Sie sind auf Seite 1von 126

Instituto Tecnológico de Durango

Departamento de Desarrollo Académico

Reporte de año sabático

Elaboración de libro para la asignatura:


Simulación de Procesos
en
Ingeniería Química

Carrera: Ingeniería Química


Clave de la asignatura: IQD-1023
SATCA1: 2 - 3 - 5

Profesor: José Domingo Pope Solis


Dedico este libro:
A mi Señor y Salvador Jesucristo
A mi esposa Lulu
Mis hijas: Lulú, Claudia, Judith y sus descendientes
A mis maestros y alumnos que juntos hemos desarrollado el proceso enseñanza
-aprendizaje que me ha permitido ser un autodidacta.

Doy gracias:
A Dios por la vida, la familia y el trabajo que me concedió, en el cual he
desarrollado el don de la enseñanza.
“Toda buena dadiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las
luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación” Santiago 1:16
A mi amigo y compañero de toda una vida Raúl Sergio Valle Cervantes, quien ha
compartido conmigo lo mejor del software y nuevas tendencias en la ciencia, para
mi crecimiento profesional.
Son innumerables las personas que han aportado, sus conocimientos y consejos
que me permitieron elaborar este libro, Dios los bendiga.

2
Índice
INDICE DE FIGURAS............................................................................................5
ÍNDICE DE TABLAS..............................................................................................6
INTRODUCCIÓN.......................................................................................................7
I. FUNDAMENTOS DE SIMULACIÓN.................................................................. 8
1.1 Conceptos básicos...........................................................................................8
1.1.1 Actividades de aprendizaje.......................................................................9
1.2 Balances simples...........................................................................................10
1.2.1 Balance de materia en un proceso de mezclado....................................10
1.2.2 Actividades de aprendizaje.....................................................................13
1.3 Balances simultáneos de masa y calor.........................................................13
1.3.1 Área superficial y consumo de vapor de agua en un evaporador..........13
1.3.2 Actividades de aprendizaje.....................................................................18
1.4 Algoritmos de Solución de Modelos en Ingeniería Química: Método Modular
Secuencial y Método Orientado a Ecuaciones....................................................19
1.4.1 Método modular secuencial....................................................................19
1.4.1.1 Estrategias de solución.....................................................................21
1.4.2 Método orientado a ecuaciones..............................................................30
1.4.2.1 Estrategia de solución......................................................................30
1.4.3 Actividades de aprendizaje..................................................................37
II. SIMULACIÓN MODULAR................................................................................38
2.1 Desarrollo de módulos de simulación para solución de modelos en ingeniería
química.................................................................................................................38
2.1.1 Simulación de procesos en estado estacionario.....................................39
2.1.1.1 Destilador Flash................................................................................39
2.1.2 Análisis de Reactores Químicos.............................................................51
2.1.2.1 Introducción......................................................................................51
2.1.2.2 Análisis de un Reactor de Conversión.............................................51
2.1.2.3 Reactor de Mezcla Completa o CSTR.............................................61
2.1.2.4 Actividades de aprendizaje...............................................................68
2.1.3 Simulación de procesos en estado transitorio........................................70
2.1.3.1 Simulación del nivel de un tanque....................................................70

3
2.1.3.2 Simulación de proceso térmico........................................................75
2.1.4 Actividades de aprendizaje.....................................................................78
2.2 Construcción de un simulador usando los módulos vistos............................79
2.2.1 Reacciones de alquilación.......................................................................79
2.2.1.1 Actividad de aprendizaje...................................................................84
2.2.2 Simulación del nivel del fluido en un sistema de tanques......................84
2.2.2.1 Actividades de aprendizaje...............................................................86
2.3 Interpretación de resultados..........................................................................86
2.4 Actividades de Aprendizaje............................................................................87
III. SIMULACIÓN COMERCIAL......................................................................... 88
3.1 Manejo de un simulador comercial................................................................88
3.1.1 HYSYS.....................................................................................................89
3.1.2 ChemSep.................................................................................................90
3.1.3 Aspen Plus..............................................................................................92
3.1.4 CHEMCAD..............................................................................................93
3.1.5 DWSIM....................................................................................................95
3.1.6 COCO......................................................................................................96
3.1.7 SIMULINK..............................................................................................100
3.1.8 Solución de casos de estudio de diseño, análisis y optimización de
procesos en Ingeniería Química....................................................................101
3.1.8.1 Simulación de procesos en estado estacionario............................101
3.2 Solución de casos de estudio de diseño, análisis y optimización de procesos
en ingeniería química.........................................................................................110
3.2.1 Destilación flash de una mezcla de hidrocarburos ligeros................110
3.2.2 Reactor de conversión.......................................................................115
3.2.3 Isomerización en fase líquida de n-butano........................................116
3.2.4 Simulación del nivel de un tanque.....................................................116
3.2.5 Simulación de proceso térmico.........................................................117
3.3 Interpretación de resultados........................................................................117
3.3.1 Simulación de proceso de producción de Etil Benceno a partir de
Benceno y Etileno...........................................................................................117
3.3.2 Actividades de Aprendizaje...................................................................118
CONCLUSIÓN.......................................................................................................120

4
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:..............................................................................121

INDICE DE FIGURAS

Figura I.1 Elementos básicos en la simulación de un proceso.................................8


Figura I.2 Mezclador................................................................................................11
Figura I.3 Corrida en GUI Matlab a)........................................................................12
Figura I.4 Corrida en GUI Matlab b)........................................................................12
Figura I.5 Evaporador..............................................................................................14
Figura I.6 Proceso con múltiples equipos................................................................19
Figura I.7 Secuencia de solución............................................................................20
Figura I.8 Representación esquemática del método modular secuencial..............20
Figura I.9 Proceso Químico.....................................................................................22
Figura I.10 Solución en Matlab................................................................................36
Figura II.1 Destilador Flash......................................................................................39
Figura II.2 Escoger modelo termodinámico.............................................................48
Figura II.3 Reactor de conversión...........................................................................51
Figura II.4 Simulación reacción simple en GUI Matlab...........................................58
Figura II.5 Reactor de mezcla completa..................................................................62
Figura II.6 Simulación CSTR...................................................................................68
Figura II.7 Nivel de un tanque..................................................................................70
Figura II.9 Simulación de nivel.................................................................................74
Figura II.10 Corrida de la simulación con una GUI.................................................75
Figura II.11 Proceso térmico....................................................................................75
Figura II.12 Simulación de proceso térmico............................................................78
Figura II.13 Integración de módulos de simulación.................................................79
Figura II.14 Sistema de tanques conectados en serie............................................84
Figura II.15 Corrida de la simulación del nivel con una GUI...................................86
Figura III.1 Logo de HYSYS....................................................................................89
Figura III.2 Simulación de un proceso en HYSYS...................................................90
Figura III.3 Logo de ChemSep................................................................................90
Figura III.4 Operaciones de separación en ChemSep-CAChemE..........................91
Figura III.5 Logo de Aspen Plus..............................................................................92
Figura III.6 Simulación de un proceso en aspen plus.............................................93
Figura III.7 Logo de chemcad..................................................................................93
Figura III.8 Simulación de un proceso en Chemcad...............................................94
Figura III.9 Logo de DWSIM....................................................................................95
Figura III.10 Simulación de un proceso en Dwsim..................................................95
Figura III.11 Logo Simulador COCO.......................................................................96
Figura III.12 Simulación de un proceso en COCO..................................................99
Figura III.13 Logo de Simulink.................................................................................99
Figura III.14 Simulación de un proceso en Simulink.............................................100
Figura III.15 Abrir simulador y señalar nuevo proyecto en el icono respectivo....102
Figura III.16 Paquete de propiedades:..................................................................103
Figura III.17 Configuración de paquetes...............................................................103

5
Figura III.18 Diagrama de flujo del proceso..........................................................104
Figura III.19 Configuración de las corrientes de alimentación..............................105
Figura III.20 Configuración de las corrientes de equipos......................................106
Figura III.21 Corrida de la simulación....................................................................107
Figura III.22 Diagrama de flujo del proceso..........................................................108
Figura III.23 Configuración de las corrientes y equipos........................................109
Figura III.24 Corrida de la simulación....................................................................109
Figura III.25 Abrir simulador ChemSep.................................................................111
Figura III.26 Especies presentes en el proceso....................................................111
Figura III.27 Operación unitaria.............................................................................112
Figura III.28 Propiedades......................................................................................112
Figura III.29 Propiedades Termodinámicas.........................................................113
Figura III.30 Propiedades físicas...........................................................................113
Figura III.31 Alimentación......................................................................................114
Figura III.32 Especificaciones del flash.................................................................114
Figura III.33 Corrida de la Simulación...................................................................115
Figura III.34 Corrida de la simulación de reactor de conversión...........................115
Figura III.35 Corrida de la simulación de isomerización.......................................116
Figura III.36 Diagrama de flujo en Simulink, nivel de un tanque...........................116
Figura III.37 Diagrama de flujo en Simulink, proceso térmico...............................117
Figura III.38 Proceso de obtención de Etilbenceno...............................................118

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla I.1 Problemas tipo en Ingeniería Química.......................................................9


Tabla I.2 Propiedades de vapor saturado en Excel................................................18
Tabla I.3 a arreglo matricial.....................................................................................21
Tabla I.4 a Inicio del proceso...................................................................................23
Tabla I.5 Resultado final..........................................................................................26
Tabla I.6 Matriz correspondiente con base en las ecuaciones...............................31
Tabla I.7 Identificación de variables conocidas.......................................................32
Tabla I.8 Cálculo del vector B..................................................................................32
Tabla I.9 a Vector B.................................................................................................35
Tabla I.10 Sistema de ecuaciones lineales.............................................................35
Tabla I.11 Resultado de las corrientes....................................................................36
Tabla II.1 Módulos de simulación a desarrollar de propiedades termodinámicas. .69
Tabla II.2 Comparación de las Ki para los modelos termodinámicos utilizados.....87
Tabla II.3 Comparación de las alturas con respecto del tiempo.............................87

6
INTRODUCCIÓN
Hace alrededor de quince años, estudiando la maestría en ciencias en ingeniería
química, me llamo la atención el prólogo del libro, Operaciones de Separación por
Etapas de Equilibrio en Ingeniería Química de los profesores Henley y Seader, el
cual voy a transcribir, parcialmente “Actualmente, la utilización conjunta de
desarrollos termodinámicos exactos y algoritmos de cálculo suficientemente
rigurosos permiten al ingeniero resolver rápidamente a través de la terminal de un
ordenador, sin abandonar su mesa de trabajo, problemas que antes eran
considerados de resolución extremadamente complicada.
Los programas de ordenador comerciales que se encuentran disponibles para el
cálculo de etapas de equilibrio son ahora tan sólidos y fiables que, como alguna
vez se ha dicho del ejército, han sido organizados por genios para ser utilizados
por idiotas”.
La preocupación de los profesores Henley y Seader debe seguir siendo la misma,
para esta y las futuras generaciones de ingenieros químicos, no ser soldados
rasos, de tal manera que el ejercicio de diseño y simulación de un proceso
degenere en la operación de una “caja negra”, quedando el usuario en la
oscuridad.

Competencia general del curso


Simular procesos químicos utilizando software comercial

Competencias previas

Resolver sistemas de ecuaciones lineales.


Resolver problemas aplicando cálculo vectorial.
Realizar problemas de cálculo integral y diferencial.
Resolver sistemas de ecuaciones diferenciales.
Resolver modelos matemáticos usando métodos numéricos.
Aplicar lenguajes de programación (Fortran, C++, Matlab) para resolver modelos
matemáticos.
Realizar balances de materia y energía.
Calcular propiedades termodinámicas y de transporte.

7
Resolver problemas de diseño de equipos de separación.
Resolver problemas de diseño de equipos de reacción.
Analizar y sintetizar procesos de Ingeniería Química.

8
I. FUNDAMENTOS DE SIMULACIÓN

Competencias
Especifica:
Desarrolla y resuelve modelos aplicables a ingeniería química.
Genérica:
Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.
Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
Capacidad de trabajo en equipo.

1.1 Conceptos básicos

La simulación es una herramienta que se realiza a través de la programación de


modelos matemáticos, que representan al sistema a simular, en un sistema de
cómputo y/o con el uso de un software comercial para el análisis, síntesis y la
optimización de procesos. La herramienta ayuda a comprender y predecir la
respuesta del sistema simulado, por lo tanto, a identificar la oportunidad de mejora
y proponer soluciones alternativas.

Bibliografía Modelo
Bases de matemático
datos

Parámetros
conocidos

Simulación

Análisis

9
Figura I.1 Elementos básicos en la simulación de un proceso
Sistema: Conjunto de objetos o ideas que están interrelacionados entre sí como
una unidad para la consecución de un fin (Shannon 1988).

También se puede definir como la porción del universo que será objeto de la
simulación

Modelo: Un objeto X es un modelo del objeto Y para observar Z; si Z puede


emplear X para responder cuestiones que le interesa observar de Y(Minsky)

1.1.1 Actividades de aprendizaje


Utilizar software propio (programas desarrollados en la clase de Programación o
Métodos Numéricos) o software matemático para resolver los problemas
propuestos en la tabla 1.1.

Tabla I.1 Problemas tipo en Ingeniería Química

Modelo Métodos Referencia Título del Problem


matemático Numéricos Bibliográfica problema a
Raíces deBisección S. Chapra, y R. Leyes de los 8.1
ecuaciones Regla Falsa Canale, Métodos gases ideales
Newton- numéricos para y no ideales
Raphson ingenieros, McGraw
Secante Hill, 5 Edición 2007
Sistemas de Gauss con Nieves, A. F. Balance de 3.5
ecuaciones pivoteo Domínguez. Métodos materia por
lineales Gauss- numéricos aplicados a componente y
Jordán la Ingeniería. Cecsa. global
Jacobi 2006
Gauss-Seidel
Sistemas de Punto fijo Nieves, A. F. Resuelva el 4.1
ecuaciones Newton- Domínguez. Métodos sistema
no lineales Raphson numéricos aplicados a
la Ingeniería. Cecsa.
2006
Interpolación LaGrange S. Chapra, y R. Interpolación 18.1
Newton Canale, Métodos cuadrática
numéricos para
ingenieros, McGraw
Hill, 5 Edición 2007

10
Ajuste de Regresión S. Chapra, y R. Regresión 19.1
curvas por mínimos Canale, Métodos lineal y
cuadrados numéricos para modelos de
ingenieros, McGraw población
Hill, 5 Edición 2007
Derivar Formulas Nieves, A. F. Gasto de 6.2
Ajuste de Domínguez. Métodos petróleo
curvas numéricos aplicados a
la Ingeniería. Cecsa.
2006
Integrar Regla S. Chapra, y R. Integración 24.4
Trapezoidal Canale, Métodos para
Regla numéricos para determinar la
Simpson 1/3 ingenieros, McGraw cantidad total
Hill, 5 Edición 2007 de calor
Ecuaciones Euler S. Chapra, y R. Reactor de 28.11
diferenciales Runge-Kutta Canale, Métodos procesamiento
numéricos para
ingenieros, McGraw
Hill, 5 Edición 2007
Sistema de Euler Nieves, A. F. Un tanque 7.1
ecuaciones Runge-Kutta Domínguez. Métodos cilíndrico de
diferenciales numéricos aplicados a fondo plano
la Ingeniería. Cecsa.
2006
Ecuaciones Método de Nieves, A. F. Ecuaciones 7.3
diferenciales Disparo Domínguez. Métodos diferenciales
con valores Diferencias numéricos aplicados a con valor en la
en la frontera finitas la Ingeniería. Cecsa. frontera
2006

1.2 Balances simples

1.2.1 Balance de materia en un proceso de mezclado


Se tiene una solución (CA) con la siguiente composición: 45% de Ácido sulfúrico
(H2SO4), 30% de Ácido nítrico (HNO3) y 25% de Agua (H2O).

