Sie sind auf Seite 1von 22

INVESTIGACIÓN MIGRACIÓN VENEZOLANA Y SU IMPACTO EN EL FACTOR

EMPLEO EN LA LOCALIDAD DE KENNEDY

Leydy Katerin Marín Ramírez

Cristian Alexander Galeano Caro

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA

Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras

Proyecto de Investigación

Bogotá, Colombia

2018
TABLA DE CONTENIDO

INVESTIGACIÓN MIGRACIÓN VENEZOLANA Y SU IMPACTO EN EL MERCADO

LABORAL EN LA LOCALIDAD DE KENNEDY.................................................................4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA..............................................................................4

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...................................................................................6

OBJETIVO GENERAL.........................................................................................................6

MARCO TEÓRICO...............................................................................................................7

ANTECEDENTES.............................................................................................................7

TEORÍAS DE MIGRACIÓN............................................................................................8

ESCUELA CLÁSICA........................................................................................................8

ESCUELA AUSTRIACA................................................................................................10

EL ENFOQUE DE RAVENSTEIN.................................................................................10

ESCUELA NEOCLÁSICA.............................................................................................11

TEORÍA DEL MERCADO DE MANO DE OBRA DUAL...........................................14

TEORÍA DEL SISTEMA MUNDIAL............................................................................15

EL ENFOQUE DE SISTEMAS.......................................................................................15

REDES DE MIGRACIÓN...............................................................................................16

LA CAUSACIÓN ACUMULATIVA.............................................................................17

VARIABLES.......................................................................................................................18

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN....................................................................18

DELIMITACIÓN ESPACIAL.........................................................................................18
DELIMITACIÓN TEMPORAL......................................................................................18

POBLACIONAL..............................................................................................................18

MARCO METODOLÓGICO..............................................................................................18

NIVEL DE INVESTIGACIÓN.......................................................................................18

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.....................................................................................19

POBLACIÓN Y MUESTRA...........................................................................................19

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS...........................19

TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS..................................19

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS....................................................................................19

RECURSOS NECESARIOS...........................................................................................19

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES...........................................................................20

BIBLIOGRÁFIA..................................................................................................................21
INVESTIGACIÓN MIGRACIÓN VENEZOLANA Y SU IMPACTO EN EL

MERCADO LABORAL EN LA LOCALIDAD DE KENNEDY

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los procesos de migración han sido una posible causa y también consecuencia de la

globalización “Los flujos migratorios son resultado de las transformaciones económicas y

sociales vinculadas a la globalización en plenitud, ya matizada en el mundo actual.”

(Camacho, 2013), es por ello que cada día los flujos migratorios van en aumento, entre las

razones por la cuales una persona decide emigrar pueden existir algunas según sus intereses y

necesidades como viajar, obtener nuevas oportunidades laborales, estudiar, mejorar su

calidad de vida, entre otras; sin embargo también existen personas que se ven en la obligación

de emigrar forzosamente “en todos los procesos migratorios ha habido personas en fuga y

familias bajo fuego, situaciones sociales que han puesto en el banquillo y complejizado las

economías morales y políticas y sus procesos transnacionales en el pasado y en el presente.”

(Mendoza, 2015).

Debido a la crisis que actualmente afronta Venezuela, estudios confirman que la crisis

económica y política de Venezolana es un proceso vivido desde hace más de 20 años, según

Mateo (2014) El autor confirma como la economía ha sufrido problemas estructurales ya que

opera con niveles reducidos de inversión, de esta manera también ya en algunos estudios y

análisis se había hecho evidente la necesidad de reestructurar algunos asuntos en este país que

le permitieran detener el progreso de la crisis e impulsar su desarrollo “constatar la necesidad

que tenía el país, ante el carácter profundo de la crisis, de poner en práctica una serie de

medidas tendientes a frenar el proceso de deterioro de la vida económica y social del país.”
(Padrón, 2011). La crisis política, económica y social de Venezuela se ha visto agravada a

partir de la implementación del llamado “Socialismo del siglo XX” la cual ha sido por

consiguiente el principal motivo por el cual cientos de nacionales han decidido emigrar a

diferentes destinos uno de ellos Colombia, sin embargo esta ola de migración tendrá algunos

efectos dentro del país Colombiano y por consiguiente en sus residentes y visitantes como por

ejemplo oportunidades laborales, calidad de vida, sistema de salud, educación, entre otros.

