Sie sind auf Seite 1von 10

Luz Esthella González Chaparro Síndrome

Ricardo Gastelbondo Amaya


Adriana Isabel Meza Martínez nefrótico
Introducción y epidemiología frecuencia de GSFS 9 . Por otra parte, en cuanto a la
El síndrome nefrótico (SN) es el síndrome renal más respuesta a esteroides, Bolaños y Castaño reportan
frecuente en pediatría'. En el mundo, la incidencia 89 % 6, mientras que Gastelbondo et ál., 80 % 9 , y las
es de 2 a 16.9 por cada 100.000 niños por año, con una series mundiales, entre el 80 y el 90 V'.
tasa de prevalencia de 16 por cada 100.000 niños 2-4. Se
presenta entre 1 y 9 años de edad', con una mayor
frecuencia entre los 4 y los 8 años, en sexo masculino'. Definición
En series colombianas, los datos son variables: para El SN es una condición clínica caracterizada por au-
2005, en Cali, Bolaños y Castaño encontraron que el mento de la permeabilidad glomerular, proteinuria
94 % de los pacientes con SN, al momento del diag- masiva, hipoalbuminemia y edema. Se acompaña
nóstico, son menores de 9 años, 60 % de ellos de sexo además de hiperlipidemia y oliguria La proteinuria es
masculinos- 6: para 2013, en Bogotá, el estudio de Bong, el hallazgo cardinal del síndrome 15 . Para el diagnóstico
realizado en un centro de referencia de nefrología pe- deben coexistir todas estas alteraciones que depende-
diátrica, encontró edad promedio de presentación de rán del tiempo y la intensidad de la proteinuria. La
9 años, con rangos entre 9 meses y 17 años, con una hiperlipidemia con concentraciones elevadas de co-
frecuencia de 59 % en mujeres y 41 % en hombres'. lesterol y triglicéridos en suero o plasma acompaña
el cuadro, pero no forma parte de la definición del
En cuanto a los hallazgos histológicos, en general síndrome. El edema y oliguria, aunque al comienzo
la literatura reporta mayor frecuencia de lesión de pueden ser poco aparentes, llegan a ser muy inten-
cambios mínimos (LCM) 7: Lamoglia y Gastelbondo, sos en la mayoría de pacientes con SN.
en 1999. encontraron LCM en un 49,5 % de los ca-
soss; Bolaños y Castaño, encuentraronn LCM y pro-
liferación mesangial difusa (PMD) en el 67 % de los Clasificación
casos 5s; Bong, por su parte, encontró glomeruloescle- La clasificación es clínica y depende de la respuesta
rosis focal y segmentaria (GSFS) en el 37,8 % de los completa o incompleta al tratamiento con esteroides y
casos". y Gastelbondo et ál., en 2002, hallaron mayor a la frecuencia de presentación de recaídas (Tabla

Tabla 1. Clasificación y definiciones clínicas del síndrome nefrótico.


Tipo de paciente Respuesta clínica y paraclínica
..Corticosensible Paciente que presenta respuesta clínica y paraclínica adecuada al tratamiento con corticosteroides, en las
primeras 8 semanas de tratamiento, con negativización de la proteinuria y recuperación de la albúmina sérica.
Respondedor Paciente con respuesta adecuada al tratamiento corticoesteroide, con negativización de la proteinuria en los 7
temprano a 10 primeros días de terapia
Respondedor tardío Paciente que negativiza la proteinuria en las últimas semanas de la terapia diaria con esteroides.

Corticorresistente Paciente con persistencia de proteinuria después de 8 semanas de tratamiento con esteroides, que haya
demostrado adherencia adecuada al manejo.
Paciente que presenta efectos colaterales serios al uso de esteroides, corno hipertensión arterial, necrosis
Corticointolerante avascular de cadera o rodilla, cataratas subcapsulares. fenómenos trombóticos, aumento excesivo de peso.
fracturas patológicas, entre otras.
Paciente que presenta reaparición de la proteinuria al disminuir la dosis de esteroides o presenta recaída
Corticodependiente
antes de 14
la dias
días de suspendida dicha medicación.
Recaídas frecuentes Paciente que presenta más de 2 recaídas en 6 meses o más de 4 en un año.
Fuente: tomada de

