Sie sind auf Seite 1von 18

Universidad de Cundinamarca

Sede Facatativá
Facultad de Ciencias Agropecuarias
FORMATO DEL PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO – OPCIÓN INVESTIGACIÓN

El presente formato es la guía para la presentación del proyecto de trabajo de grado –


opción investigación en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de
Cundinamarca. Este debe ser diligenciado por el (los) estudiante(s) y revisado por el
Director de la investigación y/o líder del proyecto de investigación.

A PARTIR DEL FORMATO (Formato de Proyecto), DILIGENCIE LA CORRESPONDIENTE


INFORMACIÓN TENIENDO EN CUENTA:

- Toda la información solicitada debe ser diligenciada en máximo 10 hojas tamaño


carta.
- Usar Letra Arial Narrow con interlineado sencillo y con letra tamaño 12.
- Márgenes: Superior 2.5 cm, Inferior 2.5 cm, Derecha 3 cm e Izquierda 3 cm.

Redacción1. Para lograr un buen estilo de redacción se recomienda respetar


rigurosamente la sintaxis, la ortografía y las reglas gramaticales pertinentes. Se debe
redactar en forma impersonal (en tercera persona del singular. Por ejemplo: se hace,
se define). El documento escrito debe tener una presentación nítida, ordenada, sin
errores dactilográficos, ortográficos, gramaticales y de redacción. Para resaltar puede
usarse letra cursiva o negrilla.

La presentación del documento escrito debe lograr claridad (fácil de entender),


concisión (síntesis), precisión (expresar una sola interpretación o un solo sentido),
sencillez (redacción con palabras simples, que no sean rebuscadas), vigor expresivo
(riqueza de vocabulario), cohesión (forma adecuada de relación entre las oraciones) y
coherencia (selección relevante de la información y organización lógica de las
temáticas, del análisis, de las conclusiones y recomendaciones)

RESPONSABLES
Nombre estudiante Firma:
__________________________________
___
Código:
Nombre del Director V.Bº.
__________________________________
___
Título:
Fecha de Radicación ante el Comité de
trabajos de grado.

1 Consolidado por Silvia María Puerta Echeverri como notas de clase en Fundamentos de la Investigación.
Especialización en Educación Ambiental. Universidad Pontificia Bolivariana.
Fecha de trámite por el Comité de
Trabajos de Grado.

¿De donde deriva la idea de investigación?

Proyecto de investigación ____ Sector productivo _____ Docencia _____ Iniciativa


propia _____ Otros ______

Especifique el proyecto o sector de donde proviene la idea.

Línea de Investigación:

Tipo de Proyecto:
Investigación Básica: Investigación Aplicada: Investigación
Complementaria

Financiación Solicitada:
Rubro
Fuente de financiación: $ (en pesos)
Valor Total del Proyecto: $ (en pesos)
Sugiera tres nombres de Investigadores con capacidad para evaluar la propuesta:
Nombre Completo; e-mail
Nombre Completo; e-mail
Nombre Completo; e-mail

1. TITULO

Zonificación de los escenarios de riesgo a desastres naturales del municipio de Silvania-


Cundinamarca.

2. RESUMEN EJECUTIVO
Universidad de Cundinamarca
Sede Facatativá
Facultad de Ciencias Agropecuarias
En Silvania-Cundinamarca se hace importante una zonificación de los riesgos naturales puesto
que la información ya publicada se encuentra desactualizada, y el municipio ha presentado
varios en cambios, como el crecimiento de la población y por la tanto el de la urbanización. Se
implementó una metodología que constó de cuatro fases, dentro de las cuales se desarrolló el
proyecto en su totalidad, teniendo como base la información publicada por el ANLA de
susceptibilidad, amenaza y riesgo. Para obtener finalmente los mapas de zonificación del
riesgo con su calificación y siendo entregada la información resultante al municipio y a la
comunidad. Además, será útil para la alimentación del proyecto “Herramienta geoespacial
para la construcción del diagnóstico socioambiental del Plan de Desarrollo Territorial del
municipio de Silvania-Cundinamarca” aprobado por Colciencias.

3. INTRODUCCIÓN

La zonificación de los escenarios de riesgo a desastres naturales del municipio de Silvania-


Cundinamarca se hace imprescindible para identificar las zonas más expuestas a estos eventos,
con el fin de actualizar la información para la debida gestión del riesgo que implementará el
municipio .Además el presente documento aportará información a un geovisor diseñado para
presentar los resultados obtenidos del proyecto “Herramienta geoespacial para la construcción
del diagnóstico socioambiental del Plan de Desarrollo Territorial del municipio de Silvania-
Cundinamarca” aprobado por Colciencias.

El municipio de Silvania podrá hacer usos de los resultados de este proyecto con el fin de
usarlo como insumos fundamentales que se incluyen o se contemplan dentro del Plan Regional
de Ordenamiento Territorial es el análisis de riesgo (UNGRD, 2015). Pues que se expondrá
cuáles son las áreas de influencia más importantes para el municipio, entre las que se resaltan,
áreas pobladas, áreas productivas, áreas de alto valor ecológico y paisajístico, áreas de alto
valor histórico cultural, áreas con presencia de infraestructura estratégica.

