Sie sind auf Seite 1von 19

Universidad Pública y Autónoma de El Alto

Creada por Ley 2556 del 12 de Noviembre de 2003


CARRERA CIENCIAS DE LA EDUCACION

AREA:
PSICOPEDAGOGIA

MATERIA
TEORÍA Y PRÁCTICA DEL TEST I

TEMA

TEST A B C (Lorenzo Filho)


DOCENTE:
LIC. OSCAR VELASQUEZ

SEMESTRE / PARALELO: SEPTIMO TURNO NOCHE

NOMBRES DE LOS PARTICIPANTES:


o JANETH ALANOCA LAURA
o ISABEL YASMIN CONDORI GARCIA
o TEODOCIO HUAYHUA JUMPIRI
o ROSEMARY VANESSA MAYTA CANAZA
o JUAN CARLOS PEREZ SANCHEZ
Contenido
INTRODUCCION ..................................................................................................................................3
ANTECEDENTES ..................................................................................................................................3
MADUREZ PARA LA LECTOESCRITURA ...............................................................................................4
¿CÓMO SE MIDE LA MADUREZ ESCOLAR? .........................................................................................5
EL TEST ABC (Lorenzo Filho) ...............................................................................................................6
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA: .............................................................................................................8
INDICACIONES PARA LA APLICACION..............................................................................................9
Test 1. DIBUJO DE FIGURAS .............................................................................................................10
Test 2. REPRODUCCION DE DISEÑOS ...............................................................................................11
Test 3. EVOCACION DE UN RELATO ..................................................................................................11
Test 4. CORTAR UN DISEÑO .............................................................................................................12
Test 5. MEMORIA FIGURATIVA.........................................................................................................13
Test 6. EVOCACION DE PALABRAS ....................................................................................................14
Test 7. REPETICION DE PALABRAS. .................................................................................................15
Test 8. EJERCICIO DE PUNTEADO .....................................................................................................16
EVALUACIÓN FINAL: .........................................................................................................................17
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ........................................................................................................19

2
INTRODUCCION

Uno de los objetivos de la educación preescolar lo constituye el crear las condiciones para
que el niño adquiera la madurez de las funciones básicas para el aprendizaje de la
lectoescritura; por lo que identificar tempranamente a los niños con factores de riesgo
biológico y ambiental y determinar la madurez previa a la escolaridad constituye un campo
de interés no sólo educativo, sino económico, social y de salud.
En el área educativa, significa la posibilidad que a los niños que ingresan les sea facilitado
su proceso de aprendizaje, lo cual les daría seguridad en la vida para la realización de otras
tareas. Para los docentes, el diagnóstico de fallas en el Test ABC permitiría diseñar
estrategias niveladoras para esos alumnos. Para las instituciones educativas permitiría
adecuar las políticas de selección, ingreso y estratificación de los alumnos en secciones de
acuerdo con el nivel de apresto que poseen.
Por otro lado, desde el punto de vista económico y social, la obligatoriedad de la
implementación del test ABC se justificaría porque demostraría que con pruebas sencillas,
rápidas y económicas, a mediano o largo plazo se disminuiría la repitencia y deserción
escolar, reconocidos como problemas nacionales y al mismo tiempo, permitiría diseñar
políticas de protección social.

ANTECEDENTES

La educación preescolar se ocupaba de entrenar, durante largas horas, a todos los niños por
igual en la adquisición de la lectura y la escritura. Alrededor de los años 20 del siglo
pasado, se observó que la ejercitación y aprendizaje no eran efectivos en individuos
inmaduros, por lo que se desechó este procedimiento y se planteó la necesidad de esperar
que estuvieran presentes las condiciones necesarias para el aprendizaje y se hace el listado
de dichos prerequisitos. (Vargas de Morales, Carmen.1987)

En los años 60, era común la ejercitación de estas habilidades que conduciría a la madurez
antes de iniciar al niño en la enseñanza formal; sin embargo, muchos fracasaban.