11
Se desea modificar esta mezcla de manera que se obtenga una solución (CP) con
las siguientes concentraciones: 40% de Ácido sulfúrico (H2SO4), 38% de Ácido
nítrico (HNO3) y 22% de Agua (H2O).

Para lograr lo anterior se dispone de una solución (SAS) de H2SO4, al 96% y otra
solución (SAN) de HNO3 al 85%. Calcule los flujos de las soluciones anteriores
para producir 1000 Kg/h de la mezcla de producto

Figura I.2 Mezclador


Balance global

CA + SAS + SAN = CP

Balance por componente

H2SO4: 0.45CA + 0.96SAS + 0.0SAN = 0.4CP

HNO3: 0.3CA + 0.0SAS + 0.85SAN = 0.38CP

H2O: 0.25CA + 0.04SAS + 0.15SAN = 0.22CP

Escribiendo en forma matricial

0.45 0.96 0.00 C A 400


[ ][ ] [ ]
0.30 0.00 0.85 S AS = 380
0.25 0.04 0.15 S AN 220

12
Figura I.3 Corrida en GUI Matlab a)

Figura I.4 Corrida en GUI Matlab b)

13
1.2.2 Actividades de aprendizaje

Balance de materia en una columna de destilación

Una corriente de 1000 mol/h disponible con la siguiente composición molar:

20 % propano (c3)
30 % isobutano (i-c4)
20 % isopentano (i-c5)
30 % N-pentano (c5)

Se va a separar en destilación por dos fracciones. Se desea que el destilado


contenga todo el propano que entre a la unidad, así como el 80 % de del
isopentano; su composición del isobutano deberá ser de 40 %. La corriente de
residuo deberá contener todo el N-pentano que se alimente a la unidad.

Calcular

1) los grados de libertad


2) los análisis completos del destilado y residuo

1.3 Balances simultáneos de masa y calor

1.3.1 Área superficial y consumo de vapor de agua en un evaporador.

Un evaporador de efecto simple concentra una alimentación de solución de


coloides orgánicos desde 5 hasta 50% en peso. La solución tiene una elevación
del punto de ebullición despreciable. La capacidad calorífica de la alimentación es
C p=4.06 kJ /kg ∙ K (0.97 btu/ lb m ∙ °F) y ésta entra a 15.6°C (60°F). Se dispone de
vapor de agua saturando a 101.32 kPa y la presión en el evaporador es de 15.3
kPa. Se desea evaporar un total de 4536 kg/h (10000 lb m/h) de agua. El
coeficiente total de transferencia de calor es de 1988 W/ m 2 ∙ K (350 btu/h* pie 2 ∙°F).
¿Qué área superficial en metros cuadrados y qué consumo de vapor de agua se
requieren?

14
Figura I.5 Evaporador

SOLUCIÓN:

Sabemos que el calor transferido es equivalente al área superficial por su energía


interna y esto a su vez multiplicado por la diferencia de temperaturas dentro y
afuera de la solución dentro y fuera del condensador
q= AU ∆ T

q
A=
U ∆T

Balance total de Energía


F h F + S H S=L h L +S hS +V H V

F h F + S H S−S h S=L h L +V H V

F h F + S ( H S −hS )=L h L +V H V

15
F h F + Sλ=Lh L + V H V

L h L +V H V −F hF
S=
λ

S es el flujo de vapor de agua proveniente de la caldera requerido para realizar el


proceso de evaporación.

λ=¿ Calor latente de vaporización.

El valor del calor latente de vaporización se obtiene de las tablas de vapor de agua
del agua y si lo multiplicamos por el valor de S nos va a dar el valor de q por lo que
se requiere encontrar el valor de S.

q=λS

Balance total de Materia


F=V + L

Balance total de sólidos


F X F =L X L

Sustituyendo el valor de F de la primera ecuación

(V + L) X F =L X L

Se reparte la concentración de F

V X F + L X F =L X L

Se despeja L obteniendo el flujo de producto que vamos a obtener por hora

V XF
L=
X L −X F
Se sustituyen valores y se obtiene la siguiente cantidad

4536 kg∗(0.05)
L=
0.5−0.05

L=504 kg

16
F=4536 kg+504 kg

F=5040 kg

Los valores de H V , λ , h F , hL se sacan de tablas de vapor de agua partiendo de la


presión del evaporador.

H V =¿ 2599 kJ/kg

λ=2256.54 kJ /kg

h F =CpF (T F −T r )

T r= Temperatura de referencia= temperatura de L

kJ
h F =4.06 ( 15.6−54.33 ) º C
kg ∙ ºC

h F =¿ -157.24 kJ/kg

h L =CpL (T L −T r )

Ahora Se usa la capacidad calorífica del producto, no la misma de la alimentación,


pero ya que la temperatura en la corriente L es nula según nuestra temperatura de
referencia por lo que la entalpía es cero.

h L =CpL ( 54.33−54.33 ) ºC

h L =0 kJ /kg

Del balance total de energía se reemplazan los valores de la ecuación (¿) y se


calcula el valor de S.

504 ( 0 )+ 4536 ( 2599 )−5040 (−157.24)


S=
2256.54

S=5575.6 kg de vapor /h

Sabemos que el vapor proveniente de la caldera multiplicado por el calor latente


de vaporización es igual al calor transferido así que el (bla bla bla)

q=λS

17
λS
A=
U ∆T

∆ T =(T S−T )

λS
A=
U (T S−T )

Se busca la T S en las tablas de vapor o utilizamos el programa en Matlab con una


base de datos

T S=99.97 ºC

Al remplazar todos los datos en la ecuación obtendremos que:

kg
∗1 h
h kJ
(5575.6 )(2256.54 )
3600 s kg
A=
kW
(
1988 2
m ∙ºC )
( 99.97−54.33 ) ºC

A=138.7 m2

Programa en Matlab para obtener Tsat y Hv


% Función de lectura de temperatura de saturación a una presion determinada
% Esta función tiene como argumento el dato de presión de saturación y como
valor de salida
% la temperatura de saturación a la presión P determinada
P = input('introducir presion de saturacion ');
M = xlsread('VAPOR_SC.xls','Agua_S','A4:E18'); % asigna los datos de
saturación a la matriz M
Px=M(:,1); %Los datos de temperatura de saturación son los valores de la
columna 1 de M
Tx=M(:,2); %Los datos de presión de saturación son los valores de la columna 2
de M
Hx=M(:,4); %Los datos de presión de saturación son los valores de la columna 2
de M

18
Ts=interp1(Px,Tx,P,'pchip')
Hvs=interp1(Px,Hx,P,'pchip')

Tabla I.2 Propiedades de vapor saturado en Excel

P kpa T °C H_liq H_vap λ


Kj/Kg Kj/Kg
1 6,98 29,335 2514,4 2485,065
10 45,83 191,832 2584,8 2392,968
20 60,09 251,453 2609,9 2358,447
30 69,12 289,302 2625,4 2336,098
40 75,89 317,65 2636,9 2319,25
50 81,32 340,54 2645,2 2304,66
75 91,76 384,44 2662,4 2277,96
100 99,63 417,511 2675,4 2257,889
101 100 419,064 2676 2256,936
125 105,99 444,356 2685,2 2240,844
150 111,37 467,126 2693,4 2226,274
175 116,06 487 2700,3 2213,3
200 120,23 504,701 2706,3 2201,599
225 123,99 520,705 2711,6 2190,895
250 127,43 535,343 2716,4 2181,057

1.3.2 Actividades de aprendizaje

Balance de materia y energía en un proceso de evaporación

Se requiere concentrar 800 kilos por hora de un jugo de fruta, mediante


evaporación, de una concentración de 9% a 25%. Las condiciones del proceso
son:
Temperatura de trabajo      50 0C
Vapor de servicio                110 0C
Coeficiente total de transferencia de calor                   1500 W / m2 0C
Establecer los requerimientos de:
1) calor
2) vapor de servicio empleado
3) área de transferencia de calor

19
Asumiendo que no existe elevación de punto de ebullición y que la alimentación
entra a temperatura de ebullición

1.4 Algoritmos de Solución de Modelos en Ingeniería Química: Método


Modular Secuencial y Método Orientado a Ecuaciones.

1.4.1 Método modular secuencial

El programa con base en la información disponible determina una secuencia de


cálculo. Los valores calculados de las corrientes de salida de una unidad se
utilizan como valores para las entradas a la siguiente unidad. Esto determina un
orden de cálculo perfectamente consecutivo hasta cuándo se encuentra que una
corriente retorna a una unidad y que corresponde a un reciclo, o un equipo
operando en contracorriente. Esto implica calculo iterativo sobre alguna(s)
corrientes (s).

Figura I.6 Proceso con múltiples equipos

¿Cuál es la secuencia de solución para resolver un problema usando un número


mínimo de iteraciones para una precisión dada?

20
Figura I.7 Secuencia de solución

Interpretación del diagrama de flujo, como


unidades de proceso independientes que
MÉTODO poseen subrutinas o cálculos o módulos.

Cada subrutina de cálculo a partir de las


entradas y parámetros del equipo, a cada
MODULAR módulo calcula las salidas para las
corrientes.

Los reciclos en este método son resueltos


por un proceso iterativo. Se suponen
SECUENCIAL valores iniciales de las variables
involucradas en el reciclo y se busca su
convergencia de las variables en el proceso
iterativo.

Figura I.8 Representación esquemática del método modular secuencial

21
1.4.1.1 Estrategias de solución

Primeramente, se hace un arreglo matricial equipo-corriente de todos los equipos


y corrientes involucrados en el proceso, colocando E a las entradas y S a las
salidas dentro de un reciclo y colocando EX y SX a la entradas y salidas frescas
(externas), respectivamente.

Tabla I.3 a arreglo matricial

Reglas a considerar:

Tabla I.3 b corrientes de entrada y salida

  Se elimina el renglón (con sus correspondientes columnas) que


tenga el menor número de E.

22
 En caso de que haya dos renglones con el mismo número de E, se
eliminará primero el que tenga el mayor número de S.
 En caso de empate, se elimina el que tenga el menor E+EX.
 En caso de empate, se elimina el que tenga mayor número S+SX.
 En caso nuevamente de empate, se elimina el primero que se encuentre de
arriba abajo.
1.4.1.2 Ejemplo: Determine los valores de las variables de las diversas
corrientes en el proceso mostrado en la figura 1.8, usando el método
modular secuencial

Figura I.9 Proceso Químico


Datos:

CORRIENTE 1

ACETONA (A) =140 Kmol/h


AGUA (B) =110 Kmol/h
TEMPERATURA = 50°C
PRESIÓN = 1.35 atm
CORRIENTE 8
ACETONA (A) =130 Kmol/h
AGUA (B) =100 Kmol/h

23
TEMPERATURA = 50°C
PRESIÓN = 1.35 atm

A la corriente 3 se va a el 45% de la corriente 1, el reciclo es el 20% corriente


(6+4)

1.4.1.2.1 Análisis (Equipo vs Corriente)

 Del diagrama se observan las entradas y las salidas de los equipos.


 Las entradas y salidas frescas no se toman en cuenta.

Tabla I.4 a Inicio del proceso

Equipo/Corriente 1 2 3 4 5 6 7 8 GLE GLS


1 S S 0 2
2 E S E 2 1
3 E S S 1 2
4 E S 1 1
5 E E 2 0

Regla #1

 Se elige el renglón que tenga el menor número de entradas.

Tabla I.4 b Segundo paso

Equipo/Corriente 1 2 3 4 5 6 7 8 GLE GLS


1 S S 0 2
2 E S E 2 1
3 E S S 1 2
4 E S 1 1
5 E E 2 0
 Se elimina el renglón (con sus correspondientes columnas) que tenga el
menor número de Entradas

Tabla I.4 c Tercer paso

Equipo/Corriente 1 2 3 4 5 6 7 8 GLE GLS


1 1 1 0 2
2 X S E 2 1
3 E S S 1 2
4 x S 1 1
24
5 E E 2 0
 Se vuelve a hacer el conteo y se aplica de nuevo la regla #1, por lo tanto,
se elige el renglón que tenga el menor número de entradas.

Tabla I.4 d Cuarto paso

Equipo/Corriente 1 2 3 4 5 6 7 8 GLE GLS


1 1 1 0 0
2 X S E 1 1
3 E S S 1 2
4 x S 0 1
5 E E 2 0
 Con el nuevo conteo, se elimina el renglón (con sus correspondientes
columnas) que tenga el menor número de Entradas

Tabla I.4 e Quinto paso

Equipo/Corriente 1 2 3 4 5 6 7 8 GLE GLS


1 1 1 0 0
2 X S E 1 1
3 E S S 1 2
4 x 2 0 1
5 E X 2 0
 Se vuelve a realizar el conteo correspondiente y se sigue la regla #1 sin
embargo ahora todas las entradas restantes son 1.

Tabla I.4 f Sexto paso

Equipo/Corriente 1 2 3 4 5 6 7 8 GLE GLS


1 1 1 0 0
2 X S E 1 1
3 E S S 1 2
4 x 2 0 0
5 E X 1 0

 Pasamos a la regla #2:

En caso de que haya dos renglones con el mismo número de E, se eliminará


primero el que tenga el mayor número de S.
Tabla I.4 g Séptimo paso

Equipo/Corriente 1 2 3 4 5 6 7 8 GLE GLS


1 1 1 0 0

25
2 X S E 1 1
3 E S S 1 2
4 x 2 0 0
5 E X 1 0

Tabla I.4 h Octavo paso

Equipo/Corriente 1 2 3 4 5 6 7 8 GLE GLS


1 1 1 0 0
2 X S E 1 1
3 3 3 3 1 2
4 x 2 0 0
5 X X 1 0

 Se vuelve a realizar el conteo

Tabla I.4 i Noveno paso

Equipo/Corriente 1 2 3 4 5 6 7 8 GLE GLS


1 1 1 0 0
2 X 4 4 0 0
3 3 3 3 0 0
4 x 2 0 0
5 X X 0 0

Interpretación de la tabla

Tabla I.5 Resultado final

Equipo/Corriente 1 2 3 4 5 6 7 8 GLE GLS


1 1 1 0 0
2 X 4 4 0 0
3 3 3 3 0 0
4 x 2 0 0
5 X X 0 0

EX=Entrada Fresca

SX=Salida Fresca

Orden de balances: Equipo: 1, 4, 3, 2, 5

26
A=Acetona
B= Agua
Entradas frescas (datos)

A 1=140 B1=110

A 8=130 B 8=100

Balances

Equipo 1

A1-A3-A2=0 B1-B3-B2=0

A 2=0.55∗( A 1) B 2=0.55∗( B 1)

A 3=0.45∗(A 1) B 3=0.45∗(B 1)

Equipo 4

A 3= A 7 B 3=B 7

Equipo 3

A4-A6-A5=0 B4-B6-B5=0

A 5=0.2∗( A 6+ A 4) B5=0.2∗( B 6+ B 4)

Equipo 2

A2+A5-A4=0 B2+B5-B4=0

Equipo 5

A 6+ A 7− A 8=0 B 6+ B7−B 8=0

Resolviendo

Corrientes frescas

A 1=140 B1=110

Equipo 1

27
A 2=0.55∗( 140 ) =77 B 2=0.55∗( 110 ) =60.5

A 3=0.45∗( 140 ) =63 B 3=0.45∗( 100 )=49.5

Equipo 4

A7=63 B7=49.5

Equipo 3 tiene un reciclo (resolver iterativamente)