Se hizo uso de una metodología que constó de cuatro fases, fase i: identificación de los
fenómenos y eventos amenazantes que tienen influencia en el municipio de Silvania-
Cundinamarca, a partir de la recolección de información ya documentada sobre el municipio;
fase ii: generación de los mapas de los escenarios de riesgos naturales del municipio, a través
del software ArcGIS; fase iii, zonificación del grado de vulnerabilidad de cada escenario de
riesgo natural y elemento expuesto del municipio; fase iv, difundir la información obtenida con
las autoridades competentes para que hagan el debido tratamiento de esta y
que esté disponible para la comunidad.

En las que se desarrolló información proporcionada por el ANLA, de amenaza sísmica,


elementos expuestos, escenarios de amenaza, escenarios de riesgo, eventos, susceptibilidad,
vulnerabilidad y riesgo, y que en función de una imagen de fuente se SASPLANET del polígono
de Silvania, en donde la interacción de estas dos informaciones resulta una información
maestro que es procesada a través de las cuatro fases para la obtención de los mapas con la
zonificación de los riesgos con su respectivo calificativo.

En cuanto a los resultados, se obtendrá la zonificación amenazas para el municipio de Silvania,


cuales son aquellos eventos que generan riesgo y podrían tener influencia en el municipio, al
mismo tiempo se reconocerá el grado de vulnerabilidad que a nivel espacial posea el municipio
frente a todos aquellos fenómenos amenazantes identificados. Esto beneficiará a la
comunidad y al municipio para que este haga la respectiva gestión del riesgo.

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Según el (Banco Mundial Colombia, 2012), el 86% de la población nacional está expuesta a una
amenaza sísmica alta y media, el 28% a inundaciones y el 31% a amenazas por movimientos en
masa. Estos porcentajes son tan altos debido a diversos factores entre ellos a construcción de
viviendas e infraestructura sin ninguna planificación ni proyección, además de la creciente
población que se traslada a nivel urbano, afectando el ambiente desmejorando ampliamente
sus condiciones como se evidencia casi a diario en la erosión y otras afectaciones que sufren
los suelos (PINTO, 2016).

A nivel mundial se han presentado desastres naturales que, debido a su frecuencia y alta
afectación, que altera la vida de diferentes personas en todo el mundo. Un importante número
de poblaciones se encuentran ubicadas en áreas propensas a la ocurrencia de ciertos
fenómenos de la naturaleza. Por esto es imprescindible crear em implementar planes donde se
evidencie en que zonas se presenta mayor riesgo, vulnerabilidad y amenaza, y una
implementación para el manejo de estos.

En su tesis de análisis de vulnerabilidad por el fenómeno de remoción en masa en la vereda


San Luis, municipio de Silvania - Cundinamarca (PINTO, 2016), menciona los desastres
naturales más característicos que afectaron el territorio nacional desde 1979, no ha sido fácil
conseguir buena información, más aún cuando se trata del impacto sobre la población y el
medio ambiente (ecosistemas) afectado. Después de la fecha se presentaron cinco eventos
Universidad de Cundinamarca
Sede Facatativá
Facultad de Ciencias Agropecuarias
naturales que han sido hasta el momento los más relevantes entre 19 desastres ocurridos en el
país, como son:
 Terremoto de Popayán (1983)
 Erupción del volcán Nevado del Ruiz y avalancha que destruyó a Armero (1985)
 Sismos del Atrato Medio o “Terremoto de Murindó” (1992)
 Terremoto de Tierradentro (1994)
 Terremoto del Eje Cafetero (1999)

En Silvania hay muestra clara de esta ineficiencia, dado que la alcaldía cuenta con una gestión
de riesgo del año 2012 la cual no está actualizada y no tiene en cuenta el crecimiento
poblacional que hay hasta el día de hoy, se han producido grandes cambios en las zonas donde
se demostraban riesgo. Pero no hay una zonificación de riesgos para tal gestión. Lo anterior
nos lleva a la siguiente pregunta:
¿Cuál es la zonificación de los escenarios de riesgo a desastres naturales del municipio de
Silvania?

5. JUSTIFICACIÓN

En Colombia el 88 % de los desastres están relacionados con inundaciones, deslizamientos,


sequias y avalanchas de lodo, de acuerdo a lo anterior, el Plan nacional de desarrollo 2018-
2022, plantea un pacto por la sostenibilidad en el cual uno de sus objetivos es: “promover el
conocimiento en la comunidad sobre los riesgos de desastres y el cambio climático para tomar
mejores decisiones en el territorio”(Desarrollo, 2019). La zonificación de escenarios de riesgo
es el primer paso para la identificación y el posible manejo de amenazas y vulnerabilidad
frente a riesgos en un determinado territorio.

