Sie sind auf Seite 1von 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Trabajo de Investigacion

Enfoques de Sistemas en la Biologia

ELABORADO POR:

ESCUDERO DIAZ ALESSANDRO LEONARDO


CODIGO Nº 20192109H

PROFESOR
MsCs.J.Daniel Llanos P.

LIMA – PERU, 2019


INDICE
1. Introducción
2. Teoría y glosario
3.Antecedentes
3.1. Antecedentes históricos de la biología
3.2. Método científico
3.3. Historia de la biología
4. Desarrollo de la biología
5. Descripción del tema
.6. Aplicaciones
7. Resumen
8. Conclusiones
9. Bibliografía
1.INTRODUCCION
Un sistema es un conjunto de objetos unidos por alguna forma de interacción o
interdepencia. Cualquier conjunto de partes unidas entre sí puede ser considerado un
sistema, desde que las relaciones entre las partes y el comportamiento del todo sea el
foco de atención. Un conjunto de partes que sea atraen mutuamente, o un grupo de
personas en una organización, una red industrial, un circuito eléctrico, un computador o
un ser vivo pueden ser visualizados como sistemas.
Realmente, es difícil decir donde comienza y donde termina determinado sistema. Los
límites entre el sistema y su ambiente admiten cierta arbitrariedad. El propio universo
parece estar formado de múltiples sistemas que se compenetran. Es posible pasar de un
sistema a otro que lo abarca, como también pasar a una menor contenida en él.
2.TEORIA Y GLOSARIO

SISTEMA
El latín systema, un sistema es módulo ordenado de elementos que se encuentran
interrelacionados y que interactúan entre sí. El concepto se utiliza tanto para definir a un
conjunto de conceptos como a objetos reales dotados de organización.
Un sistema conceptual o ideal es un conjunto organizado de definiciones, símbolos y
otros instrumentos del pensamiento (como las matemáticas, la notación musical y
la lógica formal).
Un sistema real, en cambio, es una entidad material formada por componentes
organizados que interactúan de forma en que las propiedades del conjunto no pueden
deducirse por completo de las propiedades de la partes (denominadas propiedades
emergentes).
Los sistemas reales comprenden intercambios de energía, información o materia con su
entorno. Las células y la biosfera son ejemplos de sistemas naturales. Existen tres tipos
de sistemas reales: abiertos (recibe flujos de su ambiente, adaptando su comportamiento
de acuerdo a esto), cerrados (sólo intercambia energía con su entorno) y aislados (no
realiza ningún tipo de intercambio con su entorno).

TEORIA GENERAL DE SISTEMAS


La teoría de sistemas o teoría general de los sistemas es el estudio interdisciplinario
de los sistemas en general. Su propósito es estudiar los principios aplicables a los
sistemas en cualquier nivel en todos los campos de la investigación.
La Teoría General de los Sistemas aparece como una metateoría, una teoría de teorías
(en sentido figurado), que partiendo del muy abstracto concepto de sistema busca reglas
de valor general, aplicables a cualquier sistema y en cualquier nivel de la realidad.

La TGS surgió debido a la necesidad de abordar científicamente la comprensión de


los sistemas concretos que forman la realidad, generalmente complejos y únicos,
resultantes de una historia particular, en lugar de sistemas abstractos como los que
estudia la Física.
Desde el Renacimiento la ciencia operaba aislando:
Componentes de la realidad, como la masa. Aspectos de los fenómenos, como
la aceleración gravitatoria.
Pero los cuerpos que caen lo hacen bajo otras influencias y de manera compleja. Frente
a la complejidad de la realidad hay dos opciones:
Negar carácter científico a cualquier empeño por comprender otra cosa que no sean los
sistemas abstractos, simplificados, de la Física.
Conviene recordar aquí la rotunda afirmación de Rutherford: «La ciencia es la Física; lo
demás es coleccionismo de estampillas».
Comenzar a buscar regularidades abstractas comunes a sistemas reales complejos,
pertenecientes a distintas disciplinas.
La TGS no es el primer intento histórico de lograr una metateoría o filosofía científica
capaz de abordar muy diferentes niveles de la realidad. El materialismo dialéctico busca
un objetivo equivalente combinando el realismo y el materialismo de la ciencia natural
con la dialéctica hegeliana.

TIPOS DE SISTEMAS
SISTEMAS FISICOS
Un sistema físico es un agregado de objetos o entidades materiales entre cuyas partes
existe una conexión o interacción o un modelo matemático de tipo causal (aunque no
necesariamente determinista o causal en el sentido de la teoría de la relatividad). Todos
los sistemas físicos se caracterizan por:
Tener una ubicación en el espacio-tiempo.
Tener un estado físico definido sujeto a evolución temporal.
Poderle asociar una magnitud física llamada energía.
Para la inmensa mayoría de sistemas físicos, el objeto más básico que define a un
sistema físico es el lagrangiana, que es una función escalar cuya forma funcional resume
las interrelaciones básicas de las magnitudes relevantes para definir el estado físico del
sistema.
SISTEMAS ABSTRACTOS
Un sistema abstracto está compuesto, al contrario que un sistema concreto, por
elementos que no pueden ser tocados o sentidos directamente, como planes, ideas,
hipótesis, teorías, etc.
Un ejemplo de sistema abstracto es un software, que es un gran conjunto de líneas de
código organizadas según reglas, gramáticas y métricas que fueron creadas por el
mismo hombre y son conceptos que existen en su mente, pero que en la naturaleza
puramente no tienen ningún lugar; son parte y producto del pensamiento, pero
constituyen un sistema.
Un sistema abstracto requiere operar en conjunto con un sistema concreto para cumplir
su función, por ejemplo, un software requiere de un sistema físico, una computadora o
un dispositivo que sea capaz de ejecutarlo, para cumplir su función, y viceversa, un
dispositivo electrónico o un computador no sería de utilidad sin su respectivo sistema
abstracto, en este caso el software.

SISTEMA ABIERTO
Un sistema abierto es un sistema físico (o químico) que interactúa con otros agentes
químicos, por lo tanto está conectado correccionalmente con factores externos a él.
Una propiedad importante de los sistemas abiertos es que las ecuaciones de evolución
temporal, llamadas "ecuaciones del movimiento" de dicho sistema no dependen de
variables y factores contenidas en el sistema. Para un sistema de ese tipo por ejemplo la
elección del origen de tiempos es exacta.
Sistema de información abierto es mucho más importante que el cerrado porque de él
pueden depender otras plataformas del sistema, las cuales pueden necesitar códigos o
información que están introducidas en el mismo. En pocas palabras el sistema abierto es
circunferencial en otros sistemas del sistema por completo.
Para un sistema de ese tipo por ejemplo la elección del origen de tiempos es exacta por
lo tanto está conectado correccionalmente con factores externos a él.
Además, se sabe que la célula también es considerada como un sistema abierto, ya que
interactúa con su medio externo mediante su membrana celular.

SISTEMA CERRADO
Un sistema cerrado es un sistema físico que no interactúa con otros agentes físicos
situados fuera de él y por tanto no está conectado casualmente ni relacionado con nada
externo a él.
Una propiedad importante de los sistemas cerrados es que las ecuaciones de evolución
temporal, llamadas ecuaciones del movimiento de dicho sistema sólo dependen de
variables y factores contenidos en el sistema. Para un sistema de ese tipo por ejemplo la
elección del origen de tiempos es arbitraria y por tanto las ecuaciones de evolución
temporal son invariantes respecto a las traslaciones temporales. Eso último implica que
la energía total de dicho sistema se conserva; de hecho, un sistema cerrado al estar
aislado no puede intercambiar energía con nada externo a él.
El universo entero considerado como un todo es probablemente el único sistema
realmente cerrado, sin embargo, en la práctica muchos sistemas no completamente
aislados pueden estudiarse como sistemas cerrados con un grado de aproximación muy
bueno o casi perfecto.

