Sie sind auf Seite 1von 3

INSTITUTO TÉCNICO AGRÍCOLA

SALAZAR DE LAS PALMAS


SEDE PRINCIPAL

ÁREA Y/O ASIGNATURA: Lengua Castellana DOCENTE: Ismelda Mora Sepúlveda GRADO: 5°1 y 5°2 I.H.S: 10 horas FECHA:

NOTA: Lee LA NOVELA detenidamente la siguiente


información, transcribe la Guía N°2 teoría y los ejemplos en el
cuaderno de trabajo diario. Luego desarrolla las
actividades en hojas para entregar. Recuerda
que esta guía debe ser desarrollada y devuelta para su valoración, en la tercera jornada de entrega de trabajos en la
institución.

El País del Nunca-Jamás

Es fácil comprender que los distintos países del Nunca-Jamás varían grandemente. El de Juan,
por ejemplo, tenía una gran laguna con flamencos que volaban sobre ella y a los cuales cazaba el
mismo Juan, mientras que el de Miguel, que era mucho más pequeño, tenía un flamenco con
lagunas que volaban sobre él. Juan vivía en un bote colocado boca abajo sobre la arena, Miguel
en una tienda india y Wendy en una casa de hojas hábilmente cosidas unas a otras.

Juan no tenía amigos, Miguel tenía muchos, y Wendy tenía un lobo favorito abandonado por sus
padres. Pero aun dentro de estas variaciones, los países del Nunca-Jamás tienen una especie de
parecido familiar y si se pusieran en hilera y permanecieran quietos podríamos encontrarles ese
parecido. En estos mágicos países, los niños que juegan detienen siempre sus barquillas.

Todos nosotros, los adultos, hemos estado allí y aunque no desembarcaremos en ellos nunca más, todavía podemos oír el
murmullo de las olas al romper sobre la arena.

De todas las islas deliciosas, la del País del Nunca-Jamás es la más cómoda y agradable. No es ancha y con monótonas
distancias aburridas entre aventura y aventura, sino que estas formaban un bello y compacto grupo. Cuando durante el día
la imaginan en sus juegos con las sillas y el mantel, la isla no tiene nada de alarmante. Mas dos minutos antes de que se
vayan a dormir, llega a ser casi una realidad.
J.M. Barrie, Peter pan y Wendy, Juventud, Barcelona, 1973.

1. El texto anterior es extraído de una novela. Escribe, a partir de la lectura, cuáles serían tres de sus personajes principales.
2. Haz un dibujo del País del Nunca-Jamás de Miguel, según lo que se dice de él en la lectura. Recuerda poner su casa.
3. Define con tus propias palabras qué es un País del Nunca-Jamás.
4. ¿Crees que el País del Nunca–Jamás tiene alguna relación con los sueños? Explica el porqué de tu respuesta.
5. ¿Con cuál o cuáles de los derechos de las niñas y los niños identificarías tu derecho a tener un País del Nunca-Jamás?
Consulta y escribe.

Entérate…

La novela

Se trata de una narración en prosa que nos cuenta una historia que combina la realidad con la ficción sobre un momento
en la vida de algunos personajes. Son mucho más extensas que un cuento ya que narran con detalle los lugares donde
ocurre la historia y el carácter de cada uno de los personajes quienes pueden ser desde personas del común hasta
seres extraordinarios; la trama puede desarrollarse en distintos lugares a la vez ya que al ser varios personajes se
pueden contar sus historias en paralelo. Al igual que el cuento, la novela siempre tiene un narrador que puede estar en
primera, segunda o tercera persona.

La mayoría de novelas tienen un inicio donde se presentan los personajes y el lector se informa hacia dónde va la
historia; un nudo, donde se desarrollan los hechos más importantes y el desenlace, donde se solucionan los problemas
y la historia finaliza; sin embargo algunos autores rompen con esta estructura presentándonos narraciones inesperadas
como saltarse en el tiempo o contar la historia comenzando por el final.

Aplica lo aprendido…

1. Lee atentamente el siguiente fragmento de novela.

20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO


Julio Verne, Fragmento (1869)

El comandante Farragut era un buen marino, digno de la fragata que capitaneaba. Su navío y él formaban una unidad, en la
que él era el alma. Sobre el asunto del cetáceo no tenía ninguna duda y no permitía que abordo se pusiera en entredicho la
existencia del animal; el monstruo existía y él iba a liberar a los mares de su presencia.

