Sie sind auf Seite 1von 6

Características de la propuesta de intervención:

Caso Práctico

Trastorno por falta de comunicación, concentración, pérdida de memoria.

Título de la propuesta: Prevalencia de Demencia, pérdida de memoria y Factores Asociados en


menores de edad

Objetivos

Desarrollar una propuesta de intervención para mejorar la atención y la memoria de los niños
en los niveles de primer y segundo grado de primaria. Contribuyendo al conocimiento desde
las situaciones que se presenten en los sitios educativos y hogares en general. Con el fin de
influir en políticas públicas que beneficien a los hogares o instituciones que no cuenten con los
medios necesarios para tratar estas enfermedades.

Estimulación de la atención selectiva.

Ampliar los tiempos de atención sostenida.

Entrenar habilidades de planificación

Entrenar la memoria de trabajo.

Determinar la prevalencia de demencia y depresión en la población en niños menores de 3


años investigados.

Proponer recomendaciones para mejorar y darles solución a las solicitudes que presenten los
padres acerca de sus hijos.

Objetivos específicos:

- Describir las bases neuropsicológicas de la atención y la memoria.

- Estudiar los programas educativos existentes de intervención en atención y memoria.

- Diseñar actividades y estrategias de intervención para mejorar la atención y memoria.

- Estructurar dichas actividades y estrategias en un programa de intervención para mejorar

La atención y la memoria

Justificación cognitivo conductual

"La atención es la función mental que le permite a un individuo concentrarse en un objeto.


La memoria por otro lado es una capacidad que adquiere y conserva la información, la
reconoce y recuerda cuando la evoca de nuevo. Por tanto, el aprendizaje está íntimamente
ligado a estas dos importantes funciones del cerebro.
Desde el caso elegido. Samuel es niño de 6 años de edad cuya conducta ha puesto a su
madre muy preocupada, su madre refirió que Samuel fue diagnosticado con trastorno por
falta de concentración y perdida de la memoria a temprana edad, es algo que se viene
presentando desde los 4 años cuando Samuel inicio clases en el jardín, en cuanto a su
repertorio verbal , menciono Samuel en la casa repite la bocales claramente a,e,i,o,u , pero
cuando lo llevo a clase empieza a decir que no le gusta ir a clases y que se le olvidaron las
vocales y que no recuerda haberlas estudiado cuando bajamos del carro siempre dice,
cuando quiere salir a la calle , cuando quiere agua dice ”. Le preguntan cosas en el aula y no
dice nada no responde nada.

Estos nos lleva a la justificación de que Samuel es un niño que viene presentando trastornos
del aprendizaje que lo podemos definir como las dificultades importantes que presenta un
niño durante la enseñanza escolar que corresponde a su edad. El estudio de estos trastornos
puede abordarse desde diferentes puntos de vista que constituyen, de hecho, modelos
conceptuales sobre su origen etiopatogenia y modelos específicos de intervención
correctora. Podemos agrupar estos modelos en: cognitivo, neuropsicológico, psicopatológico
y social. Hablando desde el modelo cognitivo que lo podemos definir como el estudio de las
actividades mentales requeridas para cumplir las tareas escolares, intelectuales y sociales.
Históricamente este punto de vista se basaba en una concepción del psiquismo en tanto que
conjunto de “funciones” o “instrumentos” de conocimiento y de adaptación.

