Sie sind auf Seite 1von 9

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Bicentenaria de Aragua


Escuela de Psicología
San Joaquín de Turmero – Estado Aragua
Introducción a la geopolítica

ENSAYO

¿Poder económico o poder militar?

Elementos de la geoeconomía

Participante:
Guillermo Marconi L.
CI. 9674607

Facilitador:
Abg. Alcides Hernández

Febrero de 2020
¿Poder económico o poder militar?

Elementos de la geoeconomía

¿Poder económico o poder militar? Hoy día se vive en un mundo donde los
diferentes países ya no operan de forma independiente, sino que lo hacen en un contexto
global. Las decisiones se toman en función de las estrategias que se quiera ejercer,
orientado todo al dominio económico, en este contexto, nace la geoeconomía. Detrás de
este constructo, se encuentran las luchas energéticas, la utilización de las materias primas
como instrumentos de poder, pero ¿Qué es la geoeconomía?
La geoeconomía es una rama de la geopolítica, que estudia los aspectos espaciales y
económicos de los recursos naturales, es decir los bienes que proporcionan la naturaleza y
su relación con las economías de los países. Según Hernández (2010) citado por la
Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) (sf) “es una rama de la geopolítica que se
encarga de analizar el sistema internacional y el comportamiento de los actores a través del
prisma de los intereses económicos”, la geopolítica y geoeconomía han estado siempre
entrelazadas, dado que toda geopolítica incluye un cálculo económico, y la geoeconomía
permite alcanzar objetivos políticos, solo que las circunstancias influyen para que en
algunas etapas los gobiernos prefieran negociar y, en otros, combatir (Giacalone, 2016)
Fue el politólogo y economista rumano Edward Luttwark quien utilizó el término
por primera vez en 1990 en su artículo “From Geopolitics to Geoeconomics: Logic of
conflict, grammar of commerce”, influenciado por la caída del bloque soviético y su
resonancia en el orden mundial así como el fortalecimiento de los fenómenos de la
globalización y la interdependencia entre los Estados, esto lo llevo a asegurar que “la
prevalencia militar y política para influir en el escenario internacional sería menos
determinante paulatinamente; caso contrario, la influencia de la economía y el comercio en
las relaciones internacionales” (Cerón y otros, 2019). Entonces la seguridad nacional de un
país debía cambiar de enfoque, ya no era la “búsqueda” del “espacio vital” sino de los
intereses económicos.
Literalmente Luttwark dijo “la geoeconomía es el mantenimiento de la antigua
rivalidad existente entre las naciones utilizando medios económicos en vez de bélicos”
(Herrán, 2017), de la misma manera otros investigadores en esta área, O´Loughlin &
Anselin, quienes en 1996 publicaron un trabajo que afirmaban “que las relaciones
económicas entre los Estados llegarían a ser tan importantes, que la creación y el
mantenimiento de bloques comerciales serían equiparables a las alianzas militares” (Cerón
y otros, Ob. Cit).
Giacalone (Ob. Cit) citando a Barú (2012) ofrece otro concepto de geoeconomía al
decir” puede entenderse como la relación entre política económica y cambios en el poder de
un Estado o en su geopolítica o como consecuencias económicas de tendencias geopolíticas
o de la proyección del poder nacional.” Podemos entonces decir que la Geoeconomía es
una forma de tener poder político a través de interés económicos, no se trata entonces de un
avance militar, sino de cómo un producto, una tecnología o una empresa alcanza un
predominio en un mercado. Pero no sólo: incluye las estrategias que están detrás de los
Estados para proteger sus economías nacionales, a la vez que tratan de conquistar parcelas
económicas del mercado globalizado. (Olier, 2012)
Matthew Spark (1998), indicó en un análisis comparado entre la geopolítica y la
geoeconomía que las diferencias entre ambas disciplinas eran muy tenues y que estas se
centraban casi completamente en el papel del Estado. En su planteamiento, la geoeconomía
y la geopolítica buscan objetivos realistas en la política internacional con herramientas
distintas, la primera, el papel del Estado es eminentemente central y busca alcanzar
objetivos estatocéntricos, es decir el ámbito político-territorial. En la segunda, ese papel
puede ser subsidiario, puesto que lo más importante es la generación de riqueza a través del
comercio internacional en un área que va más allá de su jurisdicción del estado; buscando
la formación y consolidación de bloques comerciales.
Según Herrán (2017) estos bloques comerciales están divididos en 8, 5 macro
regiones y 3 países emergentes, “En primer lugar, se encuentran Norteamérica,
Hispanoamérica, Unión Europea, Asia y África. Cada una de estas macroregiones, suponen
la unión de un conjunto de países con cierta similitud entre ellos, en materia económica,
política y geoestratégica” Por otro lado, están las macrorregiones formadas por los países
emergentes como son China, India y Rusia. La razón por esta separación es que estos
países son dueños de un recurso que les hace destacar frente al resto. Y ¿cuál será la
consecuencia de tener países emergentes luchando por esa supremacía económica?
Señala Cerón y otros (Ob. Cit) en otra conceptualización de la geoeconomía:
Scott predice que el resultado inevitable será la confrontación —haciendo un
seguimiento al surgimiento de China e India como dos grandes potencias
económicas en la misma área geográfica— (2008). Se percibe que para ambos
gigantes es imposible aceptar la creciente influencia del otro en el área
geográfica que comparten, lo que los llevará a un ‘gran juego’ geopolítico y
geoeconómico que se desplegará en los escenarios regional y global; factor que
acarreará un despliegue diplomático, militar y comercial de ambas potencias.
Lo anterior refuerza la idea expuesta por Blackwill & Harris (2017), según la
cual la geoeconomía y la geopolítica se relacionan en los fines y se diferencian
en los medios

