Sie sind auf Seite 1von 133

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

UNIDAD DOCENTE MULTIDISCIPLINARIA DE


CIENCIAS DE LA SALUD Y TRABAJO SOCIAL

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

“ANALISIS COMPARATIVO DE HIJOS DE


PADRES DIVORCIADOS”

TESIS
QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN TRABAJO SOCIAL

P r e s e n t a:

YAMILETH OBREGÓN ALVARADO

ASESOR

DRA. ELIZABETH PERRY


CRUZ

Minatitlán, Ver. Febrero 2016.


DEDICATORIA

Esta tesis se la dedico de manera en especial a Dios, por haberme dado la vida y
permitirme el haber llegado hasta este momento tan importante de mi formación
profesional, por haber hecho realidad este sueño tan anhelado. Porque fue la luz
que me guio a lo largo de este camino. Gracias Dios por tus bendiciones
derramadas sobre mí.

A las personas más importante de mi vida; mis padres con todo mi amor y cariño,
quienes me apoyaron y enseñaron a luchar, para lograr lo que solo con esfuerzos
se alcanza. Por estar siempre a mi lado cuando más los necesito en los buenos y
malos momentos de mi vida, por mostrarme cada momento su apoyo incondicional
y el interés para que estudie y me desarrolle completamente en todos los aspectos
de mi vida, ya que son para mí la base fundamental de mi vida pues ellos me han
sabido guiar, levantar y sostenerme. Gracias por mostrarme que todo lo que me
propongo lo puedo lograr, que con un poco de esfuerzo nada es imposible sin
importar el tiempo y el espacio.

2
AGRADECIMIENTOS

En primer lugar debo agradecer a Dios, por haberme brindado salud y sabiduría
para poder realizar esta tesis, puesto que es y será el motor que me impulsa a
seguir adelante y no desistir en cumplir todas las metas que me propongo, es
alguien que a pesar de no verlo físicamente puedo sentir que siempre esta hay
para apoyarme, usando como intermediarios a mis familiares, profesores y
amigos.

A mis padres; por todo su amor, trabajo, esfuerzos y sacrificios en todos estos
años, gracias a ustedes, he logrado llegar hasta aquí y convertirme en lo que soy.
Este triunfo también es de ustedes, es un placer ser hija, de unas personas tan
bellas. Gracias por su apoyo incondicional ¡los amo!

A mi hermano; por estar siempre a mi lado y apoyarme en todo momento como


amigo incondicional.

A mi novio Omar Leví Cabrera Marcial. Por siempre estar a mi lado en las buenas
y en las malas, por su comprensión, paciencia y amor, dándome esa fuerza y valor
para seguir adelante.

Aunque ya no estas físicamente conmigo, pero estas en mi corazón Fernanda;


porque fuiste una pieza fundamental en mi vida y sé que el cielo ahora está de
fiesta por este triunfo. Y sé que estas orgullosa de mí, porque juntas compartimos
el mismo sueño.

Al Mtro. Juan Pablo Ortiz Contreras quien tuve la fortuna de conocer a lo largo de
este camino, gracias por su apoyo, por permitirme realizar mi estudio en la escuela
primaria Lic. Andrés Quintana Roo, por hacerme parte de su equipo de trabajo. Y
brindarme siempre de su ayuda y motivación.

3
Quiero agradecerle a mi querida asesora Elizabeth Perry Cruz por todas sus
atenciones, sus conocimientos y su manera de trabajar ya que ha sabido
encaminarme por el camino correcto. Por darme esas palabras de motivación que
me ayudaron a lo largo de este tiempo, ya que sin su ayuda y conocimientos no
hubiese sido posible este triunfo. A si mismo ha sido capaz de ganarse mi
admiración por ser una gran mujer.

En especial también a todos mis maestros quienes fueron parte fundamental de mi


formación profesional, por todos esos días de clases y por compartir sus
conocimientos, por enseñarme lo que en realidad es ser un trabajador social, por
todos esos momentos que convivimos en el salón de clases, ya que fueron como
mi segunda familia.

¡MUCHAS GRACIAS A TODOS!

4
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.......................................................................................................6
CAPITULO I...............................................................................................................8
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN............................................................................8
Justificación del problema.........................................................................................8
Objetivos..................................................................................................................10
1.3 Hipótesis............................................................................................................14
CAPITULO II............................................................................................................15
FAMILIA Y DIVORCIO.............................................................................................15
2.1 Familia...............................................................................................................15
2.2 Divorcio..............................................................................................................16
2.2.1 Definición de conceptos..................................................................................16
2.2.2 Normatividad...................................................................................................18
2.2.4 Efectos del divorcio.........................................................................................28
2.3 Contextualización..............................................................................................32
2.3.1 El divorcio en el Ámbito Internacional, Nacional y Regional..........................32
CAPITULO III...........................................................................................................39
METODOLOGÍA......................................................................................................39
3.1 Tipo de investigación.........................................................................................39
3.2 Población y muestra..........................................................................................40
3.3 Técnicas e instrumentos...................................................................................40
3.4 Tratamiento de datos.........................................................................................41
CAPITULO IV...........................................................................................................41
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN................................................................41
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS.......................................................................109
CONCLUSIÓN.......................................................................................................113

5
Referencias Bibliográficas.....................................................................................116
ANEXOS................................................................................................................117

ÍNDICE DE GRÁFICOS Y TABLAS

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN................................................................42
Tabla número 1........................................................................................................43
Datos generales de los encuestados......................................................................43
Grafica número 1.....................................................................................................43
Sexo del alumno......................................................................................................43
Tabla número 2........................................................................................................44
Edades de los alumnos...........................................................................................44
Gráfica número 2.....................................................................................................44
Edades de los alumnos...........................................................................................44
Tabla número 3........................................................................................................45
Grado de estudio de los alumnos............................................................................45
Gráfica número 3.....................................................................................................45
Grado de Estudio de los Alumnos...........................................................................45
Tabla número 4........................................................................................................46
Tipo de familia de los alumnos................................................................................46
Gráfica número 4.....................................................................................................46
Tipo de familia de los alumnos................................................................................46
Tabla número 5........................................................................................................47
Estado civil de los padres........................................................................................47
Gráfica número 5.....................................................................................................47
Estado civil de los padres........................................................................................47
Tabla número 6........................................................................................................48
Familiar con quien vive el alumno...........................................................................48
Gráfica número 6.....................................................................................................48
Familiar con quien vive el alumno...........................................................................48
Tabla número 1........................................................................................................49
Edades de los encuestados.....................................................................................49

6
Gráfica número 1.....................................................................................................49
Edades de los encuestados.....................................................................................49
Tabla número 2........................................................................................................50
Sexo del alumno......................................................................................................50
Grafica número 2.....................................................................................................50
Sexo del alumno......................................................................................................50
Tabla número 3........................................................................................................51
Grado de estudio de los encuestado.......................................................................51
Gráfica número 3.....................................................................................................51
Grado de estudio de los encuestados.....................................................................51
Tabla número 4........................................................................................................52
Tipo de Religión que profesan.................................................................................52
Grafica número 4.....................................................................................................52
Tipo de religión que profesan..................................................................................52
Tabla número 5........................................................................................................53
Persona que se ocupa del menor............................................................................53
Gráfica número 5.....................................................................................................53
Persona que se ocupa del menor............................................................................53
Gráfica número 5.....................................................................................................54
Persona que se ocupa del menor............................................................................54
Tabla número 6........................................................................................................55
Frecuencia de la visita de los padres......................................................................55
Gráfica número 6.....................................................................................................55
Frecuencia de la visita de los padres......................................................................55
Tabla número 6........................................................................................................56
Frecuencia de la visita de las madres.....................................................................56
Gráfica número 6.....................................................................................................56
Frecuencia de la visita de las madres.....................................................................56
Tabla número 7........................................................................................................57
Tipo de relación entre los padres............................................................................57
Gráfica número 7.....................................................................................................57
Tipo de relación entre los padres............................................................................57
Tabla número 7........................................................................................................58
Tipo de relación entre los padres............................................................................58

7
Gráfica número 7.....................................................................................................58
Tipo de relación entre los padres............................................................................58
Tabla número 8........................................................................................................59
Tiempo transcurrido del divorcio.............................................................................59
Gráfica número 8.....................................................................................................59
Tiempo transcurrido del divorcio.............................................................................59
Tabla número 8........................................................................................................60
Tiempo transcurrido del divorcio.............................................................................60
Grafica número 8.....................................................................................................60
Tiempo transcurrido del divorcio.............................................................................60
Tabla número 9........................................................................................................61
Conocimiento de la causa del divorcio de sus padres............................................61
Gráfica número 9.....................................................................................................61
Conocimiento de la causa del divorcio de sus padres............................................61
Tabla número 9........................................................................................................62
Conocimiento de la causa del divorcio de sus padres............................................62
Gráfica número 9.....................................................................................................62
Conocimiento de la causa del divorcio de sus padres............................................62
Gráfica número 10...................................................................................................63
Colaboración de las madres con las tareas escolares...........................................63
Gráfica número 10...................................................................................................64
Colaboración de los padres con las tareas escolares.............................................64
Tabla número 11......................................................................................................65
Tipo de apoyo que brinda la madre.........................................................................65
Grafica número 11..................................................................................................65
Tipo de apoyo que le brinda la madre.....................................................................65
Tabla número 11......................................................................................................66
Tipo de apoyo que le brinda el padre......................................................................66
Grafica número 11...................................................................................................66
Tipo de apoyo que le brinda el padre......................................................................66
Tabla número 12......................................................................................................67
Agrado del apoyo en las tareas...............................................................................67
Gráfica número 12...................................................................................................67
Agrado del apoyo en las tareas...............................................................................67
Tabla número 12......................................................................................................68

8
Agrado del apoyo en las tareas...............................................................................68
Gráfica número 12...................................................................................................68
Agrado del apoyo en las tareas...............................................................................68
Tabla número 13......................................................................................................69
Estado de emocional de la madre cuando ayuda con la tarea...............................69
Gráfica número 13...................................................................................................69
Estado emocional de la madre cuando ayuda con la tarea....................................69
Tabla número 13......................................................................................................70
Estado de emocional de la madre cuando ayuda con la tarea...............................70
Gráfica número 13...................................................................................................70
Estado emocional del padre cuando ayuda con la tarea........................................70
Tabla número 14......................................................................................................71
¿Cuantas horas diarias te dedica para la realización de tus tareas?.....................71
Tiempo diario, que le dedican las madres a las tareas...........................................71
Gráfica número 14...................................................................................................71
Tiempo diario, que le dedican las madres a las tareas...........................................71
Tabla número 14......................................................................................................72
¿Cuantas horas diarias te dedica para la realización de tus tareas?.....................72
Tiempo diario, que le dedican los padres a las tareas............................................72
Gráfica número 14...................................................................................................72
Tiempo diario, que le dedican los padres a las tareas............................................72
Tabla número 15......................................................................................................73
Frecuencia de la ayuda de las madres buscar información en los libros o en la red.
.................................................................................................................................73
Gráfica número 15...................................................................................................73
Frecuencia de la ayuda de las madres buscar información en los libros o en la red
.................................................................................................................................73
Tabla número 15......................................................................................................74
Frecuencia de la ayuda de los padres buscar información en los libros o en la red
.................................................................................................................................74
Gráfica número 15...................................................................................................74
Frecuencia de la ayuda de las madres buscar información en los libros o en la red
.................................................................................................................................74
Tabla número 16.....................................................................................................75
Apoyo de la madre para los exámenes...................................................................75

9
Gráfica número 16...................................................................................................75
Apoyo de la madre para los exámenes...................................................................75
Tabla número 16.....................................................................................................76
Apoyo del padre para los exámenes.......................................................................76
Gráfica número 16...................................................................................................76
Apoyo del padre para los exámenes.......................................................................76
Grafica número 17...................................................................................................77
Tipos de funciones que realizan las madres de familia con sus hijos....................77
Gráfica número 17...................................................................................................78
Tipos de funciones que realizan los padres de familia con sus hijos.....................78
Tabla número 18......................................................................................................79
Reacción de las madres de familia acerca de las bajas calificaciones de los
alumnos....................................................................................................................79
Gráfica número 18...................................................................................................79
Reacción de las madres de familia acerca de las bajas calificaciones de los
alumnos....................................................................................................................79
Tabla número 18......................................................................................................80
Reacción de los padres de familia acerca de las bajas calificaciones de los
alumnos....................................................................................................................80
Gráfica número 18..................................................................................................80
Reacción de los padres de familia acerca de las bajas calificaciones de los
alumnos....................................................................................................................80
Tabla número 19......................................................................................................81
Frecuencia que asiste la madre de familia a la escuela, cuando la solicitan..........81
Tabla número 19......................................................................................................81
Frecuencia que asiste la madre de familia a la escuela, cuando la solicitan..........81
Tabla número 19......................................................................................................82
Frecuencia que asiste el padre de familia a la escuela, cuando lo solicitan...........82
Gráfica número 19...................................................................................................82
Frecuencia que asiste el padre de familia a la escuela, cuando lo solicitan...........82
Tabla número 20.....................................................................................................83
Persona que va en la representación la madre cuando no asiste a la escuela de
los menores.............................................................................................................83
Tabla número 20.....................................................................................................83
Persona que va en la representación la madre cuando no asiste a la escuela de
los menores.............................................................................................................83

10
Tabla número 20.....................................................................................................84
Persona que va en la representación del padre cuando no asiste a la escuela de
los menores.............................................................................................................84
Gráfica número 20..................................................................................................84
Persona que va en la representación del padre cuando no asiste a la escuela de
los menores.............................................................................................................84
Tabla número 21......................................................................................................85
Ocasiones que asisten a la escuela las madres de familia.....................................85
Grafica número 21...................................................................................................85
Ocasiones que asisten a la escuela las madres de familia.....................................85
Tabla número 21......................................................................................................86
Ocasiones que asisten a la escuela los padres de familia......................................86
Grafica número 21...................................................................................................86
Ocasiones que asisten a la escuela los padres de familia......................................86
Tabla número 22.....................................................................................................87
Diferentes actividades que realizan las madres de familia con sus hijos..............87
Grafica número 22..................................................................................................87
Diferentes actividades que realizan las madres de familia con sus hijos..............87
Tabla número 22.....................................................................................................88
Diferentes actividades que realizan los padres de familia con sus hijos...............88
Grafica número 22..................................................................................................88
Diferentes actividades que realizan los padres de familia con sus hijos..............88
Tabla número 23......................................................................................................89
Cantidad de dinero que aporta la madre de familia, para gastar en el recreo......89
Grafica número 23...................................................................................................89
Cantidad de dinero que aporta la madre de familia, para gastar en el recreo......89
Tabla número 23......................................................................................................90
Cantidad de dinero que aporta el padre de familia, para gastar en el recreo.......90
Grafica número 23...................................................................................................90
Cantidad de dinero que aporta el padre de familia, para gastar en el recreo.......90
Tabla número 24......................................................................................................91
Cada vez que se les da dinero a los alumnos........................................................91
Gráfica número 24...................................................................................................91
Cada vez que se les da dinero a los alumnos.........................................................91
Tabla número 24......................................................................................................92

11
Cada vez que se les da dinero a los alumnos........................................................92
Gráfica número 24..................................................................................................92
Cada vez que se les da dinero a los alumnos........................................................92
Tabla número 25....................................................................93Proveedor del dinero
.................................................................................................................................93
Tabla número 25......................................................................................................93
Proveedor del dinero...............................................................................................93
Tabla número 25......................................................................................................94
Proveedor del dinero.................................................................94Grafica número 25
.................................................................................................................................94
Proveedor del dinero...............................................................................................94
Tabla número 26......................................................................................................95
Apoyo emocional por parte de la mamá hacia el menor........................................95
Gráfica número 26..................................................................................................95
Apoyo emocional por parte de la mamá hacia el menor........................................95
Tabla número 26......................................................................................................96
Apoyo emocional por parte del papá hacia el menor.............................................96
Tabla número 26......................................................................................................96
Apoyo emocional por parte del papá hacia el menor..............................................96
Tabla número 27......................................................................................................97
Reacción de la mamá cuando el menor se encuentra triste..................................97
Grafica número 27...................................................................................................97
Reacción de la mamá cuando el menor se encuentra triste..................................97
Tabla número 27......................................................................................................98
Reacción del papá cuando el menor se encuentra triste.......................................98
Grafica número 27...................................................................................................98
Reacción del papá cuando el menor se encuentra triste........................................98
Tabla número 28......................................................................................................99
Tipo de relación que presenta el menor con su mamá...........................................99
Grafica número 28...................................................................................................99
Tipo de relación que presenta el menor con su mamá...........................................99
Tabla número 28....................................................................................................100
Tipo de relación que presenta el menor con su papá...........................................100
Buena relación.......................................................................................................100
Grafica numero 28.................................................................................................100

12
Tipo de relación que presenta el menor con su papá................100Tabla número 29
...............................................................................................................................101
Frecuencia de la asistencia medica.....................................................................101
Tabla número 29....................................................................................................102
Frecuencia de la asistencia medica.....................................................................102
Grafica número 29.................................................................................................102
Frecuencia de la asistencia medica.....................................................................102
Percepción.............................................................................................................103
1.-¿Qué opinas del divorcio de tus padres?..........................................................103
2.- ¿Que sientes no vivir con tu papá / mamá?.....................................................104
3.- ¿Qué opinas de las funciones que realiza mamá / papá?...............................105
4.- ¿Qué significa para ti contar con el apoyo de tu papá / mamá?.....................107
5.- ¿Cómo te gustaría que fuera la relación con tus padres?...............................108

13
INTRODUCCIÓN

El divorcio es una situación difícil y muy dolorosa para la pareja pero es mucho
peor para los hijos. Cuando los adultos se divorcian, pierden una relación, sus
sueños, su identidad como familia y pareja, su vida económica, trabajo etc. A los
hijos les pasa lo mismo pierden la cercanía física o emocional con uno o ambos
padres. En muchas ocasiones, la separación del matrimonio es un mal necesario
para la familia.
Por desgracia, el divorcio de los padres afecta de forma negativa a los hijos;
muchos niños cambian su comportamiento, se muestran rebeldes y se deprimen
afecta de forma negativa en la escuela, en su contacto con el resto de la familia, y
en su convivencia social, los niños mayores, puede que intenten buscar otras
salidas no adecuadas ni beneficiosas para sus problemas.
Situación que se presenta en la escuela primaria federal Lic. Andrés Quintana
Roo, perteneciente a la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

El presente trabajo fue asesorado por la Dra. Elizabeth Perry Cruz y está
conformado por cuatro capítulos; el primer capítulo hace referencia al
planteamiento del problema en donde se determinan los objetivos de dicha
investigación, la pregunta problemática y también el planteamiento de la hipótesis.
En el segundo capítulo podemos encontrar lo que es el marco teórico en donde se
explica cómo se presenta el problema del divorcio, a nivel mundial, nacional y
estatal, también se hizo una recapitulación de conceptos con la finalidad de que se
comprenda de mejor manera el tema, esto es parte del complemento de este
trabajo para darle un mejor sustento.

