Sie sind auf Seite 1von 26

Economía para la Gestión Agropecuaria

Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

Figura I.2.
Posición de la gestión a nivel de la empresa, de su entorno inmediato y de su
macroentorno.

MUNDIAL ´
ENTORNO ECONOMICO

SUPRANACIONAL
S M
O DE
NACIONAL SU
M FA

ENTORNO SOCIAL-CULTURAL
CT
IN RR HH OR
DE

ENTORNO AMBIENTAL
ES
REGIONAL

PRODUCCION
M

MARKETING
´
´
GESTION

Cs
S

.Y
O
FINANZAS CT

TE
DU

CN
O
PR

O
LO
´ DE

GI
M

A
´ ´
ENTORNO POLITICO-JURIDICO
MACROENTORNO

1.2.2. Los Problemas


1.2. CONCEPTOS DE ECONOMÍA Económicos
Fundamentales
1.2.1. Economía Los problemas económicos que toda sociedad debe
resolver son:

La economía (eco: casa; nomos: administración) es • ¿Qué producir?


la ciencia social que estudia la forma cómo los indivi- • ¿Cuánto producir?
duos y las sociedades asignan recursos limitados para • ¿Cómo producir?
satisfacer necesidades múltiples y jerarquizables. • ¿Para quién producir?

Una necesidad se define como una sensación de Para ello, cada sociedad debe instaurar sistemas eco-
carencia de algo unida al deseo de satisfacerla. Los nómicos que den respuestas a estos problemas. Un
bienes son todo aquello capaz de satisfacer, directa sistema económico se define como el conjunto de
o indirectamente, los deseos o necesidades de los se- relaciones básicas, técnicas e institucionales que ca-
res humanos. racterizan la organización económica de una sociedad
y condicionan el sentido general de sus decisiones fun-
Para explicar el funcionamiento de las economías, la damentales y los cauces predominantes de su actividad.
ciencia económica hace abstracciones de los fenó-
menos económicos, de manera de poder formular En teoría, existen dos sistemas económicos alternati-
predicciones y responder a preguntas del tipo «qué vos principales: El sistema de economía de mer-
sucedería si». Para ello debe hacer simplificaciones de c a d o y el de planificación centralizada
centralizada. En la
la realidad, para poder ganar en claridad y generali- actualidad, el sistema económico de mercado es el
dad de los fenómenos. A partir de estas simplificacio- más difundido a nivel mundial, aunque con distintos
nes se elaboran teorías. Una teoría es una explica- matices, según cada país.
ción del mecanismo que subyace en los fenómenos
observados. Las teorías pretenden explicar por qué
ciertos fenómenos ocurren de determinada manera u 1.2.3. El Sistema
justificar la relación entre dos o más cosas. Económico de
Mercado
Para explicar relaciones de causa - efecto, los econo-
mistas utilizan modelos económicos
económicos, que son una
simplificación y una abstracción de la realidad que, a El sistema económico de mercado o economía de
través de supuestos, argumentos y conclusiones ex- mercado es aquel en que las decisiones respecto de
plican una determinada proposición o un aspecto de los problemas económicos fundamentales son toma-
un fenómeno amplio. das principalmente por los agentes privados, a través
del sistema de precios, es decir, en los mercados.

15
TOPICO I

Un mercado es toda institución social en la que los


bienes y servicios4, así como los factores producti-
vos, se intercambian libremente. El sector agrícola es un

sector inserto en el conjunto


Los factores productivos son los recursos y ser-
vicios empleados por las empresas en sus procesos de la economía. Lo que
de producción. Ellos se combinan de tal forma que
suceda en otros sectores
permitan obtener los productos.
económicos o en otros
Los productos consisten en la amplia variedad de
países terminará afectando
bienes y servicios, cuyo objetivo es satisfacer necesi-
dades. Aquellos productos que se utilizan para gene- el sector.
rar otros se conocen como productos interme-
d i o ss, como el trigo, que es utilizado para la elabora-
ción de pan. Mientras que los productos finales
son aquellos que se consumen directamente, como el 1.3. CONCEPTOS DEL ENTORNO
pan. MACROECONÓMICO

Los factores productivos que se utilizan para la pro-


ducción de bienes y servicios se clasifican en tres 1.3.1. La Macroeconomía
amplias categorías:

• Tierra La macroeconomía se encarga del estudio del fun-


• Trabajo cionamiento de la economía en su conjunto. Su pro-
• Capital pósito es obtener una visión simplificada de la eco-
nomía, pero que al mismo tiempo permita conocer y
actuar sobre el nivel de la actividad económica de un
1.2.4. Divisiones de la país determinado o de un conjunto de países5.
Economía
Para obtener esta visión simplificada se construyen
modelos que la representan, con sus variables princi-
Según el nivel de análisis, la economía se divide en pales y las interacciones entre ellas.
macroeconomía y microeconomía.
El sector agrícola es un sector inserto en el conjunto
La microeconomía estudia el comportamiento de de la economía. Lo que suceda en otros sectores eco-
las unidades individuales de decisión económica, las nómicos o en otros países, así como las medidas que
familias y las empresas. El objetivo básico de la mi- adopten algunas instituciones como el Banco Central,
croeconomía es la determinación de los precios rela- el Gobierno y el Congreso, entre otros, que tengan
tivos de las mercancías y de los factores productivos impacto en uno o más sectores de la economía, termi-
que se forman en el mercado. nará afectando al sector. Por ello, es necesario tener
una visión de lo que sucede a nivel macroeconómico,
La macroeconomía
macroeconomía, en cambio, estudia el compor- tratar de estimar sus consecuencias y tomar las medi-
tamiento global del sistema económico, reflejado en das necesarias para ajustarse a estos cambios, a objeto
un número reducido y relevante de variables que per- de cumplir con las metas de la empresa.
miten evaluar el desempeño económico de un país.

Divisiones de la 1.3.2. Las Variables que


Economía Miden el Desempeño
Macroeconómico
Fundación Chile

Las cuentas nacionales son un conjunto de regis-


tros de las transacciones económicas de un país refe-
Programa Gestión Agropecuaria

rido a los stocks existentes y a los flujos generados.


En Chile, el Banco Central es el responsable de su
elaboración y su metodología se basa en el Sistema
de Cuentas Nacionales de Naciones Unidas, el que
orienta la implementación y desarrollo de las cuentas

4
Las diferencias en la utilización del concepto bien y servicio agropecuario están en relación a su nivel de tangibilidad. Es así como, por ejemplo, los
16 tomates y manzanas son productos agrícolas concretos, en tanto los servicios en la agricultura (como arriendo de maquinaria, asesorías, etc.) están
definidos como actividades, beneficios o satisfacciones intangibles.
5
Larroulet y Mochón, 1996.
Economía para la Gestión Agropecuaria
Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

nacionales en todo el mundo. De esta manera, los re-


gistros tienen ciertas características que aseguran su
coherencia interna, y se adecuan a un conjunto de
normas aceptadas internacionalmente que permiten
la comparación entre períodos y entre países.

Las cuentas nacionales al registrar las transacciones


contribuyen a medir fenómenos económicos, funda-
mentalmente de naturaleza macroeconómica, lo que
proporciona antecedentes para el análisis y toma de
decisiones de los agentes económicos.

Cada cierto período de años, de modo de actualizar


Producto
las funciones de producción y determinar los distin-
tos flujos que constituyen la oferta y demanda de bie-
Interno Bruto
nes y servicios, se elabora una Matriz Insumo Pro- los derechos de importación. Operativamente, el PIB
ducto (MIP)
(MIP). Ésta se desarrolla sobre la base de se puede calcular mediante la diferencia entre el va-
definiciones genéricas de normas contables y esta- lor bruto de producción y el valor de los bienes y
dísticas internacionalmente aceptadas. La MIP es una servicios consumidos durante el propio proceso pro-
representación simplificada de la economía de un país ductivo, a precios del comprador (consumo interme-
que muestra la estructura de la generación y uso de dio). Esta variable se puede obtener también en tér-
la oferta de bienes y servicios, para un período selec- minos netos al deducirle al PIB el valor agregado y el
cionado que se define como año base. Ello se expresa consumo de capital fijo de los bienes de capital utili-
mediante un conjunto de tablas de doble entrada, zados en la producción.
donde la producción obtenida por las distintas acti-
vidades económicas se registra en las filas de las ta- Existen tres formas de determinar el PIB, (1) en base
blas y su respectivo uso intermedio o final (consumo, al valor de lo producido, (2) en base a lo gastado en
la inversión y las exportaciones), en las columnas. adquirir lo producido y (3) en base al ingreso o renta
Asimismo, las tablas registran en las columnas la es- que genera lo producido. Estas modalidades se de-
tructura de costos de cada una de las actividades ben básicamente a que el valor de todo lo que se pro-
económicas, desagregando su respectiva producción duce en un país, incluyendo los productos almacena-
bruta en consumo intermedio y valor agregado6. dos en bodega (existencias), debe ser idéntico al va-
lor de lo que se gasta en adquirirlos, y a su vez, todo
Para poder comprender los conceptos que siguen es lo gastado, ya sea en consumo de las personas, inver-
necesario conocer el concepto de valor agregado. El siones de las empresas, gastos del sector público y
valor agregado es el valor adicional que adquieren pagos por importaciones, debe ser idéntico al ingre-
los bienes y servicios al ser transformados durante el so que reportó esa producción.
proceso productivo. Por lo tanto, es la diferencia que
existe entre el precio pagado por el bien o servicio (a En el caso chileno, el PIB se mide en forma trimestral
precio comprador) y los costos de producción (a pre- y anual. Cuando el valor del PIB se estima en base a
cio de productor) en los que se incurrieron. Operati- lo producido, se descompone este valor según secto-
vamente, para fines macroeconómicos se determina res productivos, estos son: agropecuario-silvícola,
como la suma de remuneraciones, impuestos indirec- pesca extractiva, minería, industria manufacturera,
tos netos de subvenciones, asignación para el consu- electricidad-agua-gas, construcción, comercio-hote-
mo de capital fijo y excedente de operaciones de los les-restaurantes, transporte y telecomunicaciones,
establecimientos productores. servicios financieros y empresariales, propiedad de
vivienda, servicios sociales y personales, y adminis-
tración pública.
Producto Interno Bruto
El PIB nacional permite visualizar la importancia rela-
El Producto Interno Bruto (PIB) es la sumato- tiva de los distintos sectores productivos en la eco-
ria del valor agregado de todos los bienes y servicios nomía nacional, y analizar las distintas variables ma-
producidos en un país o territorio durante un perío- croeconómicas del país como el consumo privado,
do determinado por factores productivos nacionales consumo del gobierno, la inversión alcanzada por el
o extranjeros residentes en el país o territorio. Se va- país, el ahorro, la oferta de bienes y servicios, el co-
lora a precios de mercado y su medición se efectúa mercio exterior, la variación de existencias, la partici-
generalmente a través de los valores agregados por pación de las remuneraciones y los impuestos, el ex-
las diversas ramas de actividad económica, o produc- cedente de explotación, consumo de capital fijo, en-
tores, incluyéndose, además, el IVA neto recaudado y tre otros.

6 Matriz Insumo Producto, 1996; Banco Central, 2001.


17
TOPICO I

En el Cuadro I.1. se puede apreciar los principales


resultados de la MIP 1996 y los cambios en la parti-
cipación sectorial entre la MIP anterior (1986).
Cuadro I.1.
Producto Interno Bruto (PIB) por actividad económica para los años 1986 y 1996
(miles de millones de pesos).

