Sie sind auf Seite 1von 76

ESCUELA DE ENFERMERIA DE LA CUIDAD

DE PANUCO, VER.

NOMBRE: DARIANA GUZMAN GAYTAN

L.E MARIA ELIZABETH FIGUEROA RAZO

PRACTICAS CLINICAS IV

FECHA: 10-ABRIL-2020

TEMA: 20 MEDICAMENTOS
AMPICILINA

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Ampicilina.............................................................. 250 y 500


mg

Suspensión oral:

Ampicilina....................................................................... 250
mg
en 5 ml.

Cada frasco ámpula contiene:

Ampicilina............................................................... 500 mg
y 1 g

Agua inyectable, 2, 4 y 5 ml.

Cada TABLETA contiene:

Ampicilina.............................................................................. 1 g

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

AMPICILINA está indicada en el tratamiento de infecciones causadas por cepas susceptibles de los
siguientes microorganismos:

 Infecciones del aparato genitourinario:  E. coli, P. mirabilis, enterococos, Shigella, S.


typhosa  y otras como Salmonella  y  N. gonorrhoeae no productora de penicilinasa.

 Infecciones del aparato respiratorio:  H. influenzae no productora de penicilinasa y estafilo-


cocos sensible a la penicilina G, estreptococos incluyendo Streptococcus pneumoniae  y
neumococos.

 Infecciones del aparato gastrointestinal: Shigella, S. typhosa  y otras salmonelas, E. coli, P.


mirabilis  y enterococos.

 Meningitis:  N. meningitidis


.  Debido a que es efectiva contra los patógenos más comunes causantes de la meningitis,
puede usarse por vía intravenosa como tratamiento inicial antes de que se disponga de los
resultados bacteriológicos.

CONTRAINDICACIONES:

El uso de este medicamento está contraindicado en personas con antecedentes de hipersensibi-


lidad a cualquier penicilina. También está contraindicada AMPICILINA en infecciones ocasionadas
por organismos productores de penicilinasa. En pacientes sensibles a cefalosporinas. En pacientes
con mononucleosis infecciosa y otras enfermedades virales; así como en pacientes con leucemia.

PRECAUCIONES GENERALES:

Diabetes alérgica. Exantema en pacientes afectados de infecciones virales.

Está disponible en tabletas, cápsulas, suspensión oral, inyecciones para uso intramuscular (I.M.) o
intravenoso (I.V.). Un gran porcentaje de pacientes con mononucleosis que reciben AMPICILINA
desarrollan erupción cutánea, por lo que los antibióticos de la clase de AMPICILINA no deben
administrarse en pacientes con mononucleosis. Siempre se debe tener en cuenta que se puede
desencadenar una superinfección con patógenos micóticos o bacterianos durante el tratamiento.

Si esta situación se presenta, por lo general producida por Pseudomonas o Candida, se debe


descontinuar el medicamento y/o instituir el tratamiento apropiado. Se deben efectuar estudios
bacteriológicos para identificar los organismos causantes y su sensibilidad a la AMPICILINA. El
tratamiento puede instituirse antes de obtener los resultados de las pruebas de susceptibilidad.

Se recomienda reservar la administración parenteral de este medicamento para infecciones de


moderadamente severas a graves, y para pacientes que no pueden ingerir las formas orales
(cápsulas o suspensión oral). Un cambio a AMPICILINA oral puede efectuarse tan pronto como sea
apropiado.

AMPICILINA se utiliza sola o como medicamento coadyuvante en el tratamiento de las infecciones


por Bordetella pertussis  (tos ferina) y por Helicobacter pylori, y para proteger pacientes con
ruptura prematura de membranas, así como en el trabajo de parto antes de término.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y  LA LACTANCIA:

Categoría de uso durante el embarazo, B:  En los estudios de reproducción en animales no se


revelaron evidencias de alteraciones sobre la fertilidad, o daño al feto debidos a la penicilina. Sin
embargo, no existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas.

Debido a que los estudios de reproducción animal no siempre permiten predecir la respuesta
humana, la penicilina se deberá usar en el embarazo sólo cuando sea claramente necesario.
Los antibióticos de la clase de AMPICILINA se excretan por la leche ma terna. El uso de AMPICILINA
en madres lactando puede conducir a la sensibilización del infante; por tanto, se deberá decidir si
la madre interrumpe la lactancia, o bien, el uso de AMPICILINA, considerando la importancia del
medicamento para la madre.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Como con otras penicilinas, se puede esperar que las reacciones adversas se limiten
esencialmente a fenómenos de sensibilidad.

Pueden ocurrir, de preferencia, en individuos en los que previamente se ha demos trado


hipersensibilidad a las penicilinas, y en aquéllos con antecedentes de alergia, asma, fiebre del
heno o urticaria. Se han reportado las siguientes reacciones secundarias como asociadas al uso de
AMPICILINA.

Gastrointestinales: Glositis, estomatitis, náusea, vómito, enterocolitis, colitis seudomembranosa y


diarrea. Estas reacciones habitualmente se asocian con las dosis orales del medicamento.

Reacciones de hipersensibilidad: Con mucha frecuencia se ha reportado erupción cutánea


eritematosa, medianamente prurítica y maculopapular. La erupción que, por lo general, no se
desarrolla dentro de la primera semana de terapia, puede llegar a cubrir el cuerpo entero, plantas
de los pies, palmas de las manos y la mucosa bucal. Habitualmente, la erupción desaparece en un
periodo de tres a siete días.

Otras reacciones de hipersensibilidad reportadas son: Erupción cutánea, prurito, urticaria, eritema


multiforme, y casos ocasionales de dermatitis exfoliativa. La anafilaxia es la reacción más grave
que se puede experimentar, y se le ha asociado con la dosis por vía parenteral del medicamento.

Cada vez que ocurren estas reacciones se debe suspender AMPICILINA, a menos que, y en opinión
del médico, la enfermedad tratada ponga en peligro la vida del paciente, y que solamente puede
ser tratada con AMPICILINA. Las reacciones anafilácticas graves requieren de medidas de urgencia.

Local: Tromboflebitis.

Hígado: Se ha observado un ligero aumento de los valores de la transaminasa glutamico -


oxalacética sérica (SGOT), pero se desconoce el significado de este descubrimiento.

Sistemas hemático y linfático: Se ha reportado anemia, trombocitopenia, púrpura tromboci-


topénica, eosinofilia, leucopenia y agranulocitosis durante la terapia con penicilinas.

Estas reacciones son, por lo general, reversibles al suspender el tratamiento, y se atribuyen a fenó-
menos de hipersensibilidad. Otras reacciones secundarias reportadas con el uso de AMPICILINA
son estridor laríngeo y fiebre alta. En algunas ocasiones los pacientes se pueden quejar de dolor
en la boca y lengua, como ocurre con cualquier preparación oral de penicilina.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:


Cuando se administran en forma concomitante los siguientes medicamentos, pueden interac-
cionar con AMPICILINA:

Alopurinol:  Puede ocurrir una mayor posibilidad de erupción cutánea, en particular en pacientes
hiperuricémicos.

Antibióticos bacteriostáticos: Cloranfenicol, eritromicina, sulfonamidas o las tetraciclinas pueden


interferir con el efecto bactericida de las penicilinas. Esto se ha demostrado  in vitro; sin embargo,
no se ha documentado el significado clínico de esta interacción.

Anticonceptivos orales: Pueden ser menos efectivos y presentar sangrado intermedio.

Probenecid: Puede reducir la secreción tubular renal de AMPICILINA, lo que resulta en mayor nivel
sanguíneo y/o toxicidad por AMPICILINA.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE  LA FERTILIDAD:

Hasta el momento, no se han observado indicios de que AMPICILINA tenga acciones carcino-
génicas, mutagénicas, teratogénicas, o que cause en alteraciones en la fertilidad. Sin embargo, no
se han realizado estudios en animales machos y hembras a largo plazo, para evaluar efectos de
carcinogénesis, mutagénesis o alteraciones sobre la fertilidad.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Cuando se decide administrar ampicilina por vía oral (tabletas):

 Niños: Hasta los 14 años de edad la dosis recomendada es de 100 a 200 mg/kg de peso
dividida en 4 tomas (una cada 6 horas) por un lapso no menor de 7 días.

 Adultos: De 500 mg a 1 g por vía oral cada 6 horas por 7 a 10 días dependiendo del tipo de
infección y la severidad del cuadro.

Para la administración parenteral.

 Adultos y niños que pesan más de 20 kg:

 Infecciones genitourinarias o del tracto gastrointestinal, además de gonorrea en hombres


y mujeres: La dosis usual es de 500 mg, cuatro veces al día en intervalos iguales (p. ej.: 500
mg cada 6 horas); se pueden requerir dosis mayores para infecciones graves o crónicas.

Niños que pesan 20 kg o menos:

 Para infecciones genitourinarias o del aparato gastrointestinal: La dosis habitual es de 100


mg/kg/día en total, administrados 4 veces al día en dosis e intervalos iguales (p. ej.: cada 6
horas).
Para infecciones respiratorias:

La dosis habitual es de 50 mg/kg/día en total, administrados en dosis e intervalos iguales tres o


cuatro veces al día (p. ej.: cada 8 o cada 6 horas). Las dosis para niños no deben exceder las dosis
recomendadas para adultos.

Dosificación (I.M. o I.V.)

Ambroxol
Solución, tabletas, jarabe

Mucolítico y broncodilatador

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada 100 ml de SOLUCIÓN contienen:

Clorhidrato de
ambroxol.................................................. 300
mg

Cada 100 ml de SOLUCIÓN (gotas) contienen:

Clorhidrato de ambroxol................................................... 7.5 mg

Cada TABLETA contiene:

Clorhidrato de ambroxol.................................................... 30 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
AMBROXOL está indicado como expectorante y mucolítico en los procesos en
los que se requiere aumentar la fluidez de las secreciones del tracto
respiratorio, como sucede en el asma bronquial, diferentes tipos de bronquitis
aguda, crónica, bronquitis espasmódica, asma bronquial, bronquiectasia,
neumonía, bronconeumonía, rinitis, sinusitis, atelectasia por obstrucción
mucosa, traqueostomía, en el pre y posquirúrgico de pacientes geriátricos.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad al AMBROXOL, enfermedad ácido péptica activa.

Niños menores de 2 años. Embarazo y lactancia.

PRECAUCIONES GENERALES: No se han reportado.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y  LA LACTANCIA:

Categoría de riesgo B:

En los estudios realizados no se ha observado que AMBROXOL cause efectos


adversos durante el embarazo o lactancia; pero de acuerdo con los criterios
internacionales siempre es preferible evitar el uso del producto durante estos -
periodos.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Existen algunos reportes de que AMBROXOL puede causar las siguientes


reacciones adversas: fatiga, xerostomía, sialorrea, constipación, disuria y
reacciones alérgicas; trastornos gastrointestinales leves como diarrea, náusea y
vómito.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: En la literatura existen


reportes de casos en los que se sugiere que la administración de AMBROXOL
aumenta la penetración de la amoxicilina en las secreciones bronquiales, pero
se desconoce la significancia clínica de este hecho.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS,


MUTAGÉNESIS, TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

No se dispone de estudios sobre los efectos carcinogénicos, mutagénicos ni


sobre la fertilidad de AMBROXOL.
DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

No se ha establecido la dosis óptima de AMBROXOL, pero en la mayoría de los


estudios clínicos realizados en adultos, han utilizado dosis entre 60 a 180 mg por
día, en tres dosis divididas.

 En niños, las dosis sugeridas son:

 De 2 a 5 años: 15 a 30 mg/día.

 De 5 a 12 años: 30 a 45 mg/día.

 Niños de 12 años y mayores: 60 a 90 mg/día.

 Cuando se emplea como mucolítico, en la mayoría de los estudios se ha


administrado AMBROXOL en dosis entre 1.5 a 2 mg/kg/día, en 2 dosis divididas

Captopril

Tabletas

Antihipertensivo inhibidor de la ECA

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene:

Captopril.............................................................. 25
mg y 50 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Hipertensión arterial.

Insuficiencia cardiaca congestiva.

Infarto de miocardio (en el postinfarto después de 72 horas de estabilidad hemodinámica que


hayan presentado insuficiencia cardiaca o con evidencia de fracción de eyección disminuida).

Nefropatía diabética (insulinodependientes tanto en normotensos como hipertensos).

CONTRAINDICACIONES:

Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad al CAPTOPRIL o a cualquier otro inhibidor


de la enzima convertidora de la angiotensina.
PRECAUCIONES GENERALES:

Angioedema: Se ha reportado angioedema en las extremidades, cara, labios, membranas


mucosas, lengua, glositis o laringe en pacientes tratados con IECA, incluyendo al CAPTOPRIL. Si el
angioedema involucra a la lengua, la glositis y la laringe, puede ocurrir obstrucción de las vías
aéreas y ésta puede resultar fatal. Se debe instituir rápidamente tratamiento de urgencia
incluyendo, aunque no necesariamente, la administración subcutánea de adrenalina 1:1000.

El edema de la cara, labios y de las extremidades desaparece con la suspensión del CAPTOPRIL.

Reacciones anafilactoides:  Las observaciones clínicas han demostrado la asociación entre las
reacciones de hipersensibilidad durante hemodiálisis, con membranas de alto flujo en pacientes
que recibían CAPTOPRIL. Por tanto, se debe prestar especial atención en estos pacientes, y sobre
todo en aquellos que hayan tenido reacciones similares.

Enfermedades vasculares del colágeno (esclerodermia, lupus eritematoso sistémico): Aumenta


el riesgo de aparición de neutropenia o agranulocitosis, especialmente en pacientes con
insuficiencia renal grave. Monitorizar.

Hiperpotasemia: Los ECA pueden producir hiperpotasemia por lo que se evitará el tratamiento


conjunto con suplementos de potasio o diuréticos ahorradores de potasio.

La evaluación del paciente hipertenso o con insuficiencia cardiaca siempre debe incluir la
valoración de la función renal:  Si CAPTOPRIL se utiliza en pacientes con alteración de la función
renal, se debe evaluar la cuenta de leucocitos y la cuenta diferencial antes de empezar el
tratamiento y a intervalos de aproximadamente dos semanas durante tres meses, posteriormente
en forma periódica. En pacientes con enfermedades del colágeno o que están expuestos a otros
fármacos que se sabe afectan las células blancas de la respuesta inmune, en particular cuando se
encuentra afectada la función renal, CAPTOPRIL sólo se debe usar después de una evaluación del
riesgo/beneficio y con precaución.

Proteinuria:  En los pacientes que recibieron CAPTOPRIL se encontró proteinuria mayor de 1 g por
día en 0.7% de los pacientes. Cerca del 90% tenían evidencia de enfermedad renal previa, o
recibieron dosis relativamente altas de CAPTOPRIL, o bien, ambas circunstancias.

En la quinta parte de los pacientes con proteinuria se observó síndrome nefrótico. En la mayoría
de los casos, la proteinuria desapareció en un periodo de 6 meses con o sin CAPTOPRIL.

En los pacientes con proteinuria, los parámetros de función renal como el nitrógeno ureico y la
creatinina, rara vez se alteraron.

Hipotensión: Rara vez se ha observado hipotensión excesiva en pacientes hipertensos, pero es


una posible consecuencia del uso del CAPTOPRIL en individuos depletados de sal/volumen, en
pacientes con insuficiencia cardiaca o en diálisis renal. En la insuficiencia cardiaca, o cuando la
presión arterial era normal o baja; aproximadamente la mitad de los pacientes presentó
disminución transitoria mayor de 20% de la presión sanguínea media.
Esta hipotensión transitoria es más frecuente que ocurra después de alguna de las primeras dosis
y, por lo general, es bien tolerada y no produce síntomas, o únicamente mareo leve, aunque en
raras ocasiones se ha asociado con arritmias o trastornos de la conducción.

Debido a la potencial caída de la presión arterial en estos pacientes, el tratamiento se debe iniciar
bajo estrecha vigilancia médica.

La hipotensión por sí misma no es una razón para la suspensión del tratamiento. Este efecto se
estabiliza en una o dos semanas, y por lo general regresa a los niveles previos al tratamiento en
cerca de dos meses sin reducción de la eficacia terapéutica.

Hipertensión: Algunos pacientes con alteración renal, en particular aquéllos con estenosis arterial
severa, han desarrollado elevaciones de urea y creatinina sérica después de la reducción de la
presión sanguínea con CAPTOPRIL.

Insuficiencia cardiaca: Aproximadamente 20% de los pacientes desarrollan elevaciones estables


de urea y creatinina sérica mayores de 20% por arriba de lo normal o de la basal, durante el
tratamiento a largo plazo con CAPTOPRIL.

Hipercaliemia: En algunos pacientes tratados con CAPTOPRIL se han observado elevaciones de


potasio sérico. Cuando se utilizan IECA, los pacientes en riesgo de desarrollar hipercaliemia son
aquéllos con insuficiencia renal; diabetes mellitus y los que recibieron de manera conjunta
diuréticos ahorradores de potasio.

Tos: Con el uso de IECA se ha reportado tos. En forma característica, la tos no es productiva, es


persistente y desaparece después de suspender el tratamiento.

Estenosis valvular: Con bases teóricas, se piensa que los pacientes con estenosis aórtica pueden
estar en riesgo de disminución de la perfusión coronaria cuando son tratados con vasodilatadores,
debido a que desarrollan disminución de la poscarga.

Cirugía/anestesia: En pacientes en quienes se realiza una cirugía mayor o durante la anestesia con
agentes que producen hipotensión, CAPTOPRIL bloquea la formación de angiotensina II,
secundaria a la liberación compensadora de renina.