ENFOQUE SISTEMICO
Las ideas del enfoque sistémico no son nuevas, ya desde la antigüedad greco-romana se
intentó establecer las leyes a que obedece la formación de un sistema de conocimientos.
En el transcurso del tiempo, muchos autores han empleado el enfoque sistémico para
estudiar los elementos que conforman determinados procesos. Por ejemplo: en la
mecánica del siglo XVII y siglo XVIII se llevó a cabo la investigación de varios objetos
de algunos sistemas. En el siglo XVII se destacó el pedagogo checo J. M. Comenius
(1592-1670), quien elaboró un sistema educativo y fundamentó la estructuración del
proceso docente en la escuela, lo que reflejó en su "Didáctica Magna", una de las
primeras obras de la teoría pedagógica. En la segunda mitad del siglo XIX, el filósofo
alemán Carlos Marx(1818-1883) argumentó filosóficamente los objetivos de la
investigación en el marco de un sistema y lo aplicó brillantemente al análisis de la
producción capitalista en su obra "El Capital".
En Cuba, el ideario pedagógico de José Martí representa el resumen del pensamiento de
los principales educadores cubanos del siglo XIX, quienes emplearon ideas tomadas del
patrimonio pedagógico más progresista de esa época, las que aplicaron con un sentido
indiscutible de originalidad y con una proyección de futuro. En relación con este tema,
Martí expresaba la necesidad de la integración universal para el estudio de la realidad y
abogaba por cursos "no del modo imperfecto y aislado sino con plan y sistema, de modo
que unos conocimientos vayan complementando a los otros y como saliendo de estos,
aquellos".
En el siglo XX se produjo un gran desarrollo de la ciencia y la técnica y como
consecuencia de esta situación, en la segunda mitad de ese siglo, las ideas del enfoque
sistémico se perfeccionaron y aplicaron a las más diversas ramas de la producción y los
servicios, de las investigaciones científicas y de los procesos tecnológicos. Además, ello
ha influenciado en la forma de concebir algunos procesos sociales, psicológicos y
pedagógicos. En el proceso docente- educativo, el enfoque sistémico propicia su
perfeccionamiento, así como su planificación y dirección.
El enfoque sistémico es, sobre todo, una combinación de filosofía y
de metodología general, engranada a una función de planeación y diseño.
El análisis de sistema se basa en la metodología interdisciplinaria que integra técnicas y
conocimientos de diversos campos fundamentalmente a la hora de planificar y
diseñar sistemas complejos y voluminosos que realizan función-esespecíficas.
Bajo la perspectiva del enfoque de sistemas la realidad que concibe el observador que
aplica esta disciplina se establece por una relación muy estrecha entre él y el objeto
observado, de manera que su "realidad" es producto de un proceso de co-
construcción entre él y el objeto observado, en un espacio y tiempo determinado,
constituyéndose dicha realidad en algo que ya no es externo al observador y común para
todos, como lo plantea el enfoque tradicional, sino que esa realidad se convierte en
algo personal y particular, distinguiéndose claramente entre lo que es el mundo real y la
realidad que cada observador concibe para sí.
La consecuencia de esta perspectiva sistémica, fenomenológica y hermenéutica es que
hace posible ver a la organización ya no como que tiene un fin predeterminado (por
alguien), como lo plantea el esquema tradicional, sino que dicha organización puede
tener diversos fines en función de la forma cómo los involucrados en su destino la vean,
surgiendo así la variedad interpretativa. Estas visiones estarán condicionadas por los
intereses y valores que posean dichos involucrados, existiendo solamente
un interés común centrado en la necesidad de la supervivencia de la misma.

PROPIEDADES DEL ENFOQUE SISTÉMICO


En el sentido estricto de la palabra, el sistema es un conjunto de elementos relacionados
entre sí, que constituyen una determinada formación integral, no implícita en los
componentes que la forman.
Todo sistema convencionalmente determinado se compone de múltiples subsistemas y
estos a su vez de otros, tantos como su naturaleza lo permita, los cuales, en
determinadas condiciones pueden ser considerados como sistemas; por lo tanto, los
términos de sistemas y subsistemas son relativos y se usan de acuerdo con las
situaciones.
Desde el punto de vista filosófico, el enfoque sistémico se apoya en la categoría de lo
general y lo particular, es decir, del todo y sus partes y se sustenta en el concepto de la
unidad material del mundo. En general, todo sistema tiene cuatro propiedades
fundamentales que lo caracterizan: los componentes, la estructura, las funciones y la
integración. Estas propiedades deben tenerse en cuenta cuando se aplica el enfoque
sistémico.

COMPONENTES
Los componentes son todos los elementos que constituyen el sistema. Por ejemplo: en el
proceso docente-educativo, los componentes "no personales" son el objetivo, el
contenido, el método, el medio, la forma y la evaluación de la enseñanza.

ESTRUCTURA
La estructura comprende las relaciones que se establecen entre los elementos del
sistema. Está basada en un algoritmo de selección, es decir, en un ordenamiento lógico
de los elementos.

FUNCIONES
Las funciones son las acciones que puede desempeñar el sistema, tanto de
subordinación vertical, como de coordinación horizontal.

INTEGRACIÓN
La integración corresponde a los mecanismos que aseguran la estabilidad del sistema y
se apoyan en la cibernética y la dirección. Esto se confirma mediante los controles
evaluativos que permiten la retroalimentación. Para asegurar que se ha realizado una
estructura sistémica debe comprobarse:
Si la eliminación de un elemento descompone el sistema.
Si el conjunto refuerza la función de los elementos aislados.
Si el rendimiento es realmente superior.

ENFOQUE CLÁSICO ENFOQUE SISTÉMICO


Todo fenómeno es parte
Todas las cosas pueden
de un fenómeno mayor.
ser descompuestas y
El desempeño de un
reducidas a sus
Reduccionismo Expansionismo sistema depende de cómo
elementos fundamentales
se relaciona con el todo
simples, que constituyen
mayor que lo contiene y
sus unidades indivisibles.
del cual forma parte.
Pensamiento Consiste en descomponer Pensamiento El fenómeno que se
Analítico el todo, tanto como sea sintético pretende explicar es visto
posible, en partes más como parte de un sistema
simples, independientes e mayor, y es explicado en
indivisibles, que pueden términos del rol que
solucionarse o explicarse desempeña en dicho
con más facilidad; luego, sistema.
estas soluciones o
explicaciones parciales
se integran en una
solución o explicación
del todo, que constituye
la suma resultante de las
soluciones o
explicaciones de las
partes.
Explica el
comportamiento por
Se basa en la relación aquello que produce o
causa-efecto. En por aquello que es su
fenómeno es la causa de propósito u objetivo
otro (su efecto), cuando producir.
éste es necesario y
Mecanicismo suficiente para Teleología EMERGENTE
provocarlo. Como la SISTÉMICO: El todo es
causa es suficiente para diferente de cada una de
lograr el efecto, sólo ésta sus partes. El sistema
se tendrá en cuenta para presenta características
explicarlo. propias que pueden estar
ausentes de sus partes
constitutivas.

DEFINICION DE LA BIOLOGIA
La palabra biología está conformada por dos términos griegos: bios, que significa vida,
y el sufijo logía, ciencia, tratado, basado en el verbo griego legein, que se refiere a
seleccionar, reunir.