A 4− A 5−A 6=0 B 4−B5−B 6=0

El reciclo es el 20% de las corrientes 4 + 6

A 5=0.2∗A 6+ 0.2∗A 4 B5=0.2∗B 6+ 0.2∗B 4

Equipo 2 tiene un reciclo (resolver iterativamente)

A4=A2+A5 B4=B2+B5

Equipo 5

A 6−A 8+ A 7=0 B 6−B 8+ B 7=0

A 6=A 8− A 7=130−63=67 B 6=B 8−B 7=100−49.5=50.5

Salidas frescas

A 8=130 B 8=100

Algoritmo de solución

Método de punto fijo: Seudocódigo

Se inicializan las variables Xo, tolerancia, Niter


Iter = 0
Repetir mientras Iter < Niter
Hacer X1 = g(Xo)
Error | (Xo – X1) / X1 | x 100
Si Error < tolerancia
Imprimir Xo

28
Salir
Hacer Xo = X1
Hacer Iter = Iter + 1
Terminar
Programa en Matlab

%Inicio del programa


clc % borra pantalla
%Entrada de datos
A4p=input('Valor inicial de la corriente A4 ');
B4p=input('Valor inicial de la corriente B4 ');
%Criterios de convergencia
i = 0; % contador de iteraciones
NMI = 20; % numero maximo de iteraciones
Es = 0.0001; % tolerancia
%Obtenidos por ecuaciones del balance
A1=140;B1=110;A2=0.55*A1;B2=0.55*B1;A3=0.45*A1;B3=0.45*B1;A7=A3;B7=B3;
A8=130;B8=100;A6=A8-A7;B6=B8-B7;
% Impersion de variables
fprintf('A1 = %4.2f, B1 = %4.2f \n',A1,B1)
fprintf('A2 = %4.2f, B2 = %4.2f \n',A2,B2)
fprintf('A3 = %4.2f, B3 = %4.2f \n',A3,B3)
%Proceso iterativo
for i =1:NMI
A5=0.2*(A6+A4p);
B5=0.2*(B6+B4p);
A4a=A5+A6;
B4a=B5+B6;
if abs((A4a-A4p)/A4a) <= Es & abs((B4a-B4p)/B4a) <= Es
disp('converge')
fprintf('A4 = %4.2f, B4 = %4.2f \n',A4a,B4a)

29
break
end
A4p=A4a;B4p=B4a;
end
% Impersion de variables
fprintf('A5 = %4.2f, B5 = %4.2f \n',A5,B5)
fprintf('A6 = %4.2f, B6 = %4.2f \n',A6,B6)
fprintf('A7 = %4.2f, B7 = %4.2f \n',A7,B7)
fprintf('A8 = %4.2f, B8 = %4.2f \n',A8,B8)

% fin del programa

Corrida del programa

Valor inicial de la corriente A4 = 50


Valor inicial de la corriente B4 = 50
A1 = 140.00, B1 = 110.00
A2 = 77.00, B2 = 60.50
A3 = 63.00, B3 = 49.50
converge
A4 = 100.50, B4 = 75.75
A5 = 33.50, B5 = 25.25
A6 = 67.00, B6 = 50.50
A7 = 63.00, B7 = 49.50
A8 = 130.00, B8 = 100.00

1.4.2 Método orientado a ecuaciones

1.4.2.1 Estrategia de solución

Se hacen los balances por componentes en cada equipo, utilizando además las
relaciones entre las variables proporcionadas en la definición del proceso, el
30
número de ecuaciones debe ser igual al número de variables desconocidas
(grados de libertad igual a cero), para que el sistema de ecuaciones tenga una
solución única

1.4.2.2 Ejemplo: Determine los valores de las variables de las diversas corrientes
en el proceso mostrado en la figura 1.8, usando el método de ecuaciones
A=Acetona
B= Agua

A 1=140 B1=110

A 8=130 B 8=100

A 3=0.45∗(A 1) B 3=0.45∗(B 1)

A 2=0.55∗( A 1) B 2=0.55∗( B 1)

A 3= A 7 B 3=B 7

A 5=0.2∗( A 6+ A 4) B5=0.2∗( B 6+ B 4)

A 6=A 8− A 7 B 6=B 8−B 7

A 4= A 5+ A 6 B 4=B5+ B 6

Homogenizando las ecuaciones

A 1=140 B1=110

A 2−0.55∗( A 1 )=0 B 2−0.55∗B 1=0

A 3−0.45∗( A 1 )=0 B 3−0.45∗( B 1 ) =0

A 4− A 5−A 6=0 B 4−B5−B 6=0

A 5−0.2∗A 6−0.2∗A 4=0 B5−0.2∗B 6−0.2∗B 4=0

A 6−A 8+ A 7=0 B 6−B 8+ B 7=0

A 7−A 3=0 B7−B 3=0

31
A 8=130 B 8=100

Tabla I.6 Matriz correspondiente con base en las ecuaciones

A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 A8 B1 B2 B3 B4 B5 B6 B7 B8
1 140 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 -.55 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 -.45 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 0 0 0 1 -1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
5 0 0 0 -.2 1 -.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
6 0 0 0 0 0 1 1 -1 0 0 0 0 0 0 0 0
7 0 0 -1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0
8 0 0 0 0 0 0 0 130 0 0 0 0 0 0 0 0
9 0 0 0 0 0 0 0 0 110 0 0 0 0 0 0 0
10 0 0 0 0 0 0 0 0 -.55 1 0 0 0 0 0 0
11 0 0 0 0 0 0 0 0 -.45 0 1 0 0 0 0 0
12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 -1 0 0
13 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -0.2 1 -.2 0 0
14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 -1
15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 1 0
16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 100

32
Tabla I.7 Identificación de variables conocidas.

Tabla I.8 Cálculo del vector B

0
(-0.55)*140=-77 77
(-0.45)*140=-63 63
0
0
(1)*130=130 130
0
0
0
(-0.55)*110=-60.5 60.5
(-0.45)*110=-49.5 49.5
0
0
(-1)*100=-100 100
0
0
Tabla I.7 a Nueva matriz

A2 A3 A4 A5 A6 A7 B2 B3 B4 B5 B6 B7

33
1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
4 0 0 1 -1 -1 0 0 0 0 0 0 0
5 0 0 -.2 1 -.2 0 0 0 0 0 0 0
6 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0
7 0 -1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
10 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
11 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
12 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 -1 0
13 0 0 0 0 0 0 0 0 -0 1 -.2 0
14 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
15 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 1
16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Tabla I.7 b Filas Nulas en la matriz

Tabla I.7 c Nueva matriz de 12X12 (Arreglo A)

A A A4 A A6 A B B3 B B B6 B
2 3 5 7 2 4 5 7
1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
3 0 0 1 -1 -1 0 0 0 0 0 0 0
4 0 0 -.2 1 -.2 0 0 0 0 0 0 0

34
5 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0
6 0 -1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0
7 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0
8 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0
9 0 0 0 0 0 0 0 0 1 -1 -1 0
10 0 0 0 0 0 0 0 0 -0 1 -.2 0
11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1
12 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 1

Tabla I.9 a Vector B

Tabla I.8 b Vector B

77
63
0
0
13
0
0
60.

35
5
49.
5
0
0
10
0
0

Tabla I.10 Sistema de ecuaciones lineales

36
Figura I.10 Solución en Matlab
Tabla I.11 Resultado de las corrientes

A B
1 140 110 250
2 77 60.5 137.5
3 63 49.5 112.5
4 100. 75.7 176.2
5 5 5
5 33.5 25.2 58.75
5
6 67 50.5 117.5
7 63 49.5 112.5
8 130 100 230

1.4.3 Actividades de aprendizaje

a) Resolver los ejemplos 1 y 2 del capítulo 4 del libro Simulación de Procesos


en Ingeniería Química, autores Víctor Hugo Martínez Sifuentes (ITCM),
Pedro A. Alonso Dávila (UASLP), Jacinto López Toledo (ITC), Manuel
Salado Carbajal (CELMEX), José Antonio Rocha Uribe (ITC). Editorial P y V

37
editores, 1 ed. 2000 usando los métodos modular secuencial y orientado a
ecuaciones.
b) Construir una lista de ventajas y desventajas del método modular
secuencial
c) Construir una lista de ventajas y desventajas del método orientado a
ecuaciones

38
II. SIMULACIÓN MODULAR

Competencias

Especifica:
Construye simuladores en estado estable con los módulos desarrollados.
Genérica:
Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.
Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
Capacidad de trabajo en equipo. Habilidad en el uso del software.
Capacidad creativa.

2.1 Desarrollo de módulos de simulación para solución de modelos en


ingeniería química

Para comprender el desempeño de un simulador modular secuencial es necesario


estudiar la estructura y la arquitectura del mismo (Scenna 1999).
Básicamente podríamos diferenciar en principio tres funciones o secciones
perfectamente diferenciadas:

1) La lógica central o lógica general del simulador.


2) Sección encargada de la estimación de las propiedades fisicoquímicas.
3) La biblioteca de módulos de equipos, es decir cada uno de los módulos que
representan el comportamiento de válvulas, intercambiadores, sistema de
destilación, sumadores, divisores, flash, compresores, etc.

39
2.1.1 Simulación de procesos en estado estacionario

2.1.1.1 Destilador Flash

Figura II.11 Destilador Flash


2.1.1.1.1 Análisis del proceso y obtención de modelo matemático

Si el vapor y el líquido se encuentran en equilibrio, las composiciones de las fases


se pueden relacionar mediante la ecuación

y i=K i x i
donde los valores de K se pueden evaluar a partir de consideraciones
termodinámicas.

Para obtener el modelo matemático que predice el comportamiento de este


fenómeno de equilibrio de fases, haremos las siguientes consideraciones:

n n

∑ yi =1 y ∑ x i=1
i=1 i=1

Restando las dos ecuaciones.

40
n n

∑ yi −¿ ∑ x i=0 ¿
i=1 i=1

sustituyendo

n n

∑ K i x i−¿ ∑ x i=0 ¿
i=1 i=1

asociando
n

∑ x i ( K i−1 ) =0
i=1

Haciendo un balance molar por componente y global

z i F= y i V + x i L y F=V + L

V
Y definiendo ∅= z = y ∅+ xi ( 1−∅ )
F i i

Usando la expresión de equilibrio


z i=K i xi ∅ + x i ( 1−∅ )

z i=¿ ¿
Despejando

zi
x i=
( K ¿¿ i−1)∅+1 ¿

n
Sustituyendo en la ecuación ∑ x i ( K i−1 ) =0
i=1

Finalmente nos queda

n
z i ( K i−1 )
f ( ∅ ) =∑ =0 ¿
i=1 ( K ¿¿ i−1) ∅+1

41
Este modelo matemático para un flash se llama la ecuación de Rachford–Rice

Para resolver esta ecuación por el método de Newton-Raphson se requiere su


derivada

'
n
z i ( K i−1 )2
f ( ∅ ) =∑
i=1
¿¿¿ ¿

2.1.1.1.2 Análisis de variables de diseño en un Destilador Flash

Número de variables requeridas para especificar completamente a las corrientes


de materia y la corriente de energía dan un total: 3C+10
Del sistema de ecuaciones que constituye el modelo se deducen un total: 2C+6
Por lo tanto, el número de variables de diseño en un destilador flash: C+4, grados
de libertad o variables a especificar para tener un sistema completamente definido.
Para el presente caso de estudio, se conocen la alimentación F, la Temperatura y
Presión de la alimentación, así como las C-1 composiciones de la alimentación,
por lo cual quedaría por especificar dos variables del sistema para que este quede
completamente definido.

2.1.1.1.3 Parámetros termodinámicos

De los libros de texto de termodinámica y fisicoquímica, encontramos los valores


de K en el equilibrio liquido-vapor (ELV).
Para una mezcla en equilibrio termodinámico se representan por la ecuación
γ i f 0i
K i=
∅i P
Donde:
γ i es el coeficiente de actividad de la especie i en la fase liquida

f 0i es la fugacidad de la especie i pura


∅ i es el coeficiente de fugacidad de la especie i en la fase vapor

42
P es la presión total

El cálculo de estos parámetros termodinámicos requiere de un conocimiento


profundo de la interacción de las especies en las fases liquido-vapor.
Caso 1 Es el más simple, ya que las fases liquido-vapor se comporten de forma
ideal, por lo cual los coeficientes de actividad y fugacidad toman el valor de 1, y

f oi =Pisat

Psat
Por lo que K i= i
P

Caso 2 Uso de nomogramas de C. L. DePriester, en los cuales se puede evaluar


los valores de K para hidrocarburos ligeros, a distintos intervalos de temperatura.
Caso 3 Uso de correlaciones (en la simulación desarrollada del ejemplo, usaremos
la correlación de McWilliams).
Caso 4 Uso de ecuaciones de estado (cubicas y otras)
Caso 5 La ecuación de Wilson funciona muy bien para especies polares y mezclas
azeotrópicas. Requiere parámetros de interacción binaria. No es recomendable
para equilibrio liquido-liquido
Caso 6 La ecuación NRTL funciona muy bien para especies polares y mezclas
azeotrópicas. Es recomendable para equilibrio liquido-liquido
Caso 7 UNIFAC usa el método de contribución de grupos, su eficiencia es
parecida a la ecuación NTRL.
Existen desarrolladas mucho más ecuaciones y correlaciones, para representar
adecuadamente las interacciones moleculares de las especies presentes en un
proceso, las cuales podemos consultar en fuentes bibliográficas y simuladores
comerciales.

43
2.1.1.1.4 Bases de datos termodinámicos

Los modelos mencionados anteriormente requieren del conocimiento de los


parámetros para evaluar las propiedades termodinámicas involucrados en su
obtención, por lo cual, requerimos de una base de datos robusta para su
evaluación. En el ejemplo que desarrollaremos las especies presentes son
hidrocarburos ligeros, por lo tanto, la base de datos que usaremos está restringida
a este tipo de especies. Para otro tipo de mezclas se requiere de base de datos
adecuada para las interacciones moleculares entre las especies presentes en el
proceso a simular

2.1.1.1.5 Destilación flash de una mezcla de hidrocarburos ligeros

Para ejemplificar este módulo de simulación vamos a simular el ejemplo 7.1 del
libro Operaciones de Separación por Etapas de Equilibrio en Ingeniería Química,
de los autores Henley y Seader. Editorial Reverte.

Una alimentación de 100 kmol/h que contiene 10, 20, 30, y 40 moles % de
propano (3), n-butano (4), n-pentano (5) y n-hexano (6), respectivamente, entra en
una columna de destilación a 100 psia (689.5 kPa) y 200°F (366.5°K). Suponiendo
que existe equilibrio, ¿qué fracción de la alimentación entra como líquido y cuáles
son las composiciones del líquido y del vapor?

Seudocódigo del método de Newton-Raphson

Entrada: Valor inicial Xo, tolerancia tol, y número máximo de iteraciones


NMI
PASO l. Hacer i = 1
PASO 2. Mientras i < NMI, repetir los pasos 3 a 6.
PASO 3. Hacer X = Xo - F(Xo) / DF (Xo)
PASO 4. Si ABS (X - Xo) < tol, entonces IMPRIMIR X y TERMINAR. De otro modo
CONTINUAR.

