Sie sind auf Seite 1von 14

Unidad 4

1 //Escenario
Escenario27
Lectura fundamental
Fundamental

El aprendizaje
Etapas de un plan
constructivista
de comunicación
yestratégica
colaborativo

Contenido

1 Introducción al estudio del aprendizaje desde la psicología cognitiva

2 La teoría constructivista del aprendizaje

3 La teoría del aprendizaje colaborativo

Palabras clave: aprendizaje, cognitivo, constructivismo, colaborativo.


1. Introducción al estudio del aprendizaje desde la psicología cognitiva
Después de haber estudiado los hechos históricos que dieron origen a las técnicas de condicionamiento
clásico y operante, como alternativas para modificar la conducta y los supuestos sobre los cuales reposa
la teoría del aprendizaje vicario para el modelamiento de las conductas, se ha propuesto como objetivo
fundamental de este Escenario el estudio de las teorías contemporáneas del aprendizaje, desde los
enfoques constructivista y colaborativo.

Es importante que tenga en mente, que la postura constructivista en psicología es una teoría que
explica el aprendizaje como un proceso de construcción de nuevos conocimientos, tomando como
punto de partida, los conocimientos previamente adquiridos por los individuos.

Bajo esta aproximación teórica, “el constructivismo define el aprendizaje como un proceso de
construcción del ser humano, que resulta a través de la interacción entre los aspectos cognitivos,
afectivos y sociales del comportamiento del individuo en los diferentes contextos” (Rivera, 2016,
p.609).

De otra parte, se puede decir que el aprendizaje colaborativo es un proceso social en el que, a
partir del trabajo conjunto y el establecimiento de metas comunes, se genera una construcción de
conocimientos (Galindo, González, De la Cruz, Ley, Ruiz, González, 2012).

Ahora que tiene idea sobre los aspectos que tiene en cuenta cada enfoque para definir y estudiar el
aprendizaje, podemos profundizar sobre cada una de estas teorías.

2. La teoría constructivista del aprendizaje


En esta sección, se estudian los antecedentes teóricos del enfoque constructivista del aprendizaje, a
partir de las investigaciones de Vigotsky y de Piaget; seguidamente, se presenta una definición formal
de aprendizaje desde este enfoque; finalmente, se exponen algunas características del aprendizaje
desde la concepción constructivista.

2.1. Antecedentes teóricos del enfoque constructivista del aprendizaje

El enfoque constructivista del aprendizaje se soporta en las investigaciones realizadas por Vigotsky y
Piaget, que se explicarán a continuación:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 2
2.1.1. Los aportes de la teoría de Piaget al constructivismo

Piaget (principal representante de la teoría constructivista) afirmó que la adquisición del conocimiento es
un proceso de autoconstrucción continua y su génesis puede explicarse por la función adaptativa de los
sujetos en su interacción con el medio (Tovar, 2005).

La teoría de Piaget parte del hecho de que el desarrollo que logra el ser humano es producto de una
construcción perpetua, es decir, que nos estamos acercando al conocimiento de forma permanente,
pero nunca lo alcanzamos por completo. Bajo esta postura, sustenta que la relación que existe entre
la enseñanza y el desarrollo está denotada por el papel que desempeña el desarrollo humano del
individuo (factores biológicos).

La teoría de Piaget, en esencia, describe las etapas de crecimiento de los individuos, desde su infancia
hasta la adultez, exaltando la formación de estructuras cognitivas.

A partir de las etapas identificadas por Piaget, en su teoría del desarrollo, Tovar (2005) describe
seis estadios o períodos de desarrollo que enmarcan la aparición de estructuras sucesivamente
construidas, según se observa en la tabla 1:

Tabla 1. Aparición de estructuras cognitivas según la teoría piagetiana

Estadio Estructura
Reflejos o montajes hereditarios
Primer estadio
Primeras tendencias instintivas (nutrición). Primeras emociones
Primeros hábitos motores
Segundo estadio Primeras percepciones organizadas
Primeros sentimientos diferenciados

La inteligencia sensorio-motriz o práctica (anterior al lenguaje) de


las regulaciones afectivas elementales y de las primeras fijaciones
exteriores de la afectividad.
Tercer estadio
Estos primeros estadios constituyen el periodo del lactante (hasta
aproximadamente un año y medio a dos años, es decir, antes de
los desarrollos del lenguaje y del pensamiento propiamente dicho).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 3
Desarrollo de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos
interindividuales espontáneos y de las relaciones sociales de
Cuarto estadio
sumisión al adulto (de los dos años a los siete, o sea, durante la
segunda parte de la "primera infancia").

