Sie sind auf Seite 1von 18

AUTOCONCEPTO Y AUTOESTIMA EN ADOLECENTES DE PREPARATORIA

Facultad De Estudios Superiores Iztacala


Universidad Nacional Autónoma de México
José Alberto Pascual Pacheco

Resumen
El propósito del presente estudio fue explorar en qué medida algunas variables de ambiete
escolar influyen en el autoconcepto de estudiantes de bachillerato. Participaron un total de
60 estudiantes de una institución pública de educación media superior en la norte de
Veracruz, con edades que fluctuaban entre los 16 y los 20 años, quienes respondieron a un
teste de redes semánticas naturales relacionado al mismo tema del autoconcepto. Los
resultados denotan que estos adolescentes tienen un nivel de autoconcepto bueno respecto a
la relación que pueden establecer en su ambiente escolar.

Palabras claves: autoestima, autoconcepto, adolescencia establecimiento de metas,


percepción de sí mismo.

Introducción

La autoestima para el ser humano representa una valiosa herramienta que a lo largo
de toda la vida le permite enfrentar diversas situaciones, solventando valores como la
responsabilidad, la autonomía personal, la personalidad y el aprendizaje que este adquiera.
Se relaciona con el sentimiento de dignidad, con la conciencia que la persona tiene de la
valoración propia, por lo tanto, una consideración positiva hacia uno mismo puede impulsar
la autorrealización y ejercer influencia en nuestra vida (Martínez-Otero, 2007).

Las personas se conocen, se perciben y llegan a identificarse a través del medio con
el que se rodean. En Cherry (2013) en la revista psicopedia, volumen 45, página 12, en el
artículo ¿Qué es el autoconcepto y cómo se forma?, manifiesta que el autoconcepto es en
esencia la imagen que se tiene sobre sí mismo, es influenciado por las interacciones y por
las personas importantes en la vida, los padres, familiares cercanos e inclusive amigos.
El autoconcepto es el elemento central de la identidad personal, pero integra en sí
mismo elementos corporales, psíquicos, sociales y morales. Los cambios fisiológicos
obligan a revisar y rehacer la imagen del propio cuerpo.

Hay que considerar que el autoconcepto es una estructura de contenidos múltiples


acerca del sí mismo, internamente consistente y jerárquicamente organizada, cuya función
es regular la conducta mediante un proceso de evaluación y autoconciencia que es
relativamente estable, aunque susceptible de cambiar (Schunk, 2012).
Al hablar de autoconcepto resulta importante tener en cuenta que un elemento
íntimamente ligado con este es la autoestima, entendida como la forma o manera en la que
cada cual es capaz de expresarse de sí mismo, ya sea de manera positiva o negativa,
teniendo muy cercana relación con el concepto propio, en la capacidad de pensar
positivamente, la manera en la que nos aceptamos, nos conocemos, confiamos y
construimos una visión de nosotros mismos.

La autoestima actúa como un principal reforzante de los hallazgos a lo largo de la


vida de un individuo, misma que le permite generar un tipo de autoconcepto y valor propio
a cada una de sus acciones futuras, de ello que los jóvenes estén pensando siempre en la
obtención de éxito. La generalización de los eventos en una polaridad positiva refuerza la
necesidad de seguir avanzando, lo mismo sucede cuando generalizamos los eventos en
negativo, impidiendo la obtención de logros en otros ámbitos.

La adolescencia se caracteriza por ser un momento de búsqueda y consecución de la


identidad personal. Esta identidad es de naturaleza psicosocial y contiene importantes
ingredientes de naturaleza cognitiva. El adolescente se juzga a sí mismo de la misma forma
de cómo es percibido por los otros, y se compara con ellos.