Es la ciencia que estudia la vida en general, los seres vivos, los fenómenos vitales, las
causas que los provocan y las leyes que rigen su existencia. La palabra fue utilizada por
primera vez en 1802 por Lamarck, Oken y Treviranus. Se ocupa tanto de la descripción
de las características y los comportamientos de los organismos individuales como de las
especies en su conjunto, así como de la reproducción de los seres vivos y de las
interacciones entre ellos y el entorno. De este modo, trata de estudiar la estructura y la
dinámica funcional comunes a todos los seres vivos, con el fin de establecer las leyes
generales que rigen la vida orgánica y los principios explicativos fundamentales de ésta.
La biología es la ciencia de la vida, esto es porque se basa en la observación de la
naturaleza y la experimentación para explicar los fenómenos relacionados con la vida.
Es el estudio de la transferencia no-espontánea de la energía contenida en las partículas
y de los sistemascuasi-estables que la experimentan.

3.ANTECEDENTES
ANTECEDENTES HISTORICOS DE LA BIOLOGIA
El término biología se acuña durante la Ilustración por parte de dos autores (Lamarck y
Treviranus) que, simultáneamente, lo utilizan para referirse al estudio de las leyes de la
vida. El neologismo fue empleado por primera vez en Francia en 1802, por parte de
Jean-Baptiste Lamarck en su tratado de Hidrogeología. Ignoraba que, en el mismo año,
el naturalista alemán Treviranus había creado el mismo neologismo en una obra en seis
tomos titulada Biología o Filosofía de la naturaleza viva: "la biología estudiará las
distintas formas de vida, las condiciones y las leyes que rigen su existencia y las causas
que determinan su actividad."
La Biología es una ciencia antigua desde el punto de vista de sus comienzos pero joven
desde el punto de vista de los continuos descubrimientos. La complejidad de la materia
viva quedo puesta de manifiesto con el descubrimiento del microscopio electrónico y el
estudio de los diferentes tejidos del ser vivo.
Las Ciencias Biológicas, o Biología, se dedican al estudio de la vida como un estado
energético, de todos los seres vivientes, de sus interrelaciones y de sus relaciones con el
medio ambiente que los rodea.
La Biología es una ciencia antigua desde el punto de vista de sus comienzos pero joven
desde el punto de vista de los continuos descubrimientos. La complejidad de la materia
viva quedo puesta de manifiesto con el descubrimiento del microscopio electrónico y el
estudio de los diferentes tejidos del ser vivo.
Como ciencia la Biología aparece en Grecia, siendo Galeno el primer fisiologo
experimental su estudio se fundamento basicamente en nervios y vasos en animales, de
igual manera que la anatomía humana con cadaveres de monos y cerdos, hizo esto
pensando en un paralelismo entre estos animales y el hombre, provocando que
aparecieran errores importantes en sus conclusiones.
En el siglo XVI comienzan a realizarse estudios detallados de todos los seres vivos.
Vesalio estudio la estructura y función de los órganos de los animales especialmente en
el hombre. Mencionaba que la confianza en trabajos anteriores debía ser limitada,
centrándose en las experiencias personales.
En el siglo XVII se descubre el microscopio y la biología sufre un avance importante.
Malpighi y Leewemhoek estudian la estructura de los tejidos, se observan las bacterias,
protozoos y espermatozoides.
En el siglo XIX, el avance de otras ramas provoca también otro fuerte impulso para la
Biología, sobre todo a nivel de la biología molecular.
Desde el punto de vista etimológico biología significa estudio de la vida, estudiando las
formas que pueden adoptar los seres vivos, su estructura, función, reproducción,
crecimiento, organización y relaciones con el medio que los rodea.
Son disciplinas de la Biología: la botánica, estudio de las plantas; Taxonomía, la
clasificación de los seres vivos; Zoología, estudio de los animales; Anatomía, estudio de
la estructura de los seres vivos; Fisiología, estudio del funcionamiento del ser vivo;
Embriología, estudio del desarrollo del embrión; Genética, Ecología, Evolución, etc.
METODO CIENTIFICO
La fuente de un hecho científico está en una observación rigurosa de los hechos que,
comprobamos. Los descubrimientos científicos deben publicarse, pero con la validez
que supone el rigor en el estudio y la fiabilidad de los resultados.
El objetivo de la Ciencia es:
a) Encontrar relación entre los fenomenos observados y las causas que los producen.
b) Establcer principios generales que permitan relacionar unos efectos y otros
Esto hay que realizarlo con el rigor adecuado y siguiendo un Método Científico. El
método científico parte de una hipótesis de trabajo que en función de los resultados
obtenidos se puede cambiar o no. La hipótesis será tanto más fiable cuanto más
comprobada esté, pero no puede caerse en el error de considerarlo una verdad absoluta,
de todas formas las hipótesis pueden convertirse en teorías.
Webster define la teoría como: Principio general cientificamente aceptable que se ofrece
para comprobar los fenómenos. Una teoría puede predecir nuevos hechos científicos o
nuevas relaciones entre los fenómenos y ha de ser expuesta de forma clara y
generalizada ( Einstein ).
Una teoría incorrecta provoca contradicciones y es asi mismo señal equivoca que dos
teorías distintas o más puedan explicar un mismo fenómeno.
Una de las metas a alcanzar es dar explicación a un sistema causal empleandose para
ello diferentes métodos como la concordancia, variación concomitante, método
diferencial. La estadistica es fundamental para lograr el éxito en un estudio.
HISTORIA DE LA BIOLOGIA

La historia de biología remonta el estudio de los seres vivos desde la Antigüedad hasta


la época actual. Aunque el concepto de biología como ciencia en si misma nace en
el siglo XIX, las ciencias biológicas surgieron de tradiciones médicas e historia
natural que se remontan a el Āyurveda, la medicina en el Antiguo Egipto y los trabajos
de Aristóteles y Galeno en el antiguo mundo grecorromano. Estos trabajos de la
Antigüedad siguieron desarrollándose en la Edad Media por médicos y eruditos
musulmanes como Avicena. Durante el Renacimiento europeo y a principios de la Edad
Moderna el pensamiento biológico experimentó una revolución en Europa, con un
renovado interés hacia el empirismo y por el descubrimiento de gran cantidad de nuevos
organismos. Figuras prominentes de este movimiento fueron Vesalio y Harvey, que
utilizaron la experimentación y la observación cuidadosa en la fisiología,
y naturalistas como Linneo y Buffon que iniciaron la clasificación de la diversidad de la
vida y el registro fósil, así como el desarrollo y el comportamiento de los organismos.
La microscopía reveló el mundo, antes desconocido, de los microorganismos, sentando
las bases de la teoría celular. La importancia creciente de la teología natural, en parte
una respuesta al alza de la filosofía mecánica, y la pérdida de fuerza del argumento
teleológico impulsó el crecimiento de la historia natural.

