Sie sind auf Seite 1von 34

Tema 1.

Rubén Darío (1867-1916)


INTRODUCCIÓN
 Modernismo: movimiento espiritual y artístico  revulsivo vs estancamiento estética romántica.
 Consecuencia transformaciones sociales y económicas sXIX: industrialización, politización, marxismo, militarismo,
lucha clases, ciencia experimental  auge capitalismo y burguesía. Hispanoamérica: incorporación orden
neocolonial crecimiento económico y urbano, anhelado europeísmo+formas autóctonas con asimilación acelerada.
 Secularización vida  poeta pierde rol tradicional  deviene ser marginal, libre, sin sujeción normas, surgen dandy y
bohemio  desprecio sociedad burguesa  guardianes del “ideal” y la “belleza”. Pero al mismo tiempo: necesitados
de incorporarse a nueva estructura socioeconómica  ante falta editoriales  periodismo.
 Desaparición contenidos religiosos  símbolos religiosos para sacralizar lo profano  concepción cuasi religiosa Arte
(que se remonta a Schelling)  idea del poeta-sacerdote. Poemas Gutiérrez Nájera, Amado Nervo, Herrera Reissing,
Ite Missa Est de Darío  trasposición imágenes sagradas para lo erótico.
 Literatura: manifestación de la belleza/libertad  penetrar en lo inasible a la ciencia, condena de la vulgaridad,
homogeneización y universalización
o JRJ: Modernismo no solo literario: tendencia general, actitud  entusiasmo, encuentro con la belleza
 Crisis/contestación positivismo burgués. José Martí: remolde, “época de reenquiciamiento”
 Defensa de libertad y originalidad rechazo al concepto de escuela y cánones fijos. Eclecticismo de fuentes: grandeza
épico-cívica Walt Whitman, halo misterio Allan Poe, objetividad Parnasianismo, simbolismo: mundo como misterio,
ataque a ética burguesa, evasión realidad, Decadentismo,
o Baudelaire, Verlaine, Moréas. Las flores del mal (57), Los poetas malditos (84), Manifiesto del Simbolismo (86)
o Hispanoamérica: Bécquer, Heine. Lirismo estremecido influye en Silva, Casal, primer Darío.
 Difíciles límites cronológicos. Silva Castro: 1888 (publicación Azul) y 1916 (muerte Darío). Esplendor. Otros: 50 años 
prosa 1ªmitad XX: temas/ambientes y factores estilísticos e ideológicos modernistas (angustia, pesimismo,…)
 Tradicional antinomia (Pedro Salinas, Díaz Plaja) Modernismo -Generación del 98  pero común hondura, fantasía,
decadentismo mediante uso del “adjetivo no manido” (R.Darío), antirretoricismo, motivos autóctonos.
LA ESTÉTICA MODERNISTA
 Dispares creaciones movimiento  difícil clasificación  lo que mejor define es individual, rebeldía frente a formas
académicas, sincretismo: apertura a corrientes universales, conservando/rechazando lo tradicional sin imitar.
 Búsqueda formas literarias renovadas  fin: preservar belleza vs contexto materialista  indagación de paraísos
artificiales imaginarios/culturalistas, avidez mundos nuevos, recreación en figura poeta maldito y decadente. Honda
preocupación metafísica de carácter agónico vs confusión ideológica y soledad espiritual época “neoespiritualismo”
Rasgos típicos del Modernismo literario:
1. Esmero en la elaboración de la forma. Importancia valor melódico palabras, capacidad evocar.
o Múltiples recursos: sinestesia de primer grado (sentidos diferentes, sustantivo concreto+adjetivo: amarillo chillón”) o
de segundo grado (sustantivo abstracto y adjetivo: “nostalgias amargas”)
o Clave: Melodía. “Pitagorismo”, concepción rítmica del universo, Cada palabra: un alma. Melodía ideal de la idea.
2. La búsqueda de nuevos metros o renovación antiguos poco usuales (10,11,12,15,17 y más sílabas).
o Amplificación y simbiosis de lo tradicional, remozan verso blanco, endecasílabo dactílico o alejandrino, hasta llegar
al verso libre e inician poesía conversacional.
o Superan tradicional ritmo cuantitativo  descubren distribución regular y simétrica de acentos en cláusulas
sucesivas  suficientes para existencia poesía  mayor libertad creativa, generalización sinestesias.
3. Amor a la elegancia y guerra al prosaísmo del léxico y de intención.
o Exhibición de primores (oro, piedras preciosas, lugares elegantes, naturaleza domesticada, jardines, cuadros
famosos, mobiliario, orquestación musical  ambientes cortesanos, espíritu aristocrático, cultismos y étimos, tema
recurrente: cisne heráldico
4. Exotismo en el paisaje. Simbolismo, fantasía y evasión (temporal/espacial) prosaica realidad circundante.
o Moda orientalizante y japonesismo, influjo drogas; anhelo paraíso en la tierra, recuperar tiempos heroicos, soñarse
perteneciente a grupo social selecto y protesta ante mundo.
o Hispanoamérica: revitalización indigenismo (equiparado exotismo) rebeldía ante mundo mezquino. Búsqueda
raíces nacionales para mostrar vigor y nobleza, ajenos actualidad. Mitificados: azteca, araucano, árabe y
conquistador español
5. Recuperación de los mitos clásicos. “Verdades entrañables de validez universal”.
o Mitología grecorromana, visiones colectivas de sentimientos oscuros y presentimientos. Venus, Júpiter, Apolo, Eros,
Leda o Helena elevan  pasión erótica, ideales belleza, fuerza instinto corporeizados. Pasiones humanas con
eternidad dioses. En Rubén Darío:
 Venus (belleza absoluta inalcanzable, plenitud mundo/erotismo),
 Centauro (energía vital, fuerza ciega instinto, depositario conocimientos/arcanos): hombre-bestia, sabiduría y
deseo erótico mitologizado.
 Cisne: heráldico, sin significado fijo: pureza, belleza/elegancia, pero también aventura erótica
1
o Júpiter y Leda: unión monstruosa, deseo posesivo con categoría divina, uso adjetivo ”eucarístico”  versos con
cisnes tienden a ditirambo sensual, languidez melancólica, angustia existencial o preocupación hispanoamericana.
RUBÉN DARÍO (METAPA 1867, LEÓN, 1916)
 Contraste seguridad creadora e inseguridad existencial, embriaguez sensual y alcohólica. Poesía como constante: la
entiende como algo orgánico, connatural. Con trece años ya muchos versos de amor
 Conciencia de ser poeta: dignidad, altísima función poesía. Consciente de misión histórica en lírica española.
 Reconocido mentor Benavente, hermanos Machado, Juan Ramón Jiménez o Eduardo Marquina.
 Amor a lo absoluto de la “Belleza”  cualidades del creador: entusiasmo, constancia y voluntad +sinceridad.
 Periodismo impuesto por necesidad. 14 años escribía en La Verdad (León), estancia en Chile (1886-89): colaborador
de por vida de La Nación (Buenos Aires): sustento, por encima de cargos diplomáticos.
 Necesidad de escribir al dictado actualidad imprime su carácter  poemas que comenta sucesos casuales
heterogénea procedencia poemas. Libros: colección poemas sueltos (salvo Prosas Profanas).
 Inseguridad existencial, inestabilidad afectiva y política (golpes estados naciones centroamericanas en que vive).
Muerte primera mujer (Rafaela Contreras), tormentosa relación Rosario Murillo, matrimonio extrañas circunstancias 
huye casi definitivamente Nicaragua  episodios amorosos/ vida bohemia  contratiempos, redimidos por relación
con Francisca Sánchez –comprensiva, sufridora- (amor a lo Galdós, Pedro Salinas).
 Varias patrias (las entiende como elección cultural: Grecia entresoñada, Francia estilizada, España quijotesca),
nomadismo (Argentina, segunda patria, patria del futuro: funda la Revista América). 1898: Europa (Francia/España).
“Español de América, americano de España. Supranacionalismo.
 Francia: meta procesión  patria libertad y refinamiento sensual, inteligencia y placeres estéticos.
 España, “la patria madre”, vinculación filial cultural. Amistades estrechísimas, hispanismo raigal, artículos “El triunfo de
Calibán”, “Crepúsculo de España” (desastre 98). Nunca identifica patria y nación  todo mediatizado por apoliticismo
político, fuerte evasión en tiempo y espacio, y cosmopolitismo selectivo.
 Azul (1888)  dos partes: Cuentos en prosa; y El Año lírico, en verso, más poemas añadidos (Sonetos áureos,
Medallones,…), literatura cosmopolita, carácter renovador, el afrancesamiento de las formas, buen gusto para describir
siglos galantes franceses: escenas parques versallescos, evocaciones gnomos y hadas, deslumbramiento elementos
irreales y fantásticos, cierta preferencia por temas orientales.
o Año Lírico: cuadro visiones líricas según cuatro estaciones definidas por estado amoroso. Cuatro grados amor, que
se abren con expresión biológica (tigres feroces), floresta ninfas, sensualismo ciudad inconcreta, nostalgia en cuarto
de ciudad hibernal Andes vertiente erótica, hegemónica ya en Prosas profanas.
o Libro híbrido, inicia renovación métrica y profusa polimetría. Alejandrinos: sonetos “Caupolicán”, “De invierno”,
“Catulle Mendes”, heptadecasílabos: soneto “Venus”, clave en su poesía erótica, sonetos dodecasílabos “Walt
Whitman” o “Salvador Díaz Mirón”.
 Los Raros (1896) Declaración poética de principios. No habla en él pero cada semblanza (Lisle, Verlaine, Bloy,
Moréas, Lautréamont, Ibsen, martí,…): define aficiones y acusa lo que no podía soportar en los demás. Criterio
selección: rareza por encima valía, y esp. “religión de la belleza”, que vivir al margen valores imperantes, propuesta
“moral estética”  lo raro resulta de “tensión dialéctica: eje cohesionador libro,
o Tesis amor a la belleza vs tendencia utilitarista ideología dominante.
o Múltiples estrategias discursivas (exclamaciones, interrogaciones, alusiones críticas) crea “cartografía de la
religión del arte” interpelando con cordialidad al lector. Pericia de periodista, para abrir mapa personal artístico sin
adoctrinamiento ni respuestas cerradas
 Prosas profanas (1896). Edición definitiva en Barcelona 1905. Testimonio precoz madurez lírica Soberanía 20 años
sobre poesía en español.
o 1ª edición: 33 poemas, número cabalístico y resonancias evangélicas. 2ª: 54: suman nueve en tradición esotérica
simboliza alma en realización y renacimiento (Ánforas de Epicuro, Sonatinas), tema presente en muchos poemas.
o Libro sin unidad temática ni retórica, pero crea modelo estético de poesía muy imitado.
o Cisnes, heraldos, encajes, violines, boscajes, faunos, divinidades clásicas imitados  estela colorida y decadente
o Cadencia interna versículo, múltiples sinestesias musicales, gran variedad metros usados, profusa y sugerente
adjetivación  descripciones decorativas, gama colorista de recursos expresivos y alardes técnicos
o Pero también: Darío que interioriza angustias que preludian introspección  preguntarse por existencia. Choque
entre Eros (derrotado) y Cronos: placer erótico no sirve como razón suficiente de vida deja sentimiento de
angustia y vacío por carácter pasajero.
ESTANCIAS EN ESPAÑA
 PRIMERA: 1892, 4º Centenario. Conoce a Pardo Bazán, Castelar, Campoamor, Núñez de Arce, Valera, a Menéndez
Pelayo y Zorrilla. Amistad con Salvador Rueda (rival español, le prologa un libro con poema Pórtico). No se relaciona
con incipiente juventud intelectual  busca consagración entre “mayores”-
 2ª estancia, más larga y fructífera (1898-1900), como redactor La Nación. Crónicas de España contemporánea
(1901): triste impresión “patria madre”, degradación antiguos hombres de letras. Políticos Madrid presentados con
tintes sombríos.

2
 Viaja por España para comunicarse con “alma nacional” y descubre regeneración vital del país en sus gentes: libro
Tierras solares (1904)  nota indicios renovación cultural. Conoce Azorín, Benavente, Baroja, los Machado, Juan
Ramón, Eduardo Marquina, Valle-Inclán y Unamuno. “Esparcí principios libertad”. seguidores. Colabora revista Helios,
clave en desarrollo Modernismo. JRJ sobre él: musical, exquisito, atormentado, diamantino.
 Cantos de vida y esperanza (1905), perfección como poeta y más alta sinceridad del hombre, consciente de su
autoridad en España y América. Variada temática:
o 1. Interrogantes sobre el futuro de la América Hispana (“Los cisnes”) o sobre la existencia del hombre (“Lo Fatal”).
o 2. Una inquietud continental anti-yanki  oda “A Roosvelt”. Ciertas notas de esperanza “Saturación del optimista”,
“Canto de esperanza” o “Marcha triunfal”.
o 3. Marcada melancolía otoñal : “Canción de otoño en primavera” o poema inicial “Yo soy aquel que ayer no más
decía/ el verso azul y la canción profana”. Seducción de la carne: “Carne, celeste carne de mujer, arcilla”.
o 4. Misteriosos y trágicos planteamientos sobre la naturaleza/destino humanos. Dos “Nocturnos”); dolor y sufrimiento
que espera al niño ignorante destino (“A Phocás, el campesino”).
o 5. Exaltación hispana. 3er centenario Quijote. “Letanías de nuestro señor Don Quijote”, visión “más universal de la
vida española”, con temas y motivos literarios netamente españoles.
 Nostalgia por vida pasada. Esta es su nota sentimental más llamativa. Cansancio y hastío de vivir, deseo serenidad vs
deseos viajeros y exaltación de vida intensa.
 Alegría y el desaliento unidos, duda y cansancio, deseo de volver a empezar a riesgo de caer de nuevo.
 El Canto Errante (1907), Poema de otoño y otros poemas (1910) y Canto a la Argentina y otros poemas (1914)-,
 Salud se resiente por excesos alcohólicos. 1GM: Actividad pacifista. Nueva York (1914): pulmonía. Publica en
Barcelona autobiografía.
 Morirá en León, el 8 de febrero de 1916. Homenaje póstumo Unamuno en Summa.

COMENTARIO: Sonetos áureos de Azul. Omnipresencia Venus. Belleza. Eterno femenino. Heptadecasílabos con
hemistiquios (cuantifican sílabas como versos independientes a partir de 12) 7+10. Metros inusuales: aire solemne.
Sustituye cuartetos por serventesios, alternancia rimas oxítona (última sílaba)-paroxítona (penúltima). Presentación 
estilo directo  regreso. Escena poetizada en molde formal soneto. Ritmo ponderado roto con estilo directo aumento de
acentos, acento antirrítmico (en primera sílaba), aliteración vibrante múltiple ®. Ruptura férrea distribución acentos en
sonetos. Epíteto bimembre, Personificación con sinestesia.
Innova en los tres tipos de ritmo de base métrica española: cantidad (no usa endecasílabos), timbre (rima alternante,
dignificación esdrújulas, solo usada en poemas jocosos), tono
Aliteraciones sibilantes (s), oclusivas velares (k, qu,c), interdentales (d), vibrantes ®, bilabiales (b,v), nasales (m).
Equívoco/dilogía: venus planeta/diosa. Consagración amor, mujer inmarcesible. Erotismo trascendentalizado. Presente
continuo y ucrónico. Enumeración acciones. Eterno presente: cascada infinitivos vs grupos nominales sin verbo.
Léxico: evanescencia, erotomanía, adjetivación profusa, epítetos dobles antepuestos, cultismos, resonancias orientales.
Palabra exquisita, preciosismo decorativo. Escapismo. Símil marquetería. Moda japonesista.
Antítesis noche-resplandor. Exaltación verbal poeta-silencio-diosa. Distanciamiento aquí-ahora. Impulso ascensional.
Gradación discursiva del apóstrofe, polisíndeton, hipérboles cósmicas. Distancia sideral. Impenetrabilidad, poliptoton (uso
repetido de formas distintas de misma palabra). Hipérbatos.

3
Tema 2. Antonio Machado (1875-1939)
BREVE ESBOZO BIOGRÁFICO
 Restauración borbónica. Desastres del 98 y sensación de decadencia nacional, pobreza endémica, violencia
anarquista, guerra de Marruecos y malestar social Semana Trágica 1909; luchas sindicales, pistolerismo
empresarial, Desastre Annual Rif 1921, dictadura Primo de Rivera-
 II República (1931-36): intensidad cultural, impulso educación, inestabilidad y violencia política  Antonio Machado
envejecido, pero referente defensa República y valores éticos.
Sevilla, 1875-1883.
 Padre, Antonio Machado Álvarez, doctor letras y abogado U. Sevilla, y abuelo, Antonio Machado Núñez: catedrático
Ciencias Naturales y Rector Universidad de Sevilla. 1883: abuelo a Madrid, prof. Universidad Central y decano
Facultad Ciencias. Abuelo, padre y poeta: masones, progresistas en política y anticlericales.
Madrid, 1883-1907
 Con hermano Manuel, alumno Institución Libre de Enseñanza (fundada 1876, liberales, Fco. Giner de los Ríos,
pedagogía renovadora)  responsabilidad ética individual, espíritu laico y liberal, sentido dignidad trabajo, amor al arte
y la cultura, creencia en derechos humanos...
 Alumno no brillante (Bachiller en 1900). Lector autodidacta, Biblioteca Nacional.
 1888: padre emigra Puerto Rico por economía, regresa y muere 1893. 1895: muere abuelo. Dificultades, vida bohemia
finisecular. Actividad teatral: Compañía María Guerrero. Colaboración en revista satírica La Caricatura (seudónimo
Cabellera, Manuel=Polilla, ambos=Tablante de Ricamonte). No se siente orgulloso de juventud.
París, 1899, 1902
 1899: hnos. trabajan como traductores en diccionario hispánico editorial Garnier. Pocos meses. Conocen autores como
Oscar Wilde, Gómez Carrillo, Baroja. Dominio simbolismo, impresionismo y escepticismo elegante en crítica.
 Regreso: eclosión modernismo tras 2º viaje Rubén Darío. 1900-01. En torno a Francisco Villaespesa: Juan Ramón
(Ninfeas, Almas de Violeta, después repudiados). Tertulias modernistas en casa Machado.
o Antonio de los primeros en desmarcarse.
o Revistas Electra (1901), La Revista Ibérica (1902) y Helios (1903-04)  1os poemas.
 1902, vuelve a París y conoce a Rubén Darío. Soledades (1903)  corregida 1907: …galerías y otros poemas
Soria, 1907-12
 Consejo Unamuno oposiciones a cátedra francés institutos. Soria. Leonor Izquierdo (13 años),: se casa con 15 (09).
 Participa activamente vida provinciana  excursión fuentes Duero, germen Campos de Castilla.
 1910, tercer viaje París, pensión Junta Ampliación Estudios, 7 meses, oyente Henri Bergson, escribe Alvárgonzález,
trata Rubén Darío. Tuberculosis Leonor  regreso 12  muerte 18 años.
 Éxito Campos de Castilla. Escribe nota Autobiografía, 1913 (admite reacción contra simbolistas, aversión a lo
académico y lo francés, lo español le encanta e indigna, creyente en realidad espiritual, gusto por lo popular/campo).
Baeza (1912-19)
 Pide traslado tras muerte Leonor. Serenidad provinciana. Reanuda estudios filosofía como oyente Universidad Central
de Madrid, licenciado 1918. Inicia cursos doctorado con ortega.
 Amplía España con realidad  nuevos poemas Campos de Castilla, versión ampliada  Poesías completas (1917,
residencia estudiantes, cuidado de Juan Ramón). Encuentro con joven Lorca en Baeza.
Segovia y Madrid, 1919-32
 Cátedra Segovia. Tertulia profesores  núcleo Universidad Popular, para clases humildes, enseña francés gratis.
 1922: funda Liga Provincial de Derechos Hombre. Excursionismo. Muchos fines semana en capital. Fructífera
colaboración teatral con hermano. Julianillo Valcárcel (26), Las adelfas (1928), La Lola se va a los puertos (29), La
duquesa de Benamejí (32).
 Indiscutible figura lírica. 1927: RAE. Nuevas canciones (1924), 2ª edición Poesías completas, Los complementarios
(personajes apócrifos para reflexionar política, notas sobre poética).
 “Canciones a “Guiomar” (1929, Rev. Occidente). Pilar de Valderrama, mujer casada. Desusada Intensidad amatoria.
 1931: iza bandera República en Segovia. 4º viaje a París.
Madrid, 1932-36
 1932: traslado Instituto madrileño Calderón, 35: Instituto Cervantes. Colaboración de inspiración institucionista:
Misiones Pedagógicas (exposiciones/representaciones itinerantes). Entra Gran Logia Española. Comité Mundial de
escritores en defensa de la Cultura, y manifiestos vs totalitarismo.
 Corpus poético consolidado. 1933 y 1936: Poesías completas. Se concentra en colaboraciones periodísticas con
apócrifo Juan de Mairena: recogidas Espasa Calpe 1936. predice fractura social. Continúa trato con Guiomar.
Valencia, Barcelona, Collioure, 1936-39
 Tras estallido guerra, Manuel en Burgos. Antonio permaneció Madrid al servicio República. Firmó manifiestos, dio
entrevistas y celebró mítines para combatientes. Nov.36 a Valencia, obligado por Gobierno. Siguió labor
propagandística: II Congreso de Intelectuales Antifascistas, presidencia de Casa de la Cultura.
4
 1938: Barcelona. Penosa salud (arterioesclerosis, úlcera), sigue artículos y poemas  volumen La guerra (1937)
enero de 1939, cruzó frontera  Collioure. Fallece 22-2. Madre tres días después.
LA OBRA POÉTICA DE ANTONIO MACHADO
 Crítica (esp. Ricardo Gullón) defendió unidad poesía Machado sin etapas, misma firmeza, mismo sustrato filosófico,
voluntad causas y fines de existencia humana, misma ausencia de religiosidad, progresiva intensificación de la
obsesión metafísica, tendencia a aforismo, tiempo como sustancia de vida (Henri Bergson).
 Tiempo inexorable como determinante existencia  angustia personal  melancolía, escepticismo, amable ironía.
 Fugacidad expresada por nociones temporales: momentos del día, ocaso, estaciones, ayer, mañana, horas, etc.,
o VIII “Proverbios y cantares” de Nuevas canciones : “Hoy es siempre todavía”, pasado no deja de estar presente
o Pasado presente en memoria, confundida con sueños.
 Gullón amplía defensa inmutabilidad: aspectos ideológicos, contenido y forma poética.
o Presencia tema de Castilla y denuncia pobreza de las gente, ya en Soledades
o Respeto a significación normal de las palabras  claridad y transparencia. Rechazo hermetismo.
 Como Eliot: poesía esencialmente poesía sin nada de poético, transparente, que obligue a fijarse en lo que señala 
apartamiento modernismo.  objetivo: adecuar expresión sentimiento  sensación de naturalidad  compartir
emoción con lector. Vocabulario cotidiano (no coloquial), asequible  belleza por combinación/disposición o
musicalidad, autenticidad ideas, no por selección/rareza.
 Sobriedad expresiva, austeridad adjetivación, siempre propia al sustantivo: claves para emoción.
 Comprensibilidad por cuidadoso trabajo y recursos poéticos tradición  uso figuras retóricas (antítesis, paralelismos,
bimembraciones, anáforas, etc.)  conocimiento profundo, minucioso trabajo corrección  producción escasa/lenta.
CICLO DE SOLEDADES (1898-1907). INTIMISMO SIMBOLISTA EN EL 98
 Dos primeros poemarios Soledades (1903,1907). Nunca renegó de ellos. Soledades, galerías y otros poemas:
antología de 1919.
 Inicios en ambiente modernista triunfante en tertulias, revistas. Manuel cómodo en estilo. Antonio buscó propia voz, no
identificado con exuberancia ornamental.
 Huellas vínculos modernistas. poema LII (“Fantasía de una noche de abril”) cercano a manierismo orientalista de
Villaespesa, ambientación arábigo-andaluza; gusto por cromatismo y ambientación nocturna/ misterio/jardín.
 No se contradice con espíritu noventayochista. Modernismo no opuesto a 98: coincidencia ideológica sobre país,
desastre colonial y necesidad regeneración.
 Propia voz para yo interior, emoción íntima (“secretas galerías”) no evasiones  intimismo nutrida de simbolismo.
o No complacencias fáciles ni vanidades de los sentidos.
o Tarde/melancolía, jardín, mañana, fuente, atardecer  paisaje emocional, estados de ánimo dialogar con
elementos para hablar consigo mismo  fácil identificación lector/preguntas existencia.
 Marcado tono angustiado/melancólico. Temas recurrentes: recuerdos infancia añorada, juventud “perdida”, vejez,
pérdida ilusión, monotonía vida, presentimiento muerte, etc.  paso irreparable del tiempo, decadentismo fin de siglo.
o Ribbans destaca sección “Del camino”, 17 poemas  culto del sueño: más allá de lo cotidiano, y del recuerdo:
devolver purificado lo perdido
o Suelo alimentado por carga emotiva/fantasía poeta.
 2ª edición del libro: 96 textos (se mantienen 29), se amplían imágenes: huerto y flores, abejas (funcionamiento
procesos mentales inconscientes de alma)  intensidad en introspección.
 Agotada veta intimista  libro se abre a exterior, paisaje (ya no simbólico): “Orillas del Duero” abrir a ver a los
demás. Paso de lo interior a lo exterior  cambio clave.
 Versificación: muy variada en metros y estrofas, sin llegar a exuberancia modernista. No limitado por exigencias
métricas, para él prevalece expresión sentimiento. Mezcla de metros (7,6, 10, 12,..). Predilección asonancia,
isosilabismo: romances de heptasílabos, octosílabos o endecasílabos. Variedad métrica; silvas-romance (combinación
libre).
o Aúna dos tradiciones lírica española: culta de versos impares y tradicional-popular del octosílabo.
o Ejemplos de alejandrino, propios de tradición francesa y modernismo. Poemas de 16 sílabas con 8 sílabas.
CICLO DE CAMPOS DE CASTILLA (1907-17)
 1ª edición 1912 y ampliación en Poesías completas en 1917.
 1ª edición 1912, 54 poemas, aumentando hasta 123. Núcleo principal poesía machadiana. Estancia soriana  mirar lo
esencial castellano, con ya otra ideología. Aumentada en Baeza (recuerdo esposa y vivencia soriana, tierras y gentes
Andalucía interior)  buscar raíz alma española  diseccionar problemas, analizar vicios  otra España es posible
 Regeneracionistas del 98 y postulados de la Institución libre de Enseñanza: Síntesis más representativa pensamiento
crítico-historicista del 98. Sensibilidad por austeridad vida campesina, correlato paisajes, y miseria población mientras
vs dirigentes anclados en pasado estéril radicalización político-social.
 No solo asume criticismo regeneracionista sino que también actúa líricamente sobre temas.
 Sin idealización realidad  atraso secular, hilo cainita (Tierra de Alvargonzález, basado en hechos reales), atraso
secular, atavismo. Chocante poesía sobria en medio modernismo epigonal  lenguaje sin afeites como paisaje.

