Sie sind auf Seite 1von 24

Taller de Investigación I

ESTRUCTURA DEL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

Liliana Ovando | Taller de Investigación I | 01 de febrero de 2020


2.1 Antecedentes del Problema.
Antecedentes. - Son el punto de inicio para la delimitación del problema, es decir son todos los trabajos de investigación
que preceden al que está realizando.

Ejemplo: Si un trabajo trata de sedimentación de materiales orgánicos en los ríos, entonces todo trabajo relacionado con
sedimentación en ríos ya sea de otras partes del mundo, estos son antecedentes.

Hay dos tipos de antecedentes Teóricos y de Campo:

Teóricos. - Surgen de fuentes literarias (libros, revistas, tesis etc.) que exponen teorías o ideas sobre un tema en particular.

Campo. - Son investigaciones que se hacen con sujetos o de tipo experimental, donde se recaban datos numéricos o
información descriptiva.

Como ya sabemos estos antecedentes estarán en nuestra estructura protocolaria de la Investigación a realizar, por lo tanto,
vamos a conocer, como se estructuran los dos tipos de antecedentes.

Estructura de los Antecedentes Teóricos:

• Apellido del autor (año).


• Objetivo del trabajo (se puede redactar el título del libro o del capítulo que se tomó como un objetivo).
• Resumen de la información que es relevante para el trabajo que se está realizando.
• Conclusión a que se puede llegar de esa información.
• Relación que tiene ese trabajo con el estudio que se está por realizar.

Estructura de los Antecedentes de campo:

• Apellido del autor (año).


• Objetivo del trabajo (se refiere al objetivo general del trabajo).
• Como se realizó la investigación (puede incluir método, instrumentos, muestra).
• Resultados obtenidos en el trabajo (se reflejan de manera numérica, ejemplo el 30%, o la mayoría...).
• Conclusiones del trabajo (se coloca las que sean pertinentes para el trabajo que se está realizando)
• Relación que tiene ese trabajo con el estudio que se está por realizar.

Ejemplo:
El trabajo de García (1980) sobre la Dislalia, como trastorno más frecuente del lenguaje, común en niños
escolarizados, y la investigación de Bustos (1995) también en niños escolarizados, acerca de las alteraciones del
lenguaje oral, estudiaron dichas patologías. Estos estudios demostraron que dichas anomalías, alteraciones
o interferencias en el niño, pueden ser trabajadas en el ambiente escolar por el docente, si este tiene
conocimientos previos y es asesorado por un especialista. Al evaluar y tratar en el ambiente escolar estos
problemas, se pueden lograr resultados positivos, rehabilitando al niño a través de un proceso de
reeducación inmerso en el ambiente escolar. Asegurando una reincorporación del niño a su ambiente social
y el escolar para el disfrute de una vida normal, sin perturbación o problema en el lenguaje oral.

Leyenda:

Autor y año

Objetivo del trabajo

Resumen de información

Conclusión

PÁGINA 1
2.2 Planteamiento del Problema.
Enunciar el problema o plantear el problema de investigación consiste en hacer una presentación clara y concisa de la
relevancia del tema objeto del estudio, es decir, cuál es la reflexión científica actual y cuáles son los hallazgos recientes en
el ámbito científico. Para ello, es indispensable la revisión o lectura previa de algunos artículos científicos de reciente
publicación sobre el tema de interés donde se destaque la importancia y el estado de la discusión sobre este. La enunciación
o descripción consiste en mostrar la relevancia del tema y presentar el estado actual de la situación del problema (la
naturaleza y las dimensiones del mismo, los antecedentes, los hechos, etc).

En general, enunciar el problema es contar lo que esta pasando en relación con el tema de interés y mostrar los rasgos de
la situación o fenómeno por estudiar; es narrar los hechos que caracterizan esa situación, al mostrar sus implicaciones y
soluciones. En otras palabras, enunciar un problema requiere mostrar la importancia del tema y los rasgos que caracterizan
la situación en el contexto específico para el que se realiza el estudio.

Aspectos para tener en cuenta al momento de plantear el problema:

• Reunir los hechos en relación con el problema (qué está pasando).


• Determinar la importancia de los hechos.
• Identificar las posibles relaciones entre los hechos que pueden indicar la causa de la dificultad.
• Proponer explicaciones para conocer la causa de la dificultad y determinar su importancia en el problema.
• Hallar las relaciones entre los hechos y las explicaciones.
• Analizar los supuestos en los que se apoyan los elementos identificados.

Para lograr definir adecuadamente el enunciado del problema hay que poseer conocimiento previo sobre la situación que
se va a estudiar, lo cual habrá de reflejarse en el conocimiento general que debe tener el investigador sobre el objeto o
sujeto que se va a estudiar y sobre investigaciones específicas adelantadas sobre el tema, así como algunas experiencias
personales.

Un problema se formula cuando el investigador dictamina o hace una especie de pronóstico sobre la situación problema.
En lugar de hacerlo con afirmaciones, este pronóstico se plantea mediante la formulación de preguntas orientadas a dar
respuesta al problema de investigación.

En este sentido, una adecuada formulación del problema de investigación consiste en plantear una o varias preguntas
inteligentes y novedosas sobre la situación objeto de estudio. Esto se logra a partir de un adecuado planteamiento del
problema de investigación. Las preguntas de investigación pueden plantearse en dos niveles: general (una pregunta) y
específico (varias preguntas).

Guía de autoevaluación para saber si el problema de investigación está adecuadamente planteado.


Las siguientes interrogantes sirven de referente para autoevaluar si el problema de investigación esta adecuadamente
planteado:

1. ¿El texto del problema muestra de forma sintética y clara la relevancia o importancia del tema por tratar en la
investigación? Eso se logra mediante la revisión de la bibliografía relevante sobre el tema.
2. ¿El problema refleja el estado de la situación o del sujeto objeto de estudio, es decir, describe la situación? Esto
se logra mediante el conocimiento que el investigador tiene de la situación o fenómeno por estudiar.
3. ¿Las preguntas (general y específicas) son inteligentes y creativas y al ser respondidas contribuyen a dar
respuesta al problema de investigación?

PÁGINA 2
EJEMPLO:

El presente trabajo pretende responder y aportar información a la comunidad educativa en relación con
la siguiente pregunta: ¿En qué medida las diferentes prácticas docentes alrededor del proceso de
evaluación formativa impactan en el rendimiento académico de los alumnos? La pregunta de
investigación planteada busca la relación entre las siguientes dos variables: 1) las prácticas docentes
alrededor del proceso de evaluación formativa y, 2) su impacto en el rendimiento académico de los
estudiantes. Los antecedentes descritos en los siguientes párrafos y el estudio sobre la literatura en torno
a la evaluación educativa y la evaluación formativa dan sustento al planteamiento del problema de la
presente investigación. Los estudiantes actuales son los ciudadanos del mañana; los estudiantes de hoy
enfrentarán, al concluir su preparación escolar, ambientes diversos, competitivos y demandantes. La
UNESCO (2009) reporta que la matrícula escolar ha aumentado en los últimos años. Esto, a simple vista,
es alentador para la sociedad. Sin embargo, agrega que las evaluaciones realizadas en el mundo entero
indican que un alto número de personas, que, a pesar de recibir una educación escolar, acceden al mundo
laboral con niveles muy bajos de competencia, con el riesgo de un desempeño profesional deficiente. Es
tal la preocupación sobre este tema, que la UNESCO propone para su reunión en Francia durante
septiembre del 2009 el examinar y debatir las conclusiones de las investigaciones realizadas acerca del
fomento del aprendizaje para elaborar estrategias que propicien el aprendizaje y su integración, para
definir las competencias básicas necesarias para establecer dispositivos de seguimiento y, para crear
iniciativas conjuntas para mejorar los resultados de la educación de calidad en la enseñanza primaria y
secundaria (UNESCO, 2009).

