Sie sind auf Seite 1von 29

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA Y ARQUICTECTURA


UNIDAD “TICOMAN”

DESARROLLO PROFESIONAL Y ETICA


DERECHOS HUMANOS EQUIPO 1

PROFESORA:
CARRILLO MADRIGAL ALMA MAGDALENA

ALUMNOS:
MATA RODRIGUEZ FRANCISCO
PIERDANT GRANDE JAVIER
RAMIREZ CABRERA JAYR BRYAN
ROMERO MARTINEZ JOSE
SAENZ RIVERA CARLOS

1PM14
DEFINICIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS
“Los derechos humanos son garantías esenciales para que podamos vivir como seres
humanos. Sin ellos no podemos cultivar ni ejercer plenamente nuestras cualidades,
nuestra inteligencia, talento y espiritualidad.” (ONU 1948).

Facultad de Traducción de la Universidad de Salamanca, junio de 2013

CARACTERÍSTICAS

Inherentes: Son innatos a todos los seres humanos sin distinción alguna, pues se asume
que nacemos con ellos. Por tanto, estos derechos no dependen de un reconocimiento por
parte del Estado.

Universales: Por cuanto se extienden a todo el género humano en todo tiempo y lugar; por
tanto, no pueden invocarse diferencias culturales, sociales o políticas como excusa para
su desconocimiento o aplicación parcial.

Absolutos: Su respeto se puede reclamar indistintamente a cualquier persona o autoridad.

Inalienables: Por ser irrenunciables, al pertenecer en forma indisoluble a la esencia misma


del ser humano; no pueden ni deben separarse de la persona y, en tal virtud, no pueden
trasmitirse o renunciar a los mismos, bajo ningún título.

Inviolables: Ninguna persona o autoridad puede actuar legítimamente en contra de ellos,


salvo las justas limitaciones que puedan imponerse de acuerdo con las exigencias del bien
común de la sociedad.

Imprescriptibles: No se pierden por el transcurso del tiempo, independientemente de sí se


hace uso de ellos o no.

Indisolubles: Forman un conjunto inseparable de derechos. Todos deben ser ejercidos en


su contenido esencial, al tener igual grado de importancia

Indivisibles: No tiene jerarquía entre sí, es decir, no se permite poner unos por encima de
otros ni menos sacrificar un tipo de derecho en menoscabo de otro.

Irreversibles: Todo derecho formalmente reconocido como inherente a la persona humana


queda irrevocablemente integrado a la categoría de derecho humano, categoría que en el
futuro no puede perderse.
Progresivos: Dado el carácter evolutivo de los derechos, en la historia de la humanidad, es
posible que en el futuro se extienda la categoría de derecho humano a otros derechos que
en el pasado no se reconocían como tales o aparezcan otros que en su momento se vean
como necesarios a la dignidad humana y, por tanto, inherentes a toda persona.

HISTORIA DEL MUNDO

Los Derechos Humanos han sido clasificados de diversas maneras, de acuerdo con su
naturaleza, origen, contenido y por la materia que refiere. La denominada Tres
Generaciones es de carácter histórico y considera cronológicamente su aparición o
reconocimiento por parte del orden jurídico normativo de cada país.

Primera generación

Se refiere a los derechos civiles y políticos, también denominados "libertades clásicas".


Fueron los primeros que exigió y formuló el pueblo en la Asamblea Nacional durante la
Revolución francesa. Este primer grupo lo constituyen los reclamos que motivaron los
principales movimientos revolucionarios en diversas partes del mundo a finales del siglo
XVIII.

Segunda generación (1948)

La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales, debidos a los cuales, el


Estado de Derecho pasa a una etapa superior, es decir, a un Estado Social de Derecho.

De ahí el surgimiento del constitucionalismo social que enfrenta la exigencia de que los
derechos sociales y económicos, descritos en las normas constitucionales, sean realmente
accesibles y disfrutables. Se demanda un Estado de Bienestar que implemente acciones,
programas y estrategias, a fin de lograr que las personas los gocen de manera efectiva.

Tercera generación

Este grupo fue promovido a partir de la década de los setenta para incentivar el progreso
social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos, en un marco de respeto y
colaboración mutua entre las distintas naciones de la comunidad internacional.

Cuarta generación (1994)


Es una manifestación, ante nuevas amenazas, de derechos de primera generación como
el derecho a la vida, la libertad y la integridad física. Este grupo fue promovido a partir de
los ochenta para incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los
pueblos. Entre otros, destacan los relacionados con:

 El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.


 La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos.
 El medio ambiente.
 Los derechos del consumidor.
 El desarrollo que permita una vida digna.
 El libre desarrollo de la personalidad.
 Aún no están sido incorporados a los textos legales, constitucionales
 Asimismo, el derecho al acceso a las tecnologías de la información dentro del
contexto de una sociedad de la información al servicio de todos buscando el
bienestar integral y social de pueblo.
 También incluyen en este tema a los derechos al medio ambiente y al
aprovechamiento de los progresos de la biomedicina, biotecnología.

HISTORIA DE MÉXICO

Los Derechos Humanos pueden apreciarse en la historia de México, desde el momento en


que los indígenas nativos, son defendidos de los abusos que contra ellos cometían los
colonizadores peninsulares. Fray Bartolomé de las Casas y Fray Alonso de la Vera Cruz,
se conmovieron al ver que las arbitrariedades de los colonizadores no tenían ninguna
justificación, por lo que optaron por defender los derechos de los “naturales”
considerándolos como sujetos mismos, como sus iguales.

Las Leyes de Indias, tenían como finalidad la protección de los naturales a través de
Encomiendas, figura que fue desvirtuada por los encomenderos, quienes lejos de tomar
bajo su protección a los indígenas, los explotaban y disponían de ellos como si fueran
cosas y no personas.
Ya en 1847, con la vigencia del México independiente, nace en San Luis Potosí, siendo
gobernador Ponciano Arriaga, la llamada Procuraduría de los Pobres, que tuvo como
acción principal, ocuparse de las personas de clase social baja que hubieran sufrido
agravios por alguna autoridad, además de contar con facultades para denunciar y solicitar
la reparación del daño que correspondiera.