5
 Castilla antigua fecunda historia  “envuelta en sus harapos”. ¿Cuál es causa de tal deterioro?  “desprecia cuanto
ignora”. Solución: ansia de saber, voluntad progreso, educación que busque en la educación las respuestas del futuro.
 Mundo ciudad provinciana castellana o andaluza fustigado. “Del pasado efímero”; “Llanto de las virtudes y coplas por la
muerte de don Guido”; “El mañana efímero”. Crítica y desprecio + humorismo sarcástico.
o Basar existencia y progreso en trabajo y no en oración. Manchado plantea la reacción positiva, convoca a la acción
o Idea de dos Españas.
 Frente a melancolía extática del castellano caballero azoriniano  reacción positiva  visión activista menos tratada
que el correlato moral del paisaje.
 Proverbios y cantares (popularizados Paco Ibáñez o Joan Manuel Serrat).
o 1912: 29 poemas, ampliados a 53 en Poesías completas, género reaparecería en Nuevas canciones 1924.
o Composiciones breves, cercanas a copla andaluza, arte menor (alguno con alejandrinos), rima consonante (no falta
la asonancia). Mayoría: cuatro versos, carácter sentencioso, sabiduría popular para cuestiones paradójicas de
apariencia humorística  preocupaciones temáticas poeta.
o Denuncia vicios individuales (envidia o avaricia), y colectivos (ignorancia). Paciencia, bondad o verdad como
rectores de la vida. Poso de escepticismo, cierta amargura.
CICLO DE NUEVAS CANCIONES Y CANCIONERO APÓCRIFO (1917-36).
 Nuevas canciones (1924). Cancionero apócrifo, póstumo, fue creciendo por colaboraciones en prensa y en ediciones
de Poesías completas (1928, 1933 y 1936).
 Doble dirección poética: 1) influencia clásica  muchos sonetos; 2) interés folclore  reelaboración canto tradicional
andaluz. Soneto solo aparece a partir de 1913 por indagación en poesía barroca  muy usado desde 1925.
 La mayor parte: 14 versos endecasílabos rima consonante  pero quiebra esta rigidez en algún caso (heptasílabos):
soneto-silva. Glosando a Ronsard: más retórico que biográfico. Vejez del poeta (no de la dama).
 Nuevas canciones homenajes (Baroja, Azorín, Valle-Inclán, Pérez de Ayala). Nostalgia esposa-niña, niñez Sevilla,
recuerdo padre meditabundo  trueque temporalidad.
 Veta popular. Proverbios y cantares + canciones y coplas próximas al haiku (adaptado por mexicano Juan José
Tablada) o cercanas raíz profunda flamenco  (Padre ya dedicó estudios como Demófilo): conecta con neopopulismo
poesía primera mitad 20s  única cercanía a “poetas del 27”.
 Conciencia de vejez, Viudo que vive de recuerdos, incapaz aventura amorosa, destinado a soledad y desesperanza.
 Fines 20s: nueva ilusión  Pilar de Valderrama  poemas apasionados “Canciones a Guiomar” publicadas en
Revista de Occidente 1929. Relación a distancia, construye vínculo en ausencia amada.
 Cancioneros apócrifos de Abel Martín y Juan de Mairena. Aunque en cuaderno de notas Los complementarios,
ya hasta 36 poetas, filósofos y ensayistas apócrifos  1925: Abel Martín, 1936: Juan de Mairena  supuestas obras
se integran en Poesías completas 1928
o Misma época de heterónimos Pessoa (Ricardo Reis o Alberto Caeiro)  relación con crisis identidad sociedad,
interés hnos. Machado por Sigmund Freud  no mero pseudónimo, sino construcción identidad ficticia para
perspectivismo imposible con autoría directa.
o “Máscara” Abel Martín (mismas iniciales): poeta-filósofo nacido 1840 en Sevilla y muerto Madrid 1898. 1884: Los
complementarios. Discípulo suyo Juan de Mairena (sevillano 1865- Casariego de Tapia 1909), poeta, filósofo e
inventor Autor Vida de Abel Martín, un Arte poética, tratado de metafísica, Los siete reversos, y colección de
poesías Coplas mecánicas.
o Funden poesía, estética, filosofía, etc.: reflexiones más allá de lo lírico. Poesías completas 1933: Jorge de
Meneses, apócrifo de Juan de Mairena. Machado acaba siendo apócrifo: escribe a la manera de Juan de Mairena
 volumen de 1936.
CICLO DE LA GUERRA (1936-39)
 Casi todas publicadas en periódicos y revistas, menos interesantes estéticamente, excesiva circunstancialidad y
subordinación a propaganda  interés por testimonio compromiso personal, paradigma del compromiso ético  se
niega a huir.
 Prosas publicadas como Juan de Mairena, ideología herética y libertaria se agudiza  defensa dignidad hombre en la
ética popular del trabajo contra todo privilegio de clase.
 Mantiene conceptos clave: voluntad, trabajo, bondad poeta que camina en paisaje/estaciones y años, defensa del
campesino, compasión con desvalido, recuerdo infancia sevillana... +ruido aviones, traición nuevo Conde don Julián
que se vende a Alemania nazi e Italia fascista.
 “El crimen fue en Granada”, 17 de octubre de 1936. Silva-romance  carácter épico.

COMENTARIO: serventesio ABAB, léxico asequible, exento rebuscamiento, estructura circular, primera persona,
simultaneidad-contraste, adjetivación abundante (modernismo) pero no extravagante, caracterización paisaje, placer
de los sentidos, regeneracionismo, bimembración (favorecido por alejandrino), paralelismo, recurrencia sintagmática,
hipérbaton, geminación de estructuras,

6
Tema 3. Ramón del Valle Inclán (1866-1936)
DEL MODERNISMO GALAICO A LA VANGUARDIA EUROPEA
 Vilanova de Arousa (Po, 1866). Personalidad artificiosamente construida. Escribió autobiografía fantasiosa (rev. Alma,
1903). Leyendas y máscaras.
 Familia contradicción ideológica. La paterna: ilustrada y liberal. La materna: mayorazgos campesinos gallegos, de
abolengo tradicionalista, implicada conspiraciones/ guerra carlista.
 Primeros años en sociedad campesina, arcaica y tradicional, fuente leyendas/supersticiones. Influencia Padre y Hno
Carlos, descendiente catedrático U.Santiago. Bachillerato en Pontevedra (1877-83), Derecho en Santiago (no acaba).
Regreso Pontevedra, viajes con frecuencia a Madrid.
 Santiago: gran exaltación regionalismo gallego, (tendencias progresista/ tradicionalista). Asiduo tertulias políticas
Colabora con periódicos El Globo y El País Gallego. Narraciones breves  colecciones (Femeninas, Jardín Umbrío,
Corte de Amor, Historias Perversas, Cofre de Sándalo y Flores de Almendro).
 A media noche (1889): ya rasgos recurrentes  ambientación gallega, atmósfera misterio, partidas carlistas o figura
emigrado político (modelo Marqués Bradomín) prueba de ser escritor de continuidad, sin rupturas bruscas
o Temas y ambientes reaparecen, reediciones en busca perfección estilística.
 1892: traslado a México, busca tradiciones y experiencias. Honda huella. Colaboró periódicos, conoció Modernismo.
o Ambienta allí: Sonata de estío (1903) y Tirano Banderas. Novela de Tierra Caliente (1926).
 Regreso 1893, semanas en Cuba se instaló en Pontevedra. Relación con Jesús Muruáis, magnífica biblioteca,
tertulia  novedades literarias y artísticas europeas, arte por el arte y decadentismo Gabriele D'Annunzio.
 1895: traslado Madrid. Largas estancias en Galicia 1912-25. Puesto en Dirección gral. Instrucción Pública, tertuliano
cafés y redacciones  imagen estrafalaria, voluntad iconoclasta nuevos autores.
 1903-16: propia tertulia Nuevo Café de Levante. Cenáculo subversión códigos realismo decimonónico y renovación de
lenguajes  anecdotario. Pérdida brazo 1899 por bastonazo periodista Manuel Bueno (fin de su carrera actoral).
 Prensa: Colaboraciones monárquico ABC y conservador El Mundo, liberal El Imparcial, republicano El País o carlista El
Correo Español  artículos o folletinescas novelas por entregas, (La cara de Dios, adaptación Arniches).
o Artículos literarios, no en entra en terreno ideológico (a diferencia coetáneos del 98). Revistas Germinal, Vida
Literaria, Revista Nueva, Helios o Alma Española,
 MODERNISMO HISPÁNICO: voluntad superación realismo (lenguaje burguesía), correlato estético de superación
vicios sistema político  98 y Modernismo no opuestos. Modos complementarios de afrontar degeneración sistema:
búsqueda lenguaje propio y nuevas fórmulas regeneración de vicios nacionales en lo político.
o Ambos insertos en movimiento cultura occidental: fin de siécle  eclosión vanguardista tras 1914.
 Inconformismo crisis  pintoresca indumentaria Valle-Inclán, disipación “bohemios”, cambio códigos expresivos 
lenguaje “artístico” Rubén Darío (lo conoce en 1899, amigos).
 1901: relatos en Los lunes del Imparcial y Juventud,  convalecencia tras disparo pie  reelaborados en novela
Sonata de Otoño, 1ª en tetralogía Memorias del Marqués de Bradomín: Estío (1903), Primavera (04) e Invierno (05).
o Culminación en prosa del estilo modernista  consagración como escritor en ambientes madrileños.
 Obra literaria: varias direcciones. 1906: obra collage El Marqués de Bradomín. Coloquios románticos, 1907:
poemario: Aromas de leyendas. Versos en loor de un santo
 Comedias bárbaras Águila de blasón (1907), Romance de lobos (1908) y Cara de Plata (1922)
o Saga Montenegro, terratenientes Galicia rural, mundo que se desmorona vs burguesía liberal. Hijos matan padre y
destruyen patrimonio.
 1907: boda Josefina Blanco. 6 hijos, relación conflictiva divorcio.
 Dedicación intensa teatro  1910: gira con esposa Hispanoamérica, militancia Partido Carlista, visión tradicionalista de
sociedad y estética  rechazo al parlamentarismo liberal vs Restauración borbónica
 Novelas sobre la Guerra Carlista: Los Cruzados de la Causa (1908), El Resplandor de la Hoguera (1909),
Gerifaltes de Antaño (1909), red relaciones intertextuales con Sonatas  sistema creador de Valle.
o Reelaboración materiales en varios géneros: mantener elevada producción: medio de vida.
o Conflicto sociedad estática, agraria y tradicional, con capitalista liberal, corrompida y fracasada  denuncia la
pasividad gallega vs guerra País Vasco, ejemplo defensa convicciones.
o Alterna episodios de cada bando, muy documentados con ficticios o procedentes de tradición oral familiar.
 1912: retiro a Galicia con viajes Madrid. Carácter político  problemas con compañía deja teatro  exento
necesidad comercial  literatura sin ataduras genéricas  explorar formas literarias, subvirtiendo códigos teatro
burgués, difuminando límites novela-drama.
 IGM: aliadófilo apartado Partido Carlista. Silencio creador, invitación gobierno francés  visita el frente crónicas
recogidas La Media Noche. Visión estela de un momento de guerra (1917)  nuevos rasgos, ya ensayados en ciclo
carlista: protagonismo múltiple, simultaneidad temporal, multiplicidad focos espaciales y estructuración fragmentaria
típico novela europea contemporánea  consolidadas en obras mayores: Tirano Banderas y serie El Ruedo Ibérico.
 IGM: nuevo orden internacional, idea fracaso sociedad burguesa basada en dominio de la razón.

