Sie sind auf Seite 1von 8

Módulo 1: La política y su conocimiento

Unidad I

I. Nociones introductorias de la asignatura: el hombre y la realidad social como


efectividad humana. 
II. La Política: Delimitación conceptual y caracteres. Distintos enfoques sobre su
especificidad. Autonomía de lo político.
III. La Ciencia Política: Su función. Descripción, interpretación y crítica de los fenómenos
políticos. Distintas posturas respecto a su origen. Teoría del Estado, Historia de las
Ideas, Dinámica Política, Relaciones Internacionales.
IV. El nacimiento de lo político: Platón y Aristóteles. Atenas: Ciudad estado y la unidad
persona/estado (estructura TODO/PARTE).

Módulo 2: Teoría del Estado

Unidad II

I. Los modelos históricos de organización política pre‐estatales.


II. El orden político medieval: sus características. Cristianismo: Aportes y la dualidad del
poder. Crisis del orden político medieval y aparición del Estado Moderno.  
III. Proceso histórico de surgimiento del Estado moderno. Lo público y lo privado.  
IV. La modernidad, construcción del estado absoluto y pensadores modernos.
MAQUIAVELO, BODIN y HOBBES.  
V. Sociedad Civil: concepto. Diversos enfoques respecto a su relación con el Estado.  
VI. Reflexiones teóricas sobre el Estado: algunas nociones comparativas.  

Unidad III

I. Elementos del Estado: Territorio, población, poder. El Derecho. Concepto de


Soberanía. Distinción entre Estado y Gobierno.
II. Fin y justificación del estado.
III. El Estado de Derecho: origen y evolución. Crisis del estado absoluto. Estado de
Derecho liberal. Origen, evolución y crisis. Análisis a partir de la relación Estado‐
Economía y Sociedad.
IV. Estado Social de Derecho o Estado de bienestar. Origen, desarrollo y crisis. Nuevas
perspectivas.

Módulo 3: Ideologías, democracia y dinámica política

Unidad IV
Liberalismo; Socialismo; marxismo; socialismo‐ democrático; social‐cristianismo. Los
totalitarismos.

Unidad V

I. Origen y evolución de la democracia. Las democracias contemporáneas. Discusión en


torno a sus significados.
II. Forma de gobierno y estilo de vida. Vigencia sociológica de la democracia. contenido
formal y sustancial de la democracia. Reglas y condiciones. Principio de la mayoría y la
minoría.
III. Diferentes modelos de Democracia. Distintos enfoques teóricos sobre la democracia.
IV. Representación y participación política. Gobernabilidad y Democracia. El poder
limitado.

Unidad VI

I. Partidos Políticos. Sistemas de Partidos.


II. Los Grupos de Interés y los Grupos de Presión. Los movimientos sociales.
III. Opinión pública. Medios de Comunicación y Política.

Módulo 4: El Estado y el Escenario Internacional

Unidad VII

I. Nuevas formas de interrelación e interdependencia. El escenario internacional y los


procesos de integración y desintegración: Mundialización, Globalización,
Regionalización y desglobalización.
II. Nuevos actores políticos del escenario internacional.  

III. Actores políticos: Denominación que se puede utilizar como sinónimo de “sujetos


políticos”, “fuerzas políticas”, etc.

IV. Administración pública: El conjunto de personas que no están involucradas de


manera directa en la toma de decisiones políticas importantes, pero que construyen y
ponen en práctica las políticas que cumplen estas decisiones. Ejs.: policías, enfermeras
de la salud pública, agentes de hacienda, etc.

V. Agonal (lucha): Es una de las fases de la política. Ésta hace a la dinámica de la


política (ver Dinámica política).

VI. Autonomía: También respecto a la política, en el sentido de que tiene “leyes” propias,


explicaciones, causalidades que le son inherentes y que difieren de las de otros
ámbitos como la economía, por ejemplo.

VII. Burocracia: Una manera de organizar la administración pública que enfatiza el


profesionalismo, la contratación y los ascensos en base al mérito y la
profesionalización. Se suele usar en forma “peyorativa” de la noción de administración
pública.

VIII. Causalidad: Una interpretación de las relaciones entre eventos, en la que un evento


“provoca” o produce otro evento.

IX. Ciencia política: Disciplina científica. Un ejemplo de las llamadas ciencias sociales,


culturales o “blandas”. Entre ellas podemos señalar, también, la ciencia jurídica, la
historia, la sociología, etc. Tiene por objeto el estudio de la política. Podemos sostener
que es el campo académico que toma como su tarea única y general el análisis de la
política, en especial la del Estado.