Tabla 1. Elaboración propia. Fuente Cifras Migración Colombia

Está situación de Éxodo según cifras de migración (Ver tabla 1.) aumento en el último año un

256%, por lo que se evidencia la necesidad de analizar y reconocer el impacto que la presente

situación puede tener en términos del factor empleo, ya que las tasas de desempleo podrían

verse afectadas negativamente, ya que como se mencionó anteriormente es posible que

Colombia no esté preparado para albergar a todos los inmigrantes venezolanos y ofrecerles

una calidad de vida adecuada “Tanto la migración, como el trabajo, son derechos humanos

inalienables e irrenunciables que deberían ser respetados en todo tiempo y lugar, existiendo
incluso convenios internacionales, recomendaciones y resoluciones de calado mundial que

obligan a los Estados a regular adecuadamente” (Ruiz, 2016)

En términos de relaciones y comercio internacional para Colombia la actual situación puede

tener diferentes repercusiones si se tiene en cuenta que Venezuela es uno de sus principales

socios comerciales y la disminución del flujo comercial puede impactar el PIB, la economía y

especialmente la mano de obra nacional y aún más a los migrantes que esperan encontrar un

trabajo ya que no cuentan con protección y ayuda, ya que según Bedoya (2015) no existe un

marco legal vinculante en materia de movilidad internacional, lo cual lleva a cada Estado a

responder de acuerdo con sus intereses a las consecuencias de la migración.

Por lo anteriormente expuesto y basados en el estudio previo de Ariel Echeverry que hace

una aproximación exploratoria del tema enfocado en la movilidad de factores productivos se

considera importante realizar un análisis del factor trabajo, enfocado en los migrantes

venezolanos intentando observar las características del empleo de migrantes en una localidad

de Bogotá, denominada Kennedy con el cual se estudiará el impacto generado en el empleo

productivo de los migrantes venezolanos y habitantes locales..

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el impacto que la migración venezolana hacia Colombia ha en el factor empleo de la

localidad de Kennedy en la ciudad de Bogotá?

OBJETIVO GENERAL

Analizar el impacto de la llegada de los inmigrantes venezolanos a territorio colombiano para

la categoría de empleo, enfocándonos en la ciudad de Bogotá, localidad de Kennedy.

LIMITACIONES

- Falta de cooperación de los encuestados al suministrar la información.


- Debido a la profundidad de la investigación, es posible que se cuenta con poca

disponibilidad de tiempo para desarrollar la misma.

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES

Realizando una revisión de investigaciones anteriores encontramos que Otero (2005)

menciona los siguientes factores respecto a la inmigración:

Durante el siglo XXI países como estado unidos y la unión europea han realizado varios

estudios sobre el tema de migración ya que es un factor que mueve a la economía cuando se

desempeña a gran escala.

Estos cambios no son siempre un beneficio al país que se encuentra como punto de origen,

este grupo de personas que desean emigrar sea por distintos factores (políticos, sociales),

generar un ambiente de competencia lo cual nos generaría caída de los salarios.

Al encontrar esta mano de obra adicional el país lograría enfocarse y fortalecer puntos de la

economía donde no es fuerte a nivel nacional siendo esto una oportunidad de crecimiento y

desempeño para competir a nivel internacional con un nuevo mercado.

De igual manera Echeverry (2011) realiza aclaraciones de conceptos de diferentes tipos de

migración:

- Las catástrofes naturales: terremotos, erupciones volcánicas, ciclones, sequías y malas

cosechas. Las principales causas humanas son políticas, religiosas y económicas.

