Sie sind auf Seite 1von 30

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS_ FILIAL CHICLAYO

FACULTAD DE DERECHOY CIENCIAS POLITICAS

DOCENTE:

INTEGRANTES:

 SHEYLA HUANCAS ALBERCA

 SUCCNO OSORIO HENRY

 SECLEN MESTANZA JUAN

 PEREZ PEREDA MABEL

TEMA: SISTEMA INTERNACIONAL DE PROTECCION DE LOS DERECHOS HUMANOS


CONTENIDO

INTRODUCCION

CAPITULO I ANTECEDENTES

- LOS INICIOS DE LA PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS


- HACIA UNA PROTECCION INTERNACIONAL EFECTIVA DE LOS DERECHOS HUMANOS

CAPITULO II EL SISTEMA DE PROTECCION DE CARÁCTER UNIVERSAL

- CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA


- CORTE PENAL INTERNACIONAL

CAPITULO III LOS SISTEMAS DE PROTECCION DE CARÁCTER REGIONAL

- EL SISTEMA EUROPEO
- ELSISTEMA INTERAMERICANO
- EL SISTEMA AFRICANO
SISTEMA INTERNACIONAL DE
PROTECCION DE LOS DERECHOS
HUMANOS
INTRODUCCION

El presente trabajo tiene por objeto señalar como ha sido el proceso de


internacionalización de los derechos humanos, que los Estados deben cumplir
gracias a las declaraciones, convenciones, pactos y tratados internacionales y
destacar otras fuentes de carácter internacional como son las Costumbre
Internacional, los principios generales de derecho reconocidos
internacionalmente , las decisiones judiciales y resoluciones provenientes de
organismos internacionales.

También se busca indicar el desarrollo histórico del derecho internacional en lo


que se establece garantías, cumplimiento y realización efectiva de los
derechos humanos a nivel mundial y regional.

Podemos señalar como punto de partida que los derechos humanos serán
aquel conjunto de facultades e instituciones que en cada momento histórico
concretan las exigencias de la dignidad, libertad e igualdad humana.
CAPITULO I

ANTECEDENTES

Según la UNESCO en 1947, los derechos humanos son aquellas condiciones


de vida dada en una sociedad.

En un sentido jurídico implica necesariamente algún tipo de reconocimiento de


validez y efecto vinculante por parte de algún orden jurídico ya sea nacional o
internacional.

Los derechos humanos han tenido un desarrollo y evolución a lo largo del


tiempo a través del cual se fueron estableciendo en distintos ordenamientos
jurídicos del derecho interno de los Estados. En un principio fueron
positivándose en leyes comunes y posteriormente fueron ya reconocidos
dentro de las Constituciones Estatales al empezar a considerárseles como una
parte fundamental dentro de la organización del Estado Moderno. Este
fenómeno lo podemos apreciar intensificado desde fines del siglo XVIII y
durante todo el siglo XX, épocas en las cuales el constitucionalismo se
caracterizó por establecer largos catálogos de derechos fundamentales dentro
de los textos constitucionales.

De influencia importante a esta tendencia fue la Declaración de los Derechos


del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea Nacional en Francia
en 1789, cuyo artículo 16 sentencio de manera categórica: toda sociedad en la
cual la garantía de los derechos no está asegurada ni la separación de
poderes establecida no tiene Constitución.

Indudablemente el solo hecho de establecer listados constitucionales de


derechos únicamente no basto para lograr su efectividad y cumplimiento por
parte del Estado sino que fue necesario crear y perfeccionar órganos y
procedimientos jurídicos con miras a garantizar su observancia por lo que
fueron estableciéndose en las Constituciones diversos mecanismos e
instituciones para la protección de los derechos fundamentales establecidos
(procedimientos jurisdiccionales y medios de control constitucional, amparo,
habeas corpus, tribunales constitucionales. Esta tendencia la encontramos
desarrollada con mayor intensidad a partir de la segunda mitad del siglo XIX.

Los esfuerzos realizados por los esfuerzos realizados por los Estados en lo
individual buscando lograr el establecimiento de un régimen político basado
en el respecto a los derechos humanos.

A partir de la segunda mitad del siglo XX con el surgimiento de la


Organización de las Naciones Unidas, hemos vivido un cambio de paradigma
en el cual el principio supremo de la soberanía de los Estados ha sido
cuestionado considerablemente al grado de que hoy por hoy le disputa esta
jerarquía el interés por la protección internacional de los derechos humanos.

Como podemos apreciar de manera clara la propensión a reconocer y


positivizar ya en instrumentos de carácter internacional los Derechos
Humanos; estableciendo a través de Declaraciones, Tratados y Convenciones
Internacionales no solo amplios catálogos de derechos sino creando también
órganos instancias y procedimientos tendientes a lograr su protección efectiva

LOS INICIOS DE LA PROTECCION INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS


HUMANOS

Es importante destacar que los derechos humanos al carácter de normas


jurídicas internacionales y crear organismos encargados de velar por su
cumplimiento,

El principio de no intervención en asuntos internos de los Estados reconocidos


desde 1648 en la Paz de Westfalia a través de los tratados de Osnabruck y
Munster y en la creación de la liga de las Naciones y el hecho de que el
derecho internacional se ocupaba primordialmente de regular las relaciones
entre los Estados, hizo que este derecho se mantuviera al margen de la
protección de los derechos humanos sin embargo las atrocidades ocurridas
durante la Segunda Guerra Mundial provocaron que se iniciara el movimiento a
favor de los derechos humanos en el mundo .

El pacto de la liga de las Naciones de 1920, que la fundo y que fue su


Constitución no contenía disposiciones generales que abordaran los derechos
humanos ya que la idea de protección internacional de los derechos humanos,
ya que la idea de protección internacional de los derechos humanos aun no
tenía aceptación en la Comunidad de las Naciones ni se le consideraba con
seriedad entres quienes hicieron aquel Tratado.