Si el paciente presenta hipotensión, y se considera que es debido a este mecanismo, se puede


corregir mediante expansión de volumen.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y  LA LACTANCIA:

Categoría de riesgo C (primer trimestre) y D (segundo y tercer trimestres): Morbilidad y


mortalidad fetal y neonatal.

Cuando se utiliza durante el segundo y tercer trimestres puede ocasionar daño e incluso la muerte


del feto en desarrollo. Cuando se detecte el embarazo se debe descontinuar.
El uso durante el segundo y tercer trimestres del embarazo se ha asociado con daño fetal y
neonatal, incluyendo hipotensión, hipoplasia craneal neonatal, anuria, insuficiencia renal
reversible e irreversible y muerte. También se ha reportado, oligohidramnios, deformidad cra-
neofacial, hipoplasia pulmonar, premadurez, retardo del crecimiento intrauterino y persistencia
del conducto arterioso.

Lactancia: Las concentraciones de CAPTOPRIL en la leche humana son aproximadamente de 1% de


la existente en la sangre materna.

Debido a que existe la posibilidad de reacciones adversas serias en el lactante se debe tomar la
decisión de suspender la lactancia o el fármaco, considerando la importancia de CAPTOPRIL para
la madre.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Renales: Aproximadamente 1 de cada 100 pacientes desarrolla proteinuria y


1 a 2 de cada 1,000 han presentado insuficiencia renal, insuficiencia renal aguda, síndrome
nefrótico, poliuria, oliguria y frecuencia urinaria.

Hematológicas: Se ha presentado leucopenia/agranulocitosis, anemia, trombocitopenia,


pancitopenia.

Dermatológicas: A menudo se presenta erupción con prurito; algunas veces fiebre, artralgias y
eosinofilia; por lo regular, la erupción es leve y desaparece con la disminución de la dosis, con
antihistamínicos o suspendiendo el medicamento. También se han reportado lesiones reversibles
que semejan penfigoide y fotosensibilidad. Puede haber enrojecimiento o palidez.

Cardiovasculares: Se ha reportado hipotensión, taquicardia, dolor torácico, palpitaciones, angina


de pecho, infarto agudo al miocardio, insuficiencia cardiaca y síndrome de Raynaud.

Pérdida de la percepción del gusto: Es reversible y por lo general se autolimita, aun cuando se
continúe con la administración del fármaco.

Angioedema: Se ha reportado angioedema en cara, labios, mucosas orales y en las extremidades.

Otras: Pénfigo buloso; eritema multiforme (incluyendo síndrome de Stevens-Johnson) dermatitis


exfoliativa, pancreatitis, glositis y dispepsia; anemia, incluyendo aplásica y hemolítica; ictericia,
hepatitis, necrosis, colestasis, broncospasmo, neumonitis eosinofílica, rinitis, visión borrosa,
impotencia, hiponatremia sintomática, mialgia, miastenia, ataxia, confusión, depresión,
nerviosismo y somnolencia.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

El efecto hipotensor se ve aumentado con medicamentos del tipo de diuréticos, inhibidores de


calcio, beta-bloqueadores adrenérgicos, vasodilatadores, liberadores de renina, bloqueadores
ganglionares barbitúricos, alcohol, narcóticos, fenfluramina y diazóxido.
Se observa disminución del efecto hipotensor con AINEs, colestiramina. Los medicamentos
ahorradores de potasio sólo se deben administrar con precaución, debido a que pueden presentar
un aumento de potasio sérico.

Con la administración concomitante de corticosteroides, ACTH y ketanserina, puede ocasionarse


hipocaliemia y deficiencias de otros electrólitos. Con el tratamiento concomitante de CAPTOPRIL
y/o tiazidas se ha observado elevación de la concentración de litio sérico. La indometacina puede
disminuir el efecto antihipertensivo del CAPTOPRIL sobre todo en pacientes con renina baja.

Litio: Se ha reportado aumento del litio sérico y síntomas de toxicidad en pacientes que reciben
tratamiento concomitante con inhibidores de la ECA. Administrar con precaución. Si se utiliza diu-
rético, aumenta toxicidad del litio.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

No se han reportado hasta la fecha.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

La dosis debe ser individual.

En la hipertensión arterial: La dosis inicial es de 50 mg una vez al día, o


25 mg dos veces al día.

Si no se obtiene una disminución satisfactoria de la presión arterial después de una o dos


semanas, se puede aumentar la dosis a 100 mg una vez al día en una sola toma o dividida en dos
tomas.

En general, la dosis habitual no debe exceder de 150 mg/día. La dosis máxima diaria no debe
sobrepasar de 450 mg/día.

En insuficiencia cardiaca: La dosis diaria habitual es de 25 mg dos o tres veces al día y se puede
elevar hasta 50 mg/día, dos o tres veces al día, los aumentos se deben diferir una o dos semanas,
para valorar si ha existido una respuesta adecuada.

En infarto al miocardio: El tratamiento se debe iniciar después del infarto, luego de administrar
una dosis inicial de 6.25 mg el tratamiento con CAPTOPRIL se debe aumentar a 37.5 mg diarios,
divididos en varias dosis de acuerdo con la tolerancia; después a 75 mg diarios y finalmente a una
dosis de 150 mg diarios, en dosis divididas durante las semanas subsiguientes.

Nefropatía diabética: La dosis diaria es de 75 a 100 mg en dosis divididas. Ajustar la dosis en
insuficiencia renal.
No se ha establecido en los niños la seguridad y eficacia. Existe poca experiencia en la literatura;
los niños, en especial los recién nacidos, pueden ser más susceptibles a los efectos hemodinámicos
adversos del CAPTOPRIL.

Clonazepam

Tabletas

Antiepiléptico

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene:

Clonazepam............................................2 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Anticonvulsivante utilizado en los siguientes


tipos de epilepsia:

–   Síndrome de Lennox-Gastaut (variante de


pequeño mal).
–   Epilepsia crónica generalizada: Crisis mioclónicas, ausencias, pequeño mal.

–   Epilepsia crónica parcial: Crisis focales y complejas.

Utilizado en el trastorno del pánico, como medio auxiliar en caso de manía aguda y para facilitar la
abstinencia de otras benzodiacepinas.

CONTRAINDICACIONES: CLONAZEPAM se encuentra contraindicado en pacientes con historia de


hipersensibilidad a las benzodiacepinas, no utilizar en pacientes con insuficiencia hepática ni en
pacientes con glaucoma de ángulo cerrado.

PRECAUCIONES GENERALES: Pacientes con miastenia gravis, coma o shock, ya que existe la


posibilidad de provocar una potencialización de la debilidad muscular.

Pacientes con intoxicación etílica aguda, ya que el alcohol pudiera modificar los efectos
farmacológicos, disminuyendo la eficacia del tratamiento.

Puede causar dependencia tras la toma de forma ininterrumpida del medicamento durante
tiempo prolongado.

En pacientes con insuficiencia renal deberán ajustarse las dosis de acuerdo con el grado de la
función renal.

En pacientes con EPOC puede producir depresión respiratoria e hipersecreción bronquial,


empeorando el proceso con insuficiencia respiratoria. En pacientes con porfiria existe un aumento
de porfirinas exacerbando la enfermedad.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y  LA LACTANCIA:

Embarazo:

Categoría de riesgo D: CLONAZEPAM atraviesa la placenta. La seguridad del uso


de CLONAZEPAM durante el embarazo no está bien establecida. Los efectos adversos sobre el feto
han sido observados en estudios de reproducción en ratas y conejos, y aunque algunos reportes
sugieren una asociación entre el uso de antiepilépticos durante el embarazo y un incremento en la
incidencia de defectos congénitos, en niños recién nacidos de estas mujeres no ha sido establecida
una relación causal con estos fármacos.

La mayoría de las mujeres que recibieron terapia anticonvulsiva tienen niños


normales. CLONAZEPAM puede usarse en mujeres embarazadas o en mujeres que podrían
embarazarse únicamente si el fármaco es considerado esencial en el manejo de las
crisis. CLONAZEPAM no debe ser descontinuado en forma abrupta en mujeres embarazadas en
quienes el fármaco se administra previamente, para prevenir crisis mayores debido a la gran
posibilidad de presentarse estados epilépticos con hipoxia que amenaza la vida.
En casos individuales, cuando la severidad y frecuencia de las crisis no son tan serias puede
descontinuarse la terapia antes y durante el embarazo; sin embargo, no se puede decir que las
crisis mínimas no sean peligrosas para el feto.

Lactancia: CLONAZEPAM se excreta con la leche materna. Los neonatos metabolizan más


lentamente las benzodiacepinas, por lo que su acumulación es posible pudiendo alcanzar niveles
tóxicos (sedación, dificultad para lactar y pérdida de peso). Se recomienda suspender la lactancia
materna o evitar la administración del medicamento. Los niños expuestos al CLONAZEPAM  in
útero o en la lactancia deberán ser monitorizados respecto a los niveles séricos del fármaco y a la
depresión del sistema nervioso central o apnea.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Advertir al paciente la posibilidad de amnesia anteró-


grada (olvido de acontecimientos próximos).

Los efectos secundarios son frecuentes y afectan principalmente al SNC. Sólo 50% de los pacientes
experimenta somnolencia transitoria durante los primeros días del tratamiento, seguida de
sedación y ataxia, especialmente en ancianos. Con frecuencia se presentan mareos, cefalea,
confusión, depresión, disartria, cambios en la libido, temblor, incontinencia y retención urinarias,
náusea, vómito, diarrea, sequedad de boca y dolor epigástrico.

Ocasionalmente existe: Hepatitis, ictericia, dermatitis, urticaria, prurito, leucopenia,


agranulocitosis, anemia, trombocitopenia, eosinofilia, alteraciones del comportamiento, amnesia,
psicosis, diplopía, alteraciones de la visión, nistagmo, alteraciones de la audición, hipersali vación e
hipersecreción bronquial.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Puede existir una potencialización de


los efectos depresores sobre el sistema nervioso central cuando se utiliza con alcohol, narcóticos,
barbitúricos, fenotiacinas, agentes antipsicóticos, inhibidores de la monoaminooxidasa,
antidepresivos tricíclicos y por supuesto con otras drogas anticonvulsivas.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

No existen estudios suficientes con respecto a carcinogénesis y la fertilidad.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.

CLONAZEPAM es administrado por vía oral. Es recomendable administrar 3 dosis iguales diarias. Si
no son dosis iguales, las mayores dosis deben darse en la noche. La dosificación
del CLONAZEPAM debe ser ajustada cuidadosa y lentamente de acuerdo con los requerimientos y
respuesta del paciente.

CLONAZEPAM no debe suspenderse abruptamente, sobre todo después de


largos periodos o de dosis terapéuticas altas, debido a que puede precipitar crisis convulsivas,
estados epilépticos u otra sintomatología de abstinencia. Si CLONAZEPAM debe ser descontinuado
en pacientes que han recibido una terapia prolongada, se recomienda disminuir la dosis
gradualmente. Se puede indicar la sustitución por otro antiepiléptico durante la suspensión del
tratamiento con CLONAZEPAM.

Los pacientes con problemas de adicción (alcohólicos o farmacodependientes), deben ser


monitoreados cuidadosamente cuando reciben CLONAZEPAM u otros psicotrópicos debido a la
predisposición de éstos a la habituación o adicción.

Dosis pediátricas: La dosis pediátrica inical no debe exceder de 0.05 mg/kg diarios en 2 ó 3 dosis.
La dosificación puede incrementarse en no más de 0.5 mg cada tercer día, hasta que se controlen
las crisis con un mínimo de efectos secundarios. La dosis de mantenimiento pediátrico no debe
exceder de 0.2 mg/kg diariamente.

La dosis usual de inicio para niños mayores de 10 años o con peso mayor de  30 kg es de 0.01-0.03
mg/kg diarios.

Dosis para adultos: La dosis inicial para adultos no debe exceder de 1.5 mg diarios. La dosis puede
ser incrementada en 0.5 a 1 mg cada tercer día, hasta que las crisis sean controladas con un
mínimo de efectos secundarios.

 La dosis de mantenimiento para adultos no debe exceder de 20 mg diarios.

Diclofenaco

Solución oftálmica

Antiinflamatorio no esteroideo, analgésico

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada ml de SOLUCIÓN contiene:

Diclofenaco sódico............................................................
1.0 mg
Vehículo, c.b.p. 1.0 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: DICLOFENACO está indicado en la inhibición de la miosis durante


la operación de cataratas, así como para reducir la inflamación y el dolor postoperatorio después
de operación de cataratas y otras intervenciones quirúrgicas.

Útil en la profilaxis preoperatoria y postoperatoria del edema macular cistoide. DICLOFENACO


también está indicado en el estado inflamatorio no infeccioso en la parte anterior del ojo (por
ejemplo, conjuntivitis no infecciosa).

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad conocida a DICLOFENACO o a cualquier componente de


la fórmula. Como otros antiinflamatorios no esteroideos, DICLOFENACO está contraindicado en
pacientes en los cuales el ácido acetilsalicílico u otros medicamentos con efecto inhibitorio de la
síntesis de las prostaglandinas hayan producido ataques de asma urticaria o rinitis aguda.

PRECAUCIONES GENERALES: Se recomienda usar DICLOFENACO con precaución en pacientes


quirúrgicos con conocimiento de tendencias de sangrado o que están usando algún otro
medicamento que prolongue el tiempo de sangrado.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y  LA LACTANCIA:

Cuando DICLOFENACO es administrado por vía sistémica, se ha demostrado que cruza la barrera
placentaria en ratas y ratones; sin embargo, no existen estudios controlados en mujeres
embarazadas con uso ocular de DICLOFENACO. Por ello, DICLOFENACO debe ser usado durante el
embarazo sólo si es estrictamente necesario. Se conoce que las prostaglandinas actúan sobre el
sistema cardiovascular fetal (cierre de conducto arterioso) por lo que el uso de DICLOFENACO
durante el embarazo tardío debe ser evitado. No se ha comprobado el paso de DICLOFENACO a la
leche materna.

Uso pediátrico: La seguridad y efectividad en niños aún no ha sido establecida.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

La aplicación tópica de DICLOFENACO puede ocasionar queratitis epitelial, así como ardor ligero o
agudo por corto tiempo y/o visión borrosa; hipersensibilidad prurito enrojecimiento y sensibilidad
a la luz.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

DICLOFENACO aplicado tópicamente no ha mostrado tener interacciones medicamentosas y se


puede administrar concomitantemente con esteroides antiglaucomatosos y antibióticos.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,
TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

No se han reportado a la fecha.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Oftálmica.

Adultos:

Preoperatorio: Una gota de DICLOFENACO repetida hasta 5 veces durante 1 a 3 horas antes de la


cirugía.

Postoperatorio: Una gota de DICLOFENACO en el ojo afectado 3 a 5 veces al día, mientras sea


necesario.

Otras indicaciones: Aplicar una gota de DICLOFENACO 5 veces al día, según el grado de


enfermedad.

Niños: DICLOFENACO no ha sido estudiado especialmente en niños.

Furosemida

Solución inyectable y tabletas

Diurético

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada ampolleta de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:


Furosemida........................................................................ 20 mg

Vehículo, c.b.p. 2 ml.

Cada TABLETA contiene:

Furosemida........................................................................ 40 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

FUROSEMIDA Inyectable:

La terapia parenteral se debe reservar para los pacientes que no pueden tomar medicamentos
orales, o para pacientes en situaciones clínicas de emergencia. FUROSEMIDA está indicada como
terapia adjunta en el edema pulmonar agudo. La administración intravenosa de FUROSEMIDA está
indicada cuando se requiere un inicio rápido de la diuresis, como en el edema pulmonar agudo.

Si hay trastornos en la absorción gastrointestinal, o no es práctica la administración oral por


alguna razón, FUROSEMIDA está indicada por la ruta intravenosa o intramuscular.

Tan pronto como sea práctico, la administración parenteral debe ser reemplazada por la
administración de FUROSEMIDA oral.

FUROSEMIDA Tabletas:

Edema: FUROSEMIDA está indicada en adultos y pacientes pediátricos para el tratamiento del


edema asociado con insuficiencia cardiaca congestiva, cirrosis hepática y enfermedad renal,
incluyendo el síndrome nefrótico. FUROSEMIDA es particularmente útil cuando se requiere un
agente con un potencial diurético mayor.

Hipertensión: FUROSEMIDA se puede usar en adultos para el tratamiento de la hipertensión, sola


o en combinación con otros agentes hipertensivos. Los pa-
cientes hipertensos que no pueden ser controlados adecuadamente con tiazidas, probablemente
tampoco serán controlados adecuadamente con FUROSEMIDA sola.

CONTRAINDICACIONES:

FUROSEMIDA está contraindicada en pacientes con anuria y en pacientes con antecedentes de


hipersensibilidad al fármaco. La administración de FUROSEMIDA se debe interrumpir durante el
tratamiento de la enfermedad renal progresiva severa si ocurre azoemia creciente y oliguria.

PRECAUCIONES GENERALES:

FUROSEMIDA es un diurético potente que, si se administra en cantidades excesivas, puede


producir diuresis profunda con pérdida de agua y electrólitos. Por tanto, se requiere de una
supervisión médica cuidadosa y se deben realizar ajustes en las dosis y en los esquemas de dosi-
ficación para los pacientes individuales que lo requieran.
FUROSEMIDA es un diurético derivado del ácido antranílico.