Para el caso venezolano mucha de la migración surgida en el país, se da por los cambios

en la estructura del Estado que llevaron a replantear el modelo económico de la sociedad;

lo que generó conflictos de interés entre los diferentes grupos sociales implantados por

largos años en el país.

- Catastróficos: como sucedió a los casi 200 colombianos que han regresado al país tras

el desastre nuclear del oeste del Japón. En el ámbito local también hay migraciones
como consecuencia de catástrofes naturales, por ejemplo, la ola invernal llevó a

muchas personas a salir de su lugar de vivienda hacia otros destinos del territorio

colombiano.

- Problemas Humanos: La actividad humana también es causa de las migraciones,

verbigracia: las guerras – como en el caso de la antigua Yugoslavia y de Colombia en

los últimos 25 años después del escalonamiento del conflicto interno del país–, las

persecuciones religiosas que provocaron movimientos importantes durante la Edad

Moderna, las tensiones políticas y los conflictos étnicos.

- Socioculturales: La atracción de la ciudad para vivir hace que muchos habitantes del

medio rural decidan su cambio de residencia para ofrecer mayores oportunidades a

sus hijos. También se da el caso contrario, personas que viven en las ciudades y

deciden trasladarse al medio rural para combatir el estrés urbano, no solo dentro de un

mismo país, sino fuera de ellos.

TEORÍAS DE MIGRACIÓN

Según Gómez (2010) existen diferentes teorías en relación a la migración los cuales se

mencionan a continuación:

ESCUELA CLÁSICA

En las exposiciones de los clásicos se encuentran ciertos pasajes que hacen alusión a la

movilidad de personas sobre los siguientes aspectos, así: 1. Como un nexo necesario para el

desarrollo de la producción a través de la libre movilidad de factores (Smith), 2. Como parte

de la elección del individuo en el ejercicio de sus libertades individuales (Smith), 3. Motivado

por las diferencias salariales (Smith, Marx, Malthus), 4. Por crecimiento poblacional,

entendida para este caso como superpoblación (Malthus), 5. Por sustitución de actividades

económicas (Marx), 6. Como búsqueda de bienestar (Smith, Malthus).


Tanto Smith (1958, pp. 131, 137) como Malthus (1951) se oponían a que los gobiernos

ejercieran impedimentos a la movilidad de las personas o trataran de penalizar su acción, ya

que las personas en su proceso migratorio solo buscan el bienestar. Para estos autores al día

de hoy equiparar al trabajador irregular con ilegal sería algo vergonzoso y falto de toda

lógica.

Para Malthus (1951), como su obsesión era el control del crecimiento poblacional, veía en la

emigración una medida benéfica de corto plazo en aras del bienestar, pero que no solucionaba

los problemas de explosión demográfica en el largo plazo.

Marx (1972) era poco convencido del libre mercado y aducía que la migración de personas se

daba en buena medida por acumulación de capital y concentración de la propiedad rural en

cabeza de los nuevos propietarios de la tierra, además por dependencia económica y política e

inferioridad competitiva frente a una potencia externa. Así lo plantea en el primer tomo de El

Capital cuando habla sobre la expulsión de los irlandeses de sus tierras hacia EE. UU., ante el

avance de la ganadería por parte de los ingleses. Al respecto, Marx (1972, p. 752) argumenta:

“Y como el apetito aprieta, los terratenientes no tardarán en descubrir que, con tres millones y

medio de habitantes, Irlanda sigue siendo miserable porque está sobrecargada de irlandeses.

Por tanto, será necesario despoblarla aún más para que realice su verdadero destino,

consistente en transformarse en una inmensa pradera, en un pastizal bastante extenso para

hartar el hambre devoradora de los vampiros ingleses.”

Continuando con el comentario de Marx (1972, p. 752) agrega que: “este procedimiento

ventajoso tiene, como todas las cosas buenas del mundo, su lado malo. Mientras que la renta

de la tierra se acumula en Irlanda, los irlandeses se acumulan en la misma proporción en los

Estados Unidos. El irlandés, desplazado por el buey y el cordero, reaparece al otro lado del

Atlántico en forma de Feniano”.