Al respecto, Dottrens, en su libro Didáctica para la Escuela Primaria, afirma en 1968, que la
enseñanza, antes de que haya una madurez fisiológica y mental adecuada, expone a los
niños a dificultades y fracasos que los pueden llevar a no continuar con la enseñanza
regular. (Dottrens, R. y col. 1968)

La edad en que los niños están maduros para iniciar el aprendizaje escolar es un factor de
controversia. Hacia la década de los 30, imperaba la idea en el mundo que, a los siete años
el niño entraba a la “edad de la mayoría escolar”, como la de veintiuno es la de la “mayoría
civil”. Según Cohén, en Colombia (1980), no existe una edad estándar ni un estado de
madurez general que garantice el éxito en la situación escolar, sino niveles de desarrollo de
funciones psicológicas básicas susceptibles de ser perfeccionadas, como lo plantea en su

3
libro Aprendizaje Precoz de la Lectura ¿A los 6 años es ya demasiado tarde?. (Cohen, R.
1980)

Haliwell y Stein (1964), mencionados por Condemarín (1991), refieren que aparentemente
es la edad mental, y no la edad cronológica, la que está más relacionada con el éxito en las
tareas de aprendizaje escolar. Por otro lado, en igual referencia, Mason y Prater (1.966)
demostraron que la metodología y los programas de aprestamiento son más importantes que
la edad, para determinar si un niño está maduro para iniciar su aprendizaje. (Condemarín,
M. y col. 1991)

La mayoría de los sistemas escolares, exigen la edad cronológica como requisito de ingreso
y existe el acuerdo de fijar la edad entre los cinco años y medio y los seis años y medio,
para el ingreso del niño al primer año de la educación básica. Por el contrario, Filho, en
Argentina (1960), advirtió que juzgar la capacidad para aprender solamente por la edad
cronológica era desconocer los fundamentos del propio desarrollo. (Filho, L. 1960)

MADUREZ PARA LA LECTOESCRITURA


Leer significa interpretar los símbolos percibidos visualmente y escribir es utilizar esos
símbolos para comunicarse.

El aprendizaje es un proceso evolutivo básico de cambio en el individuo y proviene de la


experiencia o la práctica. Durante sus primeros años, el niño adquiere progresiva y
secuencialmente una gran cantidad de información y de habilidades básicas que le sirven de
punto de partida para conocimientos y destrezas más complejas.( Diane, P. y Sall, W.
1988)(Grace, C. 1988)

Gracias a los estudios del psicólogo suizo Jean Piaget se ha conocido sobre el proceso de
aprendizaje del niño; quien dividió el pensamiento y comportamiento del niño en estadios
que representan cambios cualitativos, cuya secuencia no cambia, ni se omite paso alguno,
cada uno de los estadios completa el precedente y a su vez es el precedente del siguiente. (
Diane, P. y Sall, W. 1988)

El aprendizaje de la lectoescritura requiere de la conjunción de múltiples habilidades como:


discriminación visual y auditiva, relación con un significado, combinación y por último
escribirlo o pronunciarlo.

En general el término madurez para el aprendizaje se entiende como el momento en que el


niño aprende con facilidad y sin tensión emocional.

4
Para Downing y Thackray es el momento del desarrollo en que, ya sea por obra de la
maduración, de un aprendizaje previo o de ambos, cada niño individualmente, puede
aprender a leer con facilidad y provecho. (Downing, I y Thackray, D. 1974)

En estas dos definiciones participan tanto la maduración y el desarrollo psicológico como el


aprendizaje previo, lo cual permitirá adquirir nuevos logros y aprendizajes.

Ausubel define la madurez como la adaptación adecuada de las capacidades existentes del
individuo (genéticas, del entorno, experiencias y aprendizajes) a las exigencias de una tarea
de aprendizaje bien definida. (Ausubel, D. 1959)

Remplein, hace suyo el concepto de Hetzer al referir que la madurez escolar es la capacidad
que tiene el niño de apropiarse de los valores culturales tradicionales, mediante un trabajo
sistemático y metódico, junto con otros niños de su misma edad. (Remplein, H. 1966)

Esta madurez se logra gracias a la interacción de factores internos y externos, cuyo


dinamismo le asegura al niño una madurez orgánica en la medida que le sean
proporcionadas las condiciones externas indispensables como son las nutricionales,
afectivas y ambientales. (Condemarín, M. y col. 1991)

Las diferencias individuales que presentaban los niños plantearon la necesidad de realizar
una evaluación previa de su madurez, a fin de lograr una mayor eficiencia del proceso
pedagógico. Así nacieron las pruebas de evaluación de la madurez.

¿CÓMO SE MIDE LA MADUREZ ESCOLAR?


