acto en el cual estuvo apoyada por
la opinión de la ciudadanía. El periódico El Diario se pronunció engrandeciendo la silueta del
mismo:

Desvelado servidor de Pereira: entregado de lleno a trabajar por su tierra; olvidando los
quehaceres familiares y comerciales; sacrificando valiosísimos intereses particulares; no
ahorrando esfuerzo alguno don José Carlos Ángel Ramírez se dedicó con “alma y vida”
como decían los viejos de la montaña, a la obra admirable del aeropuerto matecaña y
474
antes de un mes estará entregando

Su ingresó a la masonería se dio a muy avanzada edad, 70 años, y lo hace el 18 de febrero de


1974 en la Logia Libres Nº 17, en la cual se destacó como un masón de gran influencia dentro del
desempeño de la misma. En el periódico La Tarde de Pereira, de octubre 15 de 1977, se le
describió de la siguiente manera: “Cuando en Pereira se dice de civismo, inmediatamente como un
reflejo, viene a la mente el nombre de José Carlos Ángel Ramírez”475.

CARLOS DREWS CASTRO (1905-2001)

Carlos Drews Castro fue una de las figuras más importantes y representativas de la masonería
colombiana durante el siglo XX. Apasionado lector de los clásicos griegos forjó un amplio sentido
del humanismo y la palabra, que lo convirtió talvez en el masón más importante en la historia de
Pereira. Nació en la hacienda llamada “Castilla” en la ciudad de Cartago, Valle del Cauca, el 27 de
septiembre de 1905. Su padre el “caballero” Enrique Drews fue un emigrante alemán que llegó a
Sudamérica como director de una orquesta filarmónica que recorrió el Caribe y que a raíz de la
Guerra de los Mil Días (1899-1902) decidió desembarcar en el prospero Departamento de

471
GIRALDO, Jairo. “Actos de gran civismo”. En: El Diario del Otún, Pereira, 21, septiembre, 2008; p. 4 A,
c. 1-4.
472
Ibíd.
473
LA TARDE, Pereira, 26, marzo, 1984.
474474
EL DIARIO, Pereira, 23, noviembre, 1968; Primera Pág.
475
LA TARDE, Pereira, 15, octubre, 1977; Pág. Tercera.
248
Antioquia donde conoció a quién sería su esposa doña Tulia Castro de Drews y madre de Carlos
Drews. De joven Carlos Drews Castro estudió en el hoy desaparecido Colegio Manuel Murillo Toro,
de la ciudad de Pereira y terminó sus estudios secundarios en Medellín, donde ingresó al
despuntar los años 20 a estudiar Ingeniería Civil en la prestigiosa Escuela de Minas de Antioquia,
476
siendo su tesis de grado Génesis de los depósitos minerales .
En 1917 apareció en la ciudad de Pereira el periódico Glóbulo Rojo, bajo la orientación de Carlos
Drews Castro y Valerio Mejía. Este órgano escrito era editado por la Imprenta Nariño y como
plantea Hugo Ángel Jaramillo:

Fue un periódico o mini-periódico que se distinguió por su conducta liberal hacia la


exaltación del general Uribe” “Era una deliciosa y pequeña miscelánea de política,
instrucciones agrícolas, poesías, edictos, agnósticos, civismo y anuncios de compra y
venta…En este miniperiódico se destacaba el pensamiento de sus editoriales casi siempre
encaminados hacia el derrotero cívico, igualmente podemos admirar el interés que
477
manifestaban hacia la educación y muy en especial a la de las mujeres .

A su regreso a Pereira como Ingeniero Civil participó en los


procesos de modernización que vivió el Viejo Caldas en el
período de la República Liberal (1930-1945) como fue el caso del
trazado de la vía Pereira-Marsella Pereira-Manizales, Manizales-
Medellín, entre otras. Su carácter de hombre cívico se sustentó en
la participación en la fundación de órganos sociales como La
Sociedad de Mejoras Públicas en el año de 1925 -que igualmente
le concedió años más tarde la medalla al civismo- en la cual se
gestaron las más importantes obras materiales y sociales de la
Pereira de la primera mitad del siglo XX. Asimismo “participó en la
campaña para construcción del aeropuerto, el hospital, carreteras,
478
pavimentación de las calles de Pereira” . Se esforzó
personalmente como materialmente en la formación de la Junta
Administradora de Empresas que fue el inició de lo que hoy se
conoce como las Empresas Públicas, se le considera además
como miembro fundador de la Cámara de Comercio de la ciudad
479
de Pereira , participó en la burocracia local como Gerente de
Rentas Municipales en 1941 e hizo parte junto a Luís Carlos González en la fundación y
consolidación de la asociación cultural «Amigos del Arte» en 1948, la cual se convirtió en la
principal promotora de las actividades culturales (danza, literatura, pintura, teatro, poesía, entre
otros) de la ciudad durante más de dos décadas. En el mismo año fue el iniciador de la idea de
fundar el Centro Colombo Americano junto al también masón Manuel Mejía Marulanda.

Además, “así en una labor quijotesca, sostuvo durante muchos años su librería Quimbaya (21 con
6ª), dónde logró reunir una colección completa de autores colombianos que más tarde fue
adquirida por una entidad cafetera y en la cual, tenía pagado un bibliotecario pues allí se prestaba
480
el servicio de biblioteca a los estudiantes” . Carlos Drews Castro igualmente presidio por varios
años la Asociación de Ingenieros y Arquitectos del Risaralda (A.I.A.R.)