Eccles y sus colegas (Eccles et al., 1993; Eccles, Midgley & Adler, 1984), al igual
que Simmons y Blyth, (1987) observan en sus investigaciones que la disminución de la
autoestima durante la etapa adolescente resultado al enfoque del modelo educativo.
Tanto el autoconcepto como las expectativas influyen el desempeño escolar y
viceversa. La evidencia indica que ambas se relacionan con las atribuciones que hacen las
personas que va de las cogniciones a las emociones y que finaliza en la acción; es decir, las
cogniciones que se tienen acerca de un evento (atribuciones), como reprobar un examen
fácil, generan ciertas emociones (displacer) que derivan en una sensación (reconocimiento
de la emoción), activando así las conductas necesarias para disminuir el malestar, como
sería el caso de estudiar más para el siguiente examen (Weiner, 2012).
Los adolescentes tienden a generalizarse en base a dichas experiencias para lo cual
determinan que son buenos para algo y tienden a dejar de experimentar otras situaciones en
las cuales posiblemente no han tenido buenos resultados.

Dentro del área académica como se mencionó anteriormente las evaluaciones


realizadas en el rendimiento académico presentan una generalización del aprendizaje
logrado. El nivel de aprovechamiento escolar en respecto a otros alumnos cuando en
realidad la estandarización no logra tomar en cuenta todos los aspectos positivos que
definen a caca alumno. Datos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación
(INEE) (2016) señalan que alrededor de 20% de la matrícula de bachillerato en Veracruz
tenía reprobada alguna materia al finalizar el ciclo escolar 2015-2016, dato muy cercano al
promedio nacional. En otras palabras, uno de cada cinco estudiantes de entre 15 y 17 años
mostraba problemas de desempeño escolar. Estos datos los podemos asociar con el nivel de
eficacia terminada en la educación media superior del estado que responde a un 66.87 una
medida muy cercana del promedio nacional que es de 66.8 mismos que nos estarían
hablando que adolescentes de nivel preparatoria del estado de Veracruz enfrentan de
manera similar los problemas escolares en relación a la media nacional y que posiblemente
el autoconcepto percibido por jóvenes de entre 16 y 20 años esté íntimamente relacionado
con el clima escolar.

Partiendo de los anteriores artículos mencionados surge la necesidad de abordar el


tema del autoconcepto en relación a la estadía escolar de los adolescentes en el nivel medio
superior, ya que la mayoría de los estudios existentes tienden a relacionarse mayormente a
factores socioeconómicos, factores personales relacionados al ámbito familiar para la
explicación de la valoración que cada joven percibe de si mismo, entendida esta como
autoconcepto.

Objetivos específicos. Que los jóvenes reflexionen para aumentar la visión de sí mismos y
sus expectativas basados en los elementos del autoconcepto. De esta manera se pretende
que el mismo estudio permita dirigirse hacia la población en general que se encuentra en
riesgo de fracaso escolar.

Método

Participantes. Se utilizo una muestra intencional no probabilística de 60 estudiantes,


provenientes de un telebachillerato de carácter público de la zona norte del estado de
Veracruz (México). La muestra corresponde a un total de 27 mujeres y 33 de ellos hombres
entre las edades de 17 a 20 años.

Criterios de Inclusión. Que sean alumnos pertenecientes a la institución seleccionada,


desear participar en el estudio y tener entre 16 y 20 años de edad.

Criterios de Exclusión. Que tengan menor rango de edad de la estipulada en la selección de


la muestra; que no completen los instrumentos aplicados.

Tipo de Investigación
El diseño de la investigación corresponde al tipo no experimental del tipo
transversal correlacional, pues la finalidad del estudio es la recolección de datos de un solo
momento y en un tiempo único, con el propósito de describir variables y analizar su
incidencia e interrelación en un momento dado.
Variables.
Independiente: Autoestima. La autoestima es la confianza que la persona posee en cuanto a
su capacidad de
pensar, de enfrentarse a los desafíos básicos de la vida, la confianza en el triunfar y de ser
felices, el sentimiento de ser respetable, digno y de que se posee derecho a afirmar las
necesidades y carencias, al igual que alcanzar los principios morales y de gozar del fruto de
los esfuerzos realizados (Barden, 1995, p. 21-22).