X. Ciencia política “conductista”: Es la que enfatiza el análisis estadístico y las teorías


abstractas en busca de regularidades básicas y esenciales a lo largo de un conjunto de
eventos.

XI. Ciencia política “interpretativa”: Es la que enfatiza los métodos históricos,


antropológicos, legales y el todo complejo que se está estudiando. Heller, cuando
sostiene que su teoría del Estado será ciencia política cuando logre describir,
interpretar y criticar los fenómenos políticos, se enrola en esta postura de una manera
mucho más acabada, o podemos decir “científica”, que los que sólo apelan a uno de
los métodos señalados.

XII. Compleja e indivisa: Como una suma de todas las otras características de la política,
y como parte de la realidad humana y social, la realidad política es compleja y de
imposible división. La efectividad humana implica un todo inseparable en los hechos,
aunque en las reflexiones o "in abstracto" cada ámbito de ese acontecer sí pueda ser
“partido”, separado o desagregado a los fines de su análisis.

XIII. Comunismo: Es una versión del socialismo marxista, la más radical. Los comunistas,
en general, sostienen que la única forma de construir un Estado socialista es mediante
la revolución, por lo que en ocasiones están menos interesados por las elecciones que
los socialistas democráticos. Después de 1920, los comunistas reconocieron
mayoritariamente el liderazgo de la ex Unión Soviética (URSS) en la formulación de
sus objetivos y estrategias. Se suele expresar que el sistema comunista cayó con la
desaparición de la ex URSS, en la década de los ´90. Aunque también podemos
señalar que todavía existen modelos que se acercan a lo que era ese tipo de Estado
socialista: China, Corea del Norte, ¿Cuba?

XIV. Conservadurismo: Ideología que postula como el objetivo más importante de la


política la de crear sociedades estables basadas en una jerarquía de poder. Éste debe
estar en manos de una clase tradicional de gobernantes. Aparece como una reacción
al liberalismo por parte de quienes se sienten amenazados en su condición social
privilegiada: nobleza terrateniente, jerarquías eclesiásticas.

XV. Democracia: Reafirmando el conocimiento vulgar, podríamos decir que es el gobierno


del, por y para el pueblo. Su terminología proviene del griego, y está integrada por las
voces “demos” y “cracia”, esto quiere decir, el gobierno de los demos. Éstos eran
pequeñas divisiones territoriales de las polís griegas, por los cuales se accedía a la
vida ciudadana. Como el origen de la democracia lo encontramos en Grecia, de allí su
nombre. Es una forma de gobierno, un régimen político, y hasta se habla de una forma
o estilo de vida. Existen distintos tipos de democracia, pero las denominaciones más
conocidas y que implican mayores devaneos de los teóricos y los políticos son:
democracia formal y democracia sustancial (social); directa o indirecta, etc.
Obviamente, cuando nos adentremos en su estudio veremos que el término tiene más
acepciones según vaya acompañado de algún adjetivo calificativo: “delegativa”,
“participativa”, “representativa”, “liberal”, “procedimental”, etc.
XVI. Dictadura: Toda forma de gobierno en la que el o los titulares del poder no lo han
obtenido constitucionalmente, o cuando lo ejercen sistemáticamente en contra de esos
principios y reglas, de tal suerte que no tienen responsabilidad alguna en el ejercicio
del poder. Lo que legitima su accionar es el temor de los ciudadanos o súbditos.

XVII. Dinámica política: Como la política es polifacética, una de esas faces que la integran
hace referencia a su dinamismo. Cuando se habla de dinámica política, en el campo de
la ciencia política, estamos refiriéndonos a los distintos actores políticos que
protagonizan el hecho político: partidos políticos, grupos de presión, opinión pública,
etc. Son los que ponen en movimiento la estructura de la relación política para que ésta
no esté siempre inmóvil e igual, lo que impediría la evolución, el cambio, etc. Algunos
autores, como Prelot, la denominan vida política.

XVIII. Especificidad: Nos estamos refiriendo al ámbito de lo político. Queremos decir que


tiene características propias.

XIX. Estado de derecho: Hace referencia a una versión del Estado moderno que implica el
ejercicio del poder estatal según los parámetros del derecho, o si se quiere, el ejercicio
del poder estatal con las limitaciones que el derecho le impone.