Es importante señalar un punto que desde las Etapas del desarrollo cognitivo del niño según
la Teoría de Piaget debemos ¿Cómo se comunican los niños de 2 a 7 años? Aunque entre los
3 y los 7 años se produce un enorme aumento de vocabulario, los niños durante la primera
infancia, se rigen por un “pensamiento egocéntrico”, esto quiere decir, que el niño piensa  de
acuerdo a sus experiencias individuales, lo que hace que su pensamiento aún sea estático,
intuitivo y carente de lógica. Por ello, es frecuente que hasta los 6 años, puedan cometer
errores tanto para interpretar un suceso, como para expresarlo. Descubre Algunos consejos
para superar la etapa del “no” en niños. Piaget indica que una imagen de memoria nunca es
una reproducción estricta de semejante escena y su significado no es la escena originalmente
comprendida sino la escena solicitando los esquemas por los cuáles fue asimilada y así
comprendida. Para la conservación de recuerdos depende la conservación de esquemas y los
esquemas pertenecen a la inteligencia a diferencia de que

Según elautor(Coplin, 1988) considera que el niño que tiene trastornos del aprendizaje es
generalmente “inmaduro” y no ha alcanzado el estadío de desarrollo necesario para la tarea
escolar propuesta (por ejemplo, la lectura). Se trata, desde este punto de vista, de detectar
por medio de técnicas de evaluación apropiadas, el nivel de desarrollo cognitivo alcanzado
por el niño para poder ajustar las propuestas educativas.

Debemos reconocer que el niño no debe aprender de memoria lo que no entiende. El


docente, pues, hará que sus explicaciones sean perfectamente comprendidas y empleara
muchos ejemplos a favor de una mayor comprensión. De debe evitar una memoria
puramente mecánica por eso la importancia de este caso es darle mucha atención al niño en
el aprendizaje ya que La atención es un proceso fundamental en el aprendizaje, ya que como
se ha podido ver, ella permite que el individuo se concentre en un estímulo. Por qué el
aprendizaje es literalmente imposible sin la atención. Pero, la atención misma dependerá
primero de la percepción de un estímulo. Un individuo sin las capacidades perceptivas
visuales y auditivas, no podrá tampoco tener capacidad atencional en esas áreas. Entonces
todo el proceso de atención comienza con la percepción. Y la motivación que la Podemos
comprender en las situaciones tales como estas. No diríamos que un estudiante que sólo a
duras penas consigue atender en clase o manifiesten alto grado de motivación, como
tampoco lo haríamos cuando vemos aun futbolista esquivar el balón y vagar por el campo
sin rumbo fijo. Otro aspecto importante a tener en cuenta es que debemos poner a nuestros
niños a que:

 Realicen actividades físicas con regularidad

 Dormir lo suficiente

 Participar en actividades sociales e intelectualmente estimulantes

 Realizar controles médicos con regularidad

 Evitar altos niveles de estrés

 Evitar actividades que puedan ocasionar traumatismos en la cabeza

La metodología a utilizar en esta propuesta, se basa en la realización de diversas actividades


en forma de juegos, interactivas y participativas, dirigidas prevenir dificultades afines y a
estimular los procesos de atención y memoria.

Una de las variables cognitivas que suelen dificultar el aprendizaje de estos niños y niñas, es la
forma específica en que perciben y procesan la información. Ellos y ellas cuentan,
generalmente, con lo que se ha denominado un estilo cognitivo impulsivo, que se caracteriza
por: La rapidez de sus procesos de percepción de la información El análisis superficial de la
información Las dificultades para distinguir la información central y relevante de la
información secundaria y periférica. La dificultad para “frenar” o inhibir una respuesta que
está activada y por tanto, generar respuestas alternativas. La tendencia a actuar por ensayo y
error y a dar repuestas con pobreza de contenidos y falta de precisión. La tendencia a repetir
las mismas respuestas, aun cuando éstas no sean exitosas. Es importante recordar que su
desarrollo intelectual es normal e incluso superior, sin embargo, su rendimiento académico se
ve muchas veces disminuido por variables cognitivas, conductuales y afectivas.

Tratamiento

En el aula es recomendable una atención personalizada, aplicar una terapia


cognitivoconductual, y, según el caso, incluso adaptación curricular. Es imprescindible
seguimiento y reevaluación para poder hacer las modificaciones pertinentes. Se debe contar
con espacios donde los niños con TDAH puedan liberar su impulsividad e hiperactividad de
forma productiva y que no interfiera en el buen funcionamiento de la clase.