En pacientes con cirrosis hepática y ascitis, es mejor iniciar la terapia con FUROSEMIDA en el
hospital. En casos de coma hepático y en estados de disminución de electrólitos, no se debe
instituir la terapia hasta que mejore la condición básica. Las alteraciones repentinas de líquido y
del balance electrolítico en pacientes con cirrosis pueden precipitar un coma hepático; por tanto,
se requiere una estricta observación durante el periodo de diuresis. La administración de cloruro
de potasio y, si se requiere, de un antagonista de la aldosterona, es útil para prevenir
hipopotasemia y alcalosis metabólica.

Se han reportado casos de tinnitus y sordera reversible o irreversible. Usualmente, los reportes
indican que la ototoxicidad de FUROSEMIDA se asocia con una inyección rápida, con insuficiencia
renal severa, con dosis que exceden varias veces la dosis usual recomendada, o con terapia
concomitante con antibióticos aminoglucósidos, ácido etacrínico u otros fármacos ototóxicos. Si el
médico elige usar la terapia parenteral con dosis alta, se recomienda un control adecuado de la
infusión intravenosa (en adultos se ha usado una velocidad de infusión que no excede de 4 mg de
FUROSEMIDA por minuto).

Uso en niños: En neonatos prematuros con síndrome de estrés respiratorio, el tratamiento


diurético con FUROSEMIDA en las primeras semanas de vida puede aumentar el riesgo de
persistencia del conducto arterioso, posiblemente a través de un proceso mediado por
prostaglandina E. La sordera en neonatos se ha asociado con el uso de FUROSEMIDA inyectable.

La diuresis excesiva puede provocar deshidratación, disminución del volumen sanguíneo con
colapso circulatorio y posiblemente trombosis vascular y embolia en particular en los ancianos. Al
igual que cualquier diurético efectivo, puede ocurrir disminución de electrólitos durante la terapia
con FUROSEMIDA, en especial en los pacientes que reciben dosis mayores y están sometidos a un
consumo restringido de sal. Durante el tratamiento con FUROSEMIDA puede ocurrir
hipopotasemia, especialmente con la diuresis intensiva, con un consumo oral inadecuado de
electrólitos, en presencia de cirrosis, o durante el uso concomitante de corticosteroides o ACTH.

La terapia con digitálicos puede exagerar los efectos metabólicos de la hipopotasemia, en especial
los efectos en el miocardio. Todos los pacientes que reciben terapia con FUROSEMIDA deben
observarse para detectar estos signos o síntomas de desequilibrio de líquidos y electrólitos
(hiponatremia, alcalosis hipoclorémica, hipopotasemia o hipomagnesemia); sequedad de la boca,
sed, debilidad, letargo, somnolencia, inquietud, dolores o calambres musculares, fatiga muscular,
hipotensión, oliguria, taquicardia arritmia, o trastornos gastrointestinales como náusea y vómito.
Se han observado aumentos en la glucosa sanguínea y alteraciones en las pruebas de tolerancia a
la glucosa (con anormalidades en las pruebas de azúcar en ayunas y 2 horas después de los
alimentos), y muy raramente se ha reportado la precipitación de diabetes mellitus. Puede ocurrir
hiperuricemia asintomática, y muy raras veces, precipitar gota.

Los pacientes alérgicos a las sulfonamidas también pueden ser alérgicos a FUROSEMIDA. Existe la
posibilidad de exacerbación o activación del lupus eritematoso sistémico. Al igual que con muchos
otros fármacos, se debe observar en forma regular a los pacientes para detectar la posible
ocurrencia de discrasias sanguíneas, daño hepático o renal, u otras reacciones idiosincráticas.
Se debe informar a los pacientes que reciben FUROSEMIDA, que pueden experimentar síntomas
debidos a pérdidas excesivas de líquido y/o electrólitos. La hipotensión postural que algunas veces
ocurre, usualmente puede ser manejada indicándole al paciente que se levante lentamente. Se
pueden requerir complementos de potasio y/o medidas alimenticias para controlar o evitar la
hipopotasemia.

Se debe informar a los pacientes con diabetes mellitus que FUROSEMIDA puede aumentar los
niveles de glucosa en sangre y, por tanto, afectar las pruebas de glucosa en orina. La piel de
algunos pacientes puede ser más sensible a los efectos de la luz solar mientras están tomando
FUROSEMIDA.

Los pacientes hipersensibles deben evitar medicamentos que pueden aumentar la presión
sanguínea, incluyendo los productos de venta libre para la supresión del apetito y para el
tratamiento de los síntomas del resfriado.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y  LA LACTANCIA:

Categoría de riesgo C: Se ha demostrado que FUROSEMIDA causa muertes maternas inexplicables
y abortos en conejos con dosis de 2, 4 y 8 veces la dosis máxima oral recomendada para humanos.

No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas.

FUROSEMIDA solamente se debe usar en el embarazo si los posibles beneficios justifican el posible
riesgo para el feto.

Se estudiaron los efectos de FUROSEMIDA en el desarrollo embrionario y fetal, y en hembras


preñadas en ratones, ratas y conejos.

FUROSEMIDA causó muertes maternas inexplicables y abortos en conejos con la dosis más baja de
25 mg/kg. En otro estudio, una dosis de 50 mg/kg también causó muertes maternas y abortos
cuando se administró a conejos entre los días 12 y 17 de la gestación.

En un tercer estudio, ninguna de las conejas preñadas sobrevivió a una dosis oral de 100 mg/kg.

Los datos de los estudios anteriores indican letalidad fetal que puede preceder a las muertes
maternas.

Los resultados del estudio en ratones y de uno de los tres estudios en conejos también mostraron
aumento en la incidencia y severidad de hidronefrosis (distensión de la pelvis renal y, en algunos
casos, uréteres) en fetos de hembras tratadas, en comparación con la incidencia en fetos del
grupo control.

Como FUROSEMIDA se excreta en la leche materna, se debe tener precaución cuando se


administre a una mujer amamantando.
Uso en niños: Han ocurrido calcificaciones renales en algunos niños severamente prematuros
tratados con FUROSEMIDA por edema, debido a persistencia del conducto arterioso y enfermedad
de la membrana hialina.

Se ha reportado que el uso de clorotiazida disminuye la hipercalciuria y disuelve algunos cálculos.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

A continuación las reacciones adversas se clasifican por sistema orgánico, y se enlistan en orden
decreciente de severidad:

Reacciones en el sistema gastrointestinal: Pancreatitis, ictericia (intrahepática colestástica),


anorexia, irritación oral y gástrica, calambres. Diarrea, constipación, náusea, vómito.

Reacciones de hipersensibilidad sistémica: Vasculitis sistémica, necrosis intersticial, angitis


necrosante.

Reacciones en el sistema nervioso central: Tinnitus y pérdida auditiva, parestesias, vértigo,


mareo, cefalea, visión borrosa, xantopsia.

Reacciones hematológicas: Anemia aplásica (rara), trombocitopenia, agranulocitosis (rara),


anemia hemolítica, leucopenia, anemia.

Reacciones dermatológicas: Hipersensibilidad: dermatitis exfoliativa, eritema multiforme,


púrpura, fotosensibilidad, urticaria, erupción, prurito.

Reacciones cardiovasculares: Puede ocurrir hipotensión ortostática que se puede agravar por el


alcohol, barbitúricos o narcóticos.

Otras reacciones: Hiperglucemia, glucosuria, hiperuricemia, espasmo muscular, debilidad,


inquietud, espasmo de la vejiga urinaria, tromboflebitis, fiebre.

Independientemente de que las reacciones adversas sean moderadas o severas, la dosis de


FUROSEMIDA se debe disminuir o se debe suspender la terapia.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

FUROSEMIDA puede aumentar la ototoxicidad potencial de los antibióticos aminoglucósidos, en


especial en presencia de insuficiencia renal. Se debe evitar esta combinación, excepto en
situaciones donde la vida está en peligro.

FUROSEMIDA no se debe usar concomitantemente con ácido etacrínico debido a la posibilidad de


ototoxicidad. Los pacientes que reciben dosis altas de salicilatos junto con FUROSEMIDA, como en
la enfermedad reumática, pueden experimentar toxicidad por salicilatos con dosis menores,
debido a la competencia por los sitios de excreción renal.
FUROSEMIDA tiene una tendencia a antagonizar el efecto relajante del músculo esquelético de la
tubocurarina, y puede potenciar la acción de la succinilcolina.

En general, no se debe administrar litio con diuréticos debido a que éstos disminuyen la
depuración renal del litio y se aumenta el riesgo de toxicidad por éste.

FUROSEMIDA puede aumentar o potenciar el efecto terapéutico de otros fármacos


antihipertensivos. Ocurre potenciación con fármacos gangliónicos o bloqueadores adrenérgicos
periféricos.

FUROSEMIDA puede disminuir la respuesta arterial a la norepinefrina. Sin embargo, la


norepinefrina aún se puede usar en forma efectiva.

En un estudio realizado en seis sujetos, se demostró que la combinación de FUROSEMIDA y ácido


acetilsalicílico disminuyó temporalmente la depuración de creatinina en pacientes con
insuficiencia renal crónica.

Existen reportes de casos de pacientes que desarrollaron aumentos de BUN, aumentos en los
niveles de creatinina y potasio en suero, y aumento de peso cuando FUROSEMIDA se usó junto
con fármacos antiinflamatorios no esteroideos.

Los reportes en la literatura indican que la administración conjunta de indometacina puede


disminuir los efectos natriuréticos y antihipertensores de FUROSEMIDA en algunos pacientes,
inhibiendo la síntesis de prostaglandinas.

La indometacina también puede afectar los niveles de renina en plasma, la excreción de


aldosterona, y la evaluación del perfil de renina.

Los pacientes que reciben tanto indometacina como FUROSEMIDA se deben vigilar rigurosamente
para determinar si se logra el efecto diurético y/o antihipertensivo del medicamento.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Se probó la carcinogenicidad de FUROSEMIDA mediante la administración oral en una cepa de


ratones y en una cepa de ratas. Ocurrió un aumento pequeño, pero significativo, en la inci dencia
de carcinomas de la glándula mamaria en ratones hembras, con una dosis 17.5 veces la dosis
máxima para humanos de 600 mg. Ocurrieron aumentos marginales en los tumores poco comunes
en ratas machos con dosis de 15 mg/kg (dosis ligeramente mayor que la dosis máxima para
humanos) pero no con 30 mg/kg.

FUROSEMIDA no mostró actividad mutagénica en varias cepas de Salmonella typhimurium cuando


se probó en presencia y ausencia de un sistema de activación metabólica in vitro, y actividad
cuestionablemente positiva de mutación genética en células de linfoma de ratón en presencia de
S9 de hígado de rata con la dosis más alta probada. FUROSEMIDA no aumentó el intercambio de
cromátide hermana en células humanas in vitro, pero otros estudios de aberraciones
cromosomales en células de humano in vitro dieron resultados contrarios. En células de hámster
chino, FUROSEMIDA indujo daño cromosomal, pero fue cuestionablemente positiva para el
intercambio de cromátide hermana. Los estudios de aberraciones cromosomales en ratones
inducidas por FUROSEMIDA no fueron concluyentes. La orina de ratas tratadas con este fármaco
no indujo conversión genética en Saccharomyces cerevisiae.

FUROSEMIDA no causó trastornos de la fertilidad en ratas machos o hembras con dosis de 100
mg/kg/día (8 veces la dosis máxima para humanos de 600 mg/día).

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

FUROSEMIDA Inyectable:

Adultos: La terapia parenteral con FUROSEMIDA para inyección solamente se debe usar en los
pacientes que no pueden tomar medicamentos orales, o en situaciones de urgencia, y se debe
reemplazar con la terapia oral tan pronto como sea práctico.

Edema: La dosis usual de FUROSEMIDA es de 20 a 40 mg, administrada como una dosis única,
inyectada intramuscular o intravenosamente. La dosis intravenosa se debe administrar
lentamente (1 a 2 minutos). Ordinariamente ocurre una diuresis rápida. Si se requiere, se puede
administrar otra dosis de la misma manera dos horas después, o se puede aumentar la dosis. La
dosis se puede aumentar en 20 mg, y se debe dejar transcurrir por lo menos 2 horas después
de la última dosis, hasta que se obtenga el efecto diurético deseado. Posteriormente esta dosis
única determinada individualmente, se debe administrar una o dos veces al día.

Se debe individualizar la terapia de acuerdo con la respuesta del paciente para lograr la respuesta
terapéutica máxima, y determinar la dosis mínima necesaria para mantener esa respuesta. Se
requiere de una supervisión médica rigurosa.

Si el médico decide usar la terapia parenteral con dosis alta, FUROSEMIDA se debe agregar a una
solución de cloruro de sodio USP, solución de Ringer de lactosa USP, o dextrosa (5%) para
inyección USP, después de ajustar el pH por arriba de 5.5, y administrarse como una infusión
intravenosa controlada a una velocidad no mayor de 4 mg/min. Se debe tener cuidado de asegurar
que el pH de la solución preparada para infusión se encuentre en el intervalo entre débilmente
alcalino a neutro. No se deben administrar en la misma infusión soluciones ácidas, incluyendo
otros medicamentos parenterales (por ejemplo, labetalol, ciprofloxacina, amrinona y milrinona),
debido a que pueden causar la precipitación de FUROSEMIDA. Además, FUROSEMIDA para
inyección no se debe agregar a una línea intravenosa con flujo continuo que contiene alguno de
estos productos ácidos.

Edema pulmonar agudo: La dosis usual inicial de FUROSEMIDA es de 40 mg, inyectada lentamente
por vía intravenosa durante 1 a 2 minutos. Si no ocurre una respuesta satisfactoria en 1 hora, se
puede aumentar la dosis a 80 mg, inyectada lentamente por vía intravenosa (durante  1 a 2
minutos).

Si es necesario, al mismo tiempo se puede administrar terapia adicional (por ejemplo, digitálicos y
oxígeno).
Infantes y niños: La terapia parenteral solamente se debe usar en pacientes que no pueden tomar
medicamentos orales o en situaciones de emergencia, y se debe reemplazar con la terapia oral tan
pronto como sea práctico. La dosis usual inicial de FUROSEMIDA para inyección (intravenosa o
intramuscular) en infantes y niños es de 1 mg/kg de peso corporal, y se debe administrar
lentamente bajo supervisión médica rigurosa.

Si la respuesta diurética a la dosis inicial no es satisfactoria, la dosis se puede aumentar en 1 mg/kg


después de 2 horas de la última dosis, hasta que se obtenga el efecto diurético deseado. No se
recomiendan dosis mayores de 6 mg/kg de peso corporal.

FUROSEMIDA para inyección se debe inspeccionar visualmente antes de la administración para


detectar material en forma de partículas y decoloración. No se use si la solución está decolorada.

FUROSEMIDA Tabletas:

Edema: Para lograr la respuesta terapéutica máxima y determinar la dosis mínima necesaria para
mantener esa respuesta, la terapia se debe individualizar de acuerdo con la respuesta del
paciente.

Adultos: La dosis usual inicial de FUROSEMIDA es de 20 a 80 mg, administrada como una dosis
única.

Ordinariamente ocurre una diuresis rápida. Si se requiere, la misma dosis se puede administrar  6 a
8 horas después o se puede aumentar la dosis. La dosis se puede aumentar en 20 ó 40 mg y se
deben dejar transcurrir 6 a 8 horas después de la última dosis, hasta que se obtenga el efecto
diurético deseado. Posteriormente, la dosis única determinada individualmente se debe
administrar una o dos veces al día (por ejemplo, a las 8 a.m. y a las 2 p.m.).

La dosis de FUROSEMIDA se puede aumentar con precaución hasta 600 mg/día en pacientes con
estados edematosos clínicamente severos.

El edema se puede movilizar con más eficiencia y seguridad administrando FUROSEMIDA


durante 2 a 4 días consecutivos cada semana. Cuando se administran dosis mayores de 80 mg/día
durante periodos prolongados, es particularmente recomendable una cuidadosa observación
clínica y vigilancia de laboratorio.

Pacientes pediátricos: La dosis usual inicial de FUROSEMIDA en pacientes pediátricos es de 2


mg/kg de peso corporal, administrada como una dosis única. Si la respuesta diurética no es
satisfactoria después de la dosis inicial, la dosis se puede aumentar en 1 ó 2 mg/kg después de 6 a
8 horas de la dosis previa. No se recomiendan dosis mayores de 6 mg/kg de peso corporal. Para la
terapia de mantenimiento en pacientes pediátricos, la dosis se debe ajustar al nivel mínimo
efectivo.

Hipertensión: La terapia se debe individualizar de acuerdo con la respuesta del paciente, para
lograr una respuesta terapéutica máxima y determinar la dosis mínima necesaria para mantener la
respuesta terapéutica.
Adultos: La dosis usual inicial de FUROSEMIDA para la hipertensión es de
80 mg, usualmente dividida en 40 mg dos veces al día.

Posteriormente, la dosis se debe ajustar de acuerdo con la respuesta. Si la respuesta no es sa-


tisfactoria se recomiendan agregar otros agentes hipertensivos.

Cuando FUROSEMIDA se use con otros fármacos hipertensivos, especialmente durante la terapia
inicial, se deben vigilar cuidadosamente los cambios en la presión sanguínea. Para evitar una caída
excesiva de la presión sanguínea, la dosis de los otros fármacos se deben disminuir en por lo
menos 50% cuando se agrega FUROSEMIDA al régimen de tratamiento.

Cuando la presión sanguínea decae como consecuencia del efecto potenciador de FUROSE MIDA,
puede ser necesaria la disminución de la dosis o inclusive la suspensión de los otros fármacos
antihipertensores.