Aunque el constructo geoeconomía surgió en 1990, las raíces están fundamentadas


en el mercantilismo francés del siglo XVII, que buscaba mercados haciendo uso de medios
militares para exportar más e importar menos. Según Olier (2012) , las estrategias
geoeconómicas puede explicarse históricamente en 6 etapas, después de la 2da Guerra
Mundial. La 1era Etapa esta comprendida entre los años 1945 y 1960, la época de la puesta
en marcha de “La gran maquinaria industrial”. La 2da etapa abarca los años 1960 y 1973,
época de fuertes turbulencias geopolíticas, producto de la Guerra Fría y la 1era crisis
mundial de petróleo provocada por los países vinculados a la Organización de Países
Exportadores de Petróleo. (OPEP). La OPEP detuvo la producción de crudo y estableció un
embargo para los envíos petrolíferos hacia Occidente, especialmente hacia Estados Unidos
y los Países Bajos, como medida en contra de los países que habían apoyado a Israel
durante la guerra de Yom Kipur
La 3era etapa histórica está comprendida entre los años 1973 y 1982, llamada según
Olier (Ob. Cit) “La estanflación de origen energético”, etapa que trajo una fuerte inflación
estancamiento económico y desempleo, producto de la Guerra de Yom Kipur y la crisis del
petróleo controlada por la OPEP. La 4ta etapa entre 1982 y 1989 está influenciada por el
liberalismo económico y la caída del mundo comunista. Estados Unidos e Inglaterra,
adoptaron un nuevo concepto económico llamado “supply-side economics” o la “Economía
de la oferta”, modelo que se extendió en los países occidentales. En 1989, cae el muro de
Berlín.
Entre 1989 y 2000, surge la 5ta etapa, llamada “La Sociedad interconectada”. Esta
etapa estuvo signada por la renuncia de Mijaíl Gorbachov, la desintegración de la Unión
Soviética (URSS) y con ella el sistema de bloques, surgiendo un nuevo orden mundial. Y
por último, este referente nos habla de la 6ta etapa, llamada “La Crisis financiera del
mundo globalizado”. Japón aparece con una crisis financiera y le sigue los Estados Unidos
en 2008 y sus hipotecas “subprime”. Hemos visto como después de la 2da Guerra Mundial
se ha vivido en un mundo geoeconómico, donde las guerras son más económicas que
militares, haciendo más frágil el planeta. Observamos como una decisión económica puede
poner a tambalear a millones de personas, entonces ¿para qué sirve la geoeconomía, cuál
es su objetivo?
La finalidad de geoeconomía, como se ha señalado en los párrafos anteriores, es
que los países obtengan la supremacía económica, tecnológica y comercial, por medio de la
conquista de algunos segmentos del mercado mundial, por esta razón se cambian los
medios bélicos por inversiones estratégicas o nuevas tecnologías. El fin de la geoeconomía
es la supremacía a través de estrategias económicas.
La Geoeconomía permite a los estados conocer y usar información estratégica para lograr
el fin, la UBA (sf) señala en 5 puntos:
1. Permite obtener un estudio de lo geográfico económico de su estado y del bloque.
2. Permite conocer los factores y recursos económicos existentes a nivel mundial y su
incidencia sobre el comercio mundial.
3. Permite comprender y justificar las desigualdades de los espacios económicos y su
incidencia en el comercio internacional.
4. Permite observar las oportunidades de negociación con otros países de acuerdo a su
ubicación, economía, estatus, ingreso per cápita, y otros datos vinculados a las actividades
económicas.
5. Permite tener un mayor conocimiento de los sucesos que ocurren en la arena
internacional con el objetivo de tener un mejor entendimiento de lo que sucede y es reflejado en los
medios, redes sociales, etc.
La lucha de las naciones por la supremacía en los bloques y este conocimiento y las
acciones que ello implica, fomenta un nuevo equilibrio mundial en donde, países que han estado
siempre a la cabeza de la economía ya no lo están; se lo han arrebatado países emergentes.
La geoeconomía se apoyan en la globalización para llevar a cabo sus estrategias, ella puede
definirse como la integración de un conjunto de sociedades para formar un único mercado global,
esto permite que personas de diferentes países realicen actividades económicas en otros lugares, se
ha fomentado por la eliminación del proteccionismo y los avances tecnológicos producidos en el
sector de la comunicación, un ejemplo de esto lo tenemos con compañías de comercialización en
línea como Amazon y Alibaba, una norteamericana y otra china, ellas permiten que cualquier
persona adquiera productos venciendo las barreras físicas del espacio, luchan por posicionarse en
los mercados con estrategias similares a las guerras.
El Fondo Monetario Internacional (1997) citado por la UBA (sf) señala que la
globalización es
La creciente dependencia económica mutua entre los países del mundo ocasionada
por el creciente volumen y variedad de transacciones transfronterizas de bienes y
servicios, así como por la de flujos internacionales de capitales, y por la aceleración
de la difusión de la tecnología en más lugares del mundo.

