Sie sind auf Seite 1von 5

EL INFORME PERICIAL

1. DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN......................................................................................................................................... 1
2. PRINCIPALES TIPOS DE INFORMES EN EL CONTEXTO JUDICIAL.............................................................................1
3. CARACTERÍSTICAS DEL INFORME PERICIAL...............................................................................................................1
3.1. Características Generales............................................................................................................................................ 1
3.2. Características específicas.......................................................................................................................................... 2
4. CONSIDERACIONES TÉCNICAS Y FORMALES..............................................................................................................2
4.1. Estilo............................................................................................................................................................................ 2
4.2. Contenido y estructura básica...................................................................................................................................... 2
5. ERRORES FRECUENTES EN LA REDACCIÓN DEL INFORME.....................................................................................4
5.1. Errores formales........................................................................................................................................................... 4
5.2. Errores de contenido.................................................................................................................................................... 4

1. DEFINICIÓN Y DELIMITACIÓN
 Comunicación oral o escrita, confidencial y científica, de cierta información psicológica relevante.
 Elementos nucleares:
1. Comunicación oral o escrita.
2. Síntesis de la evaluación efectuada.
3. Contiene indicaciones sobre la orientación o intervención psicológica más adecuada.
4. Da respuestas al motivo de la evaluación.

2. PRINCIPALES TIPOS DE INFORMES EN EL CONTEXTO JUDICIAL

Según la fase procesal Según el solicitante

De Oficio (juez). Suele De parte (letrados).


Durante alguna fase
Previo al juicio solicitarse en la fase Suele desarrollarse
procesal
de investigación. en el juicio oral.

Informe de
Informe de demanda contestación
(parte acusadora) (parte acusada o
defensa)

 Principales materias sobre las que el perito emitirá informe:

 Determinación del grado de discapacidad.  Evaluación del daño psicológico.


 Evaluación del estado mental o psicopatológico.  Contenidos relativos a guarda y custodia.
 Grado de responsabilidad penal o imputabilidad.  Internamientos psiquiátricos involuntarios.
 Protección de menores.  Adopción y acogimiento.
 Privación de derechos parentales.  Secuelas psíquicas de accidentes.
 Acoso laboral.  Presencia de adicción a sustancias/alcohol.
 Valoración del riesgo de reincidencia.  Valoración del riesgo de peligrosidad.
 Evaluación de la credibilidad del testimonio. 

3. CARACTERÍSTICAS DEL INFORME PERICIAL

3.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

1. ES UN DOCUMENTO CIENTÍFICO. Debe ser el resultado de una exploración psicológica basada en el método
científico y debe contener el reflejo del proceso de evaluación y la exposición de su contenido debe ser lo
suficientemente descriptivo (p.e., metodología, instrumentos, variables seleccionadas, etc.) para poder ser replicado.
2. DEBE SER ÚTIL. Ha de contener información relevante para la toma de decisiones y debe evitar generalizaciones o
ambigüedades aplicables de forma indistinta a cualquier casuística.
3. DEBE MANTENER ESTRECHA RELACIÓN CON LAS METAS DE LA EVALUACIÓN. No se deben evaluar áreas
irrelevantes para las cuestiones planteadas en la demanda del informe.

3.2. CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS

1. RATIFICACIÓN EN EL JUICIO ORAL. Otro tipo de informes psicológicos no tienen esta característica.
2. AUSENCIA DE INFORMACIÓN JURÍDICA.
3. AUSENCIA DE INFORMACIÓN TESTIFICAL. No debe aportar conocimientos directos sobre cómo ocurrieron los
hechos.
4. ADECUACIÓN A LAS LEYES DE ENJUICIAMIENTO. Debe atender a la legislación vigente en cuanto a su
estructura, contenido y procedimiento.
5. AUSENCIA DE EXTRAPOLACIÓN. Conviene dejar claro, incluso explícitamente en el informe, que las conclusiones
están vinculadas a las circunstancias personales y contextuales que acontecen en el momento de la evaluación y no
deben ser extrapoladas a ninguna otra.
6. ÉNFASIS EN LA RELACIÓN ENTRE ASPECTOS PSICOLÓGICOS Y HECHOS ACONTECIDOS. El informe intenta
clarificar en qué medida los aspectos psicológicos son relevantes en el problema planteado. Interesa plasmar, de la
manera más clara posible, la repercusión de las áreas evaluadas sobre los hechos acontecidos, más que la emisión
de una etiqueta diagnóstica.
7. AUSENCA DE JUICIOS DE VALOR. No debe pronunciarse sobre ninguna medida judicial, ni sobre la culpabilidad, ni
sobre la legalidad o no de lo acontecido.