Síndrome nefrótico
396 Pediatría al día

Etiología Fisiopatogenia
El SN puede ser primario (idiopático) o secundario 12 . La pared capilar glomerular está formada por tres
En la Tabla 2 se resumen las etiologías descritas. elementos estructurales que constituyen la barrera
de permeabilidad selectiva: 1) las células endoteliales
Tabla 2. Resumen de las diferentes etiologías del síndrome nefrótico. separadas por fenestraciones, 2) la membrana basal
glomerular (MBG) y 3) las células epiteliales especia-
1. Alteraciones genéticas lizadas (podocitos), conectadas unas a otras por una
• Síndrome nefrótico típico red que forma un diafragma de hendidura, cargadas
o SN nefrótico congénito
o Esclerosis focal y segmentaria negativamente 12 . El SN presenta lesión glomerular,
o Esclerosis mesangial difusa dada por fusión de los podocitos y alteración de las
o Síndrome de Denys-Drash hendiduras entre ellos, con pérdida de la capacidad
o Displasia inmunológico-ósea de Schimke
• Proteinuria con o sin síndrome nefrótico de selectividad de la membrana, lo que produce la
o Síndrome de Nail-patella proteinuria (Figura 1).
o Síndrome de Alport
• Síndromes multisistémicos con o sin síndrome nefrótico
o Síndrome de Galloway-Mowat Figura 1. Apariencia normal y anormal de la MBG por microscopia
o Enfermedad de Charcot-Marie-Tooth electrónica.
o Síndrome de Jeune
o Síndrome de Cockayne Podocitos sanos
o Síndrome de Laurence-Moon-Biedl-Bardet
• Alteraciones metabólicas con o sin síndrome nefrótico S

o Síndrome de Alagille
o Deficiencia de alfa-1 antitripsina Células
o Enfermedad de Fabry endoteliales
o Acidemia Glutárica
o Enfermedad por depósito de glucógeno
o Síndrome de Hurler
o Alteraciones mitocondriales

2.Sindrome nefrótico idiopático


• Enfermedad de cambios mínimos LCM
• Glomeruloesclerosis focal y segmentaria
• Proliferación mesangial
• Nefropatía membranoproliferativa o mesangiocapilar Membrana
Basal MBG normal
• Nefropatía membranosa
3.Causas secundarias Fusión y daño de podocitos
• Infecciones
o Hepatitis B, C
o VIH-1
o Malaria
o Sífilis Células
o Toxoplasmosis endoteliales
• Medicamentos
o Penicilaminas
o Sales de oro
o Antiinflamatorios no esteroideos
o Interferón
o Litio
• Alteraciones inmunológicas o alérgicas
o Lupus eritematoso sistémico MBG en Síndrome Nefrótico
o Nefropatía IgA Fuente: tomada de 12 .
o Enfermedad de Castleman
o Enfermedad de Kimura
o Alérgenos alimentarios Normalmente la albúmina (69 kd) y proteínas
o Picaduras de insecto
o Asociado a enfermedad malignas con tamaños superiores a esta no son filtradas si
o Linfoma hay integridad del diagrama de hendidura. Las al-
o Leucemia teraciones en los podocitos, se presentan por tres
• Hiperfiltración glomerular condiciones principales:
o Obesidad
o Adaptación a pérdida de masa glomerular
1. Mutaciones en las proteínas estructurales de los
Fuente: tomada de 12 . podocitos y de la membrana basal: nefrina, podo-

Síndrome nefrótico
Capítulo 13. Nefrologfa 397

cina, alfa actinina, laminina, proteínas nucleares en SI•1 13-15 . El riesgo de progresión a GSFS puede
y colágeno tipo IV (Figura 2); estas mutaciones también estar determinado genéticamente. Las
han sido identificadas en familias con SN heredi- mutaciones en nefrina causan SN congénito
tario o como alteraciones genéticamente aisladas (tipo finlandés).

Figura 2. Mutaciones de las proteínas de la MBG y podocitos.

Fenestrated
Endothellum

67
Fuente: tomada de .

2 Presencia de un factor plasmático circulante: se ha • Teoría del "overfill": propone un defecto prima-
planteado que esta presencia altera la permeabili- rio en la excreción de sodio, posiblemente en
dad glomerular y es, además, responsable de la re- los túbulos contorneados distales, mediada por
currencia de la GSFS en el postrasplante inmediato'2. resistencia al péptido auricular natriurético, o
3. Alteración inmunológica: esta alteración se da por por infiltrado inflamatorio intersticial, con li-
respuesta alterada de los linfocitos T, con libera- beración de mediadores proinflamatorios, vaso-
ción anormal de mediadores proinflamatorios constricción, aumento de reabsorción de sodio y
como interleucinas 2 y 8, que alteran la permeabi- producción de edema.
lidad capilar y la función de proteínas de la MBG,
llevando a la presentación de proteinuria'• 532 . Los dos mecanismos no son excluyentes entre sí;
dependen del estado del SN, velocidad de la hipo-
Aspectos clínicos proteinemia y la presión oncótica. Otras teorías
sugieren que el exceso de plasmina urinaria puede
Edema activar los canales epiteliales de sodio, favoreciendo
El edema es la principal manifestación clínica del la retención de sodio como factor fisiopatogénico del
SN; su patogénesis es controversiall 5111637. Existen dos edema en este grupo de pacientes's.
teorías al respecto:
Los edemas se inician cuando el valor de al-
• Teoría "underffir: plantea que la proteinuria y la buminemia es menor a 2,7 g/dL y siempre están
hipoalbuminemia llevan a una disminución de cuando su valor es inferior a 1,8 g/dL. Con niveles
la presión oncótica intravascular, paso de agua menores a 1,5 g/dL se presenta hipovolemia, oliguria
del plasma al espacio intersticial y retención de e hipotensión ortostática y síndrome hipooncótico
sodio secundaria para compensar la depleción secundario; inicialmente, el edema es posicional,
del volumen intravascular. La mayoría de los pa- con localización periorbitaria matutino y pretibial
cientes tienen disminución del volumen intra- vespertino. En casos severos, puede verse en cavida-
vascular con aumento de renina y aldosterona'6 . des pleural, pericárdica y peritonea1 1718 .