La legislación internacional moderna de derechos humanos, su evolución y


amplio desarrollo actual, surgió con posterioridad a la Segunda Guerra
Mundial ya que existió la creencia de que las violaciones de los derechos
humanos acontecidas y quizás la guerra misma hubiera podido evitarse en los
días de la Liga de las Naciones hubiese existido un sistema internacional de
protección de derechos humanos eficaz.

Las disposiciones relativas a derechos humanos que fueron establecidas en la


Carta de las Naciones Unidas no cubrieron las expectativas generadas por la
visión de ROOSEVELT y con la retórica de los tiempos de guerra. A
prevalecer las grandes potencias en la Conferencia de San Francisco, no se
generó ningún sistema de protección, aunque cabe mencionar que la Carta de
la ONU vendría a proporcionar los fundamentos legales y conceptuales
necesarios para la creación de la legislación internacional de los derechos
humanos contemporánea

Así el año de 1945 sería de gran importancia para el movimiento internacional


de los derechos humanos, al incluirse en la Carta de San Francisco
disposiciones que a pesar de su generalidad, reflejan un compromiso claro de
la Comunidad de Estadios con la protección y defensa de los derechos
humanos y de las libertades fundamentales. Ya en el año de 1946 se crearía la
Comisión de Derechos Humanos por resolución del Consejo Económico y
Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas, con el fin de que en se redactara la
Declaración Universal de Derechos Humanos la cual fue adoptada por
resolución de la Asamblea General el 10 de diciembre de 1948.
En la Carta de las Naciones Unidas en su preámbulo manifestó su propósito de
reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el
valor de la persona humana así como en la igualdad de derechos de hombres y
mujeres, estableció entre sus propósitos (artículo 1°) el realizar la cooperación
en el desarrollo y estimulo de los derechos humanos y a las libertades
fundamentales de todos, y el que la Organización promovería el respeto
universal a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos
(artículo 55); sin embargo no definió ni los Derechos Humanos ni las libertades
fundamentales, ni señalo cuales eran unos y otras además de que tampoco
estableció dispositivo alguno para asegurar su observancia , a pesar de que el
propio artículo 56 de la Carta manifestó que todos los miembros se
comprometerían a tomar medidas conjunta o separadamente, en cooperación
con la Organización para la realización de los propósitos consignados en el
artículo 55 y entre los cuales se encuentra el respeto a los derechos humanos
y libertades fundamentales.

El 10 de diciembre de 1948 en Paris en el Paláis de Chaillot que acababa de


construirse. En esta declaración se explicaban los derechos y libertades
fundamentales en una forma que resultaba clara para todo el mundo y se
constituiría en el principal pilar del derecho relativo a los derechos humanos y
en la piedra angular del movimiento de derechos humanos a nivel internacional.

La Declaración señalo en 30 artículos los derechos básicos y libertades


fundamentales a los que tienen derecho en cualquier parte todas las personas
sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política,
origen nacional o social, posición económica o cualquier otra condición. (art 2)

Para algunos autores esta Declaración que inicio como soft law y por tano no
obligatoria para los miembros de la ONU, se considera que por ser paradigma
de normas de Derechos Humanos y por la aceptación general que ha tenido
su contenido, se ha venido convirtiendo en un instrumento de carácter
obligatorio, gracias al reconocimiento que ha recibido por la Comunidad de
Estados en su conjunto, además de que en muchas otras resoluciones de las
Naciones Unidas se ha afirmado dicha obligatoriedad, como es el caso de la
Proclamación de Teherán adoptada en 1968 por más de 120 Estados y sin
ninguna oposición y en cuyo párrafo 2 se declaró solemnemente “obligatoria
para la Comunidad Internacional la Declaración Universal de Derechos
Humanos”.

La Comisión de los Derechos Humanos emprendió a partir de 1949 la


gestación de pactos que definieran los derechos y las libertades y que
proveyeran la organización requerida y procedimientos necesarios para
considerar las quejas por violación de dichos pactos. Desde un principio hubo
divergencias en cuanto a si los Derechos Económicos, Sociales y Culturales
debían regularse conjuntamente con los Derechos Civiles y políticos en una
Convención y en cuanto a si debiera utilizarse el mismo sistema para hacerlos
y valer. En 1954 la Comisión termino la redacción de dos proyectos de pactos
que trataban por separado uno los Derechos Sociales, Económicos y
Culturales y otro los Derechos Civiles y Políticos; cada uno de ellos iba
acompañado de diversas medidas para ponerlos en vigor: después de una
extensa discusión por más de una década esos textos se transformaron en
Convenciones Internacionales que en el año de 1966 la Asamblea General por
fin adopto y abrió a firma por un lado el Pacto de Derechos Económicos,
Sociales y Culturales y por el otro lado el Pacto de Derechos Civiles y
Políticos .

La Carta de la ONU y la Declaración Universal de los Derechos del Hombre


marcan, de esta manera el nacimiento de un nuevo derecho internacional y el
final de un viejo paradigma. Representan un auténtico pacto social
internacional, por medio del cual el derecho internacional se transforma
estructuralmente , dejando de ser un sistema pactico basado en tratados
bilaterales interpartes, y convirtiéndose en un auténtico ordenamiento jurídico
superestatal: ya no un simple pactum associationis, sino además un pactum
subiectionis.

El desarrollo de los Derechos Humanos y de los mecanismos para su


seguridad tendrá como base y como punto de partida el reconocimiento del ser
humano como un sujeto de derecho como portador de derechos y deberes de
carácter internacional.