John Stuart Mill (1978), aunque se sentía asediado por los temores maltusianos de la

superpoblación, creía que la emigración era una oportunidad importante para expandir los

radios de acción del colonialismo y propugnaba por una intervención del Estado que

garantizara una dirección adecuada de los flujos migratorios y, por lo tanto, debía

comprometerse en su financiación. Para emprender este cometido esbozaba una serie de

fórmulas, ya que veía la emigración como una actividad rentable para el país en su conjunto,

además garantizaría al país colonialista dotarse de recursos naturales y de oportunidad para

hacer inversiones aprovechando sus ventajas.

ESCUELA AUSTRIACA

Para la escuela austriaca tanto en Mises (2004) como en Hayek (1997), la migración

internacional se puede tratar como un tema indisolublemente ligado a los principios liberales;

no obstante, el primero no habla directamente de migración, como en cambio sí lo hace el

segundo.

Sobre la migración Hayek (1997), pide tolerancia con el forastero, exalta la diversidad de los

individuos en una sociedad porque beneficia la productividad, busca la eliminación de los

límites fronterizos entre naciones, reivindica el comercio y la competencia, ve importantes

aciertos sobre el crecimiento poblacional.

Julián (1981, 1989) advierte que la inmigración no debe prohibirse bajo ningún argumento,

que es como prohibir el ingreso de mercancías a un país bajo la disculpa de que afecta a los

productores nacionales, que si bien puede ocurrir un efecto nocivo en el corto plazo será

transitorio ya que en el largo plazo habrá beneficios superiores.

EL ENFOQUE DE RAVENSTEIN

La importancia del trabajo de Ravestein (1889) estriba en que es el primero en plantear con

argumentos teóricos y un enfoque práctico la teoría de la migración. En su explicación


argumenta razones sobre el fenómeno migratorio tanto de origen como destino, es decir, que

describe las principales causas de la expulsión y razones de atracción en el sitio de acogida o

de llegada.

Este autor en su enfoque explica bajo leyes algunos principios, así:

I. Migración y distancia. Existe una relación inversa entre migración y distancia. De igual

manera relaciona que los emigrantes de grandes distancias tienen una alta preferencia por los

lugares donde se establecen los grandes centros industriales y comerciales.

II. Migración por etapas. Este procedimiento consiste en moverse del campo a la ciudad y de

la ciudad pequeña a la de mayor crecimiento económico y bienestar dentro de un país.

III. Corriente y contracorriente del flujo migratorio. Se explica en el sentido de que cada flujo

migratorio es compensado con otro en sentido contrario.

IV. Las diferencias urbano-rurales en la propensión a migrar. Los habitantes de las zonas

rurales tienen una mayor propensión a emigrar que los nativos de las grandes ciudades.

V. Tecnología y comunicaciones. En la medida que avanza la tecnología y comunicaciones se

facilitan los procesos de la migración y se acelera el volumen de emigrados en la unidad de

tiempo.

VI. Predominio del motivo económico sobre los demás motivos. Este argumento es retomado

por los neoclásicos. Ravestein (1889, p.286) afirma que: “Las leyes malas u opresivas, los

impuestos elevados, un clima poco atractivo, un entorno social desagradable e incluso la

coacción (comercio de esclavos, deportación) han producido y siguen produciendo corrientes

de migración, pero ninguna de estas corrientes se puede comparar en volumen con las que

surgen del deseo inherente de la mayoría de los hombres de prosperar en el aspecto material”.

ESCUELA NEOCLÁSICA

Para los autores de esta escuela en principio, el origen de la migración internacional es de

carácter económico y han de buscarse sus causas en la diferencia salarial entre países,
viéndose reflejados en el nivel de ingresos como también en las disparidades de bienestar

social.