Durante los siglos XVIII y XIX, las ciencias biológicas, como la botánica y


la zoología se convirtieron en disciplinas científicas cada vez más
profesionales. Lavoisier y otroscientíficos físicos comenzaron a unir los mundos
animados e inanimados a través de la física y química. Los exploradores naturalistas,
como Alexander von Humboldt investigaron la interacción entre organismos y su
entorno, y los modos en que esta geográfica, iniciando así la biogeografía, la ecología y
la etología. Los naturalistas comenzaron a rechazar el esencialismo y a considerar la
importancia de la extinción y la mutabilidad de las especies. La teoría
celular proporcionó una nueva perspectiva sobre los New York
fundamentos de la vida. Estas investigaciones, así como los resultados obtenidos en los
campos de la embriología y la paleontología, fueron sintetizados en la teoría de
la evolución por selección natural de Charles Darwin. El final del siglo XIX vio la caída
de la teoría de la generación espontánea y el nacimiento de la teoría microbiana de la
enfermedad, aunque el mecanismo de la herencia genética fuera todavía un misterio.
A principios del siglo XX, el redescubrimiento del trabajo de Mendel condujo al rápido
desarrollo de la genética por parte de Thomas Hunt Morgan y sus discípulos y la
combinación de la genética de poblaciones y la selección natural en la síntesis evolutiva
moderna durante los años 1930. Nuevas disciplinas se desarrollaron con rapidez, sobre
todo después de que Watson y Crick descubrieron la estructura del ADN. Tras el
establecimiento del dogma central de la biología molecular y el descifrado del código
genético, la biología se dividió fundamentalmente entre la biología orgánica —los
campos que trabajan con organismos completos y gruposde organismos— y los campos
relacionados con la biología molecular y celular. A finales del siglo XX nuevos campos
como la genómica y la proteómica invertían esta tendencia, con biólogos orgánicos que
usan técnicas moleculares, y biólogos moleculares y celulares que investigan la
interacción entre genes y el entorno, así como la genética de poblaciones naturales de
organismos.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

Desde los primeros seres humanos deben haber tenido y transmitido el conocimiento de
las plantas y animales para aumentar así sus posibilidades de supervivencia. Sin
embargo, el primer paso decisivo en el conocimiento biológico sucedió con las
revolución neolítica hace aproximadamente 10 000. 

Las antiguas culturas de Mesopotamia, Egipto, India y China acunaron el nacimiento de


renombrados cirujanos y estudiosos de las ciencias naturales como Sushruta o Zhang
Zhong Jing. Sin embargo, las raíces de la Biología moderna se regresan a la tradición de
la filosofía griega antigua.

En la antigua China se pueden encontrar temas biológicos dispersos a través de varias


disciplinas diferentes, como los trabajos de herbólogos, médicos, alquimistas y
filósofos.
La Biología como conjunto de conocimientos organizados surgió hacia el año 500 a.C.
en Grecia; las conclusiones de los muchos filósofos de esa época se basaban
fundamentalmente en la observación y el pensamiento lógico, puesto que el método
científico aún no se conocía en ese entonces. 
Una de las creencias de esa época, era que el comportamiento de la naturaleza estaba
regido por los designios de uno o varios dioses. El hombre, como simple mortal, no
tenía la capacidad para explicar los diferentes fenómenos que ocurrían a su alrededor.
Hacia el año 500 antes de nuestra era, surgen los Filósofos naturalistas, ellos
establecieron que el comportamiento de la naturaleza no dependía del estado de ánimo
de uno o varios dioses; consideraban que los fenómenosnaturales podían ser
comprendidos por el hombre si los observaba cuidadosamente, esta observación
sistemática permitiría, además, predecir la ocurrencia de dichos fenómenos.

Uno de los filósofos naturalistas más destacados fue Aristóteles (384 - 322 A.C.) quien
estableció el primer método de investigación y aportó las primeras ideas sobre el origen
de la vida. Una de las aportaciones más importantes de Aristóteles, quien puede ser
considerado como el primer biólogo, fue su teoría sobre el origen de la vida o “teoría de
la generación espontánea”. De acuerdo a esta, “la vida surge espontáneamente a partir
de materia inerte, debido a que esta posee un principio activo capaz de generar vida”. A
esta teoría también se le conoce como “teoría abiogenética”.
Galeno  (129 – 201 d.C.) fue el primer filósofo experimental que basó su estudio en los
nervios y vasos de cadáveres de monos y cerdos, comparándolos con los seres humanos
para describir nuestra anatomía, provocando que hubiera errores gravísimos en sus
conclusiones.
Avicena
Entre los siglos V y X se produjo un serio retroceso en la cultura europea. Sin embargo,
durante ésta época los árabes comenzaron a invadir Europa y tuvieron acceso a los
textos antiguos grecorromanos, a este periodo se le llamo “Edad de oro del Islam”, los
cuales tradujeron al árabe, como Avicena, quien basándose en Galeno codifica el
conocimiento médico y crea su obra maestra “El Canon de la Medicina”. En el siglo XI
comenzaron a surgir las Universidades, en las que se estudiaba a Aristóteles, a quien se
le consideraba el maestro.
Elmédico andalusí Avenzoar (1091-1161) fue un temprano partidario de
la disección experimental y la autopsia, que utilizó para demostrar que la enfermedad de
la piel conocida como sarna era causada por un parásito, un descubrimiento que
desestabilizaba la teoría del humorismo. El erudito afroárabe Al-Jahiz (781-869)
describió algunas de las primeras ideas evolutivas, como la lucha por la existencia.
También introdujo la idea de una cadena alimentaria, y fue un temprano partidario
del determinismo geográfico.
Como consecuencia de esto, se produjo en Europa durante el siglo XIII una breve
eclosión de experimentación, sobre todo en anatomía,
destacando Mondino de Luzzi (Bolonia, 1279-1326). La filosofía de Aristóteles se
integró en la teología católica gracias a Alberto Magno (1193-80). Este autor escribió
dos  obras: "De Animalibus" y "De Vegetalibus aut Plantis", que son tratados de
Anatomía y Botánica.

El Renacimiento europeo trajo consigo un nuevo interés por la historia natural y la


fisiología empíricas. En 1543 Andrés Vesalio  (1514-1564) iniciaba una nueva era en la
medicina occidental. Vesalio fue el primero de una serie de anatomistas que
gradualmente reemplazó la escolástica por el empirismo en la fisiología y la medicina,
basándose en la experiencia propia y no en la autoridad y el razonamiento abstracto. Sus
resultados se encuentran en un libro llamado “Corpori Humani Fabrica”. En esta época,
el aragonés Miguel Servet (1511-1553) descubrió la circulación sanguínea y William
Harvey (1578-1657) completó este descubrimiento y demostró el mecanismo de la
circulaciónsanguínea en los circuitos mayor y menor. Artistas como Alberto
Durero (1471-1528) y Leonardo da Vinci (1452-1519), que a menudo trabajaron con
naturalistas, también estuvieron interesados en el cuerpo de Galileo Galilei
animales y humanos, estudiando la fisiología en detalle y contribuyendo así al progreso
del conocimiento anatómico.
Los siglos XVI y XVII estuvieron muy influidos por el descubrimiento de
América.  Las nuevas especies de plantas y animales polarizaron el interés de los
naturalistas, entre los que destacaron los sistemáticos John Ray y Tournefort.  Galileo
Galilei (1564-1642) fue el autor de la primera Historia natural de América.
En el siglo XVII, Francis Bacon (1561-1626) realizó sus estudios basándose en la
experimentación, e introdujo las bases del método cualitativo-inductivo que sirvió para
la elaboración de teorías e hipótesis durante el siglo XIX.  René Descartes (1596-1650),
autor del “Discurso del método” (1631), desarrolló en esta obra las cuatro reglas de la
investigación científica.