Matriz de insumo-producto Matriz de insumo-producto


Actividad económica 1986 1996
valor %Participación valor %Participación

Agropecuario-Silvícola 245 7,2 1.323 4,2


Pesca Extractiva 40 1,2 383 1,2
Mineria 343 10,0 2.089 6,7
Industria manufacturera 611 17,9 5.468 17,5
Electricidad, Gas y Agua 92 2,7 889 2,8
Construcción 164 4,8 2.912 9,3
Comercio, Hoteles y Restaurantes 497 14,5 3.477 11,1
Transporte y Comunicaciones 217 6,3 2.004 6,4
Servicios Financieros y Empresariales 427 12,5 3786 12,1
Propiedad de Vivienda 195 5,7 2.353 7,5
Servicios Sociales y personales 289 8,5 3.313 10,6
Administración publica 150 4,4 1.258 4,0

Σ Valor Agregado 3.268 95,6 29.256 93,7

Menos: Imputaciones Bancarias 234 6,9 1.015 3,3


Más: IVA neto recaudado 272 7,9 2.309 7,4
Más: Derechos de Importación 113 3,3 688 2,2

PIB 3.419 100,0 31.237 100,0

Notas: las diferencias en los totales y subtotales son producto del redondeo de cifras.

Fuente: Matriz Insumo Producto, 1996; Banco Central, 2001.

En la década de los 90, Chile experimentó una nota- La expansión económica tiene grandes efectos direc-
ble expansión de su economía, producto de las refor- tos sobre el incremento de la capacidad de consumo
mas económicas iniciadas durante la década anterior de las personas, al aumentar el ingreso de éstas. El cre-
y las estrategias económicas aplicadas durante los cimiento económico significó, por ejemplo, que entre
últimos gobiernos (Gráfico I.1.). 1990 y 1999 se pasara de un PIB per cápita US$ 2.302
a US$ 4.482, con un máximo en 1997 de US$ 5.122,
En menos de diez años se duplicó el PIB. Esto origina año en el que nuestras exportaciones tuvieron un gran
una primera observación: las políticas económicas ade- crecimiento debido a los altos precios logrados por los
cuadas son básicas para lograr crecimiento económico. principales productos exportados (Gráfico I.2).

Gráfico I.1.
Evolución del Producto Interno Bruto PIB
(miles de millones de pesos de 1986), desde 1970 a 2000.
Fundación Chile

9.000.000
millones de pesos de 1986

8.000.000
7.000.000
6.000.000
5.000.000
Programa Gestión Agropecuaria

4.000.000
3.000.000
2.000.000
1.000.000
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
97
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
00
1970

0 AÑO

PIB

Fuente: Banco Central, 2001.

18
Economía para la Gestión Agropecuaria
Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

Gráfico I. 2.
I.2
Evolución del PIB per capita (US$), entre 1990 y 1999

6.000

5.122

4.904

4.740
4.730
4.564

4.482
5.000
US$

3.618
3.230
4.000

3.092
2.601
2.302
3.000

2.000

1.000

0 AÑO
1990 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00

PIB
Fuente: Gestión, 2000.

Producto Interno Bruto en una temporada agrícola, la que no es coincidente


Agropecuario Silvícola con el año calendario utilizado para elaborar las cuen-
tas nacionales. En la mayoría de las producciones agrí-
El Producto Interno Bruto Agropecuario Sil- colas y frutícolas, la siembra y parte importante de
vícola (PIBA)
(PIBA), por su parte, es la sumatoria del va- las labores de cultivo se realizan en un año calendario
lor agregado de todos los bienes y servicios produci- y la producción o cosecha en el año siguiente. De tal
dos por el sector. Es una medida de producción de forma, y como lo establecen las normas internaciona-
bienes y servicios del agro, neta de duplicaciones, les, al no elaborar las cuentas del Sector en su tem-
generada en el país durante un período determinado porada agrícola, la utilización de insumos y mano de
(normalmente un año). Se valora a precios de merca- obra se distribuye en dos años diferentes.
do y su medición se efectúa generalmente a través de
los valores agregados de los sectores que lo compo- El cálculo del valor agregado del Sector Silvoagrope-
nen, incluyendo, además, el IVA neto recaudado y los cuario incluye la estimación de los valores agregados
derechos de importación. de los cinco subsectores que lo componen (Agrícola,
Frutícola, Pecuario, Servicios Agrícolas y Silvícola). Para
El Sector Silvoagropecuario está compuesto por los cada uno de los subsectores, se estima su Valor Bru-
siguientes subsectores: to de la Producción (VBP) (VBP), que corresponde al
valor de mercado de los bienes y servicios produci-
• Agrícola propiamente tal dos durante un período contable, incluyendo los tra-
• Frutícola bajos en curso y los productos para su utilización por
• Pecuario cuenta propia.
• Servicios Agrícolas y
• Silvícola Luego se estima el Consumo Intermedio (CI) (CI), que
está constituido por los bienes no duraderos y servi-
EL Sector Silvoagropecuario valora todos los produc- cios consumidos en la producción del período (insu-
tos primarios, sin ninguna transformación industrial. mos y servicios nacionales o importados), incluyen-
Es decir, estima el valor de la producción y el consu- do además el mantenimiento y las reparaciones co-
mo intermedio de los productos primarios (trigo, rrientes de los bienes de capital, los gastos de inves-
manzanas, uva, animales vivos, etc.), los que vende a tigación, desarrollo y prospección, entre otros.
otros sectores (por ejemplo, industria) que los trans-
forman en productos finales que son comprados por
los consumidores. Por ejemplo, en el Sector Frutícola
se valora la producción y consumo intermedio de la EL Sector
uva vinífera y no la producción de vino. Este Sector
Silvoagropecuario valora
vende la uva a la industria de vino y licores, la que la
transforma en vino, por lo tanto la industria del vino todos los productos
y licores incorpora dentro de sus insumos la compra
primarios, sin ninguna
de la uva vinífera y dentro de su producción la elabo-
ración del vino. transformación

industrial.
Las producciones de las actividades agrícolas y frutí-
colas presentan la peculiaridad de que se desarrollan

19
TOPICO I

La diferencia entre la producción de los sectores a Como se aprecia en la Gráfico I.3., el sector agrícola
precio productor (VBP) y los valores a precio de com- nacional paulatinamente ha ido perdiendo importancia
prador del Consumo Intermedio (CI) da como resul- dentro de la economía nacional, pasando de represen-
tado el Valor Agregado (VA). tar niveles de importancia del orden del 7% del PIB Na-
cional, a niveles del 6% desde el año 1996 en adelante.
Luego, el PIB del Sector Silvoagropecuario se obtiene Este cambio es producto del proceso de transformación
a partir de la incorporación del Valor Agregado, del de la economía chilena, en donde ha aumentado la par-
IVA neto recaudado por el Sector, de los derechos de ticipación del sector comercio y del sector de servicios,
importación y del descuento de los costos imputa- a la vez que han perdido importancia los sectores prima-
dos de los servicios bancarios. Esto es igual al gasto rios de la economía, responsables de generar los pro-
del PIB a precios de mercado o a la suma de las remu- ductos con poco valor agregado (minería, silvicultura,
neraciones de los empleados, del consumo de capital agricultura, pecuario y pesca extractiva).
fijo, de los impuestos indirectos netos y del exceden-
te de explotación. Al analizar la evolución del Sector Silvoagropecuario
en relación a los otros sectores de la economía, se pue-
Esto se puede resumir en una ecuación donde: de apreciar que existe una alta correlación entre la tasa
de crecimiento del PIB Silvoagropecuario con el creci-
miento del PIB No Agrícola (Gráfico I.4.).

En el año 1997, el crecimiento del PIBA fue de -3,9%,


VA Agro = VBP Agro - CI Agro valor que se explica porque en ese año ocurrieron dos
situaciones anormales. En primer lugar la fuerte sequía
P I B A = VA Agro + IVA neto recaudado Agro + que afectó durante los primeros cinco meses de ese
Derecho de Importación Agro - Imputaciones año y los grandes temporales que afectaron los siguien-
Bancarias Agro tes cinco meses, significaron inundaciones, el llamado
«terremoto blanco» y el impacto de las lluvias primaverales
en los procesos de polinización y cuaja en los frutales.

Gráfico I. 3.
I.3
Evolución de la participación del PIB agropecuario
sobre el PIB (%), 1985 - 2000

8
% (PIBA/PIB)

8,0
8,0

7
7,6
7,6

7,5
7,5
7,4
7,3

7,2
7,2

6,8

6
6,4

5,9
5,8

5 5,9
5,9

4
3
2
1
0
1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

AÑO

% Participación PIBA

Fuente: Odepa, 2001


Gráfico I.
I.44.
Evolución de crecimiento (%) del PIBA y el
PIB No Agrícola (1986-2000), 1985 - 2000
% de crecimiento

14
13
12
11
Fundación Chile

10
9
8
7
6
5
4
3
2
Programa Gestión Agropecuaria

1
0
-1
-2
-3
-4
-5
1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 AÑO

PIB No Agrícola PIB Agrícola

Fuente: Odepa, 2001


20
Economía para la Gestión Agropecuaria
Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

Producto Nacional Bruto


El Producto Nacional Bruto (PNB) es la suma-
toria del valor agregado de todos los bienes y servi-
cios generados por los factores productivos nacio-
nales, tanto residentes en el país como los residentes
en el extranjero. Operativamente se determina como
el producto interno bruto más los ingresos netos por
factores de producción nacionales recibidos del res-
to del mundo A modo de ejemplo, empresas chilenas
en el sector de la electricidad, supermercados y gran-
des tiendas que tienen su casa matriz en Chile y su-
cursales en el extranjero con factores productivos ini-
ciales generados en el país. El PNB es más difícil de
medir que el PIB producto que forma parte del país
de destino en donde se esté desarrollando la empre-
sa en particular.
Balanza de
Imacec Pagos
El Indicador Mensual de Actividad Económica Económica,
o Imacec
Imacec, es un indicador que tiene como objetivo La Balanza de Pagos
estimar la evolución de la producción neta de bienes y
servicios realizada por la economía durante un mes. Por En una economía abierta como la chilena es impor-
lo tanto, constituyen una aproximación a la evolución tante considerar otras mediciones, como la Balanza
del PIB en el corto plazo. Estima el crecimiento por- de Pagos
Pagos, la que técnicamente se define como el
centual (%) de la economía referida a un determinado registro sistemático de todas las transacciones de un
mes del año, con relación al mismo mes del año ante- país con el resto del mundo en un período dado. Com-
rior. Por ejemplo, si el Imacec del mes de julio del 2002 prende las compras y ventas de bienes y servicios, las
fuera de 4.0%, puede significar que la economía del donaciones, las transacciones del Estado y los movi-
mes de julio creció un 4,0% en relación con el mes de mientos de capitales7. Esto quiere decir que si envia-
julio del año anterior (2001). mos al exterior más dinero de lo que recibimos, ya
sea por movimientos comerciales o de capitales, el
El Imacec es un componente del Sistema de Cuentas saldo negativo debe financiarse con deuda externa o
Nacionales de Chile y, al igual que el PIB, emplea como con reducción de las reservas de divisas del país. En
referencia las ponderaciones, cobertura, valoración y este caso la economía tiene déficit de la cuenta
metodologías sectoriales de la Matriz Insumo Producto corriente
corriente. En el caso contrario, es decir cuando la
para la economía chilena. economía tiene superávit de la cuenta corrien-
t ee, «podemos guardar el excedente lo que sería un
El Imacec y el PIB abarcan los mismos sectores de la aumento de nuestros recursos de divisas y/o pode-
economía nacional, sin embargo, se diferencian en la mos prestarlo al exterior»8. Estas cuentas son elabo-
información utilizada y en la metodología de estima- radas por el Banco Central de Chile, con una periodi-
ción. La información que se utiliza cada mes no es cidad anual, trimestral y mensual.
exactamente la misma que se emplea en la construc-
ción del PIB trimestral y de las Cuentas Anuales. Dentro de las transacciones registradas por la cuenta
corriente se incluyen la balanza de transferencias, la
Para mantener la coherencia con los otros sectores balanza de servicios y la balanza comercial.
de la economía, en la estimación del Imacec del Sec-
tor Silvoagropecuario, al igual que en el cálculo del La Balanza Comercial registra los ingresos al país
PIB, se utiliza como base de cálculo el año calendario, de divisas por concepto de exportaciones de mercan-
el que no coincide con el año agrícola. cías o bienes tangibles y los egresos por concepto de
pagos de mercancías o bienes importados desde el
El Banco Central publica mensualmente, y con un re- exterior. Por lo tanto, la balanza comercial es la diferen-
zago de aproximadamente 3 meses, el Imacec general cia entre las exportaciones menos las importaciones.
de la economía y de las distintas actividades que lo
componen. En el caso del Imacec del Sector Silvoa- La Balanza Comercial Silvoagropecuaria es la
gropecuario, este representa la agregación de los in- diferencia entre los ingresos por exportaciones sil-
dicadores económicos de cada uno de los cinco sub- voagropecuarias menos los egresos por importacio-
sectores que lo componen. nes de productos silvoagropecuarios.
7
Samuelson y Nordhaus, 1996.
8 21
Sanfuentes, 1994.
TOPICO I

