Sie sind auf Seite 1von 358

II

DESTINOS TURÍSTICOS
INTELIGENTES

PROSPECTIVA
DEL DESARROLLO HUMANO
EN EL TURISMO MEXICANO

COORDINADORES
Félix Jiménez Jiménez,
María Carolina Leue Luna,
Daniela Olivares Sastré,
Fanny Guadalupe Montero de la Cruz

III
IV
DIRECTORIO
Centro de Evaluación de Capacidades Turísticas
de Mercado para el Desarrollo, A.C

Escritura Notarial 699, Registro ante la Secretaría de Economía


de los Estados Unidos Mexicanos
A20160317T205422184, Registro CONACYT RENIECYT 1800882.

Fundadores y miembros honorarios


Dr. Félix Jiménez Jiménez
Lic. Alma Estrella Gallegos Morales
Mtra. Elsi Margarita May Arias
Mtra. Daniela Olivares Sastré
Mtra. María Carolina Leue Luna

Miembros Honorarios
Dr. José Francisco Hernández Libreros

Laboratorio de Observación Urbana y Turística, A.C.


Fundadores y miembros permanentes:

Dr. Félix Jiménez Jiménez


Mtra. Daniela Olivares Sastré
Mtra. María Carolina Leue Luna
Mtra. Fanny Guadalupe Montero De la Cruz

Miembros asociados:
Dra. Fabiola Lizama Pérez.
Universidad Tecnológica de Tabasco
Dra. Lucia Sandoval Núñez.
Universidad Tecnológica de Tabasco
Dra. Susana Mandujano Contreras.
Universidad Tecnológica de Tabasco
Mtra. Cristel del Carmen Plata Domínguez.
Universidad Autónoma de Guadalajara. Campus Villahermosa.
Mtra. Elsi Margarita May Arias.
Universidad Intercultural del Estado de Tabasco
Mtra. Beatriz Morales García.
Universidad Intercultural del Estado de Tabasco
Dra. Aurora Govea Ek.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

Universidad Popular de la Chontalpa

Biól. Antonio Enrique del Ángel Flores. Rector.


Mtra. Petrona Gómez Rivera. Secretaria Académica.
Dra. Juana Marín Turriza. Directora Académica

V
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo
Enlace Interinstitucional:
Licenciado Rafael Pantoja Sánchez. Rector
M.C.Mtro.
María Ildefonso Palemón
Luisa Raygoza Hernández
Alcocer. Silva
Directora Académica

Cuerpo Académico Políticas Públicas y Desarrollo Local:


Mtra. Juana Jiménez Jiménez
Dr. Gilberto Antonio Avilez Tax
Dr. Carlos Rubén Ojeda Cerón
Ing. Edwin Alejandro Puc Hau
Mtro. Carlos Valentín Interian Sandoval

Editor
Centro de Evaluación de Capacidades Turísticas de Mercado para el Desarrollo, A.C.
Laboratorio de Observación Urbana y Turística, A.C.

Copyright 2019

Centro de Evaluación de Capacidades Turísticas


de Mercado para el Desarrollo, A.C.
Laboratorio de Observación Urbana y Turística, A.C.

Diseño y emprendimiento digital


Lic. Keren Bolaina Lara

Fotografía original: Lic. Keren Bolaina Lara

¡No imprimas este libro, por un turismo responsable con el desarrollo


humano e integración responsable con la naturaleza!

ISBN-10: 9781072341185
ISBN-13: 9781072341185

PRODUCCIÓN Y ASEORIA EDITORIAL


Luis Antonio González Silva
Plumas Negras Editorial

PRIMERA EDICIÓN

Se prohiben la reproducción total o parcial de esta obra y su transmisión por cualquier


medio, actual o futuro, sin el consentimiento expreso por escrito de los coordinadores.
La composición de interiores y el diseño de cubierta son propiedad de los autores.

Editado en Chetumal, Quintana Roo. 2019.

VI
PRESENTACIÓN

Ildefonso Palemón Hernández Silva


Iniciativa para la erradicación
del racismo en la educación superior.
Catedra UNESCO.
Alianza Universitaria de Activistas
por la Paz.

La búsqueda de destinos turísticos inteligentes es el impulso, que ya


realizan los más diversos actores, por contar con lugares que den al
visitante seguridad, tranquilidad, interés, disfrute y sentido de
pertenencia para estar, recomendar y volver a visitar el lugar en la
próxima oportunidad que tenga. En ese esfuerzo, Destinos turísticos
inteligentes: Prospectiva del desarrollo humano en el turismo
mexicano presenta el panorama del turismo “amigable”, que tiene en el
desarrollo humano la expresión de su capacidad de brindar los atributos
que generen pertenencia en los visitantes y posibilidades de largo
aliento a los destinos. Los temas transversales de la humanidad, por esa
razón, no pueden estar ausentes en este enfoque del turismo: medio
ambiente, género, discriminación, ciudadanía, tecnologías de la
información y comunicación, sustentabilidad, paz, desigualdad y
valores.

Esta obra aborda detalles del desarrollo humano y sustentable con


énfasis en el turismo que se realiza actualmente en lugares importantes
de México, Cuba y Argentina; aproximándose un poco a tantos destinos
valiosos que existen, explora sobre la calidad de vida, bienestar social,
identidad de las personas y comunidades originarias, entre otros
aspectos.

VII
Las tareas pendientes, por la complejidad del desarrollo humano y la
acción oficial, son muchas y ese es el reto del lector, de los
investigadores que presentan sus avances en este libro, de los agentes
del desarrollo y del ciudadano: ubicar los faltantes y sobre todo precisar
las acciones que logren aspiraciones consensuadas, de hecho, esto es ya
un gran reto y la obra es un pequeño paso en la búsqueda de soluciones.

En tres capítulos diversos autores presentan experiencias y análisis,


hacen propuestas y plantean desafíos, y será tarea de este mismo grupo,
del lector, del ciudadano y de los actores del desarrollo, dar continuidad
a los diversos asuntos, reunirse, lograr acuerdos y colaboraciones para
avanzar en el desarrollo humano con viabilidad en el largo plazo. En el
caso de México se presentan los temas para comunidades pequeñas,
territorios y ciudades: Tihosuco, Zona Maya, Cozumel y Punta Sur en
Quintana Roo; San Cristobal de las Casas en Chiapas; Tapijulapa en
Tabasco; dos ranchos en Bahía de Banderas en Nayarit. Para Cuba se
presentan los casos de Santa Clara y Cienfuegos; y para Argentina el
caso de la Reserva Iriapú. El conjunto de personas y lugares es un
acierto de los convocantes, que están obligados a redoblar esfuerzos
para ensanchar y alargar el camino: las asociaciones civiles Centro de
Evaluación de Capacidades Turísticas de Mercado para el Desarrollo y
el Laboratorio de Observación Urbana y Turística; las Universidades
Popular de la Chontalpa e Intercultural Maya de Quintana Roo; y, el
Cuerpo Académico de Políticas Públicas y Desarrollo Local de la
UIMQROO.

VIII
DE LOS AUTORES PRINCIPALES
En orden alfabético

Alma Estrella Gallegos Morales


Licenciada en Administración Empresas Turísticas por la Universidad
Cuahtémoc de Puebla. Profesora de turismo por más de treinta años y
experiencia en administración de la industria turística. Miembro
honorario y fundadora del Centro de Evaluación de Capacidades
Turísticas de Mercado para el Desarrollo, CECTURM-D.

Beatriz Morales García


Maestra en Ciencias Ambientales por la Universidad Juárez
Autónoma de Tabasco y licenciada en Biología por la Universidad
Veracruzana con especialidad en Gestión Ambiental. Ha realizado
investigaciones en turismo relacionado con el inventario de actores y
recursos terapéuticos en el municipio de Tacotalpa, Tabasco y uso del
manglar en cuatro comunidades de la Reserva de Biósfera “La
Encrucijada”, Chiapas. Socio activo del Centro de Evaluación de
Capacidades Turísticas de Mercado para el Desarrollo, CECTURM-D.

Carlos Rubén Ojeda Cerón


Doctor en Desarrollo Regional por el Colegio de Tlaxcala A.C y
Maestro en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma de
Yucatán, y Maestro en Educación por la Escuela Normal Superior de
Yucatán. Realiza trabajos de investigación en temas relacionados con la
Migración Internacional de Yucatecos a los Estados Unidos,
específicamente de las poblaciones del sur del Estado de Yucatán. Ha
realizado investigación sobre problemas de desarrollo y la innovación
en las empresas del corredor Puebla – Tlaxcala y ha presentado los
resultados en los diferentes congresos de la Agencia Europea de
Estudios Regionales. Profesor de tiempo completo de la Universidad
Intercultural Maya de Quintana Roo. Socio activo del Centro de
Evaluación de Capacidades Turísticas de Mercado para el Desarrollo,
CECTURM-D.

IX
Daniela Olivares Sastré
Maestra en Educación por la Universidad Pedagogica Nacional
Unidad UPN 271. Licenciada en Administración de Empresas
Turisticas por la Universidad Mundo Maya. Profesora en la
Universidad Estatal en la Región de la Chontalpa también denominada
Universidad Popular de la Chontalpa. Fundadora y Socia activo del
Centro de Evaluación de Capacidades Turísticas de Mercado para el
Desarrollo, CECTURM-D. Fundadora y socia activa del Laboratorio de
Observación Urbana y Turística (LUSTUR).

Elsi Margarita May Arias


Maestra en Planeación por la Universidad de Quintana Roo y
Licenciada en Turismo Alternativo por la Universidad Popular de la
Chontalpa. Ha realizado investigaciones en el área de turismo en las
temáticas relacionadas con el producto turístico y su innovación en el
desarrollo humano en Tapijulapa pueblo mágico y diseño de escenarios
prospectivos en el área natural protegida Reserva de la Biosfera
Pantanos de Centla. Miembro honorario y fundadora del Centro de
Evaluación de Capacidades Turísticas de Mercado para el Desarrollo,
CECTURM-D.

Emma Ruth Velázquez Prado


Licenciada en Gestión Turística de la Universidad Autónoma de
Chiapas, actualmente cursando la Maestría en Gestión Sustentable del
Turismo en la universidad de Quintana Roo, Unidad Académica de
Cozumel. Socio activo del Centro de Evaluación de Capacidades
Turísticas de Mercado para el Desarrollo, CECTURM-D.

Erika Soto González


Graduada del Programa Doctoral de Nova Southeastern University.
Egresada de la Universidad del Valle de Atemajac. Experta en turismo
y administración. Investigador del Centro de Estudios e Investigaciones
en Gastronomía de la Universidad Tecnológica de Nayarit. Cuentan con
perfil PRODEP y con más de 10 años de experiencia docente en los
programas educativos de Turismo y Gastronomía en dicha universidad.
Ponente en eventos nacionales e internacionales. Dispone de amplia
trayectoria profesional en la operación de empresas de servicios
turísticos y en la industria alimenticia. Socio activo del Centro de
Evaluación de Capacidades Turísticas de Mercado para el Desarrollo,
CECTURM-D.
X
Fanny Guadalupe Montero De la Cruz
Licenciada en Sociologia por la Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco. Postulante a Maestra en Psicologia Laboral por Universidad
Estatal en la Región de la Chontalpa también denominada Universidad
Popular de la Chontalpa. Profesora con experiencia en Sociologia del
Turismo. Socio activo del Centro de Evaluación de Capacidades
Turísticas de Mercado para el Desarrollo, CECTURM-D Fundadora y
socia activa del Laboratorio de Observación Urbana y Turística
(LUSTUR).

Félix Jiménez Jiménez


Doctor en Turismo por la Universidad Antonio de Nebrija-OMT.
Maestría en Población, Seminario en Población, Recursos Naturales y
Medio Ambiente, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
(FLACSO, Organismo Internacional de la Organización de las
Naciones Unidas, ONU). Profesor de tiempo completo en la
Universidad Estatal en la Región de la Chontalpa también denominada
Universidad Popular de la Chontalpa, Profesor Invitado en la
Universidad del Valle de México-Laureate International Universities.
Línea de investigación en turismo desde la perspectiva del desarrollo
humano. Es Evaluador Nacional RECEA-SINECYT-CONACYT en
turismo y ciencias sociales. Miembro honorario y fundadora del Centro
de Evaluación de Capacidades Turísticas de Mercado para el
Desarrollo, CECTURM-D y del Laboratorio de Observación Urbana y
Turística, LUSTUR.

Ildefonso Palemón Hernández Silva


Maestro en Ciencias en Economía del Desarrollo Rural. Pertenece al
Sistema Estatal de Investigadores de Quintana Roo. Miembro de la
Asociación Mexicana de Ciencias para el Desarrollo Regional.
Integrante del Comité Nacional de Dirección del Programa de Pequeñas
Donaciones y del Comité de Selección de Proyectos del Programa de
Conservación y Biodiversidad en Sián Ka’an del PNUD. Miembro del
Consejo Consultivo Estatal del Corredor Biológico Mesoamericano-
México. Rector y Profesor-investigador fundador de la Universidad
Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO). Miembro de la
Alianza Internacional Universitaria por la Paz. Secretario de Relaciones
Académicas de la Asociación de Egresados de Chapingo en Quintana
Roo. Verificador de la Agenda para el Desarrollo Municipal. Socio

XI
activo del Centro de Evaluación de Capacidades Turísticas de Mercado
para el Desarrollo, CECTURM-D.

José Francisco Hernández Libreros


Doctor en Administración y Desarrollo Empresarial por el Centro de
Estudios Avanzados de Iberoamérica y estudia el segundo Doctorado
en Desarrollo Rural Regional por la Universidad Autónoma Chapingo.
Con Estancia en la Universidad Nacional de Chile. Profesor de Tiempo
Completo en el Instituto Tecnológico de Felipe Carrillo Puerto. Socio
activo y honorario del Centro de Evaluación de Capacidades Turísticas
de Mercado para el Desarrollo, CECTURM-D.

Julio César González Morales


Profesor Investigador de El Colegio de Tlaxcala A.C. Miembro del
S.N.I. Nivel Candidato. Docente en la Maestría en Gestión del Turismo
Sustentable y coordina la línea de investigación sobre Empoderamiento
y desarrollo de las Inteligencias de los actores locales del turismo
alternativo en Tlaxcala. Doctor en Ciencias Psicológicas. Instituto de
Psicología. Academia de Ciencias de Moscú. Docente, Investigador,
Consultor, Analista de medios. Ha colaborado en diferentes proyectos
en Cuba, Puerto Rico, Brasil, México y Estados Unidos. Socio activo
del Centro de Evaluación de Capacidades Turísticas de Mercado para el
Desarrollo, CECTURM-D.

Karla Berenice González Matú


Doctora en Turismo por la Universidad Antonio de Nebrija en
Madrid, España. Licenciada en Antropología social en la Universidad
de Quintana Roo (UQROO). Docente universitaria en la Universidad de
Quintana Roo. Socio activo del Centro de Evaluación de Capacidades
Turísticas de Mercado para el Desarrollo, CECTURM-D.

Kenia Álvarez Cepero


Profesora investigadora del Departamento de Turismo de la
Universidad Central Marta Abreu de las Villas. Jefa del Proyecto de
investigación “Gestión de la competitividad del destino turístico Villa
Clara a partir del desarrollo local, integral y sostenible”. Master (MSc)
en Gestión Turística e Ingeniera Industrial, Universidad Central de las
Villas. Socio activo del Centro de Evaluación de Capacidades
Turísticas de Mercado para el Desarrollo, CECTURM-D.

XII
María Carolina Leue Luna
Maestra en Administración por la Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco. Postulante a Doctora en Administración por la Universidad
Autónoma de Guadalajara (UAG) Campus Tabasco. Licenciada en
Relaciones Comerciales por la Universidad Juárez Autónoma de
Tabasco. Profesor de tiempo completo en la Universidad Estatal en la
Región de la Chontalpa también denominada Universidad Popular de la
Chontalpa. Socio activo del Centro de Evaluación de Capacidades
Turísticas de Mercado para el Desarrollo, CECTURM-D. Fundadora y
socia activa del Laboratorio de Observación Urbana y Turística
(LUSTUR).

María de Lourdes Juárez Pérez


Licenciada en Sociología por la Universidad Autónoma de Tlaxcala y
Estudiante de Maestría en Gestión del Turismo Regional Sustentable en
El Colegio de Tlaxcala. Socio activo del Centro de Evaluación de
Capacidades Turísticas de Mercado para el Desarrollo, CECTURM-D.

Néstor Antonio García Pérez


Profesor Auxiliar en el Centro de Estudios de Dirección Empresarial,
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, es miembro de la
RED de Dirección Estratégica del Ministerio de Educación Superior en
Cuba, miembro del Proyecto de Estudios Demográficos del CEDEM en
Cuba, miembro del Proyecto Internacional “Hábitat” y del proyecto
FORGEC perteneciente a la EFMD de la Unión Europea. Socio activo
del Centro de Evaluación de Capacidades Turísticas de Mercado para el
Desarrollo, CECTURM-D.

Pedro Lina Manjarrez


Doctor en Estudios Urbanos por la Escuela de Altos Estudios en
Ciencias Sociales (EHESS Paris Francia). Maestro en Ciencias
Territorios Urbanos por la EHESS. Paris, Francia; M en C Transportes
por la ENPC – Universidad de Paris I La Sorbona - Universidad de
Paris XII Cretéil; M en C. Planificación Urbana por la ESIA IPN;
Ingeniero Arquitecto por la ESIA, IPN; Posdoctorado en Geografía
Humana por la Universidad de Barcelona España. Profesor en los
programas de Doctorado en Ciencias en Conservación del Patrimonio
Paisajístico (DCCPP) y Maestría en Ciencias en Estudios Ambientales
y de la Sustentabilidad (MCEAyS) pertenecientes al Centro
XIII
Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente
y Desarrollo (CIIEMAD) del IPN, y perteneciente al Programa
Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de
Ciencia y Tecnología (CONACyT). Línea de Investigación: Territorio,
Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable, en específico cambios y
tendencias de los procesos de urbanización y regionalización que
impactan en el medio ambiente, sometiendo a discusión las alternativas
de planificación estratégica. Socio activo del Centro de Evaluación de
Capacidades Turísticas de Mercado para el Desarrollo, CECTURM-D.

Rebeca Osorio González.


Maestra en Agroindustria Rural Desarrollo Territorial y Turismo
Agroalimentario. Profesor-Investigador Facultad de Turismo y
Gastronomía Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).
Socio activo del Centro de Evaluación de Capacidades Turísticas de
Mercado para el Desarrollo, CECTURM-D.

Rocío Sánchez Domínguez


Licenciada en Desarrollo Turístico de la Universidad Intercultural del
Estado de Tabasco, actualmente cursando la Maestría en Gestión
Sustentable del Turismo en la universidad de Quintana Roo, Unidad
Académica de Cozumel la Universidad de Quintana Roo. Socio activo
del Centro de Evaluación de Capacidades Turísticas de Mercado para el
Desarrollo, CECTURM-D.

Rodrigo Espinoza Sánchez


Profesor Investigador, Universidad de Guadalajara, Centro
Universitario de la Costa; miembro del Sistema Nacional de
Investigadores Nivel I y miembro del Cuerpo Académico de Análisis
Regional y Turismo-PRODEP. Doctor en Educación y maestría en
Desarrollo Sustentable y Turismo. Investigador en calidad de vida y
bienestar social en el turismo alternativo. Ha escrito diversos artículos
de calidad en revistas indexadas internacionalmente en JCR, SCOPUS,
ELSEVIER, REDALYC, SCIENCE DIRECT. Han sido ponente
internacional en América del Norte, América Central, Sudamérica, el
Caribe y Europa. Socio activo del Centro de Evaluación de
Capacidades Turísticas de Mercado para el Desarrollo, CECTURM-D.

XIV
Santiago Contreras Tejeda
Profesor del Departamento de Turismo en la Facultad de Ciencias
Económicas de la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas
(UCLV), Cuba. Es graduado de Ingeniería Industrial y Máster en
Gestión Turística UCLV. Investigador en marketing turístico y
proyectos ambientales. Ha publicado en revistas indexadas
internacionalmente. Socio activo del Centro de Evaluación de
Capacidades Turísticas de Mercado para el Desarrollo, CECTURM-D.

Yamir Leiva Martínez


Máster en Ciencias de la Educación, Instituto Superior Pedagógico
“Félix Varela”, profesor del Departamento de Turismo de la
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, UCLV de Cuba, de la
disciplina Recursos Turísticos. Líneas de investigación: rutas turísticas,
desarrollo y modalidades turísticas. Socio activo del Centro de
Evaluación de Capacidades Turísticas de Mercado para el Desarrollo,
CECTURM-D.

XV
XVI
Í N D I C E
INTRODUCCIÓN

EL PRISMA DE LOS DESTINOS


TURÍSTICOS INTELIGENTES EN MÉXICO. .................................3
DANIELA OLIVARES SASTRE
ALMA ESTRELLA GALLEGOS MORALES
FÉLIX JIMÉNEZ JIMÉNEZ

Capítulo 1
Desarrollo Turístico Humano y Sostenible, Calidad de
Vida y Bienestar Social en los Destinos Turísticos
Inteligentes

ROL DEL CAPITAL SOCIAL COGNITIVO PARA LA


GESTIÓN SUSTENTABLE DEL TURISMO COMUNITARIO:
EN LA COMUNIDAD MAYA DE TIHOSUCO, QUINTANA ROO
......................................................................................................................9
EMMA RUTH VELÁZQUEZ PRADO
KARLA BERENICE GONZÁLEZ MATÚ

LA EQUIDAD DE GÉNERO EN ORGANIZACIONES


TURISTICAS HOTELERAS EN COZUMEL,
QUINTANA ROO – MEXICO .............................................................25
KARLA BERENICE GONZÁLEZ MATÚ

_Toc11184705
PROGRAMA DE DESARROLLO ORGANIZACIONAL PARA
DESPLEGAR CAPACIDADES EN LÍDERES QUE MEJOREN
LA CALIDAD DE VIDA Y EL BIENESTAR SOCIAL DEL
TURISMO DEL CENTRO DE CUBA COMO DESTINO
TURÍSTICO INTELIGENTE. .............................................................49
NÉSTOR GARCÍA PÉREZ
ALIOSKY CAMACHO RODRÍGUEZ
JOSÉ RAMÓN CASTELLANO CATILLO

XVII
TURISMO Y CALIDAD DE VIDA EN COMUNIDADES
RURALES DE BAHÍA DE BANDERAS, NAYARIT MÉXICO.
CASO LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES TURÍSTICOS DE
LOS RANCHOS: VISTA PARAÍSO Y VALLEJO.......................... 71
RODRIGO ESPINOZA SÁNCHEZ
JOSÉ LUIS CORNEJO ORTEGA
EDMUNDO ANDRADE ROMO
MARÍA DEL CARMEN VERDUZCO VILLASEÑOR

ACTIVIDADES ECOTURÍSTICAS COMO COADYUVANTE


PARA EL DESARROLLO LOCAL EN LA LAGUNA SANTA
ANITA, DE LA VILLA VICENTE GUERRERO, TABASCO,
MÉXICO. ................................................................................................. 85
BEATRIZ MORALES GARCÍA
ELSI MARGARITA MAY ARIAS
JOSÉ ANDRÉS CHÁVEZ PÉREZ

DIAGNÓSTICO SOBRE EL MANEJO DE LOS RESIDUOS


SÓLIDOS EN EL PARQUE ECOTURÍSTICO PUNTA SUR,
COZUMEL, QUINTANA ROO ........................................................... 97
ROCÍO SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ

ACTORES SOCIALES DEL TURISMO EN EL PATRIMONIO


CULTURAL DE LA CIUDAD CREATIVA SAN CRISTÓBAL DE
LAS CASAS CHIAPAS, MÉXICO: LA CONCEPTUALIZACIÓN
.................................................................................................................. 123
MARÍA DE LOURDES JUÁREZ PÉREZ
PEDRO LINA MANJARREZ

_Toc11184734
MODELO DE TURISMO HUMANO PARA EL BIENESTAR DE
TAPIJULAPA PUEBLO MÁGICO, TABASCO, MÉXICO ........ 141
FÉLIX JIMÉNEZ JIMÉNEZ
ANA ISABEL MUÑOZ MAZÓN
CLÁUDIA SOFIA CHARNECA GOUVEIA

A PROPÓSITO DE LA INTELIGENCIA DE LOS DESTINOS


TURÍSTICOS. UNA MIRADA DIVERGENTE ............................. 171
JULIO CÉSAR GONZÁLEZ MORALES

XVIII
LA PROMOCIÓN ECONÓMICA A TRAVÉS DE TURISMO DE
INVERSIÓN RESPONSABLE CON PARTICIPACIÓN
CIUDADANA ........................................................................................ 185
ILDEFONSO PALEMÓN SILVA
CHRISTIAN CARLOS ALPUCHE PADILLA

Capítulo 2
Nuevas Tecnologías de la Información, Competitividad y
Calidad en el Servicio para un Destino Turístico
Inteligente

METODOLOGÍA PARA MEDIR EL IMPACTO DEL


DECÁLOGO DE SERVICIO COMO FACTOR
DIFERENCIADOR DE CALIDAD EN ESTABLECIMIENTOS
GASTRONÓMICOS ............................................................................ 193
ERIKA SOTO GONZÁLEZ
JOSÉ ULISES RÍOS ARTEAGA
EDGAR CHAYANNE GARCÍA PATIÑO

EMPODERAMIENTO ON LINE DE ACTORES DE LA


ACTIVIDAD TURÍSTICA ................................................................. 215
JULIO CÉSAR GONZÁLEZ MORALES
ILEANA PRIETO BORRAZAS

EVALUACIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE ACTORES DEL


ALOJAMIENTO TURÍSTICO EN EL MUNICIPIO DE SANTA
CLARA DESDE EL ANALISIS DE REDES SOCIALES ............. 225
KENIA ALVAREZ CEPERO
HALLÉN BOFFIL LÓPEZ

XIX
Capítulo 3
Territorio y observación espacial rural y urbana en los
destinos turísticos inteligentes

CARACTERIZACIÓN DEL PAÍSAJE LACUSTRE PARA LA


SUSTENTABILIDAD DEL TURISMO ALTERNATIVO EN LA
ÁREA NATURAL PROTEGIDA DE LA CIUDAD DE MÉXICO
.................................................................................................................. 243
PEDRO LINA MANJARREZ
MARÍA DE LOURDES JUÁREZ PÉREZ

TURISMO COMUNITARIO Y CONFIGURACION


TERRITORIAL EN LA ZONA MAYA DE QUINTANA ROO,
MÉXICO ................................................................................................ 257
JOSÉ FRANCISCO HERNÁNDEZ LIBREROS
ADOLFO RODRIGUEZ CANTO
LAURA LUCELY EK CHULIM
LIZBETH PATRICIA GARCÍA POOT

MIGRACIÓN Y TURISMO: SE FUE A VOLVER ....................... 277


CARLOS RUBÉN OJEDA CERÓN
GILBERTO ANTONIO AVILEZ TAX
EDWIN ALEJANDRO PUC HAU

EL DISEÑO DE UN PRODUCTO TURÍSTICO RURAL, RETOS


Y POSIBILIDADES ............................................................................. 289
YAMIR LEIVA MARTÍNEZ

DISEÑO DE LA ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO EN


ENTIDADES TURISTICAS DE OFERTAS
COMPLEMENTARIAS. CASO DE ESTUDIO: BAR EL “EL
PALATINO” ......................................................................................... 303
SANTIAGO CONTRERAS TEJEDA
ELIETY CHACÓN MARTÍNEZ
FRANK LUIS SEGURA RAMA

XX
CONCLUSIONES. DISCUSIÓN EN TORNO AL MODELO
INTELIGENTE EN LOS DESTINOS TURÍSTICOS: DE LA
SOSTENIBILIDAD A LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA
CALIDAD DE VIDA. ........................................................................... 327
MARÍA CAROLINA LEUE LUNA
FANNY GUADALUPE MONTERO DE LA CRUZ

XXI
XXII
DESTINOS
TURÍSTICOS
INTELIGENTES
PROSPECTIVA
DEL DESARROLLO HUMANO
EN EL TURISMO MEXICANO
2
INTRODUCCIÓN
El Prisma de los Destinos
Turísticos Inteligentes en México.
Daniela Olivares Sastre1,
Alma Estrella Gallegos Morales2,
Félix Jiménez Jiménez3

La obra contiene tres capítulos.

El Capítulo 1. Desarrollo Turístico Humano y Sostenible, Calidad de


Vida y Bienestar Social en los Destinos Turistícos Inteligentes, el cuál
esta integrado por nueve ponencias;
el Capitulo 2. Nuevas Tecnologias de la Información, Competitividad
y Calidad en el Servicio para un Destino Turistico Inteligente, integrada
por tres ponencias, y
el Capitulo 3. Territorio y observación Espacial Rural y Urbana en los
Destinos Turísticos Inteligentes, con cinco ponencias.

En el capitulo 1. Velázquez y Gonzales, hacen su disertación con la


ponencia Rol del Capital Social Cognitivo para la Gestíon Sustentable
del Turismo Comunitario, estudio realizado en la Comunidad Maya de
Tihosuco, en el estado de Quintana Roo. Su investigación busca
destacar la importancia de la perspectiva del capital social cognitivo en
los estudios de turismo, con el propósito de contribuir a la
identificación de medios que faciliten y fortalezcan la gestión
sustentable del turismo en las comunidades.

Gonzales Matú, con el tema de Equidad de Género en Organizaciones


Turisticas Hoteleras, estudio realizado en Cozumel, Quintana Roo.
Enfatiza en la influencia del turismo para estabilizar las situaciones de
desigualdad e inequidades de género en el sector hoterero.

1 Profesora de la Universidad Popular de la Chontalpa, miembro del CECTURM-D.


2 Profesora de la Universidad Popular de la Chontalpa, miembro del CECTURM-D.
3 Profesor de tiempo completo de la Universidad Popular de la Chontalpa, presidente

fundador del CECTURM-D.

3
García, Camacho y Castellano, con la ponencia Programa de
Desarrollo Organizacional para desplegar capacidades en líderes que
mejoren la calidad de vida y el bienestar social del turismo como
destino turístico inteligente, estudio realizado en el centro de Cuba.
Presentan un diagnóstico de la situación actual del liderazgo,
desarrollando herramientas y técnicas que los lleven a ser facilitadores
del cambio organizacional.

Espinoza, Cornejo, Andrade y Verduzco, disertan con el tema


Turismo y Calidad de Vida en comunidades rurales de Bahía de
Banderas, Nayarit México. Caso de estudio de los emprendimientos
sociales turísticos de los Ranchos: Vista Paraíso y Vallejo. En el cual
plantean que el turismo si impacta en la calidad de vida de la gente
local de manera positiva, siempre y cuando sea planificado y los
emprendimientos sean generadores del capital social.

Sánchez Domínguez, presentan la ponencia Diagnóstico Sobre el


Manejo de los Residuos Sólidos en el Parque Ecoturístico Punta Sur,
estudio realizado en la Isla de Cozumel, Quintana Roo. La cual através
de la investigación se implemente una propuesta para el plan de manejo
de los residuos sólidos que permita identificar los tipos y cantidad de
residuos, que ayude a disminuir la contaminación del ambiente en el
Parque.

Juarez y Lina, disertan con el tema Actores Sociales del Turismo en


el Patrimonio Cultural de la Ciudad Creativa San Cristóbal de las
Casas, Chiapas, México, donde realizan un análisis reflexivo a la
postulación conceptual, que implica la equivalencia del proceso social
entre las personas que ejercen una actividad relacionada con el turismo
y el ámbito creativo de la artesanía popular.

Jimenez, Muñoz y Charneca, presentan el Modelo de Turismo


Humano para el Bienestar de Tapijulapa Pueblo Mágico, estudio
realizado en Tabasco, México. El objetivo de esta investigación es la
implementación de un modelo que generé calidad de vida mediante la
expasión de las capacidades turísticas.

Gonzales Morales, presenta el tema, A propósito de la inteligencia de


los destinos turísticos, Una mirada divergente, estudio realizado en

4
diferentes comunidades del estado de Tlaxcala. En la que se plantea
constribuir en la construcción de un pensamiento crítico sobre el
turismo, reflexionando sobre el concepto de Destinos Turísticos
Inteligentes.

Palemón y Alpuche presentan la ponencia, la promoción económica a


través de turismo de inversión responsable con participación ciudadana.
En la cuál nos muestra las vertientes teóricas, y cómo se concibe en la
Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO) junto
con un grupo promotor económico y social del estado de Quintana Roo.

En el capítulo 2. Nuevas Tecnologias de la Información,


Competitividad y Calidad en el Servicio para un Destino Turistico
Inteligente. Soto, Ríos y García disertan con el tema metodología para
medir el impacto del decálogo de servicio como factor diferenciador de
calidad en establecimientos gastronómicos, estudio realizado en el
estado de Nayarit. En éste se presenta una metodología basada en el
aprendizaje continúo enfocado en el decálogo de servicio.

Gonzalez y Prieto presentan la ponencia empoderamiento On Line de


actores de la actividad turística, estudio realizado en el estado de
Tlaxcala. Presentan la primera versión de un programa de
empoderamiento, dirigido a personas y grupos con potencialidades de
convertirse en agentes del turismo local.

Alvarez y Boffil Disertan con el tema evaluación de las relaciones


entre actores del alojamiento turístico en el municipio de Santa Clara
desde el analisis de redes sociales. Estudio realizado en Cuba, en el que
se propone un análisis estructural de las redes.

En el capitulo 3, Territorio y observación espacial rural y urbana en


los destinos turísticos inteligentes. Lina y Juárez presentan la ponencia
Caracterización del Paísaje Lacustre para la Sustentabilidad del
Turismo Alternativo en la Área Natural Protegida, estudio realizado en
la Ciudad de México, donde se contribuye a la identificación del
territorio del Paisaje lacustre susceptible de conservación como recurso
natural y de sustentabilidad del turismo alternativo.

Hernández, Rodriguez, Ek y García, disertan con el tema Turismo


Comunitario y Configuracion Territorial en la Zona Maya, Estudio

5
realizado en Quintana Roo, México. Donde se analizan las actividades
turísticas de la organización, que contraste el concepto teórico
epistémico del Turismo Comunitario.

Ojeda, Aviles y Puc, disertan con el tema migración y turismo: Se fue


a volver. Estudio realizado es el estado de Yucatán. Donde abordan las
consecuencias del fenómeno de la migración internacional en una
comunidad del sur del estado. El turismo se enmarca como una
actividad que puede retener a las personas a su lugar de origen.

Leiva Martínez, presenta la ponencia el diseño de un producto


turístico rural, retos y posibilidades. Estudio realizado en Cuba.
Consiste en Diseñar un producto turístico rural que permita el
aprovechamiento de las potencialidades de la naturaleza y su entorno en
una región determinada.

Contreras, Chacón y Segura presentan la ponencia Diseño de la


estrategia de posicionamiento en entidades turisticas de ofertas
complementarias. Caso de estudio: bar el “el palatino”, estudio
realizado en Cuba. Donde se centran en sistematizar los principales
elementos de una propuesta de estrategia de posicionamiento en
entidades de restauración basadas en una estrategia de marketing
turístico impulsada por el cliente.

6
Capítulo 1

Desarrollo Turístico Humano


y Sostenible, Calidad de Vida
y Bienestar Social en los
Destinos Turísticos
Inteligentes

7
8
Rol del capital social cognitivo para la Gestión
sustentable del turismo comunitario: En la
comunidad maya de Tihosuco, Quintana Roo
Emma Ruth Velázquez Prado4,
Karla Berenice González Matú5

Resumen
El presente artículo busca demostrar la importancia de la perspectiva
del capital social cognitivo en los estudios de turismo, con la finalidad
de contribuir a la identificación de medios que faciliten y fortalezcan la
Gestión sustentable del Turismo en las comunidades. El capital social
cognitivo que se origina del capital social se agrega a las alternativas de
cómo abordar las características, condiciones, conocimientos y
capacidades de las comunidades involucradas en la gestión del turismo.
Dentro de este enfoque se hace énfasis en las relaciones de confianza,
cooperación y reciprocidad, las cuales se consideran claves y
fundamentales para conocer y entender el funcionamiento de una
comunidad, así como su nivel de pertenencia o valor significativo que
representa ese espacio social, ya que dependerá de la predisposición y
actitud de las personas hacia la gestión del turismo.

Palabras claves: Capital social cognitivo, Comunidad, Turismo,


Turismo Comunitario, Gestión sustentable.

Abstract
The content of this article attempt to demonstrate the importance of
the perspective of Cognitive Social Capital in tourism studies, with the
aim of contributing to the identification of means to make easy and
strengthen the Sustainable Management of Tourism in the communities.
The Cognitive Social Capital that originates from social capital adds to
the alternatives of how to approach the characteristics, conditions,

4 Maestría en Gestión Sustentable del Turismo en la Universidad de Quintana Roo,


Unidad Académica Cozumel. E-mail: eruthvprado@outlook.com.
5 Docente universitaria de la Universidad de Quintana Roo, Unidad Académica

Cozumel. E-mail: kberenice.gonzalezm@gmail.com

9
knowledge and capacities of the communities involved in tourism
management. Within this approach, emphasis is placed on the
relationships of trust, cooperation and reciprocity, which are considered
key and fundamental for knowing and understanding the functioning of
a community, as well the level of belonging or significant value that
represents that social space, since that will depend on the predisposition
and attitude from people to the management of tourism.

Keywords: Cognitive Social Capital, Community, Tourism,


Community Tourism, Sustainable Management

Introducción
El turismo se ha convertido en uno de los principales sectores
socioeconómicos del mundo y una de las primeras partidas del
comercio internacional. En 2015, el número de llegadas de turistas
internacionales (visitantes que pernoctan) aumentó un 4.6%, hasta
alcanzar un total de 1.186 millones en todo el mundo, lo que constituye
un crecimiento de 52 millones con respecto al año previo. Entre el año
2010 y 2030, según el informe de la Organización Mundial del Turismo
(OMT) “Tourism Towards 2030”, proyecta 1.800 millones de llegadas
en 2030 (OMT, 2016).
El Sector del turismo en México, se ha mantenido como una de las
principales actividades estratégicas para el desarrollo económico del
país. De acuerdo con los datos emitidos por la Secretaria de turismo
(Sectur), en el año 2016 la captación por ingresos de visitantes
internacionales a México sumó $ 19,571 mdd americanos, equivalente a
un incremento del 10.4% respecto al 2015, la participación promedio de
esta actividad económica en los últimos cinco años al Producto Interno
Bruto (PIB) es de 8.7% (Sectur, 2016). Esta actividad ha logrado
beneficios a la sociedad, el periodo 2013-2015 generó 2.3 millones de
puestos de trabajo, que representaron el 5.9% del total nacional (INEGI,
2015).
El Estado de Quintana Roo ubicado en la Región Sureste del País,
destaca como uno de los principales destinos en el desarrollo de las
actividades del sector turístico (INEGI, 2015), por su parte, el World
Travel Awards 2017 en una prestigiada ceremonia celebrada en
Gotham Hall en Nueva York, refrenda al caribe mexicano (Cancún y
Riviera Maya) como un destino moderno, competitivo y de alta
excelencia y calidad para el viajero nacional e internacional ( Gobierno

10
del Estado de Quintana Roo, 2017). El Estado cuenta con una ubicación
geográfica en el litoral del caribe, ventaja que le ha permitido un
creciente desarrollo económico. El tipo de turismo que predomina es el
turismo masivo; también conocido de sol y playa, el cual, se popularizo
entre los años 1950 y 1970, cuando el número de turistas
internacionales se incrementó en un 100% cada siete años.
Sin embargo, no todos los destinos evolucionan paralelamente debido
a que la dinámica turística y su financiamiento está concentrada
principalmente en Cancún, Cozumel, Isla Mujeres y la Riviera Maya
ubicados en la zona norte. (Dagostino, Romo, Sanchez, & Gamboa,
2010). En contraste, en la zona centro, donde las principales actividades
económicas corresponden al sector primario agronegocios, pesca y
acuacultura, manufactura, explotación forestal, comercio, el chicle entre
otras, desafortunadamente el rendimiento agropecuario es reducido lo
que ocasiona que la economía de la región sea precaria
(CONCANACO & SERVYTUR, 2017).
Dada la continua promoción de proyectos turísticos destinados al
turismo masivo se vislumbra inalcanzable el desarrollo de las
comunidades rurales y la sustentabilidad de las mismas, ya que las
grandes cantidades de turistas que arriban a dichos destinos
contribuyen, si acaso, de forma marginal al progreso de las localidades
rurales; por ello, como ya se apuntó, el desarrollo local se muestra
como una alternativa viable para aquellas comunidades que cuentan con
recursos culturales y naturales, que promuevan un turismo responsable
cuyos resultados las impacten y beneficien directamente (Dagostino,
Romo, Sanchez, & Gamboa, 2010).
Con referencia a lo anterior, se observa que en el Estado de Quintana
Roo, existen dos tipos de modelos que sustentan la actividad turística.
El primer modelo representado por la Riviera Maya, fue el modelo
turístico tradicional o convencional, a finales de la década de los
ochenta, este modelo de turismo empezó a presentar impactos negativos
en la naturaleza, provocando a su vez destrucción y modificación de
hábitats que afectan la biodiversidad (Banda & Santiago, 2014).
Por otra parte, este tipo de turismo denominado depredador se
presenta, principalmente, en las costas, pues la franja marina es más
rica, productiva y diversa, lo cual ha propiciado que el ser humano la
aproveche desde tiempos inmemorables para su subsistencia, dando
como resultado desalojos y desplazamiento para la construcción de
centros turísticos, así como el incremento en los precios de la tierra, en

11
los alimentos y en los combustibles, como de la mercantilización de los
bienes culturales (Banda & Santiago, 2014).
Sin embargo, su mal uso ha ocasionado una amenaza (Castillo &
Méndez, 2017), el turismo convencional se orienta en gran medida a
reforzar la desigualdad social y la dependencia económica (Banda &
Santiago, 2014). Bajo estas influencias se desarrolló el turismo
alternativo en la parte sur del Estado de Quintana Roo denominado
Costa Maya, se planteó como un turismo no masivo. Según Zamora
(2007), este tipo de turismo se relaciona con la conservación de
recursos naturales, el mantenimiento de ecosistemas, así como la
preservación del patrimonio histórico y cultural; es importante destacar
que este tipo de opciones se perciben, además de su impacto como
activadores económicos, como estrategias prioritarias por el desarrollo
que potencializan, otro aspecto importante de este tipo de turismo surge
porque, además de proteger el medio ambiente, las tradiciones
culturales y gastronómicas de las poblaciones, involucran a las personas
de las comunidades en las actividades turísticas (Banda & Santiago,
2014).
Desde esta perspectiva de modelos en el norte y sur, la zona centro
denominada Zona Maya, se caracteriza por un desarrollo turístico,
incipiente y limitado, debido a que no ha existido un detonador que
potencialice o reactive el turismo en esta zona del Estado de Quintana
Roo.
Desde la perspectiva del desarrollo turístico comunitario, si no hay un
detonador de desarrollo que valore, impulse, fortalezca la confianza, el
reconocimiento, el sentido y las acciones colectivas, este desarrollo
siempre será incipiente, un desarrollo que carecerá a corto plazo de una
sociedad que lo sustente. El posible éxito de un programa de desarrollo
turístico dependerá del nivel de involucramiento y la confianza que las
personas perciban de este programa. Como un escenario o espacio
sociocultural en donde su subjetividad colectiva es reconocida y
fortalecida (Guell, 1999:67) citado en (Barbini, 2010)
Las personas y su subjetividad serán entonces, un requisito
indispensable para lograr con éxito un desarrollo turístico, por lo que
reconocerla permitirá potencializar la capacidad de gestión para
manejar los procesos locales (Barbini, 2010).
Dadas las condiciones que anteceden, se eligió como zona de estudio
la comunidad maya de Tihosuco, ubicado en el Municipio de Felipe
Carrillo Puerto, en la zona centro del Estado de Quintana Roo.
Tihosuco es una de las poblaciones más antiguas del estado, y está

12
considerada como el segundo asentamiento más grande del municipio
de Felipe Carrillo Puerto, con una población de 4,994 habitantes
(INEGI, 2010), y un área de 54 600 ha. Se encuentra a 66 km de
Valladolid, Yucatán, y a 81 Km de Carrillo Puerto, Quintana Roo, por
medio de la carretera 295, que enlaza ambas ciudades.
La comunidad maya de Tihosuco tiene un Grado promedio general de
escolaridad de 7.26 %. Por su parte el grado promedio de escolaridad
de la población masculina es de 7.56% y el grado promedio de la
población femenina es de 6.95%, solo el 15.74 % del total de la
Población termina la secundaria (INEGI, 2010). A su vez el 89.36% de
las viviendas de la comunidad carecen de “servicios básicos (Luz
Eléctrica, agua entubada de la red pública y drenaje)” (INEGI, 2010), y
el 68% de la población no se encuentra económicamente activa (INEGI,
2010)
Tihosuco es una histórica población escondida y poco conocida en la
geografía del Estado de Quintana Roo, su riqueza cultural y natural
todavía se conservan y aún se practican las tradiciones, pero no se ha
dado una adecuada gestión de la actividad turística en esta comunidad,
más sin embargo han existido intentos por llevar acabo turismo; pero
quedando al final en un turismo incipiente (Fernández, 2014).
Desde esta perspectiva, esta propuesta de investigación hace énfasis
en la importancia de conocer las relaciones de confianza, reciprocidad y
cooperación existentes en la comunidad receptora, representadas por
sus actores locales e instituciones, bajo el supuesto de que aquellas
comunidades que cuenten con estos componentes, estarán mejor
posicionadas para encarar proyectos turísticos que surjan de su propia
iniciativa, permitiendo una mayor participación en la organización,
gestión y distribución de los beneficios generados (Cacciutto, 2010).

13
Metodología

Durante las últimas décadas, la discusión teórica y la utilización del


concepto de capital social se ha aplicado en el desarrollo de políticas
públicas orientadas a la superación de la pobreza, a su vez se puede
afirmar que existen raíces históricas del concepto en algunos escritos
del siglo XIX. Por ejemplo, Alexis de Tocqueville (1840), en su obra
Democracias en América, observó que a deferencia de Francia,
América poseía un arte de asociación valioso y aunque no aludía
explícitamente al concepto de CS, si hacía referencia a la noción de
voluntariado (Mota Díaz, Sandoval, & Eduardo, 2006) .
Durkheim (1893) en su obra “La División del Trabajo Social”,
planteó que la conciencia colectiva es la base para entender los
procesos que constituye la cohesión social. Con referencia a este autor,
la conciencia colectiva comprende la totalidad de las representaciones
que los individuos se hacen sobre su vida misma en sociedad y por lo
tanto, también sobre las relaciones entre individuos (Mota Díaz,
Sandoval, & Eduardo, 2006).
Marx (1894), aludía a las relaciones sociales de producción,
quedando implícito el hecho de que las sociedades están cruzadas por
relaciones de grupos que se encuentran en diferentes posiciones
estructurales dentro del proceso productivo (Mota Díaz, Sandoval, &
Eduardo, 2006).
En las primeras décadas del siglo XX, el concepto de capital social
aparece por primera vez en los Estados Unidos en 1916, cuando Lyda J.
Hanifan lo utiliza para describir centros comunitarios de escuelas
rurales, enfocándose al papel de las comunidades en la satisfacción de
las necesidades sociales de los individuos, destacando la existencia de
elementos como: la buena voluntad, el compañerismo, la empatía y las
relaciones sociales entre individuos y familias, que conforman una
unidad social (Ostrom y T.K. Ahn, 2003:159) citado en (Mota Díaz,
Sandoval, & Eduardo, 2006).
A su vez, el CS surge con la crisis del modelo del Estado de
Bienestar. En tanto que, la preocupación sobre estos temas en muchos
países de Latinoamérica, ocurre en procesos de instauración
democrática y redemocratización de los años noventa (Arriagada,
2003).
Al realizar una revisión exhaustiva de literatura sobre el concepto de
capital social, se pueden observar diferentes perspectivas dirigidas a la
utilización del concepto de capital social: la antropológica, la social, la

14
económica, la perspectiva contemporánea dirigida a la contribución del
desarrollo social, y la perspectiva de los organismos internacionales lo
que genera que el carácter de esta teoría sea multidisciplinario (Mota
Díaz, Sandoval, & Eduardo, 2006).
Desde la perspectiva antropológica las relaciones de confianza,
reciprocidad y cooperación se han abordado desde el interior de las
comunidades rurales y urbanas enfocándose al funcionamiento de los
sistemas sociales comunitarios. Los principales autores que realizaron
trabajos desde esta perspectiva fueron: Marcel Mauss (1924) con su
trabajo titulado Ensayo sobre el Don; Raymond Firth (1961), quien
basado en su concepto de organización social, mostró cómo a partir de
las relaciones sociales regulares se generan instituciones y estructuras
sociales; y George Foster con su escrito los contratos diádicos (Mota
Díaz, Sandoval, & Eduardo, 2006).
A través de la realización de los trabajos descritos podemos
mencionar que Mauss, Firth y Foster fueron los precursores de la
introducción de uno de los elementos que más tarde formaría parte del
concepto de capital social: la reciprocidad (Mota Díaz, Sandoval, &
Eduardo, 2006).
Durante las décadas de los ochenta y noventa la introducción del
concepto de capital social cognitivo se dio desde la perspectiva
sociológica. Donde las investigaciones sociológicas se abocaron al
análisis y redimensionamiento del capital social, al que calificaron
como un recurso que, combinado con otros factores, produce ciertos
beneficios y cuya base la constituyen las relaciones sociales que se
fundamentan en normas comúnmente aceptadas. Entre los sociólogos
más notables que abordaron el concepto de capital social destaca Pierre
Bordieu (1985), James Coleman (1990), Robert Putnam (1993), Portes
(1996) (Mota Díaz, Sandoval, & Eduardo, 2006).
En la perspectiva económica del capital social, destacan Douglass
North (1990), Granovetter (1985), para quien los actores económicos
no son átomos aislados, sino que sus interacciones económicas están
inmersas en las relaciones, redes y estructuras sociales (Mota Díaz,
Sandoval, & Eduardo, 2006).
Desde la perspectiva del desarrollo social, el capital social ha
contribuido a generar avances en la reducción de la pobreza y lograr la
gobernabilidad democrática, donde destacan autores como John
Durston, para quien el capital social constituye un paradigma
emergente rico en conceptos que corresponde a realidades sociales
altamente relevantes para diseñar programas orientados a promover la

15
participación social y superar la pobreza (Durston, 2000:9-10) citado en
(Mota Díaz, Sandoval, & Eduardo, 2006), otro autores son Fukuyama
(2000), Kenneth Newton (1997), Stephan Baas (1997), James Joseph
(1998), Bullen y Onyx (1998) (Mota Díaz, Sandoval, & Eduardo,
2006).
Por último la perspectiva de los organismos internacionales está
integrada por Banco Mundial (BM), La organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco
Interamericano del Desarrollo (BID), el PNUD (Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo), la CEPAL (Comisión Económica
para América Latina y el Caribe) (Mota Díaz, Sandoval, & Eduardo,
2006).

Resultados

Los Organismos Internacionales han planteado el capital social, desde


dos perspectivas. Desde el punto de vista institucional, donde se ha
considerado como un enfoque económico que permite mejorar las
condiciones de vida de la población pobre o bien como segunda
perspectiva como un conjunto de valores o relaciones que se encuentran
de manera intangibles en la vida diaria de una comunidad y que sirven
para reforzar las redes de solidaridad entre sus ciudadanos a través de
sus, conocimientos, capacidades y habilidades.
La organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
(OCDE), 2001, define que el Capital Social incluye redes, normas,
valores y acuerdos que facilitan la cooperación dentro de los grupos o
entre ellos (Neira, Lacalle-Calderón, & Portela, 2016), así; el Banco
Mundial sostiene que resultaría crucial invertir en la capacidad
organizativa de los pobres, lo que implica efectuar inversiones a nivel
micro para promover la creación de organizaciones, y a nivel macro,
mediante el cambio de reglas y leyes para apoyar y sustentar la
actividad asociativa. El Banco Mundial (2000), distingue cuatro tipos
de capital: el capital natural, constituido por la dotación de recursos
naturales con que cuenta un país; el capital construido, generado por el
ser humano que incluye diversas formas de capital (infraestructura,
bienes de capital, financiero, comercial, etc.); el capital humano,
determinado por los grados de nutrición, salud y educación de su
población; y el capital social que se refiere a las instituciones,
relaciones y normas que conforman la calidad y cantidad de las
interacciones sociales de una sociedad (Arriagada, 2003).

16
Por su parte, el Banco Interamericano del Desarrollo (BID, 2001), ha
puesto un mayor acento en las dimensiones éticas y culturales del
capital social. La propuesta del BID comprende varios factores tales
como el clima de confianza social, el grado de asociatividad, la
conciencia cívica, los valores éticos y, la cultura entendida como “la
manera de vivir juntos”. (Arriagada, 2003, pág. 563).
De la misma manera, el PNUD (Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo), hace enfásis en que el crecimiento económico no
reducirá la pobreza, la desigualdad, ni generará empleos y medios de
vida seguros, a menos que sea inclusivo y sostenible. En efecto, la
contribución del PNUD se centra en fortalecer las capacidades de las
comunidades o grupos sociales, asi como en ampliar oportunidades
para reducir la pobreza y marginación, especialmente en los más pobres
y excluidos, para que sean sostenibles desde el punto de vista
económico, social y medioambiental (PNUD, 2016) .
Desde la perspectiva de las investigaciones de la CEPAL (Comisión
Económica para América Latina y el Caribe) , el capital social se
entiende como el conjunto de relaciones sociales caracterizadas por
actitudes de confianza y comportamientos de cooperación y
reciprocidad. Se trata, pues de un recurso de las personas, grupos y las
colectividades en sus relaciones sociales, con énfasis, a diferencia de
otras acepciones del término, en las redes de asociatividad de las
personas y los grupos (Ocampo, 2003). A partir de diversos trabajos
sobre el Estado del arte en relación al tema, es posible observar que hay
dos dimensiones o ejes principales en que se pueden alinear a las
distintas formas de abordar la definición del concepto. La primera
dimensión se refiere, el capital social entendido como la capacidad
especifica de movilización de determinados recursos por parte de un
grupo, involucrando nociones tales como liderazgo y empoderamiento;
mientras que la segunda, se remite a la disponibilidad de redes de
relaciones sociales implicando la noción de asociatividad y el carácter
de horizontalidad o verticalidad de las redes sociales (Barbini, 2008).
Resulta oportuno mencionar que en el Estado de Quintana Roo, se
han realizado pocos estudios tomando en consideración la teoría del
capital social cognitivo orientados a la gestión sustentable del turismo.
Así pues, es preciso recalcar que la teoría del capital social, valora
“el contenido de ciertas relaciones sociales, como, las relaciones de
confianza, reciprocidad y cooperación, que proporciona mayores
benéficos para aquellos que lo poseen, que lo que podría lograrse sin
este activo” (Cacciutto, 2010, pág. 113). Es decir, el Capital Social solo

17
es posible y sustentable en la medida que la sociedad o grupo sean los
diseñadores y actores en el proceso, (Sandoval, 2002) citado en
(Comparato, 2012), es productivo y posibilita el logro de ciertos fines
que no se alcanzarían en su ausencia (Barbini, 2007), y se proyecta en
el ámbito regional y nacional (Solís & Limas, 2013).
Por consiguiente, adquiere sentido aceptar que las políticas públicas
dirigidas a fortalecer este tipo de capital habrán de considerarse desde
una perspectiva de desarrollo local-regional, de modo que pueda
estimularse la creación de organizaciones sociales/empresariales que
generen y potencien redes de interacción, actitudes de reciprocidad,
niveles de confianza crecientes, ambientes de solidaridad e incrementos
en la transacción de recursos (Solís & Limas, 2013).
Así también es preciso decir que existen más investigaciones de
turismo, utilizando la teoría del capital social desde su enfoque
estructural, el cual, hace referencia a aquellos recursos que son
invertidos para obtener beneficios a través de las redes sociales, donde
los sujetos no pueden acceder a dichos recursos si no participan de
alguna manera en las redes sociales (García & Medina, 2011), un
ejemplo claro de este tipo de capital social, es la exclusión que se da a
las comunidades mayas, ubicadas en el Municipio de Felipe Carrillo
Puerto; en el diseño y gestión de las políticas públicas del Estado de
Quintana Roo.
En ese mismo sentido, la aproximación del capital social estructural
en las comunidades mayas ha sido más enfocada en explotar y generar
ingresos económicos por medio de los bienes tangibles e intangibles
culturales, que en valorar y lograr beneficios para la comunidad a través
de la actividad turística, que desafortunadamente poco se ha desarrollo
en esta zona, logrando así un turismo incipiente y limitado.
Con base a la revisión de literatura entre los principales atributos o
característica de la teoría del capital social cognitivo, destacan las
siguientes: permite explicar el desarrollo local y el desarrollo turístico,
demostrando que la naturaleza y el alcance de las relaciones sociales
que se establecen en las comunidades, moldean el desarrollo. Desde
esta perspectiva del capital social cognitivo; se desprende que una
comunidad que tenga capitales sociales fuertes será un predictor del
éxito de la actividad económica que se proponga, sea o no turística
(Rodas, Ullauri, & Sanmartín, 2015)
Es un recurso intangible en principio, pero paradójicamente se
materializa en las relaciones que tienen lugar entre individuos u
organizaciones, toda vez que dichas relaciones se ven confinadas por la

18
unidad o acercamiento suscitada entre agentes (individuos u
organizaciones) dada la confianza depositada en la relación (Solís &
Limas, 2013), lo que genera como resultado la fortaleza de los capitales
sociales que beneficia a la una comunidad en varios aspectos. En lo
económico y material, la comunidad recibe mayor impulso, desarrollo y
sustentabilidad de proyectos comunitarios turísticos. En el aspecto
social y cultural los beneficios son cohesión grupal, fortalecimiento de
la identidad, vida social y mayor acceso a servicios colectivos. En el
aspecto político y cívico la comunidad se beneficia en la coordinación e
interacción con diferentes agentes, mejora la capacidad de propuestas e
intervención y en el dialogo, negociación y generación de acuerdos
(Rodas, Ullauri, & Sanmartín, 2015).
Por su parte, Bartholo (2009), hace mención en que el capital social,
basado en los principios de cooperación, reciprocidad y confianza, que
refleja una comunidad, está directamente relacionado con la eficiencia
en la gestión organizativa de una comunidad que permita al grupo
sobrevivir en este mundo globalizado (Rodas, Ullauri, & Sanmartín,
2015)
En otras palabras, los autores Cuevas, Núñez & Rubí se refieren a
este mismo tipo de relaciones como el medio para orientar a los
miembros de una comunidad hacia objetivos que generen beneficios
sociales, económicos y ambientales. Lo que demuestra la importancia
del capital social y la necesidad de fortalecerlo con la finalidad de
ampliar los benéficos obtenidos del mismo y generar más y nuevas
oportunidades para la gestión sustentable del turismo (Cuevas, Núñez,
& Rubí, 2016).
La existencia de capital social a escala local implicará entonces,
compartir la información, disminuyendo la inseguridad de los actores;
coordinar actividades, creando redes sociales que ayuden a cambiar
objetivos, buscando beneficios para el grupo más que para el individuo,
y tomar decisiones dentro de un marco formal/informal, lo que facilita
la imposición efectiva de acuerdos compartidos (Barbini, 2010).
La comunidad de Tihosuco y otras comunidades en la zona maya de
Quintana Roo, han experimentado la realización de la actividad
turística, pero por deficiencias en la gestión y la falta de
involucramiento de la comunidad en la toma de decisiones y en el
conocimiento de los proyectos turísticos no se ha logrado el éxito del
desarrollo del turismo en esta región.

19
Conclusiones

La revisión de literatura relacionada con el tema permitió identificar


la importancia de realizar investigaciones que tome en consideración la
teoría de capital social cognitivo, ya que se distingue de las
investigaciones tradicionales en estudios del turismo enfocadas a los
ejes ambientales y económicos, a diferencia de esta investigación, la
cual se desarrolla completamente utilizando la metodología cualitativa
de corte etnográfica y enfocándose al eje social de la sustentabilidad,
por lo cual, permitirá generar resultados más profundos, basados en la
observación e interpretación del contexto y entorno en el que los
individuos viven; a su vez permite conocer, percibir, interactuar y
entender la realidad del entorno, en este caso el de la comunidad maya
de Tihosuco.
Busca sumar un nuevo enfoque de abordaje teórico-metodológico en
los estudios de la actividad turística dirigidos a contextos comunitarios.
Al mismo tiempo constituye un eje crucial para la academia, ya que se
considera que el presente estudio es el primer trabajo que se realiza
sobre la comunidad maya de Tihosuco relacionado con la teoría de
capital social como sustento teórico conceptual metodológico, tomando
como practica el turismo que se lleva a cabo en la comunidad (Turismo
Comunitario), de manera que se pretende reconocer la importancia de
su riqueza sociocultural y el potencial de desarrollo turístico que se
podría lograr en la comunidad, si se da una adecuada gestión
sustentable del turismo.
A través de esta investigación se pretende generar información
actualizada y sistematizada para contribuir en el desarrollo de políticas
públicas de turismo que tomen en consideración la cultura, los sistemas
de valores, la identidad y las relaciones de confianza, reciprocidad y
cooperación, para el involucramiento de la comunidad en la toma de
decisiones, y a la par identificar los facilitadores o limitadores para la
gestión sustentable del turismo en comunidades mayas.
En ese mismo sentido, la elaboración de este estudio desde el enfoque
del capital social cognitivo, permitirá la realización de recomendación
para fortalecer y trabajar las áreas de oportunidades que se identifiquen
más débiles en la gestión sustentable del turismo.
Al desarrollar una inclusión desde el enfoque del capital social
cognitivo, la comunidad podrá involucrase y dar un mayor impulso al
desarrollo y la sustentabilidad de proyectos de turismo comunitario, que

20
permitirá fortalecer la dimensión social, cultural, identitario y lograr un
mayor acceso a servicios públicos.
Por lo que se considera que este estudio dará un mayor peso a la
investigación formal; orientadas a crear reformas de políticas públicas
en el turismo, en procesos de organización y proyectos de turismo
comunitario, así como en programas públicos de superación de la
pobreza como para las instituciones públicas, ante los retos de
desconfianza, corrupción o no solidaridad, además por medio de este
estudio se pretende aportar perspectivas a futuras líneas de
investigación en la materia.

21
Literatura citada
Gobierno del Estado de Quintana Roo. (2017). Reporte Anual de
Turismo 2017. Chetumal, Quintana Roo, México. Recuperado el 14 de
Marzo de 2018, de http://www.qroo.gob.mx/sedetur/reporte-anual-de-
turismo-2017
Arriagada, I. (2003). Capital social: potecialidades y limitaciones
analíticas de un concepto. En C.-S. S. conferencias (Ed.), Panel 1:
Aproximaciones conceptuales e implicaciones del enfoque de capital
social (págs. 13-83). Santiago de chile: Naciones unidas. CEPAL.
Recuperado el 20 de Marzo de 2018, de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59806303
Banda, G. R., & Santiago, M. E. (2014). Turismos justo: alternativa
para combatir la pobreza en Hueyapan. El Periplo Sustentable(26), 7-
46. Recuperado el 14 de Marzo de 2018, de
http://www.redalyc.org/html/1934/193432638001/index.html
Barbini, B. (7-9 de Junio de 2007). Desarrollo Turistico, actores
locales y capital social. Análisis en base a un estudio de caso.
Comunicación presentada en VIII Jornadas Nacionales y II Simposio
Internacional de Investigación-Acción en Turismo, Posadas. Argentina.
Recuperado el 10 de Febrero de 2018, de
http://nulan.mdp.edu.ar/973/1/00392.pdf
Barbini, B. (2008). Capital Social y Desarrollo. Aplicación de
Indicadores de Capital Social al ambito turistico. APORTES y
Transferencias, 2, 65-91. Recuperado el 19 de Marzo de 2018, de
file:///C:/Users/W10/Downloads/Apo2008a12v2pp65-91.pdf
Barbini, B. (2010). Dimensión socio-cultural: Actividad Turística y
Capital Social Local. En J. C. Mantero, B. Barbini, G. Benseny, D.
Castelluci, R. Dosso, & C. Varisco, Turismo y Territorio. Del
diagnóstico a la proposición de desarrollo turístico a propósito de la
provincia de Buenos Aires (págs. 185-226).
Cacciutto, M. (2010). La aplicación de la teoría del capital social a los
estudios turísticos. Faces(34,35), 111-127. Recuperado el 10 de Febrero
de 2018, de http://nulan.mdp.edu.ar/1531/1/FACES_n34-35_111-
127.pdf
Castillo, O. P., & Méndez, J. J. (2017). Los desarrollos turísticos y
sus efectos medioambientales en la Riviera Maya, 1980-2015. Quivera,
19(2), 101-118. Recuperado el 14 de Marzo de 2018, de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=40153982006
Comparato, G. (2012). Capital Social: consideraciones metódicas-
conceptuales del rol de las comunidades locales. Jornadas “Turismo y

22
desarrollo sostenible: el papel de las comunidades locales. Recuperado
el 13 de Febrero de 2018, de
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/33276/Comparato.Gab
riel.Capital+Social.Turismo+y+desarrollo.pdf;jsessionid=75D5ECD74
5B8D71FDA14BA8A952DB049?sequence=1
CONCANACO, & SERVYTUR. (2017). Indicadores Quintana Roo.
Recuperado el 10 de Abril de 2018
Cuevas, J. R., Núñez, L. S., & Rubí, E. O. (2016). El capital social
como factor para el desarrollo en el Pueblo Mágico de Tapijulapa. El
Periplo sutentable, 31, 1-19. Recuperado el 18 de Marzo de 2018, de
http://www.scielo.org.mx/pdf/eps/n31/1870-9036-eps-31-00005.pdf
Dagostino, R. M., Romo, E. A., Sanchez, R. E., & Gamboa, M. N.
(2010). Turismo Comunitario en México Distintas visiones ante
problemas comunes. Universidad de Guadalajara. Recuperado el 04 de
Diciembre de 2017
Fernández, D. A. (2014). Tihosuco, Pueblo Renacido de Quintana
Roo. Boletín de Monumentos Históricos(31). Recuperado el 10 de
Diciembre de 2017, de http://www.boletin-
cnmh.inah.gob.mx/boletin/boletines/bmh%2031-4.pdf
García, J. I., & Medina, V. (2011). Una definición estructural del
capital social. REDES. Revista Hispana para el análisis de redes
sociales, 20(6), 132-160. Recuperado el 16 de Marzo de 2018, de
http://revista-redes.rediris.es/pdf-vol20/vol20_6.pdf
INEGI. (2010). Censo de Población y Vivienda. Recuperado el 22 de
Enero de 2018, de Censo de Población y Vivienda:
http://www.beta.inegi.org.mx/app/tmp/scitel/consultas/index#
INEGI. (2015). “Estadísticas a propósito del día mundial del turismo.
Recuperado el 05 de Diciembre de 2017, de
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/aproposito/2015/turismo0.pdf
Mota Díaz, L., Sandoval, F., & Eduardo, A. (2006). El rol del capital
social en los procesos de desarrollo local. Límites y alcance en grupos
indígenas. Economía, Sociedad y Territorio, V(20), 781-819.
Recuperado el 06 de Agosto de 2018, de
http://www.redalyc.org/pdf/111/11102005.pdf
Neira, I., Lacalle-Calderón, M., & Portela, M. (Agosto de 2016).
Asistencia oficial para el desarrollo, capital social y crecimiento en
América Latina. Revista Cepal(119), 32-45. Recuperado el 21 de Abril
de 2018, de
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40401/1/RVE119_
Lacalle.pdf

23
Ocampo, J. A. (2003). Capital Social y reducción de la pobreza en
América latina y el Caribe: en busca de un nuevo paradigma. CEPAL,
5-590. Recuperado el 19 de Marzo de 2018, de
https://www.cepal.org/es/publicaciones/2324-capital-social-reduccion-
la-pobreza-america-latina-caribe-busca-un-nuevo
OMT. (2016). Recuperado el 07 de Diciembre de 2017, de
https://www.e-unwto.org/doi/pdf/10.18111/9789284418152
PNUD. (2016). Informe de resultados. Organización de las Naciones
Unidas, Ciudad de México. Recuperado el 19 de Marzo de 2018, de
file:///C:/Users/W10/Downloads/Informe%20FINAL_MAYO2016%20
(1).pdf
Rodas, M., Ullauri, N., & Sanmartín, L. (2015). El Turismo
Comunitario en el Ecuador: Una revisión de la literatura. Ricit
Universidad de Especialidades Turísticas(9), 60-77. Recuperado el 16
de Marzo de 2018, de file:///C:/Users/W10/Downloads/Dialnet-
ElTurismoComunitarioEnElEcuador-5309454%20(1).pdf
Sandoval, E. (2002). El capital social: un paradigma en el actual
debate sobre el desarrollo. Tendencias y problemas. Convergencia.
Recuperado el 13 de Febrero de 2018, de
https://www.insumisos.com/lecturasinsumisas/Capital%20Social.pdf
Sectur. (2016). Datatur. Recuperado el 04 de Diciembre de 2017, de
Datatur:
http://www.datatur.sectur.gob.mx/Documentos%20Publicaciones/Turis
moEnMexico.pdf
Solís, F., & Limas, M. (2013). Capital Social y desarrollo: origen,
definiciones y dimensiones de análisis. Nóesis. Revista de Ciencias
Sociales y Humanidades, 22(43), 187-212. Recuperado el 08 de Abril
de 2018, de http://www.redalyc.org/html/859/85927874008/

24
La Equidad de Género en Organizaciones
Turisticas Hoteleras en Cozumel,
Quintana Roo – Mexico
Karla Berenice González Matú6.

Resumen
Esta presentación tiene como objetivo mostrar el panorama de la
equidad de género en organizaciones turísticas hoteleras que se
encuentran en el destino Cozumel, Quintana Roo. La metodología
cuantitativa utilizada consistió en el diseño y aplicación de encuestas a
personal que labora en el sector hotelero, para el análisis de los
resultados obtenidos se tuvo como referencias, el modelo de cambio
estratégico de Tichy, el cual es muy utilizado en el ámbito de la gestión
de organizaciones, así como el Modelo de Equidad de Género (MEG)
del Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) y la Norma
Mexicana en igualdad laboral y no discriminación.
Este trabajo pretende contribuir en las líneas de investigación
turísticas enfocadas a conocer la influencia del turismo como medio
para contrarrestar situaciones de desigualdades e inequidades de género
y de esta forma asegurar una mejor calidad de vida y bienestar en los
destinos turísticos.

Palabras claves: equidad de género, turismo y empleo

Abstract
The purpose of this presentation is to show the panorama of gender
equity in hotel tourism organizations that are located in the destination
of Cozumel, Quintana Roo. The quantitative methodology used
consisted in the design and application of surveys to personnel working
in the hotel sector. For the analysis of the results obtained, reference
was made to the Tichy strategic change model, which is widely used in
the field of the management of organizations, as well as the Gender
Equity Model (MEG) of the National Institute for Women
(INMUJERES) and the Mexican Standard on labor equality and non-
discrimination.

6 Docente universitaria en la UQROO Campus Cozumel. Consultora independiente.

E-mail: kberenice.gonzalezm@gmail.com

25
This work aims to contribute to tourism research focused on knowing
the influence of tourism as a means to counteract situations of gender
inequalities and inequalities and thus ensure a better quality of life and
well-being in tourist destinations.

Keywords: gender equity, tourism and employment

Introducción
El concepto de género surge en los años cincuenta y se elabora en
profundidad en la década de los setenta. La primera mención se realizó
en el ámbito de la psicología médica en 1968. El doctor Robert Stoller
realizó una investigación empírica sobre trastornos de la identidad
sexual de los humanos. Basado en sus investigaciones en niños y niñas
con problemas anatómicos en la distinción de sus genitales, concluyó
que la identidad sexual de las mujeres y los hombres no era resultado
directo del sexo biológico, sino de las pautas de socialización y
representación cultural sobre lo que significa ser mujer u hombre en un
determinado contexto social (Gomáriz, 1992:84). Esta conclusión dio
pasó al reconocimiento de la diferencia entre sexo y género para
connotar los aspectos biológicos de los culturales y los sociales en la
construcción de la identidad de las personas (INMUJERES: 2008:14).
Desde entonces se han ido estableciendo diferentes definiciones que
hacen alusión a la construcción del género en base a las diferencias
biológicas entre hombres y mujeres.
El Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) define género
como una categoría que explica el diferente uso que mujeres y hombres
hacen de los recursos, a causa de los roles, actividades y
responsabilidades diferenciadas que la sociedad les asigna según su
sexo. Al respecto se comenta que diversos factores han modificado los
roles y responsabilidades de hombres y mujeres y han ampliado la
inserción de estas últimas en ámbitos que le eran ajenos hasta hace
relativamente poco tiempo, como la participación en la política, en la
ciencia, en el arte, el mercado de trabajo, etc. También se menciona que
el género explica y visibiliza los valores, creencias, interpretaciones y
prácticas que la sociedad crea en torno a las diferencias biológicas entre
las mujeres y los hombres, y analiza cómo estas se convierten en
referencia para clasificar a las personas y asignarles diferentes
características, comportamientos, actividades y jerarquías según su sexo
(INMUJERES, 2008).

26
De esta forma, el concepto género también se utiliza para analizar los
mecanismos a través de los cuales el sistema social genera y reproduce
dichas creencias y las relaciones de asimetría y desigualdad entre
mujeres y hombres. El género se constituye en un principio organizador
determinante de la sociedad, que ordena las relaciones sociales
basándose en prácticas, usos y costumbres, símbolos y normas sobre las
diferencias sexuales. El resultado es una organización social en la que
mujeres y hombres tienen diferente valor y poder en los ámbitos en los
que se desenvuelven, y caracterizada por relaciones de jerarquía y
desigualdad (INMUJERES: 2008).
La igualdad y la equidad son dos principios ligados al concepto de
género. En algunos casos se han entendido como sinónimos e incluso se
han sustituido uno por otro en contextos de políticas públicas y sus
instrumentos institucionales. Sin embargo, no comparten el mismo
significado y hacen alusión en diferente sentido respecto a la relación
con el género. Ambos conceptos tuvieron un papel protagónico en la
cuarta conferencia de la mujer que se celebró en Pekín, China en el año
1995. En este evento, se discutió sobre el uso de equidad e igualdad, el
resultado fue la permanencia del concepto de igualdad en la mayoría de
los párrafos de la plataforma de acción que se estableció en este
encuentro mundial.
En opinión de la especialista Alda Facio7, en América Latina ha
prevalecido la confusión respecto a los dos conceptos, esta autora
expone que es debido a que muchas veces se ha tomado al hombre
como modelo humano y esto ha conllevado a creer que cuando se habla
de igualdad se refiere a que las mujeres deben igualar a los hombres, es
decir que las mujeres tienen que probar que son semejantes a los
hombres y que por lo tanto merecen ser tratadas como humanas. A su
vez esta idea conllevo a otra que señala que hombres y mujeres no son
iguales.

7 Nota elaborada por Alda Facio en el marco del proyecto “superando obstáculos para

la transversalidad de Género en América Latina y el Caribe” Este proyecto recibió el


apoyo de la Agencia Catalana de Cooperació al Desenvolupament, se enmarca en una
línea de trabajo del Área de Género del Centro Regional del PNUD, orientada a lograr
una mayor presencia de las mujeres en la política, pero también una política y políticas
públicas que transformen las desigualdades de género en las sociedades
latinoamericanas. Disponible en:
http://www.americalatinagenera.org/es/documentos/centro_gobierno/FACT-SHEET-1-
DQEH2707.pdf

27
En este sentido, en la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Pekín,
se señaló que la igualdad exigiría un trato idéntico para todas las
personas y la equidad permitiría trato diferente para cada género
dependiendo de sus necesidades8. Desde la perspectiva de este
planteamiento se asumió, que si se hablaba de “equidad”, en vez de
“igualdad” se pretendía dar a entender que no se buscaba una igualdad
formal y androcéntrica, sino una igualdad real.
Respecto a los dos conceptos se reflexionó que la igualdad
garantizada en las leyes y constituciones, no habían dado los frutos
esperados. Por este motivo, los gobiernos de la región apoyados por la
sociedad civil empezaron a reemplazar las políticas de igualdad por las
políticas de equidad. Sin embargo, también se ha demostrado que este
cambio no ha traído los beneficios esperados.
En la actualidad se presentan definiciones que demuestran el diferente
significado y sentido de su relación con el género. En cuanto a Equidad
se define como un principio de justicia emparentado con la idea de
igualdad sustantiva y el reconocimiento de las diferencias sociales.
Ambas dimensiones se conjugan para dar origen a un concepto que
define la “equidad” como “una igualdad en las diferencias”,
entrelazando la referencia a los imperativos éticos que obligan a una
sociedad a ocuparse de las circunstancias y los contextos que provocan
la desigualdad con el reconocimiento de la diversidad social, de tal
forma que las personas puedan realizarse en sus propósitos de vida
según sus diferencias. Por ello, la equidad incluye como parte de sus
ejes el respeto y garantía de los derechos humanos y la igualdad de
oportunidades (IQM; 2008).

8 Ibídem

28
Metodología

Políticas públicas de género


En el año 2000 con el triunfo de Vicente Fox Quesada (PAN) como
presidente de México inicio un nuevo panorama para las políticas de
género en el país. En esta administración (2000-2006) la equidad se
presenta exponiendo la necesidad de ofrecer las mismas oportunidades
para desarrollarse, independientemente de las diferencias económicas,
de opinión política, de género, religiosas, de pertenencia étnica o
preferencia sexual u otras de los hombres y mujeres e
independientemente si deciden optar por aprovecharlas o no. Por lo
anterior, estableció la importancia de la transversalidad en las acciones
del gobierno.
Además entre los cambios en la estructura gubernamental se incluyó
la creación y decreto de ley del Instituto Nacional de las Mujeres
(INMUJERES). Esto significo la formalización de la
institucionalización del compromiso de atención a las desigualdades de
género, el respeto a los derechos sociales políticos y cívicos de las
mujeres, sin importar origen étnico, edad, Estado civil, idioma, cultura,
condición social, discapacidad ó religión.
Se establecieron como objetivos principales del INMUJERES: a)
Promover y ejecutar programas gubernamentales para construir una
cultura de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en
diversos ámbitos (familiar, laboral, profesional, político, social); b)
Aplicar políticas para reducir problemáticas que afectan a la niñez, a las
mujeres y a la familia; y c) impulsar la investigación y la coordinación
institucional en beneficio del desarrollo de la equidad entre mujeres y
hombres.
La prioridad del INMUJERES fue la Institucionalización de la
perspectiva de género en base a cuatro orientaciones: a) construcción
del cambio organizacional con perspectiva de género, b) construcción
de nuevas prioridades de políticas públicas, c) reorientación de políticas
públicas y consolidación de orientaciones institucionales.

Consecuente con la creación del Instituto Nacional de las Mujeres,


surgió el Programa Nacional para la Igualdad de Oportunidades y no
Discriminación contra las Mujeres (PROEQUIDAD). Este programa
tuvo como objetivo principal, incorporar la perspectiva de género como
eje conductor de los planes, programas y mecanismos de trabajo en la
Administración Pública Federal (AFP). Este proceso tuvo como base

29
otro denominado transversalización, una dinámica cuyo efecto se
refleja cuando los asuntos de género y las necesidades femeninas
ingresan en la agenda global de las políticas sectoriales, como un tema
que reorganiza tanto los campos de acción como los vínculos entre las
distintas instituciones del Estado.
La ejecución de la transversalización de la perspectiva de género
expuso como principales requisitos: 1) recursos económicos suficientes,
2) desarrollo de un aparato técnico capaz de conducir el proceso en
todas las instituciones del Estado y 3) acciones específicas que hagan
posible el logro de relaciones equitativas entre los sexos.

Para el siguiente sexenio presidencial encabezado por Felipe


Calderón Hinojosa (2006-2012) se formuló el programa denominado
PROIGUALDAD para dar cumplimiento a la Ley General para la
Igualdad entre Mujeres y Hombres y la ley del INMUJERES. Como en
el sexenio anterior, este programa fue la principal referencia para la
Política Nacional de Igualdad que contiene las metas a lograr a través
de la coordinación entre los ámbitos de gobierno y los poderes
legislativo y judicial; y por primera vez en la historia del país, ncluyo
indicadores para el seguimiento y evaluación de los avances en
derechos, oportunidades y calidad de vida para todas las mujeres
(INMUJERES: 2008).
Este Programa represento una versión nueva y mejorada del
PROEQUIDAD (2001-2006), surge con el principio de contribuir a la
transversalización de la perspectiva de género en la Administración
Pública Federal (APF). Por lo cual se establecieron dos vertientes de
trabajo: 1) Realizar acciones que incidan en la construcción de una
cultura institucional en cuya práctica cotidiana se observe la igualdad
de oportunidades entre mujeres y hombres; y 2) Incorporar esta
categoría de análisis en la planeación estratégica, de tal manera que
desde el proceso de formulación, ejecución y evaluación de las políticas
públicas, se garantice un impacto positivo en beneficio de las mujeres.
De igual forma, este programa conjunto siete objetivos rectores con sus
correspondientes estrategias y líneas de acción que abordan las
temáticas de: igualdad jurídica, seguridad y protección civil; vida libre
de violencia, economía, empoderamiento de las mujeres y participación
política.
En general, la política nacional de igualdad del nuevo sexenio tuvo
como base tres instrumentos: 1) Programa Nacional para la Igualdad
entre hombres y mujeres (PROIGUALDAD), 2) Sistema Nacional de

30
Igualdad y 3) Observancia de la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos (CNDH).

Instrumentos de políticas públicas de igualdad y equidad de


género
Tanto el PROEQUIDAD (2000-2006) como el PROIGUALDAD
(2006-2012) son instrumentos programáticos que plasmaron la visión
de incorporar la perspectiva de género para lograr la igualdad entre
hombres y mujeres en los ámbitos de derecho, economía, educación,
salud, participación política, no violencia y seguridad y protección
civil. El enfoque de los objetivos, estrategias y líneas de acción,
estuvieron dirigidos a un cambio desde adentro de las administraciones
públicas federales para lograr incidir en todos los sectores de políticas
públicas y en todos los segmentos de la sociedad.

Derivado de estos instrumentos surgieron otros como son el Modelo


de Equidad de Género y la Norma Mexicana de Igualdad para hombres
y mujeres en el sector laboral.

