Sie sind auf Seite 1von 24

Unidad Nº2

La economía rioplatense. Desde la


colonia a las bases del modelo
agroexportador (S. XVI-1880)
Antecedentes históricos coloniales
 Las tierras del Río de la Plata en su mayoría se encontraban despobladas, no
existían asentamientos permanentes. Sólo se encontraban en ellos indígenas
trashumantes quienes no practicaban la agricultura., salvo en el noroeste.
 Con el descubrimiento de una fuente de recursos permanentes como la
plata del Cerro de Potosí (actual Bolivia) ubicada en el sur de Virreinato del
Perú, se dio por terminada la etapa de conquista y fundación de ciudades
para pasar a la de ocupación permanente.
 La actividad minera demandó una determinada cantidad de insumos; mano
de obra, alimentos, vestimenta, vivienda, animales de tiro. Etc.
 Como el sitio de extracción no pueden cubrir todas las necesidades se hizo
necesarios obtenerlos fuera de la región. Lo que desencadenó un mercado
en los “alrededores” de los centros mineros. Lo que produjo especificidades
en los trabajos y la regionalización económica.
Regiones económicas coloniales
 Región del Noroeste(Salta, Jujuy, Stgo. del Estero,
Catamarca y Tucumán)
 Las haciendas y cultivos son introducidos. Cultivos: azúcar,
algodón, trigo, tabaco, arroz, frutales, vid. Hacienda: ovino,
bovino, caballar, caprino.
 Sin producción de metales.
 Desarrollo de artesanías muy rusticas
 Es la zona que más crece y desarrolla por su cercanía a Potosi
 Región Cuyana(Mdza, San Juan y La Rioja)
 Producción Agrícola: vid, aguardiente, frutales
 Producción Pecuaria: bovino, ovino, caballar. Cría y engorde
para los mercados chilenos.
 Desarrollo de artesanías muy rusticas
Regiones económicas coloniales
 Región del Centro(Córdoba, y San Luis)
 Agricultura en pequeña escala – consumo local
 Gran desarrollo de la cría de mulas(Mdo. de Potosi) y
la ganadería.
 Región del Litoral(Bs.As., Ctes, Sta. Fe, E. Ríos)
 Zona de escasa población aboringen
 Principal zona productiva la pampa húmeda-gran pradera
fértil
 Escaso desarrollo de la agricultura-subsistencia.
 Lento desarrollo de la ganadería: ganado cimarrón(salvaje).
Explotación en vaquerías.
 Fines del siglo XVIII el Pto. de Bs. As. adquiere importancia.
Reorientación del comercio
Ingresos –Capital y Comercio
 La creación del Virreinato en 1776 con su capital en Bs. As. y el Reglamento de libre
Comercio 1778, permitieron a Bs. As. comenzar a destacarse.
 El Comercio: cobra un sentido inverso. Se reorienta al Atlántico por la importancia
que cobraba el puerto de Buenos Aires, sitio que se convirtió en un competidor de Lima.
 Este fenómeno generó que Buenos Aires no solo sea una entrada a los productos
europeos sino una puerta de salida del metal altoperuano. Hecho prohibido por la
legislación española.
 El clima económico vivido en el siglo XVIII-XIX hará que las tierras del Virreinato sean
propicias para adaptarse a los nuevos requerimientos de una Europa que veía a estos
territorios cada vez más como productores y mercados.
 La Rev. Industrial, genera una nueva relación de producción que transformó las áreas
periféricas.Ya que se necesitan ahora nuevos mercados ( productores y consumidores)
 Esto se tradujo en la inserción del Río de la Plata en el Mercado Mundial, aunque de
manera austera y tanta importancia para el mercado ingles .
 Al momento de generarse la expansión económica del Río de la plata, las economía
regionales se hallan equilibradas por la falta de una actividad para el comercio
exterior
Zonas productivas y orientación del
comercio rioplatense
Estructura y dinámica del sistema
colonial
 Estancamiento de población
 Respecto de las poblaciones indígenas con la etapa de conquista y colonización.
 Debilidad del sector exportador y de la estructura productiva interna
 Relación exportación --producto bruto es baja—sin valor agregado
 Sin diversificación extrema—producciones parecidas
