Sie sind auf Seite 1von 17

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
Araure – Edo – Portuguesa

Trabaj
o de
Metodo
logía
Alumnas.

De la
Profesor:
Arianny Escalona
C.I.: 24587886

Investi
Didio Lerma
Genesis Suarez
C.I.: 24019157

gación Rosimar Guerra


C.I.:
Araure, 05 de abril de 2018
Introducción:
Definición de Ciencia Y tecnología
La ciencia y la tecnología son actividades humanas muy estrechamente
ligadas al desarrollo de las civilizaciones. La búsqueda incansable del
hombre por conocer racionalmente los fenómenos naturales que lo rodean,
lo lleva a la investigación científica cuyo resultante es la ciencia. La
motivación del hombre por conocer lo conduce a querer transformar el
mundo en el que vive, buscando nuevas maneras de satisfacer sus
necesidades. La voluntad del ser humano para hacer y construir es lo que lo
dirige hacia la tecnología, cuyo resultado son los bienes y servicios, los
métodos y los procesos.
La ciencia y la tecnología son diferentes, puesto que la primera avanza en la
explicación de los por qué de los fenómenos; y la otra lo hace en torno a la
innovación o invención de objetos, procesos, productos y métodos.
La ciencia es una actividad social de carácter complejo y multidimensional,
a través de la que se adquieren conocimientos que adoptan formas
particulares vinculados al desarrollo de la tecnología.

La ciencia está ligada al contexto cultural socio histórico, ya que forma parte
del patrimonio cultural de una sociedad.

La tecnología nace cuando la ciencia y las técnicas empíricas se vinculan


dando comienzo a la sistematización de los métodos de producción, en un
marco socio cultural y económico.
La tecnología deviene de la observación de los problemas de la sociedad y
la búsqueda de soluciones en relación con la estructura social, económica y
cultural del medio. Es decir que su interés son las necesidades sociales en
todos los campos, en complementariedad con el saber científico.

Diferencia entre ciencia y tecnología:


Diferencias clave entre ciencia y tecnología
 La ciencia busca el “por qué”, mientras que la tecnología se interesa en el
“cómo”.
 La tecnología tiene más dependencia de la ciencia que la ciencia de la
tecnología.
 La ciencia se enfoca en la adquisición de conocimientos, mientras que la
tecnología hace énfasis en el diseño y creación de productos.
1. Una permite conocer, la otra modificar
 La ciencia es una manera de generar conocimiento acerca de la naturaleza,
independientemente de si esta información es aplicada a la práctica o no.
La tecnología, en cambio, consiste en un proceso de perfeccionamiento
basado en la manipulación de la naturaleza. Eso significa que el uso de la
tecnología normalmente solo aporta conocimiento sobre sí misma, no de
aquello que existe independientemente de la acción humana.
 2. La tecnología puede ser testada fácilmente
Es fácil saber si los procesos de desarrollo tecnológico terminan cumpliendo
sus objetivos o no, dado que apuntan a necesidades concretas: por ejemplo,
desarrollar un coche capaz de alcanzar una cierta velocidad durante un
tiempo determinado consumiendo menos combustible que sus análogos. A
través de mediciones objetivas se puede saber si se ha dado en la diana.
Por lo que respecta a la ciencia, en cambio, hay una gran ambigüedad
acerca de si un proyecto científico ha cumplido con las expectativas. El
motivo de esto es que la ciencia nunca cumple totalmente sus objetivos,
dado que todas las explicaciones de la realidad que aporta son
provisionales, no definitivas.
 3. La ciencia es relativamente joven, la tecnología es vieja
Aunque popularmente se asume que la tecnología tiene que ver con los
ordenadores y los últimos avances electrónicos y biomédicos en general, lo
cierto es que el uso de la tecnología ha existido desde hace miles de años.
Por ejemplo, el uso del fuego para calentarse o para cocinar es considerada
una muestra de tecnología, y se cree que era algo que realizaban incluso
otras especies del género homo que existieron mucho antes que nosotros.
La ciencia, en cambio, surgió después de la finalización de la Edad Media, si
bien antes de ese punto histórico existieron precedentes interesantes.
 4. La tecnología busca la eficiencia, la ciencia no
Los objetivos de la ciencia van mucho más allá del uso más eficiente posible
de los recursos. En por eso que muchas veces se proponen explicaciones
de la realidad que chocan totalmente con lo establecido anteriormente y que
por lo general causan problemas en un sentido intelectual, siempre que se
señale de un modo consistente que las teorías aceptadas hasta el momento
son erróneas o insuficientes.
En la tecnología, en cambio, aquello que no presente ventajas prácticas
claras tiende a ser desplazado por otros proyectos.
 5. Una parte de diseños, la otra de teorías
En el mundo de la tecnología, que reposa básicamente sobre las
ingenierías, se trabaja a partir de los diseños. En la ciencia, en cambio, se
parte de teorías y modelos teóricos, que en sí no son diseños sino
relaciones entre ideas que ni siquiera tienen por qué estar expresadas de
manera matemática.
Que es el Conocimiento
El conocimiento es una capacidad del ser humano para comprender la
naturaleza, relaciones y cualidades de las cosas a través de la razón. Se
origina en la percepción de los datos o información que se tiene de la
realidad o de una cosa a través de los sentidos, se codifica o elabora la
información a nivel de la mente y termina el proceso a nivel de la razón
donde se cualifica o valora el conocimiento. El conocimiento surge de la
relación de un sujeto con un objeto, involucrando una representación o
proceso cognoscitivo interno. El conocimiento es a priori cuando alcanza la
razón para llegar a comprenderlo, y es a posteriori cuando se requiere de la
experiencia para otorgarle validez. La Ciencia, para alcanzar el
conocimiento específico sobre un área de estudio con rigor de verdad, debe
perseguir un método y ser probado desde el punto de vista experimental
para ser considerado conocimiento científico. El conocimiento es objeto de
estudio de la Epistemología o Teoría del Conocimiento, que es una rama de
la Filosofía que se ocupa del saber, los tipos de conocimiento, los conceptos
relacionados, y la relación que existe entre el objeto y el que lo conoce.