Carlos Drews Castro Ingresó a la logia Libres Nº 17 el 30 de marzo de 1936, en la cual forjó por
méritos propios su significativa historia, por ejemplo, merece destacarse el hecho de haber sido

476
MONTOYA, Jorge. Pereira en Marcha 1953. 2ª Edición. Pereira: Academia Pereirana de Historia, 2005. p.
188
477
ÁNGEL. Pereira: Historia de un grupo étnico colombiano. p. 457
478
EL DIARIO DEL OTÚN, Pereira, 13, abril, 1994; Pág. Once
479
Ibid.
480
Ibíd.
249
nombrado dieciséis veces Venerable Maestro de la Libres, récord difícil de superar: 1938-1939,
1943-944, 1944-1945, 1945-1946, 1948-1949, 1949-1950, 1951-1952, 1954-1955, 1965-1966,
1966-1967, 1969-1970, 1970-1971, 1971-1972, 1972-1973, 1973-1974, 1974-1975. Fue
igualmente Gran Maestro de la Gran Logia Occidental de Colombia con sede Cali.

En el compendio histórico de Oscar Gaviria Chujfi titulado La Logia Libres Nº 17: Reseña histórica
481
1917-1997 , se reconoce la importancia de Carlos Drews Castro para la masonería en la ciudad
de Pereira, veamos:

El Querido Hermano Drews Castro ha sido condecorado en numerosas ocasiones por su


infatigable labor en bien de la Orden a lo largo de sus casi sesenta y un año de ejercicio
masónico y posee el Grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado Quedaría muy corto
de palabras al tratar de resaltar los méritos de éste insigne e invaluable masón, quien a
través de los años ha demostrado que las enseñanzas de la Orden han permanecido en él
tan sólidas, como las columnas de su muy querida, respetada y benemérita Logia Libres
Nº 17.

En 1994 el presidente de la República de Colombia César Gaviria Trujillo le otorgó a Carlos Drews
C., la Orden Nacional al Merito en el grado de Gran Cruz siendo su última distinción entre las
numerosas acumulados durante su vida. Murió el 26 de marzo de 2001 a la edad de 96 años.

MANUEL MEJÍA MARULANDA (¿?)

Sin duda alguna la silueta personal y social de Manuel


Mejia Marulanda en Pereira se convirtió en sinónimo de
civismo y aporte a la sociedad. Descendiente Francisco
482
Mejía B., su padre y su madre doña María Marulanda , la
familia más tradicional e influyente de la Pereira de la
primera mitad del siglo XX, Don Manuel Mejia se vinculó de
483
temprana edad al comercio, industria y agricultura .

En 1935 Manuel Mejía Marulanda se desempeñaba “un


alto cargo” en la secretaria de la Asamblea Departamental
484
de Caldas .

Perteneció al grupo fundador del Centro Colombo


Americano en 1968. Éste centro de idiomas, surgió cuando
la división de Extensión Cultural del Departamento de los
Estados Unidos de América, en asociación del grupo
fundador -entre ellos el también masón Carlos Drews Castro-, iniciaron el Centro Colombo
Americano en una sede provisional situada en la calle 19 con carreras 10 y 11 que luego fue
485
trasladada a la carrera sexta donde hoy en día se encuentra .

481
CHUJFI. Op. Cit.
482
MONTOYA, Jorge. Op. Cit.,p. 50
483
ENTREVISTA a Emilio Gutiérrez. Historiador. Miembro fundador de la Academia Pereirana de Historia.
Presidente de la “Asociación para el Desarrollo del Risaralda” en el año 1974. Pereira, martes 20 de mayo de
2008.
484
EL DIARIO, Pereira, 6, julio, 1935; Pág. Cuarta
485
GIRALDO ARANGO, Jairo. “Centro Colombo Americano”. En: El Diario del Otún, Pereira, 1, junio,
2008; p. 4 A, c. 1-4.
250
Manuel Mejía Marulanda ingresó a la Logia Libres Nº 17 en noviembre de 1935. En esta logia se
convirtió en uno de los masones más influyentes del siglo XX en la ciudad. Dentro de la misma
ofició varios cargos, como por ejemplo, fue Primer Diácono 1940, Segundo Diácono en 1942,
Guarda Templo Interior en 1958, Primer Vigilante en 1959486.

En 1959 era miembro de FENALCO y participó de forma activa en los levantamientos de los rieles
del ferrocarril en 1959, como también tuvo incidencia en la construcción del Aeropuerto Matecaña,
y otras obras sociales. Se desempeñó como escritor y columnista de La Tarde desde mediados de
la década del setenta. Del mismo modo, en 1973 Manuel Mejía Marulanda creó el órgano escrito el
487
Semanero, quien según Hugo Ángel Jaramillo: “polémico y bien escrito” .

JORGE GRISALES PÉREZ (1924-2001)

Nació en Restrepo, Valle del Cauca, en el año de 1924 y


murió en el año 2001 en la ciudad de Pereira. Llegó de
temprana edad a la ciudad de Pereira y estudió en el
colegio Oficial de Varones. Jorge Grisales Pérez fue un
doctor que inició estudios en la Universidad de Antioquia
en 1947, posteriormente viajó por Sudamérica, Ecuador,
Argentina, Perú, para finalmente llegar a Madrid, España,
ciudad en la cual elaboró una serie de convenios
culturales que le ayudaron a convalidar los estudios por los
iniciados en Antioquia. Estudió en la Universidad Central
de Madrid, al lado de prestigiosos españoles y europeos en
488
las facultades de psiquiatría, farmacología y farmacia .

En el año de 1951 y gracias a su preparación inicial en


anestesiología fue el primer anestesista del ISS, al lado del
prestigioso cirujano Eduardo Bonilla N., “por ese tiempo
estaba en boga el método Laborít, Francés, consistente en anestesia potencializada que fue
práctica y corriente en nuestro hospital. Jorge Grisales al culminar su carrera de Medicina, estuvo
vinculado al servicio del prestigioso profesor doctor Gregorio Marañon, que fue presidente y
489
Director de la tesis del doctor Grisales “Síndrome neurológico en el hipertiroidismo” , la que fue
calificada como sobresaliente. En España conoció a la señora española Doña Carmen Gonzáles
Salvatierra, con la cuál se caso y de cuyo matrimonio hay cuatro hijos.