7
 Vanguardias o ismos  ruptura con representación realidad tangible y lógica racional. Simultaneísmo, Maquinismo,
Creacionismo, Dadaísmo Ultraísmo, surrealismo. Nuevo orden artístico.
 1919-20: profunda crisis personal e ideológica  esperpento. Años muy fructíferos. 2 Poemarios: La Pipa de Kif
(1919) y El Pasajero (1920); y obras teatrales en prensa: Farsa y Licencia de la Reina Castiza (1919), Farsa de la
Enamorada del Rey, Divinas Palabras. Tragicomedia de aldea (1920) y 1ª versión de Luces de Bohemia (1920).
 Visión crítica realidad nacional, toma postura cívica.
 Análisis mayoritario: viraje ideológico y estético total: fase modernista, desligada realidad, vs esperpéntico-
comprometido (d.1920), comprometido con ella. Del carlista estético a Valle anarquista y bolchevique. Otros (Santos
Zas): evolución menos brusca, inconformismo constante en su obra  huida inicial como protesta. De vía evasiva a
conciencia cívica ante realidad que rechaza.
 Esperpento: Estética de lo grotesco, ya en farsas: La Marquesa Rosalinda. Farsa sentimental y grotesca (1912),
Farsa Infantil de la Cabeza del Dragón (1910), Farsa de la Enamorada del Rey (1920) y Farsa y Licencia de la
Reina Castiza (1920-22, estrenada 31).
o Sustrato popular, lenguaje desgarrado y óptica deformadora reinado isabelino sátira política de raigambre barroca
y gran eficacia comunicativa.
 Divinas Palabras: Visión burlesca y despiadada mundo rural gallego  ira, envidia, avaricia, adulterio y crueldad 
lenguaje gran crudeza y agilidad expresiva.
 Valle-Inclán solo llamó expresamente “esperpentos” (persona/situación estrafalaria/grotesca  nuevo valor literario
palabra)  cuatro obras: Luces de Bohemia (1924) y 3 obras Martes de Carnaval (1930): Los Cuernos de don
Friolera (1925), (El Terno) Las galas del Difunto (1926) y La Hija del Capitán (1927): recorre historia reciente
España, desde guerras Cuba y Marruecos al militarismo dictadura Primo. Carga crítica en clave de farsa tragicómica.
 20s: en línea esperpentos  novelas Tirano Banderas (1926) y trilogía El Ruedo Ibérico: La Corte de los Milagros
(1927), Viva mi Dueño (1928) e inacabada Baza de Espadas (1932). Convulsa historia española como fuente 
Misma voluntad Pérez Galdós  ficción: disección/bisturí de la historia descubrir podredumbre. Historia vivida: no es
novela histórica.
 Oposición Dictadura Pactividad política. 1927 en Alianza Republicana  1932: conservador Patrimonio Artístico
Nacional  dimitió ante abandono Patrimonio y falta eco de propuestas  Presidente Ateneo Madrid. Divorcio, cargo
de hijos.
 1930: reedita textos, ampliando/corrigiendo con voluntad de estilo. Reúne obra poética: Claves líricas (1930) y
narrativa breve en Flores de almendro (1936). Estrena La Reina Castiza, El Embrujado, Divinas Palabras.
 1933: cofundador Asociación Amigos Unión Soviética, Director Academia Bellas Artes de Roma (nominal, pero quiso
ejercer) conflictos.
 1935: salud quebrada, se retiró a Santiago, tratamiento radio. Muerte 5 enero 1936
LAS SONATAS
 Protagonista: Marqués de Bradomín (alter ego Valle)  relato 1ª persona episodios amorosos (“memorias amables”)
independientes  etapas vitales: lógica argumental tetralogía: juventud (Primavera), primera madurez (Estío), madurez
plena (Otoño) y vejez (Invierno), aunque orden de publicación: O-E-P-I
 Se define “feo, católico y sentimental”, cínico, descreído, galante donjuán galaico y anticuado que rememora amores,
desde vejez/exilio partidario Carlos de Borbón, derrota 1876. Alejamiento temporal y espacial correspondencias:
edad- estaciones- historias amor- ambientes: Italia, México, Galicia y Navarra. Hilos novelescos autónomos.
 Unidad por mismo protagonista/actitud ante vida y esp. por voluntad de estilo/ atmósfera estilística
o Bradomín: ideal mundo simbólico de virtudes perdidas vs prosaica realidad/corrupción política/ineficacia
Admón./sordidez administrados  posterior sarcasmo en sus esperpentos.
 Estética anti-realista. Rechazo la realidad social, evasión proceso idealización premeditado  refinamiento, el
aristocratismo, artificiosidad, elegancia: culturalismo. Modernismo rubeniano.
 Búsqueda prosa rítmica, con recursos poéticos: paralelismos y simetrías, estructuras trimembres de adjetivos, símiles,
brillantes metáforas, sinestesias, antítesis  musicalidad y cromatismo.
 Palabras elegidas en función carga intelectual y afectiva, también por su valor evocativo, importancia de su colocación
en frase, asociaciones con palabras vecinas/ausentes  cuidado exquisito, ritmo que subvierte esquemas  palabras
ricas en asociaciones sensoriales para crear vida embellecida por arte culminación prosa modernista
TIRANO BANDERAS. NOVELA DE TIERRA CALIENTE (1926)
 Origen: viaje a México 1921, para Centenario Independencia: Actos culturales, homenajes, viaja en tren a disposición
por presidente Obregón, impresionado efectos Revolución.
 1923: convalecencia tumor en Santiago +Dictadura Primo incorporado 1926 Opera Omnia  derrocamiento y
muerte dictador país hispanoamericano en lapso tres días  paradigma de género: novelas de dictador (El Señor
Presidente, La fiesta del Chivo, Yo, el Supremo).
 Extraordinaria capacidad lingüística, facilidad asociaciones palabras nuevas, mezclar registros lenguaje con resultado
significativo  inventa país, lengua, ambientación siniestra, etc.; pero intención no es ya evasión esteticista sino sátira
crítica a régimen totalitario  farsa+tragedia, burla despiadada (colonia española) denuncia social y la sátira política.
8
 Antecedente: crónicas español viajero Ciro Bayo.
EL RUEDO IBÉRICO
 Visión degradada del reinado isabelino. Como en Tirano, manejó fuentes documentales  realidad transformada
literariamente.
 Alineación con novelas contemporáneas: Técnica cubista; yuxtaposición episodios friso desde perspectivas diversas
 Proyecto muy ambicioso: novelar historia contemporánea España, desde caída Isabel II  concibió tres series de
tres sólo 2 de la 1ª serie: La Corte de los Milagros (1927), Viva mi Dueño (1928) e inacabada Baza de Espadas
(1932, en la prensa) preparativos Revolución 68.
 Novelas políticas, denuncia clase dirigente s.XIX, comportamiento grotesco  brochazos gruesos y burla de entresijos
vida palaciega, camarillas cortesanas, religiosos iluminados, intrigas Prim, González Bravo, duque Montpensier,…
 Isabel II, “reina castiza” de Farsa 1920, claro precedente. Ninguno se salva: farsantes sin valores morales. Reina
casquivana, marido “consentidor”, militares fanfarrones, nobleza obsoleta. Enorme desfile como figuras de guiñol, 
gesto y mueca para definir papel en “ruedo ibérico”. Retratos físicos/morales con una frase, como acotación teatral
 Lengua propia y viva, llena de giros populares de diversas regiones
LOS ESPERPENTOS. LUCES DE BOHEMIA
 Mejor muestra genio dramático Valle-Inclán, mayor originalidad creadora. Culminación proceso degradación grotesca
de farsas: Luces de Bohemia (por entregas 1920 y libro 1924), Los cuernos de don Friolera (1921), Las galas del
difunto (1926) y La hija del capitán (1927). Tres últimos reunidos en 1930 en Martes de carnaval.
 Retablo de la Avaricia, la Lujuria y la Muerte (1927): Ligazón (1926), Sacrificio (1927), La rosa de papel (1924) y
La cabeza del Bautista (1924), abandonan escenarios urbanos para volver a Naturaleza mítica Comedias bárbaras.
 Valle explicó teoría esperpento en entrevista ABC (7-12-1928): “3 modos ver el mundo artística o estéticamente: de
rodillas (se ven héroes), en pie (protagonistas novelescos como desdoblamiento yo, manera más próspera) o
levantado en el aire (series inferiores al autor, con de ironía). Dioses devienen personajes de sainete. Manera muy
española de demiurgo: no hecho del mismo barro que sus muñecos”. Enanos y patizambos que juegan en la tragedia.
 Max a Don Latino: España=deformación grotesca civilización europea. Imagen en espejo cóncavo.
 Proceso deformación burlesca, conversión personaje héroes en personaje-fantoche, afecta obras teatrales y novelas
de esos años  esperpento es más una estética (transversal a su obra) que un género
 Estilística de lo populachero por lenguaje empleado y extremosidad situaciones  lo cómico deviene trágico y al revés
Sólo burla y sátira permiten presentar historia España último medio siglo.
 Los héroes clásicos devienen figuras risibles, caricaturas por enfoque autor: marionetas de carne y hueso, peleles.
Juanito Ventolera (Galas Difunto: parodia Don Juan), Don Friolera (honor calderoniano, celoso Otelo), Max Estrella
(Homero)  títeres de cachiporra, versión esquemática y popular de conflictos dramáticos.
 Usa todos registros habla popular, vulgar y desgarradaprocacidad y blasfemia/argot/jerga para recrear habla real.
 Luces de Bohemia, 15 escenas, último recorrido noche madrileña de Max Estrella, personaje (inspirado periodista
Alejandro Sawa lazarillo don Latino de Hispalis, hasta morir de frío. Deambular: librería usurero, taberna, zaguán de
ministerio, calabozo, redacción periódico, despacho ministerial, cafetín y cementerio, donde se reencuentran Rubén
Darío y Marqués de Bradomín. Friso de personajes/alusiones España en trance de ruina.
 De versión 1920 a 1924: introduce escenas políticas con referentes a episodios actualidad (ley fugas, enfrentamiento
manifestantes, luchas patronos-obreros)  solo compasión por anarquista catalán y madre niño muerto por policía,
esposa/hija Max: no deformados.
 Martes de Carnaval  doble sentido, Marte: dios guerra. Martes: militares. Visión carnavalesca de rol social. Burla de
código de honor en Cuernos Friolera (critica carabineros, ejército en Filipinas).
 Hija del Capitán: deshonor capitán que permite general goce de su hija para ascender, proclamación directorio para
encubrir crimen, crítica a Dictadura: proclamada para encubrir crisis Marruecos. Galas Difunto: Ventolera es antiguo
soldado Cuba  no solo militares, sociedad española época pasa por espejo cóncavo naturaleza corrupta, la
crueldad y la falta de solidaridad y el egoísmo.

COMENTARIO: Atmósfera erótica, estructura tripartita, clímax. Decadentismo, exacerbación sexualidad. Novela erótica,
actitud morbosa. Vista como fuente placer, retraso del goce. Fusión erotismo-religiosidad. Divina voluptuosidad. Amor
iconoclasta-blasfemo. Sensorialidad modernista. Cromatismo, luces. Sucesión de estructuras bimembres. Idiosincrasia
sentimental. Aliteración sibilante (s). Argumentación con verbos dicendi. Hipérbole. Resonancia bíblica. Placer de la
reconciliación. Lítote o atenuación (afirmar algo negando), sucesión adjetivos antepuestos positivos, negativos
pospuestos, recurrencias sintácticas, propias del lenguaje poético. Prosa poética: sonoridad, ornamentación, exotismo,
decadente y perversa. Transgresora de la moralidad.

9
Tema 4. Federico García Lorca (1898-1936)
LA LITERATURA DEL 27, ENTRE TRADICIÓN Y VANGUARDIA
 Generación 27. Tradicionalmente para diez poetas: Salinas, Guillén, G. Diego, Alonso, Lorca, Aleixandre, Prados,
Alberti, Cernuda, Altolaguirre. Artículo D.Alonso: Una generación poética (20-36) de 1948. Homenaje Góngora 1927.
 Falta rigor. Excluye Hinojosa, Garfias, Chabás, Gil-Albert, Carmen Conde  Grupo poético (empleado por Ángel
Gzlez, Rozas y Torres Nebrera) excluye Aub, Barea, Sender, Jardiel, Mihura, Neville, Dalí, Buñuel, Escuela París
(B.Palencia, J. Peinado,…), músicos (Halffner)  profunda renovación todas las artes.
 Hoy: (Generación de) el 27, sentido amplio  movimiento literario, intelectual y artístico en 20s: sentido modernizador
de sociedad y cultura. Mujeres del 27: Concha Méndez, María Teresa León, pintoras Maruja Mallo o Remedios Varo 
subversión modelo, represión tras guerra, referencias borradas por misoginia.
 Veintisiete: síntesis dos vectores antagónicos  culto a tradición y ruptura vanguardia. Lo novedoso: simultaneidad
e intento armonizar clásicos e “ismos” no fue generación que se afirmara vs anterior respeto por Unamuno,
Machado, José Ortega y Gasset, Juan Ramón o Gómez de la Serna.
 Ambas tendencias con fuerza en década anterior. Reivindicación clásicos áureos por Centro de Estudios Históricos
(1910), siguiendo ILE.  edición moderna siglos de Oro (ej. La Lectura de Espasa Calpe o residencia estudiantes).
 Revistas (Litoral, Carmen, Papel de Aleluyas, Mediodía), textos nuevos creadores+clásicos, poetas-profesores.
 Desde 1909 : ismos  ruptura con orden burgués  futurismo Marinetti (traducido Gómez Serna)  culto a velocidad
y deporte, máquinas, fuerza, lucha, soporte ideológico Mussolini.
 IGM  crisis orden lógico. 1916, Hugo Ball y Tristan Tzara proponen Dada en Cabaret Voltaire de Zurich. Rebeldía vs
positivismo, acciones-absurdo y el sinsentido. Cubismo en pintura.  multiperspectivismo pronto aprovechado por
Guillaume Apollinaire y Blaise Cebdrars  ut pictura poesis, caligramas.
 Llegada vanguardista  las divulga chileno Vicente Huidobro y crítico Cansinos Assens en Madrid 1918  propia
propuesta estética  realidad, autónoma en seno del poema  respuesta: movimiento propio, ultraísmo, síntesis
ismos  Hélices (1923). Huidobro enemistado Torre  influyó en Larrea y Diego. revista Ultra solo hasta 1922.
 1924: André Breton, Manifiesto Surrealista, liberación subconsciente: sueños +escritura automática+ruptura toda
convención burguesa en arte/vida  ruptura lógica racionalista  implicaciones lenguaje poético/imagen,
o Precursor a Isidore Ducasse, Los cantos de Maldoror (1869), Ensalzar rebelión contra la realidad.
o Desconexión semántica de imagen poética: enormes posibilidades
 27: presencia vectores antitéticos no sucesiva, sino simultánea. Ej: Poeta en NY coetánea Sonetos Amor Oscuro, Cal y
canto (1928) de Alberti, Gerardo Diego, por ejemplo, El romancero de la novia (20)con creacionistas Imagen (22) y
Manual de espumas (1924). Durante
TRAYECTORIA PERSONAL Y LITERARIA DE FEDERICO GARCÍA LORCA
 Biografía monumental Gibson: documentadísima, algo reduccionista. Fuente Vaqueros (Granada), familia terrateniente
de ideológica progresista. Padre concejal por Parido Liberal, madre maestra. Cultura: gran importancia  formación
universitaria, cuenta en librería. Mundo familiar feliz y seguro.
 11 años: traslado a Granada. Burlas en colegio  crueldad social frente a los no respondían modelo moral católica, 
pero gran amor por Granada: Poema del cante jondo, Mariana Pineda, Romancero gitano, Diván de Tamarit.
 1ªinclinación: música. Dotes para piano  abandono tras muerte maestro. Filosofía y Letras y Derecho. Clases Martín
Domínguez Berrueta  viajes estudio por Andalucía (conoce Machado), Castilla y Galicia vocación literaria.
 Poemas desde 1917 Libro Impresiones y paisajes, 1918.
 Otra figura clave: Fernando de Los Ríos, formado/profesor en ILE, afiliado PSOE, humanista-demócrata  inculca
convicciones progresistas y solidaridad con víctimas (étnica u orientación sexual).
 1919-26: Residencia de Estudiantes. Juan Ramón Jiménez, Negrín, Dalí, Buñuel, etc. Consolidación literaria  Libro
de poemas (1921), El maleficio de la mariposa -un gran fracaso-, Suites, 1ª versión Poema del cante jondo (1931).
 Interés por flamenco  relación con Manuel Falla: Concurso Cante Jondo Alhambra 1922. 1ª dignificación arte
asociado a prostíbulos.
 Canciones (1927), romances Primer romancero gitano (1928), de gran éxito.
 Influencia Dalí (relación frustrada): pinta/dibuja  1ª exposición Galerías Dalmau de Barcelona 1927. Mariana Pineda
(1927), heroína liberal (actualidad en dictadura Primo de Rivera).
 Diciembre 1927. Sevilla con amigos poetas, promovida Ignacio Sánchez Mejías  homenaje a Góngora Ateneo.
 Fama romancero: encasillado como poeta folclorismo andaluz, defensor gitanos,  imagen que le horrorizaba 
desdén estético vanguardistas Dalí y Buñuel: irracionalismo y poesía de imágenes libremente asociadas, emancipada
de convencionalismo semánticos y lógicos.
 1929: viaje de Lorca a Nueva York. Huir situación asfixiante en lo artístico/emocional: separación amante escultor
Emilio Aladrén  crisis amorosa. Junio 29  junio 1926  marzo 1930: La Habana por tres meses.
o Pretexto: aprender inglés, conoce sociedad plurirracial, adelantada, vive homosexualidad con menos presión 
“Oda a Walt Whitman” (publicada 1933, México)  dimensión universal. Poemas aislados en revistas  Libro
Poeta en Nueva York (1940)

10
 Tampoco publica dos obras muy novedosas planteamiento, lenguaje y escenografía: El público y Así que pasen
cinco años,  30s: década teatral. Dic.1930: La zapatera prodigiosa.
 Colabora con República: Min. Instrucción Pública de Fernando de los Ríos  codirigió La Barraca, compañía
universitaria  difundir obras teatro clásico
 1933: farsa Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, (prohibido por Dictadura en 1929), y Bodas de sangre
o Va con compañía de Lola Bembrives a Sudamérica  éxito: independencia económica. Conferencias, Amistad
Neruda.
 Regreso España 1934. Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935), los textos de Diván del Tamarit (1940) y los
Sonetos del amor oscuro; Primeras canciones (1936) y listo para imprenta Poeta en Nueva York
 Yerma (1934), Doña Rosita la soltera y el lenguaje de las flores (1935) y La casa de Bernarda Alba (1936),
estreno póstumo en Buenos Aires en 1945  denuncia situación mujer.
 Gran reconocimiento, compromiso, febrero 1936: manifiesto intelectuales y artistas en apoyo Frente Popular. Sin
filiación partidaria, pero a la izquierda prevenido ante violencia política pero viaja a Granada para celebrar
onomástica  se refugió en casa Rosales, falangistas  detenido guardiaciviles (Ramón Ruiz Alonso, exdiputado
CEDA)  Gobierno Víznar  fusilado madrugada 18 agosto camino de Alfacar.
LA POESÍA LORQUIANA: PROBLEMAS TEXTUALES
 Muerte temprana  muchos textos inéditos/ inacabados. Reconstruidos por crítica con polémicas: Poeta en Nueva
York (1940), Diván de Tamarit (1940), Sonetos de amor (1984)  libros no publicados: Suites, Odas, Poemas en prosa
y Tierra y luna. Adscripción de poema difícil. Todos publicados como poemas sueltos
 Costumbre poeta de regalar originales sin copia o publicar numerosas versiones. Prefería una divulgación “oral”
recitales (esp. con Romancero gitano), que encasilló
 Fama de poeta intuitivo, pero desde Canciones: ordena poemas y dispone secciones  unidad estructural.
o Poema del cante jondo: poema introductorio, 8 secciones con título y dedicatoria, escena y dibujo.
o Romancero gitano: está compuesto por 18 composiciones numeradas.
o Diván del Tamarit: 12 gacelas y 9 denominados casidas.
o Poeta en Nueva York: diez secciones tituladas.
o Canciones: 11 secciones, título y unidad estilística o temática.
 Criterio poético para agrupación. Fechas similares, universo poético homogéneo. 1926: ordena poemas en tres libros:
Suites, Canciones y Poema del cante jondo,
EL UNIVERSO POÉTICO
 Estímulo elementos folclóricos  enlaza con profundos estratos sentimiento poético/antiguas creencias espiritualidad
(sangre-fecundidad-muerte, valores luna, fascinación ritual cuchillo).
 Cultura vasta, complejo mundo referencial bien asimilado. TEMAS:
o Frustración, individual,social,metafísica,histórica. Ante orden colectivo, angustia tiempo, muerte, amor, fecundidad
o Amor-pansexualismo. Todo amor es “oscuro”  pasión y a la pérdida de la claridad (León hebreo/Petrarca).
o Esterilidad/infancia, mismo problema. No sólo vinculable amor homosexual, sino opresiones sobre mujer.
o Muerte, asesinato, vinculada al amor. Salinas: “sienta la vida por la muerte”. Único fruto del amor anticipo muerte.
o Rebeldía ante represión/injusticia  solidaridad desposeídos y humillados. Pero lejos del social-realismo.
LENGUAJE POÉTICO
 Mayor logro: lenguaje poético propio. Formulación poética de realidad desde conciencia sensorial, renuncia a
expresión conceptual, abstracta. Importancia de personificación de realidad, metáfora e imagen para conectar campos
semánticos múltiples  compleja red de relaciones difícil interpretar
 Filiación barroca le aleja de surrealismo  aunque extrañamiento extremo lo cofunden con lo surreal.
 Hermetismo de imágenes +cifrado simbólico palabras (luna, agua, sangre, caballo, hierbas, metales...)  sistema
propio de lógica poética.
o Pluralidad significados símbolos contrarios. Luna: muerte/erotismo/fecundidad. Agua: corriendo vida/ muerte
estancada. Sangre: vida/sexo, derramada: muerte. Caballo y jinetes: autoridad/ sexo masculino. Metal: muerte.
 Dificultad interpretativa: toda la obra  sencillez Canciones por labor pulido  juego/ lenguaje infantil cubren
sufrimiento existencial  sistema de símbolos mediante alegoría o técnicas paralelísticas, siguiendo tradición poesía
popular y retórica clásica  versatilidad estilística: canciones, tradición métrica, romancero.
DEL MODERNISMO AL NEO-POPULARISMO (DE LIBRO DE POEMAS A ROMANCERO GITANO)
 No hay etapas excluyentes. Conexión, escritura coetánea. Primeras canciones (36) relacionado con Canciones y
Poema del cante jondo escritos desde 1921. Dos grandes épocas mezcladas:
o 1917-1920: Primeros poemas. Muchos de ellos incluidos en Libro de poemas, publicado en 1921.
o 1918: Impresiones y paisajes.
o 1921-26: Poema del cante jondo, Canciones, Primeras canciones, Romancero gitano y Suites.
o 1926: “Oda a Salvador Dalí”.
 1as lecturas: románticos (Zorrilla, Espronceda, Bécquer, Hugo). Formación 16-17: modernistas Salvador Rueda,
Rubén Darío y Juan Ramón (depurado orientalismo Villaespesa, orientado a melancolía/simbolismo intimista.

11
 Influencias Shakespeare (Sueño de una noche de verano)
 Deja música  literatura refleja mejor realidad íntima/identidad sexual
 Componente popular consustancial: raíces rurales/tradiciones/cultura popular, auténtica vivencia  Libro de poemas.
 Poema del cante jondo: esencia alma trágica Andalucía: sangre, destino, muerte  materia depurada de cantes
flamencos  epílogos: dos bocetos dramáticos: “Escena del Teniente Coronel de la Guardia Civil” y “Diálogo del
Amargo”, antecedente del teatro lorquiano y Romancero Gitano.
 Canciones: se cruzan tradición clásica y popular. Presencia canciones populares, a veces camuflada  estructura
poética, cerrada con dístico, en ocasiones forma estribillo. Usos simbólicos coplas (“naranja” y “limón”).
 Romancero gitano: madurez poética. Renueva tradición romance  hechos crónica con forma tradicional, recurriendo
al paralelismo sintáctico o estribillo. Gran popularidad. Supera lo anecdótico, mantiene narratividad romance, insufla
tensión dramática y trasciende a ámbito mítico por lenguaje gran poeticidad.
o Herencia romancero XV, aportaciones cultas XVI-XX, Roma andaluza, poesía arábigo andaluza, leyendas santoral,
tragedias serranías., bandolerismo.
o Ambiente, personajes propios: Antoñito el Camborio, Soledad Montoya o colectivos: gitano, guardiaciviles; de
tradición (incestuosos Thamar y Amnón) o Santa Olalla, imaginería religiosa. Pasiones, fatalidad. Eros/thánatos.
POETA EN NUEVA YORK
 1928-29, crisis, alejamiento  conflicto estético, personal, contradicciones de conciencia social. Catarsis.
 Testigo crash bursátil 1929, inicio Gran Depresión  doble imagen: ciudad atrevida y moderna, pero también
opresiva/inhumana. Visión dual. Destierro/alienación. Marginación individuo en sociedad mecanicista y antinatural
 1936: Entrega original a José Bergamín para publicación en Cruz y Raya. Solo editada por editorial Séneca, fundada
por exiliados en México en 1940. Antes: otra bilingüe en editorial Norton Nueva York.
o Sustanciales diferencias estructurales entre ambas, desaparición manuscrito (aparecido casa subastas) larga
polémica. Nigel Dennis: ordenación de Bergamín más fiel.
 Perspectivismo múltiple de inmersión poeta en vida urbana. Ambivalencia: escenario magnífico de edificios y ventanas
(crea topos en poemas españoles sobre ciudad). Dualismo: geometría/angustia 1ª impresión alegre, 2ª esclavitud de
mundo sin raíz. Admiración profunda.
 Denuncia sistema alienante, crudeza sorprendente. “Paisaje de la multitud que vomita”, “multitud que orina”, “Ciudad
sin sueño”, “New York. Oficina y denuncia”, o “Danza de la muerte” (Crash, muerte sin esperanza, ansia divina de
bombardear).
 Vida en NY de FGL no traumática. 1) Visión negativa vinculada a lo amoroso. Centro del poema: no urbe, sino universo
íntimo poeta. 2) Mayoría críticos: impera óptica crítica, urbe-epicentro económico -alineación e injusticias (profecía
destrucción vs exaltación futurista). esclavitud máquinas, naturaleza aplastada.
 Hoy lugar común, entonces perfil transgresor  degradación, desamor y soledad ser humano apresado gran ciudad //|
mayor huella surrealismo (según García Posadas) y no aspectos formales, que hunde raíces en barroco español
(Góngora, Quevedo), más que ver con expresionismo alemán (poder alienante metrópolis) que con Breton.
o Darío Villanueva: exacerbación de metáfora barroca (catacresis), naturaleza lógica discernible.
o Derek Harris: lectura surrealista, yuxtaposiciones arbitrarias (..que vomita), frases por puro impulso fonéticos, visión
alucinatoria debate: poetas españoles (inc. FGL) siempre rechazaron escritura automática, pero es fácil comparar
Poeta en Nueva York con automatismo Buñuel, Dalí, Hinojosa). Onirismo evidente, pero controlado.
 Libro fija topos Nueva York en poesía española. Libro-emblema engrandecido por naturaleza póstuma. Defensa
libertad política y libertad sexual; himnos para corriente antiimperialista de izquierda española, grandes temas
(injusticia social, amor homosexual y pérdida fe religiosa), referente ecologismo  oposición Naturaleza vs Ciudad
capitalista, sobre-explotación recursos.
o Denuncia social. Anuncia su trágico destino como víctima propiciatoria en “NY, oficina y denuncia!
 Atrevimiento formal: lenguaje identificado como surrealista, aparente irracionalismo y carácter onírico, libertad versal,
 ruptura moldes clásicos y fórmulas neo-populismo del que renegaba al marchar a NY  referente disidencia con
pautas formales de poesía proclive a consignas oficiales. Surrealismo español revisado/reavivado al final franquismo.
 Referente para poesía comunicativa y como indagación lenguaje.
REGRESO AL EQUILIBRIO (DIVÁN DEL TAMARIT Y SONETOS DE AMOR)
 Poeta en NY: inédito a la vuelta (junto con piezas teatro más avanzadas).
o 1931-35: Divan del Tamarit, publicación 1940.
o 1935: Llanto por Ignacio Sánchez Mejías. Regreso neo-popularismo en Seis poemas galegos. Sonetos del
amor oscuro (publicados 1984).
o 1936: Primeras canciones.
 Síntesis tradición/vanguardia. herencias barrocas+extrañamiento conceptual de imagen, tradiciones arábigo-andaluza,
gallega, elegías, soneto.
 Divan del Tamarit ruptura estilística Poeta en Nueva York. Regresa a esquemas formales tradicionales, aunque igual
intensidad poética: pasión y angustia muerte. Depuración de la exacerbación de poemas NY: menos retórica, menor
hermetismo. Poemario de amor genérico (muchachos/as, amor fundido con muerte.

