Sie sind auf Seite 1von 5

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

DERECHO PROCESAL CIVIL II

Docente. – MG. GIRON SAAVEDRA ALEXANDER WILMER


Docente Titular de Derecho Civil IX-Contratos Típicos.

TITO ORLANDO CALDERON GOYES


Alumno De La Escuela Profesional De Derecho Y Ciencias Políticas-USP-Piura.

IX CICLO
Ciclo Académico.

I. DESCRIPCION.

EN LA LECTURA QUE SE ADJUNTA: "EL CONTRATO COMO CATEGORÍA


GENERAL EN EL CÓDIGO CIVIL PERUANO". LOS ESTUDIANTES REALIZARÁN:
1.- LECTURA ANALÍTICA Y COMPRENSIVA.
2.- ELABORAN UN ORGANIZADOR VISUAL DE LA LECTURA (Máximo en 2
páginas)
3.- EMITIR UNA OPINIÓN CRITICA JURÍDICA DE LA LECTURA. (Mínimo 2
páginas)

II. ORGANIZADOR VISUAL.

1
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

EL CONTRATO COMO CATEGORIA EN EL CC° PERUANO

Por el paso del tiempo y los requerimientos

de la sociedad al hacer uso de algún tipo de

contrato, es por lo que se ha codificado un

conjunto de normas sobre contratos en

general y luego los diversos tipos de

contratos, Perú no es ajeno a esta

codificación, tal texto normativo lo

encontramos en el CC°, desde su artículo

1351 al 1949.

En la formación del contrato se necesita el

consentimiento del otro, ya sea de forma verbal


El consentimiento en la
o de forma escrita; en tal caso se requiere de la
formación del contrato.
voluntad recurrente de dos personas, el cual se

conjuga el ámbito de libertad e igualdad (art.

1351 y 1352 del CC°).

La fuerza normativa de los negocios jurídicos y

de contratos, se funda en la constitución

(Libertad Contractual, art. 2 inciso 12).


La obligatoriedad de los
El contrato
por es de
ende, son unobligatorio
acto jurídico que crea normas
cumplimiento.
contratos.
Del mismo modo
particulares es un acto jurídico
pero vinculantes deautores,
entre sus alcance
social, la obligatoriedad deriva de lo que se
haya expreso en él (artículo 1361 del CC°).
Lo declarado por ambos contratantes sea
concordante en una misma expresión quedara 2
perfeccionado (art.1352 del CC°).
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

El orden natural de la comunicación es la

siguiente: pensamiento => expresión social,

orden jurídicamente es: voluntad =>

manifestación de voluntad; la declaración


La obligatoriedad como
expresada en él contrato responde a la voluntad
hecho comunicativo o
en común y quien niegue esa coincidencia debe
como hecho intimista.
probarla (art. 1361 del CC°).

Para probar en contra de la coincidencia de

voluntad, el CC° guarda silencia y se especulan dos

teorías:

1.- La falta de coincidencia entre voluntad y

manifestación conlleva a una nulidad del contrato (si

hay voluntad discordante el acto no puede

formarse).