A principios del siglo XVII, el micro mundo de la biología comenzaba a ampliarse. La


invención del microscopio se produce a finales del siglo XVI por los hermanos
holandeses Hanssen, corresponde a Galileo el mérito de haberlo introducido en la
investigación biológica. Algunos fabricantes de lentes y filósofos naturales habían
estado creando rudimentarios microscopios desde finales del siglo XVI, y Robert Hooke
(1635-1703) publicó el seminal “Micrographia” basado en observaciones realizadas con
su propio microscopio realizado en 1665. Pero no fue hasta lassignificativas mejoras en
la fabricación de lentes introducidas por Anton van Leeuwenhoek (1632-1723) a finales
de los años 1670 (que consiguieron una ampliación de Humboldt
200 aumentos de con una única lente), cuando los eruditos descubrieron
los espermatozoides, las bacterias, los infusorios y la compleja diversidad de la vida
microscópica. Investigaciones similares por parte de Jan Swammerdam  (1637-1680)
conllevaron un nuevo interés hacia la entomología y establecieron las técnicas básicas
de la disección microscópica y la tinción.
El siglo XVIII es el siglo de los grandes viajeros y sistemáticos.  Entre ellos destaca el
sueco Karl von Linné (1707-1778), fijista y aristotélico, que  ideó la nomenclatura
binomial de género y especie, actualmente en uso, y clasificó los animales y las plantas
en las sucesivas ediciones de su obra “Sistema naturae”.  Esta obra sirve de base a la
sistemática actual. 
De particular importancia fue el trabajo de Alexander von Humboldt (1769-1859), que
analizó la relación entre organismos y su ambiente (el campo de la historia natural)
utilizando los métodos cuantitativos de la filosofía natural (es decir, física y química).
El trabajo de Humboldt estableció las bases de la biogeografía e inspiró a varias
generaciones de científicos.
Surgió la teoría evolucionista, uno de cuyos primeros defensores fue el francés Jean-
Baptiste Lamarck (1744-1829), que explicaba su hipótesis basándose en dos principios:
“la necesidad crea el órgano y su función lo desarrolla”, y “los caracteres adquiridos se
heredan”. El naturalistabritánico Charles Darwin (1809-1882), combinando la
metodología de la biogeografía de Humboldt, la geología uniformista de Lyell, los
trabajos de Thomas Malthus (1766-1834) sobre el crecimiento demográfico y su propio
conocimiento morfológico, crearon una teoría evolutiva más acertada basada en la
selección natural. 

La publicación en 1859 de la teoría de Darwin en “El origen de las especies”, está


considerada como el principal acontecimiento en la historia de la biología moderna.  La
mayor parte de científicos aceptaron la evolución y el origen común hacia finales del
siglo XIX, sin embargo, la selección natural no sería aceptada como el mecanismo
primario de la evolución hasta bien entrado el siglo XX, cuando la mayoría de las
teorías contemporáneas sobre la herencia parecieron incompatibles con la herencia de la
variación aleatoria. La teoría de Darwin se apoyaba en dos puntos: la variabilidad de la
descendencia y la selección natural o, dicho de otro modo, la supervivencia del más
fuerte y más apto.
El desarrollo de la microscopía tuvo un profundo impacto en el pensamiento biológico.
A principios del siglo, varios biólogos señalaron a la importancia fundamental de
la célula. En 1838 y 1839, Schleiden (1804-1881) y Schwann (1810-1882) empezaron a
promover la teoría según la cual la unidad básica de los organismos es la célula, las
células individuales tienen todas las características de la vida, aunque se opusieran a la
idea que todas las células proceden de otras células. Gracias al trabajo de Robert Remak
y Rudolf Virchow se aceptaron definitivamente entre la comunidadcientífica todas las
tesis de la teoría celular.
La teoría celular obligó a los biólogos a volver a imaginar a los organismos individuales
como conjuntos interdependientes de células individuales. Los científicos del emergente
campo de la citología, armados con microscopios cada vez más potentes y con los
nuevos métodos de tinción, pronto descubrieron que incluso las células individuales
eran mucho más complejas que las cámaras llenas de fluido homogéneo descritas
anteriormente por los microscopistas. 

En Microbiología, Pasteur (1822-1895) llevó a cabo experimentos definitivos sobre la


irrealidad de la generación espontánea, descubrió que algunos microorganismos tenían
carácter patógeno, aisló el bacilo del cólera de las gallinas, dedujo el concepto de
inmunidad, descubrió la vacuna antirrábica  y desarrolló todas las técnicas de
esterilización así como procesos que llevan su nombre pasteurización y que se siguen
utilizando en la producción de la leche, vino, etc.

Posteriormente, Robert Koch (1843-1910) aisló el microbio que producía el carbunco,


el bacilo de la tuberculosis y el microbio del cólera.
En 1865, el médico escocés Joseph Lister (1827-1912) descubrió que la infección de las
heridas se debe a las bacterias y en 1867 utilizó el fenol para crear un ambiente
bactericida en la sala de operaciones. 
Ferdinand J. Cohn contribuyó significativamente a la fundación de la ciencia de la
Bacteriología, al publicar una clasificación temprana de las bacterias, usando por
primera vez el nombre de género Bacillus.
En 1892, Dimitri Ivanowski (1864-1920) yposteriormente, en 1899, Martinus
Beijerinck ( 1851-1931) descubren agentes patógenos filtrables (los virus); el primero
de ellos, el virus del mosaico del tabaco que será posteriormente cristalizado
por Wendell Stanley en 1935 quien demostró que, cristalizado, seguía siendo
infeccioso; aunque no llegó a determinar si el material infeccioso era el ácido nucleico o
la proteína.
En el primer tercio del siglo XIX, el descubrimiento de la síntesis química de la urea
por Wöhler (1800-1882), marca el nacimiento de la Bioquímica. Se acepta que las leyes
físico-químicas también pueden ser aplicadas a los seres vivos y comienza una fructífera
etapa de análisis sobre su composición química. 
La Ecología, aunque presente en los escritos de clásicos cómo Hipócrates, Aristóteles y
otros filósofos de la época, no se ve definida hasta la segunda mitad del siglo XIX en
que Haeckel (1834-1919) acuña el término “Ecología”, definiéndola como el estudio de
las relaciones de un organismo con su medio ambiente orgánico e inorgánico, en
particular las relaciones con las plantas y animales con los que convive. 
Las ideas sobre el origen de la vida comienzan a esbozarse de manera científica en este
siglo. Ya en el siglo XX, con la aparición de las teorías de Oparin sobre el origen de la
vida en 1924, se inicia la visión actualmente existente sobre la comprensión de este
proceso y se sientan las bases de la evolución prebiológica, que intenta explicar el paso
progresivo de la materia a la vida, continuada por muchos investigadores,
como Miller, Haldane, Fox, Oró, etc.
Mendel (1822-1884), un frailede Brno, realizó una serie de experimentos que llevarían a
una nueva comprensión del mecanismo de la herencia. Su gran contribución fue
demostrar que las características hereditarias son llevadas en unidades discretas que se
reparten por separado (se redistribuyen) en cada generación. Estas unidades discretas
que Mendel llamó “elemente”, finalmente fueron conocidas como “genes” (término
acuñado por Johannsen en 1903).
A principios del s. XX las grandes líneas maestras de la teoría biológica habían quedado
establecidas; a partir de entonces, el desarrollo de la Biología va a depender más del
avance en los procedimientos analíticos que de las grandes innovaciones teóricas.
Durante este siglo tienen lugar importantes descubrimientos y el entendimiento de
muchos fenómenos biológicos desciende al nivel subcelular y molecular. Por otra parte,
la obtención de abundante información y el alto grado de especialización dan lugar a
una subdivisión progresiva en áreas de estudio, definidas por el objeto de atención y por
la metodología experimental.

El desarrollo tecnológico supone un fuerte impulso al estudio de la célula, destacando la


construcción del primer microscopio electrónico por Ruska (1930) y la puesta a punto
de las diversas técnicas de preparación de muestras para microscopía, a partir de los
años cincuenta. 
 