En la Península de Yucatán en su descontento por el régimen centralista enmarcado en la


entonces vigente Constitución de 1836, comúnmente conocida como Las Siete Leyes de
1836 amenazó con su intención de separarse de la República mexicana. Con la
consiguiente preocupación, se le otorgó la facultad de legislar su propio régimen jurídico,
como si se tratase de un Estado federalista dando origen a la Constitución de Yucatán del
31 de marzo de 1841.

Esta constitución tuvo a bien recoger un proyecto en el artículo 53, elaborado por Manuel
Crescencio Rejón, que expresaba textualmente: "Corresponde a este tribunal [la Corte
Suprema de Justicia] reunido: 1º. Amparar en el goce de sus derechos a los que pidan su
protección contra las providencias del Gobernador o Ejecutivo reunido, cuando en ellas se
hubiese infringido el Código Fundamental o las leyes, limitándose en ambos casos a
reparar el agravio en la parte que procediere".

Posteriormente y gracias a la colaboración de Mariano Otero, el Juicio de Amparo se


plasmó, sobre el artículo 25 del Acta de Reformas 1847, con lo que se estableció este
juicio a nivel Federal, para después plasmarse en la Constitución Federal de 1857 y 60
años más tarde en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, que
actualmente sigue vigente en el país.

En esa misma Constitución de 1857 se instituyen en el Título I Sección I llamada De los


Derechos del Hombre, 29 artículos que trataban de el derecho a la libertad, a la
enseñanza, a la justa retribución por el trabajo, a la libre manifestación de las ideas, la
libertad de escribir o publicar, el derecho de petición, el de reunión y asociación pacíficas,
el libre tránsito, no ser molestado sin que exista previamente motivación judicial, las
garantías para el acusado de un delito, a la propiedad personal, entre otros.

Con la entrada en vigor de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de


1917, se instituyen en su Título Primero llamado De las Garantías Individuales, 38
artículos que tratan de la obligatoriedad de su cumplimiento, del derecho a la libertad, a la
educación, de la igualdad entre ambos sexos, a la libre profesión, a la libre manifestación
de las ideas, a publicar o escribir, del derecho de petición, de libre asociación o reunión, al
libre tránsito, del derecho a ser juzgado, a no verse afectado por la retroactividad de las
leyes, a no ser molestado por autoridades sin previo mandamiento de la autoridad
competente, a las garantías dentro de un juicio, de la libertad religiosa, el derecho a la
nacionalidad, entre otros.

Fue hasta 1989 que se creó la Dirección General de Derechos Humanos de la Secretaría
de Gobernación del Poder Ejecutivo mexicano.

La creación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos se registra en 1990 y surge el


Ombudsman1, el 18 de junio de ese mismo año 16; sin embargo, el 13 de septiembre de
1999 se estableció que el Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos
(CNDH).

En el texto original de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917


los llamados derechos humanos aparecen con el nombre de garantías individuales, lo que
a la postre lo haría en apariencia no estar homologados a los derechos humanos que se
firmarían en los diversos tratados internacionales, por lo que el 10 de junio de 2011 se
publica reforma constitucional que cambia el título del Título Primero de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, para sustituir: De las Garantías
Individuales, por: De los Derechos Humanos y sus Garantías.

Esta nueva afirmación de los derechos humanos en la Constitución se considera


enormemente significativa, ya que consigue homologar con los derechos humanos que se
promulgan internacionalmente, ya que el término de garantías individuales no era utilizado
internacionalmente, lo que podía producir diferencias en su interpretación.

Estos primeros 38 artículos de la Constitución ha sufrido desde su promulgación inicial a la


fecha, 125 reformas, que los han modificado sustancialmente.

A favor de la homologación del derecho mexicano, con el derecho internacional, fue la


resolución de la Corte que en junio de 2011, determinó que los jueces deben ejercer

1 Es una autoridad del Estado encargada de garantizar los derechos de los habitantes ante abusos que puedan hacer los poderes políticos, en su

caso, legislativo de ese mismo Estado.


control de manera oficiosa, de los derechos adquiridos por México a través de los tratados
internacionales.

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

PREÁMBULO

Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el


reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos
los miembros de la familia humana;

Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han


originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, y que se ha
proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo
en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de
palabra y de la libertad de creencias;

Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de
Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión
contra la tiranía y la opresión;

Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las


naciones;

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en
los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y
en la igualdad de derechos de hombres y mujeres, y se han declarado resueltos a
promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio
de la libertad;

Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en


cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a
los derechos y libertades fundamentales del hombre, y

Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor


importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso;
LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIÓN UNIVERSAL DE
DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben
esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose
constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a
estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e
internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los
pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su
jurisdicción.

Declaración de los Derechos del Niño

Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en
los derechos fundamentales del hombre y en la dignidad y el valor de la persona humana,
y su determinación de promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un
concepto más amplio de la libertad, Considerando que las Naciones Unidas han
proclamado en la Declaración Universal de Derechos Humanos que toda persona tiene
todos los derechos y libertades enunciados en ella, sin distinción alguna de raza, color,
sexo, idioma, opinión política o de cualquiera otra índole, origen nacional o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición, considerando que el niño, por
su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidado especiales, incluso la
debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento.

Considerando que la necesidad de esa protección especial ha sido enunciada en la


Declaración de Ginebra de 1924 sobre los Derechos del Niño y reconocida en la
Declaración Universal de Derechos Humanos y en los convenios constitutivos de los
organismos especializados y de las organizaciones internacionales que se interesan en el
bienestar del niño.

Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

La Declaración es un documento detallado sobre los derechos humanos de los pueblos


indígenas. La Declaración fue preparada y debatida oficialmente durante más de veinte
años antes de ser aprobada por la Asamblea General el 13 de septiembre de 2007.
El documento hace hincapié en el derecho de los pueblos indígenas a vivir con dignidad, a
mantener y fortalecer sus propias instituciones, culturas y tradiciones y a buscar su propio
desarrollo, determinado libremente de conformidad con sus propias necesidades e
intereses. Otros órganos de las Naciones Unidas se ocupan de los derechos de los
pueblos indígenas por medio de convenios como el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) y el Convenio sobre la Diversidad Biológica (Artículo 8).

Declaración de Derechos Humanos para personas con discapacidades

Preámbulo

Los Estados Partes en la presente Convención:

a) Recordando que los principios de la Carta de las Naciones Unidas que proclaman
que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de
la dignidad y el valor inherentes y de los derechos iguales e inalienables de todos
los miembros de la familia humana,

b) Reconociendo que las Naciones Unidas, en la Declaración Universal de Derechos


Humanos y en los Pactos Internacionales de Derechos Humanos, han reconocido y
proclamado que toda persona tiene los derechos y libertades enunciados en esos
instrumentos, sin distinción de ninguna índole,

c) Reafirmando la universalidad, indivisibilidad, interdependencia e interrelación de todos


los derechos humanos y libertades fundamentales, así como la necesidad de garantizar
que las personas con discapacidad los ejerzan plenamente y sin discriminación,

d) Recordando el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, el


Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la Convención Internacional sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial, la Convención sobre la
eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, la Convención contra la
Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, la Convención sobre
los Derechos del Niño y la Convención Internacional sobre la protección de los derechos
de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares,
e) Reconociendo que la discapacidad es un concepto que evoluciona y que resulta de la
interacción entre las personas con deficiencias y las barreras debidas a la actitud y al
entorno que evitan su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de
condiciones con las demás,

f) Reconociendo la importancia que revisten los principios y las directrices de política que
figuran en el Programa de Acción Mundial para los Impedidos y en las Normas Uniformes
sobre la Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad como factor en la
promoción, la formulación y la evaluación de normas, planes, programas y medidas a nivel
nacional, regional e internacional destinados a dar una mayor igualdad de oportunidades a
las personas con discapacidad,

g) Destacando la importancia de incorporar las cuestiones relativas a la discapacidad


como parte integrante de las estrategias pertinentes de desarrollo sostenible,

h) Reconociendo también que la discriminación contra cualquier persona por razón de su


discapacidad constituye una vulneración de la dignidad y el valor inherentes del ser
humano,

i) Reconociendo además la diversidad de las personas con discapacidad,

j) Reconociendo la necesidad de promover y proteger los derechos humanos de todas las


personas con discapacidad, incluidas aquellas que necesitan un apoyo más intenso,

k) Observando con preocupación que, pese a estos diversos instrumentos y actividades,


las personas con discapacidad siguen encontrando barreras para participar en igualdad de
condiciones con las demás en la vida social y que se siguen vulnerando sus derechos
humanos en todas las partes del mundo,

l) Reconociendo la importancia de la cooperación internacional para mejorar las


condiciones de vida de las personas con discapacidad en todos los países, en particular
en los países en desarrollo,

m) Reconociendo el valor de las contribuciones que realizan y pueden realizar las


personas con discapacidad al bienestar general y a la diversidad de sus comunidades, y
que la promoción del pleno goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales
por las personas con discapacidad y de su plena participación tendrán como resultado un
mayor sentido de pertenencia de estas personas y avances significativos en el desarrollo
económico, social y humano de la sociedad y en la erradicación de la pobreza,

n) Reconociendo la importancia que para las personas con discapacidad reviste su


autonomía e independencia individual, incluida la libertad de tomar sus propias decisiones,

o) Considerando que las personas con discapacidad deben tener la oportunidad de


participar activamente en los procesos de adopción de decisiones sobre políticas y
programas, incluidos los que les afectan directamente,

p) Preocupados por la difícil situación en que se encuentran las personas con


discapacidad que son víctimas de múltiples o agravadas formas de discriminación por
motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole,
origen nacional, étnico, indígena o social, patrimonio, nacimiento, edad o cualquier otra
condición,

q) Reconociendo que las mujeres y las niñas con discapacidad suelen estar expuestas a
un riesgo mayor, dentro y fuera del hogar, de violencia, lesiones o abuso, abandono o trato
negligente, malos tratos o explotación,

r) Reconociendo también que los niños y las niñas con discapacidad deben gozar
plenamente de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales en igualdad de
condiciones con los demás niños y niñas, y recordando las obligaciones que a este
respecto asumieron los Estados Partes en la Convención sobre los Derechos del Niño,

s) Subrayando la necesidad de incorporar una perspectiva de género en todas las


actividades destinadas a promover el pleno goce de los derechos humanos y las libertades
fundamentales por las personas con discapacidad,

t) Destacando el hecho de que la mayoría de las personas con discapacidad viven en


condiciones de pobreza y reconociendo, a este respecto, la necesidad fundamental de
mitigar los efectos negativos de la pobreza en las personas con discapacidad,

u) Teniendo presente que, para lograr la plena protección de las personas con
discapacidad, en particular durante los conflictos armados y la ocupación extranjera, es
indispensable que se den condiciones de paz y seguridad basadas en el pleno respeto de
los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas y se respeten los
instrumentos vigentes en materia de derechos humanos,

v) Reconociendo la importancia de la accesibilidad al entorno físico, social, económico y


cultural, a la salud y la educación y a la información y las comunicaciones, para que las
personas con discapacidad puedan gozar plenamente de todos los derechos humanos y
las libertades fundamentales,

w) Conscientes de que las personas, que tienen obligaciones respecto a otras personas y
a la comunidad a la que pertenecen, tienen la responsabilidad de procurar, por todos los
medios, que se promuevan y respeten los derechos reconocidos en la Carta Internacional
de Derechos Humanos,

x) Convencidos de que la familia es la unidad colectiva natural y fundamental de la


sociedad y tiene derecho a recibir protección de ésta y del Estado, y de que las personas
con discapacidad y sus familiares deben recibir la protección y la asistencia necesarias
para que las familias puedan contribuir a que las personas con discapacidad gocen de sus
derechos plenamente y en igualdad de condiciones,

y) Convencidos de que una convención internacional amplia e integral para promover y


proteger los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad contribuirá
significativamente a paliar la profunda desventaja social de las personas con discapacidad
y promoverá su participación, con igualdad de oportunidades, en los ámbitos civil, político,
económico, social y cultural, tanto en los países en desarrollo como en los desarrollados