Modelo de Equidad de Género (MEG)


El modelo de Equidad es un instrumento de política pública que
surgió en el año 2002 como parte del proyecto “Generosidad” que fue
acordado entre el Gobierno de México y el Banco Mundial, como
resultado surgió el programa de Certificación en equidad de género que
incluyo el Modelo de Equidad de Género MEG: 2003. En la actualidad
prevalece como un modelo a escala nacional que certifica organismos
públicos y privados. Con esta certificación, instituciones y empresas
podrán demostrar su compromiso con la igualdad de oportunidades para
mujeres y hombres dentro del mercado laboral. En el año 2006 el
gobierno entrante lo continúa como una política pública federal del
Instituto Nacional de las Mujeres.
El MEG tiene como característica principal ser un documento en el
cual se encuentran reflejados de forma articulada normas jurídicas
internacionales, generales, federales y obligatorias en todo el territorio
nacional. Sin embargo, su implantación en los organismos es de
carácter voluntario. Es decir, las organizaciones son quienes
manifiestan su interés en implantar el Sistema de Gestión de Equidad
de Género para obtener la certificación en equidad de género.
En la práctica, consiste en la ejecución de un sistema de gestión
orientado al cumplimiento de la aplicación de requisitos de equidad de

31
género dirigidos a todas las áreas de trabajo, plantilla laboral y niveles
de puestos de los organismos en donde se adopte su implantación
pudiendo ser organizaciones pertenecientes al sector público, privado,
así como en otro tipo de organismos autónomos. El cumplimiento de
estos requisitos tiene como objetivo elaborar, adecuar, equipar e
implantar recursos institucionales tanto los correspondientes a
documentación como a los de equipamiento y mobiliario con
perspectiva de género. Por el contenido de los temas que se abordan en
los diferentes requisitos del sistema de gestión y el alcance que tiene en
el interior de las instituciones, el MEG demuestra ser una herramienta
para la institucionalización de la perspectiva de género.
La implantación del Modelo de equidad de género está basada en un
enfoque de sistema de gestión (SIGEG) a través del cual se busca que
busca identificar, entender, y gestionar procesos de forma
interrelacionada, pues visualiza a la organización como una totalidad,
de modo que la incorporación de medidas integrales contribuye con la
eficacia y eficiencia y el logro de sus objetivos. (Inmujeres: 2010).
Como sistema busca certificar una gestión integral, es decir, la
instrumentación de medidas armónicas entre si y en estrecha relación
con la misión y la visión de la organización.

La ejecución del SIGEG contempla los siguientes pasos: planear,


hacer, verificar y actuar (PHVA):

• Planear, (equivalente a política): establecimiento de los objetivos y


procesos necesarios de acuerdo con los requisitos del MEG y las
políticas de la organización.
• Hacer, (equivalente a organización y ejecución): implementación de
los procesos.
• Verificar (equivalente a organización): Realización del seguimiento
y la medición de los procesos y los efectos respecto a las políticas,
los objetivos, acciones y requisitos del MEG, e información sobre
los resultados.
• Actuar (equivalente a acción y mejora): toma de acciones para
mejorar continuamente el desempeño de los procesos.
• Cada uno de estos pasos está relacionada con cuatro fases de
desarrollo denominadas: Planeación, Organización del sistema de
equidad de género, Aplicación de los requisitos del sistema de
gestión de equidad de género y Evaluación, seguimiento y mejora.

32
Norma mexicana para la igualdad laboral entre mujeres y hombres.
NMX-R-025-SCFI (CANCELA A LA NMX-R-025-SCFI-2009).
La norma mexicana establece lineamientos para la certificación de
organizaciones públicas y privadas comprometidas con la igualdad de
oportunidades en el trabajo y el desarrollo profesional y humano de su
personal, reconociendo su aportación al desarrollo del país, como factor
de motivación e impulsor de un mejor posicionamiento ante la
sociedad, fortalecimiento del mercado laboral y del incremento de la
calidad de los productos o servicios ofrecidos por las organizaciones.
Esta norma tiene sus antecedentes en el periodo de gobierno federal
2006-2012.
Como en el Modelo de Equidad de Género, esta norma incluye
indicadores, prácticas y acciones para fomentar la igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres, independientemente de su
origen étnico, racial o nacional, sexo, género, edad, discapacidad,
condición social o económica, condiciones de salud, embarazo, lengua,
religión, opiniones, preferencia u orientación sexual, Estado civil o
cualquier otra característica o condición análoga. Asimismo, busca la
igualdad y la inclusión laborales, además de consolidar la previsión
social, a través de la creación de condiciones para el trabajo digno, bien
remunerado, con capacitación, con seguridad, libre de toda
discriminación, con corresponsabilidad entre la vida laboral y la vida
familiar, que posibilite la realización plena de mujeres y hombres.

Los requisitos a cumplir se encuentran agrupados en cinco temas:

1. Igualdad y no discriminación en los principios y documentos


rectores de la organización, en los procesos de reclutamiento y
selección de personal, en las oportunidades de ascenso, en los salarios,
incentivos y compensaciones por trabajos de igual valor, así como en la
permanencia en el trabajo.
2. Previsión Social y acceso a la capacitación y actividades de
formación con igualdad de oportunidades, así como prácticas que
favorezcan la conciliación de la vida laboral, familiar y personal.
3. Clima laboral libre de discriminación y de violencia laboral.
4. Accesibilidad y ergonomía para personas con discapacidad,
personas adultas mayores y mujeres embarazadas o en periodo de
lactancia.
5. Libertad sindical.

33
Políticas públicas de género y turismo
La Secretaria de Turismo (SECTUR) y Fomento Nacional para el
Turismo (FONATUR) son instancias de la Administración Federal que
participaron en las acciones enfocadas a transversalizar la perspectiva
de género a través del programa PROEQUIDAD y PROIGUALDAD.
Derivado del programa PROEQUIDAD en la SECTUR se conformó
la mesa Intrainstitucional de Género, también se llevó a cabo la
actualización del estudio “las mujeres damos la vida al turismo” el cual
analiza las estadísticas desagregadas por sexo de la participación de la
mujer en el sector turismo; esta instancia también organizó conferencias
y eventos en donde difundió información referente a la equidad de
género, los derechos de la mujer y prevención de la violencia. Por su
parte, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (FONATUR) designo
a una persona como Enlace de Género, otorgó retribuciones adicionales
al salario de las empleadas que fueron madres, instrumento un
programa de capacitación dirigido a las empleadas de la institución en
donde se abordaron temáticas como equidad de género y salud y
también organizó cursos de verano como apoyo a las empleadas con
hijos (as).

Por otro lado, del programa PROIGUALDAD se diseñó el programa


de Cultura Institucional (PCI) presentado en 2009, busca contribuir a la
promoción de cambios con perspectiva de género en las estructuras,
procesos y valores que sustentan la cultura organizacional de la APF, y
transformarlos en espacios de productividad, desarrollo humano e
igualdad para las/los servidoras públicos. La SECTUR participo en este
programa con acciones de capacitación, prevención y atención del
hostigamiento y acoso sexual que se señala en el objetivo dos de este
programa. De igual forma tuvo una participación importante en las
estrategias del objetivo tres del programa enfocado a la difundir y
prevenir la trata de personas y la explotación sexual comercial infantil
en el sector turístico. Esta acción se llevó a cabo desde el año 2008 al
2012 e incluyo a otras dependencias como la Secretaria de
Comunicación y Transporte (SCT) y Secretaria de Relaciones
Exteriores (SRE) se alcanzó a brindar capacitación a 7700 servidores
públicos.

En resumen, los instrumentos, programas y acciones de igualdad y


equidad de género que se implantaron en el sector turismo:

34
1. Capacitación y Sensibilización.
2. Realización de estudios-diagnósticos de género en el turismo
3. Acciones afirmativas en el interior de la Secretaria de Turismo
4. Ampliación presupuestal a la SECTUR
5. Programa de Cultura Institucional.
6. Presentación de la Norma Mexicana.
7. Creación de código de conducta Nacional
8. Difusión de acciones de género
9. Mesa intra-institucional de género.
10. Modelo de Equidad de género (MEG).

Específicamente el Modelo de Equidad de Género y la Norma


Mexicana para la igualdad laboral entre mujeres y hombres. NMX-R-
025-SCFI (CANCELA A LA NMX-R-025-SCFI-2009) ambos
instrumentos se han aplicado en el sector turismo y son importantes por
su relación con los actores del turismo como son la comunidad local, el
sector privado y el gobierno. Cada uno tiene un rol determinante en el
análisis de los alcances de las políticas de género. Por una parte, el
gobierno como ente regulador de la actividad turística y encargado de
formular e implantar, vigilar y evaluar el cumplimiento de las políticas
de género en este sector, el sector privado con el rol de proveedor de la
oferta turística en materia de infraestructura y servicio turístico que en
apego a las políticas de regulación turística debe de cumplir con las
medidas de igualdad en este sector y la comunidad local que
constituyen los recursos humanos empleados para brindar el servicio al
visitante, como receptores de las políticas de género en la actividad
turística.

Implantación de políticas de género en Organizaciones turísticas


hoteleras en el destino Isla Cozumel, Quintana Roo.

Justificación
Quintana Roo es uno de los estados donde en cumplimiento y
seguimiento con las políticas nacionales desde el año 2000 se han
implantado diferentes políticas públicas de género. Sin embargo, el
estado tiene como característica principal la vocación turística que se
representa en los destinos turísticos de sol y playa mundialmente
conocidos, Cozumel, Playa del Carmen, Tulum, Cancún y Riviera
Maya.

35
Esta actividad económica enfocada al servicio de visitantes, demanda
la contratación de hombres y mujeres para desempeñarse laboralmente
en este sector. Como fuente de empleo la OMT señala que la actividad
turística ha ofrecido mayor oportunidad de inserción laboral para las
mujeres, pero también, ha contribuido a propiciar situaciones como:
profundizar en las desigualdades económicas y de género, las mujeres
no ocupan posiciones de alta dirección en el sector de hoteles y
restaurantes, y ante el empleo turístico las mujeres enfrentan riesgos y
desafíos como son el trabajo de baja calificación, los estereotipos, las
desigualdades, el empleo informal y la explotación sexual (OMT &
ONU MUJERES 2013)
Por otro lado, entre los aspectos positivos se encuentra que la brecha
salarial con respecto a los hombres es menor que en otros sectores,
ofrece más oportunidades a mujeres para emprender negocios que
pueden desarrollar desde sus propios hogares (artesanías, alimentos y
guías de turismo); trabajos parciales y por turnos que favorecen a
mujeres que tienen responsabilidades domésticas, y el turismo mejora
infraestructura para las comunidades residentes: caminos, suministros
de agua, etc. El turismo como actividad económica guarda todavía un
largo futuro en Quintana Roo y sus municipios turísticos, siendo esta
otra de las razones fundamentales para incentivar el estudio de la
relación turismo y género. Debido a su importancia como fuente de
empleo ocupa un lugar predominante en las políticas públicas locales.
Las organizaciones turísticas son espacios de reproducción de
relaciones entre hombres y mujeres con fines de trabajo.
Ante esto, es necesario conocer buscar responder a preguntas como
¿existen o no políticas públicas de género con incidencia en la actividad
turística? ¿Las políticas turísticas que se han implantado en
organizaciones turísticas garantizar la igualdad de género en la
población empleada? Es decir, es necesario conocer qué tipo de
políticas públicas existen para contrarrestar la desigualdad de género en
los destinos turísticos.

Área de estudio
Cozumel se ubica en el sureste de la República Mexicana. Es
considerado el municipio pionero en turismo en el Estado de Quintana
Roo. Los antecedentes históricos señalan que desde los años 20 del
siglo XX recibía visitantes extranjeros pertenecientes a la realeza de
diferentes países. En los años 40 del mismo siglo empezó a establecerse
el turismo extranjero de pernocta que llegaba por vía aérea, motivado

36
por disfrutar el sol, la playa, practicar el buceo y disfrutar de la
tranquilidad del lugar. En los 90’s Cozumel se consolidó como destino
de turismo de cruceros, en el año 2002 en el mes de diciembre arribaron
un total de 36 cruceros en una semana. Este hecho representó un
cambio en el enfoque de las políticas turísticas: las acciones de
planeación orientaron la oferta turística hacia el turismo de cruceros, lo
cual ha repercutido en el turismo de pernocta (hotelero) que llega al
destino por vía aérea.
Los datos recopilados demuestran que en el año 2000 se registró un
total de 2, 104,941 visitantes, en contraste en el 2015 el total de turistas
sumaron 3, 945,017 esto representa 1, 840,076 turistas más en el
destino en el lapso de 2000-20159. Esto demuestra la tendencia de
crecimiento de la actividad turística en la isla y por lo tanto su
posicionamiento como la principal actividad económica y fuente de
empleo para hombres y mujeres residentes locales. En cifras del INEGI
(2008) el sector terciario donde se encuentran los servicios de
alojamiento, transporte y alimentación, etc. engloba el 90% de las
personas ocupadas en la isla, seguido del sector secundario 10% y un
casi nulo porcentaje de personas ocupadas en actividades del sector
primario.

Objetivos
Para el desarrollo de esta investigación se plantea como objetivo
general “analizar las políticas públicas de turismo y de género para
conocer cómo se enfrenta la desigualdad entre hombres y mujeres en el
sector alojamientos de Cozumel e investigar si estas políticas y
programas han generado un cambio en dichas organizaciones.” Como
corresponde, para lograrlo se establecieron objetivos específicos de los
cuales el segundo que consiste en describir las iniciativas de género que
se han implantado para contrarrestar las desigualdades entre hombres y
mujeres. Los resultados de este objetivo es lo que se describe en esta
presentación.

Metodología de la investigación
La obtención de información se realizó a través de: a) diseño de
cuestionario encuesta de tipo descriptiva y cerrada previendo facilitar la
cuantificación y análisis de la información recopilada sobre las

9 Basado en SEDETUR:2015

37
situaciones equidad de género, b) Cálculo de muestra estadística, c)
aplicación de la encuesta con personal de trabajo que se desempeña en
el ámbito hotelero, d) captura y sistematización de información
utilizando el programa SPSS y e) análisis e interpretación de datos.
La estructura de la encuesta se dividió tres apartados: 1)
identificación de datos del informante, 2) caracterización del personal y
3) dimensiones de análisis de la equidad de género en el trabajo.
La muestra estadística se calculó con base a la información del
Sistema Empresarial Mexicano (SIEM), se seleccionaron los hoteles
por ubicación en las siguientes zonas: a) costera norte, b) costera sur y
c) centro “área turística” que comprende desde la Avenida Rafael E.
Melgar hasta la calle 20 entre Avenida aeropuerto y Avenida 11
también conocida como Andrés Quintana Roo. Posteriormente, se
realizó un cotejo con los datos de la dirección municipal de turismo y se
obtuvo el dato de 24 hoteles que en conjunto sumaron la cantidad de
1840 empleados. Sobre esta cantidad se calculó una muestra estadística
de 390 encuestas a aplicar, con 95.5% de nivel de confianza y 4.5% de
margen de error. Considerando la segregación por sexo, se delimitó la
aplicación de 195 encuestas a mujeres y 195 encuestas a hombres.
Las fuentes de información estadística fueron: Dirección municipal
de Turismo, Sistema empresarial Mexicano (SIEM) y el Instituto
Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), entre otros.
Los resultados obtenidos se analizaron e interpretaron teniendo como
referencia el modelo de cambio organizacional “Tichy”. El cual es muy
utilizado en el ámbito de la gestión de organizaciones. Además se
revisaron e integraron (ítems) pertenecientes al Modelo de Equidad de
Género (MEG) y de la Norma Mexicana para la igualdad laboral entre
mujeres y hombres (MMX-R-025-SCFI-2012).
El modelo de cambio organizacional “Tichy” establece que las
organizaciones están compuestas por tres sistemas: técnicos, políticos y
culturales los cuales están interrelacionados y forman un sistema
organizacional mayor. También presenta tres herramientas básicas para
alinear los tres sistemas: a) misión y estrategia de la organización, b) la
estructura y procedimientos administrativos y c) las prácticas de
administración de recursos humanos. Por lo tanto los resultados
obtenidos se presentan clasificados de acuerdo a los temas que
corresponde a cada uno de las herramientas administrativas. Ver tabla
01.

38
Resultados
Los datos obtenidos señalan que en el área de estudio el mayor
número de hoteles se encuentran ubicados en la zona costera sur de la
isla y el 72.6% corresponde a cadenas hoteleras internacionales, en
correlación con este dato se presenta que en el lado sur de la isla, se
concentra el mayor porcentaje de población laboral en hoteles (61.5%)
mientras que la zona norte cuenta con 25.9% y la zona centro 12.6%.
En cuanto al sexo de la población laboral, en la zona sur predominan
la población masculina en 52.1% frente a 47.9% de las mujeres. Por su
parte, en los hoteles de la zona centro y norte con una mínima
diferencia porcentual predominan las mujeres 53.1% mientras que los
hombres representan 46.5%. Es importante destacar que de manera
global, según si el hotel es nacional (local) o internacional, se observa
que en los hoteles extranjeros es mayor el porcentaje de población
laboral masculina, en contraste en los hoteles locales (nacionales) es
mayor el porcentaje de población laboral femenina. En cuanto a la edad
se observa que la población laboral con representación porcentual más
alta es corresponde al rango de 26 a 30 años. Es más alto el porcentaje
de población laboral de mujeres en edad de 31-35 años, mientras que en
el caso de los hombres el porcentaje más alto corresponde al rango de
46-60 años y seguido de la edad de 20 años.
El nivel de estudios que predomina en la población encuestada es
Secundaria (43%), en segundo lugar se encuentra el nivel bachillerato
(33%). Por otro lado, también se identificó que entre la población que
respondió no tener estudios el 57% corresponde al sexo femenino y
42.9% a la población masculina. Sin embargo, es importante destacar
que en el nivel de licenciatura son más las mujeres (45%) que lo tienen,
en comparación con los hombres que su representación más alta es el
nivel preparatoria (62.2%).
Estado civil, en este ámbito, el estado civil que más predomina es el
de casado (43%) seguido del soltero (36%). En el análisis por sexo, se
muestra que hay más hombres que mujeres en estado civil de casado y
soltero. Las mujeres por su parte, destacan en el estado civil de
divorciado/a y viudo/a, esto conlleva a asumir que las mujeres que
forman parte de la plantilla laboral en hoteles son mujeres jefas de
familia, es decir encargadas de proveer y sustentar a la familia con hijos
y que han visto en el turismo su opción para trabajar y generar ingresos.
Antigüedad, El tiempo de trabajo es un referente importante de las
políticas en los negocios turísticos. Al respecto, el porcentaje más alto
de empleados son los que llevan de 1 a 3 años. Y los porcentajes más

39
bajos señalan a personal que ha trabajado en el mismo lugar más de 10
hasta 20 años. En conjunto los rangos de tiempo que abarcan de 1 hasta
9 meses abarcan el 42% de la población encuestada, y solo un 2.2 %
alcanza a un año de permanencia en el mismo lugar. En cuanto a la
distribución por género, las mujeres predominan con los porcentajes
más altos en los tiempos de antigüedad de 4 a 9 meses y de 10 a 12
años. Por su parte, los hombres superan los porcentajes de las mujeres
en los periodos de antigüedad de 13 a 20 años. El género masculino
logra permanecer con más representación desde el primer año de
trabajo en el lugar (12 meses) hasta 20 años en comparación de las
mujeres. El horario de trabajo que predomina en los hoteles es de 8
horas por día, según el 89% de encuestados respondieron que trabajan
de 1 a 8 horas y una representación de 11 % comentó que trabaja de 9 a
12 horas. Por Sexo se observa que es mayor el porcentaje de mujeres
que trabajan en horario de 1 a 8 horas, por su parte los hombres
representan el porcentaje más alto de personal que trabaja de 9 a 12
horas.

Herramientas administrativas para la alineación de sistemas


técnico, político y cultural con perspectiva de género
a) Misión y estrategia de la organización
Relacionado a esta herramienta las preguntas dirigidas a la población
objetivo estuvieron enfocadas en conocer si se han implantado en el
hotel, así como la influencia de diferentes agentes de cambio tanto
internos como externos, y finalmente la cultura organizativa que existe
en la organización.
Al respecto, del universo total de informantes el 61.3 % respondió
que en el lugar de trabajo SI se ha llevado a cabo la implantación de
políticas de género y el restante 38.7 % respondió que NO. En
contraste, al preguntar si han participado en las acciones de las políticas
de género el 41.6% dijo que si lo han hecho.
En cuanto a los agentes que Influencian se consideraron para su
análisis, la colaboración con organizaciones externas, de lo cual el 68%
de la población encuestada respondió que si se llevan a cabo como
apoyo en la implantación de la política de género, otro agente
importante son las certificaciones/reconocimientos de lo cual el 62%
dijo que el hotel si las ha recibido, finalmente el 94.5% respondió que sí
cuentan con las facilidades para afiliarse a un sindicato.
Otro aspecto importante de esta herramienta administrativa es la
Cultura organizativa. Por lo tanto, se obtuvo información sobre las

40
acciones con perspectiva de género dirigidas al personal de trabajo en
los hoteles. De todas las opciones de actividades en este ámbito la que
obtuvo más alto porcentaje de mención es la adaptación de espacios
físicos y equipo ergonómico para personas con discapacidad y adultos
mayores. Por sexo, en la población masculina el 54.8% respondió que
las acciones de prevención de adicciones (Tabaco, entre otros) son las
que siempre se llevan a cabo. Por su parte, de la población femenina el
52.8% respondió que son las acciones de equipo ergonómico para
mujeres embarazadas, así como espacios físicos con equipo ergonómico
para personas con discapacidad y adultos mayores, las acciones que
siempre se realizan, también señalaron que casi siempre se llevan a
cabo platicas informativas sobre enfermedades como cáncer de mama y
cáncer de próstata.
b) Estructura de la organización
Las actividades que forman parte de esta herramienta administrativa
son, las tareas y responsabilidades, toma de decisiones, y la
comunicación y aprendizaje con perspectiva de género que se han
implementado en la organización hotelera. En otras palabras se indago
sobre las designaciones de áreas administrativas sobre las acciones con
perspectiva de género que son responsables de implementar como son,
contar con un área encargada de atender y capacitar en temas de género,
de los cual el 81% respondió que en los hoteles donde trabajan si se
cuenta con un área ó departamento que cumple con esta tarea. Aunado
a esto, el 75% respondió que si conoce a las personas que son
responsables de realizar las tareas de programas y acciones de género.
En cuanto a la toma de decisiones orientados a una política de
género. Se preguntó si en la organizaciones existen medios de denuncia
de casos de violencia de género, abusos de poder, etc. En respuesta el
80% de población encuestada respondió que SI existen en el hotel
donde trabajan. Por sexo, se identificó que las mujeres tienen los
porcentajes más altos de respuestas que indican que tienen más
conocimiento y difusión de los procesos de toma de decisiones, en
contraste los hombres mantienen la tendencia de porcentajes altos con
respuestas de NO. Esta misma tendencia se muestra al preguntar si han
notado cambios positivos entre el personal como consecuencia de la
implantación de las políticas de género, las mujeres predominan con
respuestas positivas y los hombres con respuestas negativas a esta
cuestión.
Comunicación y aprendizaje organizativo con perspectiva de género.
En esta dimensión el 82.9% del personal que labora en el sector

41
hotelero respondió que siempre se les proporciona información del
lenguaje incluyente o no sexista en el lugar de trabajo. Con un
porcentaje más bajo que el anterior, pero representando a la mayoría, el
74% informó que siempre se realizan actividades de información y
sensibilización sobre los temas de violencia laboral, discriminación,
abusos de poder, igualdad y equidad de género. Desagregado por sexo
se observa que los hombres están más familiarizados con las
actividades de uso de lenguaje incluyente, mientras que las mujeres lo
están, pero con las actividades de sensibilización de género.
c) Personas/Recursos humanos
Políticas de recursos humanos. Del conjunto de reactivos que
conforman esta dimensión se observa que se presentan variantes en los
porcentajes en los casos de permiso de paternidad, examen de gravidez
y servicios de guardería. La aplicación de estas prácticas es medular
dentro de las políticas de género. Son acciones directas, por lo que
presentan una mayor resistencia en los lugares de trabajo, ya que otras
acciones tienen implicaciones menos visibles.
Sobre los exámenes de gravidez, el porcentaje más alto de 74.5 %
señala que nunca se les realiza examen de gravidez a las mujeres
interesadas en trabajar en el lugar. Por ley se prohíbe realizar esta
práctica, ya que representa un acto de discriminación y exclusión de las
mujeres en el sector laboral que se traduce en desigualdad de
oportunidades. Sin embargo, también se observa un 20.1% que
respondió que siempre les realizan examen de gravidez a las interesadas
en trabajar en el hotel. Esto significa la prevalencia de anteponer
conductas y formas de pensar que exponen a las mujeres como menos
potenciales para el desempeño de sus funciones en la empresa, además
de los gastos económicos que implicaría en cuestiones de seguro
médico, días de maternidad con goce de sueldo, entre otros.
En cuanto a los servicios de guardería el 52.7% respondió que
siempre les ofrecen servicios de guardería y el 38.5.8% dijo que nunca
se les ofrece. Este aspecto cobra mayor importancia porque, por
tradición, la responsabilidad del cuidado de los hijos/as ha recaído
sobre la mujer, lo cual representa en algunos casos una limitante para su
inserción en el sector laboral debido a las exigencias que ambas
ocupaciones demandan. Actitudes ante la implantación de políticas de
género. En este apartado es importante resaltar que aun cuando los
porcentajes alcanzados en cada respuesta señalan que la aceptación y
actitud de la plantilla laboral fue buena ante la implantación de la
política de género. Esta situación cambia drásticamente al analizar los

42
datos distribuidos por sexo. Se Observa que los porcentajes más
elevados corresponde a los hombres que respondieron que tanto la
aceptación como la participación y actitudes de la plantilla laboral fue
de tipo “Mala” y “regular”, por su parte, las mujeres presentan la
tendencia más alta de respuestas que señalan fue “buena” sobre todo en
el caso de la participación y actitud del personal.

Causas de las desigualdades de género


La población encuestada considera que las principales causas de
desigualdad de género en el municipio son la “falta de interés del
gobierno por este tema” y “la cultura del lugar”. En último lugar se
menciona la falta de interés de los empleados/as por este tipo políticas.
Dividido por sexo, la percepción de las mujeres se enfoca en señalar
la cultura del lugar. Por su parte los hombres consideran que la
desigualdad de género en el municipio existe porque hay falta de interés
de los empleados/as para participar e informarse sobre el tema en los
lugares de trabajo. En cuanto a la percepción social de las causas de
desigualdad de género en el ámbito laboral de turismo se repite la
tendencia de considerar la cultura del lugar y el papel del gobierno
como las causas principales. Sin embargo, en el análisis por sexo, la
población femenina señala que las víctimas de violencia y desigualdad
laboral no denuncian y por lo tanto, eso hace que prevalezcan las
situaciones de desigualdad. En cambio, la población masculina
respondió que los empresarios no hacen nada para contrarrestar las
situaciones de desigualdad de género en los centros de trabajo.

43
Cuadro 1. (siguiente página) Análisis de las políticas de género
implantadas en organizaciones turísticas hoteleras con adhesión de
criterios establecidos en el Modelo de Equidad de Género (MEG) y la
Norma Mexicana para la igualdad laboral entre hombres y mujeres10

MISIÓN ESTRUCTURA PERSONAS

TAREAS Y
POLÍTICAS EXPERTOS
RESPONSABILIDADES

Políticas de RH
(Reclutamiento,
TÉCNICO

Adopción de la
selección, descripción de
política de género
Estructura interna de género puestos, proceso de
Designación de
Planificaciones inducción)
recursos
División de funciones Conciliación trabajo-
institucionales
Mecanismos de coordinación familia
Presupuesto y
Capacitaciones
seguimiento
Evaluaciones de
desempeño
MARGEN DE
INFLUENCIAS TOMA DE DECISIONES
MANIOBRA
POLÍTICO

Internas y externas
Sindicatos
Organigramas, Acciones a favor del
Instituciones
Procedimientos, personal
públicas
Manuales Acciones afirmativas
Organizaciones de
Mecanismos Medidas correctivas
la sociedad civil
Agentes de cambio

10INMUJERES (2014) Modelo de Equidad de Género. Capturado el 7 de octubre de

2014. Disponible en:


http://www.inmujeres.gob.mx/inmujeres/images/stories/programas/meg/megactualizad
o2014/1_antecedentes.pdf
INMUJERES (2018) “Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y
Hombres 2008-2012”. 1ra. Edición 2008

44
CULTURA COMUNICACIÓN Y
ACTITUDES
ORGANIZATIVA APRENDIZAJE
CULTURAL
Diagnóstico de
clima laboral con Difusión de la política de
perspectiva de igualdad y equidad de género. Compromiso
género. Uso de lenguaje incluyente Actitudes antes, durante
Cultura local (flujos, canales y espacios de y después de la
Reputación comunicación). implantación de la
Violencia laboral Sensibilización y capacitación política de género
Accesibilidad y en equidad de género.
ergonomía.

Fuente: Elaboración propia basada en PNUD (2007). Desigualdades


de género en las organizaciones: procesos de cambio organizacional
pro-equidad. Ed. San Salvador. Disponible en:
http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0291/Desigualdades_de_g
%C3%A9nero_en_las_organizaciones_PNUD_2007.pdf.

Conclusiones
Los resultados muestran las acciones que se han implementado en
organizaciones turísticas hoteleras como forma de política de género.
En este proceso la colaboración con organizaciones externas ha sido
fundamental para el desarrollo de actividades como capacitación y
sensibilización de género desde diferentes temáticas, las certificaciones
y/o reconocimientos también son agentes que influencian para llevar a
cabo la implementación y prevalencia de las políticas de género. En
cuanto a la estructura de la organización, se presenta que en los hoteles
también se han designado áreas y/o departamentos de atención y
capacitación en los temas de género, además se han establecido medios
de denuncia de casos de violencia de género, abusos de poder, entre
otros. Pero, las mujeres suelen estar más informadas que los hombres
de la disposición de este medio. El lenguaje incluyente es muy
conocido por la plantilla laboral masculina y las mujeres por su parte
tienen mayor socialización con las actividades de sensibilización de
género. Es importante destacar los cambios a favor de la equidad de
género que se han implementado en los procesos de reclutamiento de
personal sobre todo en las situaciones de exámenes de gravidez,
servicios de guardería, estos dos aspectos son medulares en las políticas
de género, ya que por lo común se tiene más resistencia para

45
impulsarlas en los centros de trabajo. Al respecto, cada vez más hoteles
se van sumado a dejar de solicitar el examen de gravidez a mujeres. En
general las organizaciones hoteleras en el destino implementan
acciones con perspectivas de género, de las cuales la plantilla laboral
tiene conocimiento de su realización pero no de la participación en
todos los niveles. De igual forma los datos desagregados exponen
tendencias por sexo en las diferentes dimensiones de análisis, como por
ejemplo, los hombres responden que la aceptación y actitud ante las
políticas de género es mala y regular, mientras que las mujeres
responden que ha sido buena. Esto es importante tomarlo en cuenta
para delimitar cuando se trata de un área de oportunidad y de mejora en
los procesos de implantación de la política y cuando se trata de
identificación de necesidades en la plantilla laboral. Los resultados de
este trabajo dejan claro la necesidad de profundizar en los estudios
sobre el sector laboral del turismo, extender la caracterización de la
población laboral (local y extranjera) haciendo énfasis en el nivel
educativo, edad, género, estado civil, etc. Esta información será
pertinente para establecer estrategias y líneas de acción encaminadas a
erradicar las desigualdades por motivo de género. En el tema de
políticas de género, ocupa un lugar importante la necesidad de extender
las investigacionescentradas en el cambio gradual de la cultura local de
la plantilla laboral para contrarrestas las condiciones de desigualdad de
género. En este sentido, se propone continuar con los esfuerzos de
conciliación y articulación entre representantes de los sectores privado
y público para llevar a cabo el diseño e implantación de políticas
turísticas con perspectiva de género.

46
Literatura citada
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, INEGI (2008).
https://www.inegi.org.mx
Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) (2008) “Glosario de Género”.
Editorial: Estos días. Chetumal, Quintana Roo, México. 1ra. Edición
noviembre 2008.
Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) (2008) “Programa
Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2008-2012”. 1ra. Edición
2008.
Instituto Nacional de las Mujeres (2014). Modelo de Equidad de Género.
Capturado el 7 de octubre de 2014. Disponible en:
http://www.inmujeres.gob.mx/inmujeres/images/stories/programas/meg/megac
tualizado2014/1_antecedentes.pdf
Instituto Quintanarroense de la Mujer (IQM) (2006). Programa estatal de
igualdad entre mujeres y hombres de Quintana Roo (PROIGUAL) 2005-2011.
Recuperado el 8 de diciembre de 2012. Disponible en:
http://www.iqm.gob.mx/iqmsitio/wpcontent/uploads/Libros/programa_estrateg
ico_igualdad_hym.pdf.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) (2007).
Desigualdades de género en las organizaciones: procesos de cambio
organizacional pro-equidad. Ed. San Salvador. Disponible en:
http://www.dhl.hegoa.ehu.es/ficheros/0000/0291/Desigualdades_de_g%C3%A
9nero_en_las_organizaciones_PNUD_2007.pdf.
Programa nacional para la igualdad de oportunidades y no discriminación
contra las mujeres PROEQUIDAD (2000-2006), Volumen I. Instituto
Nacional de Mujeres. México D.F.
Programa Nacional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres,
PROIGUALDAD (2006-2012), Instituto Nacional de Mujeres. México D.F.
Organización Mundial del Turismo, Organización de las Naciones Unidas.
OMT & ONU MUJERES 2013. https:// www. OMT.org.mx

47
48
Programa de desarrollo organizacional para
desplegar capacidades en líderes que mejoren la
calidad de vida y el bienestar social del turismo
del centro de Cuba como destino turístico
inteligente.
Néstor García Pérez11
Aliosky Camacho Rodríguez12
José Ramón Castellano Catillo13

Resumen
En la sociedad moderna, los líderes están obligados a ser un constante
agente de cambio y adquieren singular importancia al convertirse en los
protagonistas para desarrollar proyectos sociales y encauzar la
economía de los países. Dentro de este contexto, hoy más que nunca, se
destacan los líderes de los destinos turísticos inteligente por el papel
que juegan en la mejora de la calidad de vida y el bienestar social de
turistas y habitantes. Los cambios que se están realizando a escala
mundial y tomando como base las transformaciones que se han
producido en cuanto a infraestructura tecnológica, procesos
organizativos y comerciales en Cuba y en especial en las instituciones
turística cubanas, requieren líderes con capacidades y nuevas formas,
estilos y métodos de trabajo en la función de dirección. A tales efectos,
se realiza un diagnóstico de la situación actual del liderazgo
específicamente las relacionadas con las capacidades de los líderes para
mejorar la calidad de vida y el bienestar social de turistas y habitantes
en los destinos turísticos del centro de Cuba y desarrollar herramientas
que los lleven a ser facilitadores del cambio organizacional. Entre las
principales técnicas utilizadas en la investigación se encuentran la

11 Profesor Auxiliar del Centro de Estudios de Dirección Empresarial. Facultad de


Ciencias Económicas. Universidad Central “Marta Abreu” De Las Villas. Santa
Clara, Villa Clara, Cuba. nestor@uclv.cu.
12 Profesor Auxiliar del Departamento de Turismo. Facultad de Ciencias Económicas.

Universidad Central “Marta Abreu” De Las Villas. Santa Clara, Villa Clara, Cuba.
acamacho@uclv.edu.cu.
13 Profesor Titular del Centro de Estudios de Dirección Empresarial. Facultad de

Ciencias Económicas. Universidad Central “Marta Abreu” De Las Villas. Santa


Clara, Villa Clara, Cuba. jcastellano@uclv.edu.cu.

49
entrevista, dinámica grupal y encuesta. Como resultado de la
investigación se diseña un programa para desplegar capacidades en
líderes que mejoren la calidad de vida y el bienestar social de turistas y
habitantes de los destinos turísticos del centro de Cuba como destinos
turísticos inteligentes para de esta forma asumir los cambios que se
están produciendo aceleradamente en el entorno.

Palabras claves: Destino Turístico Inteligente, Calidad de Vida,


Liderazgo.

Abstract
In modern society, leaders are obliged to be a constant agent of
change and acquire singular importance by becoming the protagonists
to develop social projects and channel the economy of the countries.
Within this context, today more than ever, the leaders of the tourist
destinations stand out smart for the role they play in improving the
quality of life and the social welfare of tourists and inhabitants. The
changes that are taking place on a global scale and taking as a basis the
transformations that have taken place in terms of technological
infrastructure, organizational and commercial processes in Cuba and
especially in Cuban tourist institutions, require leaders with capacities
and new forms, styles and Work methods in the direction function. To
this end, a diagnosis of the current leadership situation is made,
specifically those related to the leaders' capacities to improve the
quality of life and social welfare of tourists and inhabitants in the
tourist destinations of the center of Cuba and to develop tools that the
become facilitators of organizational change. Among the main
techniques used in the research are the interview, group dynamics and
survey. As a result of the research, a program is designed to deploy
skills in leaders that improve the quality of life and social welfare of
tourists and inhabitants of tourist destinations in the center of Cuba as
intelligent tourist destinations in order to take on the changes that are
being made. Producing rapidly in the environment.

Key words: Smart Tourist Destination, Quality of Life, Leadership.

50
Introducción
Existen factores externos que afectan directamente el buen desarrollo
de una organización y de un país pues el entorno internacional se ha
caracterizado por la existencia de una crisis estructural sistémica, con la
simultaneidad de las crisis económicas, financieras, energéticas,
alimentarías y ambiental; con mayor impacto en los países
subdesarrollados.
En consideración a esta crisis se ha tomado conciencia en los últimos
años de la necesidad de efectuar cambios organizativos y tecnológicos
en los destinos turísticos a escala mundial en función de fomentar la
calidad de vida y el bienestar social tanto de turistas como de los
propios habitantes de los territorios. Para ello, cobra especial interés el
tema de la innovación organizacional y dentro de este, un aspecto al
que se le ha prestado especial atención en los últimos años lo constituye
la forma en que las tecnologías y las comunicaciones han
revolucionado el escenario actual lo que ha obligado a los destinos
turístico y los propios territorios a desarrollar procesos de
reordenamiento tanto interno como externo y aplicar herramientas que
garanticen la interconexión de los turistas con los públicos y otros
destinos, que el turista pueda trasmitir sus expectativas, experiencias e
intereses, tenga la posibilidad de planificar sus viajes, buscar y
contrastar información y viajar hasta el destino elegido; dando lugar a
lo que hoy se denomina sociedad hiperconectada, lo que ha traído como
resultado la imperiosa necesidad de elevar el papel activo de la
dirección a todos los niveles, en función de lograr resultados acordes
con el momento histórico que se vive Blanco (2015). Este
reordenamiento reafirma la importancia de gestionar el destino como un
destino turístico inteligente y sostenible.

Un destino turístico inteligente es un espacio turístico innovador,


accesibles para todos, consolidado sobre una infraestructura tecnológica
de vanguardia que garantiza el desarrollo sostenible del territorio,
facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e
incrementa la calidad de su experiencia en el destino y la calidad de
vida de sus residentes.
En Cuba los cambios ocurridos le han dado un giro en los hábitos de
consumo del turista y sus propios habitantes, en sus sistemas generales
de servicios, en sus expectativas e intereses, en su forma de planificar
los viajes, de buscar y contrastar información para llevarlos a cabo, de
contratarlos, de viajar hasta el destino elegido, de visitar lo que este les

51
ofrece, de compartir sus experiencias. De aquí la importancia que tiene
para todo destino turístico y los propios territorios contar con líderes
que cumplan los objetivos, que posicione al destino como inteligente,
promueva un destino próspero y sostenible y que desplieguen
capacidades para mejorar la calidad de vida y el bienestar social de
turistas y habitantes.
Autores como Senge, P. (2006), Milian Díaz, Aylen (2004), Pérez
Betancourt, A. y C. Díaz Llorca, (2000), Portuondo Vélez, A., (2001)
afirman que la crisis actual en Latinoamérica está relacionada con un
“vacío de liderazgo”, esto se extiende también a las instituciones
turística inteligentes, donde se ausenta en muchas ocasiones aquel
capital humano capaz de transformar las ideas en realidades. En este
sentido se puede tener una planeación adecuada, buena organización y
control, pero no sobrevivir por la falta de un líder con capacidades
futuristas.
Las transformaciones aceleradas exigen renovar la concepción y
estilos de liderazgo por uno más visionario, audaz, innovador e
imaginativo, capaz de correr riesgos para cumplir la misión
organizacional. Se pretende un líder que no luche contra los cambios
sino guíen los cambios, que ejerza un liderazgo más emprendedor, que
tenga su centro y su fuerza clave en todos los niveles de la
organización, en el análisis sistemático de los factores que determinan
una situación para tomar decisiones acertadas con arreglo a las
oportunidades, con capacidades para evaluar riesgos y controlar las
amenazas, que posea un vínculo estrecho con los objetivos que persigue
el desarrollo organizacional y local, cuestionen, piensen creativamente,
cambien las reglas y trabajen eficazmente en nuevas situaciones. Este
tipo de liderazgo es imprescindible en las instituciones turísticas
inteligentes cubanas ya que este no es capaz de mejorar solamente las
condiciones de la organización, sino que es capaz de desplegar
capacidades para mejorar la calidad de vida y el bienestar social de los
turistas y habitantes del destino y del territorio. Al situar al turista como
el eje principal, facilita la generación de sistemas inteligentes
integrales, orientados a mejorar su integración e interacción con el
destino.

52
Metodología
El incremento y la creciente complejidad de los procesos asociados a
estas nuevas políticas económicas y sociales, hacen que las
instituciones turísticas cubanas, jueguen un papel determinante dentro
de los territorios a la hora de enfrentar los cambios organizacionales
que se necesita, esto trae como resultado la necesidad de elevar el papel
activo de los líderes de estos smart destinations para designar a los
destinos inteligentes, innovadores, que utilizan tecnología de punta para
ofrecer una experiencia turística enriquecida, a todos los niveles,
encaminándolos hacia el logro de la eficiencia y a la búsqueda de
mecanismos de dirección más eficaces, convirtiendo a sus directivos en
líderes que asuman los cambios a la misma velocidad con que estos
surgen, o sea líderes transformacionales y con capacidades para
insertarse hoy más que nunca en la correcta implementación de leyes,
resoluciones y normativas turísticas puestas en vigor y logren como
función fundamental mejorar la calidad de vida y el bienestar social en
el desarrollo humano bajo cualesquiera de las condiciones de la
sociedad.
A tales efectos, se hizo necesario realizar un estudio diagnóstico de
las capacidades de liderazgo en los destinos turísticos del centro de
Cuba y aplicar herramientas que determinaran las carencias existentes
en cuanto las capacidades que poseían estos para mejorar la calidad de
vida y el bienestar social de turistas y habitantes, proyectar la
organización como destino turístico inteligente y convertirse en
facilitadores del cambio organizacional.
Atendiendo a todo lo anterior se pudiera constatar la existencia de un
problema dado por la inexistencia de un programa que sirva como
herramienta para desplegar capacidades en líderes de los destinos
turísticos del centro de Cuba.
El presente trabajo se presenta con el objetivo de elaborar un
programa de desarrollo organizacional para desplegar capacidades en
líderes que mejoren la calidad de vida y el bienestar social del turismo
en el centro de Cuba como destino turístico inteligente.
El mismo está encaminado a mejoras en los destinos turísticos del
centro de Cuba en períodos de cambio, mantener la excelencia
organizativa y buscar su sostenibilidad a partir de elementos
diagnósticos, para de esta forma asumir los cambios del entorno y
lograr llevar a cabo eficazmente la aplicación de las políticas
encaminadas a la mejora de la calidad de vida y el bienestar social de
los turistas y habitantes en el territorio central de Cuba.

53
Después de haber analizado teóricamente las concepciones existentes
en torno al liderazgo, definir un concepto ajustado a las necesidades del
sistema empresarial, específicamente, a los destinos turísticos del
centro de Cuba como destino inteligente, se procede a la descripción
del procedimiento a utilizar para lograr un diagnóstico de esta
actividad, en función de determinar las capacidades enfocadas al
desarrollo humano a partir de acciones de mejoras en la calidad de vida
y bienestar social de todo tipo de turista en este sector.
Para la obtención de resultados se adopta un procedimiento de
diagnóstico ya diseñado y validado cuya simplicidad, concreción y
factibilidad de uso permiten analizar la función de liderazgo en los
destinos turísticos del centro de Cuba para convertirlos en un destino
turístico inteligente y buscar su sostenibilidad. Se toma como base los
trabajos desarrollados por Acosta y Gómez (2004), al que se le realizan
algunas adaptaciones basadas en el objetivo fundamental del
diagnóstico, el cual implica conocer que elementos del liderazgo
tributan a un modelo de liderazgo que transforme la realidad y
desplieguen capacidades para mejorar la calidad de vida y el bienestar
social de todo turista y habitantes en los destinos turísticos del centro de
Cuba como destino inteligente y cuales están carentes.

Es por ello que en esta adaptación se esbozan como principios


fundamentales:

1.- El enfoque sistémico.


2.- Consistencia lógica: debida secuencia de pasos para obtener un
diagnóstico claro y centrado en acciones que mejoren la calidad de vida
y el bienestar social de turistas y habitantes en los destinos turísticos del
centro de Cuba como destino inteligente.
3.- Pertinencia: actualidad y posibilidad de aplicación al sector objeto
de estudio.

Teniendo en cuenta estos principios y con la aplicación de diferentes


técnicas se puede determinar la existencia del estilo de liderazgo
predominante en destinos turísticos inteligentes del centro de Cuba, así
como la existencia de combinaciones de otros estilos de liderazgo. Este
análisis, permite plantear que no existe un estilo de liderazgo puro sino
que se pueden presentar en destinos turísticos inteligentes del centro de
Cuba rasgos combinados de los diferentes estilos, lo cual resulta un
factor importante a los efectos de esta investigación pues se convierte

54
en una potencialidad que debe aprovecharse en la formación de líderes
que desplieguen sus capacidades y contribuyan a la mejora de la calidad
de vida y el bienestar social de los turistas y habitantes, fomentando los
rasgos que tributen a este tipo de liderazgo y disminuyendo los que no
lo hagan.

Resultados
El programa que se presenta a continuación está basado en el modelo
de desarrollo organizacional de Faria (1994) integrado a la plataforma
de cambio organizacional de Codina (2001). Para su aplicación deben
tenerse en cuenta varios principios como enfoque sistémico,
adaptabilidad coherencia lógica y flexibilidad y como un modelo de
cambio planificado se realiza utilizando un consultor que actúa en
relación con integrantes del grupo, puede subdividirse en etapas o fases
de consultoría a saber:

• Contacto, Contrato y Entrada: Estas constituyen la fase inicial, que


puede ser el resultado de una conversación exploratoria de integrantes
del grupo y el consultor acerca de las posibilidades de una labor de
desarrollo organizacional.
• Recolección de Datos: Fase mediante la cual se obtiene
información a través de cuestionarios, observaciones y entrevistas que
contribuyan al diagnóstico de la situación que se presenta en
determinados destinos.
• Diagnóstico: El especialista de desarrollo organizacional a través
de los datos recolectados, procede a conjugar todas las variantes de la
información, a resumirla totalmente sin olvidar parte crítica alguna y,
por último, organizarla de modo que los integrantes puedan entenderla
con facilidad y puedan trabajar con ella, con el fin de emprender una
acción apropiada.
• Planeación de Intervenciones: Esta fase se lleva a cabo una vez
realizado el diagnóstico, con el fin de tomar decisiones en cuanto a la
planeación estratégica, la forma de programar actividades y de cuáles
serán los puntos de acción que se deberán ejecutar.
• Acción: La acción determinará la actitud y método de solución o
mejoras del problema de modo que se pueda implantar el cambio.
• Acompañamiento y Evaluación: A través de esta fase final se
controla y se autoevalúan los resultados obtenidos para conocer el éxito
o fracaso de los procedimientos realizados. La evaluación es de gran

55
importancia porque el proceso suele reforzar la labor del cambio, y es
una forma primordial que se aprenda la consecuencia de una acción.

El programa se articula sobre la base del método de la formación-


acción, el cual parte de la filosofía del aprendizaje colaborativo para la
construcción de conocimientos, habilidades, capacidades y valores.
Constituye un método de formación continua que se distingue por estar
directamente vinculado a las vivencias de los involucrados. Estimula la
reflexión y la creatividad de estos, favorece su interacción, responde a
sus intereses específicos y les permite descubrir por si mismos las
soluciones a sus problemas. Está centrado en la acción. (Fiol, 1995). La
formación- acción no solo está enfocada a la acumulación de
conocimientos, sino que se propone desarrollar competencias prácticas
y enriquecer su componente axiológico. Mezcla métodos pedagógicos
inductivos y deductivos y ofrece la posibilidad de una pedagogía mixta
y de un seguimiento individual.

Programa de desarrollo organizacional para desplegar


capacidades en líderes que mejoren la calidad de vida y el bienestar
social del turismo urbano del centro de Cuba como destino turístico
inteligente.

Para la aplicación de este método se determinan las dimensiones del


aprendizaje. El programa se estructura en cuatro fases:
1. Fase de contacto
2. Fase de motivación
3. Fase de aprendizaje
4. Fase de evaluación

Por cada una de las sesiones de estas fases se establecen actividades


complementarias las cuales tienen como objetivo abordar una
problemática específica que tribute a las mismas.

A continuación, se procede a la descripción de cada una de las fases,


sus objetivos específicos, las temáticas, la forma de llevar a cabo su
conducción metódica y las técnicas a utilizar.

Fase de contacto y motivación


Objetivos: Que los participantes se conozcan y a la vez interactúen, lo
que a su vez permitirá establecer un ambiente adecuado para iniciar en

56
este primer encuentro la fase de motivación y como segundo objetivo
trabajar la motivación con respecto al objetivo general del programa
siempre basándose en la necesidad existente del destino turístico.

Temáticas fundamentales:
1. Los destinos turísticos inteligentes, principales características.
2. La dirección en los destinos turísticos inteligentes.
3. Papel de los líderes en los destinos turísticos.
4. Principales esferas de actuación de un líder en los destinos
turísticos inteligentes.

Contenido: En esta fase se establece la primera relación entre los


miembros del grupo y se conforman las expectativas eventuales. Se
crea un ambiente favorable para el trabajo en grupo en un clima de
confianza mutua, además se ofrece información acerca de las
características del programa, métodos de trabajo, papel del facilitador y
de los participantes, fases del programa y las reglas generales. Se
trabaja la motivación con relación al propósito fundamental del
programa.

Conducción metódica: Se trabaja de conjunto la fase de contacto y la


de motivación, esta se realiza en sesión plenaria El facilitador utiliza
técnicas dinámicas e interactivas para la presentación de los
participantes y propicia que estos interactúen, lo que a su vez permitirá
establecer un ambiente adecuado para iniciar en este primer taller la
fase de motivación. Un ejemplo: se forman parejas en el grupo por
cualquier tipo de variante y se dan unos minutos para que intercambien
información sobre los siguientes datos: Nombre y apellidos,
sobrenombre, responsabilidad que ocupa y enunciar un animal o cosa
con la que se compare según sus rasgos personales y explicar por qué.
De esa forma se dinamiza la actividad y se favorecen las
interrelaciones. Se le da la oportunidad a cada participante de que
escoja su pareja.

Concluido este segmento se realizan preguntas como:


• ¿Cuáles son sus principales expectativas con respecto al curso?
• ¿Qué esperan del mismo?

A partir de estas respuestas se adecuan las expectativas de los


participantes, aclarando que se puede lograr y que no se puede lograr.

57
Se inician las actividades vinculadas a los primeros contenidos a
impartir, los que a su vez tributan al primero de los objetivos
específicos planteados en este programa.
Mediante un sistema de preguntas y respuestas se inicia un diálogo
con los participantes sobre los aspectos generales relacionados con los
destinos turísticos inteligentes sus características y las tendencias que
en el campo de la dirección prevalecen en la actualidad. Se realiza un
reconocimiento sobre el nivel de conocimiento y actualización de los
participantes en el curso con relación a los temas abordados y a los que
serán abordados en sesiones futuras.

Al finalizar el encuentro cada uno de los participantes debe responder


las siguientes preguntas:

• ¿Cómo me he sentido hoy?


• ¿Cuán útil puede ser este programa para mí?

Fase de aprendizaje
Constituye el eje central de este programa pues es en esta en la que se
satisfacen las carencias y se cubren las necesidades detectadas en el
diagnóstico.
Comienza en el segundo taller y se extiende hasta el sexto, cada taller
aborda una temática específica y necesaria en el desarrollo de este
programa.

Segundo Taller
Objetivo: Esbozar los principales elementos conceptuales que rigen la
teoría del liderazgo en aras de lograr entre los participantes el desarrollo
de una concepción del fenómeno del liderazgo.

Temáticas fundamentales:
Antecedentes y concepciones sobre liderazgo.
Principales enfoques y teorías sobre el liderazgo.
Estilos de liderazgo.

Contenido: Para el desarrollo de estos temas se debe entender que el


liderazgo es un recurso de vital importancia para el adecuado
funcionamiento de un destino turístico inteligente, ya que posibilita que
las tareas, labores y trabajos emprendidos cuenten con el respaldo
necesario de los ejecutantes y en especial exista la motivación para

58
realizarlas ya sea por el ejemplo de quien dirige la tarea o el papel
ejecutado por el líder dentro del destino. Además, ahonda en los
conocimientos sobre los tipos de liderazgo y los diferentes enfoques
dentro del mismo. Este tema permite analizar informaciones necesarias
que se deben conocer en detalle, en especial por nuestros líderes pues le
servirán de gran ayuda en la toma de decisiones y en su labor de
dirección en general.

Conducción metódica: El facilitador utilizando una presentación bien


estructurada a través de diapositivas realiza una exposición de los
principales conceptos, enfoques y teorías existentes en la literatura
universal sobre el tema del liderazgo. Los participantes reflexionan
sobre estos conceptos y modelos dados y explican cómo se ajustan al
sistema empresarial y que lo diferencia de los destinos turísticos como
destino inteligente.

Los participantes organizados en grupos preparan sus propias


presentaciones tomando como base la realizada por el facilitador, pero
en este caso la presentación debe concluir con una propuesta conceptual
del liderazgo en un destino turístico inteligente. El facilitador observa
cada presentación y junto al resto de los grupos realizan un análisis
crítico de cada una de ellas, determinando sus puntos fuertes y débiles.
Al final del ejercicio de manera consensuada se llega a una definición
conceptual del liderazgo para los destinos turísticos inteligentes, así
como el modelo que se aplica y el que se quiere alcanzar.

Tercer Taller
Objetivo: Profundizar los conocimientos de los líderes en cuanto al:
uso de las tecnologías y las comunicaciones (TICs) para promover el
mercado turístico y generar oportunidades competitivas. Importancia
que tienen las (TICs) para el análisis del consumo, la producción y la
comercialización turísticas en los destinos turísticos inteligentes del
centro de Cuba y evaluar los niveles de satisfacción tanto de turistas
como habitantes del destino.

Temáticas fundamentales:
• El uso de las TIC, como generadoras de mercado, oportunidades y
competencias en los destinos turísticos inteligentes.
• El internet y las redes sociales en la promoción y comercialización
de los destinos turísticos inteligentes.

59
• Las TIC, y sus manifestaciones en Cuba.
• Influencia del liderazgo en el uso de las TIC, en el bienestar social
y la calidad de vida de turistas y habitantes de los destinos turísticos
inteligentes del centro de Cuba.

Contenido: A medida que cambian las condiciones sociales la cultura


cambia, los turistas y habitantes de los destinos buscan nuevas formas
de comunicarse y trasmitir información, las tecnologías se convierten
en una herramienta fundamental para promover y comercializar los
destinos y crese el interés de asociación personal a través de las redes
sociales. Esto hace que los líderes se conviertan en los principales
facilitadores y promuevan el uso de las TIC en los destinos turísticos
inteligentes para que el turista este más informado, acceda a la
información en cualquier momento y la comparta a través de las redes
sociales, este conectado, comparta la información y satisfaga sus
expectativas.

Conducción metódica: El facilitador utilizando una presentación bien


estructurada a través de diapositivas realiza una exposición acotando
que son las TIC, el internet y las redes sociales, cuáles son las ventajas
que estas les brindan a los destinos turísticos, cual es la situación actual
de estas tecnologías en los destinos turísticos y la importancia que
tienen estas herramientas para mantener la sostenibilidad de los
destinos turísticos inteligentes del centro de Cuba y su contribución en
la mejora en el bienestar y la calidad de vida de turistas y habitantes.
Los participantes reflexionan sobre estos temas dados y explican cómo
se ajustan estos al sistema empresarial y que lo difiere de los destinos
turísticos inteligentes.

Los participantes organizados en grupos preparan sus propias


presentaciones tomando como base la realizada por el facilitador, pero
en este caso la presentación debe concluir con la simulación del uso de
la tecnología para promover y comercializar los destinos turísticos
inteligentes del centro de Cuba. El facilitador observa cada
presentación y junto al resto de los grupos realizan un análisis crítico de
cada una de ellas, determinando sus puntos fuertes y débiles. Al final
del ejercicio de manera consensuada se llega a conclusiones.

60
Cuarto Taller
Objetivo: Demostrar que cuanto más estrechamente los paradigmas
concuerden con los principios, estos influirán en gran medida en la
mejora en la calidad de vida y el bienestar social de los turistas y
habitantes en los destinos turísticos inteligentes.

Temáticas fundamentales:
• Conceptos y diferencias entre principios, valores, cultura y
prácticas en los destinos turísticos inteligentes.
• Paradigmas, el poder de un cambio paradigma.
• Paradigma basado en principios.
• Los siete hábitos de las personas altamente efectivas.

Contenido: Se analizan estos conceptos, sus diferencias, la


importancia que tienen en la mejora de la calidad de vida y el bienestar
social de los turistas y habitantes en los destinos turísticos inteligentes y
como el auténtico carácter y el desarrollo tecnológico está
indisolublemente relacionado con leyes naturales y principios rectores
en este dinamizado sector; cuando se constata aumenta la fuerza para
romper con el pasado, superar viejos hábitos, prácticas, cambiar los
paradigmas y así lograr alcanzar la eficacia y mejorar los modos de
influencias sin importar cuantas personas sea influenciada. La primera
persona a la que puede hacer cambiar es a usted mismo. Lo principal es
perfeccionarse a sí mismo mediante el fomento de los hábitos que lo
convierten en mejor persona y mejor líder.

Para cambiar la conducta, es necesario modificar los paradigmas: el


modo de ver y percibir la gobernanza en un destino turístico inteligente
¿Cómo se logra esto? ¿Cuáles son los hábitos de un líder efectivo y su
forma de actuar en un destino turístico inteligente? ¿Cuáles son los
hábitos relacionados con la victoria privada? ¿Cuáles son los
relacionados con la victoria pública? ¿Cómo ellos aumentan la
efectividad dentro del destino?

Conducción metódica: Se comienza el encuentro con el ejercicio “El


poder de un paradigma”, el objetivo de este ejercicio es demostrar con
claridad y elocuencia que dos líderes pueden mirar lo mismo, disentir, y
sin embargo estar ambos en lo cierto. Este análisis permite la
introducción de los principales contenidos a tratar en el encuentro, a
continuación, el facilitador realiza una introducción de los temas a

61
tratar y comienza interactuando y escuchando los conceptos y
diferencias que posee el grupo sobre estos.

Luego utilizando una presentación bien estructurada a través de


diapositivas realiza una exposición de los conceptos de principios,
valores, prácticas, paradigmas y hábitos según la literatura, terminada
este segmento se proyecta el material didáctico “Los 7 hábitos de las
personas altamente efectiva” por el Dr. Stephen R. Covey (2004).

Los participantes organizados en grupos reflexionan sobre los temas


tratados y preparan sus propias presentaciones tomando como base la
realizada por el facilitador. El facilitador observa cada presentación y
junto al resto de los grupos realizan un análisis crítico de cada una de
ellas, determinando sus puntos fuertes y débiles. Al final del ejercicio
de manera consensuada se llega a conclusiones.

Quinto Taller
Objetivo: Exponer en qué consiste un liderazgo capaz de desplegar
sus capacidades, cambiar los viejos hábitos, prácticas, cambiar los
paradigmas, buscar mayor calidad y bienestar para los públicos en un
destino turístico urbanos inteligente y así lograr alcanzar la eficacia y
mejorar los modos de influencias y lograr que el grupo lo interiorice,
percibiendo las ventajas que este tipo de liderazgo le puede aportar en
comparación con otros.

Temáticas fundamentales:
• Que es calidad de vida en un destino turístico inteligente.
• Que es bienestar social en un destino turístico inteligente
• Cuales son las capacidades que deben tener los líderes para
mejorar la calidad de vida y el bienestar social de los turistas y
habitantes en los destinos turísticos del centro de Cuba para que se
conviertan en destinos turístico inteligente.

Contenido: La propuesta diseñada se apoya en los resultados del


diagnóstico realizado acerca de cómo los lideres despliegan
capacidades para el mejoramientote la calidad de vida y el bienestar
social de turistas y habitantes en los destinos turísticos, la percepción de
las características y rasgos del liderazgo que se establece por los
directivos en destinos turísticos inteligentes y pretende atenuar o
eliminar las insuficiencias encontradas.

62
La propuesta considera, además, el equilibrio entre aprendizaje y
trabajo al examinar de manera interrelacionada distintas formas de
superación profesional que permiten que el participante en la
experiencia formativa pueda establecer los nexos necesarios entre lo
que ha aprendido y lo que en la práctica le ha aportado. Teniendo en
cuenta los criterios anteriores, se desarrolla un plan de actividades que
por sus beneficios en cuanto a propuestas metodológicas pueda
desplegar en los lideres capacidades para buscar mejoras en la calidad
de vida y el bienestar social de turistas y habitantes en los destinos
turísticos del centro de Cuba como destino turístico inteligente, el cual
repercutirá en un incremento de los niveles de calidad, la sostenibilidad
y la accesibilidad en la gestión de los destinos, a la vez que mejorará su
posicionamiento como un destino turístico inteligente a escala mundial.

Conducción metódica: El facilitador utilizando una presentación bien


estructurada a través de diapositivas comienza el encuentro con una
exposición sobre los concepto de calidad, calidad percibida, bienestar
social y la importancia que tienen estos en los destinos turísticos
inteligentes, que capacidades deben desplegar los lideres para buscar
mejoras en la calidad de vida de los turistas en los destinos turísticos
inteligentes y cuales de ellas fomentan el bienestar de los mismos;
llegando así al tema principal. En este encuentro se proyecta el material
didáctico “Primero lo primero” por el Dr. Stephen R. Covey.

Los participantes reflexionan sobre estos temas y expresan sus puntos


de vista y como se ajustan a los destinos turísticos inteligentes.

Sexto Taller
Objetivo: Abordar los niveles restantes de leyes básicas que
componen el liderazgo centrado en principios.

Temáticas Fundamentales:
• Nivel administrativo o gerencial basado en el principio de
facultamiento.
• El nivel organizacional basado en el principio de la alineación.
• El séptimo habito de la gente altamente efectiva.
• Resumen general sobre el líder con capacidades para mejorar la
calidad de vida y el bienestar social de los turistas y habitantes de los

63
destinos turísticos urbanos del centro de Cuba y convertir estos en
destinos inteligentes.

Contenido: Aunque se prevé la aplicación del programa en lideres de


los destinos turísticos del centro de Cuba, este se diseña para actuar
sobre pequeños grupos entre 6 y 10 miembros, de esta forma se permite
la interacción entre los miembros de manera que se asegure el manejo
adecuado de la dinámica grupal y por tanto la efectividad en cuanto al
proceso de facilitación de las influencias grupales. Esto facilita también
la atención y tratamiento de las particularidades de cada sujeto.
En este programa es necesario tomar en consideración que se
pretende desplegar capacidades en lideres de los destinos turísticos del
centro de Cuba para convertirlos en destinos turísticos inteligentes y
mejoren la calidad de vida y el bienestar social de turistas y habitantes,
siendo este tratado bajo condiciones grupales, pero a la vez hay que
trabajarlo desde el punto de vista individual, pues cada líder según sus
características selecciona sus propias estrategias de comportamiento.

Conducción metódica: Se comienza el encuentro con el ejercicio


llamado “Equipo en la selva”, el objetivo de este ejercicio es demostrar
que si todos los integrantes de una familia, organización, institución
etc., se mantienen uno al lado del otro apoyándose y acompañándose, si
se logra en realidad el espíritu de equipo, si pese a las diferencias se
puede conformar un equipo de trabajo se puede afrontar todo tipo de
situaciones, comprendiendo el verdadero valor de la amistad, si
aprovechamos las fortalezas de sus integrantes, si se es conscientes de
compartir los sentimiento, las cualidades sin menospreciar cuales
fueran, la vida será más agradable y el transcurso de los años más
placentero. Este análisis permite la introducción de los principales
contenidos a tratar en el encuentro, a continuación, el facilitador realiza
una introducción de los temas a tratar y comienza interactuando y
escuchando los conceptos y diferencias que posee el grupo sobre estos.
Luego utilizando una presentación bien estructurada a través de
diapositivas expone en qué consiste el nivel gerencial refiriéndose a:
¿Cuál es el estilo?, ¿Cuáles son las capacidades?, ¿Cómo se delega?,
¿Cómo se utiliza el talento de los demás?), y finaliza explicando porque
que se basa en el principio de facultamiento, en qué consiste y como se
aplica. A continuación, hace lo mismo con el nivel organizacional, el
principio en el cual se basa este nivel y como se aplica en los destinos
turísticos inteligentes.

64
Terminado este segmento introduce el tema de los siete hábitos de la
gente altamente efectiva y finaliza con el análisis del séptimo hábito, en
esta parte explica que este habito consiste en usar la capacidad que
tienen todos los seres humanos para renovarse física, mental y
espiritualmente, es lo que permite establecer un balance entre todas las
dimensiones, a fin de ser efectivos en los diferentes papeles (roles) que
se desempeña. Está basado en el principio de la renovación, del
aprendizaje continuo, del progreso continuo, de la mejora constante.
Este hábito renueva a los otros seis hábitos.

Para complementar el tema anterior y como actividad conclusiva del


encuentro se presenta la fábula “La sabiduría del Águila”, el objetivo de
este ejercicio es demostrar que solamente libres del peso del pasado se
puede aprovechar el resultado valioso que una renovación siempre
trae. Esta se analiza en grupos de trabajo, primeramente, llevado al
plano personal y luego a los destinos turístico inteligentes. A través de
esta historia deben reconocer cuales han sido los cambios pasados a los
que se ha enfrentado los destinos turísticos del centro de Cuba, cuales
son los actuales y cuáles pueden ser los potenciales, así como que
medidas se han tomado, cuales se toman y cuales deben tomarse para
enfrentar este fenómeno en los destinos turísticos inteligentes.

Finalizado esta parte del encuentro el facilitador hace un resumen


general de los temas abordados. Los participantes reflexionan sobre
estos temas y explican cómo se ajustan a sus conceptos personales y a
los destinos turístico inteligentes. Al final de manera consensuada se
llega a conclusiones.

Fase de Evaluación e Impacto


En esta fase la evaluación es el elemento regulador de todo el proceso
de enseñanza y aprendizaje llevado a cabo mediante el programa de
desarrollo. Su aplicación ofrece información sobre la calidad del
proceso, sobre la efectividad de los objetivos, los medios, los métodos y
los contenidos y las necesidades de ajustes, modificaciones u otros
procesos que todo el sistema o algunos de sus elementos deben sufrir.

La evaluación es un proceso que no solo tiene lugar cuando finaliza el


curso, sino que es un proceso sistemático e ininterrumpido que el
facilitador lleva a cabo en cada uno de los encuentros desarrollados y

65
en la medida que constata el avance en los participantes en cada uno de
los temas impartidos. Parte de analizar la brecha que existen entre el
estado real y el estado deseado.

Las expectativas que genera todo programa de desarrollo le confieren


responsabilidades cada vez mayor a la evaluación de los resultados de
los cambios, especialmente cuando se habla del comportamiento.
Hernández, García (2001).

Existen dos orientaciones básicas interrelacionadas respecto a la


evaluación del personal:

• Determinar si ha comprendido la información necesaria para


desempeñar sus responsabilidades (Evaluación individual del
conocimiento).
• Establecer los métodos, contenidos informativos y horarios
utilizados son apropiados para trasmitir las habilidades requeridas.

Evaluar significa contrastar el grado de congruencia entre los


resultados obtenidos y los objetivos que se persiguen en un programa
de entrenamiento, formación o desarrollo. Permite combinar enfoques
cuantitativos y cualitativos en torno al grado de consecución de los
objetivos docentes. Significa enjuiciar en qué medida los programas,
contenidos y procedimientos están a la altura de los tiempos, responden
a exigencias y previsiones reales, se ajustan a la racionalidad
tecnológica.

Dentro de la fase de impacto se busca combinar el análisis


cuantitativo y cualitativo y determinar más ampliamente si el proyecto
tiene o podría tener los efectos deseados o esperados en los
beneficiarios finales del mismo (individuos, grupos de individuos o
instituciones y si esos efectos son atribuibles a la intervención del
programa (Graham y Greenspan, 2002). Determinar si ha resultado útil
para las instituciones turísticas del centro de Cuba el programa
implementado para convertirlos en destinos turísticos inteligentes, si la
relación costo- beneficio ha tenido un saldo positivo y si los individuos
y grupos de trabajo perciben el programa como un aporte a su
desempeño como líder y a su crecimiento como seres humanos.

66
En el análisis del impacto del programa propuesto se tienen en cuenta
los 3 momentos claves del proceso de entrenamiento o formación: Un
antes, un durante y un después.

El antes ha sido ampliamente abordado en esta investigación cuando


a través de los diagnósticos realizados se evidenció la necesidad de
implementar un programa de desarrollo organizacional para desplegar
capacidades en líderes que mejoren la calidad de vida y el bienestar
social del turismo del centro de Cuba como destino turístico inteligente,
así como los aspectos claves sobre los que se hace necesaria la acción
de formación. Se incluye en esta etapa la concepción del programa de
formación para líderes en función de las necesidades detectadas.
Se analizan los contenidos a impartir, los objetivos a alcanzar, los
medios a utilizar y los métodos, así como la evaluación de todo el
programa.
Él durante examina la ejecución del programa, la implementación de
todo lo propuesto en su concepción, el cumplimiento de los objetivos,
la aplicación de los métodos, medios de enseñanza y los contenidos
necesarios a desarrollar durante el curso. Se incluyen en este análisis
todas las incidencias que desde el punto de vista pedagógico puedan
influir en el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje, el
ambiente del desarrollo del programa, las características físicas del
proceso, las potencialidades de los facilitadores y su papel dentro del
mismo.
El después analiza el nivel de crecimiento de los líderes, en el plano
de los conocimientos, las habilidades y las actitudes, así como la
repercusión en el desempeño en el plano grupal y los aportes a los
destinos turísticos del centro de Cuba como destino turístico inteligente.
Evalúa si los líderes han demostrado capacidades para convertir un
destino turístico en un destino turístico inteligente y puedan desplegar
capacidades para mejorar la calidad de vida y el bienestar social de
turistas y habitantes en estos destinos.

67
Conclusiones
A lo largo del siglo XX y principios del XXI se ha tomado conciencia
de la necesidad de efectuar cambios organizativos y tecnológicos en los
destinos turísticos a escala mundial. Esto trae como resultado que los
líderes estén obligados a desplegar capacidades para mejorar la calidad
de vida y el bienestar social de turistas y habitantes de los destinos
turísticos, ser visionarios, innovadores, que utilicen tecnología de punta
para ofrecer una experiencia turística enriquecida, un turista más activo,
un turista digital mantener la excelencia organizativa; buscar su
sostenibilidad y convertí a estos destinos turísticos en destinos turísticos
inteligentes.
En la actualidad las tecnologías y las comunicaciones han
revolucionado el escenario actual lo que ha obligado a los destinos
turísticos del centro de Cuba a desarrollar procesos de reordenamiento,
cambiar los hábitos relacionados con actividades sociales, culturales y
económicas, aplicar herramientas que garanticen la interconexión de los
turistas con los públicos y otros destinos, que el turista pueda trasmitir
sus expectativas, experiencias e intereses, tenga la posibilidad de
planificar sus viajes, buscar y contrastar información y viajar hasta el
destino elegido. Esto ha traído como resultado la imperiosa necesidad
de elevar el papel activo de los líderes y que sean capaces de desplegar
capacidades para convertir al destino turístico del centro de Cuba en un
destino turístico inteligente.
El diagnóstico realizado permitió identificar como principal
problema la inexistencia de una metodología que sirva para desplegar
capacidades en líderes de los destinos turísticos del centro de Cuba.
El programa de desarrollo propuesto, se dirige a desplegar
capacidades en líderes que mejoren la calidad de vida y el bienestar
social de los turistas y habitantes en los destinos turísticos del centro de
Cuba como destino turístico inteligente.

68
Literatura citada
Acosta Álvarez, Dariel y Calixto Gómez Parets (2004): Liderazgo
Organizacional: ¿Cómo diagnosticarlo? Folletos Gerenciales. MES
Blanco, J. (2015) Libro Blanco de los Destinos Turísticos Inteligentes.
Estrategias y soluciones para fomentar la innovación en el turismo digital.
Madrid: LID
Codina, A., (2001) Un modelo general del cambio. Material digital para el
Diplomado de Perfeccionamiento Empresarial. Universidad de La Habana,
Cuba.
Covey, S., (2004) El 8vo Hábito. De la efectividad a la grandeza. Ediciones
Paidós Ibérica, SA Barcelona
Farías Mello, F. (1994) Desarrollo Organizacional Principios y
Aplicaciones, Editorial Limusa S.A de C.V, Grupo Noriega Editores. México
D.F.
Fiol, H. (1995) El método de formación- acción. Folleto del Diploma en
Administración y Dirección de Empresas. Barcelona. España
Hernández García, T. y J. Pérez Pasten, (2001) Diagnóstico del estilo de
liderazgo de los directivos de las Empresas Públicas y Privadas del Estado de
Hidalgo, México. Tesis doctoral.
Milian Díaz, Aylen (2004) Modelo conceptual para potenciar el aprendizaje
organizacional. Tesis presentada en opción al título de Master en Dirección.
Universidad Central de las Villas
Pérez Betancourt, A. y C. Díaz Llorca, (2000) “Todo lo que un empresario
cubano debe conocer. Los caminos del perfeccionamiento”. La Habana:
Ciencias Sociales.
Portuondo Vélez, A., (2001) Guía Práctica para la organización del futuro.
Compendio de materiales para Curso de Maestría de PREGER. Centro de
Estudios de Técnicas.
Senge, P. (2006) Conferencia “El Aprendizaje organizacional en el Siglo
XXI”. http://managementynegocios.com (septiembre, 2006).
Dirección. ISPJAE. Cuba.

69
70
Turismo y calidad de vida en comunidades
rurales de Bahía de Banderas, Nayarit México.
Caso los emprendimientos sociales turísticos de
los Ranchos: Vista Paraíso y Vallejo.
Rodrigo Espinoza Sánchez14,
José Luis Cornejo Ortega15,
Edmundo Andrade Romo16,
María del Carmen Verduzco Villaseñor17

Resumen
El turismo se ha convertido en un agente dinamizador de la economía
donde éste se presenta, y la vez, como fenómeno genera impactos
sociales y ambientales que pueden beneficiar o perjudicar a la calidad
de vida de las comunidades locales donde este se desarrolla. Las
comunidades rurales en México y específicamente en Bahía de
Banderas, han y están sufriendo fuertes embates por parte de las
inercias de la praxis del sistema capitalista expresado en el libre
mercado, ya que estas no pueden competir con el sector servicios a
partir de sus actividades tradicionales pertenecientes al sector primario.
Los emprendimientos sociales turísticos como células orgánicas
permiten el agrupamiento colectivo de la gente para poder aprovechar
el desarrollo del turismo en sus territorios de una perspectiva endógena
que viene a complementar su tradicionalismo, y esto, posibilita la
mejora de la calidad de vida de las familias. Se presentan resultados de
investigación cualitativa con base a un guion de entrevista estructurada
que fue aplicada a los emprendedores sociales turísticos en el municipio
de Bahía de Banderas, así como a través de un guion de observación
participante. Los principales resultados arrojan: a) Que el turismo si
impacta en la calidad de vida de la gente local de manera positiva,

14 Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara. E-Mail:

rodrigoe@cuc.udg.mx
15 Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara. E-Mail:

jose.cornejo@cuc.udg.mx
16 Centro Universitario de la Costa de la Universidad de Guadalajara. E-Mail:

admundoa@cuc.udg.mx
17 Estudiante de posgrado del Centro Universitario de la Costa de la Universidad de

Guadalajara.
E-Mail: carmen_verduzco@hotmail.com

71
siempre y cuando dicho turismo sea planificado, b) Si se ha mejorado la
calidad de vida en algunas comunidades rurales por la praxis del
turismo, c) Los emprendimientos sociales como forma de organización
del trabajo se han convertido en la estrategia a seguir para promover e
impulsar el desarrollo local y, por ende, se han convertido en motores
generadores de capital social.

Palabras clave: turismo y calidad de vida, emprendimiento social


turístico, ejido.

Abstract
Tourism has become a dynamic agent of the economy where this
occurs, and at the same time, as a phenomenom generates social and
environmetal impacts that may benefit or harm the quality of life of
local communities where it develops. Rural communities in Mexico and
specifically in Bahía de Banderas, they have and are suffering strong
attacks of the inertias of the capitalist system expressed in the free
market, since they can not compete with the service sector from its
traditional activities belonging to the primary sector. Tourism social
entrepreneurships as organic cells allow the collective grouping of
people to take advantage of tourism development in their territories of
an endogenous perspective which comes to complement their
tradiotionalism, and this allows the improving the quality of life of
families. Qualitative research results are presented based in an
structured interview guide which it was applied to to tourism social
entrepreneurs in the municipality of Bahia de Banderas, and through a
script participant observation. The main results found show: a) that
tourism impacts the quality of life of local people positively, provided
such tourism is planned, b) It has improved the quality of life in some
rural communities for tourism praxis, c) The social entrepreneurships as
a form of work organization they have become the strategy to promote
and encourage local development, and hence, they have become motor
generartors of social capital.

Key Words: Tourism and Quality of Life, Tourism Social


Entrepreneurship, Ejido.

72
Introducción
El turismo a nivel mundial se comporta como un agente dinamizador
de la economía, aspecto este que hace a este fenómeno socioeconómico
y ambiental un objeto de estudio complejo, pero a la vez significante,
ya que la influencia que este tiene al desarrollarse dentro de un espacio
determinado conduce a cambios estructurales de las bases productivas
tradicionales, y por ende, modifica el comportamiento de la gente local
con respecto a sus actividades cotidianas, y esto en el mediano y largo
plazo trae consecuencias en el desarrollo territorial, ya que la
especulación de la tenencia de la tierra a través de los bienes raíces se
convierte de facto y de jure como la estrategia por excelencia para la
apropiación del territorio por parte de los inversores o las grandes
trasnacionales que están esperando una oportunidad para acumular más
patrimonio o riqueza, esto al mismo tiempo, es resultado del sistema
económico predominante a nivel mundial como lo es el capitalismo,
cuyo ejercicio a través del libre mercado, es poder explotar los recursos
contenidos en los territorios en los cuales se ve inmersa la inversión.
En relación a lo anterior, la globalización y liberación del mercado a
escala planetaria muestra que el turismo en los últimos años, ha llegado
a convertirse en el sector económico más dinámico, al lograr la
movilidad de alrededor de 1235 millones de personas, y dinamizador de
los otros sectores económicos por las necesidades que generan los
desplazamientos de flujos de personas de su lugar de residencia a otros
donde requerirán bienes y servicios que satisfagan sus necesidades, y
esta cantidad se incrementó en un 3.9% más que el año anterior, lo que
representa un incremento de alrededor 48. 16 millones de turistas más
que el año anterior (UNWTO, 2017).
Por otra parte, el turismo como actividad económica posibilita a las
comunidades tener una opción o nuevas opciones de inserción en el
mercado, sin embargo, esto requiere de un cambio de paradigma
productivo o la inserción de la comunidad local en un nuevo sector
productivo que complemente su actividades autóctonas, ya que en
México y, específicamente en el Estado de Nayarit, todavía el sector
agropecuario es la base para el sustento de las familias en el ámbito
rural, pero su tránsito hacia una nueva economía ha emergido con gran
fuerza, a través de los emprendimientos sociales turísticos (EST), tal es
el caso de los Ranchos Vallejo y Vista Paraíso localizados en el
municipio de Bahía de Banderas, Nayarit, que a pesar de estar inmersos
en una cultura ejidal de naturaleza agropecuaria, se han involucrado en
una nueva aventura para desarrollar turismo desde la perspectiva de la

73
sustentabilidad, esto con el objeto de poder conservar sus patrimonios
y, al mismo tiempo, respectar los ecosistemas naturales que les han
dado la oportunidad de practicar el turismo desde una perspectiva
alternativa con inclusión de género, y donde la mujer se ha convertido
en el eje central para la consolidación de iniciativas que permitan el
desarrollo turístico para el mejoramiento de la calidad de vida de la
población local (Espinoza, et. al., 2018; Espinoza, et al., 2017; y
Espinoza y Verduzco, 2017).
El municipio de Bahía de Banderas (BadeBa) está ubicado en la
región sur del estado de Nayarit, y contiene a uno de los Centros
Integralmente Planeados (CIP) (Figura: 1) como es la Riviera Nayarit
cuyo producto bandera es el destino turístico de talla internacional de
Nuevo Vallarta que estrecha ciertas alianzas estratégicas para su
promoción con Puerto Vallarta que unidos forman el producto turístico
de sol y playa de la región Bahía de Banderas de Jalisco y Nayarit
(Figura: 2). Este destino turístico interestatal, ya referido, tiene como
objeto el aprovechamiento de un tipo de turismo masivo, que requiere
de productos turísticos diferenciados que le permitan diversificar su
oferta territorio adentro donde la observación de la naturaleza y la
cultura local muestran atributos significativos con un alto valor turístico
que fortalecen al producto tradicional de litoral, y donde la
neorruralidad se muestra como una cultura emprendedora con matices
enraizados e imbricados en un tejido social de autenticidad que
engendra confianza al visitante y, por tanto, le da un sentido de
complementariedad al producto turístico regional.

74
Figura 1: mapa que muestra la regionalización del estado de Nayarit.

Fuente: https://www.google.com.mx

75
Figura 2: mapa que muestra la región de Bahía de Banderas, México.

Fuente: https://journals.openedition.org/trace/1256?lang=fr

Los ranchos turísticos objeto de este estudio, como son Vallejo y


Vista Paraíso (Figura: 3), como ya se refirió se localizan en BadeBa,
una de las bahías más bellas del mundo y catalogada como tal
(Secretaría de Turismo y Gobierno del Estado de Jalisco, 2013-2018),
por tanto, el turismo es el impulsor de esta denominación internacional
muy pronunciada, y que otorga ciertos elementos que implican un
análisis de la influencia del turismo en la calidad de vida de la
población local. Por tanto, el objetivo del presente trabajo es identificar
algunos impactos del desarrollo turístico de los EST del Rancho Vallejo
y Vista Paraíso en la calidad de vida de la gente en las comunidades de
Higuera Blanca y San Juan de Abajo Nayarit.