A partir de los años veinte se establece la importancia de las enzimas, contribuyendo a
ello Warburg (1923) con el descubrimiento de las enzimas respiratorias. Del estudio de
las reacciones aisladas se pasó a la investigación de las vías metabólicascelulares. 
Microscopio eléctronico
 Por otra parte, también tiene lugar el desarrollo de técnicas de separación molecular
para la determinación de la composición de distintas fracciones celulares; en
1906 Tswett utiliza por vez primera la cromatografía para separar pigmentos vegetales;
la electroforesis es introducida en 1933, permitiendo la separación de proteínas en
solución.
Asimismo, los métodos de análisis cristalográfico basados en la difracción de rayos X,
desarrollados por von Laue, W.L. Bragg y W.H. Bragg(1912), contribuyen
decisivamente al estudio de la estructura de las biomoléculas, especialmente de las
proteínas y los ácidos nucleicos y conduce a que Michel en 1985 describa, por primera
vez, la estructura del centro de reacción fotosintético de Rhodopseudomonas viridis.
Starling, en 1902, proporciona la primera prueba sobre la existencia de las hormonas, al
comprobar la secreción de jugo pancreático por estimulación de la mucosa intestinal con
unas gotas de ácido clorhídrico, habiendo previamente denervado el intestino, lo que le
hizo pensar en la existencia de un mensajero químico, que aisló y denominó secretina.
Posteriormente, fueron encontrándose otros mensajeros químicos que Hardy denominó
colectivamente hormonas (del griego "hormaein", excitar). La primera prueba de la
existencia de hormonas en los vegetales con capacidad para estimular su crecimiento
fue propuesta por Darwin en sus estudios de fototropismo del coleóptilo del alpiste.

El sistema nervioso era ya conocido con cierto detalle, tanto en sus aspectos
estructurales como funcionales. En1906, Sherrington publica
"The integrativeaction of the Nervous System" basada en sus estudios sobre el arco
reflejo, donde elabora el concepto de la acción integradora del sistema nervioso
central. En 1907,Harrison consigue cultivar fragmentos de médula espinal de anfibio y
comprobar así el crecimiento de los axones. 
Ramón y Cajal había demostrado que las neuronas eran células individualizadas. En
1920, Loewi comprobó que la estimulación del nervio vago de un corazón, libera al
medio una sustancia capaz de producir, sobre otro corazón, los mismos efectos que la
estimulación vagal. Esta sustancia fue identificada posteriormente como acetilcolina.
Estos descubrimientos, junto con los estudios de Hodgkin, Huxley y Katz sobre los
cambios de potencial eléctrico celular, constituyen el fundamento de la Neurobiología.

 A principios de los años cuarenta, si bien la Genética mendeliana era ampliamente


aceptada, su elemento fundamental, el gen, era todavía una entidad puramente funcional
sin un sustrato material definido, aparte del hecho de formar parte de los cromosomas.
Los experimentos de Griffith en 1928, y de Avery, McLeody McCarthy en 1944
con Pneumococcus y, finalmente, los de Hershey y Chase en 1951 demuestran que el
ADN es el material genético de las células, dando lugar al nacimiento de la Genética
Molecular.  A principios de los años sesenta, se conocía el esquema básico de los
mecanismos de almacenamiento, transmisión y expresión de la información genética.
La idea de que cromosomas rigen los procesos de desarrollo de los organismos, más
bien que suscaracterísticas adultas, unió a la genética y la embriología. 

En los años ochenta, Christiane Nüsslein-Volhard y Eric Wieschaus, en el Laboratorio


Europeo de Biología Molecular pudieron identificar y clasificar otros muchos genes.

Durante el siglo XX, la joven Ecología se desarrolla como ciencia de síntesis, que
combina materiales de distintas disciplinas con puntos de vista propios. Lotka, en 1925,
es el primero en tratar poblaciones y comunidades como sistemas termodinámicos.
También muestra cómo el comportamiento de estos sistemas puede ser descrito
matemáticamente en términos de interacciones entre sus componentes. Bajo esta
perspectiva, el funcionamiento de los ecosistemas se describe como movimiento y
transformaciones de materia y energía. 
Surgen nuevas áreas de conocimiento, como la Etología, que estudia el comportamiento
animal. Desde la segunda mitad del siglo, los evolucionistas sistemáticos mantienen que
las pautas de comportamiento son producto de la selección natural y podrían utilizarse
con finalidad filogenética, de la misma forma que los parámetros morfológicos o
bioquímicos. En 1973 y, por primera vez, especialistas de esta rama del saber biológico,
K. Von Frisch, K.Lorenz y N. Kimbergen, recibían el premio Nobel de medicina y
fisiología por sus trabajos.
Varios frentes o líneas maestras de investigación, que pueden incluso cambiar nuestra
visión actual sobre el mundo, están ahora mismos abiertos.
4.DESARROLLO DE LA BIOLOGIA

El termino biología se acuñe durante la ilustración por parte de dos autores (Lamarck y
Treviranus) simultáneamente, lo utilizan para referirse al estudio de las leyes de la vida.
El neologismo fue empleado por primera vez en Francia en 1802, por parte de Jean-
Baptiste Lamarck en su tratado de Hidrogeología. Ignoraba que, en el mismo año el
naturalista alemán Treviranus había creado el mismo neologismo en una obra en seis
tomos titulada Biología o Filosofía de la naturaleza viva:” la biología estudiara las
distintas formas de vida, las condiciones y las leyes que rigen su existencia y las causas
que determinan su actividad".

No obstante, a pesar de la reciente acuñación del término, la biología tiene una larga
historia como disciplina. Entre los más destacados biólogos se encuentran:
El filósofo griego Aristóteles. Fue el más grande naturalista de la Antigüedad, estudió y
describió más de 500 especies animales; estableció la primera clasificación de los
organismos que no fue superada hasta el siglo XVIII por Carl Linné.
Carl Linné estableció una clasificación de las especies conocidas hasta entonces,
basándose en el concepto de especie como un grupo de individuos semejantes. Agrupó a
las especies en géneros, a éstos en órdenes y, finalmente, en clases.
Estrechamente vinculado con el aspecto taxonómico, Linneo propuso el manejo de la
nomenclatura binominal, que consiste en asignar a cada organismo dos palabras en latín,
un sustantivo para el género y un adjetivo para la especie, lo que forma el nombre
científico que debe subrayarse o destacarse con otro tipo de letra en un texto. El nombre
científico sirve para evitar confusiones en la identificación y registro de los organismos.

Otro científico que hizo una gran contribución a la biología fue Charles Darwin, autor
del libro denominado El Origen de las Especies. En él expuso sus ideas sobre la
evolución de las especies por medio de la selección natural. Esta teoría originó, junto
con la teoría celular y la de la herencia biológica, la integración de la base científica de
la biología actual.
La herencia biológica fue estudiada por Gregor Mendel, quien hizo una serie de
experimentos para estudiar cómo se heredan las características de padres a hijos, con lo
que asentó las bases de la Genética. Uno de sus aciertos fue elegir chícharos para
realizar sus experimentos, estos organismos son de fácil manejo: ocupan poco espacio,
se reproducen con rapidez, muestran características fáciles de identificar entre los
padres e hijos y no son producto de una combinación previa.

Por otra parte, Louis Pasteur demostró la falsedad de la hipótesis de la generación


espontánea al comprobar que un ser vivo procede de otro. El suponía que la presencia
de los microorganismos en el aire ocasionaba la descomposición de algunos alimentos y
que usando calor sería posible exterminarlos, este método recibe actualmente el nombre
de pasterización o pasteurización. Pasteur asentó las bases de la bacteriología, investigó
acerca de la enfermedad del gusano de seda; el cólera de las gallinas y desarrolló
exitosamente la vacuna del ántrax para el ganado y la vacuna antirrábica.
Alexander Ivánovich Oparin, en su libro El origen de la vida sobre la Tierra (1936) dio
una explicación de cómo pudo la materia inorgánica transformarse en orgánica y cómo
esta última originó la materia viva.