En el año de 1959 volvió a la ciudad de Pereira, fecha desde la cual ejerció la profesión en la
ciudad, alternando con diferentes cargos directivos como Médico Director de los Juegos
Nacionales en 1974, médico de consulta de “su querido Colegio Deogracias Cardona”, médico Jefe
del Instituto de Seguros Sociales, médico coordinador de Comfamiliar Risaralda, miembro de
diferentes juntas cívicas y de juntas de Padres de Familia en los Colegios de la ciudad, Past
Presidente del Club Rotario, “inquieto y aficionado a escribir sobre diversos temas en revistas y
periódicos locales”.

Del mismo modo fue copropietario de la ya desaparecida Clínica San Rafael en la cual desempeñó
durante considerable tiempo la dirección de la Medicina Interna, Endicronologia y Nutrición.
Asimismo participó en la creación de la clínica de Maraya. En el año de 1985 escribió el texto Los

486
CHUJFI. Op. Cit., p. 50
487
ÁNGEL. Pereira: proceso histórico de un grupo étnico colombiano. Op. Cit., p. 461
488
GRISALES PÉREZ, Jorge. Los primeros 100 años de la medicina en Pereira. Pereira: Gráficas Olímpicas,
1985. p. 107, 108
489
Ibíd.
251
primeros 100 años de la medicina en Pereira, obra que recopila las experiencias y vivencias de los
principales médicos de la ciudad, a la vez que narra el proceso de profesionalización de la
medicina en los años sesentas.

En septiembre de 1959 ingresó a la Logia Libres Nº 17 en la que se destacó por impulsar los
estudiosos cultos y científicos, a tal punto de ser el fundador de la biblioteca de la Logia a la cual
pertenecía. Siempre se interesó porque sus hermanos masones estudiaran sus principios e
igualmente los aplicaran a cabalidad. En marzo de 1966 el Dr. Jorge Grisales Pérez junto con los
masones Omar Cardona Salazar, Ricardo Londoño, Flaminio Anzola López, Antonio José Ospina
Cardona, Jaime Jaramillo Vélez, Mario Montoya Correa, Luís Espinosa, Alcibíades Herrera y Víctor
Narváez presentan su carta de retiro con el fin de crear una nueva Logia, que llevaría por nombre
490
Logia «Luz del Risaralda Nº 13» . La preocupación que mostró el Dr. Jorge Grisales Pérez por la
instrucción pública gratuita y laica se reflejó en la fundación junto a Rubén Jaramillo en 1968 del
Instituto de Cultura Popular “que se creó con el fin de que todas las clases sociales pudieran tener
491
acceso a actividades culturales” .

ALFONSO LLANO SAAVEDRA (1912- )

Nació en Pereira en el año de 1912 y sus primeras letras las cursó en el Instituto Claret de la
ciudad de Pereira y las complementó en el Instituto Tecnológico de la ciudad de Manizales. Más
tarde viajó a Bogotá a estudiar Medicina en la Universidad Nacional, de la cual se graduó en 1950.
Desempeñó varios cargos en casi todas las instituciones de asistencia social de Pereira, como
también ejerció la docencia en la Universidad Tecnológica de Pereira en la década del setenta. “Un
abanderado en elevar el nivel científico del Hospital San Jorge, siempre figuró como uno de los
posibles candidatos a la dirección del Hospital, pero por no estar vinculado a ninguna de las
agrupaciones políticas ni de gozar del favor de las Jerarquías eclesiásticas jamás le han valorado
492
sus cualidades ni apreciado su capacidad” .

Junto a médicos y también masones como Jorge Grisales Pérez y Héctor Nader Nader forjaron
desde mediados del siglo XX la nueva etapa profesional de la medicina en la ciudad de Pereira, por
medio de estudios universitarios e implementando nuevas técnicas y tecnologías en la ciencia
médica. El 1º de diciembre de 1958 ingresó a la logia Libres Nº 17 y en abril de 1959 recibió el
Grado de Compañero masón y en octubre recibió el demuestro masón. El 1º de febrero de 1960
fue elegido como Venerable Maestro.

490
CHUJFI. Op. Cit., p. 147
491
ÁNGEL JARAMILLO, Hugo. La gesta cívica de Pereira. Op. Cit.
492
GRISALES. Op. Cit.,p. 92
252
JOSÉ EDGAR SALAZAR MONTOYA (1931 - )

Nació en el municipio de Aguadas (Caldas) de 27 de octubre de 1931. Sus estudios primarios los
realizaron en la Escuela Pública de Aguadas, y se graduó como bachiller en el instituto
universitario de Caldas de la ciudad de Manizales en 1959. Médico cirujano egresado de la
Universidad Nacional de Bogotá, donde se graduó el 7 de Septiembre de 1957. De enero a
diciembre de 1957 fue médico interno del hospital de San Jorge de Pereira. De enero de 1958 a
noviembre de 1979 trabajó en el I.S.S dónde ocupó los siguientes cargos: Médico Hospitalario,
Médico Domiciliario, Médico Industrial, Médico Jefe y Jefe de consulta externa. De julio de 1958 a
noviembre de 1979 fue jefe de Sanidad Militar del Batallón San Mateo de Pereira. Durante todo
este período fue médico adscrito a la Caja de Previsión Social Municipal493.

De noviembre de 1979 a junio de 1981 fue Jefe de Servicio seccional de salud. En junio de 1981
regresó al I.S.S. donde se desempeñó como jefe de salud ocupacional, jubilándose en julio de
1988.