De manera clara por la Corte Interamericana de Derechos Humanos que ha


señalado que se debe considerar a los tratados sobre derechos humanos no
como tratados multilaterales del tipo tradicional, concluidos en función de un
intercambio reciproco de derechos para el beneficio mutuo de los Estados
contratantes, sino que su objeto y fin es la protección de los derechos
fundamentales de los seres humanos, independientemente de su nacionalidad
tanto frente a su propio Estado como frente a los otros Estados contratantes.
Es decir que en los tratados de derechos humanos los Estados se someten a
un orden legal dentro del cual ellos, por el bien común asumen varias
obligaciones no en relación con otros Estados, sino asumen varias obligaciones
no en relación con otros Estados, sino asumen varias obligaciones no en
relación con otros Estados sino ante los individuos bajo su jurisdicción. En el
mismo sentido se han pronunciado tanto la Corte Europea de Derechos
Humanos como la comisión Europea de Derechos Humanos y el Comité de
Derechos Humanos del Pacto de Derechos Civiles y Políticos de la ONU.

A partir de entonces y hasta nuestros días se ha dado una proliferación de


instrumentos internacionales (convenciones, pactos, tratados, convenios etc.)
cuyo objeto principal ha sido el reconocimiento y la protección de los Derechos
Humanos en todo el mundo e igualmente se han realizado conferencias o
reuniones mundiales de carácter general en pro de los derechos humanos
convocadas por la ONU como son: la Conferencia Internacional de Derechos
Humanos de Teherán (Republica Islámica de Irán) de 1968 y la Conferencia
Mundial de Derechos Humanos de Viena de 1993, las cuales han contribuido
de manera fundamental en la búsqueda del cumplimiento de estos derechos en
todo el orbe.

HACIA UNA PROTECCION INTERNACIONAL EFECTIVA DE LOS


DERECHOS HUMANOS

La Declaración de Derechos Humanos tuvo un efecto importante pues de no


haber existido ese documento no se hubieran fraguado ni los dos Pactos de
Derechos Humanos de las Naciones Unidas (1966) ni las Convenciones
Regionales Americana, Europea y Africana y no se hubieran desarrollado las
funciones de los organismos internacionales que tienen la misión de vigilar y
proteger los derechos del hombre.
Sabemos que no es suficiente el establecer y reconocer derechos a través de
instrumentos jurídicos ya sean nacionales o internacionales para lograr el que
estos tengan una realización efectiva, sino que es necesario establecer
instituciones órganos mecanismos y procedimientos que sirvan para garantizar
su cumplimiento efectivo. En el ámbito internacional una vez reconocidos los
Derechos Humanos en varios tratados, Acuerdos y Convenciones
Internacionales fue el establecer a nivel internacional dichos medios de tutela
como veremos a continuación.

El problema de la protección de los derechos humanos sin lugar a duda está


vinculado a la clasificación que separa a los derechos en tres generaciones de
acuerdo a su desarrollo histórico (1° generación: libertades y derechos
individuales; 2°generacion derechos económicos, sociales y culturales y 3°
generación: derechos colectivos y derechos de los pueblos)

La mayor violación de derechos humanos sigue impune pues los Estados


gastan sus recursos en armamentos y obras superfluas, mientras condenan a
sus poblaciones al hambre, la pobreza extrema, la enfermedad, la ignorancia y
a una vida miserable sin dignidad alguna hacia sus personas. Por esta razón
resulta urgente enfilarnos hacia una unificación conceptual de los derechos
humanos con motivo de la cual todos ellos sean considerados como derechos
plenos y exigibles.

Para lograr una protección efectiva de los derechos humanos no basta su


enumeración en cuerpos normativos internacionales con carácter vinculante
sino que es indispensable el crear órganos que monitoreen el cumplimiento de
los Estados al respecto así como establecer mecanismos que permitan a estos
órganos detectar sus violaciones y sobre todo y fundamentalmente, es
necesario establecer procedimientos a través de los cuales se salvaguarden los
derechos de las personas evitando que estos sean vulnerados y en el caso de
que ya lo hubieran sido se les restituya con carácter vinculante sino que es
indispensable el crear órganos que monitoreen el cumplimiento de los Estados
al respecto así como establecer mecanismos que permitan a estos órganos
detectar sus violaciones y sobre todo y fundamentalmente es necesario
establecer procedimientos a través de los cuales se salvaguarden los
derechos de las personas evitando que estos sean vulnerados y en el caso
de que ya lo hubieran sido, se les restituya en el goce de los mismos o se les
compense de algún modo por el daño ocasionado sancionando también al
Estado o a las personas causantes de dichas violaciones.

En este orden de ideas siguiendo al Dr. Jorge Ulises Carmona Tinoco, existen
varios mecanismos de protección internacional de los derechos humanos que
se han venido estableciendo en los tratados y convenciones internacionales
para tal efecto y que son:

a) La presentación de informes periódicos por parte de los Estados.


b) Las visitas al territorio de los Estados (visitas in situ o in loco).
c) La tramitación de peticiones o quejas ante órganos u organismos
internacionales.
d) La tramitación de procesos a partir de casos concretos ante órganos
jurisdiccionales internacionales.

Los primeros mecanismos y procedimientos de tutela de derechos humanos


surgieron a nivel regional con la Convención Europea para la Protección de los
Derechos Humanos y Libertades Fundamentales (aprobada en 1950 y que
entro en vigor en 1953), que estableció la Comisión y la Corte europeas de
Derechos Humanos como órganos encargados de la supervisión, vigilancia y
protección de estos.

En el ámbito de las Naciones Unidas los primeros mecanismos y


procedimientos específicos de protección se darían con la adopción a partir de
1967 de una serie de resoluciones por parte del Consejo Económico y Social
(ECOSOC) y por la Comisión de Derechos Humanos, que abrieron la
posibilidad al escrutinio internacional de las actividades de los Estados.
CAPITULO II

EL SISTEMA DE PROTECCION DE CARÁCTER UNIVERSAL

Este sistema de protección se basa sobre todo en el sistema de las Naciones


Unidas y es el que es llevado a cabo por órganos de carácter mundial y que
tienen competencia para actuar en cualquier parte del orbe. Sus facultades y
los procedimientos que los rigen en su función de tutela de los derechos
humanos generalmente derivan de convenciones internacionales multilaterales
y de tratados de carácter general que han sido aceptados por la comunidad
internacional en su conjunto o bien por la mayoría de los países del mundo.