La importancia de este trabajo radica en llevar a cabo la zonificación de escenarios de riesgo en


el municipio de Silvania, lo cual será incluido como información clave y resultado del proyecto:
“Herramienta geoespacial para la construcción del diagnóstico socioambiental del Plan de
Desarrollo Territorial del municipio de Silvania –Cundinamarca” a partir de lo que indica la
legislación colombiana y la implementación de planes de gestión de riesgo dentro de los planes
de ordenamiento territorial (POT). Es así como el Decreto 1807 de 2014 reglamenta la
incorporación de la gestión del riesgo dentro de los POT de cada municipio y de conformidad
con esto los estudios básicos para la expedición y revisión del POT tienen como fundamento la
zonificación de áreas de amenaza con ayuda de la cartografía y sistemas de información
geográfica (Departamento Administrativo de la Funcion Publica, n.d.)

Según lo establecido en la agenda 2030 y los objetivos de desarrollo sostenible, se debe


garantizar la seguridad en los diferentes asentamientos humanos y disminuir las afectaciones
en la población, e implementar estrategias frente al riesgo de desastres en los territorios
(Naciones Unidas/CEPAL, 2019). En este orden de ideas la zonificación y delimitación de áreas
de amenaza serán la base para el análisis que la oficina de planeación del municipio de Silvania
debe tener en cuenta para incluir en sus planes de gestión del riesgo y con ello la construcción
de un municipio seguro y sostenible, donde las opciones de desarrollo no se vean amenazadas
por las características ambientales del territorio.

6. OBJETIVO
General

 Desarrollar la zonificación de los escenarios de riesgo a desastres naturales del municipio


de Silvania, con ayuda de Sistemas de Información Geográfica, y posteriormente hacer la
divulgación de la información obtenida a las autoridades del municipio y esté disponible
para la comunidad.

Específicos

 Identificar los fenómenos y eventos amenazantes que tienen influencia en el municipio de


Silvania, Cundinamarca, a partir de la recolección de información ya documentada sobre el
municipio.
 Generar los mapas de los escenarios de riesgos naturales del municipio, a través del
software ArcGIS.
 Zonificar el grado de vulnerabilidad de cada escenario de riesgo natural y elemento
expuesto del municipio.
 Difundir la información obtenida con las autoridades competentes para que hagan el
debido tratamiento de la misma y que esté disponible para la comunidad. .

7. MARCO REFERENCIAL

Marco teórico:

El riesgo está relacionado con el progreso de una comunidad, principalmente con la


manera como se ocupa y dirige el territorio y los recursos del mismo, sin embargo, los
fenómenos amenazantes que generan vulnerabilidad, en territorios con dificultad,
debido a sus características medio ambientales y de infraestructura, entre otros, a raíz
de la ocurrencia de fenómenos de origen geológico, sísmico, vulcanológico,
hidrometeorológico o de otra naturaleza, generan un gran impacto sobre la población,
sus vidas y sus bienes (Monroy & Prada, 2013).

Por consiguiente, la gestión del riesgo establece diferentes niveles de participación


tanto global como total, considerando la existencia de estructuras organizacionales e
institucionales que representan cada uno de estos niveles, generado así, una
interacción entre sus múltiples partes. Los factores del riesgo se conocen como
eventos físicos peligrosos o amenazas y la vulnerabilidad de la población a estas
amenazas. La existencia de cada uno de estos factores está condicionada por la
exposición de la sociedad a los eventos físicos potencialmente afectables (Monroy &
Prada, 2013).

La zonificación del riesgo es la base fundamental para llevar a cabo la planificación y


mitigación de desastres en una comunidad, ciudad o país, la zonificación hace parte de
las dos primeras etapas de gestión del riesgo, en las cuales se lleva a cabo una
comprensión e identificación de posibles riesgos en el territorio, a partir de revisión de
Universidad de Cundinamarca
Sede Facatativá
Facultad de Ciencias Agropecuarias
estudios técnicos e información secundaria y además se realiza una construcción de
escenarios o modelos de referencia para amenazas y vulnerabilidad del territorio
(Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2012)

Para el caso del municipio de Silvania, Cundinamarca, el cual está ubicado en la


provincia del Sumapaz a 65 km de la ciudad de Bogotá, se ha evaluado el riesgo hasta
el nivel de amenaza, y según el plan municipal de gestión del riesgo de desastres
existen varios tipos de amenaza los cuales dependen de la localización geográfica, de
lo cual se destacan amenazas por deslizamientos, por fenómenos de remoción en
masa, inundaciones y sismos (Mahecha, Prieto, Garzon, Ruiz, & Rojas, 2012).

En relación con lo anterior, y para efectos de una identificación actual de los riesgos a
los cuales puede estar sometido el municipio, el desarrollo de este trabajo va a tener
como base información secundaria análisis de zonas de riesgo en el municipio, a partir
de información geográfica organizada en el software ArcGIS, lo cual permitirá una
zonificación del riesgo clara y coherente con la condición actual del municipio al
pertenecer a las zonas más afectadas por el conflicto, de acuerdo a lo establecido por
el gobierno colombiano en el decreto 1650 de octubre de 2017.