En la Gráfico I.5. se observa la evo- Gráfico I.


I.55.
lución de la balanza comercial silvoa- Evolución la Balanza Comercial Silvoagropecuaria
gropecuaria entre los años 1990 a 1990 - 2000
2000. Como se puede apreciar, és-
tas han sido persistentemente posi-
4.000

Millones de US$
tivas, es decir, las exportaciones sec- 3.500
toriales son mayores que las impor- 3.000
taciones. Lo anterior le confiere una 2.500
especial relevancia al sector a nivel 2.000
de la economía nacional, debido a 1.500
que pese a generar comparativamen- 1.000
te un bajo aporte al PIB nacional, es 500
mucho más importante en términos 0

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000
del aporte de divisas al país. AÑO

Balanza Comercial Silvoagropecuaria

Fuente: Odepa, 2001

Gráfico I. 6.
I.6
Evolución del precio nominal y la tasa de crecimiento del
dólar promedio anual observado, 1975 - 2000

% crecimiento anual
600 539,5 180%
$/Dólar

160%
500 140%
420,2
400 120%
100%
300 80%
60%
200 40%
100 20%
0%
0 4,9 -20%
1975
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
2000

AÑO

Dólar promedio anual observado ($) Tasa de crecimiento

Fuente: Gestión (2000), Banco Central (2001).

Las fluctuaciones del precio del dólar dependen de


la cantidad de dólares que hay en la economía, esto
Tipos de cambio está directamente relacionado con el diferencial en-
tre exportaciones e importaciones o balanza comer-
El dólar observado es el dólar cotizado por los ban- cial, además de los niveles de inversiones extranjeras
cos e instituciones financieras y está regulado por la hacia el país y de las políticas monetarias que haya
oferta y demanda de la divisa norteamericana. Diaria- con respecto al dólar (ver Gráfico I.6).
mente, el Banco Central publica el tipo de cambio pro-
medio observado en las transacciones en el mercado Durante la década de los 90, el dólar se depreció con
formal o interbancario. Este es el tipo de cambio «ofi- respecto al peso debido principalmente a la inversión
cial» para el pago de impuestos y derechos de aduana. extranjera materializada en Chile. Esto tuvo un efecto
negativo sobre los sectores exportadores y sustitui-
Fundación Chile

El tipo de cambio oficial o dólar acuerdo acuerdo, sin dores de importaciones ya que el primero recibió me-
embargo, es establecido por el Banco Central de Chile nores retornos y el segundo se enfrentó a menores
con variaciones diarias de acuerdo a las paridades de los precios de los competidores internacionales. El sec-
mercados internacionales de divisas. Se usa solamente tor importador en cambio, se vio favorecido por esta
en transacciones comerciales del Banco Central. medida ya que disminuyó el precio de los productos
Programa Gestión Agropecuaria

importados.
El dólar observado es el tipo de cambio relevante para
los agentes económicos privados, ya que a partir de Hacia finales de la década de los 90 y principios del
él se determina la conversión de dólares a pesos y siglo XXI, el dólar se ha apreciado con respecto al
viceversa. Es el que los agentes privados pueden com- peso, lo que ha favorecido tanto a los sectores expor-
prar o vender. tadores como sustituidores de importaciones ya que

22
Economía para la Gestión Agropecuaria
Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

para los primeros ha mejorado la competitividad de fica un shock externo que puede iniciar una escalada
precios de sus productos en los mercados interna- de precios de los productos a nivel interno, contribu-
cionales y a los segundos les ha permitido aliviar la yendo a aumentar la inflación.
situación de competencia que los había mantenido
deprimidos. Asimismo, los importadores se han visto En el caso del sector agropecuario, el sector externo
afectados. Sin embargo, en términos generales esta es relativamente más importante que a nivel nacional.
apreciación del dólar puede ser beneficiosa para el En efecto, una fracción importante del Producto In-
país debido a que mejora su posición en la balanza de terno Bruto sectorial o PIB Silvoagropecuario (PIBA)
pagos. está compuesto por productos exportables (frutas,
uvas viníferas, semillas, productos y subproductos de
Existen una serie de efectos para el sector agrícola la madera, y algunos productos pecuarios, entre otros)
como consecuencia de las alzas o reducciones en el y por productos que son sustitutos de importacio-
precio del dólar. En primer lugar, alzas en el precio del nes como trigo, maíz, remolacha (azúcar), carne de
dólar estimulan las exportaciones y la producción de bovino. El tipo de cambio no sólo afecta el precio
bienes sustituidores de importación (trigo, maíz, car- final de los productos transables y no transa-
ne, leche, por ejemplo) mientras que desincentivan b l e ss, sino también tiene un efecto directo en los cos-
las importaciones de productos agrícolas extranjeros. tos de producción, debido a que muchos de sus insu-
Sin embargo, tienden a provocar incrementos en los mos son importados.
costos de algunos insumos productivos, especialmen-
te petróleo, fertilizantes importados, pesticidas im- Para los generadores de este tipo de productos una
portados, semillas importadas, entre otros. Así, tam- variable de gran relevancia es el tipo de cambio
bién, encarecen la adquisición de maquinaria agrícola nominal ( t c ) (dólar observado)
observado), es decir, cuán-
importada. Efectos contrarios se tienen si el dólar re- to cuesta en pesos chilenos una unidad de moneda
duce su precio. extranjera.

En términos económicos más precisos, interesa el tipo


Sector externo y tipo de de cambio real (tr) el que se define como: «la re-
cambio lación entre los precios de los bienes producidos en
el exterior (expresados en moneda nacional) y los
El sector externo es tanto más importante cuanto precios de los bienes producidos en Chile»9, lo que
mayor sea el grado de apertura que tenga la econo- influye e informa respecto de nuestra competitividad
mía. En el caso de Chile, este grado es alto y con la frente al extranjero.
característica de que, pese a su creciente diversifica-
ción, los precios de algunos pocos productos pue- Cuando el tipo de cambio real (tr) disminuye, hay una
den afectar seriamente el comportamiento del PIB. «apreciación real del peso» lo que en términos sim-
Es el caso de las exportaciones de cobre, harina de ples significa que podemos comprar más divisas con
pescado y madera y sus subproductos, y del costo cada moneda local. El caso contrario se denomina
de importación de petróleo. Es así como la crisis asiá- «depreciación real del peso», para lo cual debe ocurrir
tica disminuyó la demanda externa de nuestras ex- que exista un aumento de los precios de los bienes
portaciones y redujo nuestros ingresos. Así mismo, producidos en el exterior, una reducción de los pre-
un aumento relevante en el precio del petróleo signi- cios de los bienes producidos en Chile y que aumen-
te el tipo de cambio real. Cualquiera de las combina-
ciones anteriores aumenta la competitividad de nues-
tros productos en el resto del mundo.
Tipo de
Cambio El nivel del valor del dólar depende básicamente de la
cantidad de dólares existentes en la economía y las
expectativas de ingreso o salida de divisas en el corto
plazo. Si se decide, por ejemplo, materializar una gran
inversión minera en el país, con fondos provenientes
del exterior, obviamente habrá una mayor cantidad
de divisas en el país, lo que hará disminuir su valor
interno y el peso se apreciará. Fuentes de ingreso de
dólares son las inversiones extranjeras en el país así
como los retornos por exportaciones, principalmen-
te. Fuentes de salida de dólares son el pago por im-
portaciones, inversiones de empresas chilenas en el
exterior y los envíos de dinero de las empresas o in-
versiones extranjeros en el país. Es necesario estar muy
9 Cerda, 1999.
23
TOPICO I

La tasa de interés puede ser nominal o real. La t a s a


d e interés nominal se refiere al interés que se debe
o devenga sobre el capital, no reajustado por infla-
La tasa de interés en Chile
ción. Mientras que la tasa de interés real se refiere al
es indicada por el Banco interés que se debe o devenga sobre el capital, pero
reajustado por inflación.
Central con el objeto de

preservar los equilibrios Respecto al cobro de los intereses, si se efectúa al


final del período en que se usó el capital, se habla de
macroeconómicos internos
interés vencido, que es el de uso más corriente en
Chile. Mientras que cuando el cobro de los intereses
atento a estas entradas y salidas, ya que harán variar es al inicio del respectivo período, se habla de inte-
el precio interno del dólar, así como otras situaciones rés anticipado.
coyunturales, como crisis en otros países (atentados,
guerras, cambios en leyes de otros países y naciona- El caso más típico de los créditos en Chile es interés
les), especialmente en los países del mismo «barrio». vencido, en la modalidad de interés compuesto a una
tasa de interés real.

Interés y tasas de interés Por ejemplo, si una persona deposita durante dos años
$10.000 a una tasa de interés simple del 12,5%
El interés es el monto que se cobra por prestar una anual, lo que debería retirar al final de ese período es
determinada cantidad de dinero, en un tiempo dado. $12.500, pues:
Es decir, es el costo que se debe pagar por obtener
dinero prestado. Por ejemplo, si usted solicita un prés- X=C(1+n*i)
tamo de $1.000.000, y al final va a tener que devol-
verle al prestamista $1.200.000, el interés que se pagó donde,
por ese préstamo fue de $200.000.
X = Monto
La tasa de interés
interés, por su parte, es el interés expre- i = Interés simple
sado como porcentaje anual de una cantidad dada en C = Capital
préstamo. Para el ejemplo anterior, si usted pidió pres- n = 2 años
tado $1.000.000 por un año, y le cobran un interés
de $200.000, la tasa de interés que se le aplicó fue de Por lo tanto:
20% anual.