4. CONSIDERACIONES TÉCNICAS Y FORMALES

4.1. ESTILO

 Lenguaje ajustado al nivel del receptor.


 La redacción debe contener frases breves y construcciones gramaticales sencillas.
 Evitar jergas propias de la profesión psicológica y tecnicismos innecesarios. Cuando deba usarse algún constructo
psicológico, tecnicismo o etiqueta, se recomienda que se clarifiquen o describan operativamente para que puedan
ser fácilmente entendidos.
 Expresión y redacción claras y precisas, huyendo de imprecisiones, ambigüedades o inexactitudes.
 Cuando los resultados de la evaluación no permitan ser contundentes o claros, conviene reflejarlo de manera
explícita en el escrito antes de acudir a expresiones poco exactas o confusas.
 Las afirmaciones vertidas en el informe deben desprenderse de la evaluación y los datos obtenidos, sin acudir a
interpretaciones o impresiones subjetivas.
 Evitar inferencias y, de emitirse, han de ser mínimas y advertidas explícitamente en el informe haciendo constar que
se trata de una inferencia. Para ello, conviene incluir vocablos que indiquen el carácter interpretativo y, por tanto,
probable, de la inferencia o predicción establecida acorde al conocimiento psicológico (p.e., “los datos son
compatibles con personas que han sufrido un acontecimiento traumático en sus vidas”; “los datos permiten inferir
que es posible que las relaciones previas con sus figuras de referencia no hayan sido óptimas”; “la evaluación
permite inferir…o sugiere la siguiente interpretación…”). En definitiva, dejar claro cuando describimos la realidad y
cuando la interpretamos.
 Evitar etiquetas que devalúen o menosprecien a las personas evaluadas (p.e., normal/anormal;
inteligente/deficiente). Es preferible acudir a la descripción de rasgos de personalidad o de cuadros psicopatológicos
más que a las etiquetas.
 El uso de esquemas para la elaboración y redacción del informe es una herramienta útil para identificar y organizar
las ideas principales.

 Lenguaje comprensible y ajustado al nivel del interlocutor.


 Frases breves y construcciones gramaticales sencillas.
 Evitar tecnicismos innecesarios.
 Clarificar y describir los constructos psicológicos.
 Evitar imprecisiones, ambigüedades o inexactitudes.
 Lenguaje riguroso y comentarios derivados de los datos.
 Explicitar la diferencia entre descripción e interpretación.
 Evitar inferencias e interpretaciones.
 Usar esquemas previos para su redacción.
 Cuidar especialmente el apartado de las conclusiones.

4.2. CONTENIDO Y ESTRUCTURA BÁSICA

 El contenido está en función del objetivo del informe y del área pericial sobre la que se trabaje.
 Elementos esenciales:
1. AUTOR DEL INFORME Y DATOS DEL PROFESIONAL QUE LO REALIZA (nombre y apellidos, número de
colegiado o DNI, titulación).
2. CLIENTE O DESTINATARIO A QUIÉN SE ENVIARÁ (número de Juzgado, letrado de parte, particular).
3. INSTANCIA O PERSONA QUE REALIZA LA PETICIÓN Y EL MOTIVO DE ESTA. Se recomienda redactar
textualmente la petición del Juzgado o del abogado de parte, y la demanda o preguntas sobre las que se
solicita asesoramiento o auxilio técnico.
4. FUENTES DE INFORMACIÓN, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS UTILIZADOS:
 Técnicas (observación, entrevista).
 Instrumentos específicos con la referencia concreta que los identifica y que permite su localización
(autor, año de edición, título, editorial).
 Indicar quien o quienes han informado y cumplimentado los instrumentos.

5. PROCEDIMIENTO Y PASOS REALIZADOS EN LA EVALUACIÓN. Orden de administración de los


instrumentos; horas empleadas; número de días a lo largo de los que la evaluación se ha extendido; orden y
número de personas evaluadas; espacio y condiciones en las que se ha llevado a cabo la evaluación.
6. CARÁCTER ACTUAL O TEMPORAL. Explicitar los tiempos de evaluación y los tiempos a los que la
información está referida. Se sugiere detallar tanto los días en los que la evaluación tuvo lugar, como los
tiempos o momentos a los que la evaluación se refiere.
7. RESULTADOS:
a) Exposición objetiva de los datos. Sin interpretaciones ni análisis y matizando las fuentes informantes.
Algunos prefieren adjuntar un breve anexo con los resultados directos obtenidos de las pruebas.
 Resultados cuantitativos: Especificar las puntuaciones obtenidas en cada una d las
dimensiones evaluadas.
 Resultados cualitativos: breve resumen meramente descriptivo de la información.