Es evidente que la globalización, genera beneficios, que dan lugar entre otras cosas a mayor
crecimiento, elevando la renta per cápita y a mayor generación de empleo. Sin embargo, es también
observable que genera otro tipo de costos económicos como: aumento de la volatilidad financiera,
del riesgo de crédito, riesgo de mercado, con consecuencias, tanto sobre las corrientes de fondos
internacionales como sobre los tipos de cambio.
En el mismo orden de ideas, una entrada masiva de capitales a un país o bloque, producto
de la globalización, genera presiones inflacionistas, aprecian los tipos de cambio y reducen la
competitividad para exportaciones, esto aumenta las desigualdades entre países. Señala Barea
(2002) que el 20% de los países más ricos consumen el 86% de la producción mundial, en tanto
que el 20% de los más pobres sólo consumen el 1,3%; 1.300 millones de habitantes viven con
menos de un dólar al día; las exportaciones de los países desarrollados superan el 24% de su
producto interior bruto, en tanto que para los países más arrasados sólo supone el 9%, es solo una
cara de los efectos de las estrategias geoeconómicas.
A partir de 1950, se enfatiza el fenómeno de la globalización debido a la implementación de
nuevas tecnologías en transporte y comunicaciones que han permitido que sus costos desciendan, la
liberalización de los intercambios de bienes, servicios y capitales. Los efectos económicos de esta
han sido: Crecimiento del comercio internacional de bienes y servicios a más ritmo que el PIB,
Barea (Ob. Cit) dice que “El primero se ha multiplicado por 16 y el segundo, por 5,5”
Otras consecuencias de este fenómeno geoeconómico es, la fuerte apertura de los países al
exterior. Integración y globalización de los mercados financieros. Progreso de la globalización
financiera en el intercambio de bonos y acciones y de comercio de divisas. La renta por habitante ha
crecido al 3% anual, sin embargo, la diferencia de renta por habitante entre los más ricos y los más
pobres se ha ensanchado de nuevo. Este ensayo no versa en finanzas, pero al presentar estos datos
nos permite ver más objetivamente las consecuencias de la lucha por la supremacía del poder de
unos países sobre otros. Poder que se lleva a cabo con técnicas de poder blando donde no es preciso
recurrir al uso de estrategias bélicas.
Es evidente y suficientemente estudiado las consecuencias de la globalización, ella es
utilizada por los países desarrollados en su beneficio, la creciente introducción de nuevas
tecnologías ensancha la brecha entre países ricos y pobres, haciendo aún más difícil salir a éstos del
círculo de la pobreza. De la misma manera la globalización no se aplica sin discriminación para
todos los países y en todos los sectores; reclaman por ello la apertura a la competencia de los
mercados agrarios de los países desarrollados, todas estas consecuencias producen una serie de
desequilibrios en la economía mundial, desajustes en las balanzas de pagos mayor riesgo
económico, además de fuertes impactos geoestratégicos. Estos impactos derivan en conflictos entre
algunos países por el control de ciertos recursos naturales, el cambio demográfico producido por la
migración y el aumento en la población mundial.
La geoeconomía abarca también otros aspectos, como el llamado choque de civilizaciones,
las guerras del agua, las guerras de divisas o los importantes conflictos que se dan en zonas
concretas, como puede ser el Océano Índico y el Golfo Pérsico, por donde transita el 80% del
tráfico petrolero mundial, ella estudia más allá de los aspectos internos de un país , sino su
influencia sobre otros, las posibles consecuencias, riesgos y beneficios, no solo económicos, sino
también culturales, teniendo en cuenta un factor clave como es la geografía, tanto política (países:
fronteras, leyes, cultura, etc.) y física (accidentes geográficos: montañas, valles, composición de la
tierra, ríos, posibles materias primas). (Herrán, 2017) , hoy día después de hacer este estudio está
claro quien tiene la supremacía en el mundo.
Referencias Bibliográficas.