44
PASO 5. Hacer i = i + 1.
PASO 6. Hacer Xo = X.
Salida: La raíz aproximada X o un mensaje de falla.

Codificación en Matlab
clc
%Unidad II simulacion de procesos
% modulo de simulacion de flash
%Entrada datos
Fa=100; %input('introducir alimentación ');
Z=[0.1 0.2 0.3 0.4]; %input('introducir vector de composicion de alimentacion ');
T=366.5; %input('introducir Temperatura del flash grados Kelvin ');
Tf=366.5; %input('introducir Temperatura de alimentación grados Kelvin ');
Pf=689.5; %input('introducir Presion alimentación kPa ');
P=689.5; %input('introducir Presion del flash kPa ');
CP_Tb_PC=xlsread('Antoine.xlsx','Hoja5','C5:K16');
Especies=[5,7,9,10];%input('introducir vector con numeros de las especies en la
base de datos ');
n=length(Z);
Modelo=menu('Escoger modelo termodinamico:calculo
K','ideal','Depriester','Williams');
switch Modelo
case 1
Dato_Antoine=xlsread('Antoine.xlsx','Hoja3','C5:E18');
for i=1:n
A(i)=Dato_Antoine(Especies(i),1);
B(i)=Dato_Antoine(Especies(i),2);
C(i)=Dato_Antoine(Especies(i),3);
K(i)=(exp(A(i)-B(i)/(T+C(i))))/(P*1e3);% El termino 1e3, es porque P debe estar en
Pascales
end

45
case 2
for i=1:n
K(i)=input('Introducir valor de K, leido en nomograma ');
end
case 3
Dato_Williams=xlsread('Antoine.xlsx','Hoja4','C5:H16');
for i=1:n
aT1(i)=Dato_Williams(Especies(i),1);
aT2(i)=Dato_Williams(Especies(i),2);
aT3(i)=Dato_Williams(Especies(i),3);
aP1(i)=Dato_Williams(Especies(i),4);
aP2(i)=Dato_Williams(Especies(i),5);
aP3(i)=Dato_Williams(Especies(i),6);
K(i)=exp(aT1(i)/(T/0.5556)^2+aT2(i)/(T/0.5556)+aT3(i)
+aP1(i)*log(P/6.8948)+aP2(i)/(P/6.8948)^2+aP3(i)/(P/6.8948));
end
otherwise
disp('El modelo termodinamicos solicitado, no esta disponible en este modulo
')
end

for i=1:n
fprintf('Los valores de K(%i) = %f \n',i,K(i))
end

Xp=input('introducir valor inicial de V/F ');

%Metodo de Newton
Its = 0; % contador de iteraciones
MaxIts = 20; % numero maximo de iteraciones
Es = 0.005; % tolerancia

46
% Algoritmo
while ( Its < MaxIts)
Xa = Xp - F(Xp,K,Z,n)/DF(Xp,K,Z,n);
Ea = abs((Xa-Xp)/Xa);
if Ea<= Es
break
end
Its = Its + 1;
Xp = Xa;
End

fprintf('Valor de V/F = %f\n',Xa)


V=Xa*Fa;L=Fa-V;
fprintf(' V = %f\n L = %f\n',V,L)
for i=1:n
a(i)=CP_Tb_PC(Especies(i),1);
b(i)=CP_Tb_PC(Especies(i),2);
c(i)=CP_Tb_PC(Especies(i),3);
Tb(i)=CP_Tb_PC(Especies(i),6);
Tc(i)=CP_Tb_PC(Especies(i),7);
Pc(i)=CP_Tb_PC(Especies(i),9);
Hf(i)=(a(i)*(Tf)+b(i)*(Tf^2)/2+c(i)*(Tf^3)/3)*0.238846; % cal/mol
Hl(i)=(a(i)*(T)+b(i)*(T^2)/2+c(i)*(T^3)/3)*0.238846;
lamda_b(i)=1.094*1.987*Tc(i)*((Tb(i)/Tc(i))*((log(Pc(i))-1)/(0.93-(Tb(i)/Tc(i)))));
lamda_v(i)=lamda_b(i)*((1-T/Tc(i))/(1-Tb(i)/Tc(i)))^0.375;
Hv(i)=Hl(i)+lamda_v(i);
end
for i=1:n
X(i)=Z(i)/((K(i)-1)*Xa+1);
Y(i)=K(i)*X(i);
end

47
for i=1:n
fprintf('Los valores de X(%i) = %f\n',i,X(i))
fprintf('Los valores de Y(%i) = %f\n',i,Y(i))
end
HF=0;HL=0;HV=0;
for i=1:n
HF=HF+Z(i)*Hf(i);
HL=HL+X(i)*Hl(i);
HV=HV+Y(i)*Hv(i);
end
Q=-Fa*HF+V*HV+L*HL;
fprintf(' Q = %e\n HF = %e\n HL = %e\n HV = %e\n',Q,HF,HL,HV)

2.1.1.4.3 Funciones auxiliares


function y = F(x,K,Z,n)
Suma=0;
for i=1:n
Suma=Suma+Z(i)*(K(i)-1)/((K(i)-1)*x+1);
end
y=Suma;
end

function y =DF(x,K,Z,n)
Suma=0;
for i=1:n
Suma=Suma-Z(i)*(K(i)-1).^2./((K(i)-1)*x+1).^2;
End

y=Suma;
end

48
Corrida de la simulación

Figura II.12 Escoger modelo termodinámico

a) Escogiendo modelo ideal (Ley de Raoult)

Los valores de K(1) = 5.637037


Los valores de K(2) = 1.941688
Los valores de K(3) = 0.739756
Los valores de K(4) = 0.297806
introducir valor inicial de V/F 0.5
Valor de V/F = 0.190013
V = 19.001311
L = 80.998689
Los valores de X(1) = 0.053160
Los valores de Y(1) = 0.299667
Los valores de X(2) = 0.169645
Los valores de Y(2) = 0.329397
Los valores de X(3) = 0.315607
Los valores de Y(3) = 0.233472
Los valores de X(4) = 0.461588
Los valores de Y(4) = 0.137464
Q = 7.027639e+04
HF = 1.334440e+04

49
HL = 1.381897e+04
HV = 1.501991e+04

b) Escogiendo modelo Depriester

Los valores de K(1) = 4.200000


Los valores de K(2) = 1.750000
Los valores de K(3) = 0.740000
Los valores de K(4) = 0.340000
introducir valor inicial de V/F 0.5
Valor de V/F = 0.121884
V = 12.188396
L = 87.811604
Los valores de X(1) = 0.071941
Los valores de Y(1) = 0.302152
Los valores de X(2) = 0.183249
Los valores de Y(2) = 0.320685
Los valores de X(3) = 0.309818
Los valores de Y(3) = 0.229265
Los valores de X(4) = 0.434992
Los valores de Y(4) = 0.147897
Q = 4.527495e+04
HF = 1.334440e+04
HL = 1.362061e+04
HV = 1.506906e+04

c) Escogiendo modelo Williams

Los valores de K(1) = 4.238275


Los valores de K(2) = 1.759316
Los valores de K(3) = 0.756927

50
Los valores de K(4) = 0.361482
introducir valor inicial de V/F 0.5
Valor de V/F = 0.145134
V = 14.513415
L = 85.486585
Los valores de X(1) = 0.068028
Los valores de Y(1) = 0.288321
Los valores de X(2) = 0.180147
Los valores de Y(2) = 0.316936
Los valores de X(3) = 0.310970
Los valores de Y(3) = 0.235382
Los valores de X(4) = 0.440854
Los valores de Y(4) = 0.159361
Q = 5.503713e+04
HF = 1.334440e+04
HL = 1.366335e+04
HV = 1.525786e+04

51
2.1.2 Análisis de Reactores Químicos

2.1.2.1 Introducción

Los tipos de reactores que, comúnmente, se encuentran en los simuladores son:


el Reactor de Conversión, el Reactor de Equilibrio, el Reactor de Gibbs, el Reactor
de Mezcla Completa o CSTR y el Reactor de Flujo Pistón o Tubular o PFR. Estos
reactores se utilizan según el tipo de reacción

2.1.2.2 Análisis de un Reactor de Conversión

Un reactor de conversión es aquel que se modela considerando solamente las


conversiones de las reacciones químicas que se desarrollan en su interior, es
decir, reacciones de conversión.

2.1.2.2.1 Reactor de Conversión

Un Reactor de Conversión es un recipiente en el cual se realiza, solamente, un


conjunto de reacciones de conversión. Cada reacción procederá hasta que se
alcance la conversión especificada o hasta que se agote el reactivo límite. La
Figura muestra un esquema que representa a un reactor de conversión:

52
Figura II.13 Reactor de conversión
Modelo matemático de Reactor de Conversión

En un reactor donde se realizan un sistema de N reacciones de conversión en


paralelo, los flujos de salida de cada uno de los componentes en el sistema se
pueden calcular mediante un balance de materia, asignando una conversión, Xr, a
cada una de las reacciones y considerando sus coeficientes estequiométricos vir
positivos para los productos y negativos para los reaccionantes y escribiendo las
reacciones con coeficiente
estequiométrico de uno para cada reactivo límite (l). Si hay un componente inerte
su coeficiente estequiométrico es cero.

El balance de materia para cada componente se puede escribir, por lo tanto, de la


siguiente manera:

n
N ip=N i0+ ∑ v ir X r N l0( r )
r=1

El subíndice “p”, se refiere a la corriente producto; “o”, a la corriente de entrada; “i”,


a cada uno de los componentes y “l(r”) el componente límite en la reacción “r” y
“N” los flujos molares. La ecuación del balance expresa que el flujo en la corriente

53
producto de un componente es igual a su flujo de entrada más la sumatoria de lo
producido en cada reacción menos lo consumido en cada reacción.

El balance calórico se puede escribir de la siguiente forma, estableciendo el


balance de entalpía entre las corrientes de entrada y salida al reactor:
n n

∑ N i0 hi0+Q=∑ N ip hip
i=1 i=1

Siendo hi0 , hip ,las entalpías molares del componente “i” en la entrada y salida,
respectivamente y “Q”, el calor absorbido o liberado en la reacción.

Análisis de variables de diseño en un Reactor de Conversión

Un análisis de variables de diseño alrededor de un reactor de conversión, nos


muestra que el número de variables requeridas para especificar completamente a
las corrientes de materia y la corriente de energía dan un total
N ev =2 ( C +2 ) +1. Del sistema de ecuaciones que constituye el modelo se deducen

un total de N ec =C +1 ecuaciones. Por lo tanto, el número de variables de diseño en

un reactor de conversión es de N ei =C +4

Considerando que para cumplir con el propósito de un reactor de conversión se


conocen las especificaciones de la corriente de entrada, entonces resulta que el
número de
variables de diseño en un reactor de conversión es de: N ei =2 Las variables que
generalmente se especifican para completar la especificación del reactor de
conversión son la magnitud del flujo calórico y caída de presión en el reactor o la
presión de la corriente de salida.

2.1.2.2.2 Simulación de un reactor de conversión para una reacción simple


mediante una interfase grafica de usuario (GUI)

54
En la publicación: Flowsheeting with COCO and ChemSep, desarrollada por Ross
Taylor, Clarkson University y Jasper van Baten, AmsterCHEM, Rev5-Apr 14 2010

Se desarrolla la simulación de la reacción:

2C2H3OH  (C2H5)2O + H2O

function varargout = RC_1(varargin)


% RC_1 MATLAB code for RC_1.fig
% RC_1, by itself, creates a new RC_1 or raises the existing
% singleton*.
%
% H = RC_1 returns the handle to a new RC_1 or the handle to
% the existing singleton*.
%
% RC_1('CALLBACK',hObject,eventData,handles,...) calls the local
% function named CALLBACK in RC_1.M with the given input arguments.
%
% RC_1('Property','Value',...) creates a new RC_1 or raises the
% existing singleton*. Starting from the left, property value pairs are
% applied to the GUI before RC_1_OpeningFcn gets called. An
% unrecognized property name or invalid value makes property application
% stop. All inputs are passed to RC_1_OpeningFcn via varargin.
%
% *See GUI Options on GUIDE's Tools menu. Choose "GUI allows only one
% instance to run (singleton)".
%
% See also: GUIDE, GUIDATA, GUIHANDLES

% Edit the above text to modify the response to help RC_1

% Last Modified by GUIDE v2.5 13-Nov-2019 13:21:22

55
% Begin initialization code - DO NOT EDIT
gui_Singleton = 1;
gui_State = struct('gui_Name', mfilename, ...
'gui_Singleton', gui_Singleton, ...
'gui_OpeningFcn', @RC_1_OpeningFcn, ...
'gui_OutputFcn', @RC_1_OutputFcn, ...
'gui_LayoutFcn', [] , ...
'gui_Callback', []);
if nargin && ischar(varargin{1})
gui_State.gui_Callback = str2func(varargin{1});
end

if nargout
[varargout{1:nargout}] = gui_mainfcn(gui_State, varargin{:});
else
gui_mainfcn(gui_State, varargin{:});
end
% End initialization code - DO NOT EDIT

% --- Executes just before RC_1 is made visible.


function RC_1_OpeningFcn(hObject, eventdata, handles, varargin)
% This function has no output args, see OutputFcn.
% hObject handle to figure
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles structure with handles and user data (see GUIDATA)
% varargin command line arguments to RC_1 (see VARARGIN)

% Choose default command line output for RC_1


handles.output = hObject;

56
% Update handles structure
guidata(hObject, handles);
% UIWAIT makes RC_1 wait for user response (see UIRESUME)
% uiwait(handles.figure1);
A=imread('R_conv.jpg')
image(A)
axis off

% --- Outputs from this function are returned to the command line.
function varargout = RC_1_OutputFcn(hObject, eventdata, handles)
% varargout cell array for returning output args (see VARARGOUT);
% hObject handle to figure
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles structure with handles and user data (see GUIDATA)

% Get default command line output from handles structure


varargout{1} = handles.output;

% --- Executes on button press in pb1.


function pb1_Callback(hObject, eventdata, handles)
% hObject handle to pb1 (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles structure with handles and user data (see GUIDATA)
clc
F=str2double(get(handles.edit1,'string'));
Xr=str2double(get(handles.edit2,'string'));
A=get(handles.uitable1,'data')
Especies=A(:,1)
B=str2double(A(:,2))
C=str2double(A(:,3))
n=length(C);

57
for i=1:n
Np(i) = F*B(i) + C(i)*Xr*F*B(1)
end
Flujo=num2cell(Np);
datos=[Especies Flujo']
set(handles.uitable2,'data',datos);
function edit1_Callback(hObject, eventdata, handles)
% hObject handle to edit1 (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles structure with handles and user data (see GUIDATA)

% Hints: get(hObject,'String') returns contents of edit1 as text


% str2double(get(hObject,'String')) returns contents of edit1 as a double

% --- Executes during object creation, after setting all properties.


function edit1_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)
% hObject handle to edit1 (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles empty - handles not created until after all CreateFcns called

% Hint: edit controls usually have a white background on Windows.


% See ISPC and COMPUTER.
if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),
get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

function edit2_Callback(hObject, eventdata, handles)


% hObject handle to edit2 (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB

58
% handles structure with handles and user data (see GUIDATA)

% Hints: get(hObject,'String') returns contents of edit2 as text


% str2double(get(hObject,'String')) returns contents of edit2 as a double
% --- Executes during object creation, after setting all properties.
function edit2_CreateFcn(hObject, eventdata, handles)
% hObject handle to edit2 (see GCBO)
% eventdata reserved - to be defined in a future version of MATLAB
% handles empty - handles not created until after all CreateFcns called

% Hint: edit controls usually have a white background on Windows.