XX. Estado liberal de derecho: Es un tipo de Estado de derecho. Luego de la primera


versión del Estado moderno, la absolutista, a partir de fines del siglo XVII en Inglaterra,
pero con la consolidación en las democracias constitucionales del XIX se evidenció el
ejercicio de este tipo de Estado que hizo crisis a finales del primer tercio del XX.
También se lo llamó Estado liberal o Estado de derecho formal o clásico. El rol del
Estado en esta versión es la de ser un Estado gendarme o abstencionista. Los neo-
liberales hablan de un Estado mínimo.

XXI. Estado moderno: Modelo de dominación política que surge a partir del siglo XV en el
círculo cultural de occidente. Se ha convertido en el modelo paradigmático de la
modernidad. Ha tenido distintas versiones o estilos y perdura hasta el día de la fecha,
aunque algunas teorías o autores preanuncian en la actualidad la hora de su fin o
extinción.

XXII. Estado social de derecho: Es la versión que adopta o hacia la que evoluciona el
Estado liberal de derecho luego de su crisis en la década del ´30. Su época de vigencia
es hasta 1970, aproximadamente. También se lo conoce como Estado de bienestar,
Estado democrático. Estado de justicia, Estado keynesiano, etc. El rol del Estado en
esta versión es el de un Estado intervencionista o asistencialista.

XXIII. Fascismo: Movimiento político que apareció en las décadas de los ´20 y ´30.
Enfatizaba el boato militarista, el nacionalismo, la representación corporativa bajo el
mando de un dictador único. El ejemplo arquetípico lo constituye Benito Mussolini. Pero
también se suele señalar a Franco en España, Salazar en Portugal, etc. En un sentido
estricto, se reduce a la Italia fascista de Mussolini, pero en una acepción más amplia,
en la Argentina se utiliza el vocablo fascista para calificar las actitudes anti-
democráticas.

XXIV. Fenómeno político: Nos referimos a la actividad y a la relación (humana) que


constituyen la realidad política.

XXV. Fin del Estado: Se relaciona con la cuestión del para qué existe el Estado. Siguiendo
el pensamiento de Heller, hace a la existencia misma del Estado, a su “ser”. Es
sinónimo de su función social.

XXVI. Globalización: Es un fenómeno que supone el acortamiento del tiempo y el espacio


fruto de la revolución tecnológica operada en el siglo XX. Para algunos es una nueva
etapa del capitalismo. Suele ser catalogada como un fenómeno económico, tal vez por
sus implicancias, pero es un proceso complejo y más amplio que no puede agotarse
con una explicación “economicista” o monocausal.

XXVII. Grupo de interés: Es una asociación o grupo de personas que se ven unidas por un
interés en común. Puede ser deportivo, cultural, económico, social, etc.

XXVIII. Grupo de presión: Todo grupo de interés que, además, intenta presionar al gobierno
para que éste tome medidas de gobierno que recepte sus voliciones. Todo grupo de
presión es grupo de interés, pero no viceversa. Es una fuerza política o actor político.

XXIX. Historia de las ideas: Otra parte de la ciencia política que hace un estudio de la
evolución del pensamiento político, cómo se ha ido generando la teoría política a través
de la perspectiva de los distintos autores a lo largo de la historia. (Ver lista tipo de la
UNESCO en los contenidos de la Unidad 1 del módulo 1).

XXX. Ideología: Conjunto de ideas que están relacionadas y que se modifican entre sí;
conjunto de ideas organizadas sobre algo.

XXXI. Justificación del Estado: ¿Por qué existe el Estado? Es un problema del “deber ser”
que se relaciona con la función jurídica del Estado y el derecho. Es más bien un
problema de la filosofía jurídica que de la ciencia política.

XXXII. Liberalismo: Ideología que postula que el objetivo más importante de la política es


ayudar a los individuos a desarrollar el máximo de sus capacidades, con la menor
intervención posible por parte del gobierno. Resalta el papel protagonista del individuo:
su libertad es el valor supremo que sólo tiene como límite la libertad de los demás.

XXXIII. Medios de Comunicación Social: Son lo que se conoce como “medios”; también se


los denomina medios masivos de comunicación: la prensa, la radio, la televisión, etc.
En los últimos tiempos han adquirido una relevancia inusitada en el escenario político.
Hoy es más importante para un político asistir a un programa de televisión que ir a un
mitín político en algún barrio debido a la masividad del público que posibilitan estos
nuevos medios. Además pueden erigirse en un instrumento para la contienda electoral.
Ejemplo de ello lo constituyó Berlusconi, monopólico empresario de la televisión
privada de Italia, que a través de ella llegó al poder en ese país.