Síndrome nefrótico
398 Pediatría al día

Proteinuria intravascular por la administración de albúmina En


La proteinuria se presenta masiva o en rango ne- general, el 50 % de los casos corresponde a pacientes
frótico". normovolémicos, 35 %, a hipovolémicos, y hasta un 15 %
son hipervolémicos y generalmente presentan HTA.
Hipoalbuminemia
La hipoalbuminemia se presenta como consecuencia Otros aspectos clínicos sonu":
de la proteinuria. Se considera para el diagnóstico un • Taquicardia: relacionada con hipovolemia o HTA.
valor menor de 2,5 g/dL, asociado a los otros crite- • Taquipnea: asociada a derrame pleural o a infec-
rios; con valores de albúmina menores a 1,5 g/dL hay, ción pulmonar.
además de hemoconcentración, tendencia a la hiper- • Hallazgos relacionados con etiología secundaria:
coagulabilidad e hipoperfusión, que puede progresar lesiones en piel, vasculitis, púrpura o eritema
a lesión renal aguda (LRA) de etiología prerrenal. malar en patologías autoinmunes, adenopatías o
adenomegalias en enfermedades linfoproliferatí-
Hiperlipidemia vas y signos de enfermedades infecciosas de base.
La hiperlipidemia se da con elevación del colesterol • Mayor predisposición a infecciones: por la pérdi-
y triglicéridos, como resultado de alteraciones en el da urinaria de inmunoglobulinas y de factores
metabolismo de las lipoproteínas, tratamiento con del complemento, con opsonización reducida de
esteroides y factores dietarios 19. Asimismo, hay au- gérmenes que aumentan el riesgo de contraer in-
mento en la síntesis hepática de lipoproteínas, en fecciones por Streptococcus pneumoniae.
respuesta a la baja presión oncótica, Se han identifi-
cado cambios enzimáticos que alteran la biosíntesis y
degradación lipídica, con incremento en la actividad Diagnóstico
de la 3-hidroxi-3-metilglutaril coenzima A reductasa El diagnóstico es inicialmente clínico. Es frecuen-
(HMG-CoA), acyl-coenzima A-colesterol aciltransfera- te la presentación clásica de edema, proteinuria
sa y disminución de la actividad de la enzima coles- masiva, hipoalbuminemia e hiperlipidemia. Es
terol 7alfa hidroxilasa y lipoprotein lipasas 5'9 . Se con- importante la búsqueda de formas secundarias de
sidera criterio para SN el colesterol mayor a 300 mg/ SN, como enfermedades infecciosas, autoinmunes y
dL. La hipertrigliceridemia se presenta con niveles de oncológicas, como causa de base de la patología, así
albuminemia menores de 1,5 g/dL. como determinar desde el inicio la probable presen-
tación de cuadros diferentes a LCM, como la edad de
Hipercoagulabilidad inicio antes del primer año o después de 12 años, la
La hipercoagulabilidad se presenta por inestabilidad historia familiar positiva para síndrome nefrótico,
plaquetaria asociada a la hiperlipidemia, pérdida de la enfermedad extrarrenal (artritis, lesiones en piel,
factores anticoagulantes en orina (antitrombina III, anemia), la enfermedad crónica, la insuficiencia re-
9
Factor XII) y hemoconcentración. nal al debut y la hematuria macroscópicas.a 17 ' .

Hematuria
Por su parte, la hematuria es microscópica en 20 a Paraclínicos
30 % de los pacientes en fase activa de la enfermedad,
posiblemente relacionada con isquemia renal e hipo- Laboratoriouni ,
volemia; generalmente, no se presenta macroscópica. • Uroanálisis: hay proteinuria, cilindros hialinos o
lipídicos, hematuria microscópica en 20 a 30 % de
Cambios en la presión arterial los pacientes y leucocituria. Los hallazgos como
Puede presentarse hipotensión ortostática en la fase alteraciones del pH y de la concentración de la
inicial de la enfermedad. Es poco frecuente la hiperten- orina sugieren lesión tubular asociada.
sión arterial (HTA) y puede estar en rango leve a mo- • Proteinuria: se presenta en rango masivo de más
derado posterior al inicio de tratamiento con esteroi- de 1.000 mg/L en una muestra de orina de 24 ho-
des, o en niños con edema severo e hipoalbuminemia, ras, o mayor de 40 mg/m 2/hora en recolección de
mediada por vasoconstricción por un aumento de la orina de 24 horas, o un valor mayor a 2 en el índi-
angiotensina II. En estos pacientes, la presión arterial ce de proteinuria/creatinuria en muestra aislada
puede normalizarse paradójicamente con la expansión de orina (Tabla 3).
Capítulo 13. Nefrología 399