PÁGINA 3
2.3 Objetivos de la Investigación.
Los objetivos son los propósitos del estudio, expresa el fin que pretende alcanzarse; por tanto, todo el desarrollo del
trabajo de investigación se orientará a lograr estos objetivos.

Por lo tanto, la calidad y la pertinencia de los objetivos depende de la calidad del planteamiento (enunciado) y la formulación
(preguntas) del problema de investigación por realizar.

Los objetivos deben ser claros, precisos, realistas y alcanzables para evitar confusiones o desviaciones.

Cómo se redacta y se definen los objetivos en la investigación.


No es necesario escribir preámbulos al momento de redactar los objetivos incluso se recomienda exponer directamente el
objetivo, es utilizar verbos en infinitivo. Otro aspecto muy importante es utilizar verbos que puedan lograrse o alcanzarse
durante el desarrollo de la investigación. Se recomienda utilizar verbos que impliquen acción reflexiva más que acción
operativa.

Verbos que se recomiendan a utilizar:

• Analizar. • Discutir. • Explicar. • Representar.

• Caracterizar. • Diseñar. • Identificar. • Revelar.

• Comparar. • Enunciar. • Formular. • Revisar.

• Contrastar. • Especificar. • Organizar. • Verificar.

• Definir. • Establecer. • Presentar. • Evaluar.

• Determinar. • Estimar. • Probar.

• Describir. • Examinar. • Replicar.

El uso de verbos como capacitar, cambiar, motivar, enseñar, mejorar y muchos otros que implican acciones finales debe
ser prudente, por que estas acciones casi nunca se logran durante el progreso de la investigación tradicional. Esto se deba
a que implica dedicarles tiempo y recursos y, muchas veces, tomar decisiones para desarrollar el objetivo propuesto.

Por ejemplo:

“Mejorar las condiciones ambientales de las empresas para generar un mejor entorno laboral”, este objetivo implica realizar
un diagnóstico de las condiciones ambientales actuales en las empresas, identificar dónde es necesario mejorar, proponer
las estrategias para el mejoramiento de la condiciones ambientales y poner en marcha tales estrategias hasta producir el
cambio o la mejora. Esta ultima parte, que considera implementar las estrategias, casi nunca la aplica el estudiante. ÉL
solo busca proponer estrategias para mejorar y hasta ahí llega su trabajo.

Objetivos General y Específicos.


Vale señalar que en cualquier investigación se requiere planear dos niveles en los objetivos: el general y los específicos.

Objetivo General: debe reflejar la esencia del planteamiento del problema y la idea expresada en el título del proyecto de
investigación.

Objetivos Específicos: se desprenden del general y deben formularse de forma que estén orientados al logro del objetivo
general, es decir, que cada objetivo específico esté diseñado para lograr un aspecto de aquel; todos en su conjunto la
totalidad del objetivo general. Los objetivos específicos son los pasos que se dan para lograr el objetivo general.

PÁGINA 4
Guía de autoevaluación de la calidad y pertinencia de los objetivos.
Las siguientes preguntas sirven de referente para autoevaluar si los objetivos de investigación están adecuadamen t e
formulados:

1. ¿El objetivo general refleja la idea del título del estudio y sintetiza la respuesta general del problema de
investigación?
2. ¿Cada objetivo específico contribuye al logro del objetivo general?
3. ¿El conjunto de los objetivos específicos desarrolla a plenitud el objetivo general?
4. ¿Los objetivos específicos conducen a dar respuesta a las preguntas de investigación?
5. ¿La redacción de los objetivos usa los verbos adecuados y de forma adecuada?

EJEMPLO:

DISEÑO E IMPLEMENTAC IÓN DE UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO, PARA LA FLOTA VEHICULAR DE


LA EMPRESA FLETES Y ACARREOS LAHE, S.A. DE C.V

OBJETIVO GENERAL

Realizar un programa de mantenimiento para toda la flota vehicular de la empresa FLETES Y ACARREOS LAHE, S.A. DE C.V
para estandarizar el tiempo que se toma realizar las actividades dentro del departamento de mantenimiento y con ello servicio
prestado sea eficiente.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Conocer la documentación de todas las unidades e identificar el historial de mantenimiento de cada una.
• Conocer la documentación existente en el departamento de mantenimiento.
• Realizar mejoras a dicha documentación.
• Cronometrar las actividades que se realicen dentro del departamento para minimizar tiempos y hacer más eficiente
el trabajo realizad

PÁGINA 5
2.4 Justificación: Impacto social, tecnológico, ético, económico y ambiental.
Viabilidad de la investigación.
JUSTIFICACIÓN.
Toda investigación está orientada al conocimiento o a la solución de algún problema; por consiguiente, es necesario
justificar, o exponer, los motivos que merecen la investigación. Así mismo, deben determinarse su cubertura o dimensión
para conocer su viabilidad.

La justificación se refiere a las razones del porqué y el para qué de la investigación que se va a realizar, es decir, justificar
una investigación consiste en exponer los motivos por los cuales es importante llevar a cabo el respectivo estudio. Al
respecto, suele haber tres dimensiones o tipos de justificación: teórica, práctica y metodológica.

Justificación Teórica.

Es generar reflexión y debate académico sobre el conocimiento existente, confrontar una teoría, contrastar resultados o
hacer epistemología del conocimiento no existente. Esta es la base de los programas de doctorados y algunos programas
de maestría donde se tiene como objetivo la reflexión académica.

Justificación Practica.

Su desarrollo ayuda a resolver un problema o, por lo menos, propone estrategias que al aplicarse contribuirán a resolverlo.
Los estudios de investigación de pregrado y de posgrado, en general son de carácter práctico.

Justificación Metodológica.

Es cuando el proyecto que se va a realizar propone un nuevo método o una nueva estrategia para generar conocimiento
válido y confiable.

LIMITACIÓN.
La delimitación o el alcance se refiere a la dimensión o cobertura que esta tendrá en el espacio geográfico, periodo y perfil
sociodemográfico del objeto de estudio.

Limitaciones de tiempo. - Es necesario determinar cuál será el periodo. Por ejemplo, si el interés es estudiar el
comportamiento de un sector económico, o los indicadores económicos de un país, es indispensable definir durante qué
periodo (años, meses) se realizará tal análisis.

Limitaciones de espacio o territorio. – Son aquellas demarcaciones del espacio geográfico dentro del cual tendrá lugar una
investigación.

Limitaciones de recursos. – Menciona la disponibilidad de recursos financieros para la realización del proyecto de
investigación.

Además de estos elementos es necesario considerar otro aspecto importante viabilidad o factibilidad del estudio. Para ello
debemos tomar en cuenta la disponibilidad de recursos financieros, humanos y materiales que determinarán en última
instancia a los alcances de la investigación. Objetivamente debemos contestar ¿puede llevarse a cabo esta investigación?
Y ¿cuánto tiempo tomará realizarla?