76
Figura 3: mapa que muestra la localización de los Ranchos: Vallejo y
Vista Paraíso.

Ra R

ncho Vista ancho

Paraíso Vallejo

Fuente: https://www.google.com.mx

El desarrollo del turismo está comprometido con los objetivos del


desarrollo sostenible promulgados por la (OMT, 2015), ya que su
implementación dentro de un espacio territorial dado, conduce a que
dicha praxis turística coadyuve a la reducción de la pobreza, a que el
estado de hambre de las poblaciones sea cero, a que haya inclusión
social y de género, a que los procesos turísticos reduzcan el
calentamiento global, a que se empoderen las comunidades anfitrionas,
a que la distribución de la riqueza generada por el turismo sea
equitativa, etc. lo que implica que en espacios como la Bahía de
Banderas donde el turismo se presenta como el motor de la economía
de la región se eslabone o integre al sector agropecuario con el objeto
de que sea un factor que impulse el desarrollo local del territorio, y por
ende, que se refleje en la calidad de vida de la población local, ya que
dicha población local esta habida de encontrar en el turismo una opción
para lograr la satisfacción individual y colectiva que conduzca al logro
de los objetivos de vida de estas comunidades rurales que soportan
tanto al turismo de sol y playa como a los EST que se promulgan como
nuevos esquemas para el desarrollo turístico desde una perspectiva
alternativa que impacte en la calidad de vida de la gente local, y cuyo
enfoque sea de naturaleza colectiva (Espinoza, et. al., 2017). Por tanto,

77
es importante cuestionarse para poder identificar ¿Cuáles son los
impactos de estos EST en las comunidades donde estos se desarrollan?
y a la vez, poder constatar cómo éstos EST conviven con el desarrollo
turístico de sol y playa del CIP de la Riviera Nayarit y que elementos
propician para resolver la problemática de generación de empleo seguro
y bien remunerado que requieren los habitantes de la región de BadeBa
para vivir mejor.
En el mismo sentido, el turismo como fenómeno socioeconómico
genera ciertas sinergias entre sectores y actores que posibilitan ir a la
búsqueda de nuevos escenarios en los que puede encontrarse el eslabón
que conecte o induzca al progreso de los territorios locales, sin que la
población pierda su identidad, al respecto (Massam, et al., 2014;
Espinoza, et. al., 2014; Espinoza, et. al., 2015; Massam, B., Espinoza y
Ko, 2018) aluden a la interrelación conceptual que debe existir entre
turismo y calidad de vida (CV) al momento de generar los planes y
programas por parte del gobierno y, cimentados en la política pública
que incluya a todos los sectores de la comunidad para que de manera
colectiva aspiren a mejores condiciones de vida y, por ende, se impulse
el desarrollo comunitario (Espinoza y Verduzco, 2017).
Por otra parte, la región de Bahía de Banderas que contiene a estos
dos emprendimientos que aquí se estudian, presenta ciertas asimetrías
en el ámbito territorial, social, económico y ambiental, que a pesar de
que su promoción turística se basa con el slogan de Riviera Nayarit,
como una marca turística de talla internacional, esto no ha cambiado la
situación de pobreza en el territorio, ya que sólo la franja litoral
presume de una infraestructura de servicios de primer mundo, pero
licitada y construida sin un ordenamiento del territorio que garantice la
conservación de los recursos, y que contemple la integración de las
comunidades rurales asentadas en dicho territorio de la BadeBa (Baños,
2013; Massam, Hracs y Espinoza, 2015).
Las iniciativas de desarrollo organizacional para el ejercicio de la
actividad turística en la región han ido en aumento en los últimos años,
esto en gran medida debido a que la pobreza en el sector rural sigue
agudizándose, ya que el valor de la producción rural ha ido en
decremento y, como consecuencia de este efecto la población inicia su
recorrido de emigración hacia las zonas urbanas, donde se acentúa
dicha situación de pobreza, entonces gran parte de esta pobreza urbana
es consecuencia de la privación y el declive económico en las zonas
rurales (Figueroa, et. al., 2015).

78
Ante esta perspectiva surge a los largo y ancho del mundo y del país,
las iniciativas de desarrollar emprendimientos sociales que permitan a
la población rural tener empleo seguro y, además que les dé la
posibilidad de que la familia este integrada y no emigre a la ciudad
donde la dinámica de las ciudades asfixia al “ente rural” que ansiosos
de encontrar un empleo que les garantice lo básico para poder vivir se
encuentran con obstáculos que en la mayoría de los casos no pueden
solventar y, se generan eslabonamientos de desmotivaciones que los
orilla a convertirse en seres humanos sin aspiraciones que los motive al
logro de objetivos personales y colectivos y, por ende se priva a esta
población rural de la CV requerida para vivir mejor (Massam, Espinoza
y Ko, 2018; Sen, 1999).
Por otra parte, la globalización con sus inercias de libre mercado ha
conducido a que las comunidades locales busquen nuevos mecanismos
o fortalezcan los que ya tienen con ideas novedosas que les permita
salvaguardar su patrimonio, pero a la vez, aprovecharlo con nuevas
actividades que les sirvan de complemento a sus cotidianidades y de
esta forma puedan afrontar los embates de las fuerzas del mercado que
a cada día se les presentan. Ante esta perspectiva, surgen los EST que,
según (Espinoza, et. al., 2017) son figuras jurídicas que:
“…Constituyen una forma de organización colectiva empresarial, para
el aprovechamiento de los recursos localizados dentro del territorio, ya
sea ejidal o comunal, y donde la administración y la operación de estas
iniciativas empresariales fortalecen y empoderan al locatario…”
Lo expuesto, implica entonces entender que los nuevos escenarios en
los cuales se encuentran inmersas las comunidades del mundo rural,
requieren del involucramiento de los diversos actores que componen el
tejido social asentado en el territorio en una nueva dinámica económica
direccionada por organizaciones sociales para aprovechar la actividad
turística, bajo una base de organización del trabajo colectivo en donde
la inclusión y el aprovechamiento sustentable de los recursos son el
común denominador para la praxis del desarrollo del turismo
(Espinoza, Zizumbo et. al., 2017; Espinoza y Verduzco, 2017).
Los EST del Rancho Vallejo localizado en el Ejido de Higuera
Blanca y el de Vista Paraíso en el ejido de San Juan de Abajo Nayarit,
son células orgánicas de esta naturaleza ya expuesta, y desde sus inicios
su creación fue con el objeto de aprovechar los recursos naturales y
culturales concentrados en los dos territorios ejidales ya referidos, a
través del desarrollo de actividades turísticas alternativas, tanto de
turismo rural como de ecoturismo, que posibilitaran la ocupación de los

79
recursos ociosos propios, pero a la vez que sirvieran como una opción
para la diversificación del producto turístico de sol y playa ofrecido por
la Riviera Nayarit, y hasta ahora esto se ha logrado en un 50%, lo cual
conlleva a la reflexión y autocuestionarse el ¿Por qué? de estos
resultados (Peña, 2017), y si a esto se le adhiere la responsabilidad
social con la comunidad de influencia donde están localizados, la
percepción es de que la mejora de las condiciones de vida de la
población local por el desarrollo turístico de los dos ranchos debería ser
un continuo en formación y mejoramiento (Massam, Hracs y Espinoza,
2017).
Estos EST en su búsqueda del bien común que mejore las condiciones
de vida de las personas de las comunidades rurales en las que se
encuentran asentados posibilitan hacer un acercamiento a la discusión
teorética y reflexiva para entender que es la CV, al respecto, Espinoza
(2006) arguye que la CV:
Es el encadenamiento de los factores exógenos y endógenos de una
forma positiva, que le permitan a la persona o personas estar satisfechas
con sus logros, pero que a la vez dichos factores exógenos permitan que
el individuo dentro de su comunidad tenga las oportunidades y la
libertad de elección necesarias para poder desarrollarse.
Acorde a lo anterior, la praxis de estos EST de Rancho Vallejo y
Rancho Vista Paraíso lleva inmersa esa connotación de CV que anhela
o aspira al logro de los objetivos personales y colectivos para el buen
vivir, tanto de los miembros emprendedores como de los residentes de
las comunidades de influencia ya referidas con antelación, y lo que es
aún más importante, es el hecho de que el ejidatario emprendedor
incorpora a su desarrollo personal una visión de neorruralismo que le
genera nuevas oportunidades en un sector diferenciado como lo es el
turismo, que viene a complementar sus actividades cotidianas y a
fortalecer su identidad y autenticidad (Espinoza y Verduzco, 2017).
Todas estos retos e implicaciones generadas por la apertura y la
praxis de la actividad turística rural de los EST en cuestión en BadeBa,
conducen a preguntarse si ¿los EST realmente generan los impactos
necesarios en el desarrollo de la esfera local, y como este desarrollo
local es entendido, al respecto (Palafox, 2005) en Espinoza, et. al.,
(2017) argumenta que:

El desarrollo local (DL) es un proceso complejo donde se da la


concentración de diferentes agentes, sectores y fuerzas que interactúan
dentro de un territorio con el propósito de impulsar un proyecto en

80
común que tiene como fin el crecimiento económico, equidad, cambio
social y cultural, así como el aumento de la Calidad de Vida de las
personas que viven en dicho territorio (Palafox, 2005: 157).

Este DL implica entonces, el agrupamiento de actores y sectores para


la búsqueda del bien común, en donde la economía, el cambio en la
sociedad se manifieste a través de mejores satisfacciones de los
residentes que cohabitan o residen en el territorio, y este es el continuo
de búsqueda que persiguen los EST en cuestión.

Objetivos
General
Identificar cómo impacta el desarrollo turístico de los EST de los
Ranchos: Vallejo y Vista Paraíso en la calidad de vida de la población
local en las comunidades de Higuera Blanca y San Juan de Abajo
Nayarit.

Específicos
• Describir el área de influencia de los EST de Rancho Vallejo y
Vista Paraíso.
• Analizar la percepción de la gente local con respecto al
desarrollo de la praxis turística de los EST en cuestión.

Metodología
Para poder cumplir con los objetivos planteados en la investigación se
hizo una investigación bibliográfica a partir de un muestreo teórico por
conveniencia el cual permitió la aprehensión de los aspectos teórico
conceptuales sustantivos del objeto de investigación en cuestión, y
desde la perspectiva cualitativa expresan que la investigación estudia la
realidad en su entorno natural y como sucede, sacando e interpretando
fenómenos de acuerdo con las personas implicadas, aluden a la
metodología cualitativa como un modo de encarar al mundo empírico, y
a la vez, mencionan que su más amplio sentido de esta investigación es
producir datos descriptivos, a través de las palabras de las personas
habladas o escritas y la conducta observable. Por tanto, para la recogida
de la información, se diseñó un guion de entrevista estructurada de 13
preguntas que fue aplicado a los directores de los dos EST en estudio,
con el objeto de poder entender a plenitud el origen y la evolución de la
praxis de estos entes orgánicos en las comunidades.

81
Resultados
Los principales resultados encontrados acorde a las entrevistas
aplicadas a los directores de los dos EST en cuestión aluden a: a) Que
el turismo si impacta en la calidad de vida de la gente local de manera
positiva, siempre y cuando dicho turismo sea planificado, ya que este
permite el involucramiento de la gente, tal es el caso del Rancho Vista
Paraíso, que desde sus inicios se planteó como objetivo central servir
como fuente de empleo para la gente local, así como ser administrado
por locatarios, aspectos estos que si se han logrado, ya que, ha generado
29 empleos para la gente local en el área de influencia en la cual está
asentada en la comunidad de Higuera Blanca, en donde además ha
generado incrementar la dinámica económica comercial, ya que los
recorridos turísticos de este EST integran en su producto turístico la
población ya referida, sin embargo, acorde a la información
proporcionada por el director del EST de Rancho Vallejo, y en relación
al mismo objetivo general ya referido, este EST no ha podido hasta la
fecha servir como fuente de empleo para la población local de la
comunidad de San Juan de Abajo, y además dejo de ser el EST de un
inició y, transito a una microempresa familiar, y los beneficios que de
él se esperaban, han pasado a segundo plano, ya que la inversión
realizada sigue demeritándose, por falta de visión organizacional y
empresarial. b) La praxis del turismo rural de estos EST como Rancho
Vista Paraíso, ya que han logrado encontrar en la gestión y
colaboración de actores locales, tanto del sector público como privado,
los eslabones necesarios que les han permitido diversificar su producto,
ha mejorado la calidad de vida de comunidades como Higuera Blanca y
Sayulita. Los emprendimientos sociales como forma de organización
del trabajo se han convertido en la estrategia a seguir para promover e
impulsar el desarrollo local y, por ende, se han convertido en motores
generadores de capital social.

82
Literatura citada
Baños, J.A. (2013). Consideraciones sobre la gestión metropolitana
en México. Acercamiento al caso de Bahía de Banderas. TRACE (64).

Espinoza, R. (2006). Aproximación al estudio de un modelo de


indicadores de calidad de vida para la planeación sustentable
municipal. Tesis de maestría en Desarrollo Sustentable y Turismo.
México. Universidad de Guadalajara.

Espinoza, R. y Verduzco, Ma. Del Carmen (2017). Neorruralismo:


una visión integradora para el desarrollo local comunitario. En Chávez,
R.M., Sánchez, Y. y Fortes, S. De Campesinos a Empresarios:
Experiencia turística del ejido El Jorullo. México. Universidad de
Guadalajara.

Espinoza, R., Chávez, R.M., Andrade, E., Cornejo, J.L. y Plantillas, J.


(2014). Una década de colaboración académica para el desarrollo
entre México y Canadá. México. Universidad de Guadalajara.

Espinoza, R., Cornejo, J.L., Bravo, M.L. y Verduzco, Ma. Del C.


(2017). Los Emprendimientos sociales turísticos: nuevos esquemas para
el desarrollo turístico en el ámbito de las comunidades rurales de Bahía
de Banderas México. TURPADE, Año 5 (7).

Espinoza, R., Morales, D.M., Larmat, R.L. y Cornejo, J.L. (2018).


Los emprendimientos sociales turísticos como estrategia para el
desarrollo local endógeno. Caso “Canopy el indio” y el “Chorrillo”.
TURyDES, Vol. 11 (24).

Espinoza, R., Téllez, J., Chávez, R.M., Andrade, E. y Cornejo, J.L.


(2015). Tomatlán a futuro edificando el porvenir 2012 – 2040. México.
Universidad de Guadalajara.

Figueroa, E., Mendoza, M.M, Pérez, F. y Godínez, L. (2015). ¿El


turismo una opción para “aliviar” la pobreza? Spanish Journal of Rural
Development. Vol. 6 (Special Nuber 1).

Massam, B., Espinoza, R. y Ko, C. (2018). Conversations with Old


Men: Puerto Vallarta, Mexico. Toronto. Sen Mor Press.

83
Massam, B., Espinoza, R., Everitt, J., Andrade, E., Chávez, R.M.,
Cortés, Ma. del C., Cupul, A., González, L.F., García de Quevedo, R.,
Navarro, Ma. del C. y Raymundo, A. (2014). Turismo y calidad de vida
en la región de Bahía de Banderas, México. Estudios de caso en el
estado de Jalisco. En Espinoza, R., Téllez, J., Chávez, R.M., Andrade,
E. y Cornejo, J.L. (2015). Tomatlán a futuro edificando el porvenir
2012 – 2040. México. Universidad de Guadalajara.

Massam, B., Hracs, B. y Espinoza, R. (2015). Tourism in Mexico:


many faces. Toronto. Swn y Mor Press.

Organización Mundial del Turismo (2015). El turismo y los Objetivos


de Desarrollo Sostenible. Madrid. Organización Mundial del Turismo
(OMT).

Palafox, A. (2005). Turismo, teoría y praxis. Plaza y Valdez, S. A. de


C.V. México.

Peña, C. S. (2017). Propuesta de diseño organizacional como ventaja


competitiva para la pequeña empresa turística Vista Paraíso. Tesis de
maestría en administración de negocios. México. Universidad de
Guadalajara.

UNWTO. (2017). El turismo internacional mantiene un crecimiento


sostenido pese a las dificultades. PRESS REALEASE 07-01-2017.
UNWTO: Consultado en: www2. unwto.org
Sen, A. (1999). Desarrollo y Libertad. Buenos Aires. Editorial
Planeta.

Referencias electrónicas:
https://journals.openedition.org/trace/1256?lang=fr
https://www.google.com.mx

84
Actividades ecoturísticas como coadyuvante para
el desarrollo local en la Laguna Santa Anita, de
la Villa Vicente Guerrero, Tabasco, México.
Beatriz Morales García18,
Elsi Margarita May Arias19
José Andrés Chávez Pérez20

Resumen
El turismo es una actividad que ha permitido el desarrollo económico
de territorios en los que se han potencializado los recursos naturales y
culturales, sin embargo, este desarrollo ha ocasionado impactos
negativos de tipo social, ambiental e incluso económico. Por ello y por
la creciente demanda de turistas que exigen productos responsables con
el medio ambiente y las comunidades locales; se produjo el nacimiento
del turismo alternativo, dividido en tres modalidades: ecoturismo,
turismo de aventura y turismo rural.
El ecoturismo, es una modalidad en la que se establece una relación
de responsabilidad, cuidado y disfrute del medio ambiente. Se pretende
a través de diferentes actividades, principalmente de observación; el
aprendizaje, la comprensión y la adquisición de nuevas experiencias. El
ecoturismo se desarrolla en espacios poco alterados, como áreas
naturales y zonas rurales. El estado de Tabasco cuenta con recursos
naturales con el potencial de ser aprovechados por medio de actividades
turísticas de manera responsable. La Laguna Santa Anita en la Villa
Vicente Guerrero, Centla, es uno de estos recursos, por ello la
propuesta de trabajo va enfocada a la implementación de actividades
ecoturísticas que permitan el desarrollo local, la diversificación de las
actividades económicas en la comunidad y la preservación del recurso y
los ecosistemas relacionados a él.
Como parte del trabajo de campo se realizó acercamiento a los
pescadores de la comunidad, quienes externaron su preocupación por la

18 Maestra en Ciencias Ambientales. Docente Universidad Intercultural del


Estado de Tabasco. (UIET) Correo: bety331©hotmail.com
19 Maestra en Planeación. Docente Universidad Intercultural del Estado de

Tabasco. (UIET) Correo: emayarias©hotmail.com


20 Doctor en Administración. Docente Universidad Intercultural del Estado de

Tabasco. (UIET). chaperjan©hotmail.com

85
disminución de la producción pesquera y con ello la rentabilidad de la
actividad. Cabe mencionar que los ingresos de la mayoría de los
pescadores que integran la cooperativa dependen de la pesca. Por lo
cual se hace necesaria la implementación de actividades económicas
complementarias y medidas para la preservación del recurso, así como
el establecimiento de condiciones que permitan la recuperación de los
recursos vinculados a la laguna.

Palabras claves: Ecoturismo, Comunidades locales, Desarrollo local

Abstract
Tourism has allowed the economical development of territories in
which natural and cultural resources have been potentialized, however,
this development has caused negative impacts in social, environmental
and even economical areas. Because of this and the growing demand of
tourists who require responsible products with the environment and
local communities; the origin of alternative tourism was produced,
divided into three modalities: ecotourism, adventure tourism and rural
tourism.
Ecotourism is a modality in which a relationship of responsibility,
care and enjoyment of the environment is established. It is intended
through different activities, mainly observation; learning, understanding
and acquisition of new experiences. Ecotourism is developed in little
altered spaces, such as natural areas and rural areas. The state of
Tabasco has natural resources with the potential to be exploited through
touristic activities in a responsible way. The Santa Anita lagoon at Villa
Vicente Guerrero, Centla, is one of these resources, therefore the work
proposal is focused on the implementation of ecoturistic activities that
allow local development, diversification of economic activities in the
community and preserving the resource and ecosystems related to it.
As part of the field work the fishermen of the community were
approached, who expressed their concern about the decreasing in
fishing production and so the profitability of the activity. It should be
mentioned that the income of the majority of the fishermen who are
part of the cooperative depends on the fishing. Therefore, it is necessary
to implement complementary economic activities and measures for
preserving the resource, as well as the establishment of conditions that
allow the recovery of the resources linked to the lagoon.

Keywords: Ecotourism, local communities, local development

86
Introducción
La esencia de esta propuesta consiste en unir voluntades, intereses y
recursos en forma organizada, entre el sector gubernamental, las
diversas expresiones organizadas de la sociedad en la comunidad de la
Villa Vicente Guerrero, Centla y la Universidad Intercultural del Estado
de Tabasco (UIET), para mejorar el desempeño, la incidencia y un
efecto sobre el desarrollo sostenible en el aspecto social, ambiental y
económico de la Villa Vicente Guerrero, Centla, Tabasco. El desarrollo
local no es posible sin la sinergia de los diferentes grupos que
convergen en un espacio local y que tienen como objetivo en común
mejorar la calidad de vida de los habitantes mediante el uso y la gestión
de los recursos naturales, culturales, humanos, políticos, científicos,
técnicos y económicos.
A la fecha no existen proyectos de ecoturismo en la Villa Vicente
Guerrero, Centla. Aunque si han sido promovidos por parte de la
Universidad Intercultural del Estado de Tabasco, a través de la
vinculación de las instituciones de Gobierno del Estado de Tabasco con
el fin de lograr la mejora del nivel de vida en esta comunidad
considerada por el INEGI como zona indígena. Por medio de los
estudiantes se realizan trabajos con la comunidad sobre las principales
debilidades y oportunidades relacionadas al desarrollo turístico.
Tabasco mantiene una singular historia en el manejo del turismo de
naturaleza, por no existir éste desde la perspectiva del gobierno del
Estado. Así desde la crisis del petróleo en el sexenio 2013-2018 por el
agotamiento de estos recursos, entonces es cuando se inicia a mirar el
enfoque de turismo de naturaleza. Para fomentar el desarrollo
económico de la Entidad y evitar que continúe el deterioro económico
de la población. Es así, que en la Ley de Desarrollo Turístico del Estado
Tabasco se considera al turismo de naturaleza como factor e impulso al
desarrollo del Estado, con beneficios prioritarios para las comunidades
receptoras.
El tipo de turismo que se opera en las comunidades rurales tiende a
circunscribirse en el ámbito de lo local, lo natural y lo tradicional. En
este marco contextual, se realiza el estudio como una propuesta
ecoturística cuya meta es el de realizar una caracterización general del
potencial del ecoturismo en la Laguna Santa Anita en la Villa Vicente
Guerrero, Centla del Estado de Tabasco.

87
Objetivo general
Desarrollar una propuesta alternativa a la actividad pesquera, en el
marco del ecoturismo y del aprovechamiento sustentable de la Laguna
Santa Anita y los ecosistemas vinculados a ella.

Marco conceptual

Turismo y desarrollo local


El turismo se ha convertido en una de las actividades más importantes
del mundo ya que tiene un impacto sobre la economía en su conjunto a
través de la generación de ingresos en concepto de divisas, creación de
fuentes de empleos, directos e indirectos, inversiones públicas y
privadas, estímulo de los sectores económicos ligados a la actividad
(construcción, transporte, comercio, artesanía e industria alimenticia).
Además, se le reconocen efectos multiplicadores tales como el
incremento de la demanda de bienes industriales, agropecuarios y
comerciales ligados en forma indirecta con la actividad turística a
través de la demanda de insumos necesarios para su funcionamiento y
equipamiento (Pereira, 2002). Desde hace algunas décadas el turismo
ha generado beneficios multiplicadores, al mismo tiempo también ha
generado repercusiones en diferentes dimensiones.
A partir de la crisis de los países industriales en los setenta, se inicia
la discusión sobre lo local, definiéndose como un proceso complejo,
que se construye a través de la colectividad a nivel local y que tiene
como objetivo movilizar los recursos del territorio en torno a un
proyecto en común. Este proceso es estructurador de nuevas formas de
organización social, es dinámico y multidimensional (Cárdenas, 2002).
Dentro de estas dimensiones se encuentra el turismo y algunas
comunidades cuentan con el potencial para ser desarrolladas mediante
esta actividad económica.
El desarrollo local por medio del turismo tiene como prioridad que
los procesos se den de adentro hacia afuera y que los beneficios en su
totalidad sean distribuidos entre la población local y los estratos con
mayor vulnerabilidad. Permitiendo mayor participación ciudadana,
democratización del poder y mayor conciencia hacia el cuidado de los
recursos. Las modalidades del turismo acorde con el desarrollo local y
el desarrollo sustentable son el turismo rural, turismo de aventura y
ecoturismo, este último guarda una estrecha relación con la
conservación y el disfrute de los recursos naturales.

88
Ecoturismo
La sociedad internacional de Ecoturismo (TIES, por sus siglas en
inglés) define esta actividad como “el viaje responsable a áreas
naturales que conserva el medio ambiente y que mejora el bienestar de
los habitantes locales”. Esta descripción nos acerca la noción central del
ecoturismo: la idea de que existen lugares y culturas que permanecen
cercanas a su estado original, que no han sido severamente impactadas
por el desarrollo y la influencia de la sociedad occidental (Duffy, 2008).

El ecoturismo es un concepto que nace como resultado de la


integración del desarrollo sustentable y el turismo, cuando en 1987 la
Comisión Mundial de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el
Desarrollo adoptó por unanimidad el documento Nuestro Futuro
Común o Informe Brundtland , en el cual la cual se establece el
concepto del desarrollo sustentable, mismo que se define como “aquel
desarrollo que satisface las necesidades del presente, sin comprometer
la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades” (UNEP y WTO, 2005).
Aunque en la literatura sobre turismo y conservación biológica
abundan las definiciones sobre ecoturismo, el concepto más aceptado es
la propuesta por la Unión Mundial para la Conservación de la
Naturaleza (UICN, por sus siglas en inglés) misma que lo define como:
“Aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente
en viajar o visitar áreas naturales con el fin de disfrutar y apreciar la
naturaleza (así como cualquier manifestación cultural del presente y del
pasado), que promueve la conservación, tiene bajo impacto de
visitación y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente
benéfico de las poblaciones locales.” (Ziffer, 1989; Ceballos-Lascurain,
1994; Goodwin, 1996; King y Steward, 1996) (Citado por SECTUR y
CESTUR4, 2007).
El ecoturismo al igual que el desarrollo sustentable son conceptos que
se caracterizan como visiones utópicas más que prácticas, respecto a
cómo armonizar el bienestar de las comunidades humanas y la
conservación de la naturaleza (Farrell y Runyan, 1991). Definir al
ecoturismo en la práctica ha sido problemático (Mowforth, 1992;
Brandon, 1996), ya que en la literatura existe heterogeneidad de
términos que se han usado como sinónimos y esto ha llevado a
confusión y mal empleo del término (SECTUR y CESTUR, 2007).

89
En la imagen 1.1. Se muestran las actividades que se desarrollan en el
Ecoturismo, de acuerdo a la Secretaria de Turismo (SECTUR, 2002)

Figura 1. Actividades ecoturísticas en México. Fuente: Sectur (2002).


Metodología

La investigación realizada fue de corte cualitativo, de carácter


preliminar con observación directa y se realizaron entrevistas abiertas a
los pescadores, miembros de la cooperativa, con la finalidad de conocer
el potencial de la laguna Santa Anita y el desarrollo de actividades
relacionadas al ecoturismo.
Se realizaron recorridos en lanchas para la observación directa de las
actividades alrededor de la laguna Santa Anita y los recursos
susceptibles a ser explotados por medio del ecoturismo. También se
revisaron imágenes satelitales de CONABIO en periodos diferentes con
el fin de analizar los cambios sufridos en la vegetación. También se
consultó bibliografía relacionada a la investigación.

Ubicación de la Villa Vicente Guerrero, Centla


El área de estudio se encuentra en la Villa Vicente Guerrero segunda
población más importante del municipio de Centla, ubicado en la parte
norte del estado de Tabasco, México. La localidad de Vicente Guerrero
está situada en el Municipio de Centla en el Estado de Tabasco (Figura
2 y 3). Hay 8188 habitantes (INEGI, 2010). Se encuentra situada a 10
metros de altitud sobre el nivel del mar. Se localiza a 33 km. al
poniente del puerto de Frontera que es la cabecera municipal, y a 65

90
km. al norte de la ciudad de Villahermosa, la capital del Estado de
Tabasco. Figura 2. Macrolocalización del área de estudio

Figura 3. Vista satelital de Villa Vicente Guerrero, Centla y la Laguna


Santa Anita

Fuente: Google earth, 2015

En la localidad hay 4048 hombres y 4140 mujeres. El rango


mujeres/hombres es de 1,023, y el índice de fecundidad es de 2,66 hijos
por mujer. Del total de la población, el 1,37% proviene de fuera del
Estado de Tabasco. El 5,12% de la población es analfabeta (el 4,08% de
los hombres y el 6,14% de las mujeres). El grado de escolaridad es del
8.93 (9.20 en hombres y 8.66 en mujeres).

91
El 32,18% de la población es indígena, y el 9,78% de los habitantes
habla una lengua indígena. El 0,02% de la población habla una lengua
indígena y no habla español. El 27,31% de la población mayor de 12
años está ocupada laboralmente (el 43,90% de los hombres y el 11,09%
de las mujeres).
En Vicente Guerrero hay 1813 viviendas. De ellas, el 99,09% cuentan
con electricidad, el 13,46% tienen agua entubada, el 95,72% tiene
excusado o sanitario, el 63,85% radio, el 86,90% televisión, el 66,87%
refrigerador, el 49,73% lavadora, el 11,65% automóvil, el 11,04% una
computadora personal, el 7,06% teléfono fijo, el 39,95% teléfono
celular, y el 2,60% Internet.
Escuelas en Vicente Guerrero: Dos escuelas primarias de Gobierno
del Estado. Tres escuelas del nivel prescolar. El Colegio De Bachilleres
Plantel Núm. 18 y dos Secundarias: La Escuela Técnica No. 4 y la
Secundaria Estatal

Resultados preliminares
La economía de la Villa Vicente Guerrero, Centla depende
básicamente de las actividades agropecuarias y la pesca en un nivel de
comercio local y autoconsumo, entre las actividades relacionadas a los
servicios destaca, los de transporte local como taxis, pochimoviles y
combis, también los establecimientos comerciales forman parte de las
actividades económicas de la comunidad.
Con base a las entrevistas realizadas a los pescadores de las
cooperativas pesqueras de la Villa Vicente Guerrero, Centla y los
recorridos en compañía de los locales; se presentan estos resultados

De la pesca al ecoturismo
Una situación en la cual el ecoturismo puede ser útil a la comunidad,
es el hecho de que la producción pesquera se torna cada vez más escasa
debido principalmente a factores como el azolve de la Laguna Santanita
y las descargas de aguas residuales sin tratamientos provenientes de los
diversos poblados y las zonas de cultivo en los alrededores, lo que
provoca la eutroficación y la pérdida de algunas de las especies de los
peces. También se observa un proceso de erosión por la deforestación
originada en los alrededores por el cambio de usos de suelo hacia la
ganadería.
Con base a los recorridos realizados durante el desarrollo de la
investigación y la colaboración de los pescadores se propone desarrollar
las siguientes actividades:

92
• Reconocimiento del ecosistema de manglar a través de recorridos
en el área conocida como la Isla.
• Recorrido en cayuco o lancha sin motor por la laguna
• Senderismo interpretativo a orilla de la laguna
• Observación de fauna terrestre y acuática
• Observación de vegetación
• Observación de aves
• Remar en ciertas zonas de la laguna
• Educación ambiental, respecto a la importancia de los manglares
• Recorridos guiados con propósitos de investigación
• Safari fotográfico
• Rescate de especies notablemente disminuidas en número
• Creación de Unidades de Manejo Ambiental (UMA’s)

Para que las actividades de ecoturismo puedan desarrollarse en la


comunidad, se necesita de infraestructura y equipamiento turístico,
sobre ello se encontró:

Planta y equipamiento Turístico


• El muelle en la laguna Santa Anita que pertenece a la cooperativa
pesquera
• Las lanchas con y sin motores de los pescadores
• Chalecos salvavidas
• Palapa de usos múltiples

La comunidad por ser un centro integrador, cuenta con los servicios


básicos y algunos de apoyo al turista. Se cuenta con un cajero, algunas
tiendas, oficinas de policía, centro de salud, ambulancias, entre otros.

La experiencia para los turistas


El ecoturismo es dador de experiencias vinculadas a vivencias únicas.
En el caso de esta comunidad las experiencias adquiridas pueden ser:
estar en contacto con la laguna, la cual está rodeada de especies de
manglar y fauna asociada el ecosistema. Disfrutar de la sensación del
aire sin contaminantes. El percibir el canto de los pájaros. Además de
observar el amanecer y la puesta del sol. Así como también la avifauna
silvestre.

93
El aprendizaje sobre el cuidado del medio ambiente y las relaciones
entre los seres vivos, así como los procesos biológicos.

Cambios de uso de suelo


Se analizaron imágenes satelitales de Conabio del año 1972, 2005 y
2010, en la figura 4, se puede observar que la parte en color rojo
representa las áreas de manglar (1972), el morado cambios en el
ecosistema (2005) y por último en la imagen tomada en 2010, se
observa en tonos verde la disminución de la extensión de manglar. Esto
fue corroborado a través de recorridos en el área; el resultado de estos
cambios aunado a la disminución de especies, que según cuentan los
pescadores, abundaban hace algunos años ha sido el cambio de uso de
suelo a actividades productivas poco amigables con el medio ambiente.

Figura 4. Cambios en el ecosistema manglar

Fuente: CONABIO

Conclusión
El recorrido por lancha de motor y sin éste; en la laguna Santanita, se
ha realizado en varias ocasiones por el motivo de realizar las prácticas
campo por los maestros y estudiantes de la Universidad Intercultural
del Estado de Tabasco en la comunidad de Villa Vicente Guerrero,
Centla. Por lo cual se consideró hacer esta propuesta ya que se han
contemplado las actividades del ecoturismo como viables para
promoverlo como atractivo turístico.

94
Con base a las entrevistas a los diversos actores sociales de la
comunidad, se considera que existe un tejido institucional amplio con
diferentes niveles de participación, por lo cual la Universidad
Intercultural del Estado de Tabasco y las diversas universidades del
Estado puedan brindar acciones de asesoría, capacitación, y la búsqueda
de financiamiento y promoción del ecoturismo.
Sin embargo, se manifiesta la falta de coordinación en ciertas áreas
gubernamentales, por cuanto hace falta articular y orientar los esfuerzos
institucionales con enfoque en el desarrollo integral de la Villa Vicente
Guerrero, Centla.

¿Qué se necesita?
Realizar una evaluación multidimensional del potencial del
ecoturismo y turismo rural, que se refleje en las cuatro dimensiones
básicas que ordenan el planteamiento de desarrollo sostenible: la
ambiental, la social, la económica y la político-institucional.
Esto con el fin de plantear la inserción del proyecto en la estrategia de
desarrollo económico que puede impulsar el Gobierno Estatal, dirigida
a la localidad de Villa Vicente Guerrero, Centla, que es considerada por
el INEGI, como una zona indígena. Situación que plantea retos
importantes a las instituciones respecto a la pobreza, la generación de
empleo, la distribución de ingresos, el acceso a la educación y a los
servicios básicos, que permitan mejores condiciones de vida para los
pobladores.

Propuesta de conciencia ambiental


Realizar campañas para reforestar zonas afectadas por cambio de uso
de suelo y quemas realizadas por los mismos pobladores, evitando así,
la erosión.
Promover campañas en la comunidad de concientización para evitar
la deforestación y quema de la vegetación.
Brindar capacitación a los prestadores turísticos y quienes deseen
formarse como tales para lograr una “atención al turista”, este aspecto
lo puede cubrir las diferentes universidades de Tabasco.

95
Bibliografía
Blanco. M. M y Arze. J. C. (2006). Evaluación del potencial del
turismo rural en los cantones de Upala, Los Chiles, Guatuso y La Cruz,
Costa Rica. (IICA-PRODAR; IICA Costa Rica). III Congreso
Alimentación Y Territorios –Alter 06. PDF.
Cárdenas, N (2002). El desarrollo local, su conceptualización y
procesos. Provincia, (8), 53-46
Duffy. R. (2008). “Neoliberalising Nature Global Netwoorks
and Ecotourism Develelopment in Madagascar”. Citado: En busca del
Ecoturismo. Casos y experiencias del turismo sustentable en México,
Costa Rica, y Australia. P. 31. Editores: Guzmán. Ch.M. y Juárez. B. D.
Editado por El Colegio de San Luis. México. 2013.
INEGI (2014), Cuenta Satélite del Turismo de México, 2014,
Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México D.F. Boletín de
Prensa Núm. 516/15
Ley de Desarrollo Turístico del Estado de Tabasco.
López M. R. D. (2016). Diagnóstico de la Cadena de Valor
Ecoturismo en las Regiones de Oaxaca. Recuperado:
http://www.coplade.oaxaca.gob.mx/wpcontent/uploads/2017/04/Perfi
les/AnexosP

erfiles/3.%20CV%20ECOTURISMO

SECTUR. (2007). Elementos para Evaluar el Impacto Económico,


Social y Ambiental del Turismo de Naturaleza en México. PDF.

96
Diagnóstico Sobre el Manejo de los Residuos
Sólidos en el Parque Ecoturístico Punta Sur,
Cozumel, Quintana Roo
Rocío Sánchez Domínguez 21

Resumen
El desarrollo del turismo sin duda alguna es una de las grandes
ventajas para todos los habitantes, porque genera economía,
crecimiento y bienestar, sin embargo, las consecuencias que esto genera
son muy graves, tales como la contaminación en aire, tierra y agua; la
principal contaminación que se presentan hoy en día es la generación de
los residuos sólidos por parte de los visitantes en diferentes lugares,
como parques, playas o áreas naturales.
El manejo inadecuado de los residuos es considerado una de las
principales consecuencias negativas derivada de la actividad turística,
debidos a que presentan contaminación y presentan daños en la flora y
fauna existentes del lugar. El objetivo de este trabajo es realizar una
propuesta de Plan de manejo de los residuos sólidos para el Parque
Punta Sur, se realizará un trabajo de campo que permitirá identificar los
tipos y cantidad de residuos sólidos, asimismo, se consultaron las
Normas Oficiales Mexicanas recomendadas para este tipo de análisis;
de igual forma, como parte de los objetivos se identificará los lugares
generadores de residuos, en cada una de ellas se realizará el muestreo,
caracterización y la determinación del peso volumétrico. Finalmente,
los resultados se analizarán para lograr una propuesta del manejo
sustentable de los residuos sólidos en el Parque, que ayuden a disminuir
la contaminación del ambiente.

Palabras claves: turismo, residuos sólidos, manejo sustentable.

21 Licenciada en desarrollo turístico. Universidad de Quintana Roo, división de Cozumel.


ROSY_31_09@HOTMIAL.COM

97
Abstract
The development of tourism is undoubtedly one of the great
advantages for all inhabitants, because it generates economy, growth
and welfare, however the consequences generated by tourism are very
serious, such as pollution in air, land and water, The main pollution that
occurs today is the generation of solid waste by visitors in different
places, whether in parks, beaches or natural areas.
The proper management of waste is a result of the main negative
consequences derived from tourism, due to the present and the present.
The objective of this work is to make a proposal for a management
plan. This type of analysis; In the same way, as part of the objectives,
the waste generating sites are identified, in each of them the weight, the
characterization and the determination of the volumetric weight are
identified. Finally, the results will be analyzed to achieve a sustainable
management proposal for solid waste in the park, which will help
reduce environmental pollution.

Keywords: tourism, solid waste, sustainable management.

Introducción

Durante los últimos diez años, y a pesar de las crisis económicas que
se está viviendo en diversos países, el turismo ha mantenido un
desarrollo ascendente, que lo convierte en uno de los sectores
económicos de mayor crecimiento; logrando un mayor desarrollo y
diversificándose en diversos sitios, por lo tanto, ha generado más
empleos, beneficios mutuos, creación de nuevas infraestructuras, y
diferentes servicios (Santiago Chávez, Romero Fernández, & Álvarez
Gómez, 2017).
El desarrollo del turismo ha tenido impactos negativos en diferentes
lugares, dañando el ambiente y el entorno, lo cual, ha propiciado la
destrucción de hábitat de los animales, perturbar la vida salvaje o
afectar la calidad del agua, así mismo puede amenazar a las
comunidades locales a través de un desarrollo acelerado, sin tomar en
cuenta el cambio de vida de los habitantes, de igual forma, la alteración
de la cultura local, no aprovechándolo de una manera adecuada y
realizando actividades que dañen el entorno (Santos, 2004).
El turismo sustentable surge como una alternativa que se enfoca al
cuidado de la naturaleza, dentro de la perspectiva que maneja engloba
que los seres humanos tienen la obligación de proteger todo lo que

98
involucra a la naturaleza y a su alrededor, para que las futuras
generaciones puedan disfrutar de lo que aún existe, el concepto del
turismo sustentable se basa en los pilares de la sustentabilidad que es el
económico, social y ambiental, esto implica la necesidad de conservar
los recursos para que las generaciones futuras puedan utilizarlo de la
misma manera que lo realiza la generación actual (Oliveira, Gómez, &
Cándido, 2013).
El turismo sustentable busca estrategias para mitigar los impactos
negativos que hay dentro del turismo, manteniendo la integridad
ambiental, social y económica, pero sobre todo el cuidado de los
recursos naturales y culturales, los seres humanos deben de contribuir al
cuidado de la naturaleza, porque son los únicos seres vivos con
capacidad intelectual que pueden resolver las problemáticas que en este
tiempo están afectando al planeta tierra (Fotiou, 2005).
Por otro lado, el crecimiento acelerado de la población mundial ha
originado aumento en la demanda de productos y bienes, generado a
partir de la sobreexplotación de los recursos naturales; adicionalmente,
el cambio en las costumbres de consumo de los individuos ha llevado al
incremento en la oferta de estos productos y bienes. Estos sucesos, se
consideran multiplicadores de la generación de residuos sólidos en el
planeta (Acosta, 2015). Se estima que en el planeta la generación anual
de residuos se eleva a unos 1.900 millones de toneladas para el año
2017. De los residuos sólidos producidos, un 70% se lleva a vertederos,
sólo el 19% se recicla o se recupera y el 11% se lleva a instalaciones de
recuperación de energía (Villalonga, 2017).
En el 2017 México generaba 86 mil toneladas de basura al año, la
cual, es generada en las casas, en los establecimientos y en la vía
pública, derivados de los productos que se consume (NOTIMEX,
2017). Por lo tanto, cada persona genera en promedio 1 kg
aproximadamente de basura por día, gran parte se recolecta y se
dispone a través de los municipios, de acuerdo a los recursos y las
cuotas que tienen establecidas, los residuos sólidos son colocados en
cielo abierto sin ninguna infraestructura, hasta relleno sanitario que
cumplen con altas especificaciones. Esto significa que toneladas de
basura por día tienen que ser recolectadas, transportadas y en una gran
proporción, confinadas (Millares, 2015).
Las cifras anteriores reflejan la problemática que enfrentan los
sistemas de manejo de los residuos sólidos en el país. Por lo que la
gestión inadecuada de los residuos se ha convertido en uno de los
mayores problemas no solo medioambientales, sino también de salud y

99
económicos en todo el mundo. En México se tienen dificultades para
lograr una gestión sustentable de los residuos, debido a la mala
organización de la sociedad, la recolección insuficiente, la inadecuada
disposición final y sobre todo los bajos presupuestos que son asignados
para la administración de los residuos sólidos. Muchos de los residuos
sólidos son llevados a tiraderos clandestinos, lotes baldíos, barrancas y
cauces de arroyos sin ningún control, generando problemas
ambientales, contaminación de suelo, agua y aire. Es por ello la
importancia de la gestión integral de los residuos sólidos, cuya finalidad
es disminuir los volúmenes de generación y hacer más eficiente las
etapas sucesivas de limpia y disposición final, de manera que llegue
menos volumen posible a los sitios de confinamiento (Hérnandez,
2011).
Existen diversos tipos de atractivos turísticos que una ciudad o un
lugar puede tener, de los cuales se encuentran, los monumentos, zonas
arqueológicas, montañas ríos, selva, volcanes, playas, gastronomía,
culturas, tradiciones y costumbres, entre otros. Las playas son espacios
de gran atracción turística, debido en gran parte a su valor estético y
belleza, de igual forma, constituyen uno de los atractivos más
importantes de los recursos costeros, pero éstas se encuentran
amenazadas por la existencia de residuos sólidos sobre la arena. La
afluencia de los visitantes hacia los sitios turísticos, en este caso las
playas, dejan en su recorrido restos de basuras que perjudican y
contaminan el medio ambiente, dañando la fauna y flora del lugar
(Botero, 2011).
Las playas sin duda alguna son un eje importante dentro de los
atractivos turísticos de un lugar, sin embargo, pueden enfrentarse con
diversos componentes que amenacen su entorno, un ejemplo de ellos
son los residuos sólidos que generan los visitantes o las personas
locales, de igual manera, las corrientes arrastran en su mayoría
desechos de otras partes.
Quintana Roo es uno de los estados con mayor riquezas y diversidad
de recursos naturales, los cuales han sido impactados por la
contaminación causada por diversos factores antropogénicos, como son
los residuos sólidos, que cada vez aumentan aceleradamente, debido al
incremento de la población y de los servicios de turismo que ofrece la
entidad, ya que es considerada como una de las principales actividades
económicas, creando de esta manera una problemática social, política y
ambiental (IPN, SEDUMA, & GTZ, 2009).

100
En el 2013 de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática (INEGI), en el Estado de Quintana Roo, cada
habitante genera un promedio de 1.240 kilogramos de basura al día,
mientras que a nivel nacional es de 800 gramos. Sin embargo, solo el
1% de los pobladores del Estado dividen sus desechos domésticos, la
mayoría de las personas optan por no realizarlo, esto provoca que se
llenen más rápido los rellenos sanitarios. Es importante mencionar que
la estadística registró que Quintana Roo es la entidad federativa que
más basura genera, ya que en promedio se recolectan mil 644 toneladas
diarias de residuos sólidos urbanos generados en las viviendas, parques,
jardines y edificios públicos. Esta cifra representa el 2 por ciento de la
recolección nacional (Wong, 2013). Los problemas de recolección,
disposición y los riesgos ambientales están asociados con los residuos
sólidos, los cuales continúan siendo un desafío para muchos países,
estados y municipios. La problemática de los residuos sólidos, sin duda
alguna es un factor que está afectando en gran parte el Estado de
Quintana Roo.
El municipio de Cozumel tiene una extensión total de 684.48 km² lo
que representa el 1.35% del Estado. Sin embargo, la isla de Cozumel
mide alrededor de 15 kilómetros de ancho por 56 de largo, acumulando
una superficie de poco más de 600 km2 (SECTUR, 2013). Su principal
actividad económica es el turismo que genera un importante desarrollo
comercial y de servicios, está considerado entre los principales centros
de buceo submarino a nivel mundial, la población del Municipio de
Cozumel está compuesta de 40,537 hombres y 39,178 mujeres según
resultados del último censo de población, INEGI 2010), es decir, que de
la población total contabilizada por este instituto en 2010 es de 79,535
habitantes donde el 50.7% son hombres y 49.3% mujeres (SECTUR,
2013).
La isla de Cozumel es un destino turístico reconocido a nivel mundial
por los atractivos turísticos que ofrece, como los arrecifes de coral, las
playas, de igual forma, existe una amplia variedad de deportes
acuáticos como buceo, pesca deportiva, snorquel, kayak, entre otros. La
mayor parte del territorio virgen al centro de la isla de Cozumel se
encuentra cubierto por selva y lagunas cenagosas que son el hogar de
pequeños mamíferos y aves endémicas que siempre han habitado la isla
(SECTUR, 2018). Cozumel ofrece muchos sitios que visitar en
compañía de familiares o amigos, dentro de algunos lugares por
mencionar están la Zona Arqueológica de San Gervasio, Parque
Chankannab, el Cedral, el Museo de la Isla, entre otros, también cuenta

101
con áreas naturales protegidas como, Laguna de Chankannab, Área de
protección de flora y fauna Norte de la Isla de Cozumel y Parque
Nacional Arrecifes de Cozumel.
La isla de Cozumel recibe visitantes cada año, durante los primeros
dos meses de 2017, los aeropuertos que recibieron el mayor número de
visitantes extranjeros en México fueron: Cancún (1, 355,633); Ciudad
de México (605,328); Puerto Vallarta (353,804); Los Cabos (285,512);
Guadalajara (140,098) y Cozumel (43,719); los cuales representaron el
91.0% del total de los visitantes (SECTUR, 2017).
Debido a los turistas que visitan la isla de Cozumel, así como a los
pobladores que radican en este lugar, se ha generado una fuerte
cantidad de desechos sólidos proveniente de los hoteles y restaurantes.
La empresa Promotora Ambiental de la Laguna S.A. (PASA),
encargada del servicio de recolección de basura, reportó el 4% de
aumento en el 2017 en la generación de desechos, esto se debe al
aumento de las actividades turísticas y al crecimiento de la población
(Hernández F. , 2017).
Por otro lado, el Parque Punta Sur con una extensión de más de mil
hectáreas, se encuentra ubicado en el extremo suroeste de Cozumel,
esta Área Natural Protegida cuenta con una notable variedad de bellos
paisajes naturales y atractivos ecoturísticos. Existen dunas costeras,
manglares, sistemas lagunares y hermosas playas. De igual manera, se
encuentra el faro de Celarain, el museo dedicado a la navegación,
aunque también exhiben vestigios arqueológicos mayas como la Tumba
Caracol. También hay áreas para la observación de cocodrilos; y en sus
playas, santuarios de las tortugas marinas, se puede practicar snorkel y
gozar de las maravillas que ofrecen los arrecifes cercanos a la costa; por
último en la laguna de Colombia se ofrece un paseo a bordo de una
embarcación para 30 personas para la observación de aves y manglares
(SECTUR, 2018).
El Parque Punta Sur, ha presentado la acumulación de basura en las
orillas de los arenales, lo cual, proviene de otras latitudes y llegan
arrastrado por las corrientes marinas, estos puede traer diversos
problemas, uno de ellos se presenta en la anidación de las tortugas
marinas, en dónde la mayoría de sus crías mueren al nacer porque no
logran llegar al mar, esto ocurre porque son muchos los desechos que
no dan paso a los animales para llegar a su destino, así como también la
presencia de los residuos da una mala imagen a los turistas y esto puede
traer poca afluencia para el destino (Villegas, 2016).

102
Cabe mencionar, que en la entrevista que se realizó al biólogo Rafael
Chacón Díaz, Director del Centro de Conservación y Educación
Ambiental FPMC menciona que “ninguno de los parques que existen
en Cozumel cuenta con un plan de manejo para los residuos sólidos, lo
cual señala que es importante para mantener un manejo adecuado de
todos los desechos que se generan en cada Parque que se encuentran
en la isla de Cozumel; por otro lado, la basura que se genera por parte
de los visitantes y los prestadores de servicios, es administrada por el
mismos parques, y es desechada ahí mismo, siendo recogidas por los
camiones de basura por parte del municipio o por los pepenadores que
en ese momento están en el Parque (Chacón, 2017).
Por otro lado, es importante mencionar que se realizó una primera
entrevista al director del Parque Punta Sur (Jesús Benavides Andrade)
en las instalaciones de la Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y
Urbano (SEDATUS) el día 10 de julio del 2018, en donde mencionó
que la empresa Promotora Ambiental de la Laguna S.A de C.V
(PASA), es la encarga de la recolección de los residuos generales del
Parque, por consiguiente para hacer más fácil el trabajo, los residuos
son reunidos en el colector general que está en el Parque Chankanaab,
para posteriormente trasladarse al relleno sanitario de la Isla Cozumel;
por otra parte, se considera que los gastos económicos que genera el
Parque en cuanto al traslado de los residuos sólidos hasta el relleno
sanitario, son mínimos, porque aprovechan las rutas de los servicios del
personal para poder llevar los residuos, mismos que también son
reciclados, compactados para ser vendidos a las diferentes empresas
encargadas del reciclajes, estos beneficios son para las distintas
concesiones encargada de la venta de los residuos reciclables que se
genera el Parque.
Por lo tanto, es necesario que se tomen medidas preventivas que
puedan colaborar con el manejo adecuado de los residuos sólidos, con
la finalidad del cuidado y conservación de los recursos naturales, es por
ello que se pretende realizar una investigación sobre el manejo de los
residuos sólidos, elaborando un Plan de manejo sobre los residuos
sólidos para el Parque Punta Sur; con la finalidad de tener un manejo
adecuado delo los residuos sólidos así como también, rescatar las áreas
naturales para poder ser conservadas y preservada para las futuras
generaciones.

103
Revisión de literatura
Turismo
El significado del turismo puede ser estudiado desde diferentes
perspectivas y disciplinas, es decir, por su diversidad compleja existen
muchas ramas de la ciencia que bordan este tema en diversos ámbitos,
ya sea social, natural, cultural o religioso. Por lo tanto, nos referimos al
turismo como aquellas actividades que son realizadas por las personas
durante sus viajes y permanencias en diferentes lugares a su entorno
habitual, esto lo realizan por un período de tiempo consecutivo inferior
a un año; los motivos del viajes pueden ser diferentes, así lo menciona
la Organización Mundial del Turismo (Díaz, Ortega, & Cornejo, 2008).
Sin embargo, el autor Sancho menciona que el turismo es un
movimiento físico que realizan diversas personas, desplazándose fuera
de su zona de confort, por un periodo determinado y hacen diferentes
actividades durante la estancia realizada (Sancho, 2008).
Por otro lado, tenemos una de las tantas definiciones del turismo, lo
cual fue propuesto por dos profesores economistas suizos, Walter
Hunziker y Kart Krapf, lo definen como “el conjunto de relaciones y
fenómenos que se producen como consecuencia del desplazamiento y
estancia temporal de personas fuera de su lugar de residencia, siempre
que no esté motivado por razones lucrativas” (Wilckens & Merino,
2016). La definición del turismo se ha venido modificando con el paso
del tiempo, lo cual existe diferencia de interpretación desde las
diferentes disciplinas en las que se abordan.

Residuos sólidos
Unas de las manifestaciones que ha repercutido el turismo por parte
del visitante o turista es la generación de los residuos sólidos en áreas
naturales. Es mucha la diferencia que se observa cuando los sitios están
llenos de basura, más en temporada de vacaciones, lo cual deja una
mala imagen, así como también, crea contaminación de diferentes tipos
(Ramírez & García, 2011). Los residuos sólidos o como comúnmente
se les llaman basura, tiene sus orígenes en diversos lugares, ya sea en
las casas habitación, zonas comerciales, fábricas, parques, entre otros.
La sociedad actual se basa en el consumo exagerado de productos, lo
cual genera continuamente residuos y algunos de ellos no son
biodegradables, esto implica más tiempo para degradarse, es decir, el
consumo innecesario provoca una sobre explotación de los recursos
naturales que con el paso del tiempo se va degradando, creando una
barrera entre la humanidad y la naturaleza (Pallol, 2008).

104
El termino de residuos sólidos según la Ley General para la
Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR) lo define
como aquellos materiales que son desechados por los propietarios, lo
cual se encuentran en estado sólido o semisólido, líquido o gaseoso y
son depositados en contenedores, también pueden ser valorizados para
tratamientos conforme a lo dispuesto en la misma Ley.
Por otro lado (Flores, 2009), menciona que los residuos sólidos son
aquellos desperdicios que no son transportados por agua y estos han
sido rechazados porque no se van a utilizar, por regular son todos los
materiales que no cumplen una función en la vida cotidiana de un
dividuo. Dentro de los desechos se encuentran materiales como
plásticos, papel, textiles, madera, metal, vidrio entre otros.
Sin embargo, Opara 2008 citado en (Villalpando, 2016) define a los
residuos sólidos como cualquier material no deseado o descartado que
no es líquido, sin embargo, pueden estar divididos en residuos
orgánicos e inorgánicos derivados de las actividades que la humanidad
realiza y de los cuales pierden su valor al ser usado.
Por lo tanto, los residuos sólidos están definidos como cualquier
objeto, material, sustancia que resulte del consumo diario o más bien de
todas las actividades domésticas, industriales, comerciales,
institucionales, que el causante abandona, rechaza o entrega, los cuales
son aprovechados económicamente al momento de la disposición final.
Existen diferentes tipos de residuos como, domiciliario, comercial, de
limpieza o espacios públicos, de establecimientos de atención de salud,
residuo industrial, residuos de las actividades de construcción, residuos
agropecuarios, residuo de instalaciones o actividades especiales (Riaño
& Arias, 2011). Según (Rivera, 2009) los residuos sólidos se pueden
clasificar por su composición en:

Orgánicos: estos son desechos sólidos que provienen de animales,


así como también de los árboles y plantas, están sujetos a la
descomposición y transformación, su degradación es muy rápida, lo
cual abona bienestar al ambiente.

Inorgánicos: Son todos aquellos desechos provenientes de fuentes


minerales y tardan años en su descomposición, es decir, sin un
tratamiento puede causar daños al medio ambiente, dentro de ellos
están los plásticos, vidrios, latas y residuos de construcción, entre otros.

105
De igual manera se clasifican de acuerdo a su origen, según (Licona,
2006) y la Ley para la Prevención Integral de los Residuos (LGPGIR)
en:

Residuos sólidos urbanos (RSU): a este tipo de residuos también se


le conoce como residuos municipales, por lo tanto son todos los
desechos que se generan en la casa habitación, que resultan de la
eliminación de objetos que no se utilizan y de productos que se
consume diariamente, también son aquellos establecimientos que la Ley
General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos no
considera como grandes generadores, los RSU varían de acuerdo a su
hábitos de consumo, desarrollo tecnológico o estándares de calidad de
vida de la población.

Residuos industriales: este tipo de residuos como su nombre lo


indica son generados por las grandes industrias a través del proceso de
fabricación, transformación, utilización, consumo, limpieza y
mantenimiento generado por la actividad industrial.

Residuos mineros: estos son generados de los materiales que son


removidos al momento de acceder a los minerales, lo cual implica cavar
a profundidad para tener un lugar más amplio.

Residuos hospitalarios: estos tipos de residuos también son


considerados peligrosos por su carácter infeccioso, reactivo e
inflamable, porque la mayoría de ellos están generados en las salas de
enfermedades infecciosas, sala de emergencias, laboratorios clínicos,
bancos de sangre, sala de maternidad entre otros, muchas de las veces
estos residuos son tirados a cielo abierto, provocando infecciones a las
personas y contagiando enfermedades incurable (Pinilla, 2002).

Residuos de manejo especial (RME): dentro de este apartado se


encuentran los aparatos electrodomésticos, electrónicos, vehículos
automotores entre otros; son generados en los procesos productivos,
que no reúnen las características para ser considerados como peligrosos
o como residuos sólidos urbanos, sin embargo, deben de tener un
manejo especial. Por ejemplo: los principales generadores de estos
residuos son, los centros comerciales, los mercados municipales,
residuos de la construcción o demolición, los generados por actividades
pesqueras, agrícolas, silvícolas, los generados en puertos, aeropuertos,

106
los tecnológicos provenientes de la industria electrónica o informática,
entre otros.

Los residuos peligrosos (RP): son aquellos residuos con propiedades


que pueden ser dañinas para la salud de las personas, así como también,
provocan daños al ambiente; estos residuos son: infecciosos,
combustibles, inflamables, explosivos, reactivos, radioactivos, volátiles,
corrosivos y/o tóxico, también son considerados peligroso a los
contenedores o envases que hayan estado en contactos con ellos.
La importancia de la clasificación de los residuos sólidos es para
tener un panorama general, de la forma de ordenamiento que tienen los
residuos, así como también la finalidad de saber la distinción de cada
uno de ellos, para poder llevar a cabo una buena separación de los
residuos sólidos.

Manejo de los residuos solidos


El manejo de los residuos sólidos es base fundamental en cualquier
parte del mundo, porque contribuye a la disminución de los residuos,
sin embargo, es un factor que afecta a muchas ciudades y localidades,
porque la mayoría de los manejos no son realizados apropiadamente o
simplemente no se llevan a cabo de la manera correcta. Muchas de las
funciones sobre el manejo de los residuos sólidos, se hacen en función
de los servicios que brindan cada uno de los municipios, es decir, es
deber de los diferentes municipios quienes se encargan de pasar a
recoger los desechos que se generan en las casas, oficinas, mercados,
centros comerciales, entre otros. El manejo de los residuos sólidos es
administrado por las personas que se encargan de la recolección de la
basura, misma que llevan a ser depositados en rellenos sanitarios o a
cielo abierto (Delgado & Escatel, 2015).
Como se ha dicho, el manejo de los residuos sólidos en el país,
históricamente, se ha hecho en función de la prestación de los servicios
que ofrece cada estado a sus diversos municipios. La preocupación por
el incremento de los residuos sólidos generados en los centros urbanos
ha partido de las consideraciones de tipo higiénico y sanitario. El
problema parte desde tiempo atrás cuando las personas empezaron a
dejar sus basuras en cualquier parte de la vía pública para que alguien
más los tirara. Es decir, la gente fue perdiendo el respeto hacia el
ambiente, y poco a poco con el acto de tirar sus basuras en cualquier
parte se creó la costumbre de realizarlo continuamente. Por lo que es
necesaria la necesidad de establecer procesos de recolección, como

107
parte fundamental de un servicio público, sin embargo, muchas de las
recolecciones caerían a cielo abierto. Por lo tanto, es importante un
manejo adecuado donde incluya la intervención de las diferentes etapas
de una gestión integral de residuos, los cuales son, la recolección, el
manejo, el aprovechamiento, tratamiento, disposición final y la
organización institucional de la gestión (Bermúdez, 1999).
Por otro lado, tenemos que el manejo de los residuos sólidos es muy
relevante en la actualidad, debido a las consecuencias ambientales que
este provoca, por ejemplo, la contaminación del agua, aire, suelo y
ecosistemas. Hay que mencionar que además, la población ha tenido un
incremento considerable de los residuos sólidos en los últimos años y
esto afecta en gran manera, por lo tanto, el aumento creciente y su mal
manejo sigue generando contaminación de diversos tipos poniendo en
riesgo la salud humana, y disminuyendo la biodiversidad, debido a la
mortandad de poblaciones animales y la contaminación de especies
vegetales de importancia social y económica (Delgado & Escatel,
2015). En otras palabras, la situación sobre el manejo de los residuos
sólidos, no solamente es un problema ambiental, si no que afecta
principalmente la actividad económica como es el turismo, unas de las
principales fuente de ingreso de los habitantes en los lugares turísticos,
sin embargo con el problema de los residuos sólidos, los lugares se ven
afectado en imagen y baja visitas al lugar (Rojas-Castillo, Calderón-
Maya, & Oropeza-García, 2016).

Manejo integral de los residuos solidos


El manejo integral de los residuos sólidos se entiende como el manejo
conjunto de todos los elementos de limpieza y disposición final. Los
elementos son: generación, almacenamiento temporal, barrido,
recolección, transferencia, transporte, tratamiento (compostaje,
reciclaje, incineración, tratamiento mecánico-biológico, entre otros) y
la disposición final. El manejo integral es parte de la gestión de los
residuos municipales, se puede definir como el conjunto articulado de
acciones normativas, operativas, financieras y de planificación de una
administración municipal que puede desarrollar, basándose en criterios
sanitarios, ambientales, económicos para recolectar, tratar y depositar
los residuos sólidos de las ciudades. Wehenpohl, G y Hernández, P,
2002 citado en (Bolaños, 2008).
Por lo tanto el manejo integral y sustentable de los residuos sólidos
puede ser definida como la disciplina asociada desde la recolección
hasta la disposición final de los residuos sólidos, de una forma que

108
armoniza con los mejores principios de la salud pública, de la
economía, de la ingeniería, de la conservación, de la estética, y de otras
consideraciones ambientales, y que también responde a las expectativas
públicas (Licona, 2006). El manejo integral de residuos es el conjunto
de actividades relacionadas con la vida del residuo, desde la cuna hasta
la tumba por así decirlo. El manejo de los residuos puede tener muchas
variaciones, incluso muchas personas responsables de la recolección
omiten algunos elementos en el manejo, esto puede provocar que no se
aproveche adecuadamente los residuos y no se disminuya.
Sin embargo, el punto clave del manejo integral no es cuántas
opciones de tratamiento se utilicen o si se aplican todas al mismo
tiempo, si no que sean parte de una estrategia que responda a las
necesidades y contexto local y aplique el criterio básico de la
sustentabilidad (Pablos & Burnes, 2007). Por lo que la sustentabilidad
promueve la armonía con la naturaleza, balanceando el desarrollo de las
actividades humanas y la generación de los recursos, lo que permite una
redistribución éstos mediante la concientización sobre los límites de su
explotación.
Es importante tomar conciencia de todas las materias que pueden
hacer aprovechadas y ser de vuelta a la cadena productiva, mediante el
reciclaje y la reutilización de productos (Rojas Valencia, 2012) citado
en (Rojas-Valencia & Mancías, 2013).
Las etapas que constituyen el manejo de residuos sólidos según
Ochoa 2009 citado en (Sáez & Urdaneta G., 2014) son: generación,
almacenamiento, recolección, transporte, tratamiento y disposición
final.

Generación: La generación de los residuos es un resultado directo de


todas actividades desarrollada por el hombre. Día a día aumenta la
generación de desechos, ya sean gaseosos, sólidos y líquidos. Esto se
debe a la explosión demográfica, el desarrollo económico y al
crecimiento de los grandes centros urbanos, aunque esto puede variar
de acuerdo con la zona de la ciudad que se trate, dependiendo de los
patrones de consumo de los habitantes como de las actividades
comerciales o industriales que se realicen. La mayoría de los residuos
que se genera son susceptibles de ser aprovechados nuevamente, cada
día se inventan nuevos formar para hacerlo como un medio para
proteger al medio ambiente (Reyes, 2004). Disminuir la generación de
residuos es difícil, por el hábito de consumo de las personas que están

109
influenciado por los medios de comunicación para adquirir productos
desechables (Morfin, 2014).

Almacenamiento: los contenedores son considerados como un lugar


temporal de disposición de residuos sólidos al momento de la
generación de los mismos y estos son adaptados para una recolección
manual o mecanizada. Es decir, los contenedores tienen que tener una
imagen estética y que cuente con tapas para evitar la proliferación de
fauna nociva. Cabe mencionar que existen contenedores de acuerdo al
tipo de residuos sólidos, por ejemplo, para los residuos orgánicos, para
las latas o cartones, para los vidrios entre otros. También los vagones
de tren se utilizan como contenedores de unidades de transferencia. Es
importante contemplar la selección de los lugares donde serán
colocados los contenedores, con la finalidad de que exista un manejo
adecuado en la colocación de los residuos y no ocurra contaminación
alrededor del ambiente (Olguín, 2007).

Recolección: es la acción de recibir los residuos generados en los


diversos lugares, con horarios y frecuencias definidas para que no
exista confusión a la hora de sacar los residuos fueras de las casas o a
los depósitos de basura. La frecuencia de recolección no debe de
acceder a tres días, para evitar la proliferación de fauna nociva.

Transporte: el transporte adecuado para desplazar los residuos


sólidos a sus diferentes destinos debe ser un vehículo motorizado con
cajas de carga para poder recoger todos residuos sin problema alguno.
El sistema de transporte debe de determinar su plan de ruta y horarios
adecuados de la recolección doméstica y comercial, así como los
lugares determinados para ellos (Olguín, 2007).

Tratamiento: se enfoca en el aprovechamiento de los residuos


sólidos antes de que sean contaminados y pierdan su valor, los
tratamientos se realizan para obtener beneficios económicos o
energéticos mediante métodos físicos, químicos o biológicos de
transformación. La aplicación de un tratamiento en particular dependerá
de la zona la cantidad y el tipo de residuos que se genere. Se puede
aplicar un tratamiento o la combinación de varios de ellos para el mejor
aprovechamiento.

110
Disposición final: Es un lugar destinado para depositar los residuos
que no tuvieron ningún valor, evitando daños al ecosistema y
propiciando su integración al ambiente. Entre ellos están los rellenos
sanitarios y los tiraderos a cielo abierto.

Relleno Sanitario: El relleno sanitario es una técnica de eliminación


final de los desechos sólidos en el suelo, que no causa molestia ni
peligro para la salud y seguridad pública; tampoco perjudica el
ambiente durante su operación ni después de terminado el mismo. Esta
técnica utiliza principios de ingeniería para confinar la basura en un
área lo más pequeña posible, cubriéndola con capas de tierra
diariamente y compactándola para reducir su volumen. De igual
manera, prevé los problemas que puedan causar los líquidos y gases
producidos en el relleno, por efecto de la descomposición de la materia
orgánica (Internacional-Avina, 2012).
Con esta obra se evitan molestias, peligros para la salud y la
seguridad pública. Además, no perjudica el ambiente durante la
operación ni después de su clausura. Por lo tanto, el método que se debe
de utilizar es el método constructivo, porque están determinado
principalmente por la topografía del terreno escogido, aunque también
dependen de la fuente del material de cobertura y de la profundidad del
nivel freático (Internacional-Avina, 2012). Sin embargo, sin un
adecuado diseño y mantenimiento, los rellenos sanitarios suelen ser
altamente contaminantes del medio ambiente, llegándose ya a prohibir
o penalizar en muchos países. Por ejemplo, en Suiza, Suecia, Noruega,
Holanda, Australia y Bélgica existe una prohibición expresa para
confinar los rellenos sanitarios, residuales que contengan poder
calorífico aprovechable (Millares, 2015).

Tiraderos a cielo abierto: De todos es sabido que los tiraderos a


cielo abierto son fuentes de contaminación del aire, el agua y el suelo.
La basura arrojada al suelo puede desplazarse un poco, sin embargo, la
tendencia es que se mantenga en donde se cayó. La basura contiene
materiales putrescibles que se descomponen por la acción de bacterias
aerobias o anaerobias, según se encuentre presente el aire o no. Al
descomponerse contamina el aire al producir diferentes gases tóxicos
entre los que destacan el metano y el amoniaco (Reyes, 2004).
A pesar de existir en México un gran potencial de reciclado, la mayor
parte de los desechos sólidos siguen teniendo como destino final los
tiraderos de basura a cielo abierto y, en el mejor de los casos, en los

111
pocos rellenos sanitarios disponibles (Cortinas; 2001:326) citado en
(Reyes, 2004). El combate a los tiraderos a cielo abierto clandestinos no
es tarea fácil, pues prácticamente se crean de un día para otro sin
control alguno en lotes baldíos, áreas de reserva ecológica y cultivo,
barrancas, presas, entre otros.
Aunque hay un esfuerzo del gobierno de México por establecer una
política de gestión de RS, el país de México presenta considerables
atrasos comparado con países de la Organización para la Cooperación y
el Desarrollo Económicos (OCDE). Según cifras reportadas, se cuenta
con un bajo porcentaje de reciclaje de alrededor del 5%, y un limitado
número de rellenos sanitarios que cumplen con especificaciones (196
en el año 2011), sin embargo, se confinan más del 30% de los RSU en
sitios no controlados y relleno de tierra. De los 196 rellenos sanitarios,
solo unos pocos tienen la infraestructura adecuada para aprovechar el
biogás generado en una planta de generación eléctrica (Millares, 2015).

Gestión integral de los residuos solidos


La Gestión Integral de Desechos sólidos puede ser definida como la
selección y aplicación de técnicas, tecnologías y programas de gestión
idóneos para lograr metas y objetivos específicos de gestión de
residuos, de igual manera, se constituye en una estrategia que en el
contexto del desarrollo local moviliza a todos los actores en torno al
logro de objetivos comunes, relacionados con el fortalecimiento de la
capacidad de gestión, ya sea comunitaria o municipal. Las fases de la
gestión integral de residuos son minimización, generación, separación
en la fuente, almacenamiento, recolección, aprovechamiento o
tratamiento, y disposición final (Olguín, 2007).
La gestión de residuos sólidos en México pasa por tres momentos en
su historia: inicia en 1964 bajo un enfoque predominante de regulación
sanitaria, posteriormente en 1988 a partir de la creación de la
legislación ambiental nacional se da un paso hacia el manejo básico de
los residuos, el último cambio en 2003 obedece a la creación de la Ley
General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, enfoque
que va más allá de las propuestas anteriores, al incorporar algunos
aspectos del manejo sustentable de los residuos sólidos urbanos (Zaman
y Lehmann, 2014; Ezeah y Roberts, 2014; Menikpura et al., 2013;
Lohri et al., 2013; Dálisa et al., 2012; Marshall y Farahbakhsh, 2013;
Pires et al., 2011) citado en (Calva-Alejo & Rojas-Caldelas, 2014).
Por lo tanto, la sociedad demanda una gestión de residuos que,
además de ser segura, sea sustentable para la conservación de recursos

112
y la prevención de la contaminación del ambiente. (Chandrappa y Das,
2012; White et al., 2012) citado en (Cervetto & Moreira, 2017). Por
ello se plantea el concepto de un sistema de gestión integral, el cual
procura minimizar el impacto, dar solución a los problemas en las
distintas fases de manejo y cumplir la normativa. Además, puede ser
controlado y monitoreado, a fin de obtener información para la toma de
decisiones y establecer medidas regulatorias (Chandrappa y Das, 2012;
Ministerio de Ambiente de Perú, 2015; Paya, 2016) citado en (Cervetto
& Moreira, 2017).
Así mismo existen enfoques que son necesarios para la gestión
integral de los residuos sólidos (GIRS), entre ellos la sostenibilidad, lo
cual, constituye el principal enfoque de gestión integral de residuos
sólidos; incluye una serie de acciones articuladas entre sí en al menos
seis ámbitos: político, organizacional, socio-cultural, tecnológico,
ambiental y económico-financiero; estos dan respuesta directa a las
causas subyacentes que generan la problemática y la insuficiente
cobertura identificada en la gestión de residuos sólidos (Internacional-
Avina, 2012).
Metodología
La presente investigación se llevará a cabo en el Parque Ecoturístico
Punta Sur, ubicado en la Isla de Cozumel, Quintana Roo. Esta
investigación es cualitativa, de tipo descriptivo y de corte transversal
(Cortés & León, 2004), (Sampieri, Collado, & Lucio, 2014); porque
permitirá describir el manejo de los residuos sólidos, para proponer
alternativas que permitan una gestión integral de los residuos sólidos,
de manera que se realizará en un periodo determinado, en este caso
sería periodo vacacional de julio-agosto, con la finalidad de poder
recolectar todos los residuos que se generen en el Parque.
Para el cumplimiento del primer objetivo que es “determinar las
características del Parque” se realizarán entrevistas al encargado del
Parque Punta Sur (Jesús Benavides); para saber si tienen información
sobre las características socioeconómicas con la que cuenta el parque,
es necesario saber si cuenta con información sobre las áreas en la que
está dividida el Parque, por ejemplo las áreas comerciales con la que
cuenta, las áreas de recreación, las áreas naturales, así como cualquier
otra áreas que genere residuos sólidos. Seguidamente después de
obtener la información por parte del entrevistado, se realizará una
revisión de documentos relacionados con el Parque, para tener toda la
información necesaria que ayude a cumplir con este objetivo. De igual
manera, se utilizarán herramientas de información geográficas que

113
ayudaran a determinar las áreas que comprenden el Parque y
posteriormente describirlas. Es necesario determinar las características
del parque para saber con cuantas áreas cuentas, y cuáles de ella genera
más residuos sólidos.
Para el objetivo dos que es la caracterización de los residuos sólidos
se realizará en las zonas receptoras de basuras como: la caseta de la
entrada, la torre de observación y la Tumba Caracol; el Faro Celarain,
el Museo y las tres tiendas de artesanías; los dos restaurantes frente a la
playa y el estacionamiento. Esta actividad preferentemente se realizará
en el periodo vacacional de la temporada alta julio-agosto, ya que es la
temporada donde más se genera residuos y así se abordará el caso más
crítico de la mayor generación de basura en el Parque.

Variables del estudio


Manejo de los residuos sólidos
• Caracterización de los residuos sólidos.
• Manejo y disposición de los residuos sólidos.
Indicadores
Manejo de los residuos sólidos
• Caracterización de los residuos sólidos
• Generación (producción per cápita)
• Origen (comercial, orgánicos, otros)
• Cantidad (pesos y volumen)
• Composición (de que están hecho, cartón, metal, vidrio,
residuos alimenticios)
• Tipo de residuo (orgánico e inorgánico)
• Almacenamiento
• Recolección y transporte
• Disposición final
• Tratamiento
Por otra parte, las Normas Mexicanas (NMX), marcada por la
Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI) ayudan a
determinar la generación, composición y peso volumétrico de los
residuos sólidos. Para la caracterización de los residuos sólidos que se
generan en el Parque Punta Sur, se tiene que determinar la cantidad
(peso, volumen), el origen (comercial, orgánicos, otros “llevados por el
turista”), así como su composición (de que esta hecho, cartón, metal,
vidrio, residuos alimenticios) y el tipo de residuo (orgánico e
inorgánico), es importante mencionar que es necesario conocer estas

114
características para poder realizar el diagnóstico y que además puede
ser la base para establecer un programa de manejo integral de residuos
sólidos.
Seguidamente para poder sacar la generación de los residuos sólidos
se utilizará la Norma Mexicana NMX-61-1985, Protección al ambiente
- Contaminación del Suelo – Residuos Sólidos Municipales –
Determinación de la Generación, posteriormente para saber el peso
volumétrico de los residuos sólidos se utilizará la Norma Mexicana
NMX-AA-19-1985, Protección al ambiente - Contaminación del Suelo
– Residuos Sólidos Municipales – Peso Volumétrico “IN SITU”, cabe
mencionar que las Normas Mexicanas tendrán que ser adaptadas por las
condiciones particulares del área y objeto de estudio en el que se está
trabajando.
Para poder realizar el tercer objetivo que es, “describir el manejo de
los residuos sólidos que se está realizando actualmente en el Parque”,
se efectuarán entrevistas no estructuradas, porque se caracterizan por
ser más flexibles, además de que pueden adaptarse a los entrevistados y
a las condiciones. Los entrevistados tienen la libertad de ir más allá de
las preguntas y pueden desviarse del plan original, siempre y cuando el
tema sea de interés para él entrevistador (Díaz-Bravo, Torruco-Gacía,
Martínez-Hernández, & Varela-Ruiz, 2013). Las entrevistas serán
aplicadas al director del Parque Punta Sur (Jesús Benavides), al Centro
de Materiales Reciclables (CAMAR) y a la empresa Promotora
Ambiental de la Laguna S.A de C.V (PASA) con el objetivo de saber si
ellos tienen algún conocimiento sobre el manejo de los residuos sólidos
en el Parque.
De igual forma se realizarán entrevistas no estructuradas con una guía
general de entrevista, a empleados de diferentes niveles del lugar, a los
prestadores de los diferentes servicios turísticos y a los visitantes del
Parque, con la finalidad de identificar a los sujetos que puedan brindar
información confiable sobre el manejo de los residuos sólidos. Por otra
parte, como ya se tendrá información sobre la caracterización de la
generación de los residuos sólidos, se tomará en cuenta toda esa
información para poder describir el manejo que se está llevando a cabo
en el Parque. Cabe mencionar que también se hará observación no
participativa para corroborar la información brindada por parte de los
entrevistados, en donde se acudirá a los lugares donde se acumulan los
residuos sólidos, para tener una mayor confianza en las respuestas
presentadas.

115
Ideas concluidas
La problemática de los residuos sólidos se ha generado desde tiempo
atrás, sin embargo con el aumento de la población, se ha incrementado
más la generación de residuos, provocando daños al medio ambiente;
por lo que la investigación que se realizará en el Parque Punta Sur de la
isla de Cozumel, se enfoca en el estudio del manejo de los residuos
sólidos; la importancia de una gestión de los residuos sólidos, es para
evitar la contaminación que se deriva de los desechos, lo cual, puede
ser perjudicial para el entorno que lo rodea.
Dentro de las investigaciones y trabajos que se han realizado en el
Parque, hay un programa de limpieza de playas denominado “jóvenes
por la Conservación” que está coordinado por la Dirección de
Conservación y Educación Ambiental (CEA) de la Fundación de
Parques y Museos de Cozumel (FPMC), el pasado mes de enero del
2018 se recolectaron 75 kilogramos de desechos en el Parque
Ecoturístico Punta Sur, con el objetivo de mantener limpios los litorales
de la Isla. Rafael Chacón Díaz, director de CEA, explico que el
programa de limpieza de playas es de suma importancia para la FPMC,
ya que la zona costera es hábitat para diversas especies de flora y fauna,
así como área de anidación de algunos especímenes de tortugas
marinas, aves y lagartijas (Impacto Noticias, 2018).
De igual forma, en el año 2015 también se realizó la limpieza por el
programa “jóvenes por la conservación” donde realizaron limpiezas de
las playas en este caso se delimitaron a la zona de los arenales de Punta
Sur, Parque Ecoturístico que cuenta con cinco playas, y que estos
trabajos se enfatizaron en la zona de anidación de tortugas y aves
marinas, que son la cinco de junio y la Celarain, este trabajo estuvo a
cargo del Licenciado. Héctor González Cortes, director de la
Conservación y Educación Ambiental (DCEA) de la fundación de
Parques y Museos de Cozumel. (Villegas, 2016).
También es importante mencionar, que en el Parque Punta Sur se
realizó una investigación Titulada “el uso de brechas de calidad como
herramienta para la gestión sustentable de un área natural protegida: el
caso del Parque Punta Sur, Cozumel”, sin embargo es importante
mencionar, que en esta investigación no aclaran el fenómeno de estudio
relacionado con la generación de basura, por lo tanto, la investigación
que ahora se llevará a cabo, será un insumo más para seguir abordando
este tema; por ello que para realizar este trabajo, se empezará a hacer
un diagnóstico sobre la generación de residuos, para que posteriormente
se puedan identificar, basado en las características del Parque, los

116
elementos que debe contener el Plan de manejo de residuos sólidos y
proponer estrategias para su implementación y permanencia.
Seguidamente el interés que se tiene sobre el manejo de los residuos
sólidos en la actualidad, parte para realizar esta investigación, porque es
un factor importante que daña al entorno provocando contaminación en
los ríos, mares y playas, es decir, la alteración del medio ambiente por
la acción de agentes físicos, químicos o biológicos, que se presentan en
concentraciones suficientes y en lugares concretos, así como también,
la presencia o incorporación al ambiente de sustancias o elementos
tóxicos que son perjudiciales para el hombre y los ecosistemas
(Bermúdez, 2010).
Es importante realizar éste trabajo, porque si bien es cierto, el Estado
de Quintana Roo cuenta con un Plan Estatal de Manejo Integral de los
Residuos Sólidos, pero los parques que se encuentran en la Isla de
Cozumel, no tienen un plan de manejo de los residuos sólidos, solo
existe un Programa de Manejo del área natural protegida con categoría
de Reserva Estatal Laguna Colombia, en donde se aborda de manera
general las características del Parque, por lo consiguiente no existe un
documento que indique como se realiza el manejo de los residuos en el
lugar, por lo que la investigación pretende realizar un diagnóstico para
generar información sobre el manejo de los residuos sólidos en el
parque.
Por otro lado, el Plan de manejo de los residuos sólidos podrían
beneficiar al Parque si se consideran estos aspectos; en cuanto a lo
económico, algunos de los desechos como latas, cartones y pet, podría
administrar su manejo de manera directa, ya que podrían ser vendidos a
empresas encargadas del reciclaje, y esto generaría una entrada
económica para el lugar de igual forma, al ser un Parque que se
preocupe por el manejo adecuado de los residuos sólidos, esto podría
traer más turista al ser un ejemplo para los demás parques que se
encuentran en la Isla de Cozumel u otros lugares de Quintana Roo,
debido al buen manejo de los residuos sólidos. Con respecto al aspecto
social, es importante mencionar que laborar en un ambiente sano libre
de residuos sólidos, hace que las personas trabajen mejor, así como
también, evitan enfermedades a su persona, de igual forma, el tener un
lugar limpio es atractivo para los turistas, ya que muchos de ellos
buscan un lugar limpio y tranquilo para poder disfrutar de sus
vacaciones y eso hace que el Parque tenga más visitantes que
contribuya a la economía del lugar; en cuanto lo ambiental, es
importante mencionar que la buena gestión de los residuos sólidos,

117
puede evitar daños a la salud y a la naturaleza, por lo cual, el manejo
adecuado contribuirá al cuidado de las playas y sus alrededores; por
último está el aspecto normativo, por lo que es necesario establecer
normas y reglamentos que ayuden al manejo de cierto lugar, por lo
tanto, la realización del Plan de manejo ayudará a que se tenga un
control adecuado sobre los residuos, así como también, contribuirá a la
protección y conservación del medio ambiente.