El sistema de protección de los derechos humanos de carácter universal es


decir el sistema surgido promovido y operado por el sistema de las Naciones
Unidas, podemos señalar que se han establecido instituciones órganos en
cargados del fomento promoción y protección de los derechos humanos como
los siguientes:
COMISION DE DERECHOS HUMANOS (1946).

Encargada primero solo de promover y preparar planes para los instrumentos


de derechos humanos, pero a partir de la década de los 60 se dedicó a
cuestiones de protección de derechos humanos en situaciones específicas y a
acusar a Estados por violaciones a estos derechos, actuando como un foro en
el que se recibían trataban y discutían violaciones de los derechos humanos.

Su función de atender estas cuestiones de violaciones de derechos humanos


la venía desempeñando a través de grupos de trabajo y conciliadores cuyo
mandato les era asignado por tema o país. Este sistema de conciliadores
surgió al establecerse los procedimientos especiales de determinados por
las resoluciones 1235 (1967) y 1503 (1970) del ECOSOC, las cuales
facultaban a la Comisión para intervenir en casos de violaciones flagrantes en
los derechos humanos.

Actualmente a partir de marzo de 2006 en lugar de la Comisión se ha creado el


Consejo de Derechos Humanos, siguiendo una propuesta presentada
originalmente por el Secretario General Kofi Annan en su paquete de reformas
a la ONU. Este nuevo Consejo estará integrado por 47 miembros en lugar de
los 53 que tenía la Comisión será un órgano subsidiario de la Asamblea
General y asumirá la totalidad de mandatos y responsabilidades que tenía la
Comisión ,este Consejo servirá como el principal foro de las Naciones Unidas
para el dialogo y la cooperación en materia de derechos humanos y su
atención estará centrada en ayudar a los Estados Miembros a cumplir con
sus obligaciones relacionadas con Derechos Humanos por medio del dialogo,
desarrollo de capacidades y asistencia técnica y podrá hacer
recomendaciones a la Asamblea General para impulsar un mayor desarrollo
del derecho internacional en el campo de los derechos humanos.

COMISION SOBRE LA CONDICION DE LA MUJER (1947)

Cuya función es realizar estudios, informes y recomendaciones en materia de


derechos humanos y temas relacionados a la mujer. Sus funciones han sido
más de fomento que de protección. A partir de 1980 ECOSOC otorgo a la
Comisión facultad de revisar comunicaciones en las que se denuncian
violaciones a los derechos de la mujer.

ALTO COMISIONADO DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Creado por resolución de la Asamblea General de la ONU el 7 de enero de


1994. Este es el funcionario encargado de las actividades de la ONU en
materia de derechos humanos bajo la dirección y responsabilidad del
Secretario General.

Tiene la facultad de desempeñar un papel activo para eliminar los obstáculos


del momento y para enfrentar los retos de la plena realización de todos los
derechos humanos y prevenir que continúen las violaciones de los derechos
humanos en todo el mundo.

El Alto Comisionado posee jerarquía de Subsecretario General de la ONU. Y


coordinador de las actividades de la ONU en materia de fomento y protección
de derechos humanos.

Organismos y Agencias Especializados

1.- organización Internacional del Trabajo (OIT). Se encarga de promover y


defender los derechos humanos de los trabajadores.

2.- organización de las Naciones Unidas para la ciencia. Educación y la Cultura


(UNESCO).Promueve los derechos en materia de educación y conservación
de la cultura.

3.- Organización Mundial de la Salud (OMS).Trabaja para promover el derecho


a la salud para todos.

4.- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).Esta oficina se


encarga de promover y proteger los derechos de los niños en todo el mundo.

5.- Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
(ACNUR).Presta atención jurídica y humanitaria a millones de desplazados y
refugiados.

6.- Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Se encarga


de fomentar el desarrollo económico y social buscando que no se menoscaben
los derechos humanos individuales.

7.- Fondo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM).Promueve la


integración de los derechos humanos de la mujer a nivel internacional en
diversas áreas.

8.- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura


(FAO). Busca promover el derecho básico a la alimentación para todos los
seres humanos.

Existen varias convenciones internacionales que cuentan con Comités


especializados encargados de vigilar el cumplimiento de las disposiciones
que en materia de derechos humanos establecen cada una de ellas y que
incluso algunos de ellos se encuentran facultados para recibir quejas por
parte de los particulares por violación a los derechos consagrados en los
Pactos correspondientes.

Estos Comités son cuerpos de expertos encargados de vigilar, monitorear,


supervisar e interpretar oficialmente los tratados a su cargo y realizan su labor
protectora a través de los mecanismos ya mencionados de recepción de
informes de los Estados, visitas in situ y la recepción y tramitación de quejas
presentadas por los particulares. A la fecha existen 7 Comités creados en
virtud de tratados y que están encargados de vigilar y supervisar el
cumplimiento de derechos humanos consagrados en ellos y son:

1. Comité de Derechos Humanos. Este encargado de supervisar la


aplicación del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y su
Protocolo Facultativo.
2. Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Encargado de
supervisar la observancia del Pacto de Derechos Económicos, Sociales
y Culturales.
3. Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial. A cargo de
vigilar el cumplimiento de la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las formas de Discriminación.
4. Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer. Que
atiende al cumplimiento de la Convención de la Eliminación de la
Discriminación contra la Mujer y su Protocolo Facultativo.
5. Comité contra la Tortura. Vigila la aplicación de la Convención contra la
Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
6. Comité de Derechos del Niño. Supervisa el cumplimiento de la
Convención sobre Derechos del Niño y sus Protocolos Facultativos.
7. Comité de Protección de los Derechos de todos los trabajadores
migratorios y sus familiares. Supervisa la observancia de la Convención
Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los
trabajadores migratorios y de sus familiares.

CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA


La Corte es básicamente un órgano de las Naciones Unidas que se ha
concretado a resolver cuestiones o litigios entre los Estados únicamente y a
petición de estos exclusivamente sin que a la fecha los particulares puedan
elevar ante ella reclamación alguna. A pesar de ello es preciso mencionar
que en a la fecha los particulares puedan elevar ante ella reclamación
alguna. A pesar de ello es preciso mencionar que en unas cuantas de sus
resoluciones si ha hecho referencia directa a los derechos humanos
estableciendo criterios bastante oportunos e importantes en la materia,
sobre todo por lo que ve a las cuestiones relativas a los derechos humanos
como normas de ius cogens (normas imperativas de derecho internacional
general aceptadas y reconocidas por la comunidad internacional de Estados
en su conjunto y que no admiten acuerdo o pacto en contrario).y como
normas de carácter erga o omnes que establecen obligaciones
internacionales de carácter general para todos los Estados.

CORTE PENAL INTERNACIONAL

Creada en virtud del Estatuto de Roma de 1998 y establecida en la Haya,


Holanda. Constituye el primer tribunal internacional permanente encargado
de castigar a personas físicas (individuos), comisión de delitos
internacionales. Considerados como crímenes y los cuales son: genocidio,
lesa humanidad, de guerra y de agresión (artículo 5° del Estatuto de Roma).

Este Tribunal vinculado a la ONU, aunque su función directa e inmediata no


es la protección de los derechos humanos sino el castigo de los crímenes
en contra de la humanidad, en mi opinión si debe ser considerado como un
órgano jurisdiccional que de algún modo apoya a la protección de los
derechos humanos ya que como dice en su preámbulo el poner fin a la
impunidad de los autores de esos crímenes contribuye a la prevención de
nuevos crímenes evitando que sigan siendo víctimas de atrocidades niños,
mujeres y hombres.
CAPITULO III

LOS SISTEMAS DE PROTECCION DE CARÁCTER REGIONAL

La labor más importante en lo que hace a la tutela de los Derechos


Humanos en el ámbito internacional ha sido desarrollada a través de
sistemas regionales de protección. Existiendo tres sistemas bien definidos
a la fecha que son: sistema europeo, sistema interamericano y sistema
africano.

1. EL SISTEMA EUROPEO
El sistema de protección de los derechos humanos de carácter regional
más antiguo y quizás también el más efectivo es el sistema europeo
surgido a partir del Convenio Europeo para la Protección de los
Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales en 1950 en
Roma, mismo que daría origen a la Corte Europea de Derechos
Humanos.
El Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos y
Libertades Fundamentales de 1950, fue celebrado en el marco del
Consejo de Europa y su protección se extiende a cuatro rubros básicos:
a) La protección de la integridad física
b) El debido proceso legal o justa administración de justicia
c) La vida privada y familiar
d) Las libertades políticas. Estos cuatro rubros de derechos y libertades
protegidas se han visto ampliados por distintos protocolos que se
han celebrado posteriormente aumentando el espectro de derechos
tutelados considerablemente.
El titulo segundo del Convenio Europeo creo como órgano protector
de los derechos humanos previstos en el a la Corte Europea de
Derechos Humanos, la cual se ubica en Estrasburgo y que ejerce su
jurisdicción sobre más de 850 millones de personas que habitan en
los Estados Parte y abarca toda la Europa Continental incluyendo a
Reino Unido e Irlanda. Esta Corte es un órgano de carácter
permanente y se diferencia de la Corte Interamericana de Derechos
Humanos. y se compone de un número de jueces igual al de los
Estados miembros del Consejo de Europa y para su funcionamiento
se divide en Comités de tres jueces, en salas de 7 jueces, una Gran
Sala de 17 jueces y el Pleno de la Corte.
El sistema establecido por la Convención establece tres mecanismos
distintos para la protección de derechos fundamentales:
- En cuanto a las opiniones consultivas, estas serán emitidas por la
Corte a solicitud del Comité de Ministros, acerca de cuestiones
relativas al convenio y sus protocolos, pero no podrán referirse a
cuestiones relativas a las interpretación contenido o extensión de
los derechos y libertades convenidas en el Convenio y sus
Protocolos ni a cualquier cuestión de la cual la Corte pudiera
conocer como consecuencia de la presentación de un caso
interestatal o una petición individual.
- En cuanto a los casos interestatales, estos implican la posibilidad
de que un Estado se queje ante la Corte de la violación de la
Convención y sus protocolos por parte de otro Estado. Cabe
mencionar que esta acción no se considera como un derecho de
un Estadio que se ejerza en contra de otro para hacer valer sus
intereses, sino como una denuncia de incumplimiento del orden
público europeo por parte de uno de sus miembros ya que el
objetivo del convenio es la protección de los derechos y libertades
fundamentales de los individuos y no la creación de derechos
subjetivos y recíprocos entre Estados. Debido a la carga política
que representa la denuncia, los casos que se han dado es el de
Irlanda contra el Reino Unido (1978) que trato sobre la violación
de derechos fundamentales de los prisioneros irlandeses en las
cárceles del Reino Unido al ser sujetos a tortura, tratos
inhumanos y degradantes y a detenciones ilegales bajo al
argumento de que estos pertenecían al ejercito irlandés.
- Por lo que ve al derecho de petición individual ante la Corte,
debemos decir que este es una posibilidad relativamente reciente,
pues apenas en el año de 1998 , mediante el protocolo N° 11 se
modificó el antiguo procedimiento de la Corte el cual establecía
un esquema semejante al de la Corte Interamericano pues existía
una comisión que se encargaba del estudio de la admisibilidad
del caso y de recabar información así como de la conciliación y en
su caso, formulaba las opiniones fundamentales que serían
enviadas a la Corte . hoy en día la Corte puede conocer de una
demanda presentada por cualquier persona física, organización
no gubernamental o grupo de particulares que se considere
víctima de una violación de los derechos reconocidos en el
Convenio de sus Protocolos por parte de alguna de las partes
contratantes.es
- Estas peticiones individuales son si duda las más importantes y
las que han colaborado a ampliar la protección de los derechos
establecidos por la Convención gracias a la interpretación que
ha hecho la Corte, la cual se ha caracterizado por desarrollar una
importante labor jurisprudencial ya que ha interpretado progresiva
y dinámicamente los derechos consagrados por la Convención, lo
que se ha traducido en una extensión de la protección a derechos
no establecidos expresamente en el Convenio de Roma, lo cual
ha significado el que se haya elevado el mínimo de protección de
los derechos fundamentales en Europa.