Inicio de operaciones intelectuales concretas (aparición de la


Quinto estadio lógica) y de los sentimientos morales y sociales de cooperación
(de los siete años a los once o doce).

Realización de operaciones intelectuales abstractas.


Sexto estadio Formación de la personalidad y de la inserción afectiva e intelectual
en la sociedad de los adultos (adolescencia).
Fuente: elaboración propia basada en Tovar (2005)

Los estados anteriores son característicos de la aparición de estructuras originales, pero, a su vez, esta
construcción está en función de los estadios anteriores, es decir, que existe un orden jerárquico en la
construcción de conocimiento dependiendo de las etapas de desarrollo del individuo. Tovar (2005),
plantea que:

“lo esencial de los estadios ulteriores, es que sobre ellos se edificaran nuevos caracteres y cada estadio
comporta también una serie de caracteres momentáneos o secundarios, que van siendo modificados
por el ulterior desarrollo, en función de las necesidades de una mejor organización. Cada estadio
constituye, pues, por las estructuras que lo definen, una forma particular de equilibrio y la evolución
mental se efectúa con un sentido de equilibrio cada vez más avanzado (…)” (p.53)

Este planteamiento anterior, describe de cierta manera el proceso de evolución mental de un


individuo, a partir de la formación de estructuras que son inherentes a la etapa de desarrollo del
individuo y que resultan interdependientes en función de los estadios.

Ahora bien, Tovar (2005) define que este conjunto de aparición de estructuras son mecanismos
funcionales que están motivando la conducta, y, dirigiendo pensamientos y sentimientos en función
de la satisfacción total de una necesidad. En efecto, menciona: “El niño, en no menor grado que el
adulto, ejecuta todos los actos, ya sean exteriores o totalmente interiores, movido por una necesidad
(una necesidad elemental o un interés, una pregunta, etc.)” (p.54)

Cabe resaltar que dicha manifestación de necesidades que, a su vez, está en función del estadio de
desarrollo del individuo, es considerada desde la teoría constructivista como un desequilibrio que hace
que se produzca un reajuste en función de dicha transformación.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 4
Este proceso de ajuste es descrito por Piaget (1978) como una “adaptación al equilibrio” (p.145),
el cual implica un equilibrio psíquico que conlleva a un desarrollo mental progresivo en función de
la realidad del individuo.

De acuerdo con los planteamientos anteriores, es posible sintetizar que la idea de Piaget (1978) está
fundamentada en afirmar que el conocimiento es una construcción que depende de la aparición de
nuevas estructuras que, a su vez, están en función del desarrollo cognitivo del individuo. Con esto
se da por hecho que la construcción de estas nuevas formas de conocimientos, no están presentes
en el sujeto (como sí sucede con los conocimientos innatos), ni están en el entorno, pues, la teoría
piagetiana explica que el sujeto explora activamente su entorno, creando a partir de sus acciones,
estructuras internas que le permiten ir conociendo el mundo de forma cada vez más estable y
objetiva.

Esta explicación de la aparición de nuevos conocimientos, a partir de conocimientos anteriores, es el


principal centro de estudio de la teoría constructivista y, en efecto, el principal aporte de Piaget, quien
explica este proceso; suponiendo la identidad de mecanismos funcionales (asimilación, acomodación,
equilibración) a lo largo del desarrollo biológico y mental que aseguran la continuidad a nivel de
funcionamiento psicológico (continuidad funcional), suponiendo la ruptura y aparición de formas de
organización cognitiva nuevas, pero integradas en las anteriores (discontinuidad estructural) (Tovar,
2005).

Para finalizar, en la figura 1, se presentan los conceptos involucrados en la teoría piagetiana en relación
con el proceso de aprendizaje (concebido como un proceso funcional inherente al desarrollo del
individuo).