 Estrecho mercado interno o con poder adquisitivo (funcionariado)
 Distribución del ingreso y acumulación del capital
 Con mayor nivel: encomenderos-propietarios territoriales
 Con nivel medio: comerciantes
 La transacción monetaria sólo se usaba para el comercio exterior o de lujo.
 Sin espíritu capitalista..OJO!!!
 Equilibrio entre las economías regionales
 No hay actividades de explotación económica ligadas al comercio exterior.
 Son autosuficientes
Economía
 Fines del S. XVIII no hay pensamiento político-económico
 El Mercantilismo, es la doctrina a seguir
 Surge la Fisiocracia (hombre debe disfrutar de los resultados de su trabajo — sin
intervención del gobierno — único sector productivo c/excedentes es la agricultura
 1794, creación del Consulado—Belgrano, secretario-- iniciativa de expansión agrícola,
industrias, publicaciones de propaganda.
 Producida la Rev. De Mayo
 Se hacen evidentes las limitaciones--No hay cambios en la estructura productiva
 No hay un pensamiento organizado en lo económico
 Si hay cambios en quien detenta el poder económico—cambio de proveedores casas
españolas—casas inglesas
 La economía se orienta a
 Proveer elementos de guerra : armas, vestimenta y alimentos
 Recaudar fondos -- Sueldos y otros
 Dirigismo económico
 Rebaja de derechos de exportación
 habilitado el puerto de Ensenada—único
 Precios máximos a produc. Pecuaria
El comercio
 burguesía mercantil nueva—presenta la unión de los españoles y
criollos
 gobierno de las rutas y medio de comercialización
 comercio orientado hacia las zonas (metalíferas) Alto Perú y
(ganaderas) Litoral
 El mundo rural
 existen los grandes terratenientes—prestigio social—pertenencia de las
castas
 pequeños propietarios—orientados a la agricultura—consumo propio—
sin mercado
 Consecuencias de la Guerra:
a) ruptura del espacio de intercambios en las direcciones regionales
b) destrucción de bienes y medios de producción
c) disminución de la mano de obra
Por el libre comercio los propietarios de los saladeros y sus proveedores
(ganaderos) comienzan a incidir en las políticas públicas y económicas
 se perfeccionan las técnicas de los saladeros, aumentan las demandas de sebo,
cueros y astas.
Las Finanzas
 los ingresos provenían de los derechos de aduana y puertos.
 se crea una dependencia de los ingresos fiscales sobre el comercio exterior
— beneficio de los sectores ganaderos vinculados a la exportación
 Los sectores no vinculados a la producción pecuaria — crisis por la
carencia de actividades desarrolladas para satisfacer la demanda expansiva
del Litoral los productos importados conquistaron rápidamente el
mercado interno.
La industria
 inexistencia de capitales para invertir—orientados al comercio—renta segura y alta
 sin apoyo de los Estado Central o gobiernos provinciales
 primitivas técnicas de trasformación—imposición de la corona española
 escasez de mano de ora calificada -- solo especializaciones en las artesanías
Consecuencias:
 los productos importados eran de mayor calidad
 mejores precios que los artículos locales
 se modifica el gusto del consumidor
 la única industria que se desarrolla es la pecuaria
Economías Regionales
 Bs. As.:
 la burguesía mercantil va quedando fuera del comercio,
reemplazado por los ingleses
 Las renta y el capital más segura es la tierra. Esta era más difícil
de confiscar
 Ventajas: ecológicas, no hubo guerras, mucho stock de ganado,
se amplían las fronteras a partir de 1820
 La estancia como unidad de producción se consolida: sin mano
de obra, capitales, medios de transporte, si muchas tierras—se
consolida la ganadería: cueros, cebos, tasajo
 Se ruraliza la vida, aparecen especializaciones e la mano de obra.
 Para los años `20 aprox. crece la cría de lana : más
especialización del trabajo.
 Se convierte la explotación de lana en el principal producto
 Litoral (Ctes., Sta. Fe, E.R.):la guerra desarticuló los circuitos comerciales y quitó
dinamismo a la región.