Dependiente: Eficacia escolar tomada como la relación existente en un optimo rendimiento


en las materias y calificaciones obtenidas en el ciclo escolar.

Instrumento
Se utilizo un instrumento basado en la asociación libre de palabras que definen un
estímulo en términos del desarrollo de conducta cotidiana y vivencial, del tipo de
atribuciones de elementos afectivos y cognoscitivos, como las expectativas y el
autoconcepto (Correa et al., 2012). Dicho instrumento corresponde al tipo de Test de Redes
Semánticas Naturales.
La técnica de las redes semánticas, constituye un recurso empírico de acceso a la
organización cognitiva de los significados, a través de los significantes empleados,
considerando que el universo cognitivo que de ahí resulta, es fruto también de aprendizajes
sociales. Figueroa y colaboradores (1981) hacen notar que la estructura semántica no
permanece inmutable, sino que se va desarrollando y, por ende, se van adquiriendo más
relaciones al aumentar los conocimientos generales del individuo; además, se modifica
también de acuerdo con la influencia de la cultura de su entorno y de su propia experiencia
de vida.Se utilizaron cuatro estímulos: Soy Bueno en; Mis emociones son; Me considero; y
Los demás me ven. El estímulo distractor utilizado fue: Mi género favorito de TV.

Procedimiento

La implementación de la siguiente investigación se llevó a cabo dentro del


Telebachillerato “Kilometro Num. 22” perteneciente a la zona norte del estado de Veracruz
con los alumnos de dicha institución que se encontraban cursando el 6° semestre. La
implementación consistió en la aplicación de una serie de técnicas denominadas “redes
semánticas naturales” a lo largo de 2 sesiones de una hora aproximadamente.
Durante la primera sesión se tuvo a la realización del Acercamiento con los
estudiantes, la presentación del investigador y la contextualización de los participantes en la
investigación, explicándoles el plan de acción y haciendo al mismo tiempo la solicitud de
su consentimiento. Se buscó formar un espacio de convivencia saludable con los
participantes. En esa misma sesión se les explicó verbalmente a los alumnos en qué
consistía el estudio y que sus datos serían tratados con absoluta confidencialidad,
guardando el anonimato. Se invitó a participar a quien así lo deseará, en este caso de
estudio fueron todos los alumnos de los grupos en los que se aplicó la prueba,
entregándoles hojas con los estímulos impresos en orden aleatorio, para que fueran
llenados. En todo momento el encuestador estuvo al pendiente para resolver las dudas que
surgieran, revisar el instrumento resuelto.

En la segunda sesión se procedió a explicar a rasgos generales el tema tratado


durante la investigación. Se les pidió la realización de un autoanálisis como el previamente
realizado mientras se les explicaba todos los factores que influyen en la creación de una
autoestima en cada uno de ellos, la finalidad de esta fue dotarles del entendimiento de las
diferentes facultades, habilidades y actitudes que los hacen únicos, que hacen que resalten
de los demás. Para que sean capaces de reconocerse y valorarse.

Por último, se buscó ligar los conceptos de autoestima y el desempeño escolar que
muestran los estudiantes en base a los niveles referenciados en los datos estadísticos de la
investigación para ayudarles a fomentar mejor adaptabilidad en cuanto a sus creencias
sobre ellos mismos, “su autoestima”, “autoconcepto”.