Iniciado el 8 de mayo de 1970 en la Logia Libres Nº 17 se le “aumentó el Salario” el 2 de octubre


de 1970 y se le exaltó al grado de Maestro Masón el 16 de Abril de 1971. Desempeñó en la Logia
Luz del Risaralda Nº 13 los cargos de Maestro de Ceremonia, Secretario, Primer Vigilante, Orador
Fiscal, Segundo Experto, Portero Estandarte. La Logia lo hizo su Miembro Ad-Vitam el 17 de mayo
494
de 1990 y el 26 de julio de 1990 se le impuso el “Botón De Los 20 Años de vida Masónica”

Se caracterizó por su inmensa paz interior y su gran espíritu conciliatorio. Por ello es considerado
como uno de los grandes masones de la Gran Logia Occidental de Colombia N° 13 .

JOSE FEDERICK GALLOWAY (1890-1968)

Nació en la ciudad de Hunstville, Alabama, EE.UU. el 19 de


octubre de 1890. Recibió su grado en medicina en la
Universidad de Vanderbilt, de Nashville (Tennessee) EE.UU.
495
en el año de 1918 . Trabajó en Panamá en el hospital Amón,
durante la primera Guerra Mundial y llegó a Colombia en 1919,
para prestar sus servicios en la clínica Niza que funcionaba en
la localidad de La Cumbre, Valle del Cauca, la cual se
especializaba en los órganos de los sentidos, principalmente
de los ojos. Desde el Valle, recibió la invitación de don Marco
Mejía y Don Ramón Jaramillo, por lo que llegó a Pereira el 1°
496
de diciembre de 1920 .

El doctor J. Federico Galloway ingresó a la masonería


afiliándose a la Logia Libres Nº 17 el 28 de octubre de 1935, en
la cual se desempeñó como masón de gran importancia y
consistencia. En la reseña histórica de Oscar Gaviria se
plantea que en el año 42 Federick Galloway tuvo que regresar a los Estados Unidos a prestar sus
servicios médicos durante la Segunda Guerra Mundial, de la cual regresó en 1948. No obstante,
entre 1942 a 1947 durante la contienda mundial, J. F. Galloway fue médico jefe de la Tropical Oil

493
RESPETABLE LOGIA LUZ DEL RISARALDA Nº 13.Op. Cit., p. 164
494
Ibíd., p. 165
495
EL DIARIO, Pereira, 15, mayo, 1968; Pág. Quinta.
496
GRISALES. Op. Cit.
253
497
Company, con sede en Barrancabermeja . El 8 marzo de 1948 volvió de Norteamérica y
498
reintegró a las labores masónicas en la Logia Libres Nº 17 .

En Pereira se convirtió en médico destacado como también en personaje influyente en el campo


social. Hizo parte del Club Rotario como miembro distinguido durante varias décadas y con ocasión
de las festividades del Centenario de Pereira en 1963, el Alcalde también masón Mario Delgado
Echeverry le concedió la distinción de “Pereirano Emeritus”.

Como bien lo planteó el mismo J. Federick Galloway en su discursó de homenaje el 29 de agosto


de 1963:

El lejano 1º de diciembre de 1925, invitado por amigos y pacientes, llegué a esta tierra que
es querida y sabe querer… Yo no sé si misión ha sido cumplida. En todo caso los
pereiranos, desde los más distinguidos a los más humildes hombres de la calle, me han
abrazado como un hermano. Creo que un homenaje como éste no puede hacerse sin
499
reconocimiento por parte de quines lo practican .

El historiador local Hugo Ángel Jaramillo en el capítulo “Irrumpe la medicina” que hace parte del
500
texto Pereira: proceso histórico de un grupo étnico colombiano comenta lo siguiente de Federico
Galloway:

Medico “todero” y hombre de gran sensibilidad humana siempre puesta al servicio de las
clases menos favorecidas económicamente. Ciudadano ejemplar que dedicó su vida
profesional a ejercer en todas las circunstancias que se le presentaran. Para él resultaba
igual extraer una muela, quemar un lunar, extirpar unas amígdalas, practicar una cirugía,
atender un parto, o cumplir actividades correspondientes a profesionales especializados en
otro género de la salud, como el caso de las extracciones dentales.

Era aquella una época más bien escasa en profesionales de la medicina y más aún en lo
que refiere a especialistas. El doctor Galloway con su lenguaje enredado, fue uno de los
profesionales más queridos y recordados por la ciudad durante muchos años501.

Su muerte ocurrió el 17 de septiembre de 1968 en la ciudad de Pereira.

OMAR CARDONA SALAZAR (1922-1996)

Sobrino del recordado docente y masón Deogracias Cardona Tascón, Omar Cardona Salazar
nació en Pereira el 28 de diciembre de 1922. Graduado de la Universidad Nacional de Colombia el
10 de julio de 1950, desempeñó una serie de cargos ligados a la salud y su administración, entre
sus principales cargos: interno del Hospital San Jorge de Pereira y del hospital Montfort de
Villavicencio, interno de maternidad de la clínica Marly de Bogotá, Director de la Caja de
Prevención de Pereira, Médico Jefe del Instituto del Seguro Social en el cual hizo todo el recorrido
desde Médico Director del Hospital San Jorge, fue alcalde encargado. Por medio del decreto 634
de abril de 1970 emanado de la Presidencia de la República fue nombrado en propiedad como jefe
502
de la seccional de Salud Pública del Risaralda

497
EL DIARIO, Pereira, 15, mayo, 1968. Op. Cit.
498
CHUJFI. Op. Cit., p. 155
499
GALLOWAY, Federick. Discurso reproducido. En: EL IMPARCIAL. Pereira, 29, agosto, 1963.
500
ÁNGEL JARAMILLO. Pereira. Proceso histórico de un grupo étnico colombiano. Op. Cit., p. 502
501
Ibíd.
502
GRISALES. Op. Cit., p. 10. Véase: EL DIARIO, Pereira, 6, mayo, 1970; Pág. Primera.
254
En la Universidad Nacional realizó la tesis de grado Apuntes sobre Histerosalpingografía y se
desempeñó como profesor de Medicina Legal en la Universidad Nacional.