Qué es Conocimiento científico:

Como conocimiento científico se denomina el conjunto ordenado, comprobado y


sistematizado de saberes obtenidos de forma metódica y sistemática a partir del
estudio, la observación, la experimentación y el análisis de fenómenos o hechos,
valiéndose de una serie de rigurosos procedimientos que dotan los datos y las
conclusiones obtenidas de validez, objetividad y universalidad.
Como tal, el conocimiento científico es ordenado, coherente, preciso, objetivo y
universal. Se estructura como un sistema verificable e interrelacionado de
conocimientos que nos permite comprender y explicar la realidad y los fenómenos
de la naturaleza.
Como tal, el conocimiento científico se vale del método científico, que es un
conjunto de normas y procedimientos por el cual un científico debe regirse para
realizar un estudio o investigación cuyos resultados tengan validez científica
Postura Ontologica:
La ontología es una parte o rama de la filosofía que estudia la naturaleza del ser,
la existencia y la realidad, tratando de determinar las categorías fundamentales y
las relaciones del "ser en cuanto ser".

Engloba algunas cuestiones abstractas como la existencia o no de determinadas


entidades, lo que se puede decir que existe y lo que no, cuál es el significado del
ser, etc.

Los filósofos de la Grecia Antigua, Platón y Aristóteles estudiaron este concepto


que muchas veces se confunde con la metafísica. De hecho, la ontología es un
aspecto de la metafísica que busca categorizar lo que es esencial y fundamental
en una determinada entidad.

La "prueba ontológica" o "argumento ontológico" es una de las pruebas o


argumentos clásicos sobre la existencia de Dios, a partir de la necesidad de
existencia que se Le atribuye como Ser infinitamente perfecto, empleando
únicamente la razón.

En Ciencia y Tecnologías de la Información, las ontologías son clasificaciones. Se


utilizan como un medio para categorizar o agrupar la información en clases.

