Sie sind auf Seite 1von 4

A los celos

Luis de Góngora.

-Mensaje: en este caso el hablante lirico expresa la gravedad y el


desprecio por este sentimiento cargándolo de negatividad y pesimismo
describiendo los efectos que este puede producir si nos convertimos en
presa fácil ante sus garras venenosas.

-Tema: la forma en la que los celos se apoderan del corazón de las


personas.

-Temple de ánimo: critico, cuestionador, irónico, impotente.

-Oyente lirico: explicito porque aparece un destino de alguien a quien se


dirige el poema, en este caso a los celos.

-Espacio poético: podría decir que no aparece uno espacio poético


explicito este podría ser un lugar a solas o quizás una situación en la que el
hablante lirico experimente esta sensación y comience a pensar sobre el
efecto que este produce.
- Lenguaje y recursos estilísticos dominantes:
A) Anáfora: oh niebla
Oh ponzoñosa

B) Epíteto: verde prado

C)oxímoron: espuela amorosa

D)metáfora: ponzoñosa víbora, mortal veneno (en este caso se refiere a


los celos)

E) símil: “mayor debes ser que el mismo infierno”


-Estructura: el poema consta de 4 estrofas 2 de 4 versos y 2 de 3 versos.
En la primera el hablante lirico trata de explicar todo aquello que los celos le
hacen sentir describiéndolos como esa niebla desatadora de furia que
perturbara la serenidad.
En la segunda estrofa muestra el dolor que los celos causan y como estos
pueden disfrazarse de amor, pero aun así resultaran siendo un mortal
veneno.
En la tercera estrofa el hablante lirico expresa el deseo que siente porque
estos desaparezcan y regresen al reino del espanto si es que allá es
bienvenida tanta maldad tal como lo expresa entre los paréntesis (si allá
cabes).
En la cuarta estrofa el h.l se cuestiona si verdaderamente puede
deshacerse de ellos puesto que estos se alimentan de sí mismo y cada vez
se hacen más grandes superando así hasta la maldad del mismo infierno.

-Envío poético: en este caso el envío poético es la naturaleza y la maldad


ya que el H.L hace una reflexión (expresada en el poema con la expresión
“de verde prado oloroso seno”) en la que a pesar de la maldad que
confieren los celos es un sentimiento que forma parte de la naturaleza
humana.

- Motivos: unidades mínimas que en el poema representan sentimientos como:


espanto, furia, Amor.
También encontramos sustantivos como la vida, la niebla, el infierno, el prado.
Si bien sabemos estos grandes poetas fueron destacados por sus obras las
cuales los inmortalizaron, cuyas obras por su estructura y los recursos
usados son propias de unas corrientes -movimientos impuestos o seguidos
por esto poetas los cuales son:

Culteranismo: su máximo exponente fue Luis de Góngora y es una


corriente barroca en la cual se hace mayor énfasis en la estética y en la
forma en vez del contenido.

Conceptismo: su máximo exponente fue francisco de Quevedo y esta tal


como lo indica su nombre se basa en el concepto dándole al poema o a sus
escritos un carácter más claro puesto que a través de las palabras
buscaban la concisión.

Análisis intertextual de los poemas a los celos (Góngora) y amor


constante más allá de la muerte(Quevedo)

En estos poemas encontramos cierta relación con dos tópicos literarios:


amor post mortem- religió amoris. en el primer tópico se concibe el amor
como ese sentimiento inmortal que perdura más allá de la muerte física tal
como se evidencia en el poema de Quevedo (amor constante más allá de la
muerte) mientras que en el tópico literario religió amoris el amor es visto
como un veneno mortal que nos conlleva hacia una enfermedad de la cual
se debe desprender el hombre, este es el exactamente el mismo mensaje
que nos deja el hablante lirico en el poema a los celos, describiendo este
sentimiento que surge del amor y que muchos los vemos como amor
natural en el cómo esa fuerza maligna y venenosa que debemos despojar
de nuestros corazones.

En los recursos estilísticos usados por Quevedo en el poema analizado


encontramos figuras literarias tales como la metáfora al momento de
referirse a la muerte como esa postrera sombra, encontramos también
hipérbaton “cerrar podría” y el uso de la personificación como lo
encontramos en el último verso “polvo enamorado” “nadar sabe mi alma”
tanto al polvo como alma se le atribuyen acciones que solo son propias en
los seres humanos.
El estilo del lenguaje es natural y presente la exactitud y concisión propia
del conceptismo.

Mientras que en el poema a los celos encontramos un lenguajes más


condesado y elaborado es perceptible la estética tan rigurosa del poema al
momento en emplear ciertas figuras retoricas como el oxímoron, la anáfora
entre otras, que expresan en su total esplendor a la corriente culturalista.

Universidad del atlántico

Lic. En humanidades y lengua castellana

Literatura española.

Análisis de poemas

Presentado por:

Andrea Manga

Katty López

Sebastián Manjarres

Docente: Adalberto Bolaños.

Das könnte Ihnen auch gefallen