James Watson y Francis Crack elaboraron un modelo de la estructura del ácido


desoxirribonucleico, molécula que controla todos los procesos celulares tales como la
alimentación, la reproducción y la transmisión de caracteres de padres a hijos. La
molécula de DNA consiste en dos bandas enrolladas en forma de doble hélice, esto es,
parecida a una escalera enrollada.

Entre los investigadores que observaron el comportamiento animal destaca Honrad


Lorenz quien estudió un tipo especial de aprendizaje conocido como impresión o
impronta. Para verificar si la conducta de las aves de seguir a su madre es aprendida o
innata, Lorenz graznó y caminó frente a unos patitos recién nacidos, mismos que lo
persiguieron, aun cuando les brindó la oportunidad de seguir a su madre o a otras aves.
Con esto Lorenz demostró que la conducta de seguir a su madre no es innata sino
aprendida.
NOMENCLATURA Y UNIDADES BIOLÓGICAS
Con el fin de lograr la mayor precisión posible y tener un sistema aceptable
internacionalmente es costumbre usar términos latinos o griesgos para designar
especies y descubrimientos recientes.
Las unidades más aceptadas son:
La micra que es la milesima parte del milimetro y el Amgstron que sería 1 mm =
100000000 A esto en cuanto a unidades de longitud, en cuanto a unidades de peso
el microgramo con la equivalencia de 1 gr = 1000000 mcr, el nanogramo 1 gr =
1000000000 y picogramo 1 gr = 1000000000000 y el Dalton, donde un dalton es
la peso del átomo de hidrógeno, ( una molécula de agua seríam 18 dalton ).
RAMAS DE LA BIOLOGÍA CAMPO DE ESTUDIO
Virología  Virus

Botánica  Vegetales

Zoología  Animales

Histología  Tejidos

Citología  Células

Anatomía  Estructuras de los seres vivos

Morfología  Formas de los organismos

Fisiología  Funciones de los seres vivos

Embriología  Desarrollo embrionario

Genética  Herencia

Ecología  Las relaciones que se establecen entre los


seres vivos y el medio.

 Estudio de los organismos que vivieron en otras


Paleontología épocas, a través de los fósiles.

 Con base en la teoría de la evolución clasifica a


los seres vivos
Sistemática o

Taxonimía

Para concluir con este período de poco más de 2000 años, podemos decir que durante la
etapa de Biología antigua surgieron las primeras ideas sobre el origen de la vida, se
empieza a describir la anatomía y fisiología humana, así mismo, surgen la botánica, la
zoología y la taxonomía.
BIOLOGÍA ANTIGUA
La Biología como un conjunto de conocimientos organizados se inicia hacia el año 500
A.C. en Grecia; muchos de los resultados obtenidos en esta época se fundamentaban en
la observación y en el pensamiento lógico, el método científico como herramienta para
la investigación aun no se conocía.
Una de las creencias de la época, era que el comportamiento de la naturaleza estaba
regido por los designios de uno o varios dioses; el estado de ánimo de estos,
determinaban las enfermedades, las tormentas, las pestes, etc. El hombre, como simple
mortal, no tenía capacidad para explicar los diferentes fenómenos que ocurrían a su
alrededor.
Hacia el año 500 antes de nuestra era, surgen los Filósofos naturalistas, ellos
establecieron que el comportamiento de la naturaleza no dependía del estado de ánimo
de un o varios dioses; consideraban que los fenómenos naturales podían ser
comprendidos por el hombre si los observaba cuidadosamente, esta observación
sistemática permitiría, además, predecir la ocurrencia de dichos fenómenos.
Uno de los filósofos naturalistas más destacados fue Aristóteles (384 - 322 A.C.) quien
estableció el primer método de investigación y aportó las primeras ideas sobre el origen
de la vida. El método de investigación de Aristóteles consideraba los siguientes tres
puntos:
1). Observar cuidadosamente.
2). Describir claramente.
3). Sujetar la observación al sistema riguroso del pensamiento lógico.
De acuerdo con el tercer punto de este método, si el resultado observado era lógico,
entonces era verdadero.
La observación y orden lógico de las ideas se empleó durante mucho tiempo como
método de investigación. Una de las desventajas de éste método es que no menciona
ningún mecanismo de control sobre la experimentación, por lo tanto, algunos de los
resultados obtenidos pudieron haber sido producto de la imaginación del investigador.
Una de las aportaciones más importantes que Aristóteles hizo a la Biología, fue su teoría
sobre el origen de la vida o “teoría de la generación espontánea”. De acuerdo a esta, “la
vida surge espontáneamente a partir de materia inerte, debido a que esta posee un
principio activo capaz de generar vida”. A esta teoría también se le conoce como “teoría
abiogenética”.
Algunos otros investigadores de la época se interesaron por la anatomía y la fisiología,
entre ellos podemos mencionar a:
Galeno (130 - 200 años D.C.): Es considerado el primer anatomista griego y aún cuando
en su época no se permitían las disecciones humanas, describió nuestra anatomía. Para
hacerlo, practicó disecciones a un tipo de mono muy similar al hombre, el mono
bárbaro, y por comparación con este mono, hizo una descripción de nuestra anatomía.
Andreas Vesalius (1514 –1565): Este médico originario de Bruselas, Bélgica, practicó
disecciones humanas y describió de una mejor manera la anatomía humana. Sus
resultados se encuentran en un libro llamado “Corpori Humani Fabrica”.
Hieronimus Fabricius (1537 – 1619): Contribuyó a explicar la circulación sanguínea, al
demostrar que las venas presentan una serie de “puertas” o “válvulas” que impiden que
la sangre se regrese por un mismo vaso.
William Harvey (1578 – 1657): Médico y científico inglés, descubrió que el corazón era
el encargado de bombear la sangre y además, descubrió el sentido de la circulación
sanguínea.
Exploradores y colonizadores del siglo XVI: A principios del siglo XVI, la exploración
y colonización europea se dio rápidamente, aumentando significativamente las
colecciones de plantas y animales. Los investigadores tuvieron que especializarse en
campos más limitados, los primeros fueron la Botánica, que es la rama de la Biología
que se encarga del estudio de las plantas, la Zoología, que es la encargada de estudiar a
los animales. Por necesidades específicas, nacieron otras ramas derivadas de ellas, como
la Taxonomía, que estudia la forma de clasificar a los seres vivos.

BIOLOGIA MODERNA
Esta etapa de la Biología se inicia a mediados del siglo XVII y se extiende hasta poco
antes del año 1920. Uno de los inventos más importantes de esta época, es sin lugar a
dudas el microscopio, ya que con su ayuda se empezaron a observar estructuras
biológicas que a simple vista no era posible hacerlo.
Invención del microscopio: La historia no establece claramente quien inventó el
microscopio; algunos historiadores piensan que Giovanni Farber lo inventó en el año
1550; otros opinan que la paternidad de este invento le corresponde a Zaccharias
Jannsen quien lo inventó hacia el año de 1590.