Las ontologías se aplican también en Web Semántica y en Inteligencia Artificial


para asimilar y codificar el conocimiento, definiendo las relaciones existentes entre
los conceptos de un determinado dominio (un área del conocimiento).
 Sandin (2003) quien refiere que la dimensión ontológica debe dar respuesta
a las siguientes interrogantes:
¿Es la realidad social algo externo a los individuos, que se impone desde
fuera? O ¿es algo creado desde un punto de vista particular?, ¿es la
realidad social de naturaleza objetiva o resultado de un conocimiento
individual?, ¿la realidad se construye para un contexto local especifico?
Qué son Corrientes filosóficas:
Las corrientes filosóficas son las distintas agrupaciones de filósofos que se
reúnen y definen según las características comunes y opiniones compartidas,
sobre filosofía, que tienen sus integrantes.
Las corrientes filosóficas se han formado con la finalidad de compartir y discutir
diversos razonamientos lógicos y métodos sobre conceptos abstractos
relacionados con la humanidad y el contexto que nos rodea.
Por ello, cada una de las corrientes filosóficas que existe responde a una época,
un hecho histórico o surge de la necesidad de expresar contrariedad u oposición a
una lógica en particular.
A continuación se presentan las corrientes filosóficas más importantes.

Idealismo:
El idealismo es una corriente que se caracteriza por interpretar el mundo
como algo dual, de esta manera se accede a las ideas a través del
conocimiento y de la sensibilidad. El idealismo sostiene que la realidad es
subjetiva, es decir, se fundamenta en la forma o idea. El idealismo se
contrapone al realismo.
De esta corriente han surgido otras ramificaciones como el Idealismo
objetivo, Idealismo subjetivo y el Idealismo trascendental.
Se considera a Platón como el padre del idealismo y le siguieron Descarte,
Hegel, Fichte, Kant.
Realismo:
El realismo es una corriente filosófica cuya posición es reconocer que la
realidad se percibe a través de la experiencia para poder ser entendida en sí
misma. Aristóteles y Santo Tomás de Aquino fueron sus principales
exponentes.
Es decir, la verdad es la realidad tal como es, por ello está conformada por
formas universales que son reconocidas por todos los individuos. Los
objetos tienen una existencia independiente del ser.
Esta corriente filosófica se opone al idealismo.
Escepticismo:
El escepticismo es una corriente filosófica que defiende que lo importante es
la felicidad del espíritu, la paz interior. Por tanto, expone que no se debe
pretender alcanzar los conocimientos absolutos, ya que, ni la razón ni los
sentidos son fiables.
Es decir, el individuo no debe apegarse a ninguna opinión, en especial,
porque estas son cambiantes en el tiempo.
El fundador del escepticismo fue Pirrón de Elis, junto con sus seguidores,
aproximadamente en el siglo III a.C.
Dogmatismo:
El dogmatismo es una corriente que da por supuesto la posibilidad y la
realidad del contacto entre el sujeto y el objeto. En esta corriente, el
conocimiento es la capacidad que posee el individuo para interpretar la
realidad.
Su principal exponente fue Tales de Mileto.