Marco conceptual:
Amenazas naturales: Son los fenómenos presentados sin la intervención del hombre, son de
origen geológico como sismos, erupciones volcánicas, o de tipo meteorológico como
inundaciones, sequias; dentro de un tiempo y espacio específico suelen representar amenaza
produciendo perturbaciones en las condiciones naturales de una región (PINTO, 2016).

Avenidas torrenciales: Flujo violento de agua en una cuenca, a veces reportado como
creciente (súbita, rápida), o como torrente. Se aplica cuando en los reportes aparece como
“avalancha”, cuando la avenida transporta troncos de árboles y/o abundantes sedimentos
desde finos hasta bloques de roca. Pueden ser generados por lluvias, por ruptura de
represamientos o por abundantes deslizamientos sobre una cuenca (Montaña & Orozco,
2013).

Desastre: Una seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que


ocasiona una gran cantidad de muertes al igual que pérdidas e impactos materiales,
económicos y ambientales que exceden la capacidad de la comunidad o la sociedad afectada
para hacer frente a la situación mediante el uso de sus propios recursos. Con frecuencia, se
describe a un desastre como el resultado de la combinación de la exposición a una amenaza,
las condiciones de vulnerabilidad presentes, y capacidades o medidas insuficientes para
reducir o hacer frente a las posibles consecuencias negativas. El impacto puede incluir
muertes, lesiones, enfermedades y otros efectos negativos en el bienestar físico, mental y
social humano, conjuntamente con daños a la propiedad, la destrucción de bienes, la pérdida
de servicios, trastornos sociales y económicos y la degradación ambiental (PINTO, 2016).

Deslizamientos: El movimiento de suelos generados por acción de la gravedad en superficies


inclinadas es una amenaza, depende de la velocidad del movimiento, de la masa en
movimiento, tipo y disgregación de la masa inestable. Aspectos como la deforestación y
erosión, asentamientos humanos, potencializa la ocurrencia de eventos de fenómenos de
remoción en masa (PINTO, 2016).

Gestión del riesgo: Es el proceso social de planeación, ejecución, seguimiento y evaluación de


políticas y acciones permanentes para el conocimiento del riesgo y promoción de una mayor
conciencia de este, impedir o evitar que se genere, reducirlo o controlarlo cuando ya existe y
para prepararse y manejar las situaciones de desastre, así como para la posterior
recuperación, entiéndase: rehabilitación y reconstrucción. Estas acciones tienen el propósito
explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar y calidad de vida de las personas y al
desarrollo sostenible (Montaña & Orozco, 2013).

Incendio forestal: Fuego que se extiende sin control cuyo combustible principal es la
vegetación viva o muerta (Montaña & Orozco, 2013).

Inundación: Desbordamiento o subida de aguas, generalmente lentos, sobre pequeñas áreas o


vastas regiones, que supera la sección del cauce de los ríos. Inundaciones por mareas en zonas
litorales se reportarán bajo el término “marejada” (Montaña & Orozco, 2013).

Remoción en masa: Proceso por el cual un volumen de material constituido por roca, suelo,
tierras, detritos o escombros se desplaza ladera abajo por acción de la gravedad. Son
conocidos popularmente como deslizamientos, derrumbes, procesos de remoción en masa,
fenómenos de remoción en masa, fallas de taludes y laderas (Montaña & Orozco, 2013).

Resiliencia: Es La capacidad de un sistema, comunidad o sociedad expuestos a una amenaza


para resistir, absorber, adaptarse y recuperarse de sus efectos de manera oportuna y eficaz, lo
que incluye la preservación y la restauración de sus estructuras y funciones básicas. Resiliencia
significa la capacidad de “resistir a” o de “resurgir de” un choque. La resiliencia de una
comunidad con respecto a los posibles eventos que resulten de una amenaza se determina por
el grado al que esa comunidad cuenta con los recursos necesarios y es capaz de organizarse
tanto antes como durante los momentos apremiantes (PINTO, 2016).

Riesgo: Indica el número de personas o vidas afectadas, los daños en edificaciones o


propiedades o la interrupción de las actividades económicas, debido a un fenómeno natural.
Es el producto del riesgo específico y los elementos en riesgo (PINTO, 2016).

Sismos: Los movimientos en placas tectónicas liberan energía acumulada generando ondas
sísmicas, que producen en la superficie corriente de lodo, licuación del suelo, avalanchas o
maremotos (PINTO, 2016).

Susceptibilidad: Es la tendencia de un deslizamiento a ser generado en el futuro en un área


específica. En el mismo sentido, Soeters y van Westen (1996) definen susceptibilidad como la
posibilidad de que un fenómeno ocurra en un área de acuerdo con las condiciones locales del
terreno, y especifican que factores detonantes tales como precipitación o sismicidad no son
considerados (PINTO, 2016).