Adaptación

Proceso activo e La acción del organismo Reacción de los seres Equilibrio entre la
interactivo (un ir y venir sobre los objetos que lo vivos a lo que les rodea, asimilación y la
entre el sujeto y el rodean (medio ambiente), modificando el ciclo acomodación, o sea, el
medio). para incorporarlos a los asimilador y auténtico aprendizaje
Es un mecanismo de esquemas de acción del acomodándolo a ellos logrado.
regulación que conecta sujeto mismos.
a la persona con el
ambiente (el sujeto
afecta al ambiente,
pero, al mismo tiempo,
el ambiente influye
sobre la persona).

Figura 1. Conceptualización de la teoría piagetiana sobre el proceso de aprendizaje


Fuente: elaboración propia basada en Tovar (2005)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 5
2.1.2. Los aportes de la teoría de Vygotsky al constructivismo

A diferencia de Piaget, que concibe el aprendizaje como un proceso inherente al individuo, Vygotsky
(1979) concibe al hombre como un ente, producto de procesos sociales y culturales, y es por esta
razón, que a este autor se le considera el fundador de la teoría sociocultural en psicología.

En su teoría, Vygotsky (1979) parte de la aceptación de una estrecha relación entre los procesos de
aprendizaje y el nivel de desarrollo del individuo. Esta relación supone que el aprendizaje influye en
los procesos de desarrollo del individuo y viceversa, puesto que, no existe aprendizaje sin un nivel de
desarrollo previo, y tampoco puede haber desarrollo sin aprendizaje.

De acuerdo con el planteamiento anterior, el aprendizaje visto desde la teoría de Vygotsky (como
se citó en Tovar, 2005) establece que los procesos de aprendizaje y desarrollo se influyen entre sí;
esto es, cuando existe unidad, pero no identidad entre ambos y las relaciones en que interactúan son
complejas. Para Vygotsky, el aprendizaje va siempre a remolque del desarrollo, ya que el desarrollo
avanza más rápido que el aprendizaje.

En su teoría, Vygotsky enfatizó en que el buen aprendizaje es aquel que antecede al desarrollo y que,
además, contribuye de forma esencial en el logro de su potenciación.

Del anterior planteamiento, se desprende la diferenciación que se hace sobre el nivel de desarrollo
real y el nivel de desarrollo potencial, es decir, los conocimientos adquiridos previamente y aquellos
procesos de desarrollo que no se han consolidado, pero que en algún momento lo harán (Tovar,
2005).

Para explicar esta diferencia entre el nivel de desarrollo real y el nivel de desarrollo potencial, según
Tovar (2005), Vygotsky conceptualizó la existencia de una zona de desarrollo próximo (zo-ped), la
cual comprende la distancia existente entre el nivel real de desarrollo del niño expresada en forma
espontánea y autónoma y el nivel de desarrollo potencial manifestado gracias al apoyo de otra
persona. De ahí, que en su teoría se interrelacionen el desarrollo cognoscitivo y la cultura, (esto es,
al mismo tiempo que se producen conocimientos y formas sobre cómo enseñarlos, se construye el
saber sociocultural).

Esta zona de desarrollo próxima se explica por la diferencia entre el desarrollo mental de los
individuos, explicada, a su vez, con frecuencia por la diferencia de edades. Tovar (2005) introduce la
siguiente explicación:

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 6
“Esta diferencia de edades, es lo que denominamos la zona de desarrollo próximo: que es la distancia
entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver inmediatamente un problema,
y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de
un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz (…)”. (p.66)

El postulado de la existencia de la zona de desarrollo próximo permite explicar que hay algunas
funciones que todavía no han madurado, pero que se hallan en proceso de maduración y que, en este
proceso, la interacción social tiene un papel fundamental en el desarrollo intelectual.

Al respecto, Tovar (2005) interpreta que, en la teoría de Vygotsky, el desarrollo o maduración se


considera como una condición previa del aprendizaje, pero nunca como un resultado del mismo. En
efecto, resume esta posición indicando que el aprendizaje constituye una superestructura por encima
del desarrollo, dejando a este último esencialmente inalterado.