Gentamicina

Solución inyectable

Antibiótico

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:


Cada ml de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:

Sulfato de gentamicina equivalente a... 10, 20, 40, 80 y 160 mg


de gentamicina base

Vehículo, c.b.p. 2 ml.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

GENTAMICINA es un antibiótico aminoglucósido de amplio espectro. Actúa sobre bacterias


gramnegativas aerobias, incluyendo enterobacteriáceas, Pseudomonas y Haemophilus. Actúa
también sobre estafilococos (Staphylococcus aureus y Staphylococcus epidermidis) incluyendo
cepas productoras de penicilinasa, tiene actividad muy limitada sobre estreptococos. Carece de
actividad sobre bacterias anaerobias.

GENTAMICINA inyectable está indicada en infecciones causadas por gérmenes sensibles:

Infecciones abdominales.

Infecciones de piel y tejidos blandos.

Infecciones gastrointestinales.

Infecciones biliares.

Infecciones genitourinarias que incluye infecciones complicadas y recidivantes.

Infecciones óseas.

Infecciones en quemaduras.

Otras infecciones: Meningitis, septicemia, peritonitis, listeriosis, peste, neumonía (Klebsiella-


Pseudomonas)  granuloma inguinal.

CONTRAINDICACIONES: Antecedentes de hipersensibilidad o reacciones tóxicas graves a


GENTAMICINA u otros aminoglucósidos.

PRECAUCIONES GENERALES: Los enfermos tratados con aminoglucósidos deberán estar bajo


observación clínica estrecha debido a la posible toxicidad asociada a su uso. Los aminoglucósidos
son antibióticos neurotóxicos y nefrotóxicos que se absorben en cantidades importantes en las
superficies corporales después de la irrigación o la aplicación local. Se deberá considerar el
potencial del efecto tóxico de los antibióticos administrados de esta manera.

Se ha reportado un aumento en la nefrotoxicidad después de la administración concomitante de


los antibióticos aminoglucósidos y las cefalosporinas.
Debe determinarse periódicamente el nitrógeno ureico en sangre, la creatinina sérica o la
depuración de creatinina.

Las concentraciones séricas máximas o mínimas de aminoglucósidos pueden aumentar el riesgo


de toxicidad renal y del octavo par craneal.

Los aminoglucósidos se deberán utilizar con precaución en pacientes con enfermedades


neuromusculares como miastenia gravis, Parkinson o botulismo infantil, ya que estos
medicamentos pueden agravar la debilidad muscular debido a sus efectos potenciales
curariformes en la placa neuromuscular.

Durante o después del tratamiento con GENTAMICINA, se han descrito parestesias, tetania, signo
positivo de Chvostek y Trousseau y confusión mental en pacientes con hipomagnesemia,
hipocalcemia e hipocaliemia. Cuando esto ocurre en lactantes, se ha observado tetania y debilidad
muscular. Se requiere tanto en niños como en adultos de una terapia electrolítica adecuada.

Se debe evitar el uso sistémico o tópico concomitante, y/o secuencial, de otros medicamentos
neurotóxicos y/o nefrotóxicos como cisplatino, cefaloridina, kanamicina, amikacina, neomicina,
polimixina B, colistina, paromomicina, estreptomicina, tobramicina, vancomicina y viomicina.
Otros factores que pueden aumentar el riesgo de toxicidad para el enfermo son la edad avanzada
y la deshidratación.

Se debe evitar el uso concomitante de GENTAMICINA con diuréticos potentes como el ácido
etacrínico o la furosemida, ya que ciertos diuréticos son per se ototóxicos.

Además, cuando los diuréticos se administran por vía intravenosa pueden potenciar la toxicidad
del aminoglucósido, alterando la concentración del antibiótico en el plasma y en los tejidos.

Los pacientes ancianos presentan una reducción en la función renal que puede no ser evidente en
los resultados de los análisis de rutina, como nitrógeno ureico o creatinina sérica.

Puede ser más útil la determinación de la depuración de creatinina. La vigilancia de la función


renal durante el tratamiento con GENTAMICINA, como con otros aminoglucósidos, es
particularmente importante en estos pacientes.

Se ha reportado un síndrome parecido al de Fanconi con aminoaciduria y acidosis metabólica en


algunos adultos y niños que recibieron inyecciones con GENTAMICINA. Se ha demostrado
alergenicidad cruzada entre los aminoglucósidos. Durante el tratamiento, los pacientes deben
estar bien hidratados. Aunque la mezcla in vitro de GENTAMICINA y carbenicilina resulta en una
inactivación rápida e importante de GENTAMICINA, esta interacción no se ha demostrado en
pacientes con función renal normal que recibieron ambos medicamentos por diferentes vías de
administración.

Se ha reportado reducción de la vida media sérica de GENTAMICINA en pacientes con insuficiencia


renal grave y que recibieron carbenicilina concomitante.
Algunas marcas de sulfato de GENTAMICINA inyectable contienen bisulfito de sodio, el radical
sulfito puede causar reacciones de tipo alérgico, incluyendo síntomas anafilácticos y episodios
asmáticos graves y potencialmente fatales en pacientes susceptibles.

No se conoce la prevalencia de la sensibilidad al sulfito en la población general, aunque


probablemente sea baja. La sensibilidad al sulfito es más frecuente en personas asmáticas.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Categoría de riesgo C: Los antibióticos aminoglucósidos atraviesan la barrera placentaria y pueden


ocasionar daño fetal si se administran en mujeres embarazadas. Existen varios reportes de sordera
congénita total bilateral irreversible en niños cuyas madres recibieron estreptomicina durante el
embarazo.

No se han reportado efectos colaterales graves a la madre, feto o recién nacido durante el trata-
miento en mujeres embarazadas con otros aminoglucósidos.

Se desconoce hasta donde el sulfato de GENTAMICINA puede causar daño fetal cuando se
administra a una paciente embarazada, o si puede afectar la capacidad de reproducción.

Si se usa GENTAMICINA durante el embarazo, o si la paciente se embaraza durante la


administración de GENTAMICINA, se le debe informar del potencial daño al feto. En mujeres que
están amamantando, GENTAMICINA se excreta en cantidades mínimas a través de la leche
materna.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Nefrotoxicidad: Los efectos renales adversos como se demuestra por la presencia de cilindros,


células, proteína en la orina, por un aumento en el nitrógeno de la urea, nitrógeno no proteico,
creatinina sérica u oliguria, han sido reportados y con mayor frecuencia ocurren en pacientes con
una historia de disfunción renal y en los tratados por largos periodos con dosis mayores a las -
recomendadas.

Neurotoxicidad: Se han observado efectos adversos graves en las ramas vestibular y auditiva del
octavo par craneal, en especial, en pacientes con deterioro renal (en particular si requieren
diálisis) y en los tratados con altas dosis y/o terapia prolongada. Los síntomas incluyen mareo,
vértigo, ataxia, tinnitus, pérdida auditiva, la cual como sucede con otros aminoglucósidos puede
ser irreversible. En general, la pérdida auditiva se manifiesta en su inicio con una disminución de la
audición de altas frecuencias.

Otros factores que pueden aumentar el riesgo de toxicidad incluyen las dosis excesivas,
deshidratación y la exposición previa con otros medicamentos ototóxicos.

Se han reportado neuropatía periférica o encefalopatía, incluyendo adormecimiento, hormigueo


de la piel, fasciculaciones musculares, convulsiones y un síndrome similar a miastenia gravis.
Nota: El riesgo de reacciones tóxicas es bajo en pacientes con función renal normal que no reciben
sulfato de GENTAMICINA inyectable a altas dosis, o por periodos más largos a los recomendados.

Otras reacciones adversas reportadas que posiblemente están relacionadas con GENTAMICINA
incluyen, depresión respiratoria, letargia, confusión, depresión, alteraciones visuales, disminución
del apetito, pérdida de peso, hipotensión e hipertensión, erupciones cutáneas, prurito, urticaria,
ardor generalizado, edema laríngeo, reacciones anafilácticas, fiebre y cefalea, náusea, vómito,
aumento de salivación y estomatitis; púrpura, seudotumor cerebral, síndrome orgánico cerebral
agudo, fibrosis pulmonar, alopecia, dolor de articulaciones, hepatomegalia transitoria y
esplenomegalia.

Mientras que la tolerancia local del sulfato de GENTAMICINA inyectable es en general excelente,
existen reportes ocasionales de dolor en el sitio de la inyección. También hay reportes ocasionales
de atrofia subcutánea o necrosis lipoídica que sugieren irritación local.

Se ha reportado evidencia de disfunción del octavo par craneal, cambios en la función renal,
calambres en las piernas, erupción cutánea, fiebre, convulsiones, y un aumento en la
concentración de proteínas en el líquido cefalorraquídeo en los pacientes tratados de manera
concomitante con la inyección intratecal de sulfato de GENTAMICINA y la preparación parenteral
de GENTAMICINA.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

No se han reportado a la fecha.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

No se han reportado a la fecha.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:  El sulfato de GENTAMICINA inyectable puede administrarse


por vía intramuscular o intravenosa. Se debe obtener el peso del paciente antes del tratamiento,
para el cálculo correcto de la dosificación.

La dosificación de aminoglucósidos en pacientes obesos se deberá basar en un estimado de la


masa corporal magra. Es recomendable limitar la duración del tratamiento con aminoglucósidos a
un corto tiempo.

Se recomienda realizar la determinación de las concentraciones séricas de GENTAMICINA, para


asegurar niveles adecuados pero no excesivos. Después de la administración intravenosa o
intramuscular de GENTAMICINA inyectable, dos o tres veces al día, la concentración máxima,
medida entre 30 minutos a 1 hora después de la administración, se espera que esté entre 4 a 6
mcg/ml.

Con la administración de una dosis diaria, se pueden anticipar concentraciones pico elevadas pero
transitorias. Con todos los esquemas se deberá ajustar la dosis para evitar concentraciones
prolongadas por arriba de 12 mcg/ml. También se deben evitar niveles máximos mayores de 2
mcg/ml, medidos justo antes de la administración de la siguiente dosis. Para determinar si un nivel
sérico es adecuado para un paciente en particular, se debe considerar la sensibilidad del germen
causal, la severidad de la infección y el estado inmunológico del paciente.

La duración del tratamiento para todos los pacientes es de 7 a 10 días. En infecciones por
complicaciones se pueden requerir periodos más largos de terapia.

Administración intramuscular:

Adultos:

Para los pacientes con infecciones graves y función renal normal: La dosis recomendada de
sulfato de GENTAMICINA inyectable es de 3 mg/kg/día, administrados en tres dosis iguales cada 8
horas, o dos dosis iguales cada 12 horas, o bien, una dosis diaria.

En enfermos con infecciones que amenazan la vida: Se les puede administrar una dosis hasta de 5
mg/kg/día, repartidos en tres o cuatro dosis iguales. Esta dosificación se deberá reducir a 3
mg/kg/día, tan pronto como esté indicado clínicamente.

En enfermos con infecciones urinarias: En particular si son crónicas o recurrentes, y sin evidencia
de insuficiencia renal, que pesen 50 kg o más, GENTAMICINA puede administrarse por vía
intramuscular en una dosis de 160 mg una vez al día durante 7 a 10 días.

Para adultos que pesen menos de 50 kg: La dosis diaria única deberá ser de 3.0 mg/kg de peso
corporal.

Cuando sea posible, es recomendable determinar periódicamente las concentraciones séricas pico
y mínimas de GENTAMICINA durante el tratamiento, para asegurar niveles adecuados pero no
excesivos del medicamento.

Cuando se determinen las concentraciones pico después de la administración intramuscular o


intravenosa, la dosificación se deberá ajustar para evitar niveles prolongados por arriba de 12
mcg/ml.

Cuando se determinen las concentraciones mínimas (justo antes de la siguiente dosis), se deberá
ajustar la dosificación para evitar niveles por arriba de 2 mcg/ml.

La determinación de un nivel sérico adecuado, para un paciente en particular, considera la


susceptibilidad del organismo etiológico, la severidad de la infección y el estado inmunológico del
paciente.

Pacientes pediátricos:

Prematuros o recién nacidos de 1 semana o menos: 5-6 mg/kg/día (2.5-


3 mg/kg cada 12 hrs).
Recién nacidos de más de una semana y lactantes: 7.5 mg/kg/día (2.5 mg/kg administrados cada
8 hrs).

Niños: 6-7.5 mg/kg/día (2.0 a 2.5 mg/kg administrados cada 8 hrs).

La duración usual del tratamiento para todos los pacientes es de 7 a 10 días. En infecciones
difíciles y complicadas puede ser necesario un curso más prolongado de tratamiento.

En estos casos se recomienda la vigilancia de la función renal, auditiva y vestibular debido a que la
toxicidad es más probable que ocurra con el tratamiento por más de 10 días.

La dosificación se debe reducir si está clínicamente indicado.

Enfermos con insuficiencia renal: Se deberá ajustar  la dosificación en los pacientes con deterioro
de la función renal para asegurar una terapéutica adecuada, pero sin alcanzar niveles sanguíneos
excesivos. Siempre que sea posible, se deberán determinar las concentraciones séricas de
GENTAMICINA.

Un método de ajuste de dosificación es aumentar el intervalo entre la administración de las dosis


usuales. Debido a que la concentración de creatinina sérica tiene una alta correlación con la vida
media sérica de GENTAMICINA, esta prueba de laboratorio puede servir como guía para el ajuste
del intervalo entre las dosis.

En el adulto, el intervalo entre las dosis (en horas) se puede calcular al multiplicar el nivel de
creatinina sérica (mg/100 ml) por 8. Se debe considerar esta guía cuando se trate de lactantes y
niños con deterioro grave de la función renal.

En los pacientes con infecciones sistémicas graves y deterioro de la función renal, puede ser
necesario administrar el antibiótico con mayor frecuencia, pero con una dosis reducida.

En estos pacientes, las concentraciones séricas de GENTAMICINA se deberán determinar para


obtener niveles adecuados, pero no excesivos.

Las concentraciones pico y mínimas determinadas de manera intermitente durante el tratamiento


pueden proporcionar una guía óptima para el ajuste de la dosificación. Después de la dosis inicial
usual, una guía para determinar la dosis reducida a intervalos de 8 horas es dividir las dosis
normalmente recomendadas entre el nivel de creatinina sérica.

Se debe hacer notar que el estado de la función renal puede cambiar durante el curso del proceso
infeccioso.

Administración intravenosa:  La administración intravenosa de GENTAMICINA puede ser


particularmente útil para el tratamiento de pacientes con septicemia bacteriana o en choque.
También puede ser la vía preferida para algunos pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva,
alteraciones hematológicas, quemaduras severas, o en aquéllos con una reducida masa muscular.
Para la administración intravenosa intermitente en adultos, la dosis única de sulfato de
GENTAMICINA inyectable, puede diluirse en 50 a 200 ml de solución salina isotónica estéril o en
una solución estéril de dextrosa al 5% en agua; en lactantes y niños, el volumen de diluyente debe
ser menor.

La solución puede administrarse por infusión en un periodo de 30 minutos a dos horas.

La dosis recomendada para la administración intravenosa e intramuscular es la misma.

El sulfato de GENTAMICINA inyectable no deberá premezclarse con otros medicamentos, deberá


ser administrado por separado de acuerdo con la vía de administración recomendada en los
esquemas de dosificación.

En pacientes con insuficiencia renal en hemodiálisis, la cantidad de GENTAMICINA eliminada de la


sangre puede variar dependiendo de varios factores que incluyen el método de diálisis utilizado.

Una hemodiálisis de 8 horas puede reducir las concentraciones séricas de GENTAMICINA en


aproximadamente 50%. La dosificación recomendada al final de cada periodo de diálisis es de 1 a
1.7 mg/kg, dependiendo de la severidad de la infección.

En niños, la dosis recomendada al final de cada periodo de diálisis es de 2.0 a 2.5 mg/kg,
dependiendo de la severidad de la infección.

Los esquemas de dosificación arriba mencionados no tienen la intención de ser recomendaciones


rígidas, pero pueden utilizarse como guías para la dosificación cuando no son posibles las
determinaciones de los niveles séricos de GENTAMICINA.

Una variedad de métodos están disponibles para medir las concentraciones de GENTAMICINA en
los líquidos corporales: éstos incluyen métodos microbiológicos, enzimáticos y técnicas de
radioinmunoanálisis.

Administración intratecal: La inyección intratecal de sulfato de GENTAMICINA está indicada para


la administración directa en los espacios del LCR del sistema nervioso central.

La dosificación varía dependiendo de factores como edad, peso del paciente, sitio de inyección y
grado de obstrucción del flujo del LCR y de la cantidad estimada de LCR.

En general, la dosis recomendada para los lactantes de 3 meses de edad y mayores, y en niños es
de 1 a 2 mg una vez al día.

Para adultos, 4 a 8 mg pueden administrarse una vez al día.

La administración de la inyección intratecal de sulfato de GENTAMICINA se deberá continuar hasta


que el microorganismo susceptible resulte negativo en los estudios del LCR, debido a que la dosis
intralumbar o intraventricular son administradas inmediatamente después de la toma de muestras
para estudios de laboratorio.
El tratamiento debe continuar por lo menos un día después de que se hayan obtenido resultados
negativos en los cultivos de LCR y/o los estudios de citología.