 Sta Fe: camino obligado para las expediciones, generó tierras disponibles, bajos rendimientos
ganaderos; la única salida es implementar el poblamiento, que se traduce en desarrollo de la
agricultura.
 Los propietarios empobrecidos subdividen y venden sus propiedades : se instalaran las colonias
agrícolas
 Ctes.: aunque su estructura estaba más diversificada (ganadería, cítrico, tabaco, artesanado,
astilleros, curtimbres, textiles, cabalgaduras), los años posteriores a la revolución, vieron entrar en
crisis sus producciones.
 Las zonas del Paraná y el Uruguay crecen desigualmente.
 El Paraná limitada por Bs. As. y E. R,
 Uruguay relacionado con los centros exportadores de Brasil y Uruguay

 Entre Ríos: muy destruidos sus stock ganaderos por las guerras, recién para los años `30 se
recupera. Ganaderos porteños invierten
 La costa del Uruguay se orienta a la exportación al Brasil, Montevideo y otros. Desafía el monopolio
porteño
 Se desarrolla el ovino (porteños),y recibe población expulsada de Ctes. que se instalan y orientan a la
agricultura
 El estado, es quien organiza la colonización
Interior: por las guerras, se habían perdido el mercado
potosino, la presión fiscal era insostenible, se extraía el metálico
por el comercio.
 La única salida para las elites, era la renta agraria: la
Ganadería. También se ruraliza la vida en el interior.
 Se deben buscar nuevos mercados:
 las provincias andinas con Chile, que vive el boom californiano:
ganadería y agricultura de oasis,
 Las del noroeste nunca recuperaron su mercado originario, Potosí.
Diversificaron sus producciones: vid, mulas-bovinos, azúcar, maíz, trigo
 Solo el sur cordobés se orientó al Litoral. El resto del país unió lazos los
mercados más próximos.
 Las dos provincias que comienza a destacarse por sus producciones son
Tucumán con el azúcar y Mendoza y su producción de vides.
Producciones que generan una industria y tendrán un crecimiento
sostenido
Etapas de la Organización Nacional
 1852- Batalla de Caseros---Urquiza--llamado al Congreso General
Constituyente de Santa Fe.
 Constitución de 1853
 fuentes de inspiración
 crea la figura del Gobierno Nacional
 desde lo económico:
 Tesoro Nacional, formado de los derechos de importación y
exportación (aduana) venta de tierras, correos, etc.(Art.4)
 solo puede existir aduanas nacionales, se establece la libre
circulación de bienes.(Art. 10-11)
 amplia libertad a la iniciativa privada
 el gobierno fomenta la inmigración y otorga iguales derechos a los
extranjeros
 se establece la libre navegación de los ríos
La Organización Nacional(1853-1880)
 Consolidación del Estado Nacional

 1852-1862: Lucha entre Buenos Aires y la Confederación

 1862-1880: período de las Presidencias Históricas (político) o Etapa de


Transición (económico): se consolida el Estado Nacional
 Bartolomé Mitre(1862-1868)
 Domingo F. Sarmiento(1868-1874)
 Nicolás Avellaneda(1874-1880)

Durante este período se logró:


 Nacionalización de las rentas de la Aduana de Bs. As
 Se organizan los poderes y dependencias del Estado
 Se derrocan los últimos focos de resistencia regional (montoneras)
 Se realiza el ordenamiento jurídico ( Código Civil y leyes)
 Se inicia el proceso de integración a la económica internacional
 Eliminación de las fronteras interiores y ocupación del espacio (Reg. Pampeana, Santa Fe y Reg. Chaqueña)
 Se soluciona la cuestión capital-- federalización Bs. As.
 Organización el sistema electoral, que mantiene a la elite en el poder--aparece la “Generación del `80”

Dr. Moglia, Leandro. Comisión A


Construcción del Estado Nacional
•El país se integra al mercado mundial como país agroexportador
(carnes y cereales)

Etapa de Crecimiento sostenido

Factores Externos Factores Internos


•Desarrollo tecnológico •Ventajas comparativas de la región
•Demanda de alimentos por los países pampeana
industrializados •organización del Estado
•Disponibilidad de Capitales para •Pacificación Interior
inversión •Seguridad jurídica
•Precios favorables para la producción •formación del mercado interno
del agro •Integración económica regional
•Expansión territorial
•Campaña del Desierto
•ocupación e incorporación de las
•tierras productivas
• políticas de ocupación de la tierra
•inmigración