Tabla 3. Valores de proteinuria según método de medición. • Estudios inmunológicos: el complemento hemo-
lítico total y sus fracciones C3 y C4 se encuentran
normales. El hallazgo de hipocomplementemia
Proteinuria:
método de Negativa
Rango Rango sugiere la presencia de glomerulonefritis mem-
significativo Nefrotico branoproliferativa o nefritis lúpica.
medición
• Perfil de inmunoglobulinas: disminución de IgA e
IgG y aumento de IgM, además de marcado déficit
Tira reactiva 0-+ ++
de actividad de IgG hasta del 20 %, que lleva a más
susceptibilidad a infecciones.
Muestra aislada 0-30 150-300 • Perfil infeccioso: deben descartarse infecciones
como etiología secundaria. Se debe solicitar prue-
Recolección 12-24 ba Elisa para VIH, antígeno de superficie para
0-4 4-40 >40 hepatitis B, anticuerpos contra el antígeno de su-
horas
perficie de hepatitis B, anticuerpos para hepatitis
Índice C, IgG e IgM para toxoplasma, rubeola, virus de
proteinuria/
0-02 0.2-0.5
Epstein Barr y Citomegalovirus.
creatinuria en • Autoanticuerpos: para descartar patologías au-
muestra aislada
toinmunes solicitar ANAS, anticuerpo antifosfo-
lípidos, ENAS, Anti-DNA y ANCAS, en pacientes
Fuente: elaborada por los autores.
seleccionados.

• Hipoalbuminemia: con niveles séricos menores Estudios de imagenología


de 2,5 g/dL. • Radiografía de tórax: para descartar infección y
• Hiperlipidemia: con elevación de niveles séricos en la valoración de derrame pericárdico o pleural
de colesterol y triglicéridos. y edema pulmonar.
• Hemograma: en general. elevación de la hemog-
lobina y hematocrito por hemoconcentración. • Ecografía renal: para descartar malformacio-
Los pacientes con SN crónico pueden tener nes asociadas y alteraciones en la ecogenicidad.
anemia normocítica, normocrómica, por defi- Si hay síndrome hipooncótico oligúrico, se debe
ciencia de eritropoyetina y no únicamente por realizar ecografía doppler abdominal, con el fin
deficiencia de hierro secundaría a la pérdida de de descartar trombosis de vena o arterias renales,
transferrina; hay leucocitosis relacionada al tra- porta y cava.
tamiento con esteroides o por infección. La VSG
se altera por hipoalbuminemia e hiperlipide- • TAC de senos paranasales: si hay sospecha de si-
mía, y hay trombocitosis por hemoconcentra- nusitis.
ción o trombocitopenia si hay infección severa
concomitante. Patología y formas histológicas
• Electrolitos: puede cursar hipocalcemia rela- El reconocimiento de las formas histológicas es de
cionada con hipoalbuminemia, hiponatremia extrema importancia y relevancia, ya que la evolu-
dilucional, pseudohiponatremia por hipercoles- ción a largo plazo y el pronóstico están directamen-
terolemia con osmolaridad sérica normal, e hi- te relacionados con la histologfau 021 .
pokalemia en el tratamiento esteroide o por uso
de diurético prolongado. El SN se clasifica en cinco tipos, según los hallaz-
• Alteración en factores de coagulación: con dismi- gos en microscopía de luz, microscopía electrónica e
nución de factores II, V, VII y fibrinógeno. inmunofluorescencia (Tabla 4):
• Disminución en niveles de vitamina D: por pér-
didas urinarias de proteínas que ligan sus meta- 1. Enfermedad de cambios mínimos (LCM).
bolitos. 2. Proliferación mesangial (PMD).
• Función renal: habitualmente normal, puede 3. Glomeruloesclerosis focal y segmentaria (GSFS).
encontrarse alterada en casos de LRA de origen 4. Nefropatía membranoproliferativa (GNMP).
prerrenal por estado hipooncótico. 5. Nefropatía membranosa (GM).

Síndrome nefrótico
400 Pediatría al día

Tabla 4. Hallazgos en los tipos histológicos de síndrome nefrótico.


Microscopía Inmunofluorescencia
Hallazgos histológicos Generalidades Microscopía de luz electrónica

• Es la forma más
frecuente.
• Inicio entre 2 y 6 años
Lesión de cambios Glomérulos normales. Fusión de podocitos. Negativa.
de edad.
mínimos
• Más frecuente en
hombres.
• 90 % corticosensible.

Proliferación leve
• Generalmente presenta
a moderada de
hematuria. Fusión de podocitos. IgG. IgM, C3 en mesangio.
Proliferación mesangial células mesangiales
• Alta frecuencia de
e hiperplasia
corticorresistencia.
mesangial.

Proliferación Depósitos
• Presentación con moderada a severa de subendoteliales
Glomerulonefritis
hipocomplementemia células mesangiales (tipo I) y Depósitos de IgG, IgM, C3.
membranoprolifera-tiva
de C3 y/o C4. e hiperplasia endomembranosos
mesangial. (tipo II).