Vulnerabilidad: Susceptibilidad o fragilidad física, económica, social, ambiental o institucional


que tiene una comunidad de ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de que un
evento físico peligroso se presente. Corresponde a la predisposición a sufrir pérdidas o daños
de los seres humanos y sus medios de subsistencia, así como de sus sistemas físicos, sociales,
económicos y de apoyo que pueden ser afectados por eventos físicos peligrosos (Montaña &
Orozco, 2013).
Universidad de Cundinamarca
Sede Facatativá
Facultad de Ciencias Agropecuarias

Zonificación: División de un territorio en zonas homogéneas según el grado de susceptibilidad.


La zonificación de la susceptibilidad y/o amenaza ante cualquier evento natural es una
herramienta útil en los procesos de planificación (PINTO, 2016).

Marco legal

Siendo el Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres un conjunto de


entidades públicas, privadas y comunitarias integradas, con el objeto de dar soluciones a los
problemas de seguridad de la población que se presenten en su entorno físico por la eventual
ocurrencia de fenómenos naturales o antrópicos; es necesario que todas aquellas actividades
que se ejecuten estén enmarcadas bajo las directrices y lineamientos señalados en la
legislación proyectada para tal efecto. (Sistema Nacional de Información para la Gestión del
Riesgo de Desastres, 2014)

Ley 46 de 1988: “Por la cual se crea y organiza el Sistema Nacional para la Prevención y
Atención de Desastres, se otorgan facultades extraordinarias al Presidente de la República y se
dictan otras disposiciones.

Decreto 919 de 1989: “Por el cual se organiza el Sistema Nacional para la Prevención y
Atención de Desastres y se dictan otras disposiciones.”
Directiva Presidencial No.33 de 1991: “Responsabilidades de los organismos y entidades del
sector público en el desarrollo y operación del Sistema Nacional de Prevención y Atención de
Desastres”.

Ley 388 de 1997: “Por la cual se crea el Plan de Ordenamiento Territorial


Decreto 93 de 1998: “Por el cual se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de
Desastres”.

Documento CONPES 3146 de 2001: “Estrategia para consolidar la ejecución del Plan Nacional
para la Prevención y Atención de Desastres —PNPAD- en el corto y mediano plazo.

DECRETO 1807 DE 2014: Por el cual se reglamenta el artículo 189 del Decreto-ley 019 de 2012
en lo relativo a la incorporación de la gestión del riesgo en los planes de ordenamiento
territorial y se dictan otras disposiciones.
Ley 99 de 1993: 
En cuanto a las funciones de las Corporaciones Autónomas Regionales - CAR-, en el
numeral 23 
del artículo 31 de la Ley 99 de 1993, se establece que deben “Realizar actividades de
análisis, 
seguimiento, prevención y control de desastres, en coordinación con las demás
autoridades 
competentes, y asistirlas en los aspectos medioambientales en la prevención y
atención de  
emergencias y desastres; adelantar con las administraciones municipales o distritales
programas 
de adecuación de áreas urbanas en zonas de alto riesgo, tales como control de erosión,
manejo 
de cauces y reforestación” (Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible, 2014).
Ley 1523 de 2012: 
En su artículo 2, señala que: “la gestión del riesgo es responsabilidad de todas las
autoridades y de los habitantes del territorio colombiano” y que, en cumplimiento de
esta responsabilidad, las 
entidades públicas, privadas y comunitarias desarrollarán y ejecutarán los procesos de
gestión del riesgo, entiéndase: conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo
de desastres, en el marco de sus competencias, su ámbito de actuación y su
jurisdicción, como componentes del 
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (Ministerio de ambiente y
desarrollo sostenible, 2014).

8. DISEÑO METODOLÓGICO

Ubicación y Características agro climatológicas:

El lugar objeto de estudio es Silvania Cundinamarca, está ubicado en un valle de la


cordillera oriental de Los Andes, provincia del Sumapaz, departamento de
Cundinamarca y a 40 Km al sur de Bogotá, a donde se llega por la Autopista
Panamericana Bogotá – Girardot. 
 
TEMPERATURA: 20ºC 
 
Universidad de Cundinamarca
Sede Facatativá
Facultad de Ciencias Agropecuarias
ASPECTO CLIMÁTICO: El municipio de Silvania, cuenta con una precipitación promedio
anual de 1.653 mm y humedad relativa de 80% y una franja altitudinal entre los 1.200
y 2.700 msnm, el mes de mayor precipitación es noviembre con un valor total de 211.2
mm/año y el mes más seco es agosto con un total de 58.1 mm/año. 
 
EXTENSIÓN TERRITORIAL: 163 Km2 
Extensión Área Urbana: 7,48 Km2 
Extensión Área Rural: 155,44 Km2 
 
ZONAS DE VIDA: Las zonas de vida características en el municipio corresponden en un
59.06% a Bosque húmedo Montano Bajo (bh-MB) y se encuentra localizada en un
cinturón que se extiende 
desde el este siguiendo por el norte y oeste encerrando las otras zonas de vida. 
 