El tercer capítulo contiene lo que es la metodología en donde se describe el tipo


de investigación que se realizó, así también se presenta la muestra que fueron los
alumnos de la primaria federal Lic. Andrés Quintana Roo y las características que
estas contienen, De igual manera se habla de las técnicas e instrumentos que se
utilizaron para llevar a cabo en esta investigación y por último el tratamiento de

14
datos que se recapitularon a través de los resultados de los instrumentos por
medio el programa estadístico “SSPS”. El cual fue de mucha ayuda para presentar
con mayor precisión los resultados obtenidos.

Capítulo cuatro, en este último se presenta los resultados de la investigación que


se obtuvieron por medio de las categorías de los instrumentos de investigación,
para así poder hacer un análisis de datos eficiente y exitoso que dio como
resultado plantear conclusiones asertivas sobre la problemática investigada.

No obstante, hoy en día, la falta de compromiso, el amor verdadero, la poca


seriedad y el menor respeto a la familia, al cónyuge, a los hijos, la temprana edad
en que se contrae matrimonio, la escasez de recursos económicos, diversos
factores que han incrementado en términos generales el número de divorcios.
En la actualidad este tema es tan común y tan utilizado, habiéndose incluido como
figura jurídica en nuestro Derecho, como una necesidad extrema para encontrar
solución a un matrimonio fallido. Pero por muy cotidiano que se quiera ver, el
divorcio no es lo ideal, no es tan sano como parece, no es lo deseable para una
sociedad, la sociedad que tiene su pilar, su base, precisamente en la familia donde
el ser humano se desenvuelve y tiene su estabilidad emocional, Formando todos
juntos como familia un solo sistema.

15
CAPITULO I
DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Justificación del problema


El divorcio siempre se ha presentado a lo largo de la historia bajo formas muy
diversas, aunque no todas las culturas lo han admitido, ya sea por motivos de
Índole religiosa o por razones económicas, políticas o sociales. En nuestros días,
el divorcio está plenamente admitido e incorporado en la legislación de la mayor
parte de los países, con la excepción de algunos cuyas leyes son afines al
concepto católico del matrimonio (Finkel, 1997).

Según las estadísticas del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e


Informática (INEGI) informó que en Veracruz en el año 2011 se registraron 4 441
divorcios, es decir, por cada 100 enlaces matrimoniales se dieron 11 divorcios;
esta relación muestra una tendencia creciente en los últimos años, en la que su
punto más bajo se registró en 1993 (4.3 por cada cien), a partir de este año se
observa un aumento paulatino que se debe a un efecto doble entre el incremento
de los divorcios y la disminución de los matrimonios; de 2000 a 2011 el monto de
matrimonios se redujo en 13.6% y el de los divorcios aumentó en 47.0 por ciento.
[ CITATION INE13 \l 2058 ]

El divorcio es un proceso que puede durar meses, años y para algunos no acaba
nunca. La separación de la pareja comienza con fallos en el matrimonio continúa
con un periodo catastrófico de ruptura marital y sus inmediatas secuelas y sigue a
menudo durante años con desequilibrio en la familia. Acaba en la mayoría de los
casos con la pérdida del padre y del nivel socioeconómico, con la consiguiente
repercusión en las oportunidades educacionales y de otros tipos. Los niños
responden con emociones diferentes dependiendo de su nivel de desarrollo. Otro
tema muy importante es la custodia; en la mayoría de los casos recae sobre la
madre: el 90% en los últimos 25 años el porcentaje ha cambiado. Esto hace que

16
sea la madre la que tenga que asumir la función educativa, apareciendo ante los
niños como exigente y dura.

Mientras que el padre, si los tiene poco tiempo (fines de semana y parte de las
vacaciones) se muestra más tolerante y condescendiente, bien por comodidad o
creyendo que así consigue su cariño y preferencia [ CITATION Gom00 \l 2058 ].

El divorcio o separación de los padres transforma completamente la vida de sus


hijos, y esta transformación se produce con un gran dolor, pierden la intimidad
cotidiana con uno de sus padres, se altera su orden familiar y se sienten
básicamente abandonados. Los impactos pueden ser muy diferentes, según el
sexo y la edad de los hijos en que se produce la separación, pero también existen
elementos en común en la experiencia de todos los hijos que han atravesado esta
crisis. La edad de los hijos al momento de la separación marca importantes
diferencias en relación al impacto que produce en ellos (Finkel, 1997).
´|
En efecto en los últimos años ha aumentado enormemente la tasa de divorcios, la
unidad de la familia se ve amenazada cada vez más ya que son muchos los
hogares que se ven afectados por este problema que afecta a la familia,
principalmente a los hijos. La desintegración familiar es un problema que no sólo
afecta a la familia sino también a toda la sociedad, ya que cuando una familia se
desintegra se pierde la armonía familiar, los padres buscan la manera de culpar a
alguien de su divorcio.

Generalmente los hijos son los que se ven más afectados en diferentes áreas de
su vida. Para los maestros no es fácil trabajar con alumnos que provienen de
hogares desintegrados ya que su rendimiento en los estudios no son los
esperados por el maestro; en algunas ocasiones los menores, presentan sueño,
se muestran rebeldes, están distraídos mientras la maestra expone su clase, su
estado emocional es triste y en otros momentos presentan también baja
autoestima; esto por mencionar algunos de los indicadores frecuentes en niños.

17
Pregunta Problemática
¿Qué diferencias existen en relación al desarrollo académico; entre los niños que
viven con su papá y los que viven con su mamá siendo hijos de padres
divorciados?

Objetivos
Objetivo general
Establecer la diferencia que existe sobre el desarrollo escolar entre niños que
viven con el papá o mamá, posterior al divorcio

Objetivos específicos
1. Identificar las funciones que realizan los padres para apoyar el desarrollo
escolar de sus hijos.
2. Describir la percepción que tiene el menor respecto al apoyo que brindan
los padres para su desarrollo escolar

Operacionalización de variables
OBJETIVOS CATEGORIAS VARIABLES

Identificar las funciones Datos generales Sexo


Que realizan los padres
divorciados para apoyar el Edad
desarrollo escolar de sus
hijos. Grado

18
Estructura familiar

Divorcio Tiempo

Desarrollo escolar Participación


de los padres en las tareas

Asistencia a juntas

Actividades recreativas

Apoyo

Económico

Emocional

De salud

Describir la percepción que Percepción Aceptación


tiene el menor respecto al Rechazo
apoyo que brindan los
padres para su desarrollo
escolar.

Definición de conceptos

Datos generales: “Es la radiografía genética que hace diferente a todo ser
humano. Se define por un sexo, edad, nombre, religión, creencias, preferencias
sexuales, rasgos pensamientos únicos, personalidad propia, capacidad de

19
decidir, tiene derechos y obligaciones, forma parte de un expediente humano y lo
hace diferente del hemisferio social. Cuenta con un patrimonio, estado civil, acta
de nacimiento, domicilio, teléfono. La huella digital lo hace único” (Rosendo,
2015, p. 12).

Sexo: “En materia de biología, el sexo refiere a aquella condición de tipo


orgánica que diferencia al macho de la hembra, al hombre de la mujer, ya sea
en seres humanos, plantas y animales” (Ferrer, 2007, p. 1).

Edad: “La edad está referida al tiempo de existencia de alguna persona, o


cualquier otro ser animado o inanimado, desde su creación o
nacimiento, hasta la actualidad” (De conceptos , 2016, p.2).

Estructura familiar: “La estructura de la familia señala como se conforma este


grupo social y en este sentido, es que veras las diferentes características de cada
uno de los distintos tipos de familia de acuerdo a la diversidad de su estructura”
(Mendez, 2016, p.1 ).

Divorcio: “Es la disolución del vínculo del matrimonio, legalmente establecido,


mediante la dictación por autoridad judicial de sentencia dentro un proceso en
apoyo a las causales señaladas por ley” (Machicado, 2009, p.2).

Tiempo: “El término tiempo proviene del latín tempus. Como definición general,
se entiende al tiempo como la duración de las cosas que se encuentran sujetas
al cambio. Sin embargo su significado varía según el punto de vista que se tome
y la disciplina en la que sea tratado” (De conceptos, 2015, p.1).

Desarrollo escolar: “El desarrollo educativo es el cumplimiento de cada una de


las etapas o edades normativas de la educación hasta su fase final, que debe ser
la formación técnico- profesional, al lado de cada uno de los factores
socioeconómicos” (UNESCO, 2012, p.12).

20
Participación: “En su uso más general, la palabra participación, refiere a la
acción y efecto de participar, es decir, podrá implicar la toma o recepción de
Parte de algo, compartir algo, dar noticia a alguien de algo” (definiciones abc,
2007, p.2).

Tareas: “El término tarea se emplea para designar a aquella obra y trabajo que
generalmente demanda de parte de quien la lleva a cabo cierto esfuerzo y que
se realizará durante un tiempo limitado, es decir, existe un tiempo límite para su
realización” (definiciones abc, 2015, p. 2).
Asistencia: “Por lo general se asocia a estar presente en algún lugar, como una
clase, un acto, una asamblea, etc.” (Definicion.De, 2008, p.1).

Junta: “Es un tipo de organización constituida por varios individuos que


suelen ser representativos de alguna forma de poder” (Definición, p. 2).

Actividades recreativas: “ Las actividades recreativas son técnicas que no están


orientadas hacia una meta específica y que ejercen su efecto de un modo
indefinido e indirecto. Entre dichas actividades se pueden mencionar la música,
los juegos, las atracciones, etc., donde los grupos pueden elegir actuar con sus
objetivos principales puestos en el campo de la recreación” (Gerza, 2012 p.1).

Apoyo: “Llamamos apoyo a algo o alguien que sirve de sostén a otro, ya sea ser
animad. Se llama apoyo escolar a la ayuda extra que debe recibir un niño, en
horas distintas a las que demanda la carga horaria de la escuela, para mejorar su
rendimiento en los estudios, puede estar a cargo de su propia familia, de la
institución escolar a la que concurre, que se le brinda fuera del horario habitual
en forma personalizada, o de maestros particulares, contratados por la familia
del estudiante” (De conceptos, 2016, p.1).

Salud: “Es el estado completo de bienestar físico y social que tiene una persona.
Esta definición es el resultado de una evolución conceptual, ya que surgió en

21
reemplazo de una noción que se tuvo durante mucho tiempo, que presumía que
la salud era, simplemente, la ausencia de enfermedades biológicas” (OMS, 2014,
p.1).

Emocional: “Se clasifica como emocional a una persona o situación en la cual


diferentes tipos de sentimientos están visibles y a flor de piel. Es importante
entender que una emoción es un fenómeno tanto físico como psíquico y que, por
tanto, tales eventos no son siempre manejables y medibles de manera voluntaria
por los individuos, derivando en personalidades en las cuales el sector
emocional ejerce mayor influencia o poder sobre el sector racional del
comportamiento” (definiciones abc, 2015, p.2).

Percepción: “La percepción es el acto de recibir, interpretar y comprender a


través de la psiquis las señales sensoriales que provienen de los cinco sentidos
orgánicos. Es por esto que la percepción, si bien recurre al organismo y a
cuestiones físicas, está directamente vinculado con el sistema psicológico
de cada individuo que hace que el resultado sea completamente diferente
en otra persona. Es, además, la instancia a partir de la cual el individuo
hace de ese estimulo, señal o sensación algo consciente y transformable”
(Definición abc, 2007, p.1).

1.3 Hipótesis
H1
Los hijos de padres divorciados que viven con la mamá tienen un mejor
desarrollo académico.

VI
Hijos de Padres Divorciados
VD
Desarrollo académico.

22
CAPITULO II
FAMILIA Y DIVORCIO

2.1 Familia
Los términos conceptuales más importantes de esta tesis se definen de la
siguiente manera:
Familia: Según la (Declaración Universal de los Derechos Humanos, 1998, p. 3)
“es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la
protección de la sociedad y del Estado”
En contraste con lo anterior y en un sentido aparentemente amplio pero realmente
restringido desde el aspecto de los vínculos que le sirven de factor integrador, “la
familia es el grupo de personas entre quienes existe un parentesco de
consanguinidad por lejano que fuere” (De Pina Vara, R. 2005. P. 287).
 En la actualidad, en nuestra cultura, aunque lo más habitual es la familia nuclear
también nos podemos encontrar con familias extensas, así como con otras formas
de agrupamiento (Jiménez, 1998). establece las siguientes formas de
agrupamiento familiar:

Extensa o patriarcal: Conviven en el mismo hogar más de dos generaciones.


Según Novel y Sabater (Novel & Sabater, 1991, p.3) este tipo de estructura
familiar es propio de las sociedades preindustriales, y se caracteriza porque en
este sistema familiar, hombres y mujeres se casan pero continúan perteneciendo a
la familia de los padres de uno de los dos cónyuges. Este es un sistema más
permanente y continuo que la familia conyugal o nuclear, ya que la muerte de un
miembro de la familia no implica la desaparición de los vínculos familiares. En lo
relativo al aspecto económico, la familia extensa constituye una unidad de
producción y de consumo, con una tácita división del trabajo. En cuanto al sistema

23
de relaciones, predominan las jerarquías de los padres sobre los hijos, de los
viejos sobre los jóvenes, de los mayores sobre los menores y corresponde a la
mujer casi siempre un papel de subordinación.

Nuclear: Es la formada por los padres y sus hijos. A su vez esta se puede
subdividir con parientes próximos. Tienen en la misma localidad otros miembros.

 Sin parientes próximos. No tienen miembros en la misma localidad.

Numerosa: Formada por los padres y más de dos hijos.

Ampliada: Si en el hogar conviven además otras personas. Esta a su vez se puede


subdividir en: Con parientes, si estas personas con las que conviven mantienen un
vínculo consanguíneo (abuelos, tíos, etc.) Con agregados, si las personas con la
que convive la familia nuclear no mantienen ningún vínculo consanguíneo
(huéspedes, servicio, etc.).

Binuclear: Cuando después de un divorcio, uno de los cónyuges se ha vuelto a


casar y conviven en el hogar hijos de distintos progenitores.

Monoparental. Es la constituida por un solo cónyuge y sus hijos.

Personas sin familia. Incluye el adulto soltero, al viudo sin hijos y a los jóvenes
emancipados.

Equivalentes familiares. Individuos que conviven en un mismo hogar sin constituir


un núcleo familiar tradicional: parejas homosexuales estables, grupos de amigos
que viven en comuna, religiosos que viven fuera de su comunidad, etc.

A esta clasificación proporcionada por Jiménez (Jiménez, 1998 p.3 y 4).

2.2 Divorcio
2.2.1 Definición de conceptos

Matrimonio: “El matrimonio es una institución natural, de orden público, que en


mérito al consentimiento común en la celebración del acto nupcial, mediante ritos
o normas legales de formalidad, se establece la unión de una persona natural con

24
otra fundada en principios de indisolubilidad, estabilidad, lealtad y fidelidad mutuas
que no pueden romper a voluntad” (Machicado, 2012, p.6)

Divorcio: “El divorcio es la disolución del matrimonio; pronunciada judicialmente en


vida de los esposos, a pedido de uno de ellos o de ambos por una o varias
causales taxativamente señaladas en la ley y que hagan imposible la vida en
común” (Oroza, 1992, p. 226).
Se puede definir también como la disolución del vínculo matrimonial que deja a los
cónyuges en la posibilidad de contraer otro matrimonio. Asimismo, puede ser
definido como "la ruptura del vínculo conyugal, pronunciado por tribunales, a
solicitud de uno de los esposos (divorcio por causa determinada) o de ambos
(divorcio por mutuo consentimiento) sanción resultante de una acción encaminada
a obtener la disolución del matrimonio" (Diccionario jurídico, 1996, p. 156)
Custodia: “Tenencia o control físico que tienen los padres sobre sus hijos (as) no
emancipados (as)” (Ojeda, p.81)

Desintegración familiar: “Debe de entenderse no como la separación y/o el


divorcio, sino que es la descomposición de las relaciones entre miembros de una
familia originando conflictos, disputas, etc.” (Basulto, 2014, p.8).