LA CNDH

Función

La protección y defensa de los Derechos Humanos en México fue elevada a rango


constitucional el 28 de enero de 1992, con la publicación del Decreto que adicionó el
apartado B al artículo 102 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Esta disposición facultó al Congreso de la Unión y a las legislaturas de los estados para
que, en el ámbito de sus respectivas competencias, establecieran organismos
especializados para atender las quejas en contra de actos u omisiones de naturaleza
administrativa violatorios de Derechos Humanos, por parte de cualquier autoridad o
servidor público, con excepción de los del Poder Judicial de la Federación, así como para
formular recomendaciones públicas autónomas, no vinculatorias y denuncias y quejas ante
las autoridades correspondientes.

Con fecha 13 de septiembre de 1999 se reformó el artículo 102, apartado B constitucional,


en el cual se señala que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos es un organismo
que cuenta con autonomía de gestión y presupuestaria, así como personalidad jurídica y
patrimonio propios. El objetivo esencial de este organismo es la protección, observancia,
promoción, estudio y divulgación de los Derechos Humanos previstos por el orden jurídico
mexicano.

Para cumplir con los objetivos citados esta Comisión Nacional tiene como atribuciones:

I. Recibir quejas de presuntas violaciones a derechos humanos;

II. Conocer e investigar a petición de parte, o de oficio, presuntas violaciones de


derechos humanos en los siguientes casos:

a. Por actos u omisiones de autoridades administrativas de carácter federal;

b. Cuando los particulares o algún otro agente social cometan ilícitos con la tolerancia
o anuencia de algún servidor público o autoridad, o bien cuando estos últimos se nieguen
infundadamente a ejercer las atribuciones que legalmente les correspondan en relación
con dichos ilícitos, particularmente en tratándose de conductas que afecten la integridad
física de las personas;

III. Formular recomendaciones públicas no vinculatorias y denuncias y quejas ante las


autoridades respectivas, en los términos establecidos por el artículo 102, Apartado B, de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos;

IV. Conocer y decidir en última instancia las inconformidades que se presenten


respecto de las recomendaciones y acuerdos de los organismos de derechos humanos de
las Entidades Federativas a que se refiere el citado artículo 102, apartado B, de la
Constitución Política;
V. Conocer y decidir en última instancia las inconformidades por omisiones en que
incurran los organismos de derechos humanos a que se refiere la fracción anterior, y por
insuficiencia en el cumplimiento de las recomendaciones de éstos por parte de las
autoridades locales, en los términos señalados por esta ley;

VI. Procurar la conciliación entre los quejosos y las autoridades señaladas como
responsables, así como la inmediata solución de un conflicto planteado, cuando la
naturaleza del caso lo permita;

VII. Impulsar la observancia de los derechos humanos en el país;

VIII. Proponer a las diversas autoridades del país, que en el exclusivo ámbito de su
competencia, promuevan los cambios y modificaciones de disposiciones legislativas y
reglamentarias, así como de prácticas administrativas, que a juicio de la Comisión
Nacional redunden en una mejor protección de los derechos humanos;

IX. Formular programas y proponer acciones en coordinación con las dependencias


competentes para impulsar el cumplimiento de tratados, convenciones y acuerdos
internacionales signados y ratificados por México en materia de Derechos Humanos.

X. Expedir su Reglamento Interno;

XI. Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de derechos humanos;

XII. Supervisar el respeto a los derechos humanos en el sistema penitenciario y de


readaptación social del país;

XIII. Formular programas y proponer acciones en coordinación con las dependencias


competentes que impulsen el cumplimiento dentro del territorio nacional de los tratados,
convenciones y acuerdos internacionales signados y ratificados por México en materia de
derechos humanos;

XIV. Proponer al Ejecutivo Federal, en los términos de la legislación aplicable, la


suscripción de convenios o acuerdos internacionales en materia de derechos humanos;

XV. La observancia del seguimiento, evaluación y monitoreo, en materia de igualdad


entre mujeres y hombres;
XVI. Investigar hechos que constituyan violaciones graves de derechos humanos,
cuando así lo juzgue conveniente o lo pidiere el Ejecutivo Federal, alguna de las Cámaras
del Congreso de la Unión, el Gobernador de un Estado, el Jefe de Gobierno del Distrito
Federal o las legislaturas de las entidades federativas, y

XVII. Las demás que le otorgue la presente Ley y otros ordenamientos legales.

Cabe hacer mención que las quejas y denuncias, las resoluciones y recomendaciones
formuladas por la CNDH no afectan el ejercicio de otros derechos y medios de defensa
que puedan corresponder a los afectados conforme a las leyes; por lo tanto, no suspenden
ni interrumpen sus plazos preclusivos.

Estructura
PRIMERA Visitaduria General.

A la Primera Visitaduría General le corresponde conocer, analizar e investigar las quejas e


inconformidades sobre presuntas violaciones a derechos Humanos, por violaciones
cometidas por autoridades de carácter federal, realizar las actividades necesarias para
lograr por medio de la conciliación, la solución inmediata entre las partes; de no ser así,
formular los proyectos de Recomendación correspondientes.

A cargo de esta Visitaduría se encuentran tres Programas Especiales: el de Presuntos


Desaparecidos; el de Asuntos de la Mujer, la Niñez y la Familia; y el de Atención a
Víctimas del Delito, mismos que están a cargo de un coordinador.

Coordinación del Programa Especial sobre Presuntos Desaparecidos.