• Presentación entre los


5 meses y los 5 años de
edad
• Presentación frecuente
Esclerosis o hialinosis
de hematuria e
Glomeruloesclerosis de algunos glomérulos Negativa o depósitos de
hipertensión arterial. Fusión de podocitos.
segmentaria y focal y de parte del ovillo IgM y Clq.
• Alta frecuencia de
glomerular.
corticorresistencia.
• Hasta 60% de evolución
a enfermedad renal
crónica.

• Baja frecuencia en edad


pediátrica.
• Alta frecuencia de Engrosamiento difuso
Glomerulopatía corticorresistencia. de pared capilar, sin Depósitos densos
membranosa subepiteliales. Depósitos de IgG, C3, C5.
• Presentación proliferación celular
ocasional de remisión
espontánea.

Fuente: modificado de'.

Tratamiento No se debe establecer hiperproteica, porque au-


En general, estos pacientes requieren manejo por menta la proteinuria, ni hipoprotéica, porque
personal entrenado en centros especializados, espe- aumentan el deterioro nutricional. La restricción
cialmente porque pueden llegar con cuadros de hi- de líquidos debe individualizarse según el balan-
povolemia, infecciones graves, peritonitis, hiperten- ce, calculando los líquidos a diario, con pérdidas
sión arterial, fenómenos trombóticos o dificultad insensibles más diuresis del día anterior. La res-
respiratoria. El tratamiento inicial es fundamental tricción hídrica severa en un paciente hipovolé-
para mejorar las condiciones hemodinámicas y mico puede llevar a LRA prerrenal. La restricción
prevenir complicaciones. A continuación, se pre- de sodio debe mantenerse hasta la suspensión de
sentan las principales consideraciones para el tra- esteroides. En niños pequeños, hay que tener es-
tamiento contra SN: pecial cuidado con las concentraciones de sodio
de las leches de fórmulaw".
• Dieta: debe indicarse dieta hiposódica e hiperca-
lórica, normoproteica con 60 a 65 % del total, como • Actividad física: se recomienda reposo relativo
carbohidratos, y no más del 30 %, como grasas. en cama si hay edemas severos o si se asocia a

Síndrome nefrótico
Capítulo 13. Nefrología 401

hipotensión ortostática. Asimismo, se debe evitar (2-5 mg/kg/día), pero no se encuentran ensayos
inmovilidad prolongada por el riesgo de atelecta- controlados en pediatría para demostrar su efi-
sias, desacondicionamiento muscular; en general, cacia y seguridad 19.
se debe tener actividad habitual, según tolerancia.
• Prevención y manejo de infecciones 25 .
• Tratamiento del edema: los pacientes con edema
moderado pueden manejarse únicamente con • Profilaxis antibacteriana: se ha planteado penici-
restricción de sodio; si hay hipervolemia y ede- lina V (fenoximetilpenicilina) 125 mg, en niños
mas, se debe considerar el uso de diuréticos. El uso 3 años, y 250 mg, en niños mayores, cada 12 horas,
de albumina se limita a si hay edema sintomá- pero no existen estudios que muestren efectos
tico masivo, anasarca, edema escrotal o de labios benéficos con esta conducta y se requiere más
mayores severo o doloroso, así como edema de información
prepucio o uretra, ascitis severa, derrame pleural
con dificultad respiratoria o inminencia de rup- • Vacuna de neumococo polivalente (PPV23): para
tura cutánea. La albúmina sérica baja no es por niños con SN mayores de 5 años. En menores de
sí sola una indicación para usarla: sin embargo, 5 años, se debe usar vacuna de neumococo con-
en casos de indicarla, se usa concentrada (20 %) a jugada heptavalente (7vPCV). Se requieren más
1 gr/kg de peso, en infusión intravenosa para 4 a estudios para evaluar la respuesta inmune y su
6 horas, con furosemida intravenosa (1-2 mg/kg/ duración en niños que reciben terapia con este-
dosis), administrada en la mitad de la infusión. La roides y cursan con SN 25. 26 .
infusión puede administrarse en 24 horas con un
aumento más fisiológico de la albuminemia con • Otras vacunas: las vacunas de virus vivos están
ciertas ventajas sobre la administración en bolos, contraindicadas en SN en tratamiento esteroi-
y menor riesgo de hipervolemia y edema pulmo- deo; las de bacterias inactivadas no tienen con-
nar; en ese caso, se puede administrar furosemida traindicación. Se recomienda uso de la vacuna
cada 6 a 8 horas 0,5 a 1 mg/kg/dosis. La albúmina antigripal. El paciente en remisión tras la sus-
sin diurético se recomienda raras veces en niños pensión de inmunosupresores, con posibilidad de
hipovolémicos con hipotensión severa. Durante la contagio para polio o sarampión debe ser inmu-
infusión debe controlarse estrechamente frecuen- nizado. Si se presenta brote epidémico de enfer-
cia cardiaca, frecuencia respiratoria y TA cada 30 medad transmisible, el niño puede ser vacunado
minutos, para detectar tempranamente signos de si se encuentra en remisión. De la misma mane-
HTA y edema pulmonar 24. ra, se recomienda no realizar pruebas cutáneas
de alergia en período activo de la enfermedad ni
• Diuréticos: estos se restringen a la administra- durante la remisión 25 .
ción concomitante de albúmina y, en pacientes
sin administración de albúmina, con edema • Antiparasitarios: en todos los pacientes que van
moderado a severo pero con hipervolemia o nor- a requerir esteroides a dosis altas y por períodos
movolemia, no en LRA o si hay complicaciones prolongados, por el riesgo de presentar síndrome
tromboembólicos. Se sugiere diuréticos de asa a de infestación masiva por estrongiloides se reco-
las dosis descritas o antagonistas de aldosterona mienda albendazol 400 mg al día, por 3 días'.
(espironolactona 1 a 4 mg/kg/día)'.
• Prueba de tuberculina: es indicada en SN antes
• Inhibidores de la enzima convertidora de angio- del tratamiento, por el riesgo de reactivación de
tensina IECA: son seguros para reducir la protei- tuberculosis latente. Debe recordarse que la en-
nuria, aumentar la albuminemia y mejorar el fermedad misma puede alterar el resultado de la
edema en niños con SN. En general, no hay cam- prueba, por lo que debe evaluarse criterio epide-
bios significativos en creatinina y potasio con su miológico y radiológico. De ser necesario, se debe
uso. La dosis recomendada de enalapril es 0,1 a 0.6 administrar profilaxis con isoniacida.
mg/kg/día'.
• Tratamiento de hiperlipidemia: la restricción de
• Prevención de eventos tromboembólicos: se ha grasas tiene poco efecto sobre la dislipidemia en
planteado uso de ácido acetilsalicflico a dosis bajas SN. En pacientes corticosensibles, se controla con