Los demás oficiales de la fragata compartían la opinión de su jefe. Había que oírlos hablar; calcular las probabilidades de un
encuentro y verlos observar la vasta extensión del océano.
El único desvelo de la tripulación era encontrar al unicornio marino, arponearlo, subirlo a bordo y descuartizarlo. Además, el
comandante Farragut había prometido una recompensa de 2.000 dólares al primero que viera al monstruo…

La Abraham Lincoln iba equipado con el más moderno utillaje de pesca y no carecía de ningún medio destructivo. Y, además
contaba con una baza muy especial: a bordo iba Ned Land, el rey de los arponeros. Este canadiense nacido en la provincia
francesa de Quebec, poseía una destreza sin par en su poderoso oficio. A su gran habilidad en el manejo del arpón se unían
otras cualidades: audacia, astucia y sangre fría. Aunque no era comunicativo, pronto me cobró un gran afecto. Poco a poco,
empezó a disfrutar de la charla en nuestra lengua común. A mí me agradaba escuchar sus aventuras en los mares polares.
Estos relatos nos acercaron hasta convertirnos en grandes amigos. Sin embargo, algo nos separaba. Durante una magnifica
velada, tres semanas después de nuestra partida, me confeso que él no estaba convencido de la existencia del cetáceo…

-Ned-le dije- , ¿Cómo es posible que un ballenero como usted no pueda aceptar la existencia de los cetáceos gigantes?

- Que el vulgo crea en monstruos antediluvianos que campan por el interior del globo, pase. Pero que tales quimeras las
admita el astrónomo o el geólogo no es comprensible- y Ned siguió su explicación-. De igual manera, un ballenero no puede
creer semejantes patrañas.

Entonces recurrí a los datos matemáticos y dije:

-Si existen vertebrados gigantescos de varios metros de longitud y un grosor proporcional a ese tamaño, debemos concluir
que su estructura ósea y la potencia de su organismo son capaces de soportar la presión de las grandes profundidades.

-Según eso- respondió Ned-, esos gigantes marinos deberían estar fabricados con planchas de acero de ocho pulgadas de
grosor.
Así es, Ned. Piense en los destrozos que puede producir una masa semejante, lanzada con la velocidad de un expreso
contra el casco de un navío.

-Si… en efecto… quizá…-contestó el canadiense, abrumado por la explicación, pero sin querer dar su brazo a torcer. – Pero,
si no existen, testarudo arponero, ¿Cómo explica usted el accidente del Scotia? – Pues… ¡Que no es verdad!- exclamo el
canadiense.

Aquel día no insistí más. El agujero en el casco del Scotia no se podía negar. Y como no se había hecho solo ni lo habían
producido rocas submarinas ni otros ingenios, había que atribuirlo, necesariamente, al arma perforante de un animal.

… El 20 de Julio atravesamos el trópico de Capricornio y el 27 del mismo mes la línea del Ecuador. La fragata se internaba
así en los mares centrales del Pacífico y en el escenario donde el gigante había actuado últimamente.

Ya no se vivía a bordo. Ya nadie comía ni dormía. Toda la tripulación, durante tres meses, observó incesantemente el
océano. Pero el esfuerzo fue inútil. Nada vimos que se pareciera al narval gigante. Y, entonces el desaliento se apoderó de
todos los ánimos. Los hombres de abordo se sentían estúpidos y estaban furiosos.

El 2 de Noviembre, el comandante tuvo que prometer que, si en el plazo de tres días, el monstruo no había aparecido, el
timonel daría tres vueltas de rueda y la fragata regresaría al puerto. La promesa revitalizó los ánimos de los marineros, pero
llegó la noche del 4 de Noviembre y, al dar las ocho en medio del silencio general, se alzó una voz, era la voz de Ned Land
que gritaba:

-¡Eh, eh! ¡Allí está la cosa! ¡A sotavento!

La tripulación entera se precipito hacia el arponero. Todos divisamos el objeto que señalaba con la mano. El mar aparecía
iluminado desde el fondo. El monstruo sumergido, a varias toesas de la superficie, desprendía un resplandor muy intenso.
Aunque la fragata se alejó a toda máquina del monstruo, el gigante marino se acercó a la fragata a una velocidad superior,
envolviéndonos en su polvareda luminosa.

2. ¿Qué opinas del texto que acabas de leer?


3. Escribe algunas palabras desconocidas del texto búscalas en el diccionario y escribe su significado.
4. Describe el lugar en donde ocurren los hechos.
5. Inventa un posible final para esta novela, resúmelo y escríbelo.

Evalúa tu aprendizaje…

Completa las siguientes oraciones para recordar los conceptos propuestos en el desarrollo de las actividades:
1. La novela es:
2. Se diferencia del cuento porque:
3. Algunos escritores de novelas son:
4. Algunas novelas representativas en el mundo de la literatura pueden ser:
5. Lee el siguiente fragmento de la novela Encender una hoguera, del escritor Jack London.