PÁGINA 6
2.5 Marco Teórico
Está constituido por un conjunto de teorías, enfoques teóricos, investigaciones y antecedentes que se consideran válidos
para el encuadre correcto de la investigación que se quiere realizar.

Es una descripción detallada de cada uno de los elementos de la teoría que serían directamente utilizados en el desarrollo
de la investigación.

El marco teórico es la etapa en que reunimos información documental para confeccionar el diseño metodológico de la
investigación, es decir, el momento en que establecemos cómo y qué información recogeremos, de qué manera la
analizaremos y aproximadamente cuánto tiempo demoraremos. Es el respaldo del problema; de alguna manera, el marco
teórico puede cuestionar al problema, conducir a una reformulación de este, o hasta cierto punto cambiarlo.

El marco teórico es un instrumento de gran importancia, pues permite precisar, organizar, y esclarecer todos los elementos
que constituyen la descripción del problema.

El Marco Teórico cumple diversas funciones dentro de una investigación; entre las principales se destacan las siguientes
siete:

1. Ayuda a prevenir errores que se han cometido en otras investigaciones.

2. Orienta sobre cómo ha de realizarse el estudio. En efecto, al acudir a los antecedentes nos podemos dar cuenta de
cómo se ha tratado un problema específico de investigación:

• Qué clases de estudios se han efectuado.


• Con qué tipo de participantes.
• Cómo se han recolectado los datos.
• En qué lugares se han llevado a cabo.
• Qué diseños se han utilizado.

Aun en el caso de que desechemos los estudios previos, estos nos orientaran sobre lo que queremos y lo que no
queremos para nuestra investigación.

3. Amplía el horizonte del estudio o guía al investigador para que se centre en su problema y evite desviaciones del
planteamiento original.

4. Documenta la necesidad de realizar el estudio.

5. Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que más tarde habrán de someterse a prueba en la
realidad, o nos ayuda a no establecerlas por razones bien fundamentadas.

6. Inspira nuevas líneas y áreas de investigación (Yurén Camarena, 2000).

7. Provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio. Aunque podemos no estar de acuerdo
con dicho marco o no utilizarlo para explicar nuestros resultados, es un punto de referencia.

Etapas que comprende el desarrollo del marco teórico:


1. La Revisión analítica de la literatura correspondiente.
2. La construcción del marco teórico, lo que puede implicar la adopción de una teoría.

PÁGINA 7
1. La revisión de la literatura

Implica detectar, consultar y obtener la bibliografía (referencias) y otros materiales que sean útiles para extraer y recopilar
la información relevante y necesaria para enmarcar nuestro problema de investigación. Esta revisión debe ser selectiva, si
al revisar la literatura nos encontramos con que, en el área de interés, hay 5 000 posibles referencias, es evidente que se
requiere seleccionar sólo las más importantes y recientes, y que además estén directamente vinculadas con nuestro
planteamiento del problema de investigación.

A continuación, se comenta los pasos que usualmente se siguen para revisar la literatura.

Acopio de Información.

Puede iniciarse directamente con las referencias o fuentes primarias, situación que ocurre cuando el investigador conoce
su localización, se encuentra muy familiarizado con el campo de estudio y tiene acceso a ellas (puede utilizar material de
bibliotecas, lmotecas, hemerotecas y bancos de información). Por ello, es recomendable iniciar la revisión de la literatura
consultando a uno o varios expertos en el tema (algún profesor, por ejemplo) y buscando —vía internet— fuentes primarias
en centros o sistemas de información y bases de referencias y datos.

Para ello, necesitamos elegir las “palabras claves”, “descriptores” o “términos de búsqueda”, los cuales deben ser distintivos
del problema de estudio y se extraen de la idea o tema y del planteamiento del problema. Si los términos son vagos y
generales obtendremos una consulta con muchas referencias e información que no es pertinente para nuestro
planteamiento. En este sentido, las bases de referencias funcionan como los “disparadores o motores de búsquedas.

Entonces, los términos de búsqueda deben ser precisos, por lo que, si nuestro planteamiento es concreto, la consulta tendrá́
mayor enfoque y sentido y nos llevará a referencias apropiadas. Asimismo, nuestra búsqueda deberá hacerse con palabras
en español y en inglés, porque gran cantidad de fuentes primarias se encuentran en este idioma.

Al acudir a una base de datos, sólo nos interesan las referencias que se relacionen estrechamente con el problema específico
a investigar.

Las referencias o fuentes primarias proporcionan datos de primera mano, pues se trata de documentos que incluyen los
resultados de los estudios correspondientes. Las cuales son: libros, antologías, artículos de publicaciones en periódicos,
Monografías, tesis y disertaciones, documentos oficiales, reportes de asociaciones, trabajos presentados en conferencias o
seminarios, artículos periodísticos, testimonios de expertos, documentales, videocintas en diferentes formatos, foros y
páginas en internet, etcétera.

Consulta de la literatura

Una vez que se han localizado físicamente las referencias (la literatura) de interés, se procede a consultarlas. El primer
paso consiste en seleccionar las que serán de utilidad para nuestro marco teórico especifico y desechar las que no nos
sirvan. En ocasiones, una fuente primaria puede referirse a nuestro problema de investigación, pero no sernos útil porque
no enfoca el tema desde el punto de vista que pretendemos establecer.

Con el propósito de seleccionar las fuentes primarias que servirán para elaborar el marco teórico, es conveniente hacerse
las siguientes preguntas:

• ¿La referencia se relaciona con mi problema de investigación?


• ¿Cómo?
• ¿Qué aspectos trata?
• ¿Ayuda a que desarrolle más rápida y profundamente mi estudio?
• ¿Desde qué Óptica y perspectiva aborda el tema?, psicológica, antropológica, sociología, medica, legal,
económica, comunicológica, administrativa.

PÁGINA 8
Consideraciones.

Al construir el marco teórico, debemos centrarnos en el problema de investigación que nos ocupa sin divagar en otros
temas ajenos al estudio. Un buen marco teórico no es aquel que contiene muchas páginas, sino que trata con profundidad
únicamente los aspectos relacionados con el problema, y que vincula de manera lógica y coherente los conceptos y las
proposiciones existentes en estudios anteriores. Esté es otro aspecto importante que a veces se olvida: construir el marco
teórico no significa sólo reunir información, sino también ligarla e interpretarla (en ello la redacción y la narrativa son
importantes, porque las partes que lo integren deben estar enlazadas y no debe “brincarse” de una idea a otra).

Esquema de Trabajo (construcción del marco teórico)


Se refiere al esqueleto de la investigación, llamado también bosquejo, es la estructura lógica del trabajo de investigación
en el cual aparecen enunciadas las ideas principales y secundarias que servirán de Marco orientador para la recolección de
los datos y, las cuales, están organizadas de una manera lógica y sistemática.

Importancia del Esquema

• Ofrece un cuando general y completo del problema de estudio.


• Orienta a mantener el equilibrio en el desarrollo de la investigación, facilitando al investigador un control
adecuado en relación con la atención que cada parte requiere.
• Ahorra tiempo y esfuerzo al evitar la dispersión o acumulación de masas de información sin un sentido
precisó.
• Una vez modificado y corregido definitivamente el esquema de trabajo, se integra como índice general
del informe de investigación.

Se fórmula para:

a) Apreciar el objeto de estudio de forma total y en cada una de sus partes.


b) Estructura el escrito.
c) Organiza el acopio de información.
d) Planea nuestras actividades.