12
o Homenaje a poetas arábigo-andaluces (Emilio Gª Gómez). Diván: “colección” o “antología” de poemas. Tamarit:
huerta tío de Lorca. “Gacelas” y “casidas”: tipos de poemas árabes. Pero pocas similitudes formales con poemas
árabes, ni métricas ni estilísticas, temáticas generales de lírica universal. Métrica similar a resto obra, verso libre y
metros tradicionales. No hay distinción real entre gacelas/casidas.
 Lo arábico-andaluz: mero marco general para libro personal. Escenario: Granada, relación amorosa efímera, nostalgia
de lo perdido, pasado imposible de recobrar, paso del tiempo, destino inevitable de muerte, etc.
o Referencialidad a Naturaleza por animación y personificación para valor simbólico.
 Sonetos del amor oscuro  tradición petrarquista amorosas y conecta con sonetos Shakespeare. Pero se aleja de
espiritualismo petrarquista: numerosas imágenes eróticas acto amoroso, evitando siempre testimonialismo.
 Ante todo poemas eróticos, experiencia heterodoxa del amor, también textos reivindicativos que denuncian represión
amantes. Escritos 1935-6, experiencia amorosa conflictiva. Alta calidad metáforas, cuidada arquitectura sintagmática
equiparables a Garcilaso (centenario muerte 1935), Góngora (homenajeado explícitamente) y Quevedo (concentración
conceptista).

COMENTARIO: Anisosilábicas (versos diferente medida), isosilábicas, degradación medio ambiente, geometría y
angustia, macromegalia de rascacielos, sentimiento de pérdida, alienación, desnaturalización, belleza sin raíces, alegato
contra capitalismo, sinécdoque, anáfora, términos semánticos negativos, recurrencias, inversión posición adjetivo,
estructuras gramaticales recurrentes, paranomasia 8cieno-cielo), isotopía semántica (coherencia semántica de hipónimos-
, hiperónimos, merónimos-holónimos, sinónimos)

13
Tema 5. Pablo Neruda (1904-1973)
INTRODUCCIÓN: PABLO NERUDA, LA POESÍA REHUMANIZADA
 Referente literatura. Mitología cosmogónica. Lector voraz, coleccionista, espectador privilegiado s.XX (incorporado
obra), diplomático, conferenciante internacional, dimensión universal, poeta-profeta.
o Chile (1904-27)  Crepusculario (1923)- Tentativa del hombre infinito (1926)
o Asia: Residencia en tierra I (1933)
o España, tras Buenos Aires (34-37): decisiva en cambio político. España en el corazón (1937)
o Etapa americana (1949-50), dimensión continental. Canto General (1950).
o Etapa proscrito (1949-53). Los versos del capitán (1952)
o Etapa chilena (1953-73). Estravagario (58). Confieso que he vivido. Premio Stalin. Nobel (1971). Zozobra personal,
revisión estalinismo.
DE CREPUSCULARIO A TENTATIVA DEL HOMBRE INFINITO
 Inicios como poeta neorromántico y epigonal. (vs vanguardia Huidobro).
Crepusculario
 Carencia unidad temática (persistente en resto libros) por reelaboración poemas juveniles. Tres direcciones: sociología
(libro de aprendizaje); biográfico-psicológica (emanación adolescencia); camino autocognitivo.
 Gran profusión símbolos religiosos por formación modernista: poema “Pantheos” o “Esta iglesia no tiene”, huellas de
Darío  situación dominante: eclosión cromática de la tarde: tono entre melancólico y vitalista.
o También tardes grises sin crepúsculo  congoja, avances cantos residenciarios, “Tengo miedo”
 Atisbos conciencia social: “Barrio de luz” o “Maestranzas de la noche”, máquinas tren gimen, almas obreros muertos.
 Originalidad relativa. Convivencia muchas voces.
Veinte poemas de amor y una canción desesperada (1924)
 Aparece en revista Zig-Zag. Éxito y escándalo en sociedad santiaguesa no tema sino por tratamiento: canto al sexo y
amor libre. Recursos estilísticos (graduada repetición, sintaxis prosaica e irregularidad en exposición temporal)
atentaban contra tradición romántica.
 Amante desolado  unidad tonal, supera pasividad enfermiza de El hondero entusiasta  confunde atributos
masculinos/femeninos  mundo como frustración solo redimible por amor carnal/poesía.
 Noche (imágenes cósmicas) y ciclo del día, poeta: ser dual  marginado que capta universo, intimización-confusión
con Naturaleza  Escenarios naturales y paisajes humanos o cósmicos asociados dolor o melancolía
o Amada material y concreta, o transfiguración suya, o identificada/dominadora naturaleza 
destrucción/renacimiento fecundador. Puerto seguro o huidiza e inmensa como mar.
 Todo desde soledad radical y angustia poeta  estado continuo de desasosiego.
Tentativa del hombre infinito (1926)
 20 poemas a caballo entre Modernismo y Vanguardia; pero básico para comprender desarrollo poeta erótico  1ª
posesión del mundo (Monegal). poder sugerente de la imagen.
 El habitante y su esperanza (1926), Anillos (1926) y Tentativa del hombre infinito (1926).
 Antes Manifiesto surrealista ya intenta “expresión dispersa” no encadenada a Pensamiento, uso azar.
 Revista Andamios  órgano de vanguardia con nombre Caballo de bastos  poemas cada vez menos estructurados y
sin rimas,  Tentativa del hombre infinito: escándalo, ataque patrocinadores, buena recepción crítica internacional.
 Antes: nuevo discurso lírico, ahora: nueva forma de discurso.
 Automatismo controlado. No busca voz inconsciente, sino su estilo (René Costa) , 15 poemas con larga revisión 
eliminó palabras-nexo, puntuación para “ampliar flujo asociativo de lenguaje poético”.
 Poema único: Poemas ordenados secuencialmente - crepúsculo al alba-  tema: viaje imaginario (línea Altazor, Sobre
los Ángeles, Muerte sin Fin de Gorostiza o Simbad el varado de Gilberto Owen).
 Búsqueda mítica  falta de puntuación, metro y rima suplida por organización visual, unidad estrófica y orden
sintáctico  flujo permanente imágenes, uso gerundio como recurso estético, efecto zoom con cambio ángulo visión
 3 primeros cantos: partida, llamada recibida y comienzo búsqueda. Hablante poético suplica a la noche que lo ampare
 tres siguientes: pruebas del héroe vs naturaleza “hostil”.  sensación incertidumbre y abandono  poeta se refugia
en canto  tres cantos siguientes: encuentro culminante con la noche. Cuerpo mujer: vehículo éxtasis y salvación.
 5 últimos cantos, más autorreferencias  plan narrativo  reconciliación con pasado.
 Libro esencial: combina libertad formal vanguardia y mecanismos no artísticos/elementales (paralelismo unidades
sintácticas, modulación del verso, poder organizador estrofa y uso sistemático búsqueda).
 Tres decisiones clave:
o 1) visión del mundo/vida lo real como derrumbe de lo conocido entrada en infinito y misterio
o 2) búsqueda de forma en la no-forma  nuevo lenguaje poético
o 3) amor como parte del ser biológico, fuerza del eros creador “un principio de ser en lo otro”.

14
RESIDENCIA EN LA TIERRA I Y II (1925-35)
 Cónsul en Rangún. Vivió crisis 1929, secuelas imperialismo desde óptica alucinada de diplomático país marginal
 Neruda, aislado, se encerró en sí mismo  textos enigmáticos y pesimistas, solo valorados con existencialismo
 Poetas españoles descubren dicción moderna para poesía hispánica/preocupaciones existenciales: Nerudismo.
 Temas: perpetua desintegración vida y carrera a muerte de todo en mundo hostil/indiferente. Romántica, expresionista,
sentimiento destrucción en universo propio.
 Diario poético: temporada en infierno  poemas realmente más literales de lo esperado (“Monzón de mayo”, Caballero
solo”, “Ritual de mis piernas”, “Tango del viudo”, o “El fantasma del buque de carga”)  situación anecdótica de partida
 facilitan identificación lector. Sutiles vínculos objeto-cuerpo  naturaleza alegórica/alucinada del viaje.
 Interpretable como ciclo completo, con tres etapas de misma “experiencia infernal”. Visionario melancólico/sensible,
capaz de capturar proféticamente todos los signos vivientes a su alrededor.
o Testigo degradado en relación con héroes degradados nueva narrativa (Ulysses, Joyce, Recherche Proust)
 Asunción desacralizada yo profético  fuerte frustración  desmoralización. El lapso cerrado de dos décadas y la
secuencia de los títulos Residencia en la tierra I: introspectiva, II (35): más discursiva, III (47): más política. Aunque
sugieren unidad temática y estilística
 Buenos Aires y Madrid (1934-37). Abatimiento, precaria economía, fracaso matrimonio María Antonieta Hagenaar
conoce a Lorca en Buenos Aires 1933. Ejemplo poético y vital  metamorfosis segunda Residencia: “Oda con un
lamento”, “Material nupcial” y “Agua sexual”.
o Muestra camino una clave fundamental modernidad: modelo freudiano entre lo manifiesto y latente, con correlato
expresión/representación de la propia sexualidad.
o Abandona autorrepresentación poeta testigo y héroe degradado asume poeta agonista, activo y beligerante por
derechos de hombre.
 España en el corazón (1937). Madrid: laberinto vanguardias y revistas efímeras, fecundante. Amistad, coherencia
política y estabilidad Delia del Carril, lección de contención de su “romanticismo americano”.
 Poema “Barcarola” (1933), prólogos-manifiesto Caballo verde para la poesía -”Sobre una poesía sin pureza”  ideario
poético: incorporación cualquier objeto. Polémicas con Juan Ramón (Gran mal poeta, crudeza material vs ´poesía
quintaesenciada  comprensión tras estancia JRJ en América).
o “Tres cantos materiales”. Entrada a la madera. Tradición mística hispana invertida.
 Guerra Civil y asesinato García  a favor bando republicano. II Congreso Internacional Intelectuales Antifascistas
(1937)  España en el corazón: explica cambio de estética, literatura comprometida.
o Envía a Chile un muchos de refugiados españoles.
 Residencia en la tierra III registran cambio. Historia: factor transformador, aflora poesía Quevedo  cronista de lo visto,
fórmulas poesía popular oral para trascender experiencia personal al plano universal e imagen poética  insulto y
sarcasmo para mayor eficacia mensaje.
Experiencia España clave. Testigo excepcional radicalización política  abandona subjetivismo neorromántico por
estilo directo y comprometido.
CANTO GENERAL (1950): EL POETA COMPROMETIDO
 Residencia en la tierra III (1947) lo preparan para su proyecto más ambicioso: Canto General (1950).
 Experiencia americana (México, Guatemala, Cuba, Colombia, Perú), la IIGM, filiación Comunista, Jefe de Propaganda
candidatura de González Videla (1946), traición de éste a partidos izquierda, discurso Yo acuso en el Congreso contra
política represiva, clandestinidad Chile y su escapada por Andes.
 Nuevo indigenismo y aprovechamiento profundo de geografía w historia de América Latina.
 15 partes: 320 poemas, Luchas del hombre por justicia en Nuevo Mundo. Se dilucidaba identidad latinoamericana
(Laberinto soledad) saga épica desamparados. Optimismo mesiánico, antieuropeísmo; crear conciencia política para
enfrentar neocolonialismo.
 Coexisten dos poéticas antagónicas: 1) personalidad profunda del poeta, rapsódica, hacia lo informe y pre-verbal;
2)poesía militante testimonial, voluntad política, basada en materialismo histórico.
 Busca transformación naturaleza/ mundo/ hombres  mitificación personaje, ritmo desde orígenes mundo hasta hoy
 poeta como mensajero futura redención.
 Oscila entre exigencia estética y reclamos militante. Parte III, “Alturas de Machu Picchu”: paso de una poética a otra,
idealización incaica  toma conciencia injusticias en él  A partir del canto X, “Piedra en la piedra, el hombre donde
estuvo?”, versión ritual se torna historicista y popular.
o Tras descenso a infiernos para rescatar postergados establecer la verdad y perpetuarla con versos con voz no
memorialista, sino profeta que asume cólera continente e incita lucha (XII, “Sube a nacer conmigo, hermano”).
EL CICLO DE LAS ODAS
 Poesía testimonial continúa en Las uvas y el viento,
 Explora otros caminos con para englobar variedad/extensión de lo real
 Poemario clandestino para Matilde Urrutia: Los versos del capitán (1952), alternará con poesía militante, panteísta o
confesional.
15
 Cuatro libros de odas: Odas elementales (1954), Nuevas odas elementales (1956), Tercer libro de odas
elementales (1957) y Navegaciones (1959),  incorporar la totalidad de lo visible.
o Poemarios políticos que no lo parecen, exaltando cosas más básicas
 Cualidad prosaica las hace parecer naturales; pero encubren defensa artística de la sencillez.
 Elementales en doble sentido:1) lo primordial, lo humano genérico, que afecta a todos; 2) sencillas y claras.
 Simplifica enunciación y renuncia a gala retórica, brillantez estilo y aguda matización  olvida yo y se hace “invisible”
para ceder voz a los demás (personas o cosas). pensados como entrega semanal en El Nacional.
 Poeta-ciudadano, cantor comunitario que asume todas las vidas sin más pretensiones que legibilidad popular
 Renovación por estilo conversacional  transformando lo frívolo en sublime por enunciación metafórica:
personificando, racionalización filosófica Epifonema (exclamación reflexiva de cierre) que las trasciende  mostrar
importancia práctica del poema. Deseducación, reniega de lo hermético/rebuscado. Bajar a mesa del pobre. Dar fe del
mundo. (“Oda al hombre sencillo”),
 Sin querer, se cuela el lírico con imágenes naturaleza agreste sur chileno  “omnianalogía” entre mundo primordial y
genesíaco y experiencia  panteísmo lírico ya en Tres cantos materiales o La Lámpara en la tierra de Canto general
 matriz extensa de tierra y potencia creadora mundo (“Oda a la tierra” y “Oda a la lluvia”). Naturaleza nutricia: voraz
devorador, gastrónomo. Hermanar arte poético y culinario. Mezcla irónica formas discursivas antipoéticas (como ocurre
(“Oda al caldillo de congrio”).
ESTRAVAGARIO (1958): UN AUTORRETRATO EN NEGATIVO
 Odas: adaptación en cambios poesía hispánica (influencia Beat Generation, Antipoemas de Parra, Poemas de la
Oficina de Benedetti, poesía coloquial)  recibe críticas.
 Estravagario sorprende, ya no militante político ni poeta invisible  retoma vena profética  identificación el misterio,
unidad cosmos  ahora tono preponderante es humor que “revierte, desvía, descompone, confunde y tergiversa” 
desacatar orden de lo conveniente, relativizar certezas, propia persona como blanco bromas.
 Influido por Nicanor parra  ya no poeta social, carece de seguridad, preguntas sin respuestas (“Partenogénesis”),
elocución prosaica, lengua coloquial, simplificación retórica (como en Odas) pero centro ahora es propio poeta 
“Soliloquio en tinieblas”, solitario devaneo. Estilo seco y paródico. Autorretrato contradictorio, en negativo, asociaciones
disparatadas, divertida sorpresa, groseros rebajamientos  bromista ontológico, fondo de melancólica nostalgia.
M ATILDE URRUTIA, AMOROSA MATERIA Y TIERRA NATAL
 Neruda se declara poeta soledad y del amor; asociados mundo originario : mujer-tierra. Dedica a Matilde:
 Los versos del capitán (1952). Fabula historia romántica para enmascarar amores clandestinos en Capri. Finge ser
miliciano que vuelve a Centroamérica y conoce artista habanera, amor apasionado
o Exaltado alfarero. Amada: “barro primordial”, tierra patria; sustancias nutricias, se metamorfosea en animales
 Cien sonetos de amor (1959). Sustancia original, la que atiza “fuego genital”, impele al poeta a gradaciones afectivas.
 Renuncia a endecasílabos y rima consonante  “sonetos de madera”. Amortigua orquestación barroco, pero deja ver
influencia Quevedo. Alejandrino blanco, sin rima. Adapta soneto ya practicado en Crepusculario  enunciación
sosegada, despojada de hipérbatos, pero con nueva imaginería, propensa a osadías metafóricas.
MEMORIAL DE ISLA NEGRA: UN REPASO OTOÑAL DE SU VIDA
 Recuento apasionado propia biografía: en prosa, Memorias de O Cruzeiro (1961); y verso: Memorial de Isla Negra
(1964). Ordenación recuerdos desde nacimiento guía rumbos poéticos, génesis, contradicciones y formación
 Cinco libros (”Donde nace la lluvia”, “La luna en el laberinto”, “El fuego cruel”, “El cazador de raíces” y “Sonata crítica”)
combina vivencias existenciales, políticas y literarias, con búsqueda inmortalidad poética y autoexamen conflictos
políticos-literarios.
 Cita con otoño  presagia apocamiento y extinción para reintegrarse poder oscuro y genésico, representado tierra
natal. También: “Sonata crítica”, que declara amor hombres pueblo y tierra generatriz, destinatarios de su canto.
 Balance poético y político, autocrítica perversiones del Partido Comunista. Alterna intención política y expositiva con
poesía oscura, efluvio metafórico  comunión placentaria con naturaleza nativa (“El primer mar”).
 Se afinca en Isla Negra, costa rocas colosales, fascinación  Las piedras de Chile (61)
o Colaboración con fotógrafo Antonio Quintana.
o Identificación cuerpo propio-erosión rocas.
 Las piedras del cielo (70). Panteísmo. Canto a piedras preciosas. Deseo de fundirse con lo mineral. Atracción telúrica
LA ACTIVIDAD POÉTICA DE SUS ÚLTIMOS AÑOS
 Frenética actividad. 19 títulos. Trabajo simultáneo en varios libros. Autoobservación, poesía confesional. Intimismo,
modificando naturaleza polivalente de yo poético. Pero no abandona poesía político-panfletaria.
 Descubre nuevas facetas naturaleza; otros temas y renueva fe en el hombre, pese a pesimismo tono, que alterna con
optimismo histórico-voluntarista. Nuevas formas expresivas: combinar lo lúdico y poético.
 Permanecen temas ya clásicos: amor, temores ante dolor, premoniciones muerte o terror nuclear.
 Fragmentarismo experimental y retorno al subjetivismo (aunque manifestado con claridad): ironía /humor.
 Actividad política sigue. 1969: candidato Presidencia Partido Comunista  renuncia a favor Unidad Popular, de
Salvador Allende. Premio Nobel, 1972: Embajador en París. Miembro Consejo Consultivo UNESCO.
16
La “modalidad apocalíptica”
 Cada libro: unidad cerrada. Ciclo: Fin de mundo (1969), La espada encendida (1970) y póstumo 2000 (1974), 
modalidad apocalíptica (ya implícita en Canto General).
 Drama cósmico. Ciclo nietzcheano que se complace e “ocaso de los dioses”, sobre patrones literarios bíblicos.
 Destaca simultaneidad escritura: explora modalidad profética desde polos opuestos: histórico-satírico el uno; mítico y
solemne.
 Fin del mundo: 122 poemas  crónica siglo XX. Actitud trágica por inminencia destrucción planeta, desencanto
ciencia y hombre nuevo. Difíciles relaciones poeta- Historia. Neruda dubitativo (Praga’68), advierte que se le acaba la
vida, ideales que han perdido atractivo. Esperanza en experiencia cubana + obsesión soledad.
o Sobre creadores nueva novela hispanoamericana, sección X (“Escritores”): les recrimina falta de compromiso, pero
reconoce valía e internacionalización la literatura.
o Inexistencia presencia dramática apocalipsis explícito pero late desastre nuclear  ausencia de redención al final.
 2000: poemas desechados, paso intermedio entre 2 libros, volumen menor que repite temas  recepción irónica
nuevo siglo. Regocijo ante destino del hombre, unido íntimamente a la persistencia cíclica planeta.
 La espada encendida: tercera y más completa versión apocalíptica. Como en 2000, perspectiva positiva sobre destino
a pesar de presentación dramática de holocausto apocalíptico. “Argumento” señala género (la fábula), identifica
orígenes folclóricos historia y  deliberada revisión de los textos bíblicos.
o Parte de Génesis, expulsión paraíso, Rhodo y Rosía, últimos habitantes planeta  reinicio de la historia.
 Enumeraciones y formas litánicas: soledad Rohdo en mundo endémico, “ajeno culpa” aparición pareja amor:
salvación del mundo vs Dios. Se salvan de devastación en nave similar Noé  navegan hasta muerte Dios  Rhodo y
Rosía: hombres-dioses: crear un mundo nuevo a través del trabajo.
SUS OTRAS VOCES POÉTICAS
 Arte de pájaros (1966): observaciones migraciones aves Isla Negra, identificación personal  metáfora vida poeta.
 Una casa en la arena (1967:, combina verso +prosa lírica  precedente Confieso que he vivido (1974).
 Fulgor y muerte de Joaquín Murieta (1967), teatro poético al modo de Brecht, narra vida bandido chileno que Neruda
rescata  crítica al imperialismo estadounidense y discriminación emigrantes latinoamericanos.
o Despliegue operístico, doble inspiración tragedia clásica y drama bandidos (teatro popular Siglo de Oro español).
 Maremoto (1969): evocación animales marinos y objetos aparecidos tras el Diluvio Universal, enumeración caótica.
 Geografía infructuosa (1972) Oposición simbólica y primaria luz/sombra,  instalado en la alegría, poeta: portador de
la luz : Yo poético, no exento de ironía,  oponer contrastes irresolubles (yo/tú, presente/futuro, victorioso/desterrado)
mediante ruptura de concordancias lingüísticas  multiplicidad voces  sostenido anhelo.
o También: Preocupación por la muerte, recuerdo amigos muertos, mientras mundo inalterable e indiferente”.
o “El campanario de Authenay”: mermado equipaje que lleva a la muerte vs perennidad piedra campanario 
fundamento casa, referente trabajo y belleza.
o Poema “El cobarde”. Intuye propia muerte y presagia final dramático. Antítesis terror hablante poético e idea de
renovación de la vida (“sol joven de invierno”).
o “El sobreviviente saluda a los pájaros”, voz se fragmenta para entrar y salir en otras. Mensaje fraternidad.
 Fallidas: La rosa separada (1972) e Incitación al nixonicidio y alabanza de la revolución chilena (1973). No
resuelve oposición entre isla, turistas y voz poética, panfleto político.
 Muerte 23-9-73 quizás por envenenamiento, cáncer terminal.
 Legado póstumo sin estudiar en profundidad: El mar y las campanas, Jardín de invierno, El corazón amarillo, El libro
de los poemas, Elegía y Defectos escogidos (todos publicados en 1974). Elegía: adhesión comunista con reparos,
ajustes de cuentas consigo mismo, problemas morales por fe en ideario.