Literatura citada
Acosta, E. F. (2015). Panorama Actual de la Situacion Mundial,
Nacional, y Distrital de los Residuos Sólidos. Análisis del Caso Bogotá
D.C. Programa Basura Cero. Bogota Colombia.
Bermúdez, C. I. (1999). Manejo de residuos sólidos. Revista de la
Facueltada de Ingieneria, 135- 144.
Bermúdez, M. (2010). Contaminación y turismo sostenible. 1-25.
Bolaños, T. Y. (2008). Diagnóstico de los residuos sólidos y líquidos
de la comunidad Plan de la Laguna, Reserva Natural Laguna de apoyo.
Managua, Nicaragua: Universidad Centroamericana.
Botero, C. G. (2011). Cuantificación y Clasificación de Residuos
Solidos en Playas Turísticas. Evaluación en Tres Playas de Santa Marta
Colombia. Associación Latino-Americana de Investigadores em
Ciencias do Mar - ALICMAR AOCEANO – Associación Brasileira de
Oceanografia, 3.
Calva-Alejo, C. L., & Rojas-Caldelas, R. I. (2014). Diagnóstico de la
Gestión de Residuos Sólidos Urbanos en el Municipio de Mexicali,
México: Retos para el Logro de una Planeación Sustentable.
Información Tecnológica, 1-14.
Cervetto, A. M., & Moreira, N. M. (2017). Diagnóstico del Manejo
del Residuo Sólidos en el Parque Histórico Guayaquil. LA GRANJA:
Revista de Ciencias de la Vida, 85-105.
Chacón, B. R. (viernes de noviembre de 2017). Manjeo de los
Residuos Solidos. (R. S. Domínguez, Entrevistador)
Cortés, M. E., & León, M. I. (2004). Generalidades sobre
Metodología de la Investigación. México: Universidad Autónoma del
Carmen.
Delgado, G. A., & Escatel, A. A. (2015). La problemática del amnejo
de los residuos sólidos en seis municipios del sur de Zacatecas. Región
y Sociedad, 97-116.

118
Delgado, G. A., & Escatel, A. A. (2015). La problemática del manejo
de los residuos sólidos en seis municipios del sur de Zacatecas. Región
y Sociedad, 97-115.
Díaz, V. A., Ortega, H. R., & Cornejo, R. G. (Julio de 2008). Glosario
de Turismo. Glosario de terminos tecnicos relaconados con la actividad
turistica habitualmente empleados en Chile. Chile: SERNATUR.
Díaz-Bravo, L., Torruco-Gacía, U., Martínez-Hernández, M., &
Varela-Ruiz, M. (2013). La estrevista, recurso flexible y dinámico.
Investigación en Educación Médica, 162-167.
Fotiou, S. (2005). Buenas Prácticas para el Turismo Sostenible.
Rainforest Alliance, 1-131.
Hernandez, F. (viernes de agosto de 2017). Diario de Quintana Roo.
Recuperado el 26 de Noviembre de 2017, de Diario de Quintana Roo:
http://www.dqr.com.mx/sections/cozumel/45948-crece-la-
generaci%C3%B3n-de-basura.html
Hernández, F. (viernes de agosto de 2017). Diario de Quintana Roo.
Recuperado el 26 de Noviembre de 2017, de Diario de Quintana Roo:
http://www.dqr.com.mx/sections/cozumel/45948-crece-la-
generaci%C3%B3n-de-basura.html
Hérnandez, F. A. (2011). Gestioón de los Residuos Sólidos Urbanos.
Variables que inciden en el otorgamiento diferenciado del servicio de
recolección en los municipios mexicanos 1996-2010. México D.F:
Flasco México.
Impacto Noticias. (Lunes de enero de 2018). Impacto Noticias.
Recuperado el martes de junio de 2018, de Impactos Noticias:
http://impactonoticias.mx/fpmc-realizo-limpieza-de-playas-en-punta-
sur/
Internacional-Avina, C. (2012). Programa Unificado de
Fortalecimiento de Capacidades. Módulo 9 Gestión Integral de
Residuos Sólidos (GIRS). Ecuador.
IPN, SEDUMA, & GTZ. (2009). Programa Estatal para la Prevención
y Gestión Integral de los Residuos en el Estado de Quintana Roo 2009-
2011.
IPN; Secretaria de Desarrollo Lineamiento y Medio Ambiente
Quintana Roo; SEDUMA; GTZ. (2009). Programa Estatal para la
Prevencion y Gestión Integral de los Residuos en el Estado de Quintana
Roo.
Licona, E. C. (2006). Gestión Integral de Residuos Solidos. Honolulu,
Hawai.

119
Licona, E. C. (2006). Gestión Integral de Residuos Sólidos. Atlantic
International University, 1-68.
Millares, C. A. (2015). Aprovehamiento de Residuos Sólidos
Urbanos. Tendencia Tecnológica, 73-79.
Morfin, G. L. (2014). Plan d emanejo integral de residuos sólidos
para hipermercados. México: Universidad Nacional Autonoma de
México.
NOTIMEX. (Sabado de Julio de 2017). ¿Cuántas toneladas de basura
se producen en la CDMX? Recuperado el Miercoles de Mayo de 2018,
de El Financiero: http://www.elfinanciero.com.mx/nacional/cuantas-
toneladas-de-basura-se-producen-en-la-cdmx
Olguín, G. S. (2007). Gestión Integral de residuos sólios urbanos de
los municipios de Actopan, San Salvador y el Arenal del Estado de
Hidalgo. Hidalgo: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Oliveira, V. M., Gómez, C. P., & Cándido, G. A. (2013). Indicadores
de Sustentabilidad para la Actividad Turística. Una propuesta de
monitoreo usando criterios de análisis. Estudios y Perspectivas en
Turismo, 177-197.
Pablos, N. P., & Burnes, E. L. (2007). Bien recolectada pero mal
tratada. El manejo municipal de la basura en Ciudad Obregón,
Hermosillo y Nogales, Sonora. Ciencias Sociales, 167-193.
Pallol, O. (2008). Impacto Ambiental. El Planeta Herido. En C. Elias,
J. J. Fuente, J. A. Marqués, & P. J. Martínez, Ciencias para el Mundo
Contemporáneo (págs. 132-162). España: Mc Graw Hill.
Pinilla, B. C. (2002). Manual de procedimentos para la gestión de los
residuos hospitalaios en Colombia. Bogota: Ministerio de salud.
Ramírez, A. L., & García, M. O. (2011). Identificación de los
residuos sólidos generados por el turismo dentro de un área natural
protegida: caso Parque de los Venados. El Periplo Sustentable, 61-100.
Reyes, J. Á. (2004). El problema de la basura en la ciudad de México.
Fundacion de Estudios Urbanos y Metropolitano, 1-82.
Reyes, J. Á. (2004). El problema de la basura en la cuidad de México.
Fundación de Estudios Urbanos y Metropolitanos, 1-81.
Riaño, J. D., & Arias, C. A. (2011). Guía para el adecuado manejo de
los residuos sólidos y peligrosos. Envigado, Colombia: Secretaria del
Medio Ambiente y Desarrollo Rural.
Rivera, N. L. (2009). Propuesta de un programa para el manejo de los
residuos solidos en la plaza de mercados de Cerete- Cordoba. Bogota:
Universidad Pontifica Javeriana.

120
Rojas-Castillo, L. A., Calderón-Maya, J. R., & Oropeza-García, N. A.
(2016). Diagnóstico de la gestión de Residuos Sólidos Urbanos (RSU)
en la ciudad de Bacalar, Quintana Roo mediante el enfoque del Nuevo
Institucionalismo. Quivera, 75-87.
Rojas-Valencia, M. N., & Mancías, D. (2013). La ingeniería y el
manejo sustentable de residuos sólidos urbanos. Ingenieria ambiental,
1-18.
Sáez, A., & Urdaneta G., J. A. (2014). Manejo de residuos sólidos en
América Latina y el Caribe. Revista Omnia, 121-135.
Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. d. (2014). Metodologia
de la investigación sexta edición. México: McGrawHill.
Sampieri, R. H., Collado, C. F., & Lucio, M. d. (2014). Metodologia
de la Investigación Sexta Edición. México: McGrawHill.
Sampieri, R. H., Collado, C. H., & Lucio, P. B. (2014). Metodología
de la Investigación. México D.F: McGrawHill.
Sancho, A. (2008). Turismo: Conceptos y Definiciones. En A.
Sancho, Introducción al Turismo (pág. 393). OMT.
Santiago Chávez, N. I., Romero Fernández, A. J., & Álvarez Gómez,
G. A. (2017). Actualidad y proyecciones de desarrollo del turismo
internacional en Ecuador. Revista de Ciencia, Tecnología e Innovación,
276-287.
Santos, J. L. (2004). Los Impactos Económicos, Socioculturales y
Medioambientales del Turismo y sus Vínculos con el Turismo
Sostenible. Anales del Museo de America, 263-274.
SECTUR. (2013). Agendas de competitividad de los destinos
turísticos de México. Quintana Roo, México: Universidad de Quintana
Roo.
SECTUR. (2017). Resultados de la Actividad Turística. Subsecretaría
de Planeación y Política Turística, 24.
SECTUR. (2018). Cozumel Mapa e Información Turística. Guía
Turística Destinos México Cozumel, 43.
SEDUMA, Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, gtz,
& IPN. (2009). Programa Estatal para la Prevención y Gestión Integral
de los Residuos en el Estado de Quintana Roo.
Villalonga, C. (lunes de julio de 2017). La Vanguardia. Recuperado
el martes de marzo de 2018, de La Vanguardia:
http://www.lavanguardia.com/natural/20170423/421924362549/atlas-
residuos-basura-paises.html

121
Villalpando, T. D. (2016). Manejo de Residuos Sólidos Municipales
en Belice, Canadá y México: Una perspectiva informativa. Université
de Sherbrooke.
Villegas, G. (Miercoles de Octubre de 2016). Novedades de Quintana
Roo. Recuperado el jueves de mayo de 2017, de Novedades de Quinta
Roo: ipse.com/novedades/limpieza-playas-jovenes-conservacion-
fundacion-parques-museos-ecoturistico-punta-sur-biologo-caribe-area-
protegida-contaminacion-cozumel-227823.html
Villegas, G. (martes de diciembre de 2016). Novedades Quintana
Roo. Recuperado el martes de junio de 2018, de Novedades Quintana
Roo: https://sipse.com/novedades/basura-recoleccion-incremento-
conservacion-residuos-usuarios-cozumel-biologos-playas-reciclaje-
236188.html
Wilckens, R. C., & Merino, A. M. (2016). Modelos de Orientacion al
Turismo. Snatiago de Chile: Facultad de Economía y Negocios
Universidad de Chile.
Wong, P. (jueves de Abril de 2013). Novedades Quintana Roo.
Recuperado el martes de marzo de 2018, de Novedades Quintana Roo:
https://sipse.com/novedades/quintanarroenses-los-mas-sucios-a-nivel-
nacional-25663.html

122
Actores Sociales del Turismo en el Patrimonio
Cultural de la Ciudad Creativa San Cristóbal de
las Casas Chiapas, México:
La Conceptualización
María de Lourdes Juárez Pérez22,
Pedro Lina Manjarrez23

Resumen
El nombramiento Ciudad Creativa en Arte y Artesanía popular, a San
Cristóbal de las Casas en Chipas, en 2015, por la Organización de las
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(UNESCO), posee una visión de un modelo de ciudad cultural
importante que contiene una serie de condiciones relacionadas con el
desarrollo de la vocación turística. Para comprender uno de los aspectos
de esta vocación, el presente trabajo, aborda la necesaria construcción
teórica del objeto conceptual “actores sociales del turismo”. Esto es,
una conceptualización que implica la equivalencia del proceso social
entre las personas que ejercen una actividad relacionada con el turismo
y el ámbito creativo de la artesanía popular.
La forma metodológica aborda un análisis reflexivo a la postulación
conceptual, la cual contiene un significado patrimonial cultural propio
de la Ciudad Creativa, sosteniendo que los actores sociales locales y
externos, juegan un papel fundamental en la implementación de
acciones del sistema turístico en la toma de decisiones entorno al
patrimonio cultural tangible e intangible que se expone al turista o
viajero. Se concluye que la nueva configuración en el turismo cultural
de la Ciudad Creativa sugiere un nuevo modelo de relación de actores
sociales en el turismo alternativo relacionado con los comportamientos

22Lic. Sociología por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Estudiante de Maestría


en Gestión del Turismo Regional Sustentable en El Colegio de Tlaxcala, México
23 Doctor en Estudios Urbanos por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales

(EHESS, Paris Francia). Profesor Investigador en el Centro Interdisciplinario de


Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CIIEMAD) del
Instituto Politécnico Nacional (IPN), México. ID: orcid.org/0000-0001-6532-9374.
linapedro@hotmail.com

123
de los visitantes y en la población de acogida, lo cual es una gente que
promueve una práctica antigua con elementos contemporáneos
orientados de primera importancia a la conservación del patrimonio
cultural, donde los actores sociales del turismo marcaran una diferencia.

Palabras Clave: ciudad creativa, actores sociales turismo, patrimonio


cultural

Abstract

The Creative Cuty in Popular and Crafts appointement in San


Crsitobal de las Casas in Chipas, in 2015, by the United Nations
Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), has a
visión of a city model important cultural that contains a series of
conditions related to development of the tourist vocation. To
understand one of the aspect of this vocation, the present work
addresses the necessary theoretical construction of the conceptual
object “social actors of tourism”. That is, a conceptualization that
implies the equivalence of the social process between people who
exercise an activity related to tourism and the creative field of popular
crafts. The methodological form adesses a refelxive analysis, to the
conceptual postulation which contains a cultural meaning of the
Creative City, holding that the local and external social actors play a
fundamental role in the implementation of actions of the tourist system,
in the taking of decisitions about the tangible and intangible cultural
heritage that is exposed to the tourist or traveler. It is concluded that
new configuration in the cultual tourism of the Creativite City
suggestes a new modelo r relation of social actors in the alternative
tourism related to the behavior of the visitors and in the host
population, which is a people that promotes a practice old whit
contemporany elements oriented to the conservation of cultural
heritage, where social actors of tourism will make a difference.

Keyword: creative city, social actors tourism, cultural heritage

124
Introducción
San Cristóbal de las Casas es una ciudad localizada al sureste de
México en el estado de Chiapas y colindante con la frontera de
Guatemala, de raíces coloniales fundada en 1528, caracterizándose por
su población indígena tzeltal y tzotzil, y una concentración de
actividades propias de producción y servicios de la Región los Altos de
Chiapas. (Mapa 1 y 2).
San Cristóbal de las Casas se ha convertido en un modelo de
propuesta de desarrollo local al ser nombrada como Ciudad Creativa en
Arte y Artesanía popular, en 2015, por la Organización de Naciones
Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO). Este
modelo se basa en sus oficios artesanales y tradicionales que se
desarrollan en sus barrios, reconociéndole como parte de La Red de
Ciudades Creativas, mismas que tiene como fin “estimular el potencial
creativo, social y económico, propios de las colectividades locales… en
materia de diversidad cultural” (UNESCO, 2015).
En particular, los diversos actores sociales relacionados con el
turismo se prestan a influir en las nuevas formas que demanda la
Ciudad Creativa en Red, con el objetivo de posicionar la creatividad y
las industrias culturales en el plan de desarrollo local y, así aumentar el
potencial creativo de su ciudad, esto en materia de desarrollo urbano
sostenible e intercambiar saberes y cooperar a nivel internacional. Con
esta premisa, en el presente estudio se explora la emergencia de la
conceptualización de la participación social de los actores del turismo,
relacionada con el patrimonio cultural de San Cristóbal de las Casas. En
este contexto, se visualiza la Responsabilidad y conservación del
patrimonio cultural, la Resignificación del Patrimonio Cultural por el
Turismo, el Valor simbólico de uso y consumo del Patrimonio cultural
por el Turismo cultural, así como el Sistema Turístico Cultural.
Si el reto al que se enfrenta San Cristóbal de las Casas es hacer
emerger y reforzar sus capacidades locales haciendo de la creatividad
artesanal el aspecto de desarrollo económico, social y cultural, para el
desarrollo urbano sostenible, como parte de La Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible (UNESCO, 2015), entonces la nominación
Ciudad Creativa se enfrenta a la necesidad de promoción al impulso al
desarrollo económico y social para lograr la mejoría de la calidad de
sus habitantes. Aunado a su nombramiento como Pueblo Mágico ha
hecho de su territorio urbano rural un potencial para la llegada del
turismo nacional e internacional, transformado los valores culturales de
la creatividad artesanal. Esto, se somete al establecimiento de

125
actividades de servicios turísticos que no llega a beneficiar a los
pueblos originarios del lugar. Así que, para caminar hacia la
sustentabilidad del desarrollo urbano de San Cristóbal de las Casas se
plantea la necesidad de la orientación que pueda ofrecer la
conceptualizar de uno de los roles de los actores sociales, como el de
los relacionados con la participación en las actividades turísticas que
impliquen la conservación del legado cultural creativo.

La nominación de Ciudad Creativa implica conceptualizar el rol de


los actores sociales del turismo que interactúa con el ámbito creativo de
la artesanía popular en San Cristóbal de las Casas. Esto es, para
visualizar la perspectiva de un desarrollo urbano sustentable en acorde
a la conservación del patrimonio cultural.

126
Metodología
El análisis reflexivo se basa en fuentes documentales del marco de la
postulación conceptual actores sociales del turismo en la Ciudad
Creativa, sosteniendo que los actores sociales locales y externos, juegan
un papel fundamental en la implementación de acciones del sistema
turístico, que implica tanto la atención en los servicios turísticos que se
ofertan, como también en la toma de decisiones entorno al patrimonio
cultural – tangible e intangible – que se expone al turista o viajero.

Resultados
Actores sociales del turismo en el proceso de creatividad
artesanal
La ciudad San Cristóbal de las Casas se presenta como una co-
creación que la hace única, pues a partir del segmento al que pertenece
artesanal y artes populares, se asigna el calificativo de “creativa”, pues
desarrolla elementos vinculados a procesos de (re) producción artística
y cultural característica del territorio urbano. Se vislumbran sinergias
entre los turistas, los actores sociales locales y la población receptora.
Con este reconocimiento, la ciudad busca que se le explore y valore el
potencial creativo y con ello la búsqueda de su desarrollo social y
económico sustentable.
En virtud de lo anterior, los procesos creativos que establece la Red
de Ciudades Creativas están dirigidos a las expresiones artísticas y
culturales de cada ciudad miembro, en donde la participación e
inclusión de los actores sociales locales juegan un papel importante. Por
ello, se destaca, en primer lugar, establecer el impacto que tiene la
inclusión de los actores sociales locales al sistema turístico, más allá de
juicios de valor que favorezcan o no la predilección por un tipo de
turismo, resultando en la segmentación de los campos turísticos a partir
de bueno o malo; benéfico o como depredador cultural y natural; entre
otras visiones que limitan su análisis.
La comprensión en cuanto a la importancia de la inclusión de los
actores sociales locales al sistema turístico se comprende ante la
globalización, la cual inquiere una homogenización cultural, misma que
dirige la mirada a un tipo ideal occidentalizado, despojando a los
grupos originarios de su acervo sociocultural y, por supuesto, del valor
simbólico de prácticas, saberes y formas de organización. Con ello, se
establece una “mundialización de modas” (Toselli, 2006), es decir una
cultura dirigida a la estandarización de convivencia, cultura y consumo,
respectivamente, en donde es el “poder de la clase dominante”

127
(Foucault, 2002) el que establece prácticas y relaciones sociales y
virtuales enfocadas al sistema económico global a través del desarrollo
de tecnología, medios masivos de comunicación y la “revolución
científica, que masifica tanto a la economía como a la cultura y la
sociedad” (Toselli, 2006).
Sin embargo, las crisis en el sistema neoliberal, la cual se ha
desarrollado en gran parte del mundo, ha generado un interés tanto en
actores sociales como en la comunidad científica por el surgimiento de
adaptaciones a estas condiciones globales, dado paso a interacciones de
carácter local con elementos de alcance global, en donde además el
patrimonio cultual ha servido como eje para la relación homo-
heterogénea. Es decir, que ante las tendencias de masificación a nivel
mundial, la singularidad de las comunidades ha sufrido trasformaciones
que le permiten adaptarse a este esquema con mayor presencia en el
mundo, estableciendo en el turismo, sobre todo en el cultural, una
opción que promueva el cuidado, conservación y, en algunos casos, el
rescate de la memoria colectiva, modos de vida tradicionales,
organizaciones y acciones en pro de una sustentabilidad, no sólo
ambiental, sino también sociocultural individual y colectiva.
Por ello, la importancia de establecer que ante un paradigma global,
han emanado elementos heterogéneos que facilitan tanto la convivencia
desde lo global hacia lo local y viceversa, modificando las relaciones
entre los actores sociales de manera vertical, posibilitando una serie de
interconexiones que vinculan a los diferentes sujetos – individuales y
colectivos – al desarrollo de acciones en pro del patrimonio cultural
característico de una determinada unidad territorial.

Actores sociales del turismo en la conservación del Patrimonio


cultural
Los actores sociales locales y externos, juegan un papel fundamental
en la implementación de acciones como las del sistema turístico. Como
lo marca Toselli (2006) “cada comunidad en concreto o grupo
implicado en la conservación es responsable de la gestión del
patrimonio” (p. 176), pues al ser la comunidad responsable de su
patrimonio, también es un agente que determina qué expone al otro
(viajero) y las implicaciones como es el caso de una exhibición enfática
de los elementos culturales, tangibles e intangibles, que los actores
sociales locales optan para consumo turístico.
Esta alternativa de participación de los actores sociales locales en el
sistema turístico, conlleva dos elementos contradictorios, pero que su

128
relación condiciona a ambos. Por un lado, se encuentra la puesta en
valor del patrimonio cultural, en donde el valor simbólico (Canclini,
1999) se altera al entrar con constante representación y exposición,
pues dependerá de los actores sociales locales el proceso de
resignificación y fortalecimiento de su identidad. Mientras que, existe
también un valor de cambio asignado a aquello que se expone, y que
para adquirir este valor se requiere de esquemas económicos que
faciliten tanto la oferta como demanda de los productos turísticos. Un
esquema contradictorio, es en el que interactúan tanto actores sociales
locales como la capitalización del patrimonio cultural, presenta
contriciones en el desarrollo del sistema turístico, además de la
tendencia hacia un desarrollo económico alternativo, contemplado un
esquema sustentable, es decir, basado en la valoración equitativa social,
en donde se respete y valore las aportaciones culturales de las
comunidades, sus derechos, así como también el entorno ambiental, el
cual depende de su conservación y cuidado, pues es en él, que los
grupos humanos interactúan y reafirman su existencia en virtud de los
elementos naturales integrados a su cosmovisión. Finalmente, el
elemento económico, que además de contribuir al crecimiento de una
unidad territorial determinada, también permite la adopción e
implementación de inversiones sociales que generen la autonomía de
las comunidades a través de modelos alternativos económicos, que
buscan la integración de actores sociales locales al proceso de
producción, revalorizando los trabajos manuales y originales de las
comunidades, como es el caso de los artesanos, en donde también se
plantea la creación de empleos con salarios justos (Boisier, 2001) y el
desarrollo equitativo colectivo e individual.

Actores sociales del turismo en la resignificación territorial del


Patrimonio Cultural
La cultura receptora, específicamente, aquella que cuenta con un
nombramiento como es el caso de las Ciudades Creativas de la
UNESCO, posibilitan un fortalecimiento de la identidad local, por
medio de la resignificación del patrimonio cultural, visto como una
unidad que implica valores ontológicos, tanto de la comunidad (actores
sociales locales) como de los turistas (viajeros) (Toselli, 2006),

129
El turismo cultural, entonces se convierte en un elemento que favorece
el desarrollo territorial, pues se percibe como facto de cambio a escala
local y regional, ya que a través de la implementación de “nuevas
formas de gestión y participación comunitaria” (Toselli, 2006) que
coadyuva en actividades diversificadas, pero además impulsa el
desarrollo de “industrias culturales locales (Toselli, 2006), estas cuenta
con una mayor presencia en las Ciudades Creativas, pues dentro de sus
implicaciones se establece una relación entre los actores sociales
locales y las instituciones públicas y privadas que potencializa la
diversificación económica (Organización de las Naciones Unidas para
el Educación, 2016), a través de actividades que impliquen una relación
entre el patrimonio, las costumbres, las tradiciones y la cosmovisión de
la comunidad disminuyendo el impacto del turista en entornos
socioculturales y naturales. (Ver Figura 1).

Gastronomía

Consumo de
Fiestas y
objetos-bienes
tradiciones
culturales

Participación
de los acores
Apreciación sociales
de tradición locales Exploración
oral y del entorno
memoria natural
colectiva

Apreciación
de Intercambios
monumentos culturales
y arquitectura

Figura 1. Elementos en la diversificación de actividades

Algunas de estas actividades, están en función como se ha


mencionado con anterioridad, de aquello que los actores sociales
locales, implicados en el sistema turístico, quieran y deseen exponer al
otro, pues esta exposición del patrimonio conlleva la puesta en valor y

130
capitalización de las manifestaciones culturales características de las
unidades territoriales.

Actores sociales del turismo en la artesanía textil de la Ciudad


Creativa
En razón de lo anterior, las Ciudades Creativas, tienen como base el
fomento al turismo cultural especializado, esto es, que dependiendo de
las particularidades de cada Ciudad miembro, se desarrollan atractivos
y productos turísticos dirigidos a un elemento en particular. En el caso
de México, específicamente de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, su
especificidad radica en el arte y la artesanía, destacado la realización de
textiles y bordados pues realización implica un proceso de producción
tradicional apegado, en algunos casos, a la creación, innovación y co-
creación de piezas (objetos) únicos que representan elementos
simbólicos de los grupos originarios de los Altos de Chiapas.
Con este ejemplo, se evidencia la influencia del turismo cultural en la
relación turista-producción-productor, que acerca el beneficio del valor
de cambio a los realizadores, creadores y artistas locales, pues al contar
con elementos personalizados – tanto en los servicios como en los
bienes – la oferta y demanda de estos productos cuenta con mayor valor
agregado que facilita la incorporación de mano de obra local,
interiorización y exteriorización de elementos identitarios que facilita el
empoderamiento de los actores sociales locales.
Los aspectos negativos y positivos de este tipo de turismo, sobre todo
considerando el impacto generado en los actores sociales locales de las
comunidades, haciendo un mayor énfasis en comunidades que cuentan
con nombramientos y categorizaciones internacionales, como es el caso
de las Ciudades Creativas y Ciudades Patrimonio de la UNESCO.
(Cuadro 1)

131
Cuadro 1. Beneficios positios y negativos del turismo cultural

BENEFICIOS POSITIVOS BENEFICIOS NEGATIVOS


Reconfiguración del sentido de Turismo elitista orientado a
pertenencia determinados segmentos de
mercado
Transformación de la identidad Dualidad entre la inclusión de
local colectiva e individual determinados actores locales y la
no inclusión de toda la comunidad
Ruptura de temporalidad y Folklorización de determinadas
estacionalidad en el destino prácticas que atraigan al turista
turísticos
Diversificación de economías y Pérdida de valor simbólico tanto
surgimiento de nuevos esquemas del territorio como de elementos
económicos no convencionales intangibles
Relación viajero-productor, que Promoción y difusión de
en algunos casos no cuenta ya con destinos idealizados
intermediarios
Surgimiento de nuevos tipos de La atención se sigue
turismo abocado a las actividades concentrando en las necesidades
que se pueden desarrollar en las de los turistas, pero esta vez, son
comunidades los actores locales los que
priorizan al viajero y lo que desea
ver
Consumo local de elementos Procesos de aculturación en las
característicos del destino comunidades receptoras
Revaloración del patrimonio Desgaste del patrimonio cultural
cultura, rescate y preservación de tangible ante la constante
elementos tangibles e intangibles demanda de turistas
“conocedores”

Fuente: Elaboración propia, 2017

Actores sociales del turismo en el turismo selectivo


Pese a la problemática en el paradigma de globalización, relacionada
a la sustentabilidad, existe una necesidad constante dirigida a la
preservación y cuidado del patrimonio socio-cultural y ambiental,
teniendo una mayor atención en su masificación y desvinculación de
los actores sociales locales en procesos de participación y toma de

132
decisiones, tanto en el turismo como en pro del desarrollo de espacios
urbanos e industrialización de unidades territoriales rurales que aún
contiene a grupos originarios, sin dejar de lado, la creciente población
multiétnica de las ciudades, así como también de las zonas rurales.
Sin embargo, pese a la cada vez más acentuada participación de los
actores sociales locales del desarrollo del turismo y su influencia en el
turismo cultural, también se encuentran situaciones que enfatizan una
problemática que segmenta al turismo, es decir, a partir de un acceso
limitado a determinados destinos turísticos, lo que genera que este
turismo – el cultural – se convierta en selectivo, pues la puesta en valor
no es accesible “para todos” o al menos para aquel grupo de la
población que pese a su interés en la exploración y conocimiento de
destinos culturales, factores como los económicos desfavorecen su
participación en el sistema turístico.
En contraposición, también está el supuesto que la apertura de estos
destinados turísticos, los cuales “al masificarse existe una alteración y
distorsión en el valor de las expresiones artísticas” (Canclini, 1999).

Actores sociales del turismo y el valor simbólico, de uso y


consumo del patrimonio cultural
Los patrones simbólicos al verse expuestos al consumo
contemporáneo del patrimonio pierden autenticidad, lo que conlleva a
una “fragmentación de las conductas” (Canclini, 1999), estableciendo
una problemática en las interacciones entre grupos, tanto aquellos que
son receptores como los viajeros y grupos que al contar con lo
necesario para participar en el desarrollo turístico de un determinado
destino buscan modos divergentes de participación y de acceso a estos
destinos.
Si bien el turismo cultural, se encuentra dirigido a un determinado
perfil del turista, son las “distinciones económicas y educativas”
(Canclini, 1999), las que originan canales de comunicación
fragmentados y divergentes, pues en el mercado la influencia de
comportamientos de los consumidores propicia que los actores sociales
locales que participan en el sistema turístico limiten la puesta en valor
de su patrimonio, pues se prioriza un tipo de turismo en particular,
minorizando la inclusión de diversos segmentos.
Un argumento contrario al modelo de desarrollo sustentable que
involucra a actores sociales locales y actores externos al desarrollo del
turismo denominado alternativo. Además son los actores sociales
locales turísticos – debido a que se involucran en la actividad turística

133
de un determinado lugar y que además, pertenecen a este territorio – los
que establecen tres tipos de valores: valor de cambio, valor de uso y,
como y se ha mencionado, el valor simbólico. (Ver Figura 2).
El valor simbólico, hace referencia al grado de significación que los
sujetos sociales, individuales y/o colectivos, asignan a las diferentes
manifestaciones del patrimonio y que, se encuentra interiorizado en la
memoria colectiva de los grupos sociales. Por otra parte, el valor de
cambio, manifiesta un enfoque cuantitativo, es decir, el costo que
presenta – económico – su consumo tanto para los productores como
para el consumidor (Canclini, 1999).
Finalmente, se encuentra el valor de uso, que plantea el uso de los
objetos-bienes y sus implicaciones en el desarrollo de la actividad
humana. En el caso del valor de uso y simbólico, Bourdieu (1979) en su
ora acerca delos estados del capital, realiza referentes clave para la
transmisión cultural visto desde el capital, es decir, las configuraciones
en que se organiza el patrimonio cultual para que este pueda ser
aprovechado – mercantilizado – bajo la distribución de oportunidades,
beneficios, función y estructura en la que se organiza el patrimonio
(Bourdieu, 1979).
De esta manera, el patrimonio y el valor simbólico-de uso, unión de
ambos valores ya que son de carácter cualitativo y el uno es
consecuencia del otro: el valor simbólico origina el valor de uso, pues
los objetos-bienes que conforman al patrimonio han sido pensados en
razón del simbolismo utilitario que estos tienen en el modus vivendi de
los grupos sociales – se vinculan para dar sentido al valor de uso, le
cual contempla la aptitud (ability), es decir, la inversión de tiempo para
su creación y la carga simbólica – en menor o mayor grado – que
beneficia el desarrollo de la vida social y que también se traduce en la
social rate of return (tasa de rentabilidad social) que Bourdieu (1979)
describe como la “transmisión hereditaria a la productividad y
distribución” (p.11).
Bajo lo anterior, se persigue la duración de las estructuras sociales
que dan sentido – imaginarios e identidad – a las creaciones – objetos
que realizan los grupos sociales a partir de la carga simbólica impresa
en su modus vivendi. El estado objetivado se refiere a la materialización
de los bienes culturales, es decir, al patrimonio tangible y que se
trasmiten de forma material. En él se encuentran los monumentos,
arquitectura, arte pictórica (Binkhorst, 2008), en general la huella y
creación del hombre, que ha sido apropiado y comprometido.

134
Respecto al estado institucionalizado existe un valor convencional,
constante y jurídicamente garantizado desde el punto de vista de la
cultura (Bourdieu, 1979), pues es el colectivo el que valida las
creaciones de los actores sociales locales, ya que contienen no sólo los
esquemas simbólicos, sino también es acreedor a una inversión espacio-
temporal el cual está asociado al valor de cambio, pues su
institucionalización permite:
a) La creación de estos objetos-bienes como característicos de un
determinado colectivo con símbolos interiorizados y cargas
tradicionales que definen conductas y relaciones;
b) La distribución y comercialización, que transgreden la carga
simbólica para los sujetos colectivos, ya que su puesta en valor influye
en el cambio de uso ritualístico, volviendo al objeto-bien en un
elemento de intercambio y de masificación, resultando en una
industrialización de este bien que además se convierte en un objeto
mercantilizado y ajeno a procesos tradicionales de elaboración, se
cuestiona entonces, su estética y los aportes artísticos en su elaboración
y;
c) Su consumo, los objetos – bienes culturales al entrar en una
dinámica de comercialización conllevan cuestionamientos acerca de su
conceptualización instrumentalista de los bienes (Canclini, 1999), pues
estos se generan en virtud de un valor de uso despojándolos de su
integración al patrimonio cultural reconocido y preservado.

Actores sociales del turismo y el consumo de elementos culturales


El patrimonio cultural, así como su consumo distingue entre clases y
grupos (Canclini, 1999), ya que también influye en este proceso los
nombramientos al territorio, pues este – el consumo – no es más que el
conjunto de “procesos socioculturales en que se realizan la apropiación
y los usos de los productos creados y diseños por determinados actores
sociales locales” (Canclini, 1999).
La influencia de los actores sociales locales, no solo se limita en la
participación y gestión, son también en la creación de objetos-bienes
que representen su cosmovisión y que, mediante el turismo, logren ser
comercializados aunque ello implique una deconstrucción simbólica de
los mismos.
El consumo de elementos culturales, además de establecer relaciones
duales entre su producción con carga simbólica, distribución y
consumo, también establece tipos de modelos en donde, influyen tanto
la fuerza de trabajo, la apropiación del producto objeto-bien social, la

135
diferencia entre grupos sociales y como un sistema de integración y
comunicación. Este último caso, el consumo como sistema integral y de
comunicación, permite la vinculación con los otros elementos del
consumo (Canclini, 1999), pues además de clases y segmentos de la
sociedad local, también se incluye el intercambio de significados y de
actores sociales locales que coadyuven en la objetivación de deseos de
los turistas, así como de aspiraciones de los actores sociales locales, lo
cuales buscan ser reconocidos e incluidos en el sistema turístico,
teniendo como mayor referencia, y como objeto de este trabajo, las
Ciudades Creativas, con mayor interés en la Ciudad Creativa de San
Cristóbal de las Casas, Chiapas, que en el siguiente apartado, se
abordará.
Douglas e Isherwood (1990), establecen que las prácticas rituales
también conllevan un consumo cultural dirigido (p.70), el cual, en el
caso de las Ciudades Creativas, también implica códigos y rituales
característicos de cada una de ellas, pues los actores sociales imprimen
significados – conscientes e inconscientes – a sus prácticas sociales,
empero, en el caso de los turistas, estos logran una vinculación
ritualístico a través del flujo de acontecimientos en los que se les
involucra para la “co-creación de experiencias” (Binkhorst, 2008). La
co-creación de experiencias, se suma a aquellos elementos que aportan
los actores sociales locales al sistema turístico cultural.

Conclusiones
El nombramiento como Ciudad miembro de la Red de Ciudades
Creativas de UNESCO, de San Cristóbal de las Casas, Chiapas conlleva
el desarrollo del turismo cultural, lo cual hace que se conceptualice el
nuevo rol de los actores sociales locales turísticos a partir de su
identificación y caracterización en el turismo cultural.
El concepto actores sociales del turismo engloba a la dimensión
social, el sistema turístico y el patrimonio cultural, derivado de esta
relación se encuentra el consumo de productos turísticos culturales. Se
emplea este concepto con la calidad de considerarlos como seres
humanos que al igual que los turistas son personas con hábitos y
costumbres que imprimen significados en sus relaciones e interacciones
a escala individual y colectiva. Los actores, son intérpretes de la
realidad que poseen una conciencia propia, la cual ha sido desarrollada
en virtud de la interiorización de procesos sociales determinados,
favoreciendo la creación de una identidad individual y también
colectiva.

136
La dimensión social, engloba la dualidad individual-colectiva, pues
los procesos interiorizados de los sujetos toman mayor importancia
cuando estos son legitimados por el colectivo y que sirve para
caracterizar a un grupo determinado, sobre todo, establece diferencias
entre el nosotros (yo) y los otros (sujetos ajenos al grupo social).
El sistema turístico cultural se integra como una actividad que ha
llevado a cabo el ser humano a razón del ocio y la recreación,
independientemente de los motivos que impulsan esta acción. Al
realizar un viaje existe un deseo por el descanso, despojándose de las
limitaciones y exigencias del sistema capitalista, pero sobre todo, que le
permitan realizar acciones que cotidianamente no les es posible. Se
habla del turismo como sistema, ya que integra diversos factores, pues
además de los servicios turísticos recurrentes hospedaje, alimentación,
centros de esparcimiento, transporte.
El Patrimonio cultural también se enriquece de los actores sociales y
locales turísticos, ya que requieren de un espacio territorial concreto
que llame su atención y que al mismo tiempo, posea elementos
naturales y de infraestructura, arquitectura y, de manera general,
condiciones que permitan su traslado, estancia y el desarrollo de
actividades propias del lugar. En este sentido, el factor cultural
corresponde al turismo alternativo, ya que su tipología involucra a los
actores sociales locales turísticos en la gestión y diseño de productos
turísticos, favoreciendo la relación entre los anfitriones, el patrimonio
cultural de estos, el consumo cultural determinado y los turistas
(viajeros) que llegan al destino de interés.
Como se ha manifestado en párrafos anteriores, el patrimonio es
aquello que identifica a los grupos humanos y que diferencia a las
diversas étnicas (grupos sociales) que coexisten en un territorio y que,
dichas diferencias se perciben en elementos tangibles (arquitectura,
inmuebles, entre otros) e intangibles (historias, leyendas, literatura,
obras artísticas como la danza, la música, etc.) que dan sentido a los
sujetos como partes complejas e integrales de los colectivos (Pastor,
2008).
Este patrimonio, al ser puesto en valor le permite que tanto los
turistas tengan acceso a su consumo y adquisición, ya que el consumo
cultural conjuga “procesos de apropiación y sus de productos en los que
el valor simbólico prevale sobre los valores de uso y de cambio, o
donde al menos estos últimos se configuran subordinados a la
dimensión simbólica (Canclini, 1999).

137
Es la comunidad y los actores sociales locales del turismo los que
conocen de cerca aspectos identitarios y características que los
diferencian, también es posible, establecer relaciones binominales, es
decir, entre el contexto natrales que les rodea y las acciones socio-
culturales que los caracteriza; las “unidades de tiempo y espacio
(cronotopos) que impulsan los encuentros y multiplicidad de
conexiones entre los actores sociales locales del turismo” (Pastor,
2008).
A partir de lo anterior, los actores sociales turísticos, son posibles de
identificar, pues teniendo como referencia los elementos que lo integran
se da lugar a la caracterización y creación de un perfil específico que se
desarrolle en las unidades territoriales específicas, esto es, en territorios
que además de practicar un turismo cultural, también contemplan un
nombramiento, específicamente, como Ciudad miembro de la Red de
Ciudades Creativas de UNESCO, como es el caso de San Cristóbal de
las Casas, Chiapas, que al contar con este tipo de designación, entre
otras, también conlleva el desarrollo del turismo cultural. Sin embargo,
es objeto para su estudio, indagar la integración de los actores sociales
locales turísticos a partir de su identificación y caracterización en el
turismo cultural, bajo el nombramiento ya mencionado.

Literatura citada
Binkhorst, E. (2008). Turismo de co-creación, valor añadido en
escenarios turísticos. Revistes Cientifiques de la Universitat de
Barcelona, 40-50.
doi:http://revistes.ub.edu/index.php/ara/article/view/18968
Boisier, S. (2001). Desarrollo (local) ¿De qué estamos hablando? En
A. M. Vázquez, Transformaciones globales, instituciones y políticas de
desarrollo local (pág. 286). Argentina: Homo Sapiens.
Bourdieu, P. (1979). Actes de la Recherche en Sciencies Sociales.
Sociológica, 11-17.
Canclini, N. (1999). El consumo cultural: una propuesta teórica. En
G. Sunkel, El consumo Cultural en América Latina (págs. 26-49).
Texas, EUA: Convenio Andrés Bello.
Chul Han, B. (2012). La sociedad del cansancio. Barcelona: Herder .
Douglas, M. e Isherwood, B. (1990). El mundo de los bienes .
México: Grijalbo.
Foucault, M. (2002). Defender la sociedad . México: Fondo de
Cultura Económica .

138
Merinero, R. y Zamora, E. (2009). La colaboración entre los actores
turísticos en ciudades patrimoniales. Pasos. Revista de Turismo y
Patrimonio Cultural, 219-238. Obtenido de
http://pasosonline.org/Publicados/7209/PS0209_6.pdf
Organización de las Naciones Unidas para el Educación, l. C. (15 de
Noviembre de 2016). Comprender las Industiras Creativas. Obtenido
de UNESCO:
http://portal.unesco.org/culture/es/files/30850/11467401723cultural_sta
t_es.pdf/cultural_stat_es.pdf
Organización de Naciones Unidad para la Educación, la Ciencia y la
Cultura UNESCO (2015). Las ciudades mexicanas de San Cristóbal de
las Casas, Puebla y Ensenada son designadas como nuevas Ciudades
Creativas de la UNESCO. Servicio de Prensa. 11 dic 2105. Consultado
en http://www.unesco.org/new/es/media-services/single-
iew/news/las_ciudades_mexicanas_de_san_cristobal_de_las_casas_pue
bl/
Pastor, J. (2003). EL patrimonio cultural como opción turística.
Horizontes Antropológicos, 97-115. Obtenido de
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_isoref&pid=S0104-
71832003000200006&lng=en&tlng=es
Pírez, P. (1995). Actores socialesy gestión de la ciudad. Ciudades
latinoamericanas: modernización y pobreza (pág. 12). México:
Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología.
Rofman, A. y Villar A. (2007). Los actores del desarrollo local. Eje
No. 2 del Módulo de Formación General: Desarrollo Local. Elaborado
para la tecnicatura en Economía Social y Desarrllo Local (págs. 1-10).
Quilmes, Argentina : Universidad Nacional de Quilmes .
Toselli, C. (2006). Algunas reflexiones sobre el turismo cultural.
PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 175-182. Obtenido
de http://www.pasosonline.org/Publicados/4206/PS040206.pdf

139
140
Modelo de Turismo Humano para el Bienestar de
Tapijulapa Pueblo Mágico, Tabasco, México24
Félix Jiménez Jiménez25,
Ana Isabel Muñoz Mazón26,
Cláudia Sofia Charneca Gouveia27

Resumen
El Modelo de Turismo Humano para el Bienestar de Tapijulapa
Pueblo Mágico se construye con base en dos criterios centrales.
Primero, la aplicación del desarrollo humano como teoría y
metodología para interpretar la realidad turística concretándose una
visión de turismo humano que tiene como finalidad principal generar
calidad de vida, al mismo tiempo que da respuesta al poco éxito del
Programa Pueblos Mágicos de México para generar mejores
condiciones de vida local. Segundo, los resultados obtenidos a partir de
la investigación empírica realizada en Tapijulapa Pueblo Mágico
aplicando la metodología denominada expansión de las capacidades
turísticas de las agencias revelan la existencia de habilitaciones
turísticas generalmente adecuadas y funcionamientos turísticos no
apropiados, lo que obstruye el logro de las metas, consecuentemente
limita el bienestar local. Se plantea de esta manera una nueva
metodología para estudiar la gestión del turismo y su integración
efectiva con otras actividades productivas tradicionales locales.

Palabras claves
Turismo humano, desarrollo humano, turismo, bienestar, Tapijulapa.

24 Este artículo fue publicado originalmente en la revista Pasos: Vol. 16 N.o 3. Págs.
685-700. 2018 https://doi.org/10.25145/j.pasos.2018.16.049
25 Profesor de Tiempo Completo; E-mail: felixjn@hotmail.com
26 Profesora de Tiempo Completo; E-mail anamunozmazon@gmail.com
27 Professora Adjunta Convidada; E-mail: paws33@gmail.com

141
Abstract

The operating model of the human tourism for the development of the
Pueblo Mágico Tapijulapa is built in two main criteria. Firstly it is
necessary to apply the human development as a theory and a
methodology to interpret the touristic reality putting into practice a
vision of the human tourism that has the purpose to produce life quality
whilst solving the problem of the lack of success of the program of the
Mexican Pueblos Mágicos to ensure a better standard of living to the
local people. Secondly, the results gathered from the empirical
investigation that took place in Tapijulapa Pueblo Mágico applying the
methodology of expansion of the touristic capacities of the touristic
agencies revel that the existence of touristic entitlements usually
appropriated and touristic functionings not suitable which hinders the
fulfillment of the proposed goals and consequently limits the social
wellbeing. Therefore it is proposed a new methodology to study
tourism management and its effective integration with other local
traditional productive activities.

Keywords
Human tourism, human development, tourism, welfare, Tapijulapa.

Introducción

Tapijulapa fue nombrado Pueblo Mágico el 8 de junio de 2010,


convirtiéndose en el único en Tabasco con tal denominación gracias a
su patrimonio biocultural28 que combina el legado histórico ancestral,
colonial y moderno con la belleza del entorno natural. De acuerdo a
May (2013: 80), antes del nombramiento Tapijulapa recibió alrededor
de 10,500 visitantes anuales; 10,395 nacionales y 105 extranjeros; para
el 2012 el Comité de Pueblo Mágico reportó que habían arribado
54,220 turistas nacionales y 827 extranjeros, haciendo un total de
55,047 visitantes. [Entrada Figura 1].

28 Información disponible en May (2013: 7-20).

142
Figura 1. Mapa de la ubicación de Tapijulapa Pueblo Mágico

Fuente: May (2013: 19)

Pueblos Mágicos es un programa de política y gestión turística, una


marca distintiva del turismo de México, en la cual se define a un Pueblo
Mágico como aquel, que a través del tiempo y ante la modernidad, ha
conservado, valorado y defendido, su herencia histórica, cultural y
natural; y la manifiesta en diversas expresiones a través de su
patrimonio tangible e intangible; por lo que tiene atributos únicos,
simbólicos, historias auténticas, hechos trascendentes, cotidianidad, que
significa una gran oportunidad para el aprovechamiento turístico
atendiendo a las motivaciones y necesidades de los viajeros (SECTUR,
2014a: 3, 5).
En tal sentido, es preciso señalar que Tapijulapa fue habitada por el
grupo étnico zoque29 del Siglo XII al XV (época prehispánica), del XV
al XIX por nativos y colonizadores españoles (época colonial) y hacia
finales del XIX hasta la actualidad por nativos y mestizos.
El pueblo está rodeado de selvas entre los márgenes de los ríos
Amatan de aguas verdes y Oxolotán de color marrón. El legado cultural
se expresa en sentido colonial de la arquitectura del pueblo. El Templo
de Santiago Apóstol construido hacia finales del siglo XVII. [Entrada
Figura 2 y 3].

29 Hay evidencias étnicas tzoque, soque o zoc desde hace 3500 A. C. en el estado
mexicano de Chiapas; tzoque significa gente de idioma, palabra de hombre, verdadero o
auténtico. Más antiguos que los mayas. Descendientes de los olmecas. Se localizan
actualmente en los estados mexicanos de Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Veracruz (CDI,
2014).

143
Figura 2. (abajo izquierda) Tapijulapa Pueblo Mágico
Figura 3. (abajoderecha) Cascada de Azufre. Tapijulapa

Fuente: Propia. Fuente: Propia.

La Reserva Ecológica Villa Luz, 63.5 hectáreas de bosque tropical,


consta de cuatro atractivos principales: Cascada de aguas sulfurosas,
Casa Museo Tomás Garrido Canabal, Cueva de las Sardinas y Alberca
con agua natural de azufre. Siendo atractivo natural único la gran
diversidad de afluentes naturales de aguas sulfurosas: cascadas,
arroyos, canales, pozas y cavernas. Respecto a la cultura artesanal, la
mayoría de los artesanos se dedican a crear artículos de mutusay30, cuya
marca colectiva se denomina Mimbre-Mutusay. Con la cual se fabrican
diversas artesanías que incluyen decoraciones para salas, interiores de
las habitaciones, accesorios y utensilios diversos, y objetos y prendas
de vestir. Las principales festividades son la Pesca de la Sardina,
celebrada el Domingo de Ramos y la Fiesta de Santiago Apóstol, el 24
de julio. La pesca de las sardinas consiste en un ritual en lengua zoque,
se solicita permiso a las deidades para capturar los peces.
Tal patrimonio biocultural en la perspectiva de los Pueblos Mágicos
debe aprovecharse para mejorar las condiciones de vida local mediante
el turismo, pero ¿La denominación Pueblo Mágico genera bienestar
humano o sólo crecimiento económico? ¿Cuáles son los problemas que
obstaculizan el desarrollo local? ¿Es posible orientar a los Pueblos
Mágicos hacia un nuevo modelo que beneficie a las personas? El
turismo humano plantea una nueva metodología en respuesta a tales
interrogantes.

30 El matusay es un bejuco, planta trepadora, voluble o no, de tallos largos, que suben

hasta las copas de los árboles en las selvas, en busca de luz, y donde se desarrollan sus
hojas y flores, dejándose caer colgantes a veces. El nombre científico del bejuco
legítimo es Bignonia unguis-cati (Font-Quer, 2014; MBG, 2014).

144
Metodología
Primero se hizo una revisión teórica y metodológica de desarrollo
humano, ubicándose las categorías principales de análisis y las técnicas
científicas humanistas para analizar la realidad. Posteriormente, se
consultaron las publicaciones disponibles sobre los Pueblos Mágicos,
pudiéndose conocer el contexto y los resultados de la gestión turística;
siendo preciso señalar que los estudios científicos son escasos, pero
suficientes para conocer la realidad turística. Con base en los problemas
detectados se propone su solución construyendo una perspectiva teórica
a la que denominamos turismo humano, cuyos principios están fincados
en la ética de la economía en contra posición a la economía positiva,
racional-funcionalista31.
El segundo proceso de la investigación fue el estudio empírico de la
realidad turística en Tapijulapa Pueblo Mágico. Es preciso reiterar, en
nuestro estudio cualitativo por metodología la realidad expresada
corresponde sólo y únicamente al grupo de participantes en los talleres
en el contexto de la temporalidad respectiva. Se considera que el
enfoque positivista, racional-funcionalista, su respectivo instrumental
no es apropiado para evaluar capacidades humanas. En ningún caso
pretendemos inferir o universalizar la situación de la realidad turística
de Tapijulapa, sino más bien conocer los problemas comunes de
bienestar humano por acuerdo mutuo, que haga posible una
comprensión holística de la realidad.
Bajo tal perspectiva, se realizaron cinco visitas a Tapijulapa Pueblo
Mágico, entre agosto y diciembre del 2014. La primera fue de carácter
exploratorio y de observación, nos asumimos como visitante común y
demandante de los servicios turísticos locales; también contactamos al
Comité de Pueblos Mágicos32, a quienes les expusimos la idea de la
investigación y acordamos con ellos tener una reunión y capacitarles en
el manejo de las categorías esenciales de análisis del turismo humano.
La segunda reunión fue para dar a conocer al Comité de Pueblos

31 La economía fue la primera ciencia social en erigir un método de decisión racional

e intentar aproximarse a las ciencias naturales. El análisis macroeconómico no está


actualmente en boga, sus indicadores nacionales o estudios de país, son obsoletos. El
análisis microeconómico de moda para tomar decisiones comerciales, muestra
despreocupación por los problemas humanos actuales (Ranis, 2009: 8, 9, 13).
32 El Comité de Pueblo Mágico es un organismo con representatividad de los actores

turísticos locales, elegidos democráticamente y sin restricción en el número de sus


integrantes, con carácter legal reconocido por las autoridades locales, estatales y
federales.

145
Mágicos el modelo de turismo humano y se les explicaron las
categorías de análisis, realizándose ejercicios de interpretación de la
realidad; comprometiéndose el comité convocar a los prestadores de
servicios para los talleres siguientes.
De esta manera, en las otras tres visitas desarrollamos tres talleres de
autodiagnóstico de bienestar, en los cuales participaron los ocho
miembros que integran el Comité de Pueblos Mágicos de Tapijulapa,
más 35 prestadores de servicios, que suman 43 sujetos, que corresponde
al total de quienes radican en la comunidad.
Para desarrollar los talleres de auto análisis se diseñó una guía para
conocer las principales habilitaciones, evaluar los funcionamientos y
analizar las capacidades turísticas de las empresas o prestadores de
servicios turísticos locales. En todo caso, el papel o rol del investigador
fue facilitar la visión del turismo humano y sus categorías de análisis
para que las propias agencias33 expresaran su condición de bienestar
humano.
Finalmente, como resultado esencial, utilizando la teoría del turismo
humano y los problemas detectados en la gestión turística del estudio
empírico, se propone el Modelo de Turismo Humano para el Bienestar
de Tapijulapa Pueblo Mágico, que centra su orientación en generar
calidad de vida mediante la expansión de las capacidades turísticas de
las agencias.

Contexto de los Pueblos Mágicos


El Programa Pueblos Mágicos de México, con inicio en el año 2001,
es una política y estrategia del gobierno federal que tiene la finalidad de
diversificar y complementar la oferta turística nacional aprovechando la
riqueza cultural y natural del país, buscando posicionar en el contexto
nacional e internacional una nueva marca orientada al consumidor de
productos turísticos que buscan experiencias y aprendizajes a partir del
aprovechamiento adecuado de los recursos locales expresada en la
auténtica demanda de la responsabilidad social del turismo.
El potencial con que cuenta México para atender la demanda del 40%
de los visitantes, alrededor de 70 millones, por motivos vinculados al
turismo cultural y el entorno natural es vasto, con 200 mil sitios
arqueológicos registrados y 26 lugares considerados Patrimonio
Cultural de la Humanidad (Velázquez, 2012: 3).

33 Agencia refiere al significado de agency expuesto por Sen (2002). Sujeto que en

condición de libertad puede lograr bienestar individual y colectivo.

146
Actualmente en México existen 85 pueblos mágicos distribuidos en
diferentes entidades del país, concentrándose la mayoría en el centro y
norte del país, y en menor proporción en el sur, sólo trece en las
entidades de Veracruz, Tabasco, Oaxaca, Guerrero, Chiapas,
Campeche, Yucatán y Quintana Roo; lo que muestra por apreciación
una desigualdad regional en la gestión del turismo, en tanto que el
patrimonio biocultural del Sur, Centro sur y Península de Yucatán es
tan amplio, vasto y trascendente que el que se ubica en otras regiones
de México. En términos de crecimiento en el número de pueblos
mágicos el programa ha sido un éxito, pasando de 30 en 2001 a 85 en el
2014, un incremento del 280%; con una inversión de 4, 950, 000.00
pesos34 en el 2001 y para 2012 de 162, 818, 547.00 pesos, sumando de
2001 a 2012 un total de 1, 138, 988, 118.00 pesos (SECTUR 2014b;
Velázquez, 2013: 101).
Los estudios realizados para conocer la realidad de la gestión turística
en los Pueblos Mágicos revela problemas estructurales y escasos
resultados respecto a los indicadores comunes del crecimiento
económico, no existiendo evidencias acerca del bienestar humano o
calidad de vida como consecuencia de la práctica turística.
Hernández (2009: 41-64) al referirse a la situación que guarda la
actividad turística en Tequila Pueblo Mágico, Jalisco, Región Centro
Occidente, es contundente al sostener que se trata de una política
turística cosmética, dado que al mismo tiempo que se restauran y
embellecen ciertas zonas por su valor histórico-cultural y potencial
turístico, se ocultan las necesidades y las condiciones reales de vida de
la gente. Refiere que las inversiones públicas han servido para
beneficiar a las grandes empresas locales privadas, quienes controlan el
mercado del tequila y de las artesanías, relegando a la población local al
subempleo o al empleo precario, excluyendo a la sociedad del beneficio
económico y no tomar en cuenta las necesidades de la gente.
La transformación de la imagen de Tequila Pueblo Mágico es exitosa
en términos mercantiles: un símbolo de la cultura nacional que se
transforma en valor económico en manos de unos cuantos particulares,
pero también una mercantilización y privatización de espacios sociales.
El patrimonio cultural se constituye en marcas de producción de
asimetrías sociales, aun cuando los discursos oficiales se refieran a un
interés por incentivar la participación y apropiación social de esos
símbolos, lo que se evidencia es lo contrario (Hernández, 2009: 65).

34 El peso mexicano es la moneda nacional de México.

147
El Programa Pueblos Mágicos concentra inversión ya que focaliza su
actuación en estructuras turísticas dinámicas con larga trayectoria sin
alcanzar derrama territorial y mejora en los niveles de bienestar de las
comunidades sólo de empresarios involucrados. Tal conclusión es a la
que llegan Hoyos y Hernández (2008: 111-130) al analizar los casos de
Tepotzotlán Pueblo Mágico y Valle de Bravo Pueblo Mágico, Estado
de México, Región Centro Este, agregan: 1) La infraestructura y obras
se califica como de efecto favorable interno directo pero de alcance
geográfico y social muy específico en los polígonos centrales; 2)
Empresarios y familias de comunidades alejadas no les llegan los
beneficios concretos del programa, con efectos indirectos en ingresos y
en la sociedad, de difícil medición; 3) Localidades rurales que cuentan
con recursos de atracción y con una oferta genuina pero carente de
servicios e infraestructura y comunicación; 4) La centralidad en las
acciones frenan el desarrollo local.
Álamos Pueblo Mágico, Sonora, Región Noroeste, el programa se ha
circunscrito al centro histórico y no ha tenido suficiente capacidad
incorporar a las áreas rurales y a su población, la participación social
queda excluida en tanto que las autoridades y las consultorías son las
que toman las decisiones. A pesar de plantearse una nueva gestión del
turismo, se revela un turismo con síntomas de crisis estructural y
sistémica no existiendo estudios locales y regionales que lo registren
(Martínez, 2013: 31-45).
Álamos Pueblo Mágico, Sonora y El Fuerte, Sinaloa, ambos en la
Región Noroeste. La transformación de la imagen de los pueblos, el
avance en la infraestructura turística, nuevos servicios turísticos en
hospedaje y alimentación y la mayor afluencia de visitantes, son
innegables; pero los beneficios económicos en la población local son
cuestionables, quienes otrora eran el ideario mismo de tradición y
cultura, que sobrevivían del ambulantaje en diversas actividades,
simplemente han sido excluidos; como cuestionable es la gestión
misma del turismo: 1) Afán por atraer más visitantes simulando un
entorno colonial y desvirtuando el legado histórico; 2) Imagen, diseño e
infraestructura enfocado al aumento de turistas ignorando los propios
criterios de sostenibilidad; 3) Estrategia del marketing exhibiendo los
híper-real, el nuevo pueblo alegre, radiante y llamativo, dejando de lado
el imaginario social; 4) Se intenta el disimulo del miedo: incertidumbre
y riesgo social; 5) El turista dejó de ser un simple viajero, para
convertirse en el actor central de su actividad productiva y fuente de
ingreso económico; 6) La incertidumbre es muy grande para aquellos

148
que dependen de la llegada, estadía y conquista del otro y 7) Las
pugnas real de los usufructuarios de las obras, quienes revelan intereses
y estrategias contrapuestas entre promotores y residentes (Méndez y
Rodríguez, 2013: 46-67).
Comala Pueblo Mágico, Colima y Real de Asientos Pueblo Mágico,
Aguascalientes, ambos en la Región Centro Occidente. Covarrubias,
Vargas y Rodríguez (2010: 35-54) realizan un estudio de percepción de
los habitantes acerca del programa pueblos mágicos, en ambos casos
referidos, al aplicar 487 cuestionarios, los resultados reflejan que más
del 60% considera positiva la denominación pueblo mágico; sin
embargo, en términos generales, alrededor del 50% de la población no
percibe que existan mejores condiciones económicas en relación al
empleo, los precios y los servicios.
Un análisis de todos los pueblos mágicos de México desde una
perspectiva de turismo sostenible y capital social muestra que: 1) No
hay impulso al turismo sostenible o es limitado, 2) No es significativa
la mejora en las condiciones de vida de la población local, 3)
Concentración e inversión selectiva en centros históricos, 4) Carencia
de infraestructura básica que afecta los servicios y la calidad, 5) Marca
homogénea en pueblos heterogéneos, 6) Procesos de planificación
homogéneos y centralizados, 7) Se considera prioritario el crecimiento
no el desarrollo y la calidad de vida, 8) Dirección realizada por
funcionarios sin auténtico liderazgo, 9) Falta de empoderamiento de la
población local en el Comité de Pueblos Mágicos (Rodríguez, 2012:
140-366).
Los resultados que reflejan los Pueblos Mágicos son coincidentes con
otros proyectos de turismo cultural de la Península de Yucatán. Se
advierte que a pesar de existir discursos de participación igualitaria y
autogestión, las organizaciones locales se encuentran sujetas a
estructuras de dependencia, poder, control, dominio, que limitan las
posibilidades de empoderamiento, que en última instancia reproduce las
relaciones asimétricas y que hace imposible su funcionamiento de
forma autónoma, favoreciendo la mercantilización o el mero afán por el
crecimiento económico y no por la calidad de vida local (Fierro, García
y Marín, 2014: 102; Fernández y Estrada, 2014: 26-28).
Así, la literatura consultada demuestra que el crecimiento económico
generado por el Programa Pueblos Mágicos de México propicia
riqueza, pero no bienestar humano. No obstante, las metodologías
tradicionales utilizadas para evaluar la calidad de vida a partir del
turismo tampoco son adecuadas. Si se pretende evaluar el bienestar

149
entonces debe utilizarse la visión del turismo humano basado en
autodiagnósticos e índice de valoración de vida.
Por otra parte, el escenario económico global es halagador, según la
OMT (2014: 2) no existe duda sobre el crecimiento económico del
turismo en generación de ingresos del 9% del PIB mundial y el
desplazamiento de visitantes en todos los continentes del mundo
estimado en 1, 800 millones para el 2030; por su parte Figuerola
(2014), señala que es importante destacar también las cifras de turismo
interior que, a pesar de no estar considerado en las estadísticas
mundiales oficiales, se estima en el 2013 en 3,500 millones de
visitantes.
¿Cómo hacer llegar los beneficios económicos a los Pueblos
Mágicos? Podemos afirmar que el turismo puede beneficiar a las
personas y grupos menos favorecidos de la sociedad y no sólo a las
grandes empresas, siendo necesario identificar los procesos que limitan
su acceso al mercado turístico y utilizar una visión diferente -el turismo
humano- al quehacer tradicional para que el éxito del crecimiento del
turismo impacte en la mayor cantidad posible de individuos que laboran
en actividades turísticas directa o indirectamente.
En concreto, existe claridad sobre las bondades del turismo para
propiciar crecimiento económico y también sobre los recurrentes
intentos por generar calidad de vida mediante la actividad turística en
los Pueblos Mágicos; no existiendo una alternativa clara que pueda dar
respuesta al dilema entre crecimiento económico y el poco beneficio
para la mayoría de las personas y pequeñas empresas locales, lo cual se
debe a la falta de una teoría y método para explicar la realidad turística.
Es decir, el enfoque clásico de la economía positivista, racional-
funcionalista se revela como no apropiado para analizar y solucionar
tales problemas; encontrándose una respuesta en el turismo humano
como modelo, teoría y método que interpreta la realidad social y
económica a partir de principios humanistas.

Construyendo una visión de turismo humano


El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
define el desarrollo humano como aquel que consiste en la libertad que
gozan los individuos para elegir entre distintas opciones y formas de
vida. Los factores fundamentales que permiten a las personas ser libres
en ese sentido, son la posibilidad de alcanzar una vida larga y
saludable, poder adquirir conocimientos individual y socialmente
valiosos, y tener la oportunidad de obtener los recursos necesarios para

150
disfrutar un nivel de vida decoroso (PNUD, 2014a: 4-14; PNUD, 1990:
34). Amartya Sen, Premio Nobel de Economía 1998 y máximo
exponente del desarrollo humano, considera que “se le puede concebir
como un proceso por el que la gente mejora sus condiciones de vida a
través de un incremento de los bienes y servicios de los que puede
cubrir sus carencias básicas complementarias, y de la creación de un
entorno en el que se respeten los derechos humanos35 de todos ellos”
(Sen, 2000: 57).
Según el PNUD (1990: 34) el núcleo del desarrollo humano son las
personas y sus oportunidades, no la riqueza que poseen, el ingreso que
devengan, o las mercancías y servicios que consumen. Con lo cual se
manifiesta su visión antropocéntrica36 y contraposición con la
perspectiva biocéntrica37 de la economía positivista, racional-
funcionalista. Así la técnica esencial para evaluar el desarrollo humano
se concreta en el proceso de expansión de las capacidades de las
agencias.
Ibrahim y Alkire (2014: 2); González, Giménez y Rodríguez (2010:
77); Cejudo (2007: 14, 15); Sen (2002), señalan que agencia (agency)
es lo que una persona es libre de hacer y alcanzar en la búsqueda de la
realización de las metas o los valores que esa persona considere como
importantes, es actuar libremente y ser capaz de elegir, el
procedimiento de decisión libre de una persona es un requerimiento
importante de la libertad, un agente es alguien que actúa y produce
cambios, los agentes generan beneficio social, cuyas acciones pueden
transformar la sociedad. El sujeto no sólo persiguen el bienestar, sino
también objetivos de agencia (agency goals) más amplios, dado que

35La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclama

el 10 de diciembre de 1948 la Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal


común de derechos y libertades universales.
36La visión antropocéntrica del desarrollo humano es la expansión de las capacidades

humanas que conlleva una amplitud de conciencia y de valoración del otro, que puede
incorporar a los otros seres vivos, sus sistemas ecológicos y al planeta como hogar del
“florecimiento humano” (González, Giménez y Rodríguez, 2010: 82; Nussbaum, 2006;
Morin, 1971).
37 Para la concepción biocéntrica la armonía proviene del ecosistema no de la ética,

racionalidad basada en la ecología, visión deductiva, se impone la acción moral, lo que


es bueno o malo. La naturaleza del ecosistema determina las acciones humanas, el
deber ser como humano y su relación con la naturaleza (González, Giménez y
Rodríguez, 2010: 81; Lovelock, 2007).

151
como agente racional pueden juzgar qué tiene valor aparte de su propio
bienestar, fijar objetivos al respecto y esforzarse por alcanzarlos.
De acuerdo a Sen (1980: 1), las capacidades se refieren a las
habilitaciones (entitlements38) que tienen las personas para hacer actos
valiosos y representar las combinaciones alternativas que una persona
puede hacer o ser: los distintos funcionamientos (functionings) que
puede lograr. Cejudo (2007: 12) al referir a Sen y Drèze (1989: 20),
señala que las habilitaciones hacen posible la sobrevivencia de las
personas, pertenecer a un grupo social e incursionar con éxito en el
intercambio de bienes y servicios; por lo tanto, constituyen derechos
sociales y económicos que deben ser garantizados por el estado de
bienestar39, quien debe propugnar por la calidad de vida humana, los
principios democráticos y la descentralización de recursos y
oportunidades.
Existen dos tipos de habilitaciones la básica y la de intercambio.
Cejudo (2007:12); Sen (1981), llaman habilitación básica o directa a los
recursos que son fruto del trabajo propio o autoproducción; mientras
que las habilitaciones de intercambio son las obtenidas de alguna otra
forma, por comercio principalmente; la conjunción de ambas hacen
posible el conjunto habilitación o habilitaciones de conjunto, esto es, el
total de habilitaciones para hacer frente a una hambruna o a una
situación de escasez.
Las capacidades se logran mediante habilitaciones; sin embargo, el
uso o empleo de tales habilitaciones depende de los funcionamientos
(realizaciones) que pueden o no ser alcanzados, según las condiciones
de vida de cada persona. Se evalúan los funcionamientos, las
habilitaciones sólo son condiciones previas que por sí mismas no
generan bienestar. Habilitaciones sin funcionamientos adecuados no
generan expansión de capacidades. De esta manera, se sustituye el
concepto necesidades por capacidades y funcionamientos,
trascendiendo la carencia o falta de bienes y servicios, a través de una

38Entitlement se traduce como “habilitación, dar derecho a algo”, una acepción del

término en el DRAE. Habilitación connota aspectos morales y exigencia de justicia.


Sen no usa right (derecho), sino que reserva entitlement para esta acepción particular
(Cejudo, 2007: 11).
39 El estado de bienestar en el desarrollo humano procura la gobernanza en el

contexto de una economía de mercado con principios democráticos, diferente a la


concepción de estado desde el positivismo, racional-funcionalista, que privilegia la
generación de riqueza a costa de la desigualdad, justificado por la compensación
intertemporal: sacrificar el presente por el futuro (Sen, 1998).

152
concepción más rica de la integración del ser humano en su entorno
económico y social (Bolívar, 2009: 417; Elizalde, 1999).
¿Cuáles son las capacidades que deben tener las agencias para lograr
el éxito en la economía de mercado? De forma analítica, por
procedimiento metodológico y técnico, se pueden distinguir tres
procesos en la expansión de las agencias utilizando sus habilitaciones y
funcionamientos. La capacidad simple, consiste en como poder lograr
efectivamente algo; la capacidad para funcionar es la posibilidad real de
escoger a partir de los recursos oportunos; y por último la noción de
conjunto de capacidad que hace posible propugnar una cultura fincada
en principios humanistas (Pérez, Macías y Morales 2010: 94; Cejudo,
2007: 15).
Las capacidades simples o básicas son aquellas que se alcanzan
mediante las habilitaciones (recursos y oportunidades) que hagan
posible el acceso a un ingreso digno, a la salud universal y a la
educación de calidad, que constituyen la plataforma para que la agencia
esté en condiciones de acceder al mercado e integrarse socialmente.
Las capacidades de funcionamiento son aquellas que se logran a
partir de habilitaciones (recursos y oportunidades) concretas e
indispensables para que una agencia pueda comercializar bienes y
servicios e incorporarse a la economía de mercado, logrando bienestar
individual y colectivo; tales habilitaciones no son suficientes para
lograr competitividad, ya que lo esencial radica en sus funcionamientos
reales. Según Torres, Zaldívar y Enríquez (2013: 146), el sentido de la
economía humanista se expresa en el uso y disponibilidad de los
recursos en términos de eficiencia.
El proceso de expansión de las capacidades básicas hacia las
capacidades de mercado, posibilitan alcanzar capacidades de conjunto.
Tal devenir metodológico es inherente al empoderamiento de las
agencias, el cual se interpreta por la capacidad de actuar en función de
lo que una persona valora y tiene razones para valorar en el contexto
del ambiente institucional favorable propugnado por un estado
comprometido con el bienestar de las personas (Ibrahim y Alkire, 2014:
2-4).
¿Por qué aplicar la teoría del desarrollo humano a la realidad
turística? Los indicadores utilizados en relación al empleo, la
rentabilidad y la cobertura turística, históricamente son inapropiados
para saber el mejoramiento de la calidad de vida humana, es decir, si se
está o no generando desarrollo humano. De acuerdo con Muñoz,

153
Fuentes y Fayos-Solà (2012: 444), el mejoramiento de tales indicadores
no significa que el turismo sea factor de desarrollo.
En el 2011 se realizó Ulysses Forum, Algarve, Portugal, con la
temática Tourism and Science: Bridging Theory and Practice. El Grupo
Tourism as an Instrument for Development (TIDE) o el Grupo Turismo
como un Instrumento para el Desarrollo, en el área conceptualización
del desarrollo concluyen que se requiere de un nuevo paradigma, que
abarque explícitamente objetivos como la equidad y la reducción de la
pobreza, como mecanismos con eficacia para promover el progreso y el
crecimiento sostenido (Muñoz, Fuentes y Fayos-Solà, 2012: 443).
Con base en la justificación anterior, aplicamos la teoría del
desarrollo humano a la realidad turística e introducimos un nuevo
discurso en el turismo: el turismo humano; cuyas principales categorías
de análisis son: agencia, metas de agencia, capacidades turísticas
básicas, capacidades turísticas de mercado (acceso al mercado
turístico), capacidades turísticas de conjunto, habilitaciones turísticas
(recursos turísticos y oportunidades turísticas) y funcionamientos
turísticos. El turismo humano es aquel que hace posible que las
personas logren una buena vida a partir de las actividades turísticas
como proceso económico y social, que hagan posible la ampliación de
capacidades turísticas y el logro de metas de la agencia, propiciando
una buena vida para el residente y el visitante. La agencia son las
personas locales, las familias, los visitantes, las empresas, las
organizaciones sociales y el gobierno, en general todos los actores del
desarrollo turístico que participan en el proceso de intercambio de
bienes y servicios turísticos, cuya finalidad es propugnar por el
bienestar humano o la calidad de vida. Por lo tanto, la agencia
constituye el motor de cambio y transformación que puede mejorar las
condiciones de vida y hacer trascender a la actividad turística como
actividad económica suficiente y sostenible en el entorno local y su
contexto. Las metas de la agencia deben centrarse siempre en la
generación de bienestar humano, transformando la mera idea de generar
rentabilidad financiera, ganancias o utilidades económicas. Se sustituye
así el concepto de rentabilidad de la calidad40 por rentabilidad humana.
Cobra sentido un turismo humano si el resultado del proceso de

40 La rentabilidad asociada a la idea de calidad se conoce como rentabilidad de la

calidad; es decir, la mejor relación precio-calidad (Kotler, et al., 2008: 275-310).


Diferente a nuestro planteamiento de rentabilidad asociada al bienestar que
conceptualizamos como rentabilidad humana.

154
intercambio de bienes y servicios tiene como fin último generar calidad
de vida, a partir de lo cual trascienden las utilidades y ganancias al
generar bienestar individual y colectivo.
Las habilitaciones turísticas son recursos y oportunidades que la
agencia puede poseer para acreditar un producto o servicio turístico, en
tal enfoque radica la esencia del modelo, ya que tales habilitaciones
deben estar bajo su poder, el poder de la agencia, y no bajo el poder de
cualquier otro actor económico o social. Con lo cual se está en
condiciones de tener oportunidades para lograr una adecuada
incorporación o integración en el quehacer del turismo.
Si bien, las habilitaciones turísticas hacen posible expandir las
capacidades turísticas básicas, las capacidades turísticas de mercado y
las capacidades turísticas de conjunto; la expansión de tales
capacidades se logra mediante los funcionamientos turísticos
adecuados.
El origen de los recursos que hacen posible las habilitaciones para las
capacidades turísticas básicas provienen de la agencia misma o son
transferidos de un sujeto a otro, o cedidos por parte del estado de
bienestar.
La transferencia de recursos de una agencia a otra se suscita cuando
se realizan los procesos de intercambios comerciales de productos y
servicios turísticos. Es en esencia producto de la economía de mercado.
A mayor libertad de mercado existe una mayor posibilidad para que las
agencias se alleguen de recursos, con lo cual aumenta el ingreso y la
rentabilidad humana, por lo tanto su adecuada habilitación turística.
La optimización y el uso adecuado de las habilitaciones turísticas por
parte de la agencia dependen de los funcionamientos turísticos que
pueda lograr. El funcionamiento turístico es lo que realmente puede
hacer o lograr una agencia a partir de sus propias condiciones
existenciales inherentes y de sus habilitaciones. Las habilitaciones
turísticas simples o básicas, y sus respectivos funcionamientos, hacen
posible que la agencia logre capacidades básicas, importantes pero no
suficientes.
Las capacidades turísticas básicas más las habilitaciones turísticas de
intercambio, y sus funcionamientos, pueden generar capacidades
turísticas de mercado, es decir, la posibilidad de elegir recursos y
plantearse objetivos para incursionar con éxito en el mercado
turístico.Si sumamos las capacidades turísticas básicas y las
capacidades turísticas de funcionamiento se alcanzan las capacidades
turísticas de conjunto.

155
Una agencia posee capacidades turísticas de conjunto cuando tiene la
capacidad de elegir sus habilitaciones y oportunidades turísticas en
condiciones de libertad, en tal caso, se logra el empoderamiento
requerido para plantearse metas de agencia y asumir riesgos, con lo
cual el sistema económico turístico se ve fortalecido trascendiendo la
intertemporalidad recurrente en el capitalismo; es decir, temporadas
altas y bajas o crisis económicas recurrentes o sacrificar el presente por
el futuro.
La expansión de las capacidades turísticas puede conocerse mediante
autodiagnósticos de bienestar humano, donde las propias personas o
agencias expresan abiertamente los problemas que enfrentan sus
habilitaciones turísticas y funcionamientos turísticos; también pueden
elaborarse índices cuantitativos de bienestar tomando como referencia
el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del PNUD41. [Entrada Cuadro 1]

Cuadro 1. Proceso de expansión de las capacidades turísticas en el


turismo humano. Resumen
Habilitaciones Funcionamientos Capacidades
turísticas turísticos turísticas
Una agencia cuenta Una agencia puede o Una agencia es o
con: no: no capaz de:
Recursos y Realizar actos Lograr
oportunidades valiosos para acceder a capacidades
universales para una una mejor calidad de turísticas básicas
vida digna: escuelas, vida.
centros de salud y
fuentes de empleo.
Recursos y Realizar actos Alcanzar
oportunidades para valiosos para capacidades
aprovechar el incursionar con éxito turísticas de mercado
mercado turístico en el mercado turístico
Recursos y Realizar actos Obtener
oportunidades para valiosos para trasmitir capacidades
propugnar por una una cultura humanista turísticas de
cultura humanista conjunto
Fuente: elaboración propia.

41 Consultar PNUD (2014b). Technical notes.

156
En concreto, la realidad turística puede ser estudiada mediante el
desarrollo humano, lo que hace posible construir una visión de turismo
humano, donde la técnica de análisis principal se concreta en el proceso
de expansión de las capacidades turísticas de las agencias, cuya
evaluación estriba en los funcionamientos turísticos que se pueden
alcanzar utilizando las habilitaciones turísticas disponibles; siendo
herramientas esenciales la valoración de vida expresada mediante
procesos de autoevaluación y generación de índices de bienestar
humano.

Resultados: Gestión turística en Tapijulapa

Capacidades turísticas básicas


Son capaces de vivir dignamente quienes cuentan con un empleo
formal e ingresos suficientes –comerciantes, artesanos, hoteleros,
restauranteros-, no así los que tienen un empleo formal o informal pero
su ingreso es precario –personas con bajo nivel educativo y empleados
temporales-. Por otra parte, las empresas locales no son capaces de
garantizar ingresos dignos a las nuevas generaciones ante
funcionamientos que impiden generar empleos e ingresos indignos. Lo
anterior, según lo expresado localmente por las personas.
Las principales habilitaciones, funcionamientos y capacidades
turísticas básicas revelan que las personas y los visitantes no son
capaces de tener adecuados servicios de salud. La habilitación consiste
en un Centro de Salud y dos consultorios médicos privados con
funcionamientos inadecuados por la falta de personal -esencialmente
médicos- e inadecuada infraestructura hospitalaria.
Existe acceso a conocimientos universales básicos, pero limitaciones
para alcanzar conocimientos profesionales de calidad a pesar de existir
localmente instituciones de educación en todos los niveles, desde la
primaria hasta el nivel superior. Los funcionamientos al parecer se
realizan bajo procesos de corrupción originados en el ejercicio del
poder político del sistema educativo, según lo expresado.