Basado en los conceptos anteriores podemos concluir que es la disolución del


matrimonio legalmente entendiéndose por consecuencia que dicho procedimiento
del área familiar no obedece necesariamente a la destrucción familiar, más que
nada al rompimiento del vínculo de pareja ante el mal entendimiento o las
diferentes causas que lo puedan propiciar.
Al respecto, las familias que enfrentan una ruptura que termina en divorcio impacta
en cualesquiera que sean los indicadores relacionados con los hijos, al respecto
destacan los siguientes indicadores:

Desarrollo escolar: El desarrollo educativo es el cumplimiento de cada una de las


etapas o edades normativas de la educación hasta su fase final, que debe ser la

25
formación técnico- profesional, al lado de cada uno de los factores
socioeconómicos (Slideshare, 2012).

Aautoestima: Nathaniel Branden, (1995) da la siguiente definición de autoestima:


“La autoestima plenamente consumada, es la experiencia fundamental de que
podemos llevar una vida significativa y cumplir sus exigencias. De manera
concreta podemos decir que la autoestima es lo siguiente:
1. La confianza en nuestra capacidad de pensar, en nuestra capacidad de
enfrentarnos a los desafíos básicos de la vida.
2. La confianza en nuestro derecho a triunfar y a ser felices; el sentimiento de ser
respetables, de ser dignos, y de tener derecho a afirmar nuestras necesidades y
carencias, a alcanzar nuestros principios morales y a gozar del fruto de nuestros
esfuerzos” (p. 21,22).

Género: Se refiere a los conceptos sociales de las funciones, comportamientos,


actividades y atributos que cada sociedad considera apropiados para los hombres
y las mujeres. Las diferentes funciones y comportamientos pueden generar
desigualdades de género, es decir, diferencias entre los hombres y las mujeres
que favorecen sistemáticamente a uno de los dos grupos. A su vez, esas
desigualdades pueden crear inequidades entre los hombres y las mujeres con
respecto tanto a su estado de salud como a su acceso a la atención sanitaria.
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2016, p. 1 y 2).

2.2.2 Normatividad
Una de las preocupaciones que mueven a las autoridades a legislar y establecer
leyes para proteger a las familias es el creciente índice de divorcios que en México
se presenta, y es que cada día son más las familias que deciden dar ese paso sin
detenerse a considerar que hay más de dos personas involucradas en el grupo.
En este sentido tanto el código Civil, como el código de procedimientos civiles
plantean los siguientes artículos donde se aborda el tema de Divorcio.

26
 Código Civil del estado de Veracruz

Artículo 141, hace referencia al divorcio necesario siempre y cuando se presenten


las siguientes causas, en dado caso de no ser así no se puede realizar este tipo
de divorcio.

I. El adulterio debidamente probado de uno de los cónyuges;


II. El hecho de que la mujer dé a luz durante el matrimonio, un hijo
concebido antes de celebrarse este contrato, que judicialmente sea
declarado ilegitimo;
III. La incitación o la violencia hecha por un cónyuge al otro para cometer
algún delito, sea o no de incontinencia carnal
IV. Los actos inmorales ejecutados por el marido o por la mujer con el fin de
corromper a los hijos o al otro cónyuge así como la tolerancia en su
corrupción;
V. Padecer sífilis, tuberculosis, o cualquiera otra enfermedad crónica o
incurable que sea además contagiosa o hereditaria, y la impotencia
incurable que sobrevenga después celebrado el matrimonio
VI. Padecer enajenación mental incurable;
VII. La separación de la casa conyugal por más de seis meses sin causa
justificada;
VIII. La separación del hogar conyugal originada por una causa que sea
bastante para pedir el divorcio, si se prolonga por más de un año sin que
el cónyuge que se separó entable la demanda del divorcio
IX. La declaración de ausencia legalmente o la de presunción de muerte, en
los casos de excepción en que no se necesita para que se haga esta
que proceda la declaración de ausencia
X. La servicia, las amenazas o las injurias graves de un cónyuge para el
otro. ;
XI. La negatividad injustificada de los cónyuges a cumplir las obligaciones
señaladas en el artículo 100 y el incumplimiento. Sin justa causa, de la

27
sentencia ejecutoriada por alguno de los cónyuges en el caso del
artículo 102.
XII. La acusación calumniosa hecha por un cónyuge contra el otro. Por delito
que merezca pena mayor de dos años de prisión:
XIII. Haber cometido uno de los cónyuges un delito que no sea político, pero
que sea infamante, por el cual tenga que sufrir una pena de prisión
mayor de dos años.
XIV. Los hábitos de juego o de embriaguez o el uso indebido y persistente de
drogas enervantes, cuando amenazan causar la ruina de la familia, o
constituyen un continuo motivo de desavenencia conyugal;
XV. Cometer un cónyuge contra la persona o los bienes del otro, un acto que
sería punible si se tratara de persona extraña, siempre que tal acto
tenga señalada en la ley una pena que pase de un año de prisión;
XVI. El mutuo consentimiento
XVII. La separación de los cónyuges por más de dos años,
independientemente del motivo que haya originado la separación, la
cual podrá ser invocada por cualquiera de ellos
XVIII. Las conductas de violencia familiar cometidas por uno de los cónyuges
contra el otro o hacia los hijos de ambos o de alguno de ellos. Para los
efectos de este artículo se entiende por violencia familiar lo dispuesto en
el artículo 254 TER de este código.
XIX. El incumplimiento injustificado de las determinaciones de las
autoridades judiciales que se hayan ordenado, tendentes a corregir los
actos de violencia familiar hacia el otro cónyuge o los hijos, por el
cónyuge obligado a ello.

El siguiente divorcio que marca la ley es el administrativo; el cual es uno de los


más sencillos donde los que pretenden llevarlo a cabo deben ser mayores de
edad, y no haber procreado y adoptado hijos, tener más de un año de casado,
además de estar bajo el régimen de separación de bienes y si es por sociedad
conyugal no haber adquirido bienes que sean gananciales y haber liquidado esa
sociedad por convenio. Y cumplir con todas las disposiciones que estipula ley.

28
ARTICULO 146: Cuando ambos consortes convengan en divorciarse y sean
mayores de edad, no tengan hijos y de común acuerdo hubieren liquidado la
sociedad conyugal, si bajo ese régimen se casaron, se presentaran personalmente
ante el encargado del registro civil del lugar de su domicilio; comprobaran con las
copias certificadas respectivas que son casados y mayores de edad, y
manifestaran de una manera terminante y explicita su voluntad de divorciarse.
El encargado del registro civil, previa identificación de los consortes, levantará un
acta en que hará constar la solicitud de divorcio y citara a los cónyuges para que
se presenten a ratificarla a los quince días. Si los consortes hacen la ratificación, el
encargado del registro civil los declarará divorciados, levantado el acta respectiva
y haciendo la anotación correspondiente en la del matrimonio anterior.
El divorcio así obtenido no surtirá efectos legales si se comprueba que los
cónyuges tienen hijos, son menores de edad o no han liquidado su sociedad
conyugal, y entonces aquellos sufrirán las penas que establezca el código de la
materia.
Los consortes que no se encuentren en el caso previsto en los anteriores párrafos
de este artículo, pueden divorciarse por mutuo consentimiento, ocurriendo al juez
competente en los términos que ordena el código de procedimientos civiles; y una
vez ejecutoriada la resolución del divorcio voluntario el juez mandara a remitir la
copias de ella al encargado del registro civil del lugar donde se efectuó el
matrimonio para que, sin mayor trámite, se hagan anotaciones en el libro
correspondiente y se expida la copia certificada del acta de divorcio respectiva
(Código civil del estado de Veracruz, 2013, p. 306). Este tipo de divorcio es
comúnmente conocido como exprés, ya que solo tarda 15 días en tramitarse.

ARTÍCULO 147: Los cónyuges que se encuentren en el caso del párrafo último del
artículo anterior, están obligados a presentar al juzgado un convenio en que se
fijen los siguientes puntos:
I.- Designación de persona a quien sean confiados los hijos del matrimonio, tanto
durante el procedimiento como después de ejecutorio el divorcio;

29
II.- La casa que servirá de habitación de cada uno de los cónyuges durante el
procedimiento;
IV.- La cantidad que a título de alimentos un cónyuge deba pagar al otro durante el
procedimiento, la forma de hacer el pago y la garantía que debe darse para
asegurarlo;
V.- La manera de administrar los bienes de la sociedad conyugal durante el
procedimiento, y la de liquidar dicha sociedad después de ejecutoriado el divorcio,
así como la designación de liquidadores. A ese efecto se acompañará un
inventario y avaluó de todos los bienes muebles e inmuebles de la sociedad.
Del mismo modo existe el divorcio por mutuo consentimiento; Este divorcio sólo
requiere de la manifestación del mutuo acuerdo de los cónyuges para disolver el
vínculo matrimonial, sin necesidad de exponer la causa o razón que los mueve a
hacerlo

ARTICULO 148.- El divorcio por muto consentimiento no puede pedirse si no


pasado de un año de la celebración del matrimonio
149.- Mientras se decrete el divorcio el juez autorizará la separación de los
cónyuges de una manera provisional, y dictara las medidas necesarias para
asegurar la subsistencia de los hijos quienes haya obligación de dar alimentos.
150.- Los cónyuges que hayan solicitado el divorcio por mutuo consentimiento,
podrán reunirse de común acuerdo en cualquier tiempo, con tal de que el divorcio
no hubiere sido decretado. No podrán volver a solicitar el divorcio por muto
consentimiento sino pasado un año desde su reconciliación.
Otro tipo de divorcio que no pertenece al código civil es el de la iglesia católica

Un anulamiento no es un “Divorcio Católico.” La Iglesia no posee el poder de


divorciar a personas que han sido unidas por Dios. Un anulamiento afirma que el
duradero vínculo sacramental del matrimonio nunca estuvo presente desde el
principio del matrimonio. Una vez que un Tribunal de la iglesia decide eso, esas
personas pueden entrar en segundas nupcias (Beto, 2012 p. 7).

30
En estos momentos del año 2016 surge un nuevo divorcio encausado que derogo
las causales del divorcio y es que este propone…

El divorcio es un proceso que en la actualidad se ve con frecuencia en los


diferentes contextos sociales pero que tienen factores causales diferentes y en
algunos de los casos van de la mano con otros problemas que terminan con una
relación de familia de manera violenta y sin posibilidades de mantener una
relación de respeto por el bien de los hijos.

Russek (2008), asevera que es sumamente importante entender las causas del
divorcio, ya que la vida, la conducta propia y la conducta de los demás, están
determinadas por la relación causa-efecto; las cosas suceden porque algo las
provocó. Los factores que inciden son por ejemplo los pensamientos, los
recuerdos, las emociones, sobre todo si no son expresadas, hábitos de conducta,
otros (p.12).

Principales causas de divorcio


 Falta de comunicación.

En este sentido la Dra. Margarita Méndez Burgos destaca que la “Comunicación


es cualquier acto en el que entre dos o más personas se intercambia información,
ideas, sentimientos, afectos, valores, etc., tanto a través de la palabra, como de
señas, gestos, acciones, de la presencia o ausencia, o del simple tono de la voz.
La familia es el ambiente donde la comunicación adquiere su máxima dimensión,
porque comprende el intercambio de toda la gama imaginable de elementos que
se puedan transmitir. A la vez, la familia es el grupo humano que más
comunicación necesita, en todas sus formas, para funcionar adecuadamente. La
comunicación es el factor que proporciona cohesión entre los miembros de la
familia, y les hace sentirse grupo y funcionar como tal”

Una comunicación familiar adecuada debe incluir información e


intercambio de ideas respecto al proyecto familiar o a sus actividades como grupo;

31
transmisión de valores y de criterios educativos de padres a hijos; un modelo
educativo y posibilidad de discusión sobre el mismo; formación humana a los hijos;
compartir información y apoyar las actividades y proyectos de cada miembro;
compartir experiencias cotidianas, trascendentes o intrascendentes; compartir
actividades; presencia física y psicológica de los padres; transmisión de seguridad,
protección (no sobreprotección) y amparo mutuo; y, sobre todo, afecto; todo ello
en el marco del respeto mutuo y la armonía entre el respeto a la individualidad de
cada uno, y los intereses de la familia como grupo.

La falta de una comunicación adecuada es un importante criterio de


disfuncionalidad familiar, pero entendiendo, por otra parte, que dentro de eso hay
dos niveles claramente diferentes: la comunicación inadecuada, y la falta de
comunicación. Falta de comunicación significa la transmisión de un bajo
porcentaje de esa gama de elementos que es posible y se deben transmitir en
familia, de modo que no llega a establecerse un vínculo sólido y una cohesión
entre sus miembros, a parte del mero vínculo biológico. No existe una vida de
familia, sino vidas independientes y solas, habitando bajo el mismo techo.

Sin embargo, la comunicación es inadecuada cuando sí se transmite una cantidad


importante de esos elementos, pero no se hace de la forma adecuada, lo cual,
aunque conlleva otro tipo de consecuencias negativas, al menos sí permite sentir
cierta cohesión y estructura afectiva entre los miembros. Existe comunicación
inadecuada cuando se utiliza la imposición en vez del diálogo; cuando se utiliza el
castigo como represalia, y no como consecuencia lógica de lo infringido; cuando
hay prohibiciones y obligaciones en vez de responsabilidades razonables; cuando
se dicen las cosas con un doble sentido agresivo; cuando no hay el debido
respeto, e, incluso, cuando hay maltrato físico o psíquico con una intención
positiva. Se transmite amor, educación, autoridad, protección, etc., pero se pueden
producir daños colaterales profundos. En la comunicación inadecuada se puede
tener un sentimiento ambivalente de amor y odio por los otros miembros; en la
falta de comunicación el sentimiento predominante es la indiferencia por ellos
(Mendoza, 2011, p. 1-4).

32
 la infidelidad

Socialmente, se piensa que la infidelidad es el resultado de las crisis de la pareja,


y esta no es solo sexual, pues el cónyuge infiel busca aspectos que su pareja no
le brinda y estos pueden ser intelectuales, físicos y/o emocionales. Cuando existe
infidelidad en la pareja, la victima presenta una serie de sentimientos negativos
hacia su persona. Al descubrirse la infidelidad, es natural que se llegue a sentir
dolor, pérdida de autoestima, angustia y rabia. Al estar experimentando estos
sentimientos lo más lógico es que la persona quiera ponerle fin a la relación sin
importar las consecuencias a terceras personas (Limón 2012, citando a Garza,
2006).

La infidelidad a menudo connota un deterioro en la esfera del matrimonio asociado


con la perdida de amor, confianza, indiferencia y separación

(Wolcott, 1999, p.11).

La infidelidad depende en gran medida de la elección de la pareja. De acuerdo con


(limón 2012, p.11 citando a Aire 1986), es decisión se lleva a cabo tanto por
factores conscientes como inconscientes y además, restringidos al medio donde
habita cada individuo, es decir, la elección no es al azar, si no que se determina de
acuerdo con las actividades realizadas, que permiten conocer o relacionarse con
otras personas. Es más fácil que las personas se sientan atraídas hacia personas
que realizan el mismo tipo de actividad o comparten gustos similares, que hacia
aquellas con quienes no tienen los mismos marcos de referencia (Limón, 2012,
p.11 citando a Garza 2006).

 la violencia

Entre los factores de divorcio, se encontraron las conductas de violencia familiar


cometidas por uno de los cónyuges contra el otro, o hacia los hijos de ambos o de
algunos de ellos. Asimismo, el incumplimiento injustificado de las determinaciones

33
de las autoridades administrativas o jurídicas que se hayan ordenado tendientes a
corregir los actos de violencia familiar hacia el otro cónyuge o los hijos, por el
cónyuge obligado a ello. Este factor de divorcio conlleva dos aspectos, por un lado
el desacato a una orden de autoridad que amerita una sanción y, por el otro,
proteger la integridad física y psíquica de los miembros de la familia (Instituto
Aguascaltense de las Mujeres, 2007).

La violencia en la pareja es una práctica universal, porque no distingue edad,


estrato socio económico o cultural, nacionalidad, religión, raza, orientación sexual
o antecedentes personales, tampoco años de convivencia ni número de hijos. La
violencia puede clasificarse en maltrato físico o daño corporal. El psicólogo
considera que ante la causa de una herida en los sentimientos del individuo, la
consecuencia es el miedo, la humillación y el maltrato sexual que obliga a la
víctima a realizar actos no deseados, abandono, cuando no se cumplen las
obligaciones de cuidado y atención y financiera, la cual se refiere a apropiarse o
destruir el patrimonio de la pareja (Limón, 2012, p. 13 citando a Garza, 2006).

Dentro de la violencia existe una situación cíclica que se desarrolla en


tres fases, la primera se caracteriza por la acumulación de tensión en las
interacciones, en donde existen golpes menores y se incrementan los celos,
posesión y opresión. Aquí la victima niega la existencia de cualquier tipo de
violencia o maltrato. La segunda se caracteriza por el descontrol y la inevitabilidad
de los golpes, en donde la víctima se muestra sorprendida ante la presencia
imprevista de estos. Y por último la fase del arrepentimiento. La víctima tiene la
esperanza de que el compañero violento cambie, y esto provoca que continúe
recibiendo abusos. La violencia en el matrimonio ejercida por los hombres es
propiciada por diferentes factores tanto internos como externos. Como factores
internos se encuentran la predisposición aprendida hacia la violencia. Las
personas que provienen de un hogar violento ven el uso de la violencia como
respuesta para la resolución de problemas. La dependencia del alcohol y otras
drogas. El uso de estas sustancias solo ayuda al abusador a minimizar su
responsabilidad personal por estar en estado inconveniente.