GEOLOGÍA Y PROCESOS GEOMORFOLÓGICOS ACTUALES: Las formaciones geológicas
son de tipo sedimentario y corresponden al periodo terciario y cretácico y están
conformadas por las formaciones Guadua, Guadalupe y Areniscas de Fusagasugá;
encontrando areniscas que constituyen aproximadamente un 25% de la columna
estratigráfica, limonitas y arcillas; estas últimas las más abundantes con un 45 a 50%
de la columna geológica. 
 
USOS DEL SUELO: De acuerdo con el sistema de clasificación de uso del suelo utilizado
en el POT, se encontró que el uso predominante es el pastoril con un 20.57%, seguido
en su orden por el uso Forestal con un 15.2%, Pastoagro-silvicola con un 14.25% y
Pastoril Agrícola con un 13.6%. 
 
POSICIÓN GEORREFERENCIAL 
Latitud Norte: 4° 24 
Longitud Oeste: 74° 27 
 Defina la ubicación geográfica (local, municipal, regional, departamental etc.), donde
se desarrollará el proyecto de investigación. Es necesario incluir mapas, fotos, etc. y
describir las características agroclimatológicas del lugar. 

Universo, población y muestra:

Técnicas o instrumentos para la recolección de datos:

Método de análisis:

Infraestructura y Equipos:
Metodología:
La metodología se desarrollará a partir de cuatro fases las que obedecen a la ejecución
de cada objetivo con el fin del desarrollo del objetivo principal.

FASE I. IDENTIFICACIÓN DE LOS FENÓMENOS Y EVENTOS AMENAZANTES QUE TIENEN


INFLUENCIA EN EL MUNICIPIO DE SILVANIA, CUNDINAMARCA, A PARTIR DE LA
RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN YA DOCUMENTADA SOBRE EL MUNICIPIO. 

Esta información será tomada de los datos publicados por la alcaldía de Silvania del
documento realizado por (Mahecha et al., 2012). En donde documenta la gestión de riesgo
para los escenarios vulnerables. De allí se observará las falencias y en qué punto en
comparación a los momentos actuales hay falencias y carencia de información, con el fin de
perfeccionar.

Los datos que se utilizarán para la obtención sobre la gestión del riesgo será la Geodatabase
publicada por el ANLA, donde se encuentra la información más actualizada, de los datos
pertenecientes, se hará uso de las siguientes capas geográficas, capas o ráster:

 Amenaza sísmica
 Elementos expuestos
 Escenarios de amenaza
 Escenarios de riesgo
 Eventos
 Susceptibilidad
 Vulnerabilidad
 Riesgo

Se generará una imagen de SASPLANET donde se encuentre definida la cobertura superficial


del municipio y se pueda hacer una identificación mediante un paneo de la cobertura y los
elementos que puedan generar riesgo.

Por último, el mapa de división política de Colombia proporcionado por el SIGOT con el fin de
obtener una capa de solo el municipio de Silvania y su división política interna.

FASE II. GENERACIÓN DE LOS MAPAS DE LOS ESCENARIOS DE RIESGOS NATURALES DEL
MUNICIPIO, A TRAVÉS DEL SOFTWARE ARCGIS.

El desarrollo de esta fase se basa en la metodología estipulada por (Monroy & Prada, 2013),
para la definición de la escala de trabajo y la definición de sistema de proyección.

Determinación de la escala de trabajo:

Escala espacial: De acuerdo con el Decreto 1807 de 2014 en el artículo 5, para la presentación
de estudios básicos para la inclusión de la gestión del riesgo dentro de los planes de
ordenamiento territorial, la escala de trabajo de los estudios básicos es de 1:25.000 para zonas
rurales y 1:5.000 para zona urbana. Sin embargo, de acuerdo con la disponibilidad de la
información suministrada por la Alcaldía municipal, la Corporación Autónoma Regional de
Cundinamarca y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, se trabajará a una escala de 1:100.000.
Universidad de Cundinamarca
Sede Facatativá
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Definición del sistema de proyección:

Generar la cartografía, la cual está basada en un sistema geodésico de referencia y en una


proyección cartográfica. En la cartografía oficial del país, el IGAC adoptó en 2005 el sistema
geodésico de referencia denominado Magna-Sirgas (Marco Geocéntrico Nacional de
Referencia, densificación del Sistema de Referencia Geocéntrico para las Américas). Siguiendo
este parámetro, la cartografía se realiza con base en coordenadas geográficas Magna-Sirgas y
coordenadas planas, proyección Gauss-Krueger, Colombia (Transversa de Mercator) (IDEAM,
2011). El sistema de coordenadas a utilizar, por lo tanto, se basa en los siguientes parámetros:

 Tipo de proyección: Geográfica (Lat/Lon)

 Esferoide: GRS 1980

 Datum: SIRGAS

Para el traslado de la información existente en coordenadas planas, los parámetros utilizados


son los siguientes:

 Sistema de proyección: Transverse Mercator

 Esferoide: GRS 1980

 Datum: SIRGAS

 Factor de Escala: 1.0

 Longitud del meridiano central: -74°04'39.028500 W

 Latitud de origen de la proyección: 4°35'46.321500 N

 Falso este: 1000000


 Falso norte: 1000000

Tratamiento de datos
Se exportarán de la geodatabase del ANLA los datos requeridos como lo son las capas de
amenaza sísmica, elementos expuestos, escenarios de amenaza, escenarios de riesgo, eventos,
susceptibilidad, vulnerabilidad y riesgo.