Para concluir, se resalta la apreciación de Tovar (2005) acerca de las diferencias de la teoría de Piaget
y de Vygotsky:

“Aunque el trabajo de Vygotsky muestra algunas semejanzas con el de Piaget, también muestra algunas
diferencias. Vygotsky, no concibe al aprendiz como un Robinson Crusoe, porque el aprendiz no es
relegado a una situación aislada para construir sus herramientas conceptuales a través de un diálogo
interno, en realidad los conocimientos de los aprendices son compartidos, al igual que la discusión
reflexiva con los que le rodean y, junto con la información, propiciarán su desarrollo cognitivo (…)”
(p.72)

2.2. El aprendizaje desde el constructivismo

Como ya lo habíamos dicho, el enfoque constructivista sobre el desarrollo humano define el aprendizaje
como una construcción propia, que resulta de la interacción entre los aspectos cognitivos, afectivos
y sociales del comportamiento, en los diferentes contextos donde el individuo desarrolla su actividad
(Rivera, 2016).

La posición fundamental del constructivismo es que el individuo, tanto en su comportamiento


cognitivo y social como en el afectivo, no es un mero producto de sus disposiciones internas, sino
una construcción propia hecha día con día, como resultado de la interacción entre esos dos factores.
En consecuencia, según la posición del constructivismo, el conocimiento no es una copia fiel de la
realidad, sino una construcción del ser humano (Tovar, 2005).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 7
De acuerdo con la teoría constructivista, el individuo construye nuevos conocimientos, a partir de
esquemas que ya posee y que son producto de su relación con el medio que lo rodea.

En este proceso que sugiere el constructivismo, el aprendizaje depende de dos aspectos


fundamentales: i) los conocimientos previos o representación que tenga el individuo sobre la nueva
información de la actividad o tarea a resolver y ii) la actividad externa o interna que el aprendiz realice
al respecto.

El enfoque de aprendizaje constructivista puede ser explicado desde dos perspectivas teóricas:
una perspectiva socio-cultural, que estudia la interacción del individuo con el medio y los procesos
colectivos que experimenta, y una perspectiva psicológica, que explica los procesos cognitivos que se
generan en esos procesos compartidos (Serrano & Pons, 2011).

2.3. Características del aprendizaje según la teoría constructivista

Tovar (2005) plantea que la concepción constructivista identifica las siguientes características al
proceso de aprendizaje:

• El aprendizaje es un proceso constructivo interno, autoestructurante: (el grado de aprendizaje


depende del nivel de desarrollo cognitivo y el punto de partida de todo aprendizaje son los
conocimientos previos).

• El aprendizaje es un proceso de (re)construcción de saberes culturales.

• El aprendizaje se facilita gracias a la mediación o interacción con otros.

• El aprendizaje implica un proceso de reorganización interna de esquemas.

• El aprendizaje se produce cuando entra en conflicto lo que el alumno ya sabe con lo que debería
saber.

3. La teoría del aprendizaje colaborativo


Como ya se había dicho, el aprendizaje colaborativo es un proceso social en el que, a partir del trabajo
conjunto y el establecimiento de metas comunes, se genera una construcción de conocimientos
(Galindo González, R. M., et al., 2012).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 8
De la anterior definición, se deduce que las estrategias de aprendizaje desde el enfoque colaborativo
pretenden que los estudiantes trabajen juntos para adquirir nuevos conocimientos y ellos se deben
responsabilizar de su propio aprendizaje.

A continuación, se presentan algunos de los antecedentes teóricos de las investigaciones de Piaget y


Vigotsky, que contribuyeron al desarrollo del aprendizaje colaborativo; se realiza una definición formal
del aprendizaje desde este enfoque, resaltando algunas características; finalmente, se esbozan algunos
elementos básicos del aprendizaje colaborativo.

3.1. Antecedentes teóricos del enfoque del aprendizaje colaborativo

Desde la psicología, el aprendizaje colaborativo está fundamentado esencialmente en la teoría


sociocultural de Vigotsky (1979), la cual concibe al hombre como un ente producto de procesos
sociales y culturales.