34
El problema realmente radica en un mal uso de manejo de estrés, así como la falta
de expresión. Culturalmente se espera que los hombres sean fuertes
emocionalmente, sin llegar a demostrar sus sentimientos, y usan la violencia como
su medio de comunicación de hacer expresar su poder y masculinidad. Los
hombres violentos no tienden a ser asertivos, debido a que pierden su locus de
control interno en situaciones amenazantes (p. 13).

 los problemas económicos.

Respecto a los problemas económicos, Ojeda (1989) observa que aun cuando el
divorcio y la separación ocurren en todos los grupos sociales, muestran distinta
intensidad entre los mismos. La mayor se da entre las mujeres cuyos esposos o
compañeros son trabajadores no asalariados en el sector no agrícola, campesinos
o trabajadores asalariados agrícolas, mientras la intensidad menor se presenta
entre la burguesía y la pequeña burguesía, el proletariado típico y el no típico
(Ojeda y González, 2008 p. 12).

Por otro lado, los problemas económicos pueden aumentar el aislamiento, el


estrés emocional, la depresión y la baja estima de sí mismo, que, a su vez,
pueden generar o afectar las tensiones matrimoniales. Agencias de asesoramiento
matrimonial y apoyo familiar han sugerido que las tensiones financieras tienen un
impacto negativo y las relaciones y la vida de familia. La manera en la que las
finanzas son manejadas en el matrimonio puede representar problemas de fondo
de poder y autoridad en una relación que puede contribuir a una insatisfacción en
general (Limón, 2012, p. 15 citando a Wolcott, 1999).

35
Independientemente de la forma o las causas que llevan al divorcio, este presenta
efectos que en el los menores principalmente pueden identificarse, este en el caso
de que la familia este formada por padres e hijos.

2.2.4 Efectos del divorcio


Amato (1994) realizó un estudio resumiendo los efectos que se habían encontrado
en los niños cuyos padres se habían divorciado; los cuales se enumeran de la
siguiente manera.

1. Baja en el rendimiento académico

Diccionario océano (2008) define el rendimiento académico como “una medida de


las capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del
proceso 30 formativo. También supone la capacidad del alumno para responder a
los estímulos educativos. Existen distintos factores que inciden en el rendimiento
académico. Desde la dificultad propia de algunas asignaturas, hasta la gran
cantidad de exámenes que pueden coincidir en una fecha, pasando por la amplia
extensión de ciertos programas educativos, son muchos los motivos que pueden
llevar a un alumno a mostrar un pobre rendimiento académico”
Según el estudio de campo de la psicóloga Ochoa Enríquez los adolescentes
estudiantes cuyos padres están en un proceso de divorcio empiezan a cambiar
paulatinamente su conducta y a su vez a disminuir su rendimiento académico,
dialogando con ellos se puede notar no solo cambios en su conducta, sino en su
baja autoestima; todos estos cambios que se generan en el estudiante tendrá
como consecuencia desinterés y descuido académico, al conversar con los padres
justificarán su descuido paternal debido a los problemas propios del
su matrimonio, dejando en segundo plano los problemas que tienen sus hijos, por
lo tanto para muchos padres esto pasa desapercibido hasta que lo ven en
reflejado en el rendimiento académico del adolescente.

36
Cabe destacar que mucho tiene que ver los términos en los que los padres llevan
a cabo el divorcio, en un estudio en México se demostró cuantitativamente que
hay relación entre el nivel de conflicto de los padres después del divorcio y los
resultados de los estudiantes en las habilidades matemáticas medidas por la
prueba evaluación nacional del logro académico (ENLACE), lo que lleva a suponer
que esta es la variable que mayor relación guarda con el desempeño académico
de los hijos de padres divorciados (Ochoa, 2012, p.20).

2. Baja autoestima

Alexandry (2007). asevera que la manera en que un niño o niña se relaciona con
las personas, se encuentra vinculado a cómo ese niño ha tenido la experiencia de
ser amado dentro de su familia. La palabra clave es experiencia, esto es, tener la
vivencia de sentirse amado, querido y comprendido. Aún si los padres tratasen
igualmente con amor a sus hijos, si un niño percibiera una diferencia por cualquier
razón, esa diferencia afectará la manera en que se percibe a sí mismo y a los
demás. El sentimiento de autoestima de los niños está relacionado con dos
factores: cómo perciben que son tratados por sus padres y la propia diferencia en
su personalidad. Esto es muy importante ya que la baja autoestima puede llevarlo
a tener dificultades en sus relaciones con los demás. (Tebalan 2014, p.24 citando
a Alexundry 2007).
Uno de los datos interesantes es que está comprobado que las parejas sin niños
tienen más tendencia a divorciarse y por el contrario, entre más hijos hayan
procreado es más estable el matrimonio. Por otra parte, generalmente es asumido
que el divorcio es mejor para los niños que el hecho de vivir en un medio familiar
caracterizado por pleitos y amargura. La mayoría de los padres que se divorcian
describen sus sentimientos como sentirse mejor y con más libertad. Los niños
después del divorcio de sus padres, no se sienten felices, en parte porque no
experimentaron el mismo conflicto por el que sus padres pasaron y por otra parte,
ahora tienen que tratar con un solo padre o madre, quien les proporciona menos
atención y está más involucrado en su trabajo y en reconciliar su propia vida.

37
Es obvio que las personas divorciadas tienen responsabilidades
económicas que solventar y por este motivo, la mayoría de ellos tienen la
necesidad de desarrollar algún tipo de actividad económica, por lo que tienen una
alta participación laboral. Casi todos los niños muestran angustia cuando saben la
noticia de la separación de sus padres, se sienten con miedo, más vulnerables y
con un inmenso sentimiento de pérdida, se preocupan por el estado emocional de
sus padres, por quién les dará de comer y dónde vivirán y si sus padres pudieron
dejar de quererse ¿por qué no pueden ellos también dejar de querer a sus
padres? Hay mucho enojo, sentimientos de rechazo y en ocasiones se sienten
deshechos por su división de lealtad hacia cada uno de ellos. Posteriormente al
divorcio, el conflicto continuo entre los adultos puede tener un impacto devastador
en los niños. Los que mejor se adaptan son aquéllos que mantienen una buena
relación con el padre o madre que se separó y cuya madre o padre custodio tiene
la fortaleza de recuperar el equilibrio interior con rapidez, quien además le pueda
proveer de un hogar bien organizado y seguro y se encuentre en disposición
emocional de atender a sus hijos. 26 El divorcio afecta a los hijos, esto es un
hecho indiscutible, pero lo que a veces no se toma en cuenta es que el
rompimiento permanece toda la vida. El impacto del divorcio en los niños cambia
lo que es y lo que será posteriormente; no se cura alguien de un divorcio como se
cura una gripe, es más parecido a un cáncer que se come la autoestima del hijo y
perdura toda la vida (Tebalan, 2007, p. 26).

3. Dificultades emocionales como depresión, miedo, ansiedad.

La noticia de que sus padres se van a divorciar resulta sumamente desconcertante


a los niños de todas las edades y se sienten muy angustiados, aunque sean
conscientes de los problemas habidos en el matrimonio. Los hijos de divorciados
suelen presentar problemas internos, tales como la depresión, la ansiedad y el
retraimiento social (Fajardo y Vicente, 1997, citado en Cantón Duarte, 2000 p.25).
La ansiedad, la tristeza-depresión y la ira son reacciones emocionales básicas que
se caracterizan por una experiencia afectiva desagradable o negativa y alta
activación fisiológica. Son las tres emociones más estudiadas hoy en día y se les

38
conoce como "emociones negativas". Estas reacciones son experimentadas por
todos los seres humanos en múltiples situaciones, son bastante independientes de
la cultura, se considera que preparan al individuo para dar una respuesta
adecuada a las demandas de la situación, etc., Por todo ello, se consideran
adaptativas para el individuo. Sin embargo, en ocasiones encontramos reacciones
patológicas en algunos individuos, debido a un desajuste en la frecuencia, o
intensidad. Cuando tal desajuste acontece, puede sobrevenir también un trastorno
de la salud, tanto mental (trastorno de ansiedad, depresión mayor, etc.) como
física. En primer lugar, las reacciones de ansiedad, de tristeza-depresión y de ira
que alcanzan niveles demasiado intensos, o frecuentes, cuando se mantienen en
el tiempo, tienden a producir cambios en la conducta, de manera que se olvidan
los hábitos saludables (ejercicio físico, etc.) y se desarrollan conductas adictivas
(tabaquismo, etc.), o que ponen en peligro nuestra salud (Cano & Tobal, 2008,
p.1).

4. Problemas de conducta

Los hijos de familias divorciadas presentan unos índices superiores de problemas


externos (agresión, desórdenes de conducta, consumo de drogas) que aquellos
pertenecientes a familias intactas (Cámara y Resnick, 1988 citado en Cantón
Duarte, 2000, p.24)
Los niños con un trastorno de conducta pueden involucrarse en peleas más
violenta y pueden robar o mentir sin ninguna señal de remordimiento o de culpa.
Rechazan seguir las normas y pueden comenzar a tener problemas con la ley.
Pueden empezar a fugarse de casa pasando noches fuera. Los adolescentes con
trastorno de conducta pueden correr riesgos de salud y de su seguridad tomando
drogas ilegales o teniendo relaciones sexuales sin protección (Mediavilla, 2009, p.
10).
La desintegración familiar se asocia, en los chicos, con una incidencia mayor de
comportamiento anti social en el aula.

39
Asistencia escolar y retraso. Los estudiantes de familias divididas abandonan las
clases en un índice de un 30% superior al de los hogares unidos. Estas diferencias
existen debido en parte a que los hogares divididos parecen menos
Capaces de supervisar y controlar a sus hijos.
Los adolescentes de familias divididas es más probable que fumen, consuman
drogas y alcohol, incluso cuando se controlan factores importantes como la edad,
el sexo, la raza y la educación familiar. Un estudio encontró que la estructura
familiar tiene una relación significativa con el apego familiar, con las familias
unidas con un mayor apego. A su vez, el apego familiar tiene un efecto directo y
disuasorio sobre el tabaquismo adolescente y el consumo de drogas ilegales
(Canavati, 2012 p. 15).
2.3 Contextualización
2.3.1 El divorcio en el Ámbito Internacional, Nacional y Regional

El divorcio forma parte del nuevo paisaje familiar y social, y en muchos países
occidentales la parte del paisaje que ocupa no es precisamente marginal. Así, hay
países europeos y americanos en los que aproximadamente el 50% de los niños y
niñas han pasado por la experiencia de la separación o el divorcio de sus padres.
En esos países no es exagerada la afirmación según la cual cuando un niño nace
tiene más probabilidades de que sus padres se separen o divorcien que de tener
un hermano (Campos, 2014, p.4).
El divorcio es una causa de disolución del matrimonio en la mayoría de los países
se presenta esta problemática, tal es el caso de “E.E.U.U. y en Europa, es muy
común a diferencia de los países subdesarrollados, donde por razones obvias, es
una práctica casi inusual.
La Sociedad, en sí misma, no puede decirse, que considere como
buena la disolución del Matrimonio, pero cada vez nos encontramos con la
situación contraria, es decir, con más Matrimonios que ponen fin a su relación, por
una causa o por otra. España figura a la cabeza de los países con más altas tasas
de Divorcio, entre los países más desarrollados, llegando, según un Estudio
realizado por el Instituto de Política Familiar, a producirse un Divorcio cada 3,7

40
minutos, es decir 16 cada hora y 386 al día, por lo que, y según el mismo
estudio, por cada cuatro Matrimonios que se realizan en España se divorcian tres”
(Alcaine, 2000, p.2)
Los países latinoamericanos se encuentran entre las naciones con menos
divorcios. Chile se sitúa en el último lugar con un porcentaje del 3 %, Guatemala
con un 5 y Colombia con una tasa del 9%. Así lo reveló un estudio del Business
Insider 2014. Por otro lado, los países europeos encabezan el ránking. Bélgica se
sitúa en el primer lugar con un 71%, seguida de Portugal con el 68%, Hungría 67,
República Checa con el 66 % y España 61% en la tasa de rupturas matrimoniales.
El estudio fue desarrollado con el número total de divorcios y el porcentaje de
nuevos matrimonios cada año. Los datos fueron recogidos entre el 2001 y 2013,
pero dentro de la investigación no se incluyeron algunos países asiáticos y
africanos. Además de los países latinoamericanos, Italia y Polonia, tiene un bajo
registro de divorcios, naciones que son principalmente católicas (TIEMPO,
periódico de Colombia 28/05/2014)

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) informa que el 11,5% de
las muchachas de edades comprendidas entre los 15 y 19 años están casadas.
También estas cifras encubren una diferenciación real, dado que las edades son
más elevadas en el caribe y más bajas como Paraguay, México y Guatemala.

A continuación se mostrara una tabla en donde reflejan los países, con la tasa de
divorcio, del año 2011 al 2013

Países Fecha Divorcios Tasa bruta de divorcios

Albania 2011 4.807 1,10‰

Alemania 2012 179.147 2,20‰

Armenia 2011 3.188 1,00‰

41
Países Fecha Divorcios Tasa bruta de divorcios

Austria 2012 17.006 2,00‰

Azerbaiyán 2012 11.087 1,20‰

Bielorrusia 2012 39.034 4,10‰

Bosnia y Herzegovina 2012 1.471 0,40‰

Bulgaria 2012 11.947 1,60‰

Bélgica 2012 27.400 2,50‰

Chipre 2012 2.036 2,40‰

Croacia 2012 5.659 1,30‰

Dinamarca 2012 15.709 2,80‰

Eslovaquia 2012 10.948 2,00‰

Eslovenia 2012 2.509 1,20‰

España 2012 104.262 2,20‰

Estonia 2012 3.142 2,40‰

Finlandia 2012 13.040 2,40‰

Francia 2011 132.977 2,00‰

Georgia 2011 5.850 1,30‰

Grecia 2010 13.275 1,20‰

42
Países Fecha Divorcios Tasa bruta de divorcios

Holanda 2012 34.721 2,10‰

Hungría 2012 21.830 2,20‰

Irlanda 2012 2.892 0,60‰

Islandia 2011 516 1,60‰

Italia 2011 53.806 0,90‰

Letonia 2012 7.311 3,60‰

Lituania 2012 10.399 3,50‰

Luxemburgo 2010 1.083 2,10‰

Malta 2012 441 1,10‰

Moldavia 2012 10.637 3,00‰

Montenegro 2012 515 0,80‰

México 2011 91.285

Noruega 2012 9.929 2,00‰

Polonia 2012 64.432 1,70‰

Portugal 2012 25.380 2,40‰

Reino Unido 2011 129.764 2,10‰

República Checa 2012 26.402 2,50‰

43
Países Fecha Divorcios Tasa bruta de divorcios

República de Macedonia 2012 1.926 0,90‰

Rumanía 2012 31.324 1,60‰

Rusia 2013 667.971 4,70‰

Serbia 2012 7.275 1,00‰

Suecia 2012 23.422 2,50‰

Suiza 2012 17.550 2,20‰

Turquía 2012 123.325 1,60‰

Ucrania 2012 49.807 1,10‰

“Datos macro, 2013”

También es importante conocer como se ha dado a nivel nacional el problema


social del divorcio en estos últimos años ; México muestra una tendencia
creciente, pues en 1993, por cada 100 enlaces matrimoniales se dieron cinco
separaciones mientras que en el año 2011 se registraron 91 mil 285 divorcios, es
decir, por cada 100 enlaces matrimoniales se dieron 16 divorcios; esta relación
muestra una tendencia creciente en los últimos años, en la que su punto más bajo
se registró en 1993 (4.9 por cada cien), a partir de este año se observa un
aumento paulatino que se debe a un efecto doble entre el incremento de los
divorcios y la disminución de los matrimonios; de 2000 a 2011 el monto de
matrimonios se redujo en 19.3% y el de los divorcios aumentó en 74.3 por ciento.
La duración media de los matrimonios que disolvieron su vínculo de manera legal
es de 13.4 años, esto es 2.6 años más que en el año 2000 cuando las parejas que
se divorciaron duraron casadas aproximadamente 10.8 años.

44
Más de la mitad de los hombres divorciados (55.4%) tiene de 15 a 39 años, en
tanto que en las mujeres esta proporción se da en casi dos de cada tres
divorciadas (63.5%), es decir, las mujeres se divorcian más jóvenes que los
hombres: al comparar la edad de los divorciantes se observa que en 65% de los
casos los hombres tienen más edad que las mujeres, en 15.2% tienen la misma
edad y sólo en 19.8% la mujer es mayor  Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática [ CITATION INE13 \l 2058 ].
Otros estados con altos índices de divorcios juveniles son: Veracruz, con 7.5 por
ciento; Chiapas, con 7.3 por ciento y Puebla, con 6.1 por ciento. Las entidades que
tienen los índices más bajos de casos son Baja California Sur, Colima y Tlaxcala
hay 19 mil millones de adolescentes divorciados en México (11 de marzo del
2012). Zócalo Saltillo p.15
El divorcio es una acción que involucra a todo tipo de población, no es exclusivo
de una clase social. En Veracruz en el año 2011 se registraron 4 441 divorcios, es
decir, por cada 100 enlaces matrimoniales se dieron 11 divorcios; esta relación
muestra una tendencia creciente en los últimos años, en la que su punto más bajo
se registró en 1993 (4.3 por cada cien), a partir de este año se observa un
aumento paulatino que se debe a un efecto doble entre el incremento de los
divorcios y la disminución de los matrimonios; de 2000 a 2011 el monto de
matrimonios se redujo en 13.6% y el de los divorcios aumentó en 47.0 por
ciento[ CITATION INE13 \l 2058 ].
A nivel estatal; en el estado de Veracruz en el año 2011 se registraron 4 441
divorcios, es decir, por cada 100 enlaces matrimoniales se dieron 11 divorcios;
esta relación muestra una tendencia creciente en los últimos años, en la que su
punto más bajo se registró en 1993 (4.3 por cada cien), a partir de este año se
observa un aumento paulatino que se debe a un efecto doble entre el incremento
de los divorcios y la disminución de los matrimonios; de 2000 a 2011 el monto de
matrimonios se redujo en 13.6% y el de los divorcios aumentó en 47.0 por ciento.
[ CITATION INE13 \l 2058 ].