Racionalismo:
El racionalismo es una corriente filosófica que resalta a la razón como la
fuente del conocimiento, en tanto, se opone al empirismo. Es decir, los
individuos poseen un conocimiento e ideas anteriores e independientes a la
experiencia.
René Descartes fue el principal exponente del racionalismo en el siglo XVII.
Sin embargo, en la antigua Grecia Platón ya hacía mención de esto, y más
tarde lo hicieron San Agustín, Leibniz, Hegel, entre otros.
Empirismo:
El empirismo es la corriente filosófica que se contrapone al racionalismo. Se
basa en que el conocimiento y la formación de ideas se fundamentan,
justifican y sostienen de la experiencia sensible. Es decir, la experiencia es
la base de todo conocimiento.
El empirismo aparece en la Edad Moderna, entre los siglos XVII y XVIII, y
sus principales exponentes fueron John Locke y David Hume.
Criticismo:
Se conoce como criticismo a la teoría del conocimiento propuesta por
Emmanuel Kant, la cual consiste en indagar dónde están los límites del
conocimiento. La propuesta de Kant se basa en que cuando se genera un
conocimiento, éste trae conocimientos o elementos que son anteriores al
resultado de la investigación.
Es una teoría que propone estudiar las formas de conocimiento anteriores
que han hecho posible el conocimiento nuevo. Es decir, busca una
respuesta a la forma por la cual se llega a un conocimiento final.
Positivismo:
El positivismo es una corriente filosófica propuesta por el pensador Augusto
Comte y John Stuart Mill a principios del siglo XIX. El del positivismo se basa
en la idea de centrarse en la ciencia objetiva y las leyes de la investigación.
Para los positivistas el conocimiento auténtico se obtiene a través del
conocimiento científico que, a su vez, surge de las teorías del método
científico, sobre la cual deben analizarse las actividades filosóficas y
científicas, partiendo de hechos reales.
Pragmatismo:
El pragmatismo es un movimiento filosófico que se originó y desarrolló entre
Estados Unidos e Inglaterra. Sus principales exponentes fueron William
James y John Dewey.
Consiste en reducir lo verdadero a lo útil, es decir, la verdad consiste en la
congruencia de los pensamientos con fines prácticos para el individuo. La
verdad debe ser útil, por tanto todo conocimiento es práctico si cumple una
función.
Marxismo:
El marxismo es un conjunto de teorías, ideas y conceptos que poseen un
fondo ideológico, político y económico que deriva de las propuestas y
doctrinas formuladas por Karl Marx y Friedrich Engels.
Por tanto, es una corriente filosófica que ha sido empleada en la base de
ideologías como el comunismo y el socialismo.
Existencialismo:
El existencialismo se refiere a la existencia como algo equiparable a la
realidad. Es una de las corrientes filosóficas más importantes del siglo XX,
sus exponentes fueron Jean-Paul Sartre, Albert Camus, entre otros.
Para los existencialistas la existencia de la vida precede su esencia. Esta
corriente busca el significado metafísico del ser humano.
Enfoque epistemológico o metodológico:
El término epistemología se comprende en dos vertientes diferentes,
por una parte se define como el conjunto de reglas metodológicas o condiciones
que determinan lo científico y por otra como las propuestas de
base implicados en el conocimiento en general.

Otras definiciones interesante resaltan que la epistemología estudia el


conocimiento científico y las formas que hombre desarrolla para ampliar los
horizontes de la ciencia, ocupándose principalmente del origen, la trascendencia y
finalidad del conocimiento, es decir, en los problemas de las ciencias, para realizar
un estudio crítico de los principios, hipótesis y resultados destinados a determinar
su origen lógico, valor  y su contenido .
Asimismo, la diversidad teórica existente en la idea de epistemología en la
actualidad lo constituyen los pensamientos filosóficos de autores como Popper y
Piaget. Ellos han deliberado acerca del interés de la validez del conocimiento de
carácter científico, es decir, teórico y empírico, no metodológico y práctico
En tal sentido la orientación epistemológica ofrece como ventaja la ubicación de la
fuente del saber en una investigación; según esta dimensión en ella es necesaria
una distinción gnoseológica, que implica el compromiso de exaltar la fuente del
conocimiento que da sustento a la investigación que se trate.
Dada la relevancia de este tópico se presenta a continuación
aspectos relevantes sobre los enfoques epistemológicos, dejando ver lo
importante que es el conocimiento interactivo en la actualidad del mundo científico,
con una perspectiva eminentemente útil para intercambiar en la acción cognitiva.

Fuente: Adaptaciones propias de los enfoques epistemológicos


planteados por Padrón, J (1998)

La noción fundamentada en el pensamiento de Popper (1984) apunta a que la


epistemología propia implica que las ciencias no comienzan con "mediciones",
sino con grandes ideas y que el proceso científico, no consiste en acumulación y
clarificación de hechos sino en ideas intrépidas y revolucionarias, que entonces
son sometidas aguda crítica y a examen.  
Los enfoques metodológicos que se emplean actualmente en las Ciencias
Humanas son diferentes entre sí porque, ordinariamente, implican una ubicación
con dos opciones previas, que muy raramente se hacen explícitas y menos aún se
analizan o se tienen en cuenta las consecuencias que de este análisis pudieran
derivarse. Estas opciones previas son la opción epistemológica y la
opción ontológica.
Si dos científicos sociales concuerdan en la elección de estas dos opciones,
fácilmente concordarán también en las metodologías que aplicarán, es decir, en
sus técnicas, procedimientos, estrategias e instrumentos metodológicos.
Esta idea básica orientará el contenido de esta exposición, la cual, por lo mismo,
se centrará en la ilustración de los puntos de divergencia y de las razones que
avalan a cada uno de ellos.
Todo investigador se fija como objetivo alcanzar unos conocimientos seguros y
confiables para resolver los problemas que la vida le plantea. Pero, en los medios
académicos, se aspira también a que estos conocimientos sean ciencia, es decir,
que se puedan demostrar
Enfoque Axiológico:
Axiológico es todo lo que se refiere a un concepto de valor o que constituye una
axiología, es decir, los valores predominantes en una determinada sociedad.