Ibuprofeno

Tabletas

Analgésico

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene:

Ibuprofeno...................................................................... 400 mg

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: IBUPROFENO es un analgésico y antiinflamatorio utilizado para el


tratamiento de estados dolorosos, acompañados de inflamación significativa como artritis
reumatoide leve y alteraciones musculoesqueléticas (osteoartritis, lumbago, bursitis, tendinitis,
hombro doloroso, esguinces, torceduras, etc.). Se utiliza para el tratamiento del dolor moderado
en postoperatorio, en dolor dental, postepisiotomía, dismenorrea primaria, dolor de cabeza.

CONTRAINDICACIONES: No se recomieda el uso en mujeres embarazadas o en periodo de


lactancia. No se recomienda su uso en menores de 12 años.

No se administrará cuando exista sensibilidad conocida a la sustancia o al ácido acetilsalicílico.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:


No deberá utilizarse en el embarazo ni en la lactancia, ya que existen reportes de que puede
ocasionar gestación prolongada por inhibición del parto, el conducto arterioso puede cerrarse
anteparto ocasionando así hipertensión pulmonar primaria neonatal, así como también se han
presentado hipercoagulabilidad e hiperbilirrubinemia en los neonatos.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

En 10 a 15% de los pacientes se ha suspendido la administración de IBUPROFENO debido a


intolerancia a la sustancia. Del 5 al 15% presentan datos de intolerancia gastrointestinal, lo más
común son epigastralgias, náuseas, pirosis, sensación de plenitud en tracto gastrointestinal la
pérdida oculta de sangre es infrecuente.

Otras reacciones secundarias reportadas son trombocitopenia erupciones cutáneas, cefalea,


mareos y visión borrosa, en algunos casos se presentó ambliopía tóxica, retención de líquidos y
edema.

Se aconseja la suspensión del fármaco en los pacientes que presentan alteraciones oculares.

Otros efectos reportados con el uso de IBUPROFENO son diarrea, constipación; en pacientes
asmáticos se ha reportado obstrucción de vías respiratorias por la retención de líquidos, puede
presentarse una insuficiencia cardiaca congestiva o edema pulmonar en enfermos con función
cardiaca límite.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Debe ser administrado con precaución


en pacientes que están siendo manejados con derivados de la cumarina, debido a su elevado
grado de unión con la albúmina plasmática puede desplazar a los hipoglucemiantes orales y la
warfarina, de tal manera que es importante valorar las dosificaciones de estos últimos cuando se
administran conjuntamente.

Puede reducir los efectos diuréticos y natriuréticos de la furosemida tanto como los efectos
antihipertensivos de las tiazidas, de los bloqueadores beta, prazosina y captopril, posiblemente
por inhibición de la síntesis de prostaglandinas en los riñones.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

No hay reportes de mutagénesis ni alteraciones en la fertilidad con el uso de IBUPROFENO y no se


ha demostrado que tenga acción carcinogenética.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

La administración de IBUPROFENO es por vía oral.

Es posible administrar dosis diarias de hasta 3,200 mg en dosis divididas para el tratamiento de la
artritis reumatoide y la osteoartritis, aun cuando la dosis total habitual es de 1,200 a 1,800 mg,
también es posible reducir la dosis con fines de mantenimiento para el dolor leve a moderado,
especialmente en la dismenorrea primaria la dosis habitual es de 400 mg cada 4 a 6 horas según
sea necesario, puede ingerirse con leche o alimentos para minimizar los efectos colaterales
gastrointestinales. En general, se recomiendan dosis de 200 a 400 mg cada 6 horas.

Ketoconazol

Crema

Antimicótico

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada 100 g de CREMA contienen:

Ketoconazol............................................................................ 2 g

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: KETOCONAZOL Crema está indicado en tiñas de pie, mano, cuerpo,


ingle y zona perianal. Dermatofitosis causadas por Trichopyton sp, Microsporum sp y Epidermophy-
ton sp.

–   Candidiasis cutánea.

–   Dermatitis seborreica.

–   Pitiriasis versicolor.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.

PRECAUCIONES GENERALES:

En pacientes con alcoholismo o insuficiencia hepática se deberá controlar periódicamente la


función hepática.
RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Embarazo:

Categoría de riesgo C: En estudios realizados sobre ratas y ratones utilizando dosis 10 veces
superiores a las máximas recomendadas en humanos, se han registrado efectos embriotóxicos y/o
teratógenos (sindactilia u oligodactilia en ratas). También se reportaron distocias en ratas tratadas
durante el último trimestre. KETOCONAZOL atraviesa la placenta en humanos. No hay estudios
controlados y adecuados en humanos. No se recomienda su uso.

Lactancia: KETOCONAZOL se excreta en la leche materna en dosis considerables.

Puede producir kernicterus (encefalopatía por bilirrubina) ya que pudiera desplazar a la bilirrubina
de su unión a proteínas plasmáticas, por lo que no se aconseja utilizar en recién nacidos con
ictericia.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Las reacciones adversas del KETOCONAZOL Crema son: eritema, prurito, sensación de quemazón y
dermatitis por contacto.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Con alcohol etílico existe una potenciación de la toxicidad del alcohol, por posible acumulación de
acetaldehído, al inhibir su metabolismo hepático.

Anfotericina B: Se ha registrado inhibición del efecto de anfotericina B, por antagonismo de sus
acciones.

Antiácidos (bicarbonato, sucralfato) existe disminución de la absorción oral del antifúngico.

Anticoagulantes (warfarina); aumento de los niveles plasmáticos de anticoagulantes (riesgo de


hemorragia).

Anticonceptivos orales: Existe una inhibición del efecto anticonceptivo, debido a la destrucción de


la flora intestinal por el antifúngico impidiendo la reabsorción de los estrógenos.

Antidepresivos tricíclicos: Se ha registrado un aumento de los niveles plasmáticos del


antidepresivo con posible potencialización de su acción.

Con antiepilépticos (fenitoína, fenobarbital); antiulcerosos (cimetidina, omeprazol), dinanosina,


rifampicina se han registrado disminuciones del antifúngico en plasma.

Los antivirales (indinavir, nelfinavir) astemizol, benzodiazepinas, corticosteroides, ciclosporina,


cisaprida, loratadina, propafenona, quinidina, terfenadina, tolbutamida y el zolpidem aumentan
sus concentraciones plasmáticas con posible potenciación de su toxicidad por inhibición de su
metabolismo hepático debido al KETOCONAZOL.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,
TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Fertilidad: Después de una dosis de KETOCONAZOL (800 mg a 1.6 g diarios) se observó un


importante decremento o abolición de las concentraciónes de testosterona.

Se ha reportado que KETOCONAZOL causa irregularidades menstruales, oligospermia,


azoospermia, impotencia y disminución de la libido masculina.

Mutagenicidad y teratogenicidad (véase Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia).


KETOCONAZOL se ha estudiado en ratones albinos suizos y en ratas wistar y no se ha demostrado
evidencia de carcinogenicidad.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

KETOCONAZOL Crema: Una aplicación cada 24 horas preferentemente por la noche.

Prolongar el tratamiento hasta algunos días después de la desaparición de todos los síntomas. En
casos graves una aplicación cada 12 horas.

Duración del tratamiento: Tiña del cuerpo, 3-4 semanas; dermatitis seborreica y tiña de la ingle, 2-
4 semanas; pitiriasis versicolor y candidiasis superficial, 2-3 semanas; infecciones por levaduras, 2-
3 semanas.
Ketorolaco

Solución inyectable, tabletas

Analgésico, antiinflamatorio y antipirético

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada ml de SOLUCIÓN INYECTABLE contiene:

Ketorolaco
trometamina.................................................... 30
mg

Vehículo, c.b.p. 1 ml.

Cada TABLETA contiene:

Ketorolaco
trometamina.................................................... 10
mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Tratamiento a
corto plazo del dolor leve a moderado en el
postoperatorio y en traumatismos
musculosqueléticos; dolor causado por el cólico nefrítico.

CONTRAINDICACIONES: Al igual que otros AINEs, KETOROLACO TROMETAMINA está


contraindicado en los pacientes con úlcera gastroduodenal activa, hemorragia digestiva reciente o
antecedentes de úlcera gastroduodenal o hemorragia digestiva. Está contraindicado en los
pacientes con insuficiencia renal moderada o grave y en los pacientes con riesgo de insuficiencia
renal por hipovolemia o deshidratación.

KETOROLACO TROMETAMINA está contraindicado durante el parto. Está contraindicado en


pacientes con hipersensibilidad demostrada al KETOROLACO TROMETAMINA u otros AINEs, así
como en pacientes con antecedentes de alergia al ácido acetilsalicílico u otros inhibidores de la
síntesis de prostaglandinas pues se han descrito reacciones anafilactoides graves en estos
pacientes.

Por su efecto antiagregante plaquetario, está contraindicado como analgésico profiláctico antes o
durante la intervención quirúrgica, dado el riesgo de la hemorragia. Inhibe la función plaquetaria
por lo que está contraindicado en pacientes con hemorragia cerebrovascular posible o
confirmada, pacientes sometidos a operaciones con riesgo importante de hemorragia, pacientes
con hemostasia incompleta o en pacientes con alto riesgo de hemorragia.
KETOROLACO TROMETAMINA Solución inyectable está contraindicado para administración
epidural o intratecal, pues contiene alcohol. No administrar en niños en el postoperatorio de
amigdalectomía.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Embarazo:

Categoría de riesgo C, en el tercer trimestre categoría D: Los estudios en animales no han


registrado efectos teratógenos, aunque si embriotóxicos (distocia y retardo en el parto).

No existen estudios adecuado y bien controlados en humanos. El uso crónico durante el 3er.
trimestre, podría producir teóricamente cierre prematuro del conducto arterioso del feto, por
inhibición de la síntesis de prostaglandinas.

También puede producir un efecto antiagregante plaquetario, que podría complicar o prolongar la
hemorragia materna.

Antes del parto puede reducir e incluso anular la contracción uterina, retrasando el parto y
prolongando la gestación.

Lactancia: KETOROLACO TROMETAMINA se excreta en la leche materna. A causa de los posibles


efectos en el sistema cardiovascular del recién nacido, no se recomienda su uso en madres
lactantes.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: Los siguientes son efectos adversos reportados en los


diferentes estudios clínicos realizados con KETOROLACO TROMETAMINA.

Generales: Aumento de peso, edema, astenia, mialgias, hiponatremia, hipercaliemia, anafilaxis,


broncospasmo e hipotensión.

Gastrointestinales: Hemorragia gastrointestinal, rectorragia, melena, náusea, úlcera péptica,


dispepsia, diarrea, dolor gastrointestinal, flatulencia, constipación, disfunción hepática, sensación
de plenitud, estomatitis, vómito, gastritis y eructos, hepatitis, ictericia colestásica, insuficiencia
hepática, síndrome de Lyell, síndrome de Stevens-Johnson, dermatitis exfoliativa.

Respiratorias: Asma y disnea.

Cardiovasculares: Rubor, palidez e hipertensión.

Hematológicas: Púrpura.

Urogenitales: Polaquiuria, oliguria y hematuria, insuficiencia renal, síndrome urémico hemolítico.

Sentidos especiales: Alteraciones del gusto, anormalidades de la vista, tinnitus.

Dermatológicos: Prurito, urticaria, rash.


Sistema nervioso central: Somnolencia, mareo, sudoración, cefalea, boca seca, nerviosismo,
parestesia, depresión, euforia, dificultad para concentrarse, insomnio y vértigo. Convulsiones,
alucinaciones, hipercinesis, hipoacusia, meningitis aséptica, sintomatología extrapiramidal.

En pacientes hipovolémicos o con volumen circulante disminuido se puede originar insuficiencia


renal aguda, por lo que la administración de KETOROLACO TROMETAMINA deberá ser cuidadosa.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

El probenecid reduce la depuración del KETOROLACO TROMETAMINA incrementando la


concentración plasmática y su vida media.

La furosemida disminuye su respuesta diurética al administrarse concomitantemente con


KETOROLACO TROMETAMINA.

La administración conjunta de KETOROLACO TROMETAMINA e inhibidores de la ECA incrementa el


riesgo de daño renal.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

No se han reportado anomalías en estos rubros causadas por la administración de este fármaco.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Tabletas:

La dosis es de 10 mg cada 4-6 horas.

Dosis máxima diaria de 40 mg.

Cuando se administra por vía intramuscular o intravenosa, no se deberá exceder de 4 días.

Uso I.M.:

Dosis inicial: 30 a 60 mg.

Dosis subsecuentes: 10 a 30 mg cada 4-6 horas.

Dosis máxima al día: 120 mg al día.

Niños: Para niños mayores de 3 años se recomienda una dosis I.V. o I.M. de 0.75 mg/kg cada 6
horas hasta una dosis máxima de 60 mg. No deberá exceder 2 días la administración parenteral.

Es más recomendable utilizar la vía intravenosa en niños (debido al dolor). La infusión intravenosa
puede ser a dosis de 0.17 mg/kg/h.
Uso I.V.:

Adultos:

Bolo: 30 mg administrados en no menos de 15 segundos, dosis que puede repetirse después de 30


minutos si no se ha conseguido el alivio satisfactorio del dolor, seguidos por 10 a 30 mg cada 4 a 6
horas.

Infusión: 30 mg en bolo, administrados en no menos de 15 segundos, seguido por una infusión


continua a una velocidad de hasta 5 mg/hora.

Dosis máxima al día: 120 mg al día. El tratamiento no deberá exceder de 4 días.

Pacientes de edad avanzada y pacientes con daño renal: Se recomienda utilizar la menor dosis
del intervalo y no se deberá exceder de 60 mg al día.

Loperamida

Tabletas

Antidiarreico

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene:

Loperamida......................................................................... 2 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:
LOPERAMIDA está indicada en adultos, en el control de procesos diarreicos provocados por
bacterias, virus y parásitos, así como en el proceso diarreico crónico asociado a enfermedad
inflamatoria intestinal.

Utilizada en la ileostomía para disminuir el volumen y el número de las heces.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad a LOPERAMIDA, insuficiencia hepática grave, suboclusión intestinal, colitis


seudomembranosa, colitis ulcerosa.

PRECAUCIONES GENERALES:

Reponer líquidos y electrólitos perdidos en el proceso diarreico.

En pacientes con insuficiencia hepática deberá realizarse un especial control clínico.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Categoría de riesgo B: Existen estudios realizados en ratas y conejos en los que se utilizaron dosis
de medicamento 30 veces superiores a las humanas y
los resultados no evidenciaron daño fetal; aunque dosis más altas alteraron la supervivencia
materna y neonatal.

En humanos no existen estudios controlados ni adecuados.

Lactancia: Se desconoce si LOPERAMIDA se excreta en la leche materna.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Son principalmente del aparato digestivo, las más características son: estreñimiento, náusea,
vómito, sequedad de boca, distensión abdominal, astenia, somnolencia, mareos y erupciones
exantemáticas. Excepcionalmente < 1% en niños y a dosis altas, depresión del sistema nervioso
central (somnolencia, miosis, depresión respiratoria y ataxia). En caso de sobredosis puede
aparecer depresión respiratoria de 12 a 24 horas más tarde.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Hay un estudio en el que se ha registrado disminución en la absorción de teofilina administrada de


forma sostenida, debido a la inhibición de la motilidad intestinal. Con la colestiramina se registro
una posible inhibición del efecto de LOPERAMIDA. Se recomienda espaciar su administración.
Cuando se llega a emplear conjuntamente con analgésicos opiáceos puede causar constipación
severa.
PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,
TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Carcinogénesis: En un estudio con ratas a las cuales se les administraron dosis 133 veces a la
administrada en humanos no se reportó efectos de carcinogénesis.

Fertilidad: Existen estudios en ratas y conejos en los cuales fueron utilizadas dosis de


medicamento 30 veces superiores a las humanas y no se reportaron alteraciones en la fertilidad.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.

En adultos y adolescentes en diarrea aguda: 4 mg después de la primera evacuación y continuar


con 2 mg después de cada evacuación.

En diarrea crónica: Iniciar con 4 mg, seguidos de 2 mg después de cada evacuación. La dosis de


mantenimiento es de 4 mg a 8 mg al día dividida según las necesidades. La dosis máxima es de 16
mg por día.

En los niños, LOPERAMIDA no es recomendada de forma rutinaria ya que hay que tratar la diarrea
de forma causal.

Niños de 6-8 años: 2 mg, 2 veces al día.

Niños de 8-12 años: 2 mg, 3 veces al día.

Metformina

Tabletas

Antidiabético

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene:
Metformina............................................................. 500 y 850 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Diabetes mellitus no dependiente de insulina (tipo II) leve o


moderada; utilizada en pacientes obesos o con tendencia al sobrepeso.

CONTRAINDICACIONES:

 Hipersensibilidad a METFORMINA.

 Diabetes gestacional.

 Diabetes mellitus tipo I.

 Insuficiencia renal.

 Insuficiencia hepática.

 Insuficiencia cardiaca.

 Desnutrición severa.

 Alcoholismo crónico.

 Complicaciones agudas de la diabetes (cetoacidosis).

 Deficiencia de vitamina B12, hierro y ácido fólico.

 Embarazo y lactancia.

 Infecciones graves.

 Traumas.

 Deshidratación.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Embarazo:

Categoría de riesgo B: Existe un estudio que informa de la relativa seguridad de METFORMINA


oral durante el embarazo, se necesitan estudios controlados en humanos.

METFORMINA no está indicada para la diabética embarazada que no pueda ser controlada
únicamente por dieta.