es importante mencionar que la protección de derechos humanos


derivada del Consejo de Europa no se agota en la Convención ya
que existen otros documentos e instituciones emitidos por el propio
Consejo entre las que se encuentran: la Convención Europea para la
Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas inhumanos y
Degradantes; la Convención Marco para la Protección de Minorías
Nacionales; la Carta Europea para las Lenguas Regionales o
Minoritarias, y la Carta Social Europea, todas ellas supervisadas por
sus respectivos comités. Además existen comisiones específicas
como la Comisión Europea contra el Racismo y la Intolerancia, así
como un Comité de Igualdad de Género.

Finalmente también es necesario señalar la existencia del Tribunal


de Justicia de las Comunidades Europeas, con sede en Luxemburgo,
surgido en el marco de la Unión Europea, el cual también tiene a su
cargo proteger los derechos fundamentales como principios
generales del derecho comunitario, basándose en las tradiciones
constitucionales comunes a los Estados Miembros de la Comunidad
Europea y en el Convenio Europeo de Derechos Humanos.

Otra organización que tiene relevancia en el tema de derechos


humanos es la Organización para la Seguridad y la Cooperación en
Europea (0SCE) surgida de la Conferencia sobre Seguridad y
Cooperación en Europa en 1994, que aunque no es una
Organización estrictamente europea por ser miembro de ella los
Estados Unidos y Canadá, en la actualidad todas las naciones
europeas se encuentran entre sus miembros. La Conferencia sobre
Seguridad y Cooperación en Europa a su vez fue creada por el acta
final de Helsinki (AFH) firmada en 1975. Esta organización realiza su
trabajo muy cercano con el Consejo de Europa en lo que se refiere al
fomento de los derechos humanos, e influye notablemente en las
políticas de los derechos humanos en las Naciones Miembros.

El Sistema de Derechos Humanos de la Organización para la


Seguridad y Cooperación de Europa tal como se conoce
actualmente, consta de un creciente conjunto de derechos humanos
y garantías similares y de multifacéticos instituciones de supervisión
que con el tiempo han evolucionado a partir del acta final de Helsinki.
Esta acta más que un tratado con efectos jurídicos vinculatorios es
un instrumento no obligatorio mediante el cual se proclaman
compromisos políticos cuyos principios rectores contenidos en ella
han servido de guía para los gobiernos , los cuerpos administrativos,
las legislaturas y los tribunales nacionales, pues a pesar de no ser
obligatorios en numerosas ocasiones han sido invocados como
normas estimulando a los Estados a remediar las violaciones a los
derechos y ejerciendo una fuerte presión política al efecto.

En el año de 1992 la Organización para la Seguridad y Cooperación


en Europa creo la Oficina del Alto Comisionado para las Minorías
Nacionales, con el fin de atender los problemas de las minorías
guiándose a partir de los principios y compromisos de la Conferencia
sobre la Seguridad y Cooperación en Europa , ejerciendo tareas de
mediación y servicios consultivos extremadamente útiles a los
gobiernos y a las minorías nacionales de gran número de países, lo
cual origina que en 1994 el Consejo de Europa adoptara y presentara
para su firma el Sistema de la Convención para la Protección de las
Minorías Nacionales el cual constituye el primer instrumento
multilateral legalmente obligatorio dedicado a la protección de las
minorías nacionales en general. De esta manera el Consejo de
Europa busco satisfacer la exigencia de que se cumplan los
compromisos políticos adoptados por la Conferencia para la
Seguridad y Cooperación en Europa transformándose en el mayor
grado posible en obligaciones legales.

2. EL SISTEMA INTERAMERICANO

El sistema interamericano de derechos humanos está integrado por


un conjunto de instrumentos, órganos y mecanismos de protección y
promoción de los derechos humanos surgidos al amparo de la
Organización de Estados Americanos (OEA).

Desde sus inicios la OEA demostró su interés y preocupación por los


derechos humanos en el continente americano por lo que en el año
1948 emitió con motivo de la Novena Conferencia Internacional de
los Estados Americanos realizada en Bogotá del 30 de marzo al 2 de
mayo de ese año la Declaración Americana sobre los Derechos y
Deberes del Hombre (7 meses antes que la Declaración de la ONU,
que es de diciembre de 1948)

Esta Declaración Americana aunque fue concebida con la intención


expresamente declarada de que no fuera fuente de obligaciones
para los Estados (tesis particularmente formulada y defendida por
EE.UU), con su incorporación a la Carta de la OEA mediante su
reforma de 1967 (Protocolo de Buenos Aires) puede decirse que ha
adquirido el carácter de obligatoria. En tal sentido se ha pronunciado
la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en el caso 2141
(EU) del 6 de marzo de 1981.