El castigo no suele funcionar, por lo que deberá utilizarse solo en los casos de falta grave. Es
más efectivo utilizar premios y siempre de forma lo más inmediata posible, pues su
impulsividad no les permite programar sus acciones en función de un premio a largo plazo.

Desde mi punto de visitar para manejar los tratamientos en los niños que desde temprana
edad presentes este tipo de problemáticas de aprendizaje debemos tener en cuenta que no
todos los niños tienen la misma capacidad de concentración que los adultos, ya que su
cerebro no está desarrollado completamente. Los niños, en general, no son capaces de
mantener la atención o concentración una hora seguida en una clase. Y no por ello tienen
algún trastorno. Muchas veces les exigimos demasiado a nuestros hijos. Los niños tienen que
jugar y experimentar. Las clases deben ser dinámicas y divertidas. De esta forma serán capaces
de atender toda la hora.

Igual mente en estos casos que a muchos padres de familia nos preocupa ver que algunos
niños van más adelantados que los nuestros. el tratamiento que se debe manejar es acudir a
especialistas en el caso. Ya que es quien decide si se debe programar una terapia.º sobre todos
aquellos aspectos específicos que están más alterados, teniendo en cuenta los síntomas según
el grado de desarrollo del niño y su estadio evolutivo. En los casos más graves y de larga
duración, la relación coste/beneficio debe valorarse, pues los niños con dificultades crónicas
importantes pueden requerir múltiples tratamientos de carácter psicopedagógico, psicológico
o fisioterapéutico. Una intervención logopedia eficaz supone mejorar la rehabilitación de los
moduladores más directamente relacionados con el lenguaje en sí mismo y su pronóstico en lo
referente a aprendizajes, funciones cognitiva y se evaluara si estamos ante un caso de TDAH
de tipo inatento. De forma análoga, el autor Perkins (1987) nos sugiere dos vías de
transferencia del aprendizaje; “low road transfer” y “high road transfer”. Como hemos
observado hasta ahora, distintos autores consideran una serie de habilidades meta cognitivas,
que implican la regulación y el control del conocimiento y proponen una serie de habilidades
similares que deben ser desarrolladas a través del proceso de enseñanza-aprendizaje, tales
como: la planificación, la predicción, la regulación, la evaluación, la comprobación, la
clasificación, la selección, la supervisión, la comparación, diagnóstico y operación y la
consciencia de las limitaciones y de la información disponible, entre otras.

Seguimiento y evaluación

Se debe tener un seguimiento desde la escuela donde el niño presenta estas dificultades de
aprendizaje y pérdida de memoria, ya que desde la educación primaria es el docente que
más horas imparte clase al alumnado y por tanto el que mayores oportunidades tiene para
observar las posibles dificultades de aprendizaje del alumnado. Por tanto, una vez
observadas y detectadas las posibles dificultades que puedan estar incidiendo sobre el
aprendizaje, tales como dificultad para mantener la atención en clase, dificultad para
mantenerse quieto en su asiento durante un tiempo razonable, dificultad para relacionarse
de forma adecuada con sus compañeros y compañeras, dificultad para realizar sus tareas y
para finalizarlas adecuadamente u otras dificultades similares observadas en el contexto
escolar, el tutor o tutora comentará y contrastará los aspectos observados con el resto de
profesores y profesoras del equipo docente con el fin de conocer su opinión al respecto, para
proceder a realizar la solicitud de evaluación psicopedagógica por escrito, de forma que el
orientador u orientadora pueda conocer la situación y cuente con los datos previos
necesarios

Se debe iniciar una evaluación para identificar si de pronto hay un posible TDAH en todo
niño de 4-18 años que presente problemas académicos o conductuales y síntomas de
inatención, hiperactividad o impulsividad.
2. Para establecer un diagnóstico, el PAP debe comprobar que se cumplen los criterios del
DSM-IV (actualmente publicado el DSM-5). La información debe obtenerse principalmente
de los padres, tutores, maestros, otros clínicos escolares y de salud mental involucrados en
el cuidado del niño. El PAP debe descartar también otra posible causa alternativa.

