Sie sind auf Seite 1von 10

MAESTRÍA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Módulo IX.

Educación Especial e Inclusiva.

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)


en la escuela.
.

Alumno:

Francisco Javier García Rodríguez

Matrícula:

LINMCE106

Tutor:

Mtro. Uri Mitchell Garzón Arruel

Campus virtual; 05 de junio de 2020.


1.- ¿Qué tipo de intervención educativa, desde un contexto escolar, realizarías con niños
con diagnóstico de TDAH?

Principalmente, el docente debe contar con los conocimientos necesarios, de lo contrario,


no podrá ser capaz de intervenir de una manera adecuada, de forma que la intervención debe
ser exacta y precisa, en el caso de ser un diagnóstico acertado. Una buena preparación
fundamental del docente, radica en poder reconocer de forma rápida las necesidades especiales
de estos niños y poder hacer las modificaciones apropiadas para mejorar su adaptación general
dentro del aula y que puedan alcanzar los objetivos establecidos, sin que por ello deben
atravesar por un fracaso escolar.

El secreto de enseñar a estos niños no es tanto transmitir conocimientos en un primer


momento, sino contagiar ganas, especialmente de estrategias y contenidos estimulantes,
adaptando en lo posible estos materiales a las necesidades de los niños para despertar su
curiosidad de manera que comiencen a prestar atención. No es una tarea fácil por parte del
docente, por lo que requiere esfuerzo, trabajo, ganas y motivación; y de esta forma podrá
controlar su comportamiento y sus impulsos y se verá integrado al ritmo de trabajo de los demás.
La intervención por parte del profesorado es vital y de importancia; en la escuela se verá
reflejado el proceso y avance del niño.

El docente debe estar siempre informado y apoyado del especialista, por lo que mi
intervención sería de la siguiente manera:
 Tratar al niño que tenga este trastorno como tal.
 Manejar adecuadamente la situación de la clase.
 Anticiparnos a los comportamientos derivados de la hiperactividad del niño.
 Evitar los sitios en clase que cuenten con elementos que le hagan distraerse.
 Revisar de manera frecuente el trabajo escolar del niño y estar pendiente de que realice.
 Apoyarse en los padres de familia, ya que su papel es muy relevante en la intervención
llevada a cabo con el niño.
2.- ¿Qué estrategias de enseñanza – aprendizaje implementarías con este niño con BAP?

Las barreras más comunes a las que se enfrentan los alumnos son aquellas que implican
directamente al docente frente a grupo, es necesario primeramente reconocerlas para poder
eliminarlas y que el alumno no se le dificulte el aprendizaje.
Una perspectiva importante, en el desarrollo de una propuesta para eliminar las barreras
para el aprendizaje y la participación, se centra en el cambio de diferentes formas de ver una
realidad social, un entorno cultural y a la vez un contexto. Dentro del proceso educativo, el
trabajo interdisciplinario, la familia y el entorno escolar, son los principales factores que permiten
un desarrollo integral. Innovar en apoyos, amplía los horizontes, permite así un proceso
pedagógico para todos y por todos, donde se reconoce, valora y construye una sociedad diversa.

Es importante tener en cuenta, dentro del contexto pedagógico:


 Recursos: Son todos los medios necesarios que se utilizan para mejorar el aprendizaje.
 Actividades: Cada actividad en un proceso pedagógico, lúdico y creativo que forma y
transforma al estudiante.
 Materiales: Es el uso de distintos materiales ya sea reciclables o no, que se utilicen para
el desarrollo de cada actividad.

Tornar el aprendizaje interesante y útil es una de las formas de remover obstáculos. Para
tanto, el profesor precisa conocer los intereses de sus alumnos, entrenando su capacidad de
escuchar y crear, diariamente, un tiempo para esa capacidad de escuchar, que debe ser
colectiva. La creatividad del profesor sumada a su convicción de que el aprendizaje es posible
para todos los alumnos y de que nadie puede establecer los límites al otro, ciertamente
contribuirá para remover los obstáculos que tantos y tantos alumnos vienen enfrentando en su
proceso de aprendizaje.
Etapas para la participación de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular
(USAER) dentro de la escuela:

1ra. Etapa de trabajo.


Etapa de identificación de posibles alumnos con dificultades en su proceso de aprendizaje.

Los docentes de la escuela deben:


 Conocer a sus alumnos.
 Aplicar evaluación diagnóstica.
 Identificar a lo posible alumnos con dificultades para el aprendizaje.

Docentes de USAER:
 Realizar entrevistas a los docentes para obtener información de sus alumnos.
 Elaboración del perfil grupal.
 Realizar observaciones de la dinámica grupal e individual de los alumnos.

2da. Etapa de trabajo.


Cambios metodológicos dentro del aula regular.

 Revisar las formas de enseñanza del maestro del grupo.


 Revisar los estilos de aprendizaje de los alumnos.
 Identificar condiciones generales del aula que puedan estar afectando el proceso de
aprendizaje de los niños.
 Compartir estrategias para implementarlas en el trabajo grupal.