El aspecto axiológico o la dimensión axiológica de un determinado asunto implica


la noción de elección del ser humano por los valores morales, éticos, estéticos y
espirituales.

La axiología es la teoría filosófica encargada de investigar estos valores, con


especial atención a los valores morales. Etimológicamente, la palabra axiología
significa 'teoría del valor', que se forma a partir de los términos griegos axios, que
significa valor, y logos, que significa estudio, teoría.

En este contexto, el valor, o lo que es valorado por las personas, es una decisión
individual, subjetiva y producto de la cultura del individuo.

Según el filósofo alemán Max Scheler, los valores morales siguen una jerarquía, y
aparecen en primer plano los valores positivos relacionados con lo que es bueno,
después lo que es noble, luego lo que es bello, etc.
Dentro del pensamiento filosófico existe un punto central que es cómo queremos
llegar a ser en el futuro, en un estado mejor. Para poder pasar de un estado actual
a un mejor estado es necesario que se comprenda primero que para hacer
mejoras tenemos que fundarlas en ciertos puntos claves. Esto se llama
la axiología filosófica o axiología existencial, es decir, los valores, que son aquellos
fundamentados de la acción que nos pueden llevar a un estado mejor el día de
mañana. Esto se debe a que los valores dan sentido y coherencia a nuestras
acciones.
Características del método científico:
1. Es fáctico
Se basa en observación e información. El método científico se nutre de datos
concretos, es decir, de medidas; estas pueden ser cualitativas o cuantitativas, pero
siempre existen.
2. Exige verificabilidad empírica
Un conocimiento adquiere el carácter de científico cuando pudo ser contrastado o
verificado, es decir, superó la prueba de confrontación con la realidad.
3. Es objetivo
A través del método científico se aspira a generar conocimientos sobre la base de
hechos concretos, sin tomar en cuenta valores o creencias del propio investigador
o instaladas en la comunidad.
4. Es riguroso y de orden lógico
No se trabaja de cualquier manera en el método científico, no se pueden omitir
pasos, tampoco alterar el orden lógico, ya que no se arribaría a ninguna
conclusión válida en ese caso.
5. Exige experimentación controlada y sistemática
Plantea la etapa de experimentación de manera muy cuidadosa, tratando de que
esta resulta reproducible y de que ningún factor se convierta en una amenaza para
la robustez del experimento, aun cuando se acepta que existe siempre el
denominado error experimental.
6. Apela al razonamiento deductivo o inferencia
Una vez formulada la hipótesis, se infieren de ella algunas posibles consecuencias
prácticas, que luego son sometidas a verificación. Es necesario poder establecer
con claridad estas inferencias.
7. También recurre al razonamiento inductivo
A veces es útil la observación de fenómenos particulares, con la intención de
arribar a premisas generalizadoras. Sin embargo esto no se considera suficiente
para avanzar en el conocimiento.
8. Exige permanente análisis y síntesis
Mediante el análisis se identifican cada una de las partes que integran una
realidad; a través de la síntesis todas las partes identificadas se integran en un
todo más abarcador, que contribuye al entendimiento de un fenómeno.
9. Es autocorrectivo
En la medida que surgen incongruencias conceptuales el método científico va
rechazando o modificando sus propias conclusiones. Es bastante común que esto
suceda con el correr de los años, el vertiginoso avance tecnológico tiende a
acortar los tiempos en este sentido.
10. Es didáctico
Muchas de las cuestiones cotidianas fueron analizadas por el método científico, y
es probable que un niño o un joven se interesen mucho más en las ciencias si se
les permite pensar como alguna vez pensó el científico que llegó a determinado
hallazgo.