Dr. Moglia, Leandro. Comisión A


El Sector Agropecuario
Desarrollo Ganadero
El ciclo de la Estancia (S XVIII-1850)
•El ganado mayor y menor fue introducido por los españoles(vacuno, equino, ovino, etc.);
este encontró condiciones aptas para su reproducción
•El artículo más valioso era el cuero(la carne no se podía conservar); para conseguirlo se realizaban las
vaquerías(cacerías).
•En el Siglo XVII estas vaquerías son reemplazadas por la cría en establecimientos, llamadas estancias,
•Donde el ganado se reproduce de manera extensiva; no hay refinamiento ni pasturas blandas o artificiales
•Para principios del S. XIX aparecen los saladeros, donde se procesaba la carne obteniéndose el tasajo (carne seca
salada) para países esclavistas

El ciclo de la Lana(1850-1900)
• En 1850 se inicia el ciclo de la lana, basado en el reemplazo de la estancia ganadera por la lanar.
•Causas:
•Guerra de Secesión en EEUU(1860-65). Deja de proveer de algodón.
•Gran demanda de lana por países europeos industrializados(Ingl. Fr. Belgica)
• Se reemplaza al ovino criollo por mejores razas: Merino
• El ganado lanar desplaza de las mejores zonas al vacuno, que se traslada a las zonas de frontera y actúa como refinador
de los pastos duros

Dr. Moglia, Leandro.


Comisión A
 Desmerinización
 a principios de de 1880 se instalan los frigoríficos, para la preparación de carne congelada
 la raza Merino, no es buena productora de carne, se requiere la carne ovina mas pequeña
refinada.
 Se inicia la desmerinización: se la reemplaza por la Lincoln(mejor carne, igual lana),
utilización completa del animal
 Ciclo del Frigorífico
 La conservación en frío fue inventada por el frances Tellier en 1872
 el primer barco frigorífico llega a la Argentina en 1877; esto permite a los ganaderos
alcanzar los grandes mercados, en especial el ingles
 el primer frigorífico se instala en 1883; a principios del s.XX, hay cuatro empresas
instaladas, todas de capital británico
 Características del Comercio de Carnes
 las exportaciones Argentinas solo tienen un mercado(Inglaterra) que dispone de otros
proveedores; lo lleva a una constante adaptación de la producción por requerimientos
 el mercado es accesible por el sist. de transformación industrial y expedición controlado
por empresas extranjeras
 los productores deben integrarse a los compradores(empresas)-transformadores
(frigoríficos)
Dr. Moglia, Leandro. Comisión A
 Etapas del Comercio de Carnes

 Primera etapa:
 el frigorífico prefiere la carne ovina, más pequeña y refinada, en especial raza
Lincoln
 la demanda de tasajo se desploma por la abolición de la esclavitud en Brasil y Cuba
 en 1892 buscan conquistar el mercado ingles exportando ganado en pie.
 los avances en la reproducción del bovino permiten la mejora de estos animales,
se importa ganado para refinamiento (Shorthorn y Hereford)
 1900 se prohíbe la importación de animales vivos por la aftosa

 Segunda Etapa
 a partir de ahora solo se puede exportar carne congelada; comienza la edad de oro
de los frigoríficos británicos(ellos tiene el monopolio de la tecnología)son duelos
del mercado
 en 1907, se instalan los frigoríficos norteamericanos Swift y Armoun, que
introducen la técnica de enfriado: chilled---ofrece un producto mas fresco
Dr. Moglia, Leandro. Comisión A
Evolución agrícola
La Conquista del Desierto: El Ferrocarril Modificación de la Actividad
 Se elimina la amenaza ganadera
 incorpora tierras
 debido a la mejora en los planteles, se
 Nuevas tierras para producir marginales
requieren pastos blandos
 alto precio de las tierras--  redujo el coste los  se introduce la rotación en la
arrendamiento transportes producción, alfalfa y cereales.
 genera nuevos núcleo Aparece la figura del arrendatario
urbanos
Desarrollo Agrícola
En 1880 la producción de cereales cubre la demanda interna
En 1890, aparecen los excedentes que se comienzan a exportar--convierten a la Argentina
en uno de los grandes vendedores a nivel mundial
Hacia 1900 el 50% de las exportaciones son de cereales
La Sup. Sembrada pasa de 6.000.000 ha. En 1900 a 22.000.000ha. en 1914