Se han diseñado numerosos métodos para evaluar cuando un niño está maduro, entre los
que se utilizan: la observación directa del niño, entrevistas y cuestionarios a los padres, los
tests estandarizados, las listas de cotejo y las pruebas de habilidades. La observación, las
listas de cotejo, y las pruebas de habilidades pueden realizarse durante todo el apresto del
preescolar, es un método bueno pero presenta la dificultad de ser un proceso largo. Los
tests, que exploran las psicofunciones básicas para el aprendizaje de la lectoescritura,
requieren de personal especializado entrenado (psicólogos) de aquí la dificultad para su
aplicación.

El test ABC de madurez escolar, ideado por Fihlo, en el año 1.960, permite obtener un
índice pronóstico respecto a la actuación de un niño que ingresa al primer año de la escuela
básica. Es un test de ejecución; ya que el sujeto debe efectuar cierto trabajo de
manipulación; de administración individual y de eficiencia; ya que estudia los aspectos

5
cognitivos de la personalidad como inteligencia, aptitudes y conocimiento, las cuales son
producto de las capacidades innatas y de la influencia del medio. (Pierre, P. 1971)

Consta de 8 reactivos: reproducción o copia de figuras, memoria visual inmediata, memoria


motora, memoria auditiva inmediata, memoria y secuencia lógica o evocación de un relato,
pronunciación, coordinación motriz por recortado y atención y fatigabilidad por punteado.
Se usa en la práctica para predecir con qué facilidad el sujeto adquirirá ciertos
conocimientos.

Para su creador, el test no tenía relación con las escalas de inteligencia y abarcaba sólo
elementos psicológicos que intervienen en el aprendizaje de la lectoescritura como: la
coordinación visual motora, la resistencia a la inversión de la copia de la figura, la
memorización visual, la coordinación auditivomotora, la capacidad de pronunciación, la
resistencia a la obsesión de repetir palabras, la memorización auditiva, el índice de
fatigabilidad, el índice de atención dirigida, el vocabulario y la comprensión general; sin
embargo, en la actualidad se sabe que el rendimiento del niño en este test está influenciado
por los mismos factores, ya mencionados, que afectan la madurez.

EL TEST ABC (Lorenzo Filho)


El test ABC de Filho es una prueba de uso individual. Su objetivo es detectar la madurez de
un niño para el aprendizaje de lectura y escritura, entregando un pronóstico del tiempo que
demorará el aprendizaje de esta destreza básica.

Es un test de fácil aplicación, concede un máximo de 24 puntos y da el puntaje en términos


absolutos; es decir, sin relacionar el resultado con la edad cronológica. Se obtiene un
puntaje que se interpreta de acuerdo a la siguiente tabla:

 Desde los 18 puntos hacia arriba predice que el niño aprenderá a leer en un
semestre;
 De 11 a 16 puntos, el aprendizaje se realizará normalmente en un año;
 De 10 a 7 puntos, aprenderá con dificultad, exigiendo una enseñanza especial;
 Bajo 7 puntos se recomienda postergar la enseñanza de la lectoescritura.

Los tests A.B.C. fueron creados por Lorenzo Filho para conocer los componentes de la
aptitud para el aprendizaje de la lecto-escritura.

Mide la intensidad de cada componente con el objetivo de alcanzar el diagnóstico de la


deficiencia de cada sujeto y en base a los puntajes obtenidos determinar la capacidad
general que el autor denomina madurez.

6
Su autor fue el psicólogo y pedagogo brasileño Manoel Bergstrom (Lourenco Filho). Este
test se emplea para la verificación de la madurez del niño de 1er año de primaria el cuál
demostrará si este niño está lo suficientemente maduro para la lecto-escritura, que nivel
ocupa dentro de la tabla de resultados y aunado a esto la valoración de los resultados que
arrojara como podría ser la forma y el tiempo de aprender a leer y escribir de este niño.

El test de Laurenco Pilho consta de 8 tipos de tests de los cuales mencionaré características
y objetivos de cada uno de ellos.