Pegado a sus talones trotaba un perro esquimal, el clásico perro lobo de color gris y de temperamento muy semejante al de
su hermano, el lobo salvaje. El animal avanzaba abrumado por el tremendo frío. Sabía que aquél no era día para viajar. Su
instinto le decía más que el raciocinio al hombre a quien acompañaba. Lo cierto es que la temperatura no era de cincuenta
grados, ni siquiera de poco menos de cincuenta; era de sesenta grados bajo cero, y más tarde, de setenta bajo cero. Era de
setenta y cinco grados bajo cero. Teniendo en cuenta que el punto de congelación es treinta y dos sobre cero, eso
significaba ciento siete grados bajo el punto de congelación. El perro no sabía nada de termómetros. Posiblemente su
cerebro no tenía siquiera una conciencia clara del frío como puede tenerla el cerebro humano. Pero el animal tenía instinto.
Experimentaba un temor vago y amenazador que lo subyugaba, que lo hacía arrastrarse pegado a los talones del hombre, y
que lo inducía a cuestionarse todo movimiento inusitado de éste como esperando que llegara al campamento o que buscara
refugio en algún lugar y encendiera una hoguera. El perro había aprendido lo que era el fuego y lo deseaba; y si no el fuego,
al menos hundirse en la nieve y acurrucarse a su calor, huyendo del aire.

6. Realiza un dibujo de los personajes que se mencionan en este fragmento de novela.


8. ¿Cuál es el tema principal del fragmento de la novela?
9. Describe de forma detallada el lugar donde ocurren los hechos.
10. En una hoja tamaño carta, realiza un cartel invitando a tus amigos a leer esta novela completa.

Entrénate en el saber…

Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

Cuando el Gato la vio, se limitó a sonreír. Parecía tener buen carácter,


pero también tenía unas uñas muy largas y muchísimos dientes, de modo
que sería mejor tratarlo con respeto.

-Minino de Cheshire- empezó Alicia tímidamente, pues no estaba del todo


segura de si le gustaría ese tratamiento. Pero el Gato no hizo más que
ensanchar su sonrisa, por lo que Alicia decidió que sí le gustaba.- Minino
de Cheshire, ¿podrías decirme, por favor, qué camino debo seguir para
salir de aquí?

-Eso depende en gran parte del sitio al que quieras llegar- dijo el Gato.
-No me importa mucho el sitio...- dijo Alicia.
-Entonces tampoco importa mucho el camino que tomes- dijo el Gato.
-... siempre que llegue a alguna parte -añadió Alicia como explicación.
-¡Oh, siempre llegarás a alguna parte -aseguró el Gato-, si caminas lo
suficiente!

A Alicia le pareció que esto no tenía vuelta de hoja, y decidió hacer otra
pregunta:
-¿Qué clase de gente vive por aquí?
-En esa dirección- dijo el Gato, haciendo un gesto con la pata derecha-
vive un Sombrerero. Y en esa dirección- e hizo un gesto con la otra pata-
vive una Liebre de Marzo. Visita al que quieras, los dos están locos.
-Pero es que a mí no me gusta tratar con gente que está loca- protestó
Alicia.
-Oh, eso no lo puedes evitar- repuso el Gato-. Aquí todos estamos locos.
Yo estoy loco. Tú estás loca.
-¿Cómo sabes que estoy loca?- preguntó Alicia.
-Tienes que estarlo- afirmó el Gato-, o no habrías venido aquí."

Alicia pensó que esto no demostraba nada. Sin embargo continuó con sus preguntas:
-¿Y cómo sabes que tú estás loco?
-Para empezar -repuso el Gato-, los perros no están locos. ¿De acuerdo?
-Supongo que sí -concedió Alicia.
-Muy bien. Pues en tal caso -siguió su razonamiento el Gato-, ya sabes que los perros gruñen cuando están enfadados, y
mueven la cola cuando están contentos. Pues bien, yo gruño cuando estoy contento, y muevo la cola cuando estoy
enfadado. Por lo tanto, estoy loco.
-A eso yo le llamo ronronear, no gruñir -dijo Alicia.
-Llámalo como quieras -dijo el Gato-. ¿Vas a jugar hoy al croquet con la Reina?
-Me gustaría mucho -dijo Alicia-, pero por ahora no me han invitado.
-Allí nos volveremos a ver -aseguró el Gato, y se desvaneció.
Alicia en el país de las maravillas (Lewis Carroll) - pág.33-3

1. ¿Para qué se usan las rayas o guiones en el texto?


2. ¿Por qué Alicia decidió tratar al gato con el mayor respeto?
3. ¿Por qué no importa el camino que tome Alicia?
4. Según el gato, ¿cómo vive el sombrero?
5. ¿Cómo se podría inferir que es la locura, según lo planteado por el gato?
6. Escribe una expresión por la cual podría ser reemplazada sin embargo sin que se cambie el sentido del texto.
7. De la lectura se puede inferir que más tarde Alicia estará…
8. ¿Quién es el narrador en el texto?
9. Escribe todas las características que presenta el gato.
10. ¿Qué características de la novela se podrían encontrar en el texto anterior?

Das könnte Ihnen auch gefallen