3. Durante la evaluación del niño para identificar el TDAH, el PAP debe descartar otros
trastornos que pudieran coexistir con el TDAH, como los trastornos emocionales o de la
conducta (p. ej., trastornos de ansiedad, depresión, negativista desafiante o de conducta
disocial), los trastornos del desarrollo (p. ej., trastornos del aprendizaje y del lenguaje u
otros trastornos del neurodesarrollo) y trastornos físicos (p. ej. tics, apnea del sueño).

No puede usarse para confirmar o descartar el TDAH, sirve para apoyar la evaluación clínica,
dar información sobre la situación del paciente (capacidad cognitiva, lectura, escritura,
atención, planificación, flexibilidad cognitiva…), realizar el diagnóstico diferencial y ayudar
para el apoyo terapéutico.

Se puede realizar una exploración cognitiva en la consulta, teniendo en cuenta que las
respuestas dependen de la edad, para ello puede ayudarnos realizar las siguientes acciones:

• Pedir al niño que nos relate un evento reciente: cumpleaños, actividad deportiva, libro,
película. Así se valora si el lenguaje es fluido, coherente y organizado.

• Pedir al niño que siga un orden de 3 pasos (secuencia). Que nos repita 4 palabras, que las
recuerde y que las repita de nuevo cuando se le pregunte en 5 o 10 minutos. Que lea un
texto y lo resuma, cálculo mental… (Memoria, atención, concentración).

• Preguntar a los padres si el niño tiene dificultad para tomar nota de mensajes telefónicos o
recordar instrucciones en clase, si la edad es apropiada. Valora la memoria a corto plazo.

El TDAH es uno de los trastornos del neurodesarrollo más comunes en la infancia, que se
prolonga a la edad adulta. La prevalencia en niños de edad escolar, según DSM-IV, se sitúa
entre el 3 y el 7%. Dada la alta probabilidad de contar con algún niño con estas características
en el aula parece imprescindible una formación por parte del profesorado, para conseguir un
reconocimiento precoz, con una adecuación docente específica. La Ley Orgánica de Educación,
(artículo 71.2. LOMCE, 2013), que se empezará a implantar de forma progresiva a partir del
curso 2015-16, contempla el TDAH como una necesidad específica de apoyo educativo (2013).

 
REFERENCIAS

https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2014-11/trastorno-por-deficit-de-atencion-e-
hiperactividad-manifestaciones-clinicas-y-evolucion-diagnostico-desde-la-evidencia-cientifica/

http://scielo.sld.cu/pdf/ccm/v23n1/1560-4381-ccm-23-01-187.pdf

https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-92272002000600003

Aguado, L. (2014). Emoción, afecto y motivación: un enfoque de procesos. Pág. 277-307. 


Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/detail.action?
docID=3228229&query=Emoci%C3%B3n%2C+afecto+y+mot–vaci%C3%B3n

Winnicki, G. (2015). Creatividad: habitar lo singular. Pág. 12-31. Recuperado


de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
docID=4310131&query=Creatividad%3A+habitar+lo+singular

Larraz, R. N. (2015). Desarrollo de las habilidades creativas y metacognitivas en la educación


secundaria obligatoria. Pág. 141-162 y 187-199. Recuperado
de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
docID=4184269&query=Desarrollo+de+las+habilidades+creativas+y+metacognitivas+en+la+ed
ucaci%C3%B3n+secundaria+obligatoria

Triana Vargas, M. (11, 12,2018). Desarrollo Cognitivo y su Potenciación. [Archivo de video].


Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/23015

                

Das könnte Ihnen auch gefallen