Políticas sociales

45
El presidente de la república mexicana Enrique Peña nieto en su plan nacional de
desarrollo busca la unidad de la familia ya que esta es la organización donde se
forma cada uno de los integrantes, buscando una sana convivencia para el
desarrollo de la personas, en la actualidad la desintegración y disfuncionalidad de
la familia es parte de la vida cotidiana de las distintas sociedades, no importa si se
es de buena o malas condiciones económicas, de una religión u otra, si vive en
centros urbanos o rurales, lo que se ve es la pérdida de valores   que son
el  cimiento principal para fortalecer al núcleo básico de toda sociedad .
 Propiciar un ingreso mínimo necesario para que las familias tengan acceso
a suficientes alimentos inocuos y nutritivos.
 Facilitar el acceso a productos alimenticios básicos y complementarios a un
precio adecuado.
 Incorporar componentes de carácter productivo a las acciones y programas
sociales, con
 objeto de mejorar los ingresos de los mexicanos, proveerles empleo y
garantizar el acceso a los alimentos indispensables para el ejercicio de sus
derechos.
 Adecuar el marco jurídico para fortalecer la seguridad alimentaria y el
derecho a la alimentación.
 Impulsar la modernización de los Registros Civiles, toda vez que
constituyen un portal de derechos cuando es gratuito y oportuno
 Desarrollar y promover vivienda digna que favorezca el bienestar de las
familias.

Por otra parte a nivel estatal el gobernador Javier Duarte en el plan nacional de
desarrollo veracruzano en el apartado III “FAMILIA VERACRUZANA” busca la
innovación y evolución del sistema DIF buscado un modelo nuevo de atención,
para que así las familias tengan una mejor atención mediante el DIF.
Relacionado con esto en el apartado III 2.2. “JUVENTUD”

46
Menciona la construcción de talleres de formación para desarrollar habilidades que
permitan contar con perfiles adecuados para el desempeño profesional. Esto que
brinda el gobernador es una buena oportunidad para el joven que tenga una
familia ya que así puede conseguir un empleo digno para solventar los gastos
familiares. De esta manera se busca la integración familiar, evitando el divorcio.

CAPITULO III
METODOLOGÍA

3.1 Tipo de investigación


El tipo de investigación es exploratoria y descriptiva:
Exploratoria debido a que “es el diseño de investigación que tiene como objetivo
primario facilitar un mayor apoyo penetración y comprensión del problema que
enfrenta el investigador” (Malthtora, 1997, p. 87).
Y descriptiva ya que consiste “en buscar especificar propiedades, características
y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se analice. Describe tendencias
de un grupo o población” (Sampieri, 2006, p.108). Sera descriptivo porque se
sometera a un analisis en el que mide y evalua diversos aspectos, del problema
de la investigación.
Es de tipo exploratoria porque ya que no existen investigaciones previas a lo que
es nuestro objeto de estudio, de igual manera porque ayuda a investigar el
comportamiento del ser humano lo que concierne indagar sobre el desarrollo
escolar en el alumno. Y descriptiva porque busca describir las funciones que

47
realiza el padre de familia padre de familia para apoyar en el desarrollo escolar
de su hijo y también describir de qué manera percibe el alumno el apoyo que el
padre y/o madre le brindan.

Con enfoque cuantitativo y cualitativo.; Cuantitativo en cuanto mide la forma y


tipos de apoyos que brindan los padres a sus hijos y cualitativo en cuanto, se
busca conocer la percepción que tienen los hijos respecto a las funciones que sus
padres realizan. Alumnos estudiantes de la escuela primaria federal Lic.
Andrés Quintana Roo, perteneciente a la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

3.2 Población y muestra.

Para dar seguimiento a la recolección de datos se determinará una muestra no


probabilística, ya que esta estará determinada por el investigador, quien basará la
selección en las siguientes características:

- Que estén cursando el 2°, 4°, 5° y 6° de primaria


- Que vivan con alguno de sus padres después del divorcio
- Familia de clase media
- Misma cantidad de niños que vivan con sus madres y con sus padres

3.3 Técnicas e instrumentos.

Para la recolección de datos se utilizaron dos tipos de técnicas la primera es una


encuesta apoyada en un cuestionario, que permitió obtener información tales como:
actitudes, opiniones y datos generales de la población de estudio, como lo refiere
(Mónica Gerber, 2008, p4).

48
Esta técnica se utilizó en dos ocasiones. La primera se aplicó para identificar a
los niños hijos de padres divorciados y determinar la muestra, a los cuales se les
realizó un segundo Cuestionario con el propósito de obtener los datos
personales del alumno y conocer su desarrollo escolar, sus actividades
recreativas, su economía etc.

La segunda es una entrevista a profundidad donde se analiza, explora, detalla y


rastrea por medio de preguntas, haciendo hincapié en los intereses de la
investigación, por medio de ellas se conoce a la gente lo suficiente para
comprender qué quieren decir, y con ello, crear una atmósfera en la cual es
probable que se expresen libremente (Taylor & Bogdan, 1990, p. 108).
Esta técnica permitió conocer la percepción que tienen los alumnos respecto al
apoyo que les brindan sus padres en relación a su desarrollo escolar, lo que
representa un enfoque cualitativo.

3.4 Tratamiento de datos


Para poder analizar la información que se especificó anteriormente la aplicación
de los instrumentos, ahora bien el programa que se utilizó para el análisis de la
investigación fue Statistical Package for the Social Sciences SPSS, traducido en español
significa “paquete estadístico para las ciencias sociales”; en la cual se concentró la
toda la información obtenida de los instrumentos aplicados a los alumnos de la
primaria Lic. Andrés Quintana Roo que son hijos de padres divorciados, creando al
mismo tiempo graficas donde se reflejan a profundidad los resultados obtenidos.

CAPITULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

En este capítulo se presenta la información obtenida de las respuestas de los


instrumentos aplicados a los alumnos de la primaria Lic. Andrés Quintana Roo,

49
para poder identificar a nuestros sujetos sociales, se aplicó un primer cuestionario
a 143 alumnos, de diferentes grados los cuales fueron de 2°, 4°, 5° y 6°.
Posteriormente se recopilo la siguiente información.
Resultados del primer cuestionario:

Tabla número 1
Datos generales de los encuestados
Sexo del alumno
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Válidos Masculino 72 50.3 50.3 50.3

Femenino 71 49.7 49.7 100.0

Total 143 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Grafica número 1
Sexo del alumno

Como se puede
observar de los 143

50
alumnos el 49.65% de ellos son de sexo femenino, el 50.35% son del sexo
masculino.

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 2
Edades de los alumnos
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Válidos 7 31 21 21 50.3

8 11 7. 092 7.092 100.0

9 22 13.48 13.48 13.48

10 28 20.57 20.57 20.57

11 37 26.24 26.24 26.24

12 12 9.220 9.220 9.220

13 1 1.418 1.418 1.418

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

51
Gráfica número 2
Edades de los alumnos.
Esta grafica
nos permite
conocer la
edad de los
alumnos
21.99% de
ellos tienen 7
años de edad.

Fuente:
Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés Quintana

El 7.092% tienen 8 años de edad, el 13.48% de los alumnos cuentan con 9 años
de edad, el 20.57% dieron a conocer que tienen 10 años, el 26.24% tienen la edad
de 11 años, el 9.220% cuentan con 12 años de edad únicamente uno de ellos al
cual le pertenece el porcentaje de 1.418% tiene 13 años de edad.

Tabla número 3
Grado de estudio de los alumnos
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Válidos 2 41 28.67 28.67 28.67

4 36 21.68 21.68 21.68

5 33 20.28 20.28 20.28

6 33 20 20 20

Total 143 100.0 100.0 100

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

52
Gráfica número 3
Grado de Estudio de los Alumnos
El 28.67 de los alumnos
se encuentran cursando
el 2° de primaria, el
21.68% está en el 4° de
primaria, un 20.28% de
ellos se encuentra en 5° y
el 20% de los alumno
está en 6°.
Fuente: Investigación de
campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés Quintana Roo, en la ciudad
de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 4
Tipo de familia de los alumnos.
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado

Válidos Nuclear 73 51.0 51.0 51.0


Extensa 49 34.3 34.3 85.3
Monoparental mamá 12 8.4 8.4 93.7
Monoparental papá 5 3.5 3.5 97.2
Abuelos acogedores 4 2.8 2.8 100.0
Total 143 100.0 100.0
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

53
Gráfica número 4
Tipo de familia de los alumnos
Por medio de sus respuestas los
alumnos dieron a qué tipo de
familia pertenecen. El 51.05%
de ellos son miembros de una
familia nuclear, la cual está
compuesta por padre, madre e
hijos fruto de la pareja en
convivencia diaria, el 34.27%
pertenece a una familia extensa.

Fuente: Investigación de campo


realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés Quintana Roo, en la ciudad de
Cosoleacaque, Ver.
Que la conforman generaciones anteriores, como por ejemplo los abuelos, tíos
etc. El 8.39% de ellos viven con mamá después de un divorcio, el 3.80% vive
únicamente con su papá después del divorcio y únicamente un 2.80% de ellos
viven con sus abuelos a este tipo de familia se le llama abuelos acogedores. Entre
los 143 alumnos encuestados solo una alumna dio a conocer que vive con su tía.
Tabla número 5
Estado civil de los padres
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos 2 1.4 1.4 1.4
casado entre ellos 98 68.5 68.5 69.9
casados con otras 8 5.6 5.6 75.5
personas
divorciados 17 11.9 11.9 87.4
solteros 10 7.0 7.0 94.4
viudos 5 3.5 3.5 97.9
unión libre 3 2.1 2.1 100.0
Total 143 100.0 100.0
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

54
Gráfica número 5
Estado civil de los padres.
El 68.53% de los
alumnos externo
que sus padres
están casados, el
5.594% de los
padres están
casados con otras
personas, el
11.89% de ellos
están divorciados.
Fuente: Investigación
de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés Quintana Roo, en la
ciudad de Cosoleacaque, Ver.
El 6.993% son padres solteros, un 3.497% están viudos, el 2.098 viven en unión
libre, únicamente el 1.399 que pertenece a un alumno no contesto esta pregunta.

Tabla número 6
Familiar con quien vive el alumno
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos 2 1.4 1.4 1.4
Ambos 99 69.2 69.2 70.6
Mamá 29 19.6 19.6 90.2
Papá 5 4.2 4.2 94.4
Tías 1 .7 .7 95.1
Abuelitos 6 4.2 4.2 99.3
Bisabuelos 1 .7 .7 100.0
Total 143 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

55
Gráfica número 6
Familiar con quien vive el alumno.
El 69.23% de los
alumnos viven
con sus padres,
el 19.58% de
ellos respondió
que vive con su
mamá, el 4.196
de ellos vive con
su papá.

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.
El 0.699% vive con su tía el 4.196% respondió que vive con sus abuelitos, el
0.699% vive con sus bisabuelos. Únicamente el 1.399 no contesto esta pregunta.
De acuerdo al primer instrumento que se les aplico a los alumnos, se percató que
existen 17 divorcios en total, en donde 29 de ellos viven con su mamá y 5 de
viven con su papá después del divorcio, por lo tanto se eligieron a los a 5
menores, con las mismas características, que fueran en el mismo grado de
estudios o que tuvieran la misma edad. Es por eso que se obtuvo una muestra de
10 alumnos en total, para la aplicación de un segundo cuestionario, los cuales se
arrojaron los siguientes resultados.
Tabla número 1
Edades de los encuestados
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado
Válidos 7 2 20.0 20.0 20.0
8 1 10.0 10.0 30.0
9 1 10.0 10.0 40.0
10 2 20.0 20.0 60.0
11 3 30.0 30.0 90.0
13 1 10.0 10.0 100.0
Total 10 100.0 100.0
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

56
Gráfica número 1
Edades de los encuestados
El 30% de los alumnos
seleccionados tienen la
edad de 11 años, un 20%
tienen 7 años de edad, un
10% externo que tiene 8
años, el 10% tiene 10
años de edad, un 30%
tienen la edad de 11 años
de edad.
Fuente: Investigación de
campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés Quintana Roo, en la ciudad
de Cosoleacaque, Ver.

Únicamente un 10% tiene la edad de 13 años. Este alumno es un caso especial ya


que tiene atraso mental, actualmente se encuentra estudiando el 4° de primaria.

Tabla número 2
Sexo del alumno.
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos Masculino 5 50.0 50.0 50.0
Femenino 5 50.0 50.0 100.0
Total 10 100.0 100.0
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Grafica número 2
Sexo del alumno.

El 50% de ellos
son niñas y el 50%
restante son niños.

57
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 3
Grado de estudio de los encuestado
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos 2 3 30.0 33.3 33.3
4 2 20.0 22.2 55.6
5 2 20.0 22.2 77.8
6 2 20.0 22.2 100.0
Total 9 90.0 100.0
Perdidos Sistema 1 10.0
Total 10 100.0
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Gráfica número 3
Grado de estudio de los encuestados

58
El 33.33% de los alumnos se encuentra cursando el 2° grado de primaria, el
22.22% de ellos
está en el 4°,
otro 22.22% se
encuentra en 5°
y por ultimo un
22.22% de ellos
cursa el 6° de
primaria.

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 4
Tipo de Religión que profesan.
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos Católica 3 30.0 30.0 30.0
Cristiana 2 20.0 20.0 50.0
Ninguna 4 40.0 40.0 90.0
Adventista 1 10.0 10.0 100.0
Total 10 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

59
Grafica número 4
Tipo de religión que profesan.
El 30% de los
alumnos profesan la
religión católica, un
20% de ellos asisten
a la iglesia cristiana,
el 10% profesa en la
iglesia adventista. Un
40% no asiste a
ninguna iglesia.

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 5
Persona que se ocupa del menor
 mamá
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos Abuelo 2 40.0 40.0 40.0
Tía 2 40.0 40.0 80.0
otra opción 1 20.0 20.0 100.0
Total 5 100.0 100.0
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

60
Gráfica número 5
Persona que se ocupa del menor

El 40% de los alumnos que viven con mamá después del divorcio contestaron que
la persona que se ocupa de
ellos mientras su mamá no
esta es su abuelito, el 40%
contesto que la quien se
encarga de ellos es su tía y
el 20% respondió que otra
opción.

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 5
Persona que se ocupa del menor
 papá
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos HERMANO 1 20.0 20.0 20.0
ABUELO 4 80.0 80.0 100.0
Total 5 100.0 100.0
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

61
Gráfica número 5
Persona que se ocupa del menor

Por otra parte los alumnos


que viven con papá
después del divorcio el
80% de ellos contestaron
que los cuida su abuelo y
el 20% contesto que lo
cuida su hermano.

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 6
Frecuencia de la visita de los padres.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Válidos Cada fin de semana 2 40.0 40.0 40.0

No lo veo 3 60.0 60.0 100.0


Total 5 100.0 100.0
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

62
Gráfica número 6
Frecuencia de la visita de los padres.

El 40% de los
menores
contestaron
que ven a su
papá cada fin
de semana y
el 60%
respondieron
que no lo ven.
Es mayor el
porcentaje
que no ve a
su papá.
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 6
Frecuencia de la visita de las madres

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos Cada fin de semana 3 60.0 60.0 60.0


No lo veo 2 40.0 40.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic., Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

63
Gráfica número 6
Frecuencia de la visita de las madres
El 60% de los
alumnos
contestaron que ven
cada fin de semana
a su mamá, mientras
que el 40%
respondieron que no
la ven ningún día.
Fuente: Investigación de
campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés Quintana Roo, en la ciudad
de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 7
Tipo de relación entre los padres
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Válidos Excelente 1 20.0 20.0 20.0


Mala 3 60.0 60.0 80.0
Regular 1 20.0 20.0 100.0
Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic.


Andrés Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

64
Gráfica número 7
Tipo de relación entre los padres

El 60% de los alumnos dieron a conocer que la relación entre sus padres después
del divorcio la califican como mala,
el 20% contesto que la relación es
regular únicamente el 20% de ellos
contesto que la relación entre ellos
es excelente.

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 7
Tipo de relación entre los padres.
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Válidos Excelente 1 20.0 20.0 20.0

Buena 1 20.0 20.0 40.0

Mala 3 60.0 60.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

65
Gráfica número 7
Tipo de relación entre los padres.

El 60% de los alumnos


dieron a conocer que la
relación entre sus padres
después del divorcio la
califican como mala, el
20% contesto que la
relación es regular
únicamente el 20% de ellos
contesto que la relación
entre ellos es excelente.