% See ISPC and COMPUTER.
if ispc && isequal(get(hObject,'BackgroundColor'),
get(0,'defaultUicontrolBackgroundColor'))
set(hObject,'BackgroundColor','white');
end

59
Figura II.14 Simulación reacción simple en GUI Matlab

2.1.2.2.3 Simulación de un reactor de conversión para una reacción múltiple


en paralelo

El interés por producir hidrogeno a partir de hidrocarburos ha crecido


significativamente en la última década, la producción de hidrogeno eficientemente
es un desafío tecnológico, relacionado directamente con el diseño de las celdas de
conversión de energía. La conversión de combustibles a hidrogeno puede ser
llevada a cabo mediante la oxidación parcial. El método de oxidación parcial se
lleva a cabo mediante la reacción de un combustible por ejemplo metano con aire
el cual produce óxidos de carbón y hidrogeno.

CH4 + ½ O2  CO + 2H2
CH4 + O2  CO2 + 2H2

60
Desarrolle una simulación en la computadora que represente la oxidación parcial
del metano para producir hidrogeno

Codificación en Matlab
% Inicio del Programa
% Entrada de datos
r=input('numero de reacciones independientes ');
x= [0.5,0.3];%input('vector de conversion del reactivo limitante en c/r');
n = input('numero de especies presentes en la reaccion quimica ');
m = input('especie limitante en las reacciones quimicas ');
F = input('moles totales alimentadas ');
for i=1:n
fprintf('fraccion molar de la especie %i en la alimentacion\n',i)
Xo(i)=input('introducir ');
end
for k=1:r
fprintf('reaccion %d \n ',k)
for i=1:n
fprintf('Coeficiente estequiometrico de la especie %i en la reaccion %i\n',i,k)
coef(k,i)=input('introducir ');
end
end
for i=1:n
S=F*Xo(i);
for j=1:r
S = S + coef(j,i)*x(j)*F*Xo(m);
end
Np(i)=S;
end
for i=1:n
fprintf('Moles de la especie %i en la salida del reactor %f\n',i,Np(i))

61
end

Corrida de la simulación

numero de reacciones independientes 2


numero de especies presentes en la reaccion quimica 5
especie limitante en las reacciones quimicas 1
moles totales alimentadas 100
fraccion molar de la especie 1 en la alimentacion
introducir 0.5
fraccion molar de la especie 2 en la alimentacion
introducir 0.5
fraccion molar de la especie 3 en la alimentacion
introducir 0
fraccion molar de la especie 4 en la alimentacion
introducir 0
fraccion molar de la especie 5 en la alimentacion
introducir 0
reaccion 1
Coeficiente estequiometrico de la especie 1 en la reaccion 1
introducir -1
Coeficiente estequiometrico de la especie 2 en la reaccion 1
introducir -0.5
Coeficiente estequiometrico de la especie 3 en la reaccion 1
introducir 1
Coeficiente estequiometrico de la especie 4 en la reaccion 1
introducir 0
Coeficiente estequiometrico de la especie 5 en la reaccion 1
introducir 2
reaccion 2
Coeficiente estequiometrico de la especie 1 en la reaccion 2

62
introducir -1
Coeficiente estequiometrico de la especie 2 en la reaccion 2
introducir -1
Coeficiente estequiometrico de la especie 3 en la reaccion 2
introducir 0
Coeficiente estequiometrico de la especie 4 en la reaccion 2
introducir 1
Coeficiente estequiometrico de la especie 5 en la reaccion 2
introducir 2

Moles de la especie 1 en la salida del reactor 10.000000


Moles de la especie 2 en la salida del reactor 22.500000
Moles de la especie 3 en la salida del reactor 25.000000
Moles de la especie 4 en la salida del reactor 15.000000
Moles de la especie 5 en la salida del reactor 80.000000

2.1.2.3 Reactor de Mezcla Completa o CSTR

Un Reactor de Mezcla Completa o CSTR es un recipiente en donde se pueden


realizar reacciones cinéticas y algunos otros tipos. La simulación de un reactor de
mezcla completa requiere que se especifiquen las velocidades de cada una de las
reacciones, además de su estequiometría y los parámetros incluidos en la
ecuación de diseño del reactor

2.1.2.3.1 Reactor de Mezcla Completa

Un reactor de mezcla completa es un tanque dotado de un mecanismo de


agitación que garantice un mezclado que haga que toda la masa reaccionante sea
uniforme en sus propiedades. La Figura muestra un esquema de un reactor de
mezcla completa.

63
Figura II.15 Reactor de mezcla completa
Un reactor de mezcla completa opera en forma continua, es decir, los flujos de
entrada de reaccionantes y salida de productos son permanentes. Se asume que
la corriente de entrada es perfecta e instantáneamente mezclada con la masa
presente en el reactor, de tal manera que la concentración de la corriente de salida
es igual a la concentración de la masa reaccionante dentro del reactor.

La conversión que se alcanza en un reactor de mezcla completa depende del


volumen, el tiempo espacial y la velocidad de reacción en el reactor, además del
flujo y la concentración del alimento. Estos factores están relacionados en la
ecuación de diseño propia de este tipo de reactor y que se escribe, más adelante,
en el planteamiento del modelo.

2.1.2.3.2 Modelo matemático de un reactor de mezcla completa

En un reactor de mezcla completa, los flujos de cada uno de los componentes en


la corriente de salida son los de la corriente de entrada más el producido o
consumido neto en la reacción, de acuerdo a la velocidad de ésta y al volumen de
masa reaccionante en el reactor.

64
El balance de materia para cada componente se puede escribir, por lo tanto, de la
siguiente manera:

F ip=F i0+V r i i=1,2,…..C

El subíndice “p”, se refiere a la corriente producto; “o”, a la corriente de entrada; “i”,


a cada uno de los componentes; “V” el volumen de masa reaccionante en el
reactor y “ri”, la velocidad de reacción neta del componente “i”. Esta velocidad se
expresa en términos de la velocidad de reacción para el componente límite y
teniendo en cuenta los coeficientes estequiométricos en cada una de las
reacciones

El balance calórico se puede escribir de la siguiente forma, estableciendo el


balance de entalpía entre las corrientes de entrada y salida al reactor:

n n

∑ F i0 hi0 +Q=∑ F ip hip +Vr ( ∆ H reacción )


i=1 i =1

Siendo hi0 , hip ,las entalpías molares del componente “i” en la entrada y
salida, respectivamente y “Q”, el calor absorbido o liberado en el reactor y
∆Hreacción, el calor de reacción y “r” la velocidad neta de reacción del
componente límite

La ecuación de diseño de un reactor de mezcla completa es dada por

V τ X
= =
F 0 C0 −r

Siendo “V”, el volumen del reactor; “  ”, el tiempo espacial; “Fo”, “Co”, el flujo molar
y la concentración molar de reactivo límite en la corriente de entrada,

65
respectivamente; “X” y “r” la conversión y la velocidad de reacción,
respectivamente, del reactivo límite en el reactor.

2.1.2.3.3 Análisis de variables de diseño en un Reactor de Mezcla Completa

Un análisis de variables de diseño alrededor del desarrollo de una reacción


cinética en un reactor de mezcla completa, nos muestra que el número de
variables incluidas en el planteamiento del modelo (Corrientes, Volumen y
Velocidad de Reacción) dan un total de N ev =2 ( C +2 ) +1+ 1+ 1=2 C+7 . Del sistema
de ecuaciones que constituye el modelo (Balances y Diseño del Reactor) se
deducen un total de N ec =C +2. Por lo tanto, el número de variables de diseño en un

reactor de equilibrio es de N ei =C +5.

Considerando que para cumplir con el propósito de un reactor de mezcla completa


se conocen las especificaciones de la corriente de entrada, entonces resulta que
el número de variables de diseño en un reactor de mezcla completa es de: N ei =3

Las variables que generalmente se especifican para completar la especificación


del reactor de mezcla completa son la magnitud del flujo calórico, la caída de
presión en el reactor o la presión de la corriente de salida y el volumen del reactor
Las especificaciones de las fases líquido y vapor en equilibrio físico
correspondientes a la corriente de salida se determinan mediante un cálculo de
vaporización espontánea

2.1.2.3.4 Simulación de un reactor CSTR

Para ejemplificar este módulo de simulación vamos a simular el ejemplo 8.3,


solución para un CSTR, del libro Elementos de Ingeniería de las Reacciones
Químicas, del Prof. H. Scott Fogler. 4 edición en español. PEARSON
EDUCACIÓN, México, 2008

66
El n-butano, C4H10 va a isomerizarse a isobutano en un CSRT. El isobutano es
un producto valioso que se emplea para manufacturar aditivos para gasolina., Por
ejemplo, el isobutano puede hacerse reaccionar para formar iso-octano. El precio
de venta del n-butano en 2004 fue de 72 centavos de dólar por galón, mientras
que el precio del isobutano fue de 89 centavos de dólar por galón,

La reacción se va a efectuar adiabáticamente, en fase líquida a alta presión,


usando, esencialmente trazas de un catalizador líquido que da una velocidad de
reacción especifica de 31.1 h-1 a 360 K. Calcule el volumen del CSTR necesarios
para procesar 100000 gal/día(163 kmol/h) con una conversión del 70% y una
mezcla de 90% mol de n-butano y 10% de i-pentano, que se considera un
producto, inerte. La alimentación se tiene a 330 K,

Información adicional

H°Rx = -6900 J/mol n-butano : Energía de activación = 65.7 kJ /mol


Kc = 3.03 a 60°C , Cao= 9.3 kmol/dm3 = 9.3 kmol/m3

CPn-B= 141 J/mol°K, CPi-B= 141 J/mol°K, CPi-P= 161 J/mol°K

Solución
n-C4H10  i-C4H10
AB

X
dX F Ao
Balance molar: F Ao =−r A reacomodando e integrando V =∫ dX
dV 0 −r A
CB
(
Ley de velocidad: −r A =k C A −
K )donde k y K son variables que dependen de la

temperatura (se puede representar su dependencia aproximadamente mediante la


ley de Arrhenius) y por lo tanto la conversión y las concentraciones de los
reactivos y productos también:

67
E 1 1 ∆ H Rx 1 1

k =k ( T ) e
[ ( )]

R T1 T y K =K T e [ ( )]
R T2 T

1 C C ( 2)

Estequiometria: C A=C Ao ( 1−X ) y C B=C Ao X

1
Combinando: −r A =k C Ao 1− 1+ [ ( KC )
X
]
Del balance de energía:
Eliminando los términos de calor (proceso adiabático) y trabajo, ya que no se
proporciona (despreciando el trabajo del agitador) ni obtiene trabajo del reactor y,
usando los datos proporcionados en el enunciado de proceso, se obtiene la
ecuación que relaciona la conversión con la temperatura(°K) del Reactor

T =330+ 43.4 X
Y así mismo, obtenemos

[ (
7906
T −360
360T )]h-1 y [ −830.3 ( T−333
333 T )]
k =31.1 e KC =3.03 e

Codificación en Matlab, usando la aplicación para integración numérica


trapz.
clear % Limpiar corridas anteriores
clc % Limpiar pantalla
%Inicio del programa
%Entrada de datos
Fo=163; %Kmol/h
Cc4o=9.3; %Kmol/m3
Xc4=0.9; %fraccion en la alimentacion de n-butano
Xi_c5=0.10; %fraccion en la alimentacion de i_pentano como inherte
Fc4o=Fo*Xc4;
Xconv=0.35; %fraccion de conversion de n-butano
h=0.01; %tamaño de imtervalo de conversion

68
n =(Xconv-0)/0.01;
X=0:h:Xconv;

for i=1:n+1
a=X(i);
f(i)=Fc4o/velocidad(a,Cc4o);
end
plot(X,f)
xlabel('conversion')
ylabel('FAo/-rA')
V=trapz(X,f); %Volumen del reactor m3
fprintf('Volumen del reactor CSTR %f m3 para una conversion de %f \n',V,Xconv)
2.2.3.4.1 Funciones auxiliares
function menos_rc4 = velocidad(a,Cc4o)
T=330+43.4*a;
k=31.1*exp(7906.*((T-360)/(360*T)));
Kc=3.03*exp(-830.3*((T-333)/(333*T)));
menos_rc4=k*Cc4o*(1-(1+1/Kc)*a);
end

69
Corrida de la simulación

Figura II.16 Simulación CSTR

Volumen del reactor CSTR 1.026470 m3 para una conversión de 0.350000

2.1.2.4 Actividades de aprendizaje

a) Desarrollar un módulo de simulación para el cálculo de propiedades


termodinámicas descritas en la tabla, utilizadas en la simulación de una
evaporización instantánea, planteada en la tesis “Desarrollo de Módulos de
Simulación de Procesos en Ingeniería Química”, presentada por Marvin

70
Cirilo Ramírez Avelar, para obtener el título de Ingeniero Químico, en la
“Universidad de El Salvador, Facultad de Ingeniería Y Arquitectura, Escuela
de Ingeniería Química”, 2005

Tabla II.12 Módulos de simulación a desarrollar de propiedades termodinámicas

SUBROUTINA Descripción
ANTONIE(A,B,C,T) Calcula la presión de vapor de
una especie i a T dada
IDEAL(a,b,c,d,To,Ti) Calcula el cambio de entalpía
ideal en función del Cp(T) para
un ΔT
MCPS(a,b,c,d,To,Ti) Da como resultado el Cp medio
en función de la entropía
Residual_ij(V1,V2,a12,a21,T) Calcula la entalpía residual
para un sistema binario ij
Residual_i(P,T,Pc,Tc) Calcula la entalpía residual
para una especie i
virial(Tc,Pc,w,T,R) Determina el segundo
coeficiente virial para una
especie i
virial_ij(Tci,Pci,Tcj,Pcj,wi,wj,Vci,Vcj,Zci,Zcj,T,R Determina el segundo
) coeficiente virial para una
especie ij
WILSON(x1,a12,a21,V1,V2,T,R) Calcula los coeficientes de
actividad i γ, utilizando la
correlación de Wilson

71
2.1.3 Simulación de procesos en estado transitorio

2.1.3.1 Simulación del nivel de un tanque

Figura II.17 Nivel de un tanque

2.1.3.1.1 Modelo dinámico del proceso

Balance de masa:  q1 +  q2 -  q3 = d M / dt

M = V
V = hA
M= Ah

 q1 +  q2 -  q3 = A dh / dt

Para fluidos incompresibles  es aproximadamente constante

q1 + q2 - q3 = A dh / dt

Reacomodando dh / dt = ( q1 + q2 - q3 ) / A

72
La velocidad de flujo a través de una válvula de control depende del tamaño de la
válvula, la caída de presión a través de la válvula, la posición del vástago y las
propiedades del fluido. La ecuación de diseño para líquidos (sin flasheo) es:

q 3=C v f ( x ) √ ρgh
Donde
Cv = coeficiente de tamaño de la válvula
f(x)= 0.5 apertura de la válvula
h=2m
 = 1000 Kg/ m3 densidad del fluido
g = 9.81 m/ s2 constante gravitacional
q1 = 0.01 m3/s
q2 = 0.04 m3/s
q3 = 0.05 m3/s
Haciendo los cálculos Cv = 0.000713
Para un tanque circular con un radio de 1 m
A = 3.1415 m2

dh q1 +q 2−C v f ( x ) √ ρgh
=
dt A

Para el caso estudiado, sustituyendo los valores respectivos, para una apertura en
la de válvula de 0.5 a 0.6

dh
=0.01592−0.01349 √ h
dt

2.1.3.1.2 Métodos de Runge-Kutta

En los métodos de Runge-Kuta se aplica la fórmula de recurrencia:

yi+i = yi +  (xi, yi) h

73
Estos métodos tienen los siguientes puntos comunes:

1. Son métodos de un paso, para determinar yi+1 se necesita conocer


únicamente los valores de xi y yi del punto anterior.
2. No requiere evaluar ninguna derivada, sino únicamente los valores de la
función que representa a la ecuación diferencial.
Estas características dan origen a una gran variedad de métodos conocidos como
de Runge Kutta. La diferencia entre ellos consiste en la forma como se define la
función  (xi, yi):