b) Epígrafe de síntesis y análisis de los resultados. Resumen de los datos obtenidos, organizando la
información de acuerdo con las distintas áreas exploradas (p.e., personal, sociofamiliar, clínica o
cognitiva, emocional, psicopatológica). Conviene matizar el alcance y las limitaciones de los datos
(p.e, es un mero indicador, es un resultado robusto) y la certidumbre de los informantes (fiabilidad de
las respuestas, escalas de validez, concordancia entre fuentes, indicadores de credibilidad, etc.).
Suelen incluirse algunas inferencias e interpretaciones, siempre basadas en los datos recogidos.
Cuando aparezcan inconsistencias en los datos, debe hacerse constar en este epígrafe, incluyendo
posibles razones que las expliquen.

8. CONCLUSIONES. Deben dar respuesta a las demandas del solicitante.


9. FIRMA DEL EVALUADOR, número de colegiado, fecha y sello de la institución en la que trabaja (si
procede). Es conveniente firmar en el lateral de cada página del informe.
10. ANEXOS. Se recomienda aportar los protocolos de las pruebas donde aparezcan las respuestas del sujeto
o las salidas de las correcciones informatizadas de los instrumentos.

 LEY DE ENJUICIAMIENTO CRIMINAL (LEC; art. 456 a 485). Estructura básica de un informe:
1. Descripción de la persona objeto del informe en el estado en que se halle.
2. Relación detallada de todas las operaciones practicadas y de su resultado.
3. Conclusiones de los peritos conforme a los principios de su ciencia o arte.

 Datos identificativos
 Objetivo de la pericial
 Metodología
 Áreas evaluadas
 Técnicas e instrumentos
 Fases y procedimiento
 Resultados: Análisis descriptivo
 Comportamiento durante la exploración
 Discusión forense: Análisis y síntesis de resultados
 Conclusiones
 Fecha, firma, N.º colegiación, sello de la institución
 Anexos

5. ERRORES FRECUENTES EN LA REDACCIÓN DEL INFORME

5.1. ERRORES FORMALES

 Olvidar incluir los datos de identificación del profesional.


 Olvidar la firma o el sello de la institución.
 Ausencia explícita de las fechas en que se realizó la evaluación y en las que se emitió el informe.
 Ausencia de datos identificativos del evaluado (nombre y apellidos).
 Incumplir las condiciones de privacidad y protección de datos de la entrega. Se recomienda hacer una entrega en
mano y en sobre cerrado. Si se hace vía correo electrónico, conviene poner una clave de acceso para abrir el
archivo, la cual puede ser enviada por SMS o en otro correo electrónico en el que se explicite que se trata de
información confidencial protegida cuya vulnerabilidad puede ser denunciada. Si se envía por correo postal, debe ir
certificado y con acuse de recibo.
 Presentación descuidada (sin cubierta, con papel sin membrete o en un formato inadecuado).

5.2. ERRORES DE CONTENIDO

 Organización poco estructurada de la información. La exposición de la información debe estar redactada de forma
organizada, distribuyendo el contenido de lo que se quiere expresar con adecuados anexos, niveles y numeración.
 Indicar los instrumentos solo por las siglas. Conviene explicitar el nombre completo del instrumento, al menos la
primera vez que aparezca en el texto, acompañado de su acrónimo correspondiente para su posterior alusión o cita.
 Ausencia de información sobre la adaptación, modalidad y edición de los resultados. Conviene explicitar brevemente
si la prueba está o no adaptada a la población de referencia, la vigencia de sus baremos, la adecuación a la fuente
infórmate y los datos de edición para facilitar su adquisición o consulta.
 Presencia de juicios de valor o de calificativos personales peyorativos. Si la opinión del perito es requerida o el
profesional considera relevante emitir un juicio personal, éstos deben ser expuestos como tales y dejar constancia de
que no se trata de una afirmación derivada de los datos.
 Presencia de comentarios vagos y generales (efecto Barnum).
 Ausencia de ajuste entre interpretación teórica de los resultados obtenidos por el instrumento (generalmente
recogidas en el manual) y la casuística o particularidad del evaluado.
 Desconexión entre los datos obtenidos y las inferencias realizadas.
 Inadecuada fundamentación de las conclusiones. Las conclusiones han de ser una derivación de los datos y
resultados de la evaluación con la conveniente fundamentación teórica y científica.

(Falta parte de RATIFICACIÓN DEL INFORME)

Das könnte Ihnen auch gefallen