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 8
Tiempo transcurrido del divorcio

¿Hace cuánto tiempo se divorciaron tus padres?


Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos 1-3 años 2 40.0 40.0 40.0
4-6 años 2 40.0 40.0 80.0
otra opción 1 20.0 20.0 100.0

Total 5 100.0 100.0


Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

66
Gráfica número 8
Tiempo transcurrido del divorcio
El 40% de los
alumnos contestaron
que de 1-3 años se
divorciaron sus
padres, el otro 40%
contesto que de 4-6
años y el 20%
contesto que otra
opción.
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 8
Tiempo transcurrido del divorcio
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos 1-3 años 3 60.0 60.0 60.0

4-6 años 2 40.0 40.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

67
Grafica número 8
Tiempo transcurrido del divorcio

Los alumnos que viven con su


padre, el 60% contestaron que
hace 1-3 años se divorciaron
sus padres mientras que el
40% externo que fue hace entre
4-6 años.

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 9
Conocimiento de la causa del divorcio de sus padres

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje


acumulado

Válidos SI 1 20.0 20.0 20.0

NO 4 80.0 80.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

68
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Gráfica número 9
Conocimiento de la causa del divorcio de sus padres
Los niños que viven
con mamá el 80%
contesto que no
conoce alguna causa
por la cual se
divorciaron sus padres
y el 20% contesto que
si conoce alguna
causa por la cual
ocurrio este evento tan
desagradable.
Fuente: Investigación de
campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés Quintana Roo, en la ciudad
de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 9
Conocimiento de la causa del divorcio de sus padres

Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje


acumulado

Válidos SI 2 40.0 40.0 40.0

NO 3 60.0 60.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

69
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Gráfica número 9
Conocimiento de la causa del divorcio de sus padres

Los menores que viven con su


papá el 60% respondió que no
conoce alguna causa por la cual
se divorciaron sus padres y
el 40% respondió que si conoce
alguna causa por la cual ocurrió
el divorcio.

Fuente: Investigación de campo


realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés Quintana Roo, en la ciudad de
Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 10
Colaboración de las madres con las tareas escolares

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos Si 3 60.0 60.0 60.0

70
A veces 2 40.0 40.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Gráfica número 10
Colaboración de las madres con las tareas escolares

El 60% de los
alumnos contesto
que sus madres si
los ayudan en la
realización de sus
tareas y el 40% de
ellos contesto que
a veces los ayudan.
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 10
Colaboración de los padres con las tareas escolares

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Válidos si 2 40.0 40.0 40.0
no 1 20.0 20.0 60.0
A veces 2 40.0 40.0 100.0

71
Total 5 100.0 100.0
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Gráfica número 10
Colaboración de los padres con las tareas escolares

El 40% de los alumnos


que viven con su papá
contestaron que si los
ayudan en la
realización de sus
tareas, el 20%
respondió que no y el
40% externaron que a
veces los ayudan.
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 11
Tipo de apoyo que brinda la madre

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos Me gusta 4 80.0 80.0 80.0

me incomoda 1 20.0 20.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

72
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Grafica número 11
Tipo de apoyo que le brinda la madre

El 80% de los menores


contesto que le
gusta el apoyo que le
brinda su mamá y el
20% de ellos
contestaron que no les
gusta el apoyo.

Fuente: Investigación de
campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés Quintana Roo, en la ciudad
de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 11
Tipo de apoyo que le brinda el padre

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos Me gusta 4 80.0 80.0 80.0

No me gusta 1 20.0 20.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

73
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Grafica número 11
Tipo de apoyo que le brinda el padre

El
80% de los alumnos
respondieron que les
gusta el apoyo que les
brinda su papá y el 20%
respondio que les
incomoda dicho apoyo.

Fuente: Investigación de campo


realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés Quintana Roo, en la ciudad de
Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 12
Agrado del apoyo en las tareas
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Válidos poco 1 20.0 20.0 20.0

mucho 4 80.0 80.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

74
Gráfica número 12
Agrado del apoyo en las tareas

El 20% de los
menores externaron
que les gusta poco
que su mamá los
ayude en la
realización de sus
tareas escolares y el
80% respondieron
que les gusta mucho.
Fuente: Investigación de
campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés Quintana Roo, en la ciudad

Tabla número 12
Agrado del apoyo en las tareas

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos Poco 2 40.0 40.0 40.0

Mucho 3 60.0 60.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

75
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Gráfica número 12
Agrado del apoyo en las tareas
El 40% de los alumnos
contestaron que les gusta
poco que su papá los
ayude con sus tareas
escolares y el 60%
de ellos contestaron que les
gusta mucho.

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 13
Estado de emocional de la madre cuando ayuda con la tarea
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Válidos Amable 5 100.0 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

76
Gráfica número 13
Estado emocional de la madre cuando ayuda con la tarea

El 100% de los alumnos


externo que el estado de
animo de su mamá es
amable, cuando los
ayuda con su tarea.

Fuente: Investigación de
campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés Quintana Roo, en la ciudad
de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 13
Estado de emocional de la madre cuando ayuda con la tarea
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado

Válidos Alegre 2 40.0 40.0 40.0

Amable 3 60.0 60.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

77
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Gráfica número 13
Estado emocional del padre cuando ayuda con la tarea

El 60% de los alumnos


contestaron que el estado
de animo de su papá es
amable, cuando los
ayudan con su tarea y el
40% respondieron que el
estado de animo de su
papá es alegre.

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 14
¿Cuantas horas diarias te dedica para la realización de tus tareas?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos menos de una hora 2 40.0 40.0 40.0

una hora 1 20.0 20.0 60.0

dos horas 1 20.0 20.0 80.0

tres horas 1 20.0 20.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

78
Tiempo diario, que le dedican las madres a las tareas

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Gráfica número 14
Tiempo diario, que le dedican las madres a las tareas
El 40% de los alumnos contesto que menos de una hora diaria sus mamás les
dedican para la realización
de sus tareas, el 20%
contesto que les dedican
una hora, el 20% contesto
que dos horas y el 20% dijo
que les dedican tres horas
diarias para la realización de
sus tareas escolares.

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 14
Tiempo diario, que le dedican los padres a las tareas .

¿Cuantas horas diarias te dedica para la realización de tus tareas?


Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Válidos Menos de una hora 1 20.0 20.0 20.0


Dos horas 2 40.0 40.0 60.0
Tres horas 2 40.0 40.0 100.0
Total 5 100.0 100.0

79
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Gráfica número 14
Tiempo diario, que le dedican los padres a las tareas

El 20% de los papás les dedican


menos de una hora a sus hijos
para la realización de sus
tareas, el 40% contesto que los
ayudan dos horas y el 40% de
los alumnos contestaron que los
ayudan tres horas diarias para
la realización de sus tareas.

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 15
Frecuencia de la ayuda de las madres buscar información en los libros
o en la red.

Válidos Siempre 3 60.0 60.0 60.0

Casi siempre 1 20.0 20.0 80.0

A veces 1 20.0 20.0 100.0


80
Total 5 100.0 100.0
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Gráfica número 15
Frecuencia de la ayuda de las madres buscar información en los libros
o en la red

El 60% de los alumnos que


viven con mamá contesto
que siempre los ayudan a
buscar información en la red, el
20% contesto que casi siempre
y por último el 20% respondio
que a veces los ayudan.

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 15
Frecuencia de la ayuda de los padres buscar información en los libros
o en la red

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos Siempre 2 40.0 40.0 40.0


Casi siempre 1 20.0 20.0 60.0

A veces 1 20.0 20.0 80.0

81
Nunca 1 20.0 20.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Gráfica número 15
Frecuencia de la ayuda de las madres buscar información en los libros
o en la red
El 40% de los alumnos dieron a conocer que su papá siempre los ayuda a buscar
información en la red, el
20% contesto que casi
siempre los ayudan, el
20% respondio que a
veces y por último el 20%
respondio que nunca los
ayudan a buscar
información en la red,
para la ayuda de su tarea.

Fuente: Investigación de
campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés Quintana Roo, en la ciudad

Tabla número 16
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado

Válidos Siempre 3 60.0 60.0 60.0

A veces 2 40.0 40.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

82
Apoyo de la madre para los exámenes

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Gráfica número 16
Apoyo de la madre para los exámenes
El 60% de los
alumnos contestaron
que mamá siempre
los ayuda a estudiar
para sus exámenes y
el 40% contesto que
solo a veces, los
ayudan a estudiar.

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

83
Tabla número 16
Apoyo del padre para los exámenes.
¿Te ayuda a estudiar en para tus exámenes?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Válidos Siempre 3 60.0 60.0 60.0


Casi siempre 1 20.0 20.0 80.0

Nunca 1 20.0 20.0 100.0


Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Gráfica número 16
Apoyo del padre para los exámenes.
El 60% de los alumnos
contestaron que siempre, su
papá los ayuda a estudiar
para sus exámenes, el 20%
respondió que casi siempre y
por último el 20% de ellos
contesto que nunca los
ayudan a estudiar para sus
exámenes.

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

84
Tabla número 17
Tipos de funciones que realizan las madres de familia con sus hijos
¿Cuál de las siguientes funciones realiza tu mamá?
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válidos Me lleva a la escuela 5 27.8 27.8 27.8
Va por mí a la escuela 4 22.2 22.2 50.0

Prepara mi ropa 2 11.1 11.1 61.1

Prepara mi desayuno 3 16.7 16.7 77.8

Juega conmigo 1 5.6 5.6 83.3

Cuida mi alimentación 3 16.7 16.7 100.0

Total 18 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Grafica número 17
Tipos de funciones que realizan las madres de familia con sus hijos

Esta es una gráfica muy impórtate ya que en ella podemos encontrar cuales son
las funciones que realizan las madres con sus pequeños, el 27.8% contesto que
su mamá lo lleva a la escuela, el
22.2% respondió que van por ellos a la
escuela, el 11.11% les prepara su ropa
para su escuela, el 16.67% externo
que les preparan el desayuno, el 5.56%
contestaron que juegan con ellos y por
último el 16.67 % contesto que sus
mamás cuidan su alimentación.

Fuente: Investigación de campo realizada a los


estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

85
Tabla número 17
Tipos de funciones que realizan los padres de familia con sus hijos
¿Cuál de las siguientes funciones realiza tu papá?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos Me lleva a la escuela 4 25.0 25.0 25.0
Va por mí a la escuela 5 31.3 31.3 56.3

Prepara mi ropa 1 6.3 6.3 62.5

Prepara mi desayuno 1 6.3 6.3 68.8

Juega conmigo 4 25.0 25.0 93.8

Cuida mi alimentación 1 6.3 6.3 100.0

Total 16 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Gráfica número 17
Tipos de funciones que realizan los padres de familia con sus hijos

Como se puede observar en esta


grafica se encuentran, las funciones
que realizan los papás con sus
hijos. El 25% contesto que los
llevan a la escuela en 31.25%
respondieron que van por ellos a la
escuela, el 6.25% de ellos externo
que les preparan su ropa, al 6.25%
sus padres le preparan el
desayuno, el 25% indico que su
papá juega con ellos y por último el
6.25% respondió que su padre, cuida la alimentación del menor.

86
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 18
Reacción de las madres de familia acerca de las bajas calificaciones
de los alumnos
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Válidos Me castiga 1 20.0 20.0 20.0

Habla conmigo 4 80.0 80.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Gráfica número 18
Reacción de las madres de familia acerca de las bajas calificaciones
de los alumnos

Al 80% de los alumnos su mamá


habla con ellos cuando sus
calificaciones son bajas y al 20%
los castigan.

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

87
Tabla número 18
Reacción de los padres de familia acerca de las bajas calificaciones
de los alumnos
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado

Válidos Me castiga 1 20.0 20.0 20.0

Habla conmigo 4 80.0 80.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Gráfica número 18
Reacción de los padres de familia acerca de las bajas calificaciones
de los alumnos

Mediante los resultados obtenidos el 80% de los alumnos


que viven con su papá
externo que su papá habla
con ellos cuando salen bajos
en calificaciones mientras
que el 20% contesto que los
castigan cuando esto sucede.

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

88
Tabla número 19
Frecuencia que asiste la madre de familia a la escuela, cuando la
solicitan
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Válidos Siempre 4 80.0 80.0 80.0

Casi siempre 1 20.0 20.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 19
Frecuencia que asiste la madre de familia a la escuela, cuando la
solicitan

El 80% de las mamás


asisten siempre que
las solicitan en la
escuela mientras
que el 20% casi
siempre.

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

89
Tabla número 19
Frecuencia que asiste el padre de familia a la escuela, cuando lo
solicitan
¿Tú papá asiste cuando lo solicitan en la escuela?

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos Siempre 2 40.0 40.0 40.0

A veces 3 60.0 60.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Gráfica número 19
Frecuencia que asiste el padre de familia a la escuela, cuando lo
solicitan

El 40% de los alumnos


dieron a conocer que
su papá asiste siempre
cuando lo solicitan en la
escuela y el 60%
respondieron que a
veces.
Fuente: Investigación de
campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés Quintana Roo, en la ciudad

90
Tabla número 20
Persona que va en la representación la madre cuando no asiste a la
escuela de los menores.
Si tu respuesta es no ¿quién va en su representación?
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos Hermano 1 20.0 33.3 33.3

Abuelito 1 20.0 33.3 66.7

Tía 1 20.0 33.3 100.0


total 3 60.0 100.0
Perdidos Sistema 2 40.0

Total 5 100.0
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 20
Persona que va en la representación la madre cuando no asiste a la
escuela de los menores.

El 33.33% de las mamás que


no asisten cuando las solicitan
en la escuela, en su
representacion, va el hermano
del menor, el 33.33% es el
abuelito quien va y por último el
33.33% asiste la tia en la
representacion de la
Fuente: Investigación de campo
realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés Quintana Roo, en la ciudad de
Cosoleacaque, Ver

91
Tabla número 20
Persona que va en la representación del padre cuando no asiste a la
escuela de los menores.
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

Válidos Abuelito 3 60.0 60.0 60.0

Tía 2 40.0 40.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Gráfica número 20
Persona que va en la representación del padre cuando no asiste a la
escuela de los menores.
Por otra parte de los casos de
los alumnos que externaron
que sus padres no asisten
cuando los citan en la
escuela el 60% de ellos
dieron a conocer que va su
abuelito en representación de
su papá y el 40% de los
casos asiste su tía.

92
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 21
Ocasiones que asisten a la escuela las madres de familia

Frecuen Porcent Porcentaje Porcentaje


cia aje válido acumulado

Válidos Cuando hay 5 80.0 100.0 100.0


juntas

Perdidos Sistema 0 20.0

Total 5 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Grafica número 21
Ocasiones que asisten a la escuela las madres de familia.

El 100% de los
menores externaron
que la ocasión que
va su mamá a la
escuela es cuando
hay juntas.

93
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 21
Ocasiones que asisten a la escuela los padres de familia

Frecuen Porcent Porcentaje Porcentaje


cia aje válido acumulado

Válidos cuando hay juntas 5 80.0 80.0 80.0

cuando quiere 0 20.0 20.0 100.0


solicitar información
de mi conducta

Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Grafica número 21
Ocasiones que asisten a la escuela los padres de familia

Mediante los resultados


obtenidos se dice que el 80%
de los padres asisten a la
escuela de sus hijos cuando
hay juntas, mientras que el
20% de ellos asisten cuando
quieren solicitar información
acerca de la conducta de sus
hijos.

94
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 22
Diferentes actividades que realizan las madres de familia con sus
hijos.
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válidos Ir al cine 1 20.0 20.0 20.0
Ver tv. 1 20.0 20.0 40.0

Hacer deporte 2 40.0 40.0 80.0

Ir de compras 1 20.0 20.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Grafica número 22
Diferentes actividades que realizan las madres de familia con sus
hijos

Esta grafica representa las


actividades recreativas que el
menor realiza con su madre, el
20% de ellos contesto que van al
cine, el 20% externaron que ven
televisión, así también el 40% de
ellos respondió que hacen deporte
con su mami y por último el 20%
van de compras con él.

95
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 22
Diferentes actividades que realizan los padres de familia con sus
hijos.

Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje


a e válido acumulado

Válido Ir al cine 1 20.0 20.0 20.0


s Ver tv. 1 20.0 20.0 40.0

Hacer deporte 1 20.0 20.0 60.0

Ir de compras 2 40.0 40.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Grafica número 22
Diferentes actividades que realizan los padres de familia con sus
hijos

En esta grafica se puede


observar las actividades
recreativas que los menores
realizan con su padre, el 20%
de ellos van al cine con su
papá, el 20% ven televisión

96
con ellos, el 20%, hacen deporte y el 40% de los alumnos van de compras con su
papá.
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 23
Cantidad de dinero que aporta la madre de familia, para gastar en el
recreo

¿Cuánto te dan para que gastes en tu recreo?


frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado

Válidos $10 4 80.0 80.0 80.0


$20 1 20.0 20.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Grafica número 23
Cantidad de dinero que aporta la madre de familia, para gastar en el
recreo.
Al 80% de los
menores que viven
con mamá les dan la
cantidad de $10 para
gastar en su recreo y
al 20% le dan $20,
para su gasto.