Resultados

Se procedió a un estudio de análisis de representación mental de autoconcepto y


autoestima, así como a un estudio de facilitación semántica, que permitió explorar palabras
centrales a la organización semántica conceptual de autoconcepto y autoestima. Finalmente,
dichas palabras se utilizaron para explorar la actitud implícita de los participantes a los
conceptos generados por ellos en relación a estas categorías conceptuales.
En el caso del estudio de la representación mental se procedió primero a un análisis
de las redes semánticas de los 60 participantes en donde la pregunta de inducción del
esquema a definir era Soy Bueno en donde se ha encontrado que las palabras definidoras
que utilizan las mujeres para considerarse como buenas en algún aspecto son: matemáticas,
química, historia, socializar, dibujar, inglés, buena, obediente, leer, diversión, jugar, física,
bailar, ciencias de la salud, escuela, estudiar, responsable, trabajadora, comprender,
aconsejar, geografía, probabilidad, atender, danza, deporte, o vocacional, diseño, honesta,
arte, comunicación, francés, memoria, aprender, cantar, estadística, biología. Mientras que
los hombres se centran en palabras como: matemáticas física, química, historia, dibujar,
futbol, diseño, bueno, inglés, deportes, alemán, valores, computación, música, basquetbol,
biología, danza, respetar, teatro, contar chistes, trabajador, alegrar a los demás, estudiar,
geografía, guardar secretos, leer, honesto, o vocacional, responsable, decorar, negocios.

Fig. 1. Autopercepción de los Mujeres “Soy buena en”.

SOY BUENA EN
matemáticas
biología
estadistica
quimica
historia
cantar 100 socializar
aprender dibujar
memoria Ingles
Frances buena
50
comunicación obediente

arte leer

honesta 0 diversión

Diseño jugar

O Vocacional fisica

deporte bailar
Danza ciencias de la salud
atender escuela
probabilidad estudiar
geografia responsable
aconsejartrabajadora
comprender

En ambas gráficas (Figura 1 y 2), puede verse que materias como las matemáticas, la
química y la historia encabezan las palabras definidoras de ambos grupos.
Fig. 2. Autopercepción de los hombres “Soy bueno en”.

SOY BUENO EN
matemáticas
negocios fisica
decorar quimica
responsable 100 historia
o vocacional dibujar
honesto futbol
50
leer diseño
guardar secretos bueno
geografía 0 ingles
estudiar deportes

alegrar a los demás aleman


trabajador valores
contar chistes computación
teatro música
respetar
danza basquetbool
biología

Cabe señalar que los estudiantes de las instituciones evaluadas tienden a enlistar materias o
asignaturas escolares como aspectos en los que se consideran buenos, buenas. Lo anterior
muy probablemente sea debido a su condición de estudiantes.

Tabla 1. Palabras definidoras al estímulo “Soy bueno/a en”

Percepción de sí mismos (Yo me considero)


En las figuras yo me considero podemos observar que las alumnas pueden referirse a sí
mismas como: amigable, cariñosa, amable, sociable, respetuosa, enojona, Responsable,
alegre, inteligente, feliz, estudiosa, comprensiva, buena, tierna, matemáticas, aplicada,
física, sensible, educada, buena persona, historia, literatura, sonriente, divertida, creativa,
sana, dedicada, colaboradora, sincera, Tolerante. Por su parte los hombres hablan de sí
mismos como: amable, honesto, feliz, alegre, generoso, juguetón, respetuoso, sociable,
paciente, tranquilo, leal, divertido, enojón, bien distraído, cariñoso, pacífico, inteligente,
risueño, sano, buena onda compañero, listo, no social, atento, extrovertido, flexible, noble,
Tierno, tímido, buen amigo, educado, aburrido, interesante, pensar, cumplido, inquieto,
optimista.

Fig. 3 Percepción de las mujeres de sí mismas (Yo me considero)

YO ME CONSIDERO
amigable
Tolerante cariñosa
sincera amable
colaboradora 100 sociable
dedicada respetuosa
sana enojona
50
creativa Responsable
divertida alegre
0
sonriente inteligente
literatura feliz

historia estudiosa
buena persona comprensiva
educada buena
sensible tierna
fisica matematicas
aplicada

Fig. 4 Percepción de los hombres de sí mismos (Yo me considero)


YO ME CONSIDERO
amable
optimistahonesto
inquieto feliz
cumplido alegre
pensar 100 generoso
interesante juguetón
aburrido respetuoso
educado 50 sociable

buen amigo paciente


timido tranquilo
0
Tierno leal
noble divertido

flexible enojon
extrovertido bien
atento distraido
no social cariñoso
listo pacifico
compañero
buena onda inteligente
risueño
sano

Las habilidades socioafectivas de los mismos sujetos hacen notables como personas
amables, alegres y felices, mismos factores que son importantes como puntos de
motivación para ejercer acciones que decidan el rumbo de sus vidas.

