es)
URL: http://www.voki.com/
DESCRIPCIÓN:
Voki es una herramienta interesante que podemos tomar para el aula de idiomas
(excelente, para inglés). Se trata de un widget (como un "extra") gratuito que produce
un "voki" o personaje (avatar) que se mueve y habla el texto que le introducimos
USO DIDÁCTICO:
Voki es una herramienta en el aula ya que podemos utilizarla para;
Motivar a los estudiantes a participar
Mejorar la comprensión del mensaje, ya que puede leer el texto para una
mejor comprensión.
Introducir la tecnología de una manera divertida
1 tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEI-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es)
Utilizar Voki como una herramienta eficaz de las lenguas (más de 25 idiomas)
EJEMPLOS:
Aquí podemos ver varios ejemplos de la utilización de esta aplicación:
Esta profesora les recuerda a sus alumnos en el blog cuándo son las
recuperaciones.
http://manoliecija.blogspot.com.es/2009/04/recordatorio.html
Una actividad para el Año Nuevo, donde el profesor y sus alumnos pueden
reflexionar sobre el año pasado en la clase y cómo se puede mejorar este
nuevo año. Los estudiantes aprenderán acerca de las resoluciones y la
introspección con el fin de sacar lo mejor de dentro.
http://www.voki.com/pickup.php?scid=5047896&height=400&width=300
Hacer un concurso de “Tú sí que vales”; donde los niños cantarán, recitarán
una poesía (para infantil sencilla), leerán un pequeño cuento, contarán chistes,
refranes… y después votarán cual les ha gustado más.
Un ejemplo sería:
http://cpglacialazul.wordpress.com/2012/06/22/ganador-del-concurso-voki/
2 tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEI-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es)
Por otra parte, podemos utilizar este recurso en el aula de diversas formas.
Lo podemos insertar en una página web, blog, wiki, etc.
Ayudar a nuestros alumnos a la reflexión de su propio texto
Ayudar también con la pronunciación de una forma lúdica.
Crear mensajes de felicitación, como por ejemplo los cumpleaños de la clase y
después subirlo a nuestro blog.
Crear una presentación personal: quién soy, cuántos años tengo, dónde vivo,
qué me gusta hacer, etc. Y esto lo podemos hacer para presentarnos, bien la
profesor/a en su blog, o los propios niños para conocerse mejor.
Generar un debate: un "voki" frente a otro, cada uno expresando una opinión
respecto a un tema. Este podría realizarse en primario o en secundaria, ya que
los alumnos tiene que reflexionar sobre un tema para defender sus ventajas o
criticar sus inconvenientes. Aunque si lo realizamos de forma sencilla también
nos serviría en infantil.
Crear entrevistas, a sus padres, abuelos, profesores, o dependiendo el tema
que estén tratando, porque también pueden entrevistar ha personas según su
oficio, etc.
Crear un resumen hablado con las conclusiones de un tema
3 tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEI-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es)
4 tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.
Tutorial. DCADEI-UA (coord.: Rosabel Roig Vila, rosabel.roig@ua.es)
5 tutorial edutic por Edutic-UA se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-
SinObraDerivada 3.0 Unported. Basada en una obra en www.edutic.ua.es.