Para generar así archivos de información compartida con cada una de estas capas y la imagen
de SASPLANET. Y de allí desarrollar los mapas de susceptibilidad, vulnerabilidad y riesgos, del
municipio de Silvania-Cundinamarca.

FASE III. ZONIFICACIÓN DEL GRADO DE VULNERABILIDAD DE CADA ESCENARIO DE RIESGO


NATURAL Y ELEMENTO EXPUESTO DEL MUNICIPIO.

Detección de las zonas vulnerables.


Con la previa obtención de los mapas realizados en ArcGIS se procederá a identificar las zonas
donde se encuentren los riesgos naturales, se hará de manera similar a lo estipulado en el
protocolo de incendios publicado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el
IDEAM.
Identificando la susceptibilidad de la cobertura y los factores que inciden. Sabiendo que:

Riesgo= (amenaza*vulnerabilidad)

Se deben detectar las áreas de influencia con mayor importancia:

 Áreas pobladas
 Áreas productivas
 Áreas de alto valor ecológico y paisajístico
 Áreas de alto valor histórico cultural
 Áreas con presencia de infraestructura estratégica

Y una serie de datos para la base preparatoria:

 Limites político-administrativo
 Centros poblados
 Vías
 Hidrografía
 Topografía

De estas áreas es imprescindible establecer él valor de susceptibilidad para obtener así un


grado de amenaza y vulnerabilidad, para obtener el valor deseado del riesgo.

A partir de estos mapas se hace una reclasificación con la interpretación de los tipos de
cobertura, y la información aportada por cada capa.

Calificación del grado de vulnerabilidad de cada escenario de riesgo natural y elemento


expuesto del municipio.

Identificadas las zonas vulnerables y el grado de amenaza, se procede a asignar una categoría
que va desde muy alta a muy baja y de allí una calificación de la siguiente manera:

CATEGORÍA CALIFICACIÓN
Muy Alta 5
Alta 4
Moderada 3
Baja 2
Muy baja 1

FASE IV. DIFUNDIR LA INFORMACIÓN OBTENIDA CON LAS AUTORIDADES COMPETENTES PARA
QUE HAGAN EL DEBIDO TRATAMIENTO DE ESTA Y QUE ESTÉ DISPONIBLE PARA LA
COMUNIDAD.
Universidad de Cundinamarca
Sede Facatativá
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Después de alimentar el geovisor esta información será entregada a la alcaldía, para
hacer el debido tratamiento y hacer su gestión del riesgo a modo de actualizar el
publicado en 2012.

Sin embargo, esta información estará disponible en la misma alcaldía para quien
desee verla y el presente documento también se publicará.

 
Recursos: Son los medios necesarios y/o disponibles para realizar una acción. Pueden
ser:

Humanos: Se refiere a la cantidad y calidad de las personas que son necesarias para el
desarrollo de las actividades que contempla el proyecto. Conviene señalar las
responsabilidades específicas que asumirán en la ejecución de las acciones.
Institucionales: Comprender las entidades existentes en la región donde se localiza el
proyecto. Se debe enfatizar en los servicios que prestan y en las formas de interacción
o de colaboración que puedan tener en el proyecto.
Físicos, logísticos y/o técnicos: Comprender instalaciones, material (fungible o no),
instrumentos, equipos, herramientas, etc.
Económicos: Están constituidos por los aspectos básicos: El presupuesto y el
financiamiento
Presupuesto: Es el cálculo de los gastos que es necesario subvencionar para llevar a cabo el proyecto.
Para que sea eficiente como instrumento, el presupuesto debe relacionar los gastos por rubros
específicos, sin caer en la minuciosidad.
Financiamiento: Presenta la forma como serán provistos los recursos económicos para cubrir los costos
que implica el proyecto.

9. RESULTADOS/PRODUCTOS ESPERADOS Y FORMA DE VERIFICACIÓN

El resultado que se pretende obtener de este trabajo es, como primera instancia, establecer
todos aquellos fenómenos que generan amenazas para el municipio de Silvania, cuales son
aquellos eventos que generan riesgo y podrían tener influencia en el municipio, al mismo
tiempo se reconocerá el grado de vulnerabilidad que a nivel espacial posea el municipio frente
a todos aquellos fenómenos amenazantes identificados, teniendo en cuenta cuales son los que
predominan y generan mayor riesgo para la población, con base a la ubicación geográfica, las
características medio ambientales y las actividades productivas del municipio, a partir de
evidencias cartográficas y la disposición de mapas previamente elaborados.