¿Cuántas referencias deben usarse para el marco teórico?

Esto depende del planteamiento del problema, el tipo de reporte que estemos elaborando y el área en que nos situemos,
además del presupuesto. Algunos autores sugieren que entre alrededor de 30 referencias (Mertens, 2005). Hernández
Sampieri . (2008) analizaron varias tesis y disertaciones, así́ como artículos de revistas académicas en Estados Unidos y
México, y consultaron a varios profesores iberoamericanos, encontrando parámetros como los siguientes: en una
investigación en licenciatura para una materia o asignatura el número puede variar entre 15 y 25, en una tesina entre 20 y
30, en una tesis de licenciatura entre 25 y 35, en una tesis de maestría entre 30 y 40, en un artículo para una revista científica,
entre 50 y 70. En una disertación doctoral el número se incrementa entre 65 y 120 (no son de ninguna manera estándares,
pero resultan en la mayoría de los casos). Sin embargo, deben ser referencias directamente vinculadas con el planteamiento
del problema, es decir, se excluyen las fuentes primarias que mencionan indirectamente o de forma periférica el
planteamiento, aquellas que no recolectan datos o no se fundamentan en estos (que son simples opiniones de un
individuo) y también las que resultan de trabajos escolares no publicados o no avalados por una institución.

¿Se ha hecho una revisión adecuada de la literatura?

En ocasiones, surge la duda sobre si se hizo o no una correcta revisión de la literatura y una buena selección de referencias
para integrarlas en el marco o perspectiva teórica. Para responder a esta cuestión es posible utilizar los siguientes criterios
en forma de preguntas. Cuando respondamos “sí” a todas ellas, estaremos seguros de que, al menos, hemos hecho nuestro
mejor esfuerzo y nadie que lo hubiera intentado podría haber obtenido un resultado mejor.

PÁGINA 9
1. ¿Acudimos a un par de bancos de datos, ya sea de consulta manual o por computadora? y ¿pedi- mos referencias
por lo menos de cinco años atrás?
2. ¿Buscamos en directorios, motores de búsqueda y espacios en internet? (por lo menos tres).
3. ¿Consultamos como mínimo cuatro revistas científicas que suelen tratar el tema de interés?
4. ¿Las consultamos de cinco años atrás a la fecha?
5. ¿Buscamos en algún lugar donde había tesis y disertaciones sobre el tema de interés?
6. ¿Buscamos libros sobre el tema en al menos dos buenas bibliotecas físicas o virtuales?
7. ¿Consultamos con más de una persona que sepa algo del tema?
8. Si, aparentemente, no descubrimos referencias en bancos de datos, bibliotecas, hemerotecas, videotecas e
lmotecas, ¿contactamos a alguna asociación científica del área en la cual se encuentra enmarcado el problema de
investigación?

Además, cuando hay teorías o generalizaciones empíricas sobre un tema, cabría agregar las siguientes preguntas con fines
de autoevaluación:

a. ¿Quién o quiénes son los autores más importantes dentro del campo de estudio?
b. ¿Qué aspectos y variables se han investigado?
c. ¿Hay algún investigador que haya estudiado el problema en un contexto similar al nuestro?

Mertens (2005) añade otras interrogantes:


I. ¿Tenemos claro el panorama del conocimiento actual respecto a nuestro planteamiento?
II. ¿Sabemos cómo se ha conceptualizado nuestro planteamiento?
III. ¿Generamos un análisis crítico de la literatura disponible?, ¿reconocimos fortalezas y debilidades de la
investigación previa?
IV. ¿La literatura revisada se encuentra libre de juicios, intereses, presiones políticas e institucionales?
V. ¿El marco teórico establece que nuestro estudio es necesario o importante?
VI. ¿En el marco o perspectiva teóricos queda claro cómo se vincula la investigación previa con nuestro
estudio?

PÁGINA 10
2.6 Formulación de la Hipótesis
¿Qué son las hipótesis?

Son las guías para una investigación o estudio. Las hipótesis indican lo que tratamos de probar y se definen como
explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Se derivan de la teoría existente y deben formularse a manera de
proposiciones. De hecho, son respuestas provisionales a las preguntas de investigación.

Consideraciones. - No en todas las investigaciones plantean hipótesis. El hecho de que formulemos o no hipótesis depende
de un factor esencial: el alcance inicial del estudio.

Recordemos que Las hipótesis no necesariamente son verdaderas, pueden o no serlo, y pueden o no comprobarse con
datos. Son explicaciones tentativas, no los hechos en sí. Al formularlas, el investigador no está́ totalmente seguro de que
vayan a comprobarse. Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, e involucrar a dos o más variables; pero
en cualquier caso son sólo proposiciones sujetas a comprobación empírica y a verificación en la realidad.

EJEMPLOS DE HIPÓTESIS

• “La proximidad geográfica entre los hogares de las parejas de novios está vinculada positivamente con el
nivel de satisfacción que les proporciona su relación”.
• “El índice de cáncer pulmonar es mayor entre los fumadores que entre los no fumadores”.
• “A mayor variedad en el trabajo, habrá mayor motivación intrínseca hacia éste”.

Observe que, por ejemplo, la primera hipótesis vincula dos variables: “proximidad geográfica entre los hogares de los
novios” y “nivel de satisfacción en la relación”.

¿Qué son las variables?


Una variable es una propiedad que tiene una variación y que se puede medir u observar. Ejemplos de variables son el
género, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, la religión, la resistencia
de un material, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria, la cultura y la exposición a una campaña de propaganda
política. El concepto de variable se aplica a personas u otros seres vivos, objetos, hechos y fen ómenos, los cuales adquieren
diversos valores respecto de la variable referida.

Por ejemplo, la inteligencia, ya que es posible clasificar a las personas de acuerdo con su inteligencia; no todas las person as
la poseen en el mismo nivel, es decir, varían en ello.

Otros ejemplos de variables son: la productividad de un determinado tipo de semilla, la rapidez con que se ofrece un
servicio, la ciencia de un procedimiento de construcción, la eficacia de una vacuna, el tiempo que tarda en manifestarse
una enfermedad, entre otros ejemplos. Hay variación en todos los casos.

¿De dónde surgen las hipótesis?

Surgen del planteamiento del problema que, como recordamos, se vuelve a evaluar si es necesario se replantea después de
revisar la literatura. Es decir, provienen de la revisión misma de la literatura.

Existe, pues, una relación muy estrecha entre el planteamiento del problema, la revisión de la literatura y las hipótesis. La
revisión inicial de la literatura hecha para familiarizarnos con el problema de estudio nos lleva a plantearlo, después
ampliamos la revisión de la literatura y precisamos el planteamiento, del cual derivamos las hipótesis. Al formular las
hipótesis volvemos a evaluar nuestro planteamiento del problema.

Lo que sí constituye una grave falla en la investigación es formular hipótesis sin haber revisado con cuidado la literatura,
ya que cometeríamos errores tales como sugerir hipótesis de algo bastante comprobado o algo que ha sido
contundentemente rechazado.

PÁGINA 11
Un ejemplo burdo, pero ilustrativo, sería pretender establecer la siguiente hipótesis: “los seres humanos pueden volar por
sí mismos, únicamente con su cuerpo”. En definitiva, la calidad de las hipótesis está relacionada en forma positiva con el
grado en que se haya revisado la literatura exhaustivamente.

¿Qué características debe tener una hipótesis?