Barea (2002) Efectos económicos de la globalización. Disponible en:


https://cincodias.elpais.com/cincodias/2002/02/09/economia/1013370944_850215.html
Consultado el 20 de febrero de 2020.

Cerón y otros (2019). Geoeconomía, nuevas amenazas a la soberanía hemisférica Disponible en


https://esdeguelibros.edu.co/index.php/editorial/catalog/download/36/30/593-1?inline=1
Consultado el 20 de febrero de 2020.

Giacalone (2016) Geopolítica y geoeconomía en el proceso globalizador Disponible en


https://www.ucc.edu.co/editorial/PublishingImages/Paginas/inicio/ver%20m%C3%A1s
%204.pdf Consultado el 20 de febrero de 2020.

Herrán (2017) Geoeconomía: Un análisis financiero Disponible en


https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/27274/TFG-E-
354.pdf;jsessionid=978A79EF565DDAFBE7831388EEFD7AC4?sequence=1 Consultado el
20 de febrero de 2020.

Mark (2015) 5 cosas que debemos saber sobre la geoeconomía Disponible en


https://es.weforum.org/agenda/2015/02/5-cosas-que-debemos-saber-sobre-la-geoeconomía /
Consultado el 20 de febrero de 2020.

Nadal (2014), ¿Qué es la geoeconomía? Disponible en


http://economiaparaprincipiantes.com/2014/04/que-es-la-geoeconomía / Consultado el 20 de
febrero de 2020.

Olier (2012) Geoeconomía, las claves de la economía global Disponible en


http://pearsonespana.blob.core.windows.net/resenas/Rese%C3%B1a%20Geoconom
%C3%ADa%20en%20CATALUNYA%20EMPRESARIAL.pdf Consultado el 20 de febrero
de 2020.

Universidad Bicentenaria de Aragua (UBA) (sf) Disponible en


https://pregrado.campusvirtualuba.net.ve/trimestre/mod/assign/view.php?id=29285
Consultado el 20 de febrero de 2020.

Das könnte Ihnen auch gefallen