Sie sind auf Seite 1von 4

Contexto de necesidad

del concepto de barrio

El contexto de necesidad4 en el cual aparece el barrio como tema dentro


del discurso científico e ideológico es el surgimiento del fenómeno urbano co-
mo problema matriz, en el seno de la Revolución Industrial dentro del siste-
ma capitalista. Si bien lo urbano como realidad se constituye hace más de
5.000 años, como tema-problema se conforma al calor de las luchas de cla-
ses dentro de la ciudad industrial durante el siglo XIX. La miseria de las con-
diciones de vida de los obreros algodoneros de Inglaterra, por ejemplo, ten-
drá como resultado inmediato la presencia de las familias de trabajadores pro-
testando en la plaza central y las calles de la ciudad, ocupando el paisaje ur-
bano y preocupando al gobierno y a las clases dominantes, que contestarán
con la primera matanza de proletarios en la plaza de Peterloo, Manchester, en
agosto de 1819.
La conciencia sobre la ciudad proviene de la constatación —tanto de parte
de los patronos como de los obreros— de los problemas urbanos, principal-

4
Un contexto de necesidad es el conjunto de interrogantes que se plantean en una determinada
época y configuran un área de temas a los cuales trata de abordar la ciencia y/o las ideologías
mediante la formulación, en principio, de ciertas categorías que se utilizan para definirlos y dar-
les un significado como problemas capaces de ser abordados y recibir teorizaciones (explicacio-
nes, interpretaciones) que puedan, a su vez, ser testeadas, aceptadas o refutadas. Un contexto
de necesidad no se reduce a una época determinada sino que puede surgir en distintos momen-
tos históricos. Es un nudo de problemas que están "fuera" (por eso es con-texto) del foco del te-
ma, pero que provocan que un referente cualquiera reciba, de parte de los emergentes especia-
lizados científicos o ideológicos, distintos tratamientos teóricos. Éstos, por su parte, se desarro-
llarán en el contexto de formulación, compuesto por las situaciones que enmarcan las propuestas
teórico-prácticas que el problema provocó. Aunque ciertamente es difícil distinguir en forma ta-
Copyright © 2005. Espacio Editorial. All rights reserved.

jante un contexto de otro, digamos que al menos en el primero tendremos los interrogantes y en
el segundo los intentos de dar respuestas a esos interrogantes. Estas dos nominaciones podrían
equivaler a la clásica distinción entre "contexto de descubrimiento" y "contexto de justificación"
(Schuster, 1992). Acá se prefiere hablar de necesidad para incluir todo tipo de creación y no re-
ducirla al descubrimiento, y con formulación nos permitimos dar un tono más de propuesta que
el que provee la palabra justificación. Por otra parte, proponemos (apoyados en las formulacio-
nes kuhnianas sobre crisis de los paradigmas) un tercer contexto: el de crisis, situado como vér-
tice final de esta relación, y producido cuando se problematizan radicalmente las formulaciones
dominantes respecto del tema. En general, de este contexto de crisis surgirán otras preguntas y
categorizaciones, que equivaldrán a un contexto de necesidad de otro tema, al que necesariamen-
te sucederán otras formulaciones.

Gravano, Ariel. El barrio en la teoría social, Espacio Editorial, 2005. ProQuest Ebook 11
Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicordobasp/detail.action?docID=4508312.
Created from unicordobasp on 2020-03-03 17:00:29.
mente el de la vivienda de los trabajadores y del mísero apiñamiento en los
barrios obreros de la ciudad. Como reconocen los historiadores: "...paulatina-
mente, se vio [desde la burguesía] que era de todo punto necesario mejorar
las condiciones de la vivienda. No se trataba de una mera cuestión humani-
taria, sino de rendimiento y por lo tanto de ganancias: los obreros, alojados
como es debido, trabajan mejor" (Fohlen, 1965: iii, 52).
Las representaciones ideológicas de la ciudad provienen mayormente de
esta fragua de confrontaciones entre la burguesía en ascenso, las necesida-
des de reproducción de la fuerza de trabajo, y el proletariado como la clase
en formación, patentizando cada vez más su presencia y sus reclamos por
mejores condiciones de vida en las grandes concentraciones urbanas. El sis-
tema liberal de representación del capitalismo pone al descubierto —quizá por
primera vez— una de sus falacias más profundas, al tener que comenzar a
restringir su libre albedrío en el uso de los espacios urbanos, mediante algu-
nas reglamentaciones con vistas a mejorar las condiciones de vida de los
obreros, en beneficio del capital. Esto ocurre ya a mediados del siglo XIX en
Inglaterra, pero pronto se instalará como la contradicción que motorizará con
mayor impulso el surgimiento de la ciudad como problema y finalmente de
una nueva ciencia que lo aborde: "...el 'tema' de la ciudad se convierte en el
'problema' urbano. La historia de la urbanística moderna demuestra que el
asunto abordado es siempre un problema a resolver" (Sato, 1977: 18).
¿Qué lugar ocupó el barrio en este surgimiento de lo urbano como asunto
que se necesita solucionar? Podemos distinguir dos carriles sobre los cuales
van a circular con fluidez distintiva las conceptualizaciones de lo barrial den-
tro de este gran contexto de necesidad. Una situación provocada por las con-
diciones de segregación y desigualdad urbanas, ostensibles en las grandes
ciudades durante el crecimiento de la industria capitalista en el siglo XIX,
cuando se acentúa el correspondiente proceso de baja del salario debido a la
mayor oferta de mano de obra en las ciudades y se da la paradójica necesi-
dad de reproducción de la fuerza de trabajo en condiciones de pauperización
extremas del proletariado urbano.
El barrio surge, dentro del discurso sociológico y político, como rasgo dis-
tintivo e indicador de esa situación de explotación y desigualdad dentro de la
unidad espacial ciudad. Se necesita, por un lado, señalar las condiciones de
vida de la clase obrera industrial en las grandes ciudades y dar un nombre dis-
Copyright © 2005. Espacio Editorial. All rights reserved.