Lactancia: Se ignora si METFORMINA se excreta en la leche materna y si ello pudiera afectar al


lactante.
REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Las reacciones más características son náuseas, vómitos, anorexia, lo que se traduce en baja de
peso, alteraciones del gusto, disminución de la absorción, incluyendo la vitamina B 12, acidosis
láctica (incidencia menor que con otras biguanidas).

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

METFORMINA potencializa el efecto de los anticoagulantes y de los fibrinolíticos.

Inhibe la absorción de la vitamina B12, en casos aislados.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Los estudios preclínicos para este fin no demostraron evidencias de este tipo.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Adultos: La dosis diaria y la forma de administración las recomendará el médico tratante,


dependiendo del estado metabólico del paciente. Los esquemas de dosificación usuales con-
sideran como dosis inicial 500 mg dos veces al día u 850 mg una vez al día, administrados con los
alimentos. Cuando se utiliza la tableta de 500 mg, la dosis puede ser ajustada con intervalos de
una semana, de acuerdo con el efecto sobre la glucemia. En los casos en que se usa la tableta de
850 mg, la dosis puede ser ajustada cada dos semanas.

La dosis máxima recomendada de METFORMINA es de 3,000 mg al día.

En pacientes ancianos, la dosis de METFORMINA debe ajustarse basándose en la función renal.

Niños: La dosis inicial recomendada de METFORMINA para niños de 10 a 16 años, es 500 mg dos
veces al día, administrados con los alimentos. La dosis se puede aumentar cada semana en 500
mg. La dosificación máxima recomendada es de 2,000 mg/día, en 2 a 3 dosis divididas.

Miconazol

Crema

Antimicótico de amplio espectro


FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada 100 g de CREMA contienen:

Nitrato de

miconazol............................................................... 2 g

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

La crema de nitrato de MICONAZOL está indicada para aplicación tópica en el tratamiento de


hongos y/o infecciones de la piel: Tiñea pedis (pie de atleta), Tinea cruris y Tinea corporis causada
por Trichophyton rubrum, Trichophyton mentagrophytes y Epidermophyton floccosum, en el
tratamiento de candidiasis cutánea (moniliasis) y en el tratamiento de Tinea versicolor.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad al MICONAZOL.

PRECAUCIONES GENERALES:

Se debe suspender el medicamento si se presenta irritación química.

La crema sólo es para uso externo. Evite que la crema tenga contacto con los ojos.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Su uso es seguro durante el embarazo; sin embargo, debe evitarse durante el primer trimestre.

Se desconoce si se excreta en la leche materna.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

En casos aislados se han reportado irritación, prurito, maceración y dermatitis alérgica de


contacto.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Puede presentar resistencia al medicamento si se usa en combinación de otra crema antimicótica.


PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,
TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

No se ha demostrado ningún efecto en estudios animales con el uso de la crema de nitrato de


MICONAZOL.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

La crema de nitrato de MICONAZOL debe usarse limpiando la piel con suficiente agua y jabón,
después aplicar una capa de crema en el área afectada 2 veces al día (mañana y tarde) en
pacientes con Tinea pedis, Tinea cruris, Tinea corporis y candidiasis cutánea, y 1 vez al día en Tinea
versicolor. Para el pie de atleta se aplica entre los dedos y deben usarse zapatos ventilados y
cambio de calcetines 1 vez al día.

Cuando se inicia el tratamiento temprano existe una mejoría evidente.

En infecciones por Candida, Tinea cruris y corporis, debe ser tratada por dos semanas. Tinea


pedis por un mes.

Si el paciente no mejora después del tratamiento de un mes, su pronóstico puede ser incierto.

En niños menores de 12 años su uso debe ser supervisado.

Este producto no es efectivo en las uñas ni en cuero cabelludo.

Naproxeno

Tabletas, suspensión oral

Antirreumático y antinflamatorio
no esteroideo

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada TABLETA contiene:
Naproxeno....................................................................... 250 mg

Cada TABLETA contiene:

Naproxeno....................................................................... 500 mg

Cada 100 ml de SUSPENSIÓN contienen:

Naproxeno....................................................................... 125 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

NAPROXENO es un miembro del grupo ácido arilacético de fármacos antinflamatorios no este -


roideos.

NAPROXENO en forma de tabletas convencionales está indicado para el tratamiento de la artritis


reumatoide, osteoartritis, espondilitis anquilosante y artritis juvenil. También está indicado para el
tratamiento de tendinitis, bursitis, esguinces y para el manejo del dolor posquirúrgico.

CONTRAINDICACIONES:

NAPROXENO está contraindicado en pacientes que tienen reacciones alérgicas a la prescripción.


También está contraindicado en pacientes en quienes el ácido acetilsalicílico u otros agentes
analgésicos antiinflamatorios no esteroidales inducen el síndrome de asma, rinitis y pólipos nasa-
les. Ambos tipos de reacciones pueden ser fatales.

Las reacciones anafilactoides al NAPROXENO, ya sean el tipo alérgico verdadero o la idiosincrasia


farmacológica (por ejemplo, síndrome de hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico), usualmente
ocurren en pacientes con antecedentes conocidos a esas reacciones.

Por tanto, antes de empezar la terapia es importante investigar cuidadosamente con el paciente
aspectos como asma, pólipos nasales, urticaria e hipotensión, asociados con fármacos
antiinflamatorios no esteroidales. Además, el tratamiento debe ser suspendido si durante la
terapia ocurren estos síntomas. No se ha establecido la seguridad y efectividad en niños menores
de 2 años.

PRECAUCIONES GENERALES:

Se debe evitar el uso concomitante de otros productos que contengan NAPROXENO.

Riesgo de ulceraciones, sangrado y perforación gastrointestinal durante la terapia con agentes


antiinflamatorios no esteroidales: En los pacientes tratados crónicamente con terapia AINE en
cualquier momento puede ocurrir toxicidad gastrointestinal severa, como sangrado, ulceración y
perforación, con o sin síntomas de advertencia. Aunque son comunes los problemas menores en
el tracto gastrointestinal, como dispepsia, por lo usual desarrollándose de manera temprana
durante la terapia, los médicos deben permanecer alertas en lo que respecta a ulceración y
sangrado en los pacientes tratados crónicamente con AINE, aun en ausencia de síntomas previos
del tracto gastrointestinal.

En pacientes observados en estudios clínicos de varios meses a dos años de duración, parecieron
ocurrir úlceras sintomáticas en el tracto gastrointestinal superior, sangrado evidente o perforación
en aproximadamente 1% de los pacientes tratados durante 3 a 6 meses, y en aproximadamente 2
a 4% de los pacientes tratados durante 1 año. Los médicos deben informar a los pacientes acerca
de los signos y/o síntomas de toxicidad gastrointestinal severa y de las medidas que deben tomar
si esto ocurre.

Los estudios realizados hasta la fecha con todos los productos de NAPROXENO no han identificado
ningún subgrupo de pacientes que no estén en riesgo de desarrollar ulceración péptica y
sangrado. No hay alguna diferencia entre los diferentes productos de NAPROXENO en su
propensión a causar ulceración péptica y sangrado. No se conocen otros factores que aumenten el
riesgo de sangrado, excepto por una historia previa de eventos gastrointestinales severos y otros
factores de riesgo, conocidos como asociados con enfermedad péptica ulcerosa, alcoholismo,
tabaquismo, etcétera. Los pacientes ancianos o debilitados parecen tolerar la ulceración o el
sangrado más o menos que otros individuos, y la mayoría de los reportes espontáneos de eventos
gastrointestinales fatales ocurren en esta población. Los estudios realizados hasta la fecha no son
concluyentes en lo que se refiere al riesgo relativo de varios AINEs para causar esas reacciones.

Dosis altas de cualquier AINE probablemente conllevan un mayor riesgo de estas reacciones,
aunque los estudios clínicos controlados muestran que esto no sucede en la mayoría de los casos.

Considerando el uso de dosis relativamente altas (dentro del intervalo de dosis recomendado), se
debe anticipar un beneficio suficiente que supere el posible riesgo aumentado de toxicidad
gastrointestinal.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

El anión NAPROXENO se ha encontrado en la leche en mujeres que amamantan, a una


concentración aproximadamente de 1% de la encontrada en plasma. Dada la posibilidad de
reacciones adversas de los fármacos inhibidores de la prostaglandina en los neonatos, se debe
evitar el uso de NAPROXENO en mujeres que amamantan.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Los pacientes con valores iniciales de hemoglobina de 10 gramos o menores, que van a recibir
terapia prolongada, deben someterse a determinaciones periódicas de los valores de
hemoglobina.

Las actividades antipirética y antiinflamatoria del fármaco pueden disminuir la fiebre e


inflamación, disminuyendo así su utilidad como signos diagnósticos para detectar complicaciones
de otros cuadros.
Efectos renales: Al igual que con otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos, la
administración prolongada de NAPROXENO en animales ha resultado en necrosis papilar renal y
otras patologías renales anormales.

En humanos se han presentado reportes de nefritis intersticial, hematuria, proteinuria, y


ocasionalmente, síndrome nefrótico asociado con productos que contienen NAPROXENO y otros
AINEs, desde su introducción en el mercado.

Se ha visto una segunda forma de toxicidad renal en pacientes que toman NAPROXENO, así como
otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos.

En pacientes con condiciones prerrenales que originan una reducción del flujo renal sanguíneo o
del volumen sanguíneo, donde las prostaglandinas renales tienen una función de apoyo en el
mantenimiento de la perfusión renal, la administración de un fármaco antiinflamatorio no
esteroideo puede causar una disminución dependiente de la dosis en la formación de
prostaglandina, y precipitar descompensación renal franca. Los pacientes en mayor riesgo de esta
reacción son aquéllos con insuficiencia renal, insuficiencia cardiaca, trastornos hepáticos,
pacientes que toman diuréticos y los ancianos.

La interrupción de la terapia con agentes antiinflamatorios no esteroideos, típicamente está


seguida por la recuperación del estado previo al tratamiento.

NAPROXENO y sus metabolitos se eliminan principalmente por los riñones; por tanto, el fármaco
debe ser usado con precaución en pacientes con insuficiencia renal importante, y en estos
pacientes se recomienda la vigilancia de creatinina en suero y/o la depuración de creatinina.

También se debe tener precaución si el fármaco es administrado a pacientes con depuración de


creatinina menor de 20 ml/minuto, ya que se ha visto acumulación de metabolitos de NAPRO-
XENO en estos pacientes.

La enfermedad hepática alcohólica crónica y probablemente otras enfermedades con niveles bajos
o anormales de proteínas plasmáticas (albúmina) reducen la concentración plasmática total de
NAPROXENO, pero la concentración plasmática de NAPROXENO libre está aumentada.

Se debe recomendar precaución cuando se requieran dosis altas, y se puede requerir cierto ajuste
de la dosis en estos pacientes. Es prudente usar la dosis efectiva más baja.

Los estudios en ancianos indican que aunque la concentración plasmática total de NAPROXENO no
cambia, aumenta la fracción libre de NAPROXENO en plasma. Se debe recomendar precaución
cuando se requieran dosis altas, y se puede requerir cierto ajuste de la dosis en los pacientes
ancianos. Al igual que con otros fármacos usados en los ancianos, es prudente usar la dosis
efectiva más baja.

Función hepática: Al igual que con otros agentes antiinflamatorios no esteroideos, hasta en 15%
de los pacientes pueden ocurrir aumentos hacia el límite superior de una o más pruebas hepá -
ticas. Estas anormalidades pueden progresar, permanecer esencialmente sin cambio, o ser
pasajeras durante la terapia continua. Probablemente la prueba de TGP (ALT) es el indicador más
sensible de trastorno hepático. En estudios clínicos controlados ocurrieron aumentos significativos
(tres veces el límite superior normal) de TGP o TGO en menos del 1% de los pacientes. Un paciente
con síntomas y/o signos que sugieren trastorno hepático, o en quien ha ocurrido un resultado
anormal en una prueba hepática, debe ser evaluado para detectar evidencia de desarrollo de una
reacción hepática más severa mientras está recibiendo terapia con NAPROXENO.

Las reacciones hepáticas severas, incluyendo ictericia y casos fatales de hepatitis, han sido
reportadas con NAPROXENO al igual que con otros agentes antiinflamatorios no esteroideos.

Aunque son reacciones raras, NAPROXENO debe ser interrumpido si los resultados anormales de
las pruebas hepáticas persisten o empeoran, si aparecen signos y síntomas clínicos consistentes
con enfermedad hepática, o si ocurren manifestaciones sistémicas (por ejemplo, eosinofilia y
erupción).

Retención de líquido y edema: Se ha observado edema periférico en algunos pacientes tratados


con NAPROXENO. Como cada tableta de NAPROXENO sódico contiene 25 ó 50 mg de sodio
(aproximadamente 1 mEq por cada 250 mg de NAPROXENO), esto se debe considerar en pacientes
cuyo consumo total de sodio debe ser restringido grandemente. Por estas razones, NAPRO XENO
sódico en tabletas debe usarse con precaución en pacientes con retención de líquidos,
hipertensión o insuficiencia cardiaca.

Las siguientes reacciones adversas están divididas en tres grupos, con base en la posibilidad de
una relación causal entre NAPROXENO y estas acciones adversas. Para las reacciones en el grupo
de probable relación causal existe por lo menos un caso para cada reacción adversa, donde hay
evidencia que sugiere la existencia de una relación causal entre el uso del fármaco y el evento -
reportado.

Incidencia mayor de 1% (probable relación causal):

Gastrointestinales: Constipación, acidez, dolor abdominal, náusea, dispepsia, diarrea y


estomatitis.

Sistema nervioso central: Cefalea, vértigo, somnolencia y mareo.

Dermatológicas: Prurito, erupciones cutáneas, equimosis, sudoración y púrpura.

Sentidos especiales: Tinnitus, trastornos auditivos y trastornos visuales.

Cardiovasculares: Edema, disnea y palpitaciones.

Generales: Sed.

Incidencia menor del 1% (probable relación causal): Las siguientes reacciones adversas fueron
reportadas con una frecuencia menor de 1% durante estudios clínicos controlados y mediante
reportes de voluntarios desde la comercialización del NAPROXENO:
Gastrointestinales: Pruebas anormales de función hepática, colitis, sangrado gastrointestinal y/o
perforación, hematemesis, ictericia, pancreatitis, melena y vómito.

Renales: Nefritis glomerular, hematuria, hiperpotasemia, nefritis intersticial, síndrome nefrótico,


enfermedad renal, insuficiencia renal y necrosis papilar renal.

Hematológicos: Agranulocitosis, eosinofilia, granulocitopenia, leucopenia y trombocitopenia.

Sistema nervioso central: Depresión, anormalidades en el sueño, incapacidad para concentrarse,


insomnio, malestar, mialgia y debilidad muscular.

Dermatológicas: Alopecia, dermatitis fotosensitiva, urticaria, rashes cutáneos, reacciones de


fotosensibilidad que simulan porfiria cutánea tardía y epidermólisis ampollosa.

Sentidos especiales: Trastornos auditivos.

Cardiovasculares: Insuficiencia cardiaca congestiva.

Respiratorias: Neumonitis eosinofílica.

Generales: Reacciones anafilactoides, edema angioneurótico, trastornos menstruales y pirexia


(escalofríos y fiebre).

Incidencia menor del 1% (relación causal desconocida): Estas observaciones se indican para que
sirvan como información de alerta para el médico.

Hematológicas: Anemia aplásica y anemia hemolítica.

Sistema nervioso central: Meningitis aséptica y trastornos cognoscitivos.

Dermatológicas: Necrólisis epidérmica, eritema multiforme y síndrome de


Stevens-Johnson.

Gastrointestinales:  Ulceración gastrointestinal no péptica y estomatitis ulcerativa.

Cardiovasculares:  Vasculitis.

Generales: Hiperglucemia e hipoglucemia.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: El uso de AINE en pacientes que


reciben inhibidores de la ECA puede potenciar los estados de enfermedad renal.

Los estudios realizados in vitro han demostrado que el anión NAPROXENO, dada su afinidad por la
proteína, puede desplazar de sus sitios de unión a otros fármacos que también se unen a la
albúmina.
Teóricamente, a su vez, el anión NAPROXENO también puede ser desplazado por otros fármacos.
Estudios controlados a corto plazo no pudieron demostrar que la administración del fármaco
afecte significativamente los tiempos de protrombina cuando es administrado a individuos que
toman anticoagulantes tipo cumarina. Sin embargo, se debe tener precaución, ya que se han visto
interacciones con otros agentes no esteroideos de esta clase. Similarmente, los pacientes que
toman el fármaco y una hidantoína, sulfonamida o sulfonilurea, deben ser observados para
detectar signos de toxicidad causada por estos fármacos.

No se recomienda la administración concomitante de NAPROXENO y ácido acetilsalicílico porque


NAPROXENO es desplazado de sus sitios de unión, resultando en menores concentraciones
plasmáticas y menores niveles plasmáticos máximos.

Se ha reportado que el efecto natriurético de la furosemida es inhibido por algunos fármaco de


esta clase. También se ha reportado inhibición de la depuración renal del litio, con aumentos en
las concentraciones plasmáticas de litio.

NAPROXENO y otros agentes antiinflamatorios no esteroideos pueden reducir el efecto


antihipertensivo del propranolol y otros bloqueadores beta. Se debe tener precaución si
NAPROXENO es administrado de manera concomitante con metotrexato, se ha re portado que
NAPROXENO, NAPROXENO sódico y otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos reducen la
secreción tubular de metotrexato en un modelo en animales, aumentando posiblemente la
toxicidad del metotrexato.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Se realizó un estudio de dos años en ratas para evaluar la posible carcinogenici dad del
NAPROXENO, usando dosis de 8, 16 y 24 mg/kg/día (50, 100 y 150 mg/m 2).