1. Dibujo de figuras: Se refiere a un conjunto de figuras el cuál el niño deberá de


reproducir en la mitad de una hoja blanca. Este tests tiene como propósito conocer
la coordinación visual motora, es decir, como por medio de nuestras extremidades,
en este caso las manos podemos reproducir lo que observamos en determinado lapso
de tiempo, en este caso se le concederá al niño un minuto para realizar cada figura.
2. Evocación de Nombres: En este segundo test se le mostrará al niño una serie de
imágenes plasmadas en un cartón, con la condición de que estas imágenes sean
conocidas para ellos y que no tengan relación alguna con las palabras por utilizar en
el test 4. También es de suma importancia que las palabras no formen parte de
ningún campo semántico. Es de suma importancia que la orden que se de al niño sea
de manera adecuada para no intimidarlos, u ocasionarle algún efecto inesperado, se
debe motivar al menor en caso de que sus respuestas sean de forma tímida y/o
reservadas con palabras emotivas que demuestren que no esta dando una mala
respuesta si no, que no es la única que debe de dar.
3. Reproducción de figuras en el aire: En este tipo de test se explora la resistencia a
la inversión en la copia de las figuras y la coordinación motriz. En este caso el
examinador se debe de colocar de lado derecho del niño a quien se le aplicará,
apuntando con el dedo índice al frente y específicamente a la altura de sus ojos para
adaptarse a su campo visual, es de suma relevancia terminar de hacer el dibujo antes
de bajar el brazo.
4. Reproducción de palabras: El objetivo principal es el de Explorar la capacidad de
fijación y memoria auditiva, es decir, se le tendrá que repetir siete palabras sin darle
énfasis a ninguna de ellas, serán dichas sin acentuaciones en ninguna de las
palabras. En general el test lo que busca es buscar el grado de recordar lo antes
escuchado.
5. Evocación de los elementos de un relato: Se busca conocer la amplitud del
vocabulario del niño así como la comprensión general, es decir hacer lecturas y
pedir al niño que vuelva a contar el mismo cuento. Para conocer su grado de
comprensión.
6. Repetición de palabras: Explora la coordinación auditivo - motora y la capacidad
de pronunciación, esto se trata de hacer reproducir verbalmente al niño, palabras
con un grado de dificultad, como por ejemplo: Nabucodonosor.

7
Las palabras pronunciadas erróneamente serán anotadas, si el niño hablase en voz
baja, se le debe motivar a hablar en voz alta, y si este lo hace de manera atropellada,
se le debe aconsejar hablar más despacio.
7. Corte con tijeras sobre líneas de diseños: Explora la coordinación visual motora e
índices de fatigabilidad y atención dirigida.
En este tipo de test se le entregará al niño dos tipos de trazos, estos deben de llegar
al borde del papel, iniciando y terminando del mismo tamaño, el niño deberá
recortarlas lo más aprisa posible, el aplicador tiene la responsabilidad de dar un
ligero corte en el comienzo del trazo, para esto se le otorgara el tiempo de un
minuto, para cada uno de los trazos.
8. Punteo en la cuadricula: El objetivo es identificar el índice de fatigabilidad.
El material por utilizar será papel impreso o rayado incluyendo un decímetro
cuadrado en cien centímetros, un lápiz o un color, el niño demostrará que porcentaje
es capaz de trabajar en determinado tiempo y de qué manera.

En general es un test destinado, a medir la madurez para iniciar el aprendizaje de la lectura,


cosa que se realiza a través de ocho subtests destinados a diagnosticar diversos aspectos que
influyen para el inicio de la lecto-escritura.

La interpretación total del test se da justo después de la aplicación del test, en el momento
en que se suma la puntuación arrojada en cada uno de los subtests, tomando en cuenta que
existen normas establecidas por el mismo autor, en donde de 17 o mas puntos significa un
nivel superior y donde el niño aprenderá a leer y a escribir en menos de un semestre, de 12
a 16 refleja un nivel medio en donde el niño aprenderá normalmente en un año escolar, y
así sucesivamente la base de resultados marca los parámetros que se deben de considerar.

DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA:
Consta de 8 substests de aplicación individual que evalúan diferentes funciones.

SUBSTEST 1: REPRODUCCIÓN DE FIGURA

Es una prueba de coordinación visomotora en que al niño se le pide reproducir 3


figuras geométricas. Se presenta la de mayor complejidad a continuación.

SUBTEST 2: EVOCACIÓN DE OBJETOS

Mide memoria visual y capacidad de atención dirigida. El niño debe recordar 7


figuras vistas en un cartón que se presenta durante 30 segundos. Las figuras son
relativamente grandes y familiares para los niños.

8
SUBTEST 3: REPRODUCCIÓN DE MOVIMIENTOS (MEMORIA
MOTORA)

Mide coordinación visomotriz. El niño debe reproducir en el aire tres figuras


realizadas por el examinador.