Poseedor de una extraordinaria personalidad, le ha servido de escudo para recibir todos los
descargos de sus simpatizantes mal intencionado. Su hoja de servicios a la comunidad y a la
503
ciudad de todos sus efectos es prueba fehaciente de su capacidad, inteligencia y eficiencia .

Ingresó a la logia Libres Nº 17 de la ciudad de Pereira en enero de 1958, donde ejerció de Maestro
de Ceremonias (1959-1960), Primer Vigilante (1960-1961) y Venerable Maestro entre 1961 a 1964.
En julio 19 de 1966 fundó junto a otros masones, la logia Luz del Risaralda N° 13 de la cual fue su
504
primer Secretario . Murió en julio de 1996 en la ciudad de Pereira.

FEDERICO DREWS CASTRO (1906- 1973)

Nació en la hacienda “Castilla” en zona rural de Cartago, Valle


del Cauca, en el año de 1906. Hijo de padre alemán y madre
antioqueña, Federico Drews Castro de muy temprana edad
llegó a la ciudad de Pereira para realizar estudios primarios en
el ya desparecido colegio Manuel Murillo Toro. Debido a que la
educación en Pereira a inicios del siglo XX no presentaba las
condiciones academicas suficientes para desarrollar una
disciplina profesional, los padres de Federico decidieron
enviarlo a terminar los estudios secundarios en la ciudad de
Medellín, ciudad en donde más tarde ingresaría a estudiar en
la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional, en la
cual obtuvo el titulo de Ingeniero Agrónomo Veterinario a
finales de los años 20.

De vuelta en Pereira decidió ingresar en julio de 1929 a la


Logia Libres Nº 17 en la que permanecería como miembro
activo hasta su muerte en 1973. Como libre pensador y Liberal
apoyó la llegada de la República Liberal al poder entre 1930 y 1946, en la cual participó como
505
Alcalde de Pereira entre febrero y agosto de 1935 .

Después de su corta experiencia como alcalde Federico Drews Castro fundó la ya desaparecida
Central Lechera, que fue la primera empresa encargada de generar y promover los procesos de
pasterización en el Departamento de Caldas. Su éxito como empresario sedujo a la compañía
Nestle a inicios de la década del cincuenta, la cual terminó por adjudicarse las acciones de la
Central Lechera. Del mismo modo, Federico Drews Castro participó en la fundación de la Central
Lechera La Perla, que aún se comercializa en nuestros días.

Hacia finales de la “Hegemonía Liberal” Federico Drews Castro consideraba de vital importancia la
creación de una infraestructura científico-tecnológica que preparara un recurso humano y político
506
para el buen desarrollo de la caficultura en la región como en el país . En este sentido inició una
larga carrera en defensa y desarrollo de los intereses de los caficultores de la región que lo llevó a
la fundación de la Asociación de Cafeteros del Risaralda en diciembre 21 de 1967 de la cual fue el
primer presidente507, como también a la fundación de la Cooperativa de Caficultores del Risaralda.

503
Ibíd.
504
RESPETABLE LOGIA LUZ DEL RISARALDA Nº 13. Op. Cit., p. 28-30
505
EL DIARIO, Pereira, 2, Abril, 1936; Primera Pág.
506
DREWS. Entrevista citada.
507
EL DIARIO. Pereira, 21, Diciembre, 1967; Pág. Quinta.
255
En la esfera política hizo parte en Pereira del grupo de los “blancos” debido a su condición de
hacendado y de su ostensible capacidad económica, fue además nombrado por decreto alcalde en
1961 y se destacó junto a reconocidos liberales como los masones Fabio Ángel Jaramillo y
Armando Londoño Uribe como directivo del MRL en el Departamento de Caldas.

DARÍO MARULANDA ÁNGEL (1935- )

Darío Marulanda Ángel nació en Pereira el 10 de enero de 1935. Estudió en el colegio Oficial de
Varones en Pereira y a inicios de la década del sesenta viajó a realizar estudios de Arquitectura en
508
la Universidad de Río de Janeiro y Universidad de Brasil de la cual obtuvo el titulo en 1965 . De
regreso en Pereira se desempeñó como arquitecto independiente y poco tiempo después se le
encargó el diseño y construcción de las Piscinas Olímpicas en la ciudad de Pereira, además
colaboró en otras obras deportivas de la ciudad junto al prestigioso ingeniero Hernán Ramírez
Villegas.

Darío Marulanda Ángel ingresó a la masonería en abril de 1961, al afiliarse a la Logia Libres Nº 17
y el 18 de agosto de 1970 fue exaltado al grado de Maestro masón. Ocupó varias oficialías y
dignidades al interior de la logia, como Segundo Diácono entre 1971-1972.

Junto al ejercicio como arquitecto, Darío Marulanda Ángel siempre estuvo vinculado a la burocracia
509
local. En 1968 fue nombrado como Gerente Regional del ICT (Instituto de Crédito Territorial) ,
cargo que desempeñó hasta 1970. Empezó un año más tarde junto al arquitecto Iván Román la
510
realización de los planos del edificio del banco del comercio . Asimismo se desempeñó como
Gerente de la compañía de construcción Inscredial.