COMENTARIO: Versículo, tono oracular y profético, bimembración, sensación soledad, ensimismamiento emocional,
antítesis, hipérbaton, paralelismo alternante, ser insatisfecho, en acecho, angustia indirecta, mundo-corteza sombrío,
imágenes inconexas de la decadencia-degradación, imágenes de cuño romántico, oscura unidad cosmos, sacar lo
profético  centinela de los signos imperceptibles del mundo  revelación: captar el universo. Fuerte adjetivación,
acumulación adjetivos, temores inconcretos, imagen de artista mientras trabaja, metáfora confusión mundo moderno,

17
Tema 7. José Manuel Caballero Bonald (1926)
POESÍA ESPAÑOLA DE POSGUERRA
 Contexto posterior a Guerra Civil, represión (M.Hernández) marca evolución poesía
 1) POESÍA ARRAIGADA. Término Dámaso Alonso para Muñoz Rojas. Revistas Escorial/Garcilaso.
o Luis Rosales, Leopoldo Panero, Dionisio Ridruejo, LF Vivanco, García Nieto, JJ Garcés.
o Proclive franquista, elusiva conflicto, preocupación religiosa y depuración estilística, inspirada lírica renacentista de
poetas-soldado, resonancias imperiales.
 2) POESÍA DESARRAIGADA. Revistas Espadaña/Proel.
o Victoriano Cremer, Eugenio de Nora, José Hierro, Blas de Otero.
o Realidad penuria/ hambre, rebeldes a rigidez métrica, angustia humana ante mundo conflictivo: poesía
desarraigada.
 3) GRUPO CÁNTICO. García Baena-Ricardo Molina. Esteticismo vs sordidez España franquista.
 POETAS SOCIALES: años 50, crítica a sistema/injusticias sociales.
o Blas de Otero, Ángela Figuera, G. Celaya, Jesús López Pacheco, Carlos Álvarez.
 GRUPO DEL 50 o Generación realista. Segunda generación posguerra. Niños en la guerra. Apogeo en 60s.
o Gil de Biedma, Claudio Rodríguez, José Ángel Valente, Ángel González, José Manuel Caballero Bonald, José
Agustín Goytisolo, Gloria Fuertes, Ángel Crespo, Francisco Brines.
o Motivos en propia experiencia cotidiana, categoría y símbolo vida colectiva.
 NOVÍSIMOS. Generación del 68, rechazo a realidad española mediante esteticismo, cultura clásica, mass media, cine,
experimentación del lenguaje, etc. Antología José Mª Castellet.
o Gimferrer, Leopoldo María Panero, Vicente Molina Foix, M Vázquez Montalbán, AM Moix.
 POESÍA DE LA EXPERIENCIA: 80s, herederos otra sensibilidad machadiana, influencia vigente,  evolución hacia un
realismo meditativo de tintes metafísicos.
o García Montero, Álvaro Salvador, Benítez Reyes, Carlos Marzal, Vicente Gallego.
 Clasificación generacional: 1) excluye autores sin encaje, 2) encapsular poetas en momento concreto.
o Diego Jesús Jiménez, Pérez Estrada, Félix grande, Rafael Ballesteros, Tundidor, Soto Vergés.
 Democratización  extensión dificulta discriminación calidad (selección editorial).  dos grandes líneas: lógica
(compartir con lector, realidad, lenguaje asequible) y voz órfica (indagar acto creación, hermetismo, irracionalismo).
 Nuevas promociones:
o Posición ecléctica. Luis Muñoz. Lorenzo Oliván, Álvaro García, Lorenzo Plana, Antonio Luca, Vicente Valero, Jose
Luis Piquero.
o Realismo sucio: Roger Wolf, Pablo García Casado.
o Irracionalismo: Elena Medel, Luna Miguel.
o Neopoesía social con preocupación ecológica: Pérez Montalbán, Jorge Riechmann, Enrique Falcón. Con
componentes irracionalistas: Juan Carlos Mestre.
o Esteticismo: Jose Luis Rey, Carmen Jordá.
TRAYECTORIA POÉTICA DE CABALLERO BONALD (JEREZ, 1926)
 Carrera variada  poesía, novela, ensayo, crítica, adaptación teatral, investigación flamenco, editor literario y
productor musical. Premio Cervantes’2012.
 Comprometido: Oposición dogmatismos, orden estatuido, hipocresía, referencia pensamiento progresista en España.
BASES DE SU POÉTICA: CLAVES
o 1. Biográfica: Memoria personal como desencadenante de escritura.
o 2. Artística: Reelaboración en ámbito lenguaje experiencia vital  transmutarla en experiencia literaria.
o 3. Social: Carácter reivindicativo ante afrentas a dignidad humana
 Vinculada a preocupaciones estéticas de su tiempo, pero inmune gregarismo modas. Íntima fusión vida y ficción
”Almacén de la Memoria: materia total del mundo”.
 Expresión cicatrices  fe de vida, configurar identidad: uso 1ª persona o 2ª autorreferencial.
 Las adivinaciones (1952) o Memorias de poco tiempo (1954)  ya apuesta por memoria, intención autobiográfica,
dialéctica entre memoria y olvido. Poemas dedicados a episodios vitales  Pliegos de cordel (1963)  hechos infancia
y primera adolescencia, recuerdos íntimos, actitudes personales, formas de ser  examen de conciencia.
 Pero poesía no sólo interpretable en clave biográfica  ante todo: ficción literaria, juego de espejos: sedimentación de
lo otro, gravitación sobre el presente, sustancia del tiempo pero también espacio único. Nuestra y ajena  prevención
ante efecto tergiversador de la memoria. “Evocar lo no vivido”  la poesía solo coincide con la verdad generada por
texto  ante todo hecho lingüístico con códigos propios.
 Experiencia: resorte lingüístico  Lo vivido: desencadenante proceso creativo, pero no el objetivo. Arte más importante
que vida. Lo verídico < lo verosímil  esencia de lo poético: el lenguaje, no el contenido.
 Voz distintiva en época donde primaba lo comunicativo: Alumbrar nueva realidad lingüística solo existente en el
poema. Lecturas iniciales Alberti, Rimbaud, Mallarmé, Lezama  lenguaje: reflexión ético estética.

18
 Las palabras significan más que en diccionarios. Estilo=vida.
 1os años (operación realista de colección Collioure): voluntad estilo subordinada a intencionalidad política  tiradas
escasas  imposible incitar  1964: camino hacia transmutación por crisol del lenguaje poético.  Entreguerras
(2012) y Desaprendizajes (2015): belleza expresión compatible con dureza expresado/transgresión  no es preciso
depauperar la palabra para comunicar (Góngora, Quevedo)  ética y estética no opuestos sino indisolubles de la
dignidad creador.
o Estancia en Carabanchel 1966  convicción literatura ligada ideología, sin subordinarse a ella. Arma sin consigna.
Arte surge de conflicto escritor-realidad  defensa, aproximación crítica a realidad/resistencia.
o Distintos roles hombre político/artista, aunque pueden actuar al unísono
 Largos silencio poético. Poesía: medio de expresión disidencia
 Pliegos de cordel (1963). Estrategia lucha antifranquista  mantener viva memoria posguerra/represión/
adoctrinamiento. escrito en Colombia. de aportar numerosos testimonios autobiográficos. Memoria personal como
desencadenante  conciencia derrota +educación franquista  eficacia comunicación primaba sobre elaboración
poética  Cambio desde 1964:+riqueza verbal sin perder componente ético
o No solo rememorar años oposición sino insurrección moral ante todo monolitismo ideológico, coacciones,
sufrimiento débiles, hipocresía eclesiástica.
 CUARTA CARACTERÍSTICA: continua corrección, recolocación textos, eliminar datos biográficos vs lo literario.
PRIMERA ETAPA. POETA AÑOS 50 (1949-59)
 Las adivinaciones (1952). Adonais. Elogios. Huellas Cernuda, Rosales, Aleixandre Juan Ramón. Frustración
colectiva posbélica Libro menos apreciado por poeta,  pesimismo vital impostado, exceso solemnidad sentenciosa.
o Ya aparecen motivos clave: memoria, anhelos el erotismo, triste clima moral posguerra, destino humildes.
 Memorias de poco tiempo (1954): memoria y claroscuros como germen/transmutación en poesía por acto lenguaje
o Poemario hermético, relación adúltera. Voz propia.
 Anteo (1956): 4 poemas sobre palos flamencos. No mero pintoresquismo localista  huella procedimientos poéticos
de raíz barroca como norma indagación realidad.
 1956-: Subdirector Papeles de Son Armadans, contacto/afinidad Escuela de Barcelona.
 Las horas muertas (1959). Buena recepción  consolidación. Temas anteriores+ existencialismo dominante 
introspección acusada pero “yo” se abre a “nosotros”.
SEGUNDA ETAPA : REALISMO SOCIAL O REALISMO HISTÓRICO (1960-63)
 El papel del coro (1961) y Pliegos de cordel (1963), y 1ª novela, Dos días de septiembre (1962).
 El papel del coro: antología obra anterior+ textos operación realista. Publicado en Colombia, Apenas circuló.
 Compromiso político, estrategia PCE. Denuncia falta libertades, represión manifiestos, primaba la memoria colectiva
de posguerra, lenguaje directo, contenido importaba más que estilo  Pliegos de cordel.
TERCERA ETAPA : LA EXPERIENCIA DEL LENGUAJE (1964-84)
 Época central, plena madurez con silencios (mantener familia). 3 libros de poesía +antologías. Breve cárcel en 1966.
 Participa activamente en Junta Democrática (PCE sin ser militante)
 Vivir para contarlo (1969): selección. Momento decisivo: constatación fracaso realismo como fórmula literaria para
lucha política  búsqueda nueva estética bloque “Nuevas situaciones”: 13 poemas: núcleo Descrédito del héroe.
 Novela Ágata ojo de gato (1974), márgenes irracionales experiencia y nuevas posibilidades lenguaje
 Descrédito del héroe (1977) novedoso en planteamientos conceptuales y expresivos impacto: posible crítica con
lenguaje elaborado  experimentar posibilidades lenguaje sin traspasar fronteras culturalismo  hacerlo desde
experiencia biográfica; compatibles en conformación de sujeto poético con lenguaje nuevo, eminentemente lírico.
 Selección natural (1983), vuelve a reordenar su obra,
 Laberinto de Fortuna (1984), homenaje esfuerzo Juan de Mena por dotar a legua de dimensión poética. 80 como
prosa: episodios autobiográficos, asuntos actualidad (sátira incompetencia poder), erotismo, dualidad memoria/ficción.
o Muchos: espacio mítico Doñana.
o Lenguaje muy elaborado y renovador  ironía y desengaño ante vejez ya no lejana.
CUARTA ETAPA : CICLO DE SENECTUD (1997-2015)
 Tras otro silencio (trece años)  Diario de Argónida (1997), topónimo literario Doñana
 Fragmentos biográficos+ ficcionalización, visión dominada por escepticismo. Reflexión +vivencia sensorial del territorio
mágico de la infancia. Recuerdos pasado fantasmagórico (arrebatos furiosos, prostíbulos, añoranza plenitud en
Colombia y derribo casa natal).
o Parte poemas: situación política o social, personajes que surgen pasado superado.
o Poema “Memorial”, homenaje a su generación+ fusión memoria y olvido, entre vida y ficción.
o Cima de su obra: culminación lenguaje depurado en pos actitud moral, fusión recuerdo, ficción, mito, cultura y
alegoría en un universo personal.
 Antología: Somos el tiempo que nos queda (2004).
 Manual de infractores (2005): indignación impotente ante guerras/injusticias/ retroceso libertad

19
 Lenguaje fresco y directo, beligerante.
 Introspección en la memoria o rastros viajes recientes.
 La noche no tiene paredes (2009) Experiencia vital reconsiderada con +amplitud. 113 poemas. Gran variedad
argumental  beligerante vs pensamiento único. Búsqueda de límite de palabras para encontrar identidad.
o Sorprendente energía creadora e inconformismo vital. Voluntad de mediación sobre estragos del tiempo y la
experiencia vejez, pero también contra desastres de realidad cotidiana/ crisis económica
 Entreguerras (2012) o De la naturaleza de las cosas. Atisbos introspectivos se estructuran para revisión propia vida,
 intención testamentaria. Único y largo poema tres mil versos, estructura de gran equilibrio, sin signos de puntuación.
 Examen de conciencia (frente a memorias en prosa: La novela de la memoria).
o 1 prefacio y 14 capítulos. Cada capítulo con 5 secciones con estrofas de extensión similar. No encorsetado.
 Vida poéticamente reconstruida en Entreguerras: épica de resistencia, legítima defensa de vivir en tiempo de
posguerra  épica de la dignidad: etopeya  dignidad humana gran referente, examen de conciencia laico.
 Anatomía poética (2014). Textos poeta + dibujos pintor canario José Luís Fajardo. Tema: realidad social y sus
esperpénticos protagonistas. Poemas en prosa  voluntad estilística transgresora y conciencia crítica, alegato contra
prescripciones y dogmas de toda índole.
 Desaprendizajes (2015), rechazo Transición. Poema como prosa. Desaprender y reenfocar lo aprendido en sociedad
degradada/quiebras ideológicas/lastres históricos, franquismo latente.
o Poética disidente, recalcitrante con lo cotidiano, sintaxis forzada a límites y semánticamente insólita  desterrar lo
consabido, despojarse de tópicos impuestos y versiones manipuladas de larga historia social y personal para
reconstruirla con palabras que crean nuevos significados.
o Mayor presencia de temática social y política: rebeldía y crítica al poder.

 COMENTARIO: Experiencia personal, sin abruptas cesuras. Tú monologal (Biedma, Cernuda, Valente). Silva libre
impar: diversidad metros. Posibilidades rítmicas, encabalgamientos, sin rima. Poesía barroca. Simbiosis ética-estética.
Paradojas. Símiles. Determinante+adjetivo+sustantivo+de+sintahma nominal. Abundancia de adjetivos de intensidad
semántica, aliteración r. Estructuras bimembres/bimembración en sintagmas nominales. Polisíndeton (….y…y…).

LOCALIZACIÓN  CONTEXTUALIZACIÓN TEMA  ESTRUCTURA MÉTRICA RECURSOS FORMALES 


SÍNTESIS

20
Tema 8. Miguel Ángel Asturias (1899-1974)
SEMBLANZA BIOGRÁFICA
 Incomprensión tras Nobel. Punto de arranque de gran novela hispanoamericana. Artículos etapa parisina (24-33):
periodista, pensador, ciudadano comprometido, aspiración a ocupar un puesto en sociedad guatemalteca. Falta de
biografía extensa: lagunas. 4 periodos.
 AÑOS JUVENILES: Familia burguesa, dictadura reciente de Estrada Cabrera. Infancia en Salamá, probable por
persecución política padre. Crece con niños indios y observa animismo/ armonía con Naturaleza, duras condiciones de
vida  universo ancestral y auténtico, poblado leyendas mayas.
 Regreso capital: Instituto Central de Varones, filosofía positivista y antirreligiosa, bachiller laico y liberal. Años (1912-
17) de lectura: románticos franceses y españoles, conoce R.Darío.
 Tras algo de Medicina, Derecho. Agitación universitaria: caída Estrada Cabrera (1920). Funda Asociación Estudiantes
Unionistas, creación Univ.Popular (1922), diario El Imparcial, tesis El problema social del indio (1923): carencias de
información y estrechez ideológica universidad: habla de sociopatía indígena, malnutrición, alcoholismo y falta higiene
 causas degeneración. Terapéutica social: inmigración europea para progreso.
 ETAPA PARISINA (1924-33): 1924. Embarca para Londres con para especializarse Derecho pero se afinca París
como corresponsal, clave en orientación literaria. Francia le permite ver Guatemala. Descubre grandes autores vivos+
trato hispanoamericanos vanguardistas (Huidobro, Carpentier, Vallejo, Uslar).
 Concibe Realismo Mágico como conocimiento mundo y procedimiento estilístico. Curso Georges Raynaud sobre
mitos mayas +influjo surrealistas.
 Políticamente impresionado por nacionalismo antiimperialista e interclasista de Haya de La Torre  base nacionalismo
económico. Ideales Vasconcelos: alfabetización, pero también telurismo terrígeno de resonancias keisrlinguiianas.
 Estudia en Sorbona; tradujo el Popol Vuh del maya, 1ª versión El Alhajadito y Hombres de maíz, Cuculcán; Leyendas
de Guatemala (1930); El Señor Presidente (1933, con título Tohil); 455 artículos El Imparcial (origen animadversión
compatriotas).
 RETORNO A GUATEMALA (1933-54): Probable por crisis cafetalera 1933. Nueva dictadura: autoexilio, no publica
salvo algún cuento en 13 años. Funda Diario del arte. Primera mujer, alcoholismo. Ubico derrocado 1944: Arbenz y
Arana. Huye a México. Divorcio. Juan José Arévalo elegido presidente constitucional. Asturias regresa.
 Renace escritor: El Señor Presidente (1946), Hombres de maíz (1949), Viento fuerte (1950) y El Papa Verde
(1954). 2º matrimonio y renuncia bohemia. Nombrado embajador El Salvador.  Golpe de estado CIA+United Fruit Co,
 Castillo Armas como nuevo dictador.
 EXILIO DEFINITIVO Y CONSAGRACIÓN. Exiliado itinerante. Viacrucis escritor “apátrida”, Week-end en Guatemala
(1956), Los ojos de los enterrados (1961), El Alhajadito (1963), Mulata de tal (1967), El espejo de Lida Sal (1969),
Malandrón y Viernes de dolores (1972). París, “embajador de Guatemala”, críticas izquierda por su nombramiento
hasta muerte en Madrid en 1974. Acusa de plagio a Gª Márquez, sin desdecirse.
OBRA DE CREACIÓN NARRATIVA
 Emir Rguez. Monegal y Asturias: dos vertientes novelística: telúrica y social. Perfecta unidad  mito como respuesta
estructurante a la realidad guatemalteca.
 Realismo Mágico. Debate sobre ser latinoamericano. Asturias: surrealismo+antiguos textos indígenas (Popol Vuh).
 Conjuga surrealismo intelectual francés, español (Buñuel) como tradición propia: actitud vital de indígena (Naturaleza y
vegetación)  contradicciones en sus declaraciones. Para Asturias: cualidad inherente a mentalidades primitivas, no
hay “diferenciación real- irreal, soñado-vivido”. Relato transcurre en doble plano real-irreal, lo mágico juega un papel
clave por capacidad hechizar con palabra. Realidad-leyenda mezcladas.
SU NARRATIVA HASTA EL SEÑOR PRESIDENTE
 Libro augural Leyendas de Guatemala (1930): punto partida, toma conciencia identidad por recuerdos infancia y
testimonios del pasado”. Atmósfera libros sagrados mayas, aluvión metáforas y riqueza lenguaje, recursos
onomatopéyicos, ritmo musical de sonido/imagen.
 Superposición códigos plásticos y literarios  1ª edición: cada leyenda acabada con grabado maya
 Fuerte lirismo  visión poética, sentimiento nostalgia, continuo paso realidad- irrealidad, sueño- vigilia  clima
espiritual  clave libro en “La leyenda del volcán”  al final se alza, como símbolo, “la perdida memoria de ciudades
muertas y raza sepultada”  mundo feliz irremediablemente perdido”.
 Escritura asturiana como “rescate-fundación” Indigenismo. Signo nacionalista --el mundo maya- y socialista -la
comunidad indígena-, integrando lo nacional y lo internacional dentro de concepción antiimperialista.
 El Señor Presidente,  notoriedad, basado en cuento inicial Los mendigos políticos, escrito de joven bajo Estrada
Cabrera. Lo rehace en París  títulos sucesivos de Malebolge y Tohil. Publicado solo en 1946.
 Deuda con expresionismo valleinclanesco, lo esperpéntico y caricatural. Trama simple: asesinato coronel Parrales
Sonriente, a manos Pelele, desencadena terror dictadura para eliminar posibles “opositores”. Entrelazado con idilio
amoroso favorito del dictador, Cara de Ángel, y Camila  redención por amor y caída final favorito  guiñapo físico y
moral  su mujer deviene amante del dictador.