Según lo expresan en su investigación Galindo, et al. (2012), algunos de los postulados de la teoría de
Vigotsky, que enriquecieron la teoría del aprendizaje colaborativo, han sido explicados por diversos
autores. En la tabla 2, se resumen las diversas interpretaciones de dichos aportes de la teoría de
Vigotsky relacionada con el aprendizaje colaborativo:

Tabla 2. Aportes de la teoría de Vigotsky al aprendizaje colaborativo

Autores Aportes

Para Vigotsky, el aprendizaje colaborativo se avala porque el ser humano


es un ser social que vive en continua interacción con otros y con los
grupos de expresión de los vínculos que surgen entre ellos.
(Estrada, 2010)
El psiquismo humano se forma en la actividad de la comunicación, en
ella se destacan los beneficios cognitivos y afectivos que conllevan el
aprendizaje grupal.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 9
Los escritos vigostskyanos, en su teoría sociocultural, argumentan que la
educación debe promover el desarrollo sociocultural e integral del educando,
ya que el entorno a través de la cultura proporciona a los miembros de una
(Guzmán, 2004) sociedad las herramientas necesarias para modificar su ámbito físico y social;
así, son de gran relevancia para los individuos los signos lingüísticos o la
comunicación oral, que mediatizan las interacciones sociales y transforman
incluso las funciones psicológicas del ser humano.

La teoría de Vigotsky recalca las relaciones sociales en los procesos de


(Océano, 1999) aprendizaje, y argumenta que la construcción del conocimiento es un acto
individual y a la vez social.

A través de este proceso sociocultural se transmiten los conocimientos


acumulados y culturalmente organizados por generaciones y generaciones,
(Guzmán, 2004)
de tal modo que se entretejen los procesos de desarrollo social con los del
desarrollo personal.

Vigotsky sostiene que la cultura, las instituciones sociales y las


costumbres son factores dominantes en el desarrollo cognitivo del niño,
en especial en las áreas del pensamiento y el lenguaje; esto se debe a
(Henson, 2000) que el proceso y la complejidad de la adaptación de los niños reciben la
influencia considerable de factores como ambiente familiar, relaciones
con los compañeros, alimentos que consumen, ropas que visten y su
dominio del lenguaje.
Fuente: elaboración propia basada en Galindo et al. (2012)

Un último aporte que Galindo et al. (2012) rescata en su libro, es que Vigotsky definió tres maneras
en que las herramientas culturales pueden pasar de un individuo a otro:

1. El aprendizaje imitativo: una persona trata de imitar a otras

2. El aprendizaje instruido: quienes aprenden internalizan las instrucciones del maestro y las utilizan
para autorregularse

3. El aprendizaje colaborativo: un grupo de compañeros se esfuerza por comprenderse y en el


proceso ocurre el aprendizaje.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 10
También, es posible atribuir algunos aportes de la teoría piagetiana al enfoque del aprendizaje
colaborativo. Según Galindo. et al., (2012) describen:

• “La teoría de Piaget señala que el desarrollo cognitivo se logra de acuerdo con tres factores:
la maduración biológica, programada genéticamente; la actividad, la capacidad de actuar y
aprender sobre el ambiente al adquirir maduración física; y la transmisión social, el aprendizaje
con los demás; sin esta última se tendrían que reinventar los conocimientos que ya se poseen en
el aspecto cultural (…)” (p.168)

• “Piaget descubrió que la interacción social es un factor crucial para el desarrollo cognitivo del
individuo; su teoría genética conocida como constructivista, refiere que el conocimiento se
adquiere no sólo por un proceso en el cual predomina la construcción realizada desde el interior
por parte del sujeto, sino también por la interiorización del entorno social (…)” (p.168)

• “Para Piaget, la interacción de los educandos con los de su edad es fundamental, porque esta
interacción produce la confrontación de puntos de vista diferentes, lo que se traduce en el
conflicto social en el cual se dan procesos de mejora de la comunicación, de conciencia, análisis
de puntos de vista de los demás, así como aspectos cognitivos (…)” (p. 166)

3.1. El aprendizaje desde la teoría del aprendizaje colaborativo

Bajo el enfoque colaborativo, el aprendizaje se caracteriza por ser un proceso de producción de


nuevos conocimientos, a partir de la cooperación entre aprendices y la interacción de estos individuos
con el medio ambiente.

De acuerdo con la perspectiva de la teoría de Piaget y Vigotsky, se puede interpretar que el


aprendizaje resulta de procesos biológicos y culturales que ocurren con el transcurso de los años en el
individuo.

Vale la pena resaltar que, bajo el enfoque del aprendizaje colaborativo, el intercambio sociocultural
involucra la interacción del individuo desde sus primeros años de vida con sus padres, familiares,
compañeros, y amigos, posibilitándose así la adquisición de nuevos conocimientos y el intercambio de
conocimientos que enriquecen la experticia de los grupos de aprendices.