tintivo al indicador específico. Por el otro, plantear alternativas políticas, es-


pecíficamente en el tema vivienda, tanto por quienes pretendieran un cambio
progresista cuanto por aquellos que sólo persiguieran paliar una situación que
ponía en peligro el proceso mismo de explotación de las masas obreras (co-
mo se dijo: sin viviendas mínimas no habría ni siquiera obreros que explotar).
La prmera pregunta planteada en este contexto es: ¿qué se debe hacer
para cambiar la situación de extrema pobreza de la clase obrera industrial? Y
en el camino de este imperativo político, la respuesta desde el conocimiento
será implementada fundamentalmente por la necesidad de señalar indicado-

Gravano, Ariel. El barrio en la teoría social, Espacio Editorial, 2005. ProQuest Ebook 12
Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicordobasp/detail.action?docID=4508312.
Created from unicordobasp on 2020-03-03 17:00:29.
res distintivos de la desigualdad y la segregación dentro de la ciudad y como
parte de la ciudad, además del planteo matriz, basado en la contraposición
entre la vida urbana y el "deber ser" de la vida social y comunitaria, de lo ne-
cesario para vivir: cómo señalar lo distinto dentro la ciudad y qué relación tie-
ne eso distinto (segregado, desigual) con eltc/ea/, con la utopía o las condi-
ciones en las que el ser humano, en suma, debería vivir. Hacia esta doble rup-
tura se dirigirá el concepto de barrio y el supuesto de lo que se va a conno-
tar como barrio.
Una segunda situación que abarca las necesidades de conceptualizar al ba-
rrio es la provocada por interrogaciones más cercanas al carácter específico
de la vida comunitaria —localizada o no en el barrio— como parte de la vida
política y social en general. Aquí se apuntará a la relación dual entre el modo
de vida propiamente urbano, por un lado, y alternativas —ideales o concre-
tas— de tipo distintivo en términos de esencialidad, de especificidad de una
vida en comunidad, de la que el vértigo urbano supuestamente la alejaría.
Una de estas emergencias se nos ha aparecido como esa pre-urbanidad inte-
grada, que los historiadores referenciaban en los barrios5. La pregunta básica
de este sub-contexto es: ¿cómo hacer posible la vida comunitaria dentro de
la gran ciudad moderna?
En síntesis, se distinguen: a) la necesidad de denotar la situación de dife-
renciación y desigualdad dentro de la macro-unidad ciudad de la sociedad in-
dustrial del siglo XIX; el barrio es —en estos términos— un indicador de la se-
gregación en el uso del espacio urbano de determinados sectores sociales y,
en consecuencia, lo que se distingue como parte de un todo; y b) la necesi-
dad de un uso connotador de determinados valores que hacen a la conviven-
cia y a la —en términos de hoy— calidad de la vida urbana en comunidad, y
revela tanto los aspectos considerados negativos de la ciudad moderna como
las utopías y cambios deseados y posibles de imaginar e implementar; y el
barrio se sitúa teóricamente entre el ideal genérico de la vida social comuni-
taria y el "caos" de la ciudad moderna.
Copyright © 2005. Espacio Editorial. All rights reserved.

5
Ver la posición de Lewis Mumford (1966), modelizada en Gravano, 2003: 32.

Gravano, Ariel. El barrio en la teoría social, Espacio Editorial, 2005. ProQuest Ebook 13
Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicordobasp/detail.action?docID=4508312.
Created from unicordobasp on 2020-03-03 17:00:29.
Copyright © 2005. Espacio Editorial. All rights reserved.

Gravano, Ariel. El barrio en la teoría social, Espacio Editorial, 2005. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/unicordobasp/detail.action?docID=4508312.
Created from unicordobasp on 2020-03-03 17:00:29.

Das könnte Ihnen auch gefallen