La dosis máxima usada fue 0.28 veces la exposición sistémica en humanos a la dosis recomendada.
No se encontró evidencia de carcinogénesis ni teratogénesis.

En los estudios en animales de experimentación no se observaron trastornos de la fertilidad ni


daño fetal.

No se han realizado estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Como los
estudios de reproducción animal no siempre predicen la respuesta en humanos, NAPROXENO no
debe ser usado durante el embarazo, a menos que sea absolutamente necesario.

La acción principal de NAPROXENO sódico sobre la inhibición de las prostaglandinas posiblemente


sea el mecanismo por el cual el trabajo de parto se prolongue y cause distocia, fenómeno
observado en animales de experimentación.

Aunque esto no ha sido investigado en el humano, un hecho es que NAPROXENO sódico facilita
como sucede con otros fármacos de la misma clase, la oclusión temprana del conducto
arteriovenoso del producto de la gestación. Por tales condiciones, NAPROXENO no deberá
utilizarse durante el embarazo.
NAPROXENO es excretado por la leche materna, por lo que en madres que tengan planeada la
alimentación al seno materno, debe evitarse la prescripción de NAPROXENO sódico.

No se han realizado estudios en niños menores de 2 años, por tanto, su prescripción debe
evitarse.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

En la población pediátrica, la dosificación es la siguiente:

Dosis de inicio de 10 mg/kg seguida por 2.5 a 5 mg/kg cada 8 horas. La dosis no deberá exceder de
15 mg/kg al día después del primer día de tratamiento.

En caso de artritis reumatoide juvenil, la dosis usual es de 10 mg/kg diariamente, dividida en dos
tomas con intervalos de 12 horas, junto con los alimentos.

Para artritis reumatoidea, osteoartritis y espondilitis anquilosante la terapia inicial es de 1,000 mg


al día, en dos tomas o en dosis única.

Durante la administración prolongada, la dosis de NAPROXENO se puede aumentar o disminuir,


dependiendo de la respuesta clínica del paciente. Una dosis diaria menor puede ser suficiente
para la administración prolongada.

Las dosis en la mañana y en la noche no tienen que ser de la misma magnitud, y no es necesaria la
administración del fármaco más de dos veces al día.

En pacientes que toleran bien dosis menores, la dosis se puede aumentar hasta 1,500 mg de
NAPROXENO por día durante periodos limitados, cuando se requiere un mayor nivel de actividad
antiinflamatoria/analgésica. Cuando los pacientes son tratados con 1,500 mg/kg de NAPROXENO,
el médico debe observar beneficios clínicos suficientes que superen el posible riesgo aumentado.

Artritis juvenil: La dosis diaria total recomendada de NAPROXENO es aproximadamente 10 mg/kg,


administrada en 2 dosis divididas (es decir, 5 mg/kg dos veces al día).

Nimesulida

Tabletas

Analgésico, antipirético, antiinflamatorio

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:


Cada TABLETA contiene:

Nimesulida....................................................................... 100 mg

Excipiente, c.b.p. 1 tableta.

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

NIMESULIDA tabletas está indicado como coadyuvante para el alivio de la inflamación, dolor y
fiebre producida por infecciones agudas de las vías respiratorias superiores. Dismenorrea primaria,
inflamación, reumatismo, esguinces, torceduras, fracturas, artritis reumatoide, osteoartritis,
bursitis, en intervenciones quirúrgicas, tromboflebitis y desórdenes ginecológicos.

CONTRAINDICACIONES: Está contraindicado en pacientes con hipersensibilidad conocida al


principio activo, al ácido acetilsalicílico o a otros fármacos antiinflamatorios no esteroideos. No se
debe administrar a sujetos que presenten hemorragia gastrointestinal activa o úlcera
gastroduodenal o a pacientes con insuficiencia cardiaca, renal, hepática, citopenias e hipertensión
arterial severa.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA: La investigación experimental


con la NIMESULIDA no ha demostrado toxicidad durante la gestación y al igual como sucede con
todos los fármacos nuevos, no se recomienda su uso durante el embarazo y la lactancia.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: A las dosis recomendadas es bien tolerado,


ocasionalmente se observa la aparición de efectos secundarios como pirosis, náuseas, vómito,
diarrea y gastralgias leves y transitorias, tal vez a tal grado que se requiera la suspensión del
tratamiento. Se han reportado casos raros de erupción cutánea de tipo alérgico.

De manera similar a lo que sucede con otros fármacos no esteroides, podría causar vértigo y
somnolencia, aunque no el síndrome de Stevens-Johnson.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Los pacientes deberán ser vigilados


muy rigurosamente si al mismo tiempo se están administrando otras sustancias que tienen
tolerancia gástrica limitada.

La administración concomitante de NIMESULIDA con anticoagulantes o ácido acetilsalicílico


pueden llevar a efectos aditivos, incrementando el efecto de estos últimos.
Se recomienda precaución en los pacientes con anormalidades hepáticas, particularmente si se
pretende dar NIMESULIDA en combinación con otros fármacos potencialmente hepatotóxicos.

La administración simultánea de litio con NIMESULIDA provoca un aumento de los niveles


plasmáticos de litio.

A causa del elevado índice de unión de NIMESULIDA con las proteínas plasmáticas, deberán ser
vigilados estrechamente los pacientes que reciben simultáneamente hidantoínas e
hipoglucemiantes orales del tipo de las sulfonilureas.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Ha de ser utilizado con precaución en pacientes con antecedentes de padecimientos


hemorrágicos, en pacientes con patología del aparato gastrointestinal superior y en sujetos
sometidos a tratamiento con anticoagulantes o fármacos que inhiben la agregación plaquetaria.

Dado que el fármaco se elimina predominantemente por vía renal, en los pacientes que padecen
insuficiencia renal es necesario reducir la posología en relación con la tasa de filtración glomerular.

Este producto no se debe administrar a pacientes con insuficiencia renal grave.

Si se llegaran a producir alteraciones de tipo ocular como con otros fármacos antiinflamatorios no
esteroides o si ocurrieran trastornos de la visión, será necesario interrumpir el tratamiento y llevar
a cabo un examen oftalmológico.

El producto deberá administrarse con cautela, especialmente si padecen constipación intestinal.

En los estudios de toxicidad crónica de 21 meses de duración, no se encontró efecto carcinogénico


ni tumorigénico, durante ni después de la administración de NIMESULIDA.

Las investigaciones sobre la posible actividad mutagénica in vitro de NIMESULIDA, utilizando


diferentes pruebas, permitieron establecer que el producto no causa ningún efecto mutagénico.

En los estudios de teratogenicidad en animales de experimentación, con diferentes dosificaciones


de NIMESULIDA, el producto no mostró acción teratogénica. También utilizando diferentes niveles
de dosificación de NIMESULIDA, administrando el producto experimentalmente, no se observaron
efectos sobre el crecimiento, fertilidad, comportamiento de apareamiento, tasa de concepción,
tamaño de la camada ni duración de la gestación en animales de laboratorio.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:


Adultos: La dosis consistirá de una tableta cada 12 horas que puede ser aumentada a dos tabletas
cada 12 horas, dependiendo de la sintomatología de la enfermedad y la respuesta del paciente.

Se recomienda tomar el medicamento después de los alimentos.

Dismenorrea: Se recomienda tomar una tableta cada 12 horas por 10 días iniciando el tratamiento
cinco días antes del sangrado.

Omeprazol

Cápsulas, solución inyectable y tabletas

Antiulceroso

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada CÁPSULA contiene:

Omeprazol......................................................................... 20
mg

Cada frasco ámpula contiene:

Omeprazol......................................................................... 40 mg

INDICACIONES TERAPÉUTICAS: Esofagitis por reflujo gastroesofágico.

Úlcera duodenal, úlcera gástrica benigna (incluyendo las producidas por AINEs).

Síndrome de Zollinger-Ellison.

Tratamiento de úlcera gástrica y duodenal asociada a Helicobacter pylori.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.

Úlcera gástrica maligna.

PRECAUCIONES GENERALES:
El tratamiento con OMEPRAZOL, al igual que otros fármacos antiulcerosos, puede aliviar la
sintomatología de una úlcera gástrica maligna y dificultar su diagnóstico a tiempo, por lo que debe
tenerse en cuenta este diagnóstico en pacientes de mediana edad o mayores con sintomatología
gástrica de reciente aparición o con cambios importantes (vómito recurrente, hematemesis o
melena, disfagia y pérdida de peso).

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

OMEPRAZOL no se debe administrar durante el embarazo y la lactancia, a menos que el médico


tratante evalué los riesgos y beneficios para la madre y el producto.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

En general, OMEPRAZOL es bien tolerado.

Entre 1.5 y 3% de los pacientes tratados con OMEPRAZOL experimentan efectos


gastrointestinales, entre ellos, náusea, diarrea y cólico; se han informado con menor frecuencia
efectos en el SNC (cefalalgia, mareos, somnolencia). En ocasiones se observan erupciones
cutáneas e incremento de la actividad plasmática de las aminotransferasas hepáticas.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Como ocurre con algunos


medicamentos inhibidores de las secreciones ácidas o con el uso de antiácidos, su efecto se
manifiesta alterando la absorción de algunos medicamentos como el ketoconazol el cual
disminuye su absorción. OMEPRAZOL puede retrasar la eliminación del diacepam, fenilhidantoína
y la warfarina.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Las biopsias de la mucosa gástrica tomadas a intervalos regulares han revelado que
con OMEPRAZOL, al igual que con los antagonisas H2, hay un ligero incremento en la densidad de
las células seudoenterocromafines, sin cambios patológicos significativos. Esta hiperplasia es
totalmente reversible, aun después de varios años de tratamiento con OMEPRAZOL. No hay
evidencias de que OMEPRAZOL tenga potencial mutagénico.

Todas las pruebas estándar, incluyendo exámenes microbiológicos y de cultivo tisular in vitro y las
pruebas in vivo en ratón, han sido negativas para mutagenicidad.

Los resultados de reproducción realizados en ratas y conejos no demostraron ningún efecto


teratogénico ni signos de toxicidad fetal.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN:

Inyectable:

En el caso de pacientes con úlcera duodenal gástrica o esofagitis por reflujo, la dosis es de 40 mg
diarios.
En el síndrome de Zollinger-Ellison la dosis de inicio es de 60 mg.

Oral:

Agruras e indigestión ácida: 1 cápsula de 20 mg al día.

Úlcera gástrica y duodenal: 1 cápsula de 20 mg al día, durante 2 ó 3 semanas consecutivas.

En pacientes con úlceras refractarias a otros regímenes de tratamientos, se obtiene la cicatrización


en la mayoría de los casos con una dosis de 40 mg una vez al día.

Esofagitis por reflujo: 1 cápsula de 20 mg. Una vez al día, durante 4 semanas. En los pacientes
cuyas mucosas no hayan cicatrizado totalmente tras este periodo inicial, generalmente lo harán
durante el transcurso de uno adicional de cuatro semanas de tratamiento.

Síndrome de Zollinger-Ellison: La dosis inicial es de 60 mg una vez al día; ésta se debe ajustar de
manera individual y continuarse el tratamiento mientras esté indicado clínicamente.

La mayoría de los pacientes se controlan con dosis de 20 a 120 mg diarios. Si la dosis sobrepasa los
80 mg diarios, ésta debe dividirse y administrarse en dos tomas al día.

En pacientes geriátricos o en pacientes con deterioro de la función renal o de la función hepática,


no son necesarios ajustes en la posología.

Ranitidina

Solución inyectable, tabletas y grageas

Antagonista H2 de acción selectiva

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:


Cada ampolleta contiene:

Clorhidrato de ranitidina equivalente


a............................. 50 mg
de ranitidina base

Vehículo, c.b.p. 5 ml y 2 ml.

Cada TABLETA o GRAGEA contiene:

Clorhidrato de ranitidina equivalente


a................. 150 Y 300 mg
de ranitidina base

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

RANITIDINA está indicada en:

–   Tratamientos cortos de úlcera duodenal activa durante 4 semanas.

–   Terapia de mantenimiento para pacientes con úlcera duodenal después del periodo agudo a
dosis menores.

–   En el tratamiento de hipersecreción patológica (sín drome Zollinger-Ellison y mastocitosis


sistémica).

–   En úlcera gástrica activa para tratamientos cortos y después para terapia de mantenimiento
por periodos de 6 semanas.

–   En el tratamiento del síndrome de reflujo gastroesofágico.

–   En esofagitis erosiva diagnosticada por endoscopia.

CONTRAINDICACIONES: Hipersensibilidad a RANITIDINA o alguno de sus ingredientes.

PRECAUCIONES GENERALES: Los síntomas que se presentan con la terapia de RANITIDINA pueden


enmascarar la presencia de cáncer gástrico.

En pacientes con enfermedad renal debe ajustarse la dosis ya que su eliminación es renal y se
debe usar con precaución en insuficiencia hepática.

Se han reportado casos de ataques de porfiria en pacientes con porfiria previamente


diagnosticada. En algunos pacientes se han reportado elevación TGP después de grandes dosis de
RANITIDINA por más de 5 días.

Se puede presentar bradicardia secundaria a la administración rápida intravenosa de RANITIDINA.


RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Sólo debe ser usada durante el embarazo si es estrictamente necesario, se excreta a la leche
materna así que depende del beneficio en la madre para suspender la droga o la lactancia.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS: En ocasiones, mareo, somnolencia, insomnio y vértigo;


en casos raros: confusión mental reversible, agitación, depresión y alucinaciones.

Como con otros bloqueadores H2 se han reportado: arritmias, taquicardia, bradicardia, asistolia,
bloqueo auriculoventricular; a nivel gastrointestinal: constipación, diarrea, náusea, vómito,
molestia abdominal y, en raras ocasiones, pancreatitis, elevación transaminasas hepáticas,
hepatitis; eventos reversibles al suspender el medicamento; puede haber artralgias y mialgias,
rash cutáneo, eritema multiforme y, raramente, alopecia y en raras ocasiones, reacciones de
hipersensibilidad.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO: Aunque se ha reportado que


RANITIDINA no actúa con sistema oxidativo hepático, no inhibe al citocromo P-450. Se tienen
reportes aislados demostrando que la RANITIDINA puede afectar la viabilidad de ciertas drogas
por algún mecanismo no identificado.

Cuando se combina con warfarina puede aumentar o disminuir el tipo de protrombina.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD: RANITIDINA carece de efectos mutagénicos y sobre la
fertilidad.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral e intravenosa.

En pacientes con úlcera gástrica, duodenal o esofagitis por reflujo, la dosis recomendada es de 300
mg al acostarse, o bien, 150 mg dos veces al día, durante 4 a 8 semanas; siendo la dosis de
mantenimiento de 150 mg por la noche. En pacientes con síndrome de Zollinger-Ellison la dosis
inicial es de 150 mg tres veces al día.

En estos pacientes las dosis máximas que se han indicado son de 600 y 900 mg/día, reportándose
buena tolerancia.

Vía intravenosa: Administrarse en forma lenta en 1 ó 2 minutos, diluyendo los 50 mg en 20 ml de


solución salina, glucosada o de Hartman, pudiendo repetir la dosis cada 6 u 8 horas.

Infusión continua: Se administra a razón de 25 mg por hora, durante dos horas, cada 6 u 8 horas.
Para prevenir el síndrome de Mendelson, si es cirugía electiva, se deberá administrar 50 mg la
noche previa y 50 mg junto con la solución anestésica. En cirugía de urgencia se debe rá
administrar 50 mg lo antes posible.

El uso de RANITIDINA en estas condiciones no debe impedir la utilización correcta de la técnica


anestésica durante la inducción.
Salbutamol

Jarabe, suspensión en aerosol y tabletas

Broncodilatador

FORMA FARMACÉUTICA Y FORMULACIÓN:

Cada 100 ml de JARABE contienen:

Sulfato de salbutamol equivalente


a................................. 40 mg
de salbutamol

Cada 100 g de SUSPENSIÓN en
aerosol contienen:

Salbutamol.............................................. 0.11475
g ó 0.12745 g

INDICACIONES TERAPÉUTICAS:

Se utiliza en el tratamiento del asma bronquial,


broncospasmo reversible y otros procesos
asociados a obstrucción reversible de las vías respiratorias como bronquitis y enfisema pulmonar,
bronquiectasia e infecciones pulmonares.

Alivio de la crisis de disnea aguda debido a broncoconstricción.

SALBUTAMOL es útil en la profilaxis de asma bronquial, broncospasmo inducido por ejercicio o


exposición a un alergeno conocido e inevitable.

CONTRAINDICACIONES:

Hipersensibilidad al SALBUTAMOL.

RESTRICCIONES DE USO DURANTE EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA:

Embarazo:
Categoría de riesgo C: Los estudios sobre ratones utilizando dosis subcutánea y oral varias veces
superiores a las dosis máximas humanas por inhalación, han registrado paladar hendido y otras
malformaciones.

En conejos utilizando dosis (2,800 veces la dosis humana) para inhalación se ha registrado cra-
neosquisis. No hay estudios adecuados y bien controlados en humanos. No obstante, los agonistas
beta-adrenérgicos por inhalación se han utilizado con éxito en el tratamiento del asma en
embarazadas. Se ha comunicado que SALBUTAMOL por vía I.V. u oral inhibe las contracciones
uterinas pudiendo retrasar el parto a término; no obstante, aunque este efecto parece poco
probable al utilizar la inhalación se debe tener en cuenta durante el tercer trimestre.