Once años después de la adopción de la Declaración Americana en


el año de 1959 surgió su primer órgano específico de supervisión y
vigilancia y que es la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH), la cual fue creada en un principio con facultades
muy limitadas circunscritas a estimular la conciencia de los derechos
humanos en el continente; formular recomendaciones a los Estados
Miembros para que adopten medidas a favor del tema; preparar
informes sobre las medidas que estos adoptan a favor de los
derechos humanos y servir de cuerpo consultivo para la OEA. Así
mediante una interpretación de su estatuto la Comisión empezó a dar
entrada desde entonces a informaciones individuales respecto de
violaciones a los derechos humanos, en el marco de los informes de
países que ese estatuto le autorizaba a realizar aunque sin
pronunciarse en relación a los casos individuales. En el año de 1965
mediante resolución de la Segunda Conferencia Interamericana
realizada en Rio de Janeiro, le fueron ampliadas sus atribuciones
permitiéndole así de manera plena recibir denuncias individuales
aunque limitándola a los derechos civiles y políticos.

En el año de 1969 fue adoptada la Convención Americana sobre


Derechos Humanos conocida como Pacto de San José, debido a que
precisamente su adopción se realizó en el seno de la Conferencia
Interamericana especializada sobre derechos humanos.
El instrumento más importante en el sistema interamericano es velar
por su cumplimiento ya que creo a la Corte Interamericano de
Derechos Humanos y amplio las facultades de la Comisión
Interamericana de los Derechos Humanos para darle su actual
configuración y atribuciones. El texto de la Convención garantiza con
mayor amplitud alcance y precisión los derechos civiles y políticos
contenidos en la Declaración Americana y en cuanto a los derechos
económicos, sociales y culturales únicamente hizo una previsión
muy general por lo que 1988 la Asamblea General de la OEA adopto
un protocolo adicional a la Convención a la materia de derechos
económicos, sociales y culturales conocido también como el
Protocolo de San Salvador, mismo que entro en vigor en noviembre
de 1999.

LA COMISION INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Está conformada por 7 miembros (Comisionados) de la nacionalidad


de alguno de los Estados Miembros de la OEA, elegidos por la
Asamblea General de la OEA a título personal. Es un órgano de
promoción y protección pero no de carácter judicial. La Comisión no
es un órgano permanente si no que se reúne varias veces al año
razón por la cual el peso administrativo y logístico de su operación
recae en su Secretaria y el personal profesional que si trabaja
regularmente. Como ya se menciono fue precisamente la
Convención Interamericana la que finalmente otorgo a la Comisión
un marco más amplio y definido para la defensa y promoción de los
derechos humanos aunque no fue sino hasta 1979 que comenzó a
funcionar bajo el nuevo estatuto, el cual le asigno las siguientes
funciones:

a) Estimular la conciencia de los derechos humanos en los pueblos


de América.
b) Formular recomendaciones a los gobiernos para que adopten
medidas progresivas
c) Preparar los estudios o informes que considere convenientes para
el desempeño de sus funciones
d) Solicitar informes a los gobiernos sobre las medidas que adopten
en materia de derechos humanos.
e) Servir como cuerpo asesor de la OEA en materia de derechos
humanos.
f) Examinar la situación general de los Derechos Humanos dentro
de un Estado en lo particular.
g) Emitir informes sobre la situación de los derechos humanos en los
países
h) Realizar observaciones in loco (con la invitación o permiso del
Estado respectivo).
i) Examinar y resolver sobre comunicaciones o denuncias
individuales por violaciones a derechos humanos.
j) Dictar medidas cautelares o de protección
k) En su caso tiene la atribución de solicita a la Corte Interamericana
opiniones consultivas medidas cautelares y remitirle los casos
que considere para que esta los resuelva definitivamente.

LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS

Está compuesta por 7 jueces de la nacionalidad de cualquiera de los Estados


Miembros de la OEA aunque no sean parte de la Convención, pero elegidos a
título personal por mayoría absoluta de votos de los Estados Parte de la
Convención Americana. Al igual que la Comisión hasta el momento no es un
órgano permanente por lo que todo el trabajo logístico lo asume su Secretaria.
La Corte básicamente ejerce sus funciones a través de dos vías: por un lado su
competencia contenciosa (que consiste en la resolución de casos concretos de
violación a derechos humanos mediante sentencias) y por el otro la
competencia consultiva (consiste en la emisión de opiniones sobre temas de
derechos humanos a interpretar).

En cuanto a la función contenciosa debemos decir que la misma depende de la


aceptación previa de su competencia por los Estados Parte, y las sentencias y
resoluciones que se emitan serán vinculatorias para las partes. Es importante
mencionar que a diferencia de lo que acontece en el sistema europeo en el que
cualquier persona puede recurrir a ella la Comisión Interamericana de los
Derechos Humanos y los Estados parte de la Convención que le reconocen
competencia, aunque una vez admitida la demanda las presuntas víctimas a
sus familiares o representantes tienen la capacidad de actuar ante este
tribunal y que por lo tano pueden constituirse como partes. Es importante
mencionar que la actuación de la Corte ha sido fundamental en la preservación
de los derechos humanos en el continente americano no solo a través de sus
sentencias e interpretaciones emitidas, sino también a través de las medidas
urgentes o provisionales (cautelares) que ha ordenado en muchas ocasiones
para evitar daños irreparables a las personas.