Este programa fue creado por la CNDH el 19 de septiembre de 1990, para conocer e
investigar quejas relativas a personas de las que se desconoce su paradero y cuya
desaparición presuntamente involucra la participación de alguna autoridad o servidor
público, con la finalidad de lograr la localización o ubicación del presunto desaparecido.

Coordinación del Programa sobre Asuntos de la Niñez y la Familia.

La Coordinación del Programa sobre Asuntos de la Niñez y la Familia, tiene como objetivo
fundamental, divulgar el conocimiento de los derechos humanos de la niñez y la familia
desde una perspectiva de género y del interés superior que representa la infancia,
realizando programas de formación y capacitación que conformen una cultura de respeto a
sus derechos que posibilite su práctica cotidiana en la familia y la sociedad en general.

Coordinación del Programa de Atención a Víctimas del Delito (PROVÍCTIMA)

Este Programa fue creado en enero de 2000, con el fin de defender y promover los
derechos humanos de las víctimas del delito, teniendo como objetivo “Orientar, asesorar y
atender a las víctimas u ofendidos del delito en el aspecto jurídico y psicológico,
promoviendo y difundiendo sus derechos y fortaleciendo las relaciones con instituciones
públicas y organismos no gubernamentales que brinden atención a las víctimas del delito
en el país, así como impulsar entre ellas acciones de prevención de la victimización”.

Programa de VIH/SIDA y Derechos Humanos


Este programa fue creado para combatir las prácticas discriminatorias y otras formas de
violaciones a los derechos humanos de las que son objeto las personas que viven con el
VIH o Sida en nuestro país.

SEGUNDA Visitaduría General.

Conoce, analiza e investiga las quejas sobre presuntas violaciones a derechos humanos,
buscando siempre la conciliación entre las partes, salvo en los casos de violaciones
graves ; en caso de que el asunto no pueda someterse al procedimiento conciliatorio,
procede de inmediato a elaborar el proyecto de Recomendación correspondiente.

Atiende las quejas de las que se desprende presunta violación de derechos humanos
atribuibles a autoridades tales como:

 Administración General de Aduanas


 Comisión Federal de Electricidad
 Comisión Nacional Bancaria y de Valores
 Comisión Nacional de Seguros y Fianzas
 Comisión Nacional del Agua
 Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros
 CONACULTA
 Ferrocarriles Nacionales
 Instituto Federal Electoral
 Instituto Mexicano de la Juventud
 Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
 Instituto Nacional de Antropología e Historia
 Instituto Nacional de Bellas Artes
 Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores
 Junta Federal de Conciliación y Arbitraje
 Petróleos Mexicanos
 Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
 Procuraduría Federal del Consumidor
 Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
 Secretaría de Comunicaciones y Transportes
 Secretaría de Desarrollo Social
 Secretaría de Economía
 Secretaría de Educación Pública
 Secretaría de la Defensa Nacional
 Secretaría de Hacienda y Crédito Público
 Secretaría de Marina
 Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
 Secretaría del Trabajo y Previsión Social
 Servicio Postal Mexicano
 Sistema de Administración Tributaria
 Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, entre otras.

TERCERA Visitaduria General.

La Tercera Visitaduría General le corresponde conocer, analizar e investigar las quejas e


inconformidades sobre presuntas violaciones a Derechos Humanos cometidas por
autoridades de carácter federal, de manera preponderante, aquellas relacionadas con
hechos violatorios en reclusorios y centros de internamiento de menores.

La tercera visitaduria tiene las siguientes funciones:

 Supervisar el respeto a los derechos humanos en el sistema penitenciario.


 Gestionar ante las autoridades, las solicitudes de beneficios de libertad anticipada,
traslados penitenciarios.
 Orientar jurídicamente a personas recluidos en establecimientos carcelarios del
extranjero.
 Realizar las gestiones necesarias, para evitar la ejecución de personas que se
encuentran sentenciados a pena de muerte.

Protocolo facultativo de la convención contra la tortura y otros tratos y penas crueles:

 Fue aprobado por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas.


 Entro en vigor el 22 de junio de 2006.
 Fue ratificado por 20 Estados.
 En México se firmó el 23 de septiembre de 2003, se ratificó el 11 de abril de 2005
y fue publicado el 15 de junio de 2006.

CUARTA visitaduria general

Objetivos

Conocer de quejas e inconformidades por presuntas violaciones a los derechos humanos


de cualquier naturaleza jurídica, particularmente de los individuos, pueblos y comunidades
indígenas que se presenten ante la Comisión Nacional.

Atender quejas sobre seguridad social en materia de vivienda.

Conocer y resolver quejas sobre violaciones a los derechos de la mujer, vulneración de


derechos en materia de igualdad entre mujeres y hombres, así como de los derechos de
los reclusos de extracción indígena.

Realizar actividades específicas como la de verificar el respeto de los derechos humanos


de la población indígena recluida en los centros penitenciarios del país, mediante visitas a
los centros de reclusión en la cuales se otorga orientación directa, asesoría jurídica y
gestión, para que los sentenciados indígenas, del fuero común y federal, reciban
información sobre sus derechos y requisitos para la aplicación de alguno de los beneficios
de libertad anticipada.

Implementar políticas, criterios y acciones para la promoción y divulgación de los derechos


humanos de los indígenas, sus pueblos y comunidades, a través de la organización de
talleres, pláticas, cursos, seminarios, foros, congresos y firma de convenios de
colaboración en la materia, con el propósito de consolidar la cultura del respeto de los
derechos humanos de este grupo de la población.

Llevar a cabo el seguimiento, evaluación y monitoreo de la política nacional en materia de


igualdad entre mujeres y hombres, en el marco del Programa de Asuntos de la Mujer y de
Igualdad entre Mujeres y Hombres.
Desarrollar diversas tareas de promoción, difusión, capacitación, protección y defensa de
los derechos humanos de las mujeres y del principio de igualdad, con el fin de eliminar las
prácticas de exclusión y garantizar el goce efectivo de los derechos humanos de las
mujeres y del derecho de igualdad entre mujeres y hombres y del principio de no
discriminación.