Tipos de Métodos 

En la actualidad estos métodos se han complementado, inclusive integrado o


combinado para diversificarlos, entre los cuales se pueden mencionar:

- Inductivo
- Deductivo
- Inductivo-deductivo
- Hipotético-deductivo
- Analítico
- Sintético
- Analítico-sintético
- Histórico-comparativo
- Cuantitativo
- Cualitativo

Compendio de conceptos de Bernal (2010) integrado a otros autores.

Método Inductivo: consiste en utilizar razonamientos para obtener conclusiones


que parten de hechos particulares aceptados como válidos, para llegar a
conclusiones cuya aplicación tiene carácter general. Bacon, en el Novun
Organum, concentra la verdad en la ciencia de la inducción, y sugirió que este
método era el necesario para realizar inducciones graduales y progresivas, es
decir, a partir de las observaciones particulares se proponen generalizaciones y
cuando se tiene un gran número de observaciones se podrá comparar y respaldar
de forma contundente la investigación.
Un hecho importante que promueve la certeza absoluta para controlar el método
inductivo simple, se ideó por John Stuart Miller (1806-1873), a través del método
de la concordancia y el método de la diferencia, el primero, establecido por
Hipócrates  (460 a.C al 370 a.C), quien afirmaba "una concordancia solo y única",
para determinar una variación causal de un fenómeno o factor común todo aquello
que presenta un fenómeno. En el segundo método, Miller, plantea que sabiendo
que la producción de un fenómeno determinado se encuentra precedida por una
serie de factores y el fenómeno no se produce cuando falta uno de ellos, se infiere
que el mismo es la causa o parte de la misma provoca el fenómeno.

Un ejemplo muy conocido en del uso de éste método es el trabajo de Gregorio


Mendel (1822 - 1884), quien formuló las Leyes de la Herencia, a través de
generalizaciones y hacer una inferencia inductiva.

Método Deductivo: sugiere tomar conclusiones generales para obtener


explicaciones particulares, por tanto, consiste en la aplicación de leyes universales
o premisas de los casos generales a los singulares o particulares. El verbo deducir
proviene del vocablo en latín deducere, palabra que hace referencia a extracción
de consecuencias a partir de una proposición y su origen se le atribuye a
Aristóteles. 

Método Inductivo-Deductivo: se basa en la lógica y estudia hechos particulares,


siendo deductivo en un sentido  (parte de lo general a lo particular), e inductivo (de
lo particular a lo general).

Método Hipotético-Deductivo: consiste en un conocimiento que parte de unas


aseveraciones en calidad de hipótesis y busca refutar o falsear tales hipótesis,
deduciendo de ellas conclusiones que deben confrontarse con los hechos.

Método Analítico: este proceso consiste en descomponer un objeto de estudio,


separando cada una de sus partes del todo para estudiarlas en forma individual.

Método Sintético: integra los componentes dispersos de un objeto de estudio


para estudiar en su totalidad.

Método Analítico-Sintético: estudia los hechos a partir de la descomposición del


objeto de estudio en cada una de las partes para examinarlas individualmente, y
luego se recomponen las partes para estudiarlas holísticamente o integralmente.

Método Histórico-Comparativo: consiste en realizar un procedimiento de


investigación y esclarecimiento de los fenómenos culturales que consiste en
establecer las semejanzas de esos fenómenos infiriendo una conclusión acerca de
su parentesco genético o su origen en común.

Método de investigación Cuantitativo: se fundamenta en la medición de las


características de los fenómenos sociales derivados de un marco conceptual.

Método de investigación Cualitativa: buscan entender una situación social


determinada considerando sus propiedades y dinámica.

¿Qué es una monografía?