El interés que se produce en un determinado tiempo, X = 10.000 (1 + 2*0,125) = 12.500


en un préstamo en dinero, depende fundamentalmen-
te de los siguientes factores: Para el caso de interés compuesto se tiene lo si-
guiente: si una persona deposita $100.000 durante
• El capital: suma originalmente prestada. cuatro meses a una tasa de interés compuesto de 3%
• El tiempo: lapso para el que se calcula el interés, y mensual, lo que deberá retirar al final del período es:
• La tasa de interés: es el interés por unidad de tiem- $112.550,881, pues el interés compuesto se define
po, expresado en porcentaje, del capital sobre el que como:
se produce.
X=C(1+n*i)n
La relación que se produce entre el interés y los facto-
res anteriores es directa, pero no necesariamente pro-
porcional, dependiendo esto de la modalidad del inte- donde,
rés. Es así como encontramos las siguientes modalida-
X = Monto
Fundación Chile

des básicas de interés:


i = Interés compuesto
• Interés simple: en el que los intereses son calcula- C = Capital
dos sólo sobre el capital insoluto o impago. La rela- n = 4 meses
ción entre los factores y el interés es directa y pro-
Programa Gestión Agropecuaria

porcional. Por lo tanto:


• Interés compuesto: los intereses son calculados so-
bre el saldo insoluto (capital insoluto más intereses
devengados -que se deben- y no pagados), es decir, X=100.000 (1+ 0,03)4= 112.550,881
intereses sobre intereses. En este caso, la relación entre
interés y los factores es directa no proporcional.

24
Economía para la Gestión Agropecuaria
Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

La tasa de interés en Chile es indicada por el Banco internas para evitar la fuga de dólares, es así como en
Central con el objeto de preservar los equilibrios ma- septiembre de 1999 las tasas de interés llegaron a
croeconómicos internos, y principalmente es utilizada niveles del 19,09% (ver Gráfico I.7). Sin embargo, esta
para manejar el nivel de demanda agregada o gasto medida tuvo un enorme impacto sobre la demanda
agregado de la economía, ya que la tendencia a au- agregada, la inversión y además generó un fuerte ajus-
mentar el nivel de gasto genera presiones inflaciona- te de la economía en el país, lo que se tradujo en que
rias, es decir, un aumento del nivel general de precios. en el año 1999 la expansión del PIB sufrió un retro-
Con las alzas o bajas de la tasa de interés se pretende ceso de un 1,1%. Desde ese año, el crecimiento de la
retirar o inyectar dinero circulante en la economía. economía ha experimentado una desaceleración ba-
jando de niveles de crecimiento anual en torno al 6%
La variación de la tasa de interés, por lo tanto, tiene entre 1990 a 1997 a un 5,4% en el año 2000 y a un
un efecto directo sobre el nivel de consumo de las 4,5% estimado para el año 2001. Sin embargo, debe
personas y sobre las decisiones de inversión de los recalcarse que el crecimiento experimentado durante
empresarios. Si aumenta la tasa de interés, las perso- el año 2000 ha permitido recuperar el nivel del PIB
nas consumen menos pues destinan más dinero al de los años previos a la crisis económica.
ahorro y disminuye el nivel de inversiones porque au-
menta el costo de adquisición del capital. Sin embar- En un esfuerzo por mejorar la situación económica, el
go, el aumento de esta tasa también desvaloriza el Banco Central comenzó un proceso de disminución
dólar debido a que aumenta el flujo de dólares que se de la tasa de interés para reactivar la economía, bus-
destinan a ahorrar en una economía con una tasa de cando con ello incrementar el gasto de las personas y
interés más alta que las internacionales. la inversión privada.

En términos generales, durante la década de los 90 La tasa de interés corresponde al precio del dinero,
Chile mantuvo tasas de interés más altas respecto de por lo tanto, al bajar la tasa de interés, bajan los cos-
otros países lo que depreció el dólar o mantuvo un tos de producción en lo referido al costo de los cré-
tipo de cambio devaluado. Sin embargo, la crisis de ditos para capital de operación. Igualmente, al subir
los sistemas financieros de las economías emergentes la tasa de interés se produce un doble efecto sobre
asiáticas a fines de 1997 generó una fuerte especula- las inversiones, se incrementa el costo del crédito de
ción sobre las demás economías emergentes (Europa las inversiones en marcha y se desincentivan nuevas
del Este y América Latina) durante 1998. Esta situa- inversiones ya que el Valor Actual de los beneficios
ción obligó al Banco Central a salir en defensa del futuros de estas nuevas inversiones disminuyen, esti-
peso mediante una fuerte alza de las tasas de interés mulando de esta manera el capital especulativo.

Gráfico I.7.
I.7
Evolución mensual de la tasa de interés media anual
del sistema financiero para las colocaciones, reajusta-
bles en UF (1990 - 2000)

25
%

20

15

10

0
9 0 Julio 9 1 Julio 9 2 Julio 9 3 Julio 9 4 Julio 9 5 Julio 9 6 Julio 9 7 Julio 9 8 Julio 9 9 Julio 0 0 Julio
Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero

Tasa de interés media colocaciones (Reaj. UF anual)

Fuente: Banco Central, 2001.


Inflación
La inflación es el aumento continuo y generalizado de
los precios de los bienes y servicios a lo largo del tiem-
po de una economía. Existen distintas formas de medir
la inflación, las que se expresan por medio de índices.
El INE (Instituto Nacional de Estadísticas) es el orga-
nismo responsable de la elaboración de los distintos
índices de precios, los que se diferencian según el agen-
te comprador. Estos índices son a nivel del consumidor

25
TOPICO I

(IPC) y a nivel por mayor (IPM), y se publican con sus Las políticas monetarias aplicadas durante los últimos
valores generales y desglosados según sea el sector, el años, tendientes a controlar la expansión del gasto,
origen o destino económico. han disminuido ostensiblemente la tasa de inflación
anual, como se aprecia en la Gráfico I.8. El control de
El índice más utilizado de la inflación es el Índice de la inflación es uno de los pilares de la política ma-
Precios al Consumidor Véase IPC o IPC. Este índice croeconómica aplicada por la autoridad monetaria.
mide el alza y disminución que experimentan los bie-
nes y servicios finales de la economía, expresados en Interesante es resaltar que el porcentaje que repre-
forma porcentual. Los bienes y servicios finales están senta la incidencia de los bienes agrícolas en la infla-
definidos por una canasta promedio de consumo na- ción disminuye a medida que el país crece económi-
cional y cada ítem de esta canasta tiene un peso rela- camente, ya que los alimentos constituyen una frac-
tivo distinto, dado por la cantidad que cada ítem re- ción cada vez menor del gasto de las familias, al au-
presenta en el consumo de las familias chilenas. mentar éstas sus ingresos. De tal modo que en la
medida que el país se desarrolle, el dinamismo del
Como se mencionaba en el punto anterior, la infla- sector va a estar dado por el comportamiento del
ción es la tendencia al aumento general del nivel de sector externo y de la demanda de bienes agrícolas
precios de la economía. Tiene una estrecha relación para la industrialización.
con el incremento en el PIB y en el Gasto o Demanda
Agregada de la economía.
Gráfico I. 8.
I.8
Evolución del IPC (1975 - 2000)

350
%

300

250

200

150

100
50
0
1975

AÑO

2000
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
IPC
Gráfico I. 9.
I.9 Fuente: Gestión (2000), Banco Central (2001).
Evolución de la tasa de desempleo
nacional mensual (1990 - 2000)

14
%

12
10
8
6
4
2
0
9 0 Julio 9 1 Julio 9 2 Julio 9 3 Julio 9 4 Julio 9 5 Julio 9 6 Julio 9 7 Julio 9 8 Julio 9 9 Julio 0 0 Julio
MES/AÑO
Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero Enero

Desempleo
Fuente: Banco central (2001), INE (1997).

Desempleo y tasa de desempleo


El desempleo se puede definir como la imposibili-
Fundación Chile

dad que tienen las personas que desean trabajar de


La inflación tiene un efecto negativo sobre el poder poder obtener un empleo.
adquisitivo de las personas debido a que con un mis-
mo ingreso se pueden comprar menos cosas, lo que La tasa de desempleo
desempleo, por su parte, es el porcen-
provoca una disminución de la capacidad de consu- taje de la población activa (personas de 15 años
Programa Gestión Agropecuaria

mo de la economía. Sin embargo, niveles de inflación o más que tienen trabajo, más las que desean traba-
bajos tienden a estimular la inversión, la que disminu- jar pero están desempleadas), que no tienen empleo
ye el desempleo y aumenta el consumo de las perso- y están buscando trabajo. Cuando se dice, por ejem-
nas. A su vez, el consumo puede aumentar la inver- plo, que el desempleo es del 8%, eso significa que el
sión y así generar un círculo virtuoso de crecimiento 8% de la población activa no tiene empleo y lo está
económico. buscando.

26
Economía para la Gestión Agropecuaria
Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

La tasa de desempleo tiene directa relación con el


nivel de actividad económica. El desempleo disminu-
ye cuando la actividad económica aumenta y a la in-
versa cuando la actividad económica disminuye. Esta
es una variable macroeconómica de real importancia
debido a que el establecimiento de un modelo eco-
nómico busca satisfacer las necesidades de las per-
sonas. En el modelo económico de libre mercado, los
recursos escasos para satisfacer necesidades ilimita-
das se asignan mediante el mercado. La gran mayoría
de las personas deben trabajar para poder obtener
los recursos monetarios que necesita para satisfacer
sus necesidades, trabajo por el que reciben un suel-
do. La reducción de la actividad económica trae con-
sigo un aumento del desempleo y genera una dismi-
nución en la capacidad de consumo de las personas.

Durante gran parte de la década de los 90, Chile man-


tuvo tasas de desempleo muy bajas, alrededor del te y el impacto de nuevas tecnologías que se apli-
6,5%10. La crisis asiática y las medidas del Banco Cen- quen a la empresa, entre otros.
tral contra las especulaciones financieras sobre la
moneda nacional generaron una fuerte desaceleración El costo de la mano de obra ha experimentado una
de la economía lo que incidió directamente sobre el persistente alza durante la década recién pasada, así
nivel de desempleo. Es así como en el mes de agosto como las remuneraciones por hora (Gráfico I.10.). Esto
de 1999 la tasa de desempleo alcanzó el 11,5% de la indica que cada vez es más caro contratar un trabajador,
fuerza de trabajo total del país (Gráfico I.9.). lo que incide directamente sobre los costos de produc-
ción de las empresas. Esta es una tendencia que parece
Entre algunos factores que aumentan el desempleo no tener vuelta atrás y obliga a las empresas a ser más
destacan: El aumento del costo de la mano de obra eficientes en el uso de la mano de obra. Por tal motivo,
que hace más caro contratar a un trabajador; el incre- las empresas deben buscar formas o mecanismos que
mento en la productividad laboral que disminuye la permitan aumentar la productividad de sus empleados
contratación necesaria; cambios en los procesos pro- dado que cada vez más se enfrentan a una mayor com-
ductivos que hacen que una empresa sea más eficien- petencia que reduce sus márgenes.

Gráfico I. 10
I.1 0..
Evolución del índice mensual del costo de la mano de obra y de las
muneraciones por horare (1994 - 2000)
Indice

130
125
120
115
110
105
100
Ene 94

Ene 95

Ene 96

Ene 99

Ene 00
Abr
Jul
Oct

Abr
Jul
Oct

Abr
Jul

Ene 97

Ene 98
Oct

Abr
Jul
Oct

Abr
Jul
Oct

Abr
Jul
Oct

Abr
Jul
Oct

MES

Costo Mano de Obra Remuneración por Hora

Fuente: Banco Central, 2001.