Tabla 2. Palabras definidoras al estímulo “Yo me considero”

Percepción de sus emociones (Mis emociones son)


Dentro de las figuras podemos observar que los alumnos evaluados las mujeres se sienten o
expresan constantemente: enojo, felices, alegre, triste, miedo, amor, risas, intensas,
calmada, sensibilidad, cariño, solidaridad, variables, confundida, desesperación, tranquila,
contenta, amabilidad, llanto, motivación, ansiedad, cansancio, soledad, timidez, nerviosa.
Por otro lado, los hombres utilizan para definirse emocionalmente palabras como: enojo,
triste, felicidad, alegría, miedo, ansiedad, inquietud, fútbol, respeto, amor, bien, euforia,
matemáticas, cariñoso, rechazo, risa, temor, calma, correr, desesperación, optimismo,
seguridad, inseguridad, lectura, motivación, solidaridad.

Fig. 5 Percepción de las mujeres sobre sus emociones

MIS EMOCIONES SON


nerviosa enojo felices
timidez alegre
100
soledad triste

cansancio miedo
50
ansiedad amor

motivación risas
0

llanto intensas

amabilidad calmada

contenta sensibilidad

tranquila cariño
desesperación solidaridad
confundida
variables

Fig. 6 Percepción de los hombres sobre sus emociones


MIS EMOCIONES SON
solidaridadenojo triste
motivación felicidad
100
lectura alegria

inseguridad miedo

50
seguridad ansiedad

optimismo inquietud
0
desesperación futbol

correr respeto

calma amor

temor bien
risa euforia
rechazocariñoso
matematicas

En cuanto a la autopercepción sobre sus emociones podemos observar que el enojo y la


tristeza son las emociones más constantes en la muestra, pudiendo asociar tales emociones
con la etapa de vida que atraviesan, la adolescencia y al estado de maduración emocional y
etapa de aceptación que viven en esta etapa. Cabe añadir que las respuestas a este estímulo
identifican diversas emociones, ejemplo: felicidad, miedo, amor, etc. Sin embargo, el
alcance del presente estudio es limitado para ofrecer conjeturas sólidas al respecto.

Tabla 3. Palabras definidoras al estímulo “Mis emociones son”


Los demás me ven
En estas gráficas podemos observar que las mujeres perciben que los demás las ven como:
alegre, amigable, seria, sociable, inteligente, amable, confiable, buena persona, enojona,
sincera, buena onda, comprensiva, feliz, fresa, callada, extrovertida, tranquila, responsable,
grosera, sonriente, lista, cariñosa, reservada, ansiosa. Los hombres por su parte creen que
los demás los ven como: feliz, enojón, sociable, amigable, respetuoso, alegre, honesto,
confiable, divertido, amigo, buena onda, juguetón, estudioso, pensativo, tolerante, amable,
sincero, sonriente, triste, gracioso, introvertido, deportista.

Fig. 7. Percepción de las mujeres sobre cómo son percibidas por los demás.

LOS DEMÁS ME VEN


ansiosa alegre amigable
reservada sera
100
cariñosa sociable

lista inteligente
50

sonriente amable

grosera 0 confiable

responsable buena persona

tranquila enojona

extrovertida sincera

callada buena onda


fresa felizcomprensiva
Fig. 8. Percepción de los hombres sobre cómo son percibidos por los demás.

LOS DEMÁS ME VEN


feliz
deportista enojon
introvertido 100 sociable

gracioso amigable

triste 50 respetuoso

sonriente alegre
0
sincero honesto

amable confiable

tolerante divertido

pensativo amigo
estudioso buena onda
jugueton

En la Tabla 4 podemos observar que tanto hombres, como mujeres, consideran que en
general los demás los perciben de forma positiva, percibiéndolos como personas
amigables, alegres y sociables.