Para que una hipótesis sea digna de tomarse en cuenta, debe reunir ciertos requisitos:

1. La hipótesis debe referirse a una situación “real”.

2. Las variables o términos de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo más concretos posible. Términos vagos
o confusos no tienen cabida en una hipótesis.

3. La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y lógica. Es indispensable que quede clara la
forma en que se relacionan las variables y que esta relación no puede ser ilógica. La hipótesis: “la disminución del
consumo del petróleo en Estados Unidos se relaciona con el grado de aprendizaje del álgebra por parte de niños que
asisten a escuelas públicas en Buenos Aires”, sería inverosímil. No es posible considerarla.

4. Los términos o variables de la hipótesis deben ser observables y medibles, así como la relación planteada entre ellos,
o sea, tener referentes en la realidad. Las hipótesis científicas, al igual que los objetivos y las preguntas de
investigación, no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no podamos medir. Hipótesis como: “los hombres más
felices van al cielo” o “la libertad de espíritu está relacionada con la voluntad angelical”, implican conceptos o
relaciones que no poseen referentes empíricos; por tanto, no son útiles como hipótesis para investigar científicamente
ni se pueden someter a prueba en la realidad.

5. Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Este requisito está estrechament e
ligado con el anterior y se refiere a que al formular una hipótesis, tenemos que analizar si existen técnicas o
herramientas de investigación para verificarla, si es posible desarrollarlas y si se encuentran a nuestro alcance.

¿Qué tipos de hipótesis se pueden establecer?


Las hipótesis de investigación pueden ser:

a) descriptivas de un valor o dato pronosticado;

b) correlacionales;

c) de diferencia de grupos;

d) causales.

Hipótesis descriptivas de un dato o valor que se pronostica

Estas hipótesis se utilizan a veces, para intentar predecir un dato o valor en una o más variables que se van a medir u
observar.

EJEMPLOS

Hi: “El aumento del número de divorcios de parejas cuyas edades oscilan entre los 18 y 25 años, será de 20% el próximo
año.” (En un contexto específico como una ciudad o un país.)

Hi: “La inflación del próximo semestre no será superior a 3%.”

PÁGINA 12
Hipótesis correlacionales

Especifican las relaciones entre dos o más variables y corresponden a los estudios correlacionales (“el tabaquismo está
relacionado con la presencia de padecimientos pulmonares”; “la motivación de logro se encuentra vinculada con la
satisfacción laboral y la moral en el trabajo”; “la atracción física, las demostraciones de afecto, la similitud en valores y la
satisfacción en el noviazgo están asociadas entre sí”).

Sin embargo, las hipótesis correlacionales no sólo pueden establecer que dos o más variables se encuentran vinculadas,
sino también cómo están asociadas.

EJEMPLOS

“A mayor exposición por parte de los adolescentes a videos musicales con alto contenido sexual, mayor manifestación de
estrategias en las relaciones interpersonales para establecer contacto sexual”. (Aquí la hipótesis nos indica que cuando una
variable aumenta, la otra también; y viceversa, cuando una variable disminuye, la otra desciende.)

“A mayor autoestima, habrá́ menor temor al éxito”. (Aquí la hipótesis nos señala que cuando una variable aumenta, la otra
disminuye; y si ésta disminuye, aquélla aumenta.)

“Las telenovelas latinoamericanas muestran cada vez un mayor contenido sexual en sus escenas”. (En esta hipótesis se
correlacionan las dos variables siguientes: época o tiempo en que se producen las telenovelas y contenido sexual.

Hipótesis de la diferencia entre grupos

Estas hipótesis se formulan en investigaciones cuya finalidad es comparar grupos. Por ejemplo, supongamos que un
publicista piensa que un comercial televisivo en blanco y negro, cuyo objetivo es persuadir a los adolescentes que
comienzan a fumar para que dejen de hacerlo, tiene una eficacia diferente que uno en colores. Su pregunta de investigación
sería: ¿es más eficaz un comercial televisivo en blanco y negro que uno en colores?, cuyo mensaje es persuadir a los
adolescentes que comienzan a fumar para que dejen de hacerlo. Y su hipótesis quedaría formulada así:

EJEMPLO

“El efecto persuasivo para dejar de fumar no será igual en los adolescentes que vean la versión del comercial televisivo en
colores, que el efecto en los adolescentes que vean la versión del comercial en blanco y negro”.

Otros ejemplos de este tipo de hipótesis serían:

“Los adolescentes le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus relaciones de pareja, que las adolescentes a las
suyas”.

“El tiempo que tardan en desarrollar el SIDA las personas contagiadas por transfusión sanguínea, es menor que las que
adquieren el VIH por transmisión sexual”.

Hipótesis que establecen relaciones de causalidad

Este tipo de hipótesis no solamente afirma la o las relaciones entre dos o más variables y la manera en que se manifiestan,
sino que además propone un “sentido de entendimiento” de las relaciones. Tal sentido puede ser más o menos completo,
esto depende del número de variables que se incluyan, pero todas estas hipótesis establecen relaciones de causa-efecto.

EJEMPLO

Hi: “La desintegración del matrimonio provoca baja autoestima en los hijos e hijas”. (En el ejemplo, además de establecerse
una relación entre las variables, se propone la causalidad de esa relación.)

Hi: “Un clima organizacional negativo crea bajos niveles de innovación en los empleados”.

PÁGINA 13
2.7 Bosquejo del método.
2.7.1 Determinación del universo y obtención de la muestra
El conjunto de todos los datos de donde se generalizan las observaciones se denomina población. Ejemplos:

• Si se tiene 100 empleados, cuyas edades están entre 25 y 33 años, la población estadística está formada por los 100
datos de esas edades.

• En un día determinado se atendieron 150 clientes; el servicio que se les dio se etiquetó como bueno o malo según
que cumpliera o no, las especificaciones establecidas. La población estadística abarca las 150 descripciones.

Como la mayoría de los casos resulta poco práctico o incosteable analizar la totalidad de los elementos que componen la
población estadística, se puede optar por seleccionar unos cuantos de estos para su estudio. Los elementos seleccionados
se llama muestra.

Las muestras tienen que ser representativas y aleatorias de la población, es decir, la primera es que la selección de los
elementos que integren las muestras refleja las características de la población y la segunda que la selección debe ser casual ,
no conociendo los elementos.

Ejemplo:

Si deseamos analizar el tiempo de pintado de lámina galvanizada, no se podría incluir en el estudio sólo láminas de un
determinado calibre, ya que éstas no serían representativas. Tampoco sería recomendable seleccionar sólo ciertos turnos
de trabajo, que sabemos se demoran demasiado, sino que sería necesario seleccionar muestras al azar que involucren a
todos los turnos, o sea muestras aleatorias.

Pero para que podamos extraer conclusiones, es importante que elijamos bien las muestras para nuestros estudios. Por
ejemplo, para el caso del acceso a internet de los mexicanos, elegir a 10 personas de 40 millones es insuficiente, no es
representativo. Tampoco lo sería preguntarle, por ejemplo, a 100 personas de Veracruz, o elegir a todos tus amigos y tu
familia.

Podemos decir que hay tres tipos de muestreo:

1. Muestreo probabilístico: es aquel en el que cada muestra tiene la misma probabilidad de ser elegida.

2. Muestreo intencional: En el que la persona que selecciona la muestra es quien procura que sea representativa,
dependiendo de su intención y opinión, siendo por tanto la representatividad subjetiva.