Consecuentemente con lo mencionado en el tema
anterior, efectivamente ha aumentado la producti-
vidad de la mano de obra durante la década de
los 90 (Gráfico I.11.). Entre los factores principales
que inciden en el incremento de la productividad de
la mano de obra están las tecnologías de producción
y la capacitación. Actualmente, existen instrumentos
10
Gestión, 2000.
27
TOPICO I

que permiten a las empresas capacitar a sus emplea- Empleo en el sector


dos (descontando parcial o totalmente los costos de silvoagropecuario
capacitación de impuestos)11, que deberían ser con-
siderados como una herramienta adicional para lo- Respecto de la situación del empleo en el sector sil-
grar incrementos en la productividad de la mano de voagropecuario hay que mencionar que una de las
obra, y por ende en la productividad global de la principales tendencias, al igual que en la mayoría de
empresa, lo que beneficiará su posición competitiva. los países en desarrollo y desarrollados, es a la re-
ducción de su Fuerza de Trabajo en relación a la Fuer-
Por su parte la productividad es un concepto similar za de Trabajo Total del país. Ello impone un fuerte
al de producto medio por unidad de recurso utiliza- desafío a la producción del sector. Hoy es más difícil
do, es decir, es un cuociente entre el producto total y encontrar mano de obra para realizar las labores y,
las unidades de insumo o recursos empleados en su además, es más cara. Por lo mismo, es necesario efec-
generación; así se puede hablar de qq/ha o cajas co- tuar un esfuerzo en capacitar a la mano de obra para
sechadas/jornada. incrementar su productividad, así como diseñar nue-
vos métodos de gestión que permitan aumentar la
La productividad laboral nacional se estima a partir productividad de ésta, a través de un adecuado siste-
del cuociente entre el PIB nacional y la cantidad de ma de incentivos laborales y de la utilización de siste-
mano de obra empleada. Así, con esta misma meto- mas de producción más eficientes.
dología se puede calcular la productividad de cada
sector de la economía.

Gráfico I.11
I.1 1..
Evolución de la productividad de la obra de mano nacional
(1990 - 2000)
Índice

170
160
150
140
130
120
110
100
90
80
1990 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 AÑO

Productividad mano de obra

Fuente: Odepa, 2001.

Gráfico I. 12
I.1 2..
Fuerza de trabajo nacional no agrícola y agrícola
(1990 - 2000)
Miles de Personas

6.000
5.000
Fundación Chile

4.000
3.000
2.000
1.000
Programa Gestión Agropecuaria

0
1990 91 92 93 94 95 96 97 98 99 2000 AÑO

Agrícola Nacional no Agrícola

Fuente: Banco Central, 2001.

11
Sence (www.sence.cl)
28
Economía para la Gestión Agropecuaria
Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

Esta tendencia se puede apreciar en la Gráfico I.12., 1.4. CONCEPTOS DE


en donde se observa que en la década de los 90 ha MICROECONOMÍA
disminuido la mano de obra agrícola mientras que se
ha expandido la fuerza de trabajo de los demás sec- La microeconomía, a diferencia de la macroecono-
tores de la economía. mía, estudia el comportamiento de los agentes indivi-
duales, es decir, oferentes y demandantes, en el mer-
No obstante lo anterior, aún queda un amplio margen cado.
para aumentar la productividad del trabajo agrícola,
ya que ésta es aproximadamente la mitad del prome-
dio nacional. Esto queda en evidencia al observar que 1.4.1. El Mercado
cerca del 12% de mano de obra nacional, correspon-
diente a la proporción de mano de obra en el sector Un mercado se puede definir como el conjunto de
agrícola, genera alrededor del 6% del Producto Inter- compradores y vendedores reales (los que efectiva-
no Bruto (PIB). mente compran y venden) y potenciales (los que de-
searían o podrían comprar/vender) de un producto
Una particularidad del sector es la estacionalidad de (bien, servicio o factor productivo). Es toda institu-
las labores y, por lo tanto, de la demanda de trabajo, ción social en la que los bienes y servicios, así como
lo que se expresa especialmente en los meses de pri- los factores productivos, se intercambian libremente;
mavera-verano con la presencia de trabajadores de es el lugar físico o virtual en el que los oferentes y
temporada, particularmente jóvenes y mujeres. demandantes se contactan y transan.

En el mercado, los compradores y vendedores deter-


1.3.3. A Modo de Resumen minan conjuntamente el precio y la cantidad transa-
da de un producto determinado.
De lo expuesto en este tema sobre conceptos de
macroeconomía, se desprende que la unidad produc- Por lo tanto, una economía de mercado es un com-
tiva no está aislada de lo que le ocurre al resto de la plicado mecanismo que coordina automáticamente a
economía, pues se ve afectada directamente por va- los individuos, las actividades y las empresas por me-
riables macroeconómicas fundamentales como son la dio de un sistema de precios y de mercados.
tasa de interés y el tipo de cambio, el crecimiento de
la economía, la inflación y el desempleo, entre otras. Hay mercados de casi todo, desde las obras de arte
Aunque el agricultor no puede intervenir en ellas, sí hasta la basura. Pueden ser centralizados, como los
debe tenerlas siempre presentes a la hora de tomar mercados de valores, o descentralizados, como el de
decisiones en la agricultura. vivienda o trabajo; incluso, uno de los más revolucio-
narios es el mercado basado en el comercio electró-
nico (e-comerce). A modo general, los mercados se
pueden clasificar en función de distintos parámetros:

a) Por productos: Bienes de primera necesidad, bie-


nes prescindibles, bienes suntuarios, servicios so-
ciales, servicios personales, etc.

b)Por cobertura geográfica: Locales, regionales, na-


Macroeconomía cionales, globales.
Macroeconomía c) Por grado de elaboración: Materias primas, com-
modities, elaborados, bienes intermedios, bienes
de capital
capital, bienes de consumo final.

d)Por la forma de fijar precios: Libres, con banda


(máxima y mínima), con precio fijo.

e) Por la cantidad: Mayoristas, minoristas, granel, de-


talle.

f) Según el momento en que se obtendrán: «Spot»


o actual y futuros. Se transan, por ejemplo, en la
Bolsa. En muchos productos agrícolas se puede
comprar «en verde» o a la cosecha. También se da

29
TOPICO I

en forma creciente la «agricultura de contrato», mo-


dalidad en la que productores y compradores se
ponen de acuerdo en cuanto a la cantidad y la ca-
lidad de la producción y el precio que se pagará.

g) Por el grado de complejidad: Distintos agentes, Se considera que un


canales, márgenes, distintos grados de clasificación,
mercado es de
envasado, presentación, etc.
competencia perfecta si

ocurre que ningún


1.4.2. Mercado de
Competencia comprador ni vendedor
Perfecta
puede por su sola acción
Se considera que un mercado es de competencia per- influir en el precio.
fecta si ocurre que «ningún comprador ni vendedor
puede por su sola acción influir en el precio».

Para que la condición de competencia perfecta en un


mercado se logre, deben darse ciertas condiciones
parciales:
Monopolio y oligopolio
• Los compradores y vendedores son numerosos y
de tamaños similares, por lo tanto, son sólo toma- En estos casos, hay un solo oferente (monopolio) o
dores de precios, no pudiendo influir en él. pocos oferentes (oligopolio) que pueden alterar el pre-
• Tanto compradores como vendedores son raciona- cio en beneficio propio. Un caso de monopolio podría
les, buscan maximizar sus utilidades y su bienestar. ser una única empresa productora de azúcar en el país.
• Hay libre entrada y salida, no hay barreras para
entrar y salir. A nivel de la economía se tienen casos de monopolio,
• La formación del precio es por interacción de la por ejemplo, en las empresas sanitarias y de distribu-
oferta y la demanda (Ley de la Oferta, Ley de la ción eléctrica.
Demanda)
• Hay libre circulación de la información entre ofe- Situación de oligopolio en el sector agrícola nacional
rentes y demandantes en cuanto a puntos de com- no son muy comunes, dado la gran cantidad de ofe-
pra-venta, cantidad, calidad y precio, entre otros. rentes que existen en la mayoría de los rubros. Más
comunes son estos casos a nivel de determinadas lo-
Lamentablemente, las condiciones mencionadas no calidades o sectores del país.
ocurren en forma habitual, por lo que el mercado per-
fecto puro no existe. Un caso que semeja un oligopolio es la predominan-
cia local de pocas empresas exportadoras de fruta, lo
Por el contrario, ocurre competencia imperfecta que da poca flexibilidad a los productores de poder
cuando cualquier vendedor o comprador o agrupa- ofrecer sus productos, cuando ellos no pueden ex-
ciones de ellos pueden influir en el precio. portar directamente su fruta.

En la actualidad, cuando se hace mención a la econo-


mía se está refiriendo a un conjunto de mercados in- Monopsonio y oligopsonio
terrelacionados, tanto los mercados de factores como
los mercados de bienes y servicios. Este es el caso contrario al anterior, hay uno (mo-
nopsonio) o pocos (oligopsonio) demandantes que
pueden influir en el precio.
Fundación Chile

1.4.3. Distorsiones del


Modelo de Se puede utilizar como ejemplo de monopsonio el de
Competencia la única empresa productora de azúcar en el país, en el
Perfecta sentido de que esta empresa es la única compradora
Programa Gestión Agropecuaria

de la producción nacional de remolacha azucarera.


Las distorsiones del modelo de competencia perfecta
son situaciones que ocurren en los mercados en que El sector lechero nacional puede ser un ejemplo de
no se cumple el principio de que nadie por su sola un caso de oligopsonio, ya que pocas empresas son
acción puede alterar el precio de equilibrio del mer- receptoras de leche (demandantes), mientras hay una
cado. gran cantidad de oferentes de este producto.

30
Economía para la Gestión Agropecuaria
Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

Fijación de precios El caso más típico de impuesto es el IVA, o Impuesto al


Valor Agregado, que todos los chilenos pagamos al
En este caso no hay precio de mercado, ya que la comprar productos, por ejemplo, en un supermercado.
autoridad económica fija otro precio. Esta situación,
dentro de un rango, se da con la aplicación de las En el caso del subsidio, el precio de transacción es
bandas de precios para algunos productos agrícolas. mayor al de equilibrio existiendo una transferencia del
fisco a los productores y consumidores.
En general, la fijación de precios se refiere a la fijación
de un precio mínimo a pagar por algún producto a Por ejemplo, a nivel del sector agrícola, la Ley de Fo-
objeto de proteger a los productores. Una forma de mento al Riego y Drenaje permite recuperar parte de
hacerlo es, por ejemplo, lo que hace Cotrisa (Comer- la inversión realizada cuando se incorpora nueva su-
cializadora de Trigo S.A.) que en la época de cosecha perficie al riego o se mejora la eficiencia de éste, tec-
fija un precio mínimo al trigo y abre un poder com- nificándolo. Así, también en el sector forestal se bo-
prador de modo tal que con esta sola acción, aun nifica una parte importante de las inversiones realiza-
cuando no compre sino una mínima fracción de la pro- das en plantaciones y manejos de bosques planta-
ducción, impide que los molinos paguen menos que dos, a partir de la última modificación al D.F.L. 701.
el precio fijado por ellos.
En este tema, es sabido que tanto la agricultura de EEUU
Otra forma de fijación de precios son las bandas de como la de la Comunidad Económica Europea subsi-
precios, por ejemplo trigo, azúcar y oleaginosas, que dian directamente a sus productores traspasando mi-
tienen por objeto disminuir las variaciones de precios les de millones de US$ para mantenerlos en la activi-
recibidos por los productores puesto que son pro- dad agropecuaria. Esto no sólo por razones puramen-
ductos de alta variación en el precio internacional. te económicas sino que también por el peso político
Consecuentemente, los productores en estos rubros de las áreas rurales y la importancia que tiene en esas
dependen mucho menos de los azares exteriores de sociedades mantener el espacio rural habitado.
estos productos.