21
 Novela de la dictadura  expone poder deformante dictaduras: violencia, miedo y desarraigo todo valor moral  reino
terror y violencia. Avaricia de clase dominante.
 Metáfora condición humana: inversión mito bíblico ángel caído  Señor Presidente: encarnación de Tohil, dios maya
que se alimenta de víctimas humanas. Rebelión Cara de Ángel  parodia Luzbel bíblico: triunfo Dios Padre: mal.
 Alterna narrador extradiegético con el de diez personajes. Uso del tiempo: contraste oposición dinámica y superpuesta
de 2 primeras partes y atmósfera de inmovilidad de tercera.
 Degradación realidad: lo grotesco y esperpéntico de personajes/nombres, lo sórdido, abyección moral de personas e
instituciones, omnipresencia miedo e incomunicación humana por sistemas coactivos (delación).
 Técnica narrativa: monólogos Cara de Ángel (stream-of-thought), uso elementos surrealista.
 Nueva concepción novela como “hazaña verbal”, Asturias inició gran preocupación por lenguaje.
EL MITO EN HOMBRES DE MAÍZ (1949)
 Dominio pleno dimensión mítica  incorporación elementos raíz indígena. Ej: el mito búsqueda esposa que abandona
marido o presencia náhuatl (espíritu protector) en cada persona
 Mito actúa sobre actualidad nacional guatemalteca como alternativa autóctona ante calle sin salida cultura occidente.
 Basada en lucha indígenas, dirigidos por Gaspar Ilóm, vs maiceros que recibieron tierras. Indígenas: Patrimonio
deidades vs tierras sin cultivar. Conflicto armado contra los que destruyen la armonía.
 Ilóm muere envenado pero pervive como presencia, junto a fuerzas naturaleza/brujos.
 Sobre base histórica (1900-49), Asturias se remonta a pasado para ofrecer Hª humanidad en tres círculos concéntricos
-mundo occidental, América desde la Conquista y Guatemala desde 1900-  fases tribalismo, colonialismo y
neocolonialismo, ensambladas con propias vivencias autobiográficas.
o Todo dentro duración mítica, paralela al año ceremonial mayas en torno al ciclo del maíz.
 Seis partes (cada una con nombre personaje)+ epílogo. 6ªparte es: mitad de la novela
 Partes I-V: comunicar realidad indígena; Parte VI: desconsuelo que racionalismo europeo produce en Nicho Aquino,
representante indígena desarraigado y percepción intuitiva propia enajenación.
 Parte I, más hermética  mundo genesíaco, imágenes densas, armonía rota por invasión maiceros, perturban orden
natural, destruyen selvas/ríos  capitalismo occidental en marcha (división trabajo, clases, afán lucro, individualismo)
 Guatemala entra en la Historia.
o Protagonistas Gaspar Ilóm (muere como dios rey, renaciendo en Maíz) y la Piojosa Grande (diosa grande):
símbolos Sol y la Lluvia, pareja creadora original, principio generador dual
 Partes II-IV: unidad integral, sucesivas muertes sacrificiales de quienes traicionaron a Gaspar Ilóm en siete años tras
desaparición, profetizado por maldición brujos  restauración equilibrio, mundos antagónicos, ladinos (distinción entre
bien y mal); indígenas (fertilidad e infertilidad)  como ciclo ritual maíz y imágenes proceso preparación tierra.
 Parte V: María Tecún. transicional, entre “visión colectivista” y “visión individualista”  “aculturación”, “contradicción
entre visiones antagónicas”. Goyo Yic, al borde abismo material metafísico, amenazado “desvitalización fundamental”,
llama mujer perdida, “lo natural femenino, tierra sagrada”. Relación contrastiva con Gaspar Ilóm, pero también con
“Machojón”, “Venado de las Siete Rozas” y “Coronel Chalo Godoy”, muertes sacrificiales para germinación maíz.
 Parte VI, pasado reciente (años 40) Nicho Aquino, última fase desvitalización iniciado por Goyo Yic, ya parte de
nueva cultura, sirve a varios amos. Sin contacto ya con mundo inmanente magia, mujer, sentidos. “Correo” incapaz
comunicarse con suyos, sin raíces; puede bajar al pasado, pero sin realizar sueño.
o Ha perdido ya a su mujer, Isaura Terrón, muere estéril, nuevo sacrificio para regreso lluvia (La Piojosa Grande), a
diferencia María Tecún, esposa Goyo Yic, que no vivirá para siempre pero revivirá en sus hijos.
 Encuentros y desencuentros, presencias y ausencias subrayan distinciones dos culturas  naturaleza intrascendente
del individuo aislado en cultura occidental  mundo profano y prosaico, real e ideal divorciados, magia al otro lado de
los personajes.
 Epílogo: exalta valores comunales, reproducción especie con imágenes que asocian al hombre con las hormigas.
SUS NOVELAS DE COMPROMISO POLÍTICO-SOCIAL
 Trilogía bananera, Mayos compromiso sin abandonar perspectiva mágica.
 Analiza presencia económica y política foránea y responsabilidad en lacerante realidad  mecanismos nacionales de
resistencia relacionados con virtualidad social mundo mágico,
 Viento fuerte (1950); narra esfuerzo por transformar llanos costaneros Pacífico y lucha pequeños empresarios contra
United Fruit Company (la “Tropicaltaner”). Personaje clave: Lester Stoner (Cosi, Lester Mead): tiene distintos papeles
 vendedor, pequeño empresario extranjero, asociado al nacional, y en realidad, accionista millonario.
o Muere con mujer al final novela, arrebatado por “viento fuerte”, que había predicho.
o Socios guatemaltecos sobreviven a huracán telúrico. Perdura semilla resistencia nacional.
 Papa Verde (1954). Tiempo/espacio más amplios, pero claras referencias a dictadura Ubico.
 Historia Tropicaltanera desde fundación, apoyada por ejército y sectores letrados guatemaltecos, hasta dominio final
de Geo Maker Thomson como Papa Verde (consorcio fusión Tropicaltanera y Frutamiel).
o Relato brutales métodos, sobornos, intentos anexión a USA para conseguir tierras. Hombre-emanación natural de
“Porcópolis” (Chicago, ciudad del capital) que atropella derechos humanos,
22
o Apoteosis a costa de alejamiento seres queridos  soledad: “hay tantas cosas que uno no puede evitar” 
proceso de humanización ante Lino Lucero: dispuesto a sacrificio, íntegro.
 Personajes que representan espíritu nacional rebelde, convocantes del mito. Chipo Chipó, criado, Mayarí, novia, que
se desposa con el río para evitar sangre campesina, Juambo el Sambito, criado mulato  pueblo en lucha -
”estudiantes-héroes”, “campesinos mártires” y “trabajadores sacrificados”-, a quien Asturias dedica siguiente novela
 Week-end en Guatemala (1956). Inspirada golpe de Castillo Armas contra democracia de Arbenz, favorecido por
USA. Sigue a otros libros que apoyaron a Arbenz pero usando ficción. Ocho relatos -”Week-end en Guatemala”,
 “Americanos todos”, “Ocelotle 33”, “La Galla”, “El Bueyón”, “Cadáveres para la publicidad”, “Los Agrarios” y
“Torotumbo” para construcción literaria  fijar momento trágico de reparto tierras reforma Arbenz en detrimento United
Fruit Company  detonante intervención estadounidense sigue a oposición terratenientes expatriados y campaña
propagandística  esperanza en el ritual de plumas y calzas del baile de Torotumbo.
 Los ojos de los enterrados (1960). Cierre trilogía. Mito y magia como orientadores actuación social  victoria pueblo
guatemalteco sobre dictadura de Ubico y United Fruit Co. Dos tramas: movimiento revolucionario y destino final
personajes  fuerzas del mal sucumben, no por proceso socio-político concreto, sino por “liberación integral del
hombre”. Ojos enterrados se podrán cerrar solo con justicia.
 Recepción crítica trilogía desigual  maniquea, supeditada a protesta social, personajes planos y discurso narrativo
más próximo al periodismo. Otros: Giuseppe Bellini, la defienden: maestría en exponer tema historia y dominio
diálogos como procedimiento literario. Proyecto ideoestético de búsqueda definición nacional.
o Llena momentos fantásticos, de mentalidad mágica popular. Uso de Mitología no poético/estético, sino social
 Viernes de Dolores (1972). Cierre de ciclo político. Fuerte contenido autobiográfico, Narra “Huelga de Dolores” 1922,
 carnaval estudiantes  ceremonias intencionalidad satírico-política.
 Estructura circular, 3 partes, de muerte a muerte. Historia amor frustrado entre Ricardo Tatanis y Ana Julia, muchacha
clase alta. Conflicto dos mundo destinados a no mezclarse: burguesía guatemalteca, que convive con clase popular, y
aristocracia latifundista, rígida, privilegios y ligada gobierno, Iglesia y ejército, y no admite advenedizos
o Mundo muerte y desolación, iniciada en cementerio, “isla de los pobres”, y que se va ampliando hasta abarcar país.
 Prosa poética de fuertes resabios barrocos: atmósfera, sucesivas construcciones antitéticas entre fuera y dentro, uso
enumeración caótica, personificación de espacio, oxímoron, símil, acumulación de sustantivos para expresar tiempo
inalterable, detenido en la eternidad.
EL REGRESO AL UNIVERSO NARRATIVO DEL MITO
 Salvo en Viernes de Dolores, en última fase regresa al mito:  “retorno a los orígenes”, teñido por nostalgia, análisis
profundo de complejidad espiritual pueblo guatemalteco.
 El Alhajadito (1961), novela abandonada al principio carrera y retomada, muestra en costuras fases elaboración y
fuerte influjo surrealismo francés, pero también reclamo fantasía y evasión espiritual para encontrarse a sí mismo.
 Mulata de tal (1963) construida sobre consejas, relatos y mitos indígenas, simboliza mujer-lunar, a la mujer-demonio.
 cambio cultural en encuentro mundo precolombino y mundo cristiano-occidental. Celestino Yumí, protagonista,
rompe ritmo armónico universo cuando tentado por diablo maíz, Tazol, vende a esposa a cambio de riquezas.
o Cashtoc, “El Grande, el Inmenso”, castiga egoísmo individualista de Yumí enviándole la mujer-lunar. Cuando quiere
recuperar mujer, diablo se venga con terremoto y aniquilamiento físico por no conformarse con vida comunidad.
o Descenso a infiernos acompañado  mundo alucinante, en que demonios terrígenas luchan -y pierden- contra el
demonio cristiano para apoderarse alma de los hombres. Retirada demonios terrígenas  nueva destrucción
apocalíptica de Xashtoc como castigo a inautenticidad de hombres, que olvidaron sacralidad maíz.
 Maladrón (1969): juicio crítico contra la Conquista. Mal Ladrón del Gólgota, ya aparece en Leyendas de Guatemala y
El Alhajadito. 29 de febrero, fecha fuera del tiempo, día del Maladrón, en que se pretendió fundir una campana, para
glorificar al “Crucificado materialista que no creyó en el Paraíso, Nuestro Verdadero Señor y Padrecito”, y fracasó
porque resultó sin voz.
 “Leyenda de la campana difunta” de El espejo de Lida Sal (1967), pierde su voz con monja conversa, que implora
absolución. Maladrón: Personaje Historia de los heterodoxos españoles de Menéndez Pelayo. Se erige en verdadero
Dios de la Conquista. Actitud indigenista cobra dimensión histórico-mítica. Presenta dos concepciones diferentes del
mundo y de la guerra: la mítico-mágica y la racional europea  marginación del indio.
 Protesta implícita indigenismo asturiano por mundo maya como mundo arcádico, pleno abundancia, y profanación
conquistadores venidos del mar, que celebran maravilla mundo recién descubierto.

COMENTARIO: Carácter cíclico, regreso a los infiernos, Malebolde, 8º círculo Dante, simbolismo religioso invertido,
sacrificio de sangre, gradación de presentimientos, narración del paisaje, alternancia de dos voces: narrador
heterodiegético y protagonista, continua contraposición, personificación, conjunto cinematográfico de imágenes, fluir de
pensamientos, atracción de sustantivos de juego infantil, surrealismo y escritura automática, transmutación
paranomásica, visión onírica, indiferenciación real-irreal, anáforas cargadas de sensaciones auditivas, visuales,
gustativas, olorosas, antítesis, oxímoron, sinestesia. Influencia La sombra del Caudillo (29) de mexicano Martín Luis
Guzmán y Tirano Banderas.

23
Tema 10. Gabriel García Márquez (1927-2014)
INTRODUCCIÓN
 Nobel 1982. Periodista, guionista cine. Afán por lo anecdótico, sucesos raros  amor por imagen/ elementos
mágicos dinamismo visual de su obra.
 Vivencias infantiles: idealiza abuelos (devienen héroes/modelos). 50s: amistad escritor Álvaro cepeda Zamudio, exilado
Ramón Viyes (exlibrero). Le recomienda: Kafka, Faulkner, Joyce, Woolf, libros caballerías, clásicos griegos  proceso
mitificador (Antígona en La Hojarasca, Edipo Rey en Crónica…): detective que se descubre asesino, fatuum, incesto,
peste. Muerte de César de Suetonio/Petrarca en el Otoño. Tras cada idea: 1000 años de literatura.
 Semilla mítica ya en: Ojos de perro azul (1947-54), ensanchar límites realidad  temas irracionales
 La hojarasca (1955) 1ª novela. Venganza pueblo sobre cadáver doctor innominado, monólogo tres generaciones,
promesa enterrarlo (Antígona). Técnica aún poco desarrollada (fluir conciencia). Afinidades con Faulkner en temas y
ambientes, uso imágenes cósmicas y manera crear mundo narrativo.
 Ya netamente garciamarquinos: alteración tiempo por experiencia de muerte, experiencia psicológica tiempo depende
de experiencia espacio. Cuarto en penumbra: tensión entre adentro y afuera, vida/muerte (todo el pueblo muere).
o Aparición espacio imaginario: Macondo, aún desprovisto dimensiones míticas, pero ya prefigura huracán bíblico
 Invierte dicotomía civilización/barbarie  decadencia moral y económica Macondo, en 1928 ya pueblo abandonado.
 Otro tema: soledad Doctor, proyección niño, sin hermanos/amigos (reflejo autor).
 El coronel no tiene quien le escriba (1961), personaje coronel (trasunto abuelo, hombre que contempla barcas),
sufre soledad por dos obsesiones: espera pensión y cuidado gallo de pelea/ combate que nunca ocurre.
o Idealización pasado  ilusión futuro ideal inaccesible. Dos polos: la infancia (pasado mitificado)/vejez (fin individual
o colectivo-apocalipsis)  tensión extremada en 100 años.
 La mala hora (1962), combina técnica imagen central con tema obsesión  pasquines anónimos, que aparecen en
puertas, marcando ciudadanos con su defecto y alarmando resto población  obsesión colectiva, ruina moral 
implantación ley marcial, que colapsa vida cotidiana.
o Antecedente inmediato Cien años de soledad: historia dinastía (Asís), fundadora de pueblo/casa, pero oba aún
realista, procedimiento mitificación aun no descubierto.
 Los funerales de la Mamá Grande (1962). Transición a escuela mítica. , inspirado en novela de Jorge Zalamea. 
nuevo estilo rabelaisiano. Aún afectación e inseguridad inicio el relato. Tensión dialéctica exageración y realidad
mezcla detalles precisos e imprecisos, historia real y el mito.
o Otras técnica mitificación: transformación de lo histórico (o particular), en lo mítico (o universal), mediante hipérbole
(ej. “reino de 97 años”) y abstracción de cualidades esenciales, feminidad matriarcal y grandeza (física y mental)
 El mar del tiempo perdido (1961). Pub. 72, mitificación por viaje al inconsciente, simbolizado por mar.
o Inmersión de Tobías, guiado por Mr. Herbert (prefiguración Melquíades), descenso a inconsciente y mito.
o Tobías comete error de contárselo a su mujer: relato llevado al mundo cotidiano y anti-mitológico separación
tajante entre real e inverosímil.
 Cuentos que prefiguran Cien Años: Un día después del sábado: lluvia de pájaros muertos.
 Primeras ficciones García Márquez: son a la vez autónomas e interdependientes, preparan camino novela/mito.
o Patriarcas, matriarcas, ancianos locos, jóvenes idealistas, casa fundacional.
CIEN AÑOS DE SOLEDAD (1967): EL MUNDO DE LOS BUENDÍA:
 Desde primera frase  técnica: ciclo (círculo en movimiento)  “rueda giratoria”, desgastada el eje  nombres
repetidos, mirar a la vez pasado y futuro, visión totalizadora desde el umbral de la muerte, discurso narrativo que
destruye línea demarcación que separa real/ fantástico  contar el cuento como los abuelos: tono impertérrito.,
 Mundo cotidiano y a la vez diferente a él. Hechos sin formular juicio moral; sin diferencia verosímil/ inverosímil.
Indistinguir vivos y muertos. Prodigios sin asombro. Naturalidad presentación hechos permite ahorrar explicaciones
 Riesgo despreocupación de convivencia con lo maravilloso: resignación a circunstancia dada. Deslumbra un mundo
inmutable -clima, alimañas, abuso de poder-  ¿denuncia, exorcismo, o enmascaramiento realidad?
o Hablar sin alterarse no impide ser centro de conciencia  imágenes o adjetivación con cierta inflexión valorativa
o Ejército descrito como animal terrible. Compañía bananera trae el mal.-
 Estructura novela circular y dinámica (“rueda giratoria”): hechos+ propia narración se escriben dos veces: una en
sánscrito por Melquíades (figura legendaria profeta-cronista que vio porvenir); y otra por narrador.
 Última página: Aureliano Babilonia descifra pergaminos que contenían la novela del caos y la nada originarios
(fundación Macondo), al caos y nada del huracán bíblico. El autor omite índice del libro y elimina nombre capítulos
narración como cadena ininterrumpida de reiteraciones.
 Para cada personaje: mismo desarrollo  ley universal de circularidad. Triple mito cosmogónico  históricos 
apocalíptico.
El mito cosmogónico
 Inicio cosmogónico, como en Biblia, visiones edénicas, utópicas y arcádicas. Paraíso con Adán y Eva (fundadores de
estirpe); utopía fundada por hombres y “aldea feliz” vs eterna nata vegetal.