ELKIN DREWS CASTRO (1940- )

Hijo del influyente Federico Drews Castro, nació en Pereira el 19 de agosto de 1940. Sus primeras
letras las realizó en el liceo regido por las reconocidas señoras Lina y Ligia Jaramillo de la ciudad
de Pereira, más tarde pasó a realizar sus estudios secundarios en el Colegio La Salle de la misma
ciudad y posteriormente en el año de 1952 viajó a Bogotá junto a su hermano Otto, donde ingresó
511
a estudiar en el Colegio Gimnasio Germán Peña en el cual se graduó al cabo de 5 años.

Desde temprana edad Elkin Drews Castro mostró su inclinación por el librepensamiento y su
preocupación junto a otro grupo de personajes influyentes de Pereira, por implantar una educación
alejada de la doctrina católica y clerical que tradicionalmente ocupaba los espacios letrados de
Pereira y la nación colombiana, y que exigía ser acorde a las nuevas exigencias académicas y
sociales del siglo XX. En este sentido, cuando aún no alcanzaba los veinte años de edad Drews
Castro se vinculó hacía finales de la década del cincuenta a la creación de un colegio laico y de
512
alto nivel académico como el Liceo de los Andes . Este claustro educativo se convirtió en el
escenario propicio para las élites librepensantes -en su mayoría masones- de la ciudad de Pereira,
rebeldes de reproducir los métodos tradicionales de educación católica en sus hijos y en busca de
un mejor nivel académico.

Poco tiempo después ingresó a estudiar en la Facultad de Economía de la Universidad de


Antioquia donde estudió sólo un año y posteriormente viajó a los Estados Unidos a estudiar en la

508
SÁNCHEZ TORO, Saúl. ¿Quién es quién en Risaralda? Repertorio bibliográfico del Risaralda. Pereira:
Universidad Tecnológica de Pereira-Departamento de bibliotecas de Pereira, 1978.
509
EL DIARIO, Pereira, 12, noviembre, 1968. Pág. Quinta
510
EL DIARIO, Pereira, 22, octubre, 1971. Pág. Primera
511
SÁNCHEZ. Op. Cit.
512
DREWS. Entrevista citada.
256
513
Weber State Collage, Olden Utah donde se graduó de Psicólogo Industrial en el año de 1965 . En
este mismo periodo ingresó a estudiar agronomía en el Estado de Arizona, estudios que no
prosiguió por cuestiones laborales.

En este mismo año, en Estados Unidos Elkin Drews Castro trabajó en la Profess Corporation,
empresa que manejaba una serie de cafeterías en el Estado de Utha, Estados Unidos, y un par de
meses más tarde se trasladó al Estado de California.

En 1965 decidió regresar nuevamente a Pereira para vincularse como docente de tiempo parcial en
la Universidad Tecnológica de Pereira entre 1965-1967, donde desarrolló las cátedras de
Psicología Industrial, Seguridad Industrial e Informes y Oratoria todas pertenecientes a la Facultad
514
de Ingeniería Industrial . En 1969 siendo docente de medio tiempo en la Universidad Tecnológica
de Pereira se vinculó como gerente de la importante empresa corredora de seguros “Delima y
515
Compañía” cuyo principal accionista era el señor Ernesto Delima . En esta empresa estuvo
desde 1967 hasta 2008.

En el año de 1969 se vinculó a la Logia Libres Nº 17 en la cual se ha destacado como uno de los
miembros más importantes, llegando a ser nombrado Gran Diputado de la «Gran Logia
Occidental» de Colombia con sede en Cali.

Su larga e influyente carrera dentro de las agremiaciones en Pereira se inició con su participación
en la creación de la Federación Nacional de Comerciantes (FENALCO) y poco tiempo después
sería nombrado como Presidente encargado de la Fundación para el Desarrollo del Departamento
del Risaralda por espacio de cuatro meses. Participó de forma activa en la junta de la Asociación
Nacional De Industriales local (ANDI), como también en CAMACOL y en la Asociación de
Constructores. Estuvo en ACOPI en representación de la UTP a fines de la década del sesenta, fue
miembro de la Caja de Compensación Familiar Comfamiliar y participó en empresas como
CEMPAPEL. Del mismo modo participó de forma continúa en las juntas directivas del Club
516
Rialto .

513
Véase: Anexo de los primeros docentes de la UTP en ACEVEDO, GIL y PRADO. Universidad
Tecnológica 40 años. Op. Cit.
514
DREWS. Entrevista citada.
515
SÁNCHEZ. Op. Cit.
516
Ibíd.
257
EDUARDO URIBE VARGAS (1904-1985)

Nació en el municipio de Yarumal (Antioquia) el 13 de enero


de 1904. Fue Gerente El Espectador en Pereira, desempeñó
su oficio de arquitecto y también se dedicó a la actividad de la
construcción, como el barrio Alfonso López, que construyó en
homenaje a su amigo Alfonso López Pumarejo. Igualmente
construyó la clínica Maraya (hoy propiedad del I.S.S), y el
Templo masónico ubicado en su residencia de la Av. 30 de
517
Agosto No 36-51 .

En 1978 se trasladó al municipio de Armero (Tolima), en


compañía de su familia. Allí vivieron hasta el 13 de noviembre
de 1985, fecha en la cuál murió trágicamente en la avalancha
ocasionada por la erupción del Volcán Arenas del Nevado del
Ruíz.

Como masón fue iniciado el 30 de agosto de 1940 en la Logia


Veritas Vincit No 13 de Santafé de Bogotá. Ese mismo año le
fue aumentado el salario y exaltado al sublime grado de
Maestro Masón. En 1944 apareció como miembro de la Logia Iris del Aburra Nº 14518, también hizo
parte de la extinta Logia Justicia No 16 de Bogotá Taller del cuál recibió su “carta de quite”, para
dirigirse a Pereira, donde se afilió a la Logia Libres de No 17 en el año 1945, el cual llegó a hacer
Venerable Maestro en el período de 1961 hasta 1962. El 14 de diciembre de 1967 se afilió a la
519
Logia Luz del Risaralda No 13 en compañía de Ricardo Ángel Jaramillo .