Microscopistas destacados: Entre los primeros microscopistas podemos citar a los


siguientes:
Marcello Malpighi (1628-1694)
Jan Swammerdam (1637-1680)
Anton van Leeuwenhoek (1632-1723)
Dentro de esta época, destacan algunos investigadores que establecieron la importancia
de la célula en la estructura de los organismos, entre ellos tenemos a los siguientes:
Robert Hooke (1635-1703): Este investigador fue el primero en utilizar la palabra
“celula”
Marie Francois Bichat (1771-1802): Este médico estableció que los órganos estaban
formados por subunidades a las que llamó tejidos; también estableció que dentro de los
tejidos existía un nivel más bajo de organización, posteriormente se descubre que este
nivel inferior estaba formado por células.
René Dutrochet
Robert Brown: En 1831 estableció que todos los tipos de célula tienen núcleo.
Theodor Schwann y Mathias Schleiden: En 1838, estos dos biólogos alemanes
establecieron que la célula era la unidad anatómica y estructural de los seres vivos.
Estos son dos de los postulados de la Teoría Celular.
Rudolf Virchow: En 1858 propone el tercer postulado de la teoría celular al puntualizar
que la célula es la unidad de origen.
Otros investigadores de la época, destacaron al explicar la historia evolutiva de las
especies, el origen de la vida y los
mecanismos de la herencia; entre ellos:
Charles Darwin (1809 – 1882)
Luis Pasteur (1822-1895)
Gregor Johann Mendel (1822-1884)
Como conclusión a este período de unos 300 años, podemos anotar lo siguiente: es una
etapa caracterizada por un método de trabajo experimental y por la tentativa de
relacionar a las estructuras celulares con su función, surgen nuevos campos de la
biología como la microbiología, citología, genética y evolución entre otras.

BIOLOGÍA MOLECULAR
Es el momento actual de la Biología, se inicia aproximadamente en 1920 y se
caracteriza por el estudio de la estructura celular y sus funciones, tanto a nivel
fisiológico como a nivel molecular.

5.DESCRIPCION DEL TEMA

La biología sistémica o biología de sistemas es el campo de investigación


interdisciplinaria de los procesos biológicos en el que las interacciones de los
elementos, internos y externos, que influyen en el desarrollo del proceso se representan
con un sistema matemático.1 Este enfoque "holístico" o "global" permite comprender
integradamente el funcionamiento de los sistemas (procesos) biológicos y profundizar
en el entendimiento de cómo sus interacciones internas y con otros sistemas conllevan a
la aparición (emergencia) de nuevas propiedades. Prácticamente cualquier proceso
biológico puede ser objeto de estudio de la biología sistémica, como, por ejemplo, el
crecimiento de una célula, la interacción entre dos bacterias o la circulación sanguínea
en un organismo. La biología sistémica comenzó a desarrollarse en los años 1960, pero
se estableció como disciplina académica alrededor del año 2000.
Convencionalmente, en el estudio de los procesos biológicos se utiliza el método
científico clásico, que se basa en la confirmación o refutación de una hipótesis al
confrontarla con los resultados experimentales. La biología sistémica utiliza un enfoque
distinto basado en la modelización matemática de los procesos en estudio. Como
resultado de la simulación, al poner a funcionar los modelos matemáticos con los que se
representa al proceso, se obtiene una serie de predicciones del estado del proceso
biológico que corresponderían a los resultados experimentales esperados. Durante las
simulaciones, la red de interacciones entre los elementos que componen al proceso
biológico se representa con un sistema de ecuaciones diferenciales. Los valores de las
características de esos elementos a distintos tiempos y bajo diversas condiciones
experimentales (simuladas) son predecibles porque la dinámica, es decir los cambios del
estado de ese sistema modelado, es calculable matemáticamente. Sin embargo, no puede
afirmarse rotundamente que la biología de sistemas no utilice el método científico, ya
que hace uso extenso de métodos experimentales para, en primer lugar, construir un
modelo matemático utilizando un set de datos de "entrenamiento" (training dataset), que
luego necesitan ser validados por un set de datos de replicación.

6. APLICACIONES
Enfoque de sistemas en la biología o tambien llamado biología de sistemas es un
enfoque holístico para descifrar la complejidad de los sistemas biológicos que parte de
la comprensión de que las redes que forman el conjunto de los organismos vivos son
más que la suma de sus partes. Es colaborativo, integrando muchas disciplinas
científicas como biología, informática, ingeniería, bioinformática, física y otras, para
predecir cómo estos sistemas cambian con el tiempo y en diferentes condiciones, y para
desarrollar soluciones a los problemas sanitarios y ambientales más acuciantes del
mundo. Esta capacidad para diseñar modelos predictivos y multiseculares permite a
científicos descubrir nuevos biomarcadores de enfermedades, estratificar a los pacientes
basándose en perfiles genéticos únicos y seleccionar medicamentos y otros tratamientos.
La biología de sistemas, en última instancia, crea el potencial para tipos completamente
nuevos de exploración e impulsa la innovación constante en tecnología y computación
basadas en la biología.
Una de las aplicaciones importantes apunta hacia la farmacología, nutrigenómica, vida
artificial y bioinformatica, entre otros.

¿Qué es la bioinformática?
La bioinformática es un campo interdisciplinario que desarrolla y aplica métodos
computacionales para analizar grandes colecciones de datos biológicos, como
secuencias genéticas, poblaciones de células o muestras de proteínas, para hacer nuevas
predicciones o descubrir nueva biología. Los métodos computacionales utilizados
incluyen métodos analíticos, modelos matemáticos y simulación.
En conclusión, la bioinformática emplea una amplia gama de técnicas computacionales
que incluyen alineamiento secuencial y estructural, diseño de bases de datos y
extracción de datos, geometría macromolecular, construcción de árboles filogenéticos,
predicción de estructura y función de proteínas, hallazgo de genes y agrupación de datos
de expresión. El énfasis está en los enfoques que integran una variedad de métodos
computacionales y fuentes de datos heterogéneas. Finalmente, se puede decir que la
bioinformática es una disciplina práctica.

Aplicaciones y descripción de la vida artificial


Las aplicaciones de la vida artificial se pueden encontrar en alguno de estos casos:

 Los sistemas complejos adaptativos, que han dado paso a una nueva generación
de sistemas expertos, que son capaces de aprender y evolucionar.
 Los autómatas celulares, que imitan funciones de los organismos celulares en
programas complejos, aplicando el conocimiento biológico de los mismos a
principios prácticos de organización en sistemas de cómputo.
 Los agentes autónomos, que son cada día más usados en aplicaciones de
búsqueda.
 En el conocimiento de comportamientos adaptativos, para el desarrollo de robots
adaptativos.
En algunos campos de aplicación de la vida artificial se plantean dos tipos de
simulaciones, basadas en el mundo real, las cuales ayudan a la toma de decisiones. Estas
son:

 La primera de ellas, se centra en los aspectos de "más alto nivel" en cada


problema, utilizando fórmulas y reglas, o hechos históricos, que ayudan a la toma de
decisiones. Un ejemplo de esto pueden ser las fórmulas del tiro parabólico, ya que
estas pueden entenderse como modelos de simulación.
 La segunda pone atención en los aspectos de "más bajo nivel", mediante
fórmulas o reglas. Una de las ventajas de este tipo de simulaciones es que sus
características son más sencillas, ya que suelen ser más fáciles de detectar los
aspectos de bajo nivel que aquellos de alto nivel.
7. RESUMEN

ENFOQUE
SISTEMICO

Antecedente
s
Descripción
del tema

Desarrollo Conclusione
de la s
Aplicaciones Teoría y
Glosario
8. CONCLUSION

9. BIBLIOGRAFIA

https://es.wikipedia.org/wiki/Biotecnología

https://es.wikipedia.org/wiki/Biología_de_sistemas

https://www.monografias.com/trabajos25/enfoque-sistemas/enfoque-sistemas.shtml

https://es.wikipedia.org/wiki/Teoría_de_sistemas

Das könnte Ihnen auch gefallen