QUINTA generación general

Creada el 3 de enero de 2005, la Quinta Visitaduría General, además de participar en el


Programa General de Quejas, es responsable del Programa de Atención a Migrantes, del
Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos y, desde
noviembre de 2007, del Programa contra la Trata de Personas.

Programa de Atención a Migrantes

Por su ubicación geográfica, México es escenario de todas las manifestaciones del


fenómeno migratorio: es país de origen, tránsito y destino.

Los migrantes indocumentados son altamente vulnerables, lo que potencialmente los hace
sujetos de una gran cantidad de riesgos y de abusos y los coloca en un estado casi de
indefensión.

Por ello este Programa está orientado a la defensa y difusión de los derechos humanos de
los migrantes, tanto de los extranjeros que se internan sin documentos migratorios en
México, como de los mexicanos que emigran de manera irregular a Estados Unidos.

En México, para la consecución de sus objetivos el Programa incluye, entre otras, las
siguientes actividades:

- La recepción de quejas, o el inicio de quejas de oficio, por presuntas violaciones a los


derechos humanos de los migrantes por parte de autoridades federales.

- La realización de los procedimientos para la solución del caso mediante conciliación


entre las partes y, en su caso, la formulación de los proyectos de Recomendación.

- La difusión de los derechos humanos de los migrantes.


- Las actividades necesarias para la atención de los migrantes en materia de derechos
humanos, como visitas a las estaciones migratorias del Instituto Nacional de Migración y a
los diversos puntos en los que se registra una alta concentración y tránsito de migrantes.

- La vinculación con organizaciones no gubernamentales dedicadas a la atención de


migrantes para recabar información, detectar posibles violaciones a los derechos humanos
y operar una estrecha colaboración.

- El estudio del fenómeno migratorio para elaborar propuestas de soluciones de fondo a fin
de sustituir la cultura del abuso y la discriminación por una cultura de respeto a los
derechos fundamentales.

SEXTA visitaduria general

A la Sexta Visitaduría General le corresponde conocer, analizar e investigar las quejas e


inconformidades sobre presuntas violaciones a derechos Humanos, por violaciones
cometidas por autoridades de carácter federal, realizar las actividades necesarias para
lograr por medio de la conciliación, la solución inmediata entre las partes; de no ser así,
formular los proyectos de Recomendación correspondientes.

Esta Visitaduría tendrá competencia en el conocimiento de asuntos laborales,


ambientales, culturales y de carácter económico y social.

¿QUÉ ES LA ÉTICA PROFESIONAL?

La ética profesional puede definirse como la ciencia normativa que estudia los deberes y
derechos inherentes a quienes ejercen una profesión u oficio, una vez que han adquirido
el conocimiento, las habilidades y competencias que le identifican como tal.

Su devenir filosófico y cultural ancestrado y generacional de derechos y deberes, se aplica


en lo colectivo, como a los individuos en particular, por su evidente racionalidad humana.

Lo que deriva en una toma de conciencia, responsabilidades, respeto y decoro dirigidos a


la objetividad, integridad, confidencialidad de las reglas y principios que rigen el
desempeño de una profesión.
Como profesión se entiende la capacidad calificada, exigida y requerida por la sociedad
para destinarla al bien común.

Cualquier reconocimiento extendido como tal, expresa calidad y competencia, pero no


muestra las cualidades y valores personales que como tal están vinculadas –como
manifestaciones intrínsecas- a su YO.

Reconocimiento que le brinda un nuevo perfil a su personalidad, obligándose así, al


respeto mutuo con la sociedad.

¿CÓMO SE APLICA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS?

A través de un Código de Ética Profesional

El Código de Ética Profesional es el instrumento diseñado para facilitar el cumplimiento y


la puesta en práctica del mandato de los Estatutos del Colegio de Psicólogo/as, en el que
se enfatiza la ética como valor central de la profesión y su ejercicio. Su objetivo general es
regular el quehacer profesional con acento en la propuesta de criterios de acción y
conducta.

El alto nivel de desarrollo, consolidación y prestigio alcanzado por nuestra profesión con
el aporte de muchas generaciones de psicólogos/as en más de 50 años, así como el
desarrollo de diversas especialidades en respuesta a las demandas de la sociedad, nos
abre puertas y posibilidades, y genera por lo mismo mayores exigencias y
responsabilidades. Por ello la imperiosa necesidad de formular un nuevo Código que
responda de manera más precisa a dichos requerimientos y a las implicancias que éstos
tienen en el ejercicio profesional.

Por ser la psicología una disciplina cuya práctica nos pone directamente en relación con
las personas, es condición ineludible que todo acto profesional deba realizarse de forma
tal que no lesione la dignidad, la libertad ni la vida de los demás ni la propia, en tanto
derechos inalienables e inviolables del ser humano. Esto supone que su práctica habrá de
sustentarse en conocimientos válidos para el nivel de desarrollo actual de la psicología y
en principios éticos que resguarden tales derechos. Estos dos aspectos constituyen una
totalidad claramente integrada al momento de asumir que el ejercicio de la práctica
profesional es un quehacer destinado a favorecer el desarrollo humano individual y
colectivo. En ninguna circunstancia se puede descuidar u omitir actuar en tal sentido.

Aunque es de propia responsabilidad del psicólogo/a la actualización de conocimientos y


el acrecentar su capacidad para evaluar moralmente sus acciones y las condiciones en
que se desempeña, constituye un valioso aporte para sí mismo y la comunidad profesional
el vincularse y asociarse con sus pares a fin de optimizar su desempeño en dichos
aspectos; también lo es procurar trascender con tales intereses en todos los ámbitos en
que se desempeña.

Un Código de Ética profesional es un conjunto de normas de conducta profesional


respaldadas por principios que constituyen su marco teórico – ético. Necesariamente tiene
un carácter no exhaustivo, no pudiendo abarcar todas las conductas y sus matices y deja
un margen razonable de interpretación.