Síndrome nefrótico
402 Pediatría al día

la mejoría de la proteinuria y, en corticorresis- jas posibles para minimizar efectos adversos. Para
tentes, puede requerirse tratamiento farmacoló- el tratamiento interdiario se sugiere máximo 0,5
gico, generalmente con inhibidores de reductasa mg/kg para escolares y 1 mg/kg para preescolares.
de HMG-CoA, (lovastatina 10-40 mg/día, pravasta- Según la respuesta, se definirá inicio de un inmu-
tina 5-20 mg/día), aunque la eficacia y seguridad nosupresor de segunda línea.
en niños no se encuentra bien definida'.
• Otros medicamentos inmunosupresores.
• Terapia inmunosupresora para el síndrome ne-
frótico idiopático sensible a los corticosteroides. • Agentes alquilantes: son menos efectivos en pa-
cientes con SN corticodependiente que en recaí-
• Corticoides: son la primera línea de tratamiento das frecuentes'°. Una revisión sistemática demos-
del SN. Disminuyen la proteinuria, aceleran la re- tró que cursos de 8 semanas de ciclofosfamida oral
solución de los edemas y disminuyen el riesgo de (2-3 mg/kg/día) o clorambucil (0,2 mg/kg/día) re-
infecciones al disminuir la proteinuria y la pérdi- ducen significativamente el riesgo de recaída a los
da de inmunoglobulinas en orinam.'9 . 6-12 meses, en comparación con la utilización de
prednisona sola 33-35. Se ha usado ciclofosfamida in-
• Primer episodio de SN: el Estudio Internacional travenosa (500 mg/m 2 de superficie corporal/mes,
de Enfermedades del Riñón en niños (ISKDC) re- por 6 meses), con disminución en recaídas 36-38. Los
comendó el régimen tradicional inicial con pred- efectos adversos son leucopenia, trombocitopenia,
nisona 60 mg/m 2/día, durante 4 semanas, seguido infecciones severas, cistitis hemorrágica, caída del
de 40 mg/m 2/día, interdiario, durante 4 semanas cabello y toxicidad gonada13739•.
más. Diferentes estudios han mostrado una me-
nor frecuencia de recaídas con tratamiento cor- • Ciclosporina. No existe uniformidad de criterio,
ticoesteroide al debut por tiempo prolongado 28• 9 , en cuanto a dosis ni duración del tratamiento;
por lo que se ha recomendado su uso durante 6 se sugiere 3 a 6 mg/kg/día, durante 6 a 12 meses.
semanas, diariamente, y luego por 6 semanas, de Los efectos adversos son hiperazoemia, nefro-
manera interdiaria 3". El aumento de tiempo no toxicidad, hipertrofia gingival, hirsutismo, hiper-
mostró aumento de las reacciones adversas 30 . Al- kalemia e HTA. Hasta un 40 % de los pacientes
gunos estudios reportan un efecto positivo en el requiere uso concomitante de esteroides a dosis
uso de azitromicina en conjunto con corticoes- baj as "14 '.
teroide, con menor tiempo para conseguir la re-
misión y menor frecuencia de recaídas, pero se • Levamisol: antihelmíntico con propiedades in-
requieren mayores estudios al respecto y no se munomoduladoras a dosis de 2,5 mg/kg/día,
recomienda rutinariamente". interdiario, que puede lograr disminución en el
número de recaídas. Los efectos adversos son leu-
• Tratamiento de las recaídas del SN: se realiza con copenia, alteración hepática, agranulocitosis, vas-
prednisona; el régimen recomendado por el ISKDC culitis y encefalopatía; es de difícil adquisición, lo
en estos casos es igual en principio 60 mg/m 2 día, que limita su uso 139 .
y pasar a día de por medio inmediatamente des-
pués de lograr la remisión a 40 mg/m 2 día durante • Rituximab: indicado por algunos autores como
4 semanas, con posterior descenso gradual. No hay tratamiento para pacientes con SN con recaídas
evidencia de que la terapia más prolongada para frecuentes, así como con resistencia o con reac-
recaídas reduzca el riesgo posterior de las mismas'''. ciones adversas importantes a otros inmunosu-
presores como ciclosporina. Puede aumentar el
• Terapia inmunosupresora para el síndrome ne- tiempo de remisión y disminuir la frecuencia de
frótico idiopático corticodependiente o con recaí- recaídas en este grupo de pacientesm.".
das frecuentes" 33-36
▪ Otros medicamentos: se ha propuesto uso de
• Esteroides: algunos pacientes en este grupo pue- metilprednisolona intravenosa (IV), azatioprina,
den ser manejados con prednisona por 6 a 12 me- mizoribina, inmunoglobulina IV y micofenolato
ses interdiaria, buscando períodos de remisión mofetil, pero se requieren más estudios controla-
más prolongados. Las dosis deben ser lo más ba- dos en niñosu°.