Durante su permanencia en la Luz del Risaralda Nº 13 desempeñó cargos como Maestro de


Ceremonias, Hospitalia y Tesorería, cargos en los que sirvió de manera incondicional con sus
compañeros. Hay testimonios fehacientes de que su oficina fue llamada cariñosamente el
“Consulado masónico”, dado que era el punto de llegada de todos los masones que arribaban a la
ciudad. La Logia Luz del Risaralda No 13 lo distinguió como miembro honorario de 1984 de la
ciudad mientras se encontraba en radicado en el municipio de Armero.

ANTONIO JOSÉ OSPINA CARDONA (1909- 1993)

Nació en el municipio de Pensilvania (Caldas) el 29 de enero de 1909; allí realizó sus estudios de
Bachillerato. Se desempeñó como contador público juramentado, actividad que no sólo le dio el
sustento sino grandes satisfacciones. Iniciado el 13 de septiembre de 1961 en la Logia Libres Nº
17 ocupó los cargos de Guarda Templo Interior y Maestro de Ceremonia. E 22 de abril de 1963 le
520
llegó la exaltación de Maestro Masón en la Logia Libres Nº 17 .

El 31 de marzo de de 1966 solicitó su carta de quite, en compañía otros nueve masones con el fin
de fundar la Logia Luz del Risaralda Nº 13, en la cual fue Tesorero Fundador, cargo que
521
desempeñó durante muchos años .

El 13 de octubre de 1988 fue designado primer Miembro Ad Vital del Taller Título que fue
entregado en su casa localizada en el Municipio de Santa Rosa de Cabal.

517
RESPETABLE LOGIA LUZ DEL RISARALDA Nº 13. Op. Cit., p. 160
518
CHUJFI. Op. Cit., p. 85.
519
Ibíd.
520
CHUJFI. Op. Cit., p. 126
521
RESPETABLE LOGIA LUZ DEL RISARALDA Nº 13. Op. Cit., p. 160
258
El primero de marzo de 1989 el Venerable Maestro de la Logia Occidental de Colombia con sede
en Cali, el masón León Kadoch Benhur le impuso el “Botón de La Gran Logia” por cumplir 30 años
de vida masónica, en visita realizada a su residencia en Santa Rosa de Cabal.

Murió en 1993 en la ciudad de Pereira cuando aún se desempeñaba como miembro activo de la
522
Logia Luz del Risaralda Nº 13 .

JAIME JARAMILLO VÉLEZ (1931- )

Nació en Buga, Valle del Cauca, el 16 de diciembre de 1931, en el seno de una familia de prestigio
en la región. Inició sus estudios primarios en el Colegio Oficial de Varones, que dadas las
deficientes condiciones académicas ofrecidas en la ciudad, se convertía en el único escenario
educativo para la población de bajos recursos. Al poco tiempo el joven Jaime Jaramillo Vélez
ingresaría a estudiar en el prestigioso y elitista colegio La Salle, que para entonces manejaba una
523
educación claramente confesional

Tras ver frustrados sus sueños de ingresar a la Universidad Jaime Jaramillo ingresó a realizar sus
estudios en un Instituto de Contabilidad en la ciudad de Pereira del cual recibió titulo de Contador.
En esta perspectiva ingresaría a trabajar en una empresa reconocida como era Valencia Hnos.,
como agente de publicidad, al poco tiempo recibió el llamado de los Laboratorios Brimstone para
524
que representara su compañía como visitador médico a nivel nacional .

En 1954 se integró como gerente a la multinacional Colombia Sales Company que más tarde se
convertiría en Compañías Tecnoquímicas, de esta forma Jaime Jaramillo llegó a ser pionero y
mayor represente de la empresa farmacéutica en el Viejo Caldas y norte del Valle. Siendo gerente
de esta empresa se vinculó como representante general Ad Honorem de una de las más
tradicionales e influyentes radiodifusoras de la primera mitad del siglo XX en la ciudad de Pereira,
La Voz Amiga. Como cabeza visible de esta radiodifusora, donde se mantuvo de 1963 a 1968,
Jaime Jaramillo Vélez participó de manera directa como difusor y promotor de la creación del
Departamento del Risaralda entre 1966 y 1967. Estas campañas a favor del nuevo departamento
las realizó en compañía de masones como el locutor Flaminio Anzola y el periodista César Augusto
525
López Arias , movilizando de manera masiva las población pereirana a favor de la separación y
ahondando las diferencias culturales, políticas y geográficas con los manizaleños y tachando su
526
política de “unidad caldense” .

Inició su vida masónica el 18 de mayo de 1958 en la Logia Libres Nº 17 y un año más tarde recibió
el grao de Maestro Masón. En la Libres Nº 17 Jaime Jaramillo permaneció como miembro
calificado respetable hasta el 14 de marzo de 1966, cuando en compañía de un grupo significativo
de masones, pidió la “carta de quite” con el fin de crear la Logia Luz del Risaralda Nº 13. A inicios
de la década del setenta Jaime Jaramillo Vélez se trasladó a Bogotá donde se afilió a la Logia
Propagadores de la Luz Nº 1 de Santafé de Bogotá y al poco tiempo fue nombrado miembro Ad-
Vitam de la logia Luz del Risaralda Nº 13.

El pasado 18 de mayo de 2008 conmemoró sus cincuenta años de haberse iniciado en la


masonería.

522
Ibíd.
523
JARAMILLO VÉLEZ. Entrevista citada.
524
Ibíd.
525
Ibíd.
526
Ibíd.
259
MARIO MONTOYA CORREA (¿?)

Mario Montoya Correa ingresó a la Logia


Libres Nº 17 el 23 de junio de 1962 y para el
2 de octubre de 1962 fue exaltado al grado
de Maestro Masón.