Cuarto Orden.
1
yi+1 = yi + [ 6 (k1 + 2k2 + 2k3 + k4)] h

1 1
donde k1 = f (xi, yi); k3 = f (xi + 2 h, yi + 2

hk2);
1 1
k2 = f (xi+ 2 h, yi + 2 h k1); k4 = f (xi + h, yi + h k3);

Codificación en Matlab

disp('****************************************************************************')
disp('* INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO ')
disp('*DEPARTAMENTO DE INGENIERIAS QUÍMICA Y BIOQUÍMICA ')
disp('* SIMULACION DE NIVEL DE UN TANQUE ')
disp('* MÉTODO DE RUNGE-KUTTA CUARTO ORDEN ')
disp('* INSTRUCTOR: JOSÉ DOMINGO POPE SOLIS ')
disp('***************************************************************************')
clc
t=input(' Valor inicial de t ');
tf=input(' Valor final de t ');
h=input(' Valor inicial de h ');

74
H=input(' Tamaño de paso H ');
q1=0.01;q2=0.04;Vp=0.6;rho=1000;g=9.81;A=3.1415;
N = (tf - t) / H;
% Metodo de Runge_Kutta
for i = 1:N
K1 = dh_dt(q1,q2,Vp,rho,g,A,t,h);
K2 = dh_dt(q1,q2,Vp,rho,g,A,t + .5 * H, h + .5 * H * K1);
K3 = dh_dt(q1,q2,Vp,rho,g,A,t + .5 * H, h + .5 * H * K2);
K4 = dh_dt(q1,q2,Vp,rho,g,A,t + H, h + H * K3);
h = h + H * (1 / 6) * (K1 + 2 * K2 + 2 * K3 + K4);Y(i)=h;
t = t + H;X(i)=t;
end
fprintf('\n\n Método de Runge Kutta de cuarto orden aplicado a la ecuación:\n');
fprintf('tamaño de paso %4.4f\n\n',H);
fprintf(' X Y \n');
fprintf('---------------------------------------------\n');
fprintf('%6.2f %12.4f\n',t,h);
fprintf('---------------------------------------------\n');

Corrida de la simulación

Valor inicial de t 0
Valor final de t 1000
Valor inicial de h 2
Tamaño de paso H 5

Método de Runge Kutta de cuarto orden aplicado a la ecuación:


tamaño de paso 5.0000

75
X Y
---------------------------------------------
1000.00 1.3947
---------------------------------------------
Figura II.10 Se muestra la corrida de la simulación con una GUI

El método de Euler corresponde al método de Runge-Kutta de primer orden

Figura II.18 Simulación de nivel

76
Figura II.19 Corrida de la simulación con una GUI

2.1.3.2 Simulación de proceso térmico

Figura II.20 Proceso térmico

2.1.3.2.1 Obtención del modelo matemático

Balance de masa en recipiente: q1 + q2 - q3 = dM /dt


Balance de masa en intercambiador de calor: m v=ml=m(t)

77
Balance de Energía en el sistema despreciando los términos de energía cinética,
energía potencial y trabajo mecánico:
H1(t) + H2(t) – H3(t) + Q(t) = dU/dt

q1(t)CpT1(t) + q2(t)CpT2(t) - q3(t)CpT3(t) + mv(t)hfg = VCv d T3(t) / dt

Modelo dinámico del proceso

d T3(t) / dt = (q1(t)CpT1(t) + q2(t)CpT2(t) - q3(t)CpT3(t) + mv(t)hfg)/ VCv

Valor de las constantes y variables del proceso en el estado estacionario:

 = 890 Kg/m3, hfg = 2250 KJ/Kg, Cp = 4.2 KJ/Kg°C, Cv = 4.1 KJ/KgoC, V=0.5 m3

q1=0.001 m3/s, q2=0.002 m3/s, q3=q1+q2=0.003 m3/ s, mv=0.216 Kg/s, T1 = 30 °C, T2


= 40 °C, T3 = 80 °C

Codificación en Matlab
disp('********************************************************************************')
disp('* INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO ')
disp('* DEPARTAMENTO DE INGENIERIAS QUÍMICA Y BIOQUÍMICA ')
disp('* SIMULACION DE PROCESO TERMICO ')
disp('* SOLUCIÓN ODE MÉTODO DE RUNGE-KUTTA CUARTO ORDEN ')
disp('* INSTRUCTOR: JOSÉ DOMINGO POPE SOLIS ')
disp('*******************************************************************************')
%Entrada de datos
t=input(' Valor inicial de t ');
tf=input(' Valor final de t ');
mv=input('Entrada de masa de vapor, valor en estado estable es 0.216 Kg/s ');
H=input(' Tamaño de paso H ');
rho=890;Cp=4.2;Cv=4.1;q1=0.001;q2=0.002;V=0.5;hfg=2250;T1=30;T2=40;T3=
80;q3=q1+q2;
mvo=-(rho*q1*Cp*T1+rho*q2*Cp*T2-rho*q3*Cp*T3)/hfg;

78
N = (tf - t) / H;
% Metodo de Runge_Kutta
for i = 1:N
K1 = dT3_dt(V,rho,q1,q2,T1,T2,Cp,Cv,mv,hfg,t,T3);
K2 = dT3_dt(V,rho,q1,q2,T1,T2,Cp,Cv,mv,hfg,t + .5 * H, T3 + .5 * H * K1);
K3 = dT3_dt(V,rho,q1,q2,T1,T2,Cp,Cv,mv,hfg,t + .5 * H, T3 + .5 * H * K2);
K4 = dT3_dt(V,rho,q1,q2,T1,T2,Cp,Cv,mv,hfg,t + H, T3 + H * K3);
T3 = T3 + H * (1 / 6) * (K1 + 2 * K2 + 2 * K3 + K4);Y(i)=T3;
t = t + H;X(i)=t;
end
fprintf('\n\n Método de Runge Kutta de cuarto orden aplicado a la ecuación:\n');
fprintf('tamaño de paso %4.4f\n\n',H);
fprintf(' t T3 \n');
fprintf('---------------------------------------------\n');
fprintf('%6.2f %12.4f\n',t,T3);
fprintf('---------------------------------------------\n');
plot(X,Y)
xlabel('t segundos')
ylabel('Tsalida °C')

Corrida de la simulación

Valor inicial de t 0
Valor final de t 1000
Entrada de masa de vapor, el valor en estado estable es 0.216 Kg/s 0.316
Tamaño de paso H 5

Método de Runge Kutta de cuarto orden aplicado a la ecuación:


tamaño de paso 5.0000

t T3

79
---------------------------------------------
1000.00 100.0266
---------------------------------------------

Figura II.21 Simulación de proceso térmico

2.1.4 Actividades de aprendizaje

Simular la respuesta dinámica del ejemplo 3.2, del libro Process Control, del Prof.
Thomas E. Marlin. McGraw-Hill, Inc., 1995

2.2 Construcción de un simulador usando los módulos vistos

a) Integración de módulos en estado estacionario

80
2.2.1 Reacciones de alquilación

La alquilación es la adición de un grupo alquilo a un compuesto orgánico, el grupo


funcional alquilo (nombre derivado de alcano con la terminación de radical-ilo) es
un sustituyente, formado por la separación de un átomo de hidrógeno de un
hidrocarburo saturado o alcano, para que así el alcano pueda enlazarse a otro
átomo o grupo de átomos. Este tipo de reacción se efectúa comúnmente en
presencia de catalizadores de Friedel-Crafts, AICl3, junto con trazas de HCl. Una
reacción posible de este tipo es:

C3H6 + i-C4H10 Al↔Cl3 C7H16

La cual vamos a utilizar para ensamblar los módulos de Reactor de conversión y


Destilación flash.

Figura II.22 Integración de módulos de simulación


Codificación del programa en Matlab
%Unidad II simulacion de procesos

81
% modulo de simulacion de reactor de conversion
Fr=input('flujo molar de entrada al reactor ') ; %Kmol/h
Xr=input('conversion del reactivo limitante ');
B=input('vector de composiciones de la corriente de entrada ');
C=input('vector de coeficientes de las especies en la reaccion quimica '); % 1 para
reactivo limitante
n=length(C);
for i=1:n
Np(i) = Fr*B(i) + C(i)*Xr*Fr*B(1);
end
Fa=sum(Np); %alimentacion al modulo flash
% modulo de simulacion de flash
%Entrada datos
Z=Np./Fa; %composicion de alimentacion
T=300; %input('introducir Temperatura del flash grados Kelvin ');
Tf=400; %input('introducir Temperatura de alimentación grados Kelvin ');
Pf=101.325; %input('introducir Presion alimentación kPa ');
P=101.325; %input('introducir Presion del flash kPa ');
CP_Tb_PC=xlsread('Antoine.xlsx','Hoja5','C5:K16');
Especies=[4,6,11];%input('introducir vector con numeros de las especies en la
base de datos ');
n=length(Z);
Modelo=menu('Escoger modelo termodinamico:calculo
K','ideal','Depriester','Williams');
switch Modelo
case 1
Dato_Antoine=xlsread('Antoine.xlsx','Hoja3','C5:E18');
for i=1:n
A(i)=Dato_Antoine(Especies(i),1);
B(i)=Dato_Antoine(Especies(i),2);
C(i)=Dato_Antoine(Especies(i),3);

82
K(i)=(exp(A(i)-B(i)/(T+C(i))))/(P*1e3);% El termino 1e3, es porque P debe estar en
Pascales
end
case 2
for i=1:n
K(i)=input('Introducir valor de K, leido en nomograma o dato proporcionado ');
end
case 3
Dato_Williams=xlsread('Antoine.xlsx','Hoja4','C5:H16');
for i=1:n
aT1(i)=Dato_Williams(Especies(i),1);
aT2(i)=Dato_Williams(Especies(i),2);
aT3(i)=Dato_Williams(Especies(i),3);
aP1(i)=Dato_Williams(Especies(i),4);
aP2(i)=Dato_Williams(Especies(i),5);
aP3(i)=Dato_Williams(Especies(i),6);
K(i)=exp(aT1(i)/(T/0.5556)^2+aT2(i)/(T/0.5556)+aT3(i)
+aP1(i)*log(P/6.8948)+aP2(i)/(P/6.8948)^2+aP3(i)/(P/6.8948));
end
otherwise
disp('El modelo termodinamicos solicitado, no esta disponible en este modulo ')
end
for i=1:n
fprintf('Los valores de K(%i) = %f \n',i,K(i))
end
Xp=input('introducir valor inicial de V/F ');
%Metodo de Newton
Its = 0; % contador de iteraciones
MaxIts = 20; % numero maximo de iteraciones
Es = 0.005; % tolerancia
% Algoritmo

83
while ( Its < MaxIts)
Xa = Xp - F(Xp,K,Z,n)/DF(Xp,K,Z,n);
Ea = abs((Xa-Xp)/Xa);
if Ea<= Es
break
end
Its = Its + 1;
Xp = Xa;
end
fprintf('Valor de V/F = %f\n',Xa)
V=Xa*Fa;L=Fa-V;
fprintf(' V = %f\n L = %f\n',V,L)

for i=1:n
a(i)=CP_Tb_PC(Especies(i),1);
b(i)=CP_Tb_PC(Especies(i),2);
c(i)=CP_Tb_PC(Especies(i),3);
Tb(i)=CP_Tb_PC(Especies(i),6);
Tc(i)=CP_Tb_PC(Especies(i),7);
Pc(i)=CP_Tb_PC(Especies(i),9);
Hf(i)=(a(i)*(Tf)+b(i)*(Tf^2)/2+c(i)*(Tf^3)/3)*0.238846; % cal/mol
Hl(i)=(a(i)*(T)+b(i)*(T^2)/2+c(i)*(T^3)/3)*0.238846;
lamda_b(i)=1.094*1.987*Tc(i)*((Tb(i)/Tc(i))*((log(Pc(i))-1)/(0.93-(Tb(i)/Tc(i)))));
lamda_v(i)=lamda_b(i)*((1-T/Tc(i))/(1-Tb(i)/Tc(i)))^0.375;
Hv(i)=Hl(i)+lamda_v(i);
end

for i=1:n
X(i)=Z(i)/((K(i)-1)*Xa+1);
Y(i)=K(i)*X(i);
end

84
for i=1:n
fprintf('Los valores de X(%i) = %f\n',i,X(i))
fprintf('Los valores de Y(%i) = %f\n',i,Y(i))
end
HF=0;HL=0;HV=0;
for i=1:n
HF=HF+Z(i)*Hf(i);
HL=HL+X(i)*Hl(i);
HV=HV+Y(i)*Hv(i);
end
Q=-Fa*HF+V*HV+L*HL;
fprintf(' Q = %e\n HF = %e\n HL = %e\n HV = %e\n',Q,HF,HL,HV)

Corrida del programa

Flujo molar de entrada al reactor 100


Conversión del reactivo limitante 0.5
Vector de composiciones de la corriente de entrada [0.5 0.5 0]
Vector de coeficientes de las especies en la reacción química [-1 -1
1]
Los valores de K(1) = 11.119784
Los valores de K(2) = 3.478586
Los valores de K(3) = 0.080795
Introducir valor inicial de V/F 0.5
Valor de V/F = 0.650133
V = 48.759999
L = 26.240001
Los valores de X(1) = 0.043980
Los valores de Y(1) = 0.489048
Los valores de X(2) = 0.127645

85
Los valores de Y(2) = 0.444024
Los valores de X(3) = 0.828375
Los valores de Y(3) = 0.066929
Q = -9.597922e+04
HF = 1.417161e+04
HL = 1.355537e+04
HV = 1.253484e+04

2.2.1.1 Actividad de aprendizaje

Desarrollar una GUI para la Simulación del proceso de evaporación instantánea,


desarrollada en la tesis “Desarrollo de Módulos de Simulación de Procesos en
Ingeniería Química”, presentada por Marvin Cirilo Ramírez Avelar, para obtener el
título de Ingeniero Químico, en la “Universidad de El Salvador, Facultad de
Ingeniería Y Arquitectura, Escuela de Ingeniería Química”, 2005.

a) Integración de módulos en estado no-estacionario

2.2.2 Simulación del nivel del fluido en un sistema de tanques

La siguiente Figura muestra un sistema de nivel de líquido.