Tabla 4. Palabras definidoras al estímulo “Los demás me ven”

De acuerdo a la evaluación y las palabras utilizadas en las gráficas de Distancia Semántica


Cuantitativa, fue posible ubicar a la población muestra en 3 dimensiones: cognitiva,
emocional y conductual, así como su área de incidencia para de esta manera poder hacer
una clasificación de los 5 estímulos integrando las principales palabras que los definieron.

Discusión

Con base en los resultados obtenidos sobre la percepción que tienen los jóvenes de
bachillerato en relación a su autoestima. En primera instancia y con la aplicación de las
redes semánticas, pudimos obtener información sobre cómo los jóvenes se perciben a sí
mismos, tanto en lo general como en los ámbitos en los cuáles se perciben como buenos o
hábiles; el reconocimiento que tienen sobre sus propias emociones; y cómo los jóvenes
creen que son percibidos por los demás, lo que brinda a este estudio nociones muy básicas
de la autoimagen de estos jóvenes.

Como cualquier otra metodología, la metodología aplicada en el presente trabajo


tiene virtudes y limitaciones tanto técnicas como epistemológicas. Las redes semánticas
naturales resultaron ser una técnica útil para explorar de forma indirecta el autoconcepto de
los estudiantes. Los resultados obtenidos en los cuatro estímulos considerados, en la
clasificación de palabras descriptivas, positivas y negativas, dan un resultado positivo. Por
ejemplo, en el apartado Yo me considero, resultó en 32 conceptos positivos en el caso de
los hombres y 25 para el caso de las mujeres.

Cabe señalar que tanto hombres como mujeres respondieron al estímulo en lo que
ellos se consideran buenos, buenas con asignaturas académicas. Si bien el estímulo se
encontraba abierto a cualquier aspecto y en algunos casos respondieron con otro tipo de
palabras, como deportes o disciplinas, llamó la atención que evidentemente se tiene un
fuerte peso semántico en el área académica. Lo anterior podría deberse a la edad de los
jóvenes y a que buena parte de la vida del estudiante gira en torno a la escuela.

Ahora bien, el estímulo anterior podría complementarse con los resultados de los
demás estímulos. Por ejemplo, las principales palabras definidoras de “Yo me considero”:
amable, alegre, feliz; o bien el reconocimiento de las emociones propias, amplían el
panorama del autoconocimiento del joven.

Sin embargo pensando en futuras intervenciones, la integración de la esfera


socioafectiva con la esfera académica y otras más, que por limitaciones de tiempo no
fueron incluidas en el instrumento aplicado, podrían resultar necesarias, útiles y benéficas
para la construcción de un proyecto de vida en el que se contemplen todos los ámbitos de la
vida, además del académico, de tal manera que dicho proyecto contempla a individuo como
una persona completa y da pie a la motivación intrínseca que menciona Gualtero (2016), lo
que resulta en una guía para que el individuo encuentre razones válidas que le permitan
explorar y descubrir sus posibilidades, habilidades, intereses y expectativas para afrontar
con éxito su vida futura a pesar de las adversidades.

Las limitaciones en presente trabajo fueron principalmente el tiempo para trabajar el


procedimiento donde se llevó a cabo la aplicación. Se considera que de haber sido posible
implementar además de la técnica de redes semánticas naturales junto con algún otro test
para la evaluación del autoconcepto y contar con datos escolares como los promedios que
permitieran medir con mayor profundidad el grado de valoración de cada alumno en
relación a su desempeño escolar en lugar de únicamente por factores de distinción de
género.