97
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 23
Cantidad de dinero que aporta el padre de familia, para gastar en el
recreo
Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado

Válidos $5 2 40.0 40.0 40.0

$10 1 20.0 20.0 60.0

$20 2 40.0 40.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Grafica número 23
Cantidad de dinero que aporta el padre de familia, para gastar en el
recreo.
El 40% de los
alumnos que viven
con papá les dan
$5 para gastar en
su recreo, el 20%
les dan $10 y al
40% de ellos les
dan $20 para su
gasto.
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

98
Tabla número 24
Cada vez que se les da dinero a los alumnos.

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos Diario 3 60.0 60.0 60.0

Semanal 2 40.0 40.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Gráfica número 24
Cada vez que se les da dinero a los alumnos

Al 40% del caso de los alumnos


que viven con mamá les dan de
manera semanal el gasto para su
recreo, mientras que al 60% de
ellos se los dan día con día.

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

99
Tabla número 24
Cada vez que se les da dinero a los alumnos.
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

válidos Diario 5 100.0 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Gráfica número 24
Cada vez que se les da dinero a los alumnos.

Al 100% de los alumnos que


viven con su papá, les da
diario el dinero para su
recreo.

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

100
Tabla número 25
Proveedor del dinero

¿Quién te da el dinero para gastar en la escuela?


Frecuencia Porcentaje Porcentaje válido Porcentaje
acumulado
Válidos Papá 2 40.0 40.0 40.0

Mamá 3 60.0 60.0 100.0

Total 5 100.0 100.0


Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 25
Proveedor del dinero
El 40% de los menores
respondieron que la
persona que les da el
dinero para su recreo es su
papá a pesar de que no
viven con ellos, mientras
que el 60% de ellos
contesto que la que
solventa ese gasto es la
mamá
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

101
Tabla número 25
Proveedor del dinero

frecuencia porcentaje porcentaje porcentaje


válido acumulado

válidos Papá 5 100.0 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Grafica número 25
Proveedor del dinero

Por otra parte el 100% de


los alumnos contesto que su
papá es el que aporta el
dinero para su recreo

Fuente: Investigación de campo


realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés Quintana Roo, en la ciudad de
Cosoleacaque, Ver.

102
Tabla número 26
Apoyo emocional por parte de la mamá hacia el menor.

frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos Siempre 3 60.0 60.0 60.0

A veces 1 20.0 20.0 80.0

Nunca 1 20.0 20.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Gráfica número 26
Apoyo emocional por parte de la mamá hacia el menor.

El 60% de los alumnos


dieron a conocer que
siempre reciben apoyo
emocional por parte de su
mamá, el 20% de ellos
contesto que a veces y por
último el 20% contesto que
nunca.

103
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 26
Apoyo emocional por parte del papá hacia el menor .
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado

válidos Siempre 2 40.0 40.0 40.0

Casi siempre 1 20.0 20.0 60.0

A veces 1 20.0 20.0 80.0

Nunca 1 20.0 20.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 26
Apoyo emocional por parte del papá hacia el menor.

El 40% de la muestra contesto


que siempre recibe apoyo
emocional por parte de su
papá, el 20% de ellos
respondió que casi siempre
reciben dicho apoyo, el 20%

104
de los menores contesto que a veces y el 20% restantes contesto que nunca
reciben ese apoyo.
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 27
Reacción de la mamá cuando el menor se encuentra triste

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado
Válidos Preocupado 4 80.0 80.0 80.0

Triste 1 20.0 20.0 100.0


Total 5 100.0 100.0
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Grafica número 27
Reacción de la mamá cuando el menor se encuentra triste

En esta grafica se puede


conocer el estado de ánimo
de la mamá cuando su hijo
esta triste el 80% de ellos
contestó que el estado de
ánimo de su mamá es
preocupado y el 20%
contesto que es triste.

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

105
Tabla número 27
Reacción del papá cuando el menor se encuentra triste

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válido Preocupado 1 20.0 20.0 20.0
s Angustiado 2 40.0 40.0 60.0
Actúa normal 1 20.0 20.0 80.0

Triste 1 20.0 20.0 100.0


Total 5 100.0 100.0

Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Grafica número 27
Reacción del papá cuando el menor se encuentra triste

El 20% de los padres se


encuentran preocupados
cuando el menor esta triste,
el 40% de ellos se comporta
angustiado, el 20% de los
padres actúan normal y por
último el 20% se comportan
tristes.

106
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 28
Tipo de relación que presenta el menor con su mamá

¿Cuáles de los siguientes indicadores presentas con tu mamá?


Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado
Válidos Confianza 2 40.0 40.0 40.0
Buena comunicación 2 40.0 40.0 80.0

Buena relación 1 20.0 20.0 100.0


Total 5 100.0 100.0
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Grafica número 28
Tipo de relación que presenta el menor con su mamá

El 40% de los alumnos


respondió que tienen
confianza con su mamá, el
siguiente 40% contesto
que tienen buena
comunicación y únicamente
el 20% de los menores
tienen buena relación con
su mami.

107
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 28
Tipo de relación que presenta el menor con su papá

Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje


válido acumulado

Válidos Confianza 1 20.0 20.0 20.0

Buena 1 20.0 20.0 40.0


comunicación

Buena relación 3 60.0 60.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Grafica numero 28
Tipo de relación que presenta el menor con su papá

El 60% de los alumnos


presentan una buena relación
con su papá, el 20% de ellos
contesto que tienen buena
comunicación entre ambos y
el 20% respondió que le
tienen confianza a su papá.

108
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 29
Frecuencia de la asistencia medica
Frecuenci Porcentaj Porcentaje Porcentaje
a e válido acumulado

Válidos Cada vez que tengo 1 20.0 20.0 20.0


cita

Cuando me siento mal 3 60.0 60.0 80.0

11 1 20.0 20.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 29
Frecuencia de la asistencia medica

El 20% de los alumnos


contesto que los llevan al
doctor cada vez que
tienen cita, el 60%

109
respondió cuando se siente mal, es cuando lo llevan al doctor y el 20% contesto
que rara vez
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Tabla número 29
Frecuencia de la asistencia medica

Frecuenci Porcent Porcentaje Porcentaje


a aje válido acumulado

Válidos Cada vez que tengo 2 40.0 40.0 40.0


cita

Rara vez 3 60.0 60.0 100.0

Total 5 100.0 100.0

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Grafica número 29
Frecuencia de la asistencia medica
El 40% de los
padres llevan cada
vez que tienen cita
a sus hijos al doctor
mientras que el
60% los llevan rara
vez.

110
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Los resultados que se mostraran a continuación son productos de la entrevista a


profundidad que se les realizo a los alumnos, con el fin conocer la perspectiva que
tienen acerca del apoyo de sus padres, esto nos ayudó a recabar información muy
importante para esta investigación.

111
Percepción
¿Qué opinas del divorcio de tus padres?

112
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

frecuencia ideas, pensamientos, Ideas,


sentimientos, actitudes, pensamientos,
comportamientos (similares) sentimientos,
actitudes,
comportamientos.
(diferentes)
masculino Haaa... (pensando) mal yo no sé Malo
1 porque se separa,
femenino1 no me gusta Desagrado
masculino nada, que está mal Malo
2
Femenino Nada, nada más que a veces no sé Desagrado
2 qué, a veces me pongo triste porque
nada más tengo a mi mama y no
tengo a mi papá
Masculino Amm ( pensando) pues bien, porque Bueno
3 mi mamá le pegaba a mi papá
Masculino He.. bien porque mi papá le pegaba Bueno
3 a mi mamá

Femenino Emm que no está bien Malo


4
Masculino Emmm que. Yo me sigo quedando Malo
4 con mi papá cada semana que,
cuando tenemos vacaciones me
quedo con mi mamá. Que está bien ,
que no se divorciaron cuando yo
tenía 3 años
Femenino Nada, porque yo no los quería así, Malo
5 yo los quería juntos, está mal
113
Femenino (pensando) que me afecto que Malo
5 estuvo mal
2.- ¿Que sientes no vivir con tu papá / mamá?
frecuencia ideas, Ideas,
pensamientos, pensamientos,
sentimientos, sentimientos,
actitudes, actitudes,
comportamientos comportamientos.
(similares) (diferentes)
Masculino1 Triste, porque ya no Tristeza
la veo.
Femenino 1 Pues como si lo veo, Tristeza
pues un poquito si
me siento mal
Masculino 2 triste Tristeza

Femenino 2 Mmm (pensando) Indiferencia


nada porque
siempre he vivido
con mi mama y
cuando mi mama va
a trabajar estoy con
mis abuelos
Masculino 3 Pues un poco de Tristeza
tristeza
Masculino 3 Hee. Mal Tristeza

Femenino 4 Siento feo, porque el Tristeza


bueno no me regaña
bueno si me regaña
pero no me regaña
tanto solo que él es
muy regañón
Masculino 4 Más o menos Extrañar
(pensando) que
extraño a mi mamá

114
Femenino 5 Feo Tristeza

Triste Tristeza

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

3.- ¿Qué opinas de las funciones que realiza mamá / papá?


frecuencia ideas, Ideas,
pensamientos, pensamientos,
sentimientos, sentimientos,
actitudes, actitudes,
comportamientos comportamientos.
(similares) (diferentes)
Masculino 1 mmm (pensando) que Actitud positiva
siempre me ayuda
Femenino 1 Que está bien porque Actitud positiva
me apoya
Masculino 2 Que me gusta. Actitud positiva

Femenino 2 Bien porque, a la vez Actitud positiva


a mí me ayuda para
que paguen mis
estudios para que yo
esté en la escuela y
cuando sea grande
tenga una carrera
Masculino 3 Pues bien Actitud positiva

Masculino 3 Bien, porque me Actitud positiva


ayuda mucho
Femenino 4 Que está bien Actitud positiva

Masculino 4 Que me gusta que me Actitud positiva


atienda
Femenino 5 Mal, porque ella tenía Actitud negativa

115
que estar con mi papá
Femenino 5 Que no me ayuda, Actitud negativa.
nunca me viene a
buscar a mi tía, y casi
no me da dinero a
veces,
Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

116
4.- ¿Qué significa para ti contar con el apoyo de tu papá / mamá?
frecuencia ideas, pensamientos, Ideas,
sentimientos, actitudes, pensamientos,
comportamientos sentimientos,
(similares) actitudes,
comportamientos.
(diferentes)
Masculino 1 Feliz (Sonriendo) Felicidad

Femenino 1 Que tengo confianza Confianza

que me ayudan en algo, Amor


Masculino 2 que me quiere
Femenino 2 Bien porque ella siempre Felicidad
me ha apoyado y se
preocupa por mi
Masculino 3 Pues (se queda callado) Felicidad
bien porque me ayuda en
muchas cosas.
Masculino 3 Bien, porque me apoya Felicidad
cuando me siento mal
Femenino 4 Que es buena , que me Felicidad
apoya que es buena mamá
Masculino 4 Mmm (pensando) que me Amor
quiere
Femenino 5 Bien, porque ella me da Felicidad
para gastar para mí, para
computo
Femenino 5 Bien... Felicidad

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

117
5.- ¿Cómo te gustaría que fuera la relación con tus padres?

frecuencia ideas, pensamientos, Ideas,


sentimientos, actitudes, pensamientos,
comportamientos sentimientos,
(similares) actitudes,
comportamientos.
(diferentes)
Masculino 1 Que no se separen, amm Buena
(pensando) que se llevaran
bien
Femenino 1 Buena, porque es mala su Buena
relación entre ellos
Masculino 2 Buena. Buena

Femenino2 Bien que se hablaran y que Buena


sean así como amigos,
porque mi papá ya este está
casado y tiene una hija
Masculino 3 Buena. Buena

Masculino 3 Bien, que fuera buena, Buena


porque así estaríamos juntos
Femenino 4 Buena, que se llevaran bien. Buena

masculino 4 Mmm (pensando) bien. Buena

Femenino 5 Bonito y buena. Buena

Femenino 5 Bien... Buena.

Fuente: Investigación de campo realizada a los estudiantes de la escuela primaria Lic. Andrés
Quintana Roo, en la ciudad de Cosoleacaque, Ver.

Gracias a la colaboración de los docentes de la escuela primaria Lic. Andrés


Quintana Roo, se obtuvieron los promedios de los alumnos, con el fin de

118
enriquecer nuestra investigación para lograr un mejor panorama. A continuación
se muestran los resultados
Número de alumno Promedio

1 6.1

2 7.8

3 7.5

4 8.7

5 6.3

6 7.1

7 7.0

8 6.1

9 6.3

10 7.8

ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

119
El estudio sobre el “análisis comparativo entre hijos de padres divorciados”, nos
permite establecer una diferencia, con relación a su desarrollo escolar, por si fuera
poco también se identifican las diversas funciones que realizan los padres de
familia para apoyar a sus hijos en su desarrollo escolar de igual manera se
describe la percepción que tienen los hijos al respecto del apoyo que sus padres
del brindan.
A partir de los datos cuantitativos y cualitativos.

A partir de los contenidos cuantitativos se puede observar que la relación que


existe entre los padres posteriores al divorcio los alumnos la califican como “Mala”
esto se debe a que no aceptan o no se adaptan a la realidad que se está viviendo
en su entorno familiar;  ya que el divorcio provoca un cambio en la estructura
familiar y funcionamiento trayendo consigo una serie de problemas tanto como
para los padres como para los hijos aunque en todo divorcio los más afectados
son los hijos ya que pierden su identidad familiar y esto hace que los niños
crezcan con temor, se les dificulta crear amistades, sin antes mencionar que
asimismo afecta en su desarrollo escolar, presentando ausentismo en el aula de
clases.
Un dato muy importante que se pudo detectar mediante esta investigación es que;
los hijos que viven con su mamá después del divorcio ven “pocas veces” a sus
padres. Algunos estudios revelan que esto sucede cuando alguno de los padres
contrae nuevas nupcias, esto propicia a que disminuyan los contactos con sus
hijos e hijas. Los resultados obtenidos por (Fabricius & luecken, 2007, p. 186).
Sugieren que la combinación de alto conflicto y poco contacto con el progenitor no
custodio supone un mayor riesgo para el menor que queda expuesto a los efectos
de ambos factores; el autor puntualiza que en los casos en que el mayor tiempo
de contacto conlleve un aumento de conflicto, los beneficios del primer factor
quedarían anulados.

Aun lado a esto se puede decir que el poco tiempo que los hijos conviven con sus
padres no progenitores se la pasan en un ambiente de conflicto. En vez de

120
disfrutar el momento y pasar por un rato agradable, lleno de risas, de paz de
tranquilidad y sobre todo lleno de amor.

Por otro lado en relación a las tareas, el 60% de los alumnos que viven con mamá
respondieron que si los ayudan con su tarea mientras que el 40% de los alumnos
que viven con su papá contestaron de la misma manera, se puede observar que
las mamás son las que más ayudan a sus hijos con las realizaciones de sus
tareas, aun cuando tienen diversas actividades en casa por realizar; cuando papá
de lo contrario decide delegar ciertas obligaciones del hogar a las abuelitas.
La Organización de las naciones unidas para la educación UNESCO (2004)
menciona razones importantes para la participación de los padres en la educación
de sus hijos, en primer lugar porque el vínculo que existe entre padres e hijos
mejora los aprendizajes, en segundo lugar el padre y la madre son los primeros
educadores de sus hijos y esto muestra un impacto positivo en la educación
temprana de calidad en el desarrollo y aprendizaje de los niños, y en tercer lugar
la familia aparece con un espacio privilegiado para la ampliación de la cobertura
educativa en la primera infancia. Cabe mencionar que los padres de familia, son
los actores principales, para ayudar a que su hijo tenga un buen desarrollo
escolar.
Es evidente la importancia que tiene la participación de los padres en las escuelas
de sus hijos/as, que estos se sientan acogidos y que se les toma en cuenta

En relación al apoyo que los padres les brindan a sus hijos para la realización de
sus tareas, ambos hijos contestaron que les “Gusta”, de acuerdo a esto las horas
diarias que les dedican los padres para la realización de su tarea es entre menos
de una hora y 2 doras.

Por otra parte mediante los datos cuantitativos se pudieron identificar las funciones
que realizan los padres de familia para apoyar el desarrollo escolar de sus hijos ya
que Reyes (2009), refiere que cualquier separación supone una pérdida para el
niño, y en este caso verá menos a sus padres y tal vez tenga que cambiar su

121
estilo de vida, lo que definitivamente se evidencia en el rendimiento académico, al
momento de no satisfacer las necesidades básicas de seguridad y afecto, esto
desemboca en una inestabilidad emocional que trae consigo una serie de
complicaciones de funcionamiento en el individuo, entre las que se puede destacar
el desempeño académico y demás áreas que intervienen en el mismo.

De lo contrario a esto a continuación se mencionaran las diferentes funciones que


el padre de familia realiza para apoyar a su hijo con su desarrollo escolar:
Lleva al alumno a la escuela, va por el a la hora de la salida, prepara su ropa,
prepara su desayuno, juega con él y cuida su alimentación. Por consiguiente una
vez más las madres de familia, atienden de mejor manera al alumno que al caso
contrario de los papás, ya que no cuidan la alimentación del menor, haciendo
hincapié el desayuno cabe señalar que esto es sumamente importante ya que el
desayuno es la comida más importante del ser humano.

Por otra parte también se menciona la participación del padre de familia en la


escuela esto también forma parte del desarrollo escolar del menor, se dice que la
participación parental se refiere al involucramiento de los padres en una o varias
actividades relacionadas con la escuela, por ejemplo, asistir a las juntas de padres
de familia, participar de manera voluntaria en la mejoramiento de la escuela,
ayudar a los hijos con la tarea y animar los logros de los hijos, por mencionar
algunas.