24
 Convivencia pacífica: Jose Arcadio Buendía. Edén con pecado original (muerte Prudencio Aguilar), modelos virtud
(Jose Arcadio y Úrsula Iguarán) destinado a morir  gitanos con invenciones mundo exterior: imán, dentaduras
postizas o el hielo  fulguración mágica que mueve a macondinos a entrar en la historia  José Arcadio Buendía,
recibe de Melquíades la fruta del Árbol de la Sabiduría (los imanes) y pierde inocencia, desoyendo a Eva (Úrsula).
Mitos históricos
 Tentación progreso científico: pasar de estado armonía original a otro discordia. Héroes: Aureliano Buendía y madre
Úrsula Iguarán,  ciclo del incesto+tema soledad.
 Aureliano Buendía: tres modelos: padre, abuelo y general colombiano Rafael Uribe Uribe (héroe liberal), marcado por
soledad y por incapacidad para el amor. Habilidad mental, desde su nacimiento, dotes premonitorias y rara intuición
alquímica  arquetipo de “niño divino”  “llamado” de guerra: coronel, largo historial épico  soledad, pelotón
fusilamiento. No ejecución lo marcará  encerrado  vocación en taller platería  serenidad espíritu  secreto una
buena vejez es pacto honrado con la soledad”. Muerte en lugar favorito padre (el castaño), repetición inmovilidad 
cierre primera fase tiempo histórico vida en Macondo.
 Úrsula Iguarán - abuela, mujer-  estrecha relación con la casa, que refleja todas vicisitudes vida  crisol de vida
matriarcal, representación proceso completo de civilización. Al principio rústica simplicidad; pero intento delirante de
José Arcadio por crear otro sitio para civilización  rebelión: centro de poder  amplía la casa y la renueva.
o Cuando pierde vista/vigor: adquiere clarividencia. Al final pierde la razón, mezcla los tiempos (pasado, presente y
futuro) y las personas y sufre proceso de fetización. “anciana recién nacida”.
o Tras muerte: la selva entra en la casa, venganza ante fundadores, fin clan, huracán bíblico, gran ciclo selva-
civilización-selva.
 INCESTO: Móvil del destierro y causa fundación Macondo. Clave a descifrar. Ideas Freud (Tótem y tabú)  castigado
con destierro y terror psicológico  remordimiento  conducta ejemplar. Diversas parejas incestuosas, potenciales o
consumadas (José Arcadio Buendía/Úrsula Iguarán; Aureliano Buendía/Pilar Ternera; José Arcadio Buendía /Rebeca;
Aureliano Segundo/su hija, Renata; Arcadio/ Santa Sofía de la Piedad; etc.)  Amaranta Úrsula y sobrino Aureliano
Babilonia. Tabú, anunciado manuscritos y olvidado  niño “con cola de cerdo”, fin de la estirpe, como habían
anunciado manuscritos.
El mito apocalíptico
 Pergaminos: “adivinanza del mundo”, clave destino familia, escrito con cien años de anticipación. Sánscrito, cifrado los
versos pares e impares con claves distintas  Aureliano Babilonia (nominalismo antitético) los lee.
 Eterna coexistencia tiempo y espacio. Cuarto Melquíades: metáfora eternidad. Presente eterno, todo incluido en un
solo momento, imagen aleph (no momentánea como en Borges): propia historia  visión apocalipsis.
 Características literatura apocalíptica:
o 1) Nunca oral, sino en libros ocultos para hombres “justos” o “rectos”,  Sólo Aureliano Babilonia engendra hijo por
amor y puede descifrar pergaminos (confusión bíblica lenguas).
o 2) Numerología y 3) Predeterminación
o 4) Destrucción inevitable. Engranaje de repeticiones irreparables, rueda desgastada por siete plagas: el insomnio.
olvido, guerras civiles, explotación banano, diluvio, irrupción selva, huracán bíblico y soledad.
 Novela circular. Todo Buendía al morir regresa a nacimiento o episodio pasado remoto  Macondo o casa, ciclo aldea-
ciudad ruidosa-aldea o selva-casa-selva. Linealidad apocalipsis cristiano, sin Jerusalén celeste ni otra oportunidad en
la tierra.
 Novela total: fundación saga familiar, historia América Latina e Historia Universal
 Paralelismos con Biblia, Cidi Hamete Cervantes, entrelazar ficción por alusiones o repeticiones, para mundo ficticio y
autónomo, tomado de Joyce y Faulkner
 Autoconciencia literatura continental, con propia tradición, sistema coherente con reutilización personales (ej. cita a
nave corsaria Víctor Hughes, personaje Carpentier, Lorenzo Gavilán, personaje la muerte de Artemio Cruz, cuarto
París evoca Rayuela).
LA INCREÍBLE Y TRISTE HISTORIA DE LA CÁNDIDA ERÉNDIRA Y DE SU ABUELA DESALMADA (1972)
 6 cuentos  doble intertextualdiad hacia futuro y pasado, ejercicios para estilo nuevo libro. Afirma exorcizar Macondo
pero luego “solo se escribe un libro”. Detalles recuerdan a novela anterior/anuncian posterior/figura patriarca.
 Un señor muy viejo con unas alas enormes (1968), mito/desmitificación (espectáculo circo) caída ángeles. Idioma
extraño, ambiente costero/mar, ascenso a general.
 El ahogado más hermoso del mundo (1968), Incesto potencial.
 Blacamán, el bueno, vendedor milagros. Presencia militar.
 El último viaje del buque fantasma (1968): nuevo estilo, que repite y amplifica lo narrado.
 Muerte constante más allá del amor (70). Amor senectud, no resignarse a muerte.
EL OTOÑO DEL PATRIARCA
 Gran documentación sobre dictadores (Sta. Ana, Maximiliano Hernández) aspectos personalidad excéntrica 
transformación “lírica” del tirano histórico en mítico.
 Para conseguir tono narrativo, mitifica materia prima - omnipresencia dictador-por caricaturización hiperbólica
25
 Usa intertextualidad: transformaciones míticas de personajes históricos, que se funden con patriarca (Julio César,
Cristóbal Colón y Rubén Darío). Muerte de César en muerte doble: estudio Plutarco y a Suetonio.
o Semejanzas con César: presión de augurios, prodigios astronómicos; epilepsia, reputación de buenos amantes;
divinizados tras muerte.
o Colón: revisión de orígenes historia América. Episodio Diario de Colón inserto en novela  técnica eterno retorno,
destrucción idea descubridor por burlas “descubiertos”. Pone en boca aborígenes palabras Almirante
o Rubén Darío: presencia poética, al entrar pueblo en palacio: mundo dariniano, decaído y corrompido. Alusiones a
versos de Darío. Parodia: patriarca analfabeto. Contraste con Darío en lenguaje/amor pueblo/poder.
 Una sola figura poderosa, moribunda, engrandecida/degradad. Sin nombre mitificación literaria doble: 1) arquetipo;
2) emparentado figuras bíblicas: poder/longevidad.
 Mitificación/desmitificación  fases vida con frase temporal: “tiempos godos” (juventud), “buenos tiempos” (inicio
reinado), “malos tiempos” (muerte madre). Todo marcado por otoño y variantes.
 Nacimiento extraordinario (Madre dice concebirlo sola, luego: muchos posibles padres), entrada en palacio de déspota
ilustrado Lautaro Muñoz-
 Ayudantes. Madre (estorbo desmitificador y consejera principal): máscara amistosa y auténtico enemigo. Diálogo que
sostiene con Patricio Aragonés, doble, cuando muere  mitema de lucha con el doble, enfrentamiento con muerte en
otro  desconfianza extrema, pero no es posible gobernar solo  boda con una monja -esposa Dios- Leticia Nazareno
(“el matrimonio sagrado”). Durante la ceremonia nupcial nace hijo “Emanuel”  época “malos tiempos”  infortunios
perros cimarrones descuartizan a su familia  huida definitiva sin salir palacio, se desinteresa por política, en manos
favorito José Ignacio Sáenz  mandato ilusorio  reacciona contra favorito, pero ya ”postrimerías de otoño” 
senilidad, vende mar a los estadounidenses ,y atracción por las colegiales.
 Dislocamiento orden cronológico, tiempo mítico, uroboros, eterno retorno, putrefacción en vida  rutinas con leves
variantes de gran importancia  pérdida dominio sobre rutina nocturna  pérdida poder político. Dormitorio axis
mundo  progresivo desgaste del eje.
 Círculo hermenéutico: 2 niveles. 1) enfrentamiento lector y texto, 2) enfrentamiento “nosotros narrativo” con muerte del
patriarca. Fenomenología de la experiencia de leer y entender. Inicio: “Podrida grandeza”,  pueblo invade palacio y
se instala “en otra época”.  desorden + cadáver  negación de lo visto, “nadie sabía cómo era el patriarca”
incertidumbre de lo visto. Progresiva mitificación, no se sabe cómo murió  gente crea una máscara pública 
versión oficial deceso  cadáver en vitrina, retrato confeccionado  única verdad: olvido. Incertidumbre de lo visto.
CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA (1981)
 Basada en hecho real vivido por escritor de joven. Modelo Truman Capote: A sangre fría (1966), investigación
periodística-eje fundamental reconstrucción tragedia. Ineludible muerte Santiago Nasar, ajeno venganza injusta de
Hnos. Vicario, por los códigos de la hombría y el honor (trad. hispánica). Todos lo saben: no avisa o llega tarde.
 Apariencia novela policíaca, fatalidad tragedia, destino inexorable, mostrada mediante encuesta periodística que nos
oculta y nos revela claves  hechos resueltos desde principio, pero final abierto.
o Repudio Bayardo San Román esposa Ángela Vicario, noche de bodas, no es virgen. Acusa a Nasar.
 Variedad tiempos: lector; narrador-García Márquez (investigación periodística y narración y gentes relacionadas).
 Tiempo circular en vaivén.  fenomenología del acto de leer y proceso de interpretación  incluso sabiéndolo todo,
hay siempre otra verdad/interpretación.
 Referencias a mundo Buendía. Búsqueda olvido Ángela Vicario con máquina bordar (pescados oro Aureliano B.).
 Apariencia narración lineal: combina varios ciclos de retorno: autobiografía, periodismo; estilo, (regreso sutil
simplicidad); mito: fatalidad y destino, literatura hispanoamericana (regreso a género de crónica).
EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA (1985)
 Desde Nobel: mantuvo temas: soledad, el poder y el amor, tensionados entre esperanza y pesimismo
 Hipérbole amor interrumpido durante 51 años, muerte marido de Fermina Daza y amor con Florentino Ariza.
 Contaminación historia familiar (padre autor/protagonista telegrafistas, tocan violín y amor con oposición padres) y nota
periodística sobre octogenarios anuales de vacaciones Acapulco con familias legítimas.
 Basado en novela realista decimonónica (Flaubert) educación sentimental s.XX,  culminar amor al final vidas.
Anatomía de todas formas amor (adolescente y senil, espiritual y físico, marital y adúltero): rastros novela folletinesca,
radionovela, novela erótica y género epistolar. Irradiación burlesco-carnavalesca de sociedad cartagenera
 Cartagena de Indias+epidemia del cólera. Ariza se prepara para gran amor: lo imagina y lo experimenta con otras.
Prejuicios raciales/sociales lo impiden  solución: río  metáfora vida de viaje sin fin
EL GENERAL EN SU LABERINTO (1989)
 Nueva aproximación misterios del poder: Simón Bolívar, en declive físico y moral. Se criticó autenticidad histórica 
ficcionalización con datos declaradamente imaginarios. Aunque profundo esfuerzo documentación. Biografía novelada:
busca aura de cotidianidad a partir de autenticidad histórica.
 Último viaje Bolívar al final desde Santa Fe de Bogotá, en mayo 1830 hasta muerte. Rememoración pasado,
envejecido, fracaso ideales Gran Colombia, y en ambiente hostil, traicionado. Lucha consigo mismo y con dignidad vs
realidad, Antítesis hiperbólica entre fragilidad física/enorme voluntad

26
DEL AMOR Y OTROS DEMONIOS (1994)
 Homenaje múltiple a Clemente Manuel Zabala (que lo ayudó de joven) y literatura clásica española (Garcilaso,
Celestina, novelas caballerías) y Cartagena.
 Durante plaga (recurrente)  protagonista, adolescente Sierva María de Todos mordida por perro, familia abolengo 
exorcismo del padre Cayetano Delaura  amor según itinerario poético Garcilaso (a poemas Isabel Freyre)  trágico
desenlace  Delaura, presa demonios, intenta liberar amada de garras de la Inquisición  Incomunicada, Sierva
muere de amor,
 Valor generador de la imagen: larga melena cadáver altar mayor se desparrama
 Intertextualidad con amor neoplatónico de poesía petrarquista española XVI
MEMORIAS DE MIS PUTAS TRISTES (2004)
 Amor, sentimiento, ideología y forma de vida, capaz de redimir al hombre y salvarlo de soledad
 Inspirada en novela póstuma La casa de las bellas durmientes (1978) del japonés Yasunari Kawabata (Nobel 1969).
 Amor octogenario y niña virgen Delgadina (nombre Romancero, sobre el que se cierne amenaza incesto).
 Amour fou de surrealistas  triunfo vida sobre muerte. Viejo se regala una niña virgen por su 90 aniversario  1 año y
un día que dura relación, la niña profundamente dormida pero muestra pasión por anónimo protagonista con signa
amoris.
 Protagonista narra memoria existencia, prostíbulos e inmune corazón. Vocación solitaria como Florentino Ariza, Rosa
Cabarca, celestina caribeña, remite a Pilar Ternera de Cien años de soledad  conoce datos ignorados protagonista y
bella durmiente

COMENTARIO: Tiempo pasado reactualizado, longevidad místico, tono impertérrito, intertextualidad Colón (arrogancia
lingüística, cambio perspectiva, burla, manipulación documentos, animalización, arcaísmos, irónicas aclaraciones,
dicotomía civilización/barbarie, naturaleza/artificio, antítesis, desmantelamiento tópicos eurocéntricos, intertextualidad
manipulada, desacreditar conquista, confusión verdad, augurios, presencia militar constante, narrador heterodiegético,
enumeración caótica (recurso poética modernidad), términos caribeños malsonantes, anáfora, polisíndeton, carácter
grosero y prosaico del patriarca, búsqueda expresión americana, temporalidad, mitificar/desmitificar, alto grado
literariaridad.

27
Tema 11. Mario Vargas Llosa (1936)
CONTEXTO
 CONTEXTO. Boom. Carlos Fuentes: teorizador. Año clave 1967: Cien años de soledad, Nobel MA Asturias por riqueza
lírica+dimensión mítica telúrico-social. El astillero (61), La muerte de Artemio Cruz (62), La ciudad y los perros, Rayuela
(63), El siglo de las luces (64), Juntacadáveres (65), Sobre héroes y tumbas, La casa verde (66), Conversación en la
catedral (69) continuaban Ficciones (44), El Señor Presidente (46), Hombres del maíz (49), la vida breve (50), Pedro
Páramo (55).
 Representación mundo+ propias imágenes/interpretación mítica condición fabulosa: pilares metafísicos existencia.
Análisis condición humana.
 Crítica desconcertada. Factores: Revolución cubana, intercomunicación entre autores, acceso a mercados
internacionales, “dictadura” editorial Barral, audacias formales  boom, tono despectivo. Universalización prosa
americana con raíces en obras inicios XX y vanguardias. Crítica: arranque en 40s por asimilación Joyce, Dos Passos,
Faulkner, Proust, Sartre.
 Vargas Llosa: férrea disciplina, pasión creadora, temprana madurez  interlocutor boom. Joven magisterio en crítica
literaria, crónica cultural y debate político. Estudios sobre Martorell, GªMárquez, Flaubert, Jose Mª Arguedas, 3 vols. de
Contra viento y marea, La vedad de las mentiras, Cartas a un joven novelista (97), artículos prensa, Memorias.
BIOGRAFÍA
 Arequipa, 36. Familia fracturada. Niñez en Cochabamba y Pira. 11 años: Lima. Colegio Leoncio Prado (50-1): trauma
Ciudad y los perros. Obra de teatro en Piura (La huida del Inca), cuentos en Lima. Derecho y Literatura en U.San
Marcos. Periodismo cultural (58-9). Boda tía Julia Urquidi escándalo, la tía Julia y el escribidor (77).
 Pluriempleado, buen expediente, TFG sobre Rubén Darío  beca estudios en U. Complutense.
 Los jefes (59). premio de viaje a París de 14 días (58).
 Lima: coincide con Generación del 50, relación tangencial con autores peruanos  influye en su realismo urbano de
Lima de intención testimonial (+narrativa USA+neorrealismo italiano+compromiso sartriano)  difiere en resistencia a
plantear tesis/propuestas ideológicas + uso nuevas técnicas narrativas. Ruptura con naturalismo/simplismo del gripo.
 Independencia estética (defensa en revista Literatura de poeta surrealista César Moro).
 Marcha a Europa en 59. Tesis en Madrid 1971: GªMárquez. Historia de un deicidio. París, Barcelona (Barral, Carmen
Balcells). En Lima: 1974-1990. Candidato 1987 tras crisis régimen aprista de Alán García. Derrota por Fujimori.
 Londres  Madrid. nacionalizado español. RAE. Nobel 2010. Marqués. Enorme vitalidad.
NOVELAS DE SU PRIMER PERIODO (1963-9): LA CIUDAD Y LOS PERROS (1962)
 Los jefes (1958): premio Leopoldo Alas. Primera novela:
 Ficción realista superando fórmulas realismo documental. No se preocupa tanto de la condición humana como del
sistema social.
 Cadetes colegio Leoncio Prado. El esclavo Richi denuncia hurto examen por Cava. Asesinato soplón. Venganza de
amigo Alberto contra asesino Jaguar. Microcosmos, hipocresía, corrupción moral, determinismo social.
 Propias jerarquías de jefes, perros, esclavos  no burlan sistema sino lo consolidan. Sistema para convertir “perros”
en hombres viriles por represión valores compasión. Equiparación Colegio Lima-Perú: convivencia clases,
procedencias. Serranos, humildes que van con orgullo vs hijos castigados de clase alta.
 Recuerdos protagonistas previos a entrada colegio  varios narradores, mezcla recuerdos. Jaguar (mundo exterior):
narrado desde fuera, Boa: pura interioridad, Alberto (principal): narración objetiva/ monólogo subjetivo. Vida en torno a
una mujer: Teresa (dato escondido), que se casa con Jaguar. profundizar en contraste personalidades/clase social.
LA CASA VERDE (1966)
 Gran complejidad en su momento. ¿Visión negativa del sistema social o del hombre? Tema: llegada indios selváticos a
ciudad: degradación, pérdida identidad.
 Interior Perú: Piura/selva (precedente novela selva: Los pasos perdidos de Carpentier). Episodios truculentos de
violencia/sexualidad. Título. Casa: prostíbulo primitivo (símbolo convenciones machismo o sexualidad reprimida
colectiva, legado empobrecido de españoles) odio piuranos: la destruyen pero renace. Más que símbolo cultural:
propensión hombre a deleite rápido vs autosacrificio.
 Río: exceso pasiones . Fushía/Aquilino. Bogar hacia la muerte. Símbolo existencial vs moral  colaboración con
determinismo social.
 Realidad escuálida Perú vs realidad existencial  degradación colectiva/fatalidad.
 5 secuencias episodios. Escenarios: Piura/selva. Indígena Bonifacia sacada tribu, criada convento, casada con guardia
Lituma prostituta. Anselmo: fundador burdel, raptor niña ciega Antonia. Lituma y amigos: inconquistables, machistas
fascistoides. Cacique Jum.
 Estructura rígida (contada en Historia secreta de una novela-1971). Efecto de simultaneidad realista. Secuencias se
contagian sin relación funcional, no produce sensación orgánica.
 Predilección espacios abiertos/selváticos, posible la aventura: continuación poética narrativa dominante Latinoamérica
Enfrentamiento personajes-medios hostiles. Anomia (Ausencia de normas).: violencia.