3ra. Etapa de trabajo.


Conocimiento de características más individuales de los alumnos con
dificultades en su proceso de aprendizaje.

 El maestro de apoyo de USAER realiza evaluación pedagógica a los alumnos.


 La trabajadora social realiza entrevista a los padres de familia para obtener información de
la historia escolar de los alumnos, del desarrollo en general y del ambiente familiar.
 Se realizan las observaciones pertinentes en el grupo.
 Se diseñan estrategias más específicas para estos alumnos.
3.- ¿Cómo educarías a los padres de familia del grupo donde se encuentra el niño
con diagnóstico de TDAH?

Nadie ha dicho que ser padre es algo fácil, esto implica mucho tiempo, sacrificio,
dedicación, sufrimiento y paciencia. Cuando un hijo padece algún trastorno, como el TDAH,
muchas de las veces esa dedicación, sufrimiento y paciencia, se ven multiplicados por mil. Ser
padre, puede convertirse muchas de las veces en algo agotador y pueden llegar a sentir
impotencia y frustración ante un “no que se más hacer”.

Una vez diagnosticado el niño(a), los padres de familia pueden llegar a sentir un gran
alivio por saber qué es lo que sucede y porqué. Ahora que tienen un diagnóstico, el cual fue
facilitado por un especialista, deben estar más al pendiente del avance o retroceso que este
podría llegar a presentar. Es aquí cuando realmente empiezan el trabajo más duro.
Es aquí en donde como padres de familia se convierten en expertos, técnicos y profesionales
sobre el trastorno, en especialistas en técnicas de modificación de conductas cognitivo-
conductual para poder trabajar con su hijo en el rendimiento y puede tener mayor avance.
Los padres son el factor más importante para reducir el impacto del TDAH.

¿Qué pueden hacer los padres ante esto?

Los padres pueden y deben tener estrategias que ayuden y faciliten que su hijo aprenda a
regularse y autocontrolarse. Para ello deben centrarse en trabajar principalmente en torno a los
puntos siguientes:

 Estructuración del ambiente: hábitos, rutinas, organización, planificación, horarios,


órdenes, normas.
 Externalización de la información: carteles, fotos, dibujos, relojes, contadores, señales
acústicas.
 Internalización de los procesos: guía externa de la conducta, pensar en voz alta, repetirse
el orden modelado cognitivo, autoinstrucciones, trabajar con la imaginación (pasado y
futuro).

Como padres de familia, debemos abordar y tomar el trastorno presente con naturalidad
acerca de lo que les pasa a los hijos. La actitud positiva sola se conseguirá entendiendo
perfectamente cuáles son las necesidades del niño que lo padece; conseguir ponernos en sus
zapatos y poder llegar a sentir como ellos por un momento, para poder seguir con fuerza y
optimismo.

Situaciones cotidianas:
Si el hijo no sigue las instrucciones: no discuta con él, emplee instrucciones mínimas.

Se debe dirigir a ellos de la siguiente manera:


 Evitar darle instrucciones a cada rato.
 Brindar solo instrucciones importantes, ejemplo: “siéntate”.
 Usar el mínimo de palabras siempre y cuando la oración sea clara y entendida.
 No justificar, ni explicar las razones de la orden al momento de verbalizarla, es
recomendable hacerlo después de ejecutar la indicación.
 Verificar el estado de ánimo que está presentado; la presencia de familiares podría
aprovechar para llamar la atención.
 Concentrarnos en la conducta que se desea que el hijo ejecute y no en los problemas,
justificaciones y/o argumentos que verbalice para evitar cumplir la orden.

4.- Qué actividades implementarías en el grupo del niño con TDAH, para
fomentar le empatía entre pares?

El aula ha de ser un contexto inclusivo en el que se dé respuesta a la diversidad de


capacidades, intereses, ritmos y estilos de aprendizaje de todo el alumnado.
Se proponen algunas estrategias metodológicas que pueden favorecer la gestión de la
diversidad desde planteamientos que faciliten la participación activa del alumnado, la
construcción de su propio aprendizaje, la contextualización de los conocimientos, su vinculación
con los intereses y experiencias, la interacción entre iguales, etc. Todas estas estrategias pueden
utilizarse en cada una de las medidas organizativas y curriculares:

La metodología debe incluir estrategias que promuevan la construcción social del


aprendizaje, la participación activa del alumnado, la motivación, la significatividad y la
funcionalidad del aprendizaje, la cooperación y colaboración entre los compañeros. Por ello,
entre las estrategias metodológicas han de considerarse aspectos como:

 El aprendizaje cooperativo promueve el desarrollo de las relaciones sociales, el


aprendizaje entre iguales, la construcción de la igualdad social entre todos los alumnos y
alumnas, el aprendizaje de todos y todas en el contexto natural del aula, el aprendizaje a
través de la creación y resolución de conflictos sociocognitivos. Es un enfoque interactivo
que permite que los alumnos y alumnas aprendan unos de otros.
 Las actividades de aprendizaje han de ser graduadas y diversificadas, de modo que
exista un amplio menú a través del cual se pueda llegar a los objetivos y alcanzar las
competencias básicas. De este modo, además todo el alumnado puede participar de la
actividad en función de su nivel de competencia.
 Han de diseñarse actividades abiertas, realizables, a un nivel u otro, por todos los alumnos
con más o menos ayuda. Actividades que impliquen diferentes niveles de dificultad,
pero todas relacionadas con los mismos contenidos.
 Debe de utilizarse de manera equilibrada la estructura de aprendizaje individual, en
pequeño grupo y en gran grupo.
 Algunas estrategias metodológicas que pueden dar respuesta a la diversidad en el aula
pueden ser: el aprendizaje por proyectos, los centros de interés, los talleres, etc.