Finalmente, la información resultado de este trabajo contribuirá a la reducción de desastres


asociados a fenómenos de amenaza por riesgos naturales, ya que, esta información quedara
consignada en la: “Herramienta geoespacial para la construcción del diagnóstico
socioambiental del Plan de Desarrollo Territorial del municipio de Silvania”, proyecto del cual
se desprende este trabajo, por lo tanto los resultados podrán ser incorporados en el plan de
desarrollo territorial del municipio y será un instrumento abierto para la comunidad.
10. IMPACTOS ESPERADOS:

Impacto social: la población del municipio de Silvania se podrá ver beneficiada en


cuanto a la posibilidad de reducción del riesgo público por fenómenos amenazantes y
con ello, la creación de una cultura ciudadana frente al conocimiento y el manejo que
se debe tener en cuanto a un riesgo, fomentando el apoyo de la población ante este
tipo de situaciones.

Impacto económico: En el aspecto económico el desarrollo del trabajo contribuirá


como apoyo para la creación de estrategias de manejo y gestión del riesgo para el
municipio de Silvania, frente a situaciones que puedan desencadenar desastres que a
mediano o largo plazo afecten no solo la vida de los pobladores si no su actividad
productiva y con ello la economía de todo el municipio; esto a partir de, la posibilidad
de respuesta rápida a riesgos a través de una zonificación clara de los eventos
causantes de dichos riesgos.

Impacto ambiental: Este proyecto aporta, a la generación de responsabilidad y cultura


de prevención de riesgos y con ello la probabilidad de rápida reacción a riesgos
anticipadamente identificados, promoviendo el buen uso de los recursos naturales con
la identificación y prevención de amenazas naturales y antrópicas no intencionales.

11. CRONOGRAMA

Mes
Actividades 1 2 3 4 5 6 7 8
Planteamiento del problema
Desarrollo y estructuración del
anteproyecto
Presentación anteproyecto
Entrega de avances y correcciones por
parte del director
Entrega de propuesta de investigación
al comité de grado
Consulta de informacion secundaria
Consulta de información satelital y
bases de datos a IGAC, IDEAM Y
SIAC
Descarga de información de los geo
portales
Superposición de información
geográfica en el software ArcGis
Generación de mapas de amenaza y
vulnerabilidad
Generación de zonificación de riesgos
Universidad de Cundinamarca
Sede Facatativá
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Redacción
Documento terminado
Entrega y sustentación proyecto

12. BIBLIOGRAFÍA
Enlistar de acuerdo a las normas APA los documentos consultados para la elaboración
de la propuesta. Mínimo 20.

Bibliografía
Baas, S., Ramasamy, S., Dey de Pryck, J., & Battista, F. (Octubre de 2009). Analisis de sistemas
de gestion del riesgo de desastres. Obtenido de http://www.fao.org/3/a-i0304s.pdf

Cohen. (2008). Lecciones aprendidas durante desastres naturales. Revista Peruana de


Medicina Experimental y Salud Pública, 109-117.

Consejo municipal de gestion del riesgo de desastres. (Septiembre de 2012). Plan municipal de
gestion del riesgo de desastres . Obtenido de
https://repositorio.gestiondelriesgo.gov.co/handle/20.500.11762/462.

Departamento administrativo de la funcion publica. (19 de Septiembre de 2014). Decreto 1807


de 2014. Obtenido de
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=59488

Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible. (2014). Obtenido de


https://www.minambiente.gov.co/

Ministerio de Vivienda. (2015). LA INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS


PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. Obtenido de Zonificacion%20Colombia%20pdf
%20(1).pdf

Montaña Matamoros, W. A., & Orozco Ramírez, J. A. (2019). repositorio.ucm.edu.co. Obtenido


de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/2681/Wilmar%20Andr
%C3%A9s%20Monta%C3%B1a%20Matamoros.pdf?sequence=1

Parra, A., Marambio, P., & Ibañez, G. (Diciembre de 2012). Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo, PNUD Chile. Obtenido de
https://www.preventionweb.net/files/38050_38050conceptosbsicos.pdf

Secretaría Distrital de Planeación. (2016). sdp.gov.co. Obtenido de


http://www.sdp.gov.co/micrositios/pot/que-es
Sistema Nacional de Información para la Gestión del Riesgo de Desastres. (2014).
gestiondelriesgo.gov.co. Obtenido de http://www.gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/pagina.aspx?
id=13

Sistema Único de Información Normativa. (1984). suin-juriscol.gov.co. Obtenido de


http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1307093

Ullauri, N. (4 de junio de 2014). SlideShare. Obtenido de


https://es.slideshare.net/fuldg/fenmeno-natural-35500548

Universidad Autónnoma de México (UNAM). (2015). Universidad Autónnoma de México


(UNAM). Obtenido de https://www.unam.mx/medidas-de-emergencia/incendios

Das könnte Ihnen auch gefallen