En mayo de 1964 ofició dentro de la logia


como Orador, Guarda Templo Interior en
1965 y Diputado ante la Gran Logia
Occidental en Cali en el mismo periodo, y el
14 de marzo de 1966 pidió junto a otros
masones la carta de retiro, para fundar la
Logia Luz del Risaralda Nº 13. Al interior de
esta logia ofició como Primer Vigilante en
1966 y Delegado de la Gran Maestría ante la
527
logia en septiembre 19 de 1968 . En marzo
de 1976 ingresó a la Logia Libres Nº 17.

En el año de 1966, Mario Montoya Correa junto a un grupo de personaje pertenecientes a la rama
jurisdiccional del poder público pereirano, decidió crear la Defensa Civil seccional Pereira. Como
directivo de la Defensa Civil en Pereira, colaboró con la personería jurídica en 1967 y para 1971
por medio de la resolución 038 del 10 de abril fue nombrado delegado Ad-Honorem de la Defensa
528
Civil en los departamentos de Quindío, Caldas y Risaralda . Del mismo modo hizo parte de la
«Junta pro Risaralda» en 1966, en la cual se destacó por su aporte material y político a la
segregación.

En 1972 fue nombrado en propiedad como encargado de la Defensa Civil, la cual en el transcurso
de poco tiempo difundió a lo largo y ancho del eje cafetero, creando 21 zonas de influencia.

En 1968 el Dr. Mario Montoya Correa era agente del Banco Central Hipotecario y pionero en la
creación de un nuevo centro de educación superior en la ciudad de Pereira, La Universidad del
Risaralda, que más tarde pasaría a llamarse la Universidad Libre. Como puede leerse en el
siguiente remitido, la Universidad fue una prioridad intelectual y social que Mario Montoya exigía a
la ciudad

Boletín Nº 3” El Comité Estudiantil de la facultad de Derecho, Universidad del Risaralda,


hace saber a la ciudadanía que el primer paso a la creación de dicho centro educativo se
ha realizado al presentar exámenes de admisión, más de un centenar de aspirantes a la U.
lo anterior pone de relieve que la creación de esta necesidad social e intelectual, es ya un
hecho latente a los ojos de aquellos que con sus personalismos quisieron aminorar en el
empuje de un puñado de hombres decididos a llegar a la meta propuesta.
Firmado el 20 de febrero de 1968.
529
Mario Montoya Correa, agente del Banco Central Hipotecario (Prestamos)

Del mismo modo Mario Montoya Correa se desempeñó como docente y protector de la escuela de
San Juan en Filo Bonito, Santa Rosa de Cabal, la cual “llegó a contar con un número de 28
530
alumnos”

527
LOGIA LUZ DEL RISARALDA. Un viaje de 25 años. Op. Cit., p. 34
528
LIBRO HISTÓRICO DEFENSA CIVIL DEL RISARALDA. Resoluciones Nº 661 de 1967; 038 de abril
de 1971; 125 de 1 de septiembre de 1972. Pereira, septiembre 1 de 1972.
529
EL DIARIO, Pereira, 22, febrero, 1968; Primera Pág.
260
JAIME CORTÉS DÍAZ (¿?)

Nacido en la ciudad de Pereira, el abogado Jaime Cortés Díaz fue


una de las figuras sociales más influyentes en el campo deportivo de
la ciudad de Pereira de la segunda mitad del siglo XX. Jaime Cortés
inició en 1967 su larga trayectoria administrativa al asumir como
531
Secretario de Hacienda del Municipio . Dos años más tarde, Jaime
Cortés recibió la invitación del periódico El Diario, para que lo
representara en el Seminario Nacional de Prensa. Del mismo modo
dado la crisis en la administración deportiva que presentó el
Departamento a fines de la década del sesenta, Jaime Cortés Díaz,
fue nombrado para encargarse de la dirección Ejecutiva de la
532
Administradora de Deportes en el Risaralda , con la cual alcanzó
logros administrativos como deportivos que impulsaron las
profesionalización y modernización de la actividad deportiva en la
región, de gran influencia en la estructura deportiva en la actualidad.

En esta posición administrativa, Jaime Cortés fue nombrado por


CONALBOX como veedor oficial en las eliminatorias de boxeo que se realizaron en Barranquilla,
donde se efectúo la escogencia de la delegación que representó a Colombia en los juegos Centro
Americanos y del Caribe en Panamá533. En 1970 fue nombrado presidente de COLDEPORTES
Risaralda y un año más tarde (1971) fue el encargado de programar y ejecutar los II Juegos
534
Intergrados de la ciudad de Pereira . En 1974 fue un abanderado en la consecución de los X
Juegos Nacionales, que se efectuaron con todo éxito en la ciudad de Pereira. Con motivo de los
Juegos, Jaime Cortés Días creó el Pregón de los Juegos, un órgano divulgativo de carácter
semanal, que era editado por el diario La Patria de la ciudad de Manizales.

La vida masónica de Jaime Cortés Días se remonta al año de 1968, cuando ingresó a la Logia
535
Libres Nº 17 . Al poco tiempo se afilió a la entonces prospera y poderosa Logia Luz del Risaralda
Nº 13, ingresando en marzo 4 de 1968.

530
LOGIA LUZ DEL RISARALDA. Un viaje de 25 años. Op. Cit., p. 35
531
EL DIARIO, Pereira, 12, enero, 1967; Primera Pág.
532
EL DIARIO, Pereira, 24, enero, 1970; Primera Pág.
533
EL DIARIO, Pereira, 13, enero, 1970; Pág. Primera.
534
Ibíd. septiembre 20, 1971. Pág. Principal.
535
CHUJFI. Op. Cit., p. 156
261

Das könnte Ihnen auch gefallen