Las recomendaciones para futuros estudios incluirían tener desde un principio un


mapa semántico que muestre el imaginario de los sujetos de estudio, basado en un esquema
de preguntas orientadoras que permita contextualizar los significados y entender mejor la
mentalidad del joven. Por tal motivo me permito expresar que al utilizar en un estudio la
estrategia de redes semánticas naturales, se tiene la posibilidad de observar particularidades
y al mismo tiempo establecer resultados conjuntos, que permiten establecer preguntas sobre
los hallazgos, los cuadros de resultados generan procesos heurísticos, al buscar la
interpretación de las estadísticas, se abren caminos de supuestos teóricos para construir
otros modelos de estudio.

Referencias
Barrett PM, Webster HM y Wallis JR (1999). Adolescent self-esteem and cognitive skills
training: A school-based intervention. Journal of Child and Family Studies, 8, 217-
227.Cherry, M. (2013) ¿Qué es el autoconcepto cómo funciona?. Psicopedia, vol. 45,
pág. 12.
Correa Romero, F. E., López Suárez, A. D. y García Alcaraz, J. G. (2012). Indicadores del
contexto social y de diferencias individuales relacionadas con el desempeño escolar
de estudiantes universitarios. En R. DíazLoving, S. Rivera Aragón & I. Reyes
Lagunes, Aportaciones actuales de la psicología social, I (pp. 115-119).México:
Asociación Mexicana de Psicología Social.
Eccles, J. S., Midgley, C., Wigfield, A., Buchanan, C. M., Reuman, D., Flanagan, C., &
Mac Iver, D. (1993). Development during adolescence: the impact of stage-
environment fit on young adolescents' experiences in schools and in families.
American psychologist, 48(2), 90.
Figueroa, N; González, E. & Solís, V. (1981). Una aproximación al problema del
significado: las redes semánticas. Revista Latinoamericana de Psicología, 13 (3), 447-
458.
Garaigordobil M, Cruz S y Pérez JI (2003). Análisis correlacional y predictivo del
autoconcepto con otros factores conductuales, cognitivos y emocionales de la
personalidad durante la adolescencia. Estudios de Psicología, 24, 113-134.
Herrera, M.I., Ramirez, M.I. y Herrera, F (2007). ¿cómo interactúan el autoconcepto y el
rendimiento académico en un contexto educativo pluricultural? Revista
Iberoamericana de Educación, 18 (2), 201-213.
INEE (2016a). Panorama Educativo de México 2015. Indicadores del Sistema Educativo
Nacional. Educación básica y Media superior. México: autor.
Isiksal M (2010). A comparative study on undergraduate students’ academic motivation
and academic self-concept. The Spanish Journal of Psychology, 13, 572-585.
Kernis MH, Cornell DP, Sun CR, Berry A y Harlow T (1993). There’s more to self-esteem
than whether it is high or low: The importance of stability of self-esteem. Journal of
Personality and Social Psychology, 65, 1190-1204
Martínez-Otero Pérez, V. (2009). Investigación y reflexión sobre condicionantes del
fracaso escolar. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XXXIX
(1-2), 11-38.
Martínez, R.; Pedrão, L.; Alonso, M.; López, K.; y, Oliva, N. (2008). Autoestima,
autoeficacia percibida, consumo de tabaco y alcohol en Estudiantes de Educación
secundaria de área urbana y rural de Monterrey, Nuevo león, México. revista Latino-
Americana de Enfermagem.
Moreno D, Estévez E, Murgui S y Musitu G (2009). Reputación social y violencia
relacional en adolescentes: el rol de la soledad, la autoestima y la satisfacción vital.
Psicothema, 21, 537-542.
Pérez, G. (2013). El fracaso escolar en el sistema educativo español. El Recreo. 34, 20- 28.
Saavedra, L. (Noviembre 2011). Emocions, entrenament personal i pensament. Guix,
elements d'acció educativa, 379, 77-81.
Schunk, D.H. (2012). Teorías del aprendizaje: Una perspectiva educativa. México: Pearson
Weiner, B. (2012). An attribution theory of motivation. En P. A. M. Van Lange, A. W.
Kruglanski y E. ±. Hig-gins (Eds.): Handbook of theories of social psychology(pp.
135-155). London: Sage.

Das könnte Ihnen auch gefallen