Capacidades turísticas de mercado


Las capacidades turísticas de mercado evaluadas incluyen las
siguientes habilitaciones y sus respectivos funcionamientos turísticos:
facilidades del contexto para emprender un negocio, acceso al mercado
turístico, infraestructura turística, instalaciones o locales ubicados
estratégicamente con acceso a los atractivos turísticos, diseño

157
apropiado, equipamiento necesario, insumos y materia prima de
calidad, ciencia y tecnología disponibles para los procesos productivos,
uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación
(TIC´S), recursos humanos debidamente capacitados, canales de
distribución apropiados, incentivos para acceder al mercado financiero,
adecuada accesibilidad, sistema de transporte y comunicaciones
eficientes, servicios urbanos y públicos disponibles, seguridad pública y
privada, así como disposiciones jurídicas que garanticen la adecuada
operación (Jiménez, 2015: 131). Primeramente se vierten los resultados
donde se alcanzan las respectivas capacidades turísticas y seguidamente
los casos en los cuales no se logran las mismas.
Los resultados de las principales habilitaciones, funcionamientos y
capacidades turísticas de mercado muestran que los prestadores de
servicios locales son capaces de ofertar y demandar productos turísticos
diferenciados debido a que existen funcionamientos adecuados que
permiten aprovechar las habilitaciones turísticas -Dependencias y
organismos locales, nacionales e internacionales que otorgan
financiamientos-. A pesar de ello, se señalaron indicios de corrupción
en los funcionamientos para acceder a las habilitaciones de carácter
estatal.
Son capaces de colocar y demandar productos turísticos
oportunamente debido a que tienen un entorno favorable que les
permite acceder al mercado sin limitación. No existe restricción alguna
para ofertar y demandar bienes y servicios turísticos.
Son capaces de aprovechar oportunamente los atractivos turísticos de
Tapijulapa en beneficio de los visitantes y residentes debido a que
existe accesibilidad sin restricciones al patrimonio biocultural, de tal
forma que desde la perspectiva de la oferta se puede mejorar y
diversificar el servicio, en tanto que los visitantes pueden realizar
prácticas turísticas plenas, tanto en ocio como en aprendizaje. El
turismo es apreciado positivamente por los habitantes locales, no se
constató indicios de impactos negativos sobre el legado biocultural. Las
actividades turísticas se han practicado históricamente, cobrando mayor
auge con la denominación de Tapijuapa Pueblo Mágico; pero en ningún
caso se considera factor de desplazamiento de otras actividades locales
como las agropecuarias de subsistencia, sino complementarias para
lograr mayor bienestar.
Para generar productos y servicios turísticos las agencias son capaces
de acceder a insumos y materia prima de calidad provenientes de
prácticas que hacen un buen uso de los recursos naturales y

158
ambientales. Sin embargo, el proceso productivo es inadecuado por la
falta de instalaciones y equipamiento modernos o apropiados, por lo
tanto no son capaces de comercializar productos turísticos de calidad.
Con la excepción de los productos artesanales provenientes del entorno
natural, el llamado mimbre matusay, cuya calidad es refrendada por el
consumidor.
Por otra parte, las empresas son capaces de lograr competitividad al
contar con servicios urbanos o públicos eficientes, en tanto que se
puede disponer de electricidad, agua potable, drenaje en proceso de
mejoramiento y recolección de desechos sólidos. Sin embargo, se hace
patente que debe mejorarse la disposición final de la basura.
No obstante, no son capaces de aprovechar el potencial local debido a
que los funcionamientos de la infraestructura turística son inapropiados.
El parque, las calles, los jardines y la imagen, en términos generales,
carecen de un programa de mantenimiento a corto, mediano y largo
plazo. El Museo del Exconvento de Santo Domingo recibe el
mantenimiento regular de parte del Instituto Nacional de Antropología
e Historia (INAH). La Iglesia de Santiago Apóstol es administrada por
las autoridades eclesiásticas. La Casa Museo Tomás Garrido carece de
registro ante el INAH. No se cuentan con habilitaciones para eventos,
deportes e infraestructura para las personas de la tercera edad y con
capacidades diferentes.
Las agencias no son capaces de tomar decisiones de manera oportuna
en el ámbito local debido a que no pueden disponer de información por
la falta de un sistema de información que refleje profesionalmente la
afluencia de visitantes, gastos del visitante, bienes y servicios
demandados, perfil del visitante, empleos generados, entre otros
indicadores, debidamente reglamentado y administrado por el Comité
de Pueblos Mágicos, que sea accesible a todos los prestadores de
servicio. Se indica que los estudios y base de datos que se generan son
asumidos como propiedad de la administración pública municipal en
turno, de tal manera que cuando existen cambios de funcionarios
prácticamente las nuevas autoridades deben reinventar datos e
información.
Las empresas locales no son capaces de tener competitividad en su
oferta debido a que los procesos productivos y de servicios no son
adecuados, las instalaciones no están debidamente diseñadas, no
cuentan con equipamiento moderno, y en varios casos, no tienen una
ubicación estratégica. Los hoteles y restaurantes carecen o no han
renovado sus certificaciones. En términos generales, las instalaciones

159
son inaccesibles para las personas de la tercera edad y con capacidades
diferentes. Por lo anterior, el visitante no puede recibir productos y
servicios de calidad, existiendo la percepción local de una relación de
mala calidad con precios altos.
Tapijulapa Pueblo Mágico no es capaz de ser un destino accesible, los
funcionamientos de la infraestructura y las comunicaciones son tardíos,
con riesgos debido a que las habilitaciones principales -las carreteras-
casi siempre se encuentran en malas condiciones, con baches, deslaves
y sin señalizaciones; aunado a un transporte público con unidades en
malas condiciones, no existiendo servicio privado. A lo anterior, se
suma la falta de información en el aeropuerto y centrales de autobuses
en Villahermosa que indique como desplazarse al destino, no existiendo
además servicios de transporte directo entre Villahermosa y Tapijulapa.
Ante tal escenario las personas ven vulnerados sus derechos sociales.
Respecto a las nuevas TIC´S, en dicha habilitación turística cuentan
con un servicio deficiente de Internet y de telefonía satelital; con acceso
a la radio y a la televisión convencional. En concreto, no se es capaz de
tener competitividad e innovar utilizando las TIC´S.
De igual manera, las empresas turísticas no son capaces de tener
competitividad y calidad en el producto turístico y los servicios ante la
ausencia de habilitaciones que posibiliten contar con avances
científicos y tecnológicos de vanguardia disponibles en los lugares con
atractivos naturales y culturales, hoteles, restaurantes y tiendas de
artesanías, entre otros. Los servicios turísticos que se ofrecen son
convencionales.
Respecto a la habilitación turística relacionada con los recursos
humanos con liderazgo y formación para la interacción integral en el
trabajo, se indica que los guías de turistas se encuentran certificados por
la Secretaría de Turismo (SECTUR); sin embargo, el personal de los
hoteles, restaurantes y demás servicios, no se encuentran capacitados
para asumirse como líderes y favorecer el trabajo en equipo y la
atención con calidad al visitante. Hay apatía, se menciona. Se han
impartido cursos de capacitación en los temas de mercado, comercio y
marketing, pero no para mejorar el trabajo y el servicio. En términos
generales, no son capaces de tener calidad en el servicio, sus
funcionamientos no son apropiados, haciéndose necesaria la respectiva
capacitación y certificación.
No existen canales de distribución adecuados que pueda potencializar
el acceso al mercado turístico, no hay la colaboración con ninguna
agencia de viajes o tours operador en el ámbito nacional e

160
internacional. Por lo que, las empresas no son capaces de comercializar
los productos turísticos de manera oportuna vía intermediarios
calificados que les posibiliten penetrar con mayor éxito en los lugares
emisores de visitantes.
La habilitación turística referida a los servicios financieros cristaliza
problemas importantes, localmente no existen servicios bancarios, no
hay cajeros automáticos y el acceso al crédito de la banca privada es
limitado y no se dispone de información; mientras que las subvenciones
de los programas oficiales son selectivas. De esta manera los
funcionamientos turísticos financieros son inexistentes localmente y
consecuentemente no se es capaz de tener el respaldo, la solidez y el
servicio que apalanque el surgimiento de nuevas empresas, consolide a
las existentes y posibilite su expansión. Cabe subrayarse, que las
personas desconocen los tipos de créditos o subvenciones a los que
pueden acceder vía la banca privada y pública.
En relación a la habilitación turística seguridad pública y privada;
residentes y visitantes no son capaces de tener servicios turísticos en
condiciones de seguridad a pesar de no existir hechos relacionados con
la delincuencia o actividades afines. Los funcionamientos se realizan
con inseguridad y riesgos. No existe un sistema de seguridad pública
local y no hay seguridad privada.
Los prestadores de servicios no son capaces de realizar
oportunamente actividades turísticas en pro del turismo humano y la
sostenibilidad debido a que los actores no observan, ni participan en la
elaboración y revisión de las respectivas leyes. Lo anterior, vislumbra
un sistema de gestión vertical en donde las personas no se sienten
identificadas con las normas, sin dejar de mencionar los vicios de
corrupción institucionalizados que demeritan las leyes. En materia de
planeación sólo se utiliza el discurso de la planeación integral,
estratégica o participativa, pero en realidad la planeación es
centralizada. De tal manera que, leyes, reglamentos, normas y planes
son “letra muerta”.
Por último, las empresas locales no son capaces de competir en el
mercado en condiciones de igualdad social y económica debido a que
no existen garantías sociales con políticas no discriminatorias. No hay
políticas, hay leyes que no se observan. Los funcionamientos impiden
una integración efectiva y propician la exclusión. Existen indicios de

161
discriminación al indígena, discriminación por orientación sexual,
machismo, bullying42 y mobbing43.

Capacidades turísticas de conjunto


Las capacidades turísticas de conjunto evaluadas incluyen las
siguientes habilitaciones y sus respectivos funcionamientos turísticos:
poder y autonomía sobre los recursos; conocimientos, saberes y
tecnologías disponibles; recursos suficientes, ganancias y rentabilidad;
recursos disponibles y alternativos; y empoderamiento para mejorar al
individuo y al colectivo (Jiménez, 2015: 131).
Los resultados señalan que las agencias no son capaces de lograr
plenamente sus metas de agencia debido a que los funcionamientos no
permiten decisiones en condiciones de libertad. No hay poder ni
autonomía plena sobre sus recursos al depender de las decisiones
centralizadas en el ámbito federal, estatal y municipal, incluyendo la
omisión de responsabilidades por parte de alguno de los tres niveles,
generalmente el municipal. Además de ser centralizadas las decisiones,
los tres órdenes de gobierno asumen compromisos para favorecer el
crecimiento del turismo; no obstante, las autoridades municipales
generalmente no cumplen.
Tampoco son capaces de innovar nuevos productos y servicios
turísticos debido a que los funcionamientos no incentivan ni promueven
la creatividad ante la ausencia de una visión integral de formación
educativa que haga posible generar conocimientos, saberes, producción
y transferencia de tecnologías. No son capaces de ampliar o expandir el
giro comercial de sus actividades turísticas debido a que no pueden
implementar nuevos procesos productivos al no tener suficientes
recursos disponibles y alternativos, principalmente rentabilidad
financiera, mayores créditos y subvenciones.
Concretamente se afirma que las empresas turísticas no son
capaces de promover una cultura para la paz, ni lograr sus metas de
agencia, ni asumir riesgos debido a que no hay empoderamiento, no se
puede incentivar y promover una cultura humanista e integral con el
entorno natural. [Entrada Cuadro 2]

42 Acoso escolar, en inglés bullying, es cualquier forma de maltrato psicológico,

verbal o físico producido entre escolares tanto en el aula y fuera de ella (Van, 2014).
43 Acoso laboral, en inglés mobbing, es la acción de un hostigador u hostigadores

sobre el trabajador (Arciniega, 2009).

162
Cuadro 2. Resultados de los talleres en términos del proceso de
expansión de las capacidades turísticas en Tapijulapa Pueblo Mágico.
Síntesis
Habilitaciones Funcionamientos Capacidades
turísticas turísticos turísticas
Las agencias: Las agencias: Las agencias:
Cuentan con No pueden realizar No son capaces de
habilitaciones actos valiosos debido a lograr capacidades
turísticas básicas que que los turísticas básicas
pueden mejorarse o funcionamientos no con calidad.
ampliarse. son oportunos, ni de
calidad ni suficientes.
Cuentan con No disponen de No son capaces de
habilitaciones destino accesible, un alcanzar
turísticas de sistema de información capacidades
funcionamiento que local, canales de turísticas de
pueden mejorarse y distribución, servicio mercado para tener
carecen de algunas bancario local, éxito en el mercado
esenciales. infraestructura turística turístico.
apropiada, ciencia y
tecnología de
vanguardia.
No tienen No pueden trasmitir No son capaces de
habilitaciones una cultura humanista. lograr capacidades
turísticas de conjunto. turísticas de
conjunto.
Fuente: elaboración propia.

Conclusiones
Con base en los problemas identificados en la gestión turística de
Tapijulapa Pueblo Mágico y asumiéndose los principios del turismo
humano se presenta la construcción del Modelo de Turismo Humano
para el Bienestar de Tapijulapa Pueblo Mágico. Para ser congruentes
con la visión del desarrollo humano el modelo que se presenta es
democrático o participativo, puede variar y mejorar a partir de la
realidad del sujeto; es decir, de las agencias y su entorno.
La Figura 4, acuña el modelo propuesto, permeado transversalmente
por los dos principios esenciales de la economía humanista: libertad y
bienestar. La libertad del sujeto o la agencia para integrarse socialmente
y acceder al mercado turístico como actor exitoso, logrando sus metas

163
de agencia como resultado de la ampliación sus capacidades turísticas.
El bienestar como sostenimiento de calidad de vida que haga posible
que las metas de la agencia se traduzca en términos de rentabilidad
humana.
En la base del modelo aparece el Comité de Pueblos Mágicos
flanqueado por los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y
municipal, con lo cual se expresa el deber y la obligación de un estado
comprometido con el turismo humano. El estado se asume como el
garante de las habilitaciones turísticas que requieren las capacidades
turísticas; dándose respuesta a la situación actual.
Los tres órdenes de gobierno y el Comité de Pueblos Mágicos, este
último como agencia gestora, receptora y vínculos con las demás
agencias o actores del turismo, deben someterse a un proceso de
transparencia y rendición de cuentas que hagan posible que en el corto
y mediano plazo las agencias mejoren sus habilitaciones y
funcionamientos.
En este contexto, las agencias pueden ampliar y detonar sus
capacidades turísticas básicas y de mercado. Es oportuno empezar por
el mejoramiento de la educación formal, integrar un sistema continuo y
moderno de información local, mejorar la infraestructura turística local
e implementar herramientas modernas para el acceso al mercado.
El logro de tales capacidades hacen posible que la agencia adquiera
capacidades turísticas de conjunto que detonen las capacidades
humanas para lograr el éxito, alcanzando sus metas, principalmente
generando rentabilidad humana; consecuentemente trasmite una cultura
de paz en el ámbito local, nacional e internacional, promoviendo el
turismo humano como vía para una mejor convivencia humana.
[Entrada Figura 4]

164
Figura 4. Modelo de Turismo Humano para el Bienestar de Tapijulapa Pueblo Mágico

Toma de decisiones

Funcionamientos
Gestión del
Rentabilidad patrimonio
Humana, RH biocultural
Evaluación

de agencia
Entorno

Metas
económico Cualitativa:
Auto
evaluación
Capacidades de la agencia
turísticas de y su entorno
conjunto

Bienestar
Libertad

Cuantitativa:
Entorno Índice de

Mercado
Educación

turístico
social Desarrollo

Ingreso

Salud
Humano
Habilitaciones

Turístico,
IDHT
Capacidades
Capacidades turísticas de Entorno
turísticas básicas mercado ambiental

Agencia

Comité de Pueblos Mágicos


Gobierno Gobierno
Gobierno Estatal Municipal
Federal
Transparencia y
Rendición de cuentas
Fuente: Elaboración propia.

Una vez que la agencia ha logrado sus metas, entonces tiene las
mejores condiciones para tomar decisiones, pero sobre todo al disponer
libertad y empoderamiento para asumir riesgos; en todo caso,
orientados al mejoramiento del individuo y la colectividad.
En tal contexto, la gestión que se realiza del patrimonio biocultural es
cada vez mejor y de integración con las actividades locales
tradicionales, tales como pequeñas empresas, agricultura de
subsistencia, traspatio, huertos, caza, pesca y recolección. Cabe señalar
que a diferencias de otras experiencias en la gestión de los Pueblos
Mágicos en Tapijulapa se registra un impacto positivo del turismo
sobre el patrimonio biocultural e integral respecto a las actividades
tradicionales. De esta manera se propicia una mejor integración con el
entorno económico, social y ambiental fincado en los valores humanos.
Siendo también los problemas ambientales de origen antropogénico,
la agencia o el sujeto en condiciones de calidad de vida y fincado en los
principios humanistas incidirán para hacer un uso adecuado de los
recursos naturales y ambientales, mejorando aún más las condiciones
prevalecientes actualmente. El respeto a la naturaleza en todas sus
expresiones es también un valor humano esencial que se logra cuando
el ser humano puede con plenitud desarrollar sus facultades y generar
un entorno de integración amigable. Si hay bienestar humano en su más
amplia expresión, no existen problemas ambientales.

165
Por último, el modelo debe someterse a evaluación bajo dos
perspectivas integrales: 1) cualitativa, que incluye la autoevaluación del
bienestar de la agencia y su entorno y 2) cuantitativa, obtención de un
índice de bienestar basado en el IDH del PNUD que de origen a un
Índice de Desarrollo Humano Turístico (IDHT). La visión cualitativa
esencialmente consiste en analizar los funcionamientos de las
capacidades turísticas a través de un ejercicio de participación
democrática de todos los actores del desarrollo. La mirada cuantitativa
expresada en un índice de valoración de vida de las agencias es útil para
saber si el turismo está generando bienestar humano, en qué casos debe
lograrse, mantenerse y mejorarse; este indicador puede ser útil como
referente de calidad y ser observado por quienes demandan destinos
donde la gestión del turismo genera bienestar humano local.
En conclusión, el Modelo de Turismo Humano para el Bienestar de
Tapijulapa Pueblo Mágico da respuesta a los problemas principales
identificados y expresados por las propias personas. Incorpora la visión
del estado comprometido con el bienestar humano. El proceso para la
habilitación y funcionamiento de las capacidades turísticas debe estar
siempre basado en un sistema de transparencia y rendición de cuentas.
La meta última y principal de toda agencia debe ser la rentabilidad
humana expresada como calidad de vida. Si existe calidad de vida, la
integración con el entorno genera bienestar económico, social y
ambiental, haciendo del turismo una actividad humana positiva y
fusionada integralmente con las actividades locales tradicionales.

166
Literatura Citada

Arciniega, R. S. 2009. “El Acoso Moral (Mobbing) en las Organizaciones


Laborales”. Psicología Iberoamericana, 17 (2): 13-23.

Bolívar Espinoza, G. Augusto. 2009. “Sen y algunos escritos en la


constitución del campo del Desarrollo Humano”. Polis, Revista de la
Universidad Bolivariana, 8 (23): 413-426.

Cejudo Córdoba, R. 2007. “Capacidades y libertad: Una aproximación a la


teoría de Amartya Sen”. Revista Internacional de Sociología, LXV (47): 9-22.

Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) 2014.


Consultado el 8 de octubre. www.cdi.gob.mx.

Covarrubias Ramírez, R., Vargas Vázquez, A. y Rodríguez Herrera, I. M.


2010. “Satisfacción de residentes con el desarrollo de la actividad turística en
los Pueblos Mágicos de México: Un indicador de competitividad. Casos de
Comala en colima y de Real de Asientos en Aguascalientes”. Gestión
Turística, 14: 33-54.

Diccionario de la Real Academia Española (DRAE) 2014. Consultado el 13


de enero. www.rae.es/recursos/diccionarios/drae.

Elizalde, A. 1999. Amarthya Sen: La economía del Bienestar. Argentina:


Plaza Pública.

Fernández Repetto, F. y Estrada Burgos, I. 2014. “Esencialización y


Espectacularización de lo Maya. Turismo Voluntario y Étnico en una
Comunidad Yucateca”. Península IX (1): 9-31.

Fierro Reyes, I. G., García de Fuentes, A. y Marín Guardado, G. 2014.


“Turismo de Hacienda, Trabajo Femenino y Transformaciones Locales. El
Caso de los Talleres Artesanales de la Fundación Haciendas del Mundo
Maya”. Península IX (1): 81-104.

Figuerola Palomo, M. 2014. Principales Magnitudes. La Actividad Turística


Española en el 2013 (Edición 2014). España: AECIT, Síntesis.

Figuerola Palomo, M. 1998. Nuevos fenómenos turísticos y empleo. Revista


de estudios de Juventud: Nuevos yacimientos de empleo y juventud, julio,
número 41. Instituto de la Juventud. España. Disponible en:
www.injuve.es/sites/default/files/Revista41-6.pdf.

167
Font-Quer, Pio. 2014. Diccionario de Botánica. España: Ediciones
Península. Consultado el 8 de octubre.
https://es.scribd.com/doc/127554885/Diccionario-Botanica-Pio-Font-Quer.

González, S., Giménez Mercado, C. y Rodríguez Vásquez, J. C. 2010. “Una


propuesta de evaluación de sustentabilidad del desarrollo humano y las
capacidades”. Provincia, 24: 75-94.
Hernández López, J. de J. 2009. “Tequila: centro mágico, pueblo tradicional
¿Patrimonialización o privatización?” Andamios. Revista de Investigación
Social, 6(12): 41-67.

Hoyos Castillo, G. y Hernández Lara, O. 2008. “Localidades con recursos


turísticos y el programa pueblos mágicos en medio del proceso de la nueva
ruralidad. Los casos de Tepotzotlán y Valle de Bravo en el Estado de México”.
Quivera, 10(2): 111-130.

Ibrahim, S, y Alkire, S. 2014. Agency & Empowerment: A proposal of


internationally comparable indicators. Consultado el 13 de mayo.
www.ophi.org.uk

Jiménez Jiménez., F. 2015. “Modelo de Evaluación de Capacidades


Turísticas para el Desarrollo Humano. El caso de Tapijulapa, México”. Tesis
de Doctorado. Universidad Antonio de Nebrija.

Martínez Rascón, C. 2013. “Pueblos mágicos y nuevas ruralidades. El caso


de Álamos, Sonora”. Diálogos Latinoamericanos, 21: 31-45.

Méndez, E. y Rodríguez, S. 2013. “Definiendo lo mexicano. Una clave:


persistencias del modelo urbano colonial en los Pueblos Mágicos”. Diálogos
Latinoamericanos, 21: 46-67.

Kotler, P., Bowen, J., Makens, J., Rufin Moreno, R. y Reina Paz, M. D.
2008. Marketing para Turismo. España: Pearson Prentice Hall.

Lovelock, J. 2007. La venganza de la Tierra. Barcelona: Planeta.

May Arias, E. M. 2013. “Producto turístico y su innovación para el


Desarrollo Humano en Tapijulapa Pueblo Mágico”. Tesis de Licenciatura.
Universidad Popular de la Chontalpa.

Missouri Botanical Garden (MBG) 2014. Glosario de Flora Mesoamericana.


Consultado el 8 de octubre. www.missouribotanicalgarden.org.

Morin, E. 1971. La Nature humaine. Le Paradigme perdu. Paris: Senil.

168
Muñoz Mazón., A. I.; Fuentes Moraleda, L. y Fayos-Solà, E. 2012. Turismo
como instrumento de desarrollo: Una visión alternativa desde factores
humanos, sociales e institucionales. PASOS Revista de Turismo y Patrimonio
Cultural, vol. 10, núm. 5, 2012, pp. 437-449. Universidad de La Laguna. El
Sauzal (Tenerife), España.

Nussbaum, M. 2006. Frontiers of Justice: Disability, Nationality, Species


Membership. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Pérez Magaña, A., Macías López, A. y Morales Jiménez, J. 2010. “Análisis


teórico y metodológico del Desarrollo Humano: Su aplicación a la entidad
poblana y los sistemas de riego”. Ra Ximhai, 6(1): 87-103.

OMT 2014. Panorama del Turismo Internacional. España.

PNUD 2014a. Informe sobre Desarrollo Humano 2014. Sostener el


Progreso Humano: Reducir vulnerabilidades y construir resiliencia. Nueva
York, NY 10017 USA.

PNUD 2014b. Technical notes. Human Development Report 2014.


Sustaining Human Progress Reducing Vulnerabilities and Building Resilience.
New York, NY 10017 USA.

PNUD 1990. Informe sobre Desarrollo Humano 1990. Definición y


medición del Desarrollo Humano. Oxford University Press.

Ranis, G. 2009. “Economics, Area Studies and Human Development”.


Conferencia presentada en Bringing the gap between economics and area
studies, Blankensee Colloquium, realizada en Berlín, 8 al 10 de julio.

Rodríguez Herrera, I. M. 2012. “La construcción del capital social y sus


implicaciones en la gestión de destinos turísticos. El caso del programa
Pueblos Mágicos de México”. Tesis Doctoral. Universidad Antonio de
Nebrija.

SECTUR. 2014a. Guía de incorporación y permanencia Pueblos Mágicos.


México.

SECTUR. 2014b. Pueblos Mágicos. Consultado el 10 de octubre.


www.sectur.gob.mx.

Sen, A. 2002. Rationality and Freedom. Cambridge (Mass.): Belknap.

169
Sen, A. 2000. Desarrollo y Libertad. México: Editorial Planeta.

Sen, A. 1981. Poverty and Famines. Oxford: Oxford University Press.

Sen, A. 1980. “Equality of What?” Conferencia Tanner, Universidad de


Stanford, May, 1979.

SEN, A. y Drèze, J. 1989. Hunger and Public Action. Oxford: Clarendon


Press.

Torres Fernández, C. D., Zaldívar Martínez, P. y Enríquez García, F. 2013.


“Turismo Alternativo y Educación. Una propuesta para contribuir al desarrollo
humano”. El Periplo Sustentable, 24: 125-154.

Van D. W., C. 2014. “The Effects of Bullying on Academic Achievement”.


Desarrollo y Sociedad. 74: 275-308.

Velázquez García, M. A. 2013. “La formulación de las políticas públicas de


turismo en México. El caso del programa federal Pueblos Mágicos 2001-
2012”. Diálogos Latinoamericanos, 21: 89-110.

Velázquez García, M. A. 2012. “Los imaginarios del desarrollo turístico: el


programa Pueblos Mágicos en ciudades y comunidades pequeñas de México”.
Topofilia, Revista de Arquitectura, Urbanismo y Ciencias Sociales, III (2): 1-
23.

170
A propósito de la inteligencia de los destinos
turísticos. Una mirada divergente
Julio César González Morales44

Resumen

La presente ponencia pretende contribuir modestamente a la


construcción de un pensamiento crítico sobre turismo, aportando
algunas reflexiones sobre el concepto: Destinos Turísticos Inteligentes,
que deberían, a juicio del autor, ser consideradas para su reconstrucción
oportuna y positiva. Se cuestiona básicamente el concepto de
inteligencia que lo sustenta, así como algunos peligros relacionados con
su simplificación competitiva y comercializadora. La metodología se
asienta en el estudio bibliográfico, complementada por resultados de
investigaciones empíricas anteriores, inspiradas en la epistemología
crítica, que cuestiona la tendencia tradicional en la construcción del
conocimiento sobre turismo. Se concluye fundamentando una
concepción mucho más abarcadora de la inteligencia humana y
reafirmando la necesidad de una metodología orientada a desarrollar
todas las potencialidades intelectuales, emocionales y espirituales de las
personas que habitan los destinos, que deberían ser los reales
protagonistas de una actividad turística verdaderamente sustentable. La
real inteligencia colectiva del destino turístico ha de ser la fuerza
rectora de su desarrollo y no solo la tecnología manejada por agentes
externos. Los actores locales deberán, por supuesto, apropiarse de ella
para auxiliarse en el logro de: el desarrollo personal de los miembros de
la comunidad, el aprendizaje en equipo, la construcción de imaginarios
enaltecedores de la identidad, la formación de visiones compartidas, el
fomento de la participación y la colaboración y la satisfacción de las
necesidades de turistas y anfitriones. Se precisa concebir al destino
como una formación compleja y esencialmente humana, más allá del
negocio que naturalmente implica, desarrollar un pensamiento
sistémico y complejo que no pierda de vista la totalidad y la integración
de todos los elementos que lo componen y por supuesto de su entorno,
siguiendo el eje de la inteligencia, tal como se concibe en la actualidad.
Palabras clave: Inteligencia, Destino Inteligente, Actores locales.

44 Profesor Investigador, El Colegio de Tlaxcala A.C. juliocesar@coltlax.edu.mx

171
Abstract
This paper aims to modestly contributes with the critical thinking
about tourism. It provides some reflections on the concept: Intelligent
Touristic Destinations, which the author considered they should help to
its reconstruction in a timely and positive manner. It’s basically
questioned the concept of Intelligence, as well as some dangers related
to its competitive and commercial simplification. The methodology is
based on the bibliographic study, complemented with results of
previous empirical research, inspired by critical epistemology,
questioning the traditional tendency in the construction of knowledge
about tourism. As a conclusion it is based a better understanding on the
conception of human intelligence and reaffirming the need for a new
methodology oriented to develop all the intellectual, emotional and
spiritual potential of the people who live in the destinations, who
should be the real protagonists of a truly sustainable tourism activity .
The real collective intelligence of the touristic destination must be the
driving force of its development and not only the technology managed
by external agents. The local actors should appropriate it to help in the
achievement of: the personal development of the members of the
community, team learning, the construction of imaginary enhancers of
identity, the formation of shared visions, and the promotion of
participation and collaboration about the needs of tourists and hosts. It
is necessary to conceive the destiny as a complex and essentially human
formation, instead of the business that naturally implies in order to
develop a systemic and complex thought that does not lose sight of the
the integration of all the elements that compose it and of course its
environment, following the axis of intelligence, as it is conceived today.
Keywords: Intelligence, Intelligent Destiny, Local actors.

Introducción
Un “nuevo concepto” amenaza con imponerse en el discurso de moda
de gobiernos y organismos internacionales. Se trata de los “destinos
turísticos inteligentes” en lo adelante DTI, que van cobrando forma
como la promesa tecnológica que garantizará el futuro del turismo en el
mundo. La noción posee, sin dudas, una serie de atractivos que
contribuyen a venderla como prometedora, no obstante, podría
cuestionarse, hasta qué punto resultaría idónea como nueva cortina para
la reproducción de las fórmulas tradicionales del turismo, que se hacen
acompañar siempre, en los discursos oficiales, del calificativo de
sustentable o sostenible.

172
La idea, vista como potencialidad de desarrollo a nivel mundial,
podría tener múltiples aspectos discutibles que pudieran ser abordados
desde muy diferentes miradas, por ejemplo: el divorcio real que puede
provocar con las comunidades receptoras; su carácter elitista; su
enfoque reduccionista del turismo a un fenómeno estrictamente
comercial; entre otros. Sin embargo, esta ponencia se centra en el uso,
limitado que implica la concepción de la categoría de inteligencia, así
como en el planteamiento de algunas consideraciones teórico-
metodológicas potencialmente útiles para el desarrollo del concepto.
La inteligencia es una cualidad distintiva de los seres humanos. Ella
ha creado a la tecnología y no al revés. Los avances tecnológicos han
construido la representación social denominada inteligencia artificial,
fundada en la creencia de que el ulterior desarrollo tecnocientífico,
podrá sustituir e incluso superar a la inteligencia natural humana.
Sin embargo, las concepciones de la inteligencia, presentes en los
debates actuales, que la elevan al rango de función integradora y
reguladora de toda la actividad humana, refuerzan el criterio de la
imposibilidad de sustituirla artificialmente. El desarrollo incipiente en
este siglo XXI de la conceptualización de la Inteligencia Espiritual,
como esencia humana articuladora de otros tipos de inteligencia de
menor orden como la Emocional y la Intelectual, acentúan el
cuestionamiento de las viejas ideas que asociaron a la inteligencia solo
al desarrollo de las capacidades intelectuales, es decir al famoso
cociente de inteligencia. (Zohar y Marshal, 2001)
También tiene hoy un sólido sustento investigativo hablar de
inteligencia, no solo a nivel individual, sino también, grupal,
organizacional, comunitario, macrosocial, por lo que esta ponencia
parte de la crítica, no de la existencia potencial de los DTI, sino de la
manera lineal y simplificada en que se maneja hoy, que se centra en el
uso de aplicaciones y de herramientas digitales, en lugar de acentuar el
sentido de la inteligencia naturalmente humana de los actores que
habitan los destinos que son los reales protagonistas de la actividad
turística.
Resultaría absurdo estar en desacuerdo con la necesidad de usar la
tecnología de avanzada, como medio o como recurso para la
optimización de los procesos humanos implicados en el turismo. Ellas
constituyen un recurso indispensable en nuestros días para cualquier
tipo de actividad. Sin embargo, no debería atribuírse privilegiadamente
a ellas la caracterización de ningún proceso humano como inteligente o
no inteligente, entre otros muchos factores, por las gigantescas brechas

173
que existen aún en el mundo en su disponibilidad y uso. Por ello la
presente ponencia tiene como objetivo: Someter a una reflexión crítica
el concepto de DTI, auxiliándonos para ello en una comprensión más
holística e interdisciplinar del concepto de inteligencia.
Una versión ampliada de esta ponencia ha sido aceptada para su
publicación como artículo en la revista electrónica de Sociología y
Ciencias Sociales de la Asociación Latinoamericana de Sociología
(ALAS): Controversias y Concurrencias Latinoamericanas.

Justificación
Con frecuencia en la literatura dedicada a la promoción y defensa de
la concepción del DTI, se reitera la definición siguiente:
Destino Turístico Inteligente es un espacio innovador consolidado
sobre la base del territorio y de una infraestructura tecnológica de
vanguardia. Un territorio comprometido con los factores
medioambientales, culturales y socioeconómicos de su hábitat, dotado
de un sistema de inteligencia que capte la información de forma
procedimental, analice y comprenda los acontecimientos en tiempo
real, con el fin de facilitar la interacción del visitante con el entorno y la
toma de decisiones de los gestores del destino, incrementando su
eficiencia y mejorando sustancialmente la calidad de las experiencias
turísticas. (Muñoz, A., & Sánchez, S. 2013, p.2).

Esta definición podría al menos ser blanco de las objeciones


siguientes.

- Se refiere de manera superficial a la inteligencia como


recolección y procesamiento de información.
- Restringe las potencialidades inteligentes de los destinos
básicamente al uso de las tecnologías de información.
- Relega a planos secundarios la inteligencia de los actores del
turismo local, privilegiando el enfoque en los turistas.
- Omite la complejidad de los procesos subjetivos interactivos
que permiten la formación de la inteligencia colectiva.

La inteligencia es una capacidad compleja del ser humano, resultado


del funcionamiento de esa conquista biológica, fisiológica, psicológica,
social y espiritual que denominamos cerebro. Está asociada con la
capacidad de discernir entre distintas alternativas para tomar la decisión
oportuna, con saber escoger la mejor alternativa, pero también saber

174
leer en el adentro de las cosas, es también la capacidad de aprender, de
comprender, reflexionar, interpretar, implica la potencialidad para la
adaptación, así como de enfrentar situaciones nuevas no consideradas
antes, permite además planificar, gestionar, proyectar. El autogobierno
mental es un poder que emana directamente de la inteligencia, como la
capacidad de crearse a sí misma. (Torralba, 2010)
Esta mirada de la inteligencia, contribuye a rescatar al turismo como
espacio humano de reconstrucción de sentidos, de toma de conciencias
ambientales, de recuperación de valores espirituales en extinción, de
fuerza de tarea para el rescate de la naturaleza y la cultura. Sin
embargo, los conceptos de inteligencia manejados en la noción
predominante de DTI, al menos evaden la complejidad del tema y
marginan el enfoque transdisciplinario que exige su estudio.
Por ello, esta ponencia se plantea como objetivo: promover la
reflexión crítica del constructo de DTI centrándose básicamente en el
uso que hace del concepto de inteligencia, con el fin de encontrar
caminos metodológicos que permitan su mejor evolución.

Fundamentos
El enfoque teórico que sustenta este estudio consiste en la
comprensión del turismo como una actividad humana compleja,
poseedora de una estructura y una dinámica propia, protagonizada por
actores individuales y colectivos, es decir, personas y grupos que entran
en una interacción humana motivada hacia la satisfacción de las
necesidades y valores más diversos, que desempeñan roles sociales
diferentes, en escenarios naturales y culturales variados (González,
2018).
Se parte de la concepción de actividad del psicólogo ruso Leontiev
que la concibe como:
…la unidad de vida mediatizada por el reflejo psicológico, cuya
función real consiste en que orienta al sujeto en el mundo objetivo. …
no es una reacción ni un conjunto de reacciones, sino un sistema que
tiene estructura, sus transiciones y transformaciones internas, su
desarrollo. (Leontiev, 1984, p 140.)
Pensar al turismo como actividad humana, coloca al sujeto, ya sea
personal o colectivo, en el centro del fenómeno social que es el turismo,
lo cual resalta la importancia del factor subjetivo, es decir, los procesos
y formaciones psicológicas mediadoras, entre las cuales ocupa un papel
central la inteligencia de las personas y grupos que actúan en calidad de
actores o agentes del proceso.

175
Por actividad turística, se entiende pues, una secuencia de actos
organizados de una manera específica, realizados por sujetos, actores
personales y grupales diferentes: turistas, anfitriones, prestadores de
servicio, entre otros, en interacción, que persiguen la satisfacción de
necesidades variadas: ocio, conocimiento, realización, relaciones,
aventura, etc. Las necesidades que dan lugar a su desenvolvimiento,
suelen ser diversas y se estructuran en cada uno de los sujetos
implicados en una jerarquía motivacional diferente y muy dinámica.
(González, 2018)
La inteligencia es considerada como esa formación psicológica
integradora que regula la actividad en función de la satisfacción de sus
necesidades para garantizar un comportamiento exitoso y ético. Se ha
resaltado que funciona tanto a nivel personal como grupal,
organizacional, comunitario entre otros. Por lo tanto, la eficacia y
eficiencia de un destino turístico va a depender de la manera coordinada
en que los actores logren hacer funcionar al destino como un todo, es
decir como un sistema. Ello depende en primer término del nivel de
desarrollo de las capacidades humanas que posean para ello. La
tecnología puede ayudar de manera importante pero el resultado
dependerá finalmente del uso que de ella hagan los seres humanos.

Metodología
Para la confección de este informe se ha empleado una metodología
basada en el estudio bibliográfico, inspirado en una concepción
epistemológica crítica, que cuestiona la tendencia predominante en la
construcción del conocimiento sobre turismo, consistente en su
simplificación como objeto de estudio de las ciencias económicas al
identificar su esencia con la actividad comercial que le acompaña por
su propia naturaleza compleja.
Del mismo modo las posiciones teóricas presentadas han sido
resultado de un proceso de interpretación de evidencias empíricas
acumuladas de estudios anteriores, relacionadas con experiencias de
desarrollo de turismo alternativo en diferentes comunidades del estado
de Tlaxcala. Los resultados se han ido entretejiendo además como
producto de los debates realizados en el proceso docente con
estudiantes y profesores de la Maestría en Gestión de Turismo Regional
Sustentable de El Colegio de Tlaxcala.

176
La noción de inteligencia
Como todo concepto complejo, la inteligencia ha recorrido una larga
trayectoria, imposible de resumir rigurosamente en tan corto espacio.
Vale decir que, durante mucho tiempo, los intentos por construir una
ciencia psicológica siguiendo los postulados positivistas que guiaron el
curso de las ciencias naturales, restringieron el concepto al dominio de
capacidades estrictamente intelectuales, dejando fuera de su alcance
importantes áreas de la vida psíquica, principalmente las esferas
emocional y espiritual.
La concepción de la multiplicidad de las inteligencias humanas,
defendida por Haward Garner en la década de los 80 del pasado siglo,
significó una revolución en el concepto y en la práctica educativa
desarrollada a su alrededor. Más allá de si abarca o no todas las
inteligencias que el ser humano es capaz de poseer, el aporte principal
de Gardner (1987), consistió en evidenciar que cada persona es
potencialmente capaz de desarrollar con éxito actividades diversas,
gracias a la existencia de capacidades distintas de las reconocidas hasta
ese momento, es decir, las capacidades intelectuales vinculadas al
Coeficiente Intelectual (CI) y a su medición, que reducía su alcance
solo a la esfera cognitiva.
De este modo se amplió el horizonte de comprensión de la
inteligencia humana, pues además de las capacidades lógico-
matemáticas y lingüística, reconoció otras capacidades generales como
la visual-espacial; intrapersonal; interpersonal; musical; corporal;
natural. Ello alimentó una mirada más compleja y multifacética del ser
humano, que lo liberó del riesgo de ser etiquetado por los resultados
circunstanciales de un test.
Si se define la inteligencia desde un punto de vista cognitivo como la
capacidad de recibir información, elaborarla y producir respuestas
eficaces, se restringe la inteligencia a una serie de operaciones de
cómputo de información cometiendo una reducción injustificable. Es
cierto que inteligencia es la capacidad de resolver ecuaciones
diferenciales, pero ante todo es la aptitud para organizar los
comportamientos, descubrir valores, inventar proyectos, mantenerlos,
ser capaz de liberarse del determinismo de la situación, solucionar
problemas y ante todo plantearlos. Marina (1993 citado en Molero, Saiz
& Martínez, 1998)
Posteriormente Daniel Goleman, en los años 90, integró resultados de
muchos otros investigadores y provocó otro cambio significativo en el
debate sobre el concepto con la publicación de su libro Inteligencia

177
Emocional. La identificación y control de las emociones propias en la
dinámica humana, el reconocimiento de sentimientos, pasiones y
estados de ánimo de las otras personas, además del manejo positivo de
afectos tóxicos, como el egoísmo, racismo, sin dudas que constituye
una capacidad generalizada en las personas que determina en las buenas
relaciones, básicas para el éxito personal.
La Inteligencia Emocional ha tenido una gran difusión y se han
desarrollado múltiples programas para su formación y desarrollo en
diversos ámbitos, en la industria, los servicios, la familia y ha sido
incluida en las estrategias educativas de muchos países desde la
enseñanza primaria.
Todas estas teorías han venido a enriquecer las nociones sobre la
importancia de la inteligencia como regulador del comportamiento
personal exitoso. Más allá de eso, las investigaciones realizadas en el
ámbito grupal han evidenciado que la profundidad de la propia
dinámica de las relaciones interpersonales, es capaz de generar
procesos grupales inteligentes que emergen de la interacción y cobran
vida propia. Ellas llegan a conformar, en grupos, organizaciones, y
otras formaciones sociales, cualidades psico-sociales colectivas nuevas,
compartidas por los participantes de la interacción, que caracterizan la
manera de actuar grupal y que hacen que estos se configuren en sujetos
de un nivel superior al personal.
La concepción de Peter M. Senge sobre las organizaciones
inteligentes ilustra claramente las ideas sobre la existencia y las
potencialidades de una inteligencia colectiva integradora llamada a
regular de manera exitosa el comportamiento organizacional, ante la
incertidumbre que caracteriza los complejos entornos actuales. La
organización que aprende, gracias a las potencialidades de la
comunicación que garantiza una intersubjetividad humana específica,
construye subjetividad nueva y produce una inteligencia colectiva
diferente cualitativamente.
En sus libros La Quinta Disciplina (1990), y La Quinta Disciplina en
la Práctica (2005), Senge desarrolla una teoría y una práctica para el
Desarrollo Organizacional basado en cinco enseñanzas concretas que
de manera integrada y holística garantizan el accionar exitoso de la
organización: Dominio Personal; Modelos Mentales; Aprendizaje en
Equipo; Visión Compartida; Pensamiento Sistémico. Estos rigores en
interacción conjunta, son los que le dan a la organización sus
potencialidades como sistema inteligente colectivo. Son cinco
disciplinas humanas que interactúan en sistema para configurar una

178
cualidad de la organización que la capacita para la toma de decisiones
presentes, así como para su proyección futura.
Más recientemente el filósofo catalán Francesc Torralba (2010) en su
libro, “La Inteligencia Espiritual” da cuenta de otro momento
importante en el desarrollo del concepto, con la publicación en 2001 del
trabajo del mismo nombre de dos investigadores: Zohar y Marshall.
Estos autores, basados en hallazgos recientes de las neurociencias,
acerca del funcionamiento del cerebro, plantean la existencia de esa
nueva cualidad de la inteligencia humana. Para ellos la Inteligencia
Espiritual (IES) es una calidad integradora de las otras formas de la
inteligencia que dota a las personas de capacidades superiores, que
realmente lo distinguen tanto del mundo animal como de los productos
tecnológicos más sofisticados.
Entre las capacidades específicamente humanas que esta modalidad
de inteligencia permite se fijan, como las más importantes: La
capacidad de construir el sentido de la existencia; la capacidad de
trascendencia; La capacidad de actuar consciente o de tomar distancia;
de sentirse parte del todo que es el universo; la capacidad de asombro;
de actuar de acuerdo a valores positivos; entre otras.

Tesis principales
Una concepción integradora de la inteligencia humana, resultante de
la consideración de los aportes de todas estas, y de otras concepciones
no mencionadas, es la que nos permite sustentar las tres tesis
principales de la presente ponencia:
✓ El concepto DTI, es una abstracción potencialmente realizable,
que de lograrse tendría repercusiones invaluables para el desarrollo
futuro del turismo responsable.
✓ Se precisa de una concepción más holística de Inteligencia, que
se fundamentara en la comprensión compleja de la estructura y
dinámica de los sistemas humanos.
✓ Los actores que sustentan la actividad del destino turístico son
los portadores y productores de la inteligencia propia del destino. Son
los protagonistas de una gestión turística adecuada y responsable
usando inteligentemente los recursos tecnológicos.
Resulta perfectamente válido hablar de sujetos colectivos inteligentes:
Equipos inteligentes; organizaciones inteligentes; ciudades inteligentes
y por qué no de DTI. Sin embargo, al hablar de Ciudades Inteligentes o
de DTI, la concepción de la inteligencia, como constructo central, así

179
como la dinámica de los factores que la posibilitan, debería ser algo
diferente de cómo se presentan hoy.

A propósito de la inteligencia del destino


En la presente ponencia se sostiene que para que la inteligencia real
de un destino opere de manera autóctona en su gestión, deberían darse,
de manera integrada y complementaria, al menos, las siguientes
características:
✓ En primer término, el DTI como iniciativa territorial debería
colocar a los actores locales, personales y colectivos: ciudadanos
anfitriones; emprendedores independientes, pequeñas y medianas
empresas, representantes del gobierno local, organizaciones sociales,
entre otros, en el centro del sistema, como protagonistas de la gestión
que se realice del destino. Debería procurarse un predominio de los
actores locales sobre los externos de manera que sean ellos los que
tomen las riendas de su desarrollo y sean los principales receptores de
los beneficios.
✓ Los actores locales son los que poseen un elevado sentido de
pertenencia al destino, han cimentado en su cultura, formaciones
identitarias que comparten y que constituyen la premisa más poderosa
para la garantía de la sustentabilidad del destino. Ello significa, que la
iniciativa local debería prevalecer sobre la acción de los actores
externos, ya que, además, el tan mencionado propósito de mejorar la
calidad de vida de los habitantes solo se alcanza a plenitud, con un
mayor acceso a la distribución de la derrama económica que se
obtenga.
✓ Los actores locales deberían estar, además de adecuadamente
identificados e interconectados, suficientemente capacitados,
empoderados, potenciadas al máximo todas sus capacidades de gestión
y desarrolladas al máximo sus inteligencias y capacidades de manera
que ellos puedan asumir el rol protagónico que les corresponde en la
gestión. Eso significa. La capacitación y el empoderamiento sistemático
de los actores, conduce al dominio personal y grupal que permite el
desarrollo máximo de sus inteligencias individuales y organizacionales
para la realización exitosa de la gestión.
✓ Resultaría indispensable la formación de Redes de
comunicación solidaria, empática y asertiva que conecte realmente a
todos los actores y que permita una relación cooperativa y
desarrolladora, que los capacite para brindar respuestas sistémicas e
integradora. El sistema DTI deberá trabajar como un todo en el que sea

180
posible el aprendizaje en equipo, que requiere de una disposición
especial y de una comunicación unificadora.
✓ Como resultado de ese aprendizaje permanente el DTI deberá
construir supuestos, normas y metas compartidas que cohesionen la
acción colectiva y garanticen la unidad de la acción verdaderamente
inteligente del destino como un todo. Eso es una premisa importante
para que pueda darse el Pensamiento Sistémico del destino, de manera
de que este pueda estar constantemente rectificando el rumbo y
creciendo, a pesar de las difíciles e impredecibles condiciones y
complejidades del entorno.
✓ Debería construir además el DTI una Visión Compartida, que
integre el sentido de su existencia, de su razón de ser como unidad
social, que permitiera unificar en una sola dirección y de manera
consensuada el comportamiento de todos, potenciando el desarrollo de
la Inteligencia Espiritual del destino, con la participación de todos los
actores implicados.
✓ La tecnología, enfocada en este caso como inteligencia
artificial, puede y debe ser un medio de extraordinaria importancia para
facilitar, impulsar y posibilitar el alcance de las características
anteriormente explicadas, pero bajo ninguna circunstancia ha de
presentarse, como suele ocurrir casi siempre como esencia del
funcionamiento del DTI.
De tal modo la concepción de DTI quedaría estructurada de los
siguientes componentes:
✓ Protagonismo de Actores locales personales u organizacionales
✓ Fortalecimiento del eje: Identidad- Agencia, Inteligencia-
Sustentabilidad
✓ Formación capacitación sistemática, Empoderamiento
✓ Distribución interna de beneficios económicos e inversión
cooperada
✓ Participación mediante redes de comunicación solidaria.
Aprendizaje en equipo
✓ Supuestos, normas y metas compartidas que cohesionen la
acción colectiva
✓ Pensamiento sistémico
✓ Visión compartida. Sentido de vida de la unidad social del
destino como un todo
✓ Utilización de la tecnología como garantía del funcionamiento
óptimo del sistema.

181
Solo un enfoque que colocara en el centro del sistema turístico al
actor ciudadano de la actividad turística y a su inteligencia, será capaz
de fundamentar un camino que proporcione: su real desarrollo humano;
la consecuente elevación de su calidad de vida; así como la tan
anunciada, pero distante, sostenibilidad de los destinos turísticos.
La implementación de una metodología que posibilite la realización
de tal enfoque, será la que a la larga permita construir verdaderos
destinos turísticos inteligentes y sustentables. Ella deberá comenzar con
un amplio programa de identificación, potenciación capacitación-
empoderamiento, restructuración y conexión de los actores del turismo
del territorio, de la implementación de estrategias de participación y
construcción colectiva de normas, metas, supuestos, visión compartida,
valores, que arropados de su identidad y basados en su cultura
garanticen la cohesión e interconexión de todo el territorio como un
todo y de esta manera la acción conjunta e inteligente.
Una estrategia de desarrollo que debería de ser: de abajo a arriba;
profundamente participativa; inclusiva; transparente; solidaria y
humana. Para ello sería indispensable un cambio profundo de las
estructuras de poder político y económico existentes, que dejan muy
poco margen a la autonomía, creatividad e innovación comunitaria y
que inmovilizan la iniciativa local y el emprendimiento. La
centralización en la toma de decisiones, la verticalidad de los procesos
prevalecientes en la sociedad, significan un freno al florecimiento de la
inteligencia y de las potencialidades de la población de los destinos
turísticos, sin la cual todo intento de crear DTI sería una falacia.

A manera de conclusiones
Las reflexiones anteriores conducen a la formulación de una serie de
interrogantes que deberán ser consideradas por la investigación futura
de la problemática:
El concepto de DTI, tal como existe en la actualidad, pudiera
considerarse como una versión contemporánea modernizada de un
paradigma de turismo tradicional que privilegia el enfoque económico
orientado a la competitividad, la obtención de ganancias, basadas en la
satisfacción del turista por encima del enfoque alternativo orientado al
desarrollo endógeno del destino, que resalta la sostenibilidad ambiental,
el desarrollo humano de los actores, la identidad sociocultural, la
equidad y el beneficio económico colectivo.
Antes de que se produjera una diseminación demasiado
generalizadora e irreversible en la implementación de los DTI, sería

182
prudente quizá valorar las consecuencias potencialmente negativas,
sobre todo en los destinos económicamente menos favorecidos, en los
que el uso de las tecnologías está muy lejos aún de ser suficientemente
fuerte y generalizado. Tradicionalmente se interponen profundas
brechas entre el discurso de las fundamentaciones generales de los
proyectos y sus implementaciones en la práctica.
Desde el punto de vista conceptual general se debería ser
consecuentes con el carácter holístico, complejo sistémico e integrador
del concepto de DTI, rescatando sus aspectos esencialmente humanos,
así como incorporándole la riqueza histórica y transdisciplinar del
concepto de inteligencia.
La lógica del cambio hacia el alcance de un destino inteligente
debería considerar el eje siguiente: Sustentabilidad- Actores locales-
Identidad- Formación del destino como un sujeto colectivo-
Inteligencia colectiva- Empoderamiento- Desarrollo humano- Uso
de las tecnologías.
La implementación para su éxito debería producirse desde lo local, de
abajo hacia arriba, partiendo de las decisiones propias colegiadas de los
actores locales y no como resultado de políticas de imposición de arriba
hacia abajo. Ello implicaría una transformación general y prácticamente
radical de las concepciones tradicionales del turismo, que despojaría su
práctica de los enfoques unilateralmente mercantiles que han acelerado
de manera incontrolable su desarrollo.
Finalmente, mirar al turismo como una actividad humana compleja,
potenciadora de crecimiento espiritual a sus participantes, ofrece una
visión cualitativamente diferente, que muestra un camino distante de
los enfoques tradicionales dominantes, que lo reducen a ser un negocio
más, una industria productora de servicios redituables para grupos
selectos, un instrumento de destrucción ambiental en manos de quienes
no consideran suficientemente los valores y las restricciones éticas.
Esta mirada contribuye a rescatar al turismo como espacio humano de
reconstrucción de sentidos, de toma de conciencias ambientales, de
recuperación de valores espirituales en extinción, de fuerza de tarea
para el rescate de la naturaleza y la cultura. (González, 2018)

183
Literatura citada
Gardner, H. (1987). Estructuras de la mente: La teoría de las
inteligencias múltiples. España: Fondo de Cultura Económica.
Goleman, D. (2012). Inteligencia emocional. Barcelona: Kairós.
González, J.C. (2018). La actividad turística como fenómeno
complejo. Una visión Alternativa. Controversias y Concurrencias
Latinoamericanas, 10(16) 111-119.
Leontiev, A. (1981). Actividad, Conciencia y Personalidad. La
Habana, Cuba: Pueblo y Educación.
Molero Moreno, C., Saiz Vicente, E., & Esteban Martínez, C. (1998).
Revisión histórica del concepto de inteligencia: una aproximación a la
inteligencia emocional. Revista latinoamericana de Psicología, 30(1)11-
30.
Muñoz, A., & Sanchez, S. (2013). Destinos turísticos
inteligentes. Harvard Deusto business review, (224), 58-67.
SEGITTUR.(2015). Libro Blanco de Smart Destination. Madrid.
Recuperado de
https://www.segittur.es/opencms/export/sites/segitur/.content/galerias/d
escargas/proyectos/Libro-Blanco-Destinos-Tursticos-Inteligentes-
ok_es.pdf
Senge, P (1990). La quinta disciplina. México D.F: Ediciones Granica
SA.
(2005). La quinta disciplina en la práctica. Argentina: Ediciones
Granica SA.
Torralba. F. (2010). Inteligencia espiritual.Vivimos en un desierto
espiritual. Barcelona: Plataforma Editorial.
Zohar.D & Marshall.I. (2001). Inteligencia Espiritual. Barcelona:
Plaza & Janés Editores. SA.

184
La promoción económica a través de turismo de
inversión responsable con participación
ciudadana
Ildefonso Palemón Silva45
Christian Carlos Alpuche Padilla46

Resumen
Se diserta brevemente sobre la promoción económica a través de
turismo de inversión y participación responsable con la ciudadana, sus
vertientes teóricas, y cómo se concibe en la Universidad Intercultural
Maya de Quintana Roo (UIMQROO) junto con un grupo promotor
económico y social del estado de Quintana Roo. Las alianzas duraderas
en pro de un desarrollo con perspectivas de colaboración amplia con la
ciudadanía dueña de recursos naturales, es viable en todas sus vertientes
y se muestran evidencias de ello.

Palabras clave: Promoción Económica, Turismo, Inversión


Responsable, Participación Ciudadana.

Abstract
It is briefly discussed on the economic promotion through investment
tourism and responsible participation with the citizen, its theoretical
aspects, and how it is conceived in the Intercultural Maya University of
Quintana Roo (UIMQROO) together with an economic and social
promoter group of the state of Quintana Roo. Lasting alliances in favor
of a development with perspectives of broad collaboration with the
citizenry that owns natural resources, is viable in all its aspects and
evidence of this is shown.

Keywords: Economic Promotion, Tourism, Responsible Investment,


Citizen Participation.

45 Integrante del Consejo Asesor de la “Iniciativa para la Erradicación del Racismo


en la Educación Superior” de la Cátedra UNESCO “Educación Superior y Pueblos
Indígenas y Afrodescendientes en América Latina” de la Red ESIAL. Miembro
Asociado de la Alianza Internacional Universitaria por la Paz (ALIUP), programa de la
Embajada Mundial de Activistas por la Paz (EMAP) (iphsilva@yahoo.com).
46 Director del Grupo INVEST (estofortis@hotmail.com,
christian.alpuche@investtours.com.mx ).

185
Introducción
La Promoción Económica es una actividad que tiene dos vertientes
teóricas, una que dice que no se necesita, que está en la cultura del
lugar y ambiente de negocios que hacen que haya Promoción
Económica sin intervención importante de parte del gobierno, y otra
vertiente que dice todo lo contrario, que hay que intervenir en la
Promoción Económica del lugar, área, zona, región de interés en
desarrollar; aquí se camina por esta esta última vía (Alpuche, 2018 y
Hernández, 2018).
Sin embargo, en esta vertiente proactiva de la Promoción Económica
está reducida únicamente a una serie de actividades como congresos,
convenciones, ferias y una estructura gubernamental dedicada a
participar en ellas, con el objetivo de atraer inversiones, los resultados
son muy bajos o nulos.
La Promoción Económica a la que la UIMQROO y el Grupo Invest
se enfocan es proactiva y viene a revolucionar la forma de promover la
economía de oportunidades de la Zona Maya a través del Turismo de
Inversión Responsable con Participación Ciudadana para realmente
atraer inversiones directas que generen el bienestar social y derrama
económica real, como su establecimiento permanente, sus
contribuciones fiscales calculadas desde los planes y proyectos de
inversión, fomento de la colocación de acciones privadas de los
proyectos de inversión, protección a los patrimonios familiares y
creación de fuentes de empleo formales entre otros beneficios. Aquí se
da un paseo rápido por diversos conceptos de la 1) Promoción
Económica, 2) el Turismo de Inversión Responsable y 3) cómo se está
haciendo en alianza con la participación ciudadana.

¿Qué es la Promoción Económica?


En Quintana Roo, cuando se habla de Promoción Económica, se
refieren a las ferias, congresos, convenciones donde se invita a visitar
los destinos turísticos del estado, ver la presentación de campañas de
publicidad donde el Estado es el tema central. El gobierno del estado,
tiene planes y una estructura para realizar este trabajo desde la
Secretaría de Turismo del Gobierno del Estado, y la estructura de
Promoción Económica de la Secretaría de Desarrollo Económico está
enfocada a programas para la micro, pequeña y mediana empresa sin el
fortalecimiento de patrimonio empresarial o social, sino solamente el
acercamiento a recursos tipo crédito.

186
En otros estados, que no son eminentemente turísticos, cuando se
habla de Promoción Económica, se habla de la misma participación en
eventos y campañas, pero de zonas industriales la mayoría de las veces,
y las estructuras de gobierno son dirigidas a otros sectores tipo
industrial; sin embargo, no se han detectado tampoco reales portafolios
de inversión.
Sin embargo, tanto en el Estado de Quintana Roo como en otros, no
existe la promoción económica de acciones de proyectos de inversión,
con alguna metodología explícita, que es la única forma de promover el
capital para atraer inversión directa. Existe un gran problema de falta de
cultura legal y económica en el país, para impulsar este tipo de
esquemas.

¿Qué se está haciendo?


Lo que la UIMQROO y el Grupo Invest, que es un grupo promotor
económico y social local, están haciendo, es innovar en la forma de
promover la economía, que es conjuntando la promoción de los
esquemas legales, intelectuales e industriales de los proyectos a través
del flujo social y derrama económica del turismo, formando un
subsegmento del turismo de negocios, el turismo de inversión
responsable.

¿Qué es el turismo de inversión responsable?


El turismo de inversión responsable, como subsegmento del turismo
de negocios, es una actividad recreativa y de negocios, que consiste en
excursionar, viajar o recorrer un lugar por placer y búsqueda de
oportunidades de inversión directa y ordenada, con servicios y
productos destinados para el inversionista potencial, que generan el
bienestar social y el beneficio económico buscado para todos los
involucrados, esto es: radicando, estableciendo la inversión, su
domicilio fiscal, creando fuentes de empleo formales y bien
remuneradas, incluyendo al capital local, fortaleciendo el patrimonio
familiar de los involucrados, contribuyendo fiscalmente, respetando el
medio ambiente con competitividad y abierto a asociaciones públicas,
privadas y sociales, entre otras características (Alpuche, 2017).
Es un subsemento de mercado nuevo que combina sectores
económicos, como el turismo con el de servicios profesionales, sin
embargo, muchas veces lo podemos comparar como los viajes de
familiarización o famtrips, pero con servicios más especializados en
servicios de “un solo escalón”, es decir, que la adquisición de un solo

187
producto dirigido al turismo de inversión, como un tour para
inversionistas responsables a la medida, se obtienen todos los servicios
necesarios para concretar la inversión.

Metodología
La búsqueda de un desarrollo participativo se está haciendo por
medio de empresas para la Promoción Económica municipal, mismas
que pueden ser con la participación de los gobiernos municipales o no,
a través de un método que establece etapas y opciones de inversión que
se alinean al Plan Estatal de Desarrollo y a los municipales, que van
desde la creación primero de esquemas legales para detonar los
proyectos, para posteriormente pasar a los esquemas de capital
intelectual y pasar así a la ejecución de los proyectos de inversión
directa, teniendo como socios estratégicos a los principales actores
sociales. Estamos hablando de una línea de tiempo de preparación
legal, intelectual e industrial de los proyectos de aproximadamente un
año a un año y medio.

Resultados
Con la creación de la Agencia de Proyectos Estratégicos de Quintana
Roo y la Ley de Asociaciones Público-Privadas para el Estado y los
Municipios de Quintana Roo, hoy el Estado cuenta con el marco
jurídico único a nivel nacional para realizar todo esto en sus
municipios, y trasladar esta experiencia con consultoría especializada a
otros Estados o municipios del País.
Hoy el estado enfrenta grandes retos en materia de Promoción
Económica y Atracción de Inversiones, reglamentación, inclusión de
iniciativa privada y social local, y la competitividad económica de los
municipios, son temas fundamentales para detonar en los siguientes 4
años que restan del gobierno estatal, estamos seguros que con el
esfuerzo y participación de todos, lo lograremos; y para todo esto, el
sector universitario no puede quedarse al margen.
Las zonas irregulares, las alianzas con los ejidos, el agua, la energía y
campo del estado se pueden detonar con estos esquemas legales,
intelectuales e industriales de la Promoción Económica en el estado,
con asociaciones público, privadas y sociales, donde no necesariamente
se ocupan recursos líquidos del estado, mucho menos deuda o la venta
eminente de patrimonio estatal, más si se ocupa el capital humano del
gobierno, con conocimiento y con voluntad.

188
Conclusiones
Las alianzas duraderas en pro de un desarrollo con perspectivas de
colaboración amplia con la ciudadanía dueña de recursos naturales, es
viable y es lo que se ilustra con los resultados anteriores. Ahora, el
siguiente paso que vamos a realizar, es un diagnóstico estatal de la
Promoción Económica en los tres niveles de gobierno y todos los sectores
económicos y sociales, para desarrollar con capacitación especializada,
cinco proyectos en los próximos tres años:
1. Un documental para la Promoción Económica del Capital en la zona
maya. Se creará un proyecto de inversión de producción audio visual para
promover la economía e inversiones directas de la región.
2. Un fondo privado para la Promoción Económica del Capital de la zona
maya. Se creará un fondo privado para la estructura legal del capital
(accionario) de cada proyecto de la región.
3. Empresas de participación municipal para municipios mayas. Se
integrarán y controlarán las acciones de los proyectos de inversión directa a
la región en estos entes empresariales de cada municipio maya, desde
donde se operarán tours de Promoción Económica a la medida de cada
inversionista responsable, recorriendo diversas rutas y circuitos de
desarrollo económico y turístico de interés con servicios profesionales
especializados con la empresa única en la operación de turismo de
inversión responsable en el estado: Investtours®.
4. Un portafolio de inversiones directas a la zona maya. Se desarrollará
entre la UIMQROO y Alianza PADDEC, Asociación Civil, un área que
estará constantemente actualización y contará con un dinámico servicio
profesional de portafolio de inversiones directas en esta región (es más que
información disponible o publicación, es un servicio); estará acompañado
de asesorías y servicios profesionales especializados, y que se activará a
través de una petición formal de atención a la inversión. En un futuro
próximo se pueden articular legal e interinstitucionalmente en los tres
niveles de gobierno incentivos a la inversión directa en asociación pública,
privada y social.
5. Y, un taller permanente de Promoción Económica a la Zona Maya. Ya
arrancó un taller permanente presencial en la zona maya y a distancia con
grupos de interés en la inversión de la región durante los próximos tres
años, que tendrá como fin el desarrollo y mejora continua de los productos
estratégicos de Promoción Económica anteriormente mencionados.
Los invitamos a acercarse a los esfuerzos que se están realizado en
materia de Promoción Económica a través de Turismo de Inversión
Responsable con Participación Ciudadana en la Zona Maya del Estado de
Quintana Roo, y trasladar estos esfuerzos a otras zonas del País.

189
Literatura citada
Alpuche, A. P. (2017). El derecho a la riqueza. México. Ed.
PADDEC, A. C.
Alpuche, A. P. (2018). La promoción económica del capital. México.
Ed. PADDEC, A. C.
Hernández, I. P. (2018). Informe 2018 de actividades de la
UIMQROO. México. UIMQROO.

190
Capítulo 2

Nuevas Tecnologías de la
Información, Competitividad
y Calidad en el Servicio para
un Destino Turístico
Inteligente

191
192
Metodología para Medir el Impacto del Decálogo
de Servicio Como Factor Diferenciador de
Calidad en Establecimientos Gastronómicos
Erika Soto González47,
José Ulises Ríos Arteaga48,
Edgar Chayanne García Patiño49

Resumen
Las organizaciones que centran su atención en el talento humano
reconociéndolo como su activo más valioso, logran afrontar los
desafíos actuales para potencializar la calidad, que le genere las
ventajas competitivas diferenciadoras en su entorno, convirtiéndose en
organizaciones inteligentes. En aras de lograr ese cometido, se presenta
una metodología basada en el aprendizaje continuo enfocado en el
decálogo de servicio.
De tal forma, que se puedan marcar las pautas para mejorar de
manera sensible la atención al comensal, involucrando habilidades
técnicas, cognitivas y actitudinales del personal. Esta investigación
tiene un enfoque cuantitativo, concluyente y de alcance descriptivo. La
recolección de datos se llevó a cabo en campo por un equipo de
investigadores, mediante hojas de control en formato digital, que
sirvieron de guía para la observación estructurada, directa y no
participante del nivel de cumplimiento de 112 criterios relacionados
con el servicio, de los cuales el personal recibió previa capacitación.
La muestra se realizó por conveniencia, logrando observar a 10
empleados de las cinco áreas de servicio de un establecimiento de
comida mexicana con cinco años de antigüedad en Nayarit. Finalmente,
se concluye que el decálogo de servicio es un factor que marca la
diferencia entre un establecimiento gastronómico y otro, en donde el rol
del prestador de servicio es clave para la generación de momentos de
verdad exitosos que dejen huella en el comensal.

47 Profesor de Tiempo Completo, Universidad Tecnológica de Nayarit,

erika.soto@utnay.edu.mx
48 Profesor de Tiempo Completo, Universidad Tecnológica de Nayarit,

ulisesrios1@hotmail.com
49 Profesor de Tiempo Completo, Universidad Tecnológica de Nayarit,

edgarchayanne@gmail.com

193
Palabras claves: Calidad, Decálogo del servicio, Factor
diferenciador.

Abstract
The organizations that focus their attention on human talent,
recognizing it as their most valuable asset, manage to face current
challenges to enhance quality, which generates competitive advantages
differentiating them in their environment, becoming smart
organizations. In order to achieve this goal, a methodology based on
continuous learning focused on the service decalogue is presented.
In such a way, the guidelines can be marked to improve in a sensible
way the attention to the diners, involving technical, cognitive and
attitudinal skills of the personnel. This research has a quantitative,
conclusive and descriptive approach. The information gathering was
carried out in the field by a team of researchers, using control sheets in
digital format, which served as a guide for structured, direct and non-
participant observation of the level of compliance with 112 criteria
related to the service, where the staff received previous training.
The sample was made for convenience, observing 10 employees
working in the five service areas of a Mexican food establishment with
five years old in Nayarit. Finally, it is concluded that the service
decalogue is a factor that marks the difference between a gastronomic
establishment and another, where the role of the service provider is the
key to generating truly successful moments that leave a mark on the
diners.
Keys words: Quality, Service decalogue, Differentiating factor

Introducción
Actualmente, la calidad del servicio es el mayor diferenciador y la
ventaja competitiva más poderosa de las empresas de servicios, donde
el desempeño del factor humano es fundamental. Si algo afecta
negativamente de manera significativa la imagen de la empresa, es la
falta de personal profesional bien formado en sus competencias de
desempeño en la atención al cliente, capaz y comprometido, con la
calidad que pretende brindar la empresa. Un equipo de trabajo que sea
sensible a las necesidades de sus comensales, que reconozca la
importancia de ofrecer de manera integral su mejor desempeño en el
logro del bienestar común del cliente principalmente y, como
consecuencia, de la empresa.

194
Para lograr los objetivos planteados se desarrolló un Decálogo de
Servicio que permitiera uniformar dichas habilidades entre el personal
de atención al cliente. Éste cuenta con diez apartados a considerar, los
cuales cubren todos los procesos que se realizan en la empresa durante
el horario laborable. Las categorías consideradas son: imagen personal,
cortesía y amabilidad, respeto, el cliente es responsabilidad de todos,
limpieza y orden del área, sirve calidad, eficiente enlace de
comunicación, actitud positiva y flexibilidad, cumplimiento de
obligaciones y honestidad. Cada una de ellas contiene reactivos que
evalúan los tres tipos de habilidades, con excepción de las siguientes:
imagen personal y honestidad, que son meramente actitudinales,
mantener limpia y ordenada su área y cumplo con mis obligaciones las
cuáles son operacionales.
La palabra decálogo proviene del griego “deka”, cuyo significado es
diez, y “logo” que se refiere a expresión o palabra; definiéndolo así
como un texto que contiene diez frases, expresiones u oraciones con las
reglas o normas primordiales que se debe seguir para la buena
ejecución de una actividad según Cajal (2013). De acuerdo a Cristale
(2012) establece 10 aspectos esenciales para corresponderles a sus
clientes, lo cual crea relaciones efectivas que apoyan a establecer la
fidelización y que marcan diferentes elementos, que coadyuvan a
confirmar los tres saberes para lograr la competencia necesaria y de esta
manera ofrecer un servicio de calidad. Considerándolos de esta forma
como un bien estratégico desde el aspecto empresarial, a largo plazo;
estos 10 aspectos son denominados como un decálogo de la atención al
cliente.
De igual forma Arévalo (2010) y González (2015) toman como
referencia el concepto de decálogo para dar a conocer nuevamente
elementos esenciales que logren un servicio que se adapte a sus
necesidades, sin dejar de lado los mismos elementos que conforman los
saberes, que se reflejan en las diferentes habilidades cognitivas,
operacionales y actitudinales necesarias para que se logre la calidad
buscada por las empresas en la actualidad.
El decálogo de servicio permite medir la generación de habilidades
operacionales, cognitivas y actitudinales como factor diferenciador de
la calidad del establecimiento gastronómico. En ese sentido, las
habilidades operacionales consisten en todas aquellas acciones que
realiza el personal para tener listo el salón comedor con sus diferentes
áreas previo a la llegada de los clientes, todo el desarrollo de la
secuencia de servicio durante el horario de atención a comensales y las

195
labores de cierre de actividades del restaurante, una vez que se ha
retirado el último cliente. Las habilidades cognitivas muestran el nivel
de dominio intelectual para el desarrollo de sus funciones que le
permita dar un servicio eficaz y acertado en cada momento de contacto
con los clientes. Las habilidades actitudinales evidencian el deseo y el
compromiso por el aprendizaje continuo, la pasión por el buen
desempeño de las labores asignadas y aquellas que aun cuando no le
corresponde hacerlas se interesa por querer aprenderlas, el gusto por el
trato con los clientes y su equipo de trabajo, el ánimo por querer ser
mejor día con día.
La aplicación del conocimiento inducido a través del Decálogo de
Servicio permite que el personal que se ha formado empíricamente en
el desempeño de su trabajo, logre un mejor dominio de sus habilidades
en un determinado periodo de tiempo. El que ya tiene un cierto grado
de conocimiento y habilidades mejorará de manera significativa su
desenvolvimiento en su área. Lo más relevante será lograr una
estandarización de las competencias necesarias para alcanzar la
uniformidad requerida en la atención al comensal.

Metodología

Fundamento Teórico y Justificación


La calidad del servicio en la atención a comensales implica una
capacitación continua que permita a las empresas restauranteras
mejorar el nivel de competencia de su personal de atención directa al
cliente, de manera que pueda ser un factor diferenciador no sólo con la
competencia sino más bien con sus clientes. Buscando la mejora
continua en todos sus procesos sensibilizando a sus colaboradores de la
importancia de ampliar su cultura de servicio en sus tres vertientes
principales: habilidades operativas, cognitivas y actitudinales.
Es significativo el hecho de comprender que cuando existe una fuerte
competencia en este sector y se tiene tanta similitud en calidad del
producto y precio, lo relevante sería magnificar el servicio al cliente,
siendo persistente en su consecución. Invirtiendo el tiempo y los
recursos necesarios para tener un personal más competente y
comprometido que reconozca la importancia de su labor en lograr la
satisfacción plena en cada experiencia o contacto que el cliente tenga
con la empresa.
Esto implica un seguimiento continuo en la capacitación, supervisión
constante en la operación y por supuesto la aplicación de una

196
herramienta de evaluación que permita evaluar los resultados de cada
colaborador en particular. Esto permitirá que se realice una
retroalimentación objetiva y bien enfocada hacia sus áreas de mejora
más sensibles de manera muy específica.
El realizar un autoanálisis de los procesos que se realizan en el logro
de la satisfacción del comensal en determinados lapsos de tiempo es
esencial, ya que permite no caer en la autocomplacencia que es tan
perjudicial para toda empresa. El punto de referencia para mejorar el
desempeño de los procesos a través de un personal bien formado
profesionalmente debe ser consigo misma, no contra las empresas del
mismo sector. Los resultados se verán reflejados de manera sistemática
en la preferencia recurrente del cliente a las experiencias positivas que
vivencia en cada contacto que tiene con el restaurante.
El lograr describir la operación de un restaurante y los elementos que
lo conforman es a veces un poco complicado, debido a que existen
elementos tangibles e intangibles que intervienen a la hora de ofrecer
servicio al comensal; Ciertamente, se considera que los restaurantes se
encuentran a la mitad de este paradigma de producto-servicio, es decir,
se logra percibir que se encuentra a la mitad de ser un producto (los
alimentos y bebidas que intervengan en el deseo del cliente) y un
servicio (un servicio que no involucre elementos tangibles). Por esto, la
entrega del bien al comensal se compone tanto por elementos tangibles,
como los alimentos y bebidas, así también como elementos intangibles,
como atención y servicio (Kotler, Bloom & Hayes, 2004). Esta
dualidad se considera particularmente interesante ya que interviene la
complejidad multidimensional del concepto.
Tal como lo expresa Keiser (citado en Guzmán & Cárcamo 2014, p.
36), “Mientras que los elementos tangibles (alimentos y bebidas) se
pueden mejorar con mayor facilidad, la parte intangible de un
restaurante (servicio) requiere de una mayor atención” es aquí donde la
complejidad del comportamiento humano interviene en gran medida,
desde la persona encargada a ofrecer el servicio al comensal que lo
recibe, esta variabilidad en las expectativas es lo que al final
determinará el resultado del servicio.
Sin embargo, existe una variación en los factores que pueden influir
en las valoraciones de los clientes respecto a la calidad recibida por
parte de un establecimiento de alimentos y bebidas. No obstante, una
gran cantidad de investigaciones y de literatura contemporánea indican
que la eficacia del servicio, así como excelencia de los alimentos,

197
además del ambiente físico son los componentes principales de la
calidad de un restaurante (Dulen, 1999; Susskind & Chan, 2000).
De esta forma es necesario comenzar a medir la satisfacción de los
comensales y para esto existen una gran cantidad de herramientas que
es posible utilizar, es así como Solano, Pazmiño, Fernández, Kimberly
& Rojas, (2017). Realizan la medición de la calidad de los servicios
gastronómicos, donde detectaron las fortalezas y debilidades de los
restaurantes en una zona turística en Perú, visualizando la importancia
de desarrollar la economía local, a través de la medición de la calidad
del servicio ofrecido a sus comensales.
Es así como los establecimientos gastronómicos pueden ofrecer
experiencias y servicios intangibles, los cuales deben estar orientados a
diversas necesidades y expectativas que puedan tener los clientes
potenciales, lo cual permitirá alcanzar la sostenibilidad y longevidad de
los negocios, el aumento de los ingresos de las familias y por lo tanto el
mejoramiento y desarrollo de la economía local, afirmaron Solano et al.
(2017).
Es importante tomar en cuenta que cuando un cliente entra en un
restaurante el empleado tendrá contacto directa o indirectamente con él,
para prestar el servicio. En este caso, se podrá percibir la calidad que la
empresa ofrece, y por lo tanto sería lo más recomendable el buscar
ofrecerle el máximo valor. De esta forma es importante destacar que el
cliente no suma sus percepciones, sino más bien juzga de manera global
todas las veces que tuvo contacto durante el servicio; es aquí donde
radica la importancia que tiene el personal en la empresa, ya que es el
que maneja la información y por consiguiente contribuye con la
satisfacción del cliente, según Morillo (2015).
Tal importancia enfocada a la gestión del talento humano, se hace
notar aún más con la Organización Internacional de Estandarización
(ISO) la cual dentro de la Norma ISO 9001, centrada en los diferentes
elementos que una empresa debe contar para tener un sistema de
calidad efectivo, y para afirmar la calidad en productos y servicios,
destaca dentro de la norma la gestión de los recursos humanos, donde
se explica lo siguiente: “la conformidad con los requisitos del producto
puede verse afectada directa o indirectamente por el personal que
desempeña cualquier tarea dentro del sistema...” describió la
Organización Internacional de Estandarización (citado en Morillo,
2015, p. 598).
La cultura de servicio que existe en las organizaciones favorece la
optimización del servicio al cliente, sobre todo al basarlo en factores

198
internos que influyen en cómo se brinda la atención a los usuarios, con
el objetivo de satisfacer sus expectativas. Es primordial tomar en cuenta
que el servicio es en sí el conjunto de actividades que combinadas
oportunamente deben de ofrecer al cliente el mejor resultado posible; y
requiere estudiar diversos aspectos, tales como el servicio al cliente y
sus características, la cultura de la organización, los tipos y funciones
de la misma, rasgos de la cultura, funciones del personal, objetivos a
lograr, entre otros... necesarios para lograr la transformación cultural y
la metodología para generar una cultura de servicio eficiente, tal como
lo demuestra Belloso (2016).
Por otro lado, Albrecht (citado en Belloso, 2016, p.384) nos dice "se
refiere al servicio al cliente como un valor agregado, inmaterial que
influye de manera determinante en la lealtad de cliente y en la
reiteración del consumo del mismo, por esa razón, sugiere la relevancia
de mantener esfuerzos permanentes para optimizar su prestación".
De esta forma se considera la sobrevivencia de todas las empresas de
servicio está basada en gran medida por las acciones del elemento
humano y de cómo actúa para que efectivamente logré la satisfacción
de sus clientes; de esta forma esta satisfacción del cliente incrementa la
motivación y productividad del empleado y así se contribuye con la
consolidación de diversas ventajas competitivas. De tal modo, que en
esta investigación se busca dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿En
qué medida el personal de atención al comensal se apropió del decálogo
de servicio? ¿Cuál es el impacto del decálogo de servicio como sistema
de desempeño en la generación de habilidades operativas, cognitivas y
actitudinales del personal de atención al comensal? ¿En qué medida la
metodología planteada permitió medir el impacto del decálogo de
servicio como factor diferenciador de calidad de los establecimientos
gastronómicos?

Descripción de la metodología propuesta


La metodología propuesta busca medir el impacto del decálogo de
servicio como sistema de desempeño. Su aplicación conlleva cinco
pasos desglosados a continuación:
Paso 1. Establecer contacto con el empresario identificando la
necesidad de urgencia (Kotter, 2007) por mejorar la calidad en el
servicio.
Paso 2. Detección de necesidades de formación del personal en las
habilidades requeridas para la mejora del servicio de atención al
comensal.

199
Paso 3. Capacitación teórica práctica del personal de atención al
comensal en las categorías que componen el decálogo de servicio, el
instructor no participó en la observación estructurada con el fin de
garantizar la objetividad de la evaluación. En este paso, se le informó al
personal que posteriormente sería evaluado para medir la aplicación de
lo aprendido en la capacitación previa.
Paso 4. Observación estructurada, no participante, del decálogo de
servicio, realizada por tres investigadores, directamente en campo. El
personal observado desconocía en ese momento la identidad de los
investigadores.
Paso 5. Investigación cruzada con retroalimentación del personal
observado y con el propietario del establecimiento gastronómico, para
verificar la información obtenida. En este momento se descubre la
identidad de los investigadores.

Objetivos
El propósito principal de esta investigación se enfocó en aplicar la
metodología del decálogo de servicio, de tal forma que permitiera la
medición de su impacto como factor diferenciador de calidad en
establecimientos gastronómicos. Teniendo como objetivos específicos:
Determinar el nivel de cumplimiento del personal de atención al
comensal acorde al decálogo de servicio que coadyuven a la toma de
decisiones para el mejoramiento del mismo.
Detectar la contribución del decálogo de servicio en la generación de
habilidades operativas, cognitivas y actitudinales del personal de
atención al comensal.
Determinar la efectividad de la metodología planteada en la
medición del impacto del decálogo de servicio en la mejora de la
calidad en los establecimientos gastronómicos.

Metodología
La investigación presentada por su enfoque, es de tipo cuantitativo y
alcance descriptivo, con diseño de campo mediante la técnica de
observación estructurada. Esta indagación permitió aplicar la
metodología del decálogo de servicio, de tal forma que permitiera la
medición de su impacto como factor diferenciador de calidad en
establecimientos gastronómicos.

200
Enfoque
El enfoque es cuantitativo, debido a que la observación es
estructurada y permite la medición de variables. Hernández Sampieri,
Baptista Collado et al. (2014) explica que el enfoque cuantitativo
“utiliza la recolección de datos para probar hipótesis con base en la
medición numérica y el análisis estadístico, con el fin de establecer
pautas de comportamiento y probar teorías” (p. 4).

Población y muestra
La muestra se realizó por conveniencia, logrando observar a 10
empleados de las cinco áreas de servicio de un establecimiento de
comida mexicana con cinco años de antigüedad en Nayarit. Dichos
empleados representan el 43% del total del personal que labora en el
establecimiento evaluado, pero significa el 100% de la plantilla del
personal que se desempeña en el salón comedor en la atención al
comensal. La selección de los participantes fue por conveniencia, no se
firmó el consentimiento por parte de ellos, debido a que se podría correr
el riesgo de manipulación de la información. Por lo tanto, el propietario
extendió su autorización para llevar a cabo la recolección de datos.