28
CONVERSACIÓN EN LA CATEDRAL (1969)
 Cierra 1er periodo. Novela política en línea novelas dictadura pero centrada en apatía/encanallamiento de dictadura 
ochenio de presidente Odría (48-56). Envileció jóvenes.
 Santiago Zavala, estudiante fracasado metido a periodista: ve lacras. Prejuicios raciales madre, conformismo
hermanos, homosexualidad padre Fermín (Bola de Oro) con chófer Ambrosio: símbolo Perú. Protagonista abandona
clase ante podredumbre moral. Cayo Bermúdez medra.
 Tema: no corrupción en sí sino consecuencias contagio, imperio mediocridad, sordidez moral, ambiente derrotista.
Incluso sexualidad degenera.
 Complejidad estructural. Menos simétrica. Saga histórica. Vasto cuadro, radiografía moral. Muchas técnicas:
narraciones paralelas, dato escondido, cajas chinas, saltos temporales/espaciales, uso monólogo/varios narradores,
montaje telescópico de voces: hasta 18 diálogos.
 Dualismos: microcosmos-macrocosmos (Ciudad y Perros), Piura-La Selva (Casa verde), Zavalita-Ambrosio  elección
del fracaso, rechazo de clase, elegir la mediocridad/frustración.
 Zavalita: mala conciencia existencial de clase, desencanto, vacío. ¿En qué momento se había jodido el Perú?
 Ambrosio: modesto, humillación social/sexual. Chófer don Cayo, chantajea Fermín a través de Hortensia, a la que
mata Ambrosio. 4 horas de conversación en bar de mala muerte tras encuentro perrera.
 Leyes inmutables de sociedad injusta. Ascenso social ligado a injusticia, hipocresía, falsa moralidad. Imposible cambiar
las reglas. Sistema corrupto. Carencia libertad refugio memoria: recuerdo fragmentado abundancia voces.
 Excluye posibilidad transformación: desencuentro/incoherencia función política literatura y práctica literaria.
VIRAJE POLÍTICO
 Controversia Caso Padilla (1970), polémica con Ángel Rama en revista Marcha de Montevideo desapego
intelectuales progresistas por defensa ciega régimen cubano. Interés por JF Revel, Isaiah Berlin sobre dictaduras,
Ferdinand Braudel: mercado libre garantiza libertad.
 Cambio paralelo a Octavio Paz y Jorge Edwards, movimiento anti-autoritario y neoliberal. Revisa Vuelta: temor a minar
bases débiles economía. Libro Perú Hernando de Soto: La revolución informal (86) vs Mariátegui  liberación indio
mediante incorporación a mercado libre. Revolución silenciosa y anti-utópica del indio.
o Intelectuales progresistas promueven violencia/caos/democracia utopías que conducen a violencia.
o Críticas de Mario Benedetti, Gunther Grass. Recrimina dogmatismo a Carpentier, Neruda, GªMárquez por adhesión
comunismo.
NOVELAS DE TRANSICIÓN: PANTALEÓN Y LAS VISITADORAS (1973)
 Novelas políticas y otras de tema más ligero, eróticas, policial, experiencia como escritor.
 Menos categórico. Indaga contradicción ficción realista: traición experiencia real. Duda rol revolucionario novela  no
obstante: rol político compensan rutina, autonomía “La verdad de las mentiras” está en invención no en semejanza
realidad. Asume crítica Rama: en vez de abandonar sus demonios en pos progresismo, rechaza este en su nombre:
“abismo realidad-deseos”: infelicidad y razón de ser de ficción completar tramposamente vida.
 Irrupción humor. Pantaleón, militar ingenuo-cumplidor: servicio prostitución con técnicas mercado, sátira contra
hipocresía que destruye organización: lucha mítica libertad y coacción. Peligro potencial tecnócratas
deshumanizadores. Ironía vs hipocresía cura Beltrán, general Scovino, locutor Sinchi.
 En paralelo secta hermano Francisco. Necesidades espirituales/carnales  revelar complacencia lector/pasividad.
 Collage materiales diversos: partes militares, carta kitsch mujer Pantaleón, emisión radiofónica, recortes prenso.
 Narrador heterodiegético sin función ideológica que renuncia a los verbos estilo indirecto por acotaciones.
LA TÍA JULIA Y EL ESCRIBIDOR (1977)
 Intercala 10 seriales radiofónicos Pedro Camacho (compulsivo escribidor, heterónimo autor)+ fragmento autobiográfico
1964 (fin primer matrimonio). Contrapunto: lo que Varguitas no dijo. Descubrimiento vocación por novelón.
 Parodia radionovelas para cuestionar mundo limeño alienad. Mezcla elementos: alta literatura y popular. Historia Julia
en paralelo contaminada de ficción. Caudal lingüístico de huachafería (cursi) y humor.
 Novelas transición hacia nueva etapa. Moderación afán totalizante. Continúa contraste/paralelismo historias.
NOVELAS HISTÓRICO-POLÍTICAS: LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO (1981)
 Primera incursión historia/fuera Perú. relectura de Os Sertoes de Euclides da Cunha (1902). Rebelión Canudos por
líder mesiánico Antonio el Consejero  crisis nacional: modernización vs tradiciones tradicionales.
 Cuadro épico para subrayar dos fueras metahistóricas: fanatismo y violencia. El Militar (Moreira César) y religioso
(Antonio). Rebeldes/republicanos creían intentos república de re-establecer esclavitud/monarquía.
 Superstición convive con organización admirable. Poder Estado desata violencia consustancial A. Latina.
o Motivos secundarios: periodista miope-escribidor: testigo/víctima no ve hechos, los huele, adivina  crítica a da
Cunha/Sarmiento y a dicotomía civilización/barbarie con visión positivista cuestiona la inteligibilidad de la realidad
histórica (como Otoño del patriarca).
HISTORIA DE M AITA (1984)
 Grotesca insurrección Jauja de revolucionario dogmático Mayta.
 1) Interpretar revoluciones al margen socio-economía 2) convicción de que la literatura no explica
29
 Novela de tesis pese a originalidad: entrevistas de las que se deducen contradicciones. Revolución cubana
responsable terrorismo  futilidad violencia revolucionaria, dominada dogmatismo, entreteje investigación vida
guerrillero con especulaciones metafísicas.
 Mayta: mezcla fanatismo religioso ibérico+homosexualidad  Milenarismo o atracción por joven oficial Vallejos.
Analogía mal conseguida fracaso guerrillero y país. Pesimismo antropológico: fanatismo esencial en latinoamericano,
cercano tesis sarmientista XIX de barbarie.
LA FIESTA DEL CHIVO (2000).
 Fin Leónidas Trujillo. 2 puntos de vista que convergen en asesinato. Regreso Urania Cabral 35 años después. 3 líneas
narrativas 1) Urania para revelar secreto, 2) último día vida dictador. Círculo cercano: padre Urania, 3) Asesinos.
 Bien estructurada. Retrato múltiple poder absoluto y efectos psicológicos. Temas: naturaleza poder, corrupción-
machismo-perversión. Importancia de la memoria  analepsis.
EL PARAÍSO EN LA OTRA ESQUINA (2003)
 Búsqueda insatisfecha hombre. Flora Tristán (búsqueda derechos mujer) y nieto Paul Gauguin (pasión pintura).
 Historias mal engarzadas. Unión: búsqueda utopía (ideal XIX paraíso terrenal, colectivo o individual)
 Desdoblamiento, alternancia, dominio técnica sin interacción historias.
EL SUEÑO DEL CELTA (2010)
 Vida irlandés Roger Casament (1864-1916). Cónsul inglés. Denuncia abusos Congo Leopoldo II. Marcha a Perú para
investigar empresa cauchera Peruvian Rubber Company explotación indios. Defensa independencia Irlanda. Pide
ayuda Alemania: ejecutado por traidor.
 A caballo ficción(crónica: esclavización, tortura, exterminio aborígenes, homosexualidad personaje. Rígida estructura:
capítulos impares: 3 meses anteriores ejecución, pares: Congo, Amazonía, Irlanda.
NOVELAS POLICIALES
 Modelo Hammet/Chandler. Lituma (ya en la Casa Verde).
 ¿Quién mató a Palomino Molero (1986)? Teniente Silva, muerte recluta. Tono menor. Misterio siempre tras realidad.
Cada nueva pista desvaloriza lo anterior. “Todo es confuso en el mundo”.
 Lituma en los Andes (1993), Naccos (sierra), desaparición obreros, comunidad hostil, guerrilleros, toda la comunidad
responsable para calmar apus (deidades locales). Crímenes no menos crueles que Sendero Luminoso/ejército.
o Dos historias: trama+relación Carreño-prostituta. Contrapunto a superstición ciega, herencia precolombina
idealizada por historiadores. Naccos: ciudad de Caín. Solo Lituma y ayudante con actitud humanitaria.
o Mal fundado en naturaleza/humanidad no en explotación económica. No se restablece orden moral.
o Apus: dios blanco demoníaco que degüella víctima con mito Ariadna/Adriana (metátesis) casada Dionisio 
entretejimiento argumentos/narradores.
 El héroe discreto (2013). Estrictamente no policial. Aparece Lituma. Empresarios Piura (Felícito) y Lima (Ismael
Carrera) personas íntegras vs 1) extorsión/chantaje 2) venganza ante hijos que quieren robar.
o Excesivos giros. Acercamiento a melodrama doméstico/folletín. Fallo contextualización socioeconómica.
NOVELAS ERÓTICAS
 Tardías. Atmósfera pura fantasía, culturalismo (ut pictura poesis), influjo novela libertina francesa
 Elogio de la madrastra (1988). Dedicada a Berlanga y para Sonrisa Vertical. Colegial Fonchito seduce madrastra,
perversidad-inconsciencia. Temas pictóricos en discurso. Falta de profundidad psicológica (esp. madrastra Lucrecia).
 Cuadernos de don Rigoberto (1997). Continuación. Maniobras Fonchito para reconciliarse con padre/madrastra.
Conclusión Rigoberto: separar pornografía y erotismo. “Toda labor que no conduzca al sexo es despreciable”.
Actividad sexual consentida como expresión suprema libertad. Pornografía: encanallamiento sexo. Libro describe
fantasías sexuales protagonistas + episodios picantes.
 Travesuras de la niña mala (2006). Relación tormentosa Ricardo-Otilia/Lily) durante 40 años. Lugares distintos: mero
escenario. Primera novela de amor. Centrada en narración sentimientos protagonista ante sucesivos engaños.
 Cinco esquinas (2016). Barrio limeño. Fines XX. Novela improvisada, estructura mal amalgamada: corrupción
Fujimori, huachafería (cursilada), críticas prensa amarillista, erotismo atrabiliario.
EL HABLADOR (1987). NOVELA INDIGENISTA O METALITERARIA.
 Regreso a mundo selvático. Recuerda a Jum, cacique indio torturado.
 Esquema contrapunto: narrador-autor (capítulos 1 y pares) con personaje Saúl Zuratas: mitos manchiguengas; dos
espacios dispares y con flashbacks a Lima años 50.
 Dicotomía destrucción/asimilación tribus o aislamiento, defendido por Zuratas (despreciado por judío, lunar en cara
como Juan Espinosa Medrano-Doctor Lunarejo)  reaparecido (cree el autor) como hablador (predicador mitos/líder
espiritual). Recuperación vida Ziratas como rompecabezas.
 Intento fallido de escribir novela sobre habladores con arsenal retórico cultura occidental. Manera contar de hombre
primitivo de mentalidad mágica. “Buen salvaje” problema metaliterario: dicotomía literatura oral, novela  impostura
de narrador y Zuratas (hablador solo en imaginación narrador-autor, sin relación isodiegética). Los relatos atribuidos al
narrador son realmente creación del novelista  pastiche de relatos orales  el hablador deja de ser respuesta a
occidente, pierde relevancia.

30
COMENTARIO: Dato escondido. Aluvión. Asociación analógica. Microcosmos/metáfora: intolerancia, machismo,
violencia, corrupción moral y social, racismo encubierto regionalismo (serranos), culto al machismo, rememoración
analéptica, patriotismo excluyente, suspense, diversos personajes-narradores, fórmulas-dixit, gradación dramática,
sadismo. Multiperspectivismo. Analepsis. Lenguaje coloquial. Frases cortas, yuxtapuestas, asincopadas, repeticiones
sin valor anafórico (lenguaje oral sin definir). Regionalismos, insultos, onomatopeyas, reduplicación frases.

31
Tema 12. Almudena Grandes (1960)
 CONTEXTO. Normalización democrática. Constitución 78: clausura responsabilidades, igualación víctimas-verdugos,
impunidad, mantenimiento conservadurismo ideológico. Crisis cíclicas, caída Muro, auge China, Yihad: inseguridad,
revolución comunicaciones.
o Globalización: desregulación subordinación a economía  2008: crisis mundial, rescate, ajustes, recorte
bienestar, precariedad  movimiento social rechazo, nuevas formaciones políticas
 1975. La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza  inicio novela española actual. Superación
experimentalismo  realismo, trama interesante, estructuras narrativas simples, recuperación narrador, mezcla
registros temáticos (histórica/policiaca), ironía.
 Panorama narrativa variado, rechazo adscripción, eclecticismo. Éxito novela histórica y contemporánea. y otros
subgéneros.
PRIMERA ETAPA (1989-98).
o 1) Las edades de Lulú (1989), 2) Te llamaré Viernes (1991), 3) Malena es un nombre de tango (1994), 4) Modelos
de mujer (1996), 5) Atlas de geografía humana (1998),
o 6) Los aires difíciles (2002): novela puente,
o 7) Castillos de cartón (2004): regreso movida, laberinto pasiones, análisis sentimental Transición, tres estudiantes
BBAA (2 chicos), regreso primera persona y mujer protagonista.
o 8) Estaciones de paso (2005)
 Desarrollo psicológico personajes y relaciones personales de sociedad de su tiempo.
 Experiencia generación durante Transición. Movida madrileña. Niños tardofranquismo. País a estrenar. Nuevos ricos.
Educación sentimental mujeres su generación: deseo, sexo, amor. Paso del tiempo más importancia en Atlas.
 Protagonismo femenino. Reivindicación igualdad. Novelas de educación sentimental. Uso primera persona. Personajes
más importantes que historia  novelas que arrancan de una imagen, decisiones sobre la marcha. Edades Lulú y
Malena: desbarajuste, desequilibrio estructural, impericia.
 EDADES DE LULÚ (1989). Insólita en tradición española. Erótica/atípica. Cine: Bigas Luna (1990). Sin tabús, Lenguaje
muy explícito. Educación sentimental: Bildungsroman+ carácter generacional.
o Ambientes de la capital. Malasaña. Transgresión novela erótica (no para hombres). No mera pornografía, historia de
amor. Personajes con pasado y evolución psicológica. Atracción por erotismo homosexual. Dimensión real, no
onírica de personaje femenino-
o Dos partes, 13 capítulos dimensión variable. Proceso maduración María Luisa. Fascinación Pablo, amigo hermano.
Iniciación sexo. Boda  Distintas formas perversión  degradación/perdición: dominación/poder  abismo sado-
masoquista  envilecimiento: gasto dinero pensión hija salvación en último momento. Amor/sexo no separables.
o Novela acusada oportunista. Libertad de la mujer para sexo/amor vs educación familiar patriarcal, disfuncional.
 TE LLAMARÉ VIERNES (1991). Desmentir sospecha montaje mediático/fenómeno sociológico. Historia sin concesiones,
inconformismo. Personajes sin glamur. Náufragos. Marginación de fealdad.
o Benito funcionario municipal, miedoso, acomplejado, abandono materna. Manuela-iris: llamada Viernes por Benito.
Polibio-Fco. de Borja: dueño bar, solo se relaciona con prostitutas con novia-puta Samanza. Antihéroes.
o 4 partes+introducción. Educación sentimental Benito hasta boda despotismo sobre Manuela (fea/gorda/actriz
aficionada): relación de poder. Conquistada por facilidad fabulación.
o 3ª persona omnisciente. Estilo indirecto, fusión diálogos monólogos. Polifonía. Múltiples recursos. Fragmentarismo
para reconstruir pasado.
 M ALENA ES UN NOMBRE DE TANGO (1994). Hito. Múltiples dimensiones. Educación sentimental+saga familiar. Cambios
mujer en España moderna. Llevar riendas vida. Reflejo costumbres. Film Gerardo Herrero 1995.
o 4 partes vertebradas conversaciones Malena-miembros familia. Primera persona: todo es relato de charla con
Rodrigo, psiquiatra, desde 30 años. Saldar cuentas con pasado/mito ideal femenino. Episodios personales:
linealidad cronológica, no historia familiar: saltas.
o Personajes ortodoxos (3 mujeres Reina: abuela, madre, hermana) y heterodoxos (Rodrigo, abuelos, otra abuela, tía
Magda, tío Tomás, padre, Malena) por conducta sexual.
o Madre: Alcántara (Barrio Salamanca) t Montero (Usera)  construir lugar propio al margen de lo establecido.
o Referentes: abuela Soledad (joven durante República) y tía Magda (represión sexual franquismo) construir
identidad. Reconstrucción episodios Malena. Inicio revisión memoria para analizar problemas actualidad. Ruptura
Guerra de ideales regeneración.
 ATLAS DE GEOGRAFÍA HUMANA (1998). Mujeres con conciencia de dejar de ser jóvenes. 4 voces: Fran, Rosa, Marisa,
Ana, comparten trabajo. Educación tradicional+independencia  deriva a infelicidad sin resignarse, no mujeres
lánguidas víctimas de machismo, poca complacencia con condición femenina. Realidad compleja.
o Penetración psicológica. Personajes masculinos conseguidos: Forito. 4 voces monologales omniscientes unidas en
epílogo para globalidad/multiperspectivismo al modo decimonónico.
o Diversa extracción social, maneras hablar(2 casadas,1 div., 1 soltera). Encrucijada: insatisfacción, angustia.
o Radiografía íntima mujeres: lastres educativos/sentimentales.
32
o Cine: Azucena Rodríguez en 2007, teatro por García-Araus en 2012. Modelos de Mujer (96): relatos corto.
Alternativas a mujer tradicional. Capacidad fabulación+lengua cotidiana.
 LOS AIRES DIFÍCILES (2002): transición. Tercera persona. Abandono Madrid por litoral gaditano. Gerardo Herrero 2006.
o Juan Olmedo, médico (edad A.Grandes) pero Sara Gómez mayor. Rehén perpetuo guerra. Lucha antifranquista y
represión ya habían aparecido en otras novelas (Edades Lulú: Pablo y hermano Marcelo, PCE, cárcel) 
profundizar en aspectos silenciados Transición. Supervivientes de la memoria: nueva oportunidad.
o Historias confluyen  Vecinos pueblo costa. Maribel, asistenta. Atípica familia basada en soledad. Diferencia:
hombre pasional, mujer calculadora. Bálsamo a dolor: viento de levante que altera pero ahuyenta fantasmas.
o Cinco partes. Dos principios en nueva vida+tres bloques de 4 capítulos+final. Composición equilibrada,
o 3ªpersona omnisciente. +estilo indirecto libre+monólogo interior.
o Importancia acontecimientos históricos: padres Sara represaliados+ emergencia nuevos sectores que medran:
corrupción.
SEGUNDA ETAPA.
 Episodios de una Guerra interminable: 0) El corazón helado (2007), 1) Inés y la alegría (2010), 2) El lector de Julio
Verne (2012, Guerrilla Jaén), 3) Las tres bodas de Manolita (2014, vida cárceles), 4) Los pacientes del doctor García
(2017), 5) La madre de Frankenstein (2020), 6) Mariano en el Bidasoa
 Precedentes: Episodios nacionales de Galdós, El laberinto mágico (1943-68) de Max Aub
 Los besos en el pan (2015): novela coral, efectos crisis, solidaridad/indignación/rabia destrucción sistema bienestar por
economía especulativa.
 Línea fecunda principio sXX: Soldados de Salamina (2001, Javier Cercas), La voz dormida (Dulce Chacón, 2002),
Las trece Rosas (Jesús Ferrero, 2003), ¿Otra maldita novela sobre la guerra civil! (Isaac Rosa, 2007).
 Planificación esmerada, estructura compleja.
 Ideología izquierdista, republicana. Colaboraciones El País. Escritura: acto ideológico. Reflexión ética sobre República,
Guerra Civil, Dictadura, desmemoria. Revisión crítica del pasado para sanear presente.
 Aparecen protagonistas masculinos. Nuevos temas sociales.
 Discriminación mujeres  personajes femeninos: constancia, orgullo, valentía.
 EL CORAZÓN HELADO:Dos familias 1)lucha supervivencia, 2) corruptelas. Vida vencidos.
o Premios Lara y gremio Libreros. Bien acogida.
o Memoria colectiva sociedad española. Ambiciosa: un siglo, 3 ejes, 4 puntos de vista, 2 narradores.
o Fernández/Carrión. Técnicas clásicas realismo modernizadas. Estilo indirecto libre y monólogo interior.
o Estructura simétrica equilibrada. Registros variados: épico, lírico/sentimientos, dramático (Anagnórisis),
melodramático.
o 3 partes: corazón, hielo, corazón helado. Capítulos impares: Álvaro Carrión (1er protagonista Grandes en 1ª
persona). Pares: Raquel Fernández (narrador omnisciente). Entierro Julio Carrión: descubrimiento padres.
o Tiempo no lineal: analepsis, prolepsis. Sentimientos de culpa por generaciones anteriores. Reparación histórica y
superación conflicto. Recuperación de la memoria.
o Fdez. Intelectuales izquierda. Ignacio: Abuelo Raquel exilio en París. Carrión: medran con franquismo, Julio sin
ideología, se apropia bienes Ignacio, fortuna urbanística. Regreso exilio 77 con nieta: pide reparación deseos
venganza. Álvaro Carrión: honesto, descubre secretos familia. Abuela republicana que vive según ideales y deja
familias. Raquel amenaza con publicar origen turbio: ambigüedad moral. Degradación sociedad Transición.
o Alegato recuperar memoria histórica y principios República. Toma de partido (acusada maniquea). No aspira
neutralidad, sin combatir desmemoria, pacto silencio.
o Gran documentación episodios de una Guerra Interminable. 1939-64. 1ª persona. Ficción alternada con no-
ficción. Tapiz complejo sobre resistencia antifranquista. Proyección hechos hasta 78.
 INÉS Y LA ALEGRÍA (2010). Invasión Valle Arán 1944. Escaramuza con poco espacio en novela reorganización PCE.
Vida exiliados en Toulouse, clandestinidad interior. Pasión torrencial Inés Ruiz (republicana de burguesía falangista) y
Fernando Galán, militante comunista. Otras dos parejas reales: Pasionaria/Fco. Antón, Carmen de Pedro/Jesús
Monzón  literatura política desde sentimientos.
o 4 partes: Antes, durante, después, cinco kilos de rosquillas. 13 capítulos+ epílogos. Sin linealidad: elipsis, analepsis.
Alguna prolepsis. 1936-1949. Hasta 1978: retorno exiliados. Madrid, Pont de Suert, Bosot, Viella, Toulouse.
o Novela mosaico de argumentos y personajes. Variedad de narradores, tiempos, escenarios.
 1) Narradores intradiegéticos: Inés: principal narradora (7 capítulos), epopeya Galán (3): narra preparativos,
Inés lo ocurrido.
 2) Narrador omnisciente-extradiegético (propia autora): exponer con crítica historia PCE en 4 capítulos
(condicionada por rencillas). Mezquindad vs integridad moral de militantes.
o No imparcial. Sentido de la razón histórica/superioridad moral.
 EL LECTOR DE JULIO VERNE (2012). Guerrillero Tomás Villén Roldán (Cencerro). Trienio Terror (1947-9). Represión
G.Civil. Nino, hijo guardia (que no luchó en G.civil, mirado con recelo): narra ya adulto lo vivido. Basado amigo
escritora.

33
o Bildungsroman. Novela psicológica. Perspectiva infantil. Pepe el Portugués: ambiente legendario. Maestra
represaliada: biblioteca maravillosa, deseo libertad. Más lírica que Inés pero heroísmo condenado a fracaso.
 LAS TRES BODAS DE M ANOLITA (2014). Condiciones duras de vida en Madrid (1939-49). Novela iniciación vida adulta.
Vicisitudes maduración Manolita Perales: muchacha que aspira a casarse/costurera  cabeza familia en casa sin agua
ni luz. Padre fusilado, madrastra encarcelada, hermano escondido en tablao.
o 5 partes+principio. 1ªpersona en capítulos impares y narrador omnisciente que cuenta lo que la muchacha no sabe
en pares. Procedimientos: narrar hechos reales y tratarlos como tales, crear personajes de ficción y tratarlos como
reales, y reales como de ficción (p.ej. Antonio de Hoyos y Vinent).
o Multicopistas PCE enviadas por hermano a preso en cárcel Silverio. Visitas Manolita: simulacros de bodas previo
pago a curas. Hermanas en colegio Bilbao: Trabajos forzados de hijos de republicanos.
o Novela oceánica. Muchas pequeñas historias. Se casa con personaje que acaba en Cuelgamuros. Novelo coral:
150 personajes. Perdedores que acaban represaliados. Traidor Orejas, trasunto de Roberto Conesa, condecorado
Transición  denuncias impunidad.
 LOS BESOS EN EL PAN (2015). Universo barrio durante crisis 2008. Espejo ético de pasado reciente. Diálogo
generacional abuelos-nietos. Suma de crónicas de vida cotidiana. 3ªpersona+estilo indirecto libre+ monólogo interior.
Friso como en La Colmena. Reflejo crisis inmobiliaria y consecuencias sociales. Contundencia denuncia+humor+
ironía. Recuperar la memoria/identidad de lo que fuimos: país pobre sin estructura económica fuerte, espejismo
milagro.
 ELEMENTOS NARRATIVA (según Ángel Bastanza):
o 1). Historia sólida, tensión argumental, intensidad emocional.
o 2) Centrada en personajes completos/complejos
o 3) Equilibrada distribución materiales
o 4)Técnicas realismo clásico y narradores omnímodos.
o 5) Convivencia literatura/vida. Verosimilitud.
o 6) Escenario: Madrid (incluso en exiliados), con excepciones
o 7) Tiempo: franquismo/Transición.
o 8) Coherencia y fidelidad en temas.
o 9) Síntesis tradición y modernidad. Confluencia técnicas: Autobiográfica, multiperspectivismo (Atlas), estilo indirecto
libre (Aires), monólogo.
o 10) Lenguaje directo/desenfadado.

 COMENTARIO: Polifonía, perspectivismo. Caos psicológico mujer. Pluralidad de voces. Diversos tonos de personajes.
Expresión según dialecto. Tonos de personajes. Vivacidad, verosimilitud.

34

Das könnte Ihnen auch gefallen