3. Muestreo sin norma: Se toma la muestra sin norma alguna, de cualquier manera, siendo la muestra representativa si la
población es homogénea y no se producen sesgos de selección.

Nosotros siempre haremos muestreo probabilístico, ya que, en caso de elegir la técnica adecuada, es el que nos asegura la
representatividad de la muestra.

Muestreo Probabilístico:

Imagina ahora que ya has seleccionado una muestra de una Preparatoria en el que hay 560 alumnos. Has elegido una
muestra de 28 alumnos para conocer si tienen internet en casa. Pero ¿Qué significa elegir a 28 de 560? ¿Qué proporción
de la población estás entrevistando? Y a la hora de obtener conclusiones sobre la población ¿A cuántos alumnos de la
población total representa cada uno de los de la muestra?

Para calcular la proporción de alumnos que estamos entrevistando, dividimos el tamaño de la muestra entre el de la
población: 28/560 = 0,05, lo que quiere decir que estamos pasando la encuesta al 5 % de la población.

Ahora vamos a calcular a cuántos individuos representa cada uno de los elementos de la muestra. Hacemos la división
contraria, dividimos el número de individuos de la población entre los de la muestra: 560/28 = 20, lo que querría decir que
cada uno de los elementos de la muestra representa a 20 alumnos de la preparatoria.

PÁGINA 14
Los dos conceptos que acabamos de ver tienen la siguiente definición formal:

N Representa el número de unidades de un población. Es llamada “Tamaño de Población”.

n Representa el número de unidades en la muestra tomada de la población. Es llamada “Tamaño de la Muestra”.

1. Factor de elevación: es el cociente entre el tamaño de la población y el tamaño de la muestra, N /n. Representa el
número de elementos que hay en la población por cada elemento de la muestra.

2. Factor de muestreo: es el cociente entre el tamaño de la muestra y el tamaño de la población n/N. Si se multiplica
por 100, obtenemos el porcentaje de la población que representa la muestra.

2.7.3 Selección, diseño y prueba del instrumento de recolección de la información


La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por
el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la
observación, el diagrama de flujo y el diccionario de datos.

Consideraciones para trabajar con los datos:

1. Definir el propósito de los datos y tener claro el objeto sobre el cual se actuará.

2. Consignar claramente la historia de los datos:

• Qué datos se recopilaron.


• Por qué se recopilaron.
• Cuando se recopilaron.
• Dónde se recopilaron.
• Cómo y con qué método se recopilaron.

3. Recopilar datos de la relación entre la calidad (resultados) y los diversos factores que la influyen.

4. Recopilar datos de manera imparcial, o sea, no aquellos que sean de fácil recolección o inconvenientes.

Desarrollo de Cuestionarios.

Utilidad del cuestionario

El cuestionario solamente es un instrumento, una herramienta para recolectar datos con la finalidad de utilizarlos en una
investigación. Un cuestionario nos puede ayudar a obtener la información necesaria si nuestra investigación tiene como
objetivo conocer la magnitud de un fenómeno social, su relación con otro fenómeno o cómo o por qué ocurre,
especialmente en el caso de que sea necesario conocer la opinión de una gran cantidad de personas. Como ejemplos de
problemas que pueden necesitar el uso de un cuestionario, es posible señalar los siguientes:

• ¿Cuánta gente piensa que Internet es útil para aprender? En este caso interesa conocer una magnitud.

• ¿Quién cree que Internet es más útil para aprender, los hombres o las mujeres? Aquí interesa conocer la relación entre
pensar que Internet es útil para aprender y ser hombre o mujer.

• ¿Cómo utiliza la gente Internet para comunicarse: a través del correo electrónico, los chats o los foros? El interés en est e
caso es saber cómo se produce un fenómeno.

• ¿Qué razones tiene la gente para no usar Internet? En este caso interesa saber por qué se produce otro fenómeno.

PÁGINA 15
Fases en la elaboración de un cuestionario:

Hay cinco pasos básicos en la elaboración de un cuestionario:

1. Describir la información que se necesita

Es conveniente determinar con claridad: qué tipo de información necesitamos y de qué personas queremos su opinión.
Esto debe permitir tomar decisiones sobre qué preguntas son necesarias y cuáles no, y sobre el estilo de redacción de las
preguntas.

Por ejemplo, no se puede utilizar el mismo lenguaje en un cuestionario dirigido a niños, que en uno dirigido a jóvenes,
adultos o gente mayor. Se recomienda que una vez especificado el tema y la población de la que se quiere obtener
información, se defina una finalidad (para qué se necesita esa información) y unas áreas de contenido más específicas.

2. Redactar las preguntas y escoger el tipo de preguntas.

a) Incluir preguntas de tipo socio-demográfico: este tipo de preguntas permiten describir globalmente al grupo de
personas que ha contestado el cuestionario, y posteriormente, hacer análisis diferenciados de las respuestas. Este
tipo de preguntas incluyen el sexo, la edad, el estado civil, ocupación, profesión, nivel de ingresos, nivel educati vo,
religión, ideología, puesto en una organización o la afiliación a un grupo, partido o institución. En algunas
ocasiones, es mejor incluir este tipo de preguntas al final del cuestionario, sobre todo cuando los encuestados
puedan sentir que se comprometen al responderlo.

b) Determinar el tipo de preguntas: Existen preguntas abiertas y preguntas cerradas, el uso de cada una de ellas
depende del tipo de investigación que se esté llevando a cabo, ya que cada cuestionario obedece a diferentes
necesidades y problemas de investigación, lo que da lugar a que en cada caso el tipo de preguntas sea diferente.

Las preguntas abiertas no delimitan de antemano las alternativas de respuesta, dejan un espacio libre para que el
encuestado escriba la respuesta. Esto permite respuestas más amplias y redactadas con las propias palabras del encuestado,
pero el número de categorías de respuesta puede ser muy elevado; en teoría es infinito. Este tipo de preguntas suele ser
más fáciles de construir, pero su análisis requiere mucho tiempo. Además, responder a este tipo de preguntas requiere de
mayor tiempo y esfuerzo por parte del encuestado. Los cuestionarios con preguntas abiertas suelen utilizarse cuando el
investigador no tiene un conocimiento detallado del tema que está investigando, y, por lo tanto, es difícil determinar a
priori las posibles respuestas que podrían dar los encuestados. Este tipo de preguntas también se suelen utilizar cuando el
investigador no quiere influir en las posibles respuestas o cuando se desea profundizar en una opinión o los motivos de un
comportamiento. Los cuestionarios con muchas preguntas abiertas se aplican a un número reducido de personas para que
su análisis no requiera demasiado tiempo, ya que la principal desventaja de este tipo de preguntas es que son difíciles de
codificar, clasificar y preparar su análisis. La riqueza de los datos obtenidos obliga a un análisis detallado y minucioso para
poder captar los matices de las respuestas.

Las preguntas cerradas contienen categorías o alternativas de respuesta previamente delimitadas, es decir, se presentan a
los participantes las posibilidades de respuesta y ellos deben circunscribirse a ellas. Pueden ser dicotómicas (dos
alternativas de respuesta) o incluir varias alternativas de respuesta. Su elaboración requiere cierto tiempo, ya que hay que
pensar cada pregunta y las posibles respuestas, pero posteriormente su análisis es relativamente rápido. Este tipo de
preguntas requieren de un menor esfuerzo por parte de los encuestados, ya que éstos no tienen que escribir o verbalizar
pensamientos, sino simplemente seleccionar la alternativa que describa mejor su respuesta. Además, responder a un
cuestionario con preguntas cerradas toma menos tiempo que contestar a uno con preguntas abiertas. La principal
desventaja de este tipo de preguntas es que limita las respuestas de los encuestados y, en ocasiones, ocurre que ninguna
de las categorías describe con exactitud lo que las personas tienen en mente.