Una monografía es un documento escrito que tiene la función de informar de
forma argumentativa sobre una temática en particular. En general se trata de
textos extensos, en los que se ofrece mucha investigación que seguramente
aportará algo nuevo al exponer su conclusión.
Una monografía debe ser:
 Escrita.
 Sistemática.
 Completa.
Además, debe responder a:
 Un tema específico.
 Estudios previos exhaustivos.
 Abordaje de varios aspectos y variantes del caso.
 Tratamiento del tema en profundidad.
 Un método específico de estudio.
 Aporte del autor, original y personalizado.
Los objetivos de una monografía son, además de una exposición de casos y una
compilación de material, una investigación sobre el tema que hasta incluso podrá
arrojar hipótesis nuevas que descarten o corrijan información.
Tipos de monografías
Podemos clasificar a las monografías de acuerdo a su intención principal:
 Monografía de compilación: Es la que debe hacerse con mayor cuidado y
experiencia, ya que se utilizará toda la fuente disponible sobre un tema para
expresar la idea. Con toda la bibliografía, deberá hacerse una presentación
que no podrá no tener criterios personales ya que sería una simple
reproducción. Deberá abarcar toda la bibliografía para no repetir
consideraciones que otros ya han hecho.
 Monografía de investigación: Es más cercana a la experimentación o a la
investigación científica, puesto que no se hablará de cuestiones que ya
hayan sido profundizadas sino sobre algo nuevo. Deberá exponerse de qué
forma se realizó la investigación, describiendo con cada detalle para luego
poder ser cotejada.
 Monografía de análisis de experiencias: Es frecuente en situaciones que
solo pueden ser demostradas a partir de la práctica, pero que no tienen el
carácter de investigación. Tal vez pondrán a prueba teorías existentes, o
investigarán incluso experiencias no relativas a las ciencias de
experimentación, y más cercanas a la vida social de las personas.
Origen del Conocimiento:
La razón del origen del conocimiento humano puede tener sentido psicológico,
como sentido lógico, en un sujeto pensante y en que se funda la validez del
conocimiento, ambas han sido separadas en la historia de la filosofía. Existiendo
una interna conexión entre ellas, la validez supone una concepción psicológica
determinada, por ejemplo: vea en el pensamiento humano, la razón, la única base
de conocimiento humano, estará convencido de la especificidad y autonomía
psicológica de los procesos del pensamiento, la inversa que funde todo
conocimiento en la experiencia negara la autonomía del pasamiento en sentido
psicológico.
Pasos y Métodos del Conocimiento Científico:

Podemos definir el método científico como el proceso que sigue la comunidad


científica para dar respuesta a sus interrogantes, la secuencia de procedimientos
que usa para confirmar como regla o conocimiento lo que en origen es una mera
hipótesis. El método científico está basado en los principios de reproducibilidad y
falsabilidad y consta fundamentalmente de cinco pasos:

1. Observación: Análisis sensorial sobre algo -una cosa, un hecho, un fenómeno,


- que despierta curiosidad. Conviene que la observación sea detenida, concisa y
numerosa, no en vano es el punto de partida del método y de ella depende en
buena medida el éxito del proceso.

2. Hipótesis: Es la explicación que se le da al hecho o fenómeno observado con


anterioridad. Puede haber varias hipótesis para una misma cosa o acontecimiento
y éstas no han de ser tomadas nunca como verdaderas, sino que serán sometidas
a experimentos posteriores para confirmar su veracidad.

3. Experimentación: Esta fase del método científico consiste en probar


-experimentar- para verificar la validez de las hipótesis planteadas o descartarlas,
parcialmente o en su totalidad.

4. Teoría: Se hacen teorías de aquellas hipótesis con más probabilidad de


confirmarse como ciertas.
5. Ley: Una hipótesis se convierte en ley cuando queda demostrada mediante la
experimentación.
Para una mayor aclaración, te diremos que los principios de reproducibilidad y
falsabilidad del método científico, mencionados en el primer párrafo, consisten en
la capacidad de repetir un determinado experimento en cualquier lugar y por
cualquier persona, así como la posibilidad de que cualquier proposición científica
sea refutada o falsada.
Por último, decir que existen numerosos tipos de métodos científicos (empírico-
analítico, experimental, hipotético deductivo, hermenéutico, dialéctico, sistémico,
sintético, lógico, histórico…) y que los pasos del método científico son
desglosados en algunos textos en 6 (Observación, Inducción, Hipótesis,
Experimentación, Antítesis, Tesis), si bien responden en la práctica a una
secuencia similar de actuación.

Das könnte Ihnen auch gefallen