Lactancia: Se ignora si SALBUTAMOL es excretado con la leche materna. Estudios en animales han
demostrado que este fármaco es potencialmente tumorigénico, se recomienda suspender la
lactancia materna o evitar la administración del SALBUTAMOL.

REACCIONES SECUNDARIAS Y ADVERSAS:

Se han encontrado reportes de temblor leve y cefalea. Generalmente desaparecen con la


continuación del tratamiento. Han existido reportes de calambres musculares transitorios. En
pacientes hipersensibles se puede presentar vasodilatación periférica con taquicardia compen-
satoria, así como reacciones de hipersensibilidad. En raras ocasiones se ha reportado hiperac -
tividad en los niños. También taquicardia, cefalea, neviosismo e insomnio.

INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS Y DE OTRO GÉNERO:

Sulfato de SALBUTAMOL no debe ser administrado junto con beta-bloqueadores no selectivos


como propranolol. Los derivados de las xantinas pueden agravar los ataques de asma por sí
mismos, por lo que se sugiere no administrarlos juntos, ni con inhibidores de la MAO. Con
metildopa y teofilina potencia su efecto.

PRECAUCIONES EN RELACIÓN CON EFECTOS DE CARCINOGÉNESIS, MUTAGÉNESIS,


TERATOGÉNESIS Y SOBRE LA FERTILIDAD:

Hasta el momento se desconocen efectos teratogénicos, carcinogénicos, mutagénicos y sobre la


fertilidad.

DOSIS Y VÍA DE ADMINISTRACIÓN: Oral.

JARABE

 Adultos: 4 mg o 10 ml, 3 ó 4 veces al día, de no obtenerse broncodilatación adecuada.


Cada dosis individual puede ser aumentada gradualmente, tanto como
8 mg. En pacientes hipersensibles y seniles, puede ser suficiente administrar 5  ml cada 3 ó
4 veces al día. Se recomienda manejar esta dosis de inicio y ajustar de acuerdo con la
respuesta.

 Niños: El medicamento debe administrarse cada 6 u 8 horas


 De 2 a 5 años: 2.5 ml.

 De 6 a 12 años: 5 ml.

 Más de 12 años: 5-10 ml cada 3-4 veces al día.

SUSPENSIÓN EN AEROSOL

El frasco inhalador tiene 200 dosis, cada dosis proporciona 100


mcg.

Adultos:

Alivio del broncospasmo agudo y periodos intermitentes de


coma: 1 inhalación (100-114 mcg) en dosis única pudiendo
incrementarse a 2 inhalaciones en caso necesario. Dosis
máxima (200-228 mcg) cada 4-6 horas.

Broncospasmo por ejercicio físico o por exposición a alergeno: 1 ó 2 inhalaciones 15 minutos


antes.

Niños:

Alivio del broncospasmo agudo y periodos intermitentes de asma causada por ejercicio: 1
inhalación aumentando la dosis si la respuesta es inadecuada. No se deben superar 4 inhalaciones
diarias.

Atropina

Presentación
………………..Ampollas de 1 ml conteniendo 1 mg. (1 mg/ ml).

Indicaciones

Antisialogogo, vagolítico.

Tratamiento de la bradicardia sinusal, y del parado cardiaco.

Contrarresta los efectos muscarínicos de los bloqueantes neuromusculares no despolarizantes.

Antídoto de la intoxicación por insecticidas órganofosforados.

Adyuvante en el broncospasmo.

Dosis:
Premedicación

Adulto:

IV/IM: 0,5-1 mg /dosis. Las dosis inferiores a 0,5 mg pueden causar bradicardia paradójica.

Niños:

IV/IM: 0,01-0,02 mg/kg/dosis, mínimo 0,1 mg/dosis

Intoxicación por organofosforados

Adultos:

IV: 1-2 mg/dosis repetir cada 10- 15 minutos.

Niños

IV: 0,02-0,05 mg/kg/dosis repetir cada 15 minutos.

Bradiardia sinusal, reanimación cardiopulmonar


Adulto:

IV/IM/SC: 0,5-1 mg que puede repetirse a intervalos de 3-5 min.Dosis máxima de 40 mcg/kg.

Niños:

IV/IV/SC: 0,01-0,03 mg/kg/dosis.

Reversión del bloqueo neuromuscular

IV: 0,015 mg/kg (junto a neostigmina o edrofonio).

Adyuvante en el broncospasmo

Adultos:

Inh: 0,025 mg/kg cada 6 horas (máx. 2,5 mg).

Niños:

Inh: 0,05 mg /kg cada 6 horas (máx. 2,5 mg)

Farmacocinética
Inicio de acción

1-2 minutos.

Duración

IV: variable, alrededor de 30 minutos.

IM/SC: 45 minutos- 1 hora.

Metabolismo

Hepático, 50-75 %.

Eliminación

Renal. Solo un 18% es excretado sin cambios.


Toxicidad

En caso de sobredosificación puede producir síndrome anticolinérgico central, con


alucinaciones, sedación, y coma, que se trata con fisostigmina a dosis de 1-2 mg/IV, ya
que este fármaco atraviesa la barrera hematoencefálica.

Interacciones

Interfiere en la absorción de otros fármacos al disminuir el vaciado y la motilidad gástrica.

Sus efectos antisialogogos se acentúan con el uso de fármacos con acción anticolinérgica ,
como los antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos, antihistamínicos y drogas
antiparkinsonianas.

Efectos Secundarios
Digestivos. Sequedad de boca, relajación del esfínter esofágico inferior, disminución de la
motilidad gástrica, disminución de la secreción gástrica, relajación de la musculatura lisa
gastrointestinal.

Respiratorios. Relajación del músculo liso bronquial.

Cardiovasculares. Taquiarritmia, disociación AV, fibrilación ventricular.

Neurológicos. Sedación, coma, hipertermia, amnesia.

Oculares. Midriasis y cicloplejia.

Recomendaciones

 Usar con precaución en caso de hipertrofia benigna de próstata.


 Atraviesa la barrera placentaria, pero parece no tener efectos significativos sobre la
frecuencia cardiaca fetal.

Contraindicaciones
 Glaucoma agudo, existencia de sinequias entre iris y cristalino, estenosis pilórica e
hipersensibilidad a la atropina.

Restricciones de uso durante el embarazo o la lactancia

Este medicamento solo debe administrarse durante el embarazo tras considerar cuidadosamente


los beneficios y riesgos del tratamiento. Pequeñas cantidades de atropina pueden pasar a la leche
materna y tener efectos en el lactante. La atropina puede inhibir la producción de leche materna.

Interacciones medicamentosas y de otro genero

Son posibles las siguientes interacciones medicamentosas:

 anticolinérgicos: el uso concomitante puede intensificar los efectos de la atropina. Se debe


informar a

 los pacientes que la administración conjunta puede ocasionar problemas gastrointestinales.

 antiácidos o antidiarréicos adsorbentes: la administración conjunta puede reducir la absorción de la

 atropina, provocando una disminución de la efectividad.

 alcalinizantes urinarios: disminuyen su eliminación por orina y por tanto potencian su acción.

 ketoconazol: los antimuscarínicos pueden aumentar el pH gastrointestinal, lo que daría lugar a una

 marcada reducción de la absorción del ketoconazol. Se debe advertir a los pacientes que tomen
estos

 fármacos como mínimo dos horas después de la administración de ketoconazol.

 glucocorticoides, corticotropina y haloperidol: a largo plazo, el uso simultáneo puede ocasionar


aumento

 de la presión intraocular. Además, puede disminuir la eficacia del haloperidol como antipsicótico en

 pacientes esquizofrénicos.
 ciclopropano: la administración simultánea con este anestésico puede desencadenar arritmias

 ventriculares.

 metoclopramida, cisaprida y domperidona: el uso simultáneo con atropina puede antagonizar los
efectos

 sobre la motilidad intestinal de la metoclopramida.

 cloruro potásico: puede aumentar la gravedad de las lesiones gastrointestinales inducidas por el
cloruro

 potásico.

 analgésicos opiáceos: puede producir un aumento del riesgo de estreñimiento severo, lo que puede
dar

 lugar a íleon paralítico y/o retención urinaria.

 antiparkinsonianos anticolinérgicos: al retrasar la evacuación gástrica, aumenta la degradación de


la

 levodopa en el estómago y disminuye su eficacia.

 tranquilizantes mayores, tipo fenotizainas: poseen acción anticolinérgica que puede sumarse al
efecto

 producido por la atropina.

 antidepresivos pertenecientes a dos grupos: a) antidepresivos tricíclicos que poseen acción

 anticolinérgica; b) inhibidores de la monoaminooxidasa, que pueden reforzar la acción de la


atropina.

 antiarrítmicos (quinidina y procainimida): cuyos efectos anticolinérgicos pueden sumarse.

 con fármacos que precisan tiempos prolongados de disolución en el tracto gastrointestinal, por
ejemplo

 la digoxina, puede facilitar su absorción.

 El tratamiento con atropina produce sequedad bucal, por lo que puede interferir en la absorción

 medicamentos de administración bucodispersables y sublinguales.

Reacciones adversas

Los efectos adversos de la atropina son, en general, frecuentes aunque leves y transitorios.
En la mayor parte de los casos, las reacciones adversas son una prolongación de la acción
farmacológica y están relacionados con la dosis. A continuación se presenta el listado de
reacciones adversas en función de los sistemas afectados y en orden decreciente de
frecuencia según los criterios: Muy frecuentes (>1/10), frecuentes (>1/100, 1/1.000,
1/10.000,

Trastornos oculares:

- muy frecuente: visión borrosa.

- frecuentes: trastornos de la acomodación, midriasis, fotofobia, glaucoma.

Trastornos del metabolismo y de la nutrición:

- muy frecuente: sequedad de


boca.

- frecuente: alteraciones del


gusto.

Trastornos gastrointestinales:

- frecuente: náuseas, vómitos,


disfagia, estreñimiento, íleo
paralítico.

Trastornos renales y urinarios:

- frecuente: retención urinaria.

Trastornos cardíacos:

- frecuente: palpitaciones, bradicardia (después de dosis bajas), taquicardia (después de


dosis altas) y

palpitaciones y arritmias auriculares.

Adrenalina
Presentación

……………..Ampollas de 1 mg/ml (1:1000).

……………Jeringas de 0,01mg/ml (1:100.000), 0,1mg/ml (1:10.000),0,5mg/ml (1:2.000), 1mg/ml


(1:1000).

…………Solución para aerosol, 1% adrenalina, 1,25% adrenalina racémica, 2,25% adrenalina


racémica.

………….Inhalador 160mg, 200mg, 250 mg.

Indicaciones
 Soporte inotrópico. Hipotensión, shock.

 Broncodilatador.

 Prolongación del efecto de los anestésicos locales.

 Reacciones alérgicas. Anafilaxia.

 Laringospasmo, broncospasmo.

 Paro cardíaco, reanimación cardiopulmonar.

Dosis

Paro cardíaco

Dosis estándar: bolo iv de 1mg o 0,02mg/kg . Si es necesario cada 3-5min. Si no responde después
de la 2º dosis pasar a altas dosis.

Altas dosis: bolo iv de 5-10mg o 0,1-0,2mg/kg cada 3-5min si precisa.

Endotraqueal: diluir 5-10mg o 0,1-0,2mg/kg en 5-10ml de SF e inyectar por tubo endotraqueal (si
no hay acceso vascular).

Soporte inotrópico

Infusión de 2-20mg/min (0,1-1mg/kg/min)

Anafilaxia, asma severa, broncospasmo severo


0,1-0,5 mg SC o IM (0,01mg/kg SC o IM). Repetir dosis cada 10-15 min en shock anafiláctico, cada
20 min – 4 h en pacientes con asma.

Broncodilatador o laringoespasmo

Aerosol. Adrenalina racémica 2,25% o adrenalina 1%. Diluir 1ml de adrenalina en 3 ml de SF, se
puede repetir a los 5 min si es necesario. Administrar el tratamiento cada 2-6 h.

Inhalador 160-250mg (1 inhalación), repetir si es necesario una vez 1 min después y no administrar
hasta 4h después. A veces se puede producir un efecto de rebote, por lo que es conveniente tener
al paciente monitorizado.

Dosis test en anestesia regional

Por si ha habido una inyección intravascular accidental. 10-15mg, se obtendría un aumento de la


frecuencia cardiaca >10ppm de unos 30-45seg de duración.

Prolongación del efecto de los anestésicos locales

En infiltración o anestesia de plexo, epidural, caudal o intrapleural: 0,1mg diluido en 20ml de


anestésico local(1:200000)

Anestesia espinal: 0,1-0,4 mg añadido al anestésico local que se introduce.

Farmacocinética
Incio de acción

IV 30-60seg, SC 6-15min, intratraqueal 5-15 seg, inh 3-5 min.

Efecto máxima

IV 3 min.

Duración

IV 5-10min, intratraqueal 15-25min, inh/SC 1-3h.

Metabolismo

Degradación enzimática (hepática, renal y tracto gastrointestinal)

Interacciones

Aumenta el riesgo de arritmia supraventriculares y ventriculares con el uso de anestésicos volátiles; reduce
el flujo sanguíneo renal y el ritmo de diuresis; aumenta su efecto con antidepresivos triciclicos y Bretilio;
disminuye el tiempo de inicio de acción y mejora la calidad de la anestesia espinal y epidural.
Efectos Secundarios
 Cardiovascular. Taquiarritmias, hipertensión, angina.

 Pulmonar. Edema de pulmón.

 SNC. Cefalea, ansiedad, hemorragia cerebral.

 GI. Nauseas y vómitos.

 Dermatológico. Flebitis en el lugar de inyección y necrosis.

 Metabólico. Hiperglucemia, hiperkaliemia transitoria, hipokaliemia.

Recomendaciones
Si se combina con digital o con anestésicos volátiles tiene mayor riesgo de arritmias.

Usar con precaución en pacientes con enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes e


hipertiroidismo.

Usar con precaución en anestesia regional obstétrica, sobretodo en pacientes con mayor riesgo de
insuficiencia úteroplacentaria. Su efecto alfa1adrenérgico puede disminuir el flujo sanguíneo uterino y su
efecto beta2adrenérgico puede enlentecer el trabajo del parto y aumentar la necesidad de suplementos de
oxitocina

Evitar la inyección intramuscular de adrenalina en las nalgas porque se han dado casos de gangrena gaseosa
al verse reducidos los tejidos de aporte de oxigeno favoreciendo el crecimiento de organismos anaerobios.

Restricciones de uso durante el embarazo y la lactancia


Empleada de forma sistémica en reanimación cardiaca y, localmente, en preparaciones
anestésicas tópicas, anestesia epidural, gotas oftálmicas (midriático) y gotas nasales
(vasoconstrictor).
A fecha de última actualización no encontramos datos publicados sobre su excreción en leche
materna.
Su rápida metabolización (TMax y T1/2 cortos) hacen poco probable el paso a leche de cantidades
significativas.
Se destruye en tracto gastrointestinal. Su baja biodisponibilidad oral hace que el paso a plasma del
lactante a partir de la leche materna ingerida sea nulo o ínfimo.
Dosis intravenosas elevadas o mantenidas podrían disminuir la producción de leche por interferir
con la secreción de prolactina, en especial las primeras semanas posparto, ya que cuando la
lactancia está bien establecida los niveles de prolactina no se correlacionan con la producción de
leche.
No se han observado problemas de lactancia con la anestesia epidural en la que se emplea
adrenalina.

Contraindicaciones

No hay contraindicaciones absolutas para el uso de adrenalina en una situación de


riesgo vital. La adrenalina parenteral estaría contraindicada en el caso de hipertensión
arterial, glaucoma de ángulo estrecho, durante el parto, la insuficiencia cardiaca y en la
insuficiencia coronaria.

Albumina
Coloide natural que estabiliza el volumen hemático circulante; es portadora de hormonas,
enzimas, medicamentos y toxinas.

…………..Presentación: Albúmina humana Grifols 20 %

………………..vial 10 g / 50 ml

Indicaciones terapéuticas: Restablecimiento y mantenimiento del


volumen circulatorio cuando se haya demostrado un déficit de
volumen y el uso de un coloide se considere apropiado.

Administración:

…….Vía IV directa o diluida con sol. isotónica (sol. glucosada al 5% o salina fisiológica).

Contraindicación:

Hipersensibilidad.
Advertencias y precauciones:

Suspender el tratamiento si aparecen reacciones alérgicas o de tipo anafiláctico o signos


clínicos de sobrecarga circulatoria (cefalea, disnea, congestión de la vena yugular),
aumento de la tensión arterial o incremento en la presión venosa y edema pulmonar;
insuf. cardiaca descompensada, HTA, varices esofágicas, edema pulmonar, diátesis
hemorrágica, anemia grave, anuria renal o posrenal; asegurar adecuada hidratación,
monitorizar y controlar balance electrolítico; no diluir con agua para iny. (riesgo de
hemolisis); niños; riesgo de transmisión de agentes infecciosos.

Precauciones de uso durante el embarazo y lactancia:

Seguridad no establecida. La experiencia clínica indica que no son de esperar efectos


perjudiciales.

Ya que la albumina humana es un constituyente normal de la sangre humana, no se


espera que el tratamiento de la madre lactante con albúmina humana represente un
riesgo para el neonato/niño lactante.

Reacciones adversas: Rubefacción, shock; náuseas; urticaria; pirexia.

Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción:

No se conocen interacciones específicas de la albúmina humana con otros medicamentos.

Das könnte Ihnen auch gefallen