PÁGINA 16
Los cuestionarios con preguntas cerradas se utilizan cuando es fácil saber las diferentes respuestas que pueden dar los
encuestados y sólo es cuestión de saber por cuál de las opciones se decantan. Este tipo de cuestionario se puede aplicar a
una gran cantidad de personas ya que el tiempo dedicado a su análisis no depende mucho del número de cuestionarios
aplicados.

Algunas veces los cuestionarios incluyen ambos tipos de preguntas. En los casos en que se utilizan ambos tipos de
preguntas suele prevalecer uno de los dos tipos, por ejemplo, un cuestionario que sea principalmente abierto pero que
contenga alguna pregunta cerrada, o viceversa.

Como hemos visto, cada tipo de preguntas tiene sus ventajas y desventajas, la elección de uno u otro tipo depende del
grado en que se puedan anticipar las posibles respuestas, el tiempo del que se dispone para codificar y si se quiere una
respuesta más precisa o profundizar en alguna cuestión.

c) Redacción de las preguntas:

Es recomendable tomar en cuenta las siguientes sugerencias con el fin de redactar las preguntas adecuadamente, ya que
se ha comprobado que pequeños cambios en la redacción de las preguntas pueden generar grandes diferencias en las
respuestas.

o Las preguntas deben ser claras, sencillas, comprensibles y concretas. Se deben evitar las preguntas
ambiguas, imprecisas, confusas o que supongan un conocimiento especializado por parte del participante.
o No formular preguntas que presuponen una respuesta específica o que inducen al participante a
responder de determinada manera, sino las que permiten todo tipo de respuesta.
o Colocar al inicio del cuestionario preguntas neutrales o fáciles de contestar para que el encuestado vaya
adentrándose en la situación. No se recomienda comenzar con preguntas difíciles o muy directas.
o Al elaborar un cuestionario es indispensable determinar cuáles son las preguntas ideales para iniciarlo.
Éstas deben lograr que el encuestado se concentre en el cuestionario.
o Las preguntas no deben apoyarse en instituciones, ideas respaldadas socialmente ni en evidencia
comprobada. Es también una manera de inducir la respuesta.
o No redactar preguntas en términos negativos, da problemas en el momento de interpretar las respuesta s.
o Cuidar el lenguaje, evitar la jerga especializada. Las preguntas deben redactarse pensando en las personas
de la muestra con la menor capacidad de comprensión, si éstas las entienden, el resto de la muestra las
entenderá también.
o Evitar las preguntas indiscretas y ofensivas. Las preguntas no deben incomodar al encuestado.
o Colocar las preguntas que son más delicadas de una manera y en un lugar que no afecten el porcentaje
global de respuestas (por ejemplo, al final del cuestionario)
o Las preguntas deben referirse a un solo aspecto o relación lógica, no deben ser dobles (dos preguntas en
una).
o Recuerde que las preguntas sobre acontecimientos o sentimientos del pasado lejano no siempre se
responden con exactitud.
o Son más útiles dos o tres preguntas simples que una muy compleja.
o Recuerde que las preguntas hipotéticas que trascienden la experiencia del entrevistado suscitan
respuestas menos precisas.
o El lenguaje utilizado en las preguntas debe estar adaptado a las características de quien responde, hay que
tomar en cuenta su nivel educativo, socioeconómico, palabras que maneja, etc.

Si se toman en cuenta estas sugerencias, se elaborará un buen cuestionario. Sin embargo, siempre es aconsejable elaborar
un cuestionario piloto antes de llevar a cabo todo el estudio y modificar las preguntas según las respuestas recibidas. En
cuanto a la cantidad de preguntas, y a modo de orientación, recomienda que no haya más de 30 preguntas, y que su
cumplimentación no tome más de media hora.

PÁGINA 17
3. Redactar un texto introductorio y las instrucciones.

Con el fin de motivar a los encuestados, los cuestionarios deben iniciarse con un breve texto que explique el objetivo o
propósito del estudio, que haga alusión a lo inestimable de su colaboración y que les agradezca por haberse tomado el
tiempo de responder el cuestionario, y que, además, aluda a la relevancia del tema de la investigación. Además, en este
texto introductorio se debe garantizar el anonimato y la confidencialidad de las respuestas. Esto ayuda a ganar la confianza
del encuestado y a facilitar que responda con más libertad.

El anonimato significa que es imposible identificar quien ha contestado el cuestionario, y la confidencialidad, que la
persona o grupo que hace la investigación, pueden saber quién ha contestado cada cuestionario, pero se garantiza que esa
información no se divulgará públicamente por ningún medio. El garantizar que las respuestas son estrictamente
confidenciales, es imprescindible cuando las preguntas tocan temas delicados, cosa que suele suceder con muchos
cuestionarios. Igualmente, el cuestionario debe contener instrucciones claras y explícitas sobre cómo debe llenarse y
devolverse.

Las instrucciones son tan importantes como las preguntas y es necesario que sean claras para los encuestados a quienes
van dirigidas. Es necesario aclarar al principio del cuestionario cómo se deben contestar las preguntas: escribiendo en el
espacio en blanco reservado después de cada pregunta, marcando con una cruz, haciendo un círculo o subrayando la
opción que corresponda con su opinión.

4. Diseñar el aspecto formal del cuestionario.

Además de aplicar el sentido común y los criterios habituales de una correcta presentación, es recomendable seguir las
siguientes sugerencias.

En cuanto a la presentación:

- Las preguntas y el cuestionario deben presentarse en un formato atractivo, profesional y fácil de entender.

- Todas las preguntas y páginas deben estar numeradas claramente.

- Es muy importante que una misma pregunta no quede dividida entre dos páginas.

- Los cuestionarios deben presentarse impresos, de una manera clara y atractiva y usando una tipografía que sea legible.

- Al final del cuestionario se debe agradecer a los entrevistados e invitarlos a colaborar en el futuro con más comentarios
y preguntas.

En cuanto a la longitud:

- El cuestionario debe ser y debe parecer corto. Para ello debe procurar no excederse en el número de preguntas ni ser
redundante en los temas. Es útil presentar las preguntas agrupadas por temas y numeradas dentro de cada uno de ellos. El
cuestionario parecerá más corto que si las numera todas correlativamente.

- En referencia al número de páginas que debe ocupar un cuestionario, se debe mantener un equilibrio entre estos dos
criterios: dejar suficiente espacio para que sea fácil e incluso atractivo de leer y contestar; y ocupar el mínimo de páginas
posible para que resulte más económico reproducir el cuestionario.

En cuanto al orden de las preguntas:

- Las preguntas deben estar ordenadas, de las fáciles a las difíciles y de lo general a lo específico. Esto ayuda a que el
cuestionario sea y parezca fácil.

En cuanto al formato de las preguntas:

- Se deben incluir transiciones de un tema al siguiente.

- Se deben dar ejemplos si es necesario.


PÁGINA 18
En cuanto al formato de las respuestas:

- Es mejor que las respuestas se señalen siempre de la misma forma a lo largo de todo el cuestionario: con una cruz,
trazando un círculo en torno de la respuesta que el entrevistado juzga correcta o bien escribiendo en el espacio
corencuestado.