Comercio de productos agrícolas


• Es controlado por cuatro grandes compañías de capitales extranjeros. Son lo intermediarios
entre los productores y el mercado o empresas(que suelen ser de estas mismas empresas)
Dr. Moglia, Leandro. Comisión A
Demografía - Colonización e Inmigración - Legislación
 1º Censo de 1869: 0.62hab/Km2--- escasa densidad de población
 Política oficial a partir de 1870: atraer inmigración de origen anglosajón o nórdico para el
fomento de la colonización agrícola
 Ley 817 de Inmigración y Colonización de 1876(Avellaneda)
 Sistema Mixto: Estatal: el estado se hace cargo de instalar a las
flias.
Privado: a través de concesionarios
 La inmigración llega de manera espontánea debido a:

Factores Internos Factores externos


• Estabilidad política y económica • Depresión económica que afecto a
Europa en 1880-1890
•Fin de las guerras civiles
• Italia y España(países no industrializados)
•Se elimina al indio — mas tierras
•Competencia de EEUU con producción
agrícola
•Disponibilidad de capitales

Dr. Moglia, Leandro. Comisión A


1) Primera Fase (1857-1880): el flujo es limitado con un promedio anual de 10.000 inmigrantes.-
Etapas inmigratorias
2) Segunda Fase(1880-1890): llegada masiva con un promedio anual de 64.000 inmigrantes.-
3) Tercera Fase(1890-1900): estancamiento por las crisis y vuelta de muchos.
4) Cuarta Fase (1900-1914): nuevamente masiva o aluvional, con 112.000 de promedio anual.-
Población y movimiento migratorio 1880-1910

Año Población Inmigración Emigración Saldo


1880 2.492 41,60 20,30 21,30
1885 2.880 108,70 14,50 94,20
1890 3.377 110,50 80,20 30,30
1891 3.490 52,00 81,90 -29,90
1895 3.956 80,90 36,80 44,10
1899 4.477 11,00 62,20 -51,20
1900 4.607 105,90 55,40 50,50
1905 5.2890 221,60 82,70 138,90
1910 6.586 3545,20 136,40 208,80
Dr. Moglia, Leandro. Comisión A
Nacionalidad de los Inmigrantes se segunda y tercera clase de Ultramar
llegados en el período 1857-1920

Años Italianos Españoles Franceses Alemanes Europa del Varios Total


Este
1857- 12.355 3.270 1.105 240 120 2.810 20.000
1860
1871- 152.061 44.526 32.717 3.819 412 7.350 260.885
1880
1881- 493.885 185.764 93.843 14.184 4.155 76.291 841.122
1890
1891- 425.693 131.741 25.600 8.693 17. 466 39.160 648.326
1900
1901- 796.190 652.658 34.180 19.304 84.493 177.27 1.764.10
1910 8 3
1911- 347.388 589.093 25.258 22.158 57.482 163.54 1.204.91
1920 0 9
Dr. Moglia, Leandro. Comisión A
Consecuencias de la Inmigración
 En 1914 hay aprox., 8.000.000 de hab. x4 en relación 1869
• los extranjeros representan el 30%: radicados en la Pampa Húmeda
y Bs. As.
 Muy pocos inmigrantes se radican en el campo
• Imposibilidad de acceder a la tierra-- negativa de ganaderos
• Fracasa la colonización oficial
• Se radican en las ciudades (Bs. As., Rosario, etc.) --se decidan a
actividades secundarias y terciarias.
• Los movimientos migratorios fueron muy fluctuantes: los hubo
masivos y una alta tasa de retornos.
 Influidos por el transporte; el salario desfavorable; el acceso a la propiedad; de
una política para incorporar al inmigrante a la vida del país.

Dr. Moglia, Leandro. Comisión A

Das könnte Ihnen auch gefallen