Los materiales y recursos didácticos han de ser variados y adaptados a la diversidad de


capacidades y características del alumnado, de modo que utilicen códigos comunicativos
diversos (visuales, verbales, escritos, auditivos, orales...).
La organización de los espacios y de los tiempos debe favorecer el que se produzcan situaciones
diversas dentro del aula: trabajo individual, en pequeño grupo y en gran grupo, actividades
comunes y actividades diferenciadas, etc.
Por otro lado, debe permitir el que se incorporen otros maestros/as dentro del aula y que
compartan con los tutores/as o con los profesores y profesoras de área el proceso de enseñanza
aprendizaje.
5.- Realiza una breve y concisa conclusión sobre tu experiencia en la realización y
documentación sobre este proyecto.

Tomando en cuenta las experiencias vividas, puedo remarcar que existen muchas
maneras de atender a los estudiantes con discapacidades diferentes. Es importante que, durante
el proceso de valoración de estos alumnos, deben intervenir especialistas, madres y padres de
familia y personal docente y entre todos formar una estrategia favorable para el educando; de
esta manera es como se puede lograr un proceso de enseñanza - aprendizaje con éxito para los
aprendices.

Cada ciclo escolar que inicia, nos encontramos con alumnos que presentan un excelente
desempeño académico, otros en estado regular y el resto con bajo nivel. De esta manera es
como un maestro comienza a planificar sus clases para tratar de lograr encaminar a todos los
alumnos al mismo nivel de desempeño, pero muchas de las veces nos encontramos con
alumnos que requieren de más apoyo que otros, tal es el caso de algunos alumnos en donde con
ellos se trabajó de una manera distinta al resto del grupo, los cuales presentaban rezago
educativo. Las actividades planeadas fueron de menor complejidad al resto y el trato fue más
personalizado. Con el apoyo de personal de USAER, se pudieron reflejar avances.
Estas realidades presentes son complicadas debido a la cantidad elevada de alumnos con los
que se trabaja en la institución y más pesada es cuando los padres y madres no aceptan la
discapacidad que su hijo presenta y lo comparan con un estudiante normal.

Otra situación distinta, es de un alumno que presenta nivel avanzado. Este caso ya lo
conocían los papás desde el nivel preescolar. El niño en primer grado estuvo de oyente y ha ido
avanzado de grado debido a las evaluaciones que ha presentado y a las gestiones realizadas por
los padres de familia. Los padres siempre estuvieron y están al pendiente del proceso de avance
que el niño presenta, ya que para ellos su prioridad es que el niño siga avanzando; muchas de
las ocasiones el niño es saturado de información por parte de sus padres y no presenta mucha
socialización con el resto del grupo.

La escuela debe ser un instrumento para la igualdad de oportunidades para todos,


respetando la diversidad y atendiendo a las necesidades de cada uno de forma diferencial,
además de un espacio de integración social, donde se conoce, comparte y convive con personas
provenientes de otros grupos sociales y se aprende a respetar y valorar al “diferente”. Se busca
la mayor calidad educativa para todos, para lograr su plena participación e integración social y
productiva en el mundo adulto.

En México hay pocas instituciones que atiendan este tipo de necesidades educativas
especiales, y pocas escuelas cuentan con profesores o maestros preparadas para detectar a
este tipo de alumnos. Por este simple hecho resulta difícil no solo la detección temprana de estos
niños y niñas, sino su formación adecuada, que exige un currículo flexible adecuado a sus
necesidades y tendencias.
Referencias bibliográficas

Aguerrondo, Inés. (2004). Mecanismos de control de calidad de la formación de profesores.


Sistemas de acreditación de la formación docente.
Braslavsky, Cecilia. (2004). “Diez factores para una Educación de Calidad para Todos en el
siglo XXI”. Documento presentado a la Semana Monográfica Santillana. Noviembre de 2004.
Madrid.
Van- Wielink, G. (2004). Deficit de atención con Hiperactividad, segunda edición. Editorial Trillas.
México.
Masee (2011). Modelo de Atención de los Servicios de Educación Especial. México, D.F.
Marchesi, A; Coll, C y Palacios, J (1991): Desarrollo y educación. Madrid. Editorial Alianza.
Birch, M. (1985). Introduction to Special Education, Prentice Hall.

Das könnte Ihnen auch gefallen