Externalidades
Fijación de cantidades
Las externalidades se originan por acciones de los
La fijación de cantidades o cuotas máximas a ofrecer agentes económicos (oferentes y demandantes) que
de un bien en un tiempo determinado genera un ex- afectan a terceros y que no son consideradas o inter-
ceso de demanda por sobre la oferta, lo que se tra- nalizadas por los agentes que las originaron. Las ex-
duce en aumentos del precio del bien y, en casos ternalidades pueden ser beneficiosas para terceros,
extremos, donde no existe o existen pocos sustitutos por ejemplo, la reforestación de una cuenca con efec-
del bien y no hay un mercado internacional abierto tos positivos en el control de la erosión, regulación
se puede producir racionamiento o «mercado negro». del escurrimiento superficial de aguas, producción de
agua potable, belleza escénica, etc. Pueden también
La Comunidad Económica Europea utiliza este meca- ser perjudiciales para terceros e imponerles costos a
nismo para algunas importaciones agrícolas, desde otros agentes económicos, por ejemplo, los casos de
otros países no miembros. contaminación del medio ambiente.

La práctica más corriente es aplicar cuotas a los pro-


ductos de importación con lo que muchos países es-
pecialmente europeos defienden a sus productores
internos al impedir que baje el precio de sus produc-
ciones por un aumento de oferta generado por pro-
ductos extranjeros. De esta manera, se afecta direc- Distorciones
tamente la posibilidad de exportar a los países que Distorciones
fijan cuotas a algunos de nuestros productos.

Impuestos y subsidios
Si existe impuesto, el precio de transacción es menor
al de equilibrio, el precio que paga el comprador (Pc)
es mayor al precio que recibe el productor (Pp), sien-
do la diferencia el impuesto pagado (T): T = Pc - Pp;
de esta manera existe una transferencia de producto-
res y consumidores al fisco.

31
TOPICO I

Otro ejemplo positivo a nivel agrícola es el beneficio


mutuo que obtiene un apicultor y un productor de
fruta al producir ambos una externalidad que es posi-
tiva para el otro; y como caso negativo más corriente
en la agricultura está la contaminación difusa de los
cauces superficiales y subterráneos con productos
químicos (fertilizantes y pesticidas).

1.4.4. El Precio
Precio
El precio es el valor de un producto (bien o servicio) Precio
expresado en dinero. Los precios representan los tér-
minos en los que los compradores y los vendedores
intercambian libremente las mercancías. Cuando us-
ted en la feria acepta comprar una sandía a $ 1.000,
eso significa que para usted la sandía vale más que $ tidad de bienes que las personas desean comprar y no a
1.000 y que para el vendedor los $ 1.000 valen más la cantidad efectivamente comprada, esta última depen-
que la sandía. En un mercado donde no hay distor- derá de la oferta. Finalmente, la cantidad que los consu-
siones, es decir, un mercado de competencia perfec- midores desean comprar constituye un flujo, es decir,
ta, el precio de un producto surge por el libre juego una cantidad por unidad de tiempo.
de la oferta y la demanda.
En una economía de mercado, la cantidad que com-
Los precios, además, transmiten información a los pran las personas de un producto depende de su pre-
compradores y a los productores. Si los consumido- cio. Manteniendo constante todo lo que no sea pre-
res desean obtener una mayor cantidad de un pro- cio ni cantidad (ceteris paribus), cuando más alto sea
ducto, mediante el «voto monetario», le envía la señal el precio de un bien, menor será la cantidad que los
al productor de que aumente la oferta. Lo contrario consumidores estarán dispuestos a comprar. Por el con-
ocurre cuando los consumidores no desean aumentar trario, cuanto más bajo sea su precio de mercado, más
su consumo de un producto, o ya no les interesa ad- unidades se comprarán. Esta relación de sentido co-
quirirlo. Por lo tanto, el precio tiene una doble dimen- mún entre precio y cantidad demandada es absoluta-
sión: suministra información y proporciona incentivos. mente esencial para la teoría de la oferta y la demanda.
Establece que si conocemos el precio de un bien, po-
Un agricultor puede verse enfrentado a distintas situa- dremos saber cuánto demandarán los consumidores.
ciones en relación al precio que puede acceder en el
mercado. Él puede ser un «tomador» de precio o llegar
a determinar o influir en el precio final de su producto. La tabla de demanda
Son muchas las variables que intervienen en el precio
final, algunas de ellas son externas al productor (tipo Una tabla de demanda muestra las cantidades de un
de cambio, aranceles, mercados con imperfecciones, bien o servicio que los compradores desean o son ca-
políticas internacionales, mercados grandes consoli- paces de adquirir a los diferentes precios de mercado.
dados, etc.). En esta situación el agricultor sólo será
un tomador de precios y su intervención en el precio Por ejemplo, a partir de la hipotética tabla de demanda
puede ser poco significativa. Mientras tanto, existen del Cuadro I.2., se puede determinar que a un precio
otras variables que el agricultor sí puede manejar de de 800 $/Kg. los consumidores comprarán o desea-
modo de permitirle mejorar su posición en relación al rán comprar 100 toneladas de manzanas a la semana.
precio que impone el mercado (calidad del producto,
tipo y variedad de producto, volumen, oportunidad, A un precio menor, por ejemplo, 400 $/Kg., la canti-
etc.). Es aquí donde el agricultor debe hacer un es- dad demandada aumentará a 400 TON/semana. Por
Fundación Chile

fuerzo para mejorar sus precios futuros. lo tanto, la tabla de demanda del Cuadro I.2. nos per-
mite averiguar la cantidad demandada de manzanas a
cada uno de los precios citados.
1.4.5. La Demanda
Programa Gestión Agropecuaria

La demanda se define como la cantidad de un produc- La curva de demanda


to (bien o servicio) que los consumidores desean com-
prar (con un presupuesto limitado) por unidad de tiem- Asimismo, la representación gráfica de la tabla de de-
po. En esta definición hay tres conceptos implícitos im- manda se denomina curva de demanda. En el Gráfi-
portantes. Primero, los consumidores quieren adquirir co I.13. se muestra la curva de demanda de manzanas
bienes. En segundo lugar, la demanda se refiere a la can- elaborada a partir de la tabla de demanda del Cuadro

32
Economía para la Gestión Agropecuaria
Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

I.2. En el eje de las abscisas se representa la cantidad Durante este tema introductorio, cuando se hable de
demandada (Qx) de manzanas y en el eje de las orde- demanda se referirá a la demanda de mercado.
nadas, el precio (Px). Obsérvese que la cantidad y el
precio están relacionados inversamente, es decir que:
cuando Px sube, Qx disminuye. Esta importante pro- Determinantes de la demanda
piedad de la demanda se conoce como ley de la de-
manda decreciente. Cuando se definió demanda, se hizo sobre la base de
que los únicos factores que estaban relacionados eran
Una curva de demanda está siempre referida a una el precio (Px) y la cantidad demandada (Qx). Cambios
población específica y a un período concreto de tiem- en el precio del producto generan cambios en las can-
po. Obviamente, la cantidad demandada de manza- tidades demandadas, lo que se traduce en deslizamien-
nas durante un mes será mayor que durante una se- tos o movimientos sobre la curva de demanda. Sin
mana y la cantidad demanda de manzanas por los
Gráfico I.13
I.1 3..
habitantes de Valparaíso es menor que la cantidad
Curva de demanda de manzanas
demandada por todos los habitantes de Chile. En la
gran mayoría de las explicaciones teóricas que se dis-

Px ($/Kg.)
cutirán de aquí en adelante, no se hará mención ex- 1.200

plícita de estas condiciones, por lo que deberá en- 1.000

tenderse que una curva de demanda se aplica siem- 800


pre teniendo en cuenta dichas variables. 600
400
200
0
0 100 200 300 400 500

Qx (TON/semana)

Cuadro I.2.
I.2
Tabla de demanda de manzanas

Precio Px Cantidad Qx demandada


($/Kg.) (TON/semana)

A 1.000 50
B 800 100
C 600 200
D 400 400

La demanda individual y la
demanda de mercado
Cada persona tiene una particular curva de demanda
La demanda se define
para cualquier producto dado. Ante un mismo pro-
ducto, dos personas pueden y generalmente tienen como la unidad de un
dos curvas de demanda individuales distintas. Es de-
producto que los
cir, responden a las variaciones de los precios cam-
biando en forma distinta la cantidad que compran o consumidores desean
desearían comprar. Ello se conoce como la demanda
comprar por cantidad de
individual.
tiempo.
Cuando se suman todas las demandas individuales de
un producto en un mercado tenemos la demanda del
mercado. Es decir, la demanda de mercado es la suma
de las demandas individuales de un producto en un
mercado determinado.

33
TOPICO I

embargo, existen una serie de otros factores que influ-


yen en la cantidad demandada de un producto a un
precio determinado, lo que desplaza la curva de de-
manda a diferentes niveles, ellos son: el ingreso o renta
de las personas (I); el precio de los bienes afines, sus-
titutos y complementarios (Ps y c); el tamaño del mer-
cado o tamaño de la población (Tp); el tamaño fami-
liar (Tf); los gustos y preferencias personales y socia-
les (G y P); y otros elementos especiales (Eesp).

a) Cuando el ingreso de los consumidores aumenta,


éstos tienden a comprar más de casi todos los pro-
ductos, incluso aunque no varíen los precios. Por lo
tanto, la variación que experimenta el ingreso de las
personas puede afectar fuertemente la demanda de d) Una tendencia generalizada a la disminución en el
uno o varios productos. Un ejemplo muy práctico número de integrantes de una familia -tamaño fami-
en el caso agrícola es el incremento en el consumo liar- puede provocar, por ejemplo, una disminución
de filete de vacuno y disminución del consumo de en el consumo de productos de aseo, de bebidas cola
cazuela, al aumentar el ingreso de las personas. de 2,5 lt., de porotos secos u otras legumbres, etc.