3. EL SISTEMA AFRICANO
El sistema africano de protección de los derechos humanos se
encuentra sustentado en la Carta Africana de Derechos Humanos y de
los Pueblos, llamada también “Carta de Banjul, la cual fue adoptada por
la Organización para la Unidad Africana (OUA), en 1981, y que entro en
vigor el 21 de octubre de 1986. Esta Carta estableció un sistema para la
protección y fomento de los derechos humanos que funcionaba dentro
del marco de trabajo institucional de la OUA, la cual era una
organización intergubernamental regional fundada en 1963 y que
contaba con 53 Estados Miembros. Actualmente la OUA ha sido
sustituida por la Unión Africana (UA) la cual fue creada en julio de 2001
en Lusaka sobre la base del Tratado de Lome de julio 2000 a iniciativa
del coronel GADDAFI en su proyecto de construcción de una África
fuerte, solidaria y digna inspirada de alguna manera en los órganos de la
Unión Europea aunque sin los mismos contenidos ni poderes.
La Carta de Banjul contempla junto a los derechos individuales (políticos
y civiles), a los derechos económicos, sociales y culturales, además de
que como novedad incluye todo un catálogo de derechos de los pueblos.
Es digno de mencionarse que esta Carta pone también un gran énfasis
en las tradiciones históricas y valores de las sociedades africanas.
La Carta Africana representa un cierto avance en algunas cuestiones y
refleja de manera importante la influencia de los instrumentos de
derechos humanos proclamados por la ONU; como es el caso de su
preámbulo en donde postula que es esencial prestar particular atención
al derecho de desarrollarse y de que los derechos civiles y políticos no
pueden disociarse de los derechos económicos, sociales, culturales, ni
en su concepción ni tampoco en su universalidad y que la satisfacción
de los derechos económicos, sociales y culturales son una garantía para
el goce de los derechos civiles y políticos.
La protección de los derechos humanos en ella establecidos la Carta
establece a diferencia de los sistemas europeo e interamericano un
énfasis mayor e mecanismos basados en la negociación y conciliación
para resolver demandas por violaciones de derechos humanos; es decir
privilegia el arreglo amistoso antes que el proceso contencioso y por ello
originalmente la Carta no contemplo ningún tribunal o Corte de
protección a los derechos humanos en ella contenidos, sino que
únicamente estableció una Comisión facultada para conocer tanto de
peticiones interestatales como individuales. Este sistema africano fue
planeado para tratar con denegaciones masivas de derechos humanos
mas que con violaciones individuales.
Actualmente el sistema africano cuenta con dos órganos de protección
de los derechos humanos y son : la Comisión Africana sobre Derechos
Humanos y Derechos de los Pueblos y la Corte Africana de Derechos
Humanos y de los Pueblos.
 LA COMISION AFRICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS Y
DERECHOS DE LOS PUEBLOS
Apoyada en la Carta de Banjul y creada en el interior del marco
de trabajo institucional de la Organización para la Unidad Africana
se estableció esta Comisión compuesta por 11 miembros
elegidos por la Asamblea de Jefes de Estado y de Gobierno de
la OUA, con la finalidad de fomentar los derechos humanos y de
los pueblos y garantizar su protección en África.
La Comisión cumple funciones de fomento que incluyen la
facultad de emprender estudios, convocar a conferencias, iniciar
programas de divulgación y colaborar con instituciones nacionales
locales que trabajan en asuntos de derechos humanos y de los
pueblos.
La Comisión cuenta con facultades cuasi- judiciales que le
permiten conocer de quejas y reclamaciones de carácter
interestatal y así como también reclamaciones individuales
provenientes o presentadas por personas, organizaciones no
gubernamentales y otras muchas entidades. Con respecto a esta
última competencia es preciso señalar que el sistema de
peticiones individuales de la Carta Africana no ha sido creado
con la idea de hacerse cargo de casos individuales de
violaciones de derechos humanos o de los pueblos sino que le
permite proceder a la Comisión mas bien en caso especiales en
los cuales se revele la existencia de una serie de violaciones
graves o masivas de los derechos humanos y de los pueblos.

 CORTE AFRICANA DE DERECHOS HUMANOS Y DE LOS


PUEBLOS
Este órgano ha sido recientemente creado para salvar los
problemas de tutela de derechos que presentaba la Comisión
Africana, la cual apenas tenía un poder real y por ello ni la Carta
de Banjul ni la Comisión suponían remedio alguno para las
múltiples violaciones de los Derechos Humanos ocurridas en el
continente Africano . En el año 1998 se suscribió un Protocolo
especial que previo la creación de una Corte de Derechos
Humanos que pudiera decidir sobre las reclamaciones
presentadas por los Estados y en el caso de que el Estado
respectivo haya dado la correspondiente declaración de
consentimiento podrán dirigirse también ante la Corte las
personas en forma individual así como las organizaciones no
gubernamentales también.
El 25 de enero de 2004 entro en vigor el Protocolo a la Carta
Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos sobre el
establecimiento de la Corte Africana de Derechos Humanos y de
los Pueblos, una vez que Comoras se convirtió en el
decimoquinto Estado que lo ratifico en diciembre de 203.
Esta nueva Corte examinara los casos de violaciones derechos
humanos que le sean remitidas por parte de la Comisión, los
Estados, los particulares y las ONG´S y las decisiones que emita
sobre los asuntos sometidos a su consideración, si serán
vinculantes y ejecutables. Así mismo la Corte Africana pretende
servir de plataforma para la articulación de principios jurídicos
internacionales en el ámbito general y proporcionar orientación y
precedentes a los tribunales nacionales.
Uno de los problemas que se ha discutido en relación con la
Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos es la idea
que se tiene de fusionar a esta y a la Corte Africana de Justicia
(encargada de resolver disputas entre Estados miembros de la
Unión Africana)en un solo tribunal. Esta propuesta ha sido
duramente criticada pues se considera que integrar en un solo
órgano dos tribunales de distinta naturaleza y con objetivos
distintos no sería adecuado sobre todo cuando apenas está por
fin surgiendo un auténtico tribunal encargado de la protección de
los derechos humanos y seria riesgoso para su subsistencia e
imparcialidad el inmiscuirlo en cuestiones políticas surgidas con
motivo de las disputas entre los Estados.

Das könnte Ihnen auch gefallen