Síndrome nefrótíco
Capítulo 13. Nefrología 403

Terapia inmunosupresora para el síndrome portes de casos, se requieren mayores estudios


nefrótico idiopático corticorresistente para evaluación de eficacia a largo plazo, dosis y
Dentro de las opciones de tratamiento para este tiempo de tratamiento.
grupo de pacientes, se encuentran:
• Azatioprina: no es recomendada en este grupo
• Agentes alquilantes: no recomendados en estu- de pacientes. No se han encontrado efectos be-
dios recientes por su pobre respuestam. 35 . néficos en cuanto a número ni frecuencia de
41-45
recaídas con su uso 10 . 36 .
36
• Inhibidores de la calcineurina - : se ha utiliza-
do principalmente la ciclosporina. Las considera- • Plasmaféresis e inmunoabsorción: potencial-
ciones para su uso fueron mencionadas anterior- mente útiles en la eliminación del factor plas-
mente. Algunos estudios sugieren la utilización mático que altera la permeabilidad glomerular.
de Tacrolimus 2636.46 , en dosis de 0.15 mg/kg/día, Se requieren más estudios al respecto. No existe
cada 12 horas, para lograr niveles séricos de 5 a 10 una recomendación fuerte para su uso".
pon.. Se requieren mayores estudios al respecto,
en pacientes en edad pediátrica.
Complicaciones
• Bolos de metilprednisolona: se han utilizado a • Complicaciones infecciosas 5•25•47 : constituyen la
dosis altas por 18 meses, en conjunto con otros principal causa de morbilidad y mortalidad
medicamentos inmunosupresores. Los resultados en SN". Se describe peritonitis espontánea por
son variables y presentan alta frecuencia de reac- Streptococcus pneumoniae en 2 a 6 % de los
ciones adversasll14243. pacientes. Factores de riesgo como la presen-
cia de ascitis masiva, formas severas de SN e
• Micofenolato Mofetil: produce inhibición de la hipercolesterolemia mayor de 400 mg/dL se
proliferación de Linfocitos T y B. Algunos estu- han asociado 59 . Se recomienda manejo con
dios muestran menor frecuencia de recaídas'" 4 . penicilina; se describe, además, mayor sus-
La dosis sugerida es 600 mg/m 2 de superficie ceptibilidad a infección por bacterias Gram
corporal/día en dos dosis. Los efectos adversos negativas. En caso de exposición a varicela de
más frecuentes son gastrointestinales y hema- un paciente sin inmunidad, se recomienda
tológicos'''. tratamiento con gammaglobulina. Cuando el
paciente se encuentre en remisión, debe ser
• Ritwdmab: se ha planteado su utilización en vacunado, si no había recibido previamente
conjunto con corticoesteroides e inhibidores de esta vacuna y en caso de infección por varicela
calcineurina. La dosis sugerida es de 375 mg/m 2 uso de aciclovir.
de superficie corporal/dosis, cada 1 a 2 semanas,
49-57
por 2 a 4 dosis, según diferentes estudios . Se • Complicaciones tromboembólicas: el riesgo de
ha encontrado reducción de la proteinuria y de trombosis en SN es de 1,8 a 5 %. con factores
la frecuencia de recaídas y no hay aún datos de riesgo como el uso de diuréticos, inmovili-
respecto a su eficacia a largo plazo. Puede tener dad prolongada y presencia de catéteres. No se
reacciones adversas relacionadas con la infusión recomienda la anticoagulación profiláctica. En
como fiebre, disnea, cefalea, hipotensión arterial, caso de presentarse. se debe iniciar hepariniza-
y reacciones a corto plazo como mialgias, dolor ción, con bolo IV inicial de 50 a 100 u/kg segui-
abdominal. neutropenia, trombocitopenia y ma- dos de 25 u/kg/hora hasta llevar el PTT 2 a 2.5
yor riesgo de infecciones; a largo plazo, se eviden- veces el normal. Se puede considerar warfarina
cia presentación de adenocarcinoma y leucoen- profiláctica posterior, por al menos 6 meses y.
cefalopatía multifocal desmielinizante. Su uso se quizás, durante las recaídas futuras. Las hepa-
restringe para pacientes con comportamiento rinas de bajo peso molecular son alternativas
corticorresistente, con resistencia a otros inmu- terapéuticas en estos pacientes 5214'.
nosupresores, o con efectos adversos severos a es-
tos. Se considera que tiene efectividad y seguridad • Enfermedad cardiovascular: relacionada con
potenciales, pero. dado que la mayoría de datos uso de corticoesteroide, hiperlipidemia, HTA,
encontrados en la literatura corresponden a re- anemia e hipercoagulabilidad 60 .