CASO PRÁCTICO

TEMA. 1

Accidente en la Plataforma Marina “Usumacinta”.

DELIMITACIÓN.

El siniestro se encuentra ubicado en el estado de Campeche, plataforma marina


“Usumacinta”, en los pozos Kab-101, Kab-121, y Kab-103 que se encuentran a 32 km de
la Terminal Marítima Dos Bocas (TMDB) en el Municipio de Paraíso, Tabasco y a 75 km
de la Ciudad del Carmen, Campeche. El 23 de octubre del 2007; donde se vio involucrada
la empresa Perforadora Central S.A. de C.V.

DESCRIPCIÓN DEL CASO.

La empresa Perforadora central y Pemex cometieron una negligencia que costo pérdidas
humanas y económicas para el país ya que operaban sin la seguridad adecuada, ya que
asieron caso omiso a la alerta de evacuación en el tiempo adecuado y cuando quisieron
evacuar ya era demasiado tarde pues fue imposible porque las mandarinas estaban en
mal estado por lo que la evacuación no se pudo realizar adecuadamente y provoco la
pérdida de vidas humanas.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El 23 de octubre del 2007 en la plataforma petrolera Usumacinta propiedad de la empresa


Perforadora Central, S.A. de C.V., en la Sonda de Campeche. Veintidós obreros perdieron
la vida y siete quedaron desaparecidos debido a un accidente ocasionado por el mal
tiempo sumándose a eso una fuga de gas y que las mandarinas estaban en pésimas
condiciones.

Según investigaciones afirman que la secretaria alertó a los superintendentes de la


plataforma de la entrada del frente frio 4 los cuales hicieron caso omiso y siguieron
operando, ya que junto a petróleos mexicanos (PEMEX) se encontraban trabajando para
terminar de perforar el pozo Kab-103.

En las operaciones de trabajo se presentó una fuga de gas sulfhídrico causada por el
cantiléver quien golpeo la parte superior del árbol de válvulas (árbol de producción) del
pozo Kab-101, generando la fuga la que invadió la plataforma; nadie noto dicha fuga
debido a que las alarmas nunca sonaron, el pozo se salió de control en poco tiempo por lo
que los superintendentes Miguel Ángel Solís Rodríguez, de Pemex, y Guillermo Porter
Rodríguez, de Perforadora Central, dieron la orden de evacuar la plataforma, los técnicos
e ingenieros se embarcaron en las mandarinas, sin saber que las mandarinas no estaban
en buenas condiciones.

El resultado ya se conoce 22 personas murieron por las diferentes causas ya sea que
murieron ahogados o intoxicados de estos6 fueron de petróleos mexicanos (Pemex), 10
de la perforadora central, 4 de servicios de comisariato (sercomsa) y 2 del MorrisonTide
barco que participo en el rescate.

JUSTIFICACIÓN

Los objetivos principales para el estudio y análisis de este siniestro es para identificar las
responsabilidades que se cumplieron y las que no se cumplieron durante el trabajo en
plataforma y la violación a la ética profesional ya que lo primordial es procurar la seguridad
de nuestros trabajadores lo cual no fue el caso, sea la falta cometida por Pemex o por la
perforadora central, defraudaron tanto a las familias como a sus mismos trabajadores ya
que no les brindaron el equipo o herramientas necesarias en esta emergencia; son
detalles que jamás se deben pasar en alto, y principalmente con el tipo de maquinaría y la
producción energética que se está manejando en la Industria Petrolera.

Según la reglamento de seguridad e higiene establece que hay que darle seguridad a los
trabajadores y sobre todo el mantenimiento de los equipos, el cual no fue el adecuado y no
se le dio la importancia tanto a un mantenimiento correctivo, como preventivo. El segundo
son las precauciones ante tormentas climáticas, ya que no puedes arriesgar a los
trabajadores y tu maquinaria de esa manera, principalmente en este campo laboral, se
tienen que tener medidas preventivas y de protección.

Para esto es el estudio y el análisis, para poder determinar e implementar procesos o


medidas de seguridad frente a este tipo de situaciones.

La comisión nacional de los derechos humanos llevo a cabo unas averiguaciones de este
caso ya que el diputado Cuauhtémoc Velasco denuncio presuntas violación a los derechos
de los trabajadores de PEMEX y el cual dijo que no se tenía las condiciones adecuadas y
que contaba con el equipo necesario ni la seguridad, la comisión de los derechos
humanos hizo que se enmendaran algunos putos como establecer las normas de
seguridad adecuadas para los trabajadores y sobre todo que hubiera interés en las
empresas además de mandarles una recomendación a director general de Pemex y al
procurador Gral. de la republica estableciéndoles que en caso de faltar otra vez o encubrir
este tipo de casos proceda a su entrega.

OBJETIVOS.

Señalar la deficiencia en los procesos de evacuación que existen en PEMEX.

Poner en evidencia la incompetencia del personal de las empresas Perforadora central y


Pemex

Tomar en cuenta que Pemex no capacita adecuadamente a sus trabajadores para tener
una buena reacción en caso de accidentes.

Señalar que los Ingenieros petroleros de estas empresas no basan sus acciones de
acuerdo al código de ética.
SOLUCIÓNES Y/O RECOMENDACIONES.

Oficialmente se tiene que realizar un nuevo protocolo ante el suceso anteriormente


descrito. Nuestras opciones o consideraciones más importantes, sería tener un riguroso
estudio del estado de los sistemas, maquinaria, herramientas, trabajadores y equipos de
apoyo (ya sea que usen con regularidad o no).

Tener en cuenta, principalmente, un mantenimiento preventivo y un plan de seguridad ante


la presencia de siniestros; así como un área de seguridad dentro de la plataforma.

En cuanto al estado climatológico; se debe de tener una consideración previa de la


situación ambiental (si se tendrán tormentas, lloviznas, o desastres naturales) para tener
un protocolo de acción ante los problemas que se puedan suscitar y poder actuar con un
tiempo anticipado para evitar una catástrofe.