Figura II.23 Sistema de tanques conectados en serie

86
Los dos tanques tienen un área de sección transversal A1 y A2 respectivamente.
Una bomba está conectada al tanque 1 mediante una válvula de resistencia lineal
R1. El flujo del líquido del tanque 1 al tanque 2 se conectan por una válvula de
resistencia lineal R2, y sale del tanque 2 a través de una válvula de resistencia
lineal R3. La densidad de los líquidos es constante. La presión interna de los dos
tanques es la misma que la presión atmosférica.

m
Asumiendo que A1 = 2m 2, A2 = 3m 2, A1 = 2m 2, R1 = R2= R3 = 40 y que la altura
m3 /s
inicial del líquido h1(0) = 1 m y h2 (0) = 0 m. El cabezal de la bomba ∆ H (Presión de
la bomba expresada en unidades de longitud), se puede variar (variable
manipulada), ¿Cómo varia la altura de los tanques si H sufre una variación de 12
m.?
Haciendo los balances de masa y energía (ecuación de Bernoulli), obtenemos:
∆ H−h1 h1

d h1 R1 R2
=
dt A1
Modelo dinámico del tanque 1

h1 h2

d h2 R 2 R 3
=
dt A2
Modelo dinámico del tanque 2

87
Figura II.24 Corrida de la simulación del nivel con una GUI

2.2.2.1 Actividades de aprendizaje

Simular la respuesta dinámica del ejemplo 3.3, del libro Process Control, del Prof.
Thomas E. Marlin. McGraw-Hill, Inc., 1995

2.3 Interpretación de resultados

Cada simulador tiene una amplia forma de representar los resultados de una
simulación de un proceso particular, el análisis de los resultados y la optimización
de un proceso es una habilidad que hay que desarrollar, modelando y simulando
el proceso bajo distintos escenarios.

a) Interpretación de resultados estado estacionario: Evaporación instantánea

88
Tabla II.13 Comparación de las Ki para los modelos termodinámicos utilizados

Modelo termodinámico / Ideal (Ley Nomograma Ecuación de


Especie de Raoult) de Depriester MacWilliams
Propano 5.637037 4.200000 4.238275
n-Butano 1.941688 1.750000 1.759316
n-Pentano 0.739756 0.740000 0.756927
n-Hexano 0.297806 0.340000 0.361482

El modelo termodinámico utilizado en la modelación de un proceso y la base de


datos para el cálculo de los parámetros termodinámicos involucrados en la
modelación del proceso, son quizá el punto más sensible, en la simulación del
proceso, ya que la confiabilidad de los datos obtenidos en la simulación del
proceso es de vital importancia en el diseño del equipo y las condiciones de
operación de una planta química.

b) Interpretación de resultados estado no-estacionario: Nivel de un líquido en


tanques acoplados en serie

Tabla II.14 Comparación de las alturas con respecto del tiempo

Altura final en tiempo Altura final en tiempo


tanque 1 tanque 2
6 metros 200 segundos 5.9836 metros 750 segundos
Todos los sistemas dinámicos con el tiempo alcanzan el estado estacionario, este
valor se puede obtener en el dominio de Laplace con el teorema del valor final.

2.4 Actividades de Aprendizaje

a) Comparar las composiciones y los flujos para el ejemplo de evaporación


instantánea
b) Simular el nivel del líquido en los tanques, variando los flujos y el tamaño de
paso, para método numérico utilizado.

89
III. SIMULACIÓN COMERCIAL

Competencias

Especifica:
Aplica un simulador comercial a la solución de casos de estudio o
problemas de final abierto.
Genérica:
Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.
Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.
Capacidad de trabajo en equipo.
Habilidad en el uso del software.
Capacidad creativa.
Capacidad de investigación.

3.1 Manejo de un simulador comercial.

Existe una gran variedad de simuladores de procesos comerciales, algunos de las


cuales son poderosas herramientas de cálculo, con inmensos bancos de datos
que contienen las propiedades físicas de miles de compuestos y sustancias
químicas, selección de modelos termodinámicos, cálculos de equipos (teórico y
real), análisis de costo, estado de agregación y condiciones de operación, que le
dan al simulador la ventaja de una gran versatilidad.

Un aspecto muy importante en los simuladores de procesos es la disponibilidad de


propiedades termodinámicas y de transporte de las corrientes del proceso, estas
propiedades son fundamentales para efectuar los balances de materia y energía al
grado que, si tenemos buenos datos o buenas correlaciones para las propiedades,
entonces los resultados de la simulación serán altamente confiables.

Los simuladores modernos deben de permitir la selección de los modelos de


propiedades termodinámicas adecuados para la naturaleza de los componentes
químicos, estado de agregación y condiciones de operación.

90
3.1.1 HYSYS.

Figura III.25 Logo de HYSYS

El Hysys es una herramienta informática que nos va a permitir diseñar o modelar


procesos químicos mediante la ayuda de un software.
En la actualidad todos los ingenieros deben estar capacitados para poder producir
y diseñar un sistema y que mejor manera que con la ayuda de un software para
poder encontrar valores que posiblemente nos servirán en un futuro cálculo para el
aporte de un proyecto de trabajo.
HYSYS es un software, utilizado para simular procesos en estado estacionario y
dinámico, por ejemplo, procesos químicos, farmacéuticos, alimenticios, entre
otros.
Posee herramientas que nos permite estimar propiedades físicas, balance de
materia y energía, equilibrios líquido-vapor y la simulación de muchos equipos de
Ingeniería Química. Este simulador en los últimos años ha sido muy utilizado,
permite usar o crear al operador modelos. Los parámetros de diseño como
número de tubos de un intercambiador de calor, diámetro de la carcasa y número
de platos de una columna de destilación no puede ser calculados por HYSYS, es
una herramienta que proporciona una simulación de un sistema que se describe
con anterioridad. Hysys puede emplearse como herramienta de diseño, probando
varias configuraciones del sistema para optimizarlo.
Se tiene que tener en cuenta que HYSYS simula y el Ingeniero diseña.

91
Figura III.26 Simulación de un proceso en HYSYS

3.1.2 ChemSep.

Figura III.27 Logo de ChemSep

ChemSep es un simulador de columnas de destilación, absorción y operaciones


de extracción con una interfaz fácil e intuitiva. Combina el modelo de columna de
etapas de equilibrio clásico con un modelo de columna de no-equilibrio en una
interfaz fácil e intuitiva. Su base de datos abarca 400 productos químicos y se

92
puede probar la versión totalmente gratuita limitada a 150 etapas y 10
componentes.

Este programa, aunque autónomo, pertenece al paquete de simulación de COCO


que es un simulador similar a CHEMCAD, pero este programa es gratuito.
ChemSep sirve para describir o simular un único proceso de separación de
componentes y no un conjunto de procesos; no obstante, el programa nos parece
muy interesante primero porque funciona muy bien ya que tiene gran cantidad de
opciones, porque se puede obtener muchísima información de él una vez
finalizada la simulación, ya sea en forma de gráficas o tablas y finalmente porque
es muy intuitivo y fácil de utilizar. Por lo tanto, es muy recomendable para utilizarlo
en el caso de la docencia y para aprender los distintos procesos de separación, e
incluso en algunos casos como ayuda previa al diseño de estos equipos de
separación.

Figura III.28 Operaciones de separación en ChemSep-CAChemE

93
3.1.3 Aspen Plus.

Figura III.29 Logo de Aspen Plus

Simulador de Procesos Aspen Plus, utilizado fundamentalmente en la esfera


industrial El Sistema Avanzado para Ingeniería de Procesos – Advanced System
for Process Engineering (ASPEN)es un marcado líder en herramientas de
modelado de proceso de diseño conceptual, optimización y monitoreo de
desempeño para la industria química, polímeros, especialidades químicas,
metales y minerales. Desarrollado en la década de 1970 por investigadores del
Massachusetts Institute of Technology (MIT) y comercializado desde 1980 por una
compañía denominada AspenTech. Aspen Plus es un simulador estacionario,
secuencial modular (en las últimas versiones permite la estrategia orientada a
ecuaciones). Actualmente es posible que sea el más extendido en la industria. Se
ha utilizado para modelar procesos en industrias: química y petroquímica, refino
de petróleo, procesamientos de gas y aceites, generación de energía, metales y
minerales, industrias del papel y la pulpa y otros. Aspen Plus tiene la base de
datos más amplia entre los simuladores de procesos comerciales, e incluye
comportamiento de iones y de electrolitos. Además, modela y simula cualquier tipo
de proceso para el cual hay un flujo continuo de materiales y energía de una
unidad de proceso a otra. Posee herramientas para cálculos de costes y
optimizaciones del proceso, generación de resultados en forma gráfica y en tablas
y otros.

94
Figura III.30 Simulación de un proceso en aspen plus

3.1.4 CHEMCAD.

Figura III.31 Logo de chemcad

CHEMCAD es la herramienta más completa para el cálculo de balances de masa,


energía, equilibrios químicos, dimensionamiento, comportamiento de
intercambiadores de calor, torres de destilación, bombas, compresores, tuberías,
válvulas, reactores químicos, entre otros equipos de proceso. CHEMCAD es fácil

95
de aprender, y ha ayudado a miles de empresas a generar resultados rápidos y
confiables.

CHEMCAD es escalable y permite que los usuarios adquieran sólo las


características que necesitan para una industria específica y el proceso, lo que les
permite crear su propia versión personalizada. Cada módulo de la suite se puede
comprar por separado y todos los módulos trabajan juntos dentro de la misma
interfaz, lo que resulta en una máxima flexibilidad y asequibilidad.
Las características incluyen:
Paneles personalizables por el usuario
Panel CHEMCAD Explorer para que la navegación fácil simulaciones
Espacio de trabajo para crear y trabajar con diagramas de flujo de procesos (PFD)
Panel Paleta de fácil de arrastrar y soltar de operaciones de la unidad, el texto y
los símbolos
Panel de mensajes hace que sea fácil de ver diagnósticos a medida que trabaja
con una simulación
Barra de herramientas hace que las tareas comunes de fácil acceso.

Figura III.32 Simulación de un proceso en Chemcad

96
3.1.5 DWSIM

Figura III.33 Logo de DWSIM

DWSIM es un simulador de procesos, de código abierto y descarga libre. DW-SIM


tiene una interfaz gráfica intuitiva y fácil de usar, con muchas de las funciones que
encuentras en simuladores comerciales. Permite usar una lista completa
de operaciones unitarias, modelos termodinámicos avanzados, soporte para
sistemas reactivos, y herramientas de caracterización de crudos.
DW-SIM está programado en conformidad con el estándar CAPE-OPEN. CAPE-
OPEN es un estándar de ingeniería de procesos que promueve la
interoperabilidad de las soluciones de simulación, permitiendo combinar interfaces
de componentes de modelamiento de diferentes softwares entre sí.

97
Figura III.34 Simulación de un proceso en Dwsim
3.1.6 COCO

Figura III.35 Logo Simulador COCO


Es difícil encontrar alternativas gratuitas que contengan toda la funcionalidad de
los grandes paquetes de simuladores de procesos, tales como Aspen o Aspen
HYSYS. COCO es una excelente alternativa. Es un simulador secuencial gratuito,
de estado estacionario, desarrollado por la empresa Amsterchem. Incluye un

98
entorno para diagramas de flujo de proceso, operaciones unitarias, paquete de
cinética de reacciones y paquete termodinámico.
Dado que ha sido diseñado con estándares abiertos CAPE-OPEN, permite
interoperabilidad con otras aplicaciones tales como HTRI y Prosim.
Dentro del ejecutable se incluye también un simulador de procesos de separación
(destilación, extracción, absorción) llamado ChemSep, en su versión light (máximo
de 150 etapas de equilibrio y 10 componentes).

COCO (CAPE-OPEN a CAPE-OPEN) es un entorno de simulación de estado


estable compatible con CAPE-OPEN que consta de los siguientes componentes:
COFE:- el entorno CAPE-OPEN Flowsheet Environment es una interfaz gráfica de
usuario intuitiva para el flujo de fondos químico. COFE tiene un algoritmo de
solución secuencial que utiliza flujos de lágrima automáticos. COFE muestra las
propiedades de las corrientes, se ocupa de la conversión de la unidad y
proporciona instalaciones de trazado.
Los diagramas de flujo de COFE se pueden usar como operaciones de unidad
CAPE-OPEN; para que pueda usar hojas de flujo COFE como operación de la
unidad dentro de COFE (hojas de flujo en hojas de flujo) o dentro de otros
simuladores.
TEA - La Termodinámica de COCO para Aplicaciones de Ingeniería, se basa en el
código de la biblioteca termodinámica de ChemSep e incluye un banco de datos
de más de 430 productos químicos comúnmente usados. El paquete exhibe más
de 100 métodos de cálculo de propiedades con sus derivados analíticos o
numéricos.
COUSCOUS - el paquete simple CAPE-OPEN Unit-operations se envía con
COCO. Contiene un divisor, un mezclador, intercambiadores de calor, bombas y
reactores, entre otras operaciones de la unidad. ChemSep-LITE, una versión
limitada de ChemSep con un máximo de 40 compuestos y 300 etapas, puede
servir como una operación de unidad de destilación de equilibrio en COCO. Se
puede obtener una versión completa del simulador de columna de equilibrio y no

99
equilibrio en http://www.chemsep.com/. ChemSep-LITE está incluido en la
instalación de COCO.
MAÍZ - el paquete CAPE-OPEN Reaction Numerics que viene con COCO facilita la
especificación de cualquier tipo de reacción cinética o de equilibrio. Las unidades
de reactor simples, como reactores de conversión, CSTR y reactores de flujo
enchufable que pueden usar el paquete CORN vienen con el paquete
COUSCOUS.
Utilidades y complementos de COCO:
Las siguientes utilidades y complementos son parte de la distribución de COCO:
Agua: un paquete de propiedad independiente de CAPE-OPEN versión 1.1 para el
cálculo de las propiedades del agua y el vapor, basado en el estándar industrial
IAPWS-97. El código fuente y su licencia están disponibles desde aquí.
CORK - el kit de registro CAPE-OPEN. Inspección de CAT-ID de registro CAPE-
OPEN y registro de componentes.
OATS: el servidor de aplicación fuera de proceso. Permite ejecutar paquetes de
propiedades físicas inproc de 32 bits desde un servidor fuera de proc, que a su
vez se puede usar en aplicaciones cliente de 64 bits. También incluye un registro
extenso de la comunicación CAPE-OPEN entre el entorno de simulación y los
modelos de cliente. Incluye COULIS, el registrador de operación de la unidad
CAPE-OPEN.
COFE.xlt: una plantilla de hoja de cálculo de Microsoft ExcelTM diseñada para
incluir un documento COFE en un libro de Excel. Esto permite acceder a los datos
de operación de flujo y unidad de un diagrama de flujo, así como realizar cálculos
de propiedades físicas y termodinámicas en Excel.
JUIcE: solo un editor de iconos de operación de unidad. Para la creación y el
mantenimiento de los iconos de operación de la unidad utilizados con COFE.
TERNYP - TERNARY Plugin. Creación de diagramas de fase, diagramas de
propiedades y curvas de residuos de sistemas ternarios.
Configure TEA - una aplicación de utilidad para configurar y mantener paquetes de
propiedad TEA.

100
Configure CORN: una aplicación de utilidad para configurar y mantener paquetes
de reacción de MAIZ.
Ayuda en línea: amplia documentación en línea; también disponible desde aquí.
COFEStand - Utilidad de línea de comando autónoma para resolver diagramas de
flujo de COFE.
CUP - COCO UPdate. Realiza actualizaciones en línea para todos los paquetes
incluidos en COCO.

Figura III.36 Simulación de un proceso en COCO

101
3.1.7 SIMULINK

Figura III.37 Logo de Simulink

Simulink es un software que funciona bajo la plataforma de Matlab y es una


herramienta muy útil para modelar, simular y analizar sistemas dinámicos, tanto
lineales como no lineales. Permite al usuario realizar sus estudios tanto en el
dominio del tiempo como el de Laplace, expresar las funciones de transferencia en
las diferentes formas incluyendo la del espacio de los estados y otras opciones.
Para acceder a Simulink se requiere abrir el espacio de trabajo de Matlab y
presionar el icono “Simulink” o también mediante la digitación de dicha palabra

102
clave con letras minúsculas en el editor de comandos. Con lo anterior se
despliega, solamente, la ventana de título “Simulink Library Browser”.

Figura III.38 Simulación de un proceso en Simulink

3.1.8 Solución de casos de estudio de diseño, análisis y optimización de


procesos en Ingeniería Química

Todos los simuladores (comerciales o de código abierto), tienen en su


configuración un tutorial o botón de ayuda.