2.- El contrato es valido al existir coincidencia entre

las manifestaciones externas de ambas partes, la

III. OPINION CRITICA JURIDICA


falta de esta coincidencia conlleva a la anulabilidad

del contrato.
EL CONTRATO COMO CATEGORIA GENERAL EN EL CC° PERUANO

3
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

Como se sabe, los pactos siempre han estado presente en la vida de


todas las personas, desde la antigüedad hasta el día de hoy, ya sea por alguna
prestación de algún servicio, por la compra de algún objeto, etc. Ahora bien, el
contrato en termino mercantil vendría a ser el acuerdo de dos personas, pactan
contraprestaciones reciprocas, al existir este tipo de pacto, acuerdo, se tuvo que
codificar, entonces ¿qué es lo me refiero a la palabra codificar?, en término jurídico,
no es otra cosa que aquel proceso en la cual dentro de una sociedad, se promulga o
se diga una serie de leyes y su respectiva estructura, esto claro contemplado en un
código, el cual la sociedad deberá realizar fiel cumplimiento.
El Perú no ha sido ajeno a ese procedimiento y es así que el concepto de contratos
se definió en el Código Civil (CC°) del año 1984, en su libro VII, sección primera,
título I, artículo 1351 “El contrato es el acuerdo de dos o más partes para crear,
regular, modificar o extinguir una relación contractual” 1¸lo mismo que todas sus
diversas formas o tipo de contratos, formalidad, etc, en los artículos siguientes, es
así que esta codificación del contrato en nuestra normatividad civil, nos ha hecho
que tenga una mejor seguridad jurídica al estar contemplado en una norma, la cual
requiere una formalidad y por ende un obligatorio cumplimiento.
El consentimiento en la formación del contrato.
Como se sabe ahora en el contrato se requiere el consentimiento de ambas partes
inmersas en este, es decir que hay un reconocimiento del contenido, la forma o lo
que se haya estipulado en el contrato, es así que tal y como lo he citado el concepto
de contrato en el CC°, es el simple acuerdo de ambas partes, no solo de una sola
parte, sino de las dos partes o mas si fuera el caso.
Es así que nuestro ordenamiento civil, en su artículo 1352° prescribe que el contrato
se perfecciona con el simple consentimiento de ambas partes, es decir los
contratantes tiene que estar de acuerdo de lo manifestado en el contrato, basta
decir que este consentimiento puede ser de manera verbal o de manera escrita.
La obligatoriedad de los contratos
Como lo he narrado, todo contrato al estar ya codificado, es decir en una norma,
brinda una seguridad jurídica y por qué nos brinda esa seguridad que cual se habla,

1
“Art. 1351° Definición del contrato”, Código Civil Peruano.

4
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

porque será obligatorio cumplimiento, caso contrario que no se cumpla,


será sanciones quizá administrativas y hasta legales por tal incumplimiento.
Como se sabe el contrato antes de estar codificado en nuestro ordenamiento civil,
se positivizo en nuestra Constitución Política, en su artículo 2 inciso 14, el cual
contempla la “Libertad contractual”2. Es así que todo contrato es un acto jurídico el
cual crea normas particulares, pero que se vinculan para los contratantes, es decir
son obligatorios.
La obligatoriedad como hecho comunicativo o como hecho intimista
El hombre para expresarse o comunicarse tiene que exteriorizar lo que piensa, es
así que toda persona tiene la voluntad, lo cual es el pensamiento o alguna idea y
para expresarlo tiene que hacer una manifestación de la voluntad, que sería la
expresión de la idea, es así que en el art. 1361° de la normatividad civil, nos dice
que se presume la declaración expresada en el contrato responde a la voluntad de
las partes3, y quien niegue esta presunción tiene que probarla, a este punto de
probar, el código no nos da respuesta, pero se especula dos soluciones posibles,
las cuales son, la primera es si “la falta de coincidencia entre la voluntad y la
expresión de la manifestación, conlleva a una nulidad de todo el contrato”, la
segunda solución sería algo similar y a que me refiero con similar, que aquí si no
hay una coincidencia, es decir la falta de esta conllevaría a una anulabilidad, mas no
a una nulidad, el cual es un vicio de menor gravedad.
Es así que, solo se anularía una parte del contrato, mas no todo el contrato en
general, al ver esto se puede entonces deducir que todo contrato tiene que ser de
especial y obligatorio cumplimiento, como mencione líneas arriba, caso contrato, es
decir en caso que no se cumpla lo que está contemplado en el contrato, puede
conllevar a consecuencias jurídica, posiblemente podría con llevar hasta a una
denuncia, por ende se tiene que seguir la forma que establece la normatividad civil
en cada tipo de contratos; del mismo modo si bien es cierto, no esta contemplado en
nuestro código civil sobre el problema de la no coincidencia en los contratos, gracias
a juristas y estudiosos del derecho, leyes, etc, hay doctrina que nos ha la respuesta
a este vacío legal que tenemos, los cuales son dos las tesis para llegar a una
solución, las cuales ya las mencione anteriormente.
2
Art. 2, inciso 14 de la Constitución Política del Estado Peruano.
3
Art. 1361 del Código Civil Peruano.

Das könnte Ihnen auch gefallen