Sie sind auf Seite 1von 3

Estructura Económica de Venezuela

Desde el inicio del año 1830 el proceso económico avanzó con lentitud en los
diferentes sectores de la economía nacional. Su característica principal fue la de ser un
país eminentemente rural con una actividad agropecuaria, siendo el factor más
importante de ésta actividad la tierra y su explotación. En esta tónica se mantuvo este
proceso hasta 1870, cuando en el primer gobierno de Guzmán Blanco empezó a
manifestarse un desarrollo, con influencias foráneas, dándole un empuje a la economía
que se encontraba estancada. A partir de 1936, Venezuela transcurrió dentro de un
orden económico basado en un Estado cuyas acciones se apoyan en una renta
petrolera (Estado “rico”) y una Sociedad Civil en donde el empleo dependía en gran
parte de la dinámica a través de los recursos fiscales (Sociedad “pobre ”), la “Oil and
Civil Republica”, dentro de una estrategia económica conocida inicialmente como
siembra del petróleo. Para el siglo XX con la aparición del petróleo en la economía
venezolana empieza a desarrollarse un poco más rápido, gracias a los incentivos
generados por la actividad petrolera, la cual generó recursos fiscales que facilitaron la
dinámica económica del país, a través de actividades comerciales, trabajo minero
incluyendo la industrialización. En tal sentido la estructura económica abarca los
sectores: agropecuario, comercial, minero e industrial. Desde mediados de la década
de 1970 hasta principios del nuevo siglo, el país registró el mayor retroceso
socioeconómico del subcontinente. En ese periodo, el ingreso per cápita disminuyó
22,5% y la pobreza aumentó 24%. Más aún, Venezuela, que en los 70 estaba lejos del
grupo de sociedades más desiguales del subcontinente, registraba a finales de los 90
niveles de desigualdad similares a los del resto de los países latinoamericanos. A partir
de 1999, con la promulgación de la nueva constitución, el gobierno bolivariano
comenzó sistemáticamente a remover los obstáculos institucionales a la viabilidad de
su proyecto político e ideológico. Esa constitución expresó la necesidad de hacer del
Estado el motor de la economía nacional. Significó la eliminación de la prevalencia del
mercado y de la privatización que había sido llevada hasta sus últimas consecuencias
por el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez.   Simultáneamente, Chávez
consideraba necesario para la viabilidad de su proyecto la eliminación del proceso de
descentralización política y administrativa que había impulsado Pérez.
El papel del Estado en la economía, en la nueva perspectiva, requería la
monopolización estatal de la renta petrolera que contribuiría a mediano plazo a una
mayor concentración, centralización y clientelismo tan necesarios para su proyecto. En
esta década, el gobierno logró controlar totalmente la vida económica del país como
nunca antes se había hecho en el pasado. Entre 1999 y 2009 el Estado venezolano
utilizó el gasto público como el instrumento básico para construir una nueva clase
económica y política que compitiera con el sector privado tradicional. Es necesario
destacar que los primeros años de gobierno, del presidente Hugo Rafael Chávez
desplegó una política social basada en programas focalizados, de corte asistencialista
y en un marco signado por fuertes tensiones políticas e importantes restricciones
económicas. Desde 2003, sin embargo, el aumento acelerado de la renta de origen
petrolero permitió desarrollar nuevos programas de mayor amplitud las misiones e
implementados mediante mecanismos extra institucionales. Uno de los objetivos del
gobierno es articular esta nueva política social con los esfuerzos por consolidar una
economía social basada en nuevas formas de organización empresarial, como las
cooperativas y las empresas de producción social. Este sería el esqueleto de un nuevo
modelo de desarrollo.

Das könnte Ihnen auch gefallen