SUBSTEST 4: EVOCACIÓN DE PALABRAS

Su objetivo es la evaluación de la memoria auditiva. El niño debe repetir una serie


de palabras de uso común, como por Ej. Silla.

SUBTEST 5: EVOCACIÓN DE UN RELATO

Evalúa la capacidad de comprensión y memorización. El niño debe repetir un


cuento corto (39 palabras) que consta de tres acciones principales y tres detalles. El
cuento tienen una trama muy simple.

SUBTEST 6: REPETICIÓN DE PALABRAS

Evalúa lenguaje expresivo y especialmente trastornos de tipo fonoarticulatorios.

El niño debe repetir 10 palabras difíciles. Son palabras poco conocidas, como

Por ejemplo: Sardanápalo, Constantinopla.

SUBSTEST 7: CORTE DE UN DISEÑO

Evalúa también coordinación visomotora. El niño debe recortar por una línea curva
y otra quebrada. El tiempo máximo permitido es un minuto.

SUBTEST 8: PUNTEADO

Evalúa coordinación visomotriz y resistencia a la fatiga. El alumno debe dibujar


puntos en un cuadriculado, teniendo un tiempo fijo para la tarea (30 segundos).

Los cuadrados son pequeños.

INDICACIONES PARA LA APLICACION


 Ser muy claro en la explicación de lo que procede hacer. Al tratarse de niños
pequeños, hay que resaltar los ejemplos y modelos, pero en ningún caso se debe
hacer ni ayudar a hacer los ejercicios. Sería engañarse en los resultados.
 No hay que sobrepasar el tiempo que se concede a cada ejercicio. Si el niño
vacila o no lo hace, cortar y pasar el siguiente para que el niño no se detenga si

9
está ya ambientado. No hay inconveniente en hacer separados los ejercicios, es
decir en tiempos diferentes si el niño no resiste todo de seguido
 Corregirlo con mucha objetividad, señalando los puntos que se merecen en
cada una de las ocho pruebas. Seguir rigurosamente las normas de corrección
 Las figuras que se deben mirar o reproducir han de ser presentadas o trazadas
según las normas que se señalan. Con toda precisión
 Es bueno repetir el test al cabo de unos días para contrastar los resultados y
evitar las incidencias del momento.

Test 1. DIBUJO DE FIGURAS


1 minuto por figura

Toma este lápiz. Haz en este papel una figura igual a la que yo te señalo / Señalar la figura
mientras el niño la va dibujando. Se entrega una tarjeta a la vez para que la atención no se
le disperse

10
Test 2. REPRODUCCION DE DISEÑOS
Insinuados con el dedo en el aire

Sin tiempo prefijado. Lo que necesita el niño

Toma este lápiz y dibuja en este papel las figuras que yo te trazo en el aire.

Hacer las figuras dos o tres veces con el dedo en el aire, poniéndose en dirección a la cara
del niño, no frente a ella. Hacer las tres siluetas en la dirección que marca la flecha del
gráfico que acompaña el gráfico. El dibujo no se le enseña al niño. Niño

Test 3. EVOCACION DE UN RELATO


Sin tiempo prefijado

11
Te gustan los cuentos. Yo te voy contar uno boni-to. Después me lo vas a repetir tú a
mí. No repetir el relato. Sólo se narra una vez

MAMA COMPRO UNA LINDA MUÑECA. ERA UNA LINDA MUÑECA DE LOZA.
LA MUÑECA TENIA LOS OJOS AZULES Y EL VESTIDO AMARILLO. PERO EL
MISMO DÍA EN QUE LA COMPRO, LA MUÑECA SE CAYO AL SUELO Y SE
ROMPIO. MARÍA LLORO MUCHO.

Al relatar el niño el cuento, anotar las respuestas. Animar a seguir con ayudas neutras:
QUE MAS... SIGUE...DI MAS COSAS.

Test 4. CORTAR UN DISEÑO


Se le da un minuto por cada diseño

Vas a cortar este dibujo con estas tijeras , pasando las tijeras por medio de la rayita que te
va señalando la dirección. Se inicia por el examinador el corte por la primera rayita. Sólo
se corta un poco. En la segunda rayita ya no se le inicia.

Se inicia al minuto al segunda rayita, aunque el niño no haya terminado.

Y en el transcurso del ejercicio se le anima: vas bien, no te pares, no tengas prisa.

Siempre tienen que cortar por la rayita.