3.1.8.1 Simulación de procesos en estado estacionario

En términos generales el uso de un simulador para el diseño, análisis y


optimización de un proceso en Ingeniería Química requiere seguir los siguientes
pasos.

1. Abrir un proyecto nuevo en el simulador


2. Establecer el paquete de propiedades, el cual generalmente incluye:
a) Especies químicas presentes en el proceso
b) Escoger el modelo termodinámico que represente adecuadamente la
interacción molecular de las especies presentes en el sistema (algunos
simuladores presentan opciones explicitas en su tutorial).
c) Definir reacciones químicas, si la hay.

103
d) Sistema de unidades a utilizar.
3. Realizar el diagrama del proceso
4. Configurar las corrientes de alimentación
5. Configurar los equipos (requieres conocer los grados de libertad del
proceso)
6. Correr la simulación del proceso
7. Desplegar información obtenida de la simulación del proceso en forma
gráfica, tabular, etc.
8. Interpretación de resultados

En este curso usaremos el simulador COCO-ChemSep

3.1.8.1.1 Actividades de aprendizaje

a) Hacer una revisión exhaustiva de la presentación Flowsheeting with COCO


and ChemSep, desarrollada por Ross Taylor, Clarkson University y Jasper
van Baten, AmsterCHEM, Rev5-Apr 14 2010
b) Hacer un resumen de los conceptos más relevantes en la simulación de un
proceso con el simulador COCO-ChemSep
c) Simular el proceso descrito en la presentación mencionada anteriormente,
siguiendo paso a paso las instrucciones, en el simulador COCO-ChemSep

3.1.8.1.2 Simulación de una destilación usando los simuladores COCO-


ChemSep

Utilizando los simuladores “COCO” y “ChemSep”, realizar una destilación de una


solución agua-hexanol, la cual se forma por la mezcla de dos corrientes, la primera
corriente es de 250 mol/s a 25 °C y 1 atm y contiene 20% mol de agua y la
segunda corriente es de 550 mol/s a 40 °C y una 1 atm y contiene 30% mol de
Hexanol, esta mezcla se transporta a un intercambiador de calor a través de una

104
tubería usando una bomba, la cual tiene una eficiencia adiabática de 0.9, saliendo
la solución del intercambiador a una temperatura de 350 °K, enviado a través de
otra bomba incrementándose la presión en 1.5 atm, con eficiencia adiabática de
0.9 a una torre de destilación de 35 platos(etapas de separación).

Solución: Siguiendo los pasos esbozados anteriormente

Figura III.39 Abrir simulador y señalar nuevo proyecto en el icono respectivo

105
Figura III.40 Paquete de propiedades:
Señalar settings en Document Explorer

Figura III.41 Configuración de paquetes

106
Por default aparece señalado en el menú principal objeto propety
packages(escoger TEA), señalar add(escoger new, dando nombre al paquete y
escogiendo el modelo termodinámico apropiado), y buscar y añadir las especies
presentes en el proceso, en este caso agua y hexanol.

Figura III.42 Diagrama de flujo del proceso


Tenemos 5 operaciones: Mezclador, bomba (2), intercambiador de calor y torre de
destilación (vamos usar la proporcionada por ChemSep), tenemos varias opciones
para acceder a los equipos

Señalar el icono insertar en el menú principal, escogiendo unit operation en el


submenú desplegado (escogiendo el equipo requerido).

Directamente señalar el icono de unit operation (escogiendo el equipo requerido).

107
Para hacer la conexión de las corrientes del proceso, cuando se usan los dos
simuladores coco y ChemSep conjuntamente es necesario configurar el equipo de
ChemSep.

Figura III.43 Configuración de las corrientes de alimentación

108
Figura III.44 Configuración de las corrientes de equipos
Configurar los equipos (cada equipo ya tiene definido los grados de libertad, por lo
cual es necesario seleccionar las opciones disponibles, proporcionando los valores
requeridos)

Ejecutar la simulación y seleccionar la información pertinente para mostrarla en la


pantalla.

109
Figura III.45 Corrida de la simulación

3.1.8.1.3 Simulación del proceso de producción del acetato de butilo

Este ejemplo es parte del curso CHE 324, del departamento de Ingeniería
Química. KMUTT asignado por el profesor V. Boonamnuayvtaya y desarrollado
por Tanawat Mankong.

El siguiente sistema reactivo es usado para producir acetato de butilo a partir de


acetato de metilo y butanol

Balance molar: MeAC + BuOH  MeOH +BuAc

Ley de Velocidad: r =k F C MeAc C BuOH −k R C MeOH C BuAc

−71960
6 RT
k F =7 ∙10 e

−72670
k R =9.467 ∙10 6 e RT

110
Solución

Como, en este problema tenemos una reacción química, es necesario usar


adicionalmente al propety packages, el Reaction packges, para introducir la
reacción química (balance molar y ley de velocidad)

Obviando los pasos ya aprendidos tendremos el diagrama de flujo del proceso.

Figura III.46 Diagrama de flujo del proceso

111
Figura III.47 Configuración de las corrientes y equipos

Figura III.48 Corrida de la simulación

112
3.1.8.1.4 Actividades de aprendizaje

a) Investigar y desarrollar procesos en ingeniería química, que permitan


afirmar los procedimientos desarrollados.
b) Simular procesos simples, en el simulador DWSIM.

3.2 Solución de casos de estudio de diseño, análisis y optimización de


procesos en ingeniería química.

En la unidad II del curso, se desarrollaron 5 módulos de simulación de distintos


procesos (3 para estado estacionario y 2 para estado transitorio utilizando el
entorno de programación Matlab).

A continuación, se presentan las simulaciones de dichos módulos, utilizando


COCO y ChemSep para los procesos en estado estacionario y Simulink para los
transitorios.

3.2.1 Destilación flash de una mezcla de hidrocarburos ligeros

Este ejemplo se simulo en ChemSep, el simulador va señalando los pasos en la


ventana respectiva (lado izquierdo), siguiendo el procedimiento descrito.
.

113
Figura III.49 Abrir simulador ChemSep

Figura III.50 Especies presentes en el proceso

114
Figura III.51 Operación unitaria

Figura III.52 Propiedades

115
Figura III.53 Propiedades Termodinámicas

Figura III.54 Propiedades físicas

116
Figura III.55 Alimentación

Figura III.56 Especificaciones del flash

117
Figura III.57 Corrida de la Simulación
3.2.2 Reactor de conversión

Figura III.58 Corrida de la simulación de reactor de conversión


118
3.2.3 Isomerización en fase líquida de n-butano

Figura III.59 Corrida de la simulación de isomerización


3.2.4 Simulación del nivel de un tanque

Figura III.60 Diagrama de flujo en Simulink, nivel de un tanque


119
3.2.5 Simulación de proceso térmico

Figura III.61 Diagrama de flujo en Simulink, proceso térmico


3.3 Interpretación de resultados

Cada simulador tiene una amplia forma de representar los resultados de una
simulación de un proceso particular, el análisis de los resultados y la optimización
de un proceso es una habilidad que hay que desarrollar, modelando y simulando
el proceso bajo distintos escenarios.

3.3.1 Simulación de proceso de producción de Etil Benceno a partir de


Benceno y Etileno.

Este proceso fue publicado por © 2010 Instituto Americano de Ingenieros


Químicos AIChE J, 2011

El proceso de obtención del etil benceno (EB) implica la reacción de benceno con
etileno para formar el producto EB deseado. Sin embargo, el etileno también
puede reaccionar con EB para formar un producto no deseado de dietíl benceno

120
(DEB) si las temperaturas del reactor o las concentraciones de etileno son altas.
Una característica inusual del proceso de obtención de EB es la capacidad de
reciclar "hasta desaparecer" todo el DEB formado en el reactor (sin producto neto
DEB producido), ya que DEB reacciona con benceno para formar EB. Dado que
DEB es el componente de ebullición más alto del sistema, sale en la parte inferior
de las dos columnas de destilación, por lo que hay poca perdida de energía en
tener un gran reciclaje DEB. Reciclar el benceno es más caro porque va por
encima en la primera columna de destilación. Se desarrolla el diseño económico
óptimo de estado estable que minimiza el costo anual total (capital y energía).
También se desarrolla una estructura de control eficaz en toda la planta.

Figura III.62 Proceso de obtención de Etilbenceno


3.3.2 Actividades de Aprendizaje

a) Acceder a la liga que esta debajo del título de la simulación del proceso de
obtención de Etilbenceno y pagar una de las opciones para acceder a la
publicación.

121
b) Hacer una revisión exhaustiva del proceso y comentar la simulación a partir
del articulo leído.
c) Comparar la simulación con el análisis que hacen Felipe Arévalo-Cristian
Tello-Carlos Ojeda en: https://www.youtube.com/watch?v=yQQ-l9x82qo
a) Investigar y desarrollar procesos en ingeniería química, que permitan
afirmar los conocimientos desarrollados, Haciendo estudios de sensibilidad
y optimización de una planta química mediante el uso del simulador COCO-
ChemSep e interpretar los resultados.

122
CONCLUSIÓN

Esta asignatura aporta al perfil profesional del Ingeniero Químico la capacidad de


modelar los equipos y procesos químicos seleccionados en clase, desarrollar
módulos de simulación e integrarlos en la construcción de un simulador particular;
así como, propiciar la discusión e interpretación de los resultados obtenidos con el
uso de algunos simuladores comerciales. Puesto que la institución no cuenta con
un simulador comercial, se opto por usar simuladores de código abierto y gratuitos
(COCO-ChemSep), para procesos estacionarios y Simulink de Matlab (licencia
personal) para procesos no estacionarios. Con fines didácticos se optó por una
operación unitaria básica (destilación flash) y dos tipos de reactores (conversión y
CSRT), así como, dos procesos transitorios, no se simulo el control de estos
procesos transitorios ya que la asignatura donde enseña Control de Procesos se
lleva simultáneamente a Simulación de Procesos, por lo cual se sugiere, se lleve a
cabo su simulación en la asignatura de Instrumentación y control.

El temario del curso me parece adecuado:


El primero de ellos aborda conceptos fundamentales de programación que se
cubrieron en materias de ciencias de la ingeniería e ingeniería aplicada. En
términos generales los alumnos en el área de programación, tienen graves
deficiencias, para implementar en la computadora la solución a los modelos
matemáticos obtenidos en el diseño de procesos.
El segundo tema incorpora la programación de módulos para la elaboración de
simuladores de procesos. Es necesario que los alumnos desarrollen interfases
graficas de usuario en la solución de problemas, especialmente en las materias de
ciencias de la ingeniería e ingeniería aplicada.
Finalmente, el tercer tema incluye la utilización de simuladores comerciales para la
representación, análisis y operación de equipos de proceso. Puesto que todos los
simuladores comerciales prácticamente utilizan el mismo procedimiento para
simular procesos, la utilización de simuladores de código abierto, brindan a los
alumnos las bases para el uso de simuladores comerciales.

123
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS:
Bird, R. B., Stewart, W. E. y Lightfoot, E. N. (1992), Fenómenos de Transporte,
España, REVERTÉ.
Carnahan, B., Luther, H. A. y Wilkes, J. O. (1969), Applied Numerical Methods,
USA, Wiley.
Chapra, S. y Canale, R., (2007) Métodos numéricos para ingenieros 5 edición,
México, McGraw Hill/Interamericana.
Crowe, C. M., Hamielec, A. E., Hoffman, T. W. y Johnson, A. I., (1971), Chemical
Plant Simulation. USA, Prentice – Hall.
Cutlip, M. (2008), Resolución de Problemas en Ingeniería Química y Bioquímica
con Polymath, Excel y Mathlab, México, Pearson Educación.
Davis, M. (2001) Numerical Methods and Modeling for Chemical Engineers, USA,
Wiley.
Felder, R., (2004), Principios Básicos de los Procesos Químicos, México, Limusa.
Figueroa, A. B. J. y Núñez V. O. J., (2015), “Diseño de Plantas Químicas”: Análisis
de Reactores Químicos, Perú, FQIQ-UNMSM.
Finlayson, Bruce A., (2006), Introduction to Chemical Engineering Computing,
USA, Wiley-Interscience.
Fogler, H. Scott, (2008), Elementos de Ingeniería de las Reacciones Químicas, 4
edición en español, México, PEARSON EDUCACIÓN.
Franks, R. G. E., (1972), Modeling and Simulation in Chemical Engineering. USA,
Wiley – Interscience.
Henao, C. y Vélez, J., (2002), Manual del laboratorio diseño de procesos químicos
- Uso del paquete de simulación HYSYS Process. Colombia, UPB, Medellín.
Henley, E. J. y Seader J. D., (2000), Operaciones de separación por etapas de
equilibrio en Ingeniería Química, España, Editorial Reverte.
Ingham, John; (2007), Chemical Engineering Dynamics, USA, Wiley-VCH
Jiménez Gutiérrez, Arturo. (2003), Diseño de Procesos en Ingeniería Química,
México, Reverté.

124
Lee, R. C. T., (2007), Introducción al Diseño y Análisis de Algoritmos; McGraw Hill.
Levenspiel, O. Ingeniería de Reacciones Química. REVERTÉ.
Luyben, William, L., (1996), Process Modeling Simulation and Control for Chemical
Engineers, 2a edición. USA, McGraw Hill
Marlin, Thomas E. (1995), Process Control, USA, McGraw-Hill, Inc.
Nieves, A. y Domínguez, F., (2006), Métodos numéricos aplicados a la Ingeniería,
México, CECSA.
Sifuentes, V. H., (2007), Simulación de Procesos en Ingeniería Química, México,
Plaza y Valdez
Smith, J. M. Introducción a la Termodinámica en Ingeniaría Química. Séptima
edición, México, McGraw-Hill/Interamericana

Tesis

Cortez la O, Cristina Marcela, Saballos Sánchez, Noemí Abigail y Sorto Merino,


Fabio Mateo, (2017), Aplicación del Programa COCO Simulator en la Simulación
de componentes de Procesos Industrias Químicas en el Salvador, como una
herramienta didáctica para la Ingeniería Química, para obtener el título de
Ingeniero Químico, en la Universidad de El Salvador, Facultad de Ingeniería Y
Arquitectura, Escuela de Ingeniería Química e Ingeniería de Alimentos. El
Salvador

Ramírez Avelar, Marvin Cirilo, (2005), Desarrollo de Módulos de Simulación de


Procesos en Ingeniería Química, para obtener el título de Ingeniero Químico, en la
Universidad de El Salvador, Facultad de Ingeniería Y Arquitectura, Escuela de
Ingeniería Química, El Salvador.

125
Cursos

“Análisis de Reactores Químicos”, Curso Diseño de Plantas Químicas,


Universidad Nacional Mayor San Marcos (Universidad de Perú), Facultad de
Ingeniería Química, alumno: Figueroa Ayala, Branco José, profesor: Ing. Oscar
Julio Núñez Venegas, octubre 2015

“Simulación del proceso de producción del acetato de butilo”, del curso CHE 324,
del departamento de Ingeniería Química. KMUTT asignado por el profesor V.
Boonamnuayvtaya y desarrollado por Tanawat Mankong.

Publicaciones

Ross Taylor, Clarkson University y Jasper van Baten, AmsterCHEM, Flowsheeting


with COCO and ChemSep Rev5-Apr 14, 2010

Motard, R. L., Schacham, M. y Rosen, E. M. Steady State Chemical Process


Simulation. AIChE Journal, 21, 417, 1975.

Simulación de proceso de producción de Etil Benceno a partir de Benceno y


Etileno. © 2010 Instituto Americano de Ingenieros Químicos AIChE J, 2011

126

Das könnte Ihnen auch gefallen