Diseño
La investigación se desarrolló con un diseño de campo, corte
transversal y alcance descriptivo, mediante la metodología basada en el
decálogo de servicio. La recolección de datos se llevó a cabo en campo
por un equipo de investigadores, mediante hojas de control en formato
digital, que sirvieron de guía para la observación estructurada, directa y
no participante del nivel de cumplimiento de 112 criterios relacionados
con el servicio, de los cuales el personal recibió previa capacitación.
El levantamiento de datos se llevó a cabo en cinco momentos de
observación, en cada uno de ellos se evaluó un área de servicio. Para
ello, fue necesaria la participación de tres investigadores que fungieron
como observadores no participantes, los cuales cuidaron su identidad
con el fin de que el personal no se percatara de su presencia y se
redujera el sesgo.

Instrumento
El instrumento empleado aplicado se denomina “guía de observación
del decálogo de servicio” fue diseñado y validado para fines de esta
investigación. Dicho instrumento consta de hojas de control en formato
digital con 10 categorías que comprenden 112 criterios. Esos criterios

201
permiten identificar las habilidades operacionales, cognitivas y
actitudinales del personal que tiene contacto directo con el comensal.
Las categorías consideran las diferentes habilidades en las tres
vertientes antes mencionadas tal como se enlistan a continuación:
Imagen personal, cuenta con ocho reactivos considerados dentro de las
habilidades actitudinales. Cortesía y amabilidad, contiene cinco
reactivos agrupando tres dentro de las habilidades actitudinales y dos
cognitivos. Respeto se conforma de 14 reactivos: ocho actitudinales,
uno operacional y cinco cognitivos. El cliente es responsabilidad de
todos consta de cinco reactivos, uno actitudinal y cuatro operacionales.
Mantener limpia y ordenada su área compila 17 reactivos, todos
operacionales. Sirve calidad aglutina 19 reactivos, 15 operacionales,
tres cognitivos y uno actitudinal. Ser un eficiente enlace de
comunicación se compone de 18 reactivos, uno actitudinal, 11
operacionales y seis cognitivos. Actitud positiva y flexibilidad cuenta
con 10 reactivos, seis actitudinales y cuatro operacionales.
Cumplimiento de obligaciones contiene 12 reactivos, todos
operacionales. Honestidad se conforma de cuatro reactivos, alineados
para efecto de este trabajo dentro de los actitudinales, los cuáles se
enfocan en la sensibilización de los valores del ser. Dando un total de
112 reactivos de los cuáles, 32 son actitudinales, 16 cognitivos y 64
operacionales.

Determinación de validez y confiabilidad


El instrumento fue evaluado en su contenido por expertos. Se
considera válido porque permite medir las habilidades operativas,
cognitivas y actitudinales para lo cual fue creado. La confiabilidad del
mismo se visualiza al ser aplicado a personal de servicio, que comparte
características comunes con cualquier trabajador a cargo de la atención
al comensal, por lo que el instrumento pudiera aplicarse en otros
establecimientos gastronómicos para lograr una muestra amplia que
permita la generalización de los resultados.

Procedimiento
El procedimiento de recolección consideró siete pasos, los cuales se
describen a continuación:
1. Capacitación de los investigadores en la zonificación de las áreas y
estaciones de servicio donde se realizaría la observación.

202
2. Sensibilización de los investigadores en el manejo del instrumento
de observación de los 112 criterios que componen a las 10 categorías
del decálogo de servicio.
3. Asignación de las diferentes áreas y estaciones de servicio por
observador.
4. Establecimiento del cronograma con fechas y horarios de
observación a realizar a cada uno de los empleados de atención al
comensal.
5. Aplicación de la observación individual de cada uno de los
integrantes del área de servicio al cliente en el salón comedor del
restaurante.
6. Se cruza los resultados de la observación de los criterios que
conforman el decálogo de servicio con los responsables de la empresa.
7. Se hace la presentación de los integrantes del equipo de
investigación al personal de servicio al cliente observado para su
análisis individual.

Análisis de datos
El análisis de datos se llevó a cabo mediante sistemas informáticos,
los datos se tabularon y analizaron en hojas de cálculo del programa
Excel. Dicho análisis se complementó con el análisis de variables en el
software Statistical Package for the Social Sciences (SPSS).

Resultados
Al ser la muestra por conveniencia, se logró observar a las 10
personas de atención al comensal que recibieron la capacitación y a dos
personas de nuevo ingreso que no fueron capacitadas previamente, de
las cinco áreas de servicio del establecimiento gastronómico evaluado.
Los resultados se describen en los siguientes párrafos atendiendo a los
cuestionamientos planteados.
Resultados sobre la apropiación del decálogo de servicio
Para dar respuesta a la pregunta de investigación: ¿En qué medida el
personal de atención al comensal se apropió del decálogo de servicio?,
se analizaron las 10 categorías de manera general con el fin de
identificar la medida en que cada uno de los evaluados adoptaron el
decálogo de servicio, como se aprecia en la figura 1, en algunas
personas se facilitó la adopción de los mismos, principalmente por su
apertura al aprendizaje. El cumplimiento de los criterios, da como
resultado 112 puntos, sin embargo, ni siquiera el personal con niveles
de cumplimiento más elevado alcanzó el 50% del puntaje a lograr. Es

203
decir, la apropiación del decálogo de servicio en el establecimiento
evaluado es apenas del 49% en promedio.

Figura 1. Nivel de cumplimiento general del decálogo de servicio, por


persona.

Fuente. Elaboración propia

Resultados sobre impacto del decálogo de servicio como sistema


de desempeño en la generación de habilidades operativas,
cognitivas y actitudinales del personal de atención al comensal

Una vez revisado el nivel de cumplimiento general por persona que


labora en atención al comensal en el establecimiento evaluado, se
procedió a analizar el nivel de cumplimiento de cada categoría.
Encontrando que la categoría que se cumple en mayor medida es el
respeto, mientras que, el cumplimiento de las obligaciones es la que
desatiende. Las 10 categorías del decálogo de servicio, evalúan el
reflejo de la formación en habilidades operativas, cognitivas y
actitudinales. Cabe señalar que las habilidades operativas son evaluadas
en siete categorías a excepción de imagen personal, cortesía y
amabilidad y honestidad, las habilidades cognitivas se miden en las

204
categorías de cortesía y amabilidad, respeto, sirve calidad y ser un
eficiente enlace de comunicación. Y las habilidades actitudinales son
consideradas en la mayoría de las categorías excepto en limpieza y
orden del área y el cumplimiento de obligaciones. ¿Cuál es el impacto
del decálogo de servicio como sistema de desempeño en la generación
de habilidades operativas, cognitivas y actitudinales del personal de
atención al comensal? La respuesta es, en la medida en que este
decálogo, forma parte del aprendizaje continuo y se alinea a la visión
compartida del establecimiento gastronómico. La capacitación no es
suficiente, si no se mantiene ese “modo aprendizaje” para estar abiertos
a los cambios y tomar acciones proactivas. De tal manera, que al revisar
el nivel de cumplimiento de cada una de las categorías, da respuesta a
la pregunta de investigación. El nivel de cumplimiento en cada una de
las categorías refleja el dominio en las habilidades alcanzado de manera
general por el personal, evidenciando que las tres categorías con mayor
cumplimiento son imagen personal, respeto y sirve calidad, como se
presenta en la figura 2. Dicho cumplimiento abona en mayor medida a
las habilidades actitudinales y cognitivas, y en menor grado a las
operacionales.
Figura 2. Nivel de cumplimiento general del decálogo de servicio, por
criterio.

Fuente: Elaboración propia.

205
Imagen personal
En esta primera categoría del decálogo de servicio se evaluaron
criterios relacionados a las habilidades actitudinales, reflejadas en la
imagen estándar del personal de atención al comensal. De los doce
observados sólo tres cumplen satisfactoriamente, reflejan una imagen
personal apropiada al servicio que prestan. Los aspectos observados
contemplan elementos clave de la presentación como son los
relacionados al cabello, barba en el caso de los hombres, uñas,
uniforme, calzado y accesorios. Los cuáles son importantes ya que son
relevantes no sólo por la imagen brindada, sino también por la
manipulación higiénica que se debe cuidar de los alimentos y bebidas
ofrecidos en el restaurante.

Cortesía y amabilidad
La cortesía y amabilidad, es clave para generar momentos de verdad
exitosos que dejen huella en el comensal. Aunque se haya impartido un
curso de capacitación en decálogo de servicio, sólo tres personas
alcanzaron los niveles de cortesía y amabilidad esperados, esto se debe
a que la cortesía y amabilidad requiere de un proceso de aprendizaje a
largo plazo por tratarse de habilidades actitudinales y cognitivas. Las
consideraciones que se tomaron en cuenta dentro de esta categoría están
relacionadas con el estado de ánimo del personal, el grado de
diplomacia que deben manejar en el trato al cliente y un conocimiento
total de los productos que ofrece el restaurante que le permitan atender
con seguridad cualesquier requerimiento de información que pudiera
tener el comensal.

Respeto
Sin duda, el respeto fue la categoría más elevada en su cumplimiento,
como se refleja en la figura 5. Sin embargo, sólo una persona de las 12
observadas presentó niveles de respeto no acorde a los estándares
establecidos, como se aprecia en la figura 3. Los factores que se
tomaron en cuenta en esta categoría hacen referencia a la atención
prestada al comensal, al vocabulario utilizado al alternar con
compañeros y clientes, al temperamento del personal si es apropiado o
no para el trato con los clientes, postura y actitud correctas dentro de las
instalaciones.

206
Figura 3. Nivel de cumplimiento en la categoría de respeto.

Fuente: Elaboración propia.

El cliente es responsabilidad de todos


Además de sus clientes el personal debería estar atento a los demás
comensales de manera indirecta. Sin embargo, sólo dos personas
cumplen con ese compromiso. Los elementos que se aprecian en esta
categoría son la rapidez con que se presta el servicio, la retención de
información, permanencia en su estación de servicio y la atención fija
en todo momento en las necesidades del cliente.

Limpieza y orden del área


Al momento de evaluar la calidad de un establecimiento
gastronómico, la limpieza y el orden del área es algo que resalta a la
vista de cualquier comensal. Por tanto, el personal de atención al
comensal debe dar seguimiento preciso a ese aspecto. No obstante, el
50% del personal de atención al comensal no muestra interés por su
cumplimiento. Los aspectos que se consideraron en esta categoría son
la limpieza de la mesa, de la estación, del equipo y de los
complementos colocados en la mesa, levantamiento de loza, plaqué y
cristalería sucia de las mesas y de las diferentes estaciones de servicio
del restaurante.

Sirve calidad
La categoría sirve calidad implica habilidades operacionales en
mayor medida y en grado menor cognitivas y actitudinales en su
ejecución. Además es complementado por otras áreas del
establecimiento gastronómico. Pese a ello, el cumplimiento representa
sólo una tercera parte del total del personal observado.

207
Los factores que conforman esta categoría están integrados por
la limpieza de las diferentes áreas que componen el salón comedor y el
equipo para el servicio de alimentos y bebidas (charolas, loza, plaqué y
cristalería), calidad del producto, temperatura adecuada de los
alimentos, eficiencia en la atención del cliente (levantamiento de la
orden, tiempo de respuesta en el servicio de bebidas y platillos,
atención en la mesa, cobro de cuenta), uso correcto de los estándares de
servicio (transporte correcto de alimentos y bebidas, uso del cuchareo
para los sólidos, retiro correcto del equipo sucio que se encuentra en la
mesa, consumo de alimentos por parte del personal).

Eficiente enlace de comunicación


La óptima operación de un establecimiento gastronómico, depende en
gran medida de la función del personal de atención como eficiente
enlace de comunicación. Sin embargo, nueve de 12 personas
observadas no realizan esta función, aspecto que retrasa el servicio y
genera descontento en los comensales.
Los factores analizados dentro de esta categoría son el trato brindado
del mesero al garrotero, información oportuna a caja de situaciones que
pueden afectar el servicio (atrasos en la producción, desabasto de
producto, falta de ingredientes para preparación, falta de equipo para
servicio), comandeo oportuno de los consumos extras del cliente,
manejo adecuado de las quejas, seguimiento oportuno de la cuenta del
cliente.

Actitud positiva y flexibilidad


Una de las claves de las organizaciones inteligentes, es el dominio del
personal que labora en ellas (Senge, 2014). Ese dominio personal se
refleja en la actitud positiva y flexibilidad para estar en “modo
aprendizaje”. Aun así, una persona en dicho establecimiento no refleja
estas habilidades actitudinales. Los factores que se toman en cuenta en
esta categoría son los que a continuación se describen: Disposición para
el cambio de aptitudes en la consecución de mejorar el desempeño,
desempeño diligente o paciente en la atención al cliente, hace equipo de
trabajo en apoyo a sus compañeros, disposición para la ejecución
correcta de sus labores (manejo correcto del área de escamoche, cambio
de bolsas en contenedores de basura, transporte de contenedores con
loza, plaqué y cristalería limpia, secado de equipo limpio), disposición
para prolongar la jornada de trabajo, utilización del celular durante el
horario de trabajo.

208
Cumplimiento de obligaciones
Además de la atención al comensal, se presentan actividades de mise
en place (preparativos del servicio) y actividades al cierre del mismo.
Los aspectos que se consideraron en esta categoría fueron los
siguientes: Realización de la mise en place a tiempo antes de la llegada
de los comensales, durante el horario de servicio verifica los faltantes
de equipo y suministros (loza, plaqué, cristalería, porcionados, salsas,
desechables), ejecución de talachas previas al cierre del restaurante.
Esta categoría resultó ser la de menor cumplimiento, sólo una persona
responde al pie de la letra con sus obligaciones, tal como se aprecia en
la figura 4.
Figura 4. Nivel de cumplimiento en la categoría cumplimiento de
obligaciones.

Fuente: Elaboración propia.

Honestidad
La categoría de honestidad, se coincide con los lectores, no se
aprende en un curso de capacitación. Lo que sí es posible aprender es
como evitar la deshonestidad. Durante la observación, dos personas
reflejaron actos deshonestos al momento de servir sin comandar
algunos productos y al momento de solicitar el pago por fuera de esos
productos que no fueron contemplados en el ticket de compra. Es
importante sensibilizar al personal en el cumplimiento de este valor.

209
Resultados sobre el empleo de la metodología propuesta para
medir el impacto del decálogo de servicio
¿En qué medida la metodología planteada permitió medir el impacto
del decálogo de servicio como factor diferenciador de calidad de los
establecimientos gastronómicos? La guía del decálogo de servicio
acompañada de capacitación previa y de observación estructurada no
participante, permitió medir el nivel de avance en la apropiación de
cada una de las categorías del decálogo de servicio. Siendo cada una de
esas 10 categorías las que representan un servicio cuyo factor
diferenciador es la calidad del mismo. La metodología propuesta
requiere que se realice una observación estructurada directa previa a la
capacitación y posteriormente una nueva observación estructurada, con
el fin de medir el impacto real. Ese aspecto no se consideró en esta
investigación, sólo se tuvo como punto de partida la detección de
necesidad de formación para la mejora de la calidad en el servicio, que
sirvió de base para la elaboración del decálogo de servicio, en el cual se
capacitó y posteriormente se observó. Antes de la capacitación se
consideró que el decálogo planteado sólo se cumplía en un 30% y al
momento de capacitar y observar cada criterio se logró aumentar al
49% del cumplimiento del mismo. De tal forma, que la aplicación de la
metodología propuesta generó un incremento del 63% respecto al 30%
de cumplimiento original del decálogo, siendo su impacto positivo. Sin
embargo, no se tiene registro del avance en cada una de las categorías,
por tal razón se recomienda que el mismo instrumento se aplique antes
y después de la capacitación. De igual forma, cabe señalar que el
impacto del decálogo de servicio requiere de reforzamiento porque su
adopción es gradual.

Discusión
Los servicios gastronómicos van más allá de la entrega de alimentos y
bebidas, estos deben ser acompañados de una gran sonrisa, empatía
inmejorable y un sentido diplomático que permita alternar de una
manera acertada con los clientes. De esa forma se coincide con la
dualidad de elementos tangibles e intangibles que describen Kotler et
al., (2004). En efecto, como lo afirma Keiser (citado en Guzmán y
Cárcamo, 2014) los elementos intangibles, es decir el servicio, requiere
de una mayor atención. Debido a que el rol del prestador de servicio es
clave para la generación de momentos de verdad exitosos que dejen
huella en el comensal coincidiendo con Morilla (2015). De tal forma,
que es la intervención humana el factor diferenciador que determina la

210
calidad en el servicio. Clarificando un poco más estos elementos
coincidimos en que la parte tangible que puede ser representada por un
platillo o bebida de los que se ofrecen al cliente, pueden ser
reemplazados por otros en el momento, si es que no le agradó el sabor,
la temperatura o bien, si contenía una materia extraña diferente a la
preparación del platillo. No sucede así, cuando el elemento intangible,
que es prestado por el factor humano, causa fricciones con el cliente por
la disparidad de caracteres o sentimientos que se tocan de manera
sensible durante la prestación del servicio. Correspondiendo de esta
forma con lo que afirma la norma ISO 9001 (Citada en Morillo, 2015).
Aunque, Dulen (1999) y Susskind y Chan (2000) han afirmado que la
literatura coincide en que los componentes de la calidad de los
establecimientos gastronómicos son: eficacia en el servicio, excelencia
de los alimentos y el ambiente físico. Sin embargo, el decálogo de
servicio propuesto establece un parámetro para medir la eficacia del
personal al prestar dicho servicio.
Tal como lo propone Senge et al., (2014) en su teoría de la quinta
disciplina, es necesario que todo tipo de organización se transforme en
una organización inteligente. En ese sentido, los establecimientos
gastronómicos que desean convertirse en organizaciones inteligentes,
deben enfocar su inversión en el aprendizaje de su talento humano. No
refiriéndose el aprendizaje a cursos de capacitación o entrenamiento,
sino más allá, para que se genere el dominio personal, alineado a
modelos mentales acordes a una visión compartida, que se apoye en
proyectos organizacionales de aprendizaje en equipo, bajo un
pensamiento sistémico. Esto es necesario construirlo de manera
gradual, por el bien de los clientes, para mejorar la calidad, para
facilitar los cambios, para generar una fuerza laboral alerta y
comprometida, porque se desea un desempeño superior, el cual es una
exigencia de estos tiempos. Aunado a ello, Belloso (2016) ha propuesto
la generación de una cultura de servicio eficiente apoyada en la cultura
organizacional.
Aunque existen diversos decálogos alineados al concepto de servicio,
como los presentados por Arévalo (2010) y González (2015), difieren
en cuanto a los elementos esenciales requeridos al ser adaptados al
contexto, aunque el fin es el mismo, cumplir con la calidad deseada por
las empresas. El decálogo de servicio presentado en esta investigación
difiere de ellos al incorporar en mayor medida las habilidades
operacionales, cognitivas y actitudinales, contribuyendo a la generación
de las mismas como lo afirmó Cristale (2012).

211
Conclusiones
El personal de atención al comensal se apropió del decálogo de
servicio en un 49%, de acuerdo a la observación realizada por
investigadores no identificados en la sala comedor del restaurante.
Donde se pudo apreciar que el impacto del decálogo de servicio como
sistema de desempeño en la generación de habilidades operativas,
cognitivas y actitudinales del personal de atención al comensal,
depende en gran medida del cumplimiento de los criterios integrados
dentro de las 10 categorías comprendidas dentro del mismo, siendo
destacado el cumplimiento de la categoría de respeto y quedando en
último lugar el apartado de cumplimiento de obligaciones.
Es preciso que se identifique la medida en que el decálogo de servicio
puede convertirse en un factor diferenciador de calidad en los
establecimientos gastronómicos. La metodología planteada permitió
medir el impacto del decálogo de servicio como factor diferenciador de
calidad de los establecimientos gastronómicos, logrando identificar un
incremento del 63% respecto a la detección realizada previo a la
capacitación en los 112 criterios evaluables del decálogo de servicio.

212
Literatura citada
Arévalo, M. (13 de marzo de 2010). Decálogo de oro de la atención al
cliente.[Blog]. Recuperado de http://coachdenegocios.over-
blog.es/article-decalogo-de-oro-de-la atencion al-cliente-
46633130.html
Belloso, R. (2016). Cultura de servicio en la optimización del servicio
al cliente. TELOS.
Revista de Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales. 18(3),
381-398. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/993/99346931003.pdf.
Cajal, A. (2013). ¿Qué es un Decálogo? Lifeder. [Sitio Web].
Recuperado de https://www.lifeder.com/decalogo/
Cristale, M. (Abril 2012). Decálogo de la atención al cliente.
Hospitalidad y Negocios.
[Sitio Web] Recuperado de
http://www.hospitalidadynegocios.com/articles/1497/decalogo-de-la-
atencion-al-cliente
Dulen, J. (1999). Quality control. Restaurant & Institutions, 109(5),
38-52.
González, R. (19 de marzo de 2015). El Decálogo del servicio a
clientes. InformaBTL. [Sitio Web]. Recuperado de
https://www.informabtl.com/el-decalogo-del-servicio-a-clientes/
Guzmán, A. & Cárcamo, M. (2014). La evaluación de la calidad en el
servicio: caso de Estudio “Restaurant Familiar Los Fresnos”. Acta
Universitaria, 24(3), 35-49. doi: 10.15174.au.2014.503
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., Baptista Lucio, P.
(2014). Metodología de La investigación. México: McGraw-Hill.
Kotler, P., Bloom, P. N. & Hayes, T. J. (2004). El marketing de
servicios profesionales. The Marketing of Professional Services.
Barcelona, España: Paidós.
Kotter, J. (2007). Al frente del cambio: La hoja de ruta del experto
mundial en liderazgo del Cambio. Barcelona, España: Empresa Activa.
Morillo, M., & Valle, N. (2015). Calidad del servicio de comida
rápida a partir de la Participación del empleado de vanguardia,
municipio libertador, estado Mérida, Venezuela.
SABER. Revista Multidisciplinaria del Consejo de Investigación de
la Universidad de
Oriente. 27(4), 595-608. Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=427744808010

213
Senge, P. (2014). La quinta disciplina en la práctica. Estrategias y
herramientas para Construir la organización abierta al aprendizaje.
Buenos Aires, Argentina: Granica.
Solano, J., Pazmiño, K., Fernández, K., & Rojas, K. (2017). Medición
de la calidad de Servicios gastronómicos: Caso de Restaurantes
ubicados en la zona de afluencia turística en
Puerto Bolívar, Puerto Jelí y Puerto Hualtaco. Documento presentado
en el II congreso Internacional virtual sobre desafíos de las empresas
del siglo XXI, 2007.
Susskind, A. & Chan, E. (2000). How restaurant features affect check
averages: a study of The Toronto restaurant market. The Cornell Hotel
and Restaurant Administration Quarterly, 41(6), 56-63.

214
Empoderamiento On Line de Actores de la
Actividad Turística
Julio César González Morales50,
Ileana Prieto Borrazas51.

Resumen
Esta ponencia ofrece resultados de una línea de investigación, que
tiene como objetivo: trazar estrategias de formación y desarrollo de
actores locales de la actividad turística alternativa en el estado de
Tlaxcala. Se trata de la primera versión de un programa de
empoderamiento, dirigido a personas y grupos con potencialidades de
convertirse en agentes del turismo local.
Contiene los presupuestos teórico-metodológicos y los resultados
obtenidos en estudios realizados en diferentes escenarios comunitarios
en los que se desenvuelve la actividad turística.
La metodología se construye a partir de una propuesta de
investigación acción participativa, que se estructura en un proyecto
educativo e-learning. Se concluye que se precisan estrategias
educativas, que aprovechen las potencialidades de alcance de las
tecnologías de la comunicación, que contribuyan a rescatar los mejores
valores del turismo como actividad espiritual, en bien de la humanidad,
la naturaleza y la cultura.

Palabras clave: Empoderamiento, Actores locales, Sentido de


Trascendencia.

Abstract
This paper offers results of a line of research which has the objective
of to trace training and developmental strategies of local actors of the
alternative touristic activity in the state of Tlaxcala. This is the first
version of an empowerment program, address to people and groups
with potential to become local tourism agents. It contains the
theoretical-methodological assumptions and the results obtained in
studies carried out in different community scenarios in which the

50 Profesor Investigador, El Colegio de Tlaxcala AC. juliocesar@coltlax.edu.mx


51 Profesora Colaboradora, Universidad del Altiplano. alelipri@gmail.com

215
touristic activity its developed. The methodology is based on a
participatory action research proposal, which is structured in an e-
learning educational project. It is concluded that educational strategies
are needed in order to take advantage of the potential of reach of
communication technologies, contributing to rescue the best values of
tourism as a spiritual activity, for the good of humanity, nature and
culture.

Key words: Empowerment, Local Actors, Sense of Transcendence.

Introducción

El desarrollo del turismo tradicional, marcado por una lógica


utilitaria, ahonda la crisis de humanidad de la sociedad contemporánea
y se aleja, continuamente, de los propósitos de sostenibilidad que
pregona a manera de consigna. El mundo reclama un cambio radical en
su ordenamiento, un viraje que está, a cada instante, más lejos de darse.
Sin embargo, algunas experiencias muestran que el turismo, concebido
como una actividad social creadora, pudiera potencialmente contribuir
mucho al desarrollo humano integrador: económico, político, social,
espiritual, de personas, comunidades y pueblos que tienen la dicha de
vivir en entornos repletos de tesoros naturales y/o culturales dignos del
orgullo de ser mostrados.
Investigaciones realizadas a escala micro social muestran que los
actores locales que emprenden experiencias turísticas en pequeña
escala, en sus entornos naturales de origen, suelen mostrar altos
desarrollos de una espiritualidad propia, poseedora de virtudes humanas
trascendentales como: el amor por su paisaje, la hospitalidad, la
responsabilidad ambiental, la solidaridad, el altruismo. Tales hallazgos,
nos hacen conjeturar acerca de la necesidad de una estrategia educativa
orientada a cultivar esas y otras cualidades humanas que corren cada
día el riesgo de perderse en un mar de corrupción, desigualdad,
violencia, vicios, abusos, que matizan el desierto espiritual que
atraviesa la humanidad en pleno siglo XXI.
El empoderamiento lo concebimos como una estrategia para
desarrollar la interioridad de los actores, individuales y colectivos, que,
poseyendo extraordinarias capacidades de ser y hacer, por su propia
iniciativa, solo se les ha permitido la posibilidad de reaccionar y
obedecer. Despertar el poder que duerme en ellos para transformar,

216
para bien, sus propias realidades, en colaboración, en cooperación sin
atropellar a nadie, produciendo bienestar colectivo.
Al ser el empoderamiento un concepto tan defendido como criticado,
lo asumimos aquí como un proceso educativo dirigido a desarrollar el
Sentido de Trascendencia de los actores locales de la actividad turística.
Despertar las potencialidades de hacer un turismo educativo,
enriquecedor del espíritu humano, que fomente en actores, individuales
y colectivos, el afán de ir más allá, para beneficio de las comunidades
anfitrionas, sin perjuicio de la naturaleza, del patrimonio cultural y del
propio ser humano.
Esta ponencia persigue el objetivo de compartir los avances en la
construcción de una propuesta educativa en línea, que pretende ponerse
al alcance de muchos que, hasta el momento han sido actores
contemplativos del fenómeno turístico alternativo y quieran trascender
para convertirse en agentes transformadores de realidades complejas y
difíciles, pero muy prometedoras.
El producto que se muestra contiene los presupuestos teórico-
metodológicos y resultados obtenidos en los estudios realizados entre
2012 y 2017, en diferentes escenarios comunitarios en los que se
desenvuelve la actividad turística. El proyecto, se sustenta en una
orientación epistemológica socio-crítica, asentada en una
conceptualización de la Actividad Turística Alternativa, protagonizada
por un Sujeto Social, devenido en Actor-Agente, urgido de desarrollar
sus potencialidades (inteligencias) mediante un proceso de
empoderamiento y de educación integradora.
La metodología se construye a partir de una propuesta de
investigación acción participativa, que se estructura en un proyecto
educativo e-learning, en el que se rescatan las potencialidades de la
Indagación Apreciativa, para poner en acción toda la riqueza interna de
los agentes implicados en el proceso. Se intenta aprovechar todas las
posibilidades interactivas que ofrece esta modalidad de educación, en
función de las condiciones y características de las comunidades,
utilizando la plataforma Moodle. La aplicación del programa permitirá
garantizar una formación estable, permanente, sistemática de la
diversidad de actores del turismo que el estado requiere para su
desarrollo.

217
Metodología
El desarrollo de la actividad turística en el estado de Tlaxcala requiere
de ampliación y diversificación. Está demostrado que una de las vías
posibles para lograrlo consiste en estimular y apoyar experiencias de
turismo alternativo, surgidas como iniciativa de las comunidades, que
disponen de una variedad de recursos y atractivos: naturales; culturales
y humanos, que pudieran convertirse en proyectos turísticos
alternativos, gestionados por sus propios miembros.
El Turismo Alternativo, no es una denominación más, que se agrega a
la ya larga lista de variantes posibles que se inscriben en las formas
convencionales de realizarlo. Se trata de un paradigma distinto, que
toma distancia del modelo tradicional y se erige como iniciativa
diferenciadora que alberga las potencialidades de sustentabilidad,
desarrollo económico comunitario, calidad de vida, bienestar y
desarrollo espiritual, tan pregonados siempre, pero inalcanzables desde
las posiciones elitistas del turismo tradicional. El eje humano para el
desarrollo del turismo alternativo es el actor local comunitario, el
anfitrión de un turismo diferente, que requiere ser educado para poder
convertirse en agente activo y transformador de su propia realidad. Las
evidencias empíricas de investigaciones desarrolladas con estos actores
por González (2015, 2016, 2017a, 2017b), Rivera (2017), describen un
perfil espiritual que los distingue y que garantizaría el logro de los fines
de la transformación. Otros indicadores que caracterizan a los sujetos,
objeto de análisis, son: la perseverancia mostrada ante los obstáculos o
barreras que se han presentado a lo largo de su camino como
emprendedores; el enfoque positivo con que han sido enfrentados,
destacándose la seguridad y confianza en sí mismos, y la visión de
futuro que los acompaña siempre; y la pasión por lo que hacen, que se
expresa claramente en cada acto de su comportamiento. Los sujetos
estudiados tienen cotidianamente un comportamiento ambiental y
culturalmente responsable, inducido y alimentado básicamente por el
amor a su entorno natural y social, sustentado además por
conocimientos técnico-profesionales, obtenidos en las capacitaciones
recibidas, que les han permitido canalizar toda esa energía orientada
hacia la actividad turística y que les otorga muchas potencialidades para
un turismo experiencial exitoso. (González, 2017, p.12).
Estas y otras muchas formaciones, requieren ser aprendidas y
afianzadas a través de estrategias educativas que se encuentren siempre
al alcance de los sujetos implicados. Los resultados apuntan a la
necesidad de construcción de una subjetividad, que responde a lo que

218
algunos teóricos como Zohar y Marshall (2001), identifican como
Inteligencia Espiritual. El concepto de inteligencia ha sufrido una
rápida evolución desde finales del siglo pasado hasta nuestros días. El
planteamiento del mapa de las inteligencias múltiples de Howard
Garner (1987); la revelación de la inteligencia emocional realizada por
Daniel Goleman (1996); llevaron a una transformación radical en la
comprensión de la inteligencia humana que ahora se ve impactada por
el auge y aceptación creciente, de una nueva dimensión: La inteligencia
Espiritual. Zohar y Marshall (2001), refieren que la inteligencia
espiritual complementa a las inteligencias emocional y lógico-
matemática (intelectual) y capacita al ser humano para trascender el
sufrimiento y el dolor, así como para crear valores y otorgar sentido a
nuestros actos.
La inteligencia espiritual permite acceder a los significados
profundos, plantearse los fines de la existencia y sus más altas
motivaciones. Es la inteligencia del yo profundo la que se enfrenta a las
graves cuestiones de la existencia, a través de ella, busca respuestas
creíbles y razonables. (Torralba, 2010). Según este autor la capacidad
de trascendencia es un poder de la inteligencia espiritual que faculta al
ser humano para moverse hacia lo que no conoce, para ir hacia lo que
no tiene, para penetrar en el territorio de lo desconocido. Lo contrario
es la instalación permanente en el lugar donde se está, en el estadio que
se conoce. De acuerdo con Víctor Frankl (1994), la autotrascendencia
constituye la esencia de la existencia humana. Por autotrascendencia
entiende el hecho antropológico de que el ser humano siempre se remite
a algo que se encuentra más allá de sí mismo y que no es el mismo, a
un sentido que tiene que realizar. En este caso, el sentido que el actor
local le atribuya a su actividad turística pudiera ser justamente, ese algo
por alcanzar.

Discusión
Los contenidos del curso han sido construidos a partir de los
resultados obtenidos en las investigaciones realizadas con actores
locales del turismo ya mencionadas.
Desde el punto de vista teórico, la propuesta se ha orientado al
estudio de formaciones subjetivas reguladoras del comportamiento de
los actores locales del turismo alternativo. Ha transitado desde el
análisis de la capacidad de autogestión de la actividad turística,
enriqueciéndose posteriormente con el enfoque hacia la Competencia
Emprendedora, hasta llegar al momento actual en que se enfoca en la

219
comprensión de las inteligencias múltiples: Intelectual, Emocional y
Espiritual, tomando como eje central la Educación del Sentido de la
Trascendencia como concepto integrador.
La interpretación de las evidencias empíricas obtenidas ha
desembocado en la comprensión del Sentido de Trascendencia de los
actores individuales y colectivos, como formación espiritual dinámica y
compleja, que conecta los factores internos y externos del sujeto y que
está configurada, entre otros, por los componentes siguientes:

SENTIDO DE AUTOTRASCENDENCIA
Nivel individual: Sentido de Expresión del componente.
autotrascendencia personal
Conocimiento Autotrascendencia Trascender el conocimiento
s de saberes acumulado
Autoconocimiento Autoconciencia de sí mismo

Atención Plena Dimensionamiento del aquí y


el ahora
Valores Altruismo, Dar sin esperar nada a cambio
Desinterés
Hospitalidad Recibir y atender al extraño
Autodeterminación. Iniciativa, Valentía,
Proactividad Disposición para tomar
decisiones
Autoestima Seguridad y confianza en sus
propias capacidades
Responsabilidad Rigurosidad para alcanzar
propósitos trazados por sí mismo
Tenacidad Resistencia a la frustración
Voluntad de Impulso a ir más allá de lo
Trascendencia logrado, sobrepasar metas y
objetivos
Compromiso Cumplimiento de Acuerdos
Constancia Sigue los asuntos hasta su
solución
Actitud mental Enfoque hacia sus fortalezas y
positiva oportunidades
Creatividad Generar nuevas ideas
Capacidades Para configurar Capacidad de soñar: Pies en la
y/o Habilidades escenarios futuros presente mirada en el futuro.
Pensamiento Consideración de las
Sistémico. Mirada situaciones como totalidades.

220
holística Búsqueda de alternativas
solucionadoras
Autocontrol Dominio del estrés
Emocional
Aprovechamiento Organización de tareas de
del tiempo acuerdo a su importancia
Anticipación Prever situaciones
Asumir y evaluar Enfrenta consecuencia de
riesgos errores
Técnicas y Realiza con éxito las gestiones
Económicas de su actividad emprendedora
Nivel interpersonal: Trascendencia del Expresión comportamental del
Sujeto Colectivo componente
Conocimiento Aprendizaje en Construcción de saberes
s equipo colectivos
Valores Respeto Valoración alta y
consideración a los demás.
Aceptación de las diferencias
Comprensión Disposición para comprender
el punto de vista de los otros
Confianza Seguridad en las actitudes y
capacidades de los demás
Indagación Disposición para preguntar y
buscar información
Interacción Seguridad en las soluciones
colectivas interactivas
Disposición para el Facultad para atender a los
cambio. cambios en el entorno
Búsqueda de nuevas generar estrategias, métodos y
oportunidades vías para aprovechar las
oportunidades
Capacidades y Comunicativas Ponerse en el lugar del otro
/o habilidades para comprenderlo. Expresión
del criterio propio.
Colaboración. Orientación Ganar- Ganar
Trabajo en equipo.
Liderazgo Compromiso compartido con
los demás para la obtención de
las metas
Fuente: elaboración propia.

221
En su primera fase la estrategia educativa trazada enfatiza el
empoderamiento a un nivel de actor individual, es decir, se inicia en la
búsqueda del sentido de autotrascendencia personal. Se estructura a
partir de tres grandes unidades. En la primera, denominada:
Generalidades, se intenta una contextualización del participante en la
actividad turística alternativa y se abordan los conceptos más generales
que deben servir de base, para la comprensión de la dinámica entre los
procesos subjetivos internos y los componentes del entorno, es decir su
exterioridad; que constituyen los cimientos para iniciar el camino de la
formación y la reconfiguración personal.
Las nociones básicas que se trabajan son: el turismo como actividad
humana; los actores del turismo; turismo tradicional y alternativo;
sentido de vida; interioridad y exterioridad; empoderamiento y sentido
de auto trascendencia; atención plena; la indagación apreciativa como
herramienta para el logro de la autotrascendencia.
La segunda unidad orientada a la formación de la Identidad
Personal posibilita al participante, profundizar en sus principales
experiencias, vivencias y cualidades, a manera de descubrir, por sí
mismo, todo su potencial para la realización exitosa de la actividad
turística. Preguntas como: ¿quién soy?, ¿cómo soy?, ¿quién quisiera
ser?, ¿cómo me valoro? contribuyen a tomar consciencia de cuáles son
sus fortalezas y que capacidades o habilidades necesitan reforzar o
desarrollar para lograr el sentido de autotrascendencia. Los temas que
básicamente se trabajan en esta unidad son: autoconocimiento,
autoestima, autoimagen, el sentido de la vida, los valores, la facultad de
valorar, las creencias, los pensamientos, los ideales y las actitudes.
La tercera unidad tiene como eje la construcción o reconstrucción de
un Proyecto de vida, empleando para ello todo el arsenal de recursos
didácticos que ha venido manejando en el curso. Se trabaja el sentido
de trascendencia personal, a través de ejercicios que desarrollan la
voluntad y la capacidad de autotrascendencia. Otros constructos claves
para este propósito son: autocontrol emocional, resiliencia,
autodeterminación, proactividad, actitud positiva, solución de
problemas, toma de decisiones, voluntad de sentido, planificación y
organización del tiempo.
La estrategia del curso se sustenta en la concepción metodológica
dialéctica que privilegia lo que los actores saben, piensan, siente y
viven y sobre esos saberes se construye, de manera progresiva el nuevo
conocimiento, al ritmo de los participantes. El aprendizaje se produce
en condiciones de diálogo autorreflexivo, de introspección para

222
esclarecer sus pensamientos, sensaciones, emociones, creencias,
percepciones, concepciones, y descubrir sus fortalezas y limitantes en
constante relación con las condiciones de sus entornos turísticos. Se
propone un programa abierto y flexible, susceptible a cambios teniendo
en cuenta los intereses y necesidades de los cursantes. Es importante la
toma de conciencia de que el éxito del nuevo aprendizaje dependerá,
del grado en que los actores participantes asuman la responsabilidad de
su propia transformación. El programa consta de una variedad de
recursos y medios que incluyen videos, textos, ejercicios,
presentaciones, análisis de casos, entrenamientos, entre otros. La
complejidad de la actividad turística como actividad humana la ubica
en un continuo de interrelaciones entre lo externo y lo interno,
intrapersonal e interpersonal, individual y colectivo. Estas
interrelaciones permiten la configuración y desarrollo del sujeto y su
manifestación en diferentes niveles: personal, grupal, organizacional,
comunitario, territorial, social.

Conclusiones
El crecimiento exponencial que está teniendo lugar en la actividad
turística a nivel mundial en la actualidad, exige una reflexión
epistemológica y ética profunda, que alcance tanto la filosofía y las
concepciones dominantes en su devenir, como sus formas priorizadas
de gestión y los impactos actuales y perspectivos vistos integralmente.
La dimensión humana del turismo, como actividad desarrolladora,
está siendo distorsionada por visiones utilitarias que conducen a
ensanchar las grietas de la desigualdad, la pobreza y la ignorancia y
solo contribuyen a profundizar el vacío espiritual que caracteriza la
sociedad contemporánea.
La esencia del turismo alternativo exige orientarse hacia el desarrollo
del sentido de trascendencia de sus protagonistas, lo cual pone de
relieve el significado de la dimensión subjetiva del turismo como vía
para potenciar sus impactos positivos.
El sentido de trascendencia de los actores del turismo alternativo
puede representar un constructo teórico con potencialidades de
convertirse en una herramienta práctica poderosa de cambio hacia un
turismo inteligente, ambientalmente responsable, educador de sentido
humano y edificador de desarrollo integral y relaciones interculturales
sanas. Son posibles estrategias educativas inclusivas y transformadoras,
que aprovechen las potencialidades de alcance de las tecnologías de la
comunicación, que contribuyan a rescatar los mejores valores del

223
turismo como actividad espiritual, en bien de la humanidad, la
naturaleza y la cultura.

Literatura citada
Frankl, V. (1994). El hombre en busca de sentido. (16ª Ed) Barcelona,
España: Herder.
Gardner, H. (1987). Estructura de la mente. La Teoría de las Inteligencias
múltiples. Ciudad México, México: Fondo de Cultura Económica
Goleman, D. (1996). Inteligencia emocional. Barcelona, España: Kairós.
González, J. C. y Prieto I. (2015). La indagación apreciativa (IA) como
estrategia de dinamización del emprendimiento en las agrupaciones humanas.
En K. González y D. Puerto (Comp.), Un acercamiento a la realidad
empresarial: análisis y posturas de las empresas y el factor emprendimiento.
(pp. 5-11) Mérida, Yucatán, México: Universidad Tecnológica Metropolitana.
Recuperado de
http://www.academia.edu/35277575/LA_INDAGACI%C3%93N_APRECIAT
IVA_IA_COMO_ESTRATEGIA_DE_DINAMIZACI%C3%93N_DEL_EMP
RENDIMIENTO_EN_LAS_AGRUPACIONES_HUMANAS
González, J.C. (2016). La formación de la competencia emprendedora en
actores locales del turismo. Un camino educativo para el desarrollo. Dilemas
contemporáneos. Educación y Valores. 17 (1).
Recuperado de: http://www.
dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/
González, J.C. (2017a). Actores del turismo alternativo. Un acercamiento a
sus perfiles psicosociales. Regiones y Desarrollo Sustentable, 17 (33).
Recuperado de
http://www.coltlax.edu.mx/openj/index.php/ReyDS/article/view/1
González, J.C. (2017b). Sostenibilidad y actores locales del Turismo rural- el
caso de Nanacamilpa. En Organización Mundial del Turismo (Ed), La
Innovación en el Turismo. Acercamiento entre teoría y práctica (pp.177-190).
Madrid, España: OMT. Recuperado de
http://www.academia.edu/35277751/Sostenibilidad_y_actores_locales_del_tur
ismo_rural._El_caso_Nanacamilpa._Cap._10._Innovaci%C3%B3n_en_el_turi
smo
Rivera, A. (2017). Las competencias de los guías de turistas. Una mirada
crítica para su formación. (Tesis de maestría). El Colegio de Tlaxcala. C. A,
Tlaxcala, México.
Torralba, F. (2010). Inteligencia espiritual. (3ª ed.) Barcelona, España:
Plataforma.
Zohar, D y Marshall, I. (2001). Inteligencia Espiritual. La inteligencia que
permite ser creativo, tener valores y fe. Barcelona, España: Plaza & Janés.

224
Evaluación de las Relaciones entre Actores del
Alojamiento Turístico en el Municipio de Santa
Clara desde el Analisis de Redes Sociales
Kenia Alvarez Cepero52,
Hallén Boffil López53.

Resumen
El alojamiento como su base operativa clave, ha comenzado a
desarrollarse de forma escalonada, al mismo tiempo que su gestión se
hace cada vez más escabrosa si no se estudian sus características a
profundidad. En Cuba, y particularmente en la ciudad de Santa Clara,
existen dificultades en la gestión eficaz del alojamiento turístico dada la
falta de estudios más complejos que muestren aspectos estructurales
importantes en la red de relaciones entre los actores del alojamiento
turístico.
Esta circunstancia conlleva, necesariamente, a que se pongan en
marcha nuevas perspectivas analíticas del alojamiento turístico que
superen las más tradicionales que han desarrollado instrumental que no
es el apropiado para aprehender el turismo desde una perspectiva más
abarcadora. Se propone entonces un análisis estructural de las redes de
relaciones entre los actores del alojamiento turístico en Santa Clara
tomando como base metodológica el procedimiento propuesto por
Cepedo, Alvarez 2015 apoyado por técnicas de investigación
cuantitativas y cualitativas donde sobresale el mapeo de actores y el
procesamiento de datos mediante el software UCINET 6 a partir del
método de redes completas. Los resultados muestran disparidad en
cuanto a intereses, centralidad y densidad de la red, por lo que se
proponen fundamentos analíticos para mejorar la red de relaciones
existentes.

Palabras claves: Análisis de redes, gestión del alojamiento, actores


del alojamiento, desarrollo turístico territorial

52 Master en Gestion Turistica. Profesora Asistente, Dpto de Turismo. Universidad

Central Marat Abreus de las Villas. Cuba. keniaac@uclv.edu.cu


53 Licenciado en Turismo. Profesor .Dpto de Turismo.Universidad Central Marta

Abreus de las Villas. Cuba. hblopez@uclv.cu

225
Abstract
Accommodation as its key operational base, has begun to develop in
a phased manner, while its management becomes more and more
rugged if its characteristics are not studied in depth. In Cuba, and
particularly in the city of Santa Clara, there are difficulties in the
effective management of tourist accommodation given the lack of more
complex studies that show important structural aspects in the network
of relations between the actors of the tourist accommodation. This
circumstance necessarily leads to the setting in motion of new
analytical perspectives on tourist accommodation that surpass the more
traditional ones that have developed instruments that are not
appropriate to apprehend tourism from a more comprehensive
perspective. It is then proposed a structural analysis of the networks of
relations between the actors of the tourist accommodation in Santa
Clara taking as a methodological basis the procedure proposed by
Alvarez, 2015 supported by quantitative and qualitative research
techniques where the mapping of actors and data processing stands out
using the UCINET 6 software from the complete networks method. The
results show disparity in terms of interests, centrality and density of the
network, for which analytical foundations are proposed to improve the
network of existing relationships.

Key words: Network analysis, accommodation management, housing


stakeholders, territorial tourism development

Introducción
El turismo ha demostrado ser uno de los sectores económicos más
importantes y dinámicos que existen en la actualidad, los viajes
relacionados con el ocio y la recreación cobran cada año más fuerza, las
personas se desplazan y lo hacen ahora con más frecuencia y por menos
tiempo. Desde diferentes ámbitos, algunos de ellos vinculados a la
investigación científica y a organizaciones internacionales, se está
reclamando que el turismo desarrolle un cambio amplio de modelo que
tenga que ver, principalmente, con el hecho de considerarlo como un
motor para el desarrollo local, por tanto, implique que el centro de
interés se ponga más en la dimensión territorial del mismo, y como
extensión, se exponga que los actores locales que operan en el
territorio, dispongan de un protagonismo especial para impulsar el
desarrollo a través del turismo. Esta situación hace que los actores

226
turísticos locales y sus relaciones se conviertan en piezas claves en el
nuevo modelo turístico.
La ciudad de Santa Clara cuenta con un excelente patrimonio
histórico, cultural, monumental, artístico y natural que constituyen una
oferta única y distinguida. Por la diversidad de atractivos que posee,
cada año arriban a la ciudad turistas cuyo motivo de viaje es el turismo
histórico-cultural, así como viajeros de tránsito hacia otros destinos, de
ahí que se desplazan por la ciudad en busca del lugar más propicio para
su alojamiento.
En el municipio de Santa Clara existe un amplio desarrollo de las
formas de gestión no estatal, destacándose las instalaciones de
alojamiento turístico que sirven de soporte a la actividad en el
municipio.
En la bibliografía consultada se pueden encontrar diferentes autores
que presentan sus metodologías para el análisis de redes, las cuales
presentan diferencias y similitudes. Rodríguez, 2011 realiza un
planteamiento metodológico basado en la identificación de los actores
del turismo en un territorio y a partir de ahí la operacionalización de las
relaciones que se establecen, 6 etapas con sus respectivas técnicas en
cada una de ella, utiliza una matriz de análisis para el estudio de las
relaciones. El debate sobre la pertinencia de abordajes cualitativas o
cuantitativas aplicadas a las redes está también presente en el turismo,
al igual que en otras áreas de estudio. A pesar de que cada vez son
mayores las investigaciones que incluyen el proceso de análisis donde
los actores interesados participan, aún no existe un cuerpo
metodológico de análisis científicamente acordado.
El análisis de los procedimientos, atendiendo a los criterios
expresados, resultó en la selección del procedimiento para la
definición de estrategias de cooperación integrada entre los actores
del alojamiento turístico de un territorio de Cerepo Alvarez, 2015;
que facilitaría como resultado las estrategias necesarias para establecer
la estructura relacional orientando la propuesta del lado del
establecimiento de principios necesarios para la gestión de relaciones
entre actores del alojamiento turístico.
En este trabajo aplicamos la etapa número cuatro (4) cuyo objetivo
es: Evaluar la red de cooperación turística entre los actores, público y
privado individual del alojamiento turístico en el municipio de Santa
Clara, a partir del desarrollo de las correspondientes tareas:
En el proceso de investigación, se aplicaron diferentes instrumentos,
diseñándolos a partir del objeto de investigación, teniendo en cuenta los

227
objetivos, limitaciones y ventajas de la misma. Con el propósito de
captar toda la información necesaria para la realización de esta
investigación, se emplearon métodos y técnicas tales como: entrevistas,
encuestas, revisión documental, entre otros. Para el análisis reticular de
las relaciones se emplearon:
A.- Métodos de redes completas54: Requieren que se recoja
información acerca de los lazos de cada actor con los demás y sus datos
nos conducen a descripciones muy potentes y a análisis de estructuras
sociales. (Hanneman, 2013).
B.- Métodos de “bola de nieve”: Comienzan focalizando un actor o
conjunto de actores, a cada uno de los cuales se les pregunta por
algunos de sus lazos con otros actores. El proceso continúa hasta que no
se identifiquen nuevos actores o hasta que se decida detenerlo.
C.- Mapeo de actores claves con factor potencial de conflicto de
intereses: Se asume que el MAC ayuda a representar la realidad social
en la que se intervendrá. Permite conocer las alianzas, los factores
potenciales de conflictos, así como también los intereses de cada actor.
D.- Programa de tratamiento de datos relacionales UCINET 6:
Permite identificar las características estructurales de las redes de
actores (Borgatti et al., 2002). A partir de estos datos, el programa
permite elaborar una Matriz de Adyacencia, que es el soporte
matemático sobre el que se graba la información real de las relaciones
entre todos los actores (Quiroga, 2003).
Algunos de los indicadores sobre la estructura formal de la red de
relaciones que se pueden obtener a partir del procesamiento son:
Densidad de la red; el grado de centralidad, la medida de centralización
de grafo de Freeman y el índice de poder de Bonacich
El método estadístico indicado para la realización de la investigación
fue el muestreo probabilístico por conveniencia, debido a que en los
puntos establecidos para el abordaje (centro histórico de la ciudad de
Santa Clara), todos los miembros del universo de investigación no
tuvieron la misma probabilidad de ser entrevistados. El centro histórico
de la ciudad fue escogido por ser donde se localizan la mayoría de las
viviendas que brindan servicios de alojamiento para el turismo. Se
escogieron 50 actores para ser entrevistados, entre ellos cuatro (4)

54 Método de Redes Completas : incluye a todo el censo de actores y todas las

relaciones posibles entre ellos y las medidas binarias de relaciones (si se producen o no
entre los actores), se obtiene el grueso de datos relacionales necesarios para un estudio
de redes sociales (Hanneman y Riddle, 2013)

228
hoteles y cuatro (4) Agencias de viajes que operan en la ciudad, los
restantes son arrendadores de habitaciones en viviendas privadas, los
cuales fueron escogidos por su cercanía al centro histórico de la ciudad
como se había mencionado antes y por su significación y relevancia en
el ámbito del alojamiento en el municipio objeto de estudio.

Metodología
Santa Clara es la capital de la provincia cubana de Villa Clara. La
oferta turística del municipio comprende diversas actividades, tales
como: alojamiento, restauración, ocio y recreación, la transportación, y
otros servicios de apoyo al turismo.
En cuanto al alojamiento turístico, existen hasta la fecha 338
viviendas privadas operando en moneda convertible (CUC), 98 más que
en igual fecha de 2016; y cuatro hoteles, tres de ellos operan bajo la
marca Cubanacán (Los Caneyes, Villa la Granjita y América) y uno
bajo la cadena Islazul (Santa Clara Libre). Nótese que particularmente
en este territorio, como en otros dentro del país, la oferta privado-
individual de alojamiento es superior a la oferta estatal en el número de
habitaciones y tendencias de crecimiento, en este caso la diferencia es
de 194 habitaciones.
En cuanto a la demanda turística las encuestas de salida del destino
Villa Clara, realizadas por INFOTUR en el mes de diciembre de 2017,
afirman que los visitantes al municipio organizan su viaje tanto de
forma individual o mediante agencias de viajes. El móvil principal de
los que eligen visitar Santa Clara, está dado fundamentalmente por el
pueblo, la cultura y patrimonio, así como por cuestiones de seguridad.
En este aspecto resulta relevante la influencia que tiene la figura del
Che a nivel mundial en la historia de la nación. La estancia promedio
no muestra números elevados en el territorio, ya que el turismo que se
desarrolla es mayormente de tránsito, y se encuentra en el rango de los
1.6 y 1.8 días aproximadamente, en hoteles. Aunque es notable la
estancia promedio en viviendas privadas, la cual es de
aproximadamente 2.4 días.
El municipio presenta un potencial turístico medio, sobresaliendo
los indicadores turísticos y los antrópicos, especialmente el
equipamiento y los servicios disponibles, además de la receptividad y
las cualidades humanas de la población local siendo los indicadores
ambientales y de percepción los más desfavorables. La implementación
de los lineamientos de la Política económica y social del Partido y la
Revolución Cubana, aprobados en el 6to Congreso del PCC, ha

229
permitido el incremento del fondo habitacional con el desarrollo de
nuevas opciones de alojamiento privado-individual y de diversificación
de la oferta gastronómica. A pesar de las iniciativas de desarrollo local,
permanece la centralización y concentración para tomar decisiones
determinadas.

Determinación de los intereses asociativos y de cooperación de


cada sector
Se investiga a través de matrices de conflicto u otras herramientas los
distintos intereses y lógicas de funcionamiento de los actores que
intervienen en las relaciones de cooperación. Solo uno (1) de cada diez
(10) entrevistados del sector privado individual tiene relaciones con el
sector estatal, y el 100% de ellas está circunscrita a las Agencias de
Viajes del territorio, dígase Cubanacan, Havanatur, Cubatur y
Gaviotatur, lo que significa que las relaciones comerciales con el sector
público están restringidas para este sector del alojamiento.
En cuanto a sus relaciones con el gobierno local se consideran nulas,
el 90% de los arrendatarios asegura que esto se debe a la ausencia de
voluntad política del gobierno territorial, mientras que un 7% considera
que el burocratismo es el causante de dicha situación, el 3% restante
está de acuerdo en que la falta de sentido de pertenencia para con la
ciudad es el principal mal que ateta contra las relaciones público –
privado hoy en Santa Clara. En este apartado también es necesario
señalar que el gobierno local aparentemente se encuentra dispuesto a
avanzar en la implementación de relaciones más concretas y
beneficiosas con el sector privado del alojamiento turístico en Santa
Clara, al menos así lo refieren sus directivos.

230
Cuadro 1. Principales inconvenientes para la consecución de los
intereses asociativos del alojamiento privado individual en Santa Clara

Inconvenientes Porcentaje de
respuestas
Falta de interés 95%
Desorganización 47%
Informalidad 80.6%
Burocracia 77.9%
Falta de profesionales comprometidos en 89.8%
los cargos públicos
Fuente: Elaboración propia

La entrevista realizada a los arrendadores en las viviendas privadas


muestra la deficiente dinámica relacional con que se desarrolla la
actividad. Según los intereses de los entrevistados las relaciones de
asociatividad pueden estar dadas en las siguientes cuatro áreas
principales:
1. Suministro de Materias Primas para la realización de la
actividad,
2. Promoción y publicidad,
3. Investigación y suministro de información,
4. Trabajo mancomunado en la gestión eficiente de los atractivos
del territorio.
Con el objetivo de realizar un análisis cualitativo de los actores de
cara al proceso participativo de la gestión del alojamiento turístico y del
turismo en general en el municipio de Santa Clara, se adoptan dos
categorías: relaciones predominantes de los actores con énfasis en el
nivel de interés y los niveles de poder e influencia sobre otros actores.

231
Gráfico 1: Mapa de actores claves del alojamiento turistico en Santa
Clara

Relaciones de conflicto
Relaciones Institucionales
Relaciones Superficiales
Relaciones Intermedias
Relaciones de relativa confianza

Fuente: Elaboracion propia

En el gráfico 1 se muestra diversidad en cuanto a las dos categorías


planteadas, existe disparidad en cuanto a poder e interés. En primer
lugar, el actor que tiene mayor nivel de poder para emprender acciones
encaminadas al desarrollo de relacione entre los sectores del
alojamiento en el municipio es el gobierno local, sin embargo, muestra
cierta indiferencia al respecto, siempre adjudicando un motivo diferente
a la falta de interés.
Por su parte el sector privado individual del alojamiento, que no
cuenta con el poder social necesario para tomar decisiones al respecto,
muestran un interés mucho mayor en conjugar relaciones entre todos
los actores para un mejoramiento, no solo de la oferta privada de
alojamiento, sino de la oferta turística general del municipio como
destino turístico. Es importante señalar que, aunque la mayoría se

232
encuentra a favor también existe una parte que se muestra indiferente y
hasta en contra de establecer este tipo de vínculos.
En relación a instituciones públicas que mantienen un estado de
quietud ocupándose solamente de los fines básicos de cada institución,
de forma que no son participantes activos en el proceso de creación y
perfeccionamiento del producto turístico, mantienen relaciones
meramente institucionales con el gobierno y muy superficiales con los
privados individuales, su nivel de poder es medio-bajo y se muestran
indiferentes.
En cuanto al alojamiento estatal existente en la ciudad podemos
agregar que no tienen un nivel alto de poder y se muestran indiferentes,
o sea que no juegan un buen rol en este sentido, además solamente
mantiene relaciones un tanto ínfimas con el gobierno local y con las
instituciones públicos como son Agencias de Viajes (AA.VV.) y la
oficina del Ministerio del Turismo (MINTUR) en la provincia, estas
últimas relaciones referentes a las cuestiones básicas de la actividad
turística. Para el diseño de la red actual del alojamiento turístico en el
municipio de Santa Clara se tomaron en consideración 50 actores, de
los cuales 4 son Agencias de Viajes y 4 son hoteles de la ciudad, los
restantes son viviendas privadas con servicio de alojamiento turístico,
las cuales fueron escogidas a través del método Bola de Nieve y
teniendo en cuenta ciertos indicadores que describen su importancia en
la gestión del alojamiento en la ciudad. A continuación, se presenta la
estructura gráfica de la red y posteriormente se realiza el análisis de los
indicadores que permitirán emitir un criterio o evaluación sobre la
misma.

233
Gráfico 2: Red actual de relaciones entre actores del alojamiento
turístco en Santa Clara

Fuente: Elaboracion propia a partir del UCINET 6

Como se puede apreciar en la representación gráfica de la red no hay


definido un solo actor central, sino que existen varios actores que se
inclinan a ser centrales, por lo que la red tiende a ser multicéntrica. Se
puede comprobar una clara tendencia a alejarse del tipo de estrella55,
que marca los vínculos intensos que mantienen un número elevado de
actores para el desarrollo de actividades turísticas en el municipio.
Índice de centralización de la red56: Los valores obtenidos a partir del
programa UCINET 6 se muestran:
Centralización de la red (Salida) = 15.785%
Centralización de la red (Entrada) = 17.868%
En este caso es muy bajo, tanto el de entrada como el de salida, esto
significa que la red no responde a un centro específico, sino que el
protagonismo de las relaciones lo lleva a cabo un grupo de actores, y
esto significa que, las ventajas posicionales de los actores en la red se
distribuyen de forma similar.
En los resultados para el apartado de centralidad que nos provee el
software, en los valores para cada uno de los actores que conforman la
red, se puede advertir que no existe diferencia significativa entre el

55 Las redes tipo estrella suelen tener un único actor central, alrededor del cual se
mueven los demás actores de la red, se destacan los vínculos relacionales hacia y desde
el actor central y no entre los actores periféricos
56 Índice de centralización de la red: Expresa el grado de desigualdad o variación en

nuestra red como un porcentaje de una red estrella perfecta del mismo tamaño.

234
grado de cada uno, es decir que cada uno se relaciona como promedio
con la misma cantidad de actores. Concluimos que existe más de un
actor central en la red, o sea que hay más de un líder en la actividad de
alojamiento en el municipio. Todos los actores tienen un grado de
centralidad bajo, incluso los que lideran la lista de centralidad, también
es preciso señalar que existen actores que no presentan grado de
centralidad de salida.
Si distinguimos entre el Grado de Entrada y el de Salida, apreciamos
que existe el actor 6 (Hostal Florida Centro) cuyo NInDegree supera al
de todos en la red. Esto lo convierte en el actor más prominente o
prestigioso de la red, lo que significa que existe un porciento
considerable de los actores que recurren a él para iniciar actividades
turísticas conjuntas.

Tabla 2. Resultados de la medida de centralidad de grado.


Estadísticas descriptivas

OutDegre InDegre NOutDegre NInDegre


e e e e
Media 3.420 3.420 6.980 6.980
Desv. 2.743 2.793 5.598 5.701
Estánd.
Varianza 7.524 7.804 31.335 32.501
Max 11.000 12.000 22.449 24.490
Min 0.000 0.000 0.000 0.000

Fuente: Elaboración Propia

Las estadísticas descriptivas relacionadas con nivel de distribución


del grado de centralidad indican que cada actor se relaciona como
promedio con 4 actores de la red. El valor máximo de actores con los
cuales se relaciona cada nodo en la red es de 11 y el mínimo es 0, o sea
que no existen nodos sueltos en la red, sino que cada uno tiene relación
como mínimo con 1 actor.
En el caso de la desviación estándar podemos decir que su valor
relativamente alto se debe a que, aunque existen varios actores centrales
que en cierto sentido proveen a la población de homogeneidad, también
existen actores periféricos que son los que en este caso influyen en la
desviación típica analizada por el software siendo esta directamente
proporcional a la centralización de la red.

235
Una forma de determinar la variabilidad que existe en la red es
calculando el coeficiente de variación, eso es:
𝜎𝑥̅ 𝑥 100; donde 𝜎 es la desviación estándar y 𝑥̅ es la media
Sustituimos: 2.743.42 𝑥 100=72%
Este valor alto indica que existe dispersión en la red, dada por los
nodos periféricos muestra de multicentricidad relativa de la red.
La densidad Relacional determina el volumen de relaciones que
establecen entre sí los actores del alojamiento del municipio, se obtiene
de dividir la cantidad de relaciones existentes entre las posibles
relaciones y multiplicamos por 100.
X(X-1), donde X es el número total de nodos o actores
De esta forma la densidad de la red objeto de esta investigación se
determina de la siguiente manera:
(𝑥−1)𝑥 100=𝐷 𝑟𝑒𝑑1
Donde (y) es el número de relaciones existente y (x) el número de
nodos, así: 17150(50−1) 𝑥 100=6.97% denotando que existe un bajo
nivel relacional, los vínculos son muy pobres considerando el número
de actores con que estamos trabajando.
Para comprender mejor podemos hacer una estimación de la media
por intervalo, de esta forma tenemos que: 𝐼𝑚={𝑥̅±𝐾𝑒} (1)
Donde 𝑥̅ es la media de relaciones, K es el percentil de confianza en
este caso para un 95 % y E es el error: 𝐸=𝜎√𝑁 2.747.07=0.38(2)
Sustituyendo 2 en 1 Im= 3.42 + 1.96 x 0.38
= 3.42 – 1.96 x 0.38
= 4.16≈5
=2.68 ≈2
𝐼𝑛𝑡𝑒𝑟𝑣𝑎𝑙𝑜 [2;5]
Este resultado muestra un bajo nivel de densidad de la red ya que el
95% de los actores van a estar conectados como promedio con 2, 3, 4, o
5 actores de la red.
Otro indicador importante y de amplia aceptación dentro de la
comunidad científica es el Índice de Poder de Bonacich57.

57
Bonacich propone una modificación del enfoque tradicional de centralidad, donde
el actor central es el más poderoso, por tener vínculos con otros actores bien
conectados, y estos a su vez tener relación con otros actores también con alto grado, de
esta forma puede afectar a más actores en la red.

236
Tabla 3. Resultados del Indice de Poder de Bonacich según UCINET 6

Actor Poder
5 Hostal Auténtica Pérgola 78.79
4 Hostal Familia Sarmiento 50.52
8 Hostal Amalia 50.52
23 Hostal Cordero 50.33
37 Hostal Esmeralda 49.08
6 Hostal Florida Centro 46.15

Fuente: Elaboración Propia.

Tenemos resultados muy diferentes a los del apartado de centralidad,


puesto que Bonacich considera distintos estos indicadores. En este caso
el actor más poderoso es el Hostal Auténtica Pérgola (5), ocupando el
segundo puesto en cuanto a centralidad, o sea que es un actor central y
a su vez poderoso, sin embargo a partir de aquí los resultados
comienzan a cambiar .En el gráfico de la red apreciamos que los actores
más poderosos son precisamente los que están conectados a otros
actores que no están bien conectados con otros.
A partir de análisis de redes realizado, se considera necesario exponer
algunos fundamentos que han emergido del mismo, y que contribuiran
al mejoramiento de la red de relaciones aproximándola a la red estrella
o red óptima de relacionamiento:
1. Flexibilización de las políticas territoriales llevadas a cabo por
el gobierno local y que involucran al sector privado del alojamiento.
2. Énfasis en la capacitación turística del personal, especialmente
aquellos que dirigen la actividad en el municipio.
3. Aceptación del alojamiento privado individual como sector
generador de riqueza y valor agregado para el turismo.
4. Investigación periódica los problemas que afectan al sector y
ser proactivos a la hora de buscar la solución.
5. Procurar la materialización de un mercado mayorista que
satisfaga la demanda de productos del sector no estatal.
6. Incentivo de la contratación entre entidades públicos y privadas
individuales que brindan servicios de alojamiento turístico.
7. Acercamiento de las principales empresas proveedoras de
materias primas en el municipio a las viviendas arrendadoras.

237
8. Ejecución de encuentros sistemáticos entre el gobierno y los
arrendatarios, con el objetivo de intercambiar ideas y evaluar
soluciones a problemas.
9. Implicación del gobierno local como ente central de la red de
actores, de esta forma aumentaría la centralidad de la red lo que a su
vez redunda en mayor organización.
10. Evaluación del poder y la influencia de cada actor en la red y
utilizar a los más influyentes para llegar a los demás actores en la
periferia de la misma.
11. Orientación de los esfuerzos publicitarios de la ciudad como un
producto que integra no solo las facilidades públicas sino también
infraestructura privada que contribuye también al buen turismo de
ciudad.
12. Aumento y mejora de la comunicación organizacional de las
empresas públicas, de forma que incluyan también dentro de sus
públicos al sector privado individual del alojamiento turístico.

Conclusiones
1. A partir de la determinación de los intereses asociativos se pudo
determinar que las principales áreas donde los actores involucrados se
encuentran dispuestos a colaborar son: Suministro de Materias primas,
Investigación y suministro de información, así como Promoción y
Publicidad.
2. El análisis de las redes de actores del alojamiento arrojó bajos
valores en los indicadores de centralidad, densidad y centralización de
la Red existente hoy en el municipio, mientras que se evidencia la
importancia de la participación activa del gobierno local en la misma,
3. Los fundamentos analíticos adjuntados a este capítulo permitirán
una eventual modificación de la red hacia una red estrella, lo que
significaría que el Gobierno local tomaría protagonismo en la gestión
del alojamiento en el municipio de Santa Clara.

238
Literatura citada
Borgatti, Everett, & Freeman, R. E. (2002). Ucinet for Windows:
Software for Social Networks Analysis. Harvard University, Harvard.
Cepero, K. A. (2015). Procedimiento para la definición de Estrategias
de Cooperación Integrada entre los actores de alojamiento turístico en
un territorio. Departamento de Turismo. Universidad Central "Marta
Abreu" de las Villas. Cuba.
Hanneman, R. A. (2013). Introducción a los métodos del análisis de
redes sociales. Departamento de Sociología de la Universidad de
California Riverside. Universidad de California Riverside. EE.UU.
Quiroga, Á. (2003). Introducción al análisis de datos reticulares.
Universidad Pompeu Fabra, Barcelona.
Rodríguez, R. M. (2011). Redes de actores y desarrollo turístico:
estudio de casos en Portugal. Revista de análisis turístico

239
240
Capítulo 3

Territorio y observación
espacial rural y urbana en los
destinos turísticos
inteligentes

241
242
Caracterización del Paísaje Lacustre para la
Sustentabilidad del Turismo Alternativo en la
Área Natural Protegida de la Ciudad de México
Pedro Lina Manjarrez58,
María de Lourdes Juárez Pérez59

Resumen
Se tiene como objetivo contribuir a la identificación del territorio del
Paisaje lacustre susceptible de conservación como recurso natural y de
sustentabilidad del turismo alternativo. Se aborda el caso del paisaje de
la zona lacustre de la Ciudad de México, donde existen Áreas Naturales
Protegidas como zonas de Patrimonio Cultural Mundial, declarado por
la UNESCO. La propuesta concierne a la innovadora metodología de la
morfología del paisaje que, basada en la visión científica de la
Geografía Humana, caracteriza el espacio territorial del Paisaje
Lacustre Xochimilco – Tláhuac – Milpa Alta. Se concluye en una
caracterización de la territorialidad del paisaje lacustre y su relación
con el turismo alternativo el cual se muestra en mapas digitales en una
distribución de Unidades de Paisaje Socio Ambiental y Cultural
(UPSAC). La elaboración de mapas estratégicos con imágenes
satelitales y uso de Sistemas de Información Geográfica para el estudio
territorial del turismo alternativo valora y respeta el entorno ambiental
y sociocultural de los pueblos originarios del paisaje en el área Natural
Protegida de la ciudad de México.
Palabras clave: Paisaje lacustre, Morfología del paisaje, Turismo
alternativo

58 Doctor en Estudios Urbanos por la Escuela de Altos Estudios en Ciencias

Sociales (EHESS, Paris Francia). Profesor Investigador en el Centro


Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo
(CIIEMAD) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), México. ID: orcid.org/0000-
0001-6532-9374. linapedro@hotmail.com
59 Lic. Sociología por la Universidad Autónoma de Tlaxcala, Estudiante de Maestría

en Gestión del Turismo Regional Sustentable en El Colegio de Tlaxcala, México

243
Abstract
The present work aims to contribute to the identification of the
territory of the lacustrine landscape suitable of conservation as a natural
resource and suitable of sustainability of the alternative tourism. It
addresses the case of the lake area of Mexico City, where there are
Natural Protected Areas such as World Cultural Heritage and
RAMSAR, declared by UNESCO. The proposal concerns the
innovative methodology of the landscape morphology which, based on
the scientific vision of Human Geography, characterizes the territorial
space of the Lacustrine Landscape Xochimilco - Tláhuac - Milpa Alta -
Chalco. The territoriality of the natural resource is shown in digital
maps in a distribution of Socio Environmental and Cultural Landscape
Units (UPSAC). With this, strategic maps with satellite images and the
use of Geographic Information Systems are developed for the study of
the resilience of the natural resource, in the perspective that alternative
tourism values and respects the environment and socio-cultural
environment of the landscape.
Keywords: Morphology landscape, Natural resource resilience,
Sustainability of alternative tourism, Lacustrine landscape.

Introducción
Para abordar la morfología del paisaje como metodología, que se ha
construido en el presente trabajo de investigación, es necesario, de
inicio, llevar a cabo la elaboración sucinta de los conceptos que
establecen la relación paisaje - recursos naturales – turismo. A partir de
ello es posible pensar y elaborar la forma de construir un enunciado
espacial y territorial susceptible de manifestar en un mapeo digital. Esto
es, a través de una imagen satelital y su conversión en la propia
caracterización del Paisaje Lacustre de la Ciudad de México.
Específicamente se construyen las nociones de Morfología del Paisaje
Lacustre, Recurso Natural y Sustentabilidad del Turismo alternativo.
Desde la perspectiva de Geografía Humana, el estudio del paisaje
visualiza al ser humano en su relación con la Tierra, en su dimensión de
análisis social relacionado con el entorno ambiental o de la naturaleza.
Es un contexto de la interrelación entre el espacio territorial llamado
paisaje y la sociedad o por los grupos humanos (Luis Gómez, 1983).
Mientras que la morfología compuesta de la palabra morfo (forma o
configuración) y logos (estudio o tratado) se refiere a la forma en su
estructura y sus elementos constitutivos. De tal manera, que se entiende
para el presente trabajo a la morfología del paisaje lacustre a la

244
configuración de la estructura y sus elementos constitutivos del espacio
territorial donde se establecen las relaciones humanas con los recursos
naturales de un lago, expresadas entre los grupos sociales en un entorno
ambiental que da forma a una cultura propia.
El paisaje remite a un lugar, como proceso, que ofrece información la
cual se puede estudiar (Nila, T. 2005; citado por Navarra, M. 2015). Por
ende, el paisaje social o humano resulta de la intervención del ser
humano sobre la naturaleza ya que modifica el paisaje natural, esto son
“… una construcción histórica resultante de la interacción entre los
factores bióticos y abióticos del medio natural” (Nogué, J. 2007) y
representa “… valor del paisaje cultural como elemento patrimonial.
Ello requiere conocer esos paisajes (génesis, interrelación entre
estructuras, etc.) y este proceso, a su vez, facilitará la protección real
del paisaje como elemento ambiental, pero también social, cultural…”
(Hernández, M. 2009). Y para el presente estudio se concibe al paisaje
socio ambiental y cultural a la “… parte de un territorio que puede ser
percibida por las poblaciones como un espacio humano y natural que
por sus valores sociales, ambientales y culturales adquiere un valor
patrimonial, siendo objeto de protección para garantizar su
conservación” (Lina, P. 2017).
Con base a la revisión de definiciones como la de Walker (2006) de
resiliencia relacionadas con los cambios y discontinuidad natural como
el colapso de las poblaciones de la fauna y la flora, refiriéndose al
"pensamiento de resistencia" que ofrece una forma diferente de
entender el mundo y un nuevo enfoque para la gestión de los recursos y
partiendo de la epistemológica resiliere que significa “brincar atrás”,
aquí presentamos la noción de resiliencia del recurso natural.
Entendiendo por esta, a la capacidad de un sitio natural para enfrentar y
superar los disturbios causados por el desequilibrio de su uso, resultante
de las acciones de grupos humanos, y transformarse en un estado de
equilibrio de recuperación y conservación en sus funciones básicas y de
estructura. De esta manera, el recurso natural es lo relacionado con los
subsistemas biótico y abiótico, mientras que las relaciones humanas son
las actividades establecidas por el conjunto de los hombres y mujeres,
identificado como subsistema antropizado. Desde esta traza, es posible
llegar al constructo conceptual resiliencia social, ambiental y cultural,
el cual se dejará para posteriores ensayos.
Con base a la declaración del Reporte Brundtland “Nuestro Futuro
Común” (1987), y la particularidad del turismo alternativo, para el
presente estudio, se concibe a la sustentabilidad del turismo alternativo

245
a la forma de disfrutar el paisaje en contacto y respeto a la naturaleza y
a los grupos sociales y formas de cultura que residen ese sitio, con el
compromiso de conservarla para la generación actual y futura de
visitantes, en su modalidad de turismo natural, turismo etnológico,
turismo biocultural, siendo posibles a realizar en caminatas con bajas
dificultades, observación de fauna y paisajes, actividades combinadas,
entre otras. Visto de esta manera las poblaciones locales se podrían
beneficiar con el aprovechamiento turístico de los recursos naturales y
culturales en torno a la calidad de vida, a través de un disfrute de una
experiencia compartida (Bringas et al. 2004).
El objetivo que se persigue es contribuir a la identificación del
territorio del Paisaje lacustre susceptible de conservación como recurso
natural y de sustentabilidad del turismo alternativo en la zona lacustre
de la Ciudad de México, donde existen Áreas Naturales Protegidas
como zonas de Patrimonio Cultural Mundial, declarado por la
UNESCO.

Metodología
Se ha diseñado la morfología del paisaje (Lina, 2017) como una
visión inductiva y comparativa, que emplea conceptos básicos como,
paisaje, situación geográfica, espacio territorial, entorno social,
entorno ambiental y entorno cultural. Para el presente caso de estudio
se tiene como objetivo analizar la lógica de la definición de unidades de
paisaje a partir del estudio de las características geográficas espaciales
del entorno social ambiental y cultural que encaminan a la definición de
un potencial del turismo alternativo en el paisaje donde la resiliencia de
recursos naturales adopta un potencial específico.
La definición espacial territorial del paisaje comienza a través del uso
de información geográfica basándose en información documental
existente y visitas de campo, que a su vez se emplean criterios y
variables geográficas para transformar la imagen satelital en Mapas
temáticos. Véase los temas cartográficos siguientes. El contexto
territorial se apega a la idea de la conservación del territorio de las
Áreas Naturales Protegidas y Suelos de Conservación, como un
corredor que discurre en la zona limítrofe entre la Ciudad de México y
el Estado de México (Mapa 1 y 3). Los espacios concernientes cumplen
la condición de localizarse en el territorio que ocupaba la zona lacustre
del siglo XVI y que, hoy en día conteniendo características similares a
la época, y que siguen manteniendo espacios y actividades propias de

246
producción agrícola y conservación de las tradiciones y costumbre de la
época. (Mapa 2).
Se hace uso de cartografía para recopilar variables geográficas
referentes al polígono donde se ubica el Paisaje Lacustre Xochimilco –
Tláhuac – Milpa Alta. (Mapa 4). Se utiliza la información relativa a los
usos de suelo, partiendo de la premisa de que el terreno es un
condicionante para el uso del recurso paisaje, limitando o favoreciendo
determinados usos como el cultivo, recreo y l turismo.
Los espacios identificados como Unidades de Paisaje Socio
Ambiental y Cultural (UPSAC) se representan en el Arc GIS mediante
los distintivos: establecimiento de los canales y humedales como punto
de partida; establecimiento de límites territoriales por características de
uso de suelo homogéneas. Una vez establecidos los espacios UPSAC,
el espacio estricto es sustraído del extendido a fin de convertirlos en
áreas características (Mapa 5). A partir de la consideración de criterios
y variables geográficas se transforma el Mapa de las UPSAC en el
Mapa Potencial territorial del Turismo Alternativo en el Paisaje
Lacustre (Mapa 6).

Principios y procedimientos del mapeo morfológico del paisaje


La cartografía paisajística ha sido desarrollada en el grupo de
investigación Paisaje, Territorio y Ciudad del CIIEMAD IPN con la
finalidad de identificar el potencial de Paisaje Socio Ambiental y
Cultural y su relación con su conservación (Lina, 2017). Es una
cartografía sintética del medio natural que se usa como documento de
base para los proyectos de conservación del paisaje y patrimonio. Este
método permite un conocimiento integrado del paisaje es desarrollado
para responder a la problemática de la identificación de unidades de
paisaje.
Especificidad de los mapas morfológicos del paisaje. Los
documentos de esta especificidad son de la síntesis que presentan una
visión global del paisaje, analizando al mismo tiempo los diferentes
aspectos que lo componen. Su esencia principal es la síntesis de los
diferentes elementos del medio natural, social, ambiental y cultural. Los
mapas explican la dinámica de la composición del paisaje y sus
elementos constitutivos, considerando los cambios de uso de los
factores limitantes de la zona ambiental, agrícola, población humana y
urbana.
Los principios. El principio básico está apoyado en el balance entre
los elementos del paisaje natural, paisaje social, paisaje ambiental y

247
paisaje cultural. Vistos como procesos se presentan sobre un mismo
medio y están influenciados por los mismos factores del medio natural
y medio transformado (vegetación, fauna, ser humano, etc.). Estos
procesos observados en el espacio y territorios determinados producen
la composición de las formas del paisaje. Los procesos naturales y
ambientales que componen al paisaje (usos de suelo) actúan sobre las
áreas dedicadas a la agricultura, humedales, bosques y cuerpos de agua,
en una interacción entre estos tipos de elementos, ejercitándose
simultáneamente y de manera competitiva sobre un mismo territorio.
Los cambios de los usos de suelo y de su avance territorial se producen
con velocidades diferentes en un territorio dado, lo que permite
evidenciar la transformación del suelo en términos de una necesidad
por conservar el paisaje ambiental.
Los paisajes susceptibles de turismo alternativo. El paisaje agrícola
lacustre de chinampa (sistema agro productivo realizado en una porción
de terreno rodeado de canales en un lecho lacustre, único en el mundo
que provee de hortalizas, maíz y flores los habitantes de la Ciudad de
México). Esta se expresa como una cubierta vegetal con ciertas
variaciones en lugares donde se presenta la aparición del paisaje
urbano, aunque también se presenta en forma de parcela. El paisaje
humedales se observa con una variabilidad de su superficie de acuerdo
a la estación del año, este crece o decrece de acuerdo a la temporada de
lluvias e interacciona con el paisaje agrícola, dando lugar a lagunas con
una gran biodiversidad. El paisaje social y paisaje cultural mantiene la
territorialidad de los pueblos originarios en interacción espacial con el
paisaje agrícola, el paisaje de humedales y el paisaje urbano.
Estudio del paisaje. El objeto de la cartografía morfo paisajística es la
ubicación del territorio de las Unidades de Paisaje Socio Ambiental y
Cultural (UPSAC) homogéneas, que se define por varios componentes
del medio natural. La definición de cada UPSAC se hace a partir de una
visión global del paisaje con ayuda de imágenes satelitales y aplicación
del sistema de información geográfica ARC GIS, y de los recorridos de
campo, así como la verificación de su homogeneidad con respecto a los
componentes del paisaje natural. Se hace entonces un análisis de los
componentes naturales de cada UPSAC, en los cuales ellos aparecen
como homogéneos. Ciertos componentes aparecen definiendo áreas
agrícolas, suelos desnudos, cuerpos de agua, canales, suelos urbanos,
cubiertas agrícolas. Las interacciones entre los componentes permiten
entender el funcionamiento de las UPSAC, su potencial y
susceptibilidad de conservación.