XXXIV. Mercado: Para los liberales es sinónimo de sociedad civil. En contraposición con lo


estatal, que es el ámbito de lo público, el mercado es el ámbito de lo privado.

XXXV. Modelos de dominación política: Formas de organización política. A lo largo de la


historia humana han existido distintos ejemplos.

XXXVI. Modelos históricos de organización política: Véase Modelos de dominación política.


Ej.: la polis griega, el feudalismo, el Estado, etc.

XXXVII. Nación: Grupo grande de personas que están unidas y reconocen una semejanza
entre ellas debido a una cultura común. En particular, un idioma común parece
importante en la creación de la nacionalidad, pero también puede ser una religión, una
forma de vida, etc.
Las naciones suelen coincidir con los límites políticos de los Estados, pero no siempre.
Así, el idioma y la cultura kurdos se extienden a lo largo de partes del territorio de
Turquía, Irak e Irán; nacionalismo irlandés y británico se encuentran mezclados en el
territorio de Irlanda del Norte. Existen sobrados ejemplos de la falta de concordancia
entre los “límites” nacionales y los límites de los Estados. Tal situación es una fuente
poderosa de conflictos y agitación política.

XXXVIII. Nacionalismo: Ideología que se identifica apasionadamente con un Estado de parte


de sus ciudadanos. Es importante tener en cuenta que el nacionalismo es un concepto
proteico, esto es, que puede ser de diferente tipo. En realidad, todas las ideologías
tienen distintas versiones, sub-tipos, etc.

XXXIX. O.N.G.: Organización no gubernamental. En el ámbito de las relaciones


internacionales, y en lo que podemos llamar la “arena política internacional” (o si
prefiere, el escenario internacional en el que se desenvuelve la política), se denomina
de esta forma a ciertas organizaciones que cumplen una función similar a la de los
grupos de interés y que en reiteradas oportunidades se transforman en grupos de
presión. Ejemplos de ONGs son: Amnesty International, Greenpeace, por sólo citar las
más conocidas.

XL. Opinión pública: El proceso político tiene en la opinión pública un elemento integrador
de su legitimidad. Si bien la mayor libertad de opinión se encuentra en las democracias,
en todo régimen político las decisiones tienen un gran soporte en la opinión pública. Es
otro de los actores o fuerzas políticas. Es volátil, cambiante.

XLI. Partido político: Es otro ejemplo de fuerza política o actor político. Si bien hay distintos
tipos y clases de partidos políticos, desde una perspectiva tradicional, podríamos decir
que es un grupo de personas que unidos por una misma ideología intentan llegar al
poder (o al menos desplegar una función de control si no logran acceder al gobierno).
Sin embargo, también podemos señalar como uno de sus rasgos característicos la de
ser un mediador entre la sociedad y el gobierno. Es un actor político fundamental toda
vez que “monopoliza” la oferta política. Con esto queremos expresar que para ser
presidente, legislador, concejal, etc., hay que alcanzar el cargo, casi en todos los
países, a través de un partido político.

XLII. Poder: Capacidad de una persona para causar que otra haga lo que desea aquella,
por cualquier medio. // Uno de los elementos que constituyen la organización estatal.
En tal sentido no debe confundirse poder con gobierno. El poder hace referencia al
poder del Estado, en cambio el gobierno es sólo una “parte” del poder estatal.

XLIII. Polifacética: Es una de las características de la política. Significa tener muchas fases.

XLIV. Política: Objeto de nuestra disciplina, la ciencia política. Implica una actividad humana
que supone una relación. Esta relación es una relación de mando, subordinación, por la
cual un individuo logra doblegar la voluntad de otro/s. Es un término complejo,
multívoco, que en general es usado por las personas de manera irreflexiva. Nosotros
debemos utilizarlo en su acepción estricta, y en tal sentido esa relación de mando y
obediencia de la que venimos hablando exige no solo la formalidad de tal relación sino
un contenido, esto es, la construcción, consolidación y conservación del agregado
humano. Se utiliza así como sinónimo de sistema político, y debemos aclarar que el
sistema político paradigmático de los últimos siglos es el
Estado.                                                                                                                               
        

XLV. Política internacional: Política conducida entre Estados, en lugar de aplicarse dentro


de un solo Estado.