En la siguiente ilustración, se esbozan algunos elementos básicos del aprendizaje colaborativo, definidos
por Rodríguez & Gaitán (2004), los cuales pueden servir de referencia en el momento de definir
estrategias de trabajo grupal para la construcción de nuevos conocimientos.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 11
Partiendo de un objetivo claro y común, los integrantes
de cada equipo trabajan de tal forma que los esfuerzos
de cada uno no sólo lo benefician a él sino a todos los
demás miembros.

Cada miembro es responsable de cumplir con la parte


del trabajo que le corresponde. En este contexto, el
grupo debe tener claros sus objetivos y ser capaz de
evaluar el progreso realizado en cuanto al logro de ellos y
de los esfuerzos de cada miembro.

Los individuos realizan juntos una labor en la que cada


uno promueve el éxito de los demás, compartiendo los
recursos existentes, respaldándose y felicitándose unos
a otros por sus logros.

Para aprender por ejemplo cómo crear un clima de


confianza, comunicarse, manejar conflictos, ejercer la
dirección del grupo, tomar decisiones, y sentirse
motivados.

Los miembros analizan cuidadosamente cómo están


trabajando juntos y cómo pueden acrecentar su
desempeño, de esta manera el proceso de aprendizaje
puede mejorar en forma sostenida.

Figura 2. Elementos básicos del aprendizaje colaborativo


Fuente: elaboración propia basada en Rodríguez & Gaitán (2004)

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 12
Referencias bibliográficas
Galindo González, R. M., González, L. G., De la Cruz, N. M., Ley Fuentes, M. G., Ruiz Aguirre,
E. I., & González, E. V. (2012). Acercamiento epistemológico a la teoría del aprendizaje colaborativo.
Apertura: Revista De Innovación Educativa, 4(2).

Serrano, J.M. & Pons Parra, R.M. (2011). El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en
educación. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 13(1).

Rivera Michelena, N. (2016). Una óptica constructivista en la búsqueda de soluciones pertinentes a los
problemas de la enseñanza-aprendizaje. Educación Médica Superior, 30(3), 609-614. Recuperado de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412016000300014&lng=es&tlng
=es.

Rodríguez, M., & Gaitán Cortez, Y. C. (2004). Modelo holístico para la enseñanza de la inteligencia
competitiva y tecnológica: integración del aprendizaje colaborativo. Puzzle: Revista hispana de la
inteligencia competitiva, 3(13), 4-9.

Tovar, S. A. (2005). El constructivismo en el proceso enseñanza-aprendizaje. Recuperado de https://


ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Vygotski, L. S., & Furió, S. (1979). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona,
España: Crítica.

Referencias de figuras
Tovar, S. A. (2005). Conceptualización de la teoría piagetiana sobre el proceso de aprendizaje
[Cuadro]. Recuperado de https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Rodríguez, M., & Gaitán Cortez, Y. C. (2004). Elementos básicos del aprendizaje colaborativo
[Cuadro]. Revista hispana de la inteligencia competitiva, 3(13), 4-9.

Referencias de tablas
Tovar, S. A. (2005). Tabla Aparición de estructuras cognitivas según la teoría piagetiana. Recuperado
de https://ebookcentral-proquest-com.loginbiblio.poligran.edu.co

Galindo González, R. M., González, L. G., de la Cruz, N. M., Ley Fuentes, M. G., Ruiz Aguirre, E. I.,
& González, E. V. (2012). Tabla Aportes de la teoría de Vigotsky al aprendizaje colaborativo. Apertura:
Revista De Innovación Educativa, 4(2).

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 13
INFORMACIÓN TÉCNICA

Módulo: Aprendizaje
Unidad 4: Aprendizaje desde la psicología cognitiva
Escenario 7: El aprendizaje constructivista

Autor: Mileth Catalina Bustos Arias

Asesor Pedagógico: Manuel Fernando Guevara


Diseñador Gráfico: Henderson Jhoan Colmenares López
Asistente: Ginna Paola Quiroga

Este material pertenece al Politécnico Grancolombiano. Por


ende, es de uso exclusivo de las Instituciones adscritas a la Red
Ilumno. Prohibida su reproducción total o parcial.

POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO 14

Das könnte Ihnen auch gefallen