248
Técnicas de realización. Tres son las fases que se usan en el estudio
morfopaisajístico. Primeramente, se busca la bibliografía más completa
sobre el Polígono de estudio y se hace una síntesis de los estudios
realizados. El examen de los mapas topográficos y temáticos, junto con
la interpretación de las imágenes satelitales es fundamental para definir
las zonas con uso de suelo diferente y formular las primeras hipótesis
sobre la constitución del paisaje. En este acercamiento se trazan los
límites provisionales de las UPSAC, y se programa las salidas de
campo. Segundamente, se corroboran los límites de las UPSAC
trazadas mediante imágenes satelitales y sistemas de información
geográfica. En esta se describen los componentes del paisaje.
Terceramente, se lleva a cabo la fase de la síntesis donde se elabora el
mapa morfopaisajístico definitivo. De ello se deducen los mapas de
paisaje de uso de suelo, paisaje agrícola, paisaje humedal, paisaje
chinampero, paisaje red de canales, paisaje de pueblos originarios. A
partir de ello, se plantean los problemas que aún no han sido resueltos y
que necesitan investigaciones más profundas. De igual manera, se
pueden elegir las zonas donde es interesante prever estudios a detalle.
Aspectos cartográficos. El estudio morfopaisajístico se realiza a
diferentes escalas dependiendo de la percepción que se desee. De
acuerdo a la necesidad de conocimiento del estudio que nos compete es
el nivel paisaje que se aplica, y corresponde a una porción de territorio,
soportando varios paisajes como el natural, ambiental, social, cultural,
adoptando una escala de 1: 50,000 niveles de percepción. Las unidades
morfopaisajísticas individualizadas son reconocidas en el campo y
corresponde a formas sencillas irregulares (planicies) con superficies
suficientemente grandes para su representación. Los componentes que
intervienen en este nivel son varios: sembradíos, baldíos, cuerpos de
agua, humedales.

En este nivel de estudio es posible proponer soluciones para el


mejoramiento y conservación de los suelos relacionados con la vida
social y cultural en un ambiente de conservación para los habitantes del
territorio paisajístico.

Mapas Sintéticos y Mapas de Aplicación. El Mapa sintético


corresponde a los mapas morfopaisajísticos. En ellos las UPSAC están
individualizadas y descritas, tomando en cuenta el conjunto de los
componentes del medio ambiente y territorios sociales y culturales. Los
componentes definen los factores que caracterizan las propuestas de

249
mejora y conservación del suelo del paisaje. El Mapa de aplicación
propone la asignación del potencial del paisaje de una manera
jerarquizada de tal manera que aparecen las clases de valores agrícolas,
hídricos y de turismo.

Resultados
Se identificó el Paisaje Lacustre como un corredor con un recorrido
que atraviesa una topografía propia del ex vaso Xochimilco-Chalco,
distinguiéndose, en grandes líneas, las siguientes UPSAC: a) las
chinampas agrologicamente comunicadas por una red de canales
fluviales; b) los campos dedicados principalmente al cultivo; c) los
humedales que forman lagunas que se acrecientan en cada temporada
de lluvias. Se recrea de forma general los rasgos espaciales de los
paisajes (Mapas 5 y 6), estableciendo modelos que permiten contrastar
hipótesis acerca de las sociedades, ambientes y culturas actuales. Así
que los usos del suelo adquieren su valor como documento útil en la
medida que vislumbra un potencial del paisaje para las actividades
turísticas alternativas (Mapa 6). Ahora bien, el mapa recoge la
variabilidad de los usos potenciales para el turismo a nivel general y es
útil sólo para estudios específicos para las UPSAC, que buscan las
coincidencias o diferencias estructurales básicas en la lógica de los
posibles usos para la actividad turística alternativa.
En la definición de los usos potenciales del turismo se sintetizan dos
tipos básicos propios del paisaje de tipo lacustre: agricultura en
chinampas y parcelas por una red de canales, y zonas de humedales. El
proceso de elaboración consideró las siguientes fases: 1) obtención y
preparación de la información; 2) elaboración de un mapa de usos de
suelo actuales mediante clasificación de imagen de satélite; 3)
elaboración del mapa de usos potenciales del suelo para turismo a partir
del mapa de usos actuales y de variables geográficas.
Finalmente, en el proceso de investigación se encontró que la
definición territorial de las Unidades de Paisaje Socio Ambiental y
Cultural (UPSAC) y la definición del Potencial del Turismo Alternativo
en las UPSAC, desde nuestra perspectiva, es compatible a la definición
de las Unidades de Manejo para los Suelos de Conservación y el
Potencial del Ecoturismo realizada en el trabajo del Atlas Geográfico
de Uso de Suelo de Conservación en el Distrito Federal (SMAOT,
GDF. 2012), por lo que se procedió a cartografiarlas en el polígono de
estudio que nos compete. (Mapa 4 y 6). Así, las UPSAC consideran
sólo los posibles usos potenciales del turismo alternativo con la

250
perspectiva de valorar los paisajes naturales, ambientales, sociales y
culturales del espacio de la zona lacustre, a través de actividades
ambientalmente responsables como: visitar espacios naturales sin
perturbarlos, con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar sus atractivos
naturales y llevar a cabo actividades como caminatas por senderos
interpretativos, así como observación de los ecosistemas.

Conclusiones
La búsqueda del posible potencial del turismo y su sustentabilidad en
el Paisaje Xochimilco – Tláhuac – Milpa Alta – Chalco
“XoTlaMilChal”, iniciando con la declaración de nociones de
Morfología del Paisaje Lacustre, Resiliencia de Recursos Naturales y
Sustentabilidad del Turismo alternativo ha sido fundamental para la
comprensión de la elaboración de los mapas morfopaisajísticos.
Este mapeo contiene una visión interdisciplinaria, donde la ciencia de
la Geografía Humana como disciplina relacionada con las ciencias del
paisaje contribuye a una visión integral del objeto de estudio.
La poligonal de estudio en su definición territorial de unidades de
paisaje es susceptible de abordar por otras ciencias a fines a lo social y
humano.
A partir de la definición del polígono de estudio y caracterización de
las unidades de paisaje se abre el camino para identificar la
potencialidad de paisaje en una gran variedad de dimensiones y
referentes ya sea sociales, ambientales, culturales, ecológicos,
antropológicos, y las relacionadas con las ciencias del paisaje.
El análisis de los componentes espaciales territoriales del Paisaje
Lacustre constituye el primer paso fundamental de la metodología de la
morfología de paisaje socio ambiental y cultural, los cuales podrán
derivar en otros factores básicos para la resiliencia de los recursos
naturales, misma que permite llegar a la recomendación para incluirse
en los Planes de Manejo.

251
Literatura citada
Bringas, R et al (2004). El turismo alternativo: una opción para el
desarrollo local en dos comunidades indígenas de Baja California.
Economía, Sociedad y Territorio, vol. IV, núm. 15, enero-junio, 2004,
pp. 551-590 El Colegio Mexiquense, A.C. Toluca, México. Disponible
en: <http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11101508> [15 febrero
de 2017].
Brundtland, Gru; et al (1987). Our Common Future (“Brundtland
report”).
Cram Silke, Helena Cotler, Luis Miguel Morales, Irene Sommer,
Estela Carmona (2008). “Identification of the potential soil
environmental services in the urban landscape of Mexico City”, en
Investigaciones Geográficas, (66), 81-104. Disponible en
<http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-
46112008000200006&lng=es&tlng=en> [20 de abril de 2017].
Hernández Hernández, María (2009). El Paisaje como seña de
identidad territorial: Valorización Social y Factor de Desarrollo ¿Utopía
o Realidad? Barcelona España.
Lina Manjarrez, Pedro (2017). Potencial del Paisaje Socioambiental y
Cultural de la Zona Lacustre Xochimilco – Tláhuac – Milpa Alta –
Chalco. Proyecto de Investigación. Secretaría de Investigación y
Posgrado del Instituto Politécnico Nacional.
Luis Gómez, Alberto (1983). La Geografía Humana: ¿De ciencia de
los lugares a Ciencia Social? Universidad de Barcelona IISN: 0210-
0754. Depósito Legal: B.9.348-1976. Año VIII. Número: 48 noviembre
de 1983.
Nogué i Font, Joán (2007). La construcción social del paisaje. Editor.
Madrid: Biblioteca Nueva.
Secretaría del Medio Ambiente (2012). Atlas geográfico del suelo de
conservación del Distrito Federal. Procuraduría Ambiental y del
Ordenamiento Territorial del Distrito Federal. Gobierno del Distrito
Federal.
Walker, Brian; Salt David (2006). Resilience Thinking. Sustaining
Ecosytems and People in a Changing World. How can Landscape an
Communities. USA.

252
Anexos
Mapa 1. Localización del Polígono de estudio
POTENCIAL DEL PAISAJE SOCIO
AMBIENTAL Y CULTURAL DE LA ZONA
LACUSTRE XOCHIMILCO – TLÁHUAC -
MILPA ALTA – VALLE DE CHALCO
SOLIDARIDAD, MÉXICO
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Centro Interdisciplinario en
Investigaciones y Estudios sobre
Medio Ambiente y Desarrollo
CIIEMAD

SIMBOLOGIA
TEMATICA
Polígono de Estudio “XoTlaMilChal”

Límites Estatales

Limites delegacionales y municipales

OBSERVACIONES

FECHA
0
Marzo 2017
ESCALA GRAFICA 2016
PLANO CLAVE

LOCALIZACION 01
Golfo de México
LOCALIZACION

Océano Pacífico

PAISAJE TERRITORIO Y CIUDAD


Grupo de Investigación Interdisciplinario Elaboró:
CIIEMAD IPN Dr. Pedro Lina Manjarrez

Fuente: Elaboración propia

Mapa 2. Paisaje Lacustre de la Ciudad de México (Xochimilco –


Tláhuac – Milpa Alta)
487 500 490 000 492 500 495 000 497 500 500 000 502 500 505 000 507 500

POTENCIAL DEL PAISAJE SOCIO AMBIENTAL Y


CULTURAL DE LA ZONA LACUSTRE LIMITROFE EN LAS
AREAS NATURALES XOCHIMILCO - TLÁHUAC - MILPA

IZTAPALAPA ALTA (CIUDAD DE MÉXICO) Y VALLE DE CHALCO


(ESTADO DE MÉXICO)

COYOACAN IPN SIP 20170571

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL


Centro Interdisciplinario en
Investigaciones y Estudios sobre
Medio Ambiente y Desarrollo
CIIEMAD

Sierra de Santa Catarina

TLAHUAC
Zona de
TLALPAN Infraestructura

SIMBOLOGIA TEMATICA

ZONA LACUSTRE SIGLO XVI ZONA LACUSTRE SIGLO XXI

Límite del Lago Xochimilco – Chalco Cuerpo de agua

Zona de
Infraestructura
VALLE DE CHALCO Canales

Bosque de
Zona de Tláhuac
SOLIDARIDAD POLGONO DE ESTUDIO

Límite territorial lacustre Xochimilco – Tláhuac – Milpa Alta – Chalco


chinampas
San Pedro
Zona de Zona de Desarrollo
Turismo Tláhuac
Zona Lacustre
Zona de
chinampas SIMBOLOGIA GENERAL
GENERAL
Limite Distrito Federal Suelo urbano
Limite Delegacional
Zona de Límite Municipal
Vialidad Principal
Monumentos
Zona de chinampas Zona de humedales
Históricos Xochimilco
FUENTE
Embarcadero De Lago_de_Texcoco-posclásico.png: YavidaxiuValley_of_Mexico_c.1519-fr.svg: historicair 13:51, 11
September 2007 (UTC)derivative work: Sémhur (talk) - Lago_de_Texcoco-posclásico.png, itself from :(fr)
Zona Productora Niederberger Betton, Christine (1987) Paléo-paysages et archéologie pré-urbaine du Bassin de Mexico, México:
Centro de estudios mexicanos y centroamericanos (CEMCA), pp. 500 ISBN: 3785726.Valley_of_Mexico_c.1519-
fr.svg, itself from :(en) Coe, Michael; Snow, Dean; Benson, Elizabeth (1986) Atlas of Ancient America, New York:
Facts On File, pp. 240 ISBN: 978-0816011995.(en) Townsend, Richard F. (1992) The Aztecs, Londres: Thames
San Gregorio & Hudson, pp. 224 ISBN: 978-0500021132.(es) This picture incorporates information from La cuenca de México,
special edition of Arqueología Mexicana, july-august 2007, Mexico.(es) This picture incorporates information from
this version of the article Lago de Texcoco on the Spanish Wikipedia., GFDL.
Atlapulco

ESCALA NUMERICA 1: 100 000 FECHA


Zona Productora 0 1.0 2.0 Km
Marzo 2017
Zona Productora ESCALA GRAFICA 2016
PLANO CLAVE
XOCHIMILCO PAISAJE LACUSTRE 2
Chalco
LOCALIZACION

Zona Productora
MÉXICO

CD. MÉXICO

ESTADO DE MÉXICO
San Andrés Polígono de Estudio
San Antonio
Mixquic
Tecómitl CHALCO
Zona de Monumentos
Históricos
MILPA ALTA Grupo de Investigación Interdisciplinario
PAISAJE TERRITORIO Y CIUDAD
Elaboró:
Dr. Pedro Lina Manjarrez
CIIEMAD IPN

487 500 490 000 492 500 495 000 497 500 500 000 502 500 505 000 507 500

Fuente: Elaboración propia

253
Mapa 3. Áreas Naturales Protegidas (ANPs)

Fuente: Elaboración propia

Mapa 4. Polígono Xochimilco – Tláhuac – Milpa Alta


487 500 490 000 492 500 495 000 497 500 500 000 502 500 505 000 507 500

POTENCIAL DEL PAISAJE SOCIO AMBIENTAL Y


CULTURAL DE LA ZONA LACUSTRE LIMITROFE EN LAS
AREAS NATURALES XOCHIMILCO - TLÁHUAC - MILPA

IZTAPALAPA ALTA (CIUDAD DE MÉXICO) Y VALLE DE CHALCO


(ESTADO DE MÉXICO)

COYOACAN IPN SIP 20170571

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL


Centro Interdisciplinario en
Investigaciones y Estudios sobre
Medio Ambiente y Desarrollo
CIIEMAD

Sierra de Santa Catarina

TLAHUAC
TLALPAN Zona de
Infraestructura

SIMBOLOGIA TEMATICA

Lago del Bosque de Polígono de Estudio

Tláhuac Limite Lacustre Siglo XVI

Zona de
VALLE DE CHALCO
chinampas San Pedro SOLIDARIDAD
Fuente: Elaboración propia
Zona de
Turismo
Laguna San Gregorio
Se Atlapulco
Laguna de
Regulación
San Lorenzo
Tláhuac
SIMBOLOGIA GENERAL
GENERAL
Limite Distrito Federal
Limite Delegacional
Límite Municipal
Cuerpo de Agua
Canales
Suelo agrícola

Mapa 5. Unidades de Paisaje Socio Ambiental y Cultural (UPSAC)


Zona Lacustre Vialidad Principal Suelo urbano

Zona de Laguna Tláhuac FUENTES


Monumentos “Histotic Centre of Mexico City and Xochimilco. Xochimilco Distrito Federal”. Mapas: World Heritage Property;
Buffer Zone (2014). AUTORIDAD DE LA ZONA PATRIMONIO MUNDIAL NATURAL Y CULTURAL DE LA
Históricos Zona de chinampas HUMANIDAD EN XOCHIMILCO, TLÁHUAC Y MILPA ALTA (AZP) .
Zona de humedales Atlas Geográfico de Usos de Suelo de Conservación del Distrito Federal (2012). SECRETARÍA DEL MEDIO
AMBIENTE. PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO
Xochimilco FEDERAL. GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL.
Áreas Naturales Protegidas: “Parque Estatal Santuario de Agua Federal. Laguna de Xico” (2007). GOBIERNO
DEL ESTADO DE MÉXICO. Secretaría de Desarrollo Urbano.
“Resumen del Plan Integral y Estructura de Gestión del Polígono de Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, inscrito
Zona Productora en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO” (2006). GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL.

NOTAS

San Gregorio Para la definición espacial territorial del Polígono de Estudio se consideró el territorio continuo que forman la
“Área Natural Protegida Xochimilco - San Gregorio Atlapulco” (UNESCO), el “Polígono de Xochimilco, Tláhuac
Xochimilco Laguna Xico y Milpa Alta. Patrimonio Mundial” (UNESCO), y el “Parque Estatal Santuario de Agua Federal Laguna de Xico”
Atlapulco (GOB. EDO MEXICO)

ESCALA NUMERICA 1: 100 000 FECHA


Zona Productora 0 1.0 2.0 Km
Marzo 2017
Zona Productora Chalco ESCALA GRAFICA 2016
PLANO CLAVE
XOCHIMILCO POLÍGONO DE ESTUDIO 4

LOCALIZACION

Zona Productora
MÉXICO

CD. MÉXICO

San Andrés Polígono de Estudio


ESTADO DE MÉXICO

San Antonio Mixquic


Tecómitl Zona de Monumentos CHALCO
Históricos
MILPA ALTA Grupo de Investigación Interdisciplinario
PAISAJE TERRITORIO Y CIUDAD
Elaboró:
Dr. Pedro Lina Manjarrez
CIIEMAD IPN

487 500 490 000 492 500 495 000 497 500 500 000 502 500 505 000 507 500

Fuente: elaboración propia

254
Mapa 5. Unidades de Paisaje Socio Ambiental y Cultural (UPSAC)
487 500 490 000 492 500 495 000 497 500 500 000 502 500 505 000 507 500

POTENCIAL DEL PAISAJE SOCIOAMBIENTAL Y


CULTURAL DE LA ZONA LACUSTRE
XOCHIMILCO – TLÁHUAC – MILPA ALTA - VALLE
DE CHALCO, MÉXICO
IZTAPALAPA
PARQUE ESTATAL SANTUARIO DEL AGUA LAGUNA DE XICO
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL
Centro Interdisciplinario
2004 en Investigaciones y
Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo
CIIEMAD

COYOACAN
Sierra de Santa Catarina

TLAHUAC SIMBOLOGIA TEMATICA

Unidades de Paisaje Socio Ambiental y Cultural (UPSAC)


Polígono de Estudio

TLALPAN
.

VALLE DE CHALCO
SOLIDARIDAD SIMBOLOGIA GENERAL
GENERAL
Limite Distrito Federal Cuerpo de Agua
Limite Delegacional Suelo urbano
Límite Municipal Polígono de Estudio
Vialidad Principal Zona Lacustre Siglo XVI
Canales siglo XXI

FUENTES
“Histotic Centre of Mexico City and Xochimilco. Xochimilco Distrito Federal”. Mapas: World Heritage Property;
Buffer Zone (2014). AUTORIDAD DE LA ZONA PATRIMONIO MUNDIAL NATURAL Y CULTURAL DE LA
HUMANIDAD EN XOCHIMILCO, TLÁHUAC Y MILPA ALTA (AZP).
“Suelos de Conservación”. Atlas Geográfico de Usos de Suelo de Conservación del Distrito Federal (2012).
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE. PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DEL DISTRITO FEDERAL. GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL.
Áreas Naturales Protegidas: “Parque Estatal Santuario de Agua Federal. Laguna de Xico” (2007). GOBIERNO
DEL ESTADO DE MÉXICO. Secretaría de Desarrollo Urbano.

NOTAS
Para la definición espacial territorial de las Unidades de Paisaje Socio Ambiental y Cultural de la zona lacustre
Xochimilco-Tláhuac-Milpa Alta de la Ciudad de México se considera la definición territorial de Aptitud para
Unidades de Manejo Ambiental en el Atlas Geográfico de Usos de Suelo de Conservación del Distrito Federal
(2012). SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE. PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DEL DISTRITO FEDERAL. GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL. (2012).
Para la definición espacial territorial de las Unidades de Paisaje Socio Ambiental y Cultural de la zona lacustre
Lago Xico se considera la definición territorial de Parque Estatal Santuario de Agua Federal. Laguna de Xico de
Áreas Naturales Protegidas GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO. Secretaría de Desarrollo Urbano.

Zona Productora
ESCALA NUMERICA 1: 100 000 FECHA
0 1.0 2.0 Km
Abril 2017
ESCALA GRAFICA

PLANO CLAVE

XOCHIMILCO UNIDADES DE PAISAJE


SOCIOAMBIENTALES Y CULTURALES 6

LOCALIZACION

CHALCO
MÉXICO

CD. MÉXICO

ESTADO DE MÉXICO
Polígono de Estudio

MILPA ALTA
Grupo de Investigación Interdisciplinario Elaboró:
PAISAJE TERRITORIO Y CIUDAD Dr. Pedro Lina Manjarrez
CIIEMAD IPN

487 500 490 000 492 500 495 000 497 500 500 000 502 500 505 000 507 500

Fuente: elaboración propia

Mapa 6. Potencial territorial del Turismo Alternativo


487 500 490 000 492 500 495 000 497 500 500 000 502 500 505 000 507 500

POTENCIAL DEL PAISAJE SOCIO AMBIENTAL Y


CULTURAL DE LA ZONA LACUSTRE LIMITROFE EN LAS
AREAS NATURALES XOCHIMILCO - TLÁHUAC - MILPA

IZTAPALAPA ALTA (CIUDAD DE MÉXICO) Y VALLE DE CHALCO


(ESTADO DE MÉXICO)

COYOACAN IPN SIP 20170571

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL


Centro Interdisciplinario en
Investigaciones y Estudios sobre
Medio Ambiente y Desarrollo
CIIEMAD

Sierra de Santa Catarina

TLAHUAC
TLALPAN Zona de
Infraestructura

SIMBOLOGIA TEMATICA
APTITUD DE TURISMO ALTERNATIVO

9.1 – 10.0 Alto 5.1 – 6.0 2.1 – 3.0

8.1 – 9.0 4.1 – 5-0 1.1 – 2.0


Zona de
Infraestructura
VALLE DE CHALCO 7-1 – 8.0 3.1 – 4.0 0.0 – 1.0 Nulo

6.1 – 7.0
Bosque de
Zona de Tláhuac SOLIDARIDAD AREAS PROTEGIDAS
chinampas San Pedro Suelo de Conservación
Zona de Zona de Desarrollo Área Natural Protegida ANP “Ejido de Xochimilco – San Gregorio Atlapulco”

Turismo Tláhuac Decreto 1992. SMA-CORENA. Sitio RAMSAR 1363 (2004)


Zona Patrimonio Mundial Natural y Cultural de la Humanidad en Xochimilco
Zona Lacustre Tláhuac y Milpa Alta. Decreto 1986. UNESCO

< Zona de
chinampas
Parque Estatal Santuario del Agua Laguna de Xico. 2004

Se
SIMBOLOGIA GENERAL
GENERAL
Limite Distrito Federal Cuerpo de Agua
Zona de Limite Delegacional Suelo urbano
Monumentos Límite Municipal Polígono de Estudio
Zona de chinampas Zona de humedales Vialidad Principal Zona Lacustre Siglo XV
Históricos
Canales siglo XXI
Xochimilco FUENTES:
“Histotic Centre of Mexico City and Xochimilco. Xochimilco Distrito Federal”. Mapas: World Heritage Property;
Embarcadero Buffer Zone (2014). AUTORIDAD DE LA ZONA PATRIMONIO MUNDIAL NATURAL Y CULTURAL DE LA
HUMANIDAD EN XOCHIMILCO, TLÁHUAC Y MILPA ALTA (AZP).
Zona Productora “Suelos de Conservación”. Atlas Geográfico de Usos de Suelo de Conservación del Distrito Federal (2012).
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE. PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DEL ORDENAMIENTO
TERRITORIAL DEL DISTRITO FEDERAL. GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

San Gregorio NOTAS:


Para la definición territorial del Potencial del Turismo Alternativo de la zona lacustre Xochimilco-Tláhuac-Milpa
Alta de la Ciudad de México se considera la definición territorial de Aptitud de Ecoturismo especificada en el
Atlapulco Atlas Geográfico de Usos de Suelo de Conservación del Distrito Federal (2012). SECRETARÍA DEL MEDIO
AMBIENTE. PROCURADURÍA AMBIENTAL Y DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL DISTRITO
FEDERAL. GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

ESCALA NUMERICA 1: 100 000 FECHA


Zona Productora 0 1.0 2.0 Km
Marzo 2017
Zona Productora Chalco ESCALA GRAFICA 2016
PLANO CLAVE
XOCHIMILCO POTENCIAL TERRITORIAL DE 7
TURISMO ALTERNATIVO

LOCALIZACION

Zona Productora MÉXICO

CD. MÉXICO

San Andrés Polígono de Estudio


ESTADO DE MÉXICO

San Antonio Mixquic


Tecómitl Zona de Monumentos CHALCO
Históricos
MILPA ALTA Grupo de Investigación Interdisciplinario
PAISAJE TERRITORIO Y CIUDAD
Elaboró:
Dr. Pedro Lina Manjarrez
CIIEMAD IPN

487 500 490 000 492 500 495 000 497 500 500 000 502 500 505 000 507 500

Fuente: elaboración propia

255
256
Turismo Comunitario y Configuracion
Territorial en la Zona Maya de Quintana Roo,
México
José Francisco Hernández Libreros60,
Adolfo Rodriguez Canto61,
Laura Lucely Ek Chulim62,
Lizbeth Patricia García Poot63

Resumen
La presente investigación es de tipo cualitativa ubicándose dentro del
paradigma hermenéutico o interpretativo debido a que obedece la
interpretación de las impresiones de los actores sociales (Long,
2007:43) de un territorio teniendo bases socioculturales como
principales elementos de análisis. Se desarrolla en la Zona Maya
perteneciente al municipio de Felipe Carrillo Puerto, Estado de
Quintana Roo. La referencia empírica es la Red de Turismo
Comunitario conformada por un grupo de cooperativas que prestan
servicios de turismo alternativo enfocado en comunidades de origen
maya. El objetivo en este apartado de investigación es analizar las
actividades turísticas de la organización, que contraste el concepto
teórico epistémico del “turismo comunitario”, sus diferentes variantes y
aplicaciones dentro del conjunto de cooperativas mencionadas. La
obtención de información fue a través de informantes claves,
entrevistas, observación, recorridos como turista en los diferentes tours
y la revisión de información escrita de fuentes secundarias y
documentos de la organización. Los resultados obtenidos son un
análisis de la practica de las actividades turísticas en la modalidad
alternativa que identifique los actores sociales inmersos en la gestión de

60 Doctorante del programa de Desarrollo Rural Regional. Centros Regionales.

Universidad Autónoma Chapingo. Km 38.5 Carretera México-Texcoco. 56230,


Chapingo, Estado de México. Correo: libreros72@gmail.com
61 Dr. Profesor investigador en el Centro Regional Universitario Península de

Yucatán, México. Universidad Autónoma Chapingo.


62
63 Maestra en Administración. Academia de Administración. Instituto Tecnológico

Superior de Felipe Carrillo Puerto, Km 1.5 Carretera a Vigía Chico.77200. Felipe


Carrillo Puerto, Quintana Roo.

257
la practica turística, que contraste, ubique y clarifique la actividad
turística dentro de un marco epistémico.
Palabras clave: Turismo comunitario, actores sociales, actividad
turística.

Abstract
The present investigation is of a qualitative type located within the
hermeneutic or interpretive paradigm because it obeys the interpretation
of the impressions of the social actors (Long, 2007: 43) of a territory
having sociocultural bases as main elements of analysis. It will be
developed in the Mayan Zone belonging to the municipality of Felipe
Carrillo Puerto, State of Quintana Roo. The empirical reference is the
Community Tourism Network formed by a group of cooperatives that
provide alternative tourism services focused on communities of Mayan
origin. The objective in this research section is to analyze the tourist
activities of the organization, which contrast the epistemic theoretical
concept of "community tourism", its different variants and applications
within the set of cooperatives mentioned. The obtaining of information
was through key informants, interviews, observation, tours as a tourist
in the different tours and the review of written information from
secondary sources and documents of the organization. The results
obtained are an analysis of the practice of tourism activities in the
alternative modality that identifies the social actors immersed in the
management of tourism, which contrast, locate and clarify the tourist
activity within an epistemic framework.
Keywords: Community tourism, social actors, tourism activity.

Introducción
La actividad turística en Quintana Roo se ha convertido en una de las
más dinámicas de México en los últimos años. Cancún fue uno de los
centros integralmente planificados de mayor éxito en México
presentando un crecimiento económico acelerado a partir de la década
de los setenta. Fue un modelo de desarrollo turístico que vivió la etapa
de transición de los enfoques divergentes de la modernización y la
dependencia.
Esto dio como resultado la expansión capitalista a través del turismo,
surgiendo necesidades de planificación centralizada en modelos de
reproducción y ampliación del capital. Es así como el turismo se
convierte en el principal eje sectorial sobre el que se basara la
alternativa de desarrollo en el estado de Quintana Roo. Esto obligó al

258
sector gubernamental y empresarial a crear un plan de desarrollo
sustentable a 25 años basado en la ventaja competitiva de las naciones
de Michael Porter. Dando entrada a la integración de la economía
globalizada.
Sin embargo, aunque la economía estatal se planifico en un
documento a largo plazo, bajo la metodología de la clusterización, trajo
consigo un proceso de exclusión de algunas zonas que no contaban con
una visión de “desarrollo” turístico. La planificación a 25 años
persiguió el objetivo de impulsar políticas públicas que permitieran el
desarrollo local en función de los recursos disponibles en cada una de
las zonas o regiones en que se fragmento el estado.
Las comunidades de la zona centro del estado de Quintana Roo,
presentan un grado de resiliencia que cada día se va debilitando, ya que
el turismo se ha convertido en una actividad atractiva que visualiza una
falsa expectativa de lo que pudiera ser solución a la pobreza y la
alternativa de un desarrollo para alcanzar la modernidad.
Así surge la modalidad de turismo comunitario (Ruiz-Ballesteros y
Solís, 2007) como alternativas a los modelos clásicos de desarrollo
hegemónico, donde se pueda explorar condiciones más equilibradas
para el encuentro cultural que garantice la búsqueda de actividades
económicas compatibles con la conservación ambiental.
El debate central en el análisis del turismo comunitario se ha
fundamentado en la relación entre turismo y desarrollo, ya que se le ha
considerado como un instrumento muy adecuado para la cooperación y
el desarrollo con el fin de erradicar la pobreza en contextos marginales
y desfavorecidos.
El turismo comunitario en América Latina ha sido visto como una
herramienta para erradicar la pobreza que pueden verse reflejados en
algunos casos en la conservación de su entorno natural, histórico y
cultural de comunidades aisladas que permiten grandes hallazgos que
no pueden ser encontrados en países desarrollados.
Por otro lado, los estudios antropológicos analizan al turismo
comunitario como luchas de poder y luchas económicas que resultan de
los procesos de toma de decisiones inherentes al turismo comunitario y
por el otro lado, el papel propositivo del turismo comunitario en las
comunidades anfitrionas (Milano, 2016). Esto lleva a un amplio debate
acerca de las definiciones y sus características.
En la presente investigación, se analiza la conceptualización del
turismo comunitario y sus diferentes variantes en el contexto
latinoamericano, así como el análisis de la Red de Turismo

259
Comunitario de la Zona Maya (RTCZM) y su forma de incursión en las
comunidades y cooperativas miembros de la misma, haciendo un
análisis desde la parte teórica y su aplicación en la región.
Uno de los principales problemas que se logra constatar al consultar
la bibliografía sobre turismo comunitario, es el gran número de
definiciones y conceptos con que se logra denominar a esta actividad.
Las nociones del nuevo turismo (Santana Talavera, 2003) están dados
por la cultura, la experiencia, la responsabilidad con el medio ambiente
y la sociedad, el exotismo, el primitivismo, la autenticidad y la
sostenibilidad. Esto fundamenta los principios del turismo comunitario.
De aquí podemos sostener conceptualizaciones de nuevas formas de
turismo: Formas alternativas (Smith y Eadington, 1992; Stronza, 2001);
Nuevos turismos (Santana Talavera, 2003); Turismo de nicho (Novelli,
2005); Turismo Post-fordista (Gascón, 2011).
Los modelos turísticos dominantes se caracterizan por una
desequilibrada redistribución de los beneficios a favor de los sectores
económicamente preponderantes, muchas veces sectores que no son ni
siquiera locales. En esta situación, el que el sector agrario-campesino se
reduzca al perder acceso a los recursos necesarios para su
sostenibilidad, comporta que la población que lo gestiona y vive de él
se empobrezca, porque su acceso al nuevo recurso que lo ha sustituido,
el turismo, es escaso o nulo.
De acuerdo con Ruiz-Ballesteros y Solís (2007), a partir de las
diferentes denominaciones y categorizaciones, es importante clarificar
algunas confusiones entorno a la definición del turismo comunitario. El
principal problema se debe a la confusión entre productos (ecoturismo,
etnoturismo, turismo étnico, turismo indígena) y forma de organización.
Así, el turismo comunitario, a diferencia de otras actividades, se
caracteriza por la forma en que está gestionado, esto es, por su
organización comunitaria como forma distintiva.
Aquí, no se abarca la problematización del significado de comunidad,
ya que sería objeto de otro análisis mucho más complejo que se podría
retomar en otro trabajo, por lo que nos limitamos a comprender el
turismo comunitario como una forma de organizar la actividad para no
confundirla con otras modalidades y productos turísticos.
Es decir, “un modelo de actividad turística desarrollada
principalmente en zonas rurales y en el que la población local –en
especial pueblos indígenas y familias campesinas–, por medio de sus
distintas estructuras organizativas de carácter colectivo, ejerce un papel

260
preponderante en el control de su ejecución, gestión y distribución de
beneficios” (Cañada 2012: 130).
Institucionalmente, la Secretaria de Turismo (2004) a raíz de auge del
turismo en el estado de Quintana Roo y con la intención de estudiar al
turismo en sus diferentes modalidades, creo una lista de actividades en
un catálogo donde se mencionan las características específicas y la
forma de practicarlas. Las dos grandes categorías desarrolladas para su
estudio son: Turismo convencional y turismo alternativo. Este último
surge como parte de una estrategia de desarrollo alternativo a las
comunidades marginadas y pobres donde no cuentan con una
diversificada gama de actividades productivas que bajo el nuevo
modelo económico se pone en riesgo sus formas de reproducción
social. Aunque existe un alto grado de resiliencia, es notorio que en
aquellas áreas impactadas por la actividad turística se ha dado el
despojo de sus propias tierras para dejar de producir alimentos y
destinarlas a megaproyectos turísticos.
Jurídicamente existe la NOM-133 de la SEMARNAT, es claro que
dentro de sus evaluaciones logísticas se le pone poca atención a la parte
social y a la gestión de los recursos culturales.
La práctica del turismo está en función del que practica o realiza
dicha actividad, por lo que el debate en la actualidad es la dicotomía
entre trabajo y ocio, suponiendo al trabajo como el espacio de opresión
y el ocio como el espacio de libertad o de descansar de lo negativo.
Esto nos lleva a la concepción antagónica entre el trabajo y el ocio que
hace que el turismo sea estudiado desde la economía, la sociología y la
psicología (Chaverri, 2014).
Al aparecer la antropología dentro de la investigación
transdisciplinaria del turismo, es claro el cuestionamiento sobre la
efectividad de esta actividad en las comunidades como una estrategia
para el fortalecimiento de la cultura y la conservación de los recursos
naturales.
El turismo tiene ciertas particularidades a diferencia de las demás
actividades económicas que pueden tener comportamientos genéricos
en sus procesos. Sin embargo, esta actividad se desarrolla en espacios
muy diferentes donde el paisaje y la cultura pueden tener
manifestaciones muy distintas. Por lo anterior, influyen factores muy
específicos ya que la demanda es quien se desplaza y no el producto, el
producto turístico se consume en el lugar donde se produce y no se
traslada, tampoco desaparece lo que le puede dar una vida sostenible.

261
El concepto de turismo comunitario ha sido definido desde diferentes
puntos de vista y se ha creado un conjunto de conceptos vinculados a
este. Algunos de estos conceptos son los siguientes: turismo indígena,
turismo étnico, turismo aborigen, ecoturismo comunitario, turismo rural
comunitario, modelo de gestión, actividad solidaria, empresa, proyecto,
turismo sostenible, manejo por la comunidad, territorios comunitarios,
encuentro anfitrión-visitante, distribución local de los beneficios,
empresas proveedoras de servicios y turismo, varios modelos de
emprendimiento, etc. (Cabanilla, 2016).
Morales (2012) menciona que “las comunidades locales nunca podrán
competir con los complejos turísticos” dado que “en esta etapa global
neoliberal es una nueva forma de acumulación de capital y, como
política de Estado, es una forma de captar divisas”. Uno de los mayores
riesgos que asocia Morales es la folklorización de la cultura, y cita
como ejemplo de la tradición cultural comunitaria a los llamados
“Voladores de Papantla”.
En México, la SECTUR (Secretaria de Turismo) cuenta con
representaciones estatales para poder impulsar el plan Nacional de
turismo, sin embargo, pocos estados tienen una visión de desarrollo
turístico porque las condiciones de desarrollo local (Arocena, 1995) son
diferentes en cada uno de los territorios.
Haciendo un análisis sobre la revisión de literatura los principales
problemas que presenta el turismo comunitario, podríamos mencionar
las dificultades para acceder al mercado y consolidación de una
demanda debido a que las grandes empresas transnacionales mantienen
monopolizados los mercados convirtiéndose en touroperadores estrella
distribuidores globalizados de los servicios turísticos lo que hace
inviable consolidar iniciativas empresariales que ayuden a mejorar sus
condiciones de vida (Ashley y Goodwin, 2007; Bartholo y Bursztyn,
2012; García Lucchetti y Font, 2013; Mitchell y Muckosy, 2008).
Actualmente en el estado de Quintana Roo y en específico en las
zonas consolidadas turísticamente y que están siendo colonizadas por
las grandes corporaciones multinacionales de este sector, presentan una
fuerte especulación inmobiliaria y la consiguiente expulsión de pueblos
autóctonos de determinadas zonas, así como, la erradicación de
actividades económicas previas y no compatibles con el turismo, la
dependencia económica y política con los países desarrollados que
manejan los flujos turísticos, la ruptura de tejidos sociales en las
comunidades receptoras y las culturas empaquetadas, es decir,

262
comercializadas según la necesidad, comodidad y gusto del turista, en
deterioro de su autenticidad.

Metodología
Uno de los primeros pasos fue la revisión de fuentes secundarias tanto
en materiales electrónicos como documentos con los que contaba la
Red de Turismo Comunitario, lo primero para tener clara la
fundamentación teórica conceptual sobre la que se basa el turismo
comunitario y sus diferentes interpretaciones que permitieran contrastar
el limite empírico con el teórico.
Se participo en algunos tours que se tienen diseñados por la Red para
poder tener la vivencia de sus productos o actividades turísticas que
permitiera conocer el contenido de estas. Esto ayudo a determinar
preguntas específicas que se fueron resolviendo con entrevistas a
informantes clave de las cooperativas.
Los sujetos a investigar fueron proyectos de turismo alternativo que
se encuentren en el territorio, con las siguientes características: Grupos
organizados con figura jurídica legal o sin figura pero que tengan
infraestructura para prestar servicios de turismo comunitario; Proyectos
comunitarios preparados para prestar servicios de turismo bajo
modalidad de bajo impacto o alternativo; Iniciativas privadas ubicadas
dentro de las comunidades rurales del municipio de Felipe Carrillo
Puerto; Ejidos que manejen instalaciones para el turismo alternativo.
Las características específicas de los proyectos está determinado por
ser: Prestadores de servicios turísticos en su modalidad de ecoturismo y
agroturismo, son grupos familiares y no familiares pertenecientes a la
etnia maya, son ejidatarios con derechos ejidales o avecindados, son
protectores de los recursos naturales y vigilantes de su entorno natural,
son descendientes de los antiguos mayas o grupos originarios, se
dedican a actividades como la agricultura, la producción de miel apis y
mellipona, ganaderos de traspatio, comerciantes y artesanos. Aunque
existen muchos proyectos aislados dentro de la zona maya. Muchos de
estos no cuentan con redes articuladas para la realización de sus
actividades de turismo.

263
Resultados
Dentro del análisis realizado con los informantes claves, se logró
identificar quienes intervienen de manera directa e indirecta en la
actividad turística desde la parte de las políticas públicas, la logística y
la regulación de la misma. Long (2007:43) señala, que una ventaja del
enfoque orientado al actor es que se empieza con el interés de explicar
las respuestas diferenciadas a circunstancias estructurales similares, aun
cuando las condiciones parezcan más o menos homogéneas. Se logró
clasificar a los actores en 5 grupos: Sociedad civil (4 subgrupos),
Gobierno con 8 subgrupos, Organismos internacionales (6 subgrupos),
prestadores de servicios turísticos (6 subgrupos) y por último como
actores principales y sujetos de cambio la Red de Turismo Comunitario
(12 cooperativas). Estos últimos han conducido una sinergia que a tres
años de su conformación se han empoderado de dicha actividad para la
gestión y participación en las políticas públicas.
Estos actores sociales son los principales elementos que nos dan
información para lograr entender la realidad desde una óptica
multidisciplinaria, ya que son ellos los poseedores de saberes y
conocimientos para poder interpretar las relaciones sociales que se dan
dentro del territorio. Con ellos se diseñan estrategias que incluyan sus
opiniones. Se consideran los principales aportadores y diseñadores de
las estrategias a seguir.
Para la RTCZM el turismo comunitario implica realizar actividades
dentro de las comunidades extrayendo elementos culturales y naturales
que vienen representando un prototipo de la vida de los mayas. Su
organización es en cooperativas, las cuales no representan en si a la
comunidad sino más bien a intereses económicos de grupos de trabajo
dentro de las comunidades. Por lo tanto, existe una clara confusión
entre el concepto de turismo comunitario a falta de intereses personales
y grupos de poder dentro de las comunidades.
Por lo anterior, las actividades que realizan se apegan más a un
turismo cultural, etnográfico, ecoturismo y agroturismo. Quedando de
manifiesto que su forma de organización y la gestión de sus actividades
queda fuera del argumento epistémico del turismo comunitario. Sin
embargo, existen referencias a nivel nacional como lo manifiesta
Chávez (2010) en el caso de Michoacán que podría ser el referente
empírico sobre el cual se puede contrastar y manifestar una diferencia
en la gestión de las actividades turísticas.
En las cooperativas de la RTCZM (Red de Turismo Comunitario de
la Zona Maya) está vinculada a mercados alternativos promovidos por

264
ONGs nacionales e internacionales, así como programas estatales de
promoción turística de la SECTUR. Sin embargo, se da un fuerte
desconocimiento del mercado y de los encadenamientos con los
sectores más dinámicos de la industria turística (Armstrong, 2011;
Mitchell y Muckosy, 2008), dándose con ello una monopolización de
los beneficios por parte de elites locales que promueven una ampliación
de las desigualdades dentro de las comunidades (Gascón, 2013), esto
debido a que las comunidades o empresas sociales que se encuentran
dentro de ellas, no tienen la capacidad económica para invertir en
infraestructura y medios de transporte para la llegada del turismo.
Sin embargo, ya en la práctica de la actividad se presentan otro tipo
de problemas que se presentan en las comunidades donde están en
marcha algunos proyectos manejados por la comunidad entre los que se
encuentran la generación de residuos líquidos y sólidos, adaptación de
la artesanía al visitante, imagen distorsionada de la comunidad a fin de
proporcionar hábitat y cultura, participación de mujeres por puro
formulismo en proyectos financiados, tensión entre jóvenes y ancianos
por participar en actividades reservadas para mayores.
Hay experiencias comunitarias en la zona maya de Quintana Roo
donde la toma de decisiones en asamblea prevaleció la lucha por el
poder formando conflictos comunitarios al no consensar acuerdos
dejando la infraestructura obsoleta y sin uso. Este problema fue
producto por la poca vinculación de las políticas públicas estatales que
no dieron seguimiento a las iniciativas comunitarias, ya que dichos
procesos se concretaron en la construcción de infraestructura y en
capacitación técnica (Ashley y Goodwin, 2007; Ashley y Roe, 2002) y
dejaron por un lado otros aspectos que no eran técnicos sino sociales y
organizacionales.
Existen experiencias y modelos de desarrollo turístico comunitario
que no pueden ser aplicados de manera general, sino que se debe de
buscar un modelo acorde a las necesidades locales de la región o
comunidad, por lo que es necesario conocer las características
específicas del espacio para poder realizar una planificación desde los
actores locales en donde dicho modelo sea adaptable a cada una de los
contextos y la población local. Aquí valdría la pena responder la
pregunta: ¿Tienen claro el concepto de turismo comunitario los
integrantes de la Red de Turismo Comunitario al desarrollar sus
actividades?
Analizando ahora la situación específica del Quintana Roo en el año
2000 se planteó el programa de planificación a 25 años donde se

265
identificaron 5 sectores importantes para impulsar el desarrollo del
estado. Estos sectores identificados fueron: agronegocios, forestal,
pesca y agricultura, manufacturas y turismo.
Dentro del turismo, se analizaron las diferentes modalidades como es
el turismo social, el turismo eco arqueológico, el turismo de sol y playa,
el turismo de congresos y convenciones, el turismo de golf, el cultural y
el de buceo. También se identificaron modalidades con alta
potencialidad como el turismo de aventura, náutico, alternativo, de
salud y recuperación, negocios y etnoturismo.
Es claro identificar que, al haber sido una planificación bajo un
enfoque neoliberal, el turismo comunitario no aparece dentro del
modelo de desarrollo, pues la comunidad está considerada como algo
rural y productora de materias primas. Se tiene un concepto
desagregado de las implicaciones que tiene el modelo de turismo
comunitario.
Partiendo de la referencia empírica, en agosto del 2017 en un
recorrido de observación en la zona maya de Quintana Roo, muchas de
las empresas que operaban bajo el supuesto modelo de turismo
comunitario, no cuentan con una concepción apegada a todos los
principios de esta conceptualización teórica. Sin embargo, el hallazgo
encontrado fue que las iniciativas de turismo alternativo estaban
operando bajo las siguientes características: 1.- Concesiones de
atractivos turísticos a tour operadoras, donde sus atractivos eran
gestionados por el tour operador y ellos, los ejidatarios, solo trabajaban
como sus operadores logísticos en las actividades practicadas por los
turistas, 2.- Proyectos manejados por particulares en terrenos ejidales
parcelados. Debido al conflicto que se genera dentro de las
comunidades cuando se quieren tomar decisiones en asamblea complica
el emprendimiento de este tipo de proyectos. El estado ha facilitado la
venta de parcelas, lo que ha llevado al desarrollo de iniciativas privadas
y es así como aprovechan sus áreas forestales, sus recursos comunes, su
cultura y su inventario natural para crear microempresas sociales para
la prestación de servicios, 3.- Proyectos aislados o desarticulados, son
iniciativas que gestionan sus propios recursos, tienen sus tierras
conocidos como pequeños propietarios y dentro de sus tierras crean una
oferta turística principalmente a través de centros de hospedaje y 4.-
Proyectos en Red, donde se coordinan las microempresas para crear una
sola oferta de destinos de turismo comunitario.
La RTCZM es una iniciativa de emprendimiento en materia de
turismo comunitario, sin embargo, es una Red dentro de su gestión de

266
las actividades turísticas carece de un modelo conceptual apegado a los
principios teóricos y epistémicos del concepto, ya que aunque en sus
intentos de organización está la de conglomerar a cooperativas de
diferentes comunidades, bien es cierto que dentro de su concepción de
comunitario solo figura la comunidad como algo rural, no se adentra a
aspectos más complejos de lo que implica el beneficio de toda una
comunidad y el elemento esencial para lo comunitario: la gestión de los
recursos en forma colectiva.
Aun así, es interesante el estudio de esta organización ya que en el
estado es la organización con más avances en materia de organización
para la actividad turística de la modalidad alternativa. Esto ha permitido
que se generen iniciativas institucionales de apoyo al crear una
presencia dentro de la actividad turística alternativa.
Por lo anterior es de suma relevancia en futuras investigaciones
estudiar del turismo comunitario los impactos socioculturales,
ambientales y políticos dentro de la zona maya a largo plazo
considerando un modelo de desarrollo endógeno que considere la
dicotomía global-local. Creando un modelo adaptable a las
características del contexto y de la población. Ya que actualmente el
turismo comunitario solo es considerado en su nombre por practicarse
en una comunidad, pero no cuenta con elementos teóricos que en un
futuro ayuden a la zona a crear iniciativas gestionadas de forma
colectiva por la comunidad donde el desarrollo local se dé a nivel
socioeconómico y a nivel cultural con una identidad colectiva.

Conclusiones
El concepto turismo comunitario aparece por primera vez en la obra
de Murphy (1985) donde se analizan aspectos relacionados con el
turismo y las áreas rurales de los países menos adelantados y
posteriormente en otros trabajos de investigación del mismo autor
(Murphy y Murphy, 2004) y en los de Richards y Hall (2000), en el que
plantea el turismo como herramienta para reducir la pobreza (Casas et
al., 2012).
El turismo comunitario debe conseguir fomentar alternativas
complementarias a los modelos de desarrollo hegemónico, con una
visión hacia la apropiación y autogestión de los recursos, así como
limitar el ingreso de agentes externos en los mercados turísticos locales
para que no exista conflicto de poder entre grupos y en todo lo posible
evitar que las actividades, usos y costumbres, folklor y artesanías, sean
adecuadas al consumo externo.

267
El turismo en una comunidad rural puede asumir diferentes
concepciones, desde turismo rural, ecoturismo, turismo rural
comunitario, turismo aborigen, agroturismo, turismo cultural,
etnoturismo y algunas otras combinaciones conceptuales, sin embargo,
muchos de estos conceptos no necesariamente representan la
concepción categórica de Turismo Comunitario, debido a que carecen
de elementos claves como el enfoque al actor (Long, 2007) en la
planificación de sus actividades, así como las relaciones sociales en la
toma de decisiones.
La zona maya del estado de Quintana Roo ha sido excluida del
desarrollo del estado, por lo que el turismo comunitario es un claro
ejemplo de los principios de las teorías del desarrollo, sin embargo,
cuenta con un gran inventario cultural y natural, principios básicos para
la implementación de estrategias de desarrollo turístico que tengan
como eje la cultura y la identidad.
Muchos programas emanados de las políticas públicas consideran al
turismo comunitario como una alternativa de combate a la pobreza, sin
embargo, no representa una alternativa económica sino más bien una
complementariedad a su pluriactividad. Es decir, no se puede dejar de
producir alimentos para atender turistas, se requiere una nueva división
del trabajo dentro de las comunidades para no desatender las que son
parte de su inventario productivo.
Los modelos de proyectos turísticos que se encuentran en operación
difícilmente tienen una identidad colectiva y mucho menos tienen claro
el territorio o el concepto de territorio, lo que hace que las políticas
públicas no puedan tener ese enfoque en su planificación, pero es por
falta de desconocimiento.
El turismo comunitario es una modalidad antónima al modelo
fordista, esto debido a que, en esta modalidad alternativa, los servicios
van enfocados hacia algo más exclusivo donde convergen otras
categorías de análisis y tienen que ser vistas bajo otro marco epistémico
que realmente represente una alternativa que refuerce la teoría de
desarrollo local.
La etnografía es la mejor metodología para lograr un resultado
trascendental en las investigaciones del turismo comunitario, ya que el
paradigma positivista no podría encontrar los hallazgos sociales,
culturales que ayuden a interpretar los comportamientos en el territorio
y las relaciones que se tejen en el mismo.
Los modelos de desarrollo del turismo comunitario no pueden ser
replicados, sin embargo, pueden tomarse como referencia. El éxito de

268
un proyecto va a estar en función de la historia del lugar, su contexto y
de las relaciones sociales que prevalezcan en ese territorio, así como de
la capacidad de organización.
La RTCZM mantiene practicas turísticas en las comunidades de tipo
etnográfico, cultural, agroturismo, entre otras, pero dista mucho del
concepto de Turismo Comunitario, ya que hacer turismo comunitario
no solo se enfoca a la parte práctica de llevar al turista a una comunidad
a conocer su historia, sino que va más enfocado a las decisiones
colectivas que se toman dentro de la comunidad. Aquí, las decisiones
son tomadas por grupos particulares de cooperativas privadas donde la
comunidad y colectividad no están presente. Por lo tanto, no se puede
decir que propiamente desde la óptica epistémica no hay un turismo
comunitario y se da la confusión entre la actividad y la modalidad.

269
Literatura citada
Armstrong, Rebecca Louise. 2011 An Analysis of the Conditions for
Success of Community-Based Tourism Enterprises. Leeds, Leeds
Metropolitan University.
Arocena, J. (1995). El desarrollo local: Un desafío contemporáneo.
Editorial Taurus. Universidad Católica de Uruguay. Montevideo,
Uruguay.
Ashley, C. Y Goodwin, H. (2007). “Turismo pro-pobre” –¿Qué ha
ido bien y qué ha ido mal? Overseas Development. Development
Institute Opinion 80.
Ashley, Caroline (y Dilys Roe). 2002 Working with the Private
Sector on Pro- Poor-Tourism. London, Overseas Development Institute
(ODI) - International Institute for Environment and Development
(IIED).
Barbini, B. (2008a) "Capacidades locales de desarrollo a través del
turismo: reflexiones para su abordaje". En Cesar Dachary, A. & Arnaiz
Burne, S.M. Turismo y Desarrollo: Crecimiento y Pobreza. Universidad
de Guadalajara, Universidad de Buenos Aires, Universidad Nacional de
Mar del Plata. Ediciones de la Noche, México, pp. 207-227
Bartholo, R.; Sansolo, D. G. & Bursztyn, I. (2009) "Turismo de Base
Comunitária: diversidade de olhares e experiências brasileiras". Editora
Letra e imagem, Rio de Janeiro. Disponível em:
http://www.turismo.gov.br/export/sites/default/turismo/o_ministerio/pu
blicacoes/downloads_publicacoes/TURISMO_DE_BASE_comunitxria.
pdf. Acesso em: 25 de março de 2013
Bartholo, Roberto (e Ivan Bursztyn). 2012 “O Processo de
Comercialização Do Turismo de Base Comunitária No Brasil: Desafios,
Potencialidades E Perspectivas”, Sustentabilidade em Debate, 3(1): 97-
116.
Berdegué, Julio, et al (2012). “Desarrollo territorial rural en América
Latina: determinantes y opciones de política”. En Julio A. Berdegué y
Félix Modegro Benito. De Yucatán a Chiloé. Dinámicas territoriales en
América Latina. Buenos Aires: RIMISP-Teseo, 2012. 17-70.
Burgos Doria, R. (2016). Turismo comunitario como iniciativa de
desarrollo local. Caso localidades de ciudad Bolívar y Usme zona rural
de Bogotá. Revista Hallazgos, 13 (26), 193-214. Colombia
Cabanilla V.E. (2016). Configuración socio-espacial del turismo
comunitario. Caso república de Ecuador. Tesis doctoral. Ecuador.

270
Cálix R., J.A. (2016). Los enfoques de desarrollo en América Latina-
Hacia una transformación social-Ecológica. FES. ANALISIS. No. 1.
Disponible en: http://library.fes.de/pdf-files/bueros/mexiko/12549.pdf
Clancy, M. J. (1999): Turismo y desarrollo: el caso de Méjico. Annals
of Tourism Research en Español, vol. 1, págs. 1-23.
Cañada, E. (2016). La articulación del turismo rural comunitario
como factor de éxito. Barcelona, España.
Cañada, E. y Gascón, J. (2007) Turismo y Desarrollo: Herramientas
para una Mirada crítica. Managua, Nicaragua.
Cárdenas, N. (2002). El desarrollo local su conceptualización y
procesos, Universidad del Zulia. En:
Http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/indartrev.jsp
Cardona Prieto, M., & Burgos Doria, R. (2015). El turismo
comunitario en Colombia: iniciativa de desarrollo local y estrategia de
empoderamiento del patrimonio cultural. Administración y Desarrollo,
45(1). Recuperado de
http://esapvirtual.esap.edu.co/ojs/index.php/a/article/view/15
Casas V. Jaime, C., & Soler, A. (2011): Desarrollo rural a través del
turismo comunitario. Análisis del valle y cañón de Colca. Gestión
turística No.15, 1-20.
Chaverri, D. (2014). Sociología del ocio. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=L26AM60xF2s
Chávez, L. A. (2010). Experiencias de la Red de Turismo
Comunitario de Michoacán. Universidad de Guadalajara, México.
Coraggio, J.L. (1999). De la economía de los sectores populares a la
economía del trabajo. Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Coriolano, L. N.; Lima, L. C. (2003).Turismo comunitário e
responsabilidade socioambiental. Funece, Fortaleza.
De Vaus, D. (2002) “Surveys in social research”. Psychology Press,
Sidney
De, K. E. J., World Bank., & Unesco. (1979). Tourism--passport to
development?: Perspectives on the social and cultural effects of tourism
in developing countries. New York: Published for the World Bank and
Unesco [by] Oxford University Press.
Durston, J. (2001). Capital Social, parte del problema, parte de la
solución: su papel en la persistencia y en la superación de la pobreza en
América Latina y el Caribe. Conferencia “En busca de un nuevo
paradigma: capital social y reducción de la pobreza en América latina y
el Caribe”. CEPAL. Santiago de Chile, 24 al 26 de septiembre de 2001

271
Enríquez, Alberto. (1998). Desarrollo sustentable y desarrollo
regional local en El Salvador, alternativas para el desarrollo. In:
Sociedad Civil. Núm. 41.
García Lucchetti, Verónica y Xavier Font. (2013). Community Based
Tourism: Critical Success Factors. Leeds: ICRT occasional paper n. 27,
Gascón, J. (1999) Gringos como en sueños. Diferenciación y
conflicto campesino en el Sur andino peruano ante el desarrollo de un
nuevo recurso: el turismo, Tesis doctoral: Universitat de Barcelona.
Gascón, J. (2009) El turismo en la cooperación internacional.
Barcelona: Icaria.
Gascón, J. (2011) “Turismo rural comunitario y diferenciación
campesina:
Gascón, J. (2011). La metodología Pro-Poor Tourism: Un análisis
critico. Alba Sud. Opiniones en desarrollo No. 9.
Gascón, J. (2013a). “The limitations of community-based tourism as
an instrument of development cooperation: the value of the Social
Vocation of the Territory Concept”, Journal of Sustainable Tourism 21
(5), 716-731.
Gascón, J. (2013b) “El área de estudios del Foro de Turismo
Responsable: La investigación crítica como instrumento para la
incidencia política”, in Sariego López, I. (coord.) Los nuevos retos para
la investigación en turismo y cooperación. II Seminario COODTUR.
Santander: Universidad de Cantabria
Gascón, J. (2014) “Pro Poor Tourism as a Strategy to Fight Rural
Poverty: A Critique”, Journal of Agrarian Change (15) 4, pp. 499-518.
Gascón, J. Y Cañada, E. (2005) Viajar a todo tren: Turismo,
desarrollo y sostenibilidad, Barcelona: Editorial Icaria.
Gascón, Jordi. (2013). “The Limitations of Community-Based
Tourism as an Instrument of Development Cooperation: The Value of
the Social Vocation of the Territory Concept”, Journal of Sustainable
Tourism, 21(5): 716–31.
Hamzah, Amran (y Nor Haniza Mohamad). (2012) “Critical Success
Factors of Community Based Ecotourism: Case Study of Miso
Walaihomestay, Kinabatangan, Sabah”, Malaysian Forester, 75(1): 29–
42.
Hernández, R. J. (2015) “El turismo como objeto de estudio. Análisis
de la producción bibliográfica de los antropólogos españoles del
turismo”, Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural13 (2), pp.
305-331.

272
Hernández, R. J. (2015) “El turismo como objeto de estudio. Análisis
de la producción bibliográfica de los antropólogos españoles del
turismo”, Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural 13 (2), pp.
305-331.
Hiernaux N., D. (1989).Teoría y praxis del espacio turístico. UAM-
Xochimilco. México: 12.
Hiernaux, N. D. y Alicia L. (1993). El concepto de espacio y el
análisis regional, en Rev. Secuencia No 25, Instituto Mora, México,
D.F. p. 90.
http://www.bioculturaldiversityandterritory.org/documenti/44_30000
0176_informeespanolalta.pdf
Http://www.odi.org.uk/sites/odi.org.uk/files/odi-assets/publications-
opinion-files/142.pdf [20de noviembre de 2013].
Long, N. (2007). Una Sociología del desarrollo orientada al actor, en
Sociología del desarrollo: una perspectiva centrada en el actor. El
Colegio de San Luis, CIESAS, México, pp. 33-56
Milano, C. (2015a) “Eran bichos de siete cabezas” Una isla del Delta
del Parnaíba (Brasil) en la mira de la promoción turística transnacional,
Tesis Doctoral: Universitat Autónoma de Barcelona.
Milano, C. (2015b) La movilización de lo étnico en las prácticas
turísticas del delta del Parnaíba (Brasil), in En tránsito: voces, acciones
y reacciones, Colección Monografías, CIDOB, Barcelona Centre for
International Affairs, pp. 177-191
Milano, C. (2016). Antropología y desarrollo en cuestión: el turismo
comunitario en debate. Ostela School of tourism and hospitality.
Observatorio de antropología del conflicto urbano. Quaderns 32,
pp.145-166
Mitchell, Jonathan (y Pam Muckosy). 2008 A Misguided Quest:
Community-Based Tourism in Latin America. London, Overseas
Development Institute.
Morales, M. (2012): Turismo indígena y etnoturismo en el
neoliberalismo y la globalización. El caso mexicano. En A. López, G.
López, E. Andrade, R. Chaves, & R. Espinoza, Lo glocal y el turismo.
Nuevos paradigmas de interpretación (págs. 303-317). México: AMIT-
UDG.
Murphy, P.E, Y Murphy, A.E. (2004): Strategic management for
tourism communities: Bridging the gaps. Clevedon: Channel Wiew
Publications.
Murphy, P.E. (1985): Tourism: A community approach. Londres.
Methuesen.

273
Navarro, J.E. y Nel-lo A., M. (2011): «I Seminario Internacional de
Investigadores en Turismo, Cooperación y Desarrollo- COODTUR»,
Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, vol. 9.
Nel-lo A., Campos B., Sosa A. (2015). Temas pendientes y nuevas
oportunidades en turismo y cooperación al desarrollo. Red internacional
de investigadores en turismo, cooperación y desarrollo. Universidad de
Quintana Roo. Universidad del Caribe. México. nota_conceptual_4 de
junio_08.pdf
Novelli, M. (2005). Niche tourism: contemporary issues, trends and
cases. Oxford: Elsevier
Palomo, P. S. (1997a): Propuesta Metodológica para el aporte
efectivo al desarrollo económico nacional y local de Bolivia,
Universidad Católica Boliviana, Bolivia.
Palomo, P.S. (1997):«La aportación del turismo al desarrollo
económico de los países en vías de desarrollo. El caso del mercado
receptor de Bolivia», Estudios Turísticos, nº 189.
Palomo, P.S. (2003): «El turismo y la cooperación al desarrollo»
Jornadas de Turismo y Cooperación al desarrollo», Barcelona, Mayo.
Pastor A., M. J. (2011) “Aprendiendo sobre el desarrollo turístico:
Proyectos Interuniversitarios de cooperación internacional en Chiapas”,
in Pastor Alfonso, M. J. Y Martínez, F. A. Interculturalidad:
Comunicación y educación en la diversidad, Barcelona: Editorial Icaria,
pp. 135-148.
Pastor A., M. J. (2012) Turismo y cambio en el entorno de los
lacandones. Chiapas, México: Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio
Cultural, 10 (1), pp. 99-107.
Pastor A., M. J., Gómez L., D., y Espeso M, M. D. P. (2012) Turismo
comunitario y sus consecuencia entre los lacandones de Chiapas.
Organismos y sistemas de apoyo, in Santana, Talavera, A., Rodríguez
Darias J. Y Díaz Rodríguez P. (Eds.) Responsabilidad y turismo,
Tenerife: Pasos, Revista de Turismo Y Patrimonio Cultural, pp. 23-43.
Pastor A., M. J., y Espeso M., M. D. P. (2013) “Turismo Indígena y
cooperación en turismo. Replanteando las relaciones”, in Gascón, J.,
Morales, S., y Tresseras, J. Cooperación en turismo: Nuevos desafíos,
nuevos debates, Barcelona: Foro de Turismo Responsable - Xarxa de
Consum Solidari; COODTUR; Universitat Oberta de Catalunya -
Laboratori del Nou Turisme; Universitat de Barcelona, pp. 107-122.
Pastor A., M. J., y Gómez L., D. (2010) Impactos socioculturales en
el turismo comunitario: una visión desde los pueblos implicados (Selva
Lacandona, Chiapas, México), Editorial Agua clara.

274
Pastor A., M., y Espeso M., P. (2015) “Capacitación turística en
comunidades indígenas. Un caso de Investigación Acción Participativa
(IAP)”, El Periplo Sustentable, 29, pp. 171-208.
Pérez G, B. Y FULLER, N. (2015) Turismo rural comunitario, género
y desarrollo en comunidades campesinas e indígenas del sur del Perú.
Quaderns de l’Institut Català d’Antropologia, 31, pp. 95-119.
Pérez G., B. (2012) “Retóricas del turismo y desarrollo en los Andes:
La Red de Turismo Rural Comunitario Pacha Paqareq, Perú”, in
Asensio, R. H., y Pérez G. B. (Eds.) ¿El turismo es cosa de pobres?
Patrimonio cultural, pueblos indígenas y Nuevas formas de turismo en
América Latina. La Laguna (Tenerife): Pasos. Revista de Turismo y
Patrimonio Cultural, Colección Edita 8, pp. 171-200.
Pérez, B. (2006). Turismo y representación de la cultura: identidad
cultural y resistencia en comunidades andinas del Cusco.
Antropológica, 24(24), 29-49.
Richards, G. Y Hall, D. (2000): Tourism and sustainable community
development, Londres. Routledge.
Rodríguez, M. D. (2014). Territorio, identidad y etnicidad el caso de
la comunidad mapuche Puel mediatizada por el turismo. Identidades,
6(4), 90-109.
Ruiz-Ballesteros, E. y Solis, D. (2007) (Coords). Turismo
Comunitario en Ecuador. Desarrollo y sostenibilidad social. Quito,
Ecuador: Abya-Yala, Universidad de Cuenca.
Smith, V.L. y Eadington, W.R. (Eds.) (1992).Tourism Alternatives:
Potentials and Problems in the Development of Tourism. Chichester:
Wiley.
Tejera, E. P. (2001), “Objeciones a la teoría del desarrollo local
(desde una perspectiva tercermundista)”. Ponencia presentada en la iii
Conferencia Internacional La obra de Carlos Marx y los desafíos del
siglo xxi, España: Universidad de Oriente.
Trejo Nieto, Alejandra Berenice; (2010). Reseña de "Geografía
regional. La región, la regionalización y el desarrollo regional" de José
Gasca Zamora. Región y Sociedad, XXIISin mes, 273-280.
Zapata, María José (y otros). (2011). “Can Community-Based
Tourism Contribute to Development and Poverty Alleviation? Lessons
from Nicaragua”, Current Issues in Tourism, 00(0): 1–25.

275
276
Migración y Turismo: Se Fue a Volver
Carlos Rubén Ojeda Cerón64,
Gilberto Antonio Avilez Tax65,
Edwin Alejandro Puc Hau66

Resumen
El propósito de este artículo es reflexionar acerca de la teoría del
cambio social, específicamente la sociológica de Gino Germani y cómo
ésta pueden relacionarse con los estudios sobre migraciones, teniendo
como base el trabajo de campo etnográfico realizado por el autor para
su tesis doctoral. Así, partiendo de la teoría sociológica (Germani,
1965; 1978) para acercarse a una de las posibles manifestaciones de
esta movilidad: el turismo, se intentará hacer una conexión con el
ámbito de las migraciones.
El presente trabajo aborda las consecuencias del fenómeno de la
migración internacional en una comunidad del sur del estado de
Yucatán. En esta ocasión, abordaremos el cambio social que se
manifiesta por la migración en la localidad de Peto, Yucatán, y como
este cambio ha permitido que se opere un fenómeno cultural en el cual
el migrante al regresar a su comunidad ahora se convierte en turista.
El artículo pretende ofrecer algunas reflexiones en torno al proceso de
cambio sociocultural generado por el fenómeno de la migración y el
turismo, tomando como estudio de caso una comunidad maicera de
expulsión (Peto) del estado de Yucatán. El migrante que, al vivir en la
comunidad, tiene en el olvido sus tradiciones, costumbres e identidad y
al regresar a la misma, con la fortaleza de las remesas fomentan la
recuperación de las tradiciones y la cultura, para convertirse al final en
turista en busca de la identidad. Se pretende describir como los rasgos
culturales de la comunidad se convierten en el migrante como el
detonante del turismo identitario, que hacen que el migrante se
convierta en su regreso al terruño en turista.
Palabras Clave: Migración, Turismo, Identidad

64 Doctor en Desarrollo Regional por el Colegio de Tlaxcala A.C, correo electrónico

carlos_rubeno@hotmail.com
65 Doctor en Historia por el CIESAS, correo electrónico

gilberto.avilez@uimqroo.edu.mx
66 Ingeniero Agrónomo por la Universidad Autónoma de Chapingo, correo

electrónico Edwin.puc@uimqroo.edu.mx

277
Abstract
The purpose of this article is to reflect on the theory of social change,
specifically the sociological one of Gino Germani and how it can be
related to migration studies, based on the ethnographic field work
carried out by the author for his doctoral thesis. Thus, starting from the
sociological theory (Germani, 1965, 1978) to approach one of the
possible manifestations of this mobility: tourism, an attempt will be
made to make a connection with the field of migration.
The present work addresses the consequences of the phenomenon of
international migration in a community in the south of the state of
Yucatan. On this occasion, we will address the social change that is
manifested by migration in the town of Peto, Yucatán, and how this
change has allowed a cultural phenomenon to be operated in which the
migrant, upon returning to his community, now becomes a tourist. The
article aims to offer some reflections on the process of sociocultural
change generated by the phenomenon of migration and tourism, taking
as a case study a maize community of expulsion (Peto) of the state of
Yucatan. The migrant who, when living in the community, has
forgotten their traditions, customs and identity and when they return to
it, with the strength of the remittances, they promote the recovery of
traditions and culture, in order to become a tourist in the end search for
identity. It is intended to describe how the cultural features of the
community become the migrant as the trigger for identity tourism,
which makes the migrant become his return to the homeland as a
tourist.
Keywords: Migration, Tourism, Identity

Introducción
La antropología ya cuenta con más de cien años de historia, pero el
interés de los antropólogos por los turistas y el turismo es relativamente
reciente. Es a partir de la década de los 70´s del siglo pasado, cuando el
impulso que tuvo el turismo en nuestro país, generó interés y
preocupación entre los científicos sociales, ante los cambios sociales y
culturales que se provocan en las comunidades que se ven involucradas
en este proceso.
En la actualidad el turismo representa una de las industrias de mayor
crecimiento a nivel global y se erige como uno de los fenómenos más
decisivos en el desarrollo económico y las relaciones socioculturales de
infinidad de naciones y localidades en el mundo.

278
De la misma manera, la migración internacional, es otro fenómeno
que también se ha convertido en un tema controvertido en las esferas
políticas, académicas e intelectuales, tanto por la cantidad de personas
que acuden a esta alternativa, como por las remesas que envían a
nuestro país tanto por la manutención de las familias, y la derrama que
propician a través del consumo, convirtiéndose en la segunda fuente
más importante de entrada de divisas, después de los ingresos
petroleros. (González: 1998:14).
Así, a la par, en la actualidad ambos fenómenos: la migración y el
turismo representan dos de las actividades de mayor crecimiento a nivel
global y se consolidan como las dos fuentes de ingresos más decisivos
que consolidan el desarrollo económico y las relaciones socioculturales
de infinidad de naciones y localidades en el mundo. Además de generar
enormes cantidades de divisas para los países receptores y las
compañías involucradas tanto en el orden global/trasnacional como en
el orden local/comunitario, representa un factor que incide en el
crecimiento urbano, en los patrones de ocupación espacial, en los
procesos de conservación ambiental, en las dinámicas del desarrollo
social, así como en las formas de interacción y representación
sociocultural.
El presente trabajo aborda las consecuencias del fenómeno de la
migración internacional en una comunidad del sur del estado de
Yucatán. En esta ocasión, abordaremos el cambio social que se
manifiesta por la migración en la localidad de Peto, Yucatán, y como
este cambio ha permitido que se opere un fenómeno cultural en el cual
el migrante al regresar a su comunidad ahora se convierte en turista.
El artículo pretende ofrecer algunas reflexiones en torno al proceso de
cambio sociocultural generado por el fenómeno de la migración y el
turismo, tomando como estudio de caso una comunidad maicera de
expulsión (Peto) del estado de Yucatán.
Se pretende describir como los rasgos culturales de la comunidad se
convierten en el migrante como el detonante del turismo identitario, que
hacen que el migrante se convierta en su regreso al terruño en turista.

279
Antecedentes
A partir de los años 90´s del siglo pasado, la migración mexicana a
Estados Unidos toma dimensiones y particularidades que indican
importantes cambios en su dinámica y composición. Según datos del
Buró del Censo de los Estados Unidos, el volumen total de personas
nacidas en México residentes en Estados Unidos pasó de poco menos
de 2.2 millones en 1980 a casi 4.5 millones en 1990, y a 7.9 millones en
el 2000. Esto indica un saldo neto anual de 226 mil en los ochenta y de
343 mil personas para los noventa. Actualmente el volumen se
encuentra en los 36 millones de migrantes mexicanos.
El fenómeno migratorio (migraciones internas y migraciones de
carácter internacional), es un elemento que siempre ha estado presente a
lo largo de la historia de la humanidad marcando de manera positiva
y/o negativa el desarrollo económico de los países, estados, municipios
y regiones del mundo.
La migración entre México y Estados Unidos es un fenómeno
centenario y el flujo migratorio con mayor antigüedad y cantidad en el
ámbito mundial. Por lo general las migraciones se presentan en forma
de oleadas y responden a inducciones por la demanda o situaciones
muy concretas en los países de origen: crisis económica, guerra, sequía
y otras diversas situaciones.
El problema de investigación se origina por el desconocimiento sobre
la migración internacional hacia los Estados Unidos y la importancia de
las remesas en la región sur del Estado de Yucatán, que no han sido
estudiados dentro de las investigaciones de las más diversas disciplinas.
Los impactos de cambio son cada vez más diversos en los espacios y
estructuras territoriales de los lugares que son expulsores, así como en
las transformaciones sociales.
La teoría de la modernización centra su atención en la manera en que
las sociedades tradicionales (pasadas y presentes) se transforman en
sociedades modernas a través de procesos de crecimiento y de procesos
de cambio en sus estructuras sociales, políticas y culturales, y que a
partir de la migración se van llevando a cabo. La migración después de
ser un elemento vital para la transformación de la comunidad; al
regresar se convierte en un turista de sus propios espacios de identidad.
Para conocer estos cambios, la guía metodológica está sujeta a la
fenomenología de Husserl, en el cual centra su atención en el
fenómeno, en la forma como éste se presenta, en las realidades
vivenciadas por los sujetos y respeta plenamente la relación de las
personas, mediante sus propias vivencias, con lo observado. Para

280
acceder a la información se realizaron entrevistas a los migrantes,
historia de vida y encuestas a los familiares de los migrantes.

Justificación
Las consecuencias de la migración internacional en las regiones de
origen son muchas y variadas. Éstas dependen de la magnitud y
modalidades de la migración, el perfil demográfico regional y las
características de las personas que conforman los flujos migratorios.
Estos efectos no se refieren únicamente a la alteración de las estructuras
demográficas, sino también a la modificación de las condiciones
socioeconómicas, políticas y culturales, las cuales tienen a su vez
repercusiones a nivel personal y familiar. Los cambios sociales que se
manifiestan en las comunidades expulsoras, se van haciendo notorias en
la promoción de diversas formas de revalorizar la identidad, a través de
la ejecución de tradiciones, costumbres y actividades que recrean los
imaginarios culturales de la misma comunidad y su gente.
Estos cambios propiciados por la misma migración son la forma de
cómo se relaciona con el turismo, ya que el migrante al salir del
terruño, al regresar fomenta la búsqueda de espacios En los viajes de
los migrantes a la tierra de origen cumplen un conjunto amplio de
objetivos. Uno de los más interesantes guarda relación con la
actualización de sus rasgos de identidad. Que le permitan sentirse en
casa, después de haber perdido el contacto directo con misma.
El sujeto regresa a reconocer las permanencias, su casa, su barrio, la
cantina frecuentada y también los cambios sociales y culturales. Arriba
con una visión más crítica que surge del contacto establecido con otros
valores y hábitos. De algún modo, el emigrante, como producto
cultural híbrido que es, arrastra una insatisfacción vital, de ahí que en
no pocos casos se presenten los casos de individuos que pendulan entre
el lugar de origen y el de destino sin lograr afirmar su estabilidad
emocional. García Canclini, un antropólogo de lectura recomendable
dice que: dado que la globalización se presenta como un objeto evasivo
e inmanejable, quienes la gestionan la cuentan, también con narraciones
y metáforas. En consecuencia, desde una perspectiva socio -
antropológica de la cultura es preciso analizar tanto las estadísticas y
los textos conceptuales como los relatos e imágenes que intentan
nombrar sus designios. Además, las migraciones, las fronteras
permeables y los viajes hablan en sus desgarramientos de lo que en la
globalización hay de fracturas y segregaciones. También por eso en los
relatos de migrantes y exiliados irrumpen narrativas y metáforas.

281
Buscando una relación entre la migración y el turismo. La teoría
sociológica de Gino Germani.
En América Latina la teoría sociológica de la modernización tuvo en
Gino Germani su más preclaro representante, aunque menos ortodoxo
que los anglosajones y hasta cierto punto crítico. Este sociólogo
argentino, en su obra “Política y sociedad en una época de transición.
De la sociedad tradicional a la sociedad de masas” (1965), retomará
las discusiones sobre el problema de la definición del desarrollo
económico. Sostendrá que éste:
“…es concebido en términos de tránsito de una ‘sociedad tradicional
a una sociedad desarrollada’. La primera se caracteriza sobre todo por
una economía de subsistencia, la segunda por una economía expansiva
fundada en una creciente aplicación de la técnica ‘moderna’…esta
dicotomía refleja claramente las clásicas formulaciones de Tonnies,
Durkheim, Becker, Redfield, y otros. (Germani; 1965).
Los cambios que estos procesos (la migración y el turismo) expresan
son cambio de tipo estructural, es decir, son las estructuras económicas,
sociales, políticas y culturales las que sufren vías de transformación. En
el primer caso se trata de la transformación de los mecanismos que
harían de la economía un sistema capaz de autorregulación y capaz de
asegurar un crecimiento auto sostenido y que habría de manifestarse
mediante la diversificación de la producción de bienes primarios, el
aumento de la productividad, la capitalización y una distribución más
equitativa del producto, entre los principales cambios. En el caso del
cambio social, la modernización se traduce en urbanización, transición
demográfica. Movilización social, cambios en la estructura familiar,
cambios en el sistema de estratificación, incremento de la participación
social, entre otros procesos.
El modelo de Gino Germani combina los enfoques macro y micro, y
así de esta manera se constituye en un enfoque muy versátil. Este
enfoque es considerado como distintivo de los marcos conceptuales que
han tratado de ubicar a las migraciones, principalmente internas, dentro
del proceso de cambio social que tiene lugar cuando una estructura
agraria se va transformando en industrial. En la interpretación de la
teoría de la modernización, la dicotomía folk – urbano, agrícola –
industrial, se ha transformado por los vocablos tradicional – moderno.
La propuesta de este autor, conocida como la teoría de la
modernización, plantea que las migraciones en general son una
consecuencia y se produce en el marco del proceso concebido como el
paso de una sociedad tradicional a una sociedad urbana y moderna. El

282
lugar que ocupan los inmigrantes en la transición de una sociedad
tradicional a otra moderna marca muy profundamente sus estudios.
Para Germani toda transición social incluye un proceso de
movilización esto implica una serie de momentos que pueden
producirse en forma sucesiva o simultánea y que son parte de un
proceso evolutivo. Tres aspectos fundamentales cobran un papel
preponderante en el proceso del cambio social: El tipo de acción y la
preponderancia en la modernidad de las acciones electivas; la
institucionalización del cambio; y la diferenciación y la especialización
creciente de las instituciones.
Germani ve la migración como un factor esencial en la
modernización de un país y fundamental también para el cambio en la
estructura social. Sin embargo, debe quedar en claro que las
preocupaciones de Germani por las migraciones siempre apuntaron a
encontrar el rol que ellas juegan en el cambio social, político y cultural.
Este cambio social de un lugar tradicional a una moderna, señala que
se da en cuatro etapas:

a) Integración de la sociedad tradicional.


b) Desencadenamiento de factores disgregantes y comienzos del
derrumbe de la sociedad tradicional.
c) Aparición de sociedades duales en las que coexisten un sector
moderno y uno atrasado.

En criterio de Germani, a esta última etapa corresponde la


movilización de masas, que es según él, como una manifestación del
cambio social que se está gestando en el tránsito de una sociedad
tradicional a una moderna y puede analizarse en términos de una serie
de “momentos”, los cuales, desde el punto de vista empírico, pueden
simultánea y sucesivamente, pero revestidas de un análisis psicológico.
Por lo tanto, las migraciones se inscriben en la fase de la “movilización
de masas” como una respuesta, consecuencia y expresión del proceso
de modernización percibido en su conjunto.
Germani distingue tres procesos principales en la migración: la
decisión de emigrar, el traslado y la aculturación en la sociedad urbana,
y destaca tres niveles de análisis, objetivo, normativo y psico-social,
postulando la permanente interrelación entre los tres niveles.
Aunque Germani asigna mucha importancia al individuo como
unidad analítica, señala que ello no implica reducir las causas de la
migración a un proceso psicológico, sino a la necesidad de utilizar un

283
contexto psicológico y un contexto normativo para comprender el
funcionamiento de los factores objetivos.
La aplicación del esquema teórico de Germani en nuestro trabajo de
investigación, se encuentra enmarcado en el proceso de modernización
y que guían la decisión de migrar. Estos tres niveles, como podemos
ver en la figura 1, son: nivel ambiental u objetivo, nivel normativo y
nivel psicosocial.