La decisión de emigrar está basada en la llamada, “elección racional”, con el objetivo de

maximizar una función de utilidad con unos determinados rendimientos netos esperados; el

movimiento migratorio es, entonces, la manifestación de la movilidad de factores para hacer

el mejor uso alternativo de estos, en donde en el plano macro se le considera una teoría de la

llamada redistribución espacial de los factores de producción en respuesta a precios relativos

diferentes. A continuación se describen algunos enfoques o referencias obligadas que giran

alrededor de la explicación neoclásica sobre la migración internacional.

- El enfoque de la teoría del desarrollo económico: Este enfoque se basa en el trabajo

de Lewis (1954). Es una explicación dentro del marco de las llamadas economías

duales para las cuales existen dos sectores: uno tradicional dedicado a la agricultura

de subsistencia con productividad marginal cero y otro avanzado o industrial en

proceso de expansión y conectado a relaciones internacionales de mercado. Según

Lewis (1954), los trabajadores migran del sector primario al industrial motivados por

las diferencias salariales. Esta explicación se hace extensible al campo de migración

internacional.

- El enfoque de la decisión individual: Este enfoque según Todaro (1969) se basa en la

decisión individual a emigrar dentro de una elección de “racionalidad económica”,

estableciendo de esta manera una búsqueda en la mejora del bienestar individual en

donde se propone un balance entre ingresos y costos y se hace basado en las

diferencias estructurales entre regiones o de un país a otro. Según Sjaastad (1962) la

migración constituye una inversión en capital humano.

El enfoque de la decisión individual involucra en su análisis las diferencias salariales

por sexo, edad, nivel educativo, experiencia, regiones, Estados, países y tipo de
actividad.

Bartel (1979), recomienda que los estudios sobre las decisiones individuales sobre

migración deben estar en consonancia con la movilidad laboral, ya que se debe tener

en cuenta el vínculo establecido entre la decisión de emigrar y la probabilidad de

separación, encontrar o cambiar de trabajo.

- La nueva economía de la migración de mano de obra: Para Massey y otros (1993),

este enfoque busca diferenciarse del neoclásico, pero la verdad es que no se puede

tratar como una teoría separada, ya que su mejora expositiva es parte de la simple

dinámica que ofrecen las escuelas del conocimiento a lo largo del tiempo, dado que en

esencia este enfoque no renuncia a los principios del enfoque neoclásico, por lo tanto,

darle una separación abrupta es deslocalizarla de su verdadero vínculo y puede

conllevar a interpretaciones erradas.

Esta teoría está vinculada a los trabajos de Stark (1993) que tiene en cuenta para su

explicación tres partes principales, así:

I. La decisión de emigrar sobrepasa la idea de optimización individual y vincula a

otras personas expresada a través de la familia que va a tener beneficios del emigrante

por concepto de remesas de dinero producto del trabajo en el exterior.

II. La migración sobrepasa la respuesta a las diferencias salariales y deben tenerse en

cuenta otras variables explicativas como son la incertidumbre de los ingresos y la

carencia relativa; también, la compensación por parte de los hijos emigrantes sobre

los cuales se ha hecho una inversión en capital humano, además de que el emigrante y

la familia comparten riesgos comunes. La carencia relativa es el opuesto a la utilidad

pero con respecto a un grupo de referencia y se va modificando en el tiempo.

III. Las imperfecciones del mercado y asimetrías de información y tecnológicas son

causales de emigración, según Start (1993, p. 14), “gran parte de los fenómenos
migratorios no hubieren tenido lugar si el conjunto de los mercados e instituciones

financieras fuese perfecto y completo. Además, normalmente los mercados distan

mucho de estar exentos de asimetrías, externalidades, interacciones y

discontinuidades tecnológicas”.

Las economías subdesarrolladas tienen problemas en el uso eficiente del recurso

humano por problemas en los mercados de capital, financieros, de bienes,

tecnológicos y de información, que van a repercutir en bajos salarios e ingresos; estos

hechos motivan el fenómeno migratorio. Los emigrantes dan apoyo a su familia que

queda en el país de origen y se convierte la emigración en una estrategia dentro de la

diversificación de ingresos de la familia.