XLVI. Privado: El ámbito de lo individual, lo opuesto a lo estatal. Ámbito donde impera la


autonomía de la voluntad de la persona, donde el Estado no puede ni debe interferir.
Para los liberales es sinónimo de mercado.

XLVII. Público: El ámbito de lo estatal, lo político (a partir de la modernidad). Lo opuesto a


privado.

XLVIII. Relaciones internacionales: Otro ámbito de la ciencia política que en los últimos


tiempos ha adquirido una relevancia mayor debido a los fenómenos de
internacionalización, trasnacionalización y globalización de las sociedades y la política.
(Ver lista tipo de la UNESCO en los contenidos de la Unidad 1 del módulo 1)

XLIX. Simbólico: Otro de los caracteres de lo político: que se expresa simbólicamente, a


través del signo. No es como la realidad de la naturaleza, totalmente objetiva.

L. Sindicato: Una de las formas asociativas más importantes de los últimos tiempos.


También fue una de las más precoces. Sus orígenes se remontan al proceso de
formación del Estado moderno, allá por el Renacimiento. El peso de los sindicatos en la
vida social y política de los países ha adquirido tal presencia y relevancia que se ha
llegado a hablar de “política de los intereses” y a configurar el mismo proceso político
como una contratación triangular entre sindicatos obreros, sindicatos patronales y
gobierno. Si bien la palabra, técnicamente, engloba tanto a los sindicatos obreros como
a los patronales, usualmente prepondera su uso en referencias a los primeros.
Adquieren gran relevancia por su defensa de intereses económicos comunes en su rol
de fuerza contractual (que se ejercita en los enfrentamientos con la contraparte
económica, esto es, los sindicatos patronales), pero que también se manifiesta en su
lucha con las otras articulaciones del poder político (gobierno, parlamento, entidades
locales) y con los partidos políticos. Son un ejemplo de fuerza política, sujeto político,
actor político, como se lo quiera llamar. Depende el rol que “jueguen” son un tipo de
grupo de interés y se pueden tornar en el ejemplo más claro de grupo de presión.
 
Soberanía: Es un atributo del poder del Estado. Es lo que lo hace diferente al poder de
las otras organizaciones que existen dentro de su territorio, y que se traduce en el
monopolio de la fuerza física, en el hecho de decidir en última instancia, etc.

LI. Socialismo: Ideología que plantea que la sociedad está integrada por clases que se
hallan en constante conflicto y que a los fines de establecer una sociedad justa, con
personas iguales, el proletariado o clase obrera deberá hacerse del poder y así llegar a
esa etapa final donde las clases, y por lo tanto el Estado, no sean necesarios.

LII. Socialismo democrático o socialdemocracia: Rama del socialismo que apoya la


democracia electoral. Por lo tanto, promueve el acceso al poder del proletariado por vía
de las elecciones. Postulan una evolución mucho más gradual, un progreso paulatino y
no un cambio radical.

LIII. Sociedad civil: Concepto y realidad que surge contemporáneamente al surgimiento


del Estado. Para los liberales es sinónimo de mercado.

LIV. Sufragio: Voto. El sufragio universal (un hombre, un voto) representa la mayor fuerza
política de los tiempos modernos y uno de los signos principales –sino el principal– de
la democracia moderna.

LV. Sujetos políticos: En sentido estrictamente técnico se utiliza como sinónimo de


actores de la política (“actores políticos”). Podemos señalar a los partidos políticos,
grupos de presión, etc.

LVI. Teoría del Estado: Es una forma de hacer ciencia política. Se ocupa del estudio del
Estado. La primera obra científica sobre el tema fue Teoría del Estado,de Hermann
Heller. (Ver lista tipo de la UNESCO en los contenidos de la Unidad 1 del módulo 1)

LVII. Tercera Vía: Es una posición del gobierno laborista inglés del actual primer ministro,
Tony Blair. Fue esbozada por Anthony Giddens, un cientista social y político inglés de
gran renombre y de origen marxista, que actualmente es profesor de Sociología en la
London School of Economics. Intenta ser una suerte de simbiosis entre la antigua
social-democracia y el actual liberalismo económico o capitalismo. Fue presentada
como programa político e ideológico a fines del siglo pasado, circa 1999.
LVIII. Territorio: Es uno de los elementos del Estado. Constituye su “base” física, pero
entendida en un sentido más amplio, ya que lo integran su espacio aéreo, el subsuelo,
el mar adyacente, etc., e incluso la sede de sus embajadas en el extranjero.

Das könnte Ihnen auch gefallen