Si el niño no entiende a la primera repetir la explicación. No hacerlo más de una vez,


volviendo a iniciar el corte y dejando que el niño lo trabaje por su cuenta.

12
Test 5. MEMORIA FIGURATIVA
Medio minuto

Te voy a enseñar unas cosas muy bonitas que tengo en este papel que tengo en la
mano (Las figuras están ocultas). Las vas a mirar detenidamente. Después las voy a
esconder y tú me vas a decir lo que has visto. Por eso te tienes que fijar bien para
decirlas todas las cosas que vas a ver.

Se da la vuelta al papel y se mantiene ante la vista del niño durante medio minuto exacto.
Retirado ya de su vista al medio minuto se le dice que diga lo que ha visto… cuando se
para, se le dice: qué más, recuerda, que más había, algo más….

13
Las figuras son estas;

Test 6. EVOCACION DE PALABRAS


(Sin tiempo prefijado)

Te voy a decir ahora unas palabras. Cuando yo termine de decirlas, tú me las vas a repetir.
Así que atento a estas palabras / Se debe emplear un voz neutra y uniforme, no resaltando
ninguna por tono o intensidad)

14
ÁRBOL / SILLA / PIEDRA / FLOR / CASA / MESA / CARTERA

Al repetirlas el niño, se le puede ayudar con frases neutras

Qué más…, recuerda más, dime alguna más….

Test 7. REPETICION DE PALABRAS.


Sin tiempo prefijado

Te voy a decir ahora unas palabras algo largas y tú me las vas repitiendo a medida que yo
termino de pronunciarlas. Por ejemplo CABALERO… Repite… caballero

(Decir las palabras con voz neutra, si resaltar ninguna palabra)

15
Test 8. EJERCICIO DE PUNTEADO
Duración, medio minuto

Vas a hacer ahora unos puntitos en cada uno de estos cuadraditos que hay en este cuadro
grande. Tienes que hacer muchos, todos los que puedas

Mira como lo hago yo (El examinador hace tres puntitos en cuadros diferentes)

Cuando el niño haga rayas o cruces, se le dice: No hagas así, hay que hacer sólo puntitos
como los que yo he hecho.

16
EVALUACIÓN FINAL:
La evaluación general se obtendrá por la simple suma de los puntos alcanzados por el niño
en cada subprueba. El resultado indicará (si se han seguido las instrucciones al pie de la
letra), el nivel de madurez para su ingreso a primer grado en términos absolutos, esto es sin
ninguna relación con la edad cronológica o con la edad mental.

La observación de los grandes grupos sometidos a la clasificación de la prueba A.B.C., así


como el estudio de numerosos casos individuales confirman los resultados:

NM = Nivel maduracional.

17
Queda registrado de esta manera en la tabla del protocolo:

Se registra:

* Nivel de Madurez:

* Pronóstico:

* Observaciones generales:

18
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 Vargas de Morales, Carmen.1987. Aprendizaje de la lectura y escritura. Tomo 1.


UNA. Caracas.
 Dottrens, R. y col. 1968. Didáctica para la Escuela Primaria. Editorial Eudeba.
Unesco.
 Cohen, R. 1980. Aprendizaje Precoz de la Lectura. ¿A los 6 años es ya demasiado
tarde?. 7ma ed. Colombia. Editorial Presencia. 206. pp. 21-113.
 Condemarín, M. y col. 1991. Madurez Escolar. 5ta ed. Santiago de Chile. Editorial
Andrés Bello. pp 13-28.
 Filho, L. 1960. Los Test ABC. Buenos Aires. Editorial Kapelusz.
 Diane, P. y Sall, W. 1988 Desarrollo Humano. 2da.ed. México. Mc.Graw Hill. pp.
9- 17.
 Grace, C. 1988. Desarrollo Psicológico. 4ta ed. México. Prentice Hall.
Hispanoamérica.
 Downing, I y Thackray, D. 1974. Madurez para la Lectura. Editorial Kapelusz.
Buenos Aires. p.7
 Ausubel, D. 1959.View Points From Related Disciplines. College Record. LX
Febrero pp. 246.
 Remplein, H. 1966. Tratado de Psicología Evolutiva. Barcelona. Editorial
Barcelona.
 Pierre, P. 1971. Los Test Mentales. Biblioteca del Hombre Contemporáneo. Buenos
Aires. Editorial Paidos.

19

Das könnte Ihnen auch gefallen