CONCLUSIÓN DEL CASO.

Se tienen que tener todas las consideraciones previas; a nuestro parecer no fue un
accidente, ya que fue un siniestro que se pudo haber prevenido si se hubieran tenido las
medidas ya implementadas de la manera correcta. Lamentablemente se cobraron muchas
vidas y se perdió producción; como consecuencia cantidades millonarias de dinero.

Son errores humanos y técnicos que no se pueden permitir de esa manera. Se tienen que
tener las precauciones necesarias.
TEMA. 2

El servilismo o adulación del Gobierno daña las comunidades y el medio ambiente

DELIMITACIÓN.

Oilwatch Mesoamerica nota una contradicción entre los datos sobre la extracción
petrolífera difundidos por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y la presencia cada vez
más fuerte de las compañías, que teme podría esconder la existencia de un mercado
negro de compraventa del petróleo.

DESCRIPCIÓN DEL CASO.

En Guatemala hay cinco regiones de exploración, ubicadas en Izabal, Alta Verapaz y


Petén, dónde se encuentra el campo Xan. Este yacimiento, de donde se extrae más que el
95% del producto nacional anual, pertenece a Perenco a partir de la adquisición de Basic
Resources (2001). La entrada de la compañía francesa en el mercado petrolífero
guatemalteco ha llevado a una reducción de los programas de protección ambiental,
securidad industrial y asistencia social, además del despido del 50% del personal que
trabajaba por Basic Resources.

Muchas son las sospechas de favoritismo del gobierno guatemalteco hacia Perenco,
empresa que obra en posición casi monopolíca (posee el 98% de las concesiones en el
país) y que por lo consiguiente, vista la importancia del sector en la economía nacional,
tiene un indiscutible peso político.

El servilismo del ejecutivo guatemalteco hacia Perenco es evidente si se analiza la Ley


Fonpetrol de 2008, aprobada poco antes del vencimiento de algunos grandes contratos de
la compañía francesa. La ley ha sido promovida como capaz de favorecer los intereses de
las comunidades, por establecer que una parte de los fondos procedentes de las regalías
sean distribuidos a los COCODES (Consejos Comunitarios de Desarrollo), que deberían
utilizarlos para construir obras públicas. Según la denuncia de R, un periodista
independiente petenero que ha preferido quedar anónimo, en realidad muchas veces el
dinero no llega a las comunidades sino acaban en los bolsillos de los alcaldes. Además
Fonpetrol prevee una reforma de la producirá de licitación de los contratos petrolíferos,
que indudablemente favorece a las petroleras y quién hace negocios con ellas

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

El dinero que debería ser para obras publicas está acabando en manos de funcionarios
corruptos dado el acuerdo establecido por la licitación que firmaron conforme a la empresa
y el gobierno, que ayuda a la industria petrolera en muchos de sus artificios corruptos.

JUSTIFICACIÓN

Se establece en efecto que a vencerse el contrato de 25 años, el MEM pueda renovarlo


por otros 15, mientras la ley anteriormente en vigor disponía que, a su expiración, el
contrato viniera automáticamente suspendido y eventualmente renegociado.

OBJETIVOS.

Según Colom, el nuevo contrato prevee que Perenco contribuya económicamente al


funcionamiento de los seis destacamentos militares presentes en el área, destine 0.1
dólares por barril al Consejo Nacional de Áreas Protegidas (CONAP) por la reforestación,
y 0.15 dólares por barril a las comunidades por de donde pasa el oleoducto, para que
puedan sanar el medio ambiente. Por lo tanto, si de un lado se extrae petróleo en un área
protegida, con el riesgo de derrame petrolero y de contaminación de 300 cuerpos de agua
interconectados, del otro se ofrecen limosna a las comunidades y a los militares, que
tienen poco a que ver con el cuidado del medio ambiente.

SOLUCIÓNES Y/O RECOMENDACIONES.

Francisco Castañeda, del Centro de Estudios Conservacionistas del Universidad de San


Carlos, asegura que la ampliación del contrato "no fue un buen negocio para el país", pues
las ganancias generadas por la petrolera "podrían conseguirse a través del turismo, la
pesca y otras actividades que ofrece el Parque"

CONCLUSIÓN DEL CASO.

El Instituto de Agricultura, Recursos Naturales y Ambiente de la Universidad Rafael


Landívar añade que las regalías obtenidas de la explotación de la Laguna del Tigre
podrían ser de unos 500 millones de dólares en los próximos 15 años, mientras que su
conservación podría generar 700 millones de dólares. En realidad, la renuncia a la
extracción del petróleo presente en el campo Xan habría llevado en las cajas del Estado
mucho más que 700 millones de dólares: en los meses anteriores la ampliación del
contrato, un grupo de diputados alemanes propuso a Colom la creación de un fondo de
compensación económica a cambio de la renuncia a la extracción del crudo en el Parque
Nacional Laguna del Tigre, tomando a modelo la iniciativa ecuatoriana Yasuní-ITT.

Las comunidades están luchando contra Perenco, pero la represión está fuerte: son
numerosos los hechos de sangre en contra de quien denuncia a la compañía, perpetrados
por los "sicarios de Perenco", como los llamó en 2006 Roberto Arias en su columna de La
Hora, despues del homicidio de Mayco Jonatán García.

R. me ha contado que “en las 37 comunidades de la Laguna del Tigre hay un cura que
está trabajando en la organización de las comunidades, trabajando con la memoria
histórica. De allí salen líderes que ahora están siendo identificados por la Perenco. Están
perseguidos, los quieren matar. Hace como 20 días mataron a uno. La Perenco tiene sus
guardias privadas y están comprando a la gente de la misma comunidad para que
identifiquen a los líderes. Y está duro el trabajo de quien hace investigación, de quien hace
periodismo independiente y de forma crítica como yo, está dificil”.

Das könnte Ihnen auch gefallen