Síndrome nefrótico
404 Pediatría al día

Otras complicaciones a 30 % 1534A34762-64 . Para los pacientes que tienen formas


LRA: se previene evitando la deshidratación, res- familiares, el tratamiento inmunosupresor no es
tricción hídrica innecesaria y el uso inadecuado efectivo y el manejo definitivo es el trasplante renal.
de diuréticos. En este grupo de pacientes se sugiere el estudio de
• Disminución de la densidad mineral ósea: rela- genética y consejería a los padres".".
cionada con el uso prolongado de corticosteroides,
la pérdida urinaria de proteína transportadora de Indicaciones de biopsia renal
vitamina D, alteración de su metabolismo e hi- Siempre se intentará biopsia renal percutánea guiada
perparatiroidismo secundario 61 . por ecografía, para minimizar los riesgos y optimizar
• Hipotiroidismo: producido por la proteinuria la calidad del tejido obtenido'. A continuación se
masiva. exponen las indicaciones para el tratamiento cor-
ticoesteroide:

Pronóstico • Indicaciones previas al inicio del tratamiento


El factor pronóstico más importante es la respuesta corticoesteroide.
a esteroides; entre el 60 y el 80 % de los pacientes va o Comienzo antes del año por sospecha de SN
a recaer, y cerca de otro 60 % va a tener cinco o más congénito o del primer año de vida
recaídas". El 84 % de los pacientes se encontrará libre o Debut posterior a los 12 años.
de recaídas a 10 años del debut. En general, el pro- o Hematuria macroscópica o microscópica e
nóstico de los pacientes corticosensibles es bueno". HTA.
Se consideran factores de buen pronóstico la edad de o C3 bajo persistente.
presentación entre 4 y 8 años, remisión 7 a 9 días pos- o Lesión renal no atribuible a hipovolemia.
terior a inicio de esteroides, ausencia de hematuria
e HTA, terapia con esteroides al debut de mínimo 8 • Indicaciones posteriores al inicio del tratamiento
semanas, con algunos estudios que sugieren menor corticoesteroide.
riesgo de recaídas, si se prolonga 12 semanas o más 28• 58 . o Corticorresistencia.
o Corticosensibilidad con recaídas frecuentes.
Son factores de mal pronóstico para la presenta- o Corticointolerancia severa con HTA o hematu-
ción de recaídas la edad de presentación temprana, ria persistentes.
tratamiento esteroideo inadecuado al debut menor o Corticodependencia: 50 % pueden tener GSFS
de 8 semanas, tiempo prolongado para lograr remi- o PMD.
sión, y presentación de una recaída antes de 6 meses
de la anterior. Los pacientes con GSFS, debut antes
del año o por encima de 12 años y la corticorresisten- Conclusión
cía tienen peor pronóstico. Los niños con SN refracta- El SN es el síndrome renal más frecuente en pedia-
rio al tratamiento presentan alto riesgo de progresión tría. Es fundamental la realización de estudio y tra-
a enfermedad renal crónica terminal, algunos con tamiento integral y multidisciplinario. En general, el
curso clínico difícil con edema refractario, infeccio- pronóstico es bueno y determinado principalmente
nes severas y complicaciones tromboembólicas que por la corticosensibilidad y la genética. Los pacien-
pueden llegar a requerir finalmente nefrectomía bi- tes con respuesta inadecuada a esteroides requieren
lateral y diálisis con trasplante renal posterior, pero otros medicamentos inmunosupresores y se requie-
con una posibilidad de recurrencia de la GSFS en 25 ren mayores estudios a largo plazo en este punto.

Síndrome nefrótico

Das könnte Ihnen auch gefallen