El 80% de las madres de familia asisten a la escuela cuando la solicitan y el 20%


de ellas casi siempre, en el caso de los padres los porcentajes están invertidos. A
lo que se puede decir que el padre de familia es descuidado en ese aspecto y no
está al pendiente de su hijo cuando lo mandan a llamar por parte de la escuela.
Los padres de familia únicamente asisten a la escuela cuando hay juntas, dentro
de las actividades recreativas que más porcentaje obtuvo fue la de hacer deporte
en el caso de la mamá y en el caso del padre es ir de compras. La participación
en recreación es valorada en términos de su contribución a la calidad de vida. Los

122
atributos y resultados de la participación en recreación son construidos por cada
participante individualmente. Los beneficios personales podrían estar en las áreas
del goce, la adquisición de actitudes positivas como la habilidad, la creatividad, la
integración cuerpo, mente, etc.

De acuerdo con los datos cualitativos desde el describir la percepción que tiene el
menor respecto al apoyo que le brindan sus padres se obtuvieron como resultado
la siguiente categoría “actitud positiva” esto quiere decir que los alumnos perciben
de buena manera el apoyo que les brindan sus padres excepto dos de ellos que
contesto con “actitud negativa” esto hace mención a que no le gusta el apoyo que
su padre le está proporcionando para su desarrollo escolar. Dentro de esta
entrevista a profundidad se detectó, por medio de una pregunta que los alumnos
presentan baja autoestima. Ya que todos contestaron que se sienten tristes al
saber que sus padres están divorciados.
El sentimiento de autoestima de los niños está relacionado con dos factores: cómo
perciben que son tratados por sus padres y la propia diferencia en su
personalidad. Esto es muy importante ya que la baja autoestima puede llevarlo a
tener dificultades en sus relaciones con los demás. Uno de los determinantes más
cruciales en el 25 desarrollo infantil es el hecho de la unión o separación de sus
padres.

Uno de los datos interesantes es que está comprobado que las parejas sin niños
tienen más tendencia a divorciarse y por el contrario, entre más hijos hayan
procreado es más estable el matrimonio. Por otra parte, generalmente es asumido
que el divorcio es mejor para los niños que el hecho de vivir en un medio familiar
caracterizado por pleitos y amargura. La mayoría de los padres que se divorcian
describen sus sentimientos como sentirse mejor y con más libertad. Los niños
después del divorcio de sus padres, no se sienten felices, en parte porque no
experimentaron el mismo conflicto por el que sus padres pasaron y por otra parte,
ahora tienen que tratar con un solo padre o madre, quien les proporciona menos
atención y está más involucrado en su trabajo y en reconciliar su propia vida. Es

123
obvio que las personas divorciadas tienen responsabilidades económicas que
solventar y por este motivo, la mayoría de ellos tienen la necesidad de desarrollar
algún tipo de actividad económica, por lo que tienen una alta participación laboral.

Casi todos los niños muestran angustia cuando saben la noticia de la separación
de sus padres, se sienten con miedo, más vulnerables y con un inmenso
sentimiento de pérdida, se preocupan por el estado emocional de sus padres, por
quién les dará de comer y dónde vivirán y si sus padres pudieron dejar de
quererse ¿por qué no pueden ellos también dejar de querer a sus padres? Hay
mucho enojo, sentimientos de rechazo y en ocasiones se sienten deshechos por
su división de lealtad hacia cada uno de ellos. Posteriormente al divorcio, el
conflicto continuo entre los adultos puede tener un impacto devastador en los
niños.

Los que mejor se adaptan son aquéllos que mantienen una buena relación con el
padre o madre que se separó y cuya madre o padre custodio tiene la fortaleza de
recuperar el equilibrio interior con rapidez, quien además le pueda proveer de un
hogar bien organizado y seguro y se encuentre en disposición emocional de
atender a sus hijos.
Los resultados obtenidos por los instrumentos antes mencionados, demostraron
evidencias suficientes para afirmar, que los hijos que viven con su mamá después
del divorcio, tienen mejor desarrollo escolar que los hijos que viven con su padre
después del divorcio.

CONCLUSIÓN

El divorcio afecta a los hijos, esto es un hecho indiscutible, el impacto del divorcio
en los niños cambia lo que es y lo que será posteriormente; no se cura alguien de
un divorcio como se cura una gripe, es más parecido a un cáncer que se come la
autoestima del hijo y perdura toda la vida.

124
Es lamentable que actualmente se crea que basta con cubrir los gastos de
alimentación, educación, vivienda y salud, y que allí termina la responsabilidad, ya
que es necesario que como padres de familia se involucren activamente en el
proceso educativo de sus hijos y les den esa seguridad no sólo material, sino
también afectiva que tanto necesitan los niños para vivir y desarrollarse
plenamente.

Muchos de los padres que se divorcian, no piensan en el trauma que esto implica
para sus hijos, y que evidentemente les perjudica no sólo en el ámbito escolar sino
en todos los aspectos cotidianos y de desarrollo; pero este estudio como tal
pretende determinar la incidencia del divorcio en el rendimiento académico, ya que
es evidente que la sociedad está viéndose afectada por este mal que destruye la
institución del matrimonio y que tiene serias repercusiones en los hijos de esos
padres que deciden separarse, y que sólo piensan en su bienestar, pero no toman
en cuenta que aunque se divorcien, siempre habrá un vínculo que los una, el cual
son los hijos, y que serán ellos quienes sufran las consecuencias de las
decisiones que los padres tomen.

Un hogar integrado es el mejor ambiente en el que un estudiante puede


desarrollarse plenamente, debido a que tal condición le proporciona seguridad,
armonía emocional, atención, una buena autoestima y apoyo moral y económico,
lo cual suple las necesidades correspondientes a un estudiante de nivel primario y
que dará como resultado un rendimiento académico adecuado. Es alarmante la
tasa de divorcios que se dan hoy en día en el estado de Veracruz, y las
repercusiones que trae consigo son extremadamente severas para los hijos que
observan cómo su hogar se destruye y su vida tiene un giro rotundo que le
produce una serie de dificultades para lograr desempeñarse adecuadamente en el
centro educativo.

El presente trabajo tuvo como finalidad realizar un análisis comparativo entre hijos
de padres divorciados, con relación a su desarrollo escolar, con alumnos de

125
primaria y así mismo estableciendo las diferencias que hay entre estos dos y
describiendo la percepción del apoyo que le brindan sus padres a los menores.
Dando respuesta al planteamiento del problema y cumplimiento de los objetivos
mostrados en el diseño de la investigación, se permite presentar las siguientes
conclusiones:

1.- Los alumnos que viven con su mamá después del divorcio conviven pocas
veces con su padre no custodio; esto genera baja autoestima y un nivel de
conflicto en la relación entre padre e hijo.

2.- Los hijos que viven con su mamá después del divorcio tienen un mejor
desarrollo escolar a comparación de los alumnos que viven con su papá después
del divorcio esto se debe a que la madre, realiza ciertas funciones que ayudan a
alumno a que tenga mejor desarrollo escolar, por ejemplo: la ayuda con las tareas,
estudiar para sus exámenes, cuida su alimentación etc.

3.- La relación después del divorcio de los ex conyugues, se califica como mala.

4.- Los alumnos perciben como “bueno” el apoyo que les brindan sus padres para
su desarrollo escolar.

5.-Las funciones que realizan los padres para apoyar el desarrollo escolar de sus
hijos son: el ayudarle con la tarea, dedicarle el tiempo suficiente para realizarla,
auxiliarlo a buscar información en la red, acudir a las juntas convocadas por su
maestro, atenderlo en el aspecto de, cuidar su alimentación, acomodarle su ropa
el irlo a buscar y a dejar a la escuela

6.- Los alumnos de la escuela primaria federal Lic. Andrés Quintana Roo
presentan autoestima baja. Al saber que sus padres están divorciados esto trae
como consecuencia a que los alumnos en la hora de clase presenten ausentismo,
o se distraigan fácilmente o presenten sueño. Es muy importante mencionar que

126
en la primaria no realizan con mayor frecuencia la implementación de los talleres
con los alumnos. Y esto es muy importante ya que la baja autoestima puede
desencadenar otro tipo de enfermedad como la depresión.

En base a las conclusiones que se llegaron en esta investigación se comprueba la


hipótesis planteada de nuestra investigación la cual dice que “Los hijos de padres
divorciados que viven con la mamá tienen un mejor desarrollo académico” por lo
que esta hipótesis es aceptada y comprobada con el análisis de los resultados
obtenidos.

El pronóstico de dicha problemática es que si no se atiende; los alumnos que


están inmersos en este problema pueden tener como consecuencia deserción
escolar, desarrollar algún tipo de enfermedad emocional como es la depresión,
trastornos en su conducta, etc. También son más propensos a meterse en
problemas como son actos vandálicos, drogas, embarazos precoces y repetir la
misma historia del divorcio ya que las personas como estas, tienden a fracasar en
su matrimonio y en sus relaciones amorosas.

Referencias Bibliográficas

Alcaine, B. C. (- de - de -). aa-divorcios.com. Obtenido de https://aa-


divorcios.com/b_causas_divorcio_sociedad.php
Beto. (12 de enero de 2012). Divorcios y segundas nupcias en la iglesia catolica .
Obtenido de http://parroquiaicm.wordpress.com/2012/01/13/divorcio-y-
segundas-nupcias-en-la-iglesia-catolica/
De conceptos . (2016). Obtenido de http://deconceptos.com/ciencias-
naturales/edad
Definicion.De. (s.f.).
Errico, S. M. (s.f.). Obtenido de http://www.innatia.com/s/c-organizacion-familiar/a-
estructura-de-la-familia.html

127
Ferrer, J. (2007). definicion ABC. Obtenido de definicion ABC:
http://www.definicionabc.com/acerca-de
Gomez, L. (2000). Recuperado el 4 de MARZO de 2016, de MURCIA.SALUD:
https://www.murciasalud.es/recursos/ficheros/3915-611-EldivorcioMIXT.pdf
INEGI. (2013 ). Instituto Nacional de Estadistica y Geografia . Obtenido de
http://www.inegi.org.mx/inegi/contenidos/espanol/prensa/Contenidos/estadis
ticas/2013/matrimonios0.pdf
INVITADO, A. (11 de Marzo de 2011). Zoocalo saltillo. Obtenido de
http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/hay-19-mil-adolescentes-
divorciados-en-mexico
MACRO, D. (- de - de -). datos macro.com . Obtenido de -:
http://www.datosmacro.com/demografia/divorcios
Malthtora. (1997).
Mendez, S. (2016). Innatia. Obtenido de Innatia:
http://colaboradores.innatia.com/articulos-autor-smerrico.html
rodi. (s.f.).
Rodrigo, P. y. (1988). dspace biblioteca . Recuperado el 2 de 4 de 2016, de
http://dspace.biblioteca.um.edu.mx/jspui/bitstream/123456789/406/1/Tesis
%20Lorena%20Campos%20Madrigal.pdf
Rodrigo, P. y. (2mmbz bb bbbbvdbnb de marzo de 2016). Obtenido de
http://dspace.biblioteca.um.edu.mx/jspui/bitstream/123456789/406/1/Tesis
%20Lorena%20Campos%20Madrigal.pdf
Sampieri. (2006). Metodologia de la investigacion. Mexico, Df : 4 ta edicion .
TIEMPO, E. (28 de mayo de 2014). el tiempo . Obtenido de el tiempo :
http://www.eltiempo.com/colombia/en-que-paises-hay-mas-divorcios-en-el-
mundo/14046179
VERACRUZ, C. C. (s.f.).

ANEXOS

 Primer cuestionario

Encuesta sobre Estructura Familiar en relación al Divorcio

Este cuestionario tiene como finalidad identificar a los alumnos que son hijos de
padres divorciados, para realizar un análisis comparativo sobre el rendimiento
escolar. La información que nos proporcione, será utilizada de manera confidencial
y con fines académicos, por lo que su participación en este estudio es muy
importante para el logro de este objetivo.

128
Datos Generales

Nombre_______________________________________________Edad________
Sexo________ Grado de estudio_____________

1. Características de la Estructura Familiar


1.1. Parentesco 1.2 Sexo 1.3 Edad 1.4 Ocupación1.5 Escolaridad Religión
con el entrevistado

2.- En la actualidad tus papás están…


a) casados entre ellos
b) casados con otras personas
b) divorciados

129
c) soltero (a)
d) viudo (a)

3.- ¿Con cuál de tus padres vives?


a) con ambos
b) mamá
c) papá
d) otro_______________
Gracias
Por tu participación

 Segundo cuestionario

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

INSTRUMENTO CUANTITATIVO
El siguiente instrumento tiene como finalidad conocer la
diferencia que existe sobre el rendimiento escolar de niños que viven con algunos
de sus padres después del divorcio, es con fines educativos, para la e.e, de

130
proyectos de investigación de la facultad de t.s. La información es confidencial y
anónima te sugerimos seas lo más honesto posible.
1. EDAD: _____ 2.- SEXO:_________ 3.- GRADO Y GRUPO:_______

INSTRUCCIONES: Lee cuidadosamente cada una de los siguientes indicadores y


subraya según sea el caso.
4.- ¿Quién se ocupa de ti cuando tu papá o mamá no está?
a) Hermano (a) b) Abuelito (a) c) tía d) otra opción:
5.- ¿Cada cuánto ves a tu papá o mamá con el que no vives?
a) Cada fin de semana b) cada 15 días b) cada mes
6.- ¿Cómo es la relación entre tu papá y mamá?
a) Excelente b) buena c) mala d) regular
7.- ¿Hace cuánto tiempo se divorciaron tus padres?
a) 6- 9 meses b)1-3 años c) 4-6 años d)7-8 años e) Otra opción _____
8.- ¿Conoces alguna causa por la cual se divorciaron?
a) Si b) no
9.- ¿Tu mamá o papá te ayuda en la elaboración de las tareas escolares?
a) Si b) no c) a veces
10.- ¿Qué opinas del apoyo que te brinda tu papá/mamá?
a) Me gusta b) no me gusta c) me incomoda d) me da igual
11.- ¿Te gusta que te ayude en tus tareas escolares?
a) Poco b) mucho c) Nada
12-¿Cuál es el estado de ánimo de papá/mamá cuando te ayuda con tu
tarea?
a) Alegre b) amable c) estresado (a) d) enojado (a)
13.- ¿Cuántas horas diarias te dedica para realización de tus tareas?
a) Menos de una hora b) 1 hora c) 2 horas d) 3 horas
14.- ¿Te apoya a buscar información en los libros o en la red?
a) Siempre b) casi siempre c) a veces d) nunca
15.- ¿Te ayuda a estudiar para tus exámenes?
a) Siempre b) casi siempre c) a veces d) nunca

131
16.- ¿Cuál de las siguientes funciones realiza tu papá/mamá?
Me lleva a la escuela ( ) va por mí a la escuela ( ) Prepara mi ropa ( )
Prepara mi desayuno ( ) juega conmigo ( ) Cuida mi alimentación ( )
17.- ¿Cómo reacciona tu papá/mamá cuando tus calificaciones son bajas?
a) Se enoja b) me regaña c) me castiga d) habla conmigo
18.- ¿tu papá/mamá asiste cuando lo solicitan en la escuela?
a) Siempre b) casi siempre c) a veces d) nunca
19.- Si tu respuesta es no ¿Quién va en su representación?
a) Hermano (a) b) abuelito (a) c) Tía d) otras
20.- ¿En qué ocasiones va tu papá/ mamá a la escuela?
a) cuando hay juntas b) cuando lo mandan a llamar c) cuando quiere solicitar
información de mi conducta.
21.- ¿Qué actividades recreativas realizas con tu padre/madre con el que
vives?
A) Ir al cine b) ver TV c) hacer deporte d) bailar e) ir de compras
22.- ¿Cuánto te dan para que gastes en tu recreo?
a) $5 b) $10 c) $15 d) $20 c) otra cantidad: ____
23.- ¿Cada cuánto te dan el dinero?
a) diario b) semanal c) quincenal
24.- Quien te da dinero para gastar en la escuela
a) papá b) mamá c) abuelo (a) d) otro _______
25.- ¿Recibes apoyo emocional por parte de tu papá/ mamá?
a) Siempre b) casi siempre c) a veces d) nunca
26.- ¿Cómo se comporta mamá/ papá cuando estas triste?
a) Preocupado b) Angustiado c) actúa normal d) triste
27.- ¿Cuál de los siguientes indicadores presentas con tu papá/ mamá?
a) Confianza b) buena comunicación c) buena relación
28.- ¿Cada cuánto te llevan al doctor?
a) Cada vez que tengo cita b) cada año c) rara vez d) cuando me siento
mal

132
 Entrevista

UNIVERSIDAD VERACRUZANA
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

INSTRUMENTO CUALITATIVO
El siguiente instrumento tiene como finalidad conocer la percepción que tiene el
alumno referente al apoyo que le brinda su padre/ madre en su desarrollo escolar.
El instrumento es con fines educativos, para la e.e, de proyectos de investigación
de la facultad de t.s. La información es confidencial y anónima te sugerimos seas
lo más honesto posible.
INSTRUCCIONES: A continuación se te realizaran unas preguntas si no le
entiendes, se te explicara por tu comprensión y tu ayuda gracias.
INSTRUMENTO CUALITATIVO.
1.- ¿Qué opinas del divorcio de tus padres?
2.- ¿que sientes no vivir con tu papá/mamá?
3.- ¿Qué opinas de las funciones que realiza tu papá/mamá?
4.- ¿Qué significa para ti contar con el apoyo de tu papá/mamá?
5.- ¿cómo te gustaría que fuera la relación con tus padres?

133

Das könnte Ihnen auch gefallen