TEORÍA DEL MERCADO DE MANO DE OBRA DUAL

Esta es una teoría basada en las explicaciones de Piore (1979), según la cual, la migración

internacional se debe a una permanente demanda de mano de obra de los países desarrollados

económicamente y que producen una segmentación de los mercados de trabajo.

La demanda permanente de mano de obra extranjera se debe a que los trabajadores de las

sociedades industrializadas no quieren realizar ciertas actividades por ser mal remuneradas,

inestables, peligrosas, no cualificadas, degradantes, tienen poco prestigio y denotan una

posición social baja, no motivan y ofrecen nulas posibilidades de ascenso.

Una de las críticas que se le hacen a este enfoque teórico es fundamentar su exposición

teórica en que la migración internacional es causada por la demanda de trabajo permanente;

esto impulsa a creer que cada emigrante tiene un trabajo asignado, lo que en la práctica no

acontece; además, los trabajadores que viajan con contratos de trabajo son una fracción muy

pequeña, comparada con el grueso de la fuerza emigrante.


TEORÍA DEL SISTEMA MUNDIAL

Esta teoría se fundamenta en un análisis histórico estructural, base fundamental de la llamada

teoría de la dependencia muy esgrimida en los años sesenta del siglo pasado y aprovechada

en los debates marxistas para explicar las desigualdades económicas y sociales. Entre los

representantes de esta teoría en el campo de la migración internacional sobresalen Portes y

Walton (1981) y Sassen (1988), entre otros.

La teoría del sistema mundial de la migración consiste en reconocer, que la expansión del

capitalismo y su penetración en los países menos desarrollados económicamente o también

llamados países de la periferia, le generan desequilibrios, debido a que las empresas de corte

multinacional son intensivas en capital y solo buscan aprovechar materias primas, mano de

obra barata, y extraer utilidades que retornan al país inversor.

La penetración de las multinacionales, unida a los procesos y técnicas de alto desarrollo

tecnológico tanto en el campo agropecuario, minero y manufacturero, como en la

comercialización, cambian los procesos y procedimientos que tradicionalmente se llevaban a

cabo.

Los cambios presentados generan alteraciones, entre ellas la sustitución de actividades y el

consecuente desplazamiento de mano de obra del sistema tradicional. Este grupo de

desplazados presenta una alta probabilidad a emigrar a los países desarrollados

económicamente y a realizar los oficios que los nacionales del país receptor no quieren

ejercer.

EL ENFOQUE DE SISTEMAS

Este enfoque metodológico explota el concepto de sistemas en general. Sobre el tratamiento

de las migraciones tiene sus orígenes en el análisis de las migraciones internas de lo rural a lo

urbano. Su aplicación inicial se le adjudica al señor Mabogunje quien realizó varios estudios

en el África bajo esta metodología.


En el tratamiento internacional, Arango (2000, p. 42) afirma que, “los sistemas de migración

son espacios caracterizados por la asociación relativamente estable de una serie de países

receptores con un número determinado de regiones de origen. Tales asociaciones no son mero

resultado de las corrientes migratorias, sino que se ven reforzadas por conexiones y vínculos

de distinta naturaleza: estos vínculos y sus asociaciones múltiples, constituyen el contexto

más adecuado para el estudio de la migración”.

REDES DE MIGRACIÓN

El concepto de redes de migración se remonta hacia 1918 y es utilizado por Thomas y

Znaniecki (1984) para estudiar el campesino polaco en Europa y América. Las redes de

migración son un conjunto de relaciones interpersonales que se dan entre emigrantes y los

que retornan a su país de origen con familiares, compatriotas y amigos que aún residen en el

país expulsor de migración. Los emigrantes con experiencia y arraigo transmiten

información, proporcionan ayuda económica, alojamiento, comida, avituallamiento, les

consiguen los primeros trabajos, y ofrecen apoyo de distintas maneras.