b) Los precios de los bienes afines o relacionados y e) Otro importante factor de tipo subjetivo, tiene que
la cantidad que exista de ellos influyen en la deman- ver con los cambios en los gustos y preferencias
da de un producto. Una relación particularmente de las personas. Por ejemplo, la necesidad de man-
importante existe entre los bienes sustitutos, es tenerse en forma puede inducir a muchas personas
decir, aquellos bienes que tienden a satisfacer una a hacer deportes. Lógicamente este cambio de acti-
misma necesidad y que se consumen uno en vez del tud aumentará el consumo de ropa deportiva, ali-
otro, por ejemplo, tallarines y arroz, margarina y man- mentos sanos, etc.
tequilla, carne de vacuno y carne de pollo. Cuando
el precio del bien A sube, disminuye su demanda, f) Finalmente, cada bien suele tener determinados ele-
pero como la necesidad persiste, ésta puede ser sa- mentos o elementos especiales detrás de su de-
tisfecha por el sustituto B, con lo que aumenta la manda. Por ejemplo, el calor aumenta el consumo
demanda del bien B, por un aumento en el precio de de helados; el verano, los trajes de baño; la lluvia, los
A. Un efecto contrario ocurre con los bienes com- paraguas; y así sucesivamente. Un aumento de las
plementarios, es decir, aquellos bienes que se con- personas que trabajan muy alejada de sus hogares
sumen en forma conjunta, por ejemplo, la gasolina y puede aumentar el consumo en restaurantes de co-
los automóviles. Si hay un aumento en el precio de mida rápida. Un mejoramiento de la infraestructura
los automóviles, disminuirá la cantidad demandada vial puede disminuir el consumo de combustible.
de éstos, por lo que al haber menos autos, disminu-
ye el consumo de gasolina, aumente o disminuya el
precio de esta última. Un ejemplo agrícola de pro- 1.4.6. La Oferta
ductos complementarios en su consumo en un asa-
do puede ser carne y hortalizas utilizadas en ensala- La oferta se define como la cantidad de bienes y ser-
das, así como bebidas gaseosos. Sin embargo, tam- vicios que las unidades productoras desean vender
bién es pertinente indicar que existen bienes que no por unidad de tiempo. Nuevamente, en este concep-
tienen ninguna relación entre sí por lo que las varia- to están implícitos los conceptos de bien, cantidad
ciones en el precio de uno no afectan la cantidad deseada y flujo por unidad de tiempo, mencionados
demandada del otro. Éstos se conocen como bie- para la definición de demanda.
nes independientes y, en el caso chileno, pueden
ser ejemplo los asados y los plátanos.
La tabla de oferta
Fundación Chile

c) Las dimensiones del mercado -medido por ejem-


La tabla de oferta muestra la relación que existe en-
plo por el número de personas- tienen un claro efecto
tre el precio de mercado de un bien y la cantidad que
sobre la cantidad demandada potencial. Los habi-
los productores están dispuestos a producir y vender
tantes de Quillota no tienen la capacidad para con-
Programa Gestión Agropecuaria

a ese precio manteniendo todos los demás factores


sumir la cantidad de tomates que pueden consumir
que influyen en la oferta constante (ceteris paribus).
los habitantes de Santiago. Además, el crecimiento
de la población sin afectar los ingresos medios, tam-
Retomando el ejemplo de las manzanas del Cuadro
bién puede generar cambios en la demanda.
I.2., en el Cuadro I.3. se puede ver que a un precio de

34
Economía para la Gestión Agropecuaria
Universidad Católica de Valparaíso / Facultad de Agronomía

450 $/Kg. las unidades productoras ofrecerán 350


toneladas semanales de manzanas.

Si el precio aumentara a 800 $/Kg., las unidades pro- La oferta se define


ductoras aumentarán la oferta de manzanas a 500
toneladas semanales. como la cantidad de

bienes y servicios que


Cabe hacer la distinción entre cantidad ofrecida y can-
tidad producida. La cantidad ofrecida no necesariamen- las unidades
te tiene que ser la cantidad efectivamente producida. productoras desean
Si las unidades productoras decidieran ofrecer toda su
producción de manzana en una semana, los consumi- vender por unidad de
dores no serían capaces de absorber dicha oferta, lo tiempo.
que provocaría una caída en los precios.

La curva de oferta
La expresión gráfica de la tabla de oferta se conoce
como curva de oferta. La oferta individual y la
oferta de mercado
Mientras la curva de demanda refleja cómo se com-
portan los compradores, la curva de oferta expresa La oferta individual corresponde al comportamien-
el comportamiento de los vendedores. to de una unidad productora o firma; en cambio, la
oferta de mercado corresponde a la suma de las ofer-
El Gráfico I.14. muestra el caso representativo en que tas individuales de las unidades productoras en un
la curva de oferta tiene pendiente positiva, a dife- mercado y momento determinado, también conoci-
rencia de la curva de demanda, es decir, a medida do como oferta de la industria o la suma de la ofer-
que aumenta el precio de un bien, aumenta la canti- ta de todas las firmas que producen y venden un mis-
dad del bien que las unidades productoras desea- mo tipo de bienes.
rían vender.

Cabe recordar, nuevamente, que la curva de oferta


Determinantes de la oferta
está siempre referida a un período dado y a una po-
Además del precio del producto (Px), el que produce
blación o mercado determinado. Respecto del pe-
movimientos dentro de la curva de oferta, existen otros
ríodo, se puede generalizar que en lo inmediato la
factores que influyen en forma determinante en la
curva de oferta tiende a ser vertical, es decir, la can-
cantidad ofrecida de un bien o servicio (Qox), los
tidad que se ofrece es fija, mientras que en el largo
que desplazan la curva de oferta a diferentes niveles.
plazo la curva de oferta tiende a ser horizontal, es
Entre los principales factores que determinan el nivel
decir, la cantidad ofrecida potencialmente puede ser
de la curva de oferta se encuentran: el precio de los
enorme.

Cuadro I. 3.
I.3
Tabla de oferta para manzanas

Precio Px Cantidad Qx ofrecida


($/Kg.) (TON/semana)

A 100 50
B 200 150
C 450 350
D 800 500
E 1.100 600

35
TOPICO I

Gráfico I. 14
I.1 4.. como la cancelación del IVA, el pago de sueldos y
Curva de oferta para manzanas salarios, y de los gastos de administración hasta
que reciba la cancelación de dichas facturas. Ello
finalmente afectará la oferta si se hace insosteni-
Px ($/Kg.) 1600
ble. También, el incremento del precio del suelo,
1400
especialmente en los sectores próximos a zonas ur-
1200
banas, hace que se destine más suelo a la edifica-
1000
ción de viviendas, lo que disminuye la oferta de
800
600
distintos productos agrícolas.
400
200 d)Si existe un avance tecnológico que permita pro-
0 ducir la misma cantidad a un menor costo, la curva
0 100 200 300 400 500 600 700 de oferta se desplazará a la derecha. Es por este
motivo que se hacen tantos esfuerzos para crear
Qx (TON/semana) nuevas tecnologías o mejorar las actuales. Una dis-
minución en los costos de los insumos actúa en
forma similar a un cambio tecnológico. Un incre-
bienes complementarios (Pr) a la producción y de los mento en los costos de producción hace que la
bienes sustitutos en la producción (Pz), el precio de curva de oferta se desplace hacia la izquierda y
los insumos para la producción (Pi), el precio de los ceteris paribus (manteniendo los demás factores
factores productivos (tierra, capital, trabajo o mano constantes) aumenta el precio del producto.
de obra) (Pfp), la tecnología (T) y otros factores que
afectan la producción (Ofact). e) Otros factores que afectan la oferta, especialmen-
te en el sector agrícola, están relacionados con el
a) Los bienes sustitutos en la producción son aque- clima o la incidencia excepcional de plagas y enfer-
llos que compiten por los mismos recursos para medades en los cultivos. Casos comunes en nues-
producir. Por ejemplo, si aumenta el precio de los tro país son los temporales invernales que inundan
pimentones, el productor reducirá la producción predios ribereños, o las sequías asociadas al fenó-
de tomates y se decidirá a sembrar una mayor su- meno climático de El Niño y de La Niña.
perficie de los primeros. Es decir, los bienes susti-
tutos son aquellos que compiten por un número
importante de factores productivos; «se produce
uno o el otro» (Martínez y Lira, 1988).

b)Los bienes complementarios en la producción


son aquellos que se producen conjuntamente. Si
aumenta la producción de leche, aumentará la pro-
ducción de carne de vacas lecheras; el aumento de
la producción de carne de vacas lecheras aumen-
tará la producción de cuero; el aumento en el pre-
cio del queso de cabra aumentará la oferta de car-
ne de cabra (Martínez y Lira, 1988).

c) El precio de los factores de producción influye


directamente en los costos de producción. Por
ejemplo, un alza en el sueldo mínimo de la mano
de obra tenderá a disminuir la oferta de un pro-
ducto si las empresas involucradas no hacen un
esfuerzo por mejorar la productividad de la mano
Fundación Chile

de obra. Asimismo, el alza de la tasa de interés pue-


de afectar a la empresa ya que hace más cara la
obtención de dineros frescos, por ejemplo, para la
operación durante el año, antes de recibir las liqui-
Programa Gestión Agropecuaria

daciones de las exportadoras de fruta. Otro caso


relacionado con lo anterior es el incremento de los
costos para la empresa por las liquidaciones de
supermercados a 30, 45, 60 o más días desde que
se les entregó el producto para su venta. En este
caso, el empresario debe asumir los compromisos

36
Economía para la Gestión Agropecuaria y la Toma de Decisiones
Universidad Católica de Valparaíso / Programa Gestión Agropecuaria

1.4.7. Equilibrio entre


Oferta y Demanda:
Formación del Precio Oferta y
En el modelo de mercado perfecto, el precio de un bien Demanda
o servicio x (Px) y la cantidad vendida y ofrecida de
dicho bien (Qx) se determinan por la interacción entre
la oferta y demanda, es decir, el equilibrio que se esta-
blece entre el precio al que los oferentes están dis-
puestos a vender y el precio al que los demandantes
están dispuestos a comprar. Cuando estas dos fuerzas
opuestas acuerdan un precio, se logra el precio de
equilibrio (P*). Sin embargo, ese determinado precio
de equilibrio sirve como señal para que los vendedores
entreguen una determinada cantidad de bienes o ser-
vicio; es decir, a un determinado precio de equilibrio
corresponde una determinada cantidad de equilibrio
(Q*), como se aprecia en la Gráfico I.15.

En nuestro ejemplo, el precio de equilibrio en el mer- Tanto los productos agrícolas como los agroindus-
cado de manzanas es de $ 510/Kg. y la cantidad tran- triales para llegar a su destino final, que es satisfacer
sada es de 320 TON/semana. alguna necesidad de los consumidores, son someti-
dos a un proceso de comercialización que es particu-
lar de cada producto.
Gráfico I. 15
I.1 5..
Formación del precio por el equilibrio Este proceso depende directamente de las caracte-
entre la oferta y la demanda rísticas del producto, de su oferta y de su demanda.
Px ($/Kg.)

1600 En rasgos generales, los productos agropecuarios y


1400
Da Of
la oferta de estos productos tienen características
1200
comunes, a saber:
1000
800
600 • Su oferta esta dispersa en el espacio territorial y
P* 400 tiende a concentrarse en un lapso determinado. En
200
cambio, la demanda está concentrada en ciertos
0
0 100 200 300 400 500 600
puntos del territorio, centros de consumo, y tien-
de a presentar poca estacionalidad o concentra-
Q* Qx (TON/semana) ción en el tiempo.
• En general los productos agropecuarios no están
disponibles directamente para su consumo final en
el lugar de producción y la mayoría de ellos debe
1.4.8. Mercado de tener una preparación para este fin. Es así como
Productos los granos se trillan, la carne se desposta, la leche
Agropecuarios se pasteuriza, las frutas y verduras se clasifican, lim-
pian y envasan.
Las funciones de oferta y demanda corresponden para • Igualmente, la mayoría de los productos agropecua-
cada producto agropecuario a la suma de las ofertas rios son altamente perecibles o fácilmente dañables
individuales y a la suma de las demandas individuales y requieren condiciones especiales para su transporte
respectivamente, y configuran el mercado específico y guarda. Además, la mayoría de estos tienen un alto
de cada producto en un determinado tiempo y lugar. contenido de agua y tienden a ser relativamente
voluminosos y pesados respecto de su valor.
En función del grado de transformación de los pro- • La oferta tiende a ser muy dependiente de facto-
ductos en los mercados, se distinguen productos fi- res exógenos no controlables como lo son las con-
nales y productos intermedios. Los productos finales diciones agroecológicas y climáticas.
se consumen sin grandes cambios físicos o químicos • También la oferta tiene altos grados de rigidez cuan-
después de su transacción; en cambio, los productos do se trata de productos originados de inversiones
intermedios son las materias primas para producir un de larga vida útil, tales como plantaciones y leche-
bien final, por un proceso que los transforma física y rías. Esto hace que en el corto plazo no sea fácil su
químicamente que, en el caso agrícola, constituye la reconversión productiva hacia otros rubros más
agroindustria. rentables.