Con respecto a estos tres niveles, Germani los describe de la siguiente


manera:
I. En el primero se incluyen dos categorías principales: por una
parte, los factores expulsivos atractivos, y por otra, la naturaleza y las
condiciones de las comunicaciones, la accesibilidad y el contacto entre
las áreas rurales y urbanas o, en términos más generales, entre el lugar
de origen y el lugar de destino.
Los factores expulsivos y atractivos son bien conocidos y no es
necesario describirlos aquí. Es necesario indicar, sin embargo, que no
debemos limitarnos a los contrastes entre condiciones rurales y urbanas
si queremos abarcar todas las clases de migraciones urbanas. En
muchos países (tanto en desarrollo como avanzado) la migración puede
ocurrir y ocurre entre áreas urbanas, generalmente entre ciudades de
tamaño y características diferentes, y en esos centros urbanos fuerzas
atractivas y expulsivas operan e influyen sobre el flujo de la
inmigración y el emigrado. Las comunicaciones y accesibilidad entre el
lugar de origen y el lugar de destino constituyen otro conjunto de
factores objetivos que condicionan la migración (contactos formales e
informales, medios de comunicación de masas, sistema de transporte,
distancia, costos, etcétera).
II. Las condiciones objetivas no operan en el vacío, sino en un
contexto normativo y psicosocial. En las normas, creencias y valores de
la sociedad de origen pueden encontrarse no solo criterios acerca de lo
que debe considerarse malas o buenas condiciones, atracciones o
expulsiones, sino también actitudes y pautas de comportamiento que en
dicha sociedad regulan la migración. Esto es: en el nivel normativo los
roles, las expectativas y las pautas de comportamiento
institucionalizadas proporcionan el marco dentro del cual las personas
perciben y evalúan tales condiciones objetivas. Se sabe que un rasgo
frecuente de muchas áreas rurales y, en general, de las sociedades más
tradicionales (con excepciones como las de los pueblos nómadas y
similares), es el énfasis en la estabilidad, el aislamiento y la fijación de

284
los individuos al suelo natal. En una sociedad industrial y más
modernizada, la movilidad ecológica es otra respuesta posible (entre
muchas) a ciertas situaciones. Mientras que en las primeras no es
normalmente esperada y hasta es considerada en algunos casos como
comportamiento desviado y sancionada negativamente, en la segunda la
movilidad ecológica es por lo menos permitida, si no realmente
facilitada y fomentada.
La pauta normativa también puede facilitar la migración de ciertas
categorías de personas y dificultar la de otras, como ocurre, por
ejemplo, con la migración de las mujeres, que puede depender de su
status en la sociedad. En todo caso, las normas y los valores deben ser
considerados como variables intervinientes en el análisis del impacto de
los factores expulsivos y atractivos.
III. En el nivel psicosocial deben tenerse en cuenta las actitudes y
expectativas de los individuos concretos. En una sociedad
perfectamente integrada, sin desviados de la pauta ideal, el marco
normativo estaría exactamente reflejado en las actitudes y expectativas
internalizadas de los individuos.
Otra condición básica para el mantenimiento de esa integración sería
que las condiciones objetivas correspondieran efectivamente a las
expectativas, las actitudes y el comportamiento real. Tal situación de
correspondencia perfecta o cuasi-perfecta entre los tres niveles
(condiciones objetivas, marco normativo y actitudes internalizadas) es
en realidad extremadamente difícil de encontrar, y debe recordarse que
cierta proporción de desviación debe ser considerada normal en toda
sociedad.

285
Figura 1. Niveles analíticos para estudiar los movimientos
migratorios.

Proceso de modernización
(Macro social)

Nivel objetivo Nivel psicosocial


Las comunicaciones, la Nivel Normativo La absorción de los migrantes y sus
accesibilidad y el contacto entre el Los motivos para migrar familias en el marco social y
lugar de origen y destino cultural de la sociedad en contacto.

El cambio social
(La búsqueda de espacios Decisión de migrar
identitarios. El consumo de (Micro social)
elementos culturales)

Fuente: Elaboración propia

La aplicación del esquema teórico de Germani en nuestro trabajo de


investigación, se encuentra enmarcado en el proceso de modernización
y que guían la decisión de migrar. Estos tres niveles, como podemos
ver en la figura 1, son: nivel ambiental u objetivo, nivel normativo y
nivel psicosocial.
Para esquematizar la adaptación que se hace del planteamiento de
Germani, se inicia: 1) con los elementos objetivos (o factores
expulsivos) que se traducen en causas como las comunicaciones que se
tienen con miembros de la comunidad que se encuentran en los Estados
Unidos ya que es de vital importancia la existencia de contactos entre
el lugar de origen y de destino; 2) se prosigue con los factores
normativos, que se refiere a las motivaciones para migrar, es decir, todo
lo que forma como marco de referencia del migrante. Finalmente 3)
aparecen los elementos o nivel psicosocial, donde el migrante refleja las
internalizaciones de las condiciones objetivas percibidas en el lugar de
origen y de destino (la absorción de los migrantes y sus familias dentro
del marco social y cultural de la sociedad a que tienen contacto).

286
De la sociedad tradicional a la sociedad moderna. La relación
entre el turismo y la migración.
El propósito de este apartado es indicar cómo precisamente el cambio
de la sociedad tradicional a la moderna es la parte central del trabajo de
investigación y cómo esta se inserta en la teoría de la modernización de
Gino Germani.
Se trata de conocer el cambio social que se manifiesta en los hogares
de las familias de migrantes debido a la migración internacional y a la
recepción de remesas en el municipio de Peto, ya que consideramos que
existen factores que influyen en las migraciones internacionales,
específicamente en los municipios señalados y que están propiciando la
aparición de comunidades duales en la región sur del estado de
Yucatán.
Para esquematizar la adaptación que se hace del planteamiento de
Germani, se inicia: 1) con los elementos objetivos (o factores
expulsivos) que se traducen en causas como las comunicaciones que se
tienen con miembros de la comunidad que se encuentran en los Estados
Unidos ya que es de vital importancia la existencia de contactos entre
el lugar de origen y de destino; 2) se prosigue con los factores
normativos, que se refiere a las motivaciones para migrar, es decir, todo
lo que forma como marco de referencia del migrante. Finalmente 3)
aparecen los elementos o nivel psicosocial, donde el migrante refleja las
internalizaciones de las condiciones objetivas percibidas en el lugar de
origen y de destino (la absorción de los migrantes y sus familias dentro
del marco social y cultural de la sociedad a que tienen contacto).
El cambio se ve reflejado en los gustos de construcción cada vez más
se van diferenciando con la arquitectura vernácula que permiten
distinguir los contrastes entre estas dos formas de vivir y así ser
evidente una de las consecuencias del cambio social que se da en esta
comunidad. Con la migración una de las transformaciones es la
vivienda tradicional y, por consiguiente, de la imagen urbana.
Se evidencia que la causa principal del proceso de transformación
urbano-arquitectónica en estas localidades lo constituye la recepción de
remesas provenientes de trabajadores petuleños en Estados Unidos. Lo
complejo de la realidad supera por mucho la polarización conceptual
anterior, pues los factores que inciden en el cambio social, y por lo
tanto, en la permanencia de lo edificado son de muy diversa naturaleza,
y en el caso de las localidades en Yucatán, la migración, tanto en su
dimensión cultural como económica, resulta ser uno de los principales
detonantes.

287
Las transformaciones ocurridas en la cultura yucateca tanto de Peto,
como de las otras localidades del Estado, ha llevado al
desmembramiento de las ricas y variadas tradiciones culturales que se
ve reflejado en la vivienda. Procesos como la migración internacional
han alterado la vivienda tradicional tanto conceptualmente, como
morfológica y tecnológicamente, así como en el uso de los espacios. La
vivienda constituye una prioridad en los objetivos de los migrantes y
que el destino de sus remesas en gran porcentaje es para la construcción
de viviendas.

Literatura citada

Gonzáles Becerril, Juan Gabino. “Migración internacional, captación


de remesas y perspectivas socioeconómicas de los mexicanos en
Estados Unidos”. En: Papeles de Población. Revista del Centro de
Investigación y Estudios Avanzados de la población. UAEM. Año 4
NÚM. 17. Julio- Septiembre de 1998. P. 107 – 139.
Germani, Gino.(1965) Política y sociedad en una época de transición.
De la sociedad tradicional a la sociedad de masas. Editorial Paidos.
Buenos Aires.
Germani, Gino.(1978) Política y sociedad en una época de transición.
Paidos, Argentina.

288
El Diseño de un producto turístico rural, retos y
posibilidades
Yamir Leiva Martínez67

Resumen
La investigación consiste en diseñar un producto turístico que permita
el aprovechamiento de los recursos existentes de forma sostenible
acorde con los objetivos de desarrollo turístico del país y satisfaga las
demandas del mercado. Esta zona, presenta condiciones inigualables
para el desarrollo de la modalidad turística rural, debido a los resultados
productivos relevantes, a su rica diversidad natural y sobre todo a la
cultura, costumbres y hospitalidad de sus pobladores. Con este fin
fueron analizados varios procedimientos para el diseño de nuevos
productos, seleccionando el procedimiento participativo para el diseño
de productos turísticos integrados propuesto por Machado (2011).
Además cumple con la necesidad actual de crear novedosas y diversas
ofertas sobre la base de la integración de todos los atractivos y
componentes de un destino, logrando la autenticidad de las mismas y
respondiendo a las nuevas demandas insatisfechas del mercado. Por
otro lado, constituye una fuente de ingresos directos para la economía y
dinamiza la economía de la zona, posibilitando de esta manera el
desarrollo local y el mejoramiento de la calidad de vida en las
comunidades rurales.

Palabras Claves: Atractivo Turístico; Naturaleza; Oferta.

Abstract
The present research consists of designing a tourism product that
allows the use of existing resources in a sustainable way according to
the objectives of the tourism development of the country and satisfies
the demands of the market. This area presents unequaled conditions for
the development of rural tourism, due to the relevant productive results,
its rich natural diversity and above all the culture, customs and

67Máster en Ciencias de la Educación.


Licenciado en Educación especialidad Geografía, Licenciado en Cultura Física.
Profesor del Departamento de Turismo. Facultad de Ciencias Económicas.
Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. Santa Clara, Cuba.
E-mail: yamirlm@uclv.cu; yamir.leivamar@gmail.com

289
hospitality of its inhabitants. To this end, several procedures for the
design of new products were analyzed, selecting the participatory
procedure for the design of integrated tourism products proposed by
Machado (2011). It also meets the current need to create new and
diverse offers based on the integration of all the attractions and
components of a destination, achieving their authenticity and
responding to the new demands of the market. On the other hand, it is a
source of direct income for the economy and stimulates the economy of
the area, thus enabling local development and improving the quality of
life in rural communities.

Key words: Tourist attractiveness; Nature; It offers.

Introducción
En los últimos años la industria del turismo a nivel internacional
busca nuevas alternativas para el descanso, esparcimiento, recreación e
interacción directa con la naturaleza en busca de fomentar el cuidado y
preservación del medio ambiente. Hay una gran cantidad de productos
dirigidos al turismo rural y dentro de este, diferentes modalidades las
que hacen del mismo un producto atractivo y agradable. Marcado por
esta tendencia, el turismo rural ha tenido un notable desarrollo en la
última década junto a otras modalidades como el ecoturismo,
agroturismo y turismo de aventuras.
El turismo rural es uno de los múltiples segmentos que conforman el
ámbito del desarrollo turístico. Es el que tiene lugar en localidades
rurales, utilizando normalmente para el hospedaje casas de labranza,
campings, casas de campo y similares. Engloba una serie de actividades
cuyo fin es propiciar un contacto directo con el entorno rural,
facilitando al turista el acercamiento a la naturaleza, las costumbres y el
patrimonio histórico-cultural propios de cada localidad donde se
desarrolla (Martínez, 2003).
Actualmente la principal modalidad que se desarrolla en Cuba es el
turismo de Sol y Playa dado por el clima tropical, la posición y forma
geográfica de la Isla. En los últimos años se ha evidenciado el
crecimiento del flujo de turistas hacia el país con otros motivos que no
son meramente el sol y la playa; sino también, el turismo histórico-
cultural, la naturaleza y el turismo rural han mostrado un crecimiento
considerable.

290
Actualmente se llevan a cabo algunas actividades relacionadas con
este tipo de turismo como son los recorridos y las excursiones, pero aún
no se considera el turismo rural como un fenómeno nacional ni siquiera
regional en Cuba.
Con la aprobación de los Lineamientos de la Política Económica y
Social del Partido, se trazó la meta de potenciar y diversificar la oferta
turística como fuente de ingreso de divisas a la economía nacional, lo
cual pasa a formar parte de la planificación turística a nivel nacional.
De ahí que entre las líneas a seguir, se plantee: diseñar y desarrollar
como parte de la iniciativa municipal por los territorios, ofertas
turísticas atractivas como fuente de ingreso en divisas (alojamiento,
servicios gastronómicos, actividades socioculturales e históricas,
turismo rural, observación de la flora y la fauna, entre otras) e
incrementar los arribos, diversificando los mercados emisores y los
segmentos de clientes, elevando los ritmos de crecimiento en
correspondencia con el desarrollo turístico (Lineamiento 264 y 259
respectivamente de la Política Económica y Social del Partido y la
Revolución, 2011).
El desarrollo que ha alcanzado la oferta turística en el país y
específicamente en la provincia, hasta el momento se caracteriza por la
poca diversidad, autenticidad, falta de integración de los atractivos
turísticos y sobre todo por la carencia de productos especializados en el
turismo rural, siendo éste un atractivo de enormes potencialidades.
Por tanto, las agencias de viajes que operan en la región central
presentan una carencia de productos turísticos rurales que satisfagan al
exigente mercado internacional, lo que está dado en gran medida por la
no aplicación de procedimientos adecuados para el diseño de estos, lo
cual constituye la situación problémica de la presente investigación.
De esta forma se identifica como problema de investigación: ¿Cómo
diseñar un producto turístico que aproveche las potencialidades
naturales y su entorno para el desarrollo del turismo rural? Por lo tanto,
se elabora como objetivo general:
Diseñar un producto turístico rural que permita el aprovechamiento
de las potencialidades de la naturaleza y su entorno en una región
determinada.
Para dar cumplimiento al objetivo general se definieron los siguientes
objetivos específicos:
1. Analizar los principales fundamentos teóricos metodológicos
relacionados con actividad turística, el producto turístico y el diseño de
productos turísticos rurales.

291
2. Diagnosticar la situación actual del espacio natural y su entorno
para el desarrollo de un producto turístico rural.
3. Diseñar el producto turístico rural a partir de un procedimiento
científico adecuado a las particularidades de este tipo de producto.
La justificación de la investigación se sustenta en la elaboración de un
producto turístico novedoso, que ampliará las ofertas turísticas cubanas
y como una vía para la diversificación del producto turístico cubano.
El contar con un nuevo producto turístico contribuirá a mejorar el
nivel de vida y social de los pobladores, ya que sus ingresos
aumentarían, además contribuirá a que los campesinos eleven su nivel
cultural, ya que conocerán un nuevo tipo de empresa, todo lo necesario
sobre el servicio y todo esto traerá un aumento y diversificación de sus
producciones, repercutiendo en el resto de la población.
El desarrollo de esta investigación es conveniente ya que posibilita el
diseño de un producto turístico rural novedoso integrando la diversidad
de recursos turísticos rurales que posee la región y su entorno para la
satisfacción del mercado internacional.

Metodología
La investigación según el objetivo gnoseológico será del tipo
exploratoria descriptiva, ya que comprende una etapa exploratoria para
profundizar en el tema en cuestión e incluye la etapa descriptiva en
cuanto detallan elementos y relaciones, midiendo de manera
independiente la relación entre conceptos y otros factores.
Dentro de los principales métodos y técnicas utilizadas para el
desarrollo de la investigación, se pueden mencionar métodos del nivel
teórico como el análisis-síntesis, el histórico-lógico, el inductivo-
deductivo y métodos del nivel empírico como la observación directa,
entrevistas a especialistas y pobladores, el juicio de expertos y el
método de estudio documental, así como otras técnicas de trabajo en
grupo para la concepción del producto turístico en la zona campo de
acción.

292
Resultados y discusión

Producto Turístico. Definición y Clasificación.


Resulta imprescindible realizar el análisis conceptual de que se le
llama producto turístico el cual se define por Acerenza (2003) como el
conjunto de elementos tangibles e intangibles organizados de forma tal
que son capaces de satisfacer las motivaciones, necesidades y
expectativas de un segmento de mercado determinado. Para determinar
un producto turístico debemos conocer sus atractivos, facilidades y
accesos, lo que permitirá que el producto se conozca y se consolide en
el mercado.
Los individuos satisfacen sus necesidades y deseos con productos. Un
producto es cualquier cosa que se puede ofrecer para satisfacer una
necesidad o un deseo, el concepto de producto no se limita a objetos
físicos en sentido más amplio, los productos incluyen también las
experiencias, personas, lugares, organización, información e ideas.
Un producto turístico puede definirse como un paquete de
componentes tangibles e intangibles, basado en una actividad en un
destino, percibido por los visitantes como una experiencia disponible a
cambio de un precio.
Todas estas definiciones, expuestas como elemento de reflexión, nos
permiten determinar algunos elementos que precisen el concepto de
producto turístico en especial para desarrollarlo posteriormente en la
concreción del producto que nos afecta. Se puede destacar que:

• Es una agregación de servicios.


• Está ligado a un territorio que tiene un atractivo.
• Está integrado por factores tangibles e intangibles.
• Está en un destino es accesible.
• Tiene que cubrir las expectativas y necesidades de los turistas.
• Tiene que proporcionarle una experiencia.
• Tiene un precio.
• Empieza y termina antes de la realización del propio viaje.

A esto tendríamos que añadir algunas otras características entre la que


se destacan el hecho de que el producto se produce en el mismo
momento de su consumo. Se trabaja interrelacionado con la creación
del producto por lo que el margen de error se reduce: no hay una
segunda oportunidad.

293
Por otro lado, el producto varía según se observe desde el punto de
vista de la oferta o de la demanda.
Desde el punto de vista de la oferta el producto necesita estructurar
adecuadamente:

- Los recursos.
- Las infraestructuras.

Tradicionalmente se ha trabajado siempre el turismo desde el punto


de vista de la demanda, el cual se convierte en una compleja amalgama
de elementos que le convierten en una actividad económica distinta al
resto o, al menos, con unas peculiaridades muy singulares. Pero no se
puede olvidar que también existe una perspectiva desde la oferta que es
necesario considerar para enmarcar el sistema productivo en sus justas
coordenadas.

- Los equipamientos.
- Los servicios ofertados.
- La gestión de los servicios.

Desde el punto de vista de la demanda es necesario valorar también:


- Las actividades.
- Los servicios recibidos.
- Las vivencias.

Y todo esto necesita, además, para su correcto ensamblaje un sistema


de gestión, un proceso de decisiones, una organización y, además tiene
que generar los adecuados efectos económicos, fin último de todo el
proceso. En definitiva, un producto turístico es un complejo proceso
que trata de ofrecer a los potenciales clientes la posibilidad de cambiar
sus expectativas de tiempo libre y ocio a partir del disfrute de los
recursos de un territorio, tanto tangibles como intangibles, mediante la
prestación organizada de una serie de servicios a cambio de un precio.
Esto es como entendemos el complejo proceso de la producción
turística. Un fin concreto que permite presentar al mercado una nueva
oferta capaz de satisfacer las necesidades de una parte de él, a la vez
que ofrecer una nueva oportunidad de desarrollo a algunas zonas.

294
En la concepción de un producto turístico, de acuerdo con lo anterior,
estarán incluidos elementos de los siguientes componentes:
• Atractivos.
Elementos básicos que constituyen la motivación del viaje (recursos
naturales, eventos, manifestaciones culturales y monumentos o sitios
históricos).
• Facilidades.
Condiciones que permiten la estancia y el disfrute de los atractivos
(instalaciones de alojamiento y otros servicios turísticos, grado de
urbanización, carreteras, transporte público, redes técnicas (agua,
alcantarillado, electricidad), comunicaciones, servicios médicos y otros.
• Accesos.
Vías y medios para llegar al núcleo receptor (transporte aéreo,
terrestre, marítimo, instalaciones portuarias y facilidades de frontera).
Existe una gran variedad de productos turísticos, y dentro de este
existen diferentes modalidades dentro de las más difundidas a nivel
internacional se encuentran el turismo de sol y playa, cultural, de
congresos y convenciones, de salud y de naturaleza entre otros.
El turismo de rural ha presentado en los últimos años una mayor
aceptación a nivel internacional, vinculándose al turismo alternativo
como vía de desarrollo económico, en localidades, contribuyendo al
mejoramiento de las condiciones de vida de sus pobladores y generando
fuentes de empleo, fomentándose la protección del medio ambiente,
como recurso viable y sustentable, para el desarrollo de los países.

Producto turístico rural. Definiciones y características.


Un análisis que ayuda a definir qué se entiende por producto turístico
rural es el estudio de las características y especificidades de las
modalidades que se desarrollan en el medio rural y natural.
Las diferentes modalidades que se desarrollan exclusivamente en el
medio rural o natural: el agroturismo, turismo deportivo, de aventura,
ecuestre y cultural; constituyen formas de hacer turismo cuya diferencia
fundamental radica en sus actividades fundamentales.
También existen otras formas de hacer turismo en el medio rural,
aunque estas no son exclusivas de esta modalidad, como es el caso del
turismo científico, educativo, eventos y gastronómico (Ivars, 2000,
Camargo, 2003).
En su totalidad esta gama de tipos de experiencias, servicios y modos
de hacer turismo tienen en común que se desarrollan en el medio rural,
cuentan con un diseño y gestión propia del modo de vida campesino y

295
se presentan bajo una orientación estratégica de desarrollo sostenible, lo
que constituye aspectos esenciales para la identificación del producto
turístico rural (Camargo, 2003).
Según el Artículo 2 del Proyecto de Resolución de Turismo de
Naturaleza del 2012 del Ministerio de Turismo de la República de Cuba
se entiende por Turismo Rural a “una actividad turística que se realiza
en un espacio rural, habitualmente en sitios aislados o en pequeñas
localidades, para conocer y compartir el modo de vida y de trabajo en el
campo, sus costumbres y sus tradiciones. El turismo rural beneficia
económicamente a los pobladores que participan como protagonistas en
esta actividad turística”.
Teniendo estos aspectos en consideración, el autor se adhiere a la
definición de producto turístico rural: a la agrupación de atractivos
naturales, artificiales y humanos, integrados sobre la base del análisis
de los requerimientos de una demanda ambientalmente responsable y
siguiendo un principio de sostenibilidad y conservación del patrimonio
rural que son ofertados al mercado asegurando un desarrollo rural
viable.
En el diseño de productos turísticos rurales hay que tener en cuenta
que el turista, además del disfrute del entorno demanda otras
actividades para cubrir su tiempo de ocio. En la medida en que éstas se
desarrollen, la estancia del turista será más placentera, participativa e
incluso, prolongada.
Las particulares características de esta modalidad turística, su
desarrollo en un entorno privilegiado y su condición de turismo no
masivo son algunos de los aspectos que hacen que el turismo rural
presente importantes ventajas frente a otro tipo de desarrollos turísticos.
Estas características diferenciales deben ser aprovechadas para obtener
un posicionamiento claro y distintivo en la mente del turista.
El desarrollo de productos en un destino se concibe
fundamentalmente a través de dos vías: a través de la planificación
física y proyectos de inversiones y a través del diseño de productos
comerciales, sobre la base de la oferta real de atractivos, equipamientos
y servicios; de forma que adapte el producto existente a las nuevas
condiciones de la demanda, mejore la imagen del destino y logre la
atracción de nuevos segmentos de mercado (Perelló, 2001; Machado,
2011).
El diseño de productos se desarrolla básicamente a través de la
investigación de mercado y se sustenta en los conceptos y técnicas de
marketing que debe desarrollar el destino, por lo que resulta necesario

296
el análisis de los procedimientos existentes en la literatura disponible
para su concepción.

Diagnóstico de la situación actual de la región central para el


desarrollo del turismo rural.
El diagnóstico es la manera de contextualizar o de recoger las
características del objeto de estudio. Su objetivo principal es visualizar,
detectar y explicar la situación actual del destino, con sus problemas y
causas, así como los efectos que produce.
Varios son los procedimientos existentes en la bibliografía consultada
para el diseño de productos turísticos, sin embargo, el procedimiento
propuesto por Machado (2011) se considera el más adecuado para la
presente investigación, ya que se ajustan a las tendencias actuales por
su capacidad de integrar todos los factores objetivos y subjetivos que
conforman la actividad turística cubana.
Para ello en primer lugar, se estudiará el mercado en función de
valorar su interés por el desarrollo de actividades propias del turismo
rural; y posteriormente se evaluarán las potencialidades de la región,
buscando una correspondencia entre la demanda y los recursos
turísticos con que cuenta el área y finalmente se realizará un análisis de
la presencia de competidores en el mercado.
Se decide, por tanto, aplicar las dos primeras etapas (organizativa y
analítica) del procedimiento seleccionado para el diseño del producto
turístico, pues permite realizar el diagnóstico en el espacio seleccionado
previamente así como su entorno, en función de los objetivos antes
mencionados.
Las técnicas empleadas para la implementación de esta tarea fueron la
observación directa del entorno, entrevistas a especialistas y residentes
de la zona, revisión y análisis de documentación a través de los entes
implicados tanto a nivel local como municipal, además, consulta a
especialistas relacionados con la empresa del turismo en la provincia.

Procedimiento para el diagnóstico


El procedimiento propuesto por Machado (2011) determina como
premisa básica para su aplicación la participación de los entes
implicados en el destino, a partir de la creación de un equipo de trabajo.
Este equipo trabajará sobre la base de interrelaciones de cooperación
y colaboración. La integración del equipo requerirá de la designación
de un ente gestor, que según se establece en el proyecto de Ley de
Agencias de Viajes de la República de Cuba, en su Capítulo II artículo

297
3, éstas son las únicas autorizadas en el territorio nacional a diseñar,
organizar y vender productos turísticos, por lo cual el ente gestor en la
aplicación del procedimiento propuesto será la Agencia de Viajes local
o nacional según sea el caso. Otra de las premisas consiste en la
correcta identificación, documentación, conservación e interpretación
del patrimonio tangible e intangible que se utilice en el producto a
diseñar, por el equipo constituido a tales efectos. Para ello este
patrimonio debe ser gestionado y evaluado, por lo que requiere la
implicación de las instituciones encargadas de su conservación y
gestión como parte imprescindible del equipo de diseño. Una vez que
se establecen las premisas como los cimientos del proceso de diseño, la
primera etapa que propone el procedimiento de Machado (2011) es la
organizativa, de la cual depende en gran medida el avance del proceso
de planificación, los objetivos y las estrategias que se definan. En esta
etapa es donde se determina el nivel organizativo de trabajo que debe
seguir el equipo de diseño. La actividad número uno de esta etapa es la
definición de los objetivos de diseño donde se define lo que se desea
alcanzar en términos cuantitativos y cualitativos y de qué manera se va
a hacer. La actividad número dos y última de esta etapa es la
confección y aprobación del cronograma de trabajo a seguir en el
diseño del producto definiendo frecuencia de reuniones,
responsabilidades y tiempo de cumplimiento. La segunda etapa
analítica propone el análisis de la situación actual en función a las
demandas del mercado, el análisis de la competencia e inventario y
evaluación de recursos turísticos con vista a identificar los atractivos de
que dispone la zona para responder a las necesidades insatisfechas de
los segmentos de mercado a los que se dirige el nuevo producto
turístico. La primera actividad de esta etapa consiste en una
segmentación de mercado y es la actividad número tres del
procedimiento. Luego se procede a la selección de los mercados claves
a través del uso de la tabla de segmentos. Después, el próximo paso de
esta etapa consiste en la selección de los mercados metas en función a
los objetivos de diseño anteriormente definidos y para esto se aplica la
Matriz Objetivos contra Segmentos Claves. Una vez seleccionado el
mercado meta se realiza un análisis detallado de sus requerimientos
(normales, esperados y de deleite). La segunda etapa continúa con la
actividad número cuatro, análisis de la competencia. La autora del
procedimiento en este caso asume como competidores aquellos que
venden productos y servicios similares al destino en cuestión y sugiere
realizar el estudio de los mismos, a partir de los criterios definidos por

298
Acerenza (2003), tales como: características del producto ofrecido,
precios públicos, ingresos turísticos y los turistas/días atendidos por
producto. Además se identifica cuáles de los competidores se
encuentran en una categoría superior, lo que representan una
competencia directa, y quiénes se encuentran en una categoría inferior,
que serían los futuros competidores. Concluye la etapa con la actividad
número cinco, análisis de los recursos turísticos disponibles, la que
surge como condición fundamental para el desarrollo del trabajo de
diseño, pues un correcto inventario y evaluación de los mismos
garantizará el adecuado aprovechamiento de los recursos actuales, tanto
para el producto que se diseña, como para futuros productos. La autora
asume por recurso los elementos disponibles en un espacio dado, ya
sean de origen natural o creados por el hombre, susceptibles de su uso y
aprovechamiento con fines turísticos. De manera concreta las
actividades que se deben ejecutar en estas dos etapas son las siguientes:

Etapa Organizativa
Actividad 1: Definición de los objetivos de diseño.
Actividad 2: Confección del cronograma de trabajo.
Etapa Analítica
Actividad 3: Estudio de mercado.
Actividad 4: Análisis de la competencia.
Actividad 5: Inventario de recursos.

Cumplimiento de premisas para aplicar el procedimiento


Para dar cumplimiento a la premisa fundamental que establece el
procedimiento se identifican los principales agentes implicados en el
diseño, se determina el nivel de importancia de cada posible miembro
implicado y se constituye el equipo de diseño. En este sentido teniendo
en cuenta que el turismo rural es una modalidad turística que precisa ser
gestionado desde la propia localidad, contando con sus principales
líderes, con la participación de la comunidad y los principales entes
implicados en el desarrollo turístico del territorio; se define como parte
de la estructura del equipo los siguientes miembros: (Ejemplo de los
principales entes.)
• Director de la agencia de viaje implicada (líder del equipo).
• Especialista Flora y Fauna del Municipio.
• Jefe de la comisión de desarrollo local.
• Gobierno local
• Especialistas del turismo.

299
Además de definir los miembros y encargados del diseño del
producto, es importante tener en cuenta otros entes implicados en su
desarrollo, sus intereses y funciones que deberán participar en algunas
sesiones de trabajo de conjunto con el equipo o en todo caso tendrán la
autoridad para aprobar la propuesta de diseño. Diseñar productos
turísticos en la actualidad, no solo debe tener en cuenta la diversidad de
procedimientos, recursos e infraestructuras existentes para su
desarrollo, sino también las necesidades insatisfechas del mercado
turístico como plataforma para su concepción e impulso, de manera que
el progreso económico, social y ambiental de cualquier destino se
encuentre garantizado. Para ello se prosigue con el cumplimiento de las
premisas para el diseño de un producto turístico integrado propuesto
por Machado (2011). Corresponde desarrollar desde la etapa III hasta la
etapa IX dándole cumplimiento a cada una de las actividades que las
componen. (Anexo)

Conclusiones
1. El diseño de productos turísticos en la actualidad se considera
un proceso complejo que exige la creación de productos innovadores,
únicos, integrados y activos; acordes con las nuevas tendencias de la
demanda, que a su vez, se orienta al disfrute en el medio natural y al
contacto con las comunidades.
2. El procedimiento propuesto por Machado (2011), se considera
el más adecuado para la presente investigación, por su capacidad de
integrar todos los factores objetivos y subjetivos que conforman la
actividad turística cubana.
3. La zona de central cuenta con potencialidades para el desarrollo
de esta modalidad ya que posee varios atractivos naturales y culturales,
además de la demanda creciente de esta modalidad y la baja
competencia la convierten en un potencial turístico en el territorio.
4. Con la aplicación del procedimiento señalado, se puede diseñar
un producto turístico rural flexible y adecuado a las nuevas exigencias
de la demanda; que posibilita el intercambio directo y activo con las
comunidades y el medio rural, basado en su cultura, tradiciones,
costumbres, hospitalidad, formas de vida y técnicas de producción.

300
Literatura citada
Acerenza, M. A (2003) Gestión de Marketing de Destinos Turísticos
en el ambiente competitivo actual en Aportes y Transferencias, Vol. 2,
Año 7. Centro de Investigaciones Turísticas, Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales, Universidad Nacional de Mar del Plata,
España.
Camargo Toribio, I. (2003). Aportaciones metodológicas para la
implementación del turismo rural en la República de Cuba. Estudio de
caso: zona turística de Viñales, Pinar del río. Tesis en opción al grado
científico de doctor en Geografía, Universidad de Alicante. España, pp.
288.
Ivars Baidal, J. (2000). Turismo y espacios rurales: Conceptos,
filosofía y realidades. [En línea] Disponible en
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=111718. [Consultado:
10-01-2017].
Machado E. (2011) Diseño de Productos Turísticos Integrados.
Aplicación en la Región Central del Destino Cuba. Santa Clara, Cuba:
Universidad Central “Martha Abreu” de las Villas.
Martínez Figueroa, L. (2003). Conceptos y Características del
Turismo Rural. [En línea] Disponible en http://www.promer.cl,
[Consultado: 2-1-2017].
Perelló Cabrera, J.L., (2001). Desarrollo y promoción de productos
turísticos, Centro de Estudios Turísticos, Universidad de La Habana,
Ciudad de la Habana, Cuba.

301
302
Diseño de la estrategia de posicionamiento en
entidades turisticas de ofertas complementarias.
Caso de estudio: Bar el “El Palatino”
Santiago Contreras Tejeda68,
Eliety Chacón Martínez69,
Frank Luis Segura Rama70

Resumen
El posicionamiento es definido como el lugar que ocupa una empresa,
entidad, organización, institución o persona en la mente de otras. Este
tema es poco estudiado sin conocer, que a pesar de que no se realicen
acciones con la intención de lograr una posición, los clientes se
encargan de hacerlo. Estudios recientes muestran como El Bar “El
Palatino” perteneciente al grupo Turístico Palmares en Cienfuegos
necesitaba mejorar su posición en el mercado de “turismo de recorrido”
sin embargo carecía de una estrategia de mercadotecnia impulsada por
el cliente que consolidara una adecuada estrategia de diferenciación y
posicionamiento.
Los objetivos del presente trabajo se centran en sistematizar los
principales elementos relacionados con la definición de una propuesta
de estrategia de posicionamiento en entidades de restauración basado en
una estrategia de marketing impulsada por el cliente, así como mostrar
los principales resultados obtenidos en el caso de estudio Bar “El
Palatino”.
Los métodos empleados del nivel teórico fueron la síntesis y el
análisis histórico lógico. Del nivel empírico fueron utilizados los
cuestionarios y la observación con el apoyo en herramientas gráficas y
mapas perceptuales de posicionamiento. Los resultados obtenidos
muestran la importancia que tiene la estrategia de marketing impulsada
por el cliente en el contexto de entidades de restauración
específicamente en bares y con ello la definición de la estrategia de

68Máster en Gestión Turística. Profesor del Departamento de Turismo. Facultad de


Ciencias Económicas. Universidad Central Marta Abreu de Las Villas. E-mail:
santiagoct@uclv.cu
69Licenciada en Psicología. Centro de Capacitación para el Turismo. MINTUR VC.

E-mail: elietychacon@nauta.cu
70Licenciado en Turismo. Cadena Hotelera Islazul Cienfuegos. E-mail:

fsegura@nauta.cu

303
diferenciación y posicionamiento con implicación directa en la
efectividad sobre los mercados metas.

Palabras claves: posicionamiento comercial, estrategia de marketing,


diferenciación y posicionamiento.

Abstract
Positioning is defined as the place occupied by a company, entity,
organization, institution or person in the minds of others. This subject is
little studied without knowing, that although there are no actions with
the intention of achieving a position, customers are responsible for
doing so. Recent studies show how the "El Palatino" Bar belonging to
the Palmares Tourist Group in Cienfuegos needed to improve its
position in the "tour tourism" market, but lacked a customer- promoted
marketing strategy that would consolidate an adequate strategy of
differentiation and Positioning. The objectives of this work are focused
on systematizing the main elements related to the definition of a
proposal of positioning strategy in Food & Beverages entities based on
a marketing strategy promoted by the client, as well as showing the
main results obtained in the case study Bar "El Palatino". The methods
used at the theoretical level were synthesis and logical historical
analysis. From the empirical level, questionnaires and observation were
used with support in graphic tools and perceptual positioning maps. The
results obtained show the importance of the marketing strategy
promoted by the client in the context of Food & Beverages entities
specifically in bars and with it the definition of the strategy of
differentiation and positioning with direct involvement in the
effectiveness of target markets.
Keywords: commercial positioning, marketing strategy,
differentiation and positioning.

Introducción
La satisfacción de las necesidades y los deseos de los clientes
constituye una justificación económica y social para el desarrollo y
consolidación de la empresa nacional, bajo una concepción del
marketing, que se ha extendido paulatinamente con el proceso de
perfeccionamiento empresarial en Cuba.
Los expertos afirman que una adecuada aplicación del concepto de
marketing va más allá del tradicional estudio de sus cuatro variables

304
fundamentales (Producto, Precio, Distribución y Promoción). El estudio
de las estrategias de posicionamiento resulta vital para cualquier
empresa o marca, debido a que se refiere a lo que estas quieren que su
público objetivo le conceda, de tal forma que ocupe un lugar especial
en la mente de este. La estrategia de Posicionamiento requiere que la
empresa decida cuántas y qué posiciones quiere ocupar en la mente de
su público objetivo (Kotler 2012).
El concepto de posicionamiento es importante tanto para los
mercados de consumo como para las corporaciones, y es tenido en
cuenta tanto por los académicos como por los practicantes de marketing
como uno de los elementos claves de la comercialización moderna
(Serralvo & Tadeau 2005). Es una herramienta clave dentro de la
empresa turística, ya que a partir de las percepciones, opiniones,
sentimientos, preferencias y experiencias del mercado se puede ubicar
la entidad en un espacio positivo o negativo dentro de la mente del
cliente, con énfasis en la competencia, a partir de unos atributos
previamente definidos, a través de la creación de valor como piedra
angular del proceso.
El Modelo Económico Cubano reconoce al turismo como sector
fundamental para el desarrollo. Entre las empresas del sector turístico,
la extrahotelera va a juegar un rol fundamental en la concepción
integral de los destinos, y dentro de éstas, aquellas vinculadas a la
restauración. En este sentido, cobra para estas empresas especial
importancia considerar la gestión no solo del negocio en sí, sino
también del entorno en el cual se desarrolla. Esta es una de las razones
por las que se requiere dotar a sus administraciones de herramientas que
le permitan gestionar con éxito la restauración favoreciendo enfoques
integradores. (Contreras 2010).
La situación operativa del Bar “El Palatino”, perteneciente a la
Empresa Extrahotelera Palmares Cienfuegos, está basada en la mejora
de sus servicios gastronómicos teniendo en cuenta las necesidades de
los clientes. Se trata de una entidad que no presenta serios problemas en
el servicio, como lo muestran estudios precedentes; pero sus principales
deficiencias se encuentran en el insuficiente conocimiento de los
directivos de la entidad sobre su posicionamiento en el segmento de
mercado con mayor potencial para la instalación (mercado meta) los
turistas de recorrido que visitan la ciudad de Cienfuegos, debido a la
carencia de una estrategia de marketing impulsada por el cliente que
consolide una adecuada estrategia de diferenciación y posicionamiento.

305
Las debilidades más importantes están conectadas con el fragmentado
sistema de comercialización del Bar “El Palatino”, que provoca en
muchas ocasiones que los clientes elijan otras entidades. Lo que se
explica por el hecho de no haber trazado estrategias de diferenciación y
posicionamiento basadas en la competencia y no implantar de manera
correcta las ventajas competitivas de la entidad que permitan posicionar
adecuadamente su producto en la mente de los consumidores. El
segmento de mercado turismo de recorrido es un segmento mayoritario
en la provincia de Cienfuegos y se reconoce por los elevados consumos
que realiza. Otro caso es el desconocimiento de las técnicas y
herramientas que permitan posicionar al Bar con sus ofertas de
servicios gastronómicos acorde a lo demandado por los clientes para
este tipo de entidades.
Es objetivo de la investigación sistematizar los principales elementos
relacionados con la definición de una propuesta de estrategia de
posicionamiento en entidades de restauración basado en una estrategia
de marketing impulsada por el cliente, así como mostrar los principales
resultados obtenidos en el caso de estudio Bar “El Palatino”.
Por un lado el análisis bibliográfico de la literatura nacional e
internacional actualizada, relacionada con el posicionamiento y su
implementación en la actividad de restauración, agrupando los
principales conceptos y categorías, constituirá un material de referencia
y consulta para futuros estudios sobre el tema. Por otro lado la
importancia y necesidad de proponer una estrategia de posicionamiento
sobre la base de un diagnóstico de la posición actual del Bar “El
Palatino”, favorecerá un mejor desempeño de las funciones de la
administración para la gestión estratégica con enfoque al cliente del
establecimiento.
Metodología
El principal método de nivel teórico empleado en la investigación es
el analítico-sintético e inducción-deducción, utilizados para analizar,
resumir, sintetizar e inferir la información sobre el tema tratado. Se
aplican como métodos y herramientas del nivel empírico el análisis
documental, la entrevista semi-estructurada, la observación, el
cuestionario y los Mapas de Posicionamiento. Se utiliza, además, la
estadística descriptiva.

306
Los bares y las estrategias de marketing impulsadas por el cliente
Las empresas de restauración son un elemento vital dentro de los
destinos turísticos, no solo son un soporte a la actividad, sino, que en
muchos casos pueden constituir el atractivo turístico en sí, ya que
cautivan a grandes volúmenes de visitantes por sus características y su
éxito. En Cuba se ha de hacer mayor énfasis en la gestión de este tipo
de entidades con vistas a su mejor funcionamiento.
Conceptualizar la actividad de alimentos y bebidas ha sido una tarea
de hace poco más de 200 años, vinculado a la aparición del restaurante
en el entorno de la Revolución Francesa (Guerra 2009). Entre las
diversas clasificaciones es común encontrar la denominación de bar;
coincidiendo su mayoría en que son establecimientos donde se sirve en
barra o mesa, en el propio local o en dependencias anejas,
exclusivamente bebidas y, en algunos caso, comidas tipo bocadillos,
tapas o raciones. Este denominador común otorga cierta importancia
relativa a los bares dentro de la restauración de aquí la necesidad de
llevar acabo exitosas gestiones en sus áreas con especial énfasis en el
marketing, como subsistema fundamental de cualquier actividad
comercial.
El marketing es un compendio de técnicas que se integran,
considerado por algunos autores como ciencia. Kotler & Lane (2009)
afirma que es una actividad humana dirigida a satisfacer necesidades y
deseos a través del proceso de intercambio; lo define como un proceso
social y de gestión a través del cual los distintos grupos e individuos
obtienen lo que necesitan y desean, creando, ofreciendo e
intercambiando productos con valor para otros.
Para los bares, la filosofía de marketing debe surgir de las
necesidades de los clientes, es decir, son estos los que deben impulsar a
la entidad a elaborar sus estrategias de mercadotecnia. Kotler y
Armstrong (2012) plantean que una estrategia impulsada por el cliente
debe darse a partir de cuatro decisiones fundamentales: segmentación
de la clientela, elección del mercado meta, crear una oferta diferente de
la competencia y posicionar las ofertas en la mente de los
consumidores.
La estrategia de marketing incluye dos preguntas fundamentales: ¿A
cuáles clientes se atenderán (segmentación y mercado meta)? y ¿de qué
manera se creará valor para ellos (diferenciación y posicionamiento)?
Una vez que se decida la estrategia general de marketing, hay que
planear los detalles de la mezcla de marketing, que es uno de los
conceptos más importantes del marketing moderno.

307
La estrategia de marketing en bares debe tener en cuenta cuatro
variables fundamentales: producto, precio, distribución y promoción.
La mezcla de marketing es el conjunto de herramientas tácticas que
combinadas permitirán obtener la respuesta que desea en el mercado
meta soportadas en dichas variables. Es acertado, dentro de las
tendencias del nuevo marketing, proyectar las variables desde el punto
de vista del cliente (Kotler& Armstrong 2012):

- Producto---Solución para el cliente


- Precio---Costo para el cliente
- Distribución---Conveniencia
- Promoción---Comunicación bidireccional

Este enfoque permite situar la creación de valor para el cliente como


centro de la actividad comercial. Las relaciones redituables con los
consumidores serán capaces de hacer rentable la organización a
mediano o largo plazo; pero, para aportar y recibir ese valor resultante
de la interacción con el consumidor es necesario conocer qué posición
se ocupa en la mente de los mismos.

El posicionamiento a través de la diferenciación


El posicionamiento ha sido un concepto en el que la mayoría de los
autores coinciden, convirtiéndolo en una categoría fácil de definir.
Siendo Riesv & Trout en 1972 quienes lo generalizan cuando
escribieron un grupo de artículos denominados “La Era del
Posicionamiento” para la publicación del Advertising Age.
Existe una relación muy estrecha entre posicionamiento y
diferenciación. Para Kotler & Armstrong (2012) la diferenciación
implica en realidad diferenciar las ofertas de mercado de la empresa
para crear un valor superior para los clientes. Mientras que Porter
(1980), lo asocia con acciones ofensivas o defensivas que tiene que
generar una empresa para crear una posición defendible dentro de una
industria.
En definitiva, el logro de la diferenciación hace que la entidad sea
más competitiva en un mercado donde cada vez hay más participantes.
Una empresa es competitiva cuando ingresa a nuevos mercados,
mantiene los actuales, eleva su productividad y rentabilidad y se
diferencia de sus competidores (Puccio y Grana 2008). En este sentido,
un bar es competitivo cuando atrae y retiene clientes. (Herrera y Vargas
2015). Pero una empresa no debe trabajar por incrementar a ciegas sus

308
clientes, más bien debe segmentarlos y después escoger aquellos a los
que piensa dirigirse.
Se puede afirmar entonces que la diferenciación lleva a la
competitividad, ser competitivos permite ser elegido dentro del gran
número de empresas que existe en un mercado y lograr un
posicionamiento favorable en la mente de los consumidores meta, por
tanto, la diferenciación y el posicionamiento son dos caras de una
misma moneda. Una aproximación al posicionamiento como categoría
plantea que:
“el posicionamiento no se refiere al producto, sino a lo que se hace
con la mente de los probables clientes o personas a las que se quiere
influir; o sea, cómo se ubica el producto en la mente de éstos. Por esta
razón, no es correcto llamar a este concepto «posicionamiento del
producto», como si se le hiciera algo al producto en sí. Aunque ocurren
cambios en el producto (nombre de la marca, color, envase) estos
cambios son superficiales, los cambios reales ocurren dentro de la
mente de los consumidores (Ries&Trout 1986).

De acuerdo con Lovelock (1997) el posicionamiento en la


administración de la mercadotecnia tiene tres funciones principales
donde la primera de ellas es proporcionar un instrumento de
diagnóstico útil para definir y comprender las relaciones entre
productos y mercados. Los procedimientos para el diagnóstico del
posicionamiento constituyen una herramienta para los gestores capaz de
reflejar el estado real de la empresa con respecto a sus competidores y a
su vez facilitar la toma de decisiones sobre la base de los problemas
detectados.

Las estrategias de posicionamiento en bares


Las estrategias de diferenciación y posicionamiento se deben realizar
teniendo en cuenta tres pasos: identificar un conjunto de posibles
ventajas competitivas de diferenciación y construir una posición a partir
de ellas, elegir las ventajas competitivas correctas y seleccionar una
estrategia general de posicionamiento (Kotler y Armstrong 2012).
Después, se debe comunicar y entregar de manera efectiva al mercado
la posición elegida.
Un bar debe notar las ventajas competitivas que tiene (y cuales valen
la pena promover) realmente y qué elementos de diferenciación puede
desarrollar, estos se identifican mediante la relación con los clientes y
el conocimiento de lo que desean. Se reconocen entre las posibles

309
estrategias de posicionamiento las siguientes: Basada en un atributo,
Basada en los beneficios, Basada en el consumo, Basada en el usuario,
Basada en la calidad o el precio y Basada en estilos de vida.

Resultados

Diagnóstico de posicionamiento del Bar “El Palatino” en el


mercado turismo de recorrido
El Bar “El Palatino” es una entidad perteneciente al sistema de
empresas del turismo en Cuba, específicamente a la Empresa Palmares
de Cienfuegos. Es una de las instalaciones más longevas de la ciudad,
su fundación data de la década de los años veinte del siglo XIX. Se
encuentra situado en la Avenida 54 entre las calles 25 y 27, centro
histórico de la ciudad y es Monumento Nacional.
Conocer la situación actual del posicionamiento del Bar “El Palatino”
con respecto al segmento turismo de recorrido permitirá pensar en qué
hacer con vistas a lograr un mejor lugar en la mente de este mercado, el
cual representa, atendiendo a las distintas modalidades, una en
crecimiento tanto a nivel nacional como internacional.
El diagnóstico se llevó a cabo a través de seis pasos divididos a su
vez en etapas. Los principales resultados fueron los siguientes:

Paso 1: Identificación y selección del mercado competitivo


Un estudio de posicionamiento debe partir de la identificación de la
competencia, o sea, de aquellos productos, servicios, marcas o
establecimientos con los cuales se comparará la posición que se ocupa
en la mente del público objetivo. Para la identificación y selección de la
competencia del bar “El Palatino” se procedió a entrevistar a
conveniencia a los guías que visitaban la instalación con el objetivo de
conocer aquellos bares de la ciudad que frecuentaban con regularidad.
El resultado de estas entrevistas arrojó que la principal competencia
está integrada por los siguientes establecimientos: Muelle Real (C1), El
Terry (C2), Terraza del Club Cienfuegos (C3), Azotea del Palacio de
Valle (C4) y El cubanísimo (C5).

Paso 2: Selección de los atributos de imagen de los bares


Etapa 2.1: Conformar el listado inicial de los atributos.
En esta primera etapa se debe obtener información sobre las
opiniones y percepciones de los usuarios, útil para perfilar la batería
inicial de atributos de imagen a utilizar en el trabajo de campo para

310
luego en pasos posteriores someterlo a criterio de expertos con el
objetivo de completar el listado (aumentándolo o en caso necesario
eliminando aquellos que sean redundantes) y determinar los atributos
más importantes con vistas a confeccionar el cuestionario.
Para la conformación del listado inicial de los atributos se tuvieron en
cuenta investigaciones precedentes del posicionamiento. A pesar de que
estas no se realizaron en bares específicamente sirvieron de apoyo para
la conformación de dichos atributos. Además, se tuvo en cuenta la
opinión de algunos clientes que visitaban la instalación con respecto a
qué variables influía de manera positiva o negativa cuando arribaban a
un bar. El resultado final reconoció 14 atributos.

Etapa 2.2. Conformación del grupo de expertos.


Con el objetivo de avalar el grado de conocimiento y confiabilidad de
los expertos se aplicó el cuestionario de competencia del experto,
instrumento de gran utilidad, particularmente cuando se requiere
recopilar información de la experiencia y conocimiento de un grupo de
personas relacionadas con el objeto de la investigación. Los requisitos
valorados son:

- Experiencia en la actividad turística de manera general (al


menos diez años);
- Experiencia en la comercialización de servicios de bares y;
- Conocimiento del segmento de mercado turismo de recorrido.

La aplicación del instrumento arrojó un “coeficiente de competencia


de expertos” que permitió llegar a un total de 9 expertos de 13
inicialmente previstos para la conformación del listado de atributos que
permitan medir la imagen global de los bares.

Etapa 2.3: Definición del sistema de atributos.


Esta etapa tiene como objetivo elaborar la propuesta final de los
atributos para su posterior ordenación. Este listado parte del listado
inicial definido.
En rondas sucesivas no solo se eliminaron sino que se añadieron
nuevos atributos. (Animación y Molestias ocasionadas por personal no
deseado)
Los atributos fueron ordenados por importancia relativa de acuerdo
con el procedimiento planteado por Armando Cuesta Santos en el libro
Gestión de Competencia (2001), logrando así el listado final de

311
aquellos cuya evaluación permitirá conocer el posicionamiento del Bar
“El Palatino”.

Etapa 2.4. Presentación del sistema de atributos.


El listado de atributos ordenados es el siguiente:

1- Apariencia física de la instalación y el personal:


características relacionadas con la constitución y naturaleza física de la
instalación, así como con el aspecto personal de los empleados.
2- Higiene: Limpieza de pisos e instalaciones sanitarias, así como
de las mesas, la barra, copas, vasos y demás elementos tangibles.
3- Calidad del servicio: La percepción que tiene un cliente acerca
de la correspondencia entre el desempeño y las expectativas,
relacionados con el conjunto de elementos secundarios, cuantitativos,
cualitativos, de un producto o servicio principal.
4- Rapidez del servicio: prontitud con que se sirven los pedidos
de los clientes, evitando demoras innecesarias.
5- Variedad de la oferta: disponibilidad de un menú de bebidas,
tragos, cocteles y alimentos ligeros bastante diversificado.
6- Relación calidad-precio: coherencia entre las propiedades del
producto-servicio y el valor monetario por el cual es posible adquirirlo.
7- Facilidades de acceso: condiciones adecuadas que permiten al
cliente la acción de llegar o acercarse por diferentes vías haciendo el
menor esfuerzo, por ejemplo: que el servicio esté ubicado en una
avenida o lugar muy transitado por el cliente, acceso fácil hacia la
instalación desde autopista, calle, carretera o vía principal.
8- Animación de la instalación: Grado en el que la instalación es
capaz de satisfacer las necesidades de diversión de sus consumidores en
su tiempo libre.

Etapa 2.5. Validación de los resultados obtenidos mediante pruebas


estadísticas.
La confiabilidad de los resultados obtenidos mediante el método
Delphi puede obtenerse a través de las pruebas estadísticas, una de ellas
es la de concordancia de Kendall (W) que proporciona la concordancia
relativa que existe entre las variables comparadas. La aplicación del
coeficiente arrojó que la concordancia entre los jueces es
significativamente distinta de cero y existe confiabilidad de los
resultados obtenidos ya que el test proporciona la concordancia relativa
que existe entre las variables comparadas.

312
Paso 3. Construcción del instrumento de medición de imagen.
El propósito de esta etapa es diseñar un cuestionario que permita
medir la percepción de los consumidores por cada uno de los atributos
de imagen definidos en el paso anterior de manera que facilite la
comparación entre los diferentes atributos y establecimientos e
indiquen las acciones que deben acometerse. La elaboración del
cuestionario se realizó teniendo en cuenta el modelo planteado en el
procedimiento para los cuestionarios de medición de imagen.

Paso 4: Administración del instrumento y comprobación de la


fiabilidad y validez.
En la administración del instrumento se empleó un muestreo no
probabilístico por no contar con la información precedente de las
características del mercado a investigar, además de las dificultades que
entraña la realización de un trabajo de campo en centros con estas
características, donde los clientes esperan pasar un tiempo libre de
cualquier interrupción.

Cuadro 1. Ficha Técnica del trabajo de campo.

Población Agencias de viaje que realizan


operaciones en la provincia de Cienfuegos
Alcance Cuba
Tiempo 2 de marzo de 2017- 16 de marzo de
2017
Tipo de encuesta Método de muestreo
Personal auto- De conveniencia (la
administrada información necesitada para la
investigación no se puede
obtener del consumidor final,
sino de aquellas agencias que
recomiendan el consumo en
las instalaciones)
Fuente: elaboración propia.

La muestra a encuestar son los guías de aquellas agencias de viajes


que ofrecen recorridos por la ciudad de Cienfuegos, estos son los roles
capaces de aportar aquellos datos requeridos para el desarrollo del
trabajo. Para determinar la fiabilidad del cuestionario se aplicó la

313
prueba piloto a un total de diez guías y posteriormente se determinó el
coeficiente Alfa de Cronbach.

Paso 5: Segmentación del mercado. Características del mercado


meta.
El interés de la investigación se centra en el posicionamiento del bar
para el mercado meta turistas de recorrido debido a la primacía de este
segmento y los altos ingresos de los mismos en la ciudad.
Características de este mercado meta:
- Predominante en la ciudad con una estancia media inferior a los
tres días.
- Sus principales motivaciones de viaje en orden de importancia
son: pueblo e historia, cultura, ubicación geográfica, destino novedoso.
- En función de las motivaciones las modalidades más
demandadas son: turismo histórico-cultural, turismo de naturaleza y en
menor medida, turismo de sol y playa, en la zona de Rancho Luna.
- En su mayoría son clientes de la tercera edad, con predominio
del sexo masculino, con ingresos medios-bajos.
- Más del 80 por ciento afirma estar satisfecho con los servicios
recibidos.
- Conocen a Cuba a través de Internet, guías turísticas y AAVV,
principalmente.

Paso 6: Determinación del posicionamiento de los bares

Etapa 6.1: Medición de la imagen global percibida en cada bar.


La verdadera imagen que subyace en la mente del cliente resulta
difícil de determinar, sin embargo, se considera necesario, útil y
pertinente desarrollar una medida que permita realizar inferencias al
respecto. Se considera que la formulación matemática de la imagen
puede obtenerse mediante métodos multicriterios que relacionen
importancia o peso para cada uno de los atributos evaluados y el grado
de presencia percibida del atributo desde el punto de vista del cliente,
entre estos métodos se pueden citar el modelo de la suma ponderada y
el modelo exponencial. Para el caso del objeto de estudio en esta
investigación se determina la imagen de un bar a partir de la utilización
del modelo de la suma ponderada:

314
𝑚
𝐼𝑝𝑖 = ∑ 𝐴𝑖𝑗 𝑊𝐼𝑗
𝑗=1
Donde:

𝐴̅𝑖𝑗: Media del grado de presencia percibida del atributo de imagen


“j” en el bar “i”
𝑊̅𝑗: Importancia media del atributo de imagen “j”
𝐼𝑝𝑖: Imagen percibida del bar “i”
i: bar; desde i= 1 … n
j: atributo de imagen; desde j= 1 … m
Como método de asignación de peso se sugiere utilizar la tasación
simple por las características del cuestionario, ya que este solo requiere
evaluar la importancia de cada factor por parte del encuestado en una
determinada escala para posteriormente normalizar la suma a “1”
(Fernández 2009).

Etapa 6.2: Análisis de la posición ocupada.


De manera general, la Cuadro 2 muestra la posición ocupada por cada
bar teniendo en cuenta cada uno de los atributos de imagen. La posición
de los bares fue obtenida a partir de los resultados del cuadro que se
muestra en el Anexo 1 al trabajo, donde 1 representa la mejor posición
del bar en cuestión para cada atributo analizado.

Cuadro 2: Posición de los bares en estudio por atributo

Atributo C1 C2 C3 C4 C5 El Palatino
Apariencia física 4 4 1 1 3 2
Higiene 2 4 1 1 4 3
Calidad del 2 3 3 4 4 1
servicio
Rapidez del 3 3 2 2 2 1
servicio
Variedad de la 4 3 5 2 4 1
oferta
Relación calidad- 5 4 3 3 1 2
precio
Facilidades de 6 2 3 5 4 1
acceso
Animación de la 4 5 3 4 2 1
instalación
Fuente: elaboración propia.

315
Una valoración integral muestra que el bar mejor posicionado es “El
Palatino” pero no por esto se puede considerar que todo está hecho.
Cuando se efectúa un análisis por atributos se puede comprobar que
dicho bar ocupa la primera posición en atributos como: Calidad del
Servicio, Rapidez del Servicio, Variedad de la oferta, Facilidades de
acceso y Animación de la instalación. Sin embrago “El Palatino” ocupa
la segunda y tercera posición respectivamente en relación a los
atributos que son considerados más importantes (Apariencia física de la
instalación y el personal e Higiene) con lo que se corrobora que en los
puntos donde mayor énfasis debe hacerse no existe un estado deseado
en la instalación. La alta dirección de la Empresa Extrahotelera
Palmares de Cienfuegos, debe enfocarse en estas deficiencias con vistas
a mejorar la imagen y posicionamiento de la instalación.
En el caso de “Apariencia física de la instalación y el personal” tiene
por delante, empatados en la primera posición al Club Cienfuegos y el
Palacio de Valle, los cuales constituyen dos de sus principales
competidores y en el caso de “Higiene” es superado en la primera
posición por las dos mismas instalaciones y en la segunda por el Muelle
Real, instalación que se destaca por su limpieza. Dicho análisis se
muestra en la Figura 1.
Figura 1. Análisis general por atributos para cada bar. (Elaboración
propia).

Fuente: elaboración propia.

316
La figura 2 refleja la posición que ocupa el bar teniendo en cuenta los
dos atributos más importantes de acuerdo con la opinión de los expertos
(Apariencia física de la instalación y el personal y la higiene). No existe
una percepción adecuada por los clientes por lo que se deben acometer
acciones enfocadas a la mejora de las mismos, teniendo en cuenta las
cuatro variables del marketing-mix, con vistas a lograr un mejor
posicionamiento y de esta forma consolidarse como el bar por
excelencia de los turistas que recorren la ciudad de Cienfuegos.
Figura 2. Mapa de posicionamiento.

Fuente: elaboración propia.

Proyección estratégica del posicionamiento para el Bar “El


Palatino” en el mercado turistas de recorrido.
La estrategia tiene como fin orientar las percepciones de los
consumidores finales hacia la comunicación de las ventajas
competitivas y hacia la mejora de la Apariencia física de la instalación
y la Higiene de manera que se incrementen las ventas. Se dirigirá
además a la consolidación del bar como negocio líder frente a los
competidores en un mercado de creciente oferta.
La estrategia de posicionamiento propuesta para el Bar “El Palatino”
se basa en un atributo (la antigüedad de la instalación). Las marcas que
basan su estrategia de posicionamiento en un solo atributo, pueden
fortalecer su imagen en la mente del consumidor con mayor facilidad
que las que intentan basar su posicionamiento en varios atributos. La
antigüedad, constituye una verdadera ventaja competitiva ya que la

317
historia y la cultura es una de las principales motivaciones de los
turistas de recorrido.
De este modo queda justificada la decisión de proponer una estrategia
de posicionamiento basada en la antigüedad de la instalación, mediante
el aprovechamiento del fácil acceso a la entidad, la calidad de su
animación y la de sus productos, enfocados en una mejora de la
Apariencia física del local y la Higiene.
Teniendo en cuenta la estrategia propuesta, los atributos que menor
índice de percepción y aquellos donde la empresa es indiscutiblemente
superior, se propone: Diferenciarse en la calidad de los productos y
servicios que se brindan, así como en la variedad de la oferta;
Diferenciarse en la mejora continua de la apariencia física de la
instalación y el personal y Diferenciarse en el valor añadido de
consumir productos en dicha instalación debido a su condición de ser
una de las construcciones más longevas de la ciudad.

Declaración de posicionamiento
Para los turistas de recorrido que buscan un encuentro con la
historia y la cultura de Cienfuegos, el Bar “El Palatino” es una de sus
más antiguas construcciones que les permite viajar en el tiempo
mientras degustan de los mejores cocteles en un ambiente cubano y con
una calidad superior a cualquier otro bar de la ciudad.

Sistema de acciones
Para dar cumplimiento a la estrategia trazada se utilizará como
herramienta los sistemas de acciones debido a su apoyo en la teoría
general de sistemas donde todas las partes se encuentran
interconectadas. Para su conformación deben tenerse en cuenta los
pasos de la planeación (Ríos 2015).

Detección de oportunidades
Esta etapa del sistema de acciones es la expresión sintética de los
resultados obtenidos luego de aplicado el diagnóstico del
posicionamiento y representan oportunidades.
- Existen lineamientos específicos de la política económica y
social del país que apuntan hacia la necesidad de incrementar la
competitividad de Cuba en los mercados, a partir, principalmente, de la
mejora en la gestión turística de empresas de ofertas complementarias.
- Existe la necesidad de implementar estas acciones puesto que
se detectan en el diagnóstico deficiencias relacionadas con la apariencia

318
física del personal y la instalación y la higiene, a raíz de estar
asimilando la entidad un proceso de cambio relacionado con la
renovación del producto “El Palatino”, lo cual requiere de soluciones
nuevas e integradoras, para la ejecución eficaz de las diferentes
actividades que ahí se realizan.
- La dirección de la entidad, así como la dirección de la Sucursal
están interesadas en un cambio de la imagen de la instalación que
permita una diferenciación del producto.
Un análisis de las relaciones entre la importancia y el grado de
presencia percibida de los atributos de imagen permite detectar también
oportunidades de mejoras (Ver figura 3).

Figura 3. Matriz Importancia-Grado de presencia percibida.

Fuente: elaboración propia.

Para “El Palatino”, los atributos de imagen que constituyen fortalezas


del servicio son las Facilidades de acceso y la animación de la
instalación, así como la Calidad del servicio.
Las principales oportunidades de mejora se deben enfocar en el
atributo Higiene sin perder de vista la Apariencia física de la entidad y
el personal, ya que este resulta de gran importancia y es uno de los que
más afecta el posicionamiento de la entidad.

Establecimiento de objetivos
De manera general, el sistema está encaminado a dar cumplimiento a
la estrategia propuesta para la entidad con vistas a lograr una mejora del
posicionamiento del Bar “El Palatino” en el segmento de clientes
turismo de recorrido en la provincia de Cienfuegos.

319
Desarrollo de premisas
Se consideran premisas del posicionamiento las siguientes:
- El posicionamiento constituye una importante herramienta para
la entidad; ya que, a partir de la posición ocupada, se pueden trazar
estrategias para su mejoramiento o consolidación a través de elementos
diferenciadores que aportan valor al producto o servicio y que
aumentan la competitividad.
- El posicionamiento se debe apoyar en estrategias que se dirijan
a la entrega del valor al cliente a través de sus necesidades, elevando así
su satisfacción e influyendo de manera positiva en la decisión de
compra.
- El posicionamiento contribuye con el aumento de los ingresos
del Bar “El Palatino”, a la vez que permite conocer las necesidades e
inquietudes de los consumidores e involucrar al colectivo de trabajo
hacia un mismo objetivo.

Determinación de cursos de acción


El carácter sistémico de la propuesta determina que se propongan
acciones para cada elemento del marketing mix, que deben propiciar el
impulso de una cualidad nueva en la gestión de la entidad: el desarrollo
de una concepción de marketing basada en las estrategias impulsadas
por el cliente.

Formulación del plan


Una vez desarrollados los pasos de la planeación, se procede a la
elaboración de un plan de acciones que dé respuesta a las fallas
detectadas y a la estrategia de posicionamiento propuesta (basada en el
atributo Antigüedad de la instalación). El mismo está concebido en un
cuadro en forma de matriz horizontal que permite observar y
comprender la relación directa entre cada uno de sus componentes. Las
acciones asociadas al mix de marketing, desde la perspectiva del
cliente, constituyen una herramienta táctica para apoyar la estrategia de
posicionamiento propuesta en el mercado meta.
(Ver muestra en Anexo 2)

320
Conclusiones
La actividad de restauración es en la actualidad una de las principales
ofertas complementarias del turismo ya que combinan un gran número
de elementos que hacen del comer y el beber un verdadero atractivo.
Los bares son una de las entidades de restauración con mayor desarrollo
a nivel internacional debido a la gran demanda de este producto. El
posicionamiento estará dado por el lugar que ocupa en la mente de los
consumidores, siendo posible llegar a posicionarse de manera positiva
teniendo en cuenta las ventajas competitivas y elementos
diferenciadores del producto que se ofrece con respecto a la
competencia.
El diagnóstico del posicionamiento del bar “El Palatino” para el
turismo de recorrido en la provincia de Cienfuegos, arrojó como
resultado que dicha entidad ocupa el primer lugar en la mente de sus
clientes meta (turistas de recorrido), en un escenario altamente
competitivo, pero con tendencias a la pérdida de dicha posición si no se
realizan acciones dirigidas al mejoramiento de su apariencia física y a
su higiene y al aprovechamiento de su posición geográfica y la calidad
de su servicio.
El análisis de los resultados más significativos del diagnóstico,
permitió proponer una estrategia para el mejoramiento del
posicionamiento en el Bar “El Palatino”, a partir de las principales
deficiencias detectadas y basada en el atributo Antigüedad de la
instalación. La estrategia se sustenta en un plan de acciones que tuvo en
cuenta para su conformación los pasos de la planeación y refleja la
tarea o acción, el responsable, los participantes, el período de ejecución
y los recursos fundamentales; mostrando un total de 18 acciones
agrupadas de acuerdo a las variables del mix de marketing

321
Literatura citada
Contreras, S 2010, ‘Procedimiento para elaborar el plan de negocio
en empresas extrahoteleras de restauración’. Tesis de maestría,
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, Centro de Estudios
Turísticos, Santa Clara.

Fernández, A 2009, ‘Procedimiento para el diagnóstico del


posicionamiento de centros de recreación nocturna. Aplicación
ARTEX, Matanzas’. Tesis de Ingeniería, Universidad de Matanzas
“Camilo Cienfuegos”, Matanzas.

Guerra, J 2009, ‘El sector de la restauración en España’. Distribución


y Consumo. España.
Herrera, C y Vargas, J 2015, ‘Cultura de calidad en centros nocturnos
y bares en México. Caso puerto de Veracruz’. Gestión y Desarrollo. 12,
69-84.

Kotler, P & Lane, K 2009, Marketing Management, Pearson


education.

Kotler, P 2012, Principles of Marketing, Prentice Hall.

Kotler, P y Armstrong, G 2012, Marketing, México, Decimocuarta


Edición.

Lovelock, C 1997, Mercadotecnia de un servicio. Guadalupe Meza


Staines, 5ª ed. Prentice Hall Hispanoamericana. México

Porter, M 1980, Competitive strategy: tecniques for analizyng


industries and competitors: with a new introduction. New York: Free
Press.

Puccio, H y Grana, N 2008, ‘La innovación como requisito para la


competitividad turística. Una metodología para su descripción y
análisis’. Gestión turística, 10, 59-76.

Ries, A & Trout, J 1986, Positioning, the battle for your mind,
McGraw- Hill Inc., Warner Books, New York

322
Ríos, P 2015, ‘Sistema de acciones para el mejoramiento de la gestión
de animación en la Empresa Hotel "Los Caneyes"’. Tesis de
Licenciatura, Departamento de Turismo, Universidad Central "Marta
Abreu" de Las Villas, Santa Clara.

Serralvo, F & Tadeau, M 2005, ‘Tipologías del posicionamiento de


marcas. Un estudio conceptual en Brasil y en España’. Revista Gallega
de Economía, 14, 1-15.

Anexo 1. Cuadro: Obtención de la imagen percibida (Ip) de los bares


en estudio.

323
Anexo 2. Cuadro: Muestra de “Plan Acciones” propuesto para la
mejora del posicionamiento en el bar “El Palatino” (se muestran 4 de
18 acciones presentadas).

Acción Responsable Participantes Período Recursos


Valor de compra o solución para el cliente (Producto)
Rediseñar el Comercial Departamento En Presupuesto,
producto de la comercial, ejecución tiempo,
turístico “El Empresa trabajo. de la Personal,
Palatino” Palmares instalación y materiales y
teniendo en Cienfuegos de la Empresa equipos,
cuenta su Palmares diseño del
infraestructura y Cienfuegos nuevo
su historia, producto
mediante la
combinación de
lo tradicional
con lo moderno
en un entorno
urbano de
reconocimiento
internacional de
manera que se
satisfagan las
necesidades de
vinculación con
la historia y la
cultura del
turista de
recorrido
Costo total para obtener, usar y desechar un producto (Precio)
Tener en cuenta Comercial Dpt.Comercial, enero de Tiempo,
los precios de la de la Consejo de 2019 Personal,
competencia, la Empresa dirección de la estudios de
calidad del Palmares empresa, mercados,
producto y las Cienfuegos Jefe de brigada regulaciones
regulaciones legales
legales a pesar
de establecer
una política de
precios basada
en el mercado.
Conveniencia o disponibilidad lo más conveniente posible (Distribución)
Concebir nuevos Comercial Dpto. noviembre Tiempo,
distribuidores de la Comercial de de 2018 Personal
del producto “El Empresa la Empresa,
Palatino” Palmares Departamento
mediante la Cienfuegos Comercial de

324
firma de las agencias de
contratos y venta viaje
de cupos con
agencias de viaje
que
comercialicen el
producto con el
slogan
“Encuentro con
el pasado” y con
reservas
planificadas
previamente.
Comunicación bidireccional (Promoción)
Proyectar una Relacionista RRPP, Dpto. enero de Tiempo,
estrategia de Público de la Comercial 2019 Personal,
comunicación Empresa tecnología,
que considere material de
los resultados oficina
del
posicionamiento
realizado así
como la
declaración de
posicionamiento.

325
7. Anexos
Esquema del procedimiento para el diseño de productos turísticos
en la región central.
Fuente: Machado (2011).

326
Conclusiones. Discusión en torno al modelo
inteligente en los destinos turísticos: De la
sostenibilidad a las nuevas tecnologías y la
calidad de vida.
María Carolina Leue Luna71,
Fanny Guadalupe Montero De la Cruz72

Se demuestra la importancia de considerar la teoria del capital social


cognitivo para la gestión de proyectos de turismo comunitario. Ésta se
origina del capital social focalizado en las relaciones de confianza,
cooperación y reciprocidad, utilizando una metodología cualitativa de
corte etnográfica y enfocándose al eje social de la sustentabilidad.
Con relación a la equidad de género se evidencio que la colaboración
de las organizaciones turísticas hoteleras con organizaciones externas
ha sido exitosa en el desarrollo de la capacitación y la sensibilización,
certificaciones y reconocimientos en la implementación de políticas de
género. Los resultados del estudio evidencian que, a pesar de los
avances, aún es necesario realizar estudios para caracterizar la
población laboral del sector para implementar estrategias y líneas de
acción dirigidas a lograr la equidad de género.
Las capacidades de liderazgo son muy importantes en los agentes de
cambio sobre todo si son líderes protagonistas para el desarrollo de los
destinos turísticos. En este diagnóstico se analizó la situación actual de
las capacidades de los líderes para mejorar la calidad de vida, así como
el bienestar social de turistas con la finalidad de poder desarrollar
herramientas que los lleven a ser facilitadores del cambio
organizacional. En el diagnóstico realizado se identificó como principal
problema la inexistencia de una metodología que sirva para desplegar
capacidades en líderes de los destinos turísticos, por lo que se propone
un programa de desarrollo dirigido a transformar las capacidades en
líderes que mejoren la calidad de vida y el bienestar social de los
turistas y habitantes en los destinos turísticos inteligentes.

71 Profesora de tiempo completo en la Universidad Popular de la Chontalpa. E-mail:

c_leue_luna@hotmail.com
72 Profesora de la Universidad Popular de la Chontalpa. E-mail:

fgmontero10@gmail.com

327
Las comunidades rurales pueden ser beneficiadas o perjudicadas por
el turismo. En el resultado del estudio se aprecia que el turismo si
impacta en la calidad de vida de la gente local de manera positiva,
generando empleo y como consecuencia dinamiza la economía de la
comunidad, siempre y cuando dicha praxis sea planificada.
En cuanto al estudio del manejo de residuos sólidos, en los destinos
turísticos se ha detectado la importancia de una gestión que ayude a
evitar la contaminación que se deriva de los desechos. En un
diagnóstico realizado se detectó que no tienen un plan de manejo de los
residuos solidos que contenga un programa que establezca las
estrategias para su implementación donde se considere la importancia
del aspecto económico, social, ambiental y normativo que contribuya a
la protección y conservación del medio ambiente.
El nombramiento de ciudad creativa en arte y artesanía popular
confiere al destino turístico una visión que hace necesario abordar una
reconceptualización teórica del concepto “actores sociales del turismo”.
Esto implica la equivalencia del proceso social entre las personas que
realizan una actividad relacionada con el turismo y el ámbito creativo
de la artesanía popular. La nueva conceptualización requiere un nuevo
modelo de relación de los comportamientos de los visitantes y de la
población de acogida, a través de la caracterización y creación de un
perfil específico de los actores sociales locales del turismo.
La aplicación del concepto desarrollo humano en la práctica turística,
concreta una visión que tiene como finalidad principal generar calidad
de vida en la localidad, esta nueva metodología del Modelo de Turismo
Humano para estudiar la gestión del turismo y la integración efectiva de
las personas con el entorno, da respuesta a los problemas identificados
y expresados por los individuos, al incorporar la visión del estado,
basado en la rendición de cuentas y que tiene como meta principal la
rentabilidad humana expresada como calidad de vida.
El concepto de destino turístico inteligente (DTI) actualmente
pareciera privilegiar el enfoque económico y la obtención de ganancias
basadas en la satisfacción del turista en menoscabo del enfoque
alternativo orientado al desarrollo endógeno de la localidad. Es
necesario una metodología de DTI que considere el eje:
Sustentabilidad- Actores locales- Identidad- Formación del destino
como un sujeto colectivo- Inteligencia colectiva- Empoderamiento-
Desarrollo humano- Uso de las tecnologías. Lo que implicaría una
transformación radical que contribuya a rescatar el turismo como
actividad para el desarrollo humano y el beneficio colectivo.

328
Se demuestra la viabilidad de la promoción económica a través del
turismo de inversión responsable con participación ciudadana que es
una metodología que implica la promoción que hace el estado o
gobierno a través de ferias, congresos, convenciones donde se invita a
visitar los destinos turísticos; la inversión responsable que es una
actividad recreativa y de negocios, que consiste en incursionar, viajar o
recorrer un lugar por placer y búsqueda de oportunidades de inversión
directa y ordenada, con servicios y productos destinados para el
inversionista potencial, que generan el bienestar social y el beneficio
económico buscado para todos los involucrados; y las alianzas de
colaboración con la ciudadanía dueña de los recursos naturales.
En general, las organizaciones que centran su atención en el capital
humano dejándolo ver como su operante más valioso, logran enfrentar
los retos mundiales actuales. Y en aras de lograr ese cometido, en este
capítulo se presenta una serie de ponencias con metodología basada en
el aprendizaje continuo enfocado en el decálogo de servicio, el análisis
de redes sociales, la evaluación de las relaciones tecnológicas y el
procesamiento de datos mediante programas de software. Impulsando
las nuevas tecnologías de la información, la calidad y la competitividad
dichas organizaciones se convierten así, en organizaciones inteligentes.
Al mismo tiempo, se puedan marcar las pautas para mejorar de
manera sensible la atención al comensal, involucrando habilidades
técnicas, cognitivas y actitudinales del personal. Se trata de una
referencia para un empoderamiento dirigido a personas y grupos con
potencialidades de convertirse en agentes del turismo local.
Se concluye que se requieren de estrategias educativas, que
aprovechen las capacidades de alcance de las tecnologías de la
comunicación, que contribuyan a rescatar los mejores valores del
turismo como actividad espiritual, en bien de la humanidad, la
naturaleza y la cultura.
El crecimiento exponencial que está teniendo lugar en la actividad
turística a nivel mundial en la actualidad, exige una reflexión
epistemológica y ética profunda, que alcance tanto la filosofía y las
concepciones dominantes en su devenir, como sus formas priorizadas
de gestión y los impactos actuales y perspectivos vistos integralmente.
La dimensión humana del turismo, como actividad desarrolladora,
está siendo distorsionada por visiones utilitarias que conducen a
ensanchar las grietas de la desigualdad, la pobreza y la ignorancia y
solo contribuyen a profundizar el vacío espiritual que caracteriza la
sociedad contemporánea.

329
La esencia del turismo alternativo exige orientarse hacia el desarrollo
del sentido de trascendencia de sus protagonistas, lo cual pone de
relieve el significado de la dimensión subjetiva del turismo como vía
para potenciar sus impactos positivos.
El sentido de trascendencia de los actores del turismo alternativo
puede representar un constructo teórico con facultades de convertirse en
una herramienta práctica poderosa de cambio hacia un turismo
inteligente, ambientalmente responsable, educador de sentido humano y
edificador de desarrollo integral y relaciones interculturales sanas.
Las tecnologías de la información y comunicación están
transformando tremendamente a los entornos que impacta. El turismo y
su alojamiento por ejemplo, como base operativa clave, han comenzado
a desarrollarse de forma tecnológica, al mismo tiempo que su gestión se
hace cada vez más sistemática. Sin embargo, los resultados de algunas
investigaciones muestran disparidad si no se estudian sus características
a profundidad, por lo que se proponen fundamentos analíticos para
mejorar la red de relaciones existentes. De esta manera se pueden
presentar a largo plazo modelos de aceptación de nuevas tecnologías
acorde a las realidades del mercado competitivo.
En su caso, los resultados obtenidos son un análisis de la práctica de
las actividades turísticas en la modalidad alternativa que identifica a los
actores sociales, el territorio y la observación espacial rural y urbana
inmersa en la gestión de la práctica turística, que contrasta, ubica y
clarifica dicha actividad dentro de un marco del conocimiento. Pero
también son de tipo cualitativo, ubicándose dentro del paradigma
hermenéutico o interpretativo debido a que obedece la interpretación de
las impresiones de los actores sociales (Long, 2007:43) de un territorio
teniendo bases socioculturales como principales elementos de análisis,
como en el caso del estado de Quintana Roo y Yucatán.
La elaboración de mapas estratégicos con imágenes satelitales y uso
de Sistemas de Información Geográfica para el estudio territorial del
turismo alternativo valora y respeta el entorno ambiental y sociocultural
de los pueblos originarios del paisaje en el área Natural Protegida de la
ciudad de México y de otras ciudades de nuestro país.
Existen experiencias y modelos de desarrollo turístico comunitario
que no pueden ser aplicados de manera general, sino que se debe de
buscar un modelo acorde a las necesidades locales de la región o
comunidad, por lo que es necesario conocer las características
específicas del espacio para poder realizar una planificación desde los
actores locales en donde dicho modelo sea adaptable a cada una de los

330
contextos y a la población local, incluso se pregunta si se sabe lo ¿Qué
es el turismo comunitario? y se recomienda tener claridad en el
concepto.
Los modelos de proyectos turísticos que se encuentran en operación
difícilmente tienen una identidad colectiva y mucho menos tienen claro
el territorio o el concepto de territorio, lo que hace que las políticas
públicas no puedan tener ese enfoque en su planificación, pero es por
falta de desconocimiento.
El turismo comunitario es una modalidad antónima al modelo
fordista, esto debido a que, en esta modalidad alternativa, los servicios
van enfocados hacia algo más exclusivo donde convergen otras
categorías de análisis y tienen que ser vistas bajo otro marco epistémico
que realmente represente una alternativa que refuerce la teoría de
desarrollo local.
La etnografía es la mejor metodología para lograr un resultado
trascendental en las investigaciones del turismo comunitario, ya que el
paradigma positivista no podría encontrar los hallazgos sociales,
culturales que ayuden a interpretar los comportamientos en el territorio
y las relaciones que se tejen en el mismo.
Los modelos de desarrollo del turismo comunitario no pueden ser
replicados, sin embargo, pueden tomarse como referencia. El éxito de
un proyecto va a estar en función de la historia del lugar, su contexto y
de las relaciones sociales que prevalezcan en ese territorio, así como de
la capacidad de organización.
Además los resultados de estas investigaciones pretenden ofrecer
algunas reflexiones en torno al proceso de cambio sociocultural
generado por el fenómeno de la migración y el turismo, tomando como
estudio de caso una comunidad maicera de expulsión (Peto) del estado
de Yucatán.
El migrante que, al vivir en la comunidad, tiene en el olvido sus
tradiciones, costumbres e identidad y al regresar a la misma, con la
fortaleza de las remesas fomentan la recuperación de las tradiciones y la
cultura, para convertirse al final en turista en busca de la identidad.
El turismo rural ha presentado en los últimos años una mayor
aceptación a nivel internacional, vinculándose al turismo alternativo
como vía de desarrollo económico, en localidades, contribuyendo al
mejoramiento de las condiciones de vida de sus pobladores y generando
fuentes de empleo, fomentándose la protección del medio ambiente,
como recurso viable y sustentable, para el desarrollo de los países.

331
332

Das könnte Ihnen auch gefallen