Las formas de cooperación mediante redes reducen costos, disminuyen la incertidumbre y

generan confianza. Este tejido social tiene la forma de un capital social que imprime

demostración y va teniendo un efecto multiplicador, generando una ampliación y

perpetuación de la red. Las redes migratorias son un ejemplo de cooperación, tienen un efecto

multiplicador, perpetuán y reducen la incertidumbre, generan confianza, se muestran como

paradigmas a seguir y actúan como expresiones de capital social.

Según Flores y Rello (2003, p.209), “el capital social es la capacidad de acción colectiva que

hace posible ciertos componentes sociales con el fin de obtener beneficios comunes”. Flores

y Rello (2003) consideran que para poder tener una visión clara del concepto de capital social

hay que ligarlo a tres componentes básicos, así: 1) Fuentes e infraestructura del capital social,

2) las acciones individuales y colectivas, 3) consecuencias y resultados.


Es importante resaltar que, aprovechando el clima de confianza, la posesión de información,

pueden las redes de migración no solo aplicar condiciones de bienestar para sus congregados

sino que también son aprovechadas para convertirse en un vulgar negocio. Dentro del ilegal

negocio proliferan la estafa, los sobreprecios, el chantaje, el secuestro, la humillación, la

extorsión y la explotación, forjándose de esta manera la trata de blancas y cobro de impuestos

por jornada laboral a compatriotas por el hecho de indicarles el lugar de trabajo o

subcontratarles a salarios irrisorios.

Muchas veces se involucra al inmigrante en actividades delictivas sin su consentimiento y

cuando el inmigrante se rebela ante estas situaciones pueden ocasionarle la muerte las redes

delincuenciales. Para la movilidad los inmigrantes irregulares utilizan redes como los

llamados coyotes en México, patrones de pateras en el Mediterráneo y guías del Sahara,

sistema que involucra alto riesgo para la vida de los emigrantes ante las condiciones adversas

del viaje y las faltas de garantías. Por eso en el estudio de las redes de migración debe

desentrañarse su lado bueno como el lado oscuro.

LA CAUSACIÓN ACUMULATIVA

Este es un término acuñado por Mirdal (1959) y retomado por Massey y otros (1998), según

Arango (2000). La migración es un fenómeno que desarrolla su dinámica propia y se

perpetúa a sí misma, ya que la migración modifica la realidad de tal forma que induce a

desplazamientos subsiguientes por medio de una serie de procesos socioeconómicos como la

expansión de redes.

Existen otros hechos según Massey y otros (1998), como son: la privación relativa, el

desarrollo de una cultura de la migración, una distribución perversa del capital humano y la

estigmatización de los trabajos que suelen realizar los inmigrantes. Todos estos factores

múltiples van tomando cuerpo en el proceso migratorio haciendo de las causas variadas que

generan su dinamismo y resultados propios.


VARIABLES

- Tasa de Desempleo

- Migración

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

DELIMITACIÓN ESPACIAL

Investigación se lleva a cabo en la localidad de Kennedy tomando sus barrios (Américas,

Carvajal, Kennedy Central, Timiza, Castilla, Tintal Norte, Calandaima, Corabastos, Gran

Britalia, Patio Bonito, Bavaria, Las Margaritas)

DELIMITACIÓN TEMPORAL

El periodo de tiempo que se analizará en esta investigación será de 12 meses la cual tiene

inicio el 1 de enero al 31 de diciembre del año 2017, se realiza durante este margen de tiempo

debido a que en este lapso aumento el flujo migratorio de venezolanos a Colombia.

POBLACIONAL

Este grupo de personas al cual se enfocará la investigación deben de estar dentro de la edad

permitida por la constitución para laborar dignamente (Sentencia C-876/11).(Noviembre 22

de 2011)

MARCO METODOLÓGICO

NIVEL DE INVESTIGACIÓN

Esta investigación tiene un enfoque descriptivo en un hecho o grupo, con el fin de establecer

su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de investigación se ubican en un

nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se refiere, siendo así donde

especificamos la medición como varíales independientes.


DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

La presente es una investigación de campo con nivel descriptivo, donde se obtendrá la

información por medio de entrevistas a la población migrante y local de la localidad de

Kennedy.

POBLACIÓN Y MUESTRA

El tamaño de la población de esta investigación corresponde a la totalidad de habitantes en la

localidad de Kennedy la cual es según datos de la Personería de Bogotá reporta 1.906

venezolanos.

La muestra de esta investigación será de 151 entrevistados para obtener un 80% de

confiabilidad en la investigación con un margen de error del 5%. (Datos obtenidos con ayuda

de la herramienta “Calculadora del tamaño de muestra” de SurveyMonkey).

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Para esta investigación la técnica de recolección de datos serán entrevistas estructurada y el

instrumento serán guías de entrevista.

TÉCNICAS DE PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

Para el análisis de esta información se utilizará la estadística descriptiva, para determinar el

porcentaje de cada ítem investigado y analizar el comportamiento de los datos obtenidos. Los

datos se tabularan en hojas de Excel, registrándolos diferentes cuadros y los gráficos

necesarios para presentar los datos recolectados.

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

RECURSOS NECESARIOS

- Recursos materiales: equipos de computación, accesorios, material de oficina.


CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDAD FEB MAR APR MAY JUN


Revisión Bibliográfica                                        
Elaboración del marco teórico                                        
Diseño de los instrumentos                                        
Prueba de los instrumentos                                        
Recolección de los datos                                        
Procesamiento de datos                                        
Análisis de los datos                                        
Presentación del informe                                        
BIBLIOGRÁFIA

Camacho, J. (2013). LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES MIGRANTES.

Recuperado de: http://ac.els-cdn.com/S1870467013719791/1-s2.0-S1870467013719791-

main.pdf?_tid=9e3765d4-9657-11e7-a850-

00000aab0f6c&acdnat=1505069052_d9d10f43d3509c2716d76ed97e9cbfd5

Corte Constitucional. (2011). Sentencia C-876/11.Recuperado de:

http://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-876-11.htm

Gómez, J. (2010). LA MIGRACIÓN INTERNACIONAL: TEORÍAS Y ENFOQUES, UNA

MIRADA ACTUAL. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=165014341004

Echeverry, A. (2011). ANÁLISIS DE LA MIGRACIÓN VENEZOLANA A COLOMBIA

DURANTE EL GOBIERNO DE HUGO CHAVEZ (1999 – 2011). Recuperado de:

https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/84

Mateo, J. (2014). Expansión, desequilibrios y crisis en Venezuela. Un análisis de medio siglo

de acumulación de capital. Recuperado de:

www.revistas.unam.mx/index.php/rie/article/download/48873/43928

Mendoza, D. (2015). FAMILIAS Y MIGRACIONES EN VENEZUELA: APUNTES PARA

UNA HISTORIA SOCIAL. Recuperado de:

http://revistas.um.es/navegamerica/article/viewFile/241881/184051

Otero, J. (2005). IMPACTO ECONÓMICO DE LA INMIGRACIÓN SOBRE EL

MERCADO LABORAL. UNA REVISION. Recuperado de

https://www.uam.es/otroscentros/klein/doctras/DT_10_JV.pdf

Padrón, A. (2011). La crisis económica venezolana y el control de cambio. Recuperado:

http://iies.faces.ula.ve/Revista/Articulos/Revista_10/Pdf/Rev10Padron.pdf
Personería de Bogotá. (2018). Personería atendió más de 9.700 venezolanos en últimos 15

días. Recuperado de http://www.personeriabogota.gov.co/informacion-

general/noticias/item/740-personeria-atendio-mas-de-9-700-venezolanos-en-ultimos-15-dias

Ruiz, A. (2016). EL DERECHO HUMANO AL TRABAJO DE LOS MIGRANTES.

Recuperado de: http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870467016000087

Das könnte Ihnen auch gefallen