37
TOPICO I

• Asimismo, el mundo tiende a globalizarse y los pro- 1.5. COMERCIO


ductos transables (los que se intercambian mundial- INTERNACIONAL
mente) son afectados por mercados externos cada
vez más cambiantes, impredecibles y complejos. Tanto productores (oferentes) como consumidores
(demandantes) han visto afectadas sus vidas por el
Las características antes señaladas son específicas de hecho de que Chile sea un país abierto al mundo, lo
productos o grupos de productos similares, lo que a que ha redundado en ganancias netas de bienestar
su vez determina distintos procesos de comercializa- para la mayoría de la población. A nivel mundial se ha
ción y diferentes grados de concentración en los mer- visto el desarrollo de un gran número de bloques co-
cados respectivos. merciales en las últimas décadas, así como un consi-
derable aumento en el intercambio de bienes y servi-
Los mercados pueden presentar complejidad según cios entre los países.
sea el canal de comercialización, los agentes que in-
tervienen y los márgenes que se generan en cada paso.
Todo ello va agregando valor al producto y esta ca- 1.5.1. Economías Abiertas
dena de valor explica el diferencial de precio recibido y Economías
por el productor y el pagado por el consumidor. Cerradas

Para que el producto final se encuentre en la canti- Una economía cerrada es aquella que no tiene co-
dad y calidad necesarias, en el momento y lugar en mercio exterior, toda su actividad económica se de-
que el consumidor lo demanda, deben realizarse va- sarrolla dentro de sus fronteras y está destinada a
rios procesos conocidos como las funciones de la satisfacer las necesidades de sus habitantes. Prácti-
comercialización, que en conjunto constituyen la ca- camente no existe ninguna economía del mundo que
dena de valor. Las principales son: sea completamente cerrada, existen por el contrario,
grados de apertura.
• Acopio: Concentra la producción para facilitar el
transporte. Una economía abierta es aquella que posee comer-
• Transporte: Traslada los productos a través de los cio internacional, es decir, intercambia bienes y servi-
canales de comercialización. Da utilidad de espacio. cios con el exterior.
• Almacenamiento: Mantiene guardado el produc-
to. Da utilidad de tiempo. La tendencia mundial es hacia el aumento paulatino
• Selección: Separa un mismo producto en lotes con de la apertura económica de los países y de la pro-
características específicas como tamaño, forma, fundización de ésta. Para ello existen dos líneas o es-
color, contenido de azúcar o de grasa, etc. Da uti- trategias principales: la reducción de los aranceles y
lidad de marca. la conformación de bloques comerciales.
• Empaque: Facilita el transporte, la guarda y la ma-
nipulación, permite aplicar criterios de normaliza-
ción y facilita su venta final y los consiguientes pro- 1.5.2. Conceptos de
cesos de marketing. Da utilidad de forma. Comercio
Internacional
A lo anterior hay que agregar que cada agente que
interviene incurre en riesgos, tanto físicos por mer-
mas como pecuniarias por cambios en los precios.
FOB (Free On Board)
Se refiere al lugar en donde el vendedor debe entre-
gar la mercadería cuando efectúa una exportación.
En este caso, la carga debe quedar libre sobre el bu-
La tendencia mundial es hacia que, en el puerto nacional de embarque convenido
entre el comprador y el vendedor.
el aumento paulatino de la
Fundación Chile

apertura económica de los De este concepto surge el Precio FOB, que se refiere
al precio pagado por un producto puesto libre a bor-
países y de la profundización do del buque.
de ésta.
Programa Gestión Agropecuaria

38
Economía para la Gestión Agropecuaria y la Toma de Decisiones
Universidad Católica de Valparaíso / Programa Gestión Agropecuaria

CIF (Cost Insurance Freight) Los mecanismos de corrección de distorsiones son


medidas que permiten garantizar la libre competen-
En este caso, el vendedor debe depositar la carga en cia de manera de proteger al mercado interno. En el
el puerto a aeropuerto de destino convenido. Por tal comercio internacional puede producirse competen-
motivo, el vendedor debe asumir los gastos de flete cia desleal debido a subsidios otorgados por gobier-
(Freight), del seguro de la carga (Insurance) y los cos- nos extranjeros o a dumping. Esto último se refiere al
tos (Cost) del producto en el país de origen. hecho que una empresa venda un producto en el ex-
terior a un precio menor al costo que registra en el
Por lo tanto, el Precio CIF es la cotización de un pro- mercado interno, con el objeto de desplazar a la com-
ducto puesto en puerto o aeropuerto de destino. petencia y ampliar el control del mercado. Cuando
estas distorsiones originan un daño grave a la pro-
Normalmente, las exportaciones de un país están va- ducción nacional (actual o inminente), es posible neu-
loradas a precios FOB mientras que las importacio- tralizarlas a través de los siguientes instrumentos:
nes lo están a precios CIF, ya que ellos representan
respectivamente lo que vale un producto cuando sale • Mecanismos antidumping. Herramienta de carác-
del país o cuando ingresa al país, según corresponda. ter transitorio que permite aplicar una sobretasa a
la importación del producto ofertado por la com-
pañía que realiza la exportación.
Arancel • Derechos Compensatorios. Sobretasa que se apli-
ca a las importaciones de un país en particular cuan-
El arancel es el impuesto que se debe pagar por la do el precio de importación está disminuido tem-
importación definitiva de un bien a un país. Normal- poralmente como consecuencia de subsidios.
mente se cobra de acuerdo a una proporción del pre- • Salvaguardias. Aranceles extraordinarios que se
cio del bien importado. Por ejemplo, si usted exporta aplican cuando el aumento de las importaciones
100 Kg. de paltas a 1 US$/Kg. a Estados Unidos y le causan o amenazan provocar un daño grave a la
cobran un arancel del 10%, significa que usted debe- producción nacional. Las salvaguardias se mantie-
rá pagar de arancel el 10% del valor total de las paltas nen durante un período establecido y se aplican
que exportó, es decir, US$ 10. sobre algunos productos importados. Su objetivo
es facilitar la adaptación de la industria doméstica
En Chile, la política arancelaria está definida en el Siste- a las nuevas condiciones de competencia interna-
ma Armonizado de Descripción y Clasificación de Bie- cional (ver Punto 1.6.3).
nes. Este es la base de nuestro sistema de aranceles des-
de 1990. Fuera de las excepciones mencionadas, Chile aplica
un arancel bajo y uniforme diseñado de acuerdo a
El régimen general de aranceles chilenos sólo contempla una política arancelaria neutral frente a la asignación
la aplicación de impuestos ad valorem, es decir, impues- de recursos, que entrega la misma protección efecti-
tos sobre el valor del producto, con la única excepción va a todos los sectores de la economía. Además, los
de los impuestos específicos adicionales que surgen del impuestos para los bienes importados son estableci-
sistema de bandas de precios y de los mecanismos de dos por ley, por lo tanto, cualquier modificación re-
corrección de distorsiones. quiere la aprobación del Congreso Nacional, lo que
otorga gran estabilidad al sistema.
Las bandas de precios fueron diseñadas para la estabi-
lización de los precios internos de algunos productos En enero del 2003, el arancel ad valorem de Chile
agrícolas: aceites de oleaginosas, trigo y azúcar, someti- llega a un 6% y se mantiene en ese nivel. La disminu-
dos a fuertes y constantes fluctuaciones en los precios ción arancelaria para el 2003 es la última contempla-
internacionales (para mayor detalle ver Punto 1.6.1). da luego de la rebaja gradual, de un punto porcentual

Aranceles
Aranceles

39
TOPICO I

por año, que se aprobó en 1998 y que se comenzó a 1.5.3. Acuerdos de Libre
aplicar en enero de 1999. Esta apertura unilateral es Comercio
beneficiosa para los consumidores y para el incremen-
to del comercio interno, sin embargo, impone a los Los A c u e r d o s d e L i b r e C o m e r c i o (ALC) son
empresarios chilenos un gran desafío tendiente a con- acuerdos económicos que se establecen entre dos o
seguir mayor competitividad en sus productos a nivel más países para incrementar el intercambio comercial
interno. entre ellos. Buscan la eliminación de las barreras
arancelarias y no arancelarias (para-arancelarias)
En otros países, por ejemplo Estados Unidos, se aplican que limitan el comercio entre los países miembros del
regímenes arancelarios diferenciados según el valor agre- acuerdo y, además, buscan incorporar aspectos como
gado de los productos. A menor valor agregado, menor el fomento de la libre competencia, el tratamiento a
arancel y a mayor valor agregado, mayor arancel (esca- las inversiones extranjeras dentro del bloque y la re-
lonamiento arancelario). Esta política afecta directamente solución de conflictos.
a los productores chilenos que deseen exportar produc-
tos con mayor valor agregado, ya que deteriora la posi- La racionalidad que está detrás de los ALC está cen-
ción competitiva frente a dicho mercado al aumentar trada en tres puntos principales:
artificialmente los precios de los productos nacionales
en el mercado de destino. Este sistema es un mecanis- • Nuevo escenario para la economía mundial donde
mo de defensa de la producción nacional estadouniden- los países se agrupan en bloques
se. En este país, los productos de origen agrícola nor- • La necesidad de exportar productos con mayor
malmente no pagan, o pagan aranceles muy bajos, como valor agregado
en el caso de la fruta chilena. • La necesidad de contar con acceso expedito a mer-
cados seguros y estables.
Los Acuerdos de Libre Comercio introducen modifica-
ciones en las estructuras arancelarias entre los países Al establecer un ALC se negocian tres aspectos prin-
que los firman. cipales:

Para resumir los conceptos introducidos anteriormente, • Trato preferencial


en el Cuadro I.4. se muestra un ejemplo general del pro- • Trato discriminatorio
ceso de exportación desde el productor hasta el consu- • Establecimiento de órganos de gobierno del acuerdo
midor final en el país de destino, para un tipo de fruta.

Cuadro I. 4.
I.4
Ejemplo de proceso exportación desde el productor al consumidor final en el país de destino

ÍTEM US$/Caja 11,2 Kg.


Costo de producción 3,360
RETORNO A PRODUCTOR 11,200
Costo materiales y proceso en packing 0,300
Costo flete + seguro + bodega + embarque 0,400
Comisión agente de aduana (2% FOB) 0,200
Comisión de la exportadora (8% FOB) 1,100
Fundación Chile

PRECIO FOB 13,200


Seguro (2% de valor FOB de la carga) 0,260
Flete 3,000
PRECIO CIF 16,460
Programa Gestión Agropecuaria

Arancel importación (fijo por caja) 1,275


Flete bodega consignatario 0,200
Comisión del consignatario (11% precio venta) 2,200
PRECIO MAYORISTA PAÍS DE DESTINO 20,140
Flete a minorista 1,000
PRECIO AL CONSUMIDOR 30,200

40

Das könnte Ihnen auch gefallen