En cuanto al tipo de aplicación:

- Si envía los cuestionarios por correo, adjunte una carta con sus datos personales, los objetivos de la encuesta y la dirección
o el número telefónico de contacto.

- Si los cuestionarios se completan por teléfono o en una entrevista personal, preséntese primero, dé la dirección o el
número de teléfono de contacto, en caso de que se lo pidan, y prepárese para responder a cuanto le pregunten sobre el
cuestionario.

En cuanto a la precodificación:

- Cuando se utilizan preguntas cerradas, es posible codificar de antemano las alternativas de respuesta (asignándoles un
valor numérico), e incluir esta precodificación en el cuestionario. Esto permite agilizar el procesamiento de los datos.

Ejemplos de diferentes tipos de preguntas

A continuación se encuentran ejemplos de los diversos tipos de preguntas que pueden incluirse dentro de un cuestionario:

Preguntas abiertas:

- Escribe a continuación las nuevas profesiones que conozcas:

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

¿Qué opina del programa de televisión "La Isla"?

____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________

Preguntas cerradas (dicotómicas y excluyentes):

- Sexo: __ Hombre __ Mujer

- ¿Estudia usted actualmente?

( ) Sí ( ) No

- ¿Ha tomado alguna vez anfetaminas sin que el médico se las haya recetado?

__ Sí __ No

Preguntas cerradas (varias alternativas de respuesta y excluyentes):

- ¿Cuánta televisión ves los domingos?

( ) No veo televisión

( ) Menos de una hora

( ) 1 o 2 horas

( ) 3 horas o mas

PÁGINA 19
- ¿Cuál es el puesto que ocupa en su empresa?

( ) Director general / Presidente

( ) Gerente / Subdirector

( ) Subgerente / Superintendente

( ) Coordinador

( ) Jefe de área

( ) Supervisor

( ) Empleado

( ) Obrero

( ) Otro

Pregunta cerrada (no excluyente):

- ¿Qué estudios consideras que son más provechosos para ejercer una nueva profesión? (puedes elegir más de una opción)

__ Historia __ Idiomas

__ Física __ Biología

__ Matemáticas __ Otros

__ Literatura

- Esta familia tiene: (puedes seleccionar más de una opción)

__ Radio

__ Televisión

__ Teléfono

__ Reproductor de DVD

__ Automóvil o camioneta

__ Ninguno de los anteriores

Preguntas cerradas ordinales (excluyentes y ordenadas por intensidad):

- Indica el grado de interés que te producen las nuevas profesiones:

__ Nada __ Un poco __ Bastante __ Mucho

- ¿Cuál es tu grado de acuerdo con quien piensa que las nuevas profesiones están más pensadas para hombres que para
mujeres?

__ Nada de acuerdo __ Un poco __ Bastante __ Muy de acuerdo

PÁGINA 20
- Hablemos ahora de la situación de las mujeres en España. ¿Cómo calificaría usted las desigualdades que actualmente
existen entre hombres y mujeres en nuestro país?

__ Muy grandes __ Bastante grandes __ Pequeñas __ Casi inexistentes

Preguntas donde debe asignarse un puntaje

- Indique de 1 a 10 el interés que tiene para usted recibir formación en cada uno de los siguientes temas:

__ Administración de sueldos y compensaciones

__ Salud, seguridad e higiene

__ Administración y negociación de contratos

__ Relaciones con sindicatos

__ Habilidades de comunicación ejecutiva

__ Calidad de vida en el trabajo

__ Desarrollo organizacional / innovación

__ Estructura organizacional (tamaño, complejidad, formalización)

Preguntas donde se anota una cifra

- Edad: ___

- ¿Cuántas casas terminadas existen en el municipio de Cerro Azul? ____

Preguntas donde se le pide al encuestado que se gradúe a sí mismo en una escala:

- Cuando se habla de política se utilizan normalmente las expresiones izquierda y derecha. A continuación, encontrará
una serie de casillas que van de izquierda a derecha.

¿En qué casilla se colocaría usted?

Izquierda __ __ __ __ __ Derecha

7.2.5 Plan de procesamiento y análisis de información


Con frecuencia la recolección de datos no brinda información directa. Para mejorar la interpretación y manejo de la
información obtenida se recoge y organiza los datos de cierta forma, siendo la forma más común la Hoja de Verificación y
posteriormente se dibujan las gráficas de varios tipos para representar dichos datos de manera simplificada y eficiente.

Por lo tanto, las gráficas representan los datos de una manera visual de tal modo que facilitan la interpretación y la
comprensión de una situación dada.

Hojas de Verificación u Hojas de Registros de datos

La recolección de datos implica reunir datos acerca de variables que en una empresa inciden sobre la calidad total, como
tiempo de atención a clientes, tiempos de procesos, retardos de personal, desviasión de metas, cuando estos datos se
requieren medir, se representa mejor en una hoja de verificación para variables.

PÁGINA 21
Estos son formatos especialmente constituidos para colectar datos fácilmente, en la que todos los artículos o factores
necesarios son previamente establecidos y en la que los registros de pruebas, resultados de inspección o resultados de
operaciones son fácilmente descritos con marcas utilizadas para verificar.

2.7.6 Plan de presentación gráfica de los resultados


Tipos de Gráficas

Gráfica Aplicación Características

Gráfica de Barras

Compara el tamaño de dos Utiliza barras paralelas de ancho


cantidades. idéntico, pero alturas diferentes
para comparar el tamaño de
varias Cantidades.

Gráfica de Línea

Pone de manifiesto la tendencia


Ver los cambios de una variabl e
de una serie de datos en el
en el tiempo.
tiempo.

PÁGINA 22
Gráfica de Radar

Facilita la observación de
Examinar el equilibrio entre características y tendencias así
Items como el balance entre varios
itmes.

Gráfica Banda

Facilita la descomposición de los


Examinar el equilibrio entre componentes de una cantidad.
Items Colocando dos o más gráficas de
banda en paralelo.

Gráfica de Pastel

Visualiza la relación de los


Facilita la descomposición de los
diferentes itmes que intervienen
componentes de una cantidad en
en una variable o tema de
un cierto periodo de tiempo.
estudio.

Ya que se halla graficado, corresponde a interpretar las gráficas con los resultados, Además, en todas las tablas y gráficos
presentados han de incluirse los nombres de las variables y las unidades de medida. Se ha de incluir un breve resumen de
los resultados y de las conclusiones. En algunos casos es conveniente plantear recomendaciones operativas. La información
que se presente ha de ser muy clara, incluyéndose únicamente aquella que sea relevante para las decisiones que hay que
tomar.

Tomando en consideración lo siguiente:

• Proporcionar la menor cantidad posible de datos. Eso sí, los que expongamos en el análisis deben de ser los más
relevantes.

• Hacer los comentarios e interpretaciones al final de cada grupo de resultados, diferenciando claramente lo que es un
resultado de lo que es una interpretación personal.

• Utilizar un lenguaje sencillo, sin posibilidad de ambigüedades.

• La información sobre la metodología y los criterios de análisis para el estudio han de estar bien diferenciados del resto
de la información.

• No debemos dar información redundante.

• Siempre que sea posible, se han de proporcionar los datos en forma gráfica